Macrobioetica

Page 1

F F

IMPACTO nimales en DE LOS ¿? A PROBLEMAS peligro de Entre muchas AMBIENTALES EN

LORA L AUNA

En lascreo zonas laestimaciones presión del crecimiento de los Oso Manatí Son Recientemente, negro raros Amexicano nivel y excepcionales mundial se existen unurbanas santuario los En¿Cuánto La Desafortunadamente Larevisión Las De 1991 20 cuerpos Es órdenes, las importante el para de 422 doctor minuciosa de un tiempo la familias 119 agua país ballena Jerzy resaltar familias, se el dulce de degris la llevará que que en La ciudad de México, yflora algunas otras como Lobo Tortuga Laúd Algunas de las asentamientos humanos es la mayor causa de perdida M éxico es reconocido como C on casi dos millones kilómetros cuadrados, no el Mar se convierten de 1057 Cortés, géneros misma drenajes y alrededor región Rzedowski literatura, ritmo constituye efectuadas conocer donde basureros, en acelerado de los 4332 llevada la estimó últimos con sugieren Vaquita por especies yde flores aentre que destrucción el cabo quince Marina, que México total 75 de que por años y de 93 se la L a en deforestación en México tiene una larga Aunque y agrupaciones El manejo han tratado de basura de revertir yoplantas de estos todos daños los aresiduos, través Guadalajara Monterrey presentan SMOG que En febrero muchos murieron ciudadanos 300 mil mariposas monarca Continúa en el Cerro el tráfico de especies silvestres. Las guacamayas deyla los bosques y ecosistemas aledaños, aunando aes la • lugares Abies durangensis El Sólo por mayor osociento existe negro marsopa mamíferos fue del en una algunos total del importante (Nowak,1991). mundo, nacional un tiene José de está especies todavía toda pieza presentan los conocen país de se Luis una De casi hábitats la de Tabasco, flora lo riqueza Villaseñor de faltan caza extinta. anterior, contaminación mexicana? con alta mayor florística por Chiapas seguridad Esto (uno México diversidad en registrar es, de de de se México se encuentra en laque zona defelinos transición de las especies de la Flora historia desde laincendios llegada de los españoles. La tala clandestina, y cambio de uso de suelo. deSan distintas acciones, la falta de una acción peligrosos gubernamental o no, es bien inadecuado. coordinada Inspectores se son la combustión del carbono reduce la calidad Debido a que los lobos han sido repudiados por los de Andrés, Michoacán, por causa del frío. verde La atribución y roja, el loro cabeza amarilla, los pequeños Lasen poblaciones mexicanas deredujeron tortuga laúd, elelespecies quelonio más grande a catástrofe del medio ambiente México vez es •depor Abies religiosa originalmente México Campeche, algúnrara crea un por tipo. posee área loQuintana que protegida else 50% Roo los ybiológica decreto, 22 los no Veracruz, 20 sus vegetales alrededor Se 800 permitirá en autores órdenes, han estima poblaciones, mundo, pero de que que siquiera registrado con rara este crecen se vasculares en obligando vez ensayo), describen México familias, recolectar se lacinco hace a regiones biogeográficas neártica y35 neotropical. explotación del bosque tiene causas muy diversas ganaderos, quienes argumentaban que perdían sus En este link se de vida de las personas que habitan y contaminan contrapone aBerrendo lolologrado por estas delpor mundo, personas. sobornados se han desplomado para permitir en los últimos la descarga años y están de aguas próximas no a fue correcta, pero no mencionado quienes como abordaron el ocelote y el tigrillo, siguen siendo cotizados por Mexicana. • Acacia cornigera que distribución algo se le más considerara 166 también géneros por la comprendía como y protección 451 especie –megadiverso–, especies (21 ha los en de alrededor permitido se especímenes 000 a 3 nuevas en han su 000 Tamaulipas. de de de peligro registrado especies territorio ellas mamíferos las estimar en de fanerógamas). de que especies el extinción, Es hasta 246. que, cincuenta que una De por ahí y se han ido modificando e intensificando a lo largo Ubicada entre los conataques mayorse Actualmente en países el valle de México pierden Sabias que ? Roja abordada por los medios de comunicación con Guacamaya seriedad o caballos becerros, vacas, y burros por los de riqueza estos

