o d s
re
ia 0 2
Pá
g
in
a
o
m
d
re
a
n
p
a g
o
s
rs
lo
cu
ra
a
n
p s
co
d
n
iP o
o
Nº 185 • Año 36
3
C
Septiembre de 2011
Para la renovación del teleférico de Säntis (Suiza), Garaventa empleó trenes de rodaje y frenos con una estructura especial y ligera de aluminio. P. 4
Teleféricos en el Mont Blanc y en Londres Teleférico vaivén Monte Bianco de Doppelmayr y 10-MGD sobre el Támesis. P. 2
Los teleféricos para personas y para cargas en una empresa de producción energética apuestan por Garaventa. P. 6
Novedad mundial en la Selva Negra Rampas hidráulicas de adaptación en la estación superior. P. 8
Teleférico florido en Holanda La «Floriade» de Venlo aguarda con una atracción especial. P. 11
Una telecabina para Skopie Los habitantes de la capital macedonia están entusiasmados. P. 12
La importancia de los teleféricos aumenta en el verano Por ejemplo, en las estaciones de esquí Reiteralm y Gasteinertal. P. 14 – 17
Revista para clientes y empleados
Safari en telecabina en el zoológico de Kolmården (Suecia). En cada una de las cinco curvas hay montadas unas poleas de cable fijas, rodeadas por pinzas desembragables. Una novedad a nivel mundial. Sólo hay una estación desembragable: la de embarque y desembarque. P. 18
Grupo Doppelmayr/Garaventa
2
«Súper teleférico vaivén» sobre el techo de Europa Doppelmayr Italia comenzó en abril de 2011 la construcción del nuevo teleférico vaivén en el lado italiano del Macizo del Mont Blanc. Su puesta en marcha está planificada para el 2015.
E
l nuevo teleférico tiene dos secciones, y sustituye a un teleférico vaivén de tres partes y más de 60 años, uniendo la localidad turística de Courmayeur con la Punta Helbronner (3500 m sobre el nivel del mar). El trazado y las ubicaciones de las estaciones son nuevos. Ambas secciones tienen una estación intermedia común, aunque por lo demás transcurren de forma separada. El prolongado tiempo de construcción se Mont Blanc debe a la enorme altitud: sólo se puede trabajar durante los tres meses Estación superior de verano. Punta Helbronner
Estación intermedia Mont Fréty
Cabinas giratorias de alta tecnología por primera vez a 3500 m de altitud Las cuatro cabinas de alta tecnología tienen una capacidad para 80 personas respectivamente, son redondas, poseen laterales acristalados y rotan sobre su propio eje. El equipamiento interior también es excepcional. En este sentido cabe destacar, entre otros: • Calefacción del suelo para evitar el riesgo de resbalamiento, • Calefacción de las lunas para evitar que se empañen las ventanas, • Cámaras colocadas en el exterior para mostrar las imágenes del paisaje bajo la cabina a través de cuatro pantallas situadas en el techo de la cabina alrededor de una consola central.
el ial ara ater p ico m fér te de Estación inferior Pontal d’Entrèves – Courmayeur e l Te por s ran
t
El nuevo teleférico vaivén es un teleférico puramente turístico y está en funcionamiento 10 meses al año. Se puede acceder fácilmente a la estación inferior de Entrèves en Courmayeur desde la entrada sur del túnel de autopista del Mont Blanc. La estación dispone de plazas de aparcamiento en cantidad suficiente, al contrario que el antiguo emplazamiento La Palud, a aprox. sólo un kilómetro de distancia. Nº 185 • Septiembre de 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
Luz verde para el «London Cable Car» A partir del verano de 2012 estará en marcha en Londres una telecabina de 10 plazas de Doppelmayr sobre el Támesis. Los trabajos de construcción se iniciaron en julio de 2011.
El alcalde Boris Johnson afirmó en una rueda de prensa que los pasajeros quedarán fascinados por las vistas de la ciudad. Además, el teleférico se convertirá en una parte importante del transporte local de personas.
E
l teleférico unirá la Península Greenwich con el Royal Victoria Dock, transportando a peatones y ciclistas a 50 m de altura sobre el Támesis rápida y cómodamente. Es el primer teleférico urbano en Inglaterra y está bien integrado en la red pública de comunicaciones regional y nacional.
