Escudo de Zacatecas Rev. 2005

Page 1




Contenido Reflexión 03 Página

Página MANUEL DE JESÚS BRISEÑO CASANOVA Carta del Editor

5

GERARDO OLIVA BARRÓN En Zacatecas, legislación por la vida

38

JOSÉ ANTONIO VALENZUELA RÍOS 25 años de investigación jurídica en Zacatecas

6

JOSÉ ENCISO MÉNDEZ In Memorian de Don Fernando Pámanes E.

40

FRANCISCO MURILLO BELMONTES La participación ciudadana: alternativa democrática

7

URIEL MÁRQUEZ VALERIO XV Aniversario de la revista Vínculo Jurídico

44

LEONEL G. CORDERO LERMA Gestión Ambiental Municipal. Reto 2004-2007

9

RAMIRO VILLASANA MONTES La privatización de la industria eléctrica

45

ALFREDO CID GARCÍA La manzana de la tentación

50

CELIA SANTILLÁN DURÁN El papel de las Visitadurías Regionales

52

57

JUAN MANUEL RODRÍGUEZ VALADEZ El municipio mexicano y evolución del 115 Constitucional (Tercera parte y última)

12

JOSÉ SANTOS CERVANTES El tsunami que viene

16

MARÍA ISABEL GONZÁLEZ ¿Existe la soberanía popular?

18

JOSÉ CORONA REDONDO La Constitución, herencia legítima de nuestra historia

CARLOS GONZÁLEZ ESPINOZA La cultura de la legalidad

24

FEDERICO GUZMÁN LÓPEZ Construyendo gobiernos municipales exitosos

58

400 AÑOS DE DON QUIJOTE

26

ROBERTO DE JESÚS LUNA MARTÍNEZ Chalchihuites

28

BENITO LÓPEZ DOMÍNGUEZ Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; Medalla “Valentín Gómez Farías” a Francisco E. García Estrada

62

MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ La asociación de cronistas del estado de Zacatecas

30

HEBERTO BARRAGÁN DÍAZ ¿Seres invisibles en las calles y en las carreteras?

68

3

RAÚL TOLEDO FARÍAS In Memorian a Don Federico Sescosse Lejeune

69

JORGE MIRANDA CASTRO Apuntes para la consolidación de la Política Hacendaria

71

ALFONSO CAMPUZANO DUARTE Cierta forma de pensar…. JOSÉ ENCISO CONTRERAS Alcaldes Mayores de Minas de la Nueva Galicia en el siglo XVI: el caso de Zacatecas (Tercera y última parte)

34


Reflexión

Directorio

Interacción municipal

Lic. Manuel de Jesús Briseño Casanova Director Ejecutivo

Número 3 Enero-Abril de 2005

Lic. María Isabel González Gerente General Profr. Heberto Barragán Díaz Gerente Editorial Lic. Hipólito Hernández Hernández Gerente Comercial Lic. José Corona Saldívar Traducción Sr. Jesús B. Heredia Rivas Corrección de Estilo Consejo editorial

Diseño Héctor Camacho Macías Fotografía Zaida Leticia Carreón ochoa

Álvarez Calderón M. Felipe Acuña Llamas Francisco Javier Acuña de la Trinidad Jorge Arce Pantoja Joel Barragán Díaz Heberto Borrego Estrada Felipe Briseño Casanova Manuel de J. Calzada Vázquez Rafael Candelas Salinas Rafael Castillo Ferreira Apolonio Corona Redondo José Corona Saldívar Mireya Cuevas Murillo Oscar Enciso Contreras José Escobar Macías Benjamín Escobedo Domínguez José Esparza Castillo Juan Claudio Fava Aldrete Lourdes Fajardo Frías Jorge García Zamora Rodolfo González Varela Leodegario González Espinoza Carlos Guerrero González Jaime

