2012 Idioma espa単ol
Madeline Chete Idioma espa単ol 12/04/2012
La literatura ha cambiado en el transcurso de los años en la antigüedad la literatura era solo para políticos, científicos, filósofos y maestros no cualquiera podía aprenderlo con tanta facilidad
Ahora ha cambiado totalmente por que ahora es más amplio el contexto de la literatura ahora forman parte textos de la cultura alta y la cultura popular como alta cultura puede ser: la enseñanza de escuelas y las universidades y la cultura popular es la que no exige ningún requisito en educación es la que la gente escribe como las canciones
Las funciones de la literatura son: Comunicación: el autor encuentra en la literatura una forma de conversar con el lector por tanto la literatura puede resultar un excelente acompañante con quien comparte el propio mundo
Conocimiento: la emoción que despierta el texto literario y ayuda al lector a conocer de si mismo y de las cosas
Entretenimiento: el texto literario divierte al lector. Al captar su atención por medio del lenguaje y se convierte en un tiempo para gozar
Cuestionamiento: finalmente el texto literario ayuda a las personas a ser más libres e inquietas porque el autor realiza preguntas sobre su entorno social
Si recuerdas todas las palabras tienes una silaba la cual pronunciamos con mas fuerza; esa es la silaba tónica a veces marcamos con una tilde (á-e-i-ó-ú)y en otras ocasiones no para saber si se tildan hay que seguir las reglas
agudas
• se tilda cuando termina en vocal,n ó s • no se tilda si temina en otra.
graves
• cuando terminan en consonante que no sea n ó s
esdrujulas y sobresdrujulas
• estas SIEMPRE llevan tilde
La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras (llamadas sinónimos) u oraciones. Por tanto sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo. La sinonimia estricta es muy rara en las lenguas, y suele darse por la existencia de formas dialectales coexistentes, o en formas léxicas del mismo significado pero usadas en contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente.
Sepelioentierro Carroautocoche
Glotongoloso
Magohechicerobrujo.adivin oo