ACTIVAR UN CENTRO DE MONTAÑA PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA CORDILLERA

Page 1

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS ESCUELA DE ARQUITECTURA

ACTIVAR UN CENTRO DE MONTAÑA PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA CORDILLERA Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina por

MACARENA ASPILLAGA VERGARA

Tesis presentada a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al título profesional de arquitecto. Tema. Aula Libre Profesores guía. Sebastián Gray Avins + Gerardo Infante Comisión permanente. Orlando Vigoroux, Claudio Labarca y Sandra Iturriaga. Profesor invitado. Francisco Vergara.

Agosto 2015 Santiago, Chile


© 2015, Macarena Aspillaga Vergara Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica que acredita al trabajo y a su autor.


AGRADECIMIENTOS A mis papรกs, por todo. A los locontadorinos, por hacer del paso por la Escuela la mejor de las experiencias.



(1) ÍNDICE Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

05

(10)

(2) ABSTRACT

07

(a) Ocupación y reordenamiento del lugar (b) Conquista de la horizontal y búsqueda del sol (c) Puesta en valor de las preexistencias (11) ESTRATEGIA DE EMPLAZAMIENTO

(3) TEMA Activar un centro de montaña para proporcionar un acceso más amplio a la cordillera. (4) CASO Parador + Hospedaje Arriero y Turístico en Villa Paulina (5) LUGAR (A)

CONTEXTO _ Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca

(B)

08

(a) (b) (c) (d)

El Santuario: Ubicación y límites Conectividad: Ruta G21 y acceso al Santuario La Ruta al Glaciar La Paloma Planta de oportunidades programáticas

(a) (b) (c)

Villa Paulina: Situación actual Sitio y topografía Preexistencias: Construcciones y senderos

(6) ENCARGO Parador + Hospedaje Arriero y Turístico (7)

EL PROBLEMA El paisaje y el refugio de montaña

(A) TRES ZONAS PROGRAMÁTICAS (a) Pabellón Arriero: Caballerizas + Hospedaje (b) Pabellón de Recepción (c) Pabellón Turístico (B) SENDERO PRINCIPAL: Trazado continuo entre programas

17 19 21

(B)

54

23 23

LA MADERA

(13) PROYECTO | (a)

51

PAISAJE

55

Tipologías de construcción del sendero principal

55

(14) PROYECTO | PABELLÓN TURÍSTICO (a) Plantas y cortes principales (b) Estructura (c) Variaciones de tipo constructivo (d) Imágenes de proyecto

57

(15) BIBLIOGRAFÍA

73 75

25 26 29 30

(9)

31

(16) ANEXOS

31 33 35 36

Arquitectura en el paisaje El refugio, casos de estudio Materia, la piedra Materia, madera

44 46 48

52 53

(a) Los Usuarios (b) Ciclio diario (c) Listado de programas (d) Modelo icónico

(a) (b) (c) (d)

40

(A) LA PIEDRA LAJA (a) Apilamientos, pircas y muros de piedra (b) Explanadas de piedra

ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVAS Y DE PAISAJE

25

37 38 39

(12)

(8) PROGRAMA Parador + Hospedaje

REFERENTES El paisaje, el habitar, lo constructivo.

37

09 11 13 15

LUGAR DE PROYECTO _ Villa Paulina

CLAVES DE PROYECTO

(a) (c) (b)

58 60 64 68

Fotos de maquetas 76 Análisis volumétrico “Passive solar Andes refuge” 89 Capítulo Los Oficios “Allá arriba en la Cordillera” 91



ABSTRACT Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina La Cordillera de Los Andes es el elemento geográfico más imponente de nuestro territorio nacional, y si bien la urbanización se ha concentrado fuertemente en el valle, la tendencia por alcanzar los puntos más altos existe desde la presencia incaica en nuestras montañas. Actualmente, Santiago cuenta con una serie de accesos hacia el oriente. Las comunas que limitan con Los Andes se han organizado en la Asociación Parque Cordillera para promover el turismo andino, y sin embargo, los centros de ski siguen siendo los únicos puntos con un turismo activo. El resto de los proyectos, más asociados a la recreación u otros deportes que no requieren de nieve, se caracterizan por su precariedad y falta de equipamiento. Lo anterior, sumado a problemas de accesibilidad, genera que la Cordillera siga siendo, para muchos capitalinos, un simple “borde geográfico” imponente e inalcanzable. El acceso más transitado es la Ruta G21, ubicada en Lo Barnechea y que une Las Condes con Farellones. Tanto ha sido el aumento de la demanda, que se ha discutido largamente la reestructuración de esta ruta para disminuir los accidentes y tiempos de viaje. Si bien este flujo vehicular atraviesa múltiples parajes cordilleranos de gran atractivo y belleza, éstos no son aprovechados como lugares de turismo y deporte, por lo cual la ruta pierde su potencial de democratizar la cordillera, y es utilizada principalmente por quienes van directamente a los centros de ski.

El presente proyecto busca, por lo tanto, presentar una alternativa para refugiarse en el paisaje cordillerano para realizar otras actividades, para así revalorizar el paisaje y el patrimonio humano propios de la alta montaña a través de una intervención arquitectónica que potencie tanto sus valores naturales como las actividades tradicionales que allí se desarrollan. El lugar escogido es el antiguo sendero arriero que lleva al Glaciar La Paloma, a lo largo del Estero de Yerba Loca, que es un área de gran interés patrimonial y paisajístico y por concentrar la actividad de más de treinta arrieros hasta el día de hoy. Dentro de los 23 kilómetros entre el desvío de la G21 y el Glaciar, se encuentra Villa Paulina, un punto donde perduran antiguas tradiciones y desde donde se inician las cabalgatas cordilleranas que los arrieros, agrupados en la Asociación de Arrieros de Lo Barnechea, ofrecen a los turistas. En este lugar existe un equipamiento muy precario, tanto para los turistas como para los 34 arrieros que aún mantienen sus funciones tradicionales. El Parador + hospedaje arriero y turístico; corresponde a una serie de nuevos equipamientos agrupados en tres zonas de uso específico. (1) Un patio arriero, que concentra las caballerizas y el alojamiento de los arrieros, (2) Una zona de recepción, donde existirán estacionamiento y un centro de información, y (3) Un patio turístico donde se encuentran el hospedaje, las áreas comunes y el sector de camping.

Imagen: ARQ nº43, “El Agua” Bnos Aires, Caracas, Santiago. Pre cordillera Andina de Santiago.

