SUPLEMENTO ITINERANTES

Page 1

Directora: Carolina Chilingano Rojas

Junio, 2016

CINE PERUANO LOCOS DE AMOR LA ÚLTIMA NOTICIA

MAMMA MIA! UNA MIRADA AL MUSICAL

REGGAE SEASSIONS Festival 2016 CELEBRA 10 AÑOS

EL RESURGIR DE UNA GUERRERA 1


En Cartelera ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO - 7.8/10 Sinopsis: Cuando Alicia despierta en el País de las Maravillas, la joven protagonista deberá viajar a través de este mundo mágico y misterioso donde nada es lo que parece para recuperar un cetro mágico. Solo así podrá detener al malvado Tiempo antes de que se cumpla el plazo marcado por el reloj y el País de las Maravillas se convierta en un mundo estéril y sin vida. Género: Familiar Director: James Bobin Duración: 120 minutos País: EEUU Actores: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway.

X-MEN APOCALIPSIS - 8.5/10 Sinopsis: Desde el inicio de los tiempos Apocalipsis, el mutante más poderoso que ha existido nunca, era adorado como un dios mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial. Género: Ciencia Ficción Director: Bryan Singer Duración: 150 minutos País: EEUU Actores: Michael Fassbender, Jennifer Lawrence.

EL MAESTRO DEL DINERO - 8.6/10 Sinopsis: Lee Gates , un famoso presentador de televisión, es conocido por ser uno de los gurús de Wall Street. Pero cuando el joven Kyle Budwell pierde todo el dinero de su familia en una mala inversión por consejo de Gates, decide secuestrar al periodista durante su emisión en directo del programa. Género: Thriller Director: Jodie Foster Duración: 100 minutos País: EEUU Actores: George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell, Caitriona Balfe.

ANGRY BIRDS LA PELÍCULA - 7.8/10 Sinopsis: Basada en la saga de videojuegos “Angry Birds”, la historia se desarrolla en una isla poblada enteramente por aves felices que no vuelan... o casi enteramente. En este paraíso, Red, un pájaro con problemas de mal genio, el veloz Chuck y el voláWtil Bomb nunca han terminado de encajar. Género: Dibujo animado Director: Clay Kaytis, Fergal Reilly Duración: 100 minutos País: EEUU Voces: Jason Sudeikis, Aidan McGraw, Josh Gad, Danny McBride, Maya Rudolph, Kate McKinnon, Bill Hader, Sean Penn, Tony Hale, Blake Shelton, Peter Dinklage.

NO SIN ELLA - 7.3/10 Sinopsis: Basada en la historia real de Laurel Hester y Stacie Andrée y su lucha por la justicia. A Laurel, una condecorada policía de Nueva Jersey, le diagnostican un cáncer terminal y quiere dejar su pensión ganada durante años a su pareja de hecho, Stacie. Sin embargo, los funcionarios del condado, que no ven con buenos ojos la pareja homosexual, conspiran para evitarlo. Género: Drama Director: Peter Sollett Duración: 110 minutos País: EEUU Actores: Julianne Moore, Ellen Page, Michael Shannon, Steve Carell, Luke Grimes, , Mary Birdsong, Gabriel Luna.

LA GRAN AVENTURA - 5.2/10 Sinopsis: El Air Force One es derribado por los terroristas dejando al Presidente de los Estados Unidos varado en el desierto. Sólo hay una persona que puede salvarlo, un niño de 13 años llamado Oskari. Género: Aventura Título original: Big Gamever Director: Jalmari Helander Duración: 100 minutos País: Finlandia Actores: Samuel L. Jackson, Ray Stevenson, Jim Broadbent, Victor Garber, Felicity Huffman, Onni Tommila, Jaymes Butler, Mehmet Kurtulus, Ken Thomas.

2

LA MALDICIÓN - 5.3/10 Sinopsis: Un misterioso hombre viaja hasta un remoto pueblo persiguiendo a su esposa para asesinarla y erradicar la peligrosa enfermedad que ambos poseen, pero su objetivo se verá complicado al descubrir que ella ha tenido un hijo antes de morir. Género: Thriller Director: Guillermo Amoedo Duración: 100 minutos País: Chile Actores: Lorenza Izzo, Ariel Levy, Aaron Burns, Cristóbal Tapia Montt, Luis Gnecco y Alessandra Guerzoni.


