LAURA ARGENTINA FLORES CARNET 11006682
1
APECTOS A EVALUAR EN EL TRABAJO FINAL TEXTO PARALELO
ï‚–
2
OBSERVACIONES
Esta hoja debe insertarse después de la carátula del informe para anotar la calificación correspondiente. Recordemos que una rúbrica nos indica los aspectos a evaluar, pero se considera que el estudiante puede dar más de lo sugerido en la presentación de su trabajo. La presentación creativa del trabajo dice mucho de cada uno.
3
INDICE
Introducción Programa del curso Presentación clase 1 Presentación clase 2 Presentación clase 4 Presentación clase 5 Manual tablas dinámicas Ejercicios Excel Normas Apa Evaluación Proceso de la idea Pasos de mi idea Aspecto a tomar curso 2 Comentarios personal
5 6-9 10-16 17-27 28-39 40-50 51-74 75-83 84-89 90-94 95-100 101-106 107 108
4
INTRODUCCION La importancia que tiene el curso Métodos cuantitativos para la investigación es relevante para que abordemos de manera clara la idea principal que tenemos en mente, buscando todos los antecedentes necesarios en el camino hacia la construcción del tema principal de la investigación, que fundamente por que lo elegimos, que es lo que esperamos desarrollar, estimulando la creatividad, el análisis, la curiosidad, el habito de la lectura hasta encontrar las fuentes necesarias que la soporten, adquiriendo de este manera conocimiento y aprendizaje. 5
ï‚–
6
ï‚–
7
ï‚–
8
ï‚–
9
10
ï‚–
11
ï‚–
12
ï‚–
13
ï‚–
14
ï‚–
15
PLENARIA
1. Cuál debe ser la actitud del investigador ante la búsqueda para la solución o manejo de su problemática? Estar claro con la idea central, que toda la información con la que cuenta tenga antecedes y sea fidedignos para darle soluciones viables a la problemática planteada
2. Qué pasaría si el investigador tuviera que enfrentarse a una problemática sin antecedentes. No tiene un punto de partida claro, un antes para partir y encontrar las soluciones claves a la problemática. 3. Cómo creer que se aplica el dicho “El que mucho abarca poco aprieta” en el manejo de las ideas de investigación? Que se debe elegir una idea para trabajar de manera efectiva el tema central.
4. Cada uno diga una palabra clave que cree es lo que identifica el proceso de investigación. Hallazgos
5. Será que todos podemos hacer investigación, si esto es cierto nadie necesita prepararse profesionalmente para hacerlo, qué piensas de esto? Todos podemos investigar para poder encontrar un resultado esperado, 16 y esto nos lleva a prepararnos cada vez mas en los profesional.
17
ï‚–
18
ï‚–
19
ï‚–
20
ï‚–
21
ï‚–
22
ï‚–
23
ï‚–
24
ï‚–
25
ï‚–
26
PLENARIA 2
1.
Qué entendieron de lo que significa trabajo intelectual?
De que manera se presentaran los resultados, si será descriptiva, narrativa o predicción.
2. Qué relación creen que existe entre los tres conceptos que se deben tomar en cuenta la momento de iniciar la investigación? Van de la mano ya que para investigar una idea, es necesario Explicar, describir y visualizar. 3. Por qué creen que es de suma importancia conocer los enfoques de la investigación?
Para saber que enfoque, resultados y medición queremos realizar y demostrar con nuestra investigación. 4. Un principio fundamental que subyace es afirmar que los únicos fenómenos significativos que pueden estudiarse en forma científica son los que son posibles observar directamente y medir cuantitativamente. Qué piensan de esta aseveración? Existen otras herramientas para estudiar algún fenómeno, no solo cuantitativamente, esta la cualitativa y la mixta. 27
28
ï‚–
29
ï‚–
30
ï‚–
31
ï‚–
32
ï‚–
33
ï‚–
34
ï‚–
35
ï‚–
36
ï‚–
37
ï‚–
38
PLENARIA 4
1. ¿Cuál es el procedimiento a través del cual se puede llevar a cabo la medición en una investigación científica?
En la investigación los fenómenos a explicar y por lo tanto a medir tienen como base la teoría.
2.¿Cuál es la diferencia entre constructo y concepto?
Los constructos se convierten en referentes empíricos, y los conceptos por si mismos no son directamente observables.
3.¿En qué consiste el procedimiento de operacionalización?
El proceso de medir conceptos
4.¿Qué relacionamos en un proceso de medición?
Relación entre indicadores que se convierten en respuesta observables, y los constructos y conceptos no observables que fundamentan la explicación.