Se trata de un completo parador que intenta activar esta ruta arriera a lo largo del sendero de Yerba Loca. De esta manera se busca potenciar el turismo y fomentar la actividad de gran valor patrimonial de los arrieros, hoy en riesgo de extinción. Las entidades responsables de generar proyectos en Villa Paulina son la Ilustre Municipalidad de Lo Barnechea y Latitud 90º, empresa privada a cargo del desarrollo turístico y el cuidado del lugar. Activar un Parador + hospedaje arriero y turístico dependería tanto de Latitud 90º, en términos de difusión y administración, y los propios arrieros, quienes organizados en la Asociación de Arrieros de Lo Barnechea podrían, tal como hacen hoy en día, administrar tanto a los animales como los turnos de trabajo. Por tratarse de un área protegida de propiedad municipal, construir en el Santuario de Yerba Loca supondrá un especial cuidado por el medio natural. Por ello es que, tal como lo han hecho los históricos habitantes de Los Andes, Incas y arrieros, este proyecto hará uso de los materiales del lugar, principalmente de la piedra laja, tanto por economía como por tradición constructiva. Éstos a su vez serán completados por estructuras ligeras, de bajo impacto ambiental cuyo objetivo será proporcionar un mayor acceso y más interés por explorar estos parajes.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

7


Accesos de la Metrópoli a la Cordillera de Los Andes Agrupados en la Asociación de Municipalidades “Parque Cordillera”

Lo Bar nechea, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto

8

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(5) LUGAR Villa Paulina . km 5 Ruta al Glaciar La Paloma. Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca. (A)

CONTEXTO _ Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca

(a)

UBICACIÓN Y LÍMITES

El Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca se ubica en la zona cordillerana andina de la cuenca de Santiago, entre las cumbres de los cerros La Paloma y El Plomo por el Norte; por el Oriente hasta la cumbre del cerro Los Quempos y, por el Poniente, desde la cumbre del cerro De Ramón hasta la cumbre del cerro Provincia. Corresponde a un ambiente de media y alta montaña con formaciones vegetacionales características de esta unidad geomorfológica en la zona Central, en sus distintos pisos vegetacionales. En los sectores de mayor altura se pueden apreciar las formas glaciares descubiertas tras la retirada de los hielos: circos, morrenas y valles glaciares, son vestigios de la poderosa acción erosiva y modeladora del paisaje de estas masas de hielo. Algunos remanentes del periodo glaciar en la zona Central que aún subsisten al calentamiento global son los glaciares El Plomo, El Altar y La Paloma. En esta zona cordillerana se han estudiado vestigios del poblamiento prehispánico y hay certeza del dominio Inca, ya que en 1954 se descubrió el altar ceremonial del cerro El Plomo. Aquí se halló la momia de un niño de 8 ó 9 años de edad conocido hoy como El niño del cerro El Plomo. Como ésta existen un centenar de otras muestras ancestrales de poblamiento. Desde plataformas ceremoniales, tambos, corrales, pircas y hasta rucos arrieros (muy posteriores), todas huellas arquitectónicas de los diferentes habitantes de Los Andes. Área Protegida Total_ 39.029 hectáreas Comuna _ Lo Barnechea Decreto MINEDUC _ Nº 937 Año _1973 1

Fuente: Consejo de Monumentos Nacionales. Límite no oficializado actual izado al año 2014. (Imagen 01) Satelital ArcGis escala original 1:50.000

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

9


10

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(b)

CONECTIVIDAD: RUTA G21 Y ACCESO AL SANTUARIO

El acceso oficial al Santuario es a través de un umbral ubicado en la curva número 15 de la Ruta G.21, que une a Santiago con Farellones y demás Centros de Esquí de la Región Metropolitana. A escasos 23 kilómetros de la Ilustre Municipalidad de Lo Barnechea. Las cifras oficiales indican que hacia el año 2010, durante la alta temporada invernal, llegaban a transitar hasta 4000 vehículos diarios por la Ruta G.21, siendo un 90% de ellos automóviles y camionetas particulares. Este importante flujo de debe principalmente a los Centros de Esquí, sin embargo, existe también un interés creciente por otras actividades de alta montaña. El Santuario recibe, en promedio, 25.000 visitantes al año. Sin embargo, esta Ruta podría ser considerada como un trazado de 31 kilómetros de paso, que no hace mucho más que “conducir hasta” los centros invernales, proponiendo un recorrido rápido para llegar a destino, y dejando olvidados tantos otros atractivos paisajísticos e históricos al paso. Por lo demás, estas actividades protagónicas se concentran solamente en invierno, dejando el resto del año para los usuarios “informales”, siendo los meses de menor flujo vehicular cuando aparecen los ciclistas, los longbordistas y los mismos arrieros utilizando la vía. La presencia de estos “otros” usuarios deja al descubierto el gran potencial que la Ruta G.21 posee para convertirse en un acceso democrático y amplio a la Cordillera de Los Andes. Bastaría con proporcionar equipamientos que consideren algunas de estas otras actividades para que así fuere.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

11


Algunos de los principales atractivos paisajísticos del Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca. (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) 12

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

Cerro El Plomo Refugio Alemán Corrales de piedra laja Refugio de piedra Casa de Piedra Carvajal Ruco Arriero Techumbre ruco arriero Cerro El Plomo


(c)

LA RUTA AL GLACIAR LA PALOMA

La excursión más clásica de Yerba Loca es la que se interna por el valle hacia el interior y alcanza la base del Glaciar La Paloma. Las razones por las cuales se ha convertido en uno de los principales atractivos son, por una parte, el que se extienda comenzando en el acceso al Santuario, lo que facilita la llegada de muchos visitantes. Pero además, por el hecho de concentrar un sinnúmero de atractivos paisajísticos e históricos. A lo largo de esta Ruta se encuentran las Cascadas de Hielo a los pies del Falso Altar, Villa Paulina, La Piedra Carvajal, el sector de La Lata, y en fin, se consolida como una ruta de alto interés turístico. A grandes rasgos, este es un recorrido que, comenzando en el acceso a Yerba Loca, en la curva 15 de la Ruta G.21, consiste en 23.5 kilómetros de caminata (o bien cabalgata) hasta la Base del Glaciar La Paloma, desde donde se puede hacer campamento para ascender al mismo en una segunda jornada. Estos más de veinte kilómetros de sendero originalmente de uso arriero, se extienden sobre el valle en su punto más bajo, junto al Estero de Yerba Loca, que acompaña toda la travesía. Al recorrer este valle encajonado entre cordones montañosos, se van abriendo, en ciertos puntos, pequeñas mesetas con mayor presencia vegetal, como son los sectores de Los Hornitos, a cinco kilómetros de Villa Paulina, o La Lata, 3 kilómetros más arriba, donde además se encuentras rastros de antiguas construcciones de piedra. La última apertura del estrecho cajón es el vallecito sobre el que se encuentra la Piedra Carvajal, otro vestigio de presencia prehispánica en Los Andes, y donde los arrieros suelen pasar la noche cuando llevan turistas a La Paloma, debido a la falta de equipamiento en la Base misma del Glaciar, que se encuentra en una zona muy expuesta al viento del este, directamente proveniente del hielo.

PontificiaPontificia Universidad CatólicaCatólica de Chilede| Chile Escuela de Arquitectura Universidad | Escuela de Arquitectura MemoriaMemoria de TítulodeParador + Hospedaje arriero yarriero turístico en Villa Paulina Título Parador + Hospedaje y turístico en Villa Paulina

13 13


14

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

15


16

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(5)

LUGAR DE PROYECTO

(a) VILLA PAULINA: SITUACIÓN ACTUAL Desde el acceso al Santuario, a través de un camino vehicular sin pavimentar de cinco kilómetros, se encuentra Villa Paulina. Se trata de un sector de 30 hectáreas de superficie donde se concentran muchas de las actividades que ofrece Yerba Loca.

