“LOS MAYAS Y LA GEOGRAFÍA”
Colegio de bachilleres del estado de Quintana Roo Plantel Chetumal dos «Cecilio Chi»
Maestros: Noemí Castro Sansores Sergio Castillo Ojeda Asignaturas: Historia y Geografía de Quintana Roo Sociología Grado y grupo: 5-I Ciclo escolar : 2016-B
Competencias y objetivos de aprendizaje • ¿Qué aprender? • 1.1 Introducción al estudio de la historia y la geografía de Quintana Roo • 1.2 Ubicación geográfica del estado del estado de Quintana Roo • 1.3 El entorno natural • Competencias • Me servirá para: - Identificar las tradiciones culturales, sociales y de desarrollo tecnológico propias de la comunidad y región, desde la época prehispánica hasta nuestros días. - Valorar las particularidades de la historia regional y, con ello, contribuir a la preservación de la cultura para acrecentar la identidad nacional. - Comprender las diferentes formas de interacción de la sociedad regional y su entorno, en relación con el uso, aprovechamiento y cuidado del ecosistema. - Analizar los principales obstáculos para el desarrollo de la región, utilizando los conocimientos históricos adquiridos. - Ponderar éticamente la diversidad de culturas y formas de organización social, acrecentando el respeto y reconocimiento de los derechos de los otros.
Competencias a desarrollar • Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que dieron lugar al surgimiento de la sociología. • Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones sobre el surgimiento de la sociología • Identifica las ideas claves en un texto sobre el objetivo del estudio de las ciencias naturales y las ciencias sociales e infiere conclusiones a partir de ellas • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para expresar ideas y obtener información del campo de estudio de la sociología • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética respecto al campo del estudio de la sociología • Elige las fuentes de información mas relevantes sobre el campo de estudio de la sociología para un propósito especifico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad • Participa en la construcción de su sociedad, propiciando la integración entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad • Objetos de aprendizaje -sociología
Sumario • Metodología geográfica (localización, causalidad y evolución) • Calendarios • Vestigios de observatorios • Principales asentamientos en Quintana Roo • Arte maya • Humor • Difícil de creer
Índice 1- Los mayas y la geografía Metodología geográfica Recursos geográficos (físicos y humanos) Asentamientos mayas y sus principales características 2- Condiciones astronómicas calendarios Vestigios arqueológicos de observatorios Simbología astronómica Numeración maya Teología- constelaciones El tiempo atmosférico (eclipses, huracanes) 3- Sociedad y cultura Principales asentamientos en Quintana Roo Estructura social (grupos sociales actuales) Arte maya/ mestizo 4- ¿Sabias que….? Difícil de creer Humor Apellidos mayas
INTEGRANTES LUZ CLARA VÁSQUEZ NAVA DAFNE ENCALADA CANELA LUCERO CORTES AGUILAR HÉCTOR HERNÁNDEZ REYES NÉSTOR RUIZ JIMÉNEZ DAVID CATZIN CARRILLO
1.- “LOS MAYAS Y LA GEOGRAFÍA”
A) la geografía maya •
A) la geografía maya
•
La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. El territorio maya se extiende sobre un área de más de 350,000 km que comprende buena parte del sureste mexicano (los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, y porciones de Chiapas y Tabasco), Belice, el centro y norte de Guatemala y la frontera noroccidental de Honduras.
•
B) Metodología geográfica Metodología geográfica
La localización: Lugar o lugares donde se presentan los elementos geográficos
|
La correlación: Conjunto de relaciones que los elementos geográficos tienen entre si, pues ninguno ocurre aisladamente La evolución: Cambios que los elementos geográficos experimentan a través del tiempo
La casualidad: La causa o causas que dan origen a los elementos geográficos
Ubicación geográfica de QUINTANA ROO • •
Entre los paralelos 17° 54" y 21° 36 de latitud norte y entre los meridianos 86° 45" y 89° 10 de longitud oeste del meridiano de Greenwich Limita al norte con Yucatán y el Golfo de México; hacia el este con el Mar Caribe; al sur con Belice y la Bahía de Chemal; al oeste colinda con los estados de Campeche y Yucatán.
Entorno natural. •
•
•
Al hablar de entorno natural nos referimos a los recursos minerales, animales y vegetales, así como los factores climáticos (temperatura, agua y viento) que conforman el espacio en el cual habitamos. El planeta Tierra tiene regiones con características diferentes, por lo tanto no todos los seres humanos vivimos en lugares similares. El entorno de Quintana Roo ha cambiado durante la historia. Y todo lo que ha ido ocurriendo en la tierra a cambiado todo el entorno ya sea para bien o para mal.
Ecosistemas en Quintana Roo. •
Sabana: Se localiza en zonas pantanosas planas. Esta formada en su mayoría por unas cuantas arbóreas de 3 a 10 metros y gran cantidad de herbáceas, arbustos espinosos y palo de tinte. Habitan mamíferos como el ; jabalí, ratones, zopilote, aguililla, etc.
•
Manglar: Se localiza en la ribera del rio hondo, costas y orillas de lagunas como Bacalar, Guerrero, Milagros. Habitan mamíferos como; el manatí, jabalí y nutrias.
•
Petén: Se localiza únicamente en la biosfera de Sian Ka´an. Es una isla circular de vegetación que crece sobre suelos negros ligeramente rocosos. Tiene mangles o tules en la periferia y vegetación de selva en el centro. Habitan mamíferos como: Pelicano, garza, chachalaca, etc.
•
Selva: Tiene arboles que miden de 7 a 25 metros. Tiene arbustos, trepadoras y epifitas. Habitan algunas especies como; Loro, tucán, armadillo, venado cola blanca, etc.
• Ecosistema marino: Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares y marismas, entre otros. Habitan especies como: Tiburón, Tortuga marina, Mantarraya, etc.