LOCOS E

AMOR

l género musical en el cine tiene una edad venerable. No así en nuestro país: las incursiones en este tipo de filmes han sido muy esporádicas. Y es improbable pensar en que alguno haya sobrevivido bien al tiempo. Es en este contexto casi desierto que llega “Locos de amor”, el nuevo filme de Tondero, la productora capitaneada por Miguel Valladares, responsable de recientes megaéxitos como “Asu mare” o “A los 40”. La concepción es bastante convencional: un grupo de mujeres –supuestamente primas– que bordean los 40 tienen una serie de replanteos amorosos. La cinta intercala algunas secuencias de diálogo que mezclan la comedia y el drama, con momentos donde los personajes cantan algún tema clásico de la cultura popular (Pimpinela, Perales, Montaner, Mocedades, etc.)

en una dinámica de baile o coreografía, acompañados desde luego por la respectiva banda musical. Como ha mencionado Frank Pérez-Garland –el realizador de “Locos de amor”– en una entrevista reciente, sus modelos más notorios podrían ser “Mamma Mía” (de la directora Phyllida Lloyd) y, en el ámbito hispano, “El otro lado de la cama” (del español Emilio Martínez-Lázaro). Pero si la primera confronta dos generaciones y la segunda se entiende más bien como un manifiesto juvenil desenfadado, “Locos de amor” se revela otoñal y más bien modosa, de personajes atribulados por el abandono de la juventud y la asunción de una madurez no del todo querida.

CINE PERUANO Desde la perspectiva de la urdimbre narrativa, el guion de Mariana Silva y Bruno Ascenzo tiene más huecos y costuras que fluidez y solidez argumental. Algunos personajes, como los que encarnan Gonzalo Torres y Claudia Berninzon, son pies forzados que quitan interés. Y cuando hablamos de líos amorosos como el que protagonizan Giovanni Ciccia y Gianella Neyra, las reacciones emocionales suelen ser abruptas, caprichosas, muy lejanas de una modulación que debió ser más natural. Sin embargo, desde otra perspectiva, es notorio que el elenco ha sido elegido por conformar en sí mismo un grupo de actores amigos, una generación de estrellas de la televisión que se conocen desde hace

mucho tiempo. Valladares sabe que ese estrellato (desde hace un tiempo también cinematográfico) se basa, en buena parte, en la complicidad que tienen entre sí. No es casualidad que hayan protagonizado también “A los 40”, verdadero bodrio que, sin embargo, fue un éxito de taquilla –debido también, por supuesto, al arrastre de Carlos Alcántara–.

con un Estado ausente para muchos, con brechas sociales y económicas cada vez más marcadas.

y Sendero Luminoso. De pronto, estos grandes amigos se ven acorralados en medio de una guerra que no logran entender, junto a sus familias, amistades y compañeros de trabajo, siendo víctimas de los miedos, dudas, temores, amenazas y también excesos de ambas partes.

Felizmente, “Locos de amor” no es “A los 40”. Es verdad que tampoco es una buena película. De hecho, además de los defectos mencionados, es algo morosa cuando falta la música. Tampoco ayuda la construcción de un mundo social extremadamente idílico, donde las diferencias

sociales que presentar son artificiales.

pretende demasiado

Sin embargo, hay que reconocer que, además de la competencia técnica en cuanto a los momentos musicales, Pérez-Garland ha sabido captar un tono agridulce en el paso de los años, ese que marca a los viejos amigos. Su montaje de líneas paralelas al estilo de la célebre secuencia de “Magnolia”, en la que se suceden los personajes en un trance de genuina tristeza, es lo mejor de la cinta, y, en definitiva, muestra las posibilidades de un cine peruano que quiere armonizar con competencia su costado popular con otro más artístico.