Entre las propuestas que Latitud 90º ha presentado a la Municipalidad, se encuentran una serie de domos, una cafetería, un Centro de educación al aire libre, un Sendero Interpretativo, terrazas y miradores, sin haber logrado construir ninguno de ellos hasta la fecha.

Villa Paulina es administrado por Latitud 90º, una empresa de turismo que se adjudicó la concesión del sector entre los años 2010 y 2030.

Pero además de los guarda parques y turistas que transitan por este lugar, se encuentran también los arrieros. Más de 30 hombres de montaña, organizados en la Asociación de Arrieros de Lo Barnechea, guardan sus animales y ofrecen cabalgatas cordilleranas desde Villa Paulina, concentrando aquí algunas de las ya escasas actividades que los arrieros aún mantienen el Los Andes.

En este sector existen tres zonas de camping, que cuentan con una caseta sanitaria cada una, un refugio para los guarda parques, un galpón de bodegaje y varios sectores de picnic. Todo este equipamiento es bastante rudimentario, y si bien funciona para recibir a los miles de visitantes cada mes, ha impulsado a la empresa encargada a proponer diversos cambios y nuevos equipamientos para el lugar.

El atractivo de Villa Paulina se haya, en parte, en la vida que los arrieros le brindan al lugar, con sus corrales, caballos y la posibilidad de ascender a la alta montaña sobre uno de ellos.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

17


18

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(b)

SITIO Y TOPOGRAFÍA

Villa Paulina se encuentra a 1950 metros sobre el nivel del mar, precisamente en la confluencia de los esteros La Leonera y Yerba Loca, siendo el segundo el que acompaña toda la Ruta hacia el Glaciar La Paloma.

Al igual que toda la Ruta al Glaciar, Villa Paulina se encuentra a orillas del estero Yerba Loca, en el punto más bajo de este valle encajonado entre dos grandes cordones montañosos.

Este sitio de 30 hectáreas concentra casi la totalidad de la presencia arbórea de la Ruta, por ser un punto aún no demasiado alto. Entre las especies más presentes se encuentran cipreses y álamos.

Fuera de algunos sectores específicos, donde se han instalado las construcciones preexistentes, este es un sitio de grandes pendientes, y gran densidad de árboles.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

19


20

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(c) PREEXISTENCIAS: CONSTRUCCIONES Y SENDEROS Éste es un sector que ha sido fuertemente intervenido desde hace muchos años. Los arrieros primero, los turistas en masa más tarde. Prueba de ello son los trazados de caminos, senderos y las construcciones que ahí existen. Además del camino vehicular principal, que atraviesa el sitio paralelo al estero, existe una red de senderos peatonales que recorre los muchos sectores de Villa Paulina. Éstos están demarcados con una serie de piedras naturales alineadas una tras otra, lo que permite conectar un sitio de camping con otro, con las casas sanitarias, los puentes para atravesar ambos esteros, etcétera.

Entre las construcciones preexistentes, se encuentran los antiguos corrales arrieros, junto a los cuales se sitúa la única casa que uno de ellos, Don Mauricio Polanco, se construyó para sí. Un galpón metálico que sirve como bodega para el Parque, una casa que comparten los tres guarda parques activos que trabajan ahí, una serie de casetas sanitarias y un refugio de piedra abandonado de la época en que toda la extensión del Santuario pertenecía a una familia alemana.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

21


PLANTA DE ANÁLISIS escala 1:2000

22

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

Superposición de capas de información en búsqueda del sitio de proyecto. Zonas con pendiente menor al 20% + vistas principales + vegetación, senderos y edificaciones preexistentes a mantener.


(6) ENCARGO Parador + hospedaje arriero y turístico

(7) PROBLEMA El paisaje y el refugio de montaña

Como ya se mencionara anteriormente, Villa Paulina es un lugar al que acuden, diariamente, cientos de turistas en busca de actividades al aire libre y establecer contacto con la naturaleza. El parque de Yerba Loca ofrece espacios establecidos donde acampar y los servicios básicos que permiten pasar ahí algunos días. Sin embargo, este lugar cuenta además con una fuerte presencia de arrieros, quienes encarnan un patrimonio humano único en vías de desaparecer, y que suponen un atractivo muy particular a tan escasos minutos de la capital.

Construir en la Cordillera de Los Andes constituye, sin duda alguna, un problema de paisaje. La primera entrada a un proyecto de montaña es la escala paisajística. En la vastedad de los parajes cordilleranos se pierde la escala humana y cualquier guía construida por el hombre devuelve la noción de dominio sobre el territorio.

Los arrieros ofrecen cabalgatas que comienzan desde Villa Paulina hacia las cumbres de La Paloma y El Plomo, entre otros parajes. Para lograr alcanzar estos destinos en los tiempos estipulados, es necesario comenzar muy temprano, por lo que los turistas generalmente acampan en Villa Paulina desde el día anterior. Los arrieros, por su parte, prefieren los tambos o pequeñas estancias, que no existen en este punto exacto de la ruta, de ahí que prefieran viajar desde sus casas (muchas a varios kilómetros) la misma mañana. Es por ello que este proyecto se propone ofrecer, tanto a los arrieros como a los turistas atraídos por sus costumbres y viajes a caballo hacia la cordillera, el equipamiento básico necesario para que estas actividades puedan realizarse. Las entidades responsables de generar proyectos en Villa Paulina son la Ilustre Municipalidad de Lo Barnechea y Latitud 90º, empresa privada a cargo del desarrollo turístico y el cuidado del lugar. Activar un Parador + hospedaje arriero y turístico dependería tanto de Latitud 90º, en términos de difusión y administración, y los propios arrieros, quienes organizados en la Asociación de Arrieros de Lo Barnechea podrían, tal como hacen hoy en día, administrar tanto a los animales como los turnos de trabajo.

“La arquitectura es el instrumento principal de nuestra relación con el tiempo y el espacio y de nuestra forma de dar una medida humana a esas dimensiones; domestica el espacio eterno y el tiempo infinito para que la humanidad lo tolere, lo habite y lo comprenda.” 2 Los arrieros, habitantes por excelencia de estos parajes, han materializado durante siglos esta problemática mediante la construcción de rucos o tambos, habitáculos mínimos, construidos de piedra encontrada in situ para resolver la necesidad de cobijo al atardecer. Estos pequeños refugios son lugares de paso, que permiten el desarrollo de actividades al aire libre, donde quien “se refugia” lo hace luego de haber estado expuesto a condiciones extremas a la intemperie. El refugio es un espacio de grandes contrastes, pasa de concentrar muchas actividades en un espacio muy reducido, a estar completamente vacío durante varias horas, mientras sus ocupantes se encuentran fuera. Es por ello que deben estudiarse cuidadosamente las medidas de aquellos actos acotados que los usuarios sí realizan dentro del refugio, para que las dimensiones y la capacidad del edificio sean las correctas. Tal como lo han hecho los históricos habitantes de Los Andes, Incas y arrieros, este proyecto hará uso de los materiales del lugar, principalmente de la piedra laja, tanto por economía como por tradición constructiva.