• Población: 1,325,578 hab. • Clima: El 99% de la superficie del estado presenta clima cálido subhúmedo y el 1% cálido húmedo, localizado en la isla de Cozumel. • Altitud: En el cerro los Chinos con 370 metros sobre el nivel del mar (msnm), siendo la mayor altitud del estado. • Extensión territorial: 50.212 km²
Municipio
Cabecera municipal
Othón P. Blanco
Chetumal
Felipe carrillo puerto
Felipe carrillo puerto
José maría Morelos
José maría Morelos
Benito Juárez
Cancún
Lázaro Cárdenas
Kantunilkin
Cozumel
Cozumel
Isla mujeres
Isla mujeres
Solidaridad
Playa del Carmen
Tulum
Tulum
Bacalar
Bacalar
Puerto Morelos
Puerto Morelos
Escudo
----------------------------------------
C) RECURSOS GEOGRAFICOS E HISTORICOS DE QUINTANA ROO • Época prehispánica de Quintana Roo El territorio de Quintana Roo fue el primer asentamiento de los itzaes, quienes procedentes del sur fundaron en el año 435 d.C. la población de Siyancaan Bakhalal, las edificaciones más tempranas datan de los años 250 a 300 de esta era, los itzaes permanecieron 60 años en Bakhalal (Bacalar); en el período de 495 a 514 d.C. fundaron Chichén Itzá, que abandonaron para radicar en Champotón hasta 928 - 948; y que tras una peregrinación de 40 años volvieron a Chichén, ya con la mezcla de las culturas tolteca y chichimeca.
Horizontes culturales • Preclásico de 1500 a.c. hasta 317 d.c. • Los mayas desarrollaron su primera civilización en el período Preclásico, Los asentamientos se establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región del Soconusco en la costa del Pacífico, y los mayas ya cultivaban cultivos básicos como maíz, frijol, calabaza y chile. Este período se caracterizó por la existencia de comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica y figurillas de barro cocido. Durante el Preclásico Medio, los pequeños asentamientos comenzaron a crecer y se convirtieron en ciudades. Nakbé, ubicado en el departamento de Petén, Guatemala, fue la ciudad más antigua documentada en las tierras bajas maya. • Los asentamientos mas importantes fueron: • Valle de salamana, Nákbe, Kaminaljuyú, Chalchuapa, El mirador, Cerros, Komchén
Clásico (c. 250-900 d. C.) • El período en que los mayas de las tierras bajas levantaron monumentos fechados, utilizando el calendario de la Cuenta larga. Durante el Clásico Temprano, las ciudades de la región maya fueron influenciadas por la gran metrópoli de Teotihuacán en el lejano Valle de México. En el año 378, Teotihuacán intervino decisivamente en Tikal y otras ciudades cercanas, impuso su gobernante e instaló una nueva dinastía que podía contar con su respaldo. En el sureste de la región maya, Copán era la ciudad más importante. Su dinastía del período Clásico fue fundada en 426 por K'inich Yax K'uk' Mo‘.
Posclásico (c. 950-1539 d. C.) • El centro de actividad se trasladó a las tierras bajas del norte y las tierras altas mayas; es posible que esto haya coincidido con la migración desde las tierras bajas del sur, ya que muchos grupos del Posclásico maya tenían mitos sobre migraciones, El centro de actividad se trasladó a las tierras bajas del norte y las tierras altas mayas; es posible que esto haya coincidido con la migración desde las tierras bajas del sur, ya que muchos grupos del Posclásico maya tenían mitos sobre migraciones, El centro de actividad se trasladó a las tierras bajas del norte y las tierras altas mayas; es posible que esto haya coincidido con la migración desde las tierras bajas del sur, ya que muchos grupos del Posclásico maya tenían mitos sobre migraciones
Los Mayas • La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América por su escritura gráfica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología. Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas.
“Condiciones astronómicas, arte y cultura” •
En el calendario maya coexisten varias cuentas de tiempo:
el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días). el ciclo solar (haab, de 365 días). la rueda calendárica de 52 años. la cuenta larga de 5200 años. la cuenta lunar de 18 meses lunares la cuenta venusiana de 584 días la cuenta de los señores de la noche de 9 días y muchos más.
El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comenzó el día 0.0.0.0.0 4 ajau y 8 cumkú (en notación maya) que equivale, según la correlación generalmente aceptada,1 al 11 de agosto del 3114 a. C. en el calendario gregoriano2 . Sin embargo, muchos mayistas prefieren igualmente la fecha del 13 de agosto del 3114 a. C. como la fecha del inicio de la cuenta larga.
Y la fecha de final fue el 21 de diciembre de 2012 d.C. El periodo fue de 5.125,36 años terrestres/solares, aunque en términos mayas sí resulta una cifra entera y redonda puesto que son 5.200 tunes, que son ciclos de 360 días (Tun), y también en días o kines como un total de 1.872.000. Cinco repeticiones o cinco cuentas largas componen el gran ciclo de 26.000 tunes equivalentes a 25.626,8 años. De esta manera el gran calendario maya es visualizable como un círculo estructurado en cinco partes, cada una de 5.200 tunes. La cifra de 26.000 no es de años sino de tunes, y por ello no hay que confundirlo con 26.000 años ni tampoco con el periodo de precesión de los puntos equinocciales y solsticiales de la Tierra cuya cifra es semejante: 25.800 ó 25.920. El último día de la 5ª cuenta larga y del calendario maya de 5 cuentas largas coincidió con evento astronómico, el solsticio (21-22 de diciembre del 2012 de la era cristiana) y también con que actualmente los solsticios de la Tierra ocurren en el momento en que el planeta está posicionado en el punto en que su órbita en el que el plano de ésta intersecta con el plano ecuatorial de la Galaxia. La casta sacerdotal maya, llamada ah kin, era poseedora de conocimientos matemáticos y astronómicos que interpretaba de acuerdo con su cosmovisión religiosa, los años que iniciaban, los venideros y el destino del hombre. El calendario maya, según algunos estudiosos, aparece ya en culturas más antiguas como la olmeca; para otros, sin embargo, este calendario es propio de la civilización maya. Las similitudes con el calendario mexica, ofrecen evidencia de que en toda Mesoamérica se utilizó el mismo sistema calendárico
VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DE OBSERVATORIOS •
• •
• •
En el tiempos actual cuando nos nombran los observatorios astronómicos lo primero que nos viene a la cabeza es la imagen de una gran torre dotada de un potente telescopio y dedicada únicamente al estudio científico de los cuerpos celestes, algo muy distinto a lo que eran en la época prehispánica. Anteriormente, un observatorio se utilizaba en la mayoría de los casos como templos o lugares de oración en los que a través del movimiento de los astros se expresaba la voluntad divina. A los observatorios también se recurría para rendir culto a los dioses y con ese fin se efectuaron construcciones que se acomodaban a los movimientos de ciertos cuerpos celestes, de ese modo armonizaban la obra humana con el universo: Otro tipo de observatorios son los cenitales, los cuales muestran por medio de los rayos que penetran en ellos la llegada del Sol a su cenit, punto más alto en el cielo en relación con el observador. La persona elegida como gobernante se mostraba como intermediaria entre los dioses y el pueblo por ello los palacios en los que habitaban muestran una doble función, eran tanto su vivienda como observatorios celestiales.
