Dossier Danza Project

Page 1

Just Dressy Electronic Music


Just Dressy Electronic Music DANZA es una alternativa al circuito de música electrónica de baile, una apuesta por el espíritu de club europeo, siempre apostando por la elegancia, calidad sonora, visual y artística.

En DANZA contaremos también con una de las mejores Social Media Manager & Community Manager de la Comunidad Valenciana que gestiona diversos perfiles de facebook, algunos con más de 60.000 seguidores.

Dado que actualmente existen espacios en los cuales se ofrece música de baile de referencia y hay multitud de eventos con este carácter, “Danza” quiere sintetizarlos en unas sesiones en distintos espacios, bajo la dirección del dj y productor musical Sergio Mateo, partícipe del sello discográfico Permissive Record & Metro Dance Records & Booking.

Por otra parte contaremos con una fuerte promoción por parte de Metro Dance Club / Metro Dance Tour, que cuenta con más de 30.000 seguidores y amantes de la música electrónica de vanguardia en su página facebook + mailing + otras redes sociales (twitter, tv metro, brandsintown,...etc). Sumamos a todo ésto la promoción en diversas emisoras de radio.

Un punto de encuentro entre profesionales y aficionados donde poder disfrutar de las visuales y la música en su estado más

evolucionado con las últimas novedades en música electrónica de club europeas de la mano de los djs SERGIO MATEO, SHUTKER + ARTISTAS INVITADOS, acompañado por los trabajos visuales del genio Vj VIDEOCHATARRA.

Coordinaremos, infomaremos y facilitaremos diariamente el material para las redes sociales de los rr.pp. de la sala.. Estaremos presentes en los mejores medios de comunicación a nivel nacional cómo noticia y dentro del agenda cultural (KLUBBERS.COM, ORBITA MAGAZINE, CLUBBINGSPAIN, VICIOUSE MAGAZINE,... etc), apadrinados por uno de los mejores periodistas nacionales, Fernando Fuentes. Disponemos de un amplio elenco de artistas (djs, productores, músicos, fotógrafos, vjs, rr.pp,.. etc).


COMUNICACion

DANZA estará en los mejores medios de comunicación a nivel nacional cómo noticia y dentro del agenda cultural (KLUBBERS.COM, ORBITA MAGAZINE, CLUBBINGSPAIN, VICIOUSE MAGAZINE,…etc), apadrinados por uno de los mejores periodistas nacionales Fernando Fuentes. El periodista musical Fernando Fuentes (Albacete, 1970) -redactor habitual de las revistas Trax/ Beat, Rolling Stone, Mondosonoro, DJMAG -donde es director-, Neo2, Deejay, Dj1, Staf, Lamilk, Oci Magazine, Clone Magazine, Danceworld, Blackmarket, Mondosonoro, Clubbingspain.com, Klubbers.com, Orbita Magazine, etc.- considerado como una de las firmas más inquietas, relevantes y emergentes del panorama electro-literario patrio, presenta, desde hace más de una década, un proyecto literario-sonoro inédito,

avanzado y cargado de calidad. A lo largo de su carrera ha entrevistado, en más de 500 ocasiones, a artistas de la calidad y prestigio de Underworld, Laurent Garnier, Carl Craig, Carl Cox, Mad Mike Banks (UR), etc.; ha cubierto como reportero acreditado un centenar de festivales y cientos de eventos sonoros; es autor de más de 1.000 reseñas de discos y es uno de los destacados periodistas nacionales especializados en sonido electrónicos que conforman la denominada “La Generación Trax”

En lo que a gestión de comunicación sonora afecta ha oficiado de jefe de prensa de los sellos discográficos Permissive Records, Absolut Ambient y Nexo Bookings. También lo ha sido de Club Camelot, del festival internacional Electromar, del Vinalopop y en estos momentos de Metrodanceclub. Además ha sido director de contenidos del primer “Ciclo de Música Electrónica, una cultura emergente (Universidad de Murcia)”, actividad docente-sonora pionera en nuestro país. Cuenta, además, entre sus clientes -y sin embargo amigos- con propuestas de la talla de Overflow, Dirty, Abycine, Shakedown, Phonomonkey, 4Booking, etc. En el 2011 ha oficiado de director de contenidos del blog de adidas “The originals Community”. Ha paseado sus conferencias por sitios como el Ateneo de Málaga o el Festival Magma de Tenerife, la FNAC de Alicante, Murcia y Barcelona y ha impartido clases de prensa musical en diferentes facultades. Ha trabajado activamente como Director de Comunicación de la Fundación Auno y en diferentes medios de comunicación generalistas

albaceteños y es el jefe de prensa de la prestigiosa revista de creación literaria Barcarola. En estos momentos ultima un proyecto literario-sonoro en el que analiza los efectos de la ‘Brecha sonora digital’ en los últimos años del siglo XX y los albores del XXI y ha sido requerido para escribir las biografías de gente del tallaje sonoro y emergencia de Marc Marzenit, Henry Saiz, En el otoño de 2010 presentó su primer libro “Warm-up! Un vistazo a la prensa musical electrónica en España 20002010” editado en Naussica con el mecenazgo de la Fundación Auno. El libro ha sido distinguido durante el 2011 con los premios DEEJAY MAGS y DJ ONER. En abril de 2011 publicó “Clíck!” (QVEL, 2011), su primer libro de relatos que ha sido distinguido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con una ayuda a la creación literaria y reconoce a Fernando Fuentes como uno de los creadores literarios a los que apoyar e impulsar desde dicha institución regional.