2 Juhani Pallasma, “Los ojos de la piel”. (Imagen arriba) Sector La Lata con vista hacia La Paloma. Fotografía de la autora. (Imagen abajo) Weekendhuisje. “Casas Refugio: Private Retreats”. Barcelona, 1995. GG

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

23


24

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(8) PROGRAMA (a)

LOS USUARIOS

Acuden al Santuario de Yerba Loca un sinfín de personas en busca de paisajes alejados de la ciudad donde realizar actividades al aire libre. Entre ellos se distinguen claramente dos grupos diferentes de turistas, además de los arrieros, usuarios históricos que aún mantienen sus actividades tradicionales en este sector.

TURISTA DEPORTIVO Éste es un usuario de gran autonomía, que viaja liviano, no requiere de informaciones pues sabe a lo que viene y no espera contar con demasiadas comodidades, sino, por el contrario, enfrentarse a la naturaleza lo más directamente posible. Montañistas, ciclistas, escaladores. TURISTA CONTEMPLATIVO Existe una segunda categoría de turistas que, a diferencia del primer grupo, busca un tiempo de recreación sin centrarse en el deporte como actividad principal.Viajan en grupos más numerosos y necesitan de mayores comodidades e información. Grupos familiares, escolares o universitarios, niños, adultos mayores. ARRIERO DE CORDILLERA Villa Paulina es lugar de encuentro para un número importante de arrieros del sector cordillerano. Éste es el punto de partida para las cabalgatas que ellos ofrecen a los turistas que visitan el Santuario. Se consideran visitantes por cuanto viven en distintos sectores a varias horas de distancia (a caballo) de este punto en particular. Se mueven con dos o más caballos y sin equipaje alguno. Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina 25


(b)

LOS ACTOS Ciclo diario del turista

Si bien las actividades de los visitantes varían de acuerdo a sus intereses y según la época del año, es posible trazar el ciclo de actos que caracterizan una jornada en Villa Paulina, y que son más menos comunes para todos los usuarios anteriormente descritos.

DESPERTAR 7am Este primer momento del día de un turista de montaña consiste en una corta estancia en un interior, donde requerirá de un espacio protegido para vestirse. ASEO BÁSICO 7.30am Luego de ello hay un pequeño lapso de tiempo necesario para ordenar sus escasas pertenencias y efectuar un aseo mínimo, para el cual requerirá de agua. REUNIÓN DESAYUNO 8am En el que se puede considerar el tercer momento del día, el usuario se prepara un desayuno ligero, para lo cual también necesita agua, preferentemente caliente. Éste es un acto comunitario, donde varios usuarios se reúnen y planifican el día. SALIDA 9am Luego de los actos mencionados, el usuario abandona todo tipo de equipamiento para salir a enfrentarse a la naturaleza. REGRESO 7pm Al regresar al refugio, el turista puede o no tomar una ducha o asearse de alguna forma, para luego vestir ropa seca y más abrigo. Nuevamente requiere de un espacio un poco más privado. REUNIÓN COMIDA 8.30pm Segundo momento comunitario del día. La reunión de la tarde es más extensa que la de la mañana, ya que hay tiempo para cocinar y compartir experiencias. Puede efectuarse tanto en un interior protegido como en un exterior, siendo siempre el fuego el elemento principal.

26

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

DORMIR 12am Más tarde queda sólo arreglar el sitio para dormir, abrigarse y descansar. Dormir es un acto que bien puede desarrollarse de manera comunitaria. Un aspecto importante es la necesidad de guardar y proteger del exterior las pertenencias que se trae consigo.


ESTUDIO DE MEDIDA DE LOS ACTOS

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

27


28

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(c)

EL PROGRAMA

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

29


(d)

30

MODELO ICÓNICO

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(8) REFERENTES (a)

ARQUITECTURA EN EL PAISAJE

(1) Enric Miralles _ Cementerio de Igualada, Igualada, Cataluña, 1994 (2) Carlos Martner _ Piscinas Tupahue y Antilén, San Cristóbal. (3) EMF _ Restauración del paraje Tudela Clip, Cataluña, España, 2010 (4) Richard Long _ A line made by walking, Bristol, Inglaterra, 1967. (5)

Teresa Moller _ Sendero Punta Pite, V Región, Chile, 2005.

Pontificia Pontificia Universidad Universidad Católica Católica de de Chile Chile || Escuela Escuela de deArquitectura Arquitectura Memoria Memoria de deTítulo Título Parador Parador ++ Hospedaje Hospedaje arriero arriero yy turístico turístico en enVilla Villa Paulina Paulina

31 31


32

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(b)

EL REFUGIO, CASOS DE ESTUDIO

(1)

Alison & Peter Smithson _ Pabellón Solar, Wiltshire, Inglaterra, 1962. 62m2

Pontificia Pontificia Universidad Universidad Católica Católica de de Chile Chile || Escuela Escuela de deArquitectura Arquitectura Memoria Memoria de deTítulo Título Parador Parador ++ Hospedaje Hospedaje arriero arriero yy turístico turístico en enVilla Villa Paulina Paulina

33 33


(2)

34

Le Corbusier _ Le Cabanon, Roqueburne Cap Martin, Francia, 1952. 16m2

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

(3)

Nicolás del Río _ Cabina Quemada, Olmué, V Región, Chile, 2014. 15m2


(c)

MATERIA: LA PIEDRA

Tambos, pircas y muros de piedra cordillera nos existentes en la ruta a trabajar.

(1) (2) (3) (4)

Refugio Alemán Terraza ceremonial La Lata Piedra Carvajal Tambo arriero

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

35


(d)

MATERIA: MADERA

“Catastro y Registro de Galpones en el Lago Llanquihue”, 2010, 17 galpones existentes en la cuenca del Lago Llanquihue, X región.

(a) (b) (c)

Galpón Illanes Galpón Mueblería Galpón Wetzel

36

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(10)

CLAVES DE PROYECTO

(a) OCUPACIÓN Y REORDENAMIENTO DEL LUGAR Villa Paulina es el único punto dentro de la Ruta al Glaciar La Paloma donde la linealidad del recorrido se dispersa. En este tramo, el valle se abre para acoger mucha mayor actividad turística que el resto de los sectores hasta el Glaciar, principalmente porque aquí es donde se acaba el camino vehicular. Este proyecto, que intenta establecer Villa Paulina como el lugar de inicio de cabalgatas hacia la Cordillera, pretende reforzar la idea de una ruta lineal que conduce desde la ciudad hacia Los Andes, por lo cual intentará reordenar este valle de manera tal, que pueda ser percibido efectivamente como un tramo de esta ruta, generando un punto de acceso y otro donde Villa Paulina retoma, por así decirlo, el sendero principal a potenciar. Para ello se propone un sendero interior principal que atraviesa Villa Paulina, incluyendo sus virtudes paisajísticas y preexistencias valiosas dentro del circuito turístico mayor al que pertenece.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

37


(b)

CONQUISTA DE LA HORIZONTAL Y LA BÚSQUEDA DEL SOL

Tangentes a este primer trazado de circulaciones, se encuentran una serie de sitios favorables para instalar los nuevos programas. Éstos son escogidos principalmente bajo dos criterios; la pendiente y el asoleamiento. Villa Paulina es un estrecho valle rodeado por dos cordones de montañas donde encontrar sectores con menos de 20% de pendiente es bastante difícil. El proyecto busca apropiarse de estos escasos sitios donde instaurar la horizontal requiere de menor intervención sobre el terreno. El segundo aspecto importante a considerar para instalar los nuevos programas es el asoleamiento, considerando que Villa Paulina se encuentra encajonada y posee una cantidad importante de vegetación. Se escogen tres sitios que cumplen con estos requerimientos de baja pendiente y poca presencia arbórea, donde construir no signifique grandes movimientos de tierra ni tala de árboles.