S

e ha estrenado la película La Última Noticia, dirigida por Alejandro Legaspi y producida por el emblemático Grupo Chaski, responsable de cintas fundamentales como “Gregorio” y “Juliana”. Con este reciente estreno volvemos a una pregunta recurrente sobre el cine peruano actual: ¿Es necesaria otra película sobre la época del terrorismo? La repuesta es un sí rotundo y contundente. Se trata de una época tan crucial como compleja de nuestra más reciente historia

contemporánea, que es primordial ponerla en agenda cuantas veces sea necesaria para tratar de entendernos como sociedad, aceptarnos, reconciliarnos, cicatrizar heridas y cerrar

círculos. Es fundamental conocer nuestro pasado, para evitar repetir esos errores en el futuro. Más aún, en la coyuntura actual, en el marco de un país polarizado, sin memoria, donde mucha gente sigue pensando que los derechos humanos son una cojudez,

La película se desarrolla en una pequeña localidad de la sierra peruana, en el año 1982 y nos cuenta la historia de Alonso, un locutor radial, y su amigo Pedro , maestro de escuela

secundaria. Ellos ven cómo la tranquilidad de su ciudad natal se va convirtiendo súbitamente en un infierno al encontrarse en medio del nacimiento del conflicto armado interno entre el Estado Peruano

Técnicamente estamos ante una producción bastante bien lograda. La historia se sostiene sobre un buen guion y la dirección de actores es bastante buena. Se nota la experiencia y oficio de Alejandro Legaspi. Todas las actuaciones son bastante sólidas. Destacan en los protagónicos, Pietro Sibille, quien ya sea en TV, teatro o cine siempre nos tiene acostumbrados a muy buenas performances, y Julián Legaspi, en un papel serio, sobrio y comprometido, por fin marcando distancia del estereotipo de galán noventero.

Destacable también el debut en la actuación del talentoso cantante Daniel Lazo y los pocos minutos en escena de Lucho Cáceres confirman una vez más su talento. En roles secundarios también es importante el aporte de Stephanie Orúe y Jackelyn Vásquez, quienes le aportan valor a la historia. Una vez más, Pauchi Sasaki se lleva las palmas en el apartado musical, con una composición notable. La dirección de arte es correcta y nos ayuda a contextualizar la historia. La fotografía no es mala, pero algo más se pudo aprovechar considerando la estética y belleza de la locación. Es memorable la escena con los relatos desgarradores de los familiares de las víctimas de la violencia. Una película recomendable por donde se le mire. Necesaria para todos, inconveniente para algunos.

3


En PORTADA

I M E D TO A V O L EL RESURGIR DE UNA GUERRERA

La estrella de Disney quién enfrentó trastornos alimentacios y mentales , tales como la bipolaridad, tras su adicción a las drogas y autolesionarse. Deja atrás ese pasado tormentoso y se embarca de lleno en su musica y en sus fans. Con un nuevo disco en mano y un tour mundial a la vuelta de la esquina, junto a su mejor amigo, esta es la nueva Demi.

D

emi Lovato es una hermosa cant ante y actriz norteamericana cuyo verdadero nombre es Demetria Devonne Lovato Hart nació en Alburquerque Nuevo México un 20 de agosto de 1992 y muchos de nosotros la conocemos como Mitchie Torres la joven protagonista de las películas de Disney Channel Camp Rock y Camp Rock 2 junto a los famosos Jonas Brothers. Sus padres son Patrick Lovato y Dianna De La Garza. La madre fue una conocida Dallas Cowboys Cheerleader y cantante de música country en Dallas Texas donde Demi creció y su padre se mudó de nuevo a Nuevo México luego del divorcio en 1994 lo que marco a la niña y esto desencadeno en un distanciamiento entre ellos que duro hasta la muerte del mismo en junio de 2013. La actriz tiene una hermana que se llama Dallas Lovato y una media hermana Madison De La Garza quienes también son actrices. 4

Esta hermosa actriz padeció problemas con drogas y alcohol, es por ello que comienza su rehabilitación en el año 2011 y luego de salir se ha vuelto un ejemplo a seguir por los jóvenes que deseen superar problemas como el billyng gracias a sus trabajo social por ser portavoz del antibullying para la organización PACER, además esta actriz es cristiana al igual que sus amigos los hermanos Jones y Selena Gómez.