A

L

pueden ver algunas desaparecer. especie anida del Pacífico mexicano ymayor se conocido antílope) el aire. tratadas en cuerpos de agua. En el •diversidad Acacia farnesiana vasculares por mamífero Fuera resguardadas. loLa que deconstituyen quedó completamente algunas prohibida reservas laen acuático su cual ydocumenten En la caza. supuesto, de especies parques fecha están los 1993 plantas mastozoológica familias ycalcula en 12 22 Víctor representados este nacionales, 411 200 suque Toledo para medio especies existencia. géneros en pasa laen casi México flora del del tiempo, como la ganadería, losdocumento incendios, la el problema es (mejor que una helada como esBallena más mortífera personas cuando que un ignoran oplayas aEn Esta pagina se quienes no importa el sacrificio alrededor de 500 hectáreas de bosque faunística del mundo, se la República Azul cánidos, en los años 50 se les condenara al exterminio. A consistencia, y siemprede esYucatán minimizada por lassigue autoridades. de las especies. consideraba una de las poblaciones anidantes más grandes del pueden encontrar En la península la caoba siendo extr aída, a Se pesar anualmente poniendo en riesgo la obtención tala clandestina, la agricultura, crecimiento • Acacia glomerosa todo parte su de ciclo y las corresponden áreas de vida. naturales al 29.4% todos puede calculó (sin De es nuestro nuevas protegidas planeta los cambiante mexicana, de ahí incluir encontrar alrededor tipos las por territorio, que familias, de año; lo casi con vegetación son de los por animales el 15.7% treinta sólo un lo trabajos en millar de el Con el pretexto de problemas más urgentes y falta de tiempo, los gobernantes “Cruzada por los Bosques y el Agua”, la Secretaría Mexicana alberga entre el consideraban 8 y la 12% del total las bosque se conviertesobre en una isla en medioEn de de un enormes de cantidades de animales destrucción de Enmar las de Chiapas, México, en Guatemala, ensu Para información principios deselvas 1990 algunos autores que planeta. 1980 decenas delos miles de tortugas laúd desovaban en de servicios ambientales http://es.wikipedia.org/wiki (agua, oxígeno, poblaciones y área de distribución han disminuido considerablemente algunas de las debido adel uno de poblacional, producción de carbón ydel madera, de ser un Sus delito. Los solos, papel, osos así pero negros los como géneros siguen americanos, en pequeños siendo y 10.4% del objeto a mil, adicional descriptivos, de diferencia tiempo; sólo que grupos. planeta. 2 todas y particularmente 642 más a al de este conocerlas crecen las explotación Está Se pero tarde de ritmo, especies ha otras activo (1996) a en calculado para partir el especies forestal tanto país, en Rodolfo llegar de los la ay • Acanthocereus subinermis especies del planeta. Esta "megadiversidad" no sólo En México habitan cerca del 50% de las especies de cetáceos irresponsables consideran la solución de problemas ambientales como alejada o excluida del Medio y Recursos Naturales precisa Belice yAmbiente en Honduras vive esta guacamaya. En años deforestación. Es decir, la falta de graves árboles alrededor hábitat de para ese saciar simple gusto. Para que un mono apenas quedaban 10 un lobos enylibertad. En la del actualidad la contención de la tierra, regulación de la biodiversidad: México y este año lo han hecho únicamente 50 hembras. los problemas más para esta especie, la destrucción especies en peligro modificación hábitat, así pobreza extrema, crecimiento de las zonas Par borpaís r ar las huellas de la tala, se pr ende fuego la selva. México esa un diverso, calificación que comparten sólo de en cacería, osos el recientes, día son continente por capaces loa11 menos. en Americano. de que cercanos Dirzo de particularmente intervención se registrar nuestro Los especies por yestados ysu murciélagos lo podrá Guillermina aque las los país alimentación introducidas, si cerca seres contiene los contamos averiguar yha de humanos; lostres escon mil su •lavivir noche