Índ I.- PORTADA
II.-PRESENTACIÓN…………………………….Pág.4-5
III.-ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE MAZATLÁN.......................................................Pág.6-7
IV.-TRADICIONES a) Juego del Ulama……………………………………………..Pág.8-9 b) Carnaval……………………………………………….....…..Pág.10-11 c) Festival Sinaloa de las Artes/ Festival Cultural Mazatlán.Pág.12 d) Escultura de Arena…………………………………………..Pag.13 e) Corrido de Toros………………………………………..……Pág.13 f) Semana de la Moto…………………………………….……Pág.14-15
2
ice V.- COSTUMBRES a).- Pasear por la playa……………………………………….….Pág.16 b).- Pasear por el Malecón
……………………………….…..Pág.17
VI.- ORGULLO MAZATLÉCO a).- La glorieta el Clavadista……………………………….……Pág.18 b).- El faro……………………………………………………….…Pág.19 c).- Plazuela Machado (Centro Histórico).…………..…….….Pág.20 d).- Teatro Ángela Peralta……………………………………….Pág.21 e).- Mercado Pino Suarez…………………………………….….Pág.22 f).- Gastronomía Mazatleca………………………………….…..Pág.23 g).- Plazuela República………………………………………….Pág.24 h).- Puesta de Sol……………………………………….………..Pág.25 i).- Música de Viento (Banda)…………………………….…..…Pág.26-27 j).-Escuela Primaria Lic. Miguel Alemán……………………....Pág.28-29
Hoja de Datos.............................CONTRAPORTADA
3
Promocionar a nivel mundial el puerto de Mazatlán es un orgullo para los mazatleco, por ser un paraíso denominado “La perla del pacífico”, por sus bellas playas, paisajes naturales, expresiones culturales en sus tradiciones, costumbres, gastronomía y la hospitalidad y, cordialidad de su gente inigualable. Recorrer los 21 kilómetros de malecón y llegar al paseo del centenario, a Olas Altas y, al faro nos permite disfrutar del sol, la brisa marina y toda la vista panorámica que nos ofrece la naturaleza, desde grandes acantilados con sus jardines colgantes, la flota pesquera, así como admirar la arquitectura mazatleca monumentos, glorietas, edificios antiguos hoteles, etc. Mazatlán, es uno de los 18 municipios con los que cuenta el Estado de Sinaloa. Se ubica a 21 kilómetros al sur del trópico de Cáncer y, colinda al norte con el municipio de Concordia y al poniente con el litoral del Océano Pacífico. Es líder nacional en la producción agrícola y pesquera; cuenta con una infraestructura hotelera de primer nivel, diversión garantizada y una excelente conectividad aérea y terrestre a cualquier parte del mundo. Además como puerto es punto clave para el tránsito de aves migratorias que provienen de Alaska, Canadá y Estados Unidos. Somos herencia de la cultura indígena Mayo-Yoreme que nos ha dejado un legado a la humanidad.
4
Hablar de Mazatlán es platicar de su gente bravía que ha rebasado límites y, por su esfuerzo y dedicación sobresalió en las artes y la cultura, Pedro Infante, Lola la Grande, José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, Ramón López Alvarado, Cruz Lizárraga (Rey de la Banda “El Recodo”) Gilberto Owen, Genaro Estrada, Orquesta Sinfónica de Sinaloa de las Artes (OSLA etc.), son tan solo algunos. La música de viento que predomina en este puerto, la tambora, la tradicional “Banda del Recodó”, y la Arrolladora Banda el Limón, “Carnaval”, la semana de la moto etc. es recordar al puerto en cualquier lugar del mundo que se encuentren. Por todo lo que tiene y ofrece al visitante nuestro puerto, es un orgullo visitar a Mazatlán.
5
Hablar de Mazatlán es recordar a sus líderes y valientes personajes, que lucharon contra los franceses en el Fuerte Carranza por defender nuestro puerto en el ataque de la Intervención Francesa. Estos acontecimientos hacen que cualquier mazatleco se sienta orgulloso de sus raíces.
