Wir 201009 esp doppelmayr

Page 1

r

so Pá ra lo g p in s re g a m 2 an 0 a ia d o d re o s

cu

a

p

n

s

co

d

n

iP o

o

Nº 182 • Año 35

3

C

Septiembre de 2010

Los nuevos teleféricos vaivén de Dubrovnik unen el centro histórico con la montaña de San Sergio con su nuevo restaurante y el también nuevo anfiteatro. Página 10

Funifor de una vía para Bezau (Austria) Revalorización de toda la región para el turismo de verano y de invierno. p. 2

Funicular terrestre en los Dolomitas del Tirol del Sur Del Valle de Gardena cómodamente hasta el Parque natural Puez Odle. p. 6

2 teleféricos con récord mundial en la alta montaña suiza Transportan cargas de hasta 40 toneladas. p.10

Teleférico de cabinas de Singapur brilla como las estrellas “Jewel Ride” con alta tecnología y numerosas novedades. p.14

Una aldea alpina en Corea Con la que se entrará en la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno p.16

Más comodidad en las estaciones Góndolas en un espacio muy limitado suben varias plantas. p.18

Revista para clientes y empleados

A principios de julio de 2010, el teleférico de BUGA en Coblenza transportó a los primeros pasajeros. Une la orilla derecha y la izquierda del Rin en la “Deutsches Eck” (esquina alemana) en la confluencia del Rin y el Mosela. Página 4


Grupo Doppelmayr/Garaventa

2

Integración respetuosa con el paisaje En Bezau, Bregenzerwald (Austria), Doppelmayr construyó el primer Funifor de Austria en el flanco del imponente Winterstaude (1.800 m).

E

l Funifor sustituye a un teleférico vaivén de dos piezas de hace 55 años, cuya capacidad de transporte hace tiempo que no era suficiente. Además en 2014 se terminaría la concesión para esta conexión con teleférico. Por ello, las autoridades de Bezau querían tomar una decisión inmediata. No sólo se debía renovar el teleférico. Un restaurante de montaña exclusivo con capacidad para 400 personas y con salas de conferencias también debía atraer a nuevos grupos de destino a la aldea.

Para ello, necesitaban un servicio de ida y vuelta cómodo y seguro. Ya que en la cercanía de la cima soplan fuertes vientos continuamente. Lo que hace que los corazones de los que practican parapente y ala delta latan con más fuerza, y aún más si pueden cargar sus aparatos voladores cómodamente en un teleférico. No obstante, en caso de fuerte viento se paraba el servicio de transporte. Esto ocurría con frecuencia en el tramo superior. Los excursionistas lo llevaban con serenidad. Seguían simplemente hasta

No sólo es destacable el teleférico. También la arquitectura de las estaciones y del restaurante de montaña es supermoderna y al mismo tiempo encaja de forma ejemplar en el paisaje. Nº 182 • Septiembre 2010


Grupo Doppelmayr/Garaventa

3

Necesidad de innovación “eficaz”

la estación central. “Pero esto no se le puede ofrecer a la gente que sube únicamente como clientes del restaurante o para congresos”, señala Fidel Meusburger, Gerente del sistema de remontes de Bezau. Por ello, se necesita un teleférico seguro en caso de fuerte viento. La estabilidad frente al viento es un triunfo La elección recayó en un Funitel. Aparte de la peculiar estabilidad frente al viento

de este sistema de teleférico, duplica la capacidad de la antigua conexión. Se acabaron las largas esperas. Y aún más: el teleférico también contribuye a la reactivación de la estación de esquí Andelsbuch/Niedere al otro lado de la cima de la montaña, tal como asegura Fidel Meusburger. – Durante su construcción se ha creado una conexión de pistas cómoda. Y además: desde hace poco hay una fantástica pista para trineos. El acceso de obra se habilitó a tal efecto al poco tiempo.

La dirección del teleférico de Bezau a manos de la familia empresaria Meusburger tiene tradición. El padre fue el primer director de los dos teleféricos antiguos. El hijo, Fidel, (imagen) fue el representante de la comunidad de Bezau durante muchos años en el Consejo de administración y desde 1997 está en la Dirección.