Los primeros años La cantante estudio en Cross Timbers Middle School y es cuando ella comienza a cantar ya que por tres años perteneció a la clase de coro de la escuela y a los siete años comenzó a tocar piano, pero en séptimo grado la actriz sufrido de Bullying y el maltrato fue tan grande que le pidió a su madre que quería estudiar en casa y es por ello que en julio de 2009 recibe el diploma de educación superior en su hogar Su vida como actriz La carrera de Demi Lovato como actriz comenzó a mediados del año 2000 cuando grabo unos episodios para la famosa serie infantil Barney y sus amigos en donde interpreto a Ángela pero estos capítulos se pudieron ver en la séptima y

“Todos perfec una ún


especial

s somoS ctos de forma nica”.

octava temporada, en esta serie conoció a su entonces mejor amiga Selena Gómez. Luego En 2006 participo en el episodio “First Down” de la serie Prison Break en el papel de Danielle Curtis y posteriormente apareció en la segunda temporada de la serie televisiva Just Jordan en el episodio “Slippery When Wet” como Nicole. Posteriormente en enero del 2007 obtuvo un papel en la serie Norteamérica As The Bell Rings de Disney Channel en el papel de Charlotte Adams y es cuando se comienza a escuchar su hermosa voz ya que en la serie se oyeron canciones como Shadow. Posteriormente en el 2008 protagonizo una película producida por la misma televisora llamada Camp Rock en donde interpreto una niña de catorce años que quiere ser cantante y el día del estreno (20 de junio de 2008) en Estados Unidos obtuvo 8.9 millones de espectadores, convirtiendo a Demi Lovato en la nueva estrella adolecente del canal de Disney. Es así que en febrero del 2009 se convierte en la protagonista de su propia serie llamada Sonny with a Chance en donde interpreta a Sonny Monroe y la misma duro tres temporadas, paralelamente protagonizo la película Princess Protection Program junto a su amiga Selena Gómez en donde interpreto a la princesa Rosalía siendo la cuarta con mayor puntuación de las películas de Disney Channel Original Movie y el día del estreno consiguió 8,5 millones de espectadores. En el año

"Eres hermosa, no importa lo que los demás digan. Ellos no te conocen, no saben nada de ti. Siéntete orgullosa de lo que eres".

2010 se estrena Camp Rock 2. The Final Jam y la misma obtuvo 8 millones de espectadores en su estreno que fue el 3 de septiembre de 2010, posteriormente apareció en un episodio de la afamada serie Grey’s Anatomy en donde interpreta a una adolecente que sufre de esquizofrenia, las últimas apariciones de Demi en una serie fue entre 2013 y 2014 cuando apareció en cuatro capítulos de la quinta temporada de la serie Glee en donde interpreto a Dani. Se espera el estreno de dos películas animadas en donde prestó su voz una es Charming y la otra es Get Smurfit en la primera le dará la voz a Lenore y en la otra a la Pitufina. Su vida como cantante

“Esas palabras fueron muy alentadoras para mí y me levantaron en un momento muy oscuro de mi vida.” Su vida musical ha sido mas grande que como actriz y comenzó mucho ante de que Demi lanzara su primar producción discográfica sus canciones como Shadow en la miniserie en donde actuaba y una versión de Thar How You Know Disney Manía del 2008, hicieron que ella fuera conocida. Además en este mismo año actuó en varios House od Blues en preparación para el lanzamiento del álbum, también fue el acto de apertura en el Burmin Up Tour de los Jonas Brothers y la cantante aparece en cuatro canciones de la banda sonora de la película Camp Rock que generó esta gira.

Posteriormente el 28 de septiembre de 2008 lanza su álbum debut titulado Don’s Forget y este maravillosos álbum debuto en el #2 de la lista de Billboard ya que vendió 89.000 copias la primera semana, El primer sencillo fue Get Back el cual alcanzo el número 43 en la lista Hot 100, La La Land fue el segundo sencillo alcanzo el puesto 52 en la misma lista y en marzo 2009 el tercer sencillo Don’t Forget lanzado en marzo 2009 llegando al número 41 en la lista Hot 100. En el año 2009 grava junto a su amiga Selena Gómez One and The Same de la película para televisión Princess Protection Program y en este mismo año comienza su gira Summer Tour 2009 en donde promociono el segundo álbum Here We Go Again y la misma comenzó en Hartford Connecticut y concluyo en Manchester New Hampshire. Este álbum debutó como número 1 en la lista Billboard 200 ya que vendió 108.000 copias en la primera semana. El