La historia cuenta que en 1864, nuestro país estaba en manos de los franceses. El puerto era la entrada para conquistar el noroeste del país. En el mes de marzo del año corriente, la Fragata la Condoliere, que era el orgullo de la escuadra naval de la Francia Imperial, hizo su aparición por la bahía de puerto Viejo y, sorpresivamente empezó furiosa a atacar las fortificaciones de Mazatlán, intentando penetrar, pero solo fueron intentos fallidos. El grupo por parte de los mexicanos era pequeño pero, con muchas ganas de defender lo que les pertenecía. Con muy pocas armas de corto alcance lograron derrotar a los 600 franceses que pretendías apoderarse del puerto.
6
El 31 de marzo de 1864, Mazatlán fue testigo de la retirada de la tropa francesa. Ese día fue cuando las campanas de la majestuosa catedral empezaron a repiquetear, anunciando la victoria del noroeste mexicano. Años más tarde fue construido el Fuerte Carranza, el 31 de marzo. Actualmente éste es un atractivo turístico que refleja parte de la historia de nuestro puerto
.
7
El puerto de Mazatlán es rico en tradiciones y costumbres debido a que nuestros antepasados legaron sus raíces indígenas. La presencia de algunos grupos étnicos en nuestro estado: cahítas, totorames, yoremes etc. han hecho que sobrevivan las tradiciones que son una herencia de generaciones
que aún
prevalece en esta zona. El Juego del Ulama o juego de la muerte es considerado como una de las tradiciones más significativas del puerto. Es descendiente de la versión prehispánica. Esta expresión deportiva tiene una antigüedad de más de 300 años antes de Cristo.
Esta práctica estaba ligada a la religiosidad, espíritu
y
actitud
guerrera
profesada
por
los
asentamientos y etnias indígenas de la región. Uno de los logros de este juego es que, se ha trasmitido mundialmente a otras culturas
y, en la actualidad
pueblitos como: El Quelite, El Habal, La Mora Escarbada, Los Llanitos, La Palma Sola, Puerto de Canoas; Potrero de Carrasco y Villa Unión, lo juegan cuando hay fiestas religiosas, como una atracción para la comunidad y los visitantes.
8
La pelota está hecha de caucho y pesa 4 kilos. El lugar o cancha donde juega se le llama Taste y, mide 50 mts. de largo por 4 mts. de ancho. Ésta se divide por una línea central y, jugadores,
cinco
deben ser diez por
cada
lado.
Actualmente la duración de un juego es de dos horas y gana el equipo que tenga más rayas. El Ulama que se practica en esta zona es, la modalidad de
cadera. Los
jugadores se visten con un calzón o taparrabos de tela o cuero, reforzado en la parte de la cadera lugar del cuerpo en donde se recibe el impacto de la pelota, si éste es mal calculado se puede tener problemas con el hígado y los riñones.
9
Carn Fiesta popular de los mazatlecos, que
esperan
con
beneplácito
los
habitantes de este puerto y, los turistas nacionales e internacionales. Es uno de los carnavales más importante del mundo después del de Río de Janeiro y Nueva Orleáns. Este evento se celebra a todo lo largo del malecón, donde reina siempre la alegría y el júbilo. Al iniciar el Carnaval, queman el mal humor en un sábado y es cuando inicia esta fiesta con carros alegóricos, reinas, mascaras, comparsas, música, serpentinas, cascarones, confeti y sin faltar, la banda o tambora, como algunos la conocen.
10
aval En esta celebración todo es alegría, fantasía, alboroto y bullicio. Desde el más pequeño hasta el más anciano se divierten, bailan y admiran las bellas carrozas donde desfilan las reinas, princesas y embajadoras elegidas por los habitantes del puerto. Carnaval es signo de fiesta. Quien ha admirado este evento lo espera con ansias, al igual que los turistas de todo el mundo. ¡¡¡Ven, disfruta y admira el carnaval del puerto!!!!