SIMBOLOGÍA ASTRONÓMICA
Itzamná, dios del cielo, del día y de la noche Sin duda alguna es el dios más importante en la civilización maya si dejamos de lado al creador Huanb Ku, su padre, puesto que no parece que su culto tuviese gran trascendencia en la vida cotidiana. Itzamná enseñó a los hombres la escritura y los libros. En los códices, aparece representado como un anciano de piel arrugada, desdentado y con los carrillos hundidos, bien como un reptil gigante o como un ave (Figura 2). Era el señor del cielo, del día y de la noche. Esta característica lo relacionaba con otras deidades de estos astros en otros puntos de América Central. Ante todo, El Hombre gozaba de su simpatía a los que se presentaba como Kinich Ahau, el dios del Sol, y en compañía de Ixchel, la diosa de la Luna, de la que llegaría a ser esposo. Nunca se enfurecía y, por tanto, nunca lo castigaba ni con destrucciones ni con desastres por lo que su simbología nunca hace alusión a la muerte.
Ixchel, diosa de la Luna y señora del arco iris Además de señora del arco iris (así lo indica su nombre), era diosa del amor, de la gestación y de la fertilidad, de los trabajos textiles, de la medicina y de la Luna debido al carácter femenino de ésta. Es posible que estuviera relacionada con el agua (lagos, arroyos, ríos y mares). La fecundidad de la tierra está estrechamente relacionada con la lluvia por lo que en algunos escritos aparece relacionada con el dios de la lluvia, Chaak, y de ahí su vinculación con el arco iris. Fue la esposa de Kinichi Ahau, el dios del Sol (una metamorfosis de Itzmaná), con el que tuvo trece hijos de los cuales dos fueron dioses creadores
Kinich Ahau, el dios del Sol Era la personificación del sol de Itzmaná y también era patrón de la música y de la poesía, dios de la guerra y esposo de Ixchel, la Luna. Su nombre significa “Señor de ojo solar” debido al tamaño de éstos. Tan relevante era esta característica que no se dudaba en provocar estrabismo a los niños que serían más adelante sacerdotes o gobernantes como símbolo de distinción. De hecho se le invocaba para mediar en los problemas y en el reparto de las tierras. Se le representaba con ojos rectangulares, muy grandes y rectangulares (aludiendo al estrabismo), orejas de jaguar (relacionado con el inframundo, cuando el sol se ponía bajo el horizonte), barba representando los rayos solares, con nariz aguileña y alargada incisivos afilados en forma de T (Figura 4a). Kinich Ahau representaba el aspecto de Itzamná y, como tal, simboliza la vida del sol en su viaje diario a través del cielo, una metáfora de la vida misma. Al atardecer, se creía que el astro viajaba durante la noche por el inframundo adoptando la forma de un jaguar.
HURACÁN, dios de las tormentas, del viento y del fuego •
Es el dios de una sola pierna o El Cojo, según el idioma chiqué. Sin embargo, si atendemos a la lengua maya, es el Corazón del cielo. Fue uno de los trece creadores de la Humanidad, guiado por Kukulkán, durante el tercer intento. Llegó un momento en que los hombres enfurecieron a sus deidades y Huracán los castigó con una gran inundación que sucumbió a la Tierra a una gran noche marcada por el fuerte viento. A base de repetir repetidamente “tierra”, el suelo firme acabó emergiendo.
•
Su nombre en idioma chiqué (un variante de la lengua maya) significa El de una sola pierna o El cojo, nombre en consonancia con su apariencia. Iconográficamente se le representa como una imagen con una cabeza con un ojo, un tórax con dos brazos diametralmente opuestos y una sola pierna terminada con una garra. La justificación de estas extremidades llevó a los arqueólogos de cabeza hasta que Fernando Ortiz en 1947 arrojó una interpretación que puede ser más o menos acertada. La posición de los brazos haría alusión a la posición de los vientos antes y después del paso de un huracán que ciertamente cambian de dirección. Esto traducido a una mentalidad primitiva podría derivar en un ser con dos miembros superiores opuestos. El paso de un ciclón tropical por tierra ocasiona grandes desperfectos y destruye todo lo que encuentra a su paso: poblados, selvas, bosques, cosechas… como si unos garfios arañaran y rasgaran el suelo. Por último, quedaría el ojo, esa zona de viento en calma y donde no hay nubosidad. Un pequeño respiro en medio de la tempestad y concepto que aún hoy sigue vigente.
Chaak, dios de la lluvia y del trueno
Numeración maya • Los mayas han sido un pueblo muy avanzado y de cultura completa, sin duda una de las grandes civilizaciones mundiales. Uno de los aspectos destacados de los Mayas fue su gran avance en las matemáticas. Aquí os contaremos cómo era su fascinante sistema de numeración y cómo se escriben los números mayas. A continuación en Sobre historia, El Sistema de numeración Maya y los números mayas.
