Septiembre de 2012 Nº 188 • Año 37
Garaventa ha instalado en Stanserhorn (Suiza) el primer teleférico vaivén Cabrio del mundo. Las cabinas tienen dos plantas, de las cuales, la planta superior es una superficie descubierta. P 10 - 11
Nunca en contra de la naturaleza Retrato del pionero de los teleféricos de Lech: Michael Manhart p 4 - 5
Funicular terrestre de Bakú, Azerbaiyán … entró en funcionamiento para el Festival de la Canción de Eurovisión. P 6 - 7
Ver brujas en telecabina El teleférico del parque Erlebniswelt Thale es una atracción. P 8 - 9
Dos nuevos teleféricos en los Cárpatos rumanos Poiana Braşov es una moderna región de esquí con una larga tradición. P 12 - 13
Mt. Buller elige Doppelmayr Primer telesilla con apoyapies central en Australia. P 14 - 15
Con el teleférico al Templo de los Elefantes La metrópoli tailandesa de Hat Yai aumenta su atractivo para los turistas. P 16
Londres cuenta con un teleférico urbano que cruza el Támesis y está plenamente integrado en la red de transporte de la ciudad. P 2 - 3
Grupo Doppelmayr/Garaventa
2
Viajar en teleférico en Londres Apenas un mes antes del comienzo de los Juegos Olímpicos de Londres, en concreto el 28 de junio, se inauguró el nuevo teleférico sobre el Támesis, que está perfectamente integrado en la red de comunicaciones urbana.
L
os londinenses han dado una buena acogida al telecabina urbano y también los medios de comunicación de todo el mundo han alabado las maravillas de este medio de transporte. El telecabina conecta el centro ferial ExCel-Centre con el O2 Arena., instalaciones que albergaron competiciones durante los Juegos Olímpicos. El telecabina, (que recibe el nombre de su patrocionador “Emirates Airlines”,) funciona desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche.
"¡Tendría que haberlo vivido! ¡Móntese! El teleférico es precioso, merece la pena cada céntimo que cuesta, una maravilla impresionante de la técnica". El alcalde de Londres, Boris Johnson, estaba emocionado por el viaje inaugural de la conexión tan necesitada ("much-needed") sobre el Támesis.
N° 188 • Septiembre 2012
Grupo Doppelmayr/Garaventa
3
Consulta a los clientes: resultado excelente
Tal como muestran los resultados de nuestro reciente análisis sobre satisfacción del cliente a nivel mundial, Doppelmayr sigue siendo percibido como el número uno en el mercado de los teleféricos y es valorado como un socio muy competente. Los usuarios de los teleféricos valoran sobre todo la seguridad operativa y la disponibilidad de las instalaciones, la rápida respuesta a los deseos de los clientes y la fiabilidad. En este sentido, Doppelmayr obtiene las mejores notas por parte de los encuestados. Nos esforzamos constantemente por adaptar nuestras innovaciones a las necesidades de los mercados, dado que nuestro objetivo es satisfacer los deseos de todos los clientes. Nuestro análisis también muestra que no hemos cejado en nuestro empeño de ser y seguir siendo líderes en tecnología y calidad. Por lo tanto, nos tomamos muy en serio todas las propuestas del sector de los teleféricos, y trabajamos en estrecha colaboración con dicho sector. De hecho tenemos planificadas reuniones conjuntas para intercambiar impresiones y "reflexionar" cómo encontrar formas de seguir mejorando la eficiencia y la comercialización de nuestros teleféricos y de sus subsistemas. Quiero dar las gracias de corazón a todos los participantes en la encuesta de clientes. Gracias a esta encuesta podemos mejorar nuestra oferta de servicios y adaptarla a los deseos y las necesidades, tanto de los gestores de teleféricos, como de los pasajeros.
Michael Doppelmayr N° 188 • Septiembre 2012
Grupo Doppelmayr/Garaventa
4
Nunca en contra de la naturaleza Dipl.-Ing. Michael Manhart, director de Skilifte Lech, es el hombre de acción de Arlberg. Un hombre con principios inamovibles.
M
ichael Manhart ha vivido desde niño una estrecha relación con los teleféricos y las montañas. Su abuelo Sepp Bildstein fue el fundador del sector de los teleféricos en Lech y Zürs, y también fue el constructor del primer telesilla1 de Austria. Su madre Adelheid Schneider-Bildstein, Gran Dama de Skilifte Lech, fue durante casi medio siglo el alma (y durante 20 años reputada directora) de Skilifte Lech. Michael Manhart reunió las mejores características para hacer realidad sus ideas sobre cómo configurar la región de esquí de Alrberg a través de sus estudios de ingeniería mecánica (Viena y Stuttgart), y de la influencia de su mentor Erwin Schneider (catedrático en las universidades de Innsbruck y Lima (Perú), glaciólogo, Con Emil Doppelmayr. El primer telesquí de la empresa Doppelmayr
1
Michael Manhart, director de Skilifte Lech, es uno de los grandes pioneros del sector de los teleféricos en Austria. Con motivo de su 70 cumpleaños recibió a mediados de julio de 2012 la Gran Condecoración de Oro al Mérito por los servicios prestados de la República de Austria. Muchas de sus ideas han influido durante décadas en el desarrollo del sector de los teleféricos. cartógrafo de alta montaña, entrenador y guía de montaña, montañista extremo y la persona que inculcó en Michael Manhart el amor por la montaña). Michael Manhart emprendió su ca-
8-CLD-B Steinmähder, Lech N° 188 • Septiembre 2012
Grupo Doppelmayr/Garaventa
rrera profesional en Skilifte Lech en 1972, y en 1984 fue ascendido a director. Ha desempeñado, y sigue haciéndolo, numerosas funciones tanto en empresas de teleféricos, así como en organizaciones empresariales y de protección del medio ambiente. Creo en los teleféricos ecológicos A Michael Manhart le gusta definirse como “ecologista”. Según afirma, “el turismo de montaña sostenible solo es posible con la naturaleza; el que crea que puede trabajar en contra de la naturaleza, tiene todas las de perder”. El espíritu inventivo de Michael Manhart no se detiene ante ningún reto, y también Doppelmayr quiere agradecerle sus numerosos incentivos en pro de la innovación técnica.