primer sencillo del mismo fue Here We Go Again, este se convirtió en el sencillo más vendido por la artista y el segundo sencillo Remember December lanzado el 17 de noviembre del 2009. En el 2010 comenzó South America Tour el cual concluyo en Sao Paulo Brasil, para el año 2011 lanza su álbum Unbroker el cual se retrasó hasta septiembre porque decidio ingresar a rehabilitación, el mismo vendió 96000 copias en la primera semana quedando de cuarto en la lista Billboard 200 y comienza la gira A Special Night with Demi Lovato y llego hasta Latinoamérica en el 2012. En el año 2013 lanzo su álbum Demi y su primer sencillo fue Heart Attack el cual debuto en el número 12 de la lista Billboard Hot 100, comenzando su gira en Estados Unidos y Canada la cual se llama The Neon Lights Tour. Además este mismo año presto su voz para el tema principal de la pelicula Frozen llamado Let Go convirtiéndose en todo un éxito. Finalmente en el año 2014 comenzó su gira Demi Word Tour que culmina este año.

Don’t Forget - 2008

Here We Go Again - 2009

Unbroken - 2011

El año pasado, para el mes de Octubre lanzó el álbum Confident el cual fue escrito en su mayoría por Demi Lovato, el mismos que es muy esperado por sus fans.

Demi - 2013

Confident - 2015

“Para mí la felicidad consiste en tener tres cosas: alguien a quien amar, una causa por la cual luchar y una conciencia limpia”. 5


TEATRO

S

eis desempleados se ven obligados a arriesgarlo todo y deciden convertirse en ‘strippers’. Esta es la premisa de una historia que ha logrado ganarse un lugar en las preferencias de los espectadores del mundo entero. Porque “Full Monty” es de aquellos éxitos instantáneos que aparecen de vez en cuando en el espectáculo. Primero fue la película, dirigida por Peter Cattaneo. Luego se transformó en obra de teatro: en el 2000 como un musical adaptado por Terrence McNally y David Yazbek, y diez años después por Simon Beaufoy, autor del guion original, como la comedia que podemos ver ahora en el Teatro Peruano-Japonés. Pero “Full Monty” no es una obra superficial ni complaciente y mucho menos fácil de montar. Cubre

un cuadro de desesperación que toca a la humanidad de nuestro tiempo: el desempleo. Allí hay un ancla a tierra que nos permite entender la tremenda simpatía que esta historia despierta en los espectadores. Sus personajes son muy humanos y, aunque pueden parecer esquemáticos en determinadas situaciones, logran ese punto de identificación que trasciende la ficción. Visto así, su éxito no es accidental, es resultado de una serie de elementos bien barajados y de una fuerte convicción.

La apuesta ha sido a ganador y el éxito se puede palpar mientras la obra transcurre en medio de un perfecto diálogo con la audiencia. Por supuesto, Renzo Schuller es la columna vertebral de la obra. Hace suyo el personaje apenas aparece y con ese dominio de escena que tiene

consigue darle a su papel notas creativas. Acabada la obra es difícil pensar en el actor y el personaje por separado. Forman una unidad y esto se debe a una personalidad entregada totalmente al espectáculo. Curiosamente, las mejores réplicas las consigue con el niño Alonso Alvarado, que interpreta a Nathan. La relación padre e hijo funciona con mucha convicción y sin artificios. Junto a ellos tenemos a un brillante Paul Vega, al sorprendente Lucho Sandoval, y a los oportunos Emilram Cossío y Ricardo Velásquez, en

Por supuesto, en manos de Juan Carlos Fisher e l espectáculo tiene un sello propio. Tanto en términos de adaptación como en la elección de una banda sonora capaz de enganchar a los espectadores locales.

los papeles principales. Dejo para el final a Andrés Wiese, que en cada una de sus apariciones sobre el escenario provoca el incontrolable estallido del público femenino. Ignora cómo puede concentrarse en su personaje en medio de los alaridos de sus fans, pero saca adelante con mucho aplomo un personaje trabajado en detalle. No puedo decir lo mismo del elenco femenino. Fiorella Díaz, Gachi Rivero, Pierina Carcelén y Ebelin Ortiz lucen grises, sin mayor oportunidad de crear personajes a partir de sus roles. Sin duda, el peso dramático de la obra está puesto en los papeles masculinos, pero el descuido de la dramaturgia en cuanto a las mujeres desequilibra el tono humano que la pieza posee.

