Wir 197 web spa

Page 1

La revista para el cliente del Grupo Doppelmayr/Garaventa E dición 3/2015

40° año de publicación/N° 197

Atracciones en la ciudad Los teleféricos urbanos brindan nuevas posibilidades de movilidad

Innovación a medida Las extraordinarias cabinas de los teleféricos vaivén muestran su versatilidad

Punto de atracción en el aeropuerto de Doha El nuevo Cable Liner de DCC impresiona por su diseño y tecnología

Hamad International Airport Shuttle, Doha, QAT


2

Índice

12

6

¿Un teleférico o 2.000 coches? Desde Singapur hasta Oakland pasando por Estambul. Estas ciudades, y muchas otras, se benefician de las ventajas de contar con un teleférico urbano: un medio de transporte ecológico, prácticamente silencioso, independiente del tráfico y sin tiempos de espera. ¿Qué más se puede pedir?

Más bonito que volar Cabinas giratorias con panorámicas de 360°, cabinas abiertas con solárium en la parte superior o cabinas con calefacción en los asientos, el reposapiés y el acristalamiento: los teleféricos vaivén están disponibles con diseños a medida.


Índice

3

Juntos podemos innovar Una vez más, el salón Interalpin celebrado en Innsbruck ha sido un gran éxito para el Grupo Doppelmayr/Garaventa. Alrededor de 23.000 profesionales llegados de 80 países de todo el mundo acudieron a la celebración del 40 aniversario del salón. Más del 90% visitó nuestro stand para informarse sobre las últimas innovaciones en teleféricos 3S, probar nuestros modelos de sillas, conocer las novedades de las cabinas CWA o intercambiar impresiones con nuestro personal del servicio postventa. Como en años precedentes hemos demostrado nuestra eficiencia y la importancia que damos al contacto personal con nuestros clientes.

11 Viaje al futuro ...eso es lo que deben pensar los pasajeros en el aeropuerto de Doha cuando ven el Cable Liner de líneas armoniosas y futuristas con techo acristalado. La lanzadera traslada a los viajeros por el edificio de la terminal, deslizándose silenciosamente por encima de los mostradores de embarque.

En nuestro mercado principal, el turismo de invierno, mantenemos el listón muy alto. Con nuevas ideas y la ambición necesaria para implantarlas, hemos consolidado nuestra posición como líderes en innovación. Un formidable ejemplo es el 3S Pardatschgrat con sus llamativas características técnicas, como el generador de rodillos. Otros proyectos como el Skyway Monte Bianco marcan nuevos hitos. La nueva suspensión de las sillas, ya en uso en el Aualmbahn, aporta mayor confort a los viajeros. Trabajamos con pasión, confianza y profesionalidad para satisfacer las demandas de nuestros clientes e incluso superarlas. La calidad en la tecnología punta es un requisito fundamental. Asimismo el entorno urbano, donde los teleféricos se están convirtiendo en un medio de transporte público, nos ofrece actualmente una gran oportunidad. Para nuestros productos y servicios aquí se abre un ámbito de aplicación completamente novedoso y con nuevas exigencias. Pero estamos preparados. Junto con nuestros clientes podemos mejorar la calidad de vida de los habitantes urbanos. Tanto si se trata de una conexión en el aeropuerto de Doha o una telecabina en los Andes, nuestros sistemas con tracción por cable convencen, tal y como ponen de manifiesto los numerosos proyectos de éxito en todo el mundo. Propónganos un reto y gustosamente demostraremos nuestra eficiencia y nuestra capacidad de llevarlo a cabo.

22 Trabajo profesional con las herramientas adecuadas Doppelmayr presenta el nuevo catálogo de herramientas con una serie de herramientas especiales que garantizan un trabajo eficiente y seguro en las instalaciones de teleféricos.

Michael Doppelmayr Presidente de la Junta Directiva


4

Cifras, datos, hechos

El Grupo Doppelmayr/Garaventa: presente en todo el mundo El Grupo Doppelmayr/Garaventa es el fabricante de teleféricos líder en el ámbito internacional, tal y como corroboran estas impresionantes cifras: hasta la fecha Doppelmayr/Garaventa ha llevado a cabo alrededor de 14.600 instalaciones en los seis continentes; la producción de teleféricos tiene lugar en siete plantas; y las instalaciones de este grupo empresarial se encuentran repartidas por 89 países de todo el mundo.

42

países con filiales o delegaciones

89

Para ofrecer una atención personalizada y poder estar más cerca del cliente en todo el mundo, Doppelmayr/Garaventa ya tiene filiales o delegaciones en 42 países. |

países cuentan con teleféricos Doppelmayr/ Garaventa

7

14.600

plantas de producción

instalaciones en los seis continentes

Una atracción en sí misma Poco antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se inauguró el Emirates Air Line, el primer teleférico urbano construido en Gran Bretaña que discurre por encima del Támesis. Como medio de transporte público, el teleférico se integra perfectamente en la red urbana de transporte y se ha convertido en un atractivo para turistas y pasajeros que acuden al trabajo.

Transport for London TfL es un amplia organización con aproximadamente 30.000 empleados que depende del alcalde y se encarga de coordinar el sistema de transporte de Londres. La empresa es responsable del transporte de superficie o “Surface Transport” –es decir, los autobuses y la red de calles–, el metro o “London Underground”, así como el “London Rail” que incluye toda la red ferroviaria, los tranvías, el tren ligero de los Docklands (DLR) y el teleférico Emirates Air Line (EAL). |

99,9 %

96,5 %

93 %

Disponibilidad técnica

Disponibilidad del servicio1

Satisfacción del cliente

1.800.000 personas/año

port for London de 2015, Trans El 28 de mayo con DCC UK ato ente el contr prorrogó oficialm io de 2017), jun sta (ha s s años má Ltd. Durante do encargarán de en teleféricos se los especialistas e. l Emirates Air Lin la explotación de

incl. paradas como consecuencia del viento,

1

el transporte marítimo y los pasajeros


Cifras, datos, hechos

5

Primera piedra para la segunda fase en Bolivia El 23 de mayo de 2015 se colocó en Bolivia la primera piedra que marcaba el inicio de la segunda fase de la mayor red urbana de teleféricos del mundo. Gracias a la excelente acogida que han tenido las primeras líneas de teleférico entre La Paz y El Alto, se añadirán otras seis más que también estarán equipadas con telecabinas desembragables de diez plazas. En la ceremonia de inauguración de la Línea Azul –la primera de la segunda fase– estuvieron presentes el presidente boliviano Evo Morales, así como los alcaldes de La Paz y El Alto. La Línea Azul y la Línea Blanca entrarán en funcionamiento en 2017. Doppelmayr garantiza un respaldo óptimo a la empresa explotadora Mi Teleférico a través de un equipo de postventa y un almacén de piezas de recambios disponibles in situ. La disponibilidad actual de las instalaciones construidas hasta la fecha se sitúa en el 99,7 por ciento. |

