Pá ra d lo e g in s p g a a r 2 4 na e d m o re io s s
so rt s p eo a d
Nº 183 • Año 36
iP o
C o n 3
Febrero de 2011
Garaventa ha construido en Armenia el teleférico más largo del mundo: 5,7 km de longitud, cuatro vanos (el más largo de 2,7 km) P. 15
Estreno mundial: teleférico combinado 8/10 Mayrhofen con sillas de 8 plazas y cabinas de 10. P. 2
Optimizado el funicular terrestre de Parsenn A la renovación del primer tramo le siguió la del segundo en 2010. P. 11
Merano tiene el teleférico más grande de Tirol del Sur La estación de esquí Meran 2000 se alcanza en 7 minutos, en lugar de 20. P. 16
Teleféricos en Holmenkollen Los teleféricos para la adjudicación del Campeonato del Mundo. P. 19
Primer Bubble Orange en EE.UU. Canyons, Utah, se enorgullece con el confort especial de su 4-CLD-B-O-S. P. 20
Un concepto de evacuación Nuevas posibilidades de aplicación para teleféricos turísticos y urbanos. P. 22
Revista para clientes y empleados
Renovación completa del teleférico Gaislachkogl en Sölden/Tirol. El nuevo teleférico de cabinas de 8 plazas y el sistema de tres cables 3S destacan por sus numerosas innovaciones de alta tecnología. P. 8
Grupo Doppelmayr/Garaventa
2
La fórmula mágica 8/10 en Mayrhofen La inauguración del teleférico combinado de Penken en Mayrhofen, en
Mayrhofen
E
el valle de Zillertal en el Tirol, supuso un estreno mundial: por primera vez los esquiadores puede elegir entre sillas de 8 plazas y cabinas de 10. La instalación tiene una gran capacidad de transporte con 3900 p/h.
l teleférico combinado sustituye la telesilla de 3 plazas, construida en el año 1984. Va desde la estación de montaña del teleférico de enlace 2SPenken a la parte central de la estación de esquí situada entre los 900 m y los 2000 m. Las estaciones son totalmente nuevas pero se mantuvo el trazado existente. Los vehículos se almacenan en el garaje soterrado en la estación inferior. El sistema se puede adaptar flexiblemente a las necesidades de cada momento, ya que la combinación de sillas y cabinas es totalmente libre. Los esquiadores que llevan los esquíes puestos utilizan las sillas, mientras que los otros pasajeros, las cabinas. Ventajas de los teleféricos combinados: • Adaptación óptima a las distintas necesidades de servicio en verano y en invierno • Transporte sencillo de niños para escuelas de esquí • Transporte sencillo de equipos deportivos abultados y otras cargas.
Estación inferior
Lado del valle
Entrada esquiadores
Circuito sillas
Desembarque cabina
Estación superior Embarque/ desembarque cabina
Embarque cabina Desvíos para redirigir vehículos
Lado de la montaña
Salida esquiadores
Circuito cabina
Novedad mundial: gracias al empleo de dos circuitos separados para sillas y cabinas, se pueden utilizar las sillas de 8 plazas sin interferencias y al mismo tiempo mantener el elevado confort de acceso en las cabinas. Se separaron las zonas de embarque para sillas y cabinas para evitar que las sillas, más anchas, pongan en peligro a los usuarios que están accediendo a las cabinas. (En la combinación habitual hasta el momento de sillas de 6 plazas y cabinas de 8, esto no era necesario, ya que los vehículos tenían prácticamente la misma anchura). Las zonas de embarque para las sillas y las cabinas están separadas y los vehículos sincronizados para garantizar que no haya problemas ni al subirse ni al bajarse. En las estaciones, las cabinas se desplazan a 0,15 m/s, las sillas a 0,75 m/s. Además, la zona de subida para las sillas está organizada de forma que la velocidad de entrada entre los pasajeros lentos y los rápidos esté compensada. N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
3
Nuevamente confirmado como líder del mercado mundial.
E
La relación de combinación del teleférico combinado de Penken es de dos sillas por cada cabina. En el verano se emplean sólo cabinas, intercalando 20 cabinas acristaladas estándar con seis cabinas abiertas.
Josef Reiter, director de Mayrhofner Bergbahnen: nuestro nuevo teleférico combinado es rápido, confortable y sencillo de utilizar. Con él nos adaptamos perfectamente a las distintas necesidades de nuestros pasajeros. Con el desarrollo del teleférico combinado, el grupo Doppelmayr ha creado un sistema de transporte que cubre de forma óptima las necesidades de todos los grupos de usuarios. Básicamente se puede realizar cualquier tipo de combinación sillas/cabinas en función de la época del año, las condiciones meteorológicas y las preferencias de los clientes. N° 183 • Febrero 2011
8/10-CGD Kombibahn Penken Capacidad de transporte 3900 p/h Duración del trayecto
2,9 min
Velocidad
5,0 m/s
Góndolas
20
Sillas
34
Intervalo
8,0 s
Longitud inclinada
870 m
Altitud estación inferior
1793 m
Altitud estación superior
1993 m
Diferencia de altura
200 m
Soportes
11
Accionamiento
Montaña
Tensión
Valle
n el ejercicio 2009/2010*, un año de la crisis financiera y económica, el grupo Doppelmayr instaló 117 teleféricos. A pesar de no haber sido un año fácil debido a la conocida crisis económica, gracias a nuestros clientes logramos mantener prácticamente estable el volumen de negocios y el resultado de las operaciones. El turismo de invierno se mostró resistente a la crisis especialmente en los países alpinos y, gracias a ello, Doppelmayr pudo demostrar que somos un socio fiable y con futuro, también en tiempos coyunturales difíciles. Entre nuestros factores de éxito más importantes cuentan la alta calidad de producto, la velocidad de reacción, así como nuestro gran potencial de innovación. - Confírmelo usted mismo: en esta edición de la revista «WIR» volvemos a presentarle una selección de instalaciones y novedades técnicas muy interesantes. Adicionalmente a nuestro mercado más importante, el turismo de invierno, estamos recibiendo cada vez más encargos del sector del transporte público urbano. Los conocimientos de Doppelmayr/Garaventa también están siendo muy útiles en el campo del transporte de mercancías y cargas pesadas. Estamos totalmente decididos a continuar consecuentemente con nuestra estrategia de liderazgo en calidad, tecnología e innovación orientada al cliente. El desarrollo actual de los pedidos recibidos demuestra, no en última instancia, que este es el camino correcto. Quiero agradecer a nuestros clientes de todo el mundo esta demostración de confianza.