6-CLD-B Hasensprung, Lech N° 188 • Septiembre 2012
“¡El progreso no se tiene que adaptar a disposiciones trasnochadas!” Sus palabras también son muy respetadas entre las autoridades, puesto que con su perseverancia y sus buenos argumentos lleva a la práctica el lema “El progreso no tiene que adaptarse a leyes trasnochadas, sino que son las leyes las que tienen que tener en cuenta las últimas innovaciones tecnológicas y medioambientales en cuanto se reconozcan sus bondades”. “Somos proveedores de servicios” No obstante, dentro de su espíritu inventivo y empresarial, él siempre se atiene a la máxima: “Somos proveedores de servicios”. Y lo justifica de manera clara: “Vendemos satisfacción, y nos complace
8/10-CGD Weibermahd, Lech
5
cuando podemos ofrecer esta satisfacción a los demás”. Una empresa tiene que tener beneficios ya que son indispensables para su supervivencia, pero esto solo no basta. Michael Manhart considera que el hecho de que él pudiera realizarse profesionalmente justamente en Arlberg es una cuestión de pura casualidad. Su abuelo descubrió el turismo de invierno y lo hizo accesible a una amplia parte de la sociedad. Asegura que este legado persiste todavía. Por ello piensa que su tarea es dar forma a la parte occidental de la región de Arlberg. Pero su misión dista mucho de estar cumplida. Tiene mucho camino por recorrer. El siguiente gran paso es la conexión de la región de esquí de Lech y Schröcken-Warth. Posteriormente, se empleará a fondo en ampliar la conexión en dirección a St. Anton.
Grupo Doppelmayr/Garaventa
6
Bakú: un símbolo de riqueza El 23 de mayo, a punto para la celebración del festival de la canción de Eurovisión, el Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, inauguró el funicular terrestre de la capital Bakú, totalmente renovado.
E
l funicular terrestre, que fue construido en la década de los sesenta, conecta el elegante “Baku Boulevard” del casco antiguo con una moderna zona residencial y de negocios situada en lo alto de una colina. La estación de monte se encuentra delante de las “Flame Towers”, un complejo de rascacielos futuristas formado por tres torres de 190 metros de altura en las proximidades del Parlamento. La estación de valle se encuentra a escasos diez minutos de la Plaza de la Bandera Nacional y el Crystal Hall, sede del festival de la canción de Eurovisión de 2012, a orillas del Mar Caspio. El teleférico es muy utilizado porque resulta práctico tanto para aquellas personas que tienen que desplazarse para trabajar como para los que salen de juerga. Desde la estación de monte se disfruta de una fantástica vista sobre la ciudad y el mar.
Una joya de la arquitectura técnica El teleférico ha sido renovado por completo. Solo ha quedado el trazado cónico; los cables tractores se sujetan con poleas situados sobre las vías. Hasta las antiguas traviesas de madera rusas han sido sustituidas por otras nuevas de Suiza. La calidad suiza y austriaca es una marca que sirve de hilo conductor para toda la instalación. El teleférico es de Garaventa, los vagones son de CWA,
40-FUL Baku Capacidad de transp.
600 P/h
Duración del trayecto
3 min
Tiempo de permanencia en las estaciones
1 min
Velocidad
3,0 m/s
Vehículos
2
Longitud inclinada
432 m
Diferencia de altura
91 m
Tensión 75/210 kW
Montaña
Estacionamiento (contrapeso/contracable)
Valle
El funicular terrestre de Bakú, que fue construido hace casi 50 años y ahora ha sido totalmente renovado, resplandeció para el festival de la canción de Eurovisión. Los vagones cuentan con una capacidad de 28 asientos y 12 plazas de pie. Las estaciones tienen un elegante diseño en acero y cristal, y son un símbolo de la pujante economía de Azerbaiyán. N° 188 • Septiembre 2012
Grupo Doppelmayr/Garaventa
y tanto el arquitecto como los ingenieros para la construcción en acero y cristal de las estaciones y los elementos de cristal son austriacos. Para la renovación tan solo se contaba con diez meses de plazo a partir de la concesión del contrato. Gracias a la excelente colaboración entre Garaventa y los constructores locales se consiguió terminar a tiempo: el cumplimiento de los plazos y la calidad del producto convencieron a los adjudicadores, una empresa privada.
