Todos mis agradecimientos a mi tutor, Gonzalo, por su dedicaciรณn, ayuda y apoyo. Gracias. Imagen realizada por Gonzalo Pardo
ÍNDICE
___Resumen 1 Abstract
2
___Objetivos 3 ___Relevancia del tema
3
___Estado de la cuestión
4
___Metodología 6 ___Introducción
Instagram como red social 9 Intagram y su contexto social-tecnológico 10 Instagram en datos 11
____El cuerpo // alimentos y hábitos
16
____El espacio // subversiones 31 ____La identidad // (de) sujetos y objetos
52
____Reflexiones
74
____Bibliografía 76
RESUMEN
ABSTRACT
La sociedad, vivió una auténtica revolución cuando a partir de la segunda mitad del siglo XX, las tecnologías de la comunicación se incorporaron en el espacio doméstico, un espacio hasta ese momento íntimo y privado. La democratización actual de estas tecnologías, han creado un espacio para la discusión y la revisión de la vinculación directa entre hogar e intimidad y privacidad. La vivienda se ha urbanizado y la ciudad se ha domesticado, rompiendo las dualidades clásicas: interior-exterior, público-privado, hombre-mujer.
Society, lived an authentic revolution from the second half of the twentieth century, when communication technologies were incorporated into domestic space, an intimate and private space until then. The current democratization of these technologies has created a space for discussion and review of the direct link between home and intimacy and privacy. The housing has been urbanized and the city has been domesticated, breaking up the classic dualities: indoor-outdoor, public-private, male-female.
Ya en el siglo XXI, las tecnologías de la comunicación, en concreto, Internet y las redes sociales, permiten no sólo recibir información sino también producirla y difundirla, con la ayuda de ciertos dispositivos digitales con cámara integrada, como los smartphones. El uso generalizado por la sociedad, a partir de 2010, de smartphones y redes sociales, ha contribuido a la difusión de los espacios domésticos de los usuarios en la red, construyendo de manera implícita el imaginario colectivo de la casa en la actualidad.
Already in the twenty-first century, communication technology, in particular, Internet and social networks allow not only receive information but also to produce and spread it, with the help of certain digital devices with built-in camera, for example smartphones. The widespread use by society, from 2010, of smartphones and social networks, has contributed to the spread of domestic spaces of users on the network, implicitly constructing the collective imagination of the house today.
La presente investigación tiene por objeto de estudio entender los conceptos actuales de la domesticidad, hogar y espacio doméstico a través de Instagram, una de las cuatro redes sociales más importantes y con mayor crecimiento desde su lanzamiento en octubre de 2010. Debido a que Instagram opera con material gráfico y palabras, una suerte de campo léxico, donde imágenes y palabras tienen igual valor que amplía significados a los ya conocidos tradicionalmente del hogar, en función de las etiquetas que el usuario elige acompañar a la imagen.
This research aims to understand the current concepts of domesticity, home and domestic space through Instagram, one of the four most important and fastest growing, since its release in October 2010. Due to Instagram operates with graphic material and words, a sort of lexical field, which images and words have the same value and extend the traditional meanings of the well-known ones of the home, depending on the hashtags which users choose to accompany the image.
Así se presenta el marco sociocultural y teórico de la investigación que se ha realizado y que intenta abordar la construcción del imaginario colectivo de la vivienda del siglo XXI a través de la información de la cartografía que se ha elaborado. Dicha cartografía está compuesta por una amplia muestra de imágenes y palabras que visibiliza analogías entre ellas y desentraña las componentes de la casa actual en Europa y España, así como comprender los modos de vida actuales. Además de observar y analizar el cambio que se ha producido en las viviendas en relación a los espacios de recepción y representación, y la difusa línea actual entre lo privado y lo público dentro de la casa, siendo ésta el espacio por antonomasia más privado que una persona pueda poseer. // Keywords: Instagram, domesticidad, hogar, campo léxico, espacio doméstico, espacio público, espacio privado.
-1-
The sociocultural and theoretical framework of the research that has been carried out and attempts to address the construction of the collective imagination of housing of the twenty-first century through the information of the cartography that has been developed . Such mapping is composed of a large sample of images and words that makes visible analogies between them and unravels the components of the current home in Europe and Spain, as well as understands the current lifestyles. In addition to observing and analyzing the change that has occurred in housing in relation to the reception and representation spaces, and current fuzzy line between the private and the public inside the house, which is the space more private that a person may own.
// Keywords: Instagram, domesticity, home, lexical field, domestic space, public space, private space.
-2-
OBJETIVOS
ESTADO de la cuestión
El objetivo fundamental de la investigación es conocer los componentes/las variables que construyen el imaginario colectivo del espacio doméstico del siglo XXI en Occidente a través de las imágenes de la red social de Instagram.
A lo largo de los últimos años, la comunidad universitaria ha sido testigo de la proliferación de tesis que han reflexionado y estudiado el espacio doméstico desde diferentes puntos de vista. La diversificación de tesis y enfoques, nos hace plantearnos el impacto del tema y su importancia.
Un segundo objetivo, es la puesta en valor y consideración de un punto de vista pocas veces antes tenido en cuenta en el campo de la vivienda :el usuario. Mediante el análisis de sus imágenes subidas a la app, se busca avanzar hacia un tipo de comunicación de la domesticidad bidireccional en la que existan feed-backs, fricciones y encuentros, con el fin de poner a disposición de arquitectos y diseñadores, información resultante de la vivencia de la viviendas actuales, con la que operar para diseñar las viviendas de un futuro.
A nivel nacional, podemos destacar una serie de tesis que han contribuido a la creación de conocimiento sobre el espacio doméstico y domesticidad. En relación al campo de conocimiento con el proyecto arquitectónico, destacamos la tesis de Blanca Lleó La casa, un sueño de habitar en el espacio moderno. Un proyecto inacabado (1996), que supone un análisis de la transformación del proyecto moderno a través de distintas viviendas construidas en la modernidad.
RELEVANCIA del tema La relevancia que tiene esta investigación es la posibilidad de introducir a los usuarios como protagonistas del espacio doméstico, a través de su presencia y actividad en redes sociales, actores de reflexiones acerca del cambio que se ha producido en estos espacios y en los grados de desplazamiento de lo privado a lo público en la casa. La convivencia diaria con las redes sociales por parte de una gran parte de la sociedad del siglo XXI, hace que se tomen en cuenta y pasen a formar parte como fuente de información para la investigación de carácter crítico en la arquitectura, donde los usuarios finales de los espacios arquitectónicos no se solían tener en cuenta. Es por ello, que nos parece un elemento importante a destacar en esta investigación: la inclusión de los usuarios en las reflexiones sobre arquitectura residencial.
-3-
Existen también otras investigaciones del espacio doméstico desde otras perspectivas, aparentemente alejadas de la disciplina arquitectónica, como pueden ser la filosofía, la sociología o la antropología. En esta línea, la tesis de Juan Herreros Mutaciones en la arquitectura contemporánea. El espacio doméstico (ETSAM, 1994), parte de la destrucción contemporánea del concepto tradicional de familia, para concluir con la desaparición de la vivienda como problema arquitectónico. También en estos últimos diez años han surgido tesis como la de Atxu Amann, Mujer y casa. El espacio doméstico (ETSAM, 2006) donde, desde el punto de vista del género, algo que hasta entonces no se había planteado, se exploran los vínculos existentes entre las formas de pensar, los modos de vida y la vivienda y también, los cambios que ha supuesto la revolución de la información. La tesis de Pablo Fernández Lorenzo La casa abierta. Hacia una vivienda variable y sostenible concebida como si el habitante importara (ETSAM, 2012), supone la investigación, bajo un punto de vista sociológico, de los nuevos modos de vida a través diez conceptos: versatilidad, permeabilidad elasticidad, adaptabilidad, perfectibilidad, movilidad, sociabilidad, indeterminación, disgregación y sostenibilidad. En ella se analizan cerca de doscientos proyectos de vivienda de los últimos noventa años, donde el habitante es parte activa en su concepción o donde los ocupantes pueden transformar su propia vivienda fácilmente según sus deseos.
-4-
METODOLOGÍA Otro acercamiento al espacio doméstico, pero esta vez a través del estudio y evolución de la cocina y del cuarto de baño en relación con los cambios sociales, es la tesis de Gonzalo Pardo, también recientemente leída, titulada Cuerpo y casa. Hacia el espacio doméstico contemporáneo desde las transformaciones de la cocina y el cuarto de baño en occidente (ETSAM, 2016). Desde el punto de vista internacional cabe destacar la tesis doctoral de Paolo Sustersic, Domestic spaces in the information era: architectural design, images and life in a technological age (University of Southampton, 2013), que relaciona directamente los cambios sociológicos acaecidos por la era de la tecnología y la comunicación y su repercusión en cómo son entendidos los espacios domésticos. Otros ámbitos del conocimiento como la publicidad y el arte, sí que han comenzado a realizar tesis en base a Instagram como caso de estudio en concreto. La tesina fin de Máster de gestión cultural de Estefanía Iglesias Antón 2016, La nueva fotografía de la cultura digital en el ámbito artístico. Estudio de caso de Instagram: la fotografía móvil como soporte, investiga y reflexiona sobre cómo y de qué manera las redes sociales, las nuevas tecnologías digitales y formas de compartir online han afectado a la fotografía artística. Sin embargo no se han encontrado estudios que relacionen directamente las redes sociales, concretamente Instagram, con el espacio doméstico para crear conocimiento sobre él, por lo que se ha considerado importante encontrar este hueco en el que investigar y teorizar.
La elaboración de esta investigación ha sido el resultado de tres meses de estudio, basado tanto en una bibliografía fundamental del habitar arquitectónico, como en otras tantas publicaciones específicas relacionadas con las redes sociales y sus implicaciones sociológicas. Sin embargo, para su realización, han sido necesarios otros documentos aparentemente alejados de arquitectura, pero que en torno al usuario, a los objetos, a la ideología y al espacio doméstico han posibilitado acceder al conocimiento del campo de esta investigación desde la filosofía, la antropología, la economía y la sociología. También se ha incorporado información puntual extraída de los medios de comunicación actuales de diversas fuentes, con el objetivo de construir un relato que abarcara, dentro de lo posible, la actualidad. La fuente principal sobre la que se ha desarrollado el texto, ha sido las fotografías compartidas y etiquetadas en Instagram a lo largo de los meses del estudio. Debido a la gran cantidad de imágenes que existen en esta red social, se ha considerado oportuno, y con el fin de hacer abarcable el estudio en el tiempo, reducir el motor de búsqueda a través de dos términos íntimamente vinculados a la idea de hogar: #home y #domesticity. Se han tomado estas palabras en inglés frente a los castellanos #casa y #domesticidad debido al alto número de publicaciones que existen (63.684.194 imágenes etiquetadas con la palabra #home y 8.104 imágenes de #domesticity a 25 de septiembre de 2016) A partir de estos términos se ha recopilado una colección de 1021 imágenes, que constituyen la muestra sobre la cual se ha desarrollado un relato que ha permitido justificar y desarrollar el tema. La posibilidad de poder analizar las fotografías de manera conjunta y en su contexto, ha permitido la elaboración de un atlas físico de las imágenes atendiendo a diversos criterios para su clasificación como el tipo de fotografía, los elementos fotografiados, acciones y espacios que se observan. Con el principal objetivo de encontrar analogías y su vinculación con los temas abordados en el texto, se ha construido un relato hipertextual, en el que palabras e imágenes dialogan entre sí construyendo un discurso razonado e interdisciplinar. La investigación se organiza en base a tres capítulos: el cuerpo ,el espacio e identidad), que constituyen los temas estudiados en los tres grandes grupos de fotografías que forman el grueso de la muestra. Estos grupos de imágenes se han elaborado a través de las analogías y relaciones encontradas entre ellas una vez analizada toda la muestra.