Población de Bolivia 10.389.903 habitantes

26,8 millones de pasajeros

3

Fase 2

6

Estaciones 10 km

11 20 km

9 líneas

Capacidad de transporte

30 km de longitud

18.000 p/h 23

34 estaciones

El teleférico de Coblenza celebró el pasado mes de junio –es decir, tan solo cinco años después de su inauguración– los diez millones de viajes. En un principio se había previsto que este teleférico, inaugurado en 2010 para la exposición de jardinería Bundesgartenschau, funcionaría durante tres años, sin embargo, más de 105.000 habitantes de Coblenza apostaron con sus firmas por la continuidad de este sistema de transporte. El teleférico brinda una panorámica espectacular del Valle del curso medio del Alto Rin, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Positivo para el turismo: el número de visitantes a Coblenza ha aumentado en un 30 por ciento desde que comenzó a funcionar el teleférico. |

5. JUN

00.000 10.J0 ES EN VIA AÑOS CINCO

52.000 p/h de capacidad de transporte

Más del 30 por ciento: evolución del número de visitantes a Coblenza Más de 105.000 firmas recogidas para la continuidad del teleférico

.e

mo

bilserver .d

e

UCTO PROD ES DEL M

ÉRICO TELEF ANO URB A B R IL

2015

15 | 5.6.20 0.000 T 10.00 TICKE

I 2015

BLENZ

HN KO

SEILBA

+30 %

Cinco años del teleférico de Coblenza

34.000 p/h

w

Longitud

Fase 1

Total

Cifra actual de viajes, situación 02.08.2015

ww

Líneas

Población de La Paz y El Alto cerca de 2.000.000 habitantes

Galardón Tras la feria i-mobility celebrada en Stuttgart, el portal público y del sector www.emobilserver.de eligió al teleférico urbano como el “Producto del mes”. |



Un teleférico en lugar de 2.000 trayectos en coche Los teleféricos urbanos de Doppelmayr/Garaventa sortean obstáculos, conectan zonas y complementan otros medios de transporte. Además, son fiables y descongestionan la red de transporte.

P

ara transportar 10.000 personas por hora se requieren de media 2.000 coches (o 100 autobuses) o un teleférico que sobrevuele los tejados de una ciudad de manera silenciosa, ecológica e independiente del tráfico.

El Grupo Doppelmayr/Garaventa construye teleféricos desde hace casi ochenta años. Hoy en día los teleféricos se emplean para el turismo de invierno y el transporte de materiales, pero también como atracción turística y medio de transporte público en las ciudades y su periferia. La enorme experiencia atesorada hace que en la actualidad los teleféricos de Doppelmayr/ Garaventa resulten fiables y atractivos. Por esta razón, cada vez más organismos y planificadores urbanos consideran los teleféricos como el medio de transporte urbano del futuro. La posibilidad de estar en servicio las 24 horas del día y la seguridad de este medio de transporte hablan en favor de esta evolución.

Ciudades atractivas con calidad de vida El hecho de que Doppelmayr/Garaventa sea capaz de instalar en pocos meses un teleférico en una metrópoli densamente poblada, pone de manifiesto las ventajas de este sistema, no solo para los planificadores urbanos. Los teleféricos urbanos se adaptan a la arquitectura de la ciudad y se integran fácilmente en el espacio disponible; también pueden conectarse con facilidad a la red de transporte ya existente; no existen apenas obstáculos para el trazado, independientemente de si el terreno está en pendiente o resulta intransitable; en comparación con otros medios de transporte, el teleférico requiere mucho menos espacio y es prácticamente silencioso y especialmente respetuoso con el medio ambiente. Se trata de un sistema de transporte atractivo y sin barreras que también sirve perfectamente como atracción turística. Gracias a su elevada disponibilidad y su capacidad de transporte, los teleféricos urbanos de Doppelmayr/Garaventa son extremadamente eficientes desde el punto de vista de los costes.

10-MGD Línea Roja, La Paz, BOL


8

Teleféricos en el entorno urbano

8-MGD Mariche Tramo Expreso, Caracas, VEN

Para la ciudad y las áreas industriales, económicas y de esparcimiento Los proyectos de teleféricos urbanos poseen una dinámica propia. Desde la fase de planificación de una instalación urbana, los especialistas de Doppelmayr/Garaventa pueden respaldar activamente a los urbanistas aportando su dilatada experiencia y ofreciendo unos servicios diseñados a medida que van mucho más allá del proyecto y la construcción de un teleférico. Por ejemplo, analizan la situación del tráfico y asesoran a la hora de trazar el recorrido o elaborar una solución lo más económica, rentable y atractiva posible. También aconsejan en el diseño de las estaciones, es decir, los nudos de comunicaciones donde nacen nuevos centros. Saben lo que hace falta para comunicar áreas industriales y económicas

con la red de transporte público o para cubrir huecos en áreas de esparcimiento u otras zonas de tránsito. Son interlocutores competentes cuando se trata de descongestionar calles con mucho tráfico. Gracias al know-how de los especialistas de Doppelmayr/Garaventa, los clientes pueden ahorrar costes de forma considerable. De esta forma, los responsables abren nuevas posibilidades en lo que respecta a la movilidad e incluso marcan hitos con una política de transporte moderna. Sistema de transporte atractivo: el medio es el fin Los teleféricos urbanos de Doppelmayr/ Garaventa aúnan dos factores decisivos: ser atractivos y transportar. Un viaje en teleférico no solo ofrece un transporte puntual y sin estrés; disfrutar de las vistas durante el agradable

desplazamiento también puede ser algo muy especial. Los viajeros, incluso los pasajeros en silla de ruedas y los que lleven bicicletas o cochecitos de niños, se benefician además de la elevada comodidad de viajar en un vehículo moderno. «Los medios de transporte convencionales en la ciudad están sujetos a un horario y a la interacción con los demás usuarios de la vía pública; el teleférico, en cambio, funciona de manera continuada y con su propio nivel de transporte independiente. “Correr detrás del autobús” o los choques con otros usuarios de la vía pública ya son parte del pasado», resume Johannes Winter, del equipo Urban Solutions y jefe de Operations Services de Doppelmayr Cable Car. |

Ejemplos de teleféricos urbanos de Doppelmayr/Garaventa

“Get on this cable car immediately! It’s beautiful and a stunning piece of engineering.” Boris Johnson, Mayor of London

Teleféricos 3S El teleférico de Coblenza, la primera telecabina tricable de Alemania construida para la exposición de jardinería “Bundesgartenschau 2011”, se desliza por encima del Rin. Con sus 18 cabinas alcanza una notable capacidad de transporte de 3.800 personas por hora y sentido.

I r al vídeo del teleférico de Coblenza

Telecabinas Tres líneas compuestas de telecabinas desembragables de 10 plazas con una longitud total de casi 10 kilómetros conforman la mayor red urbana de teleféricos del mundo y comunican las dos urbes de La Paz y El Alto. El teleférico permite ahorrar mucho tiempo a los habitantes y a aquellos que se desplazan por trabajo, y les facilita considerablemente la vida. I r al vídeo de la mayor red urbana de teleféricos del mundo


Teleféricos en el entorno urbano

9

Las ventajas del teleférico urbano en resumen Poco tiempo de construcción, rápida ejecución Carácter atractivo Necesidad de espacio y energía reducida, trazado flexible

Elevada fiabilidad y capacidad de transporte

Bajo coste de inversión

Fácil de combinar con otros medios de transporte

1 1 1

Bajo coste de explotación Prácticamente silencioso, sin emisiones de gases, sin ruido

Disponibilidad elevada y permanente, sin tiempos de espera

Teleféricos vaivén En tan solo ocho años el teleférico vaivén Marquam Hill en Portland (Oregón, Estados Unidos) ha servido de medio de transporte público para cerca de 12 millones de personas, con lo que se han evitado unos 3,5 millones de kilómetros en coche y cerca de 1.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.