Elenco de “Full Monty” “componen una unidad que logra emocionar” Alberto Servat

CARTELERA TEATRAL Moby Dick Un clásico de la literatura universal puesto en escena con más de diez actores y dos músicos. Narra la travesía de un barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca. Lugar: Teatro Ricardo Blume Dirección: Jr. Huiracocha 2160, Jesus Maria Funciones: Sábados: 04:00 p.m. Domingos: 4:00 y 07:30 p.m.

Déjame que te cuente Cualquiera Cualquiera está en lo mejor de su vida cuando la muerte lo llama. En esta obra la Muerte reta a un hombre que ha construido una vida llena de éxito material y la única manera de prolongar su estadía en la tierra es encontrar a un amigo o pariente que hable bien de él, pero la muerte está muy cerca y el tiempo se acaba. Cualquiera (Everyman), uno de los grandes misterios religiosos ingleses del siglo XV, llega a nosotros en una versión contemporánea de Carol Ann Duffy, reconocida escritora y poeta inglesa. Lugar: Teatro La Plaza (Larcomar) Hora: 8:00 pm.

6

Nunca llueve en Lima Una tragicomedia limeña de Gonzalo Rodriguez Risco. Una familia que perteneció a la clase alta limeña se ve obligada a vender su casa para poder sobrevivir, pero cuando llegan los compradores, el abuelo cambia de opinión y genera una lucha entre tres generaciones que ahora deberán enfrentar su nueva realidad. Ven y descubre qué pasará entre ellos y cómo afrontarán su nueva vida. Lugar: Teatro Británico: Jr. Bellavista 527. Miraflores Hora: 8:00 p.m.

Bajo la dirección general de Denisse Dibós, Preludio Asociación Cultural nos trae un proyecto desarrollado íntegramente por ellos: desde el guión original, hasta musicalización, coreografía y puesta en escena. ‘Déjame que te cuente’, nos invita a un recorrido a través de las historias y vivencias que inspiraron las composiciones de Chabuca Granda, temas convertidos en referente internacional de la música peruana. La obra musical cuenta con la colaboración de Teresa Fuller, hija de Chabuca. Lugar: Teatro Municipal de Lima Jr. Ica 377 Hora: 8:00 p.m.


EN ESCENA

El musical Mamma Mia! llega a nuestros escenarios con un récord de preventa de entradas Saque los pantalones acampanados y las plataformas: la fiesta va a comenzar.

Q

ue Juan Carlos Fisher presente un espectáculo teatral como “Mamma Mía!” genera amplia expectativa no solo porque es uno de los directores más talentosos de la escena local, sino además porque se trata de uno de los musicales más exitosos a nivel internacional de los últimos años. Y en esta nota te damos cuatro motivos por los que la propuesta que va en el teatro Peruano Japonés puede dejarte satisfecho. Más de 12 mil entradas compradas en preventa – algo nunca antes visto en la historia del teatro local– es el efecto del ‘monstruo’ Mamma Mia! en nuestro país. La campaña de intriga arrancó a través de redes sociales algunos meses atrás pero, hasta hace poco, nadie sabía con certeza cuál de las actrices que se habían confirmado en el elenco encarnaría a la heroína Donna Sheridan. “Creo que la gente va a alucinar cuando vea a Ebelin Ortiz en el escenario. Comprobarán que su elección tiene toda la lógica. Yo reafirmo que la obra escoge a los actores. No queríamos hacer una copia de una película, sino nuestra versión de Mamma Mia!”, precisa el director, Juan Carlos Fisher. “Cuando Juan Carlos me dijo que su siguiente proyecto sería Mamma Mia! yo pensaba: ‘¿por qué no me ha llamado