38

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(c) PUESTA EN VALOR DE LAS PREEXISTENCIAS Se propone proteger las preexistencias naturales y revalorizar las construidas, entre las que destacan principalmente tres construcciones de piedra de distinta antigüedad: (1) Los corrales arrieros son una serie de pircas de piedra laja utilizadas para contener y guardar ganado, que merece la pena preservar por ser uno de los pocos registros materiales de la actividad de los arrieros. (2) Pocos metros más al norte es posible encontrar una bodega construida sobre un zócalo de piedra junto un refugio del mismo material, que los guarda parques utilizan para dormir. (3) Por último, un antiguo refugio en ruinas se emplaza en uno de los sitios más privilegiados de Villa Paulina, sobre un punto alto con vista al Glaciar La Paloma.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

39


(11)

ESTRATEGIA DE EMPLAZAMIENTO

(A)

Tres zonas programáticas

(a) (b) (c)

Pabellón Arriero: Caballerizas + Hospedaje Pabellón de Recepción Pabellón Turístico

(B)

Sendero principal: Trazado continuo entre programas

40

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


+ 50% 40 - 50% 30 - 40% 20 - 30% - 20% Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

41


42

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Pontificia Pontificia Universidad Universidad Católica Católica de de Chile Chile || Escuela Escuela de deArquitectura Arquitectura Memoria Memoria de deTítulo Título Parador Parador ++ Hospedaje Hospedaje arriero arriero yy turístico turístico en enVilla Villa Paulina Paulina

43 43


Pabellón Arriero: Caballerizas + Hospedaje El primer patio se define principalmente por cercanía a los antiguos corrales de piedra que los arrieros utilizan hasta hoy para ordenar a sus animales. Frente a ellos, una de las zonas de menor pendiente encontradas en el terreno. Consiste en un volumen de pesebreras.

44

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

45


Pabellón de Recepción Bodegaje + informaciones El segundo de estos tres patios principales es el que recibe a los automovilistas con una explanada de estacionamientos (que incluye a los ciclistas) y un espacio cubierto de recepción y abastecimiento. Junto a este sector está la casa de los guardaparques, que se mantiene intentando incluirla en el patio.

46

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

47


Pabellón Turístico Hospedaje + Quincho público El patio principal del proyecto corresponde al que acoge a los turistas, con dos volúmenes de hospedaje (con diferentes tipos de alojamiento), uno de estares comunes que se conecta con un gran patio central que comparten con campistas y arrieros. Este patio se hace cargo de la segunda preexistencia construida importante: el refugio abandonado, que formará parte de los estares.

48

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

49


50

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(12) ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVAS Y DE PAISAJE (A)

LA PIEDRA LAJA

“La piedra tiene que ser dura, de largo puede ser que le dé diez, quince metros, veinte metros. Yo creo que cuando se hizo el mundo, con los terremotos, se vino esa parte abajo, allá ‘onde sacamos piedra. Antes no había camino aquí, sacábamos allá, a caballo. Este camino se hizo especialmente para sacar piedra laja.” Históricamente, la piedra ha sido la protagonista de la arquitectura de alta montaña. La causa más evidente de que esto sea así es la alta presencia de este material en suelos montañosos. Los Andes no es la excepción; la piedra laja es abundante y ha sido ampliamente utilizada para la construcción, desde la época incaica hasta los actuales pobladores de Farellones. Los arrieros también se han inscrito en esta tradición constructiva, empleándola para sus tambos y corrales, convirtiéndose varios de ellos en expertos canteros, y transformando éste en uno de sus oficios más característicos. “Trabajamos independientes. Cuando alguien nos encarga piedra, se busca y se trabaja, pagamos puerta y entramos al fundo; se paga dos mil pesos por metro cuadrado.” En un lugar como Villa Paulina, a 2.000 metros de altitud y dentro de un Santuario de la Naturaleza, resulta bastante razonable utilizar la piedra como material principal de construcción. Tanto por los aspectos térmicos, considerando la durabilidad que posee frente a climas extremos, e incluso la inercia térmica si de interiores se trata; como por temas de sostenibilidad y cuidado por un medio protegido, procurando obtener material propio del lugar, y así asegurar un diálogo entre lo construido y el paisaje preexistente. Por último, y en un aspecto más práctico, la piedra es un material de fácil mantención, valor necesario para un proyecto que aspira a prescindir de una gestión demasiado compleja, que altere las labores que tienen, al día de hoy, los guarda parques y arrieros de lugar.

Pontificia Pontificia Universidad Universidad Católica Católica de de Chile Chile || Escuela Escuela de deArquitectura Arquitectura Memoria Memoria de deTítulo Título Parador Parador ++ Hospedaje Hospedaje arriero arriero yy turístico turístico en enVilla Villa Paulina Paulina

51 51


(a)

APILAMIENTOS, PIRCAS & MUROS DE PIEDRA

Basándose en las diferentes técnicas constructivas utilizadas por los canteros de la zona, este proyecto trabajará la piedra de diversas formas. Por una parte, construirá los senderos y zonas exteriores de forma especialmente tradicional, utilizando pircas en seco y apilamientos de piedra de muy bajo impacto sobre el lugar, mientras que para los interiores, acogerá este material como parte de un sistema constructivo más complejo. APILAMIENTOS. La forma más simple que el hombre tiene de intervenir el paisaje con piedra es simplemente colocar una tras otra (o sobre otra) y así delinear un sector, marcar un sendero o un límite. En Villa Paulina este recurso es muy visible, sobretodo para los senderos habilitados para turistas. De esta forma se logra delimitar las zonas de circulación y establecer cuáles son los sectores protegidos y los que se permite someter a erosión. El proyecto utilizará este recurso para completar la red de senderos, pues permite comunicar las nuevas construcciones con los atractivos del lugar, que ya se encuentran conectados entre sí con este tipo de construcción poco invasiva.

52

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

PIRCA.

MURO.

Una pirca es una construcción en seco, compuesta únicamente por piedras cuidadosamente montadas una sobre otra. No requiere de mortero, ni de ningún otro elemento que la ayude a sostenerse.