Hernández Escobedo Carlos E. Huitrado Trejo Guillermo Ibarra Santos Manuel Luna Martínez Roberto de Jesús López Domínguez Jesús Benito Llamas Raigoza Salvador Martínez Flores Pedro Medina Padilla Ramón Morquecho Guerrero Benjamín Murillo Belmontes Francisco Miranda Castro Jorge Navarro Bañuelos Eladio Ramirez Bucio Arturo Rivera Delgadillo Virgilio Rivera Sánchez Miguel Rodríguez Rodríguez Enrique Rodríguez Aguirre Oscar Javier Rodríguez Valadez Juan Manuel Ruíz García Juan Antonio Santos Cervantes José Toledo Farías Raúl Trejo Reyes José Isabel Valenzuela Ríos Antonio Valenzuela Valenzuela Ignacio

C. 2a de Las Margaritas No 108, Col. Las Margaritas, C.P. 98017, Tel/fax: 01(492) 9240700, Email: rmarcha@prodigy.net.mx

Reflexión es una publicación mensual. Circulación 3,000 ejemplares. Correo electrónico: 42278@prodigy.net.mx., Dirección: Callejón de Montalvo 306, Col. Pánfilo Natera. Código Postal 98000, Zacatecas, Zac., Tel. 92 4 2278 Registro en Trámite. Impresa en Centro Gráfico Calle San Felipe # 595 S. H., C. P. 44100 Guadalajara, Jal. Tel. 01 33 36 13 14 04. Las colaboraciones son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

Enero-Abril de 2005 4


Hecho con Reflexión

Carta del Editor

on esta publicación continuamos un nuevo año, estamos ciertos que el proyecto que algunos zacatecanos iniciamos juntos, preocupados por externar nuestros planteamientos y “reflexiones” puedan seguir motivando a otros estudiosos, investigadores y actores del devenir de nuestra entidad, a seguir externando con su pluma, el pensamiento o investigación de la realidad municipal. La difusión sistemática y ordenada de los artículos que nos remiten, cada vez es mayor, se ha incrementado, razón por la que estamos seguros que el esfuerzo conjunto seguirá aportando mayores puntos de vista a nuestro propósito de convertir esta revista mensual en edición coleccionable. En esta edición rendimos un sencillo homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, quien con su pluma logró que su inmortal obra “Don Quijote de la Mancha” trascendiera los tiempos, los continentes y las civilizaciones, a cuatro siglos de su creación. Quisimos presentar a nuestros lectores este valioso aporte de Miguel de Cervantes Saavedra, a la cultura universal, que ha difundido nuestra lengua, en la ágil e ingeniosa narrativa, que descubre usos y costumbres, y logra seguir interesando a quienes hacen de su lectura un pasatiempo enriquecedor para el espìritu e imaginación creativa.

Enero Marzo de 2005

5


25 años de investigación jurídica en Zacatecas S

u producción se registra en libros y artículos especializados de Agustín Aguilera Estrada, Alfonso Escobedo Torres, Virgilio Rivera Delgadillo, José Enciso Contreras, Juan Manuel Rodríguez Valadés, Oscar Cuevas Murillo, Abel Dávila García (q.p.d.), Álvaro García Hernández y Agustín Aguilera Miranda, entre otros. Así como 16 publicaciones electrónicas en disco compacto, donde destaca el Sistema Automatizado de Consulta para la Legislación Por José Antonio Valenzuela Ríos Vigente del Estado de Zacatecas (SALVEZ), que ya cumple 10 años brindando servicio de consulta especializada a medio centenar de usuarios, donde se encuentran dependencias gubernamentales, Por iniciativa del entonces Rector de la Universidad despachos privados y centros académicos de la enAutónoma de Zacatecas, Lic. Jesús Manuel Díaz Casas, se tidad y del país; proyecto al que abonaron con gran fundó hace 25 años el Centro de Investigaciones Jurídicas, determinación Jorge Alberto Pérez Pinto, Enrique que se prepara para celebrar su aniversario, haciendo un Rodríguez Aguirre, Álvaro García Hernández y un balance de su producción académica y de su proyección grupo de jóvenes, entonces estudiantes de la carrera de Derecho. La SEP a través de Víctor Arredondo, social. Sus líneas de desarrollo investigativo se mantienen a del Gobernador del Estado en ese entonces don la vez que se renuevan; fundamentalmente en las áreas de Arturo Romo Gutiérrez y de la Universidad Auciencia jurídica, metodología de la investigación, derecho tónoma de Zacatecas representada por su Rector penal, derecho de la seguridad social, historia del derecho, derecho para el desarrollo sustentable, derecho económico Virgilio Rivera Delgadillo hicieron posible el financiamiento de este ambicioso proyecto.