Mazatlán, goza de la magia y sus atractivos para conquistar al visitante más exigente
11
Festival Sinaloa de las Artes: cada año y durante 2 semanas del mes de Octubre, se lleva a cabo en Mazatlán este interesante festival de las artes. Los ev
Cada año y durante 2 semanas del mes de Octubre, se lleva a cabo en la ciudad este interesante festival de las artes. Los eventos que se ofrecen son: obras de teatro, ópera y música clásica, ballet y conciertos. La mayoría de los eventos, dan lugar en el área del Centro Histórico.
Se celebra anualmente entre los meses de febrero y marzo, incluye: recital de piano, exposiciones de pintura, conciertos de cuerda y rock, ballet, obras de teatro y ópera en el Teatro Ángela Peralta.
12
Es un evento familiar que año tras año se lleva a cabo en la playa donde todos asisten a admirar las esculturas que diseñan los artistas locales, nacionales e internacionales. Son ya 4 años de tradición, los cuales hacen verdaderas obras de arte en arena. También hay stands de bebidas y comida donde se da un ambiente agradable.
Es una tradición de diciembre hasta Semana Santa. Se celebran corridas de toros cada domingo en la Monumental Plaza de Toros de Mazatlán. Con matadores de renombre internacional, rejoneadores y forcados de primer nivel, de la talla de Pablo Hermoso de Mendoza y otros famosos toreros.
13
No se puede dejar de mencionar un evento tan relevante y esperado por todos los mazatlecos como es LA SEMANA DE LA MOTO. Ésta es organizada por el Moto Club Mazatlán A.C. donde arriban centenas de bikers de todas las partes del mundo. Este desfile se desarrolla a lo largo y ancho del malecón recorriendo sus 21Km en la semana de pascua. Es un evento familiar donde todos los aficionados a este deporte desfilan el domingo de pascua.
14
Es encabezado por el Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, el Lic. Mario López Valdés que es un aficionado a la velocidad. Es impresionante ver el desfile donde se lucen las motos más ostentosas, vistosas y lujosas, por sus conductores. Este evento es gratis, asiste todo el pueblo mazatleco y participa quien tenga su moto acompañados de sus esposas, hijas, novias, etc. Un personaje característico de este desfile que nunca falta y es nacido en este puerto es “El Maromero”, con su moto verde fosforescente y su perro. Sin lugar ad dudas uno de los más ovacionados y esperados
15
Las costumbres de los habitantes de Mazatlán son muy conservadoras y respetadas por los miembros de cada familia, se practican como un hábito de generaciones adoptados por los valores de sus antepasados.
PASEOS A LA PLAYA Los paseos a la playa son muy comunes entre los mazatlecos, como poseemos unas playas bellísimas nuestra visita es semanalmente, donde toda la familia disfruta de la arena y el sol. En Semana Santa las playas mazatlecas son muy visitadas por los turistas, aquí encuentras de todo, es diversión garantizada: paseo en banana, paracaídas, paseo a las tres islas en catamaranes por la bahía para admirar los manglares, lobos marinos y delfines. Si tu audacia es más arriesgada y te gustan los deportes extremos puedes pasear por la isla de la piedra, en 10 minutos cruzan en lancha el canal de navegación para llegar a las hermosas playas de este paradisiaco lugar.
16
Mente Sana, Cuerpo Sano Ejercitar el cuerpo, haciendo ejercicio, caminar al aire libre, cuando no aparece el sol o cuando éste,
es un hábito de los citadinos acostumbrar a realizar para gozar de una
excelente salud. Caminar, trotar, correr todo el malecón, es una experiencia renovadora.
Mazatlán presume de tener un bellísimo malecón, donde se pueden sentar a observar los barcos y veleros que navegan en el mar, ver como la marea sube y baja, además de que su mar sirve de inspiración al presumirnos de sus grandes y majestuosas olas.