Michael Doppelmayr * desde el 1 de abril de 2009 hasta el 31 de marzo de 2010
Grupo Doppelmayr/Garaventa
4
Prolongación del teleférico «Karspitz» El teleférico Wiesenalm de Zell am Ziller se prolongó otro tramo y cambió de nombre. Los dos teleféricos independientes entre sí se llaman ahora Karspitz I y II.
Z
eller Bergbahnen Zillertal GmbH sustituyó la «Sportbahn», una telesilla de dos plazas del año 1984, por el teleférico «Karspitz II» 8-MGD. Inicialmente estaba previsto construirlo en 2008 junto con la construcción del teleférico «Wiesenalm». Pero las negociaciones por una pequeña parcela en la zona de la estación superior de la antigua «Sportbahn» duraron tanto que no se pudo esperar. No fue hasta 2010 que, tras una ardua tarea de convencimiento, se llegó a un acuerdo. Luego se pudo construir rápidamente, ya que mu-
Zillertal-Arena
chos de los trabajos previos ya habían sido realizados. Dos secciones independientes Normalmente, los teleféricos funcionan como si fueran sólo uno, con un único recorrido; sin embargo, ambas secciones son independientes. Por lo tanto, en caso de necesidad existe la opción de hacer funcionar sólo la sección superior o la inferior. El trazado de la sección 2 sigue esencialmente el trazado de la antigua «Sportbahn».
N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
Tanto en la estación inferior, como en la estación intermedia están equipadas con un garaje de bucle cerrado totalmente automático. Según el gerente de Zeller Bergbahnen, Dieter Grepl, con este segundo teleférico de enlace de Zell am Ziller se consiguen compensar las limitaciones de capacidad en horas punta del teleférico de enlace Rosenalm I+II y se logra optimizar la distribución de los deportistas de invierno sin tener que construir una nueva pista. No obstante, se ha completado la innivación artificial del descenso.
Dieter Grepl, gerente de Zeller Bergbahnen: estamos muy satisfechos con la empresa Doppelmayr, un socio con el cual venimos trabajando desde hace años, y queremos agradecer la profesionalidad y puntualidad de los servicios brindados. - Doppelmayr estuvo a cargo de la tecnología de los teleféricos y la electrotecnia.
5
8-MGD Karspitzbahn II Capacidad de transporte Duración del trayecto Velocidad Góndolas Intervalo Longitud inclinada Estación inferior Estación superior Diferencia de altura Soportes Accionamiento Tensión
2400 p/h 6,7 min 6,0 m/s 76 12,0 s 2410 m 1310 m 2116 m 806 m 13 Montaña Valle
Cinco nuevos telecabinas Doppelmayr en el valle de Zillertal Doppelmayr construyó en 2010 cinco telecabinas en el valle de Zillertal: el teleférico de Penken en Mayrhofen y cuatro en Zillertal Arena: el teleférico Karspitz II en Zell am Ziller, el Falschbachbahn en Gerlos y los Dorfbahn I + II en Königsleiten. Zillertal Arena comprende las localidades Zell, Gerlos, Wald-Königsleiten y Krimml. La región cuenta con 166 km de pistas y 49 teleféricos, con una capacidad de transporte de 83 000 personas por hora. Dietmar Grepl, gerente de Zeller Bergbahnen, está seguro de que aumentará el número de trayectos gracias a que cuentan «con un descenso deportivo especialmente atractivo». Confía plenamente en que estas inversiones darán sus frutos. «Con estas inversiones recuperaremos las cuotas del mercado perdidas».
Arduas negociaciones por el terreno, pero una solución óptima: el teleférico Karspitz tiene una función de enlace y de distribución. N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
6
Telecabina según encuesta a clientes El hecho de que la vertiente de Gerlos de la Königsleitenspitze (Zillertal, Tirol) se haga accesible con un teleférico 8-MGD se debe en gran medida a una encuesta realizada a los clientes.
U
tilizar un telecabina para repetidos viajes en medio de una estación de esquí es excepcional. Sin embargo, la decisión sobre la construcción de un telecabina fue respaldada por una encuesta realizada a los clientes. La votación fue muy clara y el deseo de contar con un sistema confortable y adaptado a los niños, determinante. David Kammerlander, gerente de Schilift-Zentrum-Gerlos GmbH, recalca: «para nosotros es importante que la nueva instalación cuente con una elevada capacidad de transporte y excelente fiabilidad», dado que el Falschbachbahn es una de las instalaciones más frecuentadas de la región y la única conexión entre Gerlos y Königsleiten.
Zillertal-Arena
8-MGD-S Falschbachbahn Capacidad de transporte 2800 p/h Duración del trayecto
4,3 min
Velocidad
6,0 m/s
Góndolas
50
Intervalo
10,3 s
Longitud inclinada
1250 m
Altitud estación inferior
1868 m
Altitud estación superior
2305 m
Diferencia de altura
437 m
Soportes
9
Accionamiento
Valle
Tensión
Valle
El teleférico Falschbachbahn 8-MGD sustituye un telesilla de 4 plazas del año 1994. Se mantuvieron las ubicaciones de las estaciones y el trazado. El garaje totalmente automático que se encuentra al lado de la estación inferior está integrado en la montaña. Dado que al mismo tiempo se instaló un telecabina de 8 plazas desde Königsleiten, las dos estaciones de esquí Gerlos y Königsleiten son ahora mucho más atractivas. N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
7
El teleférico en Königsleiten: una obra de arte funcional Para la empresa Gerlospass Königsleiten Bergbahnen, los teleféricos «Dorfbahn» 1+2 8-MGD con asientos calefactables y 3 km de longitud, representaron la mayor inversión en sus 45 años de existencia.