-5-
-6-
CARTOGRAFÍA atlas
-7-
-8-
INTRODUCCIÓN Instagram como red social
Los avances tecnológicos de la comunicación en los tiempos de implementación han provocado una paulatina reducción del uso de los periódicos/o del papel físico por parte de la sociedad; mientras que la televisión tardó trece años en conseguir millones de usuarios, Internet empleó cuatro, tan sólo superado por el iPod de Apple, que en en tres años consiguió las mismas cifras. Nueve meses bastaron para que Facebook llegara al centenar de miles de millones de usuarios.1 Sin duda, la sociedad ha visto cambiar su panorama comunicativo a través de las redes sociales en muy pocos años. El inicio del cambio en este panorama comunicativo comienza el 4 de febrero de 2004 cuando nació la que se considera el origen de todas las redes sociales: Facebook2. Desde entonces han ido surgiendo nuevas aplicaciones de carácter social basadas en mensajería instantánea, el microbogging3 o en compartir vídeos y fotografías. Es precisamente en este último aspecto en lo que se basa, que surgió en 2010 como una aplicación exclusivamente para smartphones para compartir fotografías. Desde sus inicios hasta la actualidad cuenta con 500 millones de usuarios, de los que 300 de ellos usan esta red diariamente, superando a Twitter.4 El funcionamiento básico de Instagram consiste en o bien tomar fotografías o vídeos directamente desde la cámara del smartphone, o bien elegirlas de la biblioteca de imágenes del mismo. Una vez elegida la imagen, Instagram ofrece la posibilidad de editarla a través de sus veinticuatro filtros antes de subirla a la nube para compartirla con el resto de instagramers o vincularla a otras redes sociales como Flickr, Facebook o Twitter. El etiquetado de las imágenes se realiza a través del hashtag, una etiqueta de metadatos precedida de una almohadilla o numeral (#), facilitando así que la app tenga bibliotecas con todas las fotografías que posean la misma etiqueta y pueda ser usado como motor de búsqueda como ha sido en el caso de esta investigación. Los usuarios de Instagram pueden seguir a un número indefinido de usuarios, sin necesidad que sea un seguimiento mutuo, conformando lo que se llama una red asimétrica. Además dentro de los perfiles se pueden modificar los grados de privacidad sobre su contenido e incluso permite bloquear comentarios abusivos por medio de palabras clave. Cada usuario puede elaborar su propia lista de palabras que considere ofensivas, por lo que, los comentarios que contengan dichas palabras quedan ocultos automáticamente. Junto a esta
-9-
utilidad, además existe la posibilidad de eliminar o reportar comentarios fácilmente y también es posible bloquear cuentas. De manera global, la propia empresa ha vetado determinadas imágenes y etiquetas con el objetivo de evitar cualquier mal uso de la aplicación, de esta manera cientos de hashtags han sido censurados de manera temporal y otros muchos se encuentran censurados de manera permanente. Se trata de aquellos que engloban un posible material pornográfico como #anal, #orgasm(orgasmos), #dick/s(falo), #tetas,#slut (prostitura), #cunt, #porn y los famosos hashtag referentes a los pezones como #nipple/s. También existen otros muchos que tienen que ver con el fomento de trastornos de la alimentación, como la anorexia y la bulimia, y relacionados con la autolesión, #thinspiration(aspiración a la delgadez), #thinspo, #selfharm(dañarse el brazo), #loseweight(pérdida de peso), #proanorexia #probulimia5. En cuanto a las fotografías de la aplicación que están totalmente prohibidas son aquellas en las que aparecen desnudos, sexo explícito o genitales, primeros planos de las nalgas completamente desnudos, algunas fotos de los pezones de mujeres y ofrecer servicios sexuales o cualquier tipo de pornografía. Sin embargo siempre existen excepciones: hay una flexibilidad si se trata de fotografías de mujeres amamantando, desnudo en pinturas o esculturas e imágenes de pechos femeninos después de ser operados de mastectomías. Instagram y su contexto social-tecnológico La sociedad de hoy está inmersa en una cultura eminentemente visual donde si no puedes ver algo o no lo has capturado con la cámara, no existe6; “todo lo que permanece oculto, fuera del campo de visibilidad corre el riesgo de no ser observado. Según la sociedad del espectáculo y la moral de la visibilidad, si nadie ve algo, es muy probable que ese algo no exista.”7 La era de la hipervisualidad es una realidad, donde la imagen tiene igual o más valor que la realidad. La fotografía y su implicación social ha experimentado cambios sustanciales a lo largo de su historia, parece importante recordar cómo la fotografía analógica doméstica o familiar de la denominada cultura Kodak8 fotografiaba momentos memorables de la familia que construían la narración de la misma. Sin embargo la fotografía digital, primero con las cámaras digitales y posteriormente, a partir de 2010, con la integración de ésta de manera global en los dispositivos móviles y smartphones, ha pasado a ser una parte omnipresente en la vida cotidiana de una gran parte de la población de los países desarrollados, elevando a la categoría de “fotografiables” objetos y momentos mundanos, rompiendo con la tradición de la fotografía para la memoria.
-10-
Ahora impera la imagen en red, donde la fotografía se define como modo de conexión y forma de pensar, conocer y actuar en el mundo9, ya que la imagen está concebida, en muchas ocasiones, para ser compartida a través de redes sociales. Si bien parece que esta situación atañe de manera global a la sociedad del mundo, lo cierto es que hoy, en el año 2016, sigue existiendo una gran brecha digital entre los países desarrollados y los que no lo. A pesar de que la cifra de smartphones presentes en el mundo ascienda a 2 mil millones de dispositivos, éstos de reparten de manera localizada, ya que los países subdesarrollados, la penetración de internet no llega al 10% de la población, sólo el 7% de los hogares tiene acceso a la red y menos del 1% tiene servicio de banda ancha fija10. La cifra asciende hasta el 53% de la población mundial que no tiene ningún tipo de acceso a internet.11 Así, lejos de constituir un conjunto que construya la cultura global basada en la web 2.0, sólo una porción de clase media y alta distribuida de manera localizada en los países desarrollados y en menor proporción los países de vías de desarrollo, son los que ejercen una gran influencia en la fisionomía de la cultura global, condenando a una invisibilidad total a casi la mitad de la población mundial.12
activos diariamente que generan 4.2 billones de likes y más de 95 millones de fotografías y videos. Los comentarios en las fotografías compartidas ascienden a mil por segundo. El grueso de estos usuarios lo conforman las mujeres en un 64% frente al 36% de los hombres, cuyo rango de edad en el 73% de los perfiles se encuadra entre los 15 y los 35 años, es decir aquellos que constituyen la denominada generación Millennial. El motor de búsqueda de la presente investigación ha girado en torno a dos etiquetas: #home y #domesticity, que han evolucionado a lo largo de casi dos meses de estudio de manera distinta. Así, mientras que a finales de julio la palabra #home registraba 60.633.395 imágenes y a finales de septiembre ascendía hasta las 63.684.194, aumento de 3.050.800, el término #domesticity, tan sólo ha aumentado en 429 imágenes, en esos sesenta días de trabajo.
Instagram en datos Instagram fue creada por los californianos Kevin Systrom y Mike Krieger como red social móvil y lanzada en Apple Store el 6 de Octubre de 2010. Originariamente la aplicación se pensó únicamente para dispositivos móviles con sistema operativo IOS, es decir, para IPhones y en tan solo dos meses del lanzamiento ya contaba con un millón de usuarios registrados. En 2011 Instagram añade a la red social los hashtags, lo que permitió a los usuarios la búsqueda de fotos sobre un tema concreto, intereses o gustos de manera fácil y sencilla. El 53% de las publicaciones tienen al menos una etiqueta y el 20% utilizan más de seis. Junto a los hashtags aparecen los likes o me gusta, que permiten a los usuarios valorar, de forma exclusivamente positiva, las imágenes y los videos. Pero no fue hasta 2012, cuando se propuso la versión BETA para dispositivos Android que consiguió un millón de descargas en un solo día y treinta millones de miembros en la red social. La compañía Facebook, ante la gran aceptación de esta red social, compra Instagram en ese mismo año por el valor de 1.000 millones de dólares. A lo largo de los años, la aplicación ha ido incorporando nuevas opciones como compartir vídeos o nuevas galerías de filtros para editar las imágenes. En la actualidad presenta 500 millones de usuarios, 300 de ellos
-11-
-12-
9_ GOMEZ CRUZ, Edgar. 2012. De la cultura Kodak a la imagen en red. Una etnografía sobre fotografía digital. Barcelona: OUC. P.235
NOTAS
10 _ Según los datos publicados por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) en 2015. 1_ CAEROLS MATEO,R, CARRETERO SOTO,A y TAPIA FRADE, A.2013 Instagram, la imagen como soporte de discurso comunicativo participado. Revista de Comunicación Vivat Academia Año XV Nº124 : 68-78.
11_ Dato estimado para finales de 2016 según la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones).
2_ Actualmente Facebook tiene 1590 millones de usuarios activos en todo el mundo.
12_ SIBILA,Paula. Op.cit .p. 31
3_ Twitter se basa en una red de microblogging y fue creada en 2006. Actualmente cuenta con más de 600 millones de usuarios, de los cuales 313 millones son activos. 4_ Según los datos facilitados por la propia compañía al diario ABC. Además España cuenta con 8 millones de usuarios registrados. Disponible en: http://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-instagram-tiro-gracia-instagram-suma-500-millones-usuarios-201606211503_noticia.html
5_ Un estudio de la Mesa de Diálogo para la prevención de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) revela que el 60% de los pacientes que sufren estas dolencias recurre a Internet en busca de contenidos poco saludables. 6_ “Hoy todo existe para culminar en una fotografía” Susan Sontag. 7_ SIBILA,Paula. 2008. La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. P.130 8_ Richard Chalfen fue uno de los primeros a estudiar la fotografía y el vídeo doméstico como parte de los rituales familiares norteamericanos en los años 80, al igual que Bourdieu lo hizo en Europa. Acuñó la expresión “cultura Kodak” en 1987 para describir los usos y las prácticas de “producción casera de imágenes”, detallando el qué, cómo, porqué y en qué contexto las personas comunes y corrientes crean imágenes (fotografías y vídeo). El resultado son “los patrones de comportamiento que definen la normalidad de las imágenes producidas en el ámbito doméstico”
-13-
-15-
EL CUERPO alimentos y hábitos
Los alimentos, tanto frescos, como preparados o cocinados, se presentan como verdaderos “objetos de deseo” listos para compartir en Instagram. Así, en Un 9,02% de las imágenes de la muestra, los usuarios los fotografían y los vinculan en un 78,2% al hashtag #domesticity y en un 21,8% a #home, afianzando la relación que tradicionalmente se ha manteniendo entre casa y comida. Todas estas imágenes ponen de manifiesto cómo la casa, en muchos casos, ha dejado de ser un lugar exclusivamente de consumo para convertirse en un lugar de producción. El sociólogo Jesús Ibáñez entendió la casa como “un lugar de producción (una fábrica de trabajos domésticos) y un lugar de consumo (un ámbito en el que se vive y se consume)” . Sin duda, este carácter productivo mucho tiene que ver con cuestiones de género. Uno de los acontecimientos que marcan la evolución del espacio doméstico en occidente, es la feminización de la casa en los Países Bajos en el siglo XVII. A partir de esta fecha la cocina se convierte en la habitación más importante de la vivienda, algo intermedio entre un tempo y un museo al cuidado de la mujer.1 Muchos siglos han tenido que pasar, para que la mujer, debido a la revolución de género que siguió al famoso episodio de “Mayo del 68” en París, accediera a la universidad, aumentando sus oportunidades laborales y poco a poco abandonara la casa en pos de una vida pública igualitaria. Consecuentemente, y lejos de estar en una igualdad entre ambos2 géneros, los hombres comienzan a ocuparse de tareas domésticas e introducirse en la cocina, desde finales de los sesenta hasta la actualidad, en el caso de Europa3. Aun así, queda un largo recorrido hasta alcanzar la paridad, es decir, la semejanza e igualdad entre los géneros con respecto a las tareas domésticas. Oriel Sullivan4 concluye que “el panorama general es de un movimiento continuo hacia que los hombres y mujeres compartan las tareas del hogar de manera más equitativa. A pesar del progreso evidente en las últimas décadas, nuestra investigación sugiere que se está dando una ralentización de la igualdad de género en muchos países.”
-16-
-17-
Cuando la mujer se vuelve independiente económica y culturalmente, abandona su rol en el espacio doméstico; su ausencia deriva en cambios radicales que afectan a la manera en la que organizamos nuestras vidas y nuestra cotidianidad. Esto deja al descubierto un sistema patriarcal que educa a los hombres para el espacio público, dejándoles absolutamente desprotegidos y preparados para asumir una cotidianidad doméstica. Los hay que ni saben organizar el espacio-tiempo doméstico de las lavadoras, de las comidas, de los alma¬cenamientos y ni siquiera tratan de aprender, que ignoran todo lo relativo a la conservación de los objetos y de los cuerpos. También los hay que no. Carecen de habilidades de comunicación afectivas para entablar relaciones e integrarse en comunidades de afecto. En general, los hombres por encima de cincuenta años en España y que no se han adaptado a las nuevas situa¬ciones, se corresponden con un perfil abandonado por el Estado en lo que a su formación doméstica se refiere. Este hecho se refleja en las imágenes que muestran a los usuarios en la cocina: mientras que un en un 28,06% son mujeres las que preparan los aliementos, un 23,8% de los hombres lo hacen. Conviene recordar que el rango de edad de quienes usan Instagram en un 70% corresponde a usuarios de una edad comprendida entre los 16-34 años, estos son, la generación Millenian5. Una generación que se caracteriza por su alto nivel de estudios y preparación académica, independientemente del género, encontrando en este hecho, la razón por la que los porcentajes se encuentran más próximos entre sí. Retomando la idea de la cocina como espacio de producción y consumo, estrategias de Marketing inundan Instagram, en pro de un consumo de alimentos frescos y saludables.6 Un elemento indispensable para que se produzca este consumo, es la nevera, que aparece retratada en Instagram en gran medida, casi en el 4% del total de la muestra recogida. Estas fotografías abren el interior de la neveras, que junto al cuarto de baño, constituían hasta no hace mucho uno de los espacios más ocultos y mejor guardados del hogar. A través de ellos se revelan en gran medida muchos de los modos de vida de los usuarios a través de los productos alimenticios que tienen una importante repercusión en la vida exterior y comunitaria. Mauro Gil-Fournier en su reflexión sobre este electrodoméstico, concluye que:
-17-
-18-
“Parece que la nevera no es solamente un objeto o electrodoméstico políticamente neutro. Es también un espacio público en controversia que revela nuestras prácticas cotidianas enlazads en continuidad con el supuesto exterior.(…)Animalismos, veganismos, desarrollo territorial, basuras y la industria alimentaria se instalan en nuestras neveras, sin que nos demos cuenta de que desde ellas se compone también ese aparente mundo del afuera.(…)La nevera se configura entonces como una entidad aglutinadora de estas controversias y de esta manera podemos entenderla como un espacio público en discusión y conflicto”7 Nuestra cocina se llena de decisiones de carácter público, que no sólo afecta a nuestro cuerpo, si no al medio ambiente a través de la huella de carbono o a la contribución de cementerios de residuos de neveras. Una observación detenida de estos interiores revela prácticas alimentarias, en este caso de la población española. El grado de ocupación que se observa en las neveras de las imágenes es del 85% aproximadamente.8 No es de extrañar que estas neveras no se encuentren vacías, ya que rozando un 80% de la población, realiza las tres principales comidas diarias en casa9. Leche de arroz, leche sin lactosa, leche con omega 3, ecológica, con fibra o con calcio son algunas de las tipologías de leche que los grandes supermercados ofertan y que los consumidores adquieren para su consumo diario; así en el 19% de los casos aparece más de un tipo de leche o en un 13,5% encontremos leche distinta a la entera. Es consecuencia del aumento de intolerancias descubiertas en los últimos años que afectan a una gran parte de la población, por ejemplo entre el 20% y el 40% de la población española es intolerante a la lactosa10. Se necesita espacio para conservar la proliferación de un sinfín de alimentos, en cuyos envases se ven etiquetas tan familiares tales como “0,0% materia grasa” o “light”, presentes en el 32,4% de las neveras visitadas. Este hecho hace pensar en la idea de la cocina como laboratorio del cuerpo, hay una gran preocupación por el cuidado del mismo que se irá esculpiendo en otros espacios de la vivienda. El tipo de frigorífico presente en el 81,1% de los casos, es una nevera de las denominadas “combi”, que además coincide con la tipología con más modelos en venta en grandes superficies dedicadas a los electrodomésticos11. El incremento de la oferta de productos para dar servicio a toda la demanda se traduce en el aumento de volumen y capacidad de las neveras de las cocinas corrientes y la ampliación de los pasillos de los hipermercados.