N° 188 • Septiembre 2012
7
Grupo Doppelmayr/Garaventa
Ver brujas en telecabina En mitad del macizo del Harz, en el parque “Seilbahnen Thale Erlebniswelt”, donde la noche de Walpurgis las brujas llevan a cabo sus escalofriantes danzas, Doppelmayr ha construido un teleférico de 6 plazas. La inauguración tuvo lugar el día 21 de abril de 2012.
E
l telecabina en Hexentanzplatz se ha convertido en un símbolo del macizo. Fue el único teleférico de nueva construcción de la RDA, inaugurado en 1970 como teleférico de doble cable con cabinas pequeñas de 4 plazas. En 1994 fue modernizado por completo con una nueva tecnología de control y con nuevas cabinas de 4 plazas (CWA). Más pasajeros No obstante, la “Vieja dama” se veía saturada sin remedio en temporada alta. Por este motivo, fue reemplazada por un teleférico de Doppelmayr mucho más potente, con grandes ventanas panorámicas y accesible para personas con movilidad reducida. De este modo, se ha aumentado la capacidad de transporte en aproximadamente un 50 por ciento. Y fue reconocido por el público. El número de pasajeros transportados ha aumentado en casi un tecio en comparación con el año anterior. El pico de Hexentanzplatz, que después del Brocken es el lugar más conocido del macizo, se encuentra sobre una roca abrupta y empinada a más de 400 metros del romántico valle del Bode, un afluente del Saale. El parque de atracciones “Seilbahnen Thale Erlebniswelt” ha transformado esta región en un pequeño mundo de diversión. Construcción en dos etapas. Desde el 4 de octubre de 2011 hasta el 20 de abril de 2012 se llevó a cabo la instalación del teleférico como tal. El trazado se ha mantenido y el nuevo teleférico se instaló exactamente en los edificios existentes. En la temporada estival de 2012, el teleférico estará en funcionamiento, mientras que durante el invierno de 2012/2013 se llevará a cabo la modernización de los edificios.
El antiguo teleférico fue desmontado por el equipo técnico del parque “Seilbahnen Thale Erlebniswelt”, que junto con Doppelmayr también montó el nuevo teleférico. El director Jürgen Tietz está impresionado por la colaboración con Doppelmayr: “Los montadores de Doppelmayr estaban muy motivados. Los trabajos en común transcurrieron sin problemas y los resultados son de muy buena calidad”. N° 188 • Septiembre 2012
6-MGD Thale Capacidad de transp.
1.100 P/h
Duración del trayecto
3,5 min
Velocidad
5,0 m/s
Vehículos
21
Intervalo
19,6 s
Longitud inclinada
728 m
Altitud estación superior
432 m
Diferencia de altura
244 m
Soportes
5
Tensión
Valle
Estacionamiento
Montaña
N° 188 • Septiembre 2012
Al aire libre a Stanserhorn Novedad mundial: Desde el 28 de junio en Stanserhorn funciona la primera cabina de teleférico con cubierta superior al aire libre. El visitante se encuentra sobre los cables por lo que nada obstaculiza la vista sobre la impresionante panorámica de montaña.
E
l viaje a la cumbre de Stanserhorn se realiza en dos etapas. En primer lugar, se utiliza el funicular terrestre y después se cambia al teleférico vaivén. Si se desea, se puede hacer una parada a mitad de camino en Alp Blumatt. Esta salida se encuentra integrada en un soporte de 30 m de altura y cuenta con una estación adosada a la altura de la planta inferior. Los visitantes acceden a través de una rampa al pie del soporte. La regulación del nivel para los vehículos es una novedad mundial. La pieza central está formada por dos cilindros hidráulicos montados a ambos lados del tren de
rodaje que tienen como función equilibrar el vaivén longitudinal de las cabinas. La presión hidráulica se carga automáticamente en la estación inferior y superior. Sistema de evacuación integrado – No es necesario hacer transbordo ni descender Además, todas las piezas imprescindibles para la seguridad se encuentran duplicadas y configuradas de tal modo que, si se produce un fallo, las cabinas pueden ser conducidas de manera segura a la N° 188 • Septiembre 2012
Regulación del nivel
Tren de rodaje de 24 ruedas FUNIFOR
Tecnología hidráulica y electrónica
Disposición de los cables conforme al sistema FUNIFOR: dos cables portantes paralelos (rojo) trazan una vía que es más ancha que la cabina (elevada estabilidad frente al viento). Se tienden dos cables tractores (verde), que se empalman como circuito sin extremos, a través de la estación inferior y la superior. (Gráfico: Estación superior Stanserhorn.) La cabina de dos plantas tiene capacidad para 60 personas, de las que 30 pueden subir a la cubierta superior. Gracias a la pared acristalada, también los niños y los usuarios de sillas de ruedas pueden disfrutar de la vista de las montañas suizas. 60-ATW Stanserhorn estación. Los pasajeros se quedan en la cabina. La construcción en particular de la estación de monte se retrasó como consecuencia de la inesperada aparición de formaciones de roca inestables. Durante la construcción se instaló un segundo teleférico para el transporte de materiales y se emplearon vehículos especiales para el transporte de madera debido a la gran cantidad de material pesado a transportar (por ejemplo las 450 t de material para las pilonas, siendo estas piezas de gran tamaño). N° 188 • Septiembre 2012
Capacidad de transp.