G
racias a las dos secciones de operación independiente, es posible utilizar los tramos del teleférico por separado. De esta forma se puede, p. ej., utilizar sólo la sección inferior cuando las condiciones meteorológicas en la zona superior no permiten un funcionamiento regulado de la pista. Otra ventaja de la estación central es su mejor conexión con el «Sonnwendkopfbahn», un teleférico de enlace y repetición muy solicitado para el acceso a la parte superior de baja dificultad de la estación de esquí. Antiguamente había que pasar, en parte, por pistas de mayor dificultad para llegar a otros teleféricos y poder volver a subir con estos. La estación inferior se encuentra en el centro del pueblo. Su fachada está cu-
bierta del lado de la calle por una pared de láminas. El esquí-bus atraviesa el garaje subterráneo En la ladera, al lado de la estación inferior, se construyó un garaje subterráneo de dos plantas. Cuenta con un excelente diseño técnico de circulación de vehículos. El esquí-bus para directamente delante de la escalera mecánica de acceso al teleférico de cabinas. El sistema de seguridad comprende también el cruce de teleféricos En la estación intermedia se encuentra un garaje de bucle continuo totalmente automático para ambas secciones. El teleférico cruza un telesquí, una telesilla de 2 plazas de pinza fija y una telesilla fija de 4 plazas. Los trenes de rodillos están equipados tanto con el sistema de supervisión de cables Doppelmayr RPD como con interruptor de barra de rotura que, ante un descarrilamiento del cable, detienen inmediatamente el teleférico que se encuentra debajo. 8-MGD-S Dorfbahn 1+2 Capacidad de transporte 2381 p/h
El teleférico «Dorfbahn» 8-MGD-S sustituye a las telesillas de doble plaza «Königsleiten» y «Larmachkopf». La telesilla «Larmachkopf», con sus dos kilómetros de recorrido, ya no era contemporánea y no tenía mucha aceptación, sobre todo con mal tiempo. Las dos terceras partes de las cabinas del nuevo teleférico están pintadas de negro y la tercera parte restante, de rojo; los asientos calefactables cuentan con tapicería de cuero negro. N° 183 • Febrero 2011
Duración del trayecto
8,5 min
Velocidad
6,0 m/s
Góndolas
90
Intervalo
12,1 s
Longitud inclinada
2635 m
Altitud estación inferior
1594 m
Altitud estación intermedia
1920 m
Altitud estación superior
2247 m
Diferencia de altura
653 m
Soportes
18+4
Accionamiento
Intermedia
Tensión
Sección 1: Valle Sección 2: Intermedia
Grupo Doppelmayr/Garaventa
8
Teleféricos que baten récords en Gaislachkogl A mediados de diciembre de 2010 entraron en servicio dos nuevos teleféricos Doppelmayr en Sölden: un telecabina de 8 plazas y un teleférico 3S para 30 personas. Sustituyen al DLM del año 1988.
L
os dos nuevos teleféricos son independientes entre sí pero tienen una «estación intermedia» en común: la estación superior del 8-MGD y la estación inferior del 3S. Esta estación se encuentra en la intersección de varias pistas de esquí. El telecabina de 8 plazas es el de mayor capacidad del mundo de este tipo con una capacidad de transporte de 3600 personas por hora. Su estación inferior se encuentra en el centro del pueblo. A la plataforma de embarque se accede por las escaleras mecánicas que se encuentran en el lateral del edificio o mediante ascensor. Sobre la zona de embarque, y sin techo intermedio que lo separe, se encuentra el garaje de cabinas.
Sölden
En la estación central (2174 m) se encuentra una plataforma de desembarque donde los pasajeros se pueden colocar los esquíes. Quien quiere seguir hasta la cumbre prosigue la subida en el teleférico 3S. La edificación de la estación cuenta con un gran ventanal de 190 m² que ofrece una vista espectacular de los Alpes de Stubai. En el sótano se encuentran los talleres y los garajes del equipamiento de pista. La estación intermedia también tiene integrado un restaurante. Cimentaciones de alta tecnología de regulación tridimensional El 3S cuenta con un concepto de eva-
Aplicación de material plástico en las fachadas de las estaciones. En la estación inferior hubo que realizar grandes volúmenes para el garaje de cabinas, que representa además el primer garaje elevado de Doppelmayr. La divisa era integrar ópticamente estos objetos a la imagen del pueblo. Esto se logró con el empleo de una lámina de material plástico como recubrimiento exterior. El material plástico utilizado no es inflamable y es más ligero que el vidrio. El reducido peso propio permitió realizar una construcción de acero esbelta. Además, el espacio debajo de esta lámina se calienta menos que debajo de vidrio, lo que se agradece especialmente en días soleados. Un gran éxito para la oficina de arquitectura Obermoser de Innsbruck.
N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
Cajón de hormigón con cimentaciones regulables hidráulicamente en todas las direcciones. Instalada en la zona permanentemente helada del soporte III (imagen) y en la estación superior.
El diseño del teleférico «Gaislachkogl» es muy importante para el éxito económico. Los clientes no pagan en primer lugar por la tecnología, sino por la experiencia global. Si el cliente dice: «es un teleférico increíble», entonces también sirve como instrumento de marketing. Todos van a querer subirse por lo menos una vez al teleférico «Gaislachkogl». (Director de marketing Mag. J. Falkner) N° 183 • Febrero 2011
cuación totalmente nuevo (véase página 22). La estación de montaña se desplazó unos 30 m al norte respecto a la del antiguo DLM. La nueva ubicación es más favorable que la antigua desde el punto de vista geológico. La estación de montaña, y también el tercer soporte, se encuentra todo el año sobre terreno helado. El hielo es el medio aglutinante que mantiene las rocas unidas. Los geólogos pronostican que, a largo plazo, las formaciones de roca podrían descongelarse. El nuevo emplazamiento es menos susceptible a este fenómeno. Además, para compensar posibles asentamientos y desplazamientos del terreno, se construyó una cimentación
El 3S más estable al viento Un teleférico 3S cuenta con dos cables portantes como vía de recorrido para las cabinas, que son remolcados por un cable tractor. Los cables portantes dobles amortiguan los movimientos laterales de los vehículos, brindándoles una excelente estabilidad al viento. Además, los teleféricos 3S pueden tener vanos extremadamente largos.
9
compuesta por 23 cimentaciones aisladas, que están permanentemente ventiladas. De esta forma se mantiene el frío debajo de la cimentación y el suelo no se descongela. Si de todas formas se produjeran asentamientos, las prensas hidráulicas permiten realizar ajustes horizontales y verticales y recalzar la cimentación.
Detalles interesantes •200 t de acero para el soporte III del 3S •Las cabinas pintadas de negro del 8-MGD varían su color según el ángulo visual y la incidencia de los rayos solares y llevan escritos diversos eslóganes.
Gaislachkoglbahn
8-MGD
Capacidad en p/h
3600
2600
3S
Trayecto en min
7,2
6,8
Velocidad en m/s
6,0
6,0
Vehículos
107
19
Intervalo en s
8,0
41,5
Longitud inclinada in m
2041
1978
Diferencia de altura
811
864
Cantidad de soportes
16
3
Accionamiento
Montaña Montaña
Tensión
Valle
Valle
Grupo Doppelmayr/Garaventa
10
Bettmeralp: nuevo concepto para una telesilla familiar Garaventa ha construido durante el verano una telesilla desembragable de 4 plazas con Bubble Orange en la estación de esquí Bettmeralp en el cantón de Valais (Suiza).