Las ventajas más importantes del Funifor de Bezau: • Gran ancho de vía de los cables, extrema estabilidad al viento • Estaciones compactas y bajas • Lazo de cable tractor empalmado y de

mantenimiento fácil

60-FUF Bezau

Nº 182 • Septiembre 2010

Capacidad de transporte

345 p/h

Duración del trayecto

5,2 min

Velocidad

12,0 m/s

Góndolas

1

Longitud inclinada

2.170 m

Desnivel

930 m

Soportes

2

Accionamiento

Valle

Sujeción

Valle

Las innovaciones tienen que ser eficaces. Eficaz en el sentido de orientado al mercado y conforme al mercado. Para ello, se necesitan buenas ideas, valor y dinamismo. – Todas las cualidades que debe tener en gran medida un gestor de teleférico para poder adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado o incluso para ir en cabeza como creador de tendencia. Asimismo, los ingenieros de Doppelmayr/Garaventa van mucho más allá y están en condiciones de reaccionar de forma flexible y rápida a las nuevas exigencias. Los clientes establecen el objetivo y nuestra tarea es encontrar el camino correcto para lograr el mismo. De hecho, cada instalación de Doppelmayr/Garaventa es un ejemplar único específico para el cliente. Alguno que otro despierta una sensación especial en el público por su tamaño, diseño o solución insólita. Ejemplos recientes son los teleféricos para cargas pesadas más grandes del mundo de los Alpes suizos, el teleférico de 3 cables para el tráfico urbano en Coblenza (Alemania) o el teleférico de cabinas sobre el puerto de Singapur. La lista de innovaciones de teleféricos eficaces del grupo Doppelmayr/Garaventa es mucho más extensa. Consideramos las innovaciones de alta calidad como una de nuestras tareas esenciales. Nuestros clientes se deciden por el éxito. Su disposición de cooperación no se puede sobrevalorar.

Michael Doppelmayr


Grupo Doppelmayr/Garaventa

4

Coblenza: teleférico de ciudad eficaz La ciudad alemana de 106.000 habitantes, Coblenza, tiene un nuevo medio de transporte de alto rendimiento: el teleférico de BUGA; sobre el Rin.

E

l teleférico está destinado a la exhibición de horticultura alemana “Bundesgartenschau (BUGA)” celebrada en Coblenza (Renania-Palatinado) en 2011 (del 15 de abril al 16 de octubre). La BUGA tiene tres zonas principales: el castillo Kurfürstliche Schloss en la orilla urbana del Rin, el Blumenhof de la “Deutsches Eck”, en la confluencia del Rin y el Mosela, así como la Fortaleza de Ehrenbreitstein en la otra orilla del Rin. Se comenzó a construir a mediados de abril de 2009. Las estaciones así como los soportes estaban listos en diciembre de 2009, empezando así el tendido del cable a principios de enero de 2010: un helicóptero transportó un primer cable de nailon desde la estación de montaña hasta la orilla derecha del Rin. Los otros dos cables de acero se transportaron por pontón por el Rin, para lo que se cerró el paso de barcos durante cuatro horas. Para la construcción de las estructuras de protección también fue necesario cerrar el tráfico en el enlace mercantil ampliamente frecuentado (de las 22:00 a las 4:00 horas) y una carretera federal (poco tiempo). Los expertos elogian este teleférico por su preferencia ante un servicio conti-

nuo de autobuses dado su carácter ecológico y económico. El teleférico se abrió al público el 4 de julio de 2010 con motivo de la tercera fiesta preparativa de la BUGA. Lo gestionará Doppelmayr: de momento hasta el 4 de octubre, después habrá una interrupción hasta la inauguración de la BUGA, el 15 de abril de 2011. El desmontaje está previsto para noviembre de 2013 para no poner en riesgo el estatus de región como “Paisaje cultural del Valle Superior del Medio Rin”, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Cientos de miles de flores Para la BUGA están previsto 3.000 eventos, se han plantado 300 árboles y cientos de miles de flores. Estreno mundial: Nuevo concepto de evacuación Debido al largo trayecto por el agua se ha desarrollado un sistema de evacuación que hace innecesario un sistema propio de rescate. Garantiza que las cabinas bajo cualquier circunstancia podrán llegar a las estaciones.

La estación en la parte antigua de la ciudad se integra con armonía en el entorno histórico. La BUGA se esperan 2 millones de viajeros. Nº 182 • Septiembre 2010


“Me entusiasma haber participado”, declaró el Presidente de RenaniaPalatinado, Kurt Beck (derecha), tras su primer trayecto en el nuevo teleférico de BUGA de Coblenza. A la izquierda el Primer Alcalde - Prof. Dr. Joachim Hofmann-Göttig, detrás el Gerente de la BUGA, Hanspeter Faas.

3S-BUGA Koblenz Capacidad de transporte

7.600 p/h

Duración del trayecto

4,0 min

Velocidad

4,5 m/s

Góndolas de 35 personas 18 Intervalo

33,3 s

Longitud inclinada

890 m

Desnivel

112 m

Soportes

2

Accionamiento

Montaña

Sujeción

Valle

Nº 182 • Septiembre 2010


Grupo Doppelmayr/Garaventa

6

Funicular terrestre moderno para el Parque natural Puez Odle Doppelmayr/Garaventa ha sustituido el telesilla de una plaza de Raschötz en los Dolomitas del Tirol del Sur del año 1952 con un moderno funicular terrestre.