Royal Victoria Dock
Greenwich London
3
Nuestros clientes son el motor de innovación
Los teleféricos de Doppelmayr transportan anualmente alrededor de 2500 millones de pasajeros en todo el mundo. Nuestros teleféricos se cuentan entre los medios de transporte masivos más seguros y cómodos. Como líder en tecnología, Doppelmayr sienta precedentes en cuanto a seguridad y comodidad, manteniendo y ampliando continuamente este alto estándar de calidad y seguridad en estrecha colaboración con las empresas de teleféricos. Al fin y al cabo son nuestros clientes los que dan alas al progreso marcando siempre objetivos nuevos. En la feria Interalpin de Innsbruck pudimos demostrar que el grupo Doppelmayr/ Garaventa sabe cómo corresponder a las demandas de los clientes, lo cual el mercado también reconoce. Pero no sólo la temporada de verano que ya acaba y la temporada de invierno venidera en las zonas turísticas demuestran la actualidad del uso de teleféricos como medio de transporte: cada vez más ciudades descubren las ventajas de los teleféricos: no sólo de los sistemas sobre carriles, sino también de las telecabinas. Estamos al tanto de las tendencias, y decididos a conformar el futuro del mundo de los teleféricos al compás de nuestros clientes actuales y futuros.
Michael Doppelmayr
El teleférico es parte de las medidas de revitalización del barrio Royal Victoria Dock, donde se edificarán un polígono industrial, calles comerciales y viviendas. La empresa constructora británica Mace, con presencia internacional, encargó a Doppelmayr la instalación del teleférico. Mace es contratista general. El propietario es la «Transport for London (TfL)» local. Nº 185 • Septiembre de 2011
El teleférico vaivén de alta tecnología de Säntis El «nuevo» teleférico vaivén de casi 40 años de antigüedad de la montaña de Säntis en el semicantón suizo de Appenzell Rodas Exteriores ha sido renovado sucesivamente en los últimos años1.
D
urante la última etapa de renovación del teleférico de Säntis se presentó un dilema: al emplear un tren de rodaje estándar moderno se debería haber reducido la capacidad máxima de las cabinas, o bien haber reformado las estaciones, los volantes y las torres. Garaventa ofreció como alternativa el diseño de una versión ligera del tren de rodaje; una novedad a nivel mundial. Sin embargo, el nuevo teleférico dispone de más detalles especiales. Por
1 El teleférico se puso por primera vez en marcha en 1935 y fue reconstruido por completo en 1974.
ejemplo, el soporte II se ha conformado como soporte de desembarque. Si se quiere embarcar o desembarcar, se puede presionar el botón de parada situado en las cabinas o en la torre. Las plataformas de acceso a la estación descienden en cuanto entra la cabina. Radiador eléctrico de acumulación en las cabinas Las cabinas panorámicas disponen de calefacción y una instalación de audio. En caso de travesías especiales se puede instalar un bar giratorio en el centro de la cabina. Las baterías para estas insNº 185 • Septiembre de 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
La montaña Säntis, visitada a menudo por grandes tormentas, se eleva sobre el valle del Rin en la frontera suizoaustríaca.
un carril de corriente. Para el invierno hay radiadores eléctricos de acumulación móviles, los cuales se conectan durante la noche a la red eléctrica. En la cabina de la vía 1 se pueden montar en un instante dos polipastos para el transporte de cargas. Con ellos se transportan regularmente depósitos de agua y aceite de 5000 litros para los comercios, el restaurante y el hotel en la montaña. Disponibilidad al 100 por cien
talaciones se cargan automáticamente en cada parada de estación mediante
El teleférico debe estar disponible los 365 días del año, porque en la cumbre del Säntis se encuentran equipos transmisores importantes. El teleférico ha sido equipado con dos accionamientos independientes a fin de garantizar su disponibilidad absoluta. Cada accionamiento dispone de un accionamiento de emergencia propio. En caso de un fallo de red, un generador diésel de emergencia suministra energía eléctrica a los accionamientos de emergencia.
Más carga útil gracias a una construcción ligera
Algunos componentes de los trenes de rodaje, de los frenos de captura y de las básculas han sido diseñados como construcción ligera de aluminio. El ahorro en peso asciende a casi 800 kg (22%) en los trenes de rodaje, mientras que en los frenos de captura asciende al 32% y/o 42% (modelos pequeños y grandes). Nº 185 • Septiembre de 2011
5
Bruno Vattioni, director de la empresa SäntisSchwebebahn AG: «podemos afirmar después de haber sustituido los trenes de rodaje, que en los últimos años hemos renovado el teleférico por completo, exceptuando ambas torres y los cables portantes. Todo esto en sólo dos semanas, lo cual se debe a la estupenda colaboración con Garaventa.» 85-ATW Säntisbahn Capacidad de transporte
690 p/h por sentido
Duración del trayecto
10,0 min
Número de cabinas
2
Velocidad
8,0 m/s
Longitud inclinada
2.235 m
Andén estación superior 2.473 m Diferencia de altura
1.122 m
Soportes
2
Accionamientoe
Valle
Contrapeso cable tractor
Montaña
Contrapeso cable portante
Valle
Una guía de cabina inclinable en la montaña compensa la falta de sitio
Andén Entrada cabina 1
Andén Entrada cabina 2
Dependiendo de qué cabina entre en la estación, la guía de cabina se inclina hacia la derecha o hacia la izquierda
Teleférico vaivén para cargas pesadas y personas en uno Garaventa renueva el teleférico para cargas pesadas de la central eléctrica de alta montaña «Heiligkreuz» en Oberwallis (Suiza).