465 P/h
Duración del trayecto
6,4 min
Velocidad
8,0 m/s
Cabina para 60 personas
2
Longitud inclinada
2.319 m
Andén estación superior
1.850 m
Diferencia de altura
1.139 m
Soportes
4
Tensión 465/910 kW
Valle
Contrapeso cable tractor 51 t
Montaña
Cables portantes anclados Montaña+ de forma fija Valle
Jürg Balsiger, director del teleférico Stanserhornbahn, confía en el liderazgo tecnológico de Doppelmayr/Garaventa: “Durante el proceso de licitación sabíamos que solo una empresa líder en tecnología puede cumplir los requisitos que exigimos para un teleférico Cabrio”. Estas expectativas se han cumplido, y no solo en cuanto al producto, sino también en lo que se refiere a la calidad del montaje y a la calidad del asesoramiento y la asistencia. Desde el principio, el teleférico ha funcionado sin ningún tipo de problema y no ha habido quejas.
Grupo Doppelmayr/Garaventa
Dos nuevos teleféricos para Poiana Braşov En la conocida región de esquí rumana de Poiana Braşov se han puesto en funcionamiento dos teleféricos de Doppelmayr: un telesilla de pinza fija de 4 plazas y un telesilla de 6 plazas desembragable con burbujas.
P
oiana Braşov cuenta ahora con 11 teleféricos. El punto más alto de la estación de esquí es la estación de monte del teleférico vaivén “Capra Negra” (una instalación del Grupo Doppelmayr/Garaventa) sobre las laderas de la montaña Postavarul, de 1.828 m de altura. Como estación de esquí la región ya era conocida en 1905. Hoy en día, Poiana Braşov es una moderna región de esquí con 22 kilómetros de pistas, hoteles lujosos, elegantes residencias vacacionales y numerosos restaurantes. Un 4-CLF para los que tienen prisa… La decisión de elegir un teleférico 4-CLF para el descenso a Lupului se tomó por varios motivos. En primer lugar, el recorrido del teleférico es corto. En segundo lugar, presta servicio a una pista que está pensada sobre todo para esquiadores expertos (y por lo tanto no tan numerosos) y estos aceptan la falta de comodidad que ofrece un telesilla de pinza fija en vista de que este descenso ha sido diseñado especialmente para ellos. … y el 6-CLD-B para los amantes del esquí
Por el contrario, en Ruia-Lift se eligió un 6-CLD-B ya que la pista es frecuentada por esquiadores de todo tipo y por amantes del esquí. En esta zona se necesita por tanto un teleférico potente con un cómodo acceso. El ayuntamiento que opera las instalaciones (Primaria Municipiului Braşov) y sobre todo, el alcalde George Scripcaru, están entusiasmados por el hecho de que el de Ruia sea el primer telesilla de 6 plazas de Rumanía. Un gran desafío logístico El proyecto - teleféricos, máquinas de preparación de pista, instalaciones de producción de nieve artificial con un tanque de 110.000 m3, reconfiguración de las pistas – se llevó a cabo fundamentalmente en 2011. La coordinación
de todos estos trabajos supuso un gran desafío logístico. El contrato fue asumido por un consorcio de empresas entre las cuales Doppelmayr se encargó de la parte técnica correspondiente a los teleféricos. Juegos Olímpicos Europeos de Invierno de la Juventud 2013 Poiana Braşov se está preparando para los Juegos Olímpicos Europeos de Invierno de la Juventud de 2013. Las infraestructuras de las competiciones están casi acabadas. La villa olímpica se encuentra en Poiana Braşov. La financiación procede de la UE y del Estado rumano. N° 188 • Septiembre 2012
6-CLD-B 4-CLF Ruia Lupului Capacidad de transp.
P/h
2.400
1.808
Duración del trayecto
min
3,9
5,3
Velocidad
m/s
5,0
2,6
53
81
Sillas Intervalo
s
9,0
8,0
Longitud inclinada
m
1.081
825
Altitud estación superior
m
1.720
1.185
Diferencia de altura m
375
210
Soportes
9
9
Tensión
Berg
Tal
Estacionamiento
Valle
Valle
N° 188 • Septiembre 2012
La estación de esquí tiene dos operadores diferentes que recientemente han creado un forfait común. Esto es significativo en Rumanía, ya que hasta el momento en las estaciones con teleféricos de varios operadores había que comprar un forfait diferente para cada operador.
Grupo Doppelmayr/Garaventa
Tiempo en familia El nuevo telesilla de pinza fija “Bonza-Quad” en Mt. Buller (Australia) abrió sus puertas el pasado 9 de junio con una jornada familiar. Se trata del primer telesilla con apoyapies central de Australia.