E

s un proyecto ambicioso que “Sessellift Raschötz GmbH” ha hecho realidad: en lugar del telesilla de una plaza, explotará a partir del verano de 2010 un funicular terrestre de 2.281 m de altura en los pastos de Raschötz de los Dolomitas del Tirol del Sur. Seguro y resguardado del frío en la montaña Se ha optado por el funicular terrestre por varias razones, según el presidente de la empresa y mayor accionista, Peter Comploj: la concesión a la empresa del antiguo telesilla ya vencía. Las autoridades no habían aprobado una rehabilitación debido al largo trayecto de 25 minutos: en invierno por el frío y en verano por la posibilidad de tormentas que sorprendieran al telesilla. – Por consiguiente, aquí necesitábamos un teleférico más rápido y cómodo. El funicular terrestre resultó la mejor solución En la limitada elección se incluían un teleférico desembragable de un solo cable, un teleférico vaivén y un funicular terrestre. Pronto destacó la versión de funicular terrestre como la mejor: • El perfil del trayecto es ideal para ello. • Se puede gestionar fácilmente en la estación de valle en condiciones de terreno muy limitadas. • No hay necesidad de debatir sobre la altura y el número de soportes. • Los costes de explotación, desde el punto de vista de la vida útil, son menores que los de un teleférico desembragable. • El funicular dura más. • El funicular terrestre es rentable, especialmente porque se necesita una estación central. “La estación central la necesitamos en cualquier caso incluso para ir en trineo, cuando en los tramos inferiores hay po-

ca nieve”, subraya Peter Comploj. En otoño de 2009 se derribó el antiguo telesilla y se inició la nueva construcción. Se tomó el trazado del telesilla: la estación de valle se encuentra en medio del centro de Ortisei y la estación de montaña cerca del restaurante Chalet Restaurant Resciesa. El puente sobre la hendidura del terreno se ha prolongado lo menos posible teniendo en cuenta la protección de la naturaleza. La construcción de un túnel de 90 m de largo justo por encima de la estación de valle mejora la calidad de vida de los vecinos. La estación central se encuentra en el desvío. Beneficioso para toda la región El funicular terrestre es una importante contribución al mosaico de infraestructuras. Además de su función de enlace a los pastos de Raschötz y al restaurante “Resciesa” de la estación de montaña, acorta y facilita el acceso a los refugios. Uno de ellos, el refugio de Resciesa con 50 camas, se ha construido recientemente en el municipio de Ortisei. Nuestro nuevo funicular terrestre es mucho más atractivo que el antiguo telesilla de una plaza. Por ello, el gerente, Peter Comploj cuenta con más visitantes. “Con el antiguo telesilla vendíamos 110000 billetes al año.. El nuevo funicular, calculado de forma prudente, supondrá un aumento de asistencia de al menos el 70%”. 90-FUL Raschötz Capacidad de transporte 828 p/h Duración del trayecto

4,5 min

Velocidad

10,0 m/s

Longitud inclinada

2.388 m

Desnivel

822 m

Accionamiento

Montaña Nº 182 • Septiembre 2010


Grupo Doppelmayr/Garaventa

El “Zugele” de Ortisei en el Valle de Gardena hasta los pastos de Raschötz es un enlace de lo más atractivo. En su proyección se prestó especial atención a la conservación del paisaje, sobre todo porque el funicular bordea el Parque natural Puez Odle, zona especial de conservación según la Nº 182 • Septiembre 2010

7

Red Natura 2000. El control del funicular terrestre procede de Doppelmayr Italia, el equipo técnico de teleféricos de Garaventa. Para las estaciones y las obras de ingeniería civil del trayecto el cliente contrató empresas locales.


Grupo Doppelmayr/Garaventa

8

Metro de Bilbao: Ritmo de trayecto según la necesidad En Santurtzi, 17 kilómetro al norte de Bilbao, se ha puesto en marcha un nuevo funicular terrestre. Conecta el metro con el barrio de Mamariga.

B

ilbao es una de las ciudades más grandes del norte de España. En su cuenca de captación conviven casi un millón de personas. Santurtzi tiene 50.000 habitantes, está en la costa y es la estación final del Metro de Bilbao. El nuevo funicular terrestre une el barrio más alto con el metro.