E
l nuevo 4-CLD-B-O se construyó en el verano de 2010. Sustituye en la parte inferior a las dos telesillas Bettmeralp del año 1972, que discurrían en paralelo; el tramo superior, de igual longitud, es nuevo. Confortable y adecuado para niños La estación de esquí se encuentra a unos 2000 m de altura junto al glaciar Aletsch, el más largo de los Alpes. A la región Bettmeralp se llega por dos teleféricos de acceso. Desde hace poco tiempo se puede acceder desde sus estaciones superiores, con una cinta transportadora a la estación inferior del
Anton König, director de Bettmeralpbahnen AG: «nuestras experiencias con Doppelmayr y Garaventa han sido muy buenas a lo largo de los años. En los últimos diez años hemos construido tres teleféricos con Garaventa. Esta gente conoce muy bien la zona y tenemos plena confianza en su competencia y disponibilidad».
nuevo teleférico. (Antiguamente, para acceder a los antiguos telesquís, los esquiadores tenían que ascender un sinfín de metros). Desde allí, los visitantes acceden mediante una escalera mecánica a la zona de embarque, que cuenta con una plataforma de elevación. El accionamiento se encuentra en la estación intermedia «Schene Bodu». El volante de accionamiento con doble garganta propulsa las dos secciones de la instalación. El garaje de los vehículos se realiza de forma totalmente automática en la estación intermedia. Por razones de protección de la naturaleza, el garaje se construyó bajo tierra. 4-CLD-B-O Bettmeralp – Schene Bodu/Blausee Capacidad de transporte 2000 p/h
La empresa Bettmeralpbahnen recalca que el nuevo 4-CLD está especialmente adaptado a los niños: un vídeo informa sobre el comportamiento correcto para subirse a las sillas, las sillas tienen marcas que indican cómo sentarse correctamente, hay separadores de asientos, seguros antideslizamiento y un gran guardacuerpos de cierre acolchado.
Duración del trayecto
4,2 min
Velocidad
5,0 m/s
Sillas
69
Intervalo
7,2 s
Longitud inclinada
1080 m
Diferencia de altura
275 m
Soportes
13
Accionamiento
Intermedia
Tensión
Valle + Montaña
Altitud estación superior
2212 m
Altitud estación inferior
1937 m N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
Funicular con funcionamiento optimizado en Davos El funicular «Parsenn» en Davos se prolongó en 2010 con una segunda sección hacia Weissfluhjoch. El funicular es la vía de enlace principal a la región Parsenn.
L
as dos secciones del funicular «Parsenn», que van desde Davos-Dorf hasta Weissfluhjoch, fueron inauguradas a principios de los años 30. En el año 2002 se realizó una renovación completa de la 1ª sección hacia Höhenweg. En el año 2010 se renovó la segunda sección. Muchas curvas, puentes, galerías El nuevo funicular terrestre tiene dos vías y presenta muchas curvas. Un tercio del trazado discurre por puentes y dos largas galerías. Estas galerías no representan construcciones de protección contra avalanchas, sino que fueron construidas en zonas donde es muy difícil retirar la nieve. La subestructura fue completamente renovada y las vías ensanchadas; el trazado se mantuvo. Cada uno de los dos vehículos tiene una capacidad para 110 personas. La velocidad se aumentó.
«
Con en nuevo funicular hemos logrado aumentar el confort de los clientes y la adaptación a la normas vigentes.
110 FUL Höhenweg – Weissfluhjoch Capacidad de transporte 970 p/h Duración del trayecto
5,0 min
Velocidad
9,0 m/s
Vehículos
2
Longitud inclinada
2214 m
Diferencia de altura
449 m
Accionamiento
Montaña
Altitud estación superior
2663 m
Altitud estación inferior
2214 m
1 En caso de necesidad, en el funicular «Parsenn» se emplea un vagón de carga adicional (adelante, a veces también atrás) o una cesta para equipajes. N° 183 • Febrero 2011
»
Markus Good de la dirección técnica de la empresa Davos Klosters Mountains
El funicular abastece a cinco restaurantes, así como al instituto de investigación de nieve y avalanchas. El traspaso de mercancía de la primera sección a la segunda se pudo acelerar en gran medida gracias a la nueva estación intermedia, que es común a ambas. Antiguamente, el material tenía que ser transportado con tres grúas a través de dos naves desde el vagón antepuesto de la primera sección al vagón antepuesto de la segunda. Actualmente, el traspaso se realiza con una única grúa.
11
Grupo Doppelmayr/Garaventa
12
Construcción en tiempo récord Bergbahnen Destination Gstaad AG (BDG) del cantón suizo de Berna sustituyó el telecabina de 4 plazas del año 1959 por el nuevo 8-MGD «Rougemont – La Videmanette».
E
l nuevo teleférico representa la entrada principal a la región Eggli - La Videmanette. Según el director Armon Cantieni, el objetivo era crear un acceso confortable, rápido y seguro a la pista continua de nieve más larga en la región de BDG (10 km). Además, debido a la antigüedad de la instalación anterior, hacía tiempo que estaba planificada una nueva construcción. La entrada de la estación existente era demasiado estrecha para las cabinas nuevas. Por este motivo, la estación superior se sustituyó por una nueva y al mismo tiempo se mejoró el acceso a las pistas y los senderos con un túnel peatonal. Configuración flexible de cabinas La configuración de cabinas se puede modificar durante el funcionamiento en un 25%, 50% o 75%. Es configurable hasta tal punto, que en verano, en tiempos de baja frecuencia, se puede utilizar como teleférico de grupo con tres vehículos. Las estaciones cuentan con acoplamientos de arranque/parada especiales para este funcionamiento con seis cabinas. Por primera vez en Suiza: el nuevo concepto de rescate de Doppelmayr/Garaventa El teleférico se equipó con un sistema de rescate integrado, ya que atraviesa varias zonas con riesgo de avalanchas. Este concepto, además del RPD (sistema de supervisión de la posición de cables patentado por Doppelmayr) cuenta con propiedades para la marcha de emergencia en los accionamientos, así como con diversos dispositivos de seguridad, para asegurar que los clientes puedan ser transportados con las cabinas hacia el valle, en caso de necesidad. Es la primera vez que un telecabina en Suiza se equipa con este tipo de sistema de rescate.