E
l teleférico transporta al personal de mantenimiento hasta el embalse Kummenbord situado a 2097 m sobre el nivel del mar cerca de un santuario venerable. El teleférico fue construido en 1969 por la empresa «Willi Bühler/Von Roll Seilbahnen» (integrada en el grupo Doppelmayr en 1996). El teleférico estaba ya entonces equipado con un torno de cable para cargas y una cabina para personas. Este sistema fue empleado en primer lugar para la construcción del
embalse y la instalación de las tuberías bajo presión, las cuales están colocadas justo por debajo del teleférico. El teleférico sirvió posteriormente para transportar al personal de mantenimiento. Tras más de 40 años de servicio se hizo necesario renovar el teleférico a fondo. Transporte de cargas y personas Garaventa sustituyó el accionamiento principal y el de emergencia, volantes y Nº 185 • Septiembre de 2011
7
4,2-t-MRW Heiligkreuz-Kumme
El teleférico de la central eléctrica «Heiligkreuz-Kumme» está activo durante todo el año y de momento se usa como teleférico industrial para transportar exclusivamente material y personal de mantenimiento. Se planifica ponerlo a disposición del turismo en un futuro. Para ello sería preciso realizar sólo pequeñas reformas para la subida y la bajada al teleférico. El propietario de la central eléctrica «Heiligkreuz» es la empresa Gommerkraftwerke (GKW). Con sus tres centrales eléctricas generan una corriente de alrededor de 300 GWh, lo cual equivale al consumo de energía de las tres ciudades suizas Sion, Visp y Brig (en total casi 50 000 habitantes).
transmisiones, el tren de rodaje, el sistema hidráulico tensor del cable portante, así como el cable tractor y el sistema de control. No se precisó de obras de ingeniería civil de importancia. Únicamente se tuvo que reforzar la cimentación para el accionamiento en la estación inferior. Nº 185 • Septiembre de 2011
La sala de mandos se trasladó a una sala cúbica delante de la estación inferior. En el aparejo de suspensión de cargas hay fijada una cabina para el conductor de grúa con un torno para pesos de hasta 4,2 toneladas. La cabina nueva puede transportar 30 personas.
Duración del trayecto
9,7 min
Velocidad
4,0 m/s
Vehículos
1
Longitud inclinada
2.152 m
Altitud estación superior
2.097 m
Diferencia de altura
636 m
Soportes
4
Accionamiento
Valle
Tensión cable portante
Superior/fijo, Inferior/ hidráulico
Tensión cable tractor
Montaña
Un aspecto especial de esta instalación es que los cables portantes se tensan mediante cilindros hidráulicos. Gracias a esta construcción (bastante inusual) se puede prescindir de un foso de contrapeso en el suelo rocoso. Los plazos de construcción eran limitados: Garaventa comenzó en abril a desmontar el antiguo teleférico, en junio estaba el teleférico listo para entrar en funcionamiento. Se planifica ampliar el embalse Aparte de los trabajos de conservación y mantenimiento, la renovación del teleférico es además condición previa para la elevación de la corona del dique del embalse. La elevación de la corona del dique (se prevén ocho metros) se iniciará en cuanto la empresa de producción energética y los ecologistas lleguen a un acuerdo respecto a las cantidades de agua restante que deberán ser desviadas a los riachuelos adyacentes. Ya se ha instalado un teleférico provisional para el transporte de material.
Grupo Doppelmayr/Garaventa
8
Funicular terrestre: novedad mundial en la Selva Negra Se han finalizado los trabajos de la completa renovación del «Sommerbergbahn», el funicular terrestre de Bad Wildbad en la Selva Negra. Se han mejorado considerablemente tanto la comodidad como el rendimiento, eliminando cualquier potencial de conflicto al separar estrictamente a los peatones de los ciclistas.