B
onza – el único telesilla construido en Australia y Nueva Zelanda en 2012 – sustituye al telesilla de tres plazas “Burnt Hut”. En Mt. Buller, en el Estado de Victoria, no hacen las cosas a medias y, por ese motivo, se ha construido un nuevo trazado y se han abierto dos nuevas pistas en “Bonza Country”. Una de las regiones de esquí más grandes de Australia El nuevo telesilla de Bonza se encuentra sobre la frondosa vertiente norte de Mt. Buller que aunque tan solo tiene 1.800 m de altura, siempre se puede encontrar nieve. Buenas infraestructuras El pueblo está a unas 3 horas de Melbourne. Cuenta con 7.000 plazas hoteleras, negocios, bancos, una oficina de correos, etc. y es una de las estaciones de esquí más grandes de Australia. No muy lejos de Mt. Buller Village se encuentra Mansfield, que ofrece otras 2.300 plazas. La estación de esquí se encuentra en la cara norte y cara sur del Mt. Buller y cuenta con más de 80 km de pistas preparadas, en parte con nieve artificial, así como con 25 remontes.
4-CLF Bonza Capacidad de transp.
2.394 P/h
Duración del trayecto
3,9 min
Velocidad
2,3 m/s
Sillas
79
Intervalo
6,0 s
Longitud inclinada
533 m
Altitud estación superior
1.664 m
Diferencia de altura
132 m
Soportes
6
Tensión
Montaña
Estacionamiento
Valle
La directora general del telesilla de Buller Laurie Blampied alaba el trabajo de Doppelmayr como empresa general. Doppelmayr también se encargó de la construcción de los edificios del teleférico. “Mt Buller siempre ha sido una estación de esquí familiar, y nuestro nuevo teleférico Bonza, especialmente adaptado para los niños, presta sus servicios en una de las zonas que más tiene en cuenta los intereses de las familias en nuestra región. ”. Mt. Buller no es solo una de las estaciones de esquí más grandes de Australia, sino que también es la que cuenta con el mayor número de telesillas, 13 en concreto. N° 188 • Septiembre 2012
La estación de valle que, es la que propulsa (tracciona) el teleférico “Burnt-Hut” (así se llama la zona), fue alcanzada por un rayo y se incendió. En lugar de reconstruir la instalación de 1980 se optó por construir un teleférico completamente nuevo y, al mismo tiempo, se construyó una nueva pista con cañones de nieve artificial.
Como consecuencia de la humedad de la brisa marina, que en ocasiones penetra en Mt. Buller, se producen heladas severas. A fin de no correr el peligro de dañar el mecanismo automático de cierre del guardacuerpos, ya que este tendría que romper continuamente la capa de hielo, se decidió emplear la versión de cierre manual del telesilla de Doppelmayr con apoyapies central. Con esta solución se consigue un elevado confort y un buen seguro antideslizamiento. Imagen de “Federation Triple”, Doppelmayr, año de construcción 1981. N° 188 • Septiembre 2012
Grupo Doppelmayr/Garaventa
16
Teleférico vaivén hacia el Templo de los elefantes
Al salir de las estaciones y durante el viaje en el teleférico vaivén se contempla una vista fantástica sobre la ciudad que se extiende hacia el interior del país. Cuando hace buen tiempo incluso se ve el Mar del Sur de China.
En la ciudad tailandesa de Hat Yai ya se puede disfrutar del nuevo pequeño teleférico vaivén de Doppelmayr. Un teleférico turístico popular.
H
at Yai se encuentra en la línea de ferrocarril Bangkok-Singapur, a 55 km de la frontera con Malasia. La ciudad es un popular destino turístico de los malasios. En diciembre de 2011 se inauguró el segundo tramo, que une el Templo del Buda de Oro con el Templo chino de los Elefantes. A la estación de valle se accede a través de una sinuosa carretera o por senderos. La primera estación, que todavía no se ha construido, unirá el parque de la ciudad en el centro de Hat Yais con el Templo del Buda de Oro en Kor Hong, una impresionante montaña. Trabajadores tailandeses con gran capacidad creativa El segundo tramo supera un valle profundo y amplio, con una maleza intransitable. Las obras se vieron algo obstaculizadas por las lluvias monzónicas, pero no mucho dado que los tailandeses están acostumbrados a estos cambios climáti-
cos y, además, son creativos cuando se trata de herramientas y máquinas. Por ejemplo, sin pensarlo dos veces tomaron una apisonadora, que normalmente se utiliza para colocar postes y estacas para elementos de construcción, y la transformaron en una máquina para tender cables. Las obras fueron llevadas a cabo por el ayuntamiento en calidad de propietario y gestor. Doppelmayr se encargó de la parte electromecánica, en la que se aplicaron las normas CE. 8-ATW Hat Yai Capacidad de transp.
165 P/h
Duración del trayecto
2,5 min
Velocidad
5,0 m/s
Vehículos
2
Longitud inclinada
523 m
Diferencia de altura
57 m
Soportes
2
Tensión
Valle
Estacionamiento
Valle N° 188 • Septiembre 2012
Grupo Doppelmayr/Garaventa
Viajar en teleférico es más cómodo que subir escalones Coincidiendo con el Nuevo Año chino de 2012 entró en funcionamiento el nuevo teleférico que lleva hacia la pagoda Huong-Tich en el norte de Vietnam. Miles de peregrinos ya lo han utilizado.