El director Armon Cantieni destaca los detalles especiales del nuevo teleférico de cabinas: el sistema de rescate integrado y la construcción en tiempo récord. El desmontaje del antiguo teleférico no comenzó hasta mediados de junio, el montaje nuevo, el 10 de septiembre. El 23 de diciembre fue la inauguración oficial. Sobre todo la puesta a disposición del material representó un desafío especial: por ejemplo, el cable de 80 t se suministró con dos vehículos de transporte especiales. El puente que se encuentra antes de la estación de valle no hubiese aguantado a uno de los camiones de carga pesada habituales cargado. Por lo tanto, un vehículo de transporte vacío cruzó el puente y el cable se pasó por encima del puente de una bobina a la otra. 8-MGD Rougemont - La Videmanette Capacidad de transporte 1400 p/h Duración del trayecto
9,6 min
Velocidad
6,0 m/s
Góndolas
56
Intervalo
20,6 s
Longitud inclinada
3100 m
Soportes
17
Accionamiento
Montaña
Sujeción
Valle
Altitud estación superior
2152 m
Altitud estación inferior
968 m
Gran interconexión: además de construir el importante teleférico de enlace y repetición «Rougemont – La Videmanette», Garaventa construyó también en 2010, en la misma zona, el 4-CLD-B-O «Chalberhöni-Vorderes Eggli». De la interacción entre ambos teleféricos resulta un notable aumento del confort para los esquiadores. N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
13
Un «people mover» para Oakland DCC Doppelmayr Cable Car construye en Oakland (EE.UU., área de la bahía de San Francisco) un «people mover» automático del tipo CABLE Liner Pinched Loop.
L
as dos vías elevadas recorren 5100 m y en su punto más alto alcanzan los 12 m por encima del nivel de la calle. La máxima distancia entre soportes es de 58 m. El sistema está compuesto por cuatro trenes, cada uno de ellos de tres vagones, y conecta el aeropuerto de Oakland con la estación de BART Coliseum. A finales de 2010 comenzaron las obras y la puesta en servicio está prevista para el año 2014. DCC operará la instalación durante 20 años. Tecnología moderna, rentabilidad y compatibilidad con el medio ambiente DCC pudo imponerse en la adjudicación del contrato frente a una fuerte competencia internacional, en especial gracias a la probada tecnología, la rentabilidad y la compatibilidad con el medio ambiente. El cliente, Bay Area Rapid Transit (BART), es el operador más grande de transporte público de cercanías del área metropolitana de San Francisco.
The Oakland Airport Connector
N° 183 • Febrero 2011
Longitud de la instalación
5100 m
Capacidad de transporte
1490 p/h
4 trenes, c/u
158 P
Velocidad
14,0 m/s
Duración del trayecto (todo el recorrido)
10,5 min
Grupo Doppelmayr/Garaventa
14
Grindelwald: acelerando el teleférico «First» Gracias a una interesante reforma técnica de la tercera sección del telecabina de 6 plazas «Grindelwald-First» se logró aumentar la capacidad en un 12% .
P
ara la mejora del teleférico fueron decisivos dos factores, tal como comenta Christoph Egger, director de deportes de invierno y del teleférico: «en primer lugar, tras 18 años, el teleférico había alcanzado la mitad de su vida útil. Es el momento adecuado para modernizar el teleférico. En segundo lugar, era necesario aumentar notoriamente la capacidad de transporte de la 3ª sección, para evitar los tiempos de espera en la repetición de viajes». Básicamente, cuatro medidas llevaron a un aumento de la capacidad de transporte: • se sustituyó el sistema de control, • se reforzaron algunos trenes de rodillos, • se instalaron agujas más rápidas en la estación intermedia de Schreck-
feld y • se adquirieron 10 cabinas adicionales. Adaptación flexible de los modos de funcionamiento según las necesidades Las diez nuevas cabinas operan hasta las 10:30 en las tres secciones (modo de funcionamiento 1). A partir de las 11:00 es posible emplearlas exclusivamente en la 3ª sección (modo de funcionamiento 2). Las nuevas cabinas operan entonces únicamente en la sección superior. Después de las 14:00 se puede volver a cambiar al modo de funcionamiento 1 (circulación de las cabinas a lo largo de las 3 secciones). Christoph Egger, miembro de la gerencia de Jungfraubahnen, así como director del teleférico «First» y del sector «deportes de invierno», considera oportuno destacar «que logramos aumentar la capacidad de transporte en un 50%, a pesar de haber adquirido únicamente 10 cabinas adicionales». 6-MGD Schreckfeld-First, sección 3 Capacidad de transporte 1800 p/h Duración del trayecto
3,0 min
Velocidad
5,0 m/s
Góndolas
42
Intervalo
12 s
Longitud inclinada
919 m
Diferencia de altura
213 m
Altitud estación superior
2167 m
Altitud estación inferior
1954 m
Soportes
9
Accionamiento
Valle
Tensión
Montaña N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
15
Armenia: el teleférico vaivén más largo del mundo Garaventa ha construido en Armenia el teleférico vaivén más largo del mundo: tiene casi seis kilómetros de largo, un diseño de doble vía, no presenta freno de vía y está equipado con un sistema de evacuación, que garantiza que las cabinas pueden ser llevadas bajo cualquier circunstancia hasta la estación más próxima.
E
l teleférico conecta el pequeño pueblo Tatev Halidzor a través del amplio valle del río Voghji con la venerable fortaleza del monasterio de Halidzor Tatev. En la Edad Media ésta albergó una importante universidad. Aún hoy se trata de uno de los santuarios más importantes de Armenia. Muchos armenios peregrinan hacia él. Regalo de un emigrante El teleférico de Tatev-Halidzor fue financiado por un armenio adinerado establecido en el extranjero, que se lo regaló al Estado. El teleférico recorre 5,7 km; el más largo de los cuatro vanos tiene una longitud de 2,7 km. Los soportes tienen 20 y
60 m de altura, siendo la altura máxima sobre el suelo de 400 m. La construcción resultó muy ardua debido al mal estado de las carreteras y al clima extremadamente continental en la meseta, con un calor aplastante en verano y un frío cortante en invierno. La ciudad más cercana, Goris, se encuentra a 10 km. El viaje desde la capital Eriwan, que se encuentra 320 km al oeste, lleva aproximadamente cinco horas y atraviesa dos puertos de 2000 m de altura. La carretera de Halidzor a Tatev se amplió y asfaltó para la construcción del teleférico. Esto fue extremadamente necesario: tan sólo el transporte de las herramientas para el tendido del cable requirió de 14 semirremolques. Para montar el primero de los seis cables se utilizó un helicóptero de la Armada. 25-ATW Tatev-Halidzor Capacidad de transporte
120 p/h
Duración del recorrido
12,0 min
Velocidad máx.