Para construir muros de piedra existen varias técnicas. Se pueden clasificar en muros con y sin morteros de pega. Entre los sistemas en seco distinguen los gaviones y diversas formas de albañilería confinada en estructuras de hormigón, sin embargo, por temas térmicos y considerando la variable sísmica chilena, un muro en Villa Paulina debe, sin duda alguna, incluir morteros.

En Villa Paulina es posible encontrar varias pircas construidas que sirven de corrales para los animales o simplemente para contener terreno por la razón que fuere. Hay varias maneras de construir pircas, esas variaciones dependerán del tipo de piedra que se emplee y sobretodo de la tradición constructiva que se haya desarrollado en la región en cuestión. Las piedras son seleccionadas por tamaño, construyendo de mayor a menor. Al no tener mortero, ni ninguna estructura interna que una las piedras, la estructura de la misma depende de la correcta colocación de los elementos, quedando cada piedra firme en su lugar. Para la construcción de una pirca de 1.50 metros de alto se debe trabajar de la siguiente manera. La fundación se construye utilizando las piedras mayores, colocándose éstas dentro de un surco de unos 15 centímetros de profundidad, quedando la mitad de las piedras de fundación sobre el nivel del terreno. La sección debe ser de al menos unos 80 centímetros. Las piedras exteriores de la pirca se colocan de mayor a menor, y para evitar volcamientos hacia afuera, se utilizan piedras atravesadas transversales cada ciertos tramos, que mantienen las caras unidas. Para completar la pirca es necesario, en algunos casos, utilizar piedras de relleno, mucho menores y que salvan los espacios que resultan de las irregularidades de las piedras principales. Por último están las piedras de coronamiento, que cierran la estructura con la cara superior. Un pirquero construye en un día entre 5 y 6 metros lineales de pirca de 1.50 de alto.

Este proyecto se compone, entonces, de exteriores construidos en base a pircas y apilamientos de piedra en seco, que al momento de convertirse en muros, se refuerzan con la incorporación del hormigón, intentando, sin embargo, mantener un lenguaje integral del proyecto en su totalidad, siendo éstos revestidos en la misma piedra laja del lugar.


(b)

EXPLANADAS DE PIEDRA

Una de las claves principales del proyecto es construir la horizontal. Siguiendo la misma línea de las construcciones mencionadas anteriormente, el proyecto considera trabajar los pavimentos exteriores, como lo hicieran los Incas en sus construcciones ceremoniales y tambos. Utilizando la piedra laja dispuesta sobre una cama de tierra apisonada se consigue establecer sectores exteriores con un carácter muy propio del lugar, que logran resaltar un paño de terreno sobre el resto sin ser invasivo sobre el Santuario de la Naturaleza.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

53


(B) MADERA Para completar los volúmenes programáticos del proyecto, se opta por utilizar la madera, por economía y ligereza. La madera ha sido ampliamente probada como material de construcción en la alta montaña. La gran mayoría de las construcciones en Farellones y otros poblados en Chile y el mundo han demostrado su buen comportamiento térmico en climas extremos. Se busca crear interiores acogedores, cuya construcción no signifique demasiados esfuerzos estructurales, sino más bien un diseño pasivo y de bajo costo. La utilización de elementos menores, de largo máximo 3.2mts de los listones de pino radiata (de 2x4’’) básicos del mercado, permite optimizar costos de construcción y facilitar esta misma. La tipología del galpón tan ampliamente utilizado en el sur de Chile se convierte en el referente por excelencia en esta etapa del proyecto, puesto que responde perfectamente a la búsqueda de economía y rusticidad del programa a construir en Villa Paulina. Para ello se estudia el “Catastro y Registro de Galpones en el Lago Llanquihue”, realizado en 2010 por un grupo de investigadores sobre 17 galpones existentes en la cuenca del Lago Llanquihue, X región.

54

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(13)

PROYECTO | PAISAJE

Para la construcci贸n del sendero principal se aplican 4 tipos diferentes de cortes sobre el terreno dependiendo de los requerimientos que impone la pendiente en cada punto.

Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de T铆tulo Parador + Hospedaje arriero y tur铆stico en Villa Paulina

55


56

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(14)

PROYECTO | PABELLÓN TURÍSTICO

Esquemas de emplazamiento

(a)

La gran vista al Glaciar La Paloma

El sitio escogido para instalar los programas turísticos tiene una vista lejana única dentro de Villa Paulina

(b) Vegetación existente Una de las principales motivaciones del proyecto es preservar la vegetación existente

(c) El refugio abandonado Como ya se mencionara anteriormente, el Pabellón turístico mantendrá e incorporará la preexistencia de piedra laja en el sitio Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

57


58

Pontificia Universidad Universidad Católica Católica de de Chile Chile || Escuela Escuela de de Arquitectura Arquitectura Pontificia Memoria de de Título Título Parador Parador + + Hospedaje Hospedaje arriero arriero yy turístico turístico en en Villa Villa Paulina Paulina Memoria


Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

59


60 60

Pontificia Pontificia Universidad Universidad Católica Católica de de Chile Chile || Escuela Escuela de deArquitectura Arquitectura Memoria Memoria de deTítulo Título Parador Parador ++ Hospedaje Hospedaje arriero arriero yy turístico turístico en enVilla Villa Paulina Paulina


Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

61


62

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

63


TIPO 2 ESTAR PRINCIPAL PABELLÓN TURÍSTICO Esta sección corresponde a una variación del pabellón principal de la hospedería. Sobre un espacio de doble altura diseñado para el fogón de los turistas, la cubierta desciende la altura que ocupa el desfase de las dos aguas, que no es necesaria la entrada de luz que ésta ofrecía a las circulaciones del alojamiento colectivo.

64

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


TIPO 3 ESTAR SOBRE EL REFUGIO ABANDONADO PABELLÓN PÚBLICO La estructura se adapta para posarse sobre la antigua ruiba de piedra laja mediante la incorporación de un perfil metálico especial para ello. Se mantiene el pilar central que la soporta y que marca además la línea hasta donde continúa la cubierta sobre el quincho abierto.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

65


TIPO 4 SECCIÓN DE HABITACIONES PABELLÓN TURÍSTICO PRIVADO Esta sección es de menores dimensiones, puesto que alberga programas menores, como son las habitaciones privadas para turistas y el alojamiento para los arrieros. En este caso el pilar central separa las habitaciones de la circulación.

66

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


TIPO 5 VOLUMEN DE CABALLERIZAS PABELLÓN ARRIERO Para el volumen de los caballos se hace necesaria una estructura un tanto mayor, por ello se incorpora una nueva línea de pilares, entre las que se enmarca la circulación de 2.5 metros. A ambos extremos se ubican los cubículos de guarda de animales.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

67


68

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

69


70

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

71


72

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


(15) BIBLIOGRAFÍA _ LIBROS

_ TESIS UC

_ CONVERSACIONES

ALEXANDER, Christopher. “Un lenguaje de Patrones: Ciudades, edificios, construcciones.” Barcelona, 1980.

PÉREZ de Arce, Mario/WEDELES, Manuel. “Bases para un desarrollo integral del área de Farellones.”Tesis PUC 1968.