y, en fecha relativamente reciente, en informática jurídica y derecho de la informática.

Otro resultado relevante es la formulación de un nuevo plan de estudios para la carrera de licenciado en Derecho, denominado Generación Siglo XIX, el que, a través de un modelo académico innovador, incorpora nuevos perfiles en la formación profesional, acordes con una realidad cambiante. Proyecto que se encuentra a disposición de las autoridades académicas. El balance que prepara el Centro de Investigaciones Jurídicas, contará con la participación de otros centros especializados del país, evaluando trabajos realizados, los que se encuentran en proceso y los que marcan nuevos derroteros en este quehacer; en ello va un proyecto de doctorado en materia jurídica, la enseñanza asistida por computadora y otro igual de ambicioso que es el de la legislación estatal comentada. Para el maestro Agustín Aguilera Estrada y para todos los integrantes del Centro de Investigaciones Jurídicas nuestra felicitación por este aniversario, mismo que tengo la oportunidad de compartir a plenitud.

6

Enero-Abril de 2005


La participación ciudadana: alternativa democrática

E

Por: Francisco Murillo Belmontes*

s hoy una variable que forma parte esencial del tejido de relaciones entre el sector público y los varios segmentos de la heterogénea sociedad mexicana. La experiencia democrática por fortuna dejó de ser para nosotros, esquema teórico de ciencia política recomendable; o cuando muy optimistas, paradigmático modelo cuyas bondades siembren pruebas de solvencia en países ajenos al nuestro. Tal encuentro con la democracia se significa porque el artículo 26 constitucional gana valor agregado cuando además de ser regla vigente, la sociedad lo convierte en derecho positivo, habida cuenta que de ahora en adelante gracias a la alternancia y a los gobiernos divididos, los órganos del Estado deberán realizar de manera inexcusable consulta ciudadana para la planeación democrática que pretenda el desarrollo de la nación, de las entidades federativas y de los municipios. En Zacatecas, el recién pasado 12 de septiembre inició el ejercicio de sus responsabilidades, el Poder Ejecutivo que encabeza la

Gobernadora Amalia García Medina. Ella, parlamentaria y ejecutiva por el voto ciudadano, es también por convicción, demócrata convencida del valor que representa el saber escuchar la voz de los electores y transformarla en concretos programas y acciones de gobierno. En ese contexto, la Constitución Política local y la Ley de Planeación del Estado de Zacatecas, determinan que la consulta popular será el mecanismo idóneo para conducir las acciones derivadas del Sistema Estatal de Planeación Democrática. El Estado de Zacatecas vivió en las semanas recientes, un intenso proceso de consulta ciudadana con miras a diseñar el Plan de Gobierno que habrá de realizar la administración de Amalia García, a partir de las propuestas de la gente, de las mujeres, de los hombres, y en especial de los grupos vulnerables que cotidianamente viven la dureza del rezago social inocultable. Así, la población debe conocer los resultados de los nueve Foros Regionales de Consulta