-19-
-20-
“La nevera define entonces un ensamblaje asociado a cada entidad micro (un individuo o unidad familiar diversa) y sus entidades macro (sus sistemas de consumo, procedencias, etc.) e incluso la virtualidad de su entidad múltiple (política, afectiva, etc.)”12 La multidimensionalidad de este electrodoméstico, provoca que pueda acumular sentidos y subjetividades en la puerta del mismo. Así vemos como esta superficie puede servir para colocar fotografías familiares, poster, lista de la compra e imanes de los diferentes sitios visitados. Todo un dispositivo de afectos. El acto de comer en compañía, ya sea con la familia o con amigos, se ha configurado desde sus inicios como espacio de sociabilización y relación entre los comensales. Comer continúa siendo un acto social total.13 Los complejos horarios laborales, las facilidades para comer fuera de casa, la creciente simultaneidad entre la comida y la audiencia televisiva o el aumento de la presencia de platos preparados, congelados o de servicio a domicilio, con la consiguiente disminución del tiempo dedicado a cocinar, parecen apuntar en una única dirección: la cocina como lugar de preparación de las comidas del día pierde peso. La preparación de comida en casa se encuentra en las puertas de una escisión. Por un lado, la que reclama la estricta reposición de fuerzas y, por otro, el hobby. En efecto, cocinar puede convertirse en un hobby reservado a quien se siente atraído por ello o a determinadas ocasiones, que incluyen las reuniones con los amigos. Síntomas de todo ello son el éxito de los programas de cocina o la sofisticación de los muebles y utensilios que se utilizan que acercan las cada vez más populares tiendas de equipamiento doméstico a otras como las de material deportivo.14 Por otro lado, la presencia de niños en la cocina, se hace visible en las fotografías de la muestra y se relaciona con el auge de concursos de cocina, con edades comprendidas entre los diez y los catorce años. Estos programas marcan un cambio de paradigma en un terreno tradicionalmente de usuarios adultos -y femeninos-, ampliando así espacios y actividades para compartir entre los distintos miembros de la familia al acercarse generaciones distintas. En cuanto a las prácticas españolas de la comida del siglo XX, Amando de Miguel ha estudiado bien cómo se realizaban ”la vida tradicional española prescribe la conversación mientras se come y no digamos mientras se bebe. Es posible incluso que abundara más las palabras que los alimentos. Esa asociación entre la comida y la conversación sigue hoy tan vigente como antaño. Puede que la comida familiar con la tv puesta inhiba algo de los comentarios de los comensales, pero ambos estímulos son compatibles.”15
-21-
-22-
Sin embargo, la realidad social de la actualidad ha cambiado en torno a estas prácticas, según lo demuestran las imágenes de la muestra relacionadas con la comida. El paisaje más común de la muestra, es el formado por una mesa donde sólo existe un plato, un vaso y unos cubiertos, alcanzando el 63%. Frente al 35,8%, en el que se puede observar que el acto de comer se comparte presencialmente con otras personas. Es importante resaltar el hecho presencial, porque en cierto modo, el uso de las redes sociales así como el acto de compartir a través de ellas las comidas preparadas, hacen que el comensal individual, pueda comenzar a intercambiar mensajes que “sustituyan” la conversación presencial, estableciendo un espacio de relación social mediado por la pantalla. Incluso cada vez más, se sincronizan desayunos, comidas, meriendas y cenas a través de Skype u otros medios, compartimos la comida con amigos, amantes o familiares. Se nos presenta pues, como una re-mediación tecnológica de una actividad tradicional. Una mediación como apunta la socióloga Amparo Lasén, en la que “estos objetos-mediadores, en este caso los smartphones, no se limitan a repetir y retransmitir acciones, sino que las transforman de manera sorprendente.(…) para que se produzca la mediación algo tiene que suceder, un evento que haga que el mundo no sea exactamente igual que antes.”16 Se propicia así un nuevo evento que ha cambiado el modo de alimentarse, que hasta la fecha no había sucedido. Estas prácticas, por tanto, configuran un nuevo escenario como consecuencia de las tendencias actuales de los modos de vida que se establecen en Europa y en Estados Unidos. Mientras que en Europa el tipo de hogar más común es el formado por una única persona sola en el 32,7%17 de los casos en 2014, en los Estados Unidos aproximadamente el 28%18 en 2015; en el caso de España concretamente, esta tipología sigue aumentando años tras año, hasta alcanzar el 25%19 del total en el 2015. Reflejo de los hábitos que la sociedad impone debido a su ritmo y temporalidad, empresas influyentes dedicadas al sector y presentes en ambos continentes, como Ikea, muestran en su catálogo de 2017 estas tendencias como modos de vida actualmente extendidos por gran parte de la sociedad según lo reflejan los datos anteriores.
-23-
-24-
Frente a la dificultad que implica cambiar la vivienda existente en el parque y mercado inmobiliario, “tenemos la ilusión de transformar la casa como vía para mejorar nuestra vida. La posibilidad de mover y cambiar lo que antes parecía eterno es el secreto del gusto global que promueven estas empresas” 20 Tanto las fotografías de esta publicidad como las recogidas en la muestras se observa la fuerte presencia de la tecnología junto con prácticas individuales, realizar algunas de las comidas de manera individual en casa o incluso en restaurantes21. Esto nuevos hábitos acompañan a la sociedad de manera cotidiana. espacio en el que se encuadra la comida queda lejos de los ampulosos comedores exentos, que comenzaron a aparecer bajo el nombre de salle à manger en el 1634, y cuyo uso se extendió a partir del siglo siguiente22. Esta división espacial entre donde se come y donde se preparan los alimentos, tiene su origen en la separación de los sirvientes-servidos. Superada esta distinción en la mayoría de hogares, el comedor, dejando atrás su independencia, se ha ido abriendo y ligando al espacio de estar o incluso a la cocina.23 Incluso se puede decir que en ocasiones que el comedor ya no está en casa sino que se diluye por la ciudad en un espacio doméstico urbano constituido por los bares, restaurantes y terrazas de la ciudad. Se presencia actualmente un proceso de reducción espacial de la pieza del comedor dentro de las viviendas, imaginando su posible desaparición. Si las imágenes compartidas en Instagram, reducen el espacio destinado a comer a una superficie horizontal, no importa de qué espacio, comida, cubiertos y algún dispositivo tecnológico que supla la ausencia de comensales, y la ciudad amplía la oferta culinaria junto con la apertura de los mismos los 365 días del año; no parece un atrevimiento pensar en proyectar unas viviendas en las que no exista una mesa de comedor con sillas suficientes para celebrar la nochevieja o alguna que otra fiesta a lo largo del año. Los restaurantes de la ciudad, se podrán pensar, por tanto, como los comedores de las futuras viviendas, espacios en los que reunir a la familia para las celebraciones. Los modos de vida y las diferentes formas de habitar influyen directa e indirectamente en los espacios que rodean a los usuarios, ya sean éstos domésticos o urbanos. Poco a poco la vivienda, y en consecuencia la ciudad, debe incorporar los cambios producidos para que el desarrollo del individuo se dé de manera paralela con el desarrollo y la mejora del espacio que habita en toda su dimensión.
-25-
-26-
rador y en la parte inferior el congelador, tienen una capacidad útil del refrigerador de aproximadamente 270 litros y el congelador de 90 litros. La mayoría de neveras fotografiadas en la muestra corresponden con este modelo.
NOTAS 1_ PARDO DÍAZ, Gonzalo.2016. Casa y cuerpo: hacia el espacio doméstico contemporáneo desde las transformaciones de la cocina y el cuarto de baño en occidente. Tesis doctoral. Departamento de proyectos arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. P.25
9_ Datos extraídos de Alimentación y sociedad en la España de siglo XXI. Fundación Mapfre 2015.Disponible http://static.correofarmaceutico.com/docs/2015/11/06/informe_alimentacion.pdf
2_ En los países desarrollados las mujeres se encargan al menos dos veces y media más de las labores domésticas que los hombres. En particular, las mujeres empleadas tienen unas jornadas de trabajo más largas en promedio que los hombres empleados; concretamente, la brecha de género es de 73 minutos y de 33 minutos por día en los países en desarrollo y desarrollados, respectivamente. Las mujeres en el trabajo,2016. OIT (Organización Internacional del Trabajo) Disponible en http://www.ilo.org/ wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/-publ/documents/publication/wcms_457094.pdf 3_ Las mujeres españolas, junto a las italianas, son las que más tiempo extra dedican a labores domésticas respecto a los hombres, según un estudio sobre 19 países de la Universidad de Oxford. La investigación analizó el tiempo empleado en las tareas del hogar por hombres y mujeres que viven en 19 países desde la década de 1960 hasta la primera década del siglo XXI. Las mujeres españolas encabezan la desigualdad de género en el hogar. Disponible en: http://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-mujeres-espanolas-encabezan-desigualdad-genero-hogar-20160906103930.html 4_ Oriel Sullivan, profesor de sociología del género y Co-Director del Centro para la Investigación del Uso del Tiempo de la Universidad de Oxford. 5_ Aquellos nacidos entre los años 1980-2000. 6_ Recientemente ha aparecido una iniciativa española por parte de una aseguradora, AXA seguros, que insta a los usuarios de Instagram a fotografiar el interior de sus neveras y etiquetar las imágenes con el hashtag #selfridge, así un nutricionista en función de los alimentos presentes, compartirá consejos para conseguir una buena alimentación. #selfridge: conjunción de selfie y fridge(nevera en inglés) 7_ Ponencia de Mauro Gil-Fournier: la nevera como espacio público. Afectos en el frío. Disponible : http://medialab-prado.es/mmedia/15960/view 8_ Aproximadamente lo frigoríficos combi, estos son aquellos que presentan en la parte superior el refrige-
-27-
10_ Datos obtenidos de ADILAC(Asociación de Intolerantes a la Lactosa de España). Disponible en: http:// www.lactosa.org/images/adi1.3.16.pdf 11_ En una conocida superficie comercial dedicada a los electrodomésticos como Media Markt, encontramos a día de hoy, 23 Septiembre de 2016, 32 modelos de frigoríficos pequeños, frente a los 159 modelos de frigoríficos combi. 12_ Ponencia de Mauro Gil-Fournier: la nevera como espacio público. Afectos en el frío. Disponible : http:// medialab-prado.es/mmedia/15960/view
-28-
13_ “se manifiestan a la vez todo tipo de instituciones: las religiosas, jurídicas y morales que son políticas y familiares al mismo tiempo; así como las económicas, que suponen formas especiales de producción y consumo, o más bien de prestación y de distribución; sin contar los fenómenos instituciones.” MAUSS, M. 2004 .Ensayo sobre el don.P.161 14_ MONTEYS, Xavier, y Pere Fuertes. 2001. Casa Collage: un ensayo sobre la arquitectura de la casa. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 15_ Amando de Miguel. La vida cotidiana de los españoles en el siglo XX. 16_ LASÉN, Amparo .Tecnologías afectivas: de cómo los teléfonos móviles participan en la constitución de subjetividades e identidades. Disponible:https://www.academia.edu/472444/Tecnolog%C3%ADas_afectivas_de_ c%C3%B3mo_los_tel%C3%A9fonos_m%C3%B3viles_participan_en_la_constituci%C3%B3n_de_subjetividades_e_identidades 17_ Datos extraídos de Eurostat http://ec.europa.eu/eurostat/statisticsexplained/index.php/Household_ composition_statistics 18_ Unites States Census Bureau.2015 19_ INE http://www.ine.es/prensa/np965.pdf 20_ AMMAN, Atxu. El espacio doméstico: la mujer y la casa.P.135 21_ “Según datos facilitados por la web Eltenedor.es, las reservas de mesa para uno siguen siendo minoritarias en España, pero han aumentado un 133 % en solo dos años. Si en 2014 representaron solo un 0,6 % del total, la cifra subió al 0,9 % en 2015 y, de momento, va por el 1,4 % en 2016, esto es un incremento del 133%. La tendencia, de hecho, se confirma en los 12 países en los que opera el grupo (Francia, Italia, Suiza y Bélgica, entre otros), con una media del 1,1 % en 2014 y del 2,2 % en 2016. “ CANO,Carlos G. Cada vez más gente elige comer sola. Cadena Ser. Publicado el 6 de septiembre de 2016. Disponible en: http://cadenaser.com/ser/2016/08/30/gastro/1472578007_303025.html. Consultado el 30/09/2016. 22_ RYBCZYNSKI, Witold. La casa: historia de una idea. P. 53. 23_ Instrumentos de proyectos. 5.688 Paisajes domésticos VOL.6. P.p. 66-67
-29-
-30-
EL ESPACIO subversiones
La tecnificación de las viviendas, que tuvo lugar a partir de la Revolución Industrial a finales del siglo XIX en Europa hasta la actualidad, en algunos casos, es la responsable de un tipo de subversión en el espacio doméstico. Este es el ejemplo de la traslación de determinados desarrollos técnicos, en principio perteneciente a otras esferas, a la vivienda que provocaron, sin duda, y a través de la introducción de nuevos objetos y material, una nueva manera de entender y vivir la casa. Beatriz Colomina, en su libro Domesticidad en guerra visibiliza cómo la subversión de la tecnología y de los usos de la industria bélica, en América se trasladó a los hogares de manera global tras el final de la segunda guerra mundial; la realidad industrial de aquella época era el resultado de la guerra. Así proliferaron numerosos modelos de coches, cortacéspedes, electrodomésticos, medicinas e incluso la aparición de la comida rápida : todos ellos innovaciones del mundo militar. Las mismas compañías que producían estos nuevos objetos de consumo- General Motors, Chrysler, General Electric, Goodyear y Westinghouse- eran las mismas que habían producido tanques, armas y demás equipamiento bélico. Su nuevo objetivo era implementar todas las técnicas desarrolladas durante la guerra, en el ámbito doméstico.1 En la década de 1980, primero en América y más tarde en Europa, se dan algunos casos de subversión en las viviendas ligados a las tecnologías que se van incorporando a las casas, cuando se produce la transformación del salón en un gimnasio. Tanto en EE.UU como en España2 aparecieron, como consecuencia de la revolución sexual de finales de los años 60 y el comienzo de una nueva preocupación por el cuerpo, al que a partir de entonces había que conservar en buena forma la mayor cantidad de años posibles, programas de TV donde una instructora, guapa y delgada acompañada de un grupo de mujeres y algún que otro hombre, hacían rutinas de aerobic para que millones de telespectadores se pusieran en forma en su propio salón, sin salir de casa. El horario de emisión de estos programas se encuadra en la franja matinal a las 9:00 de la mañana y en los días laborables. Este hecho coincide con el momento en el que algunas mujeres se quedaban solas tras dejar en el colegio a los hijos y despedirse de su marido al marcharse a trabajar3, “no eran más de dos de cada diez
-31-
-32-
mujeres quienes tenían un trabajo remunerado fuera del hogar.”4 En ese momento, el salón que hasta entonces es el lugar de reunión familiar presidido por una televisión en el centro del espacio deja atrás su función y se convierte en una sala de gimnasio en el que la mujer estaba dispuesta a esculpir y mejorar su cuerpo.
