Eduard Hoffmann

Page 1

EDUARD HOFFMANN

biografía helvetica


4

BIOGRAFIA

6

EL ARTE SEGÚN HOFFMANN

8

HELVETICA

11

FUENTES DISEÑADAS POR HOFFMANN

12

EXPOSICIONES INDIVIDUALES DE HOFFMANN


EDITOR: Madelein Vallejo Morales hoffmannyasociados@ghis.ucm.es Universidad de Madrid SECRETARIA: MarĂ­alejandraromero@geo.uned.es CONSEJO EDITORIAL: Saul Quesada Luis Fernando Artuz Cristian De la Rosa CONSEJO DE REDACCION: Pablo Estebam Pizarro Luis Miguel Escorcia


Hoffmann

EDUARD HOFFMANN

BIOGRAFÍA

N

ace en Mendoza en el año 1957. Desde el año 1988 realiza exposiciones individuales tanto en Argentina como en Brus elas, Viena, Chicago, Madrid, Mexico y Francia. Entre las exposiciones colectivas participa en desde ya algunos años en ArteBa, Art Miami, Art Basel, Art Palm Beach, Art Chicago.

manera en la que forma parte de nuestra vida, sin que seamos verdaderamente conscientes de eso”.

Una de las frases destacadas de Eduard Hoffmann“Mi película es también una introducción a la tipografía y a la

4


Hoffmann

EDUARD HOFFMANN EN SU UNIVERSO DE COLORES

dad, Eduardo Hoffmann presentó su muestra “Entonados” y una vez más, dejó en evidencia el talento con el

E

l reconocido artista plástico dejó inaugurada una bellísima muestra en la sala de arte de la bodega Navarro Correas. La reunión pictórica conjugó vino y talento. “Entonados” es el nombre de la exposición

que seguirá abierta hasta febrero del próximo año. La Bodega Navarro Correas ha sido pionera en la unión del vino con el arte. Desde hace varias temporadas, han pasado por su espacio prestigiosos artistas de nuestra provincia. En esta oportuni-

que construye universos de colores. Asistieron al cóctel de apertura artistas plásticos, como es el caso de Florencia Aise, Marcelo Navarro y Daniel Bernal; familiares y amigos del expositor y amantes del trabajo de Hoffmann. La cita tuvo el buen vino de Navarro Correas y la pincelada precisa de este artista plástico de gran trayectoria y renombre no sólo a nivel local sino también mundial. 5


Hoffmann

Eduard Hoffmann

E

l ciclo “Encuentros con el Arte” es llevado adelante por Navarro Correas desde 2005 y este año ha contado con la participación de recono cidos artistas de Mendoza. En febrero se presentó una muestra colectiva con motivo de la Vendimia, luego expuso Fernando Jereb y hasta hace un mes estuvieron las obras del talentoso escultor Guillermo Rigattieri. La muestra de Eduardo Hoffmann estará expuesta hasta principios de febrero de 2008 en la Sala de Arte del Centro de Visitantes de la Bodega.

6


Hoffmann

7


Hoffmann

Helvetica L

a Helvética fue diseñada en 1957 por Max Miedinger y Eduard Hoffmann, mientras que la Arial fue diseñada en 1982 por Robin Nicholas y Patricia Saunders, y ha alcanzado gran popularidad puesto que viene incluída en la mayoría de los sistemas operativos (Windows y Mac). La Helvética sin embargo es la favorita de los diseñadores y está considerada como la mejor tipografía de todos los tiempos. n 1956 Max Miedinger recibe un encargo de Edouard Hoffmann (Fundición Haas) de modernizar el estilo del tipo sansserif de esta casa tipográfica.

E

El tipo era Haas Grotesk y se basaba en el Akzidenz Grotesk de la Fundición Berthold de finales del siglo XIX. Miedinger rediseño la tipografía, convirtiéndola en el “Neue Haas Grotesk”.

D

e 1957 a 1961 el tipo conserva el nombre del diseño de Miedinger, pero en el momento que la Fundición Stempel adquiere la Fundición Haas (junto con los derechos de los diseños originales), los nuevos dueños (particularmente Walter Cunz) deciden desarrollar una serie completa con diferentes pesos, y de renombrarla como “helvetica” (en latín, “suiza”, adjetivo). La Fundición Stem8


Hoffmann

H

elvetica es un tipo eficaz para uso cotidiano, especialmente para titulares (poco menos para cuerpo de texto); su éxito se debe a su estupenda escalabilidad en todo tipo de situaciones así como a la profusión con que fue usada durante el período en que la corriente del estilo internacional marcó la pauta del grafismo (durante los años 1950 y años 1960).