I r al vídeo de los teleféricos vaivén de Doppelmayr/Garaventa

El medio de transporte más seguro Medio de transporte ecológico

Funiculares En Bakú, la capital de Azerbaiyán que en 2012 fue la anfitriona del Festival de Eurovisión y en 2015 ha sido la sede de los Juegos Europeos, el funicular asciende desde el bulevar junto al mar hasta las Flame Towers, donde se disfruta de una vista espectacular.

Cable Liner ® BART to OAK es hasta la fecha el proyecto más importante en la historia empresarial de DCC. El Cable Liner ® en el área de la bahía de San Francisco une el aeropuerto internacional de Oakland con la red de transporte público (Bay Area Rapid Transit). Con 20 horas de servicio diarias su disponibilidad es de más del 99,5%.


10

Teleféricos en el entorno urbano

Un teleférico es un medio de transporte y una atracción WIR ha conversado con Jeremy Manning, jefe de Engineering and Assurance de la empresa Transport for London.

El Emirates Air Line de Londres, el primer teleférico urbano de Gran Bretaña, está integrado en la red de transporte de la ciudad y es también una atracción para los turistas. WIR. Esta telecabina de 10 plazas formó parte de un proyecto de revitalización de la zona en torno a los Royal Docks y ha servido para mejorar la comunicación de este barrio. ¿Cómo surgió la idea de utilizar un teleférico urbano? Manning: Construir un teleférico representaba una alternativa muy respetuosa con el medio ambiente, ya que la construcción de otro puente de carretera hubiese supuesto un aumento del tráfico y las emisiones de gases. El apoyo total recibido por parte del alcalde de Londres fue determinante para hacer realidad este proyecto. La solución es única e innovadora. El teleférico no solo es una valiosa conexión con la red de transporte, sino que también brinda una espectacular panorámica del perfil de la ciudad. El Emirates Air Line se construyó para facilitar otra vía de transporte por encima del Támesis en el área de East London. Aquí se crearán miles de viviendas nuevas, así como tiendas y centros de ocio y compras. Las obras duraron muy poco, tan solo un año. WIR. Después de solo dos meses de funcio-

namiento ya se registró un millón de pasajeros. ¿Cuál es la situación a día de hoy? Manning: El 28 de junio de 2015 celebramos nuestro tercer aniversario. En ese momento alcanzamos los 5,5 millones de personas transportadas y la tendencia sigue en alza. El nivel de satisfacción del cliente es del 93% por término medio, mucho más que en cualquier otra empresa de TfL. Así lo atestigua también el “Certificate of Excellence” de Trip Advisor. Para nosotros es fundamental nuestra reputación, es decir, contar con los máximos estándares de seguridad y disponibilidad. En este sentido nos complace poder trabajar con Doppelmayr, que es un socio de confianza. WIR. En los primeros dos años de funcionamiento, el Emirates Air Line alcanzó una disponibilidad técnica del 99,93% convirtiéndose así en el medio de transporte más fiable de la red de transporte de Londres. ¿En qué medida considera que existe potencial para el uso de teleféricos urbanos en Europa? Manning: En Londres hemos demostrado que un teleférico urbano no solo es un medio de transporte seguro y fiable, sino que también goza de gran popularidad. La construcción de un teleférico no requiere mucho tiempo y la instala-

ción y puesta en marcha se puede realizar con rapidez. Convence gracias a su máxima flexibilidad, ya que la capacidad de transporte o el trazado se diseñan individualmente en función de cada situación. El espacio requerido es mínimo. El principal motivo por el que de vez en cuando debemos paralizar el teleférico es por fuertes rachas de viento. Por razones de seguridad también detenemos brevemente el funcionamiento cuando debajo del teleférico pasan buques de más de 130 metros de longitud. La disponibilidad técnica del Emirates Air Line es excelente, habitualmente de más del 99,90%. Un teleférico urbano que complementa la red de transporte supone una solución innovadora y económica para cualquier ciudad, ofreciendo a los numerosos visitantes una vista panorámica muy especial. De este modo, el teleférico no solo resuelve un determinado problema de transporte, sino que al mismo tiempo se convierte en una atracción. Además resulta un medio especialmente respetuoso con el medio ambiente. Me encantaría intercambiar impresiones y experiencias con los encargados del transporte de otras ciudades. |


11

Foto: Zbigniew Tappert

Teleféricos en el entorno urbano

Un punto de atracción singular para el nuevo aeropuerto de Doha

Primer Indoor-Cable Liner ® (silencioso/sin emisiones) Construcción y recepción de la instalación con el aeropuerto en funcionamiento

Un Cable Liner de DCC con tracción por cable funciona como uno de los mayores nudos de comunicaciones internacionales

El flamante aeropuerto internacional de Doha, el Hamad International Airport, constituye un nuevo nudo de comunicaciones fundamental en Oriente Próximo. Con 50 millones de pasajeros al año, está previsto que el aeropuerto se convierta en una escala clave para los vuelos de larga distancia. Una lanzadera de la casa Doppelmayr optimiza el flujo de pasajeros entre las terminales, en concreto, un Cable Liner Double Shuttle con techo acristalado especialmente diseñado para este proyecto. Los vagones de líneas armoniosas y futuristas diseñados por CWA recorren el edificio de la terminal deslizándose silenciosamente por encima de los mostradores de embarque y de las cabezas de los pasajeros. DCC obtuvo el pedido porque este sistema por cable y raíles fue el único que satisfacía las expectativas que el cliente planteaba en cuanto a nivel de ruido,

costes y flexibilidad: «Aquí se ve enseguida por qué nuestros Cable Liners destacan claramente frente a los sistemas de transporte convencionales propulsados por vehículos. Son muy silenciosos y no contaminan», resume Markus Schrentewein, gerente de DCC. Las 24 horas del día y con un equipo siempre preparado DCC garantiza una disponibilidad de 24 horas al día: el Hamad International Airport Shuttle funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana gracias a dos trenes de accionamiento independiente. Tal y como ha ocurrido con otros proyectos, DCC también se encargará de explotar esta instalación tras su puesta en marcha; actualmente ya está formando al personal in situ a fin de garantizar la seguridad y la disponibilidad. |

Nuevo chasis con suspensión neumática para un confort de viaje aún mayor

Hamad International Airport Shuttle Cliente Hamad International Airport Ubicación

Doha (QAT)

Sistema DCC Cable Liner ® Double Shuttle Longitud

500 m

Capacidad de transporte

6.000 pphpd

Velocidad

45 km/h

Intervalo

110 s

Capacidad 190 personas por tren (5 vagones con 38 personas/tren) Carril Raíl de acero sobre pilares de hormigón


80-ATW Skyway Monte Bianco, Courmayeur, ITA

Más bonito que volar

Foto: Enrico Romanzi

Las innovadoras cabinas de los teleféricos vaivén garantizan unos viajes impresionantes