Pero, es a partir del último tercio del siglo XX en Occidente, cuando se produjo “una auténtica revolución doméstica (…) las casas se están dotando de otro tipo de estructura tecnológica” como bien apunta Javier Echeverría en Cosmopolitas domésticos. Esta estructura tecnológica, muy ligada a la tecnología de comunicación e información, se iniciará con la televisión en los hogares y llegará hasta la actualidad en forma de Internet y su implantación doméstica casi generalizada en los países desarrollados. Son más de 30 años los que han pasado desde que el salón se convirtiera en un gimnasio como ejemplo de subversión, pero las imágenes de la muestra de Instagram, corroboran la vigencia de estas prácticas que se alejan de las denominadas tradicionales actividades domésticas. En un 3% de las fotografías tomadas, se observan personas realizando, entre otras actividades deportivas, yoga en la cocina o en el hall de entrada. En muchos de los salones se puede observar material de fitness, llegando a ser, en algún caso auténticas salas de musculación completas. Un motivo que se asocia a la práctica de estos deportes, ya sea en el espacio doméstico o fuera de él, es la capacidad que tienen personas influyentes como modelos, actrices y celebrities usuarias de Instagram, en convertirlos en prácticas en boga por la sociedad, ya que comparten sus hábitos de cuidado y salud. El cine, las revistas y la publicidad, por su parte también contribuyen a la distribución de estos cánones de belleza y ejemplos de cuidado del cuerpo a seguir, por lo que cientos de seguidores copian sus hábitos con el único objetivo de alcanzar un cuerpo parecido al de sus ídolos y conseguir cierta igualdad. Una igualdad ficticia, ya
-33-
-34-
que la aproximación real entre los estilos de vida entre distintas clases sociales queda muy lejos.5 En la actualidad esta ficción en forma de ilusiones es más importante que el consumo de objetos.6 Es lo que se conoce como capitalismo de ficción, nacido en los noventa para crear un bienestar psíquico en forma de experiencias. Ahora los bienes materiales son consumidos solo un 40% frente al 60% consumido en cosas inmateriales; se pasa del consumo de objetos al consumo de ficción. Con la finalidad de mejorar el bienestar psicológico se consumen servicios de psicólogos, coachers personales, personal trainers, abono en el gimnasio,...7 Entre las nuevas prácticas deportivas que aparecen bajo este nuevo tipo de capitalismo están el yoga o el pilates extendido en la sociedad de Occidente, sobre todo en el sector femenino como se explicita en las imágenes anteriores. Además existen numerosas escuelas donde se imparten clases únicamente de pilates y yoga e incluso los gimnasios que proliferaron en el espacio urbano a partir de 19808, han incorporado estas prácticas como deporte ofertado al ver su aceptación y demanda entre la sociedad. Consecuentemente, el material que se observa en las fotografías está relacionado con estos dos deportes: se observan bandas elásticas, esterillas y gym balls. También de fondo aparecen máquinas dedicadas a la tonificación del cuerpo, como aparatos y pesas para fortalecer y aumentar la espalda, el pecho, los bíceps, los tríceps, las piernas y los abdominales; un tipo de ejercicio que tradicionalmente se ha relacionado con el sector masculino, pero que actualmente crece entre las mujeres. De hecho una imagen de la muestra, que visibiliza un gimnasio doméstico, con todo tipo de aparatos que se pueden encontrar en los gimnasios urbanos, está compartida desde un perfil femenino. Junto a este tipo de imágenes aparecen vinculadas etiquetas tales como #home, #homefitness, #czechgirl, #gym, #homegym, que evidencian tanto la introducción del deporte dentro del espacio doméstico (la urbanización de la casa) como la incursión de mujeres en prácticas deportivas antes pertenecientes exclusivamente a los hombres. Los materiales deportivos anteriormente descritos, se adquieren fácilmente en las grandes superficies comerciales dedicadas al deporte amateur, donde sus precios facilitan el acceso y permiten que se encuentren imágenes como las anteriores en los hogares de los países desarrollados. Entre las empresas que mejor han entendido esta demanda de la sociedad es Decathlon, cuyos productos están adaptados al espacio doméstico al diseñar el material con premisas tan importantes como el almacenaje del material en la vivienda y su
-35-
-36-
fácil desplazamiento, por lo que es habitual encontrar ruedas y sistemas de plegado en los aparatos.
Vinculado con la práctica extendida de deporte se han desarrollado otras industrias como la textil y la de calzado, ampliando la oferta e innovando en el diseño y en los materiales. A las ya consagradas marcas de ropa deportivas que aparecieron a partir de los años 60 en EE.UU, tales como Nike y Adidas entre otras, hoy se les suman marcas prêt-à-porter , como Inditex, con líneas de ropa conocidas como gymwear, con el objetivo de abarcar más cuota de mercado a precios más competitivos, ante el auge por la creciente preocupación por la salud y el culto al cuerpo.
Tanto las mujeres como los hombres comparten la preocupación por el cuerpo, así el porcentaje tiende a igualarse, siendo un 40% perfiles masculinos que publican fotos relacionadas con el deporte y un 60% perfiles femeninos.
-37-
-38-
Sin embargo, es Internet y sus múltiples dispositivos (ordenadores, smatphones o tablets) los que desplacen a un segundo plano a la televisión, que era el dispositivo por el cual Jane Fonda impartía las clases e incitaba con ello a los usuarios a subvertir los espacios. La aparición de Youtube en 2005, web ideada como un espacio donde los usuarios suben y comparten videos junto con la democratización de los smartphones con cámara integrada cinco años más tarde, favorecieron que la red se comenzara a llenar de los famosos vídeos tutoriales, donde una persona, de ahora en adelante youtuber, se graba enseñando cómo hacer cualquier actividad: desde aprender a tocar un instrumento a cómo a cocinar pasando por dar una clase magistral de cómo maquillarse o cómo hacerse un alisado japonés. Todos estos videos se vuelven clave para la inserción de actividades en el espacio doméstico. De este modo, la vivienda no sólo es escenario de nuevas actividades, si no que a la vez se convierte en el telón de fondo, a modo de set, de videos vistos por miles de personas. En este sentido, hay una clara vinculación entre Youtube e Instagram, ya que ambos portales hacen que los propios usuarios dejen entrar virtualmente en su casa a todo aquel que les sigue, al mismo tiempo que añade y amplía la dimensión productiva del espacio doméstico.
Así, en una gran número de imágenes (13.33%) se observan habitaciones convertidas en estudios de grabación de música en el 13,33% de los casos, salones como estudios de fotografía (10%) o espacios domésticos para performances de danza (13,33%). El desarrollo y presencia de las tecnologías en las actividades descritas anteriormente, juegan un rol importante llegando a aparecer dispositivos tecnológicos en el 46,6% de las imágenes de la muestra. La democratización de las tecnologías y el conocimiento informático de los llamados nativos digitales9, también han contribuido a la proliferación de este tipo de actividades, las cuales en un principio fueron pensadas para realizarlas fuera del espacio doméstico, ya que los costes del material necesario para llevarlas a cabo eran muy elevados y requerían una cualificación extra para ser usados.
-39-
-40-
Aunque pueda parecer una situación novedosa, lo cierto es que a lo largo de la historia, “las casas han sido escenario de otras formas de trabajo productivo. Durante muchos siglos y en distintas y múltiples culturas, las casas han sido la unidad fundamental de producción económica.(…)las tiendas, los talleres y los despachos han formado parte de las viviendas.”10 En la sociedad española del siglo pasado, la máquina de coser, se introdujo en la casa de millones de españoles como mueble doméstico, convirtiendo “el hogar en un centro de confección y arreglo de ropa para toda la familia”11 e incluso en algunas ocasiones como trabajo de subsistencia para las mujeres y familias de la época. Una de las ideas que está implícita en la posibilidad de subvertir un espacio doméstico por parte de los usuarios reales de las viviendas, es la idea de flexibilidad espacial. “Así la aparición en la vivienda de piezas que sirven para distintos usos, puede ser el camino más fructífero y un modo de entender la flexibilidad. (…) La flexibilidad, es más bien, una cuestión de potencialidad”12 Una potencialidad espacial que mucho tiene que ver con el tamaño de las salas, su relación con las contiguas, el sistema de objetos13 presentes en ellas y no tanto como potencialidad distributiva o capacitiva. Un cambio de paradigma que disminuye la fuerza del dibujo en planta, en pos de las posibles organizaciones temporales del equipamiento de la casa. A partir de esta cuestión analizada en las imágenes de la investigación, se plantea una redefinición y cuestionamiento de los espacios tradicionales; la realidad es más amplia, ambigua e interesante que el histórico reduccionismo con el que se han proyectado las viviendas, “amparada en la denominación corriente de las piezas de una casa”14, donde función y uso se relacionan estrechamente en su forma nominal: cocina para cocinar, el dormitorio para dormir o el comedor para comer. La actualidad, reflejada en las imágenes compartidas a través de Instagram, muestra que, en algunos casos, el hogar es el escenario de otras muchas actividades además de las básicas de comer, dormir, limpieza corporal y descanso; de este modo, no parece muy erróneo imaginar una vivienda futura que tienda a asumir la flexibilidad de las estancias como objetivo a alcanzar y como respuesta a la diversidad programática actual, además de la diversidad de usuarios que las habitan; algo así como una revisión de las viviendas que comenzaron a desarrollarse a partir de los años 90 del siglo pasado en un ejemplo tan conocido como los Apartamentos de Steven Holl en Fukuola (1989-1991), donde los núcleos de instalaciones se disponen en el perímetro de la vivienda, dejando una gran sala que asume todas las funciones que se desarrollan cotidianamente. Este tipo de viviendas se caracterizan por separaciones móviles que facilitan la flexibilidad. También están presentes en trabajos de arquitectos españoles como Aranguren y Gallegos que abordaron en 2005 sus viviendas en Carabanchel a partir de esta misma premisa.