E pel lo lanza comercialmente para las máquinas Linotype, y en poco tiempo, ayudada de su nuevo nombre y de un boom de la exportación del diseño objetivo (inicialmente suizo, luego conocido como Estilo Tipográfico Internacional), Helvetica se posiciona entre las tipografías más usadas de la historia.

l epítome de la precisión minimizada es atribuido a la apelación de negocios deseando comunicar una incisiva y seria identidad corporativa. La adaptación de las tipografías que no eran latinas a la estética de Helvetica y el amplio rango de lenguaje específico para cartas y acentos convirtieron a Helvetica en la tipografía corporativa más famosa de los 60’s y 70’s.

E

l gran salto que el desarrollo tecnológico ha tenido y la introduc-

ción de la computadora personal en 1984 revolucionó el mundo del diseño: se democratiza la accesibilidad a las herramientas del diseño y para el año 1986 Adobe había lanzado una colección de tipografías que contenía más de mil tipos, incluyendo la Helvetica Neue. El efecto del uso de esta tipografía era obvio. La aparición de una nueva tecnología y una supuesta liberación de las antes indispensables habilidades básicas de diseño, nos introducen en la caída de las reglas que gobiernan el diseño tipográfico modernista. finales de los años 1980, el virus postmodernista ataca con todo su poder: la escena había sido denominada por un crecimiento desenfrenado y un caos estilístico a cada diseñador su propia tipografía. “Expresión de tipografía sobre mi vida diaria”. robe el sabor de invierno. Esta era la inolvidable impresión

A P

9


Hoffmann

he

lvetica helve ti

a

he

lve

ve ti

ca

helvetic

helvetica hel

a tic ve el

hel ve tic

veticahe lv he l

elveti

e cah l v

ah

helvet ica i e ti c a

ca

ca

tic

a he

lvetica helve t

i ca

h

L

Aunque habrá que estar atentos a festivales de cine, ya que a pesar de que sea el 50 aniversario de la tipografía, no creo que la podamos ver en las salas comerciales

et

L

a Helvética (también conocida como Neue Haas Grotesk), es una tipografía que fue desarrollada por Max Miedinger en 1957 para la fundición Hass en Basilea, Suiza. Así que ahora que se cumple sus primeros 50 años era quizás un momento bastante oportuno para estrenar “Helvetica” un documental dedicado a esta tipografía, dirigido por Gary Huswit que decía hace unos meses en SwissInfo. a Helvética tiene tantos defensores como detractores. Entre sus fanáticos se encuentran los que prefieren la sencillez, la limpieza y la elegancia de una tipografía aparentemente impersonal. Y aunque no ha pasado de moda, como muchas otras tipografías y como consecuencia de las modas, ha tenido sus buenos y sus malos momentos.

U

n documental para no perderse en el que podremos ver a David Carson, Neville Brody, Hermann Zapf, Wim Crouwel…. 10


Hoffmann

FUENTES DISEÑADAS POR EDUARD HOFFMANN

E

duard Hoffmann fue director de la Schriftgiesserei Haas’sche (Haas Type Foundry) en Münchenstein, Suiza, en la década de 1950. He commissioned Max Miedinger , a former employee and freelance designer, to design an updated sans-serif typeface to compete with the popular sans-serif Akzidenz Grotesk. Encargó Max Miedinger, un ex empleado y diseñador freelance, para diseñar un tipo de letra sans-serif actualizada para competir con el popular sans-serif Akzidenz Grotesk. The result was a typeface called Neue Haas Grotesk, later renamed Helvetica when Stempel and Linotype began marketing the font internationally in 1961. El resultado fue un tipo de letra llamado Neue Haas Grotesk, más tarde llamado Helvetica cuando Stempel y Linotype comenzó a comercializar la fuente internacionalmente en 1961 11


Hoffmann

Exposiciones individuales de Eduard Hoffmann 2002 2001 Feria de Arte en Basilea –Arte BA, Galería Isabel Anchorena-. Septiembre, Centro Cultural Borges. Retrospective, L’ Espalcenter Culturel Du Mans, France. Ninfas, Diana Lowenstein Fine Arts, Buenos Aires. The Perfect Emptiness, Diana Lowenstein Fine Arts, Miami. 2000 F I A C 2000 - Expositions Personnelles, Galería Diana Lowenstein Fine Arts, Pavillion Du Parc expo, Paris. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. 1999 “ C l o n ” , Museo Municipal de Arte Moderno, Mendoza. 1998 A l t e r a

Galería, Pinamar. 1996 Sirenas urbanas. Museo Nacional de Bellas Artes, Centro Cultural Borges, Buenos Aires. El elespario vivo, Galería Der Brücke, Arte Contemporáneo, Buenos Aires. 1995 Eduardo Hoffmann, Galerie Pascal Polar, Bruselas. 1993 Río alto que roe las

estrellas, Galería Der Brücke, Buenos Aires. 1991 A Palo Seco, ICI, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Buenos Aires. 1989 Eduardo Pintacuadros, Galería García Uriburu, Buenos Aires. Fe Santa en el Río Rosa, Galería Krass, Rosario.