17
Lugar muy visitado por los turistas. Se le conoce como la glorieta del clavadista pero su nombre oficial es la Glorieta Sánchez Taboada. Se ubica en el paseo Claussen, llamado así a una parte del malecón. En épocas de Carnaval es un lugar muy concurrido para bailar y divertirse al ritmo de las bandas y conjuntos musicales que tocan para el público. En este bello lugar se puede apreciar a los clavadistas haciendo sus malabares para arrojarse al mar. Un espectáculo peligroso pero no deja de ser maravilloso tanto de día como de noche. El público que asiste a ver esta diversión los premia con unas monedas y sus aplausos. Sin menospreciar a otros clavadista del país, Mazatlán es insuperable en este entretenimiento.
18
Uno de los grandes atractivos naturales envidiables que tiene Mazatlán es el Faro, el cual guía a todas las embarcaciones que entran o pasan por nuestro puerto. Tiene un alcance de 48 millas náuticas que permiten la vigilancia del horizonte, se encuentra ubicado en el cerro del crestón y tiene una altura de 152 mts. Ocupa el segundo lugar a nivel mundial como faro natural. Los turista lo visitan y gustan de escalarlo, tardan aproximadamente de 30 a 45 minutos para llegar a la cima y, desde lo alto se aprecia una vista extraordinaria de toda la bahía, el océano pacífico, las tres islas, el viejo Mazatlán y las grandes montañas que rodean al puerto.
MAZATLÁN, ¡¡Auténtico, relajante y maravillosos!!
19
La Plazuela Machado es un lugar que se encuentra en el corazón del Centro Histórico Cultural de Mazatlán. Es una de las más antiguas, fue en 1837 construida por Don Juan Nepuceno Machado, rico comerciante de telas y perlas. En este lugar puedes admirar los edificios más antiguos de Mazatlán con la influencia de arquitectura francesa y española, En carnaval es uno de los sitios preferidos para ir a cenar o disfrutar de la música de los diferentes grupos que ahí se presentan. Fuera de la época carnavaleara, en los ratos de ocio, los mazatlecos pasean por este lugar debido a tranquilidad, acostumbran ir a sentarse, a escuchar música y degustar de las deliciosas nieves y paletas de frutas naturales. A los turistas americanos y canadienses les encanta ir a este lugar, ya que se encuentra rodeada de bares, cafés, restaurantes donde puedes pasar una agradable tarde con amigos o simplemente solos.
20
Recinto bellísimo que lleva el nombre en honor a la soprano María de los Ángeles Manuela Tranquilina Cirila Efrena Peralta y Castera mejor conocida como Ángela Peralta, quien vino a Mazatlán a presentar la obra “Aída” la cuál no presentó debido a la epidemia de fiebre amarilla y, falleció el 30 de agosto de 1883 a consecuencias de la devastadora enfermedad. Sus restos fueron sepultados en el mausoleo de este puerto, el cual también lleva su nombre. Después de su muerte el teatro cayó en decadencia y con el tiempo fue cerrado. A consecuencia de los ciclones que afectan al puerto, la estructura de la construcción se destruyó casi en su totalidad, en especial en todas las secciones de madrera, barrotes y columnas convirtiéndose en una ruina. Su aspecto era lastimoso después de haber sido el Palacio de las Artes En 1985 deciden rescatar el teatro con apoyo del ayuntamiento ciudadano mazatleco y C. Gobernador del Estado de Sinaloa. Lic. Francisco Labastida Ochoa. A partir de 1987 cobra vida nuevamente las artes en Mazatlán haciendo uso de este majestoso edificio y a partir de esa fecha este bellísimo escenario es famoso por sus importantes eventos culturales, sociales y artísticos que presenta durante todas las épocas del año. Actualmente cuenta con 841 asientos en los cuatro niveles: Luneta, primer, segundo y tercer balcón.