10,0 m/s
Longitud inclinada
5760 m
Diferencia de altura
12 m
Soportes
3
2 cables portantes ø
40 mm
Cable tractor ø
27 mm
Accionamiento / 355 kW
Halidzor
Contrapeso cable tractor
Tatev
Cables portantes anclados fijos
Montaña + Valle
Andén Halidzor
1546 m
Andén Tatev
1534 m
La línea del teleférico es muy llana. La estación Halidzor (imagen) es una construcción abierta; el acceso cuenta con una cubierta acristalada y la sala de máquinas se encuentra soterrada. Junto a la estación se encuentran además la taquilla, una pequeña sala de mantenimiento, una cafetería, un servicio y un gran aparcamiento para autobuses. N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
16
Nueva atracción para Merano En 2010, la Meran 2000 Bergbahnen AG encargó la reforma completa del teleférico de Merano, que lleva a la estación de esquí Meran 2000 y tiene más de 40 años de antigüedad. Con sus cabinas para 120 personas, es el teleférico más grande de Tirol del Sur.
120-ATW Naif-Piffing (Meran 2000) Capacidad de transporte 850 p/h Duración del trayecto
7,0 min
Velocidad máx.
11,0 m/s
Longitud inclinada
3647 m
Diferencia de altura
1251 m
Soportes
3
Accionamiento 1000 kW Montaña (2x500) Contrapeso cable tractor Valle 20 t Cables portantes anclados de forma fija
Montaña + Valle
Andén estación inferior
648 m
Andén estación superior
1899 m
N
aif, la estación inferior, se encuentra junto a una parada de autobuses urbanos a las afueras de Merano. El teleférico tiene tres estaciones. En las estaciones infeior y superior, el acceso tiene lugar a través de una rampa y un descansillo desplazable: la plataforma de acceso se desplaza en función del lado de entrada de la cabina. De este modo fue posible mantener los edificios de las estaciones compactos y reducir la necesidad de terreno, comenta el director Franz Pixner (imagen). El soporte II, de 50 m de altura, fue concebido como estación intermedia. Los viajeros pueden subir y bajar en esta estación durante el funcionamiento de verano. El teleférico atraviesa terrenos prácticamente inaccesibles. Por este motivo, no sólo el transporte y el tendido del cable representaron un verdadero desafío, ya que cada uno de los cables portantes de cuatro kilómetros de longitud pesa 122 toneladas, sino también la demolición de los cinco soportes antiguos de hormigón y la construcción de los tres nuevos en celosía. También hubo que construir nuevas carreteras de acceso. Debido al perfil, fue obligatorio contar con un teleférico de rescate. Los vehículos de este teleférico, con una capacidad de 20 personas respectivamente, son traccionados mediante un cable independiente en bucle cerrado con accionamiento en la estación superior. En la estación inferior se encuentra estacionada una cabina de rescate y dos en la superior. El teleférico que lleva a la estación de esquí y de senderismo Meran 2000 fue cerrado en el verano de 2010 para la nueva construcción y reabierta en diciembre. Hasta ese momento se puso a disposición un autobús lanzadera desde Merano hasta el telecabina del municipio vecino Falzeben. N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
N° 183 • Febrero 2011
17
Grupo Doppelmayr/Garaventa
18
Montañas de los Gigantes: 6-CLD en el parque nacional En las Montañas de los Gigantes en Polonia, cerca de la frontera con Alemania y la República Checa, se abrió un nuevo 6-CLD en la «Skiarena Szrenica». El teleférico llega hasta el interior del Parque Nacional Karkonoski, una zona Natura 2000.
S
zklarska Poreba es una pequeña ciudad con una ubicación idílica en las Montañas de los Gigantes, en la Baja Silesia de Wojwodschaft, y centro de la estación de esquí del mismo nombre. A esta zona se llega en apenas dos horas en coche desde las grandes ciudades Dresde (Alemania) y Breslavia (Polonia). La obra maestra de la estación de esquí es el nuevo «Sudetylift» 6-CLD SB 3 en la «Skiarena Szrenica». La estación inferior del teleférico se encuentra en las afueras de la ciudad, la estación superior en el parque nacional. Por este motivo se requirió de una construcción muy cuidadosa. Para realizar los movimientos de tierra se prescindió de máquinas para evitar hasta los menores daños a nivel del suelo; se contó con
la ayuda de un teleférico de materiales. Doppelmayr contaba con la ventaja de una amplia experiencia en trabajos en este tipo de zonas protegidas. Doppelmayr actuó como contratista general y también estuvo encargada de las líneas de alimentación eléctrica. Heladas severas, el cable se mueve día y noche Con casi dos kilómetros y medio, el teleférico no sólo es relativamente largo para un 6-CLD, sino que, además, las condiciones climáticas, como el viento y la humedad, provocan la formación de hielo de forma extrema. Para evitarlo, el cable sin carga puede mantenerse en movimiento también durante la noche con una velocidad de hasta 1 m/s. Las sillas se almacenan en las estaciones. 6 CLD Sudetylift SB 3 Capacidad de transporte 1.995 p/h Duración del trayecto
8,3 min
Velocidad
5,0 m/s
Sillas
92
Intervalo
10,8 s
Longitud inclinada
2.381 m
Diferencia de altura
508 m
Soportes
18
Accionamiento
Montaña
Tensión
Valle
Estación inferior
717 m
Estación superior
1.225 m
El nuevo teleférico complementa una telesilla de 2 plazas de pinza fija cercana, cuya capacidad de transporte ya no era suficiente; lo normal era un tiempo de espera de tres cuartos de hora o más. Pero eso ya es cosa del pasado; ahora se avanza rápidamente. Además, en la parte baja de la estación de esquí, fuera del parque nacional, se crearon nuevas pistas. N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
19
Teleféricos para el Campeonato Mundial 2011 Con motivo del Campeonato Mundial de Esquí Nórdico de 2011, el grupo Doppelmayr recibió el encargo de construir dos telesillas de 2 plazas de pinza fija para la nueva zona de salto de esquí de Holmenkollen.