TEOLOGÍA (DIOSES), CONSTELACIONES
La religión maya era politeísta naturalista (adoraban la naturaleza: agua, aire, tierra fuego, plantas, y animales) y dualista (un mismo dios podía ser bueno o malo, enojarse y estar contento, hacer bien o mal). Para las civilizaciones antiguas la religión era una forma de relacionar a los hombres con el cosmos y mantener el equilibrio natural. Particularmente para la cultura maya, los dioses eran vistos como energías casi imperceptibles capaces de presentarse en la realidad terrenal en formas tan fantásticas como la imaginación lo permitía: humanoides, animales, plantas y la combinación de ellos. La imagen de muchos de los dioses mayas fue conocida por los antiguos mesoamericanos a través ritos y, a su vez, plasmada en ricas expresiones artísticas, primordialmente en la arquitectura, la pintura y la escultura. Fue a partir de estas manifestaciones artísticas que hoy se tiene una imagen (aunque a veces no tan certera) de quienes eran aquellos seres habitantes del cielo, la tierra y el inframundo. A continuación les mostraremos unos cuantos dioses mayas.
CHAAC, DIOS MAYA DE LA LLUVIA
•
Es uno de los dioses más importantes y venerados en la Península de Yucatán. Está relacionado con la lluvia, el relámpago y el agua en general. Se le representa con una larga nariz y colmillos encorvados hacia atrás que salen de su boca así como un tocado en su cabeza de telas y madera. En el arte maya, tanto en la escultura como en la arquitectura, se puede identificar a Chaac por estos atributos. Incluso en algunas zonas arqueológicas de la Península de Yucatán, como Kabah, se pueden encontrar estructuras bellamente decoradas con mascarones de este dios con su peculiar nariz y colmillos.
HUNAB KU
•
•
Es el dios más importante del panteón maya. En él se conjugan las dualidades, es decir, los elementos opuestos como los masculinos y los femeninos por lo que tiene la capacidad de crear. Así dio origen al universo. Para los mayas es de Hunab Ku de quien procede todo. De él nacen todas las cosas y los seres vivos del universo y a él retornan. Es el todo y la nada a la vez. También era considerado el padre de todos los dioses. Dentro de la cosmogonía antigua, Hunab Ku creó tres veces el mundo, siendo la tercera cuando dio vida a los propios mayas. Algunos autores aseveran que su nombre, Hunab Ku, significa “único dador”. De éste, los mayas no tenían representación alguna por creer en él como un dios incorpóreo.
ITZAMNÁ
También conocido como Itzamnaaj durante el período Clásico. Es el dios del Sol y la sabiduría, señor del cielo, el día y la noche; el que habita en el mundo celestial desde donde rige el cosmos. Algunos estudiosos creían que Itzamná era el dios supremo creador del universo. Hoy se sabe su importancia en el panteón maya como uno de los dioses creadores; sin embargo, no es el dios supremo a quien los mayas llamaban Hunab ku, sino su hijo. • A Itzamná se le representó de múltiples formas, principalmente como un anciano. No obstante, dada su facultad omnipresente se le figuraba en el arte maya en formas animales de acuerdo al plano donde se encontraba, es decir, como ave si estaba en un nivel celestial, o como un cocodrilo si era un plano terrestre (como en esta ilustración inspirada del Códice Dresde). Los antiguos mexicanos relacionaban la tierra con los reptiles debido a que la superficie, vista desde algún punto alto, en conjunto con la vegetación y diversas formaciones geológicas como las montañas, tienen gran parecido a la piel de un reptil, sobre todo la de los cocodrilos. • En el Pueblo Mágico de Izamal, Yucatán, se encuentran los restos del templo donde los mayas dedicaban ceremonias a Itzamná. De hecho, el nombre del poblado se deriva del apelativo de este dios.
IXCHEL •
•
•
Es la diosa de la Luna por lo que también la asociaban con diversos elementos como el agua y la fertilidad e incluso un conejo, además de ciertos oficios característicos del género femenino, algunos otros relacionados con la maternidad. Prueba de ello son las representaciones de esta diosa como esposa de Itzamná. Los mayas solían representarla como una mujer joven (como símbolo de la Luna creciente) o como una mujer de edad avanzada (como Luna menguante). La forma más común de representar a Ixchel, además de la más sencilla para los arqueólogos de identificarla, es como una anciana vaciando un cántaro lleno de agua sobre la tierra o también como a una anciana tejiendo en un telar de cintura y portando en la cabeza un tocado con una serpiente. En la Punta Sur de Isla Mujeres, Quintana Roo, se ubicaba un pequeño templo dedicado a esta diosa.
KINICH AHUA
•
•
Así era llamado el dios Sol del período Posclásico. Su nombre significa Señor de Ojo Solar por el particular tamaño de sus ojos, símbolo importante que lo representaba. Incluso se tenía la costumbre de causar estrabismo en los niños destinados al gobierno o el sacerdocio como insignia de su linaje y posición dentro de la sociedad maya. Dentro del arte maya, a Kinich Ahau se le solía representar con orejas de jaguar, dientes afilados en forma de T, barba como símbolo de los rayos del Sol y los distintivos ojos grandes, casi cuadrados, por el estrabismo. Asimismo se le consideraba el dios del Sol descendiente (el atardecer), que baja al inframundo, por lo que se figuraba como un jaguar, señor del mundo subterráneo.
KUKULCÁN •
•
Kukulcán es otro de los dioses más importantes del panteón maya por su condición de deidad creadora del universo. Está relacionado con el viento y la sabiduría; su nombre significa serpiente emplumada en maya. Es el equivalente al Quetzalcóatl de los aztecas, con sus largas e iridiscentes plumas de quetzal, y al Gucumatz de la cultura quiché. En el arte maya se han encontrado frecuentemente símbolos de pájaros-serpiente que podrían considerarse emblemáticos de esta deidad, vista también como un héroe que llegó desde lejos vistiendo atuendos extraños y con costumbres extranjeras. A él se le atribuye la invención y enseñanza de la escritura al pueblo maya. De acuerdo a la mitología maya, es Kukulcán quien desciende cada equinoccio de primavera y otoño por la escalinata principal de El Castillo, construcción ubicada en la zona arqueológica de Chichén Itzá, Yucatán.
