El método científico prim

Page 1

EL MÉTODO CIENTÍFICO

APL IC AC IÓN DEL MÉTODO C IENTÍFIC O


MARAVILLA DE LA NATURALEZA “La ciencia es una maravilla de la nat uraleza y una carrera fant ástica para quienes se dedican a ella. Tan fantástica y maravillosa como los cuentos de héroes o historias de aventuras. Piensa, como nomás el hombre ha logrado descubrir el átomo, las células, los glóbulos de la sangre, desc ubrir ot ros planetas, galaxias, medir la v elocidad de la luz, y lo que han tenido que pas ar para conseguirlo, expuesto a muchos peligros, y en cont ra de los paradigmas o creencias de entonces”.


¿CÓMO EMPEZÓ?  ¿Caso de l a vi da real ? A n é cdota d e l a M a n z a na . Cie rto día ; N ewton re pos aba baj o la sombr a de un á rbol de man zano , p ero c omo siemp re estaba c oncentr ado en algún pr oblema matem ático, y de r epente sintió que le c ayó una m anzan a en la c abez a, entonces s e p uso a obse rva r, y se dio cuenta que todos los ob jetos q ue s uben siempr e c aen h acia a b a j o , ¿ y p o r q u é n o s e v a h a c ia a r r i ba ? L uego su puso qu e debe ría habe r una fue rz a de at ra cción invisible desp ués de v arias demostr aciones induj o que: “Todos los c ue rpos son atraídos por la t i e rr a c o n u n a f u e r z a a l a q u e s e l e l l a ma g r a v edad”.  ¿ Q u é t e p a r e c ió?


EL MÉTODO CIENTÍFICO Que sigue un científico

Es una serie de pasos

Cuando realiza una investigación ,

¿Qué significa?

Permitiéndol e ordenar la información.

Acuérdate de aplicar el método científico cuando plantees un experimento.


PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO


SECUENCIA DE LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO OBSERVACIÓN • Es la atención puesta en los fenómenos mediante los sentidos. HIPÓTESIS • Una vez observado el fenómeno, se elabora ideas que intenta explicar lo observado. Las hipótesis pueden ser enunciados verdaderas o falsas EXPERIMENTACIÓN • Las hipótesis deben ser comprobadas, para ello se repite con mucho cuidado y control el fenómeno. Así se comprueba o rechaza la hipótesis. CONCLUSIONES • La labor experimental puede demostrar que la hipótesis era falsa y habrá que modificarla. Luego se llega a una conclusión que explica el fenómeno observado.


PODEMOS SEGUIR VARIOS PASOS


REALIZANDO OBSERVACIONES

Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de caĂ­da libre de los cuerpos depende de su masa. Para ello, dejamos caer, desde una misma altura una tiza y una hoja de papel. Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al suelo. Si medimos la masa de la tiza, vemos que ĂŠsta es mayor que la masa del papel.


FORMULANDO HIPÓTESIS

Ejemplo: Podemos formular, como hipótesis, el siguiente razonamiento:

"Cae con mayor velocidad el cuerpo que posee mayor masa".


EXPERIMENTANDO Ejemplo: Si lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos que

llegan al suelo prácticamente al mismo tiempo. Si seguimos esta línea de investigación y lanzamos una hoja de

papel arrugada y otra hoja sin arrugar desde la misma altura, vemos que la hoja arrugada llega mucho antes al suelo.


EMITIENDO CONCLUSIONES Ejemplo: A la vista de los resultados experimentales, se puede concluir que no es la masa la que determina que un objeto caiga antes que otro en la Tierra; más bien, será la forma del objeto la determinante. Como comprobación de nuestro resultado deducimos que nuestra hipótesis inicial era incorrecta. Tenemos, por ejemplo, el caso de un paracaidista: su masa es la misma con el paracaídas abierto y sin abrir; sin embargo, cae mucho más rápido si el paracaídas se encuentra cerrado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.