Enero-Abril de 2005

7


Ciudadana, realizados a lo largo y ancho del territorio zacatecano, bajo el orden temático de: Gobierno y Procuración de Justicia; Finanzas y Administración Pública; Educación; Salud y Seguridad Social; Desarrollo Agropecuario; Desarrollo Urbano, Obra Pública y vivienda; y Desarrollo Social. Más de 4,000 mil ponencias han sido presentadas por la ciudadanía en las cabeceras municipales de Zacatecas, Fresnillo, Río Grande, Sombrerete, Pinos, Tlaltenango, Jerez, Mazapil y Juchipila, escenarios todos ellos de los Foros Regionales, para la Participación Ciudadana, única vía que legitima las acciones de gobierno. Por mandato de ley, a más tardar el 12 de enero de 2005, la ciudadanía zacatecana verá convertidas sus propuestas en el Plan Estatal de Desarrollo 2004-2010.

El 9 de septiembre de 2001 entró en vigor la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Zacatecas, reglamentaria de nuestro texto constitucional en materia de referéndum y plebiscito.

Por otra parte, y bajo la misma tónica de impulsar ejercicios de democracia directa, en 1997 se implementaron reformas y adiciones a la Constitución Política de Zacatecas, para prever al referéndum como un instrumento democrático de participación ciudadana, por el que mediante el voto mayoritario de los electores se aprueban o rechazan disposiciones legislativas de notoria trascendencia para la vida común en el ámbito estatal o municipal. La legislación reglamentaria establecerá las materias que pueden ser objeto de referéndum, los requisitos para convocar y el órgano facultado para hacerlo, así como los plazos para su realización, los procedimientos a que estará sujeto, los porcentajes mínimos de participación electoral y los efectos que produzcan sus resultados. Se excluye la posibilidad de convocatoria a referéndum en materia tributaria o fiscal, así como respecto de reformas a la Constitución del Estado o a las leyes locales que se hubieren expedido para adecuar el marco jurídico de la Entidad a las reformas o adiciones que se hicieren a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

8

Enero-Abril de 2005

Podrán solicitar que se convoque a referéndum, la Gobernadora del Estado, los Diputados de la Legislatura, los Ayuntamientos y los ciudadanos en los términos que establezca la Ley Reglamentaria, la que además señalará el órgano que califique el resultado del referéndum, quien lo hará saber a la Legislatura para su formalización y publicación. De la misma manera nuestra Constitución estatal prevé la existencia del Plebiscito como un instrumento de participación ciudadana a través del cual se podrán someter a la consideración de los ciudadanos los actos de gobierno que pretendan llevar a cabo, en el ámbito estatal o municipal, para su aprobación o en su caso, desaprobación. Podrán solicitar que se convoque a plebiscito, la Gobernadora, la Legislatura del Estado, los Ayuntamientos y los ciudadanos en los términos que establezca la Ley Reglamentaria. Cuando la materia del plebiscito afecte intereses de uno o varios municipios, podrá ser solicitado por los Ayuntamientos involucrados. La ley reglamentaria establecerá las bases para la realización del plebiscito, aplicándose por analogía lo que concierne a referéndum. En concordancia con lo anterior, el 9 de septiembre de 2001 entró en vigor la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Zacatecas, reglamentaria de nuestro texto constitucional en materia de referéndum y plebiscito. En términos de dicha ley, corresponde al Instituto Electoral del Estado, organizar los procesos de participación ciudadana; efectuar la insaculación y nombrar a los integrantes de las mesas de casilla, así como realizar el cómputo de la jornada y dar a conocer los resultados del proceso de consulta en tratándose de referéndum o plebiscito. A manera de conclusión, podemos advertir que hoy, los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo se alejan del entendimiento, de la negociación y de la tolerancia. Pero para amplios sectores de la sociedad, los políticos profesionales tienen la obligación de disponerse a la apertura de senderos para que fluya la acción propositiva de una ciudadanía cada vez más irritada y despierta; que reclama su legítimo derecho a la participación en las decisiones de Estado de cualquier magnitud, porque invariablemente le atañen. Ojalá que siempre fuera para bien, y no para ahondar en el rezago social y sus efectos de inequidad. *Coordinador General Jurídico Zacatecas

del

Gobierno

del

Estado

de


Gestión Ambiental Municipal Reto 2004-2007

“La sustentabilidad, no es ni un dogma, ni un discurso retórico, ni una fórmula mágica; Es un proceso inteligente y autoorganizativo que aprende, paso a paso, mientras se desarrolla” Por: Leonel G. Cordero Lerma