Cristina Felsenhardt _ Ex Directora Escuela de Arquitectura.

NEUFERT, Ernst. “”Arte de proyectar en arquitectura: fundamentos, normas y prescripciones sobre construcción.” Barcelona, 1995. PALLASMA, Juhani. “Los ojos de la piel: La arquitectura y los sentidos.” Barcelona, 2006. GARNER, Lawrence. “Dry Stone Walls.” London, 1995. GILI, Gusteau. “Casas Refugio: Private Retreats”. Barcelona, 1995. ZIMMERMANN, Astrid. “Constructing landscape: materials,techniques, structural components.” Birkhäuser, 2009. DEL RÍO, Nicolás. “The Passive Solar Andes Refuge; a step-by-step design analysis to achieve a near zero carbon house in the central Andes” LAP publishers, 2011.

OLIVARES, María Soledad. “Los efectos de los instrumentos Reguladores sobre un grupo humano tradicional y minoritario. Caso de estudio Los arrieros de la Comuna de Lo Barnechea.” Tesis Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente.”Tesis PUC 2002. DEL REAL,Verónica. “Parque Andino Juncal: refugio, una marca en el paisaje”. Tesis PUC 2009. Rodrigo Pérez de Arce. RUIZ, Fernanda. “Estación Arriera, Revalorización del paisaje cordillerano.”.Tesis PUC 2011. Ricardo Abuauad. BESA, Antonia. “Nueva vía a los Centros de Ski: Una ruta de descubrimiento del paisaje cordillerano.”, Tesis PUC 2011. Ricardo Abuauad.

Hans Mühr _ Departamento de Infraestructuras UC. Ricardo Abuauad _ Profesor guía Aula G21 2011. Claudio Suau _ Profesor instructor Club Andino Universitario (CAU). Gonzalo Izquierdo _ Encargado de Yerba Loca en Latitud 90º. Luis Orlando Polanco _ Arriero de cordillera (Corral Quemado). Luis Cáceres _ Administrador Parque Cordillera Yerba Loca

_ REVISTAS ARQ 43, Pre cordillera Andina de Santiago. ARQ 60, Galpón y cobertizo, Chile. Mario Alonso y Daniel Rosenberg. _ DOCUMENTOS MOP, “Bases de licitación concesión vial mejoramiento G21”, octubre 2012. Corporación Cultural de Lo Barnechea, “Allá arriba en la Cordillera”, Relatos de arrieros, Ilustre Municipalidad de Lo Barnechea, diciembre 2010.

Allá ArribA en lA cordillerA 31 voces, 31 historias, 31 relatos / Fotografías: María constanza Avello

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

73


74

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


ANEXO 1 Fotos de maquetas (a) (b) (c) (d)

Maqueta del Sitio | Villa Paulina | escala 1:1000 Maqueta de conjunto | Parador | escala 1:250 Maqueta edificio | Hospedaje | escala 1:100 Maqueta detalle | Tipología galpón | escala 1:25 Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

75


76

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina














ANEXO 2 The passive solar Andes Refuge a step-by-step design analysis to achieve a near zero carbon house in the central Andes” LAP publishers Análisis volumétrico Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

89


90

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

91


92

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Allá ArribA en lA cordillerA 31 voces, 31 historias, 31 relatos / Fotografías: María constanza Avello

ANEXO 3 Allá arriba en la Cordillera Capítulo “Los Oficios” Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

93


94

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Los oficios

El rodeo La piedra La mina El esquí Las ocupaciones actuales Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

95


54

Allá ArribA en lA cordillerA

¡Era güeno pal’ lazo, güeno, güeno! Los animales se botan ahí agarrándolos de la manos, de las dos manos. Ahí quedan pataleando con las puras patas nomás… A uno le duele la cintura aquí. Tenemos güenos lazos, los mandamos a hacer. Tienen como diez brazás; están hechos de cuero de vacuno… Lo pelan ahí, lo echan al agua, lo pelan… después lo pasan por una lejía… con una pala lo raspan, después sacan las rodelas, como un espiral. 96

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Los oficios / El rodeo

55

A mí me contaba mi padre que pasaban meses haciendo rodeo, juntando todos los animales de distintas partes, y todo en la misma época, la subida y la bajada, octubre o noviembre y abril, cuando empieza a hacer frío y se acaba el pasto.

Al principio íbamos a cuidar ganado a la cordillera. Después se hacían los rodeos y ahí los marcábamos, se señalaba, se hacía todo eso. Se cuentan y se separan, y se marcan con fuego, cada uno tiene su marca, esa es una señal y todos tenemos una diferente, un corte distinto.

Antes el rodeo se hacía en El Toyo, hay una medialuna antigua, de piedra. Esa medialuna creo que tendrá más de cincuenta años; cuando llegamos ya era antigua la medialuna. Ahora ya no se ocupa porque hay una nueva, El Manzanito se llama, a un kilómetro y medio de aquí, se puede llegar en auto. Está cerquita, es de madera.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

97


56

Allá ArribA en lA cordillerA

Los rodeos son buenos, tienen harto entusiasmo, llega harta gente a mirar el rodeo. Ahora llegan turistas por el verano. Un rodeo se hace con ganado bueno, con novillos, con huasos de campo, es de fiesta. Hay un casino bonito, se bailan cuecas, vienen unos hombres que tocan pura cueca, nada de otra música. Y hay competencia, por puntos se corre, y nosotros tenemos unos caballos corraleros… ¡Es maravilloso!, ¡bueno para uno que es del campo! Además de un rodeo de fiesta hay un rodeo de campo, en el que se cuenta el ganado; por ejemplo, en octubre se capa, se señalan los terneros nuevos que van pariendo las vacas, es bonito también.

Era entretenido en esos años, tenía más chispa, iba mucha gente al rodeo, igual que al Cuasimodo. Antes se usaba mucho ese Cuasimodo, porque se hacían fiestas, marcadora de animales. Ahora no, se corre hasta en bicicleta, porque son pocos los huasos que van a caballo.

98

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Los oficios / El rodeo

57

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

99


58

Allá ArribA en lA cordillerA

Toda la vida me he dedicado a la piedra. Nadie me enseñó el oficio, eso sale de uno, de la misma piedra. Le enseña, porque la piedra se va descubriendo y va enseñando la veta, entonces si usted no llega hasta el nivel que va la piedra se quiebra, se hace tira.

Esta custión le va enseñando a uno, porque va sacando, le saca una punta y sale la primera piedra buena, sale pareja, una piedra igual que esta. Según el grueso ahí va uno escarbando y encuentra la veta. Mucha gente dice: ¡Ah! ¡hay muchas piedras! y la piedra no poh, tiene que ser buena, tiene que ser así.

100

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Los oficios / La piedra

59

Es que usted se entusiasma, haga cuenta que es lo mismo que usted agarra un libro y encuentra una cosa buena, se entusiasma y empieza a leer y a leer, esta cuestión de la piedra es igual. Cuando sale harta piedra a uno no le da hambre, porque se entusiasma, saca, saca, saca, saca; es posible sacar unos veinte metros al día. Pero cuando sale malo así, saca dos, tres metros, a uno no le dan ganas, prefiere sentarse un rato y descansar.