L
a afluencia de peregrinos hacia este lugar sagrado es impresionante. Según la policía, para la festividad del Año Nuevo de 2012 la cifra fue de 200.000 personas. Esto supone un aumento del 20 por ciento con respecto al año anterior. El aumento de visitantes se debe a la mayor facilidad con la que se accede a la pagoda en la cima de la montaña: en lugar de tener que sufrir durante cuatro horas subiendo los infinitos los escalones, que además son de alturas diferentes, ahora el viaje al lugar sagrado solo dura cuatro minutos. Muchos de ellos regresan después al valle a pie, pasando por los puestos de comida y de recuerdos y visitando otros templos. La mejor manera de llegar a la estación de valle del teleférico es haciendo un viaje de 20 minutos en una lancha motora que atraviesa el pantano el cual fue creado para el riego de los campos de arroz que hay a lo largo del ancho valle.
Subir a pie los escalones es costoso y duro, y la marcha hacia la cumbre del Huong Tich con su pagoda transcurre a través de una jungla intransitable. Con el teleférico esto se realiza de manera cómoda en pocos minutos. Además, desde que hay teleférico el turismo de la región ha aumentado vertiginosamente. 8-MGD Huong Tich
N° 188 • Septiembre 2012
Capacidad de transp.
1.500 P/h
Duración del trayecto
3,9 min
Velocidad
5,0 m/s
Vehículos
25
Intervalo
19,2 s
Longitud inclinada
898 m
Altitud estación superior
404 m
Diferencia de altura
291 m
Soportes
7
Tensión
Valle
Estacionamiento
Valle
17
Grupo Doppelmayr/Garaventa
18
Teleférico vaivén de alta montaña en Venezuela Garaventa renueva las cuatro secciones del teleférico de la ciudad andina, Santiago de los Caballeros de Mérida, en Venezuela. Asciende hasta el Pico Espejo de casi 5.000 m de altura y supera una diferencia de altura de dos kilómetros y medio.
E
l nuevo teleférico vaivén sustituye uno antiguo del año 1958 y que desde 2008 no realiza ningún transporte público de personas por razones de seguridad. Los hechos son los siguientes: las cuatro secciones suman una longitud total de doce kilómetros y medio. El teleférico que sobrevuela el Pico Espejo es el sistema teleférico vaivén más largo del mundo. No obstante, los teleféricos no funcionan como si fueran sólo uno aunque las estaciones de montaña y de valle dentro del trayecto se alojen en los mismos edificios. Los dosificadores de oxígeno están siempre disponibles El viaje por funicular empieza en la Plaza las Heroínas de Mérida a una altura de 1.570 m. Ya en la tercera estación, La Augada (casi 3.500 m), se percibe la escasez de oxígeno. Pero la ayuda está preparada: en las estaciones y cabinas
60-ATW Mérida: El teleférico para el transporte de personas más alto del mundo Pico Espejo 4.765 m
Mérida Mé M éri r id rida daa 1.630 m Baari B Bari rini n tas Barinitas 1.577 m
onta on taña ña La M Montaña 2.436 m
Agu guad ada La Aguada 3.452 m
Loma R Loma edonda Redonda 4.445 m
se pueden recibir dosis de oxígeno, en caso necesario. Además, en las cabinas de 60 se han instalado asientos para 40 personas. Es suficiente para cuando los turistas de tierras bajas se pongan enfermos por la altura; los viajeros de las regiones andinas están acostumbrados a estas alturas. Las estaciones se han diseñado como centros de experiencias: se ha planificado la primera estación de montaña como un gran restaurante panorámico, la segunda como un museo y la tercera como otro restaurante. Y justo en lo más alto habrá una pequeña cafetería y un gran mirador. Exigente montaje Por varios motivos el montaje del teleférico es un verdadero reto. Comienza ya con el transporte de los elementos constructivos: los pesados camiones de la ciudad costera, Maracaibo, situada a aprox. 450 kilómetros de distancia, optaron por el transporte nocturno, ya que por el día las carreteras regionales están tan atascadas de tráfico que apenas se puede avanzar. Todo el material constructivo, incluyendo la grava y la arena, tiene que transportarse hacia arriba desde Mérida. Para ello se utiliza el antiguo teleférico vaivén; el nuevo utiliza (parcialmente) los mismos trazados pero recibe unas nuevas estaciones. Además, en 1958 se construyeron paralelamente al antiguo teleférico otras cuatro secciones de teleférico para el transporte de material. En cuanto se desmonten los antiguos teleféricos, estos teleféricos para el transporte de material serán la única conexión hacia la montaña durante la fase de construcción. Los teleféricos para el transporte de material se seguirán utilizando para el transporte de mercancías tras la inauguración de los nuevos teleféricos (a partir del verano de 2013). N° 188 • Septiembre 2012
Grupo Doppelmayr/Garaventa
19
80-ATW Monte Bianco: en perpendicular Sobre la ladera italiana del Mont Blanc de Courmayeur Doppelmayr construye un teleférico vaivén con cabinas giratorias y dos tramos.
