Revista digital

Page 1

Educación y Cotidianidad

El mercado del arte

Rodolfo Munguía COMPARTIR APRENDIZAJES A TRAVÉS DE LAS LETRAS

OCTUBRE 2017, núm. 1 EJEMPLAR GRATUITO

Frida Kahlo MÁS QUE UNA ARTISTA



COLABORADORES

Educación y Cotidianidad

 LYNDA NALLELI MORENO CALDERON  FLOR MARICHELO AGUILAR ARMAS  IVETT SANTILLAN QUIÑONES  LUISA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ  MONICA SOLARES HERMITAÑO  EVELING BERNAL HERNANDEZ

CONTENIDO 4 5 6 7 9 11 13 16 17 18

PRESENTACIÓN LA EDUCACIÓN EL MERCADO DEL ARTE RELACIÓN ALUMNO, DOCENTE Y AULA RODOLFO MUNGUÍA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN LOS FINES DE LA NUEVA EDUCACIÓN FRIDA KAHLO / Más que una artista PRÁCTICAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS QUE CUESTA CAMBIAR CAMBIO Y CONTINUIDAD EN SISTEMAS EDUCATIVOS EN TRANSFORMACIÓN


La vida del aula, la relación social y el proceso de enseñanza - aprendizaje, que existe dentro un grupo escolar, se puede observar ciertas acciones y conductas que se llevan a cabo diariamente en el actuar del profesor con sus alumnos, estas acciones y conductas cuando se

encuentran

creatividad,

carentes

de

imaginación,

indagación,

integración,

interacción, etc., caen en la monotonía o cotidianidad, las cuales se transforman en una rutina y esta rutina a su vez se convierte en un factor negativo para el proceso de enseñanza aprendizaje.

PRESENTACIÓN

Reflexionemos la cotidianidad en la educación como hecho educativo como una sola realidad que se ve a través de expresiones didácticas en esa complejidad viva y dinámica que es la escuela; que son los maestros reales llenos de virtudes y contradicciones; que son los niños objeto y sujetos del proceso enseñanza aprendizaje académico

enclavados que

perdió

en la

un

ambiente

tesitura

y

la

sensibilidad por lo estético y lo afectivo, que también es un currículo oculto cargado de códigos, significados y significaciones que permea los diferentes “teatros de operaciones” donde se produce el fenómeno de la educación con sus múltiples contextos, agentes y actores.


LA EDUCACIÓN Lynda Nalleli Moreno Calderón La educación ha sufrido transformaciones a lo largo de la historia, existen cambios que han afectado y beneficiado a la Educación en México. Encuentro 4 factores predominantes que intervienen en el proceso:  Sociedad  Profesores  Alumnos  Padres de familia Dentro de los aspectos benéficos que hubo en la escuela antigua puedo mencionar:

Los aspectos rescatables del pasado, se han perdido con el paso del tiempo llegando a convertirse en afectaciones para la educación actualmente.

Padres de familia: tenían la política de “no intervención” total en los asuntos de los niños, este según del punto de vista que lo quieras ver.

La transformación de la educación, tiene afectación a mi parecer, por la pérdida de valores de este proceso, ya no existe el respeto y a falta de este valor tan fundamental, no se genera disciplina y orden, diciendo que a falta de respeto, no existe autoridad y los alumnos o hijos, comienzan a tomar el control.


El mercado del arte


RELACIÓN ALUMNO, DOCENTE Y AULA EVELIN BERNAL HERNANDEZ

Dentro del aula, el alumno vive muchas experiencias y sentimientos que finalmente lo van a moldear, ya que aprender a vivir en una clase implica, entre otras cosas, aprender a vivir en grupo. Y, hablando del concepto de grupo, este se caracteriza por un conjunto de cosas y personas que tienen algo en común y al aplicar el concepto a un grupo escolar, viene a ser el conjunto de personas con características diferentes, ya sea por el entorno social en que se han desarrollado o por el nivel de conocimiento que han adquirido, pero que finalmente tienen un fin común permitiendo que compartan las mismas actividades bajo normas que regulan su conducta.