12


Hoffmann

1988 Subir el viaje, Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires. Exposiciones colectivas / Group exhibitions (selection) 2000 Artist’s Presentation #3, Diana Lowenstein Fine Arts, Miami. Art/31/Basel, Galería Diana Lowenstein Fine Arts, Basilea. Art Chicago 2000, Galería Diana Lowenstein Fine Arts, Chicago. Art Miami 2000, Miami Beach Convention Center, Miami.

1999 “Arte de Cuyo”, Centro Cultural Recoleta, Museo Sívori, Buenos Aires. Galerie Ernst Hilger, Viena. Art/30/Basel, Diana Lowenstein Fine Arts, Basilea. Art Chicago ‘99, Diana Lowenstein Fine Arts, Navy Pier, Chicago. ARCO ‘99, Galería Der Brücke, Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid. 1998 Bienal Arte No Convencional, Museo de Arte Moderno, Mendoza. Art International New York ‘98, Galería Der Brücke, New York. Arte argentino contemporá-

neo, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. Muestra itinerante: Centro Cultural Parque de España, Rosario; Museo de Bellas Artes, Bahía Blanca. Premios Costantini, 2da Edición, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. Art Chicago ‘98, Galería Der Brücke, Navy Pier, Chicago. ARCO ‘98, Galería Der Brücke, Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid. Art Miami ‘98, Galería Der Brücke, Miami. 1997 Premios Fortabat, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. 13


Hoffmann

P

remio Costantini, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Ai-

res. Expoarte Guadalajara, Galería Der Brücke, Guadalajara. Art Chicago ‘97, Galería Der Brücke, Navy Pier, Chicago. ARCO ‘97, Galería Der Brücke, Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid. 1996 70-8090. XV J o r nadas de la Crítica, Centro C u l tural Borges, Buenos Aires. Premio Universidad de Palermo, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. MIRARTE ‘96, Galería Der Brücke, Santafé de Bogotá. Art Chicago ‘96, Galería Der Brücke, Navy Pier, Chicago. Artistas Argentinos en Art Chicago ‘96, Galería Der

Brücke, Buenos Aires. Arte BA ‘96, Galería Der Brücke, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. ARCO ‘96, Galería Der Brücke, Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid. 1995 70-80-90, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. Salón Leopoldo Marechal.

Premio Fundación Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires. Progetto Periferi Sezione Buenos Aires, Triennale di Milano, Milán. Periferia Urbana, Museo Nacional de Bellas Artes, Bue-

nos Aires. Art Chicago ‘95, Galería Der Brücke, Navy Pier, Chicago. Arte BA ‘95, Galería Der Brücke, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. ARCO ‘95, Galería Der Brücke, Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid. 1994 Instalaciones III. XIII Jornadas Internacionales de la Crític a , Cent r o Cultural Rec o leta, Buenos A i res. La escena de la escritura, CAYC, Centro de Arte y Comunicación, Buenos Aires. El arte de la Instalación, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. Art Chicago ‘94, Galería Der Brücke, New Pier, Chicago. Arte BA ‘94, Galería Der 14


Hoffmann

Brücke, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. ARCO ‘94, Galería Der Brücke, Pabellón de Cristal, Casa de Campo, Madrid. 1993 FIA ‘93, Galería Der Brücke, Caracas Hilton, Caracas. Instalaciones: Propuestas de 28 artistas para el final de la década, Salas Nacionales de Cultura Palais de Glace, Buenos Aires. La otra cara-Das andere Gesicht, Dock 4, Kassel. Decouvertes ‘93, Galería Der Brücke, Grand Palais, París. Art Miami ‘93, Galería Der Brücke, Miami Beach Convention Center, Miami. 1992 Arte BA ‘92, Galería Der Brücke, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. 11 x 11. Asociación Argentina

de Críticos de Arte, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Del Informalismo a la figuración, crítica FABA, Harrods en el Arte, Buenos Arte. 1991 Il Sud del Mondo, Galleria Civica d’Arte Contemporanea, Marsala, Sicilia. 1990 L a Generación de los ‘80. XI Jornadas Internacionales de la Crítica, Harrods en el Arte, Buenos Aires. Artistas de Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, México D.F. Artistas del Sur del Mundo, Galleria Civica d’Arte Contemporanea, Marsala, Sicilia.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.