PAWAHTÚN
•
Como el dios cargador del cosmos, los mayas representaban a Pawahtún como un solo individuo o como cuatro hombres que sostenían cada esquina del universo, aunque también se le puede encontrar cargando la bóveda celeste o la tierra con los brazos en alto. Su aspecto físico es de un anciano con un caparazón de tortuga en su espalda o, más comúnmente, emergiendo de una concha.
YUM KAAX
•
Se trata del dios del maíz, una deidad vegetal masculina a cuyo cargo estaba la agricultura, la abundancia de la vida y la prosperidad. Se le representaba como un hombre joven y bien parecido en cuya cabeza es muy distintivo el tocado en forma de mazorca o planta de maíz, las hojas curvas y la mazorca desnuda, la mayoría de las veces sentado, sosteniendo un recipiente con tres mazorcas dentro. De acuerdo a los expertos, los mayas lo representaban con tonos azules y amarillos, empleados con frecuencia en la cabeza y cuerpo del dios, sobre todo el azul, color que representaba a los vegetales en general.
YUM KIMIL •
•
Es el dios de la muerte y su nombre significa literalmente Señor de los Muertos. Habita en Xibalbá, el inframundo, acompañado de otras deidades relacionadas con la muerte, la fecundidad y la germinación. En los códices mayas se le veía como un cuerpo humano esquelético, con signos de putrefacción, aromas nauseabundos que brotaban por sus orificios y mostraba ciertas zonas descarnadas. La cuerda es uno de los elementos que acompañan a Yum Kimil; es uno de los atributos que representan la facultad del dios para quitar la vida. Aunque en menor medida, se han encontrado representaciones del dios de la muerte acompañado por una lechuza, animal que es signo de mal agüero, asociado con este dios por sus hábitos nocturnos.
XTABAY
•
•
También es conocida por el nombre de Ix tab, la cónyuge de Yum Kimil, el Señor de los Muertos. Se trata de la señora de la cuerda, patrona de los suicidas, particularmente de los que se ahorcan. Es una diosa ambivalente que puede llegar a ser benefactora pero también enganchadora. Se le considera una deidad de los pecados carnales y suele aparecerse a los hombres, seducirlos y volverlos locos. Sin embargo, es también la diosa bondadosa que recibe en el paraíso a las almas de aquellos que se cuelgan o suicidan; para los mayas el suicidio era una forma honorable de morir. En el Códice Dresde, Xtabay es representada con una cuerda que cuelga del cielo y le rodea el cuello; sus ojos están cerrados en señal de que está muerta.
ARQUITECTURA La arquitectura Maya es la más rica del Nuevo Mundo, debido a la complejidad y variedad de medios de expresión. Estructuras gigantescas de piedra caliza cubiertas de estuco fueron su sello. Una de las más ricas expresiones artísticas que los precolombinos crearon para sus dioses y soberanos. Características Los edificios eran adornados con mascarones y cresterías talladas en piedra y estuco y generalmente pintados de rojo, por la gran cantidad de piedra caliza disponible en las tierras mayas del Petén; la cal y mezcla era fácilmente producida permitiendo la construcción de impresionantes piramides y palacios, generalmente las pirámides en el preclásico eran coronadas con tres templos de madera y techo de paja, conocidos como "Complejos Triádicos"; durante el clásico tenían uno o dos cuartos con la característica bóveda maya.
•
Sus paredes
Para hacer las paredes, ellos usaban bloques en dos hileras, que luego rellenaban con piedras pequeñas, y otros materiales, en Tikal, El Naranjo, Wala', y muchos otros sitios, se han encontrado pedazos de estelas y obsidiana como material de relleno, así como de estructuras anteriores.
•
El Estuco
•
El Estuco era hecho con piedra caliza cocida, y mezclada con un pegamento orgánico extraído de un árbol endémico en Petén llamado localmente Holol, mezclado con cal y Sascab, un mineral natural parecido a piedra caliza, que no hay que cocer. El Edificio más conocido de los Mayas es el Templo I o del Gran Jaguar de Tikal, que sirvió de Tumba a el famoso Hasaw Chan K´awil o Ah Cacao, quien reinó de 682 a 734 DC. Otra característica sin parangón de los Mayas, desde le Preclásico, fue el uso de Coloridos Murales con diferentes motivos, como los encontrados en San Bartolo y La Sufricaya, en el Noreste de Petén y la Florida en la cuenca del Mirador.
•
Estilos
•
La arquitectura maya participó de las características generales de las culturas americanas, pero tuvo modalidades especiales, incluso de su propio estilo (el “arco falso”, bóveda maya, cresterías, estelas y altares).
•
Se registraron varios estilos arquitectónicos como el “estilo Petén” en Uxmal, el “estilo Usumacinta” en Palenque, el estilo Puuc de Uxmal, entre otros. Y hubo además otro detalle muy valioso, el de la pintura mural integrada a la arquitectura. Entonces, la cultura maya produjo una arquitectura monumental, de la que se conservan grandes ruinas en Palenque, Uxmal, Tikal, Quiriguá, Tajín, Copán, entre otros.
“Estilo Petén”
“Estilo Usumacinta”
“Estilo Puuc”
• • •
• •
• •
•
• •
Elementos arquitectónicos Plataformas ceremoniales De poca altura (máximo cuatro metros), en los lados tenían figuras labradas. Escenarios de ceremonias públicas, en la parte superior había altares, banderas, incensarios y, a veces, un tzompantli: hilera de varas con cráneos ensartados. Pirámide Superposición de varias plataformas, sin nunca culminar en un volumen geométrico realmente piramidal. Sirve de basamento al templo, acercándolo lo más posible al cielo, pero tuvo también una función funeraria secundaria en importancia. Templo El templo es de planta cuadrangular, muros verticales con una, tres o cinco entradas que conducen a varias piezas, sea directamente, o sea pasando por un pórtico, cuando hay varias puertas. Las entradas se cerraban mediante cortinales o esteras amarradas en el interior a unas argollas empotradas, tres en cada lado de la entrada. Los templos carecen de ventanas, pero en algunos casos pueden tener aperturas en forma rectangular o imitando el signo IK, que significa aire. El espacio interior del templo varía mucho, desde los minúsculos santuarios del Petén hasta los de mayor amplitud de Palenque. Crestería Elemento propio de la arquitectura maya, que consiste en una alta construcción situada sobre el techo del templo, la cual hace resaltar la verticalidad del conjunto pirámide-templo y la idea de acercamiento al cielo. La crestería se aplicaba la mayor parte de los elementos decorativos simbólicos.