5.¿Qué importancia tiene la Teoría de la investigación en el proceso de medición?
Procedimiento empíricos.
de
relacionar
conceptos
abstractos
con
indicadores
39
40
ï‚–
41
ï‚–
42
ï‚–
43
ï‚–
44
ï‚–
45
ï‚–
46
ï‚–
47
ï‚–
48
ï‚–
49
PLENARIA 5
Los sujetos se relación en forma directa con la medición?
Si, ya que se medirá el trabajo de campo.
No es lo mismo hablar de población que hablar de muestra?
No, población características comunes, muestra calidad que se requiere para un estudio.
En que momentos la muestra se convierte en un población
Al seleccionar una parte o un subconjunto de la población representativa.
La cantidad de sujetos en una muestra depende de las características de medición.
Si, en la investigación experimental 30 sujetos y en la investigación descriptiva 10 o 20% de la población accesible.
En una investigación que utiliza instrumentos standarizados los indicadores qué representan?
Los objetivos
En el cuadro de medición de variables cómo se relacionan sus elementos.
Los objetivos, los elementos, las variables de estudio, los indicadores de las variables.
Los instrumentos pueden utilizarse en los dos enfoques de investigaciòn.
Cuantitativos: encuenstas, cuestionarios cerrados, entrevistas, escala de lickers, guisas de observacion. Cualitativos: entrevistas abiertas, grupos focales, historia de vida, guias abiertas.
50
51
ï‚–
52
ï‚–
53
ï‚–
54
ï‚–
55
ï‚–
56
ï‚–
57
ï‚–
58
ï‚–
59
ï‚–
60
ï‚–
61
ï‚–
62
ï‚–
63
ï‚–
64
ï‚–
65
ï‚–
66
ï‚–
67
ï‚–
68
ï‚–
69
ï‚–
70
ï‚–
71
ï‚–
72
ï‚–
73
ï‚–
74
75
ï‚–
76
ï‚–
77
ï‚–
78
ï‚–
79
ï‚–
80
ï‚–
81
ï‚–
82
ï‚–
83
84
ï‚–
85
ï‚–
86
ï‚–
87
ï‚–
88
ï‚–
89
90
ï‚–
91
ï‚–
92
ï‚–
93
ï‚–
94
95
ï‚–
96
ï‚–
97
ï‚–
98
ï‚–
99
ï‚–
100
PASOS DE MI IDEA PASO 1 Falta de conocimiento que tienen las personas sobre la importancia de estar asegurados.
ELEMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA
A favor trabajo en una corredora de seguros y tengo la experiencia. En contra la falta de tiempo para investigar fuera de la empresa. 101
PASO 1 Satisfacción del cliente.
ELEMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA A favor estoy en el área de Atención al Cliente, se me hace fácil abordarlo. En contra, en algunos casos incrementar la molestia de los clientes, pues no siempre la respuesta es positiva a su gestión, por ejemplo al momento de realizar una encuesta. 102
PASO 2 Ambas ideas las compartí con la persona idónea y profesional, en la cual me puedo apoyar.
103
PASO 3 Satisfacción del cliente.
LA MAS VIABLE Es la que puedo trabajar con más facilidad, tomando en cuenta que trabajo en el área de Atención al cliente y tengo acceso a clientes potenciales que nos llaman o nos visitan para que se les solucione cualquier gestión relacionada a su póliza de seguro. 104
PASO 4 Percepción del cliente.
PASO 5 Medición de satisfacción del cliente.
Experiencia del cliente.
Medición de satisfacción del cliente.
105
PASO 6 Hoy en día los clientes cada vez son más exigentes con el servicio que se les brinda en cada gestión que solicitan, considero importante conocer cual fue la experiencia, como nos perciben y que tan satisfechos están con el servicio.
La empresa tiene éxito cuando sus clientes se encuentran satisfechos, mantienen su fidelidad, generan publicidad de boca en boca y esto hace que se aumente el número de clientes. 106
ASPECTO QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA CURSO 2
Considero son los puntos importantes para continuar con el tema de investigación, la mecánica a seguir para ampliar el aprendizaje y que es lo que pretendemos abarcar con nuestra idea central.
107
COMENTARIOS PERSONALES
En los personal me parece una experiencia agradable, ya que no había tenido la oportunidad de realizar una investigación cuantitativa, que al final traerá beneficios no solo personales, sino que laborales, tomando en cuenta que el trabajo en el cual me desempeño tiene que ver con la atención a clientes, los cuales cada vez son mas exigentes con el servicio.
108