Técnica e innovación

13

S

on innovaciones que confieren a cada ciudad y cada región un nuevo atractivo. El Grupo Doppelmayr/ Garaventa siempre piensa más allá y apoya activamente a sus clientes en la implementación de innovaciones tecnológicas. Con las cabinas más modernas, desarrolladas individualmente para cada proyecto, los especialistas en teleféricos, en estrecha colaboración con los fabricantes de cabinas, satisfacen todos los deseos de los clientes y proporcionan a los pasajeros una experiencia de viaje única. Un teleférico vaivén aporta movilidad a las ciudades y también sortea con facilidad valles, cimas y ríos. Los vanos pueden alcanzar hasta tres kilómetros. Con pasión y capacidad de innovación, Doppelmayr/Garaventa siempre consigue brindar a los pasajeros del teleférico una experiencia especial. Por esta razón, las cabinas de teleféricos vaivén están disponibles a medida, con distintos diseños y tamaños. Desde el punto de vista técnico son avanzadas y su espectacular presencia convierte el teleférico vaivén en un auténtico imán para los visitantes. |

Proyectos de teleférico vaivén con cabinas especiales (extracto)

Piz Val Gronda, Ischgl (AUT) Los pasajeros del teleférico Piz Val Gronda suelen quedarse impresionados en su primera visita, porque las dos cabinas del teleférico vaivén están “patas arriba”: a petición del cliente, toda la estructura de las cabinas se volteó 180 grados. Además, es el primer teleférico vaivén equipado con calefacción de asiento.

Stand – Titlis, “New Rotair”, Engelberg (CHE) El Rotair en el Titlis fue el primer teleférico giratorio del mundo y en 1992 supuso todo un hito. Desde hace poco tiempo toda la cabina gira en torno a su eje obsequiando a los pasajeros con una panorámica excepcional del paisaje de glaciares, así como más espacio y confort.

Marquam Hill, Portland (USA) Las gráciles cabinas encajan perfectamente en la elegante arquitectura de la terminal, situada en el centro de Portland: reflejan la luz del día y flotan como “pompas de jabón” desde la terminal superior en voladizo descendiendo hasta el aparcamiento de la universidad a lo largo de un kilómetro aproximadamente.

Fabricante CWA Capacidad 150 personas/cabina

Fabricante CWA Capacidad 75 personas/cabina

Fabricante Gangloff Capacidad 78 personas/cabina

Fräkmüntegg – Pilatus Kulm, Lucerna (CHE) Las cabinas impresionan por el diseño aerodinámico similar al de una cabina de mando de un avión. Equipadas con asientos panorámicos y amplios ventanales, los pasajeros tienen la sensación de estar volando y disfrutan de una vista excepcional.

CabriO® Kälti – Stanserhorn, Stans (CHE) En esta cabina especial de dos pisos, los pasajeros acceden por una escalera de caracol al solárium en la parte superior. Allí, los visitantes disfrutan de unas impresionantes vistas panorámicas de 360º y viven una experiencia totalmente inédita.

Fabricante CWA Capacidad 55 personas/cabina

Fabricante Gangloff Capacidad 60 personas/cabina

Skyway Monte Bianco, Courmayeur (ITA) A lo largo del trayecto, las cabinas del Skyway Monte Bianco giran una vez sobre su eje, ofreciendo a los viajeros una vista de 360º. Además, las cabinas están equipadas por primera vez con un sistema de calefacción en el suelo y en el acristalamiento que previene la formación de hielo. Las pantallas muestran en directo lo que ocurre en la naturaleza por debajo de la cabina. Fabricante Carvatech Capacidad 80 personas/cabina


Proyectos internacionales

Foto: Enrico Romanzi

14

Panorámica de 360° en el Skyway Monte Bianco El nuevo teleférico vaivén con sus cabinas giratorias constituye un hito tecnológico y un imán para los visitantes. El Mont Blanc (Monte Bianco en italiano) en la frontera entre Italia y Francia es la montaña más alta de Europa y un destino que atrae a miles de visitantes al año. Desde junio de 2015, este macizo montañoso en la región de Aosta goza de otra atracción más: un nuevo teleférico que traslada a los pasajeros hasta una altitud de 3.500 metros y ofrece unas vistas espectaculares durante el trayecto. El nuevo teleférico se llama “Skyway Monte Bianco” y sustituye a un teleférico más antiguo que realizaba el trayecto en tres tramos y que estuvo en funcionamiento durante cuatro décadas. El teleférico une Courmayeur, en la región de Aosta, con la Punta Helbronner en dos tramos parciales y sortea una altitud de 2.200 metros a lo largo de 4,3 kilómetros de trayecto. Las estaciones del teleférico cubren el consumo energético mediante una combinación de instalaciones de energía fotovoltaica y sistemas de calefacción con recuperación de calor; además, la energía generada en el frenado de las cabinas durante el trayecto

descendente abastece la red en forma de energía eléctrica. Las cabinas especialmente diseñadas vienen equipadas con acristalamiento panorámico y giran 360º durante el viaje, lo que permite una visión completa de un extraordinario entorno de montaña que está a la altura de los cuatromiles. Su vanguardista equipamiento interior no deja ningún deseo sin satisfacer. |

80-ATW Skyway Monte Bianco Cliente Funivie Monte Bianco S.p.A. (ITA)

«Estamos muy orgullosos de haber construido uno de los teleféricos más bellos del mundo, cuya impresionante presencia se ve culminada por el telón

Ubicación

Courmayeur (ITA)

Longitud inclinada

4.300 m

Desnivel

2.200 m

Estaciones Pontal d‘Entrèves (1.300 m) Pavillon du Mont Fréty (2.200 m) Punta Helbronner (3.500 m) Velocidad de transporte

9,0 m/s

de turistas que nos visitan cada día confirman este

Capacidad de transporte 800 p/h (primer tramo) 600 p/h (segundo tramo)

extraordinario trabajo». | Roberto Francesconi,

Número de cabinas 4

de fondo del Mont Blanc y Courmayeur. El sinfín

gerente de Funivie Monte Bianco S.p.A.


Proyectos internacionales

Annaberg facilita el acceso al área esquiable de Dachstein West

15

8-MGD Donnerkogelbahn Cliente Bergbahnen Dachstein West GmbH Ubicación Annaberg-Lungötz, Astauwinkel, Riedlkopf (AUT) Longitud inclinada 1.985 m Desnivel

608 m

Velocidad de transporte

6,0 m/s

Vehículos

58 cabinas de 8 personas

Duración del trayecto

6,9 min

Puesta en marcha Diciembre de 2014

La región de origen del esquiador Marcel Hirscher presenta el nuevo teleférico Donnerkogelbahn. En Annaberg, en la estación de esquí de Dachstein West, Doppelmayr ha construido el nuevo teleférico Donnerkogelbahn dividido en dos tramos. Esta telecabina desembragable traslada a los pasajeros directamente desde el aparcamiento Annaberg Astauwinkel hasta la estación de esquí familiar situada a 1.475 metros de altitud. La telecabina, que viene a sustituir al telesilla de dos plazas Riedlkar del año 1981, tiene dos kilómetros de longitud y dispone de una capacidad de transporte de 2.000 personas por hora.

sección inferior situada en la estación en el valle. En la estación intermedia pasa por una polea de cable con doble ranura que a su vez acciona el bucle de cable superior. Un sistema de mantenimiento remoto da soporte a todo el funcionamiento. La nueva instalación se ha construido en tan solo cinco meses, pese al reto que suponía el terreno extremadamente empinado en la parte superior. |