-41-
-42-
Sin embargo, ninguna de las viviendas que aparecen en las imágenes, se relaciona con este tipo de viviendas. Ningún paramento móvil se ven en ellas. Parece ser que el aislamiento acústico menor que el de los paramentos de obra, es uno de los problemas para su aceptación de manera generalizada en los espacios domésticos, en donde es más normal encontrar separaciones inmóviles y estancias bien diferenciadas. Se trata pues de viviendas convencionales que se relacionan con la idea de casa-estuche, es decir, donde la fachada se adecua exactamente a las formas del interior y donde las estructuras e instalaciones dificultan la inserción de un uso no previsto.15 16 La colección de imágenes de la investigación visibilizan hogares más próximos a la idea de casa donde los espacios son más permisivos en cuanto a las funciones y donde la división entre público y privado, que se arraigó en las viviendas europeas a partir del siglo XVIII 17, se difumina debido a que la capa tecnológica nos
-43-
-44-
permite estar en continua relación con el espacio público a través de los dispositivos digitales. Ahora las casas “se caracterizan por la presencia de lo público en lo privado y de lo privado en lo público.”18 Dos conceptos que giran uno en torno al otro. El espacio doméstico del siglo XXI se ha convertido es un espacio multidimensional en el que lo público y lo privado conviven en dos esferas que mucho tienen que ver con la realidad dual en la que vivimos: realidad online y offline.19 Aún habitamos espacios compartimentados que hacen posible la pervivencia de una intimidad o privacidad presencial, esto es offline, cruzada por la exposición digital de los hogares (online). Esta exposición digital queda patente en el momento en el que se fotografían casas y se comparten en las redes sociales; solo hay que remitirse a la principal fuente de información del presente estudio, Instagram, para advertir que en tan solo un día 54.198 nuevas imágenes han sido etiquetadas bajo el mismo hashtag #home ( 62.977.164 a día 12/09/2016 y 63.031.362 a día 13/09/2016). Prácticas como ésta, hoy en día consideradas cotidianas, facilitan la exposición de los hogares en la esfera pública, así “el salón, el cuarto de estar o cualquiera de estos cuartos comunitarios serán una pieza más a repartir en un espacio continuo dentro-fuera, privado-público donde la única dicotomía real es “conectado-no conectado.”20 Tanto lo que sucede en la casa como lo que sucede en los smartphones, son “escenarios de la vida pública a todos los niveles.”21 Sin embargo, si por algo se caracteriza la domesticidad en la actualidad, es que lo doméstico ya no transcurre únicamente en un espacio cerrado como demuestran un 5,20% de las imágenes etiquetadas con los hashtag #home y #domesticity. Aparecen imágenes encuadradas en entornos urbanos, ampliando así el significado tradicional adjudicado hasta ahora a los conceptos anteriores. Una situación que está muy ligada a “una nueva forma de ser que se describe convencionalmente como un aumento de la movilidad, y paralelamente, una disminución de la importancia de la familia y de la razón doméstica, esa asociación tradicionalmente establecida entre un lugar, una casa, un linaje familiar y una localización física en la que inscribir la propia existencia.”22 Vivimos una época en el que la ciudad se ha domesticado y el domicilio se ha urbanizado donde la movilidad y el tiempo han sido factores clave para este cambio sustancial. Los desplazamientos en las ciudades y entre ciudades, se vuelven cotidianos y en un 11,1% de los casos, los usuarios relacionan la palabra hogar con espacios destinados a la movilidad como las estaciones de tren, los aeropuertos e incluso los aviones. Calles, monumentos, edificios y plazas públicas constituyen el grueso de los espacios públicos relacionados
-45-
-46-
con hogar y domesticidad, alcanzando un 73,3%. Este hecho se relaciona con los llamados espacios de vida23 con los que el individuo interactúa de manera diaria y constituyen un espacio cercano como ampliación de la vivienda, construyendo el ámbito de identificación fuerte del hogar. Respecto a las subversiones detectadas en el espacio público, destacan las imágenes en las que aparecen dispuestos ciertos objetos, que de forma habitual están presentes en los hogares. Los muebles aparecen en el 100% de los casos de las imágenes de esta tipología, con lámparas, espejos o electrodomésticos que los acompañan. Esta disposición recuerda a paisajes domésticos, un salón, una sala de estar o un comedor, más propios del interior de las casas que de paisajes urbanos. Estas representaciones observadas en Instagram son ejemplos que se relacionan con el proceso de domesticación de la ciudad o de la urbanidad24, según Manuel Delgado, que algunas iniciativas ciudadanas promueven, a través de acciones performativas que muestran nuevas formas de habitar el espacio público urbano. Permanent Breakfast25 es una iniciativa que lleva 20 años organizando quedadas para compartir desayunos en el espacio público a nivel mundial. Otro ejemplo, esta vez en el territorio español, de espacio público domesticado y auto-gestionado es El Campo de la Cebada en el barrio de La Latina en Madrid donde los ciudadanos se convierten en agentes activos y propositivos que diseñan y construyen su propio entorno acorde con la verdadera vida de los barrios. Ambas acciones comparten un elemento característico con las imágenes de la muestra, la colonización del espacio urbano a través de equipamiento doméstico.
Este tipo de acciones se basan en la idea de que “La domesticación del espacio público es entonces un proceso por el cual este pierde temporalmente alguno de sus atributos y desarrolla otros con significados permanente. (…). Las iniciativas contribuyen a la construcción de un nuevo tipo de espacio, al mismo tiempo común y doméstico, y son las acciones cotidianas realizadas de forma colectiva, las que domestican el espacio urbano.”26 Se rompen así los innumerables códigos prestablecidos y reconocidos en la ciudad por todos los habitantes y se construye de manera conjunta espacios para el extrañamiento27, la perplejidad y el encuentro del hombre invisible urbano28 con sus semejantes.
-47-
11_ DE MIGUEL, Amando. Op.cit. pp.208-209
NOTAS
12 _ MONTEYS, Xavier, y Pere Fuertes. 2001. Casa Collage: un ensayo sobre la arquitectura de la casa. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. P. 50
1_ COLOMINA, Beatriz. 2006. La domesticidad en guerra. Barcelona: Actar. Pp. 134-135 2_ En 1983 Televisión Española (TVE) ideó un programa de aeróbic, presentado por Eva Nasarre, para la Segunda Cadena, Puesta a punto, a imagen y semejanza de los espacios de Jane Fonda en la televisión estadounidense. En 1985, el programa de Eva Nasarre fue desplazado al bloque matinal de la Primera Cadena, dentro del contenedor Buenos Días que supuso el inicio de la programación matinal en TVE. Dicho espacio pasó a llamarse En marcha, y en 1986 fue eliminado de la programación. 3_ En España en 1980 la tasa de actividad femenina era de un 27,1% respecto a la población potencialmente activa femenina, frente al 72.2% en el caso de los hombres. PUY CABETAS, Jimena. Fecundidad y actividad femenina en España: 1980-1995.Madrid: REIS nº 92(2000) (Revista Española de investigaciones sociológicas): 141-167 4_ LOBERA, Josep.2012. De puertas a dentro. El País, publicado el 20 de marzo de 2012. Disponible en: http:// blogs.elpais.com/metroscopia/2012/03/de-puertas-adentro.html 5_ DE MIGUEL, Amando. La vida cotidiana de los españoles del siglo XX. Pp.208-209 6 y 7_ PARDO DÍAZ, Gonzalo.2016. Casa y cuerpo: hacia el espacio doméstico contemporáneo desde las transformaciones de la cocina y el cuarto de baño en occidente. Tesis doctoral. Departamento de proyectos arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. P.195
13_ “ El sistema de objetos estaría así constituido por el conjunto de elementos que colonizan un espacio originalmente sin cualificar desplegando en él un programa doméstico “personalizado.(…) Un territorio del equipamiento desde las máquinas a los muebles y desde éstos a la decoración.” HERREROS, Juan. 1994. Espacio doméstico y sistema de objetos. EXIT Vol. I. Madrid: Liga Multimedia Internacional (LMI). Documentos de arquitectura y actualidad. Pp. 90-96 14 _ MONTEYS, Xavier, y Pere Fuertes. Op.cit .p. 50 15_ PARICIO, Ignacio y SUST, Xavier. 1998. La vivienda contemporánea. Programa y tecnología. Barcelona: Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya (ITeC). P.77 16_ Si la realidad permite algunos márgenes para la experimentación dentro del proceso de diseño de viviendas, la industria cinematográfica ha sido “uno de los laboratorios donde la arquitectura lleva a cabo sus ensayos.(…)la arquitectura siempre ha sido una “ciencia ficción”: una forma de conocimiento técnico aplicado para virtualizar el futuro e imaginar otros modos de organizar el estado de las cosas.” En 1920 se estrenó The Scarecrow, dirigida por Buster Keaton y Edward F. Cline, película del cine mudo cuyo escenario es un espacio doméstico constituido por una única sala donde tiene lugar todas las acciones domésticas que son facilitadas por la movilidad y versatilidad de los muebles, constituyendo una especie artefacto transformable,basado en el sistema de objetos. Vemos cómo estos espacios domésticos fueron proyectados al margen de los mandatos disciplinares de la época y sin embargo “siguen planteando interrogantes cruciales que interpelan nuestro tiempo.”, además “constituyen unos verdaderos campos de prueba para llevar a cabo ensayos sobre la domesticidad.” Fogué.U, Palacios.C, Gil.Eva. What is a home without a mother.2015.P.5-11
8_ El body-building, el aeróbic, el Kickboxing o el taekwondo, además de ejercicios como el footing o el jogging, son prácticas deportivas frecuentes desde finales de los años setenta. Es el fitness el que se consolida como deporte rey en la década de los años 80. PARDO DÍAZ, Gonzalo.P. 182 9_ Término acuñado por Marc Prensky en su libro Enseñar a nativos digitales 2011 con el que se refiere a toda aquella generación, a partir de 1980 hasta la actualidad, que tuvieron a su alcance (en el hogar y/o en establecimientos de estudio y de recreación) ordenadores y teléfonos móviles. 10_ ECHEVERRÍA,Javier. Cosmopolitas domésticos. Barcelona: Anagrama. P.131.
-48-
-49-
17_ ECHEVERRÍA,Javier. Op.cit .p.40
28_ “Delgado se refiere al hombre invisible como metáfora perfecta del hombre urbano.” Citado en PEREIRA DA SILVA, Ana Sofía.Op.cit .p.266
18_ ECHEVERRÍA,Javier. Op.cit .p.21 19_ BAUMAN, Zygmunt: “ vivimos en dos mundos paralelos y diferentes: el online y el offline” 20_ AMMAN, Atxu.El espacio doméstico: la mujer y la casa. Buenos Aires: Nobuko. P.126 21_ Amman, Atxu. Op.cit .p.127 22_ ÁBALOS, Iñaki. La buena vida. P.149 23_ Los espacios de vida son definidos como la porción de territorio donde el individuo efectúa sus actividades cotidianas. COURGEAU, D. 1988: Méthodes de mesure de la mobilité spatiale. Paris, INED. 24_ “Manuel Delgado se refiere la urbanidad como un tipo de vida que suele estar asociado a la vida en la ciudad. La vida urbana corresponde al habitar conjunto bajo el anonimato, la indiferencia, en la desatención mutua, en una convivencia basada en la evitación. Si la ciudad se puede pensar en tiempo largo, la urbanidad se va alterando minuto a minuto.” Citado en PEREIRA DA SILVA, Ana Sofía. 2013. La intimidad de la casa .El espacio individual en la arquitectura doméstica en el siglo XX. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. Tesis doctoral. P.265 25_ Permanent Breakfast es un proyecto comenzado en Viena por Friedemann Derschmidt en 1996, que se basa en organizar desayunos en el espacio público a través de una cadena: la idea principal es que una persona invita a otra persona en un lugar público, y ésta a otra y así sucesivamente, para organizar lo antes posible el desayuno. Las personas allí congregadas tienen la misión de organizar otro desayuno con diferentes personas en distintos lugares del mundo para así perpetuar la cadena. 26_ GIL-FOURNIER, Mauro. 2011. Procesos de domesticación urbana. Disponible en: http://www.laciudadviva. org/blogs/?p=11892 27_ “Por el espacio urbano se entiende aquí el espacio que genera y donde se genera la vida urbana como experiencia masiva de la dislocación y del extrañamiento, en el doble sentido del desconocimiento mutuo y de los resortes siempre activados de la perplejidad y la estupefacción.” DELGADO, Manuel. El animal público: Hacia una antropología de los espacios urbanos. P.33
-50-
-51-
LA IDENTIDAD (de) sujetos y objetos
Una gran parte de las imágenes publicadas en Instagram vinculadas al espacio doméstico, casi el 17% de la muestra, pertenecen a una tipología fotográfica denominada autorretrato, contemporáneamente conocida como selfie1. Este término apareció por primera vez en 2002 en un foro de Internet en Australia2, en 2004 se etiquetó en Flickr3, un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos on line, la primera imagen con el hastag selfie. Sin embargo, no será hasta el año 2010, momento en que aparecen los llamados smartphones unido a la proliferación de redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, cuando la red se llene de imágenes de este tipo, convirtiéndose desde entonces en un elemento fundamental de las prácticas comunicativas y los intercambios online. Es posible que el selfie disparado y compartido en Twitter por la presentadora de los Oscar de 2014, Ellen DeGeneres –el más retuiteado de la historia con más 3.309.838 de retweets y que además sirvió para publicitar un nuevo smartphone-Samsung Galaxy Note III4- sea el responsable de fomentar y expandir los cerca de 93 millones diarios de selfies que se realizan diariamente con dispositivos Android (iOS aparte)5; una práctica que no sólo es exclusiva de personajes famosos, políticos, cantantes, artistas o deportistas, sino también de personas corrientes de todo el mundo.
