DMQ, 11 de mayo de 2015
La Dirección Provincial de Pichincha del Movimiento PAÍS INFORMA A LA CIUDADANÍA: El bloque de Asambleístas de Pichincha pertenecientes al Movimiento PAÍS fueron elegidos democráticamente por sus mandantes, actúan en su representación legítima y cuentan con su respaldo. Estamos en contra de toda estrategia pseudo jurídica que pretenda deslegitimar la decisión popular expresada en las urnas el 17 de febrero de 2013. Los 13 Asambleístas de la provincia de Pichincha, pertenecientes al Movimiento PAIS y electos democráticamente para el período 2013-2017, han cumplido, hasta la fecha, con el 70% del Plan de Trabajo Legislativo propuesto en campaña para dicho período de cuatro años y certificado por el Consejo Nacional Electoral. Cada Asambleísta de Pichincha ha realizado trabajo territorial en su circunscripción y ha llevado a cabo trascendentes procesos de socialización en torno a elaboración y difusión de leyes. Asimismo ha cumplido con la obligación de rendir cuentas a sus electores, fomentando la Participación Ciudadana, como en ningún otro momento de nuestra historia nacional. Todos estos procesos pueden ser verificados en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social así como en el portal web de la Asamblea Nacional del Ecuador. Los asambleístas de Pichincha del Movimiento PAIS, además, han cumplido cabalmente con las funciones y obligaciones que manda la Constitución de la República y las leyes correspondientes, dentro de las cuales está, entre otras, participar con voz y voto en el Pleno de la Asamblea Nacional (artículo 110, numeral 2 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.)
Los requisitos para solicitar la revocatoria del mandato de una autoridad electa son claros: incumplir con el plan de trabajo, inclumplir con el fomento de la participación ciudadana o incumplir con las funciones y obligaciones que correspondan a su cargo. Ello está estipulado en el artículo 14 del Reglamento para el Ejercicio de la Democracia Directa a través de la Iniciativa Popular Normativa, Consultas Populares, Referéndum y Revocatoria del Mandato.
Por lo tanto, desde ningún punto de vista, es procedente una solicitud de revocatoria del mandato a ningún Asambleísta de Pichincha perteneciente a Movimiento PAIS. Recordamos también a nuestros queridos electores de Pichincha y a nuestra militancia, que de acuerdo con la Constitución de la República del Ecuador (artículo 61, numeral 6), las ecuatorianas y ecuatorianos tenemos derecho a revocar el mandato de las autoridades de elección popular a quienes hayamos conferido nuestro voto. Por lo que, por ejemplo, nadie que haya votado en la circunscripción norte de Quito tiene derecho a solicitar la revocatoria del mandato de una autoridad electa por los habitantes del sur, ni por las parroquias aledañas ni por los demás cantones de Pichincha. Las decisiones electorales de cada circunscripción del Distrito Metropolitano de Quito merecen ser respetadas por todos. La Dirección Provincial de Pichincha del Movimiento PAIS, en conjunto con los Asambleístas de Pichincha y los Asambleístas Nacionales pichinchanos, nos dirigimos amablemente a nuestros mandantes para aclarar cualquier duda o confusión que surja a causa de la presentación de una solicitud de revocatoria del mandato a los Asambleístas de Pichincha, carente, de principio a fin, de fundamento. Rechazamos estas intenciones politiqueras de incumplir la ley y su procedimiento al intentar mentir a la ciudadanía de Pichincha. Recalcamos nuestra apertura al diálogo ciudadano a la vez que rechazamos cualquier intento de manipulación política.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PICHINCHA MOVIMIENTO ALIANZA PAIS