La piedra tiene que ser dura, de largo puede ser que le dé diez metros, quince metros, veinte metros, y ahí se termina. Yo creo que cuando se hizo el mundo, con los terremotos, se vino esa parte abajo, allá ‘onde sacamos piedra. Entonces toda esa parte se vino y con los años se fue tapando con tierra, porque es una piedra; o sea, lo mismo que esta piedra es blanca es lo que nosotros llamamos piedra blanca; hay una piedra negra que es piedra dura, no ve que es negra.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

101


60

102

Allá ArribA en lA cordillerA

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Los oficios / La piedra

61

Todas estas colinas se recorren, todas esas partes, todo se anda a caballo, todo, todo. Antes no había camino aquí, sacábamos allá, a lomo de mula. Este camino se hizo especialmente para sacar piedra laja.

Hay que contratar unas máquinas para mover las piedras… Estas son las hebras de las piedras y la persona que no sabe no puede cortarlas. Esa piedra se llama hebra porque tiene varias hebras. Mi papá es criado en esto.

Trabajamos independientes. Cuando alguien nos encarga piedra se busca y se trabaja, pagamos puerta y entramos al fundo; se paga dos mil pesos por metro cuadrado, las máquinas tenimos que pagarlas nosotros mismos.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

103


62

Allá ArribA en lA cordillerA

A la edad de once años ya iba con mi papá pa’ allá arriba a la mina a trabajar con las mulas y ahora ya llevo como veinte años en esto. Yo creo que ahora voy a morir con ella. Esa mina ‘taba cuando yo, desde que tengo uso de razón, ya ‘taba la mina. Mi papá se tiraba en carretones con el metal pa’ bajo, llegaban a dejarlo; con carros con bueyes tiraban el metal pa’ abajo.

Primero todo lo bajaban en mula, ¡si eran senderos nomás, senderos, y en subir a la mina se demorarían por lo menos un par de días!… Si de arriba es harto lejos pa’ venir de acá. Y ahí estaban las Tierras Amarillas, que le llamaban entonces.

104

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Los oficios / La mina

63

Después que los vinimos de arriba se fue mi papá a trabajar en el andarivel, de recorredor que se llama, a las torres, a revisar las piolas si estaban cortadas o tenían pana. Y eso sí que era peligroso, porque era un carro, con dos ruedas, afirmado en un cable y tirado por una piola; el que venía para abajo tiraba al que iba para arriba. Sin electricidad, sin nada. El andarivel era para bajar el cobre y en esos carros venía gente también… Mucho accidente, sobre todo cuando se cortaba la piola. El andarivel funcionó hasta hace unos treinta años atrás nomás poh, no hace más.

Del puente San Enrique para acá había ahí una… digamos, en la entrada de El Arrayán ahí por el lado de la municipalidad, por el lado derecho ahí, había una chimenea, que yo la conocí; tenían una chimenea con una fundición ahí, donde fundían la plata. La Fundición San Enrique se llamaba. Las casas que están ahí donde está la municipalidad eran las casas de don Juan Enrique Concha, por eso que se llama San Enrique la Plaza San Enrique, eso siempre se llamó San Enrique ahí. Y era todo un escorial ahí, porque había pura escoria, donde van fundiendo y va quedando… después lo rellenaron todo, eso está relleno ahí en la entrá, entonces ahí estaba esa gran fundición. Ahí se llamaba la corrida de plata porque habían muchas minas de plata. Posteriormente todo eso lo tiene La Disputada, y entonces esa fundición era de todos los minerales, cuando no había camino. El camino lo hicieron después de la Guerra del Pacífico, lo hicieron allá en El Cobre, enterraban gente allá. No sé si costó un millón de pesos oro o dos millones de pesos oro hacer el camino, se demoraron diez años me parece en hacerlo. A pura mano nomás; en ese tiempo no habían máquinas, no había na’. A pólvora, no existía la dinamita todavía, pero así hicieron todo esto.

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

105


64

106

Allá ArribA en lA cordillerA

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Los oficios / La mina

Habían minas de cal, que se llama esa parte pal’ Arrayán también, Los Baños de Cal. Ahí sale un agua calieeente… Sabe que en el invierno se ve esa parte donde pasa por el cerro, se ve esa parte, pero vaporizá, lo mismo que aguas termales… ¡Es muy güena esa agua, muuuy güena! Y en el verano está helaíta y en el invierno, caliente. Los Baños de Cal se llaman.

Yo he trabajado acá, en la mina y Farellones, no he salido de acá. Para el invierno trabajábamos en los andariveles por ahí y cuando no habían máquinas cercábamos, a pura picota. Trabajé mucho en Farellones, toda la vida con el hermano mayor. Todos mis hermanos trabajaron en la mina.

65

Todavía trabajo pa’ la mina, pero no como se trabajaba antes, no sé poh, brutamente, cuando se bajaba el metal en mula; ahora trabajo con gente siempre de la compañía. Llevo a la gente a unas antenas, pa’ los técnicos que van a arreglarlas, de guía, los llevo a caballo.

Hay una pulpería en Corral Quemado, y todavía está, yendo pa’ abajo, una casa azul que está a mano izquierda. Era de la mina, ahí se manejaba de todas las cosas pa’ la gente, más que nada pa’ la gente que trabajaba ahí sí, pero también le vendían a particulares…

Trabajamos para una minera, para la misma compañía; antes era La Disputada y ahora es la Anglo American, pero es lo mismo, sacábamos vetas de ocho metros, puro cobre… ¡Ese cerro yo creo que está todo lleno de cobre!

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

107


66

108

Allá ArribA en lA cordillerA

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina


Los oficios / El esquí

67

Yo fui esquiador en mi vida y no quise competir porque yo era puro trabajo. Yo esquié como diez años, cuando los ski se amarraban con cueros y eran más largos… y ahora entre más corto mejor.

Yo esquío desde los cinco años, aprendí con unos ski amarrados a los pies, solo, golpe a golpe… Antes los ski se amarraban con unas correas acá y eran unas maderas largas en punta y tenían que ser más altos que uno, ahora no poh, y eran de pura madera, ahora no, tienen unas cosas automáticas en que uno mete la bota y ya. Antes no habían zapatos especiales, después el ejército trajo zapatos especiales que eran con fierro en la punta, pero eran los únicos que habían.

El invierno a mí me mata, me encanta, con el calor me muero… toda mi familia esquía, tengo un hijo instructor en Canadá y tengo otro que se fue a Francia, pero no le gustó y se vino. Al Claudio le va súper bien, se casó con una gringa, es que las gringas se mueren por los morenos. Pero las gringas son las más inútiles que hay, no saben hacer nada, comen puros chocolates y galletas y no saben hacer nada. En cambio las chilenas preparan un plato de porotos, tallarines, ¿no es cierto?, pan amasao…

Pontificia Universidad Católica de Chile | Escuela de Arquitectura Memoria de Título Parador + Hospedaje arriero y turístico en Villa Paulina

109


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.