-52-
-53-
El progresivo aumento mundial de las autofotos ha provocado en los últimos años la incorporación de mejoras en los dispositivos móviles tales como una mayor capacidad de megapíxeles en la cámara frontal y apps dirigidas a mejorar y editar las imágenes. En este aspecto Instagram gracias a los filtros, 24 en total, que proporciona para mejorar las fotografías, se convierte en una de las redes sociales con más selfies etiquetadas 270.921.1496 fotografías hasta la fecha . Lejos de la mediatización, generalización y banalización de este tipo de imágenes el selfie es una práctica social en los países desarrollados. Algunos sociólogos han estudiado este fenómeno que se convierte en una forma de subjetivación e identidad personal que cuestiona la división entre aquello que es público o privado.7 En el registro realizado para el estudio se han encontrado 172 fotografías que contienen las etiquetas #home y #domesticity, constituyendo el 16,84% del total de la muestra. Tanto los selfies como las fotografías en las que aparece el interior de la casa, intervienen en el proceso de subjetivación, un proceso a través del cual nos constituimos como sujetos y manifestamos nuestra subjetividad; a través de las fotografías de cuerpo, objetos y los espacios que lo rodean cotidianamente constituyen elementos en los que expresar la subjetividad del usuario. El contexto en el que se encuentran las autofotos como práctica social, está íntimamente relacionado con el concepto actual de transparencia, que se traduce con la necesidad de alcanzar la visibilidad total en todos los aspectos de atañen a la sociedad, ya sea como libertad de información, como exigencia en la gestión política, en la administración de empresas, en la regulación de los mercados o en las directrices de responsabilidad social. Consecuentemente, vivimos en la sociedad de la transparencia8, que deviene en la sociedad positiva, en la del control y en la sociedad de la exposición. Una sociedad positiva que elimina toda negatividad9. La interface de Instagram constata este hecho: un icono en forma de corazón situado bajo la fotografía a la izquierda, sólo deja la posibilidad de indicar que esa imagen me gusta ,por recurrir a una expresión que se ha convertido en cotidiana y cuyo pionero fue Facebook, empresa dueña de Instagram desde 2012. Una cierta adicción a contabilizar los me gusta o likes provoca que el 84% de los usuarios de Instagram le dan importancia al número de likes que reciben en sus imágenes publicadas y en un 76% de los casos hace que estos likes les motiven a continuar subiendo fotografías10.
-54-
-55-
Una sociedad del control que deriva de la hipercomunicación y de la sobreinformación que cada usuario proporciona a la red, convirtiéndola en una especie de panóptico digital11 donde la vigilancia “puede producirse desde todos los lados, desde todas partes; es más, desde cada una de ellas. La peculiaridad del panóptico digital está sobre todo en que sus moradores mismos colaboran de manera activa en su construcción y en su conservación, en cuanto se exhiben ellos mismos y se desnudan.” 12 Así, cada usuario entra en una dinámica activa, convirtiéndose en actor y a la vez en espectador de la acción, generando diariamente 2.5 billones de likes y compartiendo 70 millones de fotografías. Mientras que en un 61% de los casos el usuario al menos genera un like al día, el 30% llega hasta 10 likes diarios. Finalmente, la exposición se convierte en una de las características de estas redes sociales en las que “en lugar de lo público se introduce la publicación de la persona. La esfera pública se convierte con ello en un lugar de exposición.”13 Así se configura un mundo como “un mercado en el que se exponen, venden y consumen intimidades.”14 Esta afirmación aleja la idea de hogar entendida tradicionalmente como un refugio:
“Pero sobre todo hay un precioso ingrediente del pasado que está en peligro de extinguirse rápi damente: la privacidad, ese maravilloso compuesto de retiro, independencia, soledad, quietud, contemplación y concentración.”15
“Los cuerpos expuestos de manera continua al escrutinio público generan una necesidad imperiosa de belleza y un buen estado físico. La operación belleza persigue el fin de maximizar el valor de exposición.”16 Sin embargo, este afán por la belleza y culto al cuerpo, no es una consecuencia del uso generalizado de las redes sociales, sino que se remonta a finales de la década de los años 70 del siglo pasado, con el auge del individualismo postmoderno. A partir de entonces, el individuo se centra en manifestar sus deseos personales, la propia realización individual y autoestima17. Consecuencias de este nuevo panorama social, es el auge del hedonismo, caracterizado por la búsqueda del placer inmediato que se traduce en la esfera económica como aumento exponencial del consumo, y del narcisismo que busca la construcción de una identidad a la par que esculpe el cuerpo de los individuos, “ el yo se estructura a partir del cuerpo.”18
-56-
“Hay que parecer siempre más joven de los años que uno tiene. Hay que vivir deportivamente. Conviene adelgazar. Se impone el rechazo a la grasa corporal. La moda y la publicidad cultivan cuerpos femeninos escuálidos. Ese canon se generaliza,(…). Es una forma de racismo,(…). Es racismo creer que las cualidades de una persona vienen determinadas por su apariencia física.”19
-57-
Esta cita de Amando de Miguel, relata la realidad observada en las imágenes recogidas. En ninguno de los casos, ni en mujeres ni en hombres, se encuentran cuerpos fuera del canon estético que se ha descrito anteriormente. Todos los cuerpos fotografiados se engloban dentro de lo que la sociedad etiqueta como normal: blanco, exceptuando en algún caso minoritario, sano, con buena apariencia y en la mayoría de los casos, heterosexuales. Fotografiar(se) y exponer(se) en redes sociales se compone de tres aspectos sociológicos: “presentación (del cuerpo y del yo), representación (para uno mismo y para los demás) y corporealización o encarnación (embodiment), esto es configuración e inscripción de los cuerpos”20. Se configuran como procesos de creación de una identidad propia del usuario. Una identidad que en algunos de los casos tiene que ver con la identidad sexual, la reivindicación homosexual en la red o los movimientos feministas. En las imágenes de la muestra aparecen etiquetas vinculadas directamente con la explicitación de la orientación sexual: #gay #instagay #gaystagram #couple #boys #amorgay pero también otras palabras que apelan a los sentimientos #love #meuamor #namorados #lovewins. Ahora los sentimientos son etiquetados, expuestos y hasta contabilizados en forma de likes. La ausencia de etiquetas referentes a la orientación heterosexual, hacen pensar en la construcción de espacios para la reivindicación y normalidad del colectivo LGTB en Instagram, apelando a esa “normalidad” que se mencionaba antes; donde la heterosexualidad impera y no se etiqueta: sólo se etiqueta a lo que tradicionalmente se desvía de la norma, “el homosexual sería patologizado y medicalizado por ser como era”21. Si bien las imágenes muestran parejas gays formadas por dos hombres, sólo se ha encontrado una única imagen en la que aparezca una pareja de lesbianas, explicitada como tal con la etiqueta #lesbianlife. En un primer vistazo de la imagen se ve a dos mujeres, una de ellas con el pelo corto y la otra con el pelo largo; cliché de las parejas lesbianas: una de ellas masculinizada con el rol de hombre y la otra femenina en el rol de mujer. La mujer del pelo corto supuestamente está montando el somier de una cama de matrimonio con taladro en mano, pero la realidad es que están realizando una tarea doméstica, aspirando debajo de la cama. Tarea como vemos realizada por los dos miembros de la pareja, lo que refleja que en las parejas homosexuales, y con más frecuencia en las formadas por dos mujeres, las tareas domésticas tiendes a un reparto más igualitario que en las heterosexuales22. Tradicionalmente el hogar, en oposición al espacio público conquistado por los hombres, se ha considerado
-58-
-59-
un espacio esencialmente femenino en el que estaba implícito un grado de minusvaloración. “De hecho, la dicotomía doméstico-público tiende a reproducir problemas ligados al concepto de “prestigio masculino”, apoyándose en la idea de que un espacio [el público-remunerado] contiene al otro [doméstico y sumiso] y que este último es una esfera aislada de la social.”23 La introducción de Internet en los hogares y la difusión entre lo público y lo privado, como consecuencia principal de la web en el espacio doméstico, se han convertido en el aliado para el movimiento feminista en red desde los años 90 hasta la actualidad. En Instagram se han compartido 2.803.188 imágenes con el hashtag #feminism y en la muestra se encuentran fotografías que relacionan las palabras feminismo con domesticidad, con la idea de generar un cambio simbólico del espacio doméstico revisando los imaginarios clásicos que se mencionaban antes. Así en las imá genes se muestran dos actividades, tradicionalmente realizadas por mujeres, la costura y la cocina, como acciones subvertidas y artísticas para la reivindicación y creación de identidad feminista. Entre las palabras asociadas a ellas, se encuentran #undomesticated (no domesticado),#womenempoweringwomen (empoderamiento de las mujeres), #reclaimyourpower (reclama tu poder). Se convierten en una declaración de intenciones que “apunta a la necesidad de incluir la potencia creadora y la imaginación artística a la hora de repensar la tradicional esfera privada y doméstica como un nuevo y emancipador escenario público-privado en red.”24 Una práctica muy habitual de los selfies es la de fotografiar el reflejo de la persona en un espejo, una especie de selfie mediado por un objeto. Este tipo de imágenes constituyen el 40,3% de los selfies detectados en la colección de las fotografías. Sin embargo esto no es una práctica reciente, históricamente este tipo de fotografías realizadas con ayuda de un espejo, fueron el inicio de las autofotos ya que las características técnicas de las primeras cámaras fotográficas impedían hacer una fotografía directa, así como los largos períodos de exposición ante ella lo dificultaban. Las primeras imágenes que se conocen de este tipo de fotografías datan del período entre los últimos años del siglo XIX y los primeros años del siglo XX, coincidiendo con la aparición de la cámara de cajón portátil Kodak Brownie.
-60-
-61-
Hay numerosos ejemplos de artistas y fotógrafos que han incluido esta tipología en sus obras, así fotógrafos amateur como Vivian Maier quien a través de sus self-portraits reflejados en las superficies brillantes que encontraba por la ciudad, retrató las cotidianidades como telón de fondo del Nueva York y del Chicago de la décadas de los 50’s y 60’s del siglo pasado. Ahora esos nuevos fotógrafos amateurs son los usuarios de Instagram los que a partir de sus selfies muestran la domesticidad del siglo XXI. El espejo se puede entender como la convergencia de tres aspectos importantes del espacio doméstico: aspecto arquitectónico-espacial, ornamental-decorativo y aspecto subjetivo-social. Un objeto que perdura en el tiempo a pesar de que en la Edad Media fue eliminado, la historia volverá a recuperarlo en el Renacimiento con el auge del humanismo que desplazó el punto de vista hacia el centro del sujeto. Los espejos se vuelven la superficie en la cual observarse, introducidos de nuevo en las casas como mueble en dormitorios, donde reflejaran las escenas de cama y en salones, donde recrearan el acontecer mundano25. Un objeto que además, refleja el tiempo, “el espejo es una dura equivalencia de lo real. El fragmento casero en cuya superficie se indica, por lustre o por lucidez, lo que está pasando ante su vista.”26 Tras el estudio de las fotografías de la muestra, se ha observado que el espacio doméstico donde aparece el espejo con mayor frecuencia, es en el dormitorio, seguido del salón y el hall, haciendo una excepción en el cuarto de baño en el que siempre está presente. La variabilidad en cuanto a ubicación del espejo poco ha cambiado, comparándolo con el ejemplo anterior. En realidad lo que ha cambiado con el tiempo son los espacios de representación y recepción dentro de los hogares27. En el siglo XVIII aparecen las primeras divisiones de la vivienda en función a tres conceptos, el respeto, la recepción y la privacidad28. Si bien esta división proyectual ha ido reduciéndose hasta la configuración
-62-
-63-
actual, lo cierto es que alguna reminiscencia de esa división se mantenía en las viviendas del siglo XX. Por ejemplo en la sociedad española del siglo pasado “la habitación más elegante, con balcones a la calle, es siempre la de recibir visitas, mientras que las dependencias de uso diario son interiores” 29 . Con el tiempo, la función de recepción del hall la ha ido asumiendo el salón a medida que la entrada se ha reducido y se ha convertido en un mero lugar de paso. Juntas ambas funciones, en un mismo espacio, el salón es la carta de presentación del usuario/s. De sus paredes cuelgan cuadros, fotografías personales, aparecen libros, revistas y películas. Con una mirada detenida se puede hacer un retrato de las personas que allí habitan. De hecho, si se posa una mirada en las imágenes recogidas para el estudio, se ve que en el 45,32% de todos los selfies están tomados en el salón, perpetuando a día de hoy su función representativa. El cambio en cuanto a los espacios de recepción y representación, ha llegado con la proliferación de imágenes de dormitorio y cuartos de baño, espacios íntimos y antes ocultos para las personas ajenas a las casas, que ahora se han convertido en el escenario de fotografías que representan al usuario. Las redes sociales por tanto han ampliado los espacios de representación de los hogares, difuminando la línea entre espacio público y privado. Si bien los orígenes de la habitación propia se deben a la necesidad de encontrar un espacio completamente individual para la intimidad dentro de la vivienda se inician primero con la escritura íntima de diarios en el siglo XVI, llegando hasta su configuración espacial en forma de dormitorio de manera generalizada en las viviendas del siglo XX30. Ahora en el siglo XXI se vuelve a cuestionar en términos de extimidad31 del usuario, es decir, la intimidad hecha pública a través de las redes sociales. «Ha cambiado la forma en que nos construimos como sujetos, la forma en que nos definimos. Lo intros pectivo está debilitado. Cada vez nos definimos más a través de lo que podemos mostrar y que los otros ven. La intimidad es tan importante para definir lo que somos que hay que mostrarla. Eso confirma que existi mos»32
El dormitorio y el cuarto de baño han sido vinculados a espacios privados e íntimos del hogar, convirtiéndose ahora es espacios éxtimos, de exposición del cuerpo. Si comparamos el tipo de selfies en función del escenario en el que se enmarca la fotografía, se observa que aquellos realizados en los dormitorios y baños los cuerpos aparecen, en algunas ocasiones, con menos ropa y con actitud algo más provocativa, que los realizados en el salón. Éstos últimos se caracterizan por ser fotografías más amigables y lúdicas, en ocasiones apareciendo grupos de amigos o familiares en ellas.