L
a rampa de salto de 60 m de altura de Holmenkollen es una de las más conocidas del mundo. Fue renovada. Se construyó una rampa de salto de gran altura, la «Holmenkollbakken», y la rampa de salto normal Capacidad de más pequeña «Midstubakken». Pero transporte esto por sí solo no hubiera sido su- Duración del ficiente para que el Campeonato trayecto Mundial de Esquí de 2011 fuera Velocidad otorgado a Oslo. La Asociación In- Sillas ternacional de Esquí exigió además Intervalo la mejora de la infraestructura de Longitud acceso. inclinada Para ello, Doppelmayr suministró Diferencia de dos telesillas de 2 plazas de pinza altura fija. Una de ellas lleva a «Midstu- Soportes bakken», la otra transporta a los sal- Accionamiento tadores de esquí desde la parte infe- Tensión rior hasta la zona de subida, que se encuentra debajo de la rampa de despegue de la «Holmenkollbakken». Desde allí se accede con un ascensor inclinado, primero a través de un túnel y después por la construcción de acero de la rampa de salto, hasta las bocas de salida en la torre de salto. También este ascensor inclinado fue suministrado por la empresa Doppelma yr.
Ascensor inclinado LF
2-C
ce
ns
or
inc
Rampa d
lin
ad
Túnel
o 2-C
en akk
llb
nko lme Ho
As
e sal to
LF H
olm
enk ollb
akk en
N° 183 • Febrero 2011
Estadio
2-CLF Holmenkollbakken
2-CLF Midstubakken
461 p/h
236 p/h
1,8 min
3,7 min
1,2 m/s 15 15,6 s
1,2 m/s 15 30,5 s
129 m
263 m
39 m
89 m
3 Valle Valle
3 Valle Valle
Grupo Doppelmayr/Garaventa
20
Primer Bubble Orange en EE.UU. Doppelmayr instaló en «Canyons», Utah, el primer Orange Bubble de EE.UU., la telesilla desembragable de 4 plazas «Orange Bubble Express» con asientos calefactables.
L
a telesilla sustituye a la «Golden Eagle», una telesilla de 2 plazas construida en el 65. Es mucho más larga que la antigua Golden Eagle, que llevaba tan sólo hasta la ubicación de la estación intermedia actual, y supera su capacidad de transporte en exactamente el 47 por ciento. La estación de valle se desplazó y el trazado de la sección inferior se modificó. Se esperan muchos más clientes La obra tuvo éxito e indica tiempos de auge. «Hemos logrado la primera fase de la renovación de la estación de esquí», comenta Mike Goar, director ejecutivo de la empresa explotadora «Canyons», en una entrevista para el periódico «Deseret News». Se espera alcanzar un aumento
en el número de clientes de un 50 por ciento. 4-CLD-B-O-S Orange Bubble Express Capacidad de transporte
2400 p/h
Duración del trayecto
9,4 min
Velocidad
5,1 m/s
Vehículos
186
Intervalo
6,0 s
Longitud inclinada
2700 m
Diferencia de altura
464 m
Soportes
30
Accionamiento
Montaña
Tensión
Valle
Altitud estación inferior
2110 m
Altitud estación superior
2574 m
En la estación de esquí «The Canyons» se enorgullecen de contar con una telesilla que destaca por su diseño único: la Orange-Bubble-Express. La emoción es enorme: «uno se siente como dentro de una gran gafa de esquí, protegido y cómodo». Gracias a Orange Bubble y a los asientos calefactables. N° 183 • Febrero 2011
21
Grupo Doppelmayr/Garaventa
Kopaonik: 3 a la vez
en Kopaonik tres
K
teleféricos: una telesilla desembragable de 6 plazas y dos telesillas de 4 plazas de pinza fija.
optimizarse los flujos de esquiadores. La estación inferior, una UNI-G-M con cubierta completa, fue desplaza 70 m hacia el valle hasta el nivel de la 4-CLD «Pančičev Vrh», construida en 2005 por Doppelmayr. En la estación inferior se encuentra integrada una plataforma de mantenimiento con una pequeña vía de estacionamiento. La estación superior, una UNI-G-S con una cubierta compacta, fue desplazada ligeramente hacia arriba. La mayor parte de las estructuras de los soportes y las cimentaciones se pudieron continuar utilizando.
Nueva telesilla en el corazón de la estación de esquí La 6-CLD «Karaman Greben» parte del centro de la estación de esquí, donde se encuentran la mayor parte de los hoteles y las plazas de aparcamiento. Sustituye una 4-CLF del 2003. En aquel entonces no se había imaginado que el deporte del esquí tendría un crecimiento tan rápido y que vendrían tantas familias con hijos, para lo cual resulta mucho más adecuada una telesilla desembragable que una de pinza fija. Paralelamente a la nueva construcción, también debían
La nueva 4-CLF «Krst»
4-CLF Pančiče v Vrh
La estación de valle de la 4-CFL «Krst», que es completamente nueva, se encuentra directamente junto a las estaciones inferiores de las telesillas «Pancicev Vrh» y «Karaman Greben». Con ella se accede al otro lado de la montaña, don-
6-C LD
G an ram Ka
re
b
en
Capacidad Trayecto Velocidad Vehículos Intervalo Longitud inclinada Diferencia de altura Soportes
p/h min m/s s m m
6-CLD Karaman Greben 3000 4,4 5,0 73 7,2 1225 179 12
2024 4,3 2,6 74 7,1 671 116 7
4-CLF Sunčana Dolina 2068 6,3 2,6 110 7,0 983 191 12
4-CLF Krst
Accionamiento
Valle
Valle
Valle
Tensión Altitud estación inferior Altitud estación superior
Valle
Valle
Valle
m
1725
1721
1609
m
1904
1837
1800
N° 183 • Febrero 2011
rst
Doppelmayr instaló
opaonik, a apenas 300 km al sur de Belgrado, es la estación de esquí más importante de Serbia. La empresa estatal «Ski Resorts of Serbia» es responsable de las instalaciones. Doppelmayr es proveedor general de Kopaonik desde 2003.
4-C LF K
En el verano de 2010,
4-C LF Su nč an aD
ol i n
a
de se encuentra la instalación Sunčana. La telesilla «Krst» es también ideal para repetir viajes. La telesilla trasladada con nuevo esplendor La 4-CLF «Sunčana Dolina» es en realidad la antigua telesilla «Karman-Greben», que debió dejar lugar a la telesilla desembragable; únicamente los soportes son nuevos (salvo tres que fueron retirados del antiguo trazado).