B
ad Wildbad es una conocida ciudad balneario y de veraneo con centros termales y atractivos centros de bienestar. El monte Sommerberg se eleva a las afueras de la ciudad, y se promociona de la siguiente manera: «gracias a su clima suavemente estimulante, ofrece un agradable contraste al clima más moderado que reina en el valle, además de excursiones divertidas para toda la familia.» Vivir, descansar, hacer deporte El funicular terrestre del Sommerberg está bien integrado en la red pública de comunicaciones y conduce a una meseta situada a 300 m sobre el valle, una popular zona residencial y de recreo. Además, en la estación superior se encuentra el punto inicial de un tramo de descenso muy frecuentado. Novedad mundial: rampas hidráulicas de adaptación El trazado constituye una peculiaridad del funicular. Dado que la desviación está situada en una curva, ambos vagones recorren tramos de distinta longitud. Como consecuencia, sus puntos de parada en la estación superior difieren en casi medio metro.
El desnivel respecto al compartimento inferior (previsto para usuarios en silla de ruedas) se compensa en la estación superior mediante rampas hidráulicas. Una novedad a nivel mundial. En las estaciones inferior e intermedia no es necesario recurrir a tal truco.
Peter Buhl, jefe comercial del funicular Sommerbergbahn, hace hincapié en la necesidad de su existencia como medio de transporte. El funicular transporta en sus recorridos regulares a 250 000 personas al año: vecinos, excursionistas y ciclistas. 75-FUL Sommerbergbahn Capacidad de transporte
980 p/h
Duración del trayecto
2,5 min
Tiempo de permanencia en las estaciones
1,8 min
Velocidad
7,0 m/s
Vehículos
2
Longitud inclinada
741 m
Altitud andén estación superior
720 m
Diferencia de altura
291 m
Accionamiento
Montaña
Organización bien meditada de los flujos de pasajeros Se han reservado ambos compartimentos centrales de los vagones del funicular a los ciclistas, los otros dos a los peatones. En la estación inferior, los peatones se suben a los compartimentos correspondientes por la escalera izquierda del andén, los ciclis-
Estación superior
Estación intermedia
Desviación
Estación inferior Nº 185 • Septiembre de 2011
9
Foto: Schwarzwälder Bote
Grupo Doppelmayr/Garaventa
Los habitantes celebraron entusiasmados la llegada de los vagones a Bad Wildbad con un gran festejo. Los vagones realizan sus servicios por sí solos sin necesidad de empleados. Hay dispuestas instalaciones de vídeo e instalaciones sonoras así como un sistema de recuento de personas óptico electrónico (el cual indica cuántas personas se pueden montar aún) en los vagones y en los andenes. Todos estos dispositivos suministran información tanto a los pasajeros como al personal de servicio. La sala de mandos se encuentra en la estación superior. Los vagones disponen de cuatro compartimentos y son muy espaciosos. Esto no sorprende, puesto que normalmente podrían dar acogida a 110 personas en lugar de a 75. La razón para esta distribución espacial tan generosa radica en los esfuerzos por satisfacer las exigencias tanto de los peatones como de los ciclistas. tas se suben por la escalera derecha. Estos grupos de usuarios también están separados en la estación superior, pero la separación no es tan rigurosa, puesto que los ciclistas no utilizan
Estación inferior
Nº 185 • Septiembre de 2011
el funicular para la bajada. Si la afluencia de peatones fuese demasiado elevada y el número de ciclistas fuese pequeño, es posible habilitar un compartimento ciclista para los peatones.
Estación intermedia
Estación superior
Grupo Doppelmayr/Garaventa
11
Holanda: contemplar flores desde la telecabina En vistas de la «Floriade 2012», la feria de horticultura internacional, se ha construido una telecabina en la ciudad holandesa de Venlo, la cual ya está en servicio
E
l teleférico es la primera telecabina moderna de los Países Bajos y está en «funcionamiento de prueba» desde abril. A partir de octubre se cesará el servicio para retomarlo de nuevo al comienzo de la expo mundial de horticultura y hasta que concluya (de abril a octubre de 2012).