Acanthocereus tetragonus Gómez se debe asólo la confrontación de las dos mundo. En ycomo el Atlántico Norte estos animales alcanzan una una gran cantidad de estas aves temperatura ymascota, humedad) que demanda una de la elevación del estándar dedel vida deel laPacífico población, que de cualquier modo no se haregiones población de lobos es de 260 lobos entre Estados que el 78 por ciento de las aguas residuales bosque permitió la lapenetración araña con toda pueda su convertirse en hay que criarlo junto urbanas, contaminación, entre otras. como cacería furtiva. Sefrío ha estimado que no existen más de extinción. de 200, 250 y 750 ejemplares http://riie.com.mx/?a=28520 sin herbívora. embargo, roedores una de son las los causas más 10% estimaron es florísticos, del importancia que diversos, importantes decir, 22 de de ser la todavía Hidalgo, flora 411 humano que que debieran pues no del del sería no de son representan Oaxaca, mundo decremento se retomar de nativas 231 conocen, y, 925 el • A pesar Acharagma aguirreana Un antes señaladas, sino aballena la variedad de países del mundo. En esos paíseslongitud se concentra entre 60 y 70 urbe como la ciudad de México. promedio de 24.5 metros. detambién que esta fue desaparecido a85 causa de su tráfico ilegal. traficante Unidos de Norteamérica ypequeño, México. http://www.wwf.org.mx/wwfmex/especies4.ph presentado en México desde finales los años sesenta. Pero como el daño es más para las subespecies: A. a. de peninsularis, A. a.yde sonorensis yciento A.acuerdo a. mexicana municipales el por de las industriales se intensidad. Y los árboles faltan porque han sido a talados. los humanos desde lo cual implica que los http://www.monografias.com/traba en sus poblaciones 79.2% ha todo sido el complejo la de pérdida 20 del la las biológica se 444 especies, país). Campeche modificaciones mastozoológico especies. de importancia Estas con hábitat. y su las posible cifras y estimaciones Chiapas, pueden que climas, altitudes, • Acharagma roseana formas de terreno y tipos de intensamente explotada en todo mundo reduciendo su población de lo de aves lleva deelcontrabando de México a Estados por ciento de lasrespectivamente. especies del planeta, y 10 por ciento de ellas De todas ellas las que más impactan los bosques extenso de lo que puede percibirse a partir de informes oficiales – más bien oficiosos – y alla vierten sin recibir tratamiento alguno. Sólo 25 por mexicano. Además, hasta ubican aparentemente hay ser utilidad. requerirían tenemos 9 ahora que profundas, géneros a México publicadas, representado cerca y de 148 no de manera en especies sesenta el Al perderse las zonas boscosas y verdes se altera cazadores maten a •la madre y,ganadería, endrogadas ocasionen, hieran jos12/di... Acoelorraphe wrightii cuales 200 mil a menos de vegetación. 13 mil individuos. Unidos alesmenos 2 mil 500 aves escondidas la agricultura y latemperatura las ejercen pueden ser encontradas en México. regulación de la generándose climas endémicas en sesólo cuarto, encuentra que Los años. unles indica Rodentia datos los porcentaje sino daban recursos en muestran en que el los (110), el cercano tercer todavía naturalistas florísticos ahace panorama danlegalizada los medios, el futuro está nola sólo comprometido, sino amenazado . y ciento de basura generada cada día –lugar poco • 6 órdenes: Aechmea tillandsioides cuarto Adel esos permisos que de tala en terrenos protegidos resto del grupo de monos. en tapones de llanta, brasieres, fajas, tubos para una presión muy fuerte para abrir espacio ypelo crear extremosos (muy calurosos ototal muyde fríos), de igual Chiroptera (14), Insectivora lugar de del de que la 10% pasado. entre un falta clasificación (11), país del los Chiapas, representan Lagomorpha países mundial plantas o regiones Oaxaca, (8); por con La México es también de las más •se Aegiphila monstrosa una muchos otros recipientes en años. nuevas zonas dela pastoreo y dos talando, menos de fauna 84 milde toneladas –tan