-64-
-65-
El culto al cuerpo que la sociedad actual asume, “la reivindicación del cuerpo se celebra en el espacio privado de la vivienda a través del cuarto de baño (…), convirtiéndose poco a poco en un escenario de confort y bienestar corporal donde el usuario busca gratificaciones múltiples y complejas. El cuarto de baño deja de ser una pieza dedicada en exclusiva a la higiene para convertirse en un espacio vinculado al hedonismo (…)”33 Las poses de los cuerpos frente al espejo, hacen que participen de coreografías cuyo objetivo final es encontrar la fotografía perfecta donde el cuerpo se vea más estilizado, la cintura más delgada y los brazos más definidos, “tornándose en una especie de objeto de diseño.”34 Esta búsqueda del cuerpo perfecto y sus fotografías, hacen que existan actitudes exhibicionistas y performáticas dirigidas “al reconocimiento en los ojos ajenos, y sobre todo, el codiciado trofeo de ser visto.”35 La gesticulación de la cara en los selfies también se convierte en objeto de pose, un ligero movimiento de labios para colocarlos en la situación previa a dar un beso, se convierte en la pose más frecuente entre hombres (40,7%) y mujeres (32,43%). En este juego de miradas, las mujeres son el grupo que más selfies se hacen en un 60% de la muestra, frente al 27,30% que lo configuran los hombres, y en un porcentaje menor,13,70%, lo configuran los selfies mixtos y grupales. Si bien el cuerpo objetualizado sirve como elemento identificador de la persona, los objetos presentes en los hogares asumen también una función de representación, de apego y afecto36del usuario, debido a que funcionan como acumuladores de identidad. De las imágenes observadas, se han detectado una suerte de “altares domésticos”, reminiscencia de los altares destinados a los dioses lares de la familia y del hogar, presentes en las domus e insulae romanas37 . Se trata de colecciones de objetos que constituyen la memoria de la actividad38 del usuario y encarnan en el espacio los lazos afectivos39. La composición de estos altares actuales, se despegan de su connotación religiosa para ser construidos a partir de la agrupación de ciertos elementos vinculados con el sujeto. Una radiografía de la muestra de las imágenes donde aparecen, visibiliza la constitución de éstos a través de fotografías personales, objetos de decoración, presencia de plantas y elementos para su iluminación, ya sean lámparas o velas. El lugar para su colocación se remite a pequeñas mesas auxiliares y estanterías dentro del espacio doméstico, así como las superficies horizontales de chimeneas y alfeizares. Este sistema de objetos personales hace encontrarse con un “habitante fenomenológico que busca el bienestar a través de relaciones esencialmente afectivas con los objetos, recreando a través de ellos un mundo miniaturizado. (…) Los objetos pondrán de relieve el carácter individual, íntimo y casi infantil de la casa fenomenológica.”39
-66-
-67-
No se pueden llamar objetos a los seres vivos, su propia denominación les excluye de ser considerados como tal y por tanto no forman parte el sistema de objetos de los hogares que se ha desarrollado en el texto. Sin embargo, tanto los animales domésticos, en su mayoría perros y gatos, como las plantas de interior, se constituyen como enseres predilectos domésticos de los habitantes40. Tanto es así que el compendio de seres vivos de los espacios domésticos observados, entendidos como animales y plantas, constituyen el 13,8% del total de las imágenes recogidas, un porcentaje muy similar a las imágenes de humanos, 16,84%. La relación del ser humano con la Naturaleza, parte de la premisa de que es un ser vivo y como tal forma parte de ella. Por lo que no es extraño que se otorgue un lugar privilegiado a mascotas y plantas dentro de la vivienda, incorporando así una parte de la Naturaleza en el día a día. Respecto a los animales domésticos, el perro es ser vivo que más aparece en las fotografías con un 4,2%. En la actualidad en España hay 5,1 millones de perros que cohabitan en hogares y ocasionan un gasto anual en la economía familiar de aproximadamente 817€41. A estas cifras le siguen los gatos como segundo animal de compañía, con un 3,03% de presencia en las imágenes y 2,3 millones de gatos en España; su gasto medio anual asciende hasta los 534€42 por animal. Tanto perros como gatos se han visto escindidos de su paraje y conviven con humanos en hábitats donde se encuentra la cocina, la lavadora, el teléfono o el televisor.43 Una peculiaridad observada en las etiquetas que acompañan a estas imágenes, es que relacionan más a los perro con palabras del campo léxico del afecto #kisses, #love, #togheter, #life, #happiness, #smile, #fun, #cute; y a los gatos se relacionan más con palabras que se vinculan con lo estético #decor, #interiordesign, #cutecat, #catsofinstagram y menos con los sentimientos. Además la calidad de las fotografías tomadas a los gatos, es significativamente mayor, planos más cuidados e incluso composición de la imagen. Las plantas confinadas a crecer en macetas dentro de las viviendas constituyen el 73,8% de las imágenes frente al 26,2% que se encuentran en el exterior. La lógica apunta a situarlas cerca de fuentes de luz natural, así el binomio ventana-planta se repite en todas las fotografías observadas. Si bien la presencia de plantas conlleva un cuidado regular y la idea de introducir la naturaleza en los hogares que se visibiliza con el crecimiento y la belleza de éstas; lo cierto es que el cactus, quizá la planta con menos cuidado, menos luz necesaria y más lento crecimiento, se ha colado dentro del espacio doméstico. Por ello se convierte en una especie de símbolo de la flexibilidad, extrapolando definiciones, que se quiere alcanzar en el espacio doméstico del siglo XXI.
-68-
-69-
5_ Datos proporcionados por Sundar Pichai (Vicepresidente Senior de Google) en el último evento para desarrolladores que convocaron los de Mountain View en 2015. Disponible en: http://www.huffingtonpost. es/2015/01/21/historia-selfie_n_6517496.html
NOTAS 1_ Según el diccionario inglés, selfie es una fotografía que uno toma de sí mismo, normalmente con un smartphone o webcam, y que se cuelga en una web de medios de comunicación social. Este término se incluyó en 2005 en Urban Dictionary y fue elegido por los Diccionarios Oxford como “la palabra en inglés del año 2013.” En 1920 en la terraza del estudio fotográfico Marceau, en Nueva York, cinco hombres, fotógrafos de la empresa Byron, se autofotografíen en el primer selfie registrado en la historia.
6_ A día 23/09/2016 se registran 270.921.149 imágenes en Instagram etiquetadas con el hashtag #selfie. Además el incremento de estas fotografías en una semana se traduce a 1.357.618 . 7_ “pasa a formar parte de los procesos de subjetivación y encarnación contemporáneos, participa en las dinámicas de configuración del género, así como en las transformaciones y negociaciones de la división entre público y privado.” LASÉN,Amparo.2012. Autofotos. Subjetividades y Medios Sociales en García-Canclini, N. y Cruces F. (eds.) Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Prácticas emergentes en las artes, el campo editorial y la música. Madrid: Ariel, 243-262. 8 y 9_ HAN, Byung-Chul. 2013. La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder Editorial. 10_Datos según el último estudio Instagram 2015 Study llevado a cabo pos Iconosquare. 11_ HAN, Byung-Chul. Op.cit., p.89. 12_ HAN, Byung-Chul. Op.cit., p.69.
2_ El origen de la palabra selfie se remonta a 2002 cuando fue usado en un foro australiano en internet, de acuerdo con los Diccionarios Oxford. Fuente BBC Mundo. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131119_selfie_palabra_oxford_diccionarios_mr
13_ HAN, Byung-Chul. Op.cit. p.68.
3_ ”Los sitios de las redes sociales ayudaron a popularizar el término con la hashtag o etiqueta #selfie que apareció en el sitio para compartir fotografías, Flickr en 2004, cuando selfie era usado generalmente en los principales medios de comunicación”, según Judy Pearsall, directora editorial de los Diccionarios Oxford. Disponible en http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131119_selfie_palabra_oxford_diccionarios_mr
15_ CHERMAYEFF, Serge y ALEXANDER, Christopher. Community and privacy: toward a new architecture of humanism, Doubleday, Nueva York 1963. Versión castellana, Comunidad y Privacidad. Hacia una nueva arquitectura humanista, trad. Rubén Massera, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1970. Mencionado por Ana Sofía Pereira da Silva.2013. La intimidad de la casa. el espacio individual en la arquitectura doméstica en el siglo xx. Tesis doctoral.Departamento de proyectos arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. P.247
4_ El dispositivo móvil publicitado se vio perfectamente en la retransmisión. Además la compañía coreana Samsung patrocinó parte de la gala de los Oscar del mismo año,2014. Disponible en http://www.huffingtonpost.es/2014/03/02/selfie-oscar_n_4887451.html
16_ HAN, Byung-Chul. Op.cit., pp.30-31.
-70-
14_ HAN, Byung-Chul. Op.cit., pp.68
17_ PARDO DÍAZ, Gonzalo.2016. Casa y cuerpo: hacia el espacio doméstico contemporáneo desde las transformaciones de la cocina y el cuarto de baño en occidente. Tesis doctoral. Departamento de proyectos arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. P.179
-71-
18_ SIBILA,Paula. 2008. La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2013. P. 129 19_DE MIGUEL, Amando. 2001. La vida cotidiana de los españoles en el siglo XX. Barcelona: Planeta.P.100 20_ LASÉN,Amparo.Op.cit., p. 9
como toda esa exposición voluntaria de lo que hasta ahora se conocía como “intimidad”. 31_ TELLO, Lucía. 2013. Intimidad y «extimidad» en las redes sociales. Las demarcaciones éticas de Facebook. Revista Científica de Educomunicación: Comunicar, nº 41, V. XXI. P.207 32_ PARDO DÍAZ, Gonzalo. Op.cit., pp.184-187 33_ SIBILA,Paula. Op.cit., p.130
21_ SIBILA,Paula. Op.cit., p. 126 22_ DOMÍNGUEZ FOLGUERAS,Marta.La división del trabajo doméstico en las parejas españolas. Un análisis de uso del tiempo. Revista Internacional de Sociología, Vol 70, No 1 (2012): 160 23_ ZAFRA, Remedios. Un cuarto propio conectado. Feminismo y creación desde la esfera público-privada online. Universidad de Sevilla. Pp. 2-4
34_ SIBILA,Paula. Op.cit., p.130 35_ ” mayor identificación del sujeto con los objetos que le rodean, con sus objetos de afecto” HERREROS, Juan. 1994. Espacio doméstico y sistema de objetos. EXIT Vol. I. Madrid: Liga Multimedia Internacional (LMI). Documentos de arquitectura y actualidad.P.91
25_ VERDÚ, Vicente. 2014. Enseres domésticos. Amores, pavores, sujetos y objetos encerrados en casa. Barcelona: Editorial Anagrama.Pp.140-141
36_ Los lares eran deidades romanas, representados en forma de pequeñas estatuas y veneradas por las familias romanas. Éstas se colocaban tanto dentro en pequeños altares llamados lararium, donde se realizaban ofrendas o se les rendía oración. En las domus, el larario solía situarse en el atrio elevado, lo más cerca posible de la puerta principal. En el caso de los insulae, el lararium se colocaba cerca de la cocina. BENNET OATES, Phyllis.1995. Historia dibujada del mueble occidental.Madrid: Celeste. P.25
26_ VERDÚ, Vicente. Op.cit., p.138
37_ ÁBALOS, Iñaki. 2001. La buena vida: visita guiada a las casas de la modernidad. Gustavo Gili.P.101
27_En el año 1752, el arquitecto de Luis XV Jacques-François Blondel en su libro Architecture Française determinaba la manera idónea de configurar la casa, a base de dividir las habitaciones en tres categorías: habitaciones de respeto appartements de parade, habitaciones de recepción appartements de société y de comodidad appartements de comodoté, destinadas al uso privado. RYBCZYNSKI, Witold. 2013. La casa: historia de una idea. San Sebastián: Editorial Nerea. (Edición original: 1986. Home: a short history of an idea. New York: Viking Press.) Pp.98-99
38_ BAUDRILLARD, Jean. 1969. El sistema de los objetos. Madrid: Siglo XXI. (Edición original: 1968. Le système des objets.Paris: Éditions Gallimard.) P.15
28_ DE MIGUEL, Amando. Op.cit., p.175
41 y 42_Según los datos extraídos del Informe de resultados del 30 de noviembre de 2015. Análisis y caracterización del sector de los animales de compañía. Ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente de España.Pág29-39
24_ ZAFRA, Remedios. Op.cit., p.12
29_ PEREIRA DA SILVA, Ana Sofia.2013. La intimidad de la casa .El espacio individual en la arquitectura doméstica en el siglo XX. Tesis doctoral. Pp.13-24 30_ Término acuñado en 1958 por Jacques Lacan quien lo planteó como una paradoja “lo éxtimo es aquello que está más cerca del interior, pero sin dejar de encontrarse en el exterior. Se puede entender también
-72-
39 _ ÁBALOS, Iñaki. Op.cit., p.101 40_ VERDÚ, Vicente. 2014. Op.cit., p.155
43_ VERDÚ, Vicente. Op.cit., p.155
-73-
REFLEXIONES finales
La generación millennial es la que a través de las imágenes capturadas día a día mediante sus smartphones y compartidas en Instagram, está cambiando la tradicional forma de entender el hogar. Si bien éste se ha relacionado con la familia, la intimidad y la privacidad desde el siglo XVII, ahora estos conceptos son desplazados en pro del hedonismo, la exposición e identidad del sujeto, que se materializan en los perfiles de usuarios y repercuten en el espacio doméstico que habitan con sus modos de vida. No es tan solo la introducción de las tecnologías de la comunicación e información en las viviendas, las que han generado transformaciones en el espacio doméstico, sino el sustancial cambio de producción de información, antes basado en el broadcasting1 , que generan discursos unidireccionales, y ahora basado en el broadcast yourself 2, los usuarios se convierten en agentes productores de información que pasan a formar parte de ese gran océano llamado web 2.0.