para hacer de alguna de las amigas?’. Sabía que estaría en la obra, era una sensación, pero no imaginaba esto”, asegura por su parte Ebelin, quien en Año Nuevo recibió un mensaje en el que le pedían audicionar para el personaje principal. Tendría que hacerlo con Siento que se aleja y Todo a ganador, dos de los números más intensos del show. Ha logrado a pulso convertirse en pieza fundamental de los más exitosos musicales de la escena nacional. Gisela Ponce de León llega mucho más madura a “Mamma Mía!” y el papel de Sophie Sheridan parece haber sido escrito para ella. Canta, baila y actúa, pero principalmente transmite. Por ratos logra trascender tanto que llega a opacar en parte a su pareja en la ficción, Jesús Neyra (Sky). Si alguien tiene alguna duda sobre por qué el protagónico recayó sobre Ebelin Ortiz, basta ver unos minutos de la

“Darle el cuerpo a un personaje es dotarlo de algo tuyo. Definitivamente mi Donna tiene mucha frescura” - e. oRTIZ

obra para aclararla de forma contundente. En el Peruano Japonés, Donna Sheridan sufre, sonríe, llora y se apasiona bajo la piel de una actriz consolidada pero cuyo techo parece aún estar muy lejano. Su elección fue correcta. No hay que intentar tapar el sol con un dedo. La prensa prestó atención a “Mamma Mía!” por el regreso de Joahnna San Miguel.

"No queríamos hacer una copia de una película, sino nuestra versión de Mamma Mia!” - j. fISHER Alejada hace un año de los ‘realities’ y los programas de farándula, la ex Patacláun tiene una segunda oportunidad, esta vez sobre las tablas. Los asistentes al teatro Peruano Japonés la verán cantar, bailar y vivir a su personaje, Tanya: una divorciada experta en sacarle dinero a sus parejas con una habilidad natural para cautivar a los más jóvenes. San Miguel empieza algo fría –sus pasos de baile lucen algo más lentos si la comparamos con sus compañeros del elenco— pero luego tiene un desempeño ascendente. Su desparpajo y atrevimiento es lo mejor de la noche y, si las cosas no cambian

en las próximas semanas, todo hace presagiar que hemos recuperado a una actriz provocadora, capaz de asumir cualquier papel protagónico si se lo propone. Pero gran parte del buen desempeño de Johanna San Miguel en el escenario se sostiene en su socia en la ficción, Wendy Ramos (Rosie). Nadie va a descubrirla como actriz, sino a gozarla, a disfrutar de su capacidad para transmitir con pocas palabras y gestos precisos. Sobre el escenario tiene un pasional encuentro con Gustavo Mayer que es memorable y parece pagar el precio de la entrada. Wendy y Johanna actúan juntas casi de memoria y traen –inevitablemente -- a nuestra memoria los mejores momentos de “Patacláun”. “Mamma Mía!” no es solo canto, alegría y las mejores canciones de ABBA. También es baile y, sin duda por el aporte de Vania Masías todo luce coordinado. Si Verónica Álvarez ratifica su habilidad para la danza y el coqueteo, Nataniel Sánchez sorprende y se le pone a la altura en cada coreografía. La joven figura de “Al fondo hay sitio” tiene en esta obra una chance de pisar fuerte y sus pasos son muy seguros, m u e s t r a evidente de que disfruta lo que está haciendo.

Mucho se ha hablado sobre Juan Carlos Fisher. Responsable de varios éxitos teatrales, en esta ocasión ha tenido –una vez más—la habilidad para encontrar un elenco correcto para una obra ambiciosa. Uno podría conocer poco sobre los récords de “Mamma Mía!” en Londres, Broadway o Madrid, o incluso poco sobre ABBA (el grupo cuyas canciones inspiran la historia), pero igual sale satisfecho. Con el paso de los minutos, la puesta en escena va ganando en emoción y su final es preciso, con un público casi en éxtasis que parece no querer despegarse de su sitio. Fue un acierto, además, los tres varones que hacen de supuestos padres de Sophie (Paul Martin, Diego Bertie y Gustavo Mayer). Cada uno otorga su esencia a una historia redonda. Hasta hoy todo indica que Fisher supera con éxito cada prueba que se le presente. Y eso es bueno no solo para él, sino para el público en general.