Inauguración oficial Enero de 2015

mite a todos los principiantes acceder de manera cómoda y sencilla a la nueva zona de prácticas con un diseño más amplio y moderno. El pasado invierno quedó demostrado el éxito de la estación intermedia. Todos los visitantes (asiduos) se mostraron entusiasmados con esta solución. Además, gracias a ello se ha podido prescindir de los dos telesquíes que eran necesarios antes». | Barbara Kronreif,

Cómodo acceso a una amplia zona de prácticas

gerente de Bergbahnen Dachstein West GmbH

«En la construcción del Donnerkogelbahn en Annaberg nos tuvimos que enfrentar a varios retos. Fue necesario replanificar la zona de prácticas, puesto que los emplazamientos de las estaciones inferior y superior de la antigua telesilla de dos plazas no eran

El accionamiento Doppelmayr Sector Drive (DSD), fiable, especialmente silencioso y casi exento de mantenimiento, acciona el bucle de cable de la

apropiados y también fue necesario cambiar el trazado del telesquí. Por esta razón, el Donnerkogelbahn cuenta con una estación intermedia que per-

El teleférico más largo del mundo Doppelmayr/Garaventa está construyendo un teleférico 3S de más de seis kilómetros de longitud para ascender a la montaña más alta de Vietnam. Con sus 3.143 metros de altitud, el Fansipan es la cima más alta de Vietnam; casi todos los vietnamitas desean subir al “techo de Indochina” al menos una vez en la vida. Doppelmayr/ Garaventa está construyendo allí una instalación que batirá un récord mundial: un espectacular teleférico 3S que ascenderá hasta un altiplano próximo a la cima para acercar así la montaña a turistas y locales. La futura instalación, ubicada cerca de la frontera con China, estará abierta

todo el año. Su construcción se está llevando a cabo en condiciones difíciles, ya que solo se puede acceder a la estación inferior con camión y, para llegar a la estación superior, hacen falta

de dos a tres días de marcha a pie, por lo que el acarreamiento de herramientas tampoco resulta nada fácil. Las excavaciones para las torres y las estaciones se realizan manualmente con picos y palas. El equipo de Doppelmayr/Garaventa y los trabajadores locales está rindiendo al máximo dado el desafío que representan la climatología y el terreno. La media docena de instalaciones puestas en servicio entre Doppelmayr/ Garaventa y el cliente Sungroup demuestran el carácter fructífero y fluido de la colaboración. Al este del Fansipan, en la bahía de Han Long, están construyendo conjuntamente otra sensacional instalación sobre la que pronto se podrá leer más. |


16

Proyectos internacionales

Sentosa ofrece movilidad ecológica con teleféricos La isla de ocio más popular de Singapur amplía su infraestructura con una atractiva telecabina. Hasta el momento la isla de ocio Sentosa en Singapur ha registrado 20 millones de visitantes. La nueva “Sentosa Line”, una telecabina desembragable de 8 plazas, permite a los pasajeros trasladarse cómodamente hasta las distintas atracciones de la isla. Como medio de transporte no contaminante, el teleférico contribuye a reducir la huella ecológica en este destino turístico y regula el flujo de visitantes de manera equilibrada. Durante el impresionante trayecto por encima de la selva, la playa y el mar, los pasajeros disfrutan de una vista extraordinaria de las numerosas atracciones y posibilidades de ocio que ofrece la isla. El teleférico es una alternativa perfecta a los autobuses diésel y, además, aporta un alegre toque de color al perfil de Sentosa, ya que las cabinas de CWA, en cinco colores diferentes, atraen todas las miradas. Desde 1974, la “Mount Faber Line” traslada a los pasajeros desde el Faber Peak Singapore hasta Sentosa Island por encima de la autopista y el puerto. Esta línea junto con el nuevo teleférico conforma la Singapore Cable Car Network. La nueva “Sentosa Line” permite a los visitantes acceder a tres estaciones (Merlion, Imbiah Lookout y Siloso Point) y los lleva al

centro mismo de esta zona de entretenimiento. En 2010, Doppelmayr construyó la “Mount Faber Line”, con la que los visitantes “flotan” desde el Faber Peak Singapore hasta Sentosa Island para divertirse o cenar y después regresan. El telesilla construido por Doppelmayr en 2005 como parte del “Skyline Luge Sentosa” también constituye otra atracción más en esta isla llena de diversión. |

«El nuevo teleférico de Sentosa aporta a los clientes del Cable Car Sky Network un enorme valor añadido, ofreciéndoles un viaje tranquilo por encima de la bella isla. Creemos que se convertirá en el medio de transporte preferido de nuestros visitantes. Se trata del complemento idóneo a nuestros senderos para excursionistas en el monte Imbiah y Siloso Point». Mike Barclay, director ejecutivo de Sentosa Development Corporation

8-MGD Intra Island Cableway Cliente Sentosa Development Corporation Empresa explotadora Mount Faber Leisure Group Ubicación

Sentosa Island (SGP)

Tipo de instalación Telecabina desembragable Capacidad de transporte

2.200 p/h

Longitud inclinada

880 m

Vehículos 51 cabinas de 8 personas Velocidad de transporte

4,0 m/s

Inauguración

Julio de 2015


Proyectos internacionales

17

55-ATW Luftseilbahn Fräkmüntegg – Pilatus Kulm Cliente

Pilatus-Bahnen AG

Ubicación

Lucerna (CHE)

Tipo de instalación

Teleférico vaivén

Capacidad del vehículo 55 + 1 personas Longitud inclinada

1.386,7 m

Torres

1

Desnivel

646,6 m

Velocidad de transporte 9,0 m/s Capacidad de transporte 590 p/h

Teleférico vaivén “Dragon Ride”: solo volar es más bonito

Diseño de las cabinas CWA Constructions SA, Olten

«La instalación del “Dragon Ride” se efectuó principalmente durante los meses de invierno,

Este teleférico, construido en su mayor parte durante el invierno, aporta más espacio e incrementa la disponibilidad.

nas por hora. Los expertos en teleféricos integraron una instalación moderna y más grande en las estaciones inferior y superior ya existentes.

El nuevo teleférico vaivén “Dragon Ride” sustituye al que fuera su predecesor durante cerca de 60 años en el Pilatus Kulm de Suiza. Sus cabinas más espaciosas y con ventanas panorámicas, así como una menor duración del viaje incrementan la capacidad de transporte del teleférico: los viajeros suben en 3,5 minutos desde Fräkmüntegg hasta la estación superior. En comparación con el “antiguo” teleférico con una capacidad de transporte de 480 personas por hora, el nuevo traslada ahora a casi 600 perso-

Las atractivas cabinas aerodinámicas de CWA también llegan con seguridad a su destino incluso con fuertes rachas de viento. Además, el nuevo teleférico vaivén cuenta con un sistema de evacuación integrado con el que los vehículos pueden regresar en cualquier momento a la estación y prescindir así del teleférico de salvamento convencional. El teleférico Pilatus se puso en marcha en tan solo siete meses y la mayor parte de los trabajos se realizaron en invierno. |

lo que es algo extraordinario. La meteorología insegura y el ajustado calendario exigieron el máximo esfuerzo a los montadores del teleférico. Aun así, pudimos concluir el proyecto en un tiempo récord».