21
Mercado Pino Suárez
22
Gran joya arquitectónica emblemática que data de 100 años, se ubica en el centro de la ciudad, construido de hierro y acero utilizando las mismas técnicas de la Torre Eiffel. Al entrar puedes percibir olores y sabores característicos de fruta y verdura recién cortada del campo, puedes encontrar todo lo que necesites para tu cocina como: carnes, crema, pescado, y alimentos de abarrotes. Toda la población asiste a comprar productos de primera necesidad, nuevos y frescos. Además podrás encontrar artesanías típicas, recuerdos del puerto, ropa de playa y de vestir, objetos americanos etc. Si de comida preparada se trata existen diversos restaurantes que ofrecen rica e higiénica comida casera. Este lugar abre sus puertas desde las 4:00 a.m y cierra sus puertas a las 19:00 hrs. Es muy visitado por los turistas para hacer sus compras. El locatario ofrece un trato especial a quien se acerca a contemplar y admirar la mercancía, terminando convencido por comprar lo que ahí se vende.
El turista que visita Mazatlán, no puede regresarse sin comer los deliciosos mariscos frescos que son un manjar para cualquier paladar. Se acostumbra ir a comer mariscos, a la orilla de la playa, acompañado de un coco helado, o la bebida de tu preferencia. Los puedes comer en ceviche, aguachile, cocidos, empanizados, al mojo de ajo, a la plancha o como los prefieres. Existen lugares con comida típica mexicana como los tacos. En Mazatlán encontraras todo lo que necesites y lo que busques, si no está a la vista; pregunta e inmediatamente se te atenderá y ofrecerá lo que desees. Una comida de herencia que nos dejaron nuestros antepasados y la seguimos conservando es el Tixtihuil, que se acostumbra para curar la cruda, es un caldo con camarones cocidos con mucho chile de árbol, limón y macilla, algunos lo llaman el levanta muertos por su efectividad al comerlo. Es riquísimo, además que contiene mucha vitamina por la cabeza del camarón. Cuando visites Mazatlán, pida este platillo y verás que te acordará para siempre del puerto.
23
Es una de las plazuelas más grandes de la localidad, a su alrededor está flanqueada por la solemne Catedral, Palacio Municipal y las grandes oficinas de telégrafos, correos, bancos y otros. Está llena de jardines por donde la veas, grandes arbustos que dan una estupenda sombra a las bancas que se encuentran debajo de ellos. Las bancas son de hierro forjado al estilo antiguo donde los enamorados se sienten a platicar dando un toque de romanticismo. En el centro se encuentra un quiosco de marcada influencia francesa que la hace lucir aun más bella con la fuente de lado. Diariamente los mazatlecos se sienten admirar las inmensas parvadas de pichones que se acercan para que les den de comer. Los domingos las familias pasean para disfrutar la Hora Municipal donde se presentan artistas, obras de teatro que deleitan a los asistentes Algo que ha perdurado en nuestro puerto es el oficio de los boleadores de zapatos donde la gente asiste a dar brillo a sus zapatos.
24
Una de las mágicas atracciones naturales que disfrutan diariamente los mazatlecos al igual que los turistas son las puestas de sol. Hermoso escenario que es una tradición para los visitantes y que sin lugar a duda son impresionantes, disfrutar observando como el sol se va escondiendo lentamente por la rotación de la tierra hasta cubrirlo totalmente dando lugar a la noche. Esta magia puede ser observar desde cualquier lugar del malecón donde la brisa del mar y el aire acariciaran tu cara y cuerpo y te dejaran un olor a brisa marina con sabor a romanticismo, e inspiración donde no te querrás perder estas maravillosas seducciones que despierten hasta en el más escéptico la pasión y el amor por la naturaleza.