El papel del docente es proporcionar las guías, los caminos para ese encuentro con los alumnos, ya que la finalidad es lograr empatía con cada uno de ellos; así como detectar habilidades y estilos de aprendizajes que nos permita favorecer éticamente y eficazmente sus conocimientos y su inclusión dentro del aula, que vendrían siendo los hechos de la cotidianidad escolar.



Rodolfo MunguĂ­a

Compartiendo aprendizajes a travĂŠs de las letras



CALIDAD EN LA EDUCACIÓN Flor Marichelo Aguilar Armas

¿Qué significa acompañar a las instituciones educativas a cumplir con sus desafíos de calidad educativa e inclusión social?

La misión principal de la escuela es lograr que los estudiantes desarrollen habilidades y conocimientos disciplinares para la vida. Más que enseñar contenidos y temáticas las instituciones deben formar en igualdad, equidad y respeto por los derechos humanos, y así contribuir a la construcción de la sociedad que deseamos. Educar para la vida requiere del compromiso y el esfuerzo de toda la comunidad educativa; así que las alianzas entre la escuela y los actores del sector educativo son necesarias para mejorar las prácticas pedagógicas. Reflexionando en torno a elementos, condiciones, prácticas y recursos involucrados para poder hablar de una verdadera educación de calidad. Podemos destacar los siguientes puntos: · La formación en valores requiere ser una acción conjunta de la comunidad educativa: escuela, familia y estado. · Cada centro formativo tiene potencialidades y cuenta con una realidad educativa y un contexto específico. De ahí se debe partir para realizar un diagnóstico y con base en este desarrollar y dirigir estrategias transformadoras. · Las instituciones necesitan establecer metas en conjunto, crecer, apoyarse y compartir en equipo. Los espacios de reflexión que involucren a toda la comunidad educativa son propicios para buscar soluciones y generar planes de mejoramiento. · Todos vivimos procesos de aprendizaje diferentes y respondemos a distintos estímulos, por lo tanto la educación necesita estar centrada en el estudiante y no en los temas. Potenciar el ser y reconocer sus talentos y capacidades es requerido. · Para fomentar la inclusión es vital desarrollar e implementar currículos flexibles que respondan al contexto de cada centro. · Crear estrategias personalizadas de acuerdo con el tipo de problemática del estudiante y hacerles seguimiento es indispensable para que puedan avanzar en su formación. · Es importante que los directivos incentiven a los docentes y fomenten las relaciones horizontales, ya que contar con equipos comprometidos es fundamental para un adecuado aprendizaje del estudiante. La motivación pasa del líder a sus docentes y del docente al estudiante. · Contar con maestros comprometidos y en constante formación beneficia a toda la comunidad, pues sus saberes se trasladan no solo al aula de clase, sino también a todos los procesos de gestión escolar. · El estado es el encargado de promover la educación como derecho, y debe encargarse de proporcionar a los centros educativos planes, metodologías, recursos e infraestructura adecuados, que aporten al mejoramiento institucional. · Las entidades que apoyan a los centros escolares deben primero conocer y comprender cada institución antes de implementar acciones. · El acompañamiento es un apoyo, más no se puede generar dependencia a éste. Las escuelas precisan de mejoras sustentables en el tiempo, independientes de la asistencia externa. Para concluir Es necesario impulsar, propiciar y condicionar la formación en igualdad, equidad y respeto. Tener en cuenta los procesos de formación de cada estudiante por medio de la implementación de currículos flexibles y formas de evaluar que tengan en cuenta el ser, el contexto y las condiciones individuales para hacer posible un aprendizaje de calidad.



Nos enfrentamos a la necesidad de construir un país más libre, justo y próspero, que forma parte de un mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante. En ese contexto, la Reforma Educativa nos ofrece la oportunidad de sentar las bases para que cada mexicana y mexicano, y por ende nuestra nación, alcancen su máximo potencial. El principal objetivo de la Reforma Educativa es que la Educación pública, Básica y Media Superior, además de ser laica y gratuita, sea de calidad e incluyente. Esto significa que el Estado ha de garantizar el acceso a la escuela a todos los niños, niñas y jóvenes independientemente de su entorno socio económico, origen étnico o género, y asegurar que la educación que reciban les proporcione aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida. El artículo 3º de la Constitución establece que el sistema educativo debe desarrollar “armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.” Para hacer realidad estos principios, es fundamental plantear qué mexicanos queremos formar y tener claridad sobre los resultados que esperamos de nuestra educación. Se requiere, además, que el sistema educativo cuente con la flexibilidad suficiente para alcanzar estos resultados en la amplia diversidad de contextos sociales, culturales y étnicos de México.