H

ay quien toma de partida del Ambientalismo moderno la publicación de ”La Primavera Silenciosa”, de Raquel Carson, siendo para algunos las primeras manifestaciones sólidas de la nueva conciencia ambiental. En pleno siglo XXI se ve cómo la complejidad de los problemas con los cuales nos enfrentamos, se vuelve más claro, y la necesidad de actuar se hace más imperiosa. Lo anterior es el resultado tanto de la adaptación de las líneas de pensamiento a la globalización de la economía mundial, como la incorporación de nuevas herramientas y tecnologías que nos ayudan a monitorear los problemas ambientales. Resolver la problemática ambiental en el Municipio tiene como fin, y en eso coinciden varias instituciones: Procurar la Salud y disminuir riesgos de enfermedades de la población que habita en ellos. Por lo tanto, los colaboradores del Presidente Municipal y él mismo, así como los integrantes del Ayuntamiento, deberán de conocer la materia de saneamiento básico ambiental. Esto es lo que verdaderamente corresponde al Federalismo que expresa el Plan Nacional de Desarrollo 2002–2006. Un Ayuntamiento debe ser un grupo de gestores que busque un modelo para resolver y atender una agenda básica, atención a la recolección y procesamiento de los residuos sólidos municipales

Enero-Abril de 2005

9


(basura), operar una estrategia para el diseño, construcción y operación de un relleno sanitario y del relleno manual, dependiendo del tamaño de la población, en ningún momento se puede atender solo el problema, debe ser abordado incluyendo en toda fase la variable ambiental; para ello es pertinente la colaboración de SEDESOL, BANOBRAS, RAN y SEMARNAT con sus órganos desconcentrados (CNA, PROFEPA y CONAFOR). En relación con la atención y alternativas a la salud, el mejor enfoque puede ser mediante la incorporación del modelo de “Municipio Saludable”, el cual tiene apoyos importantes a través de la Organización Panamericana de la Salud, e incluye los lineamientos para la constitución de los “sistemas de unidades de protección civil municipales”, organismos de colaboración en casos de emergencias que afecten a la salud. En todo ello, la visión debe ser de largo plazo. Nosotros proponemos a 25 años, con un trabajo corresponsable, participativo de los diferentes sectores de la población, esto los hemos conocido como asuntos transversales, que incluye a todos: el aire es de todos, el agua es de todos y la tierra es de todos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el término de Saneamiento Básico Ambiental, como las actividades relacionadas con el mejoramiento de las condiciones básicas ambientales que afectan a la salud, como son: Suministro de agua potable para consumo humano, disposición de desechos, protección a los alimentos de la contaminación biológica, y condiciones de almacenamiento. Sin embargo, existen funciones modernas que también debe de asumir, veamos: la desinfección de las fuentes de abastecimiento de agua potable, establecimiento de medidas de control de la calidad del agua para uso y consumo humano, construcción y mantenimiento de las vías de drenaje y alcantarillado y de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

10

Enero-Abril de 2005

La atención, autorización, control y vigilancia en el expendio de alimentos en vía pública, alumbrado público, mercado y centrales de abasto, panteones, calles, parque, jardines, seguridad pública. Los asuntos administrativos deben ser manejados libremente por el municipio, en coordinación con el Gobierno del Estado y atendiendo a las reglas de operación de los recursos federales, para cada caso. Cuando un Ayuntamiento y sus regidores, revisan estos asuntos, los problemas ambientales en muchas ocasiones no son prioridad, porque su único fin, para los residuos de todo tipo,