SERGIO MATEO

Con más de 18 años de experiencia en el sector de la música electrónica, y después de haber llevado su maleta por las mejores salas de la escena nacional, en 2009 Sergio Mateo comienza su carrera como productor musical. En la actualidad Sergio Mateo cuenta con diversos trabajos para varios sellos discográficos destacando las ultimas referencias para Insolent Musik. En sus Dj sets podemos percibir influencias claramente europeas, predominando las atmósferas melódicas llenas de groove . Su rango musical abarca desde producciones del sello Natura Sonoris, hasta artistas como Guy J o Gabriel Ananda . Destacar la facilidad en mezclar estilos dentro de la misma sesión, creando así una dinámica constante en la pista de baile repleta de texturas sonoras.

DJ Mag España y RADIO 3 se fijan en éste gran productor / dj y le solicitan un podcast exclusivo. A tener en cuenta su paso por la SPANISH CONNECTION de Metro Dance Club, compartiendo cartel con Cora Novoa y Paco Osuna y muchas otras diversas fiestas a lo largo Prestigiosas revistas de éste verano. Sergio especializadas como Mateo está en su mejor http://bit.ly/1cgnUeI https://soundcloud.com/sergio_mateo/sergio-mateo-off-radio-3 http://soundcloud.com/djmages/sergio-mateo-danza-alicante https://www.facebook.com/djsergiomateo

momento, solicitado por varias productoras de renombre para compartir cartel con artista de la talla de Maceo Plex, Henry Saiz, Matador o Andrea Oliva entre otros y con el proyecto de sacar nuevas producciones en sellos de primer nivel.


SHUtkER Miguel Vilaplana Aka Shutker, artista español nacido en la Comunidad Valenciana en 1975. Melómano maniaco, creció con los sonidos del post-punk, despertando en él un especial interés por la nueva era electrónica-underground. Se define como un Dj ecléctico y abierto musicalmente. Sus estilos van desde deep-house, Nu-disco, House y Techouse. Más de 20 años trabajando en numerosos clubs y festivales de la escena mediterránea avalan a este selector sonoro. Sus sets han viajado a nivel nacional (Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla) son algunas de las ciudades visitadas. Ha compartido cartel con artistas de gran nivel y popularidad. Actualmente continua con su frenética carre-

ra como Dj y productor bajo su seudonimo: Shutker y forma parte del elenco de artistas de Metro Dance Records & Booking.

http://metrodanceclub.com/ booking/?p=2020&lang=es https://soundcloud.com/shutker https://www.facebook.com/ Shutkerofficialpage?fref=ts https://twitter.com/Shutker


VJ VIDEO CHATARRA Sin duda alguna, uno de los mejores Vj a nivel nacional con mucha sabiduría y experiencia. especializado en la realización de imágenes motion graphics. Un excelente creativo audiovisual y manipulador de imágenes, que juega a tiempo real desarrollando proyectos combinados con imagen, audio, electrónica musical e informática. Su performance está basada en la perfecta sincronización de audio y vídeo en directo, creando armonía y simbiosis sobre instalaciones interactivas, proyecciones multipantalla o video mapping. Conduce sus obras hacia la experimentación, desarrollo y ejecución, desde hace más de una década ha sabido ambientar en festivales, como (Muestra

Internacional de Música y Audiovisuales Avanzados – MUESTRA MIMAA, MONEGROS DESERT FESTIVAL, SONAR FESTIVAL, CREAMFIELDS ANDALUCÍA, ELECTROMAR FESTIVAL, , FIB, como también salas (Razzmatazz -Barcelona-, Metro Dance Club -Alicante-, Club Camelot, Revival -Montesinos- y un largo etcetera).


IVAN CARBONELL FOToGRAFO Después de un 2013, donde se ha enfrentado cara a cara con sus retratados hasta finalizar su último proyecto “BRUTO”, Iván Carbonell abandona las miradas desafiantes para mezclarse en el elegante bullicio de la vida nocturna. Iván Carbonell y su equipo se une a DANZA PROJECT para hacer de momentos fugaces imágenes para siempre... +INFO www.ivancarbonell.com


El presente documento incluye información de carácter confidencial o reservado, y está destinado para uso exclusivo de las personas o entidades a quienes esta dirigido. Si usted no es el destinatario de este documento queda por presente notificado que la retención, distribución o copia del presente documento y/o la información contenida en el mismo está estrictamente prohibida.

+INFO danza.record@gmail.com (+34) 660 851 964 https://www.facebook.com/danza.record


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.