LOS MEXICANOS QUE QUEREMOS FORMAR Monica Solares Hermitaño

El propósito de la Educación Básica y Media Superior pública es contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México. Es decir, personas que tengan la motivación y capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno social y natural, así como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida en un mundo complejo que vive cambios vertiginosos. De manera más específica, todo egresado de la Educación Básica y Media Superior debe ser una persona que: Se exprese y comunique correctamente, oralmente y por escrito, con confianza, eficacia y asertividad, tanto en español como en una lengua indígena, en caso de hablarla; sepa identificar ideas clave en textos para inferir conclusiones; sea capaz de comunicarse en inglés; emplee el pensamiento hipotético, lógico y matemático para formular y resolver problemas cotidianos y complejos; tenga la capacidad de análisis y síntesis; sepa argumentar, sea crítica, reflexiva, curiosa, creativa y exigente; se informe de los procesos naturales y sociales, de la ciencia y la tecnología, para comprender su entorno; sea competente y responsable en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; y tenga la capacidad y el deseo de seguir aprendiendo de forma autónoma o en grupo durante el transcurso de su vida. Se conozca y respete a sí misma, asuma y valore su identidad, reflexione sobre sus propios actos, conozca sus debilidades y fortalezas, confíe en sus capacidades, sea determinada y perseverante, reconozca como iguales en dignidad y en derechos a todos los seres humanos, y sea empática al relacionarse con otras personas y culturas; sepa trabajar en equipo y tenga capacidad de liderazgo; en la solución de conflictos favorezca el diálogo, la razón y la negociación; cuide de su salud física y mental; tome decisiones razonadas y responsables que le permitan adaptarse con rapidez y eficiencia a los cambios de su entorno y sea capaz de diseñar un plan para construir una vida plena y llevarlo a la práctica. Esta concepción de los mexicanos que queremos formar requiere que los estudiantes vayan logrando progresivamente los aprendizajes que se esperan de ellos a lo largo de su trayectoria escolar. Los aprendizajes alcanzados en un nivel educativo constituyen el fundamento de los aprendizajes del siguiente. Esta progresión permite estructurar los planes y programas de estudio, así como los perfiles de egreso de cada nivel. Con estos perfiles, maestros, padres de familia, estudiantes, autoridades y comunidades educativas, así como la sociedad en general, contarán con una guía que permita orientar mejor sus esfuerzos para alcanzar los fines de la educación. Se oriente y actúe a partir de valores, se comporte éticamente y conviva de manera armónica; conozca y respete la ley; defienda el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos; promueva la igualdad de género; valore la diversidad étnica, cultural y lingüística de nuestro país y del mundo; conozca las historias que nos unen y nos dan identidad y pertenencia a un territorio, en el marco de un contexto global; sienta amor por México; tenga creatividad y un sentido estético, aprecie la cultura y las artes; cuide el medio ambiente; participe de manera responsable en la vida pública y haga aportaciones al desarrollo sostenible de su comunidad, su país y el mundo.



Frida Kahlo Mรกs que una artista


PRÁCTICAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS QUE CUESTAN CAMBIAR LUISA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

