paradigmas linguisticos

Page 1

Paradigmas lingüísticos

ISFDNº 9 – E. Gustavo Rojas


Fuente bibliográfica

Cabré M. Teresa y Lorente Marcé, Panorama de los paradigmas en lingüística, Instituto Universitario de lingüística aplicada, Universidad Pompeu Fabra, BArcelona.


Paradigmas lingüísticos • Paradigmas: realizaciones científicas que durante cierto período proporcionan a la comunidad académica modelos de problemas y soluciones (Thomas Kuhn). Ver esquema • Paradigmas lingüísticos: Estructuralismo Lingüística chomskiana Lingüística funcional Lingüística cognitiva


Transposición didáctica Objetos de saber Objetos a enseñar Objetos de la enseñanza Posibilidades: Ver esquema

transformación creación


Paradigmas lingüísticos

Lingüística 1990

1970

1950 Lingüística 1910

Estructuralista

Lingüística Funcional

Lingüística Chomskyana

Cognitiva


Lingüística estructuralista Antecedentes: gramática, filología, lingüística comparativa. Objetivos: determinación de los aspectos generales y universales que aparecen en todas las lenguas. Objeto de estudio:

se descarta el lenguaje se descarta el habla se postula la lengua como único objeto de estudio pertinente debido a su carácter sistemático.


DefiniciĂłn de lengua “Producto de la facultad del lenguaje que es al mismo tiempo un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.â€?


La lengua como sistema Sistema: Estructura organizada. Conjunto de elementos relacionados entre sĂ­. Capaz de desarrollarse. Diferente a la suma de las partes.


La lengua como sistema Sentido común: la lengua como nomenclatura; supone la preexistencia de las ideas y los objetos; supone relaciones invariables. Lingüística: la lengua es un sistema de valores puros que nada determina más que el estado momentáneo de sus términos; convención pura que se impone a los sujetos.


Signo lingüístico Constituyentes: significado-significante. Características: arbitrariedad-linealidad. Valor: sistemático, relacional y negativo. relaciones sintagmáticas relaciones paradigmáticas Ver ejemplo


Lingüística funcional 

Antecedentes: Círculo lingüístico de Praga - Los niveles de análisis lingüístico están determinados por funciones. - Los enunciados se diferencian de las oraciones por su función comunicativa. - La oraciones deben analizarse a partir de la perspectiva funcional. - Las oraciones se estructuran informativamente.

Ver ejemplo


Principios teóricos 

La lengua está motivada social y pragmáticamente.

Su función básica es la comunicación.

Los universales lingüísticos son de naturaleza funcional.

La variación lingüística se explica por el carácter social de la lengua.


Principios teóricos (Halliday) 

La teoría del lenguaje integra una teoría mayor sobre la semiótica social.

Las opciones lingüísticas se ofrecen al hablante en distintos sistemas.

El sistema determinante y prioritario es el pragmático.

La capacidad creativa del lenguaje reside en las relaciones paradigmáticas. Ver ejemplo


Funciones lingüísticas (Halliday) 

Textual: producción.

Ideacional: representaciones mentales.

Intersubjetiva: hipótesis sobre la cognición del oyente.


Variaciones lingüísticas (Halliday)

 Según usuarios lectos

Dialecto Sociolecto Cronolecto

Variaciones

 Según situación registros

Campo (tema) Tenor (código) Modo (formato)


Lingüística cognitiva Enfoque inter y transdisciplinario. Enfoque holístico en el estudio de la lengua y la cognición. Enfoque gestáltico: esquemas guiones

Ver ejemplo


Lingüística cognitiva Economía de recursos cognitivos. Prioridad de los textos naturales. Foco en la interacción texto-lector. Presunciones en lugar de hipótesis. Procedimientos heurísticos de abducción. Mecanismos perceptivos filtrados por el cuerpo del sujeto. Ver ejemplo


Mecanismos de proyecci贸n: Uso coloquial de la met谩fora (ver ejemplos) Esquemas en la argumentaci贸n. Guiones en el relato literario.


Psicolingüística chomskiana

(VER PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS SOBRE CONFERENCIAS DE MANAGUA)


Marco de discusión

 Tradición filosófica y psicológica occidental sobre la

naturaleza humana.  Aplicación del saber actual sobre la mente- cerebro

para hallar nuevas respuestas.


Problemas (interrogantes)

 ¿Qué es el sistema de conocimiento lingüístico?  ¿Cómo se origina el conocimiento lingüístico?  ¿Cómo se utiliza el conocimiento lingüístico?  ¿Cuáles son los mecanismos físicos del

conocimiento lingüístico?


FIN DE LA PRESENTACIÓN


Estructura de las revoluciones científicas • Volver Ciencia Normal I

Ciencia Normal II Ciencia en crisis

Paradigma I

Paradigma II Anomalía

Rev. científica


Posición docente ante la teoría • Teoría en sí misma

bajada directa estancamiento

• Práctica sin teoría

aislamiento institucional

• Teoría como insumo para analizar la práctica Volver


Distribución de la información en el enunciado El sistema de conocimiento lingüístico forma parte de nuestro mapa genético. Éste incluye diferentes módulos de conocimiento que interactúan en forma permanente. Nuestro mapa genético incluye distintos sistemas de conocimiento. Uno de ellos, según Noam Chomsky, es la facultad del lenguaje. Volver


Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas torre préstamo terrario propio tierra ajeno la luna es un terrón que alumbra con luz prestada sol alumbrado estrella alumbrar noche lumbre Volver


Corporizaci贸n de conceptos abstractos Triste

=

Abajo

Feliz

=

Arriba

Tiempo

=

Dinero

Sentimientos

=

Contenido

Volver


La palabra como estructura gestáltica Etsá cobodampro que las pnaorses peuedn itnetreprar pralabas con latres daedrosnades, seprime que se censorevn la preimra y la úmtila en su lagur. Etso duemserta que el crebero ritresga petaques de imanrofcóin en lagur de emelontes por saredapo. Volver


Metáforas de uso coloquial El campo visual es un recipiente o contenedor. Una discusión es una guerra. La mente es una máquina. Los mercados son entidades animadas. La apariencia es una fuerza física.

Volver


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.