El horario depende de la frecuencia necesaria La red de metro es amplia y eficiente. El metro es un medio de transporte muy solicitado. Diariamente se transportan 275.000 personas. Este atractivo también se ve reflejado en la organización del horario del nuevo funicular terrestre: los trenes circulan según un horario fijo. La ocupación se calcula automáticamente. Cuando el vagón alcanza el 80% de ocupación, sale y el segundo vagón se prepara con la mayor brevedad posible. Lo que se produce en el menor tiempo, durante un trayecto de dos minutos. Completamente subterráneo y silencioso El funicular terrestre circula bajo tierra. Para garantizar la mayor disponibilidad posible, se desplaza por dos carriles paralelos independientes. Los

accionamientos de ambos vagones son independientes. El engrasado automático de los carriles permite la reducción del ruido y la disminución del desgaste. Gracias al mecanismo de traslación con rueda individual se puede ahorrar peso y, por tanto, energía motriz. Alimentación por batería en caso de fallo de red En caso de corte de suministro eléctrico, el vehículo puede circular montaña arriba alimentado por batería. El cliente es la ciudad de Bilbao, la empresa gestora el Metro (Consorcio de Transportes de Vizcaya). El contratista es Doppelmayr España el funicular es de Garaventa.

Funiculares terrestres Los funiculares terrestres no dependen de las condiciones meteorológicas y son estables frente al viento. Los vagones y las composiciones de vagones con una capacidad de hasta más de cien personas dan como resultado, con una velocidad de hasta 14 m/s, elevadas capacidades de transporte.

Golfo de Biscaia Metro Santurtzi Bilbao

Ría de Bilbao


Los trenes circulan según un horario fijo. Pero en cuanto el vagón se llena, se inicia el siguiente trayecto.

45-FUL Bilbao Capacidad de transporte 550 p/h Duración del trayecto

2,0 min

Velocidad

6,0 m/s

Longitud inclinada

353 m

Desnivel

44 m

Accionamiento

Montaña

Contrapeso

Valle

Los bilbaínos han bautizado sus estaciones de metro de vidrio y acero en forma de tubo como los “Fosterinos”. El nombre se deriva de su creador, el arquitecto internacionalmente conocido Norman Foster. (Es el responsable del diseño, entre otros, del nuevo Parlamento de Berlín.) Nº 182 • Septiembre 2010


Grupo Doppelmayr/Garaventa

Dubrovnik: Tradición antigua – teleférico nuevo La ciudad costera croata, Dubrovnik, vuelve a tener uno de sus emblemas: el teleférico en la montaña de San Sergio. Proviene originalmente del año 1969 y Garaventa lo ha vuelto a construir. El 10 de julio de 2010 volvieron a subir los primeros turistas a la histórica cruz de la cima.

El teleférico conduce a las ruinas de la fortaleza “Imperial” del siglo XVIII. Se encuentra en la montaña de San Sergio que se eleva en la costa. Anteriormente, las cabinas transportaban 15 pasajeros por cada viaje. Las cabinas modernas tienen capacidad para 30 personas. El recorrido es una de las mayores atracciones de Dubrovnik por su inolvidable vista al centro histórico y las islas vecinas. De ahí que se quiera disfrutar el mayor tiempo posible. Por eso, el teleférico circula lentamente, por regla general, en el modo ECO en lugar de a la velocidad normal. Se conserva la perspectiva histórica En la reconstrucción del teleférico se debía atender a la conservación de la impresión final óptica, puesto que la estación de valle está en la periferia del centro histórico, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. No obstante, era

30-ATW Dubrovnik Capacidad de transporte

470 p/h

Duración del trayecto Funcionamiento normal 3,0 min Modo Eco

3,5 min

Velocidad Funcionamiento normal Trayecto

6,5 m/s

Soporte

5,5 m/s

Modo Eco Trayecto

6,0 m/s

Soporte

5,0 m/s

Entrada a la estación

reducida

Longitud inclinada

778 m

Desnivel

367 m

Soportes

1

Accionamiento

Valle

Sujeción

Valle

indispensable renovar casi todo aparte de la fachada de la estación de valle y el tubo del soporte. La estación de valle se ha completado con una construcción de soporte para el mecanismo de movimiento de la cabina. El accionamiento se ha podido alojar en la sala de máquinas existente. La bahía de entrada se ha ampliado y los contrapesos existentes se han completado. Por el contrario, la estación de montaña se ha destruido, puesto que no se podía volver a utilizar. Nº 182 • Septiembre 2010


Las cabinas tienen una pintura especial en naranja brillante. Encajan a la perfección con el paisaje de los techos del centro histórico. Cafetería y anfiteatro en la montaña En la nueva estación de montaña se han integrado dos terrazas panorámicas y una tienda de souvenir, así como una cafetería. Directamente en la estación de montaña se ha construido un anfiteatro con capacidad para 250 personas. La apertura Nº 182 • Septiembre 2010

del teleférico coincide con la del anfiteatro con motivo de la 61 edición del Festival de Dubrovnik (del 10 de julio al 25 de agosto). El festival es famoso por su amplio programa de teatro, así como música clásica y moderna. El tendido del cable no ha sido fácil, puesto que el trazado cruza, entre otros, por la carretera de acceso central a la ciudad; se ha tenido que cumplir un pla-

zo de tiempo estrictamente calculado. El soporte se puede ver claramente desde la ciudad y de ahí que se debiera alterar visiblemente lo menos posible. Se encuentra en un terreno rocoso con un solo camino empinado. Para el montaje de los nuevos soportes de cable, el grupo de montaje de Garaventa utilizó un pequeño teleférico para el transporte de material.