Godi Koch, CEO director ejecutivo de Pilatus-Bahnen AG

Subir y disfrutar del SkiWelt Wilder Kaiser El nuevo teleférico Aualmbahn transporta a los visitantes a la pista con la máxima comodidad. El dominio esquiable SkiWelt Wilder Kaiser Brixental ha invertido en la infraestructura y la comodidad de esta estación de esquí. Desde la temporada de invierno 2014/2015, los esquiadores y los snowboarders que acuden al do­ minio esquiable más grande de Austria pueden disfrutar de un nuevo telesilla de 8 plazas con una novedosa y confortable suspensión. El teleférico sirve de nexo de unión entre las pistas de Brixen y Scheffau y viene a sustituir a uno de los remontes más utilizados, un telesilla de cuatro plazas de 25 años de antigüedad. Tan solo en la temporada 2013/2014 utilizaron el remonte un millón de deportistas. El moderno Aualmbahn hace que los tiempos de espera sean cosa del pasado, incluso en días de máxima afluencia.

El nuevo Aualmbahn es una atracción no solo por el elegante diseño de los asientos en rojo y negro: las burbujas y los asientos con calefacción aseguran un viaje agradable incluso cuando nieva o arrecia el viento. Unas barras de seguridad con bloqueo y reposapiés central, que solo se desbloquean automáticamente cuando se alcanza la estación superior, aseguran el máximo confort y seguridad a los amantes de los deportes de invierno. |

8-CLD-B Aualm Cliente Bergbahn Scheffau am Wilden Kaiser GmbH Ubicación Scheffau (AUT) Capacidad de transporte

3.700 p/h

Desnivel

290 m

Longitud inclinada

1.038 m

Puesta en marcha Temporada de invierno 2014/2015

«Con el doble de capacidad de transporte que antes y un gran confort podemos ofrecer a nuestros visitantes una experiencia invernal aún más emocionante». | KR Johann Haselsberger, gerente de Bergbahnen Scheffau GmbH & Co KG


18

Proyectos internacionales

Acceso para todos al Mont Pèlerin El funicular hasta el monte local de Vevey elimina barreras después ser renovado. El funicular totalmente automático Vevey – Chardonne – Mont Pèlerin junto al lago Ginebra se ha renovado por completo y ahora es accesible

para todos, ya que no presenta barreras. El nuevo accionamiento de compensación asegura que las cabinas se detengan en la posición correcta en las estaciones; además, las puertas cuentan ahora con cómodos accesos y botones de control. De este modo también se allana el camino a las personas con movilidad reducida que quieran disfrutar de las espectaculares vistas del lago Ginebra y los viñedos de Lavaux –situados entre Lausana y Montreaux– declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El funicular enlaza con la red de transporte público urbana de la “Waadtländer Riviera” y asciende hasta el Mont Pèlerin pasando por cuatro estaciones intermedias. Así traslada a los excursionistas al monte de Vevey y conecta la población de Chardonne. Tanto las cabinas como las áreas de las estaciones cumplen ahora con los nuevos requisitos de la ley federal para la igualdad de personas con discapacidad. |

80-FUL Vevey – Chardonne – Mont Pèlerin Cliente Transports Montreux – Vevey – Riviera SA Ubicación

Vevey (CHE)

Tipo de instalación

Funicular

Duración del trayecto

11,0 min

Longitud inclinada

1.528 m

Desnivel 418 m Velocidad de transporte 4,0 m/s Intervalo

13-18 s

Puesta en marcha Junio de 2015 Inauguración

Julio de 2015

Una telecabina moviliza un resort en los Andes Los visitantes llegan al nuevo resort de ocio en el Cerro del Santísimo en Colombia con una telecabina de 8 plazas. El Ecoparque Cerro del Santísimo en las montañas de Colombia se dinamiza gracias a una telecabina de 8 plazas desembragable. Doppelmayr se hizo cargo de la fabricación y el montaje de la instalación, así como la entrega llave en mano a la empresa explotadora. Además, durante los tres primeros meses de funcionamiento prestó asistencia a los empleados locales, con formación y capacitación incluidas. El nuevo resort de ocio en la estación superior, cuyo centro está presidido por una estatua de Cristo de 33 metros de altura, ofrece a los visitantes varios

restaurantes, un escenario al aire libre, una sala de eventos, así como alojamientos. Este parque de ocio en la montaña, a una hora en avión de Bogotá, se encuentra a gran altura por encima de la ciudad de Bucaramanga, la capital de la provincia colombiana de Santander. Más de un millón de personas viven en esta región metropolitana que rodea el nuevo centro de ocio. El gobernador de Santander prevé que el proyecto dinamice la economía regional y atraiga a unos dos millones de turistas cada año. La telecabina, inaugurada con una ceremonia festiva en junio de 2015, es el primer teleférico en las proximidades de la capital regional. |

8-MGD Cerro del Santísimo Cliente Gobernación de Santander Ubicación

Bucaramanga (COL)

Longitud inclinada

1.382 m

Desnivel

444 m

Duración del trayecto

ca. 6,0 min

Vehículos 24 cabinas de 8 personas Velocidad de transporte 5,0 m/s Capacidad de transporte 1.020 p/h Inauguración

20.06.2015


Proyectos internacionales

19

Le Family, un proyecto modélico en los Pirineos Por tercera vez, el departamento francés de los Pirineos Atlánticos apuesta por Doppelmayr y marca nuevos hitos. El nuevo telesilla de 6 plazas, el primero desembragable en la estación de esquí de La Pierre Saint-Martin, es un modelo de referencia. La entidad contratante, el departamento francés de los Pirineos Atlánticos, ha confiado por tercera vez en Doppelmayr France, después de las otras dos instalaciones realizadas en 2001 y 2006. Los especialistas en teleféricos llevaron a cabo toda la instalación, desde la planificación hasta la puesta en marcha, y además se encargan de prestar asistencia a la empresa explotadora. Durante la ejecución de la instalación tuvieron que enfrentarse a varios retos, entre otros, la

roca caliza de los Pirineos, que requirió un anclaje directo y sin cimientos de las torres, así como la meteorología variable, húmeda y brumosa. Aun así, el teleférico se inauguró puntualmente en diciembre de 2014 y sustituye a un telesilla de 2 plazas y un telesquí. El reposapiés central, el bloqueo de la barra de seguridad y el sistema de seguridad RPD para el control del cable ofrecen incluso más seguridad y confort. Le Family pone el listón muy alto en los Pirineos en lo que a calidad se refiere y eleva a un nuevo nivel a esta estación de esquí. |

6-CLD Le Family Cliente Conseil Général des Pyrénées-Atlantiques Ubicación La Pierre Saint Martin (FRA) Longitud inclinada

1.593 m

Desnivel

402 m

«La construcción de la instalación in situ se rea-

Velocidad de transporte 5,0 m/s

lizó sin problemas; Doppelmayr se ajustó con precisión tanto al calendario previsto como al

Tiempo de ejecución Mayo – noviembre de 2014

presupuesto». | Jérôme Mitjana, Direction du

Capacidad de transporte 2.500 p/h

Développement territorial, Conseil général des Pyrénées-Atlantiques

Inauguración

Diciembre de 2014

Nuevo teleférico Bassetta - Monte Vigo con mayor capacidad de transporte El nuevo telesilla de 4 plazas puede transportar hasta 500 personas más por hora. Desde diciembre de 2014, el nuevo teleférico Bassetta - Monte Vigo en la región del Trentino traslada a los pasajeros desde la localidad de Folgarida hasta las cercanas estaciones de esquí de Marilleva y Madonna di Campligio. Después de una inspección general, la empresa explotadora decidió sustituir el antiguo telesilla fijo, con 30 años de servicio, por uno nuevo desembragable. Aunque lleva a cabo el mismo trazado, la capacidad de transporte es mayor, algo que resultaba necesario debido a la gran afluencia de público. El nuevo telesilla de 4 plazas realiza los cerca de 850 metros de trayecto en tres minutos, en lugar de los siete minutos de antes, lo que le permite transportar a unas 500 personas más por hora.