Grupo Doppelmayr/Garaventa
22
Nuevo concepto de evacuación Con los teleféricos 3S en Coblenza y Sölden se puso en práctica por primera vez un concepto de evacuación para teleféricos en el que, en caso de avería, los pasajeros no deben abandonar las cabinas.
C
on el nuevo concepto de evacuación, los ingenieros de Doppelmayr lograron cumplir con un deseo que los clientes venían acariciando desde hace mucho tiempo: el objetivo del desarrollo consiste en garantizar con medidas técnicas y organizativas que todas las cabinas puedan ser transportadas siempre de forma segura hasta la estación más cercana.
Máxima seguridad y el mejor confort De esta forma se ofrece la mayor seguridad posible con un máximo de confort. Esto se logró mediante la «redundancia»: todos los componentes de la instalación relevantes para el funcionamiento están duplicados y son independientes los unos de los otros. Por ejemplo las poleas de cable, los accionamientos, los accionamientos de emergencia, etc. Nuevos campos de aplicación para los teleféricos
lizar proyectos de teleféricos que hasta ahora fracasaban debido a la imposibilidad de realizar un rescate adecuado. Por un lado en relación a los pasajeros, debido a la gran altura sobre el suelo, la inaccesibilidad del terreno o las grandes superficies de agua. Por otro lado, por motivos que impedían la construcción de teleféricos para pasajeros, como la superación del tiempo máximo establecido legalmente para un rescate o, en ciudades, las vías de circulación con mucho tráfico y los grandes edificios.
Equipo retorno Accionamiento de emergencia Notantrieb
Polea de cable
Gracias a este concepto ahora se pueden rea-
Accionamiento Transmisión Motor eléctrico
Accionamiento de emergencia Notantrieb
Polea de cable Rodamiento principal
Rodamiento de emergencia
N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
23
Esquiar es divertido con Skippy ¡Hola niños! Soy yo de nuevo. Skippy. Vuestra seguridad sigue siendo muy importante para mí. Algunos de vosotros me habéis escrito diciendo que os gusta mucho montar en telesquí. Sé que es muy divertido, pero es importante tener en cuenta algunas cosas.
... izquierda y derecha, izquierda y derecha …
No es peligroso lo que están haciendo esos dos, Skippy? Sí, es verdad. Así es fácil que ocurra un …
En el telesquí siempre debemos mantenernos en el trazado, Skippy ¡Exactamente! ¡Nosotros sabemos cómo se hace!
Aquí se han mezclado siete cabinas. Pero sólo dos son exactamente iguales. ¿Podéis encontrarlas?
Si os apetece podéis escribirme y contarme todo lo que os pase esquiando. Me podéis encontrar en: skippy@doppelmayr.com N° 183 • Febrero 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
Congreso de la O.I.T.A.F. 2011 sobre teleféricos El congreso de la O.I.T.A.F. 2011 en Río de Janeiro (24 – 27 de octubre de 2011) lleva el lema «Teleféricos: seguros, respetuosos con el medio ambiente, exitosos de cara al futuro». Los siguientes temas se tratarán detalladamente en relación al presente y al futuro: l «Teleféricos en zonas urbanas» (Soluciones técnicas, construcción y servicio, expectativas económicas y aspectos sociales). l «Teleféricos y turismo» (Turismo de montaña en invierno, planificación y funcionamiento de estaciones de esquí en las condiciones existentes, líneas de venta de pases con soporte electrónico, teleféricos de uso turístico en Sudamérica). l «Sostenibilidad de los teleféricos, medio ambiente, aspectos sociales y rentabilidad» l «Técnica y seguridad» (Últimos desarrollos técnicos en la construcción de teleféricos para el transporte de personas, significado de los teleféricos de materiales y su desarrollo, cables para teleféricos de materiales y para teleféricos con transporte de personas: diferencias en el uso y el control). Para comenzar se ofrecen la posibilidad de participar de una visita especializada al teleférico del «Morro do Alemão», que se encuentra en fase de inicio, y una visita turística por la ciudad. El evento culmina con una noche de gala. Los idiomas de las conferencias son: inglés, alemán, francés, italiano, español y portugués. Más información en: http://www.oitaf2011.com. br y www.oitaf.org
24
Certificado de gestión de calidad Doppelmayr Transport Technology GmbH ha certificado su sistema de gestión según las normas ISO 9001:2008 (gestión de calidad), ISO 14001:2004 (gestión ambiental) y OSHAS 18001:2007 (gestión de seguridad y salud en el trabajo). Hermann Frühstück, director de Doppelmayr Transport Technology, y Kurt Welti, auditor director de la Asociación suiza de sistemas de calidad y gestión (SQS).
Concurso El grupo Doppelmayr invita cordialmente a visitar su exposición en la Interalpin 2011 (4-6 de mayo en Innsbruck). Más información: ekkehard.assmann@doppelmayr.com.
Novedades de Doppelmayr EE.UU. y Canadá El 1 de enero de 2011, • «Doppelmayr CTEC, Inc. (EE.UU.)» se transformó en «Doppelmayr USA, Inc.» (oficina principal en Salt Lake City, Utah) y • «Doppelmayr CTEC Ltd. (Canadá)» en «Doppelmayr Canada Ltd.» (oficina principal en St. Jérôme, Quebec).
Director de CWA El 8 de marzo de 2010, Raimund Baumgartner asumió la dirección de la CWA. Sustituyó a Félix Rhyner, director de larga y meritoria trayectoria de CWA.
La pregunta para el concurso de febrero de 2011 es la siguiente: ¿qué capacidad de transporte tiene el telecabina de 8 plazas más potente del mundo? Se sortearán tres iPods entre los ganadores. Envíe su respuesta por correo electrónico antes del 10 de marzo de 2011 con el asunto “Concurso” a “wir@doppelmayr.com”. La respuesta correcta al concurso de la edición 182/septiembre de 2010 es: «Coblenza». De entre las respuestas correctas recibidas se han seleccionado los siguientes ganadores: Reto Gehrig, Goldau (Suiza), M. Hibler, Bad Kohlgrub (Alemania), Andrea Chiettini, Mezzocorona (Italia). Cada uno recibirá un iPod. ¡Enhorabuena! Propiedad y edición: Doppelmayr Seilbahnen GmbH, A 6961 Wolfurt • Redacción y producción: WIR Public Relations Wolfgang M. Wagenleitner, Weißachergasse 19, A 6850 Dornbirn • www.wirpr.at wir@doppelmayr.com N° 183 • Febrero 2011