•
Orientación
•
La orientación de las construcciones en el área de los mayas durante la época clásica, tiende a coincidir con los puntos cardinales.
•
Bóveda maya
•
Se le ha denominado como falsa, salediza o simplemente maya, esta se fabrica acercando los muros a partir de cierta altura (inmediatamente encima del dintel de las puertas), superponiendo las hiladas de piedras de manera que cada hilada sobresalga de la inmediata inferior, hasta dejar en la parte superior un corto espacio que se cerraba con una pequeña losa. El factor que permitió el funcionamiento de este tipo de bóveda fue el conocimiento del mortero de cal ya usado en los muros, el cual daba cohesión al núcleo y permitía la adherencia de las piedras del parámetro. El techo así obtenido era semejante en el interior al de la choza y determinaba un corte transversal en forma de triángulo o trapecio.
•
Estela
•
La estela es un monolito que, empieza por ser una referencia calendárica y acaba por ser una obra de arte. En sus inicios la estela no pasaría de ser un "marcador". Su función es fungir como un libro de registro siendo su principal objetivo anotar una fecha. El numeral, poco a poco, se transformó en glifo poético.
• Glifo •
•
Ornamento que enmarca un ideograma desarrollado con la mayor pulcritud. Se dio nombre de glifo emblema a los signos que se incluían en las inscripciones, en la imposibilidad de definir más exactamente su real significación. Se interpretaron como glifos nominales los que se encuentran registrados en los costados del sarcófago de Palenque, junto con representaciones humanas que suponen a los familiares del personaje enterrado. Los glifos servían para designar el nombre, deidad tutelas del sitio, dinastía reinante o algún elemento que la caracterizara.
•
Formas de expresión
•
En términos arquitectónicos, los mayas elaboraron su propio lenguaje. Esto vale tanto para las reglas fundamentales -la simetría, la ortogonalidad o la axialidad (inspiradas en el cuerpo humano: las vértebras, el cuerpo y el rostro)- como para los elementos de la construcción -vanos, puertas, pilares, columnas, capiteles, frisos, cornisas, escalinatas, dinteles, bóvedas, techos, etc. Los arquitectos Mayas adoptaron un sistema inusitado, desconcertante. Sin embargo, su manera de construir presenta más de una similitud con la de las antiguas civilizaciones.
•
•
Técnicas de construcción
•
Ni la madera ni la piedra faltan nunca en las zonas ocupadas por los Mayas. La gran selva pluvial proporciona la caoba y el zapote, empleadas para fabricar los dinteles de las puertas y las esculturas que revisten el interior de los templos construidos en lo alto de las pirámides. Las estructuras cársticas de Yucatán ofrecen una hermosa roca caliza, blanca, rosa o gris, muy apropiada para el trabajo de tallado y escultura. En las regiones que tienen relieve montañoso y volcánico, se recurre a la traquita, al basalto o a la toba para levantar muros con un aparejo uniforme. Al principio, los canteros Mayas hacían muros de piedra tallada y con verdaderas bóvedas abocinadas de piedra. Posteriormente, cuando empezó a imponerse el hormigón, las cubiertas se concibieron como estructuras «monolíticas» hechas vertiendo el hormigón sobre unos paramentos de bloques bien tallados que formaban un encofrado fijo. La arquitectura Maya constituye entonces, sin duda alguna, una de las más ricas expresiones artísticas que los precolombinos crearon para sus dioses y soberanos. Éste es el motivo por el que dichas obras merecen ser analizadas respecto a su significado y evolución, reglas que las rigen y proyectos de sus autores. Este legado forma un verdadero hilo conductor que permite comprender mejor nuestra gran herencia cultural por parte de la principal civilización Mesoamericana.
• •
•
•
El Caracol (arquitectura)
• Historia •
El Caracol, el Observatorio, es una estructura que se destaca en el sitio precolombino de la civilización Maya en Chichén Itzá. El Caracol, es denominado de esta manera por una escalera en espiral que se encuentra dentro de la torre.
• •
•
•
Observaciones
Los astrónomos mayas sabían a partir de sus observaciones que Venus aparece por el oeste y desaparece sobre el horizonte del este a distintas horas a lo largo del año, y que le toma 584 días completar un ciclo. También sabían que cinco ciclos de Venus equivalían a ocho años solares. Por lo tanto Venus realiza sus apariciones en los extremos norte y sur con intervalos de ocho años. De los 29 eventos astronómicos posibles (eclipses, equinoccios, solsticios, etc.) que se creen eran objeto del interés de los residentes mesoamericanos de Chichén Itzá, en la estructura es posible adivinar marcas para visualizar 20 de ellos. Dado que una sección de la torre que se encuentra sobre El Caracol se ha destruido, es posible que las otras mediciones nunca se pueda comprobar si es que fueron observadas.
•
•
La estructura se remonta hacia el año 906, fines del periodo clásico de las cronologías de Mesoamérica, según la estela en la Plataforma Superior. Se ha propuesto que es posible que El Caracol fuera un antiguo observatorio maya y le permitía al pueblo maya observar los cambios en el cielo a causa del paisaje llano de Yucatán que no posee colinas naturales alrededor de Chichén Itzá. Los observadores podían contemplar el cielo por sobre la vegetación de la península de Yucatán.