desde mediados de El teleférico está en marcha ya abril de 2011. un año antes de que comience la Floriade
Aparcamientos
Excavaciones
Así se hace buena propaganda antes de que comience la Floriade. Sobre todo los holandeses se informan desde ya acerca de los progresos en el diseño de los pabellones y jardines modelo: a principios de verano ya habían pasado 20 000 visitantes a 30 m de altura sobre el recinto de 66 hectáreas de extensión donde se celebrará la exposición Floriade, el «Venlo Green-Park». Hay otra razón importante a favor de esta telecabina: sobre el terreno de la Floriade hay áreas naturales protegidas y yacimientos arqueológicos de la época celta inaccesibles al público. La idea de usar un teleférico como medio de transporte, con el cual poder atravesar estas áreas desde las alturas, resultó ideal. Además, así es posible con-
templar cosas que normalmente no son fáciles de ver. Posteriormente se trasladará el teleférico a los Alpes Se espera que dos millones de personas visiten la Floriade. El propietario del teleférico es la empresa «Silvretta Montafon Bergbahnen AG» procedente de Vorarlberg (Austria). Esta empresa encargará a Doppelmayr que desinstale el teleférico una vez finalice la Floriade y lo instale en la estación de esquí Silvretta Nova para estar en servicio durante todo el año. 8-MGD Floriadebahn Capacidad de transporte
2.000 p/h
Duración del trayecto
5,0 min
Velocidad
5,5 m/s
Góndolas
45
Intervalo
13,1 s
Longitud inclinada
1.115 m
Diferencia de altura
1,6 m
Soportes
9
Accionamiento
Norte
Tensión
Sur
Aparcamientos
Para Leon Friesen, gobernador de la provincia de Limburgo, (derecha; a la izquierda Paul Beck, director ejecutivo de la Floriade) se cumplió así un sueño de juventud: en el año 1970 se montó por primera vez en un teleférico: el de la Floriade de Ámsterdam. El 16 de abril de 2011 pudo inaugurar «su» teleférico en Venlo. Nº 185 • Septiembre de 2011
Grupo Doppelmayr/Garaventa
12
Serbia
Nueva atracción para Skopie Grecia
Una telecabina nueva de 8 plazas permite un acceso fácil a la zona recreativa más popular de la capital macedonia Skopie: el monte Vodno.
E
l monte Vodno, de 1066 m de altura, se eleva al sudoeste de la ciudad de Skopie. El emblema de Skopie que adorna su cima es una cruz de 66 m de altura visible a 100 km de distancia. Desde la cumbre se puede pasear la mirada por todo el país hasta divisar Serbia y Grecia. Se puede subir hasta la mitad de esta montaña con coche propio o en autobús. Hasta el momento, quien quisiera subir hasta la cumbre tenía que hacer un recorrido a pie de dos horas. A partir de ahora se puede subir en telecabina. Este teleférico es muy popular y transporta hasta 12 000 personas al día. Se planifica su prolongación Ya se le están dando vueltas a planes ambiciosos de ampliación. Se prevé añadir dos tramos parciales más al recorrido del teleférico, de modo que los pasajeros puedan subirse en la ciudad o realizar un trasbordo desde otros medios de transporte locales. Además, el edificio que sirve de base a la Cruz del Milenio será reformado para alojar un gran restaurante. Como medida preventiva, el teleférico ha sido equipado para poder realizar travesías nocturnas. Las cabinas poseen iluminación interior y altavoces. Las baterías eléctricas se
Secciones 1 + 2 planificadas y autorizadas
Sección 3 acabada
Sredno significa «mitad». Y precisamente a mitad del monte Vodno se encuentra también la estación inferior de la nueva telecabina de 8 plazas. Hasta aquí se puede llegar en coche y autobús. Pero en un futuro próximo no será necesario subir la media montaña en coche: está previsto prolongar el trayecto del teleférico hasta el área urbana de Skopie.
cargan en la estación mediante conexiones de enchufe (mientras las cabinas están aparcadas) y mediante paneles solares instalados en las cabinas. El garaje de bucle de manejo manual se encuentra en una nave de acero contigua a la estación inferior. Doppelmayr fue contratista general Doppelmayr ejecutó el contrato en calidad de contratista general y fue responsable de todos los trabajos, exceptuando el tendido de una línea de alta tensión bajo tierra y la construcción de una estación de transformadores. El montaje de las torres se llevó a cabo mediante helicóptero.
Desde la estación inferior a media montaña, una multitud de senderos y caminos para ciclistas discurren a través de las montañas en los alrededores de Skopie. 8-MGD Sredno Vodno–Millennium Krst Capacidad de transporte
1.200 p/h
Duración del trayecto
5,4 min
Velocidad
6,0 m/s
Góndolas
28 + 2 VIP
Intervalo
24,0 s
Longitud inclinada
1.645 m
Altitud estación superior 1.062 m Diferencia de altura
482 m
Soportes
9
Accionamiento
Valle
Tensión
Valle Nº 185 • Septiembre de 2011
Estación de esquí Reiteralm: alcanzar la cumbre con determinación Después de sus más de 40 años de historia, la estación de esquí Reiteralm goza de gran reputación en el turismo y el esquí de alta competición, la cual se debe a una política de inversión paciente, determinada y orientada a la sostenibilidad.