Si quieres conocer más de Mazatlán visita las siguientes direcciones: http://www.authorstream.com/Presentation/joflay-1297494-mazatlan-sinaloa/ (canción de Mazatlán) http://www.authorstream.com/Presentation/joflay-1269360-mazatlan-sinaloa-mexico-y-su-corrido/ (corrido a Mazatlán
25
La Música Este ritmo es muy antiguo. La música de viento proviene de nuestros antepasados cuando ellos con tambores hacían sus danzas y rituales. El fundador de esta exitosa banda fue Don Cruz Lizárraga que poco a poco fue integrando y creciendo con sus instrumentos hasta llegar a lo que ahora todos conocemos como La gran banda del “Recodo”. Al inicio no era muy aceptada por nuestros compatriotas pero al escuchar las diferentes mezclas de sonidos de los diversos instrumentos que despiden el son alegre que incita al cuerpo a moverse y contagian con su ritmo, todo el mundo quedó impresionado. Mazatlán cuenta con diversos géneros de bandas y todos tienen la misma aceptación ya que es un ritmo alegre, huapachoso y muy bullanguero. El orgullo de los sinaloenses especialmente los mazatlecos es la Banda el Recodo al igual que la banda el Limón, bandas internacionales que han puesto muy en alto el nombre de Mazatlán y del estado de Sinaloa a nivel mundial. Pedro Infante Cruz, icono en la música y actuación en la época de oro del cine mexicano, nacido el 18 de noviembre de 1917 y fallecido el 15 de abril de 1957, Tuvo tres hijos Pedro Infante Jr., Cruz Infante, Lupita Infante. Su música y sus películas dejaron una huella imborrable, actualmente las nuevas generaciones cantan y ven sus películas. En su honor existe una estatua de bronce en la glorieta Olas Altas muy visitada por los turistas donde se toman la foto del recuerdo como olvidar canciones como: Yo no fui, Cien años, que suerte la mía, amorcito corazón, angelitos negros y más etc.
26
La Ba
De Viento nda
Recordemos a múltiples artistas sinaloenses y otros, que han cantado al son de la banda el Recodo por mencionar a José Alfredo Jiménez, quien fue el autor del corrido a Mazatlán, del cual nos sentimos muy orgullosos los mazatlecos. Luis Pérez Meza conocido como el trovador del campo, José Ángel Ferrusquilla, Lola Beltrán etc. Mazatlán es un puerto que tiene todo para atraer al turista, es reconocido por todas tradiciones, costumbres, riquezas naturales y por la calidad y hospitalidad de sus habitantes, nuestra escuela promueve las costumbres y las tradiciones de la localidad y somos afortunados al pertenecer a este municipio, lo único que puede pasar al venir a la ciudad, es que corres el riesgo de regresar o quedarte a vivir para siempre gozando de sus maravillas
¡VISITANOS Y BAILA AL SON DE LA TAMBORA
TE CONVENCERAS, QUE MAZATLÁN ES ÚNICO ¡
27
v
Escuela Lic. Miguel
La escuela Lic. Miguel Alemán es una de las 5 escuelas emblemáticas que se encuentran en la Ciudad y Puerto de Mazatlán. La ventaja de esta escuela que está ubicada estratégicamente en el centro de la ciudad existiendo acceso frecuente al transporte a cualquier zona cuenta con 61 años dando servicio a la niñez mazatleca. Es única por su construcción antigua y sus grandes y ventiladas aulas, pasillos con los que cuenta la escuela y por su fácil acceso para llegar a la playa e Isla de la piedra. Laborar en esta escuela es un orgullo para los docentes y alumnos por su prestigio y nivel académico reconocido.
28
Primaria Alemรกn
29
NOMBRE DEL PARTICIPANTE PROFRA. MARÍA DEL CARMEN MANJARREZ LÓPEZ malc_manjarrez@hotmail.com TELEF. ESCUELA. (669) 9851234 TELEF. CELULAR (669)9932551 ESCUELA LIC. MIGUEL ALEMAN, TURNO MATUTINO CLAVE 25DPR0230Y, ZONA ESCOLAR 048 SECTOR XIX LEO 3415 VILLA GALAXIA C.P.82150 LOCALIDAD: MAZATLÁN
ESTADO. SINALOA
MAYO 2013