E
l teleférico de Doppelmayr sustituye a un teleférico vaivén de 60 años de antigüedad y de tres tramos cuyo tramo superior ya se había puesto fuera de circulación. (La sección I y la II todavía transportan turistas). Se empezó a construir en 2011. La sección inferior debería entrar en funcionamiento como tarde en 2014 y está previsto que todo el teleférico esté terminado para 2015. El nuevo teleférico es espectacular, no solo por los detalles técnicos de las cabinas, las estaciones y los trazados, sino también por su longitud y altura. La estación de monte está a 3.500 metros sobre el nivel del mar, el trazado tiene 4,3 km de largo y la diferencia de altura es de 2.140 m. El largo periodo de construcción se justifica por la extrema situación geológica. Son necesarios unos extensos y costosos trabajos de preparación y cimentación, muy intensivos en tiempo. El transporte de material se configura como muy difícil y costoso en tiempo. Constan-
temente será necesario interrumpir el trabajo por las inclemencias del tiempo, especialmente cuando los fuertes vientos imposibiliten las tareas de la grúa. Un pozo para el transporte de personas y mercancías Unir la estación superior con el refugio “Rifugio Torino” que se encuentra a los pies de la montaña constituye un gran desafío. Para ello, se va a perforar un pozo de 70 metros de profundidad y desde la base se construirá la galería de 130 m de largo con una ligera pendiente hasta la explanada del Rifugio Torino. El pozo actualmente se utiliza para el transporte de material; posteriormente se construirá un ascensor para los turistas. Antes todavía había un pequeño teleférico de cabinas que iba desde el refugio hasta la estación superior del teleférico vaivén. En 2012 fue puesto fuera de funcionamiento. Preocupación por el cambio climático El pozo actualmente se utiliza para el transporte de material; posteriormente se construirá un ascensor para los turistas. Hasta ahora había un pequeño telecabina que iba desde el refugio hasta la estación superior del teleférico vaivén, el cual fue puesto fuera de funcionamiento a comienzos de 2012. El pozo perpendicular cumple además una segunda función importante. Puesto que está reforzado con hormigón armado, también daría soporte a los cimientos de la estación cuando en el futuro se deslice el permafrost (suelo permanentemente congelado) como consecuencia del calentamiento global. Unir la estación de monte con el refugio “Rifugio Torino” que se encuentra a los pies de la montaña constituye un gran desafío.
N° 188 • Septiembre 2012
Grupo Doppelmayr/Garaventa
20
El “teleférico de las flores” fue todo un éxito La exposición floral “Floriade 2012”, la más grande del mundo, ha hecho historia seis meses después de su apertura. El telecabina, con el que la mayoría de los visitantes pudo admirar la exposición desde al
L
a dirección de la exposición “Floriade 2012”, que se encuentra en la localidad neerlandesa de Venlo, está satisfecha con el número de visitantes. Asimismo la empresa austríaca de teleféricos Silvretta Montafon (que es la propietaria y la gestora) también está satisfecha con la ocupación del telecabina de 8 plazas y 1,1 km de largo. Aproximadamente dos de cada tres visitantes de Floriade han utilizado el teleférico. Dado que el te-
leférico ya estuvo en funcionamiento desde abril hasta octubre de 2011 y que muchos holandeses aprovecharon la oportunidad de seguir los avances de la construcción, se calcula el número de pasajeros en torno a los 3 millones. Tras la exposición Floriade, Silvretta Montafon volverá a construir el teleférico en la mayor región de esquí de Voralberg. Se calcula que empiece a funcionar como tarde en 2014.
aire, ha transportado a unos 3 millones de pasajeros (según estimaciones del gestor).
Floriade en Venlo (Países Bajos): admirar flores en telecabina a 35 m de altura sobre una superficie de exposición de 66 ha. N° 188 • Septiembre 2012
Grupo Doppelmayr/Garaventa
21
Poder ser conscientes de las responsabilidades La empresa Mayrhofner Bergbahnen envía a casi todos sus trabajadores técnicos a cursos de Doppelmayr. “Para que puedan ser realmente conscientes de su responsabilidad”, destaca el director, Josef Reiter.
¿
Y los trabajadores? Todos los participantes en los cursos de Mayrhofner piensan igual que Stefan Eberharter: “Fantástico, práctico, volveré”. Stefan es el director adjunto en 8-MGD Horbergbahn. Y realmente, hasta los directores y los maquinistas que llevan años en la empresa suelen apoyar las palabras de su jefe, Josef Reiter, después de asistir a un curso, al decir que ahora entienden algunas cosas mejor y que procederán a realizar algunas cosas de modo diferente a como lo hacían hasta ahora. Controlar el progreso técnico ¿Por qué en Mayrhofner Bergbahnen dan tanta importancia a la formación continua de sus técnicos? Josef Reiter lo justifica hablando de los requisitos cada vez más exigentes que tienen que cumplir sus trabajadores. En primer lugar, la técnica no se queda quieta por lo que las instalaciones cada vez son más exigentes. En segundo lugar, la legislación que regula los teleféricos y a sus trabajadores está en continuo cambio.
“Por tanto, nos vemos en la obligación de dar a nuestros empleados las herramientas necesarias para poder cumplir estos requisitos”. No obstante, ni se quiere ni se puede renunciar al servicio de postventa de Doppelmayr: “Nuestra tarea es garantizar el funcionamiento actual y realizar las tareas de mantenimiento y revisión rutinarias. Queremos seguridad a la hora de reconocer los fallos y rapidez a la hora de solucionar los problemas. No obstante, los trabajos especiales en los trazados, el sistema de control, etc. serán realizados naturalmente y de un modo más sensato por gente de Doppelmayr.”
❞
Stefan Eberharter, director adjunto de Horbergbahn, ya ha asistido hasta el momento a dos curso de Doppelmayr (“Accionamientos e hidráulica para usuarios avanzados” y “Funcionamiento y reparación de cables”). Quedó admirado por la forma en que se diseñan y se imparten dichos cursos. Siempre aprendo algo nuevo o lo confirmo despues en mi trabajo.