El teleférico se encuentra en el centro de las Dolomitas de Brenta, dentro del gran dominio esquiable “Skiarea Dolomiti di Brenta”, donde Doppelmayr ya ha realizado multitud de proyectos. Los amantes de los deportes de invierno disponen aquí de más de 150 kilómetros de descenso y 62 instalaciones. |

4-CLD-B Bassetta – Monte Vigo Cliente Funivie Folgarida Marilleva SpA Ubicación Folgarida di Dimaro (ITA) Longitud inclinada

843 m

Velocidad de transporte

5,0 m/s

Capacidad de transporte 2.400 p/h Inauguración

Diciembre 2014


CLS Tronchetto – Piazzale Roma, Venecia, ITA

Doppelmayr Cable Car: profesionales en el espacio urbano La fabricación de sistemas APM, la explotación de teleféricos urbanos y el Urban Business Development (desarrollo de negocio urbano) son los campos de especialización de DCC.

U

na conexión rápida con el aeropuerto o con importantes nudos de comunicaciones es fundamental para conseguir una infraestructura eficaz y atractiva en la ciudad. “Flotar” por encima de la ciudad independientemente del tráfico: los sistemas con tracción por cable del Grupo Doppelmayr/Garaventa ofrecen muchas posibilidades y cumplen los sueños de más de un planificador urbano.

Las instalaciones urbanas del Grupo Doppelmayr/ Garaventa despiertan el interés en todo el mundo. Doppelmayr Cable Car (DCC) nació para satisfacer la creciente demanda de sistemas con tracción por cable y los servicios en torno a dichos sistemas. DCC planifica y fabrica Automated People Movers (APM o sistemas automatizados de traslado de personas), asume la función de operador de numerosas instalaciones de teleféricos urbanos y lleva a cabo el

desarrollo del negocio para los teleféricos en el entorno urbano. APM: el producto estrella de DCC DCC, una empresa cien por cien filial de Doppelmayr, planifica y realiza los denominados Automated People Movers (APM). Estos sistemas totalmente automáticos, montados sobre una vía especial, convencen por ser eficientes, respetuosos con el medio ambiente y completamente fiables. En Oakland (California), estos vehículos con tracción por cable permiten a los pasajeros disfrutar del traslado desde la ciudad hasta el aeropuerto a varios metros de altura; en el New Doha International Airport pueden ir de una terminal a otra en tan solo un minuto. Tendencia detectada a tiempo La central de DCC se encuentra en Wolfurt. Un total de 145 empleados atienden a los clientes

en la central y en otras siete plantas de producción. Doppelmayr fundó DCC en el año 1996 con el objetivo de proyectar y fabricar sistemas APM y consolidar así los sistemas de tracción por cable en el entorno urbano. La gran demanda de teleféricos en las ciudades ha venido a respaldar esta decisión y ha permitido acumular aún más experiencia: «Doppelmayr cuenta con décadas de experiencia en la construcción de teleféricos. DCC aprovecha este know how para seguir desarrollando productos y servicios destinados al mercado de teleféricos urbanos», explica Markus Schrentewein, gerente de DCC. Operadores de teleféricos urbanos ¿Desplazarse por la poblada metrópoli de Londres sin depender del tráfico? Si así lo desea el cliente, DCC también se hace cargo de la explotación de la instalación para teleféricos urbanos. Tanto si se trata de un Cable Liner o una telecabina,


Grupo Doppelmayr/Garaventa

«El rápido desarrollo de las ciudades se traduce en un incremento del tráfico, como mínimo en la misma proporción. Por ello, los medios de transporte alternativos van ganando en importancia. Nuestros teleféricos contribuyen de forma valiosa a la descongestión del tráfico y constituyen una solución respetuosa con el medio ambiente». Markus Schrentewein, director ejecutivo de Doppelmayr Cable Car

21

Doppelmayr Cable Car GmbH & Co KG Fundación

1996

Tareas Proyectar y fabricar APM (Automated People Mover – Cable Liner ®)

Operations Services (gestión de teleféricos urbanos)

Business Development (desarrollo de negocios “Instalaciones urbanas”, desarrollo de proyectos)

Delegaciones Gran Bretaña (2), Canadá (1), Catar (1), México (1), Estados Unidos (2), Macao (1)

Si desea más información sobre las instalaciones en entornos urbanos, puede ponerse en contacto con dcc@doppelmayr.com También encontrará información adicional en nuestra página web: www.dcc.at

como por ejemplo el Emirates Air Line en Londres, DCC posee el know how para explotar la instalación de un teleférico urbano y ofrece al cliente un “paquete integral - sin preocupaciones” que abarca desde el asesoramiento en la organización y la capacitación de la plantilla hasta la explotación completa de la instalación, pasando por la creación de un local para la empresa. «Nuestro punto fuerte es encontrar la solución idónea para cualquier exigencia y nos distinguimos por ponerla en práctica de manera rápida, fiable y con un presupuesto razonable», explica Johannes Winter, jefe de Operations Services de DCC. Business Development en el entorno urbano Los teleféricos urbanos son muy populares como medio de transporte público urbano, pero también como vehículo turístico y para proyectos del sector del ocio. El equipo de Urban Solutions de DCC informa sobre las posibilidades y oportunidades individuales que ofrecen los teleféricos urbanos y presta apoyo al Grupo Doppelmayr en todo el mundo a la hora de comercializar las instalaciones urbanas. Sea un teleférico vaivén, un funicular, una telecabina, un teleférico 3S o un Cable Liner ®, para cada proyecto existe la solución apropiada. «Nuestros conocimientos técnicos sobre las necesidades de los clientes son un factor decisivo a la hora de asesorarlo. Tanto si se trata de un teleférico urbano como de una lanzadera de aeropuerto, estudiamos exhaustivamente los procesos que siguen nuestros clientes y hacemos todo lo posible por entenderlos», concluye Markus Schrentewein. |

Hitos Cable Liner ® Single Shuttle International Airport Shuttle, Ciudad de México, MEX

Cable Liner ® Double Shuttle Mandalay Bay Tram, Las Vegas, USA

Cable Liner ® Double Shuttle Air-Rail Link, Birmingham, GBR

Cable Liner ® Double Shuttle International Airport Link, Toronto, CAN

Cable Liner ® Double Shuttle MGM CityCenter Shuttle, Las Vegas, USA

Cable Liner ® Double Shuttle Hamad International Airport Shuttle, Doha, QAT

Cable Liner ® Bypass Tronchetto – Piazzale Roma, Venecia, ITA

Cable Liner ® Pinched Loop Caracas Cabletren Bolivariano, Caracas, VEN

Cable Liner ® Pinched Loop Oakland Airport Connector, Oakland, USA


22

Servicio posventa

Trabajo profesional con las herramientas adecuadas El nuevo catálogo de herramientas presenta unas atractivas herramientas especiales

E

l servicio posventa de Doppelmayr apoya a los directores operativos y a sus equipos en todo el mundo. El nuevo catálogo de herramientas presenta diversas herramientas especiales, algunas de desarrollo y fabricación propios, que permiten realizar un trabajo eficiente y seguro en las instalaciones de los teleféricos.