Tiempo atmosférica Siempre he defendido y he manifestado mi respeto hacia las antiguas técnicas de previsión basadas en los movimientos del Sol y de la Luna, de Las Cabañuelas o de las plegarias religiosas que la tradición de cada pueblo lleva impregnada. Sin duda alguna, el espectáculo de los fenómenos astronómicos (como son los ortos y los ocasos de los distintos cuerpos celestes y los eclipses que en el firmamento acontecen) y de los fenómenos meteorológicos (como son las lluvias, el viento y las tormentas) han intentado ser explicados en todos los asentamientos humanos del planeta acorde a sus creencias. Ideas y pensamientos que aún siguen hoy vigentes en el mundo occidental, si bien es cierto que cada vez con menos presencia. Sin embargo, no hay que irse muchas décadas atrás para encontrar el repique de campanas en las iglesias de los pueblos de la España de los años 60 y 70 para ahuyentar a las tormentas y al granizo y, más recientemente, tenemos las procesiones de imágenes de vírgenes, cristos y santos para pedir lluvia al cielo.
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO (ECLIPSES, HURACANES) •
En América, durante la época precolombina, se desarrolló un estudio astronómico bastante extenso. Algunas observaciones mayas son bien conocidas, como el eclipse lunar del 15 de Febrero del 3379 a.C. •
•
El calendario solar maya era tan preciso como el que hoy utilizamos. Además. , todas las ciudades del periodo clásico están orientadas respecto al movimiento de la bóveda celeste.
Su Cosmología se basaba em La Vía Láctea, a la que llamaban Wakah Chan y relacionaban con Xibalbá, el camino al inframundo. Tenían un Zodiaco, basado en la Eclíptica. Sólo los sacerdotes tenían acceso al conocimiento astronómico, pero la gente los respetaba y organizaba su vida de acuerdo a sus predicciones.
•
Los Mayas tenían su propio calendario solar y conocían la periodicidad de los eclipses. Inscribieron en monumentos de piedra fórmulas para predecir eclipses solares y la salida heliaca de Venus.
•
Huracán (mitología)
En la mitología maya Huracán fue el dios del fuego, viento y de las tormentas. Es representado como un ser con cola de serpiente y también de aspecto reptiloide, porta un objeto humeante (posiblemente una antorcha) y una gran corona. De su nombre proviene la palabra huracán que designa al fenómeno meteorológico. Según la mitología, fue uno de los dioses que participó en la creación del hombre a partir del maíz. Jurakán había enviado El Gran Diluvio maya, un diluvio universal, enviado para destruir a los primeros hombres que habían enfurecido a los dioses. Él había vivido en las nubes sobre la inundada Tierra mientras la repetía empujando el agua hasta las costas originales.
Un huracán es un viento de fuerza extraordinaria que forma un torbellino y gira en grandes círculos. El huracán suele originarse en las zonas tropicales y, desde el momento de su nacimiento, comienza a expandir su diámetro.
SOCIEDAD Y CULTURA DE QUINTANA ROO a)Historia b)Compรณsicion de la poblaciรณn c)Educacion d)Gastronomia e)Tradiciones f)Mestizaje g)cultura
HISTORIA.. • Quintana Roo es uno de los 31 estados que junto con la Ciudad de México conforman las 32 entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos. • Está situado al este de la península de Yucatán, en la frontera con Centroamérica. Colinda con los estados de Yucatán hacia el noroeste y Campeche al oeste; al norte con el golfo de México; al sur el río Hondo delimita su frontera con Belice. Las playas al oriente de su territorio son bañadas por las aguas del mar Caribe. Sus localidades más pobladas son Cancún, Chetumal, Playa del Carmen, San Miguel de Cozumel y Tres Garantías. • Es junto con Baja California Sur la entidad más joven del país (ambas promovidas de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano, el 8 de octubre de 1974) • La historia de Quintana Roo, como estado, comienza en 1902 cuando se crea el Territorio Federal de Quintana Roo; sin embargo, para una mayor comprensión de los procesos históricos que llevaron a la constitución de Quintana Roo como un territorio independiente es preciso referenciar algunos de los principales capítulos de su existencia.
COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN Número de habitantes En el 2015, en Quintana Roo viven: Quintana Roo ocupa el lugar 26 a nivel nacional por su número de habitantes.
Habitantes (año 2015)
Clave del municipio
Municipio
001
Cozumel
86 415
002
Felipe Carrillo Puerto
81 742
003
Isla Mujeres
19 495
004
Othón P. Blanco
224 080
005
Benito Juárez
743 626
006
José María Morelos
37 502
007
Lázaro Cárdenas
27 243
008
Solidaridad
009
Tulum
32 714
010
Bacalar
39 111
209 634
EDUCACIÓN Escolaridad En Quintana Roo, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.6, lo que equivale a poco más de secundaria concluida.
GASTRONOMÍA •
•
La Gastronomía en Quintana Roo es uno de sus principales atractivos. Quintana Roo es un destino que cuenta con más de 3,000 restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina Maya, Mestiza, Nacional e Internacional. Por tratarse de un destino con playas, mar y selva, la mayoría de los platillos en Quintana Roo son a base de productos frescos del mar y la selva, siendo la especialidad los mariscos y peces; sin embargo, la gastronomía en nuestra entidad es muy amplia, siendo posible encontrar diversos establecimientos que ofrecen desde platillos vegetarianos o los exquisitos sabores de la cocina maya, la cocina del sur mestizada con Belice y sabores ingleses, la exquisita comida ceribeña típica de la costa e islas, y lo más sofisticado de la comida Gourmet en restaurantes en las principales ciudades.