❝
Doppelmayr ofrece cursos de formación continua y reciclaje profesional sobre temas especiales como hidráulica, mecánica, técnica eléctrica y de control. N° 188 • Septiembre 2012
Josef Reiter, director de Mayrhofner Bergbahnen: “Tenemos un detallado plan de desarrollo para nuestros empleados. En un plazo de 3 a 5 años todos los trabajadores tienen que adquirir un nivel de conocimientos mayor que los oficialmente básicos necesarios sobre la instalación de la que son responsables”.
Vivir la diversidad de la construcción de cabinas de cerca La nueva sala de exposiciones de productos CWA. Tan sencillo como ecahr un vistazo y hacerse una idea de dónde se esconde el secreto de la diferencia en la calidad.
E
n una época en la que la publicidad y el merchandising se limitan casi exclusivamente a lo visual, en CWA Constructions no se han olvidado de lo importantes que son los demás sentidos a la hora de tomar una decisión satisfactoria de cara a una compra. Vista, oído y tacto. La nueva sala de exposiciones ofrece a los interesados una plataforma para “tocar” los diseños de las cabinas y acercarse a la mirada de las empresas. Cuenta con una superficie de 500m2 donde se
pueden ver todos los productos de CWA. Además de realizar una pequeña excursión al exitoso pasado de los expertos en teleféricos, también se puede echar un vistazo a las ofertas actuales. ¿ Cuál es la forma más sencilla de transportar distintos artículos deportivos? ¿ Cómo puedo cambiar el equipamiento para la temporada de verano o el de invierno? ¿Qué equipamientos estándar o especiales existen para instalaciones urbanas o alpinas? Todo esto se puede probar con equipamientos o equipos deportivos de la N° 188 • Septiembre 2012
última generación. Los expertos técnicos nos guiarán a través del mundo de CWA para vivirlo: empezando con las cabinas con ventilación y climatización automáticas hasta los diseños de asientos flexibles y cómodos. El rincón de las muestras de material En el rincón de las muestras de material, con una disposición óptima, se pueden ver y probar desde asientos hasta el acristalamiento de todas las versiones. Uno de los puntos interesantes de la sala de exposiciones es sin duda el N° 188 • Septiembre 2012
sistema de infoentretenimiento que está instalado en una cabina. El terminal correspondiente, que está conectado por radio con la cabina, permite probar de manera sencilla todas las funciones: monitor LCD, sistema de sonido, radio, intercomunicador, sistema de vídeo de circuito cerrado, iluminación regulable para puntos y superficies.
Por supuesto, también se puede ver la última invención, la cabina TARIS. Además de visitar la sala de exposiciones se ofrece la posibilidad de ver lo que hay entre bambalinas. Experimentar cómo se crea un producto de calidad “made in Switzerland” refuerza la confianza en la seguridad, la funcionalidad y la mejor relación calidad-precio.
SHOWROOM
Grupo Doppelmayr/Garaventa
Nueva filial de Doppelmayr en Rusia
Doppelmayr patrociona una formación para técnicos de teleféricos
A principios de abril de 2012 Doppelmayr amplió su presencia en el mercado ruso con la apertura de la filial de servicio al cliente Russia. La filial garant i z a una respuesta rápida y competente a las peticiones de los clientes rusos. En la foto, el Director del Servicio de Atención al Cliente¸ Hermann Schwarzenbacher, y la Manager de Oficina, Jana Korsun.
Skippy en Londres ¡Impresionante, un OVNI con pinchos!
Desde 2008, la escuela de formación profesional Hallein (Salzburgo) cuenta en su plan de estudios con la formación en “técnico de teleféricos”. En 2011/12 Doppelmayr construyó dos instalaciones de formación en uno de los pabellones de la escuela de formación profesional: • Un teleférico combinado con estación de retorno fija. (Accionamiento de
24
puente con accionamiento de emergencia diésel; vehículo de reparación; vía de apartadero con puesto de reparación. Como particularidad, este teleférico de pinza desembragable circula con la pinza fija en la estación de retorno, de modo que también se pueden aprender y observar las características de una instalación de pinza fija). • Un telesquí clásico, como los que se han utilizado durante años en las estaciones de esquí, con una selección de los dispositivos retráctiles más utilizados.
¡Hola niños! Soy yo de nuevo, Skippy. Ahora mismo estoy en Londres, donde se ha construido un teleférico para los Juegos Olímpicos de este verano. Con él se puede cruzar el Támesis en unos pocos minutos. Sin atascos y sin tener que buscar aparcamiento. No, es el O2, el gran pabellón de conciertos de Londres. ¡Por detrás se ve el rascacielos Canayr Wharf!
¡Genial! Con este funicular se llega en un instante a la otra orilla del Tàmesis y se disfruta de unas vistas espectaculares de la ciudad.
Propiedad y edición: Doppelmayr Seilbahnen GmbH, A 6961 Wolfurt • Redacción y producción: WIR Public Relations Wolfgang M. Wagenleitner, Weißachergasse 19, A 6850 Dornbirn • www.wirpr.at wir@doppelmayr.com • Redacción CWA Tobias Haarmann. N° 188 • Septiembre 2012