W
olfgang Habersatter dirige desde 1995 la empresa Reiteralm Bergbahnen GmbH & Co. KG, a la cual pertenecen las estaciones de esquí Reiteralm y Fageralm. La Reiteralm se considera hoy en día una de las estaciones de esquí más solicitadas de los Alpes orientales. Este éxito se debe fundamentalmente a dos factores: en primer lugar a la disponibilidad segura de la nieve y, en segundo lugar, a una definición de prioridades bien meditada en cuanto a las inversiones. El rendimiento de los teleféricos y de los equipos para la producción de nieve artificial ha
sido cuidadosamente coordinado y optimizado sucesivamente. Wolfgang Habersatter señala: «somos una estación de esquí mediana, y nuestros recursos económicos se corresponden con ese tamaño. Si nos hubiésemos concentrado desde el principio en la ampliación de las capacidades de transporte, las pérdidas en un invierno de poca nieve hubiesen sido bastante dolorosas.» Ciertamente, la capacidad de transporte nunca ha sido pequeña: las estaciones Reiteralm y Fageralm disponen de más de 20 teleféricos y telesillas. Ya en Nº 185 • Septiembre de 2011
15
El licenciado Wolfgang Habersatter, director de la empresa Reiteralm Bergbahnen, aprecia de Doppelmayr su «profesionalidad en cualquier situación». Doppelmayr ha instalado todos los teleféricos grandes de la estación de esquí Reiteralm. Wolfgang Habersatter desempeña funciones principales en las organizaciones turísticas regionales y nacionales. Así, fue elegido presidente de Ski Amadé2 para el turno hasta 2012. Su credo: «una pieza esencial de nuestro éxito es la colaboración buena y constructiva con las estaciones de esquí vecinas y todos los socios turísticos.»
oferta de verano. Las superficies de las pistas han sido ajardinadas, lo cual las embellece a ojos de los excursionistas y protectores de paisajes. Además se han dispuesto nuevas ofertas sensacionales. 1,5 millones de pernoctaciones en invierno, en verano 1 millón. Unión de estación de esquí. 270 telesillas, 25 emplazamientos, 7 millones de pernoctaciones en el invierno 2010/11. 3 Con ello se aumentó la superficie total de pistas en la estación Reiteralm en un 20 por ciento, alcanzando 122 ha. 1
En la región de Reiteralm se pretende también aprovechar los teleféricos para fomentar el turismo veraniego. La región dispone de 26 000 plazas de alojamiento1.
2005 se dio un gran paso hacia adelante en lo referente a la capacidad de transporte gracias a la puesta en marcha del 8-MGD Silver Jet; en 2010 le siguió el 8-MGD Preunegg Jet. Absolutamente moderno: 8-MGD-S Preunegg-Jet El 8-MGD Preunegg Jet con calefacción en los asientos sustituye y prolonga a un telesquí. Al mismo tiempo se amplió la superficie de pista en el valle de Preunegg3. Esto convierte al valle interconectado Reiteralm en aún más Nº 185 • Septiembre de 2011
atractivo. En la estación inferior hay integrados taquillas, servicios, un almacén de esquíes, un garaje y un ascensor. El servicio de verano gana en importancia Pero esto no es suficiente, aún hay reservas inutilizadas en el verano. La zona que rodea la ciudad de Schladming y, con ello, la estación Reiteralm, es una popular zona turística en verano. Por esta razón, Wolfgang Habersatter y su equipo (50 empleados en verano, 120 en invierno) pretenden ahora ampliar la
2
8-MGD-S Preunegg-Jet Capacidad de transporte
2.403 p/h
Duración del trayecto
6,3 min
Velocidad
6,0 m/s
Vehículos
70
Intervalo
12,0 s
Longitud inclinada
2.217 m
Diferencia de altura
705 m
Altitud estación superior
1.750 m
Soportes
15
Accionamiento
Montaña
Tensión
Valle
Los teleféricos de Gastein (en la imagen inferior el licenciado Franz Schafflinger) son el motor e impulsor constante del mundo de atracciones «Almorama», el cual se extiende por tres montañas. La región completa se beneficia de ellos. La imagen derecha muestra el puente colgante de 140 m de longitud a 2300 m sobre el nivel del mar. Junto a él se encuentra el Mundo Fantástico de las Rocas: águila, tiburón, vaca, caballo. Los niños están deseosos de ver algo así y esperan con ansia ir de excursión por la montaña.