TRADICIONES Tradiciones del centro del Estado. Se resaltan las tradiciones indígenas propias de la región como el Mayapax (Música Maya) y el Hanal Pixán (día de muertos), así como la vestimenta típica maya a base del Huipil en la mujeres y la vestimentas blancas en los hombres. Dentro los bailes y danzas es notable el aspecto mestizo con las bien conocidas jaranas yucatecas Tradiciones del Sur del Estado. Son particulares de esta región el Baile de los Chicleros, el Baile del Sambay Macho y el Pasacalle Quintanarroense. Es aquí donde se hacen presentes el llamado Traje típico de Quintana Roo y el Traje de los Chicleros, también llamado de trabajo o de campo Fiestas de la Santa Cruz y Feria del Cedral. Las Fiestas de la Santa Cruz y Feria del Cedral, es una tradición que data del año 1848. Es una de las celebraciones más antiguas de la Península de Yucatán y se lleva a cabo en el pequeño poblado de El Cedral, en el sur de la isla de Cozumel. Carnaval de Cozumel. El Carnaval de Cozumel es reconocido como uno de los 8 carnavales más representativos del país por el Consejo de Promoción Turística de México . En 2015 fue uno de los miembros fundadores de la Red de Carnavales del Caribe, auspiciado por la Asociación de Estados del Caribe. Festival de Cultura del Caribe. Celebra la convergencia cultural y los lazos que unen a las diversas naciones del Caribe y se ha afirmado como uno de los principales festivales del país, similar en proporciones y estructura al Festival Internacional de Cultura Maya en el vecino estado de Yucatán.
MESTIZAJE • • • • •
•
El traje representativo de la entidad está inspirado en el atuendo que vestían las princesas mayas en las ceremonias, siendo así un genuino reflejo de nuestros antepasados y su cultura. Las mujeres visten una blusa blanca con mangas decoradas por cintas del color de la falda, el cuello es cuadrado con cinco caracoles bordados a la altura de la cintura, lleva encaje blanco a manera de mandil. La falda es muy amplia adornada con motivos que fueron tomados del escudo quintanarroense, con un olan bastante ancho. El caracol representa la riqueza marítima; el árbol la riqueza forestal y la estrella el pasado de Venus que observaban los mayas. El tocado se conforma por una peineta de flores y un moño característico del sureste, además de vistosos collares, las zapatillas son blancas. El hombre lleva una camisa blanca de manga larga o corta, pantalón blanco ó azul , paliacate rojo, se puede complementar por un sombrero.
Cultura • •
Recordemos que Quintana Roo perteneció a Yucatán hasta principios del siglo XIX y que no fue sino hasta 1935 que pudo mantener su independencia. Así, este atractivo estado turístico comparte su historia y tradiciones con la reconocida cultura yucateca. Las fiestas y danzas tradicionales también provienen del vecino estado peninsular, como los bailes de las jaranas, de las cintas y la danza de la cabeza del cochino. Un baile tradicionalmente quintanarroense es el de los chicleros, es decir, de los campesinos que se aventuraban adentro de la selva para obtener el chicozapote con el cual se obtiene el chicle. Los festejos del carnaval, herencia colonial, también se celebran durante las principales fechas religiosas católicas.
•
El legado maya, es palpable durante las celebraciones religiosas de sus antepasados en honor a los antiguos dioses que conforman su mitología, como Chac, dios de la lluvia; o la Ceiba, árbol sagrado.
•
Las artesanías en la costa son elaboradas a base de materiales marítimos como conchas y caracoles, las de coral negro, son las más apreciadas. En el resto del territorio, algunas poblaciones mayas tejen sarapes y elaboran objetos de madera y bejuco.
Sabias que?
Difícil de creer: Los Antiguos Mayas fueron una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes y su legado científico y artístico es uno de los más ricos a nivel mundial. La civilización maya floreció durante aproximadamente 3,000 años y habitó una vasta región en el sur y sureste de México, en el territorio de los actuales estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; así como en los actuales países de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Aunque la cultura maya no ha desaparecido por completo, el fin de su esplendor fue causado por la Conquista Española, consumada en 1697.
Difícil de creer: La cultura maya es aún un gran misterio para los antropólogos e historiadores, pues los conocimientos que poseían y que mostraron al mundo son difíciles de creer dado el tiempo en el que vivieron. Algunos ufólogos (estudiosos de los extraterrestres, alienígenas y OVNI’s) consideran que los conocimientos que poseían los mayas fueron resultado de una “doctrina” dada por seres extraterrestres e incluso, se atreven a comentar que los mayas, al igual que los egipcios fueron razas descendientes de seres de otros planetas. Al tiempo que los mayas dejaban rastro de sus conocimientos en nuestro país, Jesús Cristo evangelizaba en Tierra Santa, una coincidencia que, si se comprobara, sería difícil de creer, pues los ufólogos también consideran que Jesucristo era guiado por extraterrestres. Pero esta teoría de los ufólogos no es desquiciada, pues los mayas tuvieron el conocimiento estelar que les permitió crear el calendario cósmico más exacto que se conozca hasta nuestros días.
CHISTES :D Incas: Los que llegan a las 8 de la mañana e hincan el codo hasta que se van. Mayas: Llegan a partir de las 10:00 horas y dicen “¿Mallamado alguien?”
Aztecas: Acuden a su puesto de trabajo a partir de las 12:00 horas y siempre dicen “tú, hazte cargo de esto. Tú, hazte cargo de lo otro”. Arapahoes: No pisan la oficina en toda la semana, pero el viernes aparecen y dicen “Ahora pa’ joe, una reunión”.
Fuentes de consulta https://www.mexicodesconocido.com.mx/dioses-del-mundo-maya.html https://www.ecured.cu/Arquitectura_Mayas
http://redhistoria.com/los-observatorios-astronomicos-mesoamericanos-eran-utilizados-comotemplos/#.V-CywI-cHIU https://es.wikipedia.org/wiki/El_Caracol_(arquitectura) http://www.astromia.com/historia/astromaya.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_(mitolog%C3%ADa) http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/QRoo/Poblacion/ HISTORIA Y GEOGRAFIA QUINTANA ROO DGB Autor: Olivia Madrid/ Tania Madrid Editorial: SANTILLANA http://quintanaroohttp://sedetur.qroo.gob.mx/.webnode.es/gastronomia/ https://www.mexicodesconocido.com.mx/mexico-estados-monografia-quintana-roo.html http://www.azteca7.com/dificil-de-creer/notas/notas/conoce-las-7-profecias-mayas/21459 - See more at: http://humor.atresmedia.com/liopardo/memes/el-chiste-sobre-indios-que-se-hace-viral-incasmayas-aztecas-y-arapahoes#sthash.ZrVgbcHo.dpuf