Grupo Doppelmayr/Garaventa

12

Teleféricos para construcción de centrales energéticas En mayo, ni medio año

L

a gigantesca red de centrales energéticas suministrará a partir de 2015 después del primero, con 1.480 MW el triple de corriente se puso en marcha el eléctrica que en la actualidad. Con ello segundo teleférico de podríamos abastecer a una ciudad de carga pesada para 100.000 habitantes en Suiza.

la construcción de la central hidroeléctrica reversible de 1.000 MW de Limmern en la alta montaña de Glarn (Suiza). Ambos teleféricos de construcción idéntica son el nervio vital del proyecto de construcción “Linthal 2015”.

Muttsee

Material de cien mil toneladas En la gran obra de construcción hay más de diez terrenos edificables y de instalación en marcha al mismo tiempo. Desde el terreno de instalación básico de Tierfehd (800 m por encima del nivel del mar) sólo se puede llegar a los terrenos edificables más altos con los teleféricos. Para ello, se han construido los teleféricos vaivén “teleférico para construcción 1” y “teleférico para construcción 2”. Uno es apto para cargas de hasta 40 toneladas (teleférico para construcción 1) y el otro hasta 30 toneladas (teleférico para construcción 2). (Los trabajadores además disponen en cada teleférico de una cabina para 40 personas.) En Chalchtrittli, la estación de montaña del teleférico para construcción 1, la carga se transborda en camiones especiales. Desde allí va por una galería subterránea a una distancia de

Teleférico para construcción 2 Estación intermedia Central eléctrica ru

nst

o nc

rre

e stre

icu

te lar

n Fu

Tierfehd

ón cci

e ad í r e l n Ga nexió o c

Teleférico para construcción 1

Limmernsee

tres kilómetros de la estación de valle del teleférico de construcción 2. El segundo teleférico para construcción une la estación de valle del teleférico para construcción 2 (“Ochsenstäfeli”, 1.850 m) en Limmernsee con Muttenalp situado a una altura de 2.500 m. Tiene una estación intermedia para poder llegar a la galería instalada allí. Además de máquinas y materiales de construcción se transportan enormes cantidades de material extraído por excavación. Sólo durante la construcción de la central subterránea se extrajeron 500.000 toneladas de minerales. Este material llega con la cinta transportadora a la estación de valle del teleférico para construcción 2, con este se transporta a Muttenalp y allí se utiliza para la construcción de la presa. Construcción de teleférico con grandes pretensiones Para el tendido del cable del teleférico para construcción 1, los vehículos especiales llevaron ocho bobinas de cable portante de 114 toneladas hasta Tierfehd. El cable se transportó por helicóptero hasta Chalchtrittli. Los cables portantes para el teleférico para construcción 2 se tenderán en Tierfehd desde las bobinas por el teleférico para construcción 1 hasta Chalchtrittli y después a través de la galería a Ochsenstäfeli. Allí se volverán a enrollar para el almacenamiento temporal. El tendido del cable para el segundo teleférico se realizó del mismo modo que para el primero. Asimismo para los trabajos de hormigón y de acero de las estaciones y los soportes del teleférico para construcción 2 se utilizó un helicóptero; para el levantamiento del primer soporte se instaló una grúa de construcción de 72 m de alto en Ochsenstäfeli. Una vez finalizados los trabajos de construcción se volvieron a quitar los teleféricos. Nº 182 • Septiembre 2010


Para Rolf Baumann, Director del transporte, la eficacia es importante. Los teleféricos estarán en funcionamiento en tres turnos en verano y en invierno. Bauseilbahn 1 Tierfehd – Chalchtrittli Capacidad de transporte 100 t/h Carga útil

25 bis 40 t

Cabina para 40 personas 1 4 cables portantes ø

90 mm

Cables tractores ø

superior

58 mm

inferior

30 mm

Duración del trayecto

7,1 min

Velocidad

5,0 m/s

Longitud inclinada

1.922 m

Desnivel

1.051 m

Soportes

2

Accionamiento

Montaña

Potencia nominal

1.150 kW

Sujeción fija

Valle + Montaña

Bauseilbahn 2 Ochsenstäfeli – Muttsee Capacidad de transporte 100 t/h Carga útil

25 bis 30 t

Cabina para 40 personas 1 4 cables portantes ø

90 mm

Cables tractores ø

superior

58 mm

inferior

35 mm

Duración del trayecto

6,4 min

Velocidad

5,0 m/s

Longitud inclinada

1.771 m

Desnivel

596 m

Soportes

5

Accionamiento

Montaña

Potencia nominal

1.160 kW

Sujeción

Valle

Nº 182 • Septiembre 2010


Los gerentes del teleférico están convencidos de que en breve se transportarán 1,7 millones de pasajeros al año.