Las herramientas convencionales no son suficientes para satisfacer las exigencias que implican los trabajos especiales en los teleféricos. Por esta razón, Doppelmayr desarrolla y fabrica herramientas especiales que proporcionan a los técnicos especializados en teleféricos la máxima se-

guridad a la hora de realizar su trabajo diario de manera profesional y en el plazo correspondiente. El nuevo catálogo de herramientas incluye las herramientas más importantes y más utilizadas. Un catálogo que ofrece una visión de conjunto El equipamiento adecuado no solo fortalece la capacidad del empleado, sino que también contribuye a reducir los costes operativos. El catálogo de herramientas ofrece una visión de conjunto de todas las herramientas especiales que son fundamentales a la hora de emprender diferentes labores en el teleférico. Además, el catálogo muestra la finalidad de cada herramienta y los artículos relacionados. El surtido completo –actualmente

Directo a la herramienta especial Para obtener más información o solicitar el catálogo de herramientas diríjase directamente a Richard Moosbrugger en richard.moosbrugger@doppelmayr.com o llame al teléfono +43 5574 604 1040 o escriba a aftersales@doppelmayr.com

ampliado– cubre otros campos de aplicación. Todos los artículos se pueden adquirir, las 24 horas del día y desde cualquier parte del mundo, a través de la plataforma de servicio técnico de Doppelmayr en service.doppelmayr.com. |

Herramienta fresadora de la goma de los volantes

Ejemplo

del

o de catálog ientas: m herra

A fin de poder insertar y extraer cómodamente el forro de goma, la herramienta fresadora de la goma de los volantes permite fresar una ranura adecuada en la goma, con lo que se simplifica considerablemente el desmontaje. Esta herramienta ya está disponible para su adquisición.


Noticias breves

23

Bienvenido al equipo directivo A partir del 1 de septiembre de 2015, Thomas Pichler pasará a formar parte de la Junta Directiva de Doppelmayr Seilbahnen GmbH en Wolfurt. Como sucesor designado de Michael Doppelmayr, Pichler, oriundo de Tirol del Sur, se ocupará principalmente de las áreas de Ventas y Técnica. Así, a partir de otoño, la nueva Junta Directiva estará compuesta por Michael Doppelmayr, Hanno Ulmer, Anton Schwendinger y Thomas Pichler. Thomas Pichler trabaja para el grupo desde hace 26 años y su último cargo fue el de jefe de Ventas y subdirector de Doppelmayr Italia GmbH. A su nuevo puesto aporta un dilatado know-how en el ámbito de los teleféricos. Además de su actividad comercial, ha adquirido experiencia en la gestión de grandes proyectos, la gestión de licitaciones y en las áreas de financiación de proyectos y concesiones. |

Curso de formación sobre teleféricos

Conocimientos académicos sobre teleféricos en las alturas

El mundo de los teleféricos en imágenes Doppelmayr/Garaventa es líder de mercado, calidad y tecnología en el sector de la construcción de teleféricos y está presente en todo el mundo. Sus sistemas de transporte marcan hitos y los proyectos se hacen realidad gracias al know how, el espíritu emprendedor y la flexibilidad de la empresa, tanto en los destinos turísticos de invierno o de verano como en la ciudad o la montaña. |

I r al nuevo vídeo publicitario

El máster para expertos “Teleféricos: Engineering & Management”, que desde 2013 ofrecen la Escuela Técnica FH Vorarlberg y Schloss Hofen en cooperación con el Grupo Doppelmayr, ha demostrado su validez y en otoño de 2015 se inicia ya la segunda edición de este programa de formación. Esta formación académica reúne aspectos teóricos y prácticos y cubre todas las áreas, desde el complejo know how en tecnología de teleféricos hasta los sólidos conocimientos económicos. Los estudiantes pueden profundizar en las áreas de “Engineering” o “Management”. «El objetivo de este curso de nivel universitario es ofrecer formación

académica o formación continua a todo el sector de los teleféricos. El curso sobre teleféricos es apto tanto para gerentes como para técnicos», explica Rainer Längle, licenciado en gestión sanitaria y jefe de estudios del centro de formación Schloss Hofen. Christoph Hinteregger, director técnico y miembro de la directiva de Doppelmayr Seilbahnen GmbH, añade: «Los docentes de nuestra empresa y otros expertos del sector germanoparlante transmiten de primera mano a los estudiantes conocimientos técnicos y económicos sobre teleféricos». |

Pie de imprenta Propiedad y edición: Doppelmayr Seilbahnen GmbH, Postfach 20, Rickenbacherstrasse 8-10, 6922 Wolfurt, Austria, dm@doppelmayr.com, www.doppelmayr.com. Textos y redacción: Doppelmayr Seilbahnen GmbH en colaboración con ikp Vorarlberg GmbH, www.ikp.at. Diseño y maquetación: Doppelmayr Seilbahnen GmbH en colaboración con KONZETT BRENNDÖRFER, www.agenturkb.com. Fotografía: Doppelmayr, Fotolia, Shutterstock; Impresión: Thurnher, Rankweil. Línea editorial de conformidad con el Artículo 25 de la Ley austriaca de medios de comunicación: información actual para clientes, socios y empleados del Grupo Doppelmayr/Garaventa. Publicación: la presente revista se publica tres veces al año y se distribuye de forma gratuita entre clientes y socios del Grupo Doppelmayr. Queda prohibida su reproducción sin la autorización expresa y por escrito e indicando la fuente. Situación: agosto de 2015. Quedan reservados los errores de imprenta y redacción. Se aplican las condiciones generales de contrato (AGB).

www.doppelmayr.com


Servicio de primera Las instalaciones de teleféricos de Doppelmayr/Garaventa se caracterizan por ofrecer la máxima calidad, seguridad y confort. Estas características son también las exigencias de nuestro servicio posventa. Los empleados de la estrecha red de servicio están a disposición de nuestros clientes y brindan competencia, profesionalidad y una amplia oferta de prestaciones. De este modo se garantiza una atención fiable, rápida y profesional para todos los teleféricos de Doppelmayr/Garaventa en el mundo. Una oferta integral y una estrategia de servicio global son el objetivo a fin de asegurar el éxito a largo plazo y unos resultados óptimos en materia de disponibilidad y seguridad operativa. El servicio posventa de Doppelmayr/Garaventa le ayudará a encontrar una solución acorde con sus necesidades siempre que usted lo requiera. Su confianza en nuestras capacidades, prestaciones y productos nos motiva para ser su socio fiel y aportarle en todo momento un servicio al más alto nivel. service.doppelmayr.com

... al socio.

Del cliente ...

Doppelmayr Seilbahnen GmbH, Rickenbacherstrasse 8-10, Postfach 20, 6922 Wolfurt / Austria Garaventa AG, Birkenstrasse 47, 6343 Rotkreuz / Suiza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.