essólo depositada en une hay que sumar la tala clandestina, ejercida todos los días en manera pierde fertilidad de lacultivo; tierra y se erosiona Carnívora (4) y Marsupialia con su Nos una Veracruz, más flores enfrentamos una fuente número de (1) de mayor 18 (Ramírez-Pulido, todo de 000 riqueza. exploración el a especies de problemas mundo. plantas en ricas incluso, del mundo. La fauna de vertebrados terrestres generando incendios de manera • en esaludes poniendo riesgo aque la población con de tierra sanitario, mientras el resto quemada todos los rincones país. Se Los por puntos ciento de de1996; compra y Aegiphila panamensis venta son bien conocidos por las Fotos de fauna endel peligro deestima que 50relleno et.al., Retana de vasculares. que y plantas Jalisco, Lorenzo, se diferentes extienden vasculares. Michoacán 2002). y que y de Canadá, Estados Unidos intencionada. y corrientes de agua que bajan granterritorios velocidad •los Aegiphila skutchii yconsus dejada libre, arrojada aMéxico barrancas, lagos, la madera en el país proviene de la tala ilegal.oautoridades, Por el motivo yaire entre ellos destacan el Mercado de extinción (a lo mejor es lo único Al al revisar diversidad Los Además, es en Guerrero tres la zonas. división primeros son vez política los lugares, tiene más estados deSonora urgente con desde las montañas ocada cerros cercanos. (incluyendo islas en otros continentes), suman un • Agave americana México, se observó en que uno enfrentar, esta mayor la de clasificación, extensión los número mayores geográfica de los especies índices ocupan de de ríos o el drenaje urbano. Los bosques y en general todas las plantas que sea, se deforestan cada año alrededor en de la Ciudad 700 mil de México, y Charco Cerrado, en San Luis total de 2,187•especies. La fauna de vertebrados que alcanzas a ver antes que Agave attenuata consumimos El tiene 72% delBrasil, agua que en de la los estados no tiene de como relación plantas especies con la destrucción directa alrededor vasculares. endémicas, con Aunque riqueza son los principales captores de dióxido México 3,032 especies en unasu superficie hectáreas, y por lo menos 367 áreas boscosas Potosí, y selváticas si bien Ciudad sólo sondelosMéxico ejemplos más visibles. desaparezcan): se extrae de más de 800 carbono yaque del dey mastozoológica de estravés acelerada 56 pudiera ladecir, densidad 000más especies, dede pensarse aquéllas regiones sóloproceso es Colombia, que un enteras, que sólolas comparativamente mucho pequeña (Flores http://www.gaia.org.mx/informaci en 23 estados están a punto de perder sus recursos pozos que trabajan día es y noche sacando el fotosíntesis. El carbono esencial para la indicador de cómo con se crecen ya flores encuentran 50 sea 000, por y en la China explotación distribuidas un territorio las Gerez,agua del subsuelo, sobreexplotando1994). los on/bolet... forestales. creación decon cadenas proteínicas que especies. Las•diferencias específico. de de 27 madera en 100. tales riqueza oflujo petróleo, estados yde porlitros son mantos acuíferos con un 64 omil Bellucia grossularioides diversidad, permiten la formación de cuerpos reflejan la diversidad Se su de adecuadamente rápida calcula hábitats transformación que disponibles 54.2% en en la de agua por segundo, dejando unos boquetes ¿Qué puedes hacer tú? Súmate al programa de México, reforestación en de•Naturalia A.C. denominado “CINTURÓN comparación cada país Bergerocactus con orgánicos. carbono es el principal inmensos que el hundimiento VERDE para elMéxico Valle de México” se desarrolla actualmente de mayo ahan mediados dezonas septiembre, estatal y El se de pastizales conocidas, relacionan las provocado plantas o con esto vasculares las extensivas tres de Junto con Indonesia, es elquepaís quegeografía más centroamericano, posee más especies • Beschorneria componente de lalos formación de materia. de de de distintas zonas de labien ciudad. solamente tienes que registrarte en la página: www.naturalia.org.mx . Todos ciudadanos y habitantes regiones riqueza México de mastozoológica no está cultivo, son fundamentado, así (ídem). como especies yla vertebrados, y• sus porcentajes rápidamente se está deshaciendo su cubierta vegetal, la Bixa orellana de endemismos son tenemos una obligación yde compromiso. En los reptiles endémicas, contaminación además y anfibios hayotros de todavía nuestro muchas país muyconjunto, elevados con relación países; estos Actualmente una de lasa los principales causas • Boechera perennans acuíferos se recargan de que los cual no sólo cae por la agricultura de roza–tumba–quema y Los mantos representan el 9.8% lo industrial. del regiones que total nos mundial, del coloca país sólo lo por que conocer oscilan entre el 10.4 yelelcalentamiento 58.9%, mientras que entre están acelerando global es de la principales bosques que rodean a la Ciudad • Bouteloua eriopoda la sobreexplotación forestal, sino últimamente para encubrir constituye una de las por Aunque herpetofaunas a debajo profundidad de Sudáfrica, más diversas que para otrosrápida países centroamericanos oscilan entre el 0.5 y México y los principales parques nacionales como el desaparición de los principales ecosistemas • fauna Bowlesia incana además del planeta. La ocupa actualmente mexicana, acercarnos el quinto el país lugar ha presenta por puesto su delitos forestales. Desierto de los Leones y el Ajusco entre otros, el 28.4%. El paísCo2. que le sigue es Costa Rica con que capturan • la filtración Brahea armata del inventario agua y escurrimiento del agua niveles muy altos deinterés diversidad endemismos, a un en solucionar de más quemuchos confiable elespecies 31.6% 1,556 permiten especies de vertebrados yya porcentajes de • Brahea edulis hacia los mantos freáticos . de losHoy vertebrados vasculares. de de todo estos (mamíferos, el territorio. problemas, es enendía México tiene una reptiles, tasa de endemismo suterrestres territorio de hasta el 20%. • Bursera fagaroides aves, anfibios) de México endémicas. fundamental son exclusivos del país. deforestación mil a de 1 Panamá es el terceranual país de conhasta mayor800 número Es por ello que resulta importante rescatar y millón de hectáreas de –no bosque. El estado conservación enfatizar los mamíferos sólo en indica especies de vertebrados: 1,530. La importancia de preservar nuestros bosques, si seguimos así que hay ambientales los académicos– severos, que que de México destaca por el número la problemas posibilidadmás de medios seguir viviendo enya latotal Ciudad Si cada hectárea de bosque es capaz de capturar ocho especies el extinguido conocimiento o desaparecido de los recursos en de yMéxico se reduce drásticamente para especies porse loshan porcentajes de endemismo que en promedio 2.34 toneladas de Co2 al año, quiere nuestros hijos y nietos. el último siglo, y 202 biológicos (40% del total) de un se país encuentran no hay en el país (Ramírez-Pulido y Castro-Campillo decir que estamos perdiendo la capacidad de clasificadas esde categoría una preocupación de riesgo. científica En 1993). Casi en un alguna tercio las especies de mamíferos eliminar del medio ambiente 1,872.000 toneladas cuanto a reptiles, México más, ocupa sino el primer constituye la terrestres son endémicas delque país y lalugar mayoría de Co2 cada año. mundial con 717 especies. información básica para apoyar pertenece al Orden Rodentia (Ramírez-Pulido y a muchas otras áreas de Castro-Campillo En contraste1993). cada mexicano emite en promedio laterrestres investigación; además Los 3.70 mamíferos toneladas al año, por constituyen 100 millones un de representar la base(trescientos para componente importante de 370.000,000 la diversidad biológica, habitantes nos de arroja un número de proyectos. además de que la variedad de mamíferos se refleja setenta millones de gran toneladas) de Co2. también en la diversidad de ecosistemas (Arita, 1993).

DEFORESTACIÓN Extinción MÉXICO otras....




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.