es sacarlos del lugar, “deshacerse” de ellos, sin el criterio ambiental; por esta razón, sostenemos que los problemas ambientales son transversales, asunto de todos, y la mejor estrategia será la Agenda Ambiental elaborada por todos. Que participen los involucrados en una verdadera participación social con facilitadores que conozcan las mejores formas de hacerlos participar, así identificaremos los principales problemas y las mejores soluciones. Hemos observado con tristeza las asistencias a diferentes foros, que se distinguen precisamente por eso: la ausencia de los verdaderos actores sociales. El Gobierno Federal está impulsando el Ordenamiento Ecológico del Territorio. Para el Municipio es muy conveniente tener estudios en gran detalle, de ahí determinar técnicamente la problemática de sus recursos naturales y del desarrollo

urbano, priorizándose los proyectos a realizar, después socializarlos y acordar el Plan de 25 años del Municipio. Lo anterior lo sugerimos, en razón de que en nuestras oficinas, tenemos peticiones para intervenir en estos asuntos que son por atribución del municipio: aprovechamientos irregulares, descargas de aguas residuales en sus predios, construcción de basureros en lugares y formas inadecuadas, en fin. En muchos gobiernos, existen experiencias exitosas para atender la problemática ambiental a través de una guía metodológica para la planeación de la Agenda XXI municipal o local: 1. Acordar filosofía (cómo nos vemos en el municipio a 25 años) 2. Identificar problemas (análisis de involucrados) 3. Definir objetivos (elaborar árbol de problemas y convertirlo en los fines de la solución) 4. Priorizar problemas (participación de todos los involucrados) 5. Identificar opciones para la acción. 6. Crear programas enfocados en los objetivos. 7. Formalizar un plan de acción. 8. Aplicación y monitoreo. 9. Evaluación y retroalimentación. A ustedes señores presidentes municipales, corresponde llevarla adelante y preparar un porvenir dinámico. Con un entorno atractivo podrán atraer inversiones privadas, turismo de calidad, pero lo más importante, habrán preparado para nuestros hijos un país activo, atractivo y de horizontes amplios, donde gustará vivir. Esto les ahorrará volver a pensar en hacer replanteamientos una vez más, de aquí a 25 años. Esto es una invitación, una convocatoria a participar en un proyecto de sustentabilidad, por un lado necesario y por otro estimulante, como quiere ser la Agenda Local de cada municipio de Zacatecas. *Delegado Federal en de la SEMARNAT.

el

Estado

de

Zacatecas.


FORTALECER EL FONDO DE PENSIONES DE ISSSTEZAC, COMPROMISO DE LA GOBERNADORA AMALIA GARCÍA Cheques por la cantidad de 5 millones 874 mil pesos, entregó la gobernadora a 994 personas que gran parte de su vida fungieron como servidores públicos.

A

l entregar recursos por casi seis millones de pesos a pensionados y jubilados del ISSSTEZAC, la Gobernadora Amalia García Medina ratificó su firme compromiso con la seguridad social de los trabajadores y aseguró que este rubro es prioritario en su administración. Asimismo, durante el acto y luego de saludar personalmente a cada uno de los jubilados y pensionados, la titular del Ejecutivo destacó su determinación de no tocar nunca, por ningún motivo, el Fondo de Pensiones del ISSSTEZAC con otros fines. A la fecha, el Fondo de Pensiones asciende a la cantidad de 130 millones de pesos, pero se está presupuestando 10 millones de pesos adicionales más 16 millones 293 mil pesos que va a pagar el Gobierno del Estado en el 2005 para hacer un monto total de 157 millones, informó en su momento, Víctor Roberto Infante González, titular del ISSSTEZAC. En su mensaje, la Gobernadora García Medina informó que en el 2004 el ISSSTEZAC ejerció un monto de 160 millones de pesos para préstamos, pero que ha sugerido a la Junta