Símbolo nacional en Singapur En Singapur el viejo teleférico lleva 35 años sirviendo de conexión entre el continente y la isla de la diversión Sentosa. Doppelmayr lo sustituyó con un impresionante sistema 8 MGD. Desde su inauguración a mediados de julio es una visita obligada para todo turista.

E

l teleférico de dos cables, construido por Von Roll en el año 1974 y posteriormente renovado varias veces, se ha sustituido eléctrica y mecánicamente por una nueva instalación. Susan Teh, Presidenta de Mount Faber Leisure Group, declaró al respecto en la rueda de prensa de inauguración: “Es más que un hito para nuestra empresa y la economía turística de Singapur. Es un símbolo nacional.” Enorme afluencia de visitantes La renovación del teleférico era necesaria porque la afluencia de visitantes ha aumentado en gran medida: mensualmente vienen un millón de turistas a Singapur. El teleférico tiene tres estaciones. La estación de accionamiento se encuentra en el Monte Faber, una colina verde del continente.

Parada intermedia en la planta 15 La estación intermedia está en la planta 15 del rascacielos de Harbour Front. Allí se encuentra el centro comercial “VivoCity” con conexión al metro, numerosas paradas de autobuses y el punto de partida del monorraíl “Sentosa-Express”. Las estaciones del anterior teleférico de dos cables se han reformado. En los dos sólidos pilares de hormigón del antiguo teleférico se han colocado construcciones de acero. “Pulau Selegu Tower” en la costa de Sentosa ha aumentado su altura de 85 a 115 m gracias al nuevo soporte en celosía de tres brazos. “Seah Nº 182 • Septiembre 2010


Por las noches brillan las luces LED de las cabinas como joyas: de ahí su nombre comercial “Jewel Ride”. Las cabinas se almacenan en las estaciones finales. Término municipal Mount Faber Im Tower” entre Jewel Box y Harbour Front, un soporte con dos fustes, está ahora a 85 m de altura. Sky-Dining a una altura bien ventilada Las góndolas tienen ventanas panorámicas empotradas y asientos abatibles. Están bien ventiladas. Para las cenas del denominado “Sky Dining™” se preparan mesas que se fijan en la cabina sin mucho esfuerzo y con la misma facilidad se vuelven a retirar. La cabina VIP de 7 estrellas está provista por dentro y por fuera de cristales de Swarovski. Tiene suelo de cristal, asientos de piel, un minibar y una estación para la conexión de iPod/iPhone con sistema de sonido. La estación del continente se integra en un complejo de restaurantes y tiendas muy iluminado, el “Jewel Box”. En la estación de la isla hay una tienda de souvenir y cafeterías. Nº 182 • Septiembre 2010

Para el tendido del cable se cerró el puerto. Sobre el cable de transporte se instalaron dos cables de protección contra rayos. En uno de ellos se incluyen balizas para alertar al tráfico aéreo y el otro sirve para transferencia de datos (entre otros, a PC y sistemas de comunicación con las cabinas).

HarbourFront station

Sentosa Island

Sistema de rescate tranquilizador Por vía del agua no sería posible un rescate estándar. Es por ello que se han tenido que tomar numerosas medidas para evitar un rescate de cabina en el trayecto. En caso extraordinario de emergencia, se ha desarrollado en colaboración con el ejército de Singapur una cesta de rescate que se acercará a la cabina volando por helicóptero. En la base aérea se hacen simulacros de rescate regularmente en una instalación de prácticas con 2 soportes, cables originales y cabina original.

8-MGD Jewel Cable Car Ride Capacidad de transporte 2.800 p/h Duración del trayecto

8,1 min

Velocidad

5 m/s

Góndolas

93+1

Intervalo

10,3 s

Longitud inclinada

1.727 m

Desnivel

46 m

Soportes

9

Accionamiento

continente

Sujeción

Sentosa


Grupo Doppelmayr/Garaventa

Una aldea alpina en Corea En el nuevo complejo de ocio “Alpensia”, a dos horas en coche al este de la capital de Corea del Sur, Seúl, Doppelmayr ha instalado tres telesillas. La región se presenta candidata para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018.