Verónica y Nataniel son a su manera otra dupla interesante.​ 7


en vivo CULTURA PROFETICA 20 Años Tour 2016 Lugar: Jockey Club Dirección: Av. El Derby S/n Surco Día: 9 de Junio 2016

JUNTOS EN CONCIERTO Lugar: Jockey Club Parcela H Dirección: Av. El Derby S/n Surco Día: 11 de Junio 2016

NOVALIMA Lanzamineto Gira Europea Lugar: Sargento Pimienta De Barranco Dirección: Av. Francisco Bolognesi 757 - Barranco Día: 17 de Junio 2016

EROS RAMAZZOTTI Tour Perfecto 2016 Lugar: Explanada Sur Del Estadio Monumental Dirección: Av. Javier Prado Este Día: 21 de Junio 2016

FIFTH HARMONY Lugar: Anfiteatro Del Parque De La Exposicion Dirección: Av.28 De Julio S/n.lima Día: 22 de Junio 2016

IVY QUEEN Lugar: Voce Club Dirección: Av. Petit Thouars 2161 Lince Día: 25 de Junio 2016

VINCHENZO Y ALEX TORRES Lugar: Centro Cultural Ccori Wasi Dirección: Av.arequipa 5198-miraflores Día: 26 de Junio 2016

8

“REGGAE SEASSIONS FESTIVAL 2016 ”

R

eggae Sessions, importante marca de conciertos de reggae del país, cumple 10 años y para celebrarlo se realizará este 11 de junio el espectacular Reggae Sessions 2016 Festival, impactante show que contará con grandes exponentes internacionales y nacionales del género, convirtiéndolo en la mejor propuesta de festivales de reggae en el Perú. Una de las presentaciones más esperadas es sin lugar a dudas la de Pochi Marambio y “Tierra Sur”, considerados leyendas del género en Latinoamérica, quienes hacen su regreso triunfal a los escenarios internacionales tocando lo mejor de su repertorio. “Tierra Sur” nace el 9 de enero de 1988 para difundir composiciones musicales propias en el género reggae y fusión con ritmos tradicionales del Perú. Desde entonces, Pochi Marambio y Tierra Sur ha producido cinco discos compactos y un álbum digital por Internet, ha participado en los principales festivales internacionales de reggae realizados en nuestro país, destacando su actuación junto a las estrellas mundiales: Yellowman, Eek-a-mouse, Ziggy Marley, Mikal Roze, The Inner Circle, Bim Sherman, The Wailers, Alpha Blondy, The Gladiators, The Abbyssinians, Israel Vibrations, Gregory Isaacs, Wailing Souls, Soja y Gondwana, entre otros. El line up cuenta con un estelar de lujo para los

amantes del género. Desde Costa de Marfil llega una de las más grandes leyendas del género en el mundo, Alpha Blondy & The Solar System, quién cantará hits como ‘Cocody Rock’, ‘Jerusalem’, ‘Politiqui’, ‘Brigadier Sabary’, entre otros, para el deleite del público peruano. Y por primera vez en el Perú, Tribal Seeds llega con la potencia que los caracteriza y tocarán lo mejor de su repertorio en un ambiente jamás antes visto, donde demostrarán por qué es la banda revelación de reggae internacional de los últimos años. La producción esta vez apuesta por nuevos talentos latinos con dos nuevas bandas que darán de hablar en los próximos años. Desde Colombia llega Mística, uno de los referentes más grandes de reggae en Medellín, en cuyas canciones existe gran influencia de sonidos jamaiquinos. P a r a amenizar la noche se contará con Dub Corner, con una sesión de Sound System para los amantes de esta vertiente del género. Todos ellos forman el line up donde el reggae y la buena vibra serán los protagonistas como pocas veces se dará en el país. ‘Reggae Sessions 2016 Festival’ será este 11 de junio en la Villa Explanada de la Costa Verde, Magdalena del Mar. Las entradas están a la venta en los módulos de Teleticket de Wong y Metro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.