Una milla de diversión de alta montaña Input, una empresa perteneciente al grupo Doppelmayr/Garaventa, estuvo implicada en gran medida en el diseño del parque de atracciones «Almorama» en el Valle de Gastein en Salzburgo (Austria).
L
puede aprovechar de manera óptima para los teleféricos el potencial de pasajeros disponible en teoría en el valle. Para conseguirlo hay que activar el negocio estival, el cual aporta sólo el cinco por ciento del volumen de negocios actual. Existen suficientes reservas, puesto que sólo cinco de los 35 teleféricos están en servicio durante el verano. En el 2006 se comenzaron a fomentar enérgicamente las actividades veraniegas, las cuales son promocionadas desde el año anterior bajo la marca «AlMás transportes en verano morama». La idea es ofrecer destinos que La cuestión central para él es cómo se sean dificultosamente accesibles a pie, y a razón para desarrollar un concepto de atracciones extenso y continuamente ampliable fue la necesidad de prolongar a largo plazo la oferta turística del Valle de Gastein de forma amplia y sostenible a todo el año. Franz Schafflinger, director de la empresa Gasteiner Bergbahnen, es considerado uno de los impulsores más activos de estos esfuerzos permanentes de innovación.
Nº 185 • Septiembre de 2011
en cambio fácilmente accesibles en teleférico. Esto se aplica por igual a niños y adultos. Los adultos quieren comodidad durante sus vacaciones, pero sin prescindir de vivencias de montaña. Por experiencia, normalmente hay que motivar a los niños aún más para ir de excursión. El puente colgante sobre un surco de 30 m de profundidad en la montaña Subnerkogel a 2300 m de altitud resultó ser un éxito absoluto. Está situado a pocos pasos de la estación superior del 8-MGD e incluso usuarios con sillas de ruedas pueden cruzarlo fácilmente. Su única función consiste en proporcionar una sensación de aventura en un entorno absolutamente seguro. El lema «naturaleza, juego y diversión» se representa de multitud de formas Nº 185 • Septiembre de 2011
diferentes y cada vez más variadas, y va dirigido a los grupos más diversos de turistas. Muchos más peatones en la montaña Las cifras demuestran claramente la utilidad de los teleféricos: cada vez se reservan más travesías de subida y bajada en conjunto. El número de peatones au- Los teleféricos de Gastein: mentó en los últimos tres años en un 70 los transportes de verano aumentan por ciento en invierno y un 50 por ciento 2009 – 2011 en verano. También las cifras absolutas *Estimación de este aumento son impresionantes: el número de travesías de verano aumentó en los últimos años de 60 000 a más de 120 000, y Franz Schafflinger está convencido de alcanzar las 200 000 en un futuro no muy lejano.
Grupo Doppelmayr/Garaventa
18
Telecabina zoológica en Suecia En el parque zoológico de Kolmården, los turistas van de safari en cabina desde el verano de 2011.
Telecabina zoológica de Kolmården, Suecia Trazado
Estación El teleférico safari atraviesa el zoológico con cabinas de 8 plazas parcialmente abiertas a entre 2,5 y 20 metros de altura. Los pasajeros están frente a frente con los leones, osos, lobos y otros animales, y disponen de un sistema audio de guía en varios idiomas. Gracias a la nueva técnica de viraje no se precisa de estaciones de embrague, con lo cual el teleférico no sólo es mucho más económico, sino que además se integra muy bien en el paisaje. El parque zoológico de Kolmården es el más grande de Escandinavia, y está situado a 1,5 horas de distancia de Estocolmo si se viaja en coche, autobús o tren rápido.
L
a telecabina explora el área de safari del parque zoológico, la cual se podía atravesar en coche hasta el verano de 2010. Entretanto se ha retirado una antigua y pequeña telecabina que rodeaba el área clásica colindante del zoo. Así resumen los propietarios del parque zoológico las ventajas del nuevo teleférico: «Es posible acercarse más a los animales sin molestarlos. El riesgo de percances (como p. ej. que la puerta de un coche se abra) se ha eliminado por completo. No hay que abrir verjas y jamás se forman atascos.» Los trabajos de construcción se desarrollaron sin
problemas. Los animales fueron alojados en otras zonas del parque safari dependiendo del progreso de las obras. Doppelmayr fue el contratista general. 8-MGD Safarigondel Capacidad de transporte Duración del trayecto Velocidad Góndolas Intervalo Longitud inclinada Diferencia de altura Soportes Accionamiento y Tensión
1.360 p/h 30,2 min 1,7 m/s 78 21,2s 2.638 m 0m 26 Estación de embarque/ desembarque
Grupo Doppelmayr/Garaventa
19
Spaß mit Skippy ¡Hola niños!