A

lpensia ya se presentó para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, pero fue derrotada por Sotchi y ahora aspira a ganar la candidatura para los Juegos de 2018. Si resulta ganadora en el segundo intento, se cambiará el nombre a “PeyongChang’s Winter Olympic Park”. El encanto de los Alpes como gancho para los invitados La construcción del proyecto Alpensia de mil millones de euros empezó en 2006. En pleno verano de 2010 los trabajos habrán finalizado. Se posiciona como centro deportivo y recreativo abierto todo el año orientado al turismo, ofrece 5,5 km2 de pistas de esquí alpino y nórdico en invierno, y en verano Golf (campo de 47 hoyos), trineo, senderismo en el monte Taebaek, además de numerosas instalaciones de salud y bienestar. (PeyongChang significa en conjunto “paz y éxito”.) Están especialmente orgullosos de la arquitectura de la nueva aldea hotelera con 238 habitaciones nacida de la nada. Se basa en los caseríos alpinos de Austria y Suiza, de ahí que el nombre “Alpensia” sea una palabra inventada, compuesta por los términos “Alpes” y “Asia”. Estándar internacional El gobernador de la provincia de Gangwon calificó Alpensia con motivo de la candidatura olímpica de 2014 como “totalmente conforme al estándar internacional para competiciones alpinas, saltos de esquí, biatlón y competiciones de campo a través”. Los tres telesillas de Doppelmayr, dos 6 CLD y uno 4 CLD, pueden transportar hasta 8.570 personas cada hora1. Para la pista de trineos de verano, los trineos se cuelgan por el gancho de mano en el telesilla 6 CLD nº 2. Los telesillas están provistos de instalación de almace-

namiento (en el valle), lo que en Corea sigue siendo poco habitual. La afluencia es grande. Los esquiadores y los visitantes del centro de salud no sólo vienen de Corea del Sur, sino también de Japón y China. La dirección de Alpensia cuenta con 300.000 visitantes al año, de los cuales unos 65.000 serán esquiadores y 45.000 practicantes de snowboard; el resto serán visitantes de verano o no esquiadores. En total hay 14 teleféricos, de los cuales seis son de Doppelmayr y seis de Nippon Cable, el titular japonés de la concesión de Doppelmayr.

1

Nº 182 • Septiembre 2010


“Alpensia” se ha presentado para la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018. 6-CLD Lift 1

6-CLD Lift 2

4-CLD Lift 3

Capacidad de transporte 3.085 p/h

Capacidad de transporte 3.085 p/h

Capacidad de transporte 2.400 p/h

Duración del trayecto

2,6 min

Duración del trayecto

2,6 min

Duración del trayecto

2,3 min

Velocidad

5,0 m/s

Velocidad

5,0 m/s

Velocidad

5,0 m/s

Sillas

44

Sillas

43

Sillas

45

Intervalo

7,0 s

Intervalo

7,0 s

Intervalo

6,0 s

Longitud inclinada

687 m

Longitud inclinada

679 m

Longitud inclinada

583 m

Desnivel

194 m

Desnivel

194 m

Desnivel

78 m

Soportes

6

Soportes

6

Soportes

5

Accionamiento

Valle

Accionamiento

Valle

Accionamiento

Valle

Sujeción

Valle

Sujeción

Valle

Sujeción

Valle

Nº 182 • Septiembre 2010


Grupo Doppelmayr/Garaventa

18

Subir escaleras ya no está de moda A los esquiadores no les gustan las escaleras. Con las botas de esquí es incómodo e incluso puede ser peligroso. – ¿Pero qué hacemos si el espacio para una estación de teleférico a ras del suelo es demasiado reducido? – Doppelmayr lo sabe: la palabra mágica es “teleférico de rampa”.

E

l modo de funcionamiento de un teleférico de rampa es sumamente sencillo: nos subimos a ras del suelo en la góndola. A continuación, las góndolas se elevan hacia una rampa de lanzamiento real, cuando sea necesario también alrededor de esquinas y curvas. Dichas soluciones están probadas. El mejor ejemplo es la “noria” para el Funitel de St. Anton am Arlberg (Austria). Ya en 1992 se construyó por primera vez un sistema comparable de teleféricos de cabinas, el 12 MGD de Tracouet Nendaz (Suiza). Este sistema se ha adaptado con la tecnología actual. Con en teleférico de

rampa para teleféricos de cabinas nos basta con poco espacio. 8 m x 4 m es suficiente para subir y bajar la cabina. La góndola sube por una construcción autoportante tratada acústicamente con 2 puntos de apoyo hacia la estación de teleférico real. Allí se engancha la góndola en el sistema de transporte de Doppelmayr. Listo. La altura de elevación en este teleférico de rampa puede alcanzar hasta los 12 m, la inclinación máxima es de 45 grados. Mediante la disposición en serie de varios teleféricos de rampa es posible una mayor altura de elevación: por ejemplo, 36 m con 3 m x 12 m.