El sistema de objetos que rodea a los usuarios se presenta como acumulador de identidad y sentido, y construye en muchas ocasiones, más que el propio espacio arquitectónico, el marco y la situación idónea para que se den nuevas actividades o se (re)medien tecnológicamente otras muchas actividades tradicionales. Los animales domésticos y las plantas forman parte de ese sistema y se convierten en elementos fundamentales en numerosos hogares incluyéndolos en el imaginario colectivo. Instagram ha abierto una ventana por la que colarse a millones de hogares y observar, como si de la ventana indiscreta se tratase, los modos de vida de los usuarios y cómo éstos ocupan el espacio que arquitectos proyectan. Ver cómo usan los objetos que les rodean y las actividades que se desarrollan en el espacio doméstico, se convierte en información a valorar y útil para repensar el modo de proyectar y cuestionarse qué tipo de vivienda se quiere para el futuro. Quizá haya que entender la vivienda en términos de extimidad, flexibilidad y diversidad frente a la homogeneidad, el inmovilismo y la compartimentación. Hoy más que nunca la vivienda es la proyección del individuo y como tal tiene que representar sus modos de vida, las formas de su habitar y las diferentes realidades en las que se mueve.
Esta nueva forma de producir información está relacionada con la sociedad de la transparencia que se ha explicado en el cuerpo del texto y que puede llegar a producir la mercantilización de las subjetividades expuestas; se transforman en productos que se ponen en circulación y se consumen siguiendo los volátiles ritmos de la moda. Pueda parecer una nueva situación pero que analizada en profundidad establece vinculaciones directas con los mass-media que revolucionaron los interiores domésticos de la segunda mitad del siglo pasado y construyeron ficciones para generar nuevos modos de vida. Mediante las prácticas de la generación millennial se observa cómo la cocina es un lugar de producción ligada al género y que tiende, todavía lentamente en occidente, a la igualdad. También es un lugar de consumo con repercusiones en el espacio público, que se convierte en el laboratorio del cuerpo expuesto en Instagram. Las poses y la vestimenta del cuerpo varían en función del espacio en el que se realizan los selfies, cambiando los espacios de recepción y representación y difuminando la línea entre lo público y lo privado del hogar. Lo físico y lo virtual toma una nueva dimensión en la vida de los usuarios, los cuales compaginan el desarrollo de dos mundos paralelos, cuyas temporalidades no son las mismas ni siquiera el espacio en las que tienen lugar.
1_Con el término broadcast, nos referimos a la tradiccional forma de producción de información unidireccional, relacionada don los mass-media, donde los receptores son los últimos en recibirla sin posibilidad de emitir su propia información. 2_Con el término broadcast yourself , nos referimos a la producción de información por parte de los que antes eran los receptores finales, pero que ahora gracias a Internet, esta información se comparte a través de la red, ampliando conocimientos.
-74-
-75
BIBLIOGRAFÍA
GOMEZ CRUZ, Edgar. 2012. De la cultura Kodak a la imagen en red. Una etnografía sobre fotografía digital. Barcelona: OUC HAN, Byung-Chul. 2013. La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder Editorial.
ÁBALOS, Iñaki. 2001. La buena vida: visita guiada a las casas de la modernidad. Gustavo Gili. AMMAN Y ALCOCER, Axtu.2011.El espacio doméstico: la mujer y la casa. Buenos Aires: Nobuko. BAUDRILLARD, Jean. 1969. El sistema de los objetos. Madrid: Siglo XXI. (Edición original: 1968. Le système des objets.Paris: Éditions Gallimard.) BAUMAN, Zygmunt. 2006. Vida líquida. Paidos Ibérica. BENNET OATES, Phyllis.1995. Historia dibujada del mueble occidental.Madrid: Celeste. CARVALHEIRO, José Ricardo y TELLERÍA, Ana Serrano. 2015 (eds.) Mobile and Digital Communication: Approaches to Public and Private. Portugal: Livros LabCom.
HERREROS, Juan. 1994. Espacio doméstico y sistema de objetos. EXIT Vol. I. Madrid: Liga Multimedia Internacional (LMI). Documentos de arquitectura y actualidad.83-100 HU, Y.; MANIKONDA, L.; KAMBHAMPATI, S. 2014.What we instagram: A first analysis of instagram photo content and user types. Proc. AAAI ICWSM (International AAAI Conference on Web and Social Media). MCCUNE, Z. 2011. Consumer Production in Social Media Networks: A Case Study of the ‘Instagram’iPhone App. (Tesis de maestría). Universidad de Cambridge, Cambridge. MONTEYS, Xavier, y FUERTES, Pere. 2001. Casa Collage: un ensayo sobre la arquitectura de la casa. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. PEREC,Georges. 1986. Pensar clasificar. Barcelona: Gedisa.
COLOMINA, Beatriz. 2006. La domesticidad en guerra. Barcelona: Actar.
ROUDINESCO, Elisabeth. 2004. La familia en desorden. Barcelona: Anagrama.
DELGADO, Manuel. 1999. El animal público: Hacia una antropología de los espacios urbanos.Barcelona: Anagrama.
RYBCZYNSKI, Witold. 2013. La casa: historia de una idea. San Sebastián: Editorial Nerea. (Edición original: 1986. Home: a short history of an idea. New York: Viking Press.)
DE MIGUEL, Amando. 2001. La vida cotidiana de los españoles en el siglo XX. Barcelona: Planeta.
SEPES Entidad Estatal del Suelo. 5.688 Paisajes domésticos, VOL.6, Instrumentos de proyectos. Madrid. SIBILA,Paula. 2008. La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
DIDI-HUBERMAN, George.2010. Atlas ¿cómo llevar el mundo a cuestas? Madrid: T.F Editores ECHEVERRÍA, Javier. 1995. Cosmopolitas domésticos. Barcelona: Anagrama. ELEB-VIDAL, Monique, Anne-Marie Chatelet, y Thierry Mandoul. 1988. Penser L’habité : le logement en question. PAN 14. Bruxelles: Éditions Mardaga. FOGUÉ.Uriel, PALACIOS.Carlos y GIL.Eva. 2015. What is a home without a mother. Madrid: El ranchito Finland, Matadero Madrid, Cooperación Española.
SUSTERSIC, Paolo.2013 Domestic spaces in the information era: architectural design, images and life in a technological age.Tesis doctoral. Faculty of business and law. Winchester School of Arts. University of Southampton. TEYSSOT, Georges. 2013. A Topology of Everyday Constellations. Cambridge: The MIT Press. VERDÚ, Vicente. 2014. Enseres domésticos. Amores, pavores, sujetos y objetos encerrados en casa. Barcelona: Editorial Anagrama. VV.AA. 1987. Casa, cuerpo, sueños. A&V Monografías de arquitectura y vivienda, 12: 61-65.
-76-
-77-
Recursos web
Textos académicos IGLESIAN ANTÓN, Estefanía.2015/2016. La nueva fotografía de la cultura digital en el ámbito artístico. Estudio de caso de Instagram: la fotografía móvil como soporte. Trabajo fin de máster en Gestión cultural. Universitat Oberta de Catalunya. LASÉN,Amparo y PUENTE,Héctor. La cultura digital. Universitat oberta de Catalunya. LASÉN, Amparo. 2012. Autofotos. Subjetividades y Medios Sociales en GARCÍA-CANCLINI, N. y CRUCES F. (eds.) Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Prácticas emergentes en las artes, el campo editorial y la música. Madrid: Ariel, 243- 262 PARDO DÍAZ, Gonzalo.2016. Casa y cuerpo: hacia el espacio doméstico contemporáneo desde las transformaciones de la cocina y el cuarto de baño en occidente. Tesis doctoral. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. PEREIRA DA SILVA, Ana Sofia.2013. La intimidad de la casa .El espacio individual en la arquitectura doméstica en el siglo XX. Tesis doctoral. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid.
Información y datos publicados por Instagram: https://www.instagram.com/press.Consultada el 20/09/2016 Política de privacidad en Instagram. http://instagramers.com/spanish/nuevos-terminos-de-uso-de-instagram-en-espanol-entrada-en-vigor-19-enero-2012/ . Consultada el 15/09/2016 Política de privacidad en Instagram. https://www.facebook.com/help/instagram/155833707900388/. Consultada el 15/09/2016 Datos sobre Instagram. http://www.todoinstagram.com/datos-interesantes-para-perfiles-de-marcas-en-instagram/. Consultado el 20/09/0216 Vivian Maier: http://www.vivianmaier.com/ Información sobre la palabra selfie: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131119_selfie_palabra_oxford_diccionarios_mr. Consultado el 20/09/2016 Selfies:http://www.huffingtonpost.es/2015/01/21/historia-selfie_n_6517496.html.Consultado 24/09/2016
QUALMAN, E. 2009 Socialnomics. How social media transforms the way we live and do business. New Jersey: John Wiley & Sons. SERRANO-PUCHE, Javier.2012. La presentación de la persona en las redes sociales: una aproximación desde la obra de Erving Goffman. Anàlisi 46, 1-17.Universidad de Navarra. ZAFRA, Remedios. Un cuarto propio conectado. Feminismo y creación desde la esfera público-privada online. Universidad de Sevilla. Informes Ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente de España. 2015. Análisis y caracterización del sector de los animales de compañía.Informe de resultados.30 de noviembre de 2015
-78-
Hashtag prohibidos en Instagram: http://thedatapack.com/banned-instagram-hashtags-update/ Consultado el 24/09/2016 GIL-FOURNIER,Mauro. La nevera es un espacio público. Afectos en el frío.Publicado el 14 de junio,2016. Consultado del 21/06/2016. https://www.elestadomental.com/diario/la-nevera-es-un-espacio-publico Material Audiovisual GIL-FOURNIER,Mauro. 2015. La nevera es un espacio público. Afectos en el frío. Conferencia presentada en el seminario “3er. Encuentro de Sociología Ordinaria: Emociones ordinarias.”, 13 de mayo al 14 de mayo, en Madrid.
-79-
Noticias web
TELLO, Lucía. 2013. Intimidad y «extimidad» en las redes sociales. Las demarcaciones éticas de Facebook. Revista Científica de Educomunicación: Comunicar, nº 41, V. XXI.: 205-213
LOBERA, Josep.2012. De puertas a dentro. El País, publicado el 20 de marzo de 2012. Disponible en: http:// blogs.elpais.com/metroscopia/2012/03/de-puertas-adentro.html. Consultado el 24/09/2016
PUY CABETAS,Jimena. 2000. Fecundidad y actividad femenina en España: 1980-1995.Madrid: REIS nº 92(2000) (Revista Española de investigaciones sociológicas): 141-167
El Mundo,2013. Selfie, palabra del año para el diccionario Oxford de inglés. El Mundo, publicado el 19 de noviembre de 2013. Disponible en: http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/19/528b264f0ab740385d8b4580.html Consultado el 24/09/2016 B.SÁEZ,Alberto.2015. Deconstruyendo el “selfie”, la historia completa. El Huffington Post, publicado el 02 de febrero de 2015. Reportaje publicado originariamente en Mobile World Capital Barcelona. Disponible en http://www.huffingtonpost.es/2015/01/21/historia-selfie_n_6517496.html Consultado el 26/09/2016 El Huffington Post,2014.Ellen DeGeneres consigue que el ‘selfie’ de los Oscar sea el tuit más retuiteado de la historia. El Huffington Post, publicado el 03 de marzo de 2014. Disponible en : http://www.huffingtonpost.es/2014/03/02/selfie-oscar_n_4887451.html Consultado el 24/09/2016 BERES,Damon.2016. Don’t Even Try Using These Banned Instagram Hashtags. The Huffingtonpost publicado el 17 de mayo de 2016. Disponible en: http://www.huffingtonpost.com/entry/banned-instagram hashtags_us_ 57347d6ae4b077d4d6f23122 . Consultado el 24/09/2016 Revistas CAEROLS, R.; TAPIA, A.; CARRETERO, A. 2013. Instagram, la imagen como soporte de discurso comunicativo participado. Vivat Academia, (124), 68-78. DOMÍNGUEZ FOLGUERAS,Marta.La división del trabajo doméstico en las parejas españolas. Un análisis de uso del tiempo. Revista Internacional de Sociología, Vol 70, No 1 (2012): 160
-80-
-81-