Soy yo de nuevo, Skippy. Y no sólo me gusta el invierno, ¡el verano también me encanta! ¿No es precioso cuando florecen las praderas en las montañas y poder tirarse montaña abajo por una pista para trineos de verano?
Niños, ¡ya estoy impaciente por bajar por esa pista montaña abajo!
Por suerte hay un teleférico para recorrer el largo camino hacia arriba...
¡Guauuuu, tirarse por la pista para trineos de verano es muy divertido!
¡Os he traído de nuevo una adivinanza difícil! Hay 10 pequeñas diferencias entre la imagen izquierda y la derecha. ¿Podéis encontrarlas? Concurso: ¡Enviad a Skippy vuestra historia de verano y ganad! Las tres historias más bonitas serán premiadas con una mochila original de Doppelmayr. Enviad simplemente vuestra historia por correo electrónico a: skippy@doppelmayr.com Nº 185 • Septiembre de 2011
20
Concurso La pregunta para el concurso de septiembre de 2011 es la siguiente: «¿Qué río cruza la telecabina en Londres?» Se sortearán tres iPods entre los ganadores. La vía judicial está excluida. Envíe su respuesta por correo electrónico antes del 10 de noviembre de 2011 con el asunto «Concurso» a wir@doppelmayr.com. La respuesta correcta al concurso de la edición 184/mayo de 2011 es: «Rosa Khutor» o «Sotchi». Los ganadores son: Max Büeler-Aeppi, Altdorf (Suiza); Elisabetta Tait, Mezzolombardo (Italia); Stefan Hopfner, Alberschwende (Austria). Cada uno recibirá un iPod. ¡Enhorabuena!
30 años con LTW: un breve resumen
Warren Sparks recibe el galardón Jim Marshall
A principios de los años 80, la empresa Doppelmayr aspiraba a formar un ramo comercial en el ámbito de la logística. Como consecuencia, en 1981 se sentaron las bases para una colaboración de éxito entre Peter Malin, fundador de LTW, y Artur Doppelmayr. LTW diseñaba al principio fundamentalmente transelevadores. El continuo crecimiento de su alcance hizo crecer también su gama de productos: transelevadores, técnica de movimiento de materiales, software y actualización; con más de 750 proyectos realizados en la actualidad, LTW se ha convertido en un proveedor completo a nivel mundial de artículos relacionados con los almacenes de estantes elevados. Si además de su amplia gama de productos LTW no ofreciese la «calidad palpable de fabricación» made by Doppelmayr, la demanda de los clientes no sería tan grande como lo es. Por ello, los clientes y la empresa Doppelmayr merecen un agradecimiento especial.
W a r r e n Sparks (vicepresidente ejecutivo y director general de Doppelmayr Canada West) ha sido distinguido con el galardón «Jim Marshall Lifetime Achievement Award», la más alta distinción que otorga la asociación «Canada West Ski Areas Association» (CWSAA). Dave Gibson (derecha) afirmó en su laudatoria que las razones de esta decisión se basan en los grandes e importantes esfuerzos de Warren relacionados con el esquí, especialmente en relación con la seguridad y la formación. Propiedad y edición: Doppelmayr Seilbahnen GmbH, A 6961 Wolfurt • Redacción y producción: WIR Public Relations, Wolfgang M. Wagenleitner, Weißachergasse 19, A 6850 Dornbirn • www.wirpr.at wir@doppelmayr.com
Teleférico alpino al estilo de Lego Las dos niñas Nicki y Leoni, de siete y nueve años respectivamente y procedentes de la localidad bávaro-suaba de Syrgenstein (Alemania), construyeron con la ayuda de su mamá una maqueta de las cabinas y la estación inferior del teleférico alpino en Nesselwang (Baviera). Nicki y Leoni son las «gemelas padrinas» de ambas secciones del teleférico combinado de la montaña Alpspitze (1573 m; año de construcción 2006 y 2010), y lo visitan con regularidad. Tuvieron la idea de construir la maqueta durante una visita al parque de atracciones «Legoland Deutschland» cercano a su localidad. La maqueta de 3 kg de peso se compone de más de 850 piezas de Lego, y acabó costando casi 200 euros. Nº 185 • Septiembre de 2011