El “teleférico de rampa” de Doppelmayr es perfectamente apto para levantar la góndola ya ocupada. Este sistema da buen resultado en estaciones construidas en terrenos limitados o en estaciones integradas en edificios de varios pisos con tiendas, oficinas, locales de restauración e instalaciones de servicio. Nº 182 • Septiembre 2010


Grupo Doppelmayr/Garaventa

19

Esquiar es divertido con Skippy ¡Hola niños! Soy yo de nuevo, Skippy. Hoy os enseñaré cómo sentaros correctamente y de forma segura en un telesilla. Así que prestad atención y aprenderéis lo que podéis hacer correctamente y lo que es mejor no hacer.

¡Hombre! Los niños saben hacerlo mejor.

Las mochilas deben ir delante sobre las rodillas y los dos palos se llevan en una mano con las puntas hacia abajo, para que todos lleguemos arriba seguros.

Ahora sí está bien. Bueno, a veces los niños saben algo que los adultos aún desconocen.

He agrupado algunas cosas para que paséis un divertido día de invierno. Casi todo aparece dos veces. Sólo un objeto aparece una vez. ¿Podéis encontrarlo?

Si os apetece podéis escribirme y contarme todo lo que os pase esquiando. Me podéis encontrar en: skippy@doppelmayr.com Nº 182 • Septiembre 2010


Grupo Doppelmayr/Garaventa

20

Nuevo director del servicio de atención al cliente El departamento “After Sales Service” de los teleféricos Doppelmayr tiene nuevo director, Peter Thurner. El hasta ahora director, Werner “Jack” Kohler se ha jubilado. El servicio de atención al cliente de Doppelmayr dispone de un alto valor de conservación de las instalaciones Doppelmayr.

Concurso

Esquiadores entrando en el teleférico de Coblenza en pleno julio. Como el teleférico de BUGA se inauguró a principios de julio con un magnífico sol y a 32° a la sombra, los visitantes se frotaban los ojos asombrados: unos 40 esquiadores alegres con gafas de esquí, cascos, gorros de lana y orejeras se dirigían a la estación de valle para subir en grupo a la meseta de la fortaleza de Ehrenbreitstein. Se habían citado en Facebook para una quedada en el teleférico. Los esquíes, tablas de snowboard y trineos que trajeron se tuvieron que quedar fuera. Por motivos de seguridad, estos instrumentos alpinos no se permiten en las cabinas del teleférico de BUGA. Como agradecimiento a esta genial idea y como pequeña compensación, los esquiadores subieron gratis al teleférico.

Descendencia en el Zoo de Dopplemayr En el Zoo de Doppelmayr en Wolfurt vuelve a haber descendencia, entre otros, cebras, alpacas, burros, canguros, mapaches, coatíes, cerdos vietnamitas, barnaclas canadienses gigantes, cabras enanas y cisnes negros australianos. En el zoo se conservan 62 especies animales; las existencias ascienden a unos cien ejemplares. Doppelmayr gestiona este zoo desde 1970. Está abierto todos los días, la entrada es graEl jefe del zoo, Dietmar Flatz, con una cría de cabra enana. Coatí joven.

La pregunta para el concurso de septiembre de 2010 es la siguiente: ¿En qué ciudad alemana tiene lugar la exhibición Bundesgartenschau de 2011? Se sortearán tres iPods entre los ganadores. La vía judicial está excluida. Envíe su respuesta por correo electrónico antes del 29 de noviembre de 2010 con el asunto “Concurso” a “wir@ doppelmayr.com”. La respuesta correcta al concurso de la edición 181 es: “Skippy”. De entre las respuestas correctas recibidas se han seleccionado los siguientes ganadores: Ivo Reichlin, Goldau (Suiza), Sebastian Fuchs, Bregenz (Austria), familia Kaufmann-Inäbnit, Grindelwald (Suiza), Walter Bucher, Klagenfurt (Austria), Felix Inauen, Kirchberg (Suiza). Cada uno recibirá un portarretratos para fotos digitales. ¡Enhorabuena! tuita y es muy atractivo para las familias. Vienen de toda la región del Lago de Constanza: de Austria, Suiza, Alemania y Liechtenstein. Propiedad y edición: Doppelmayr Seilbahnen GmbH, A 6961 Wolfurt • Redacción y producción: WIR Public Relations Wolfgang M. Wagenleitner, Weißachergasse 19, A 6850 Dornbirn • www.wirpr.at wir@doppelmayr.com Nº 182 • Septiembre 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.