Aunque el profesorado tenga una responsabilidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje de todos modos se le culpa todo lo que no funciona, incluida la dificultad que tienen las instituciones educativas para cambiar, ya que no están en sus manos transformar la mayoría de los aspectos involucrados en estos procesos. El profesorado ha experimentado unos sistemas de formación que han contribuido a formar su identidad y subjetividad pedagógica, sus creencias educativas, sus expectativas y su repertorio de habilidades docentes teóricamente hace lo que sabe. Pero las políticas educativas son las que definen desde la finalidad de la educación hasta el horario escolar, la base organizativa de los centros, el contenido y la articulación del currículo, los materiales de enseñanza (incluidos los digitales), las formas de evaluación y acreditación del alumnado y la dotación general de recursos. Tratan de organizar la vida de las escuelas, el profesorado y el alumnado. La política, al igual que los modelos de enseñanza vigentes, sitúa a los docentes como sujetos pasivos, sin biografía, sin experiencia y sin criterio, totalmente dispuestos y predispuestos para poner en práctica las ideas de otros. Con el uso de las TIC, puede poner en evidencia tanto la fragmentación y la desconexión (o no) de las distintas iniciativas de mejora. Pero sobre todo, puede poner de manifiesto los cambios y la continuidad educativos propiciados en el proceso que va desde la promulgación de una ley, un decreto, una normativa o instrucción, hasta su aplicación en la práctica. Y la continuidad suele situarse de manera persistente en: La forma de concebir el contenido y la articulación del currículo como algo fragmentado, descontextualizado, impuesto y cerrado sin demasiado margen de maniobra ni flexibilidad para conectarlo con los intereses de los escolares. La organización del tiempo escolar, dividido en periodos de una duración homogénea o en la manera de concebir el espacio de las aulas aisladas, sin conexión entre ellas. La fijación en los libros de texto, ahora digitales, con una representación –en general– plana, descontextualizada, des problematizada, declarativa y factual del conocimiento. Los sistemas de evaluación centrados en pruebas de papel y lápiz, que dificultan vislumbrar qué ha aprendido el estudiante, más allá de lo que ha sido capaz de memorizar. De ahí la importancia de considerar la teoría, la política y la práctica para no seguir instalados en un silencio que dificulte cualquier tipo de cambio o mejora con el uso de las TIC.


CAMBIO Y CONTINUIDAD EN SISTEMAS EDUCATIVOS EN TRANSFORMACIÓN IVETT SANTILLAN QUIÑONES

La pertinencia del tema del monográfico Sobre las tecnologías digitales y su capacidad para transformar la realidad educativa se ha especulado mucho durante estos últimos años. Lo que parece claro es que los cambios sociales, culturales, económicos, políticos y tecnológicos conllevan nuevos desafíos para los sistemas educativos a quienes se les demanda innovaciones en la manera de enseñar, el contenido del aprendizaje, las formas de relacionarse con el conocimiento y el tipo de ciudadano al que han de contribuir a formar. Este nuevo escenario para la educación implica una transformación radical de la práctica educativa. En particular, requiere: Una nueva forma de pensar en el alumnado, pasando de una concepción de vaso vacío al que llenar con informaciones más o menos ordenadas, a la idea de sujeto con capacidad de acción, con una biografía y un universo de aprendizaje fuera de la escuela, cuya actividad y predisposición resultan fundamentales para dar sentido a la información. Es decir, para convertirla en conocimiento. Una nueva manera de concebir la producción, la representación y la transmisión del saber, transitando desde el concepto platónico de que el conocimiento es, a la noción contemporánea de que el conocimiento deviene. Entender que los ciudadanos del siglo XXI han de poder adquirir y desarrollar un amplio bagaje cultural para poder participar en una sociedad cada vez más compleja; comprender cómo se interrelaciona el conocimiento; y cómo establecer transferencias entre los saberes y las habilidades aprendidas en la escuela y otros contextos de socialización. Dejar de pensar que las criaturas viven en un mundo analógico, como el que vivieron la mayor parte de los docentes, y reconocer y evaluar educativamente hablando lo que supone crecer en un mundo digital que ofrece una plétora de información, modelos, valores y formas de vida. Replantear la reducida noción de alfabetización vigente en los sistemas escolares, fuertemente centrada en la lectoescritura, para considerar la diversificación actual de las formas y modalidades de lectura y escritura y el uso de nuevos lenguajes y herramientas que esto requiere. En esta situación cambiante, crece la insatisfacción por los resultados de la educación evidenciada en un desapego creciente de chicos y chicas por los saberes escolares – que se concreta en cifras alarmantes de deserción escolar en la enseñanza secundaria– y por la propia escuela, que valoran como lugar de encuentro con los amigos, pero no como entorno de aprendizaje.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.