Directiva que analice 30 millones de pesos adicionales, a fin de que todos los trabajadores al servicio del Estado y los pensionados tengan acceso a estos recursos. En otra parte de su mensaje señaló que para gobernar bien, para hacerlo con eficacia, con entusiasmo y para tener resultados “es necesario tener cariño por la gente y por su tierra”. Eso es lo que nos ha movido en estos meses de gobierno, añadió. También hizo un vehemente llamado a los funcionarios de primer nivel como a sus subordinados para que siempre, invariablemente, brinden un trabajo respetuoso, cálido y atento a los pensionados y jubilados, pero también al público en general que acude a las oficinas con algún asunto a solicitar un servicio. Particular importancia tuvo el anuncio que hizo en el sentido de que a partir de la fecha, las tiendas y farmacias del ISSSTEZAC brindarán más apoyo a los pensionados y jubilados, mediante descuentos del 10 por ciento en abarrotes, 15 por ciento en medicinas y con otro porcentaje igual en la adquisición de muebles.

Enero-Abril de 2005

11


El Municipio Mexicano y Evolución del 115 Constitucional Última parte

Por: Juan Manuel Rodríguez Valadez 1.2.3. Antecedentes del municipio mexicano Se afirma que el municipio mexicano, tiene sus antecedentes más remotos en el Calpulli —forma de organización social de los Aztecas—. Según Moisés Ochoa Campos: “(...) el municipio prehispánico lo encontramos en los grupos familiares o clanes, cuyos miembros explotaban la tierra en común”.1 Reitera Ochoa Campos, que nuestro primitivo municipio lo fue de carácter agrario. Fincado en relaciones de parentesco y de derecho consuetudinario, los calpullis no eran elementos aislados sino constituían clanes, y estos a su vez tribus; sustentados en ese derecho consuetudinario, se respetaba las jerarquizaciones de poder en él; designaban a sus funcionarios que tenían facultades, algunos de carácter administrativo y otros judiciales; tal situación organizativa, nos demuestra la existencia de incipientes municipios.2 En 1519, Hernán Cortés, a nombre del Rey Don Carlos, fundó en nuestro país el primer municipio en la América Continental, conocido como la Villa Rica de la Vera Cruz. Con la fundación, La Armada se transformaba en un municipio español gobernado democráticamente por un Cabildo. Se nombraron: Alcaldes, Regidores, Alguacil Mayor, Procurador General, y escribano del Ayuntamiento, etcétera. El Cabildo recién constituido decretó el cese de Cortés como Capitán General y Justicia Mayor, (poderes que tenía otorgados por Diego de Velásquez, gobernador de Cuba, contra quien se había rebelado por pretender relevarlo del mando de la

12

Enero-Abril de 2005

Para mi hermano Jaime Rodríguez Valadez, por la fraterna actitud que me ha brindado; y, por ese vacío que sintió en su corazón.

expedición) y luego, lo nombró Capitán General y Justicia Mayor. La creación del Municipio, bajo las reglas del Fuero de Castilla, legitimó a Cortés el mando de la expedición. Como quiera entenderse, triquiñuela o ficción o aguda perspicacia jurídica constituyó el acto que dio origen y legitimaba la conquista de este país. El segundo municipio establecido por Cortés en tierras mexicanas, fue en la ciudad de México inmediatamente después de la caída de la gran Tenochtitlán, hacia el año de 1520. Tres siglos de dominación española y la mezcla de razas será la base de nuestra nación.3 Cuando en 1519, cuando Hernán Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz, se integró el primer ayuntamiento en las colonias de América; desde ese momento encontramos la combinación de elementos prehispánicos e hispánicos, aunque con una preponderancia de los segundos. No desaparecieron las formas de organización políticoadministrativas locales, conocidas como los calpulli o barrios de los aztecas o mexicas, que tenían una forma de organización política, económica y social integrada por varias familias; el calpulli aunque tenía que tributar tanto al Imperio Azteca como a su Tlatuani, constituía una unidad autónoma que podía reproducirse a sí misma. El gobierno y la organización locales cobraron una importancia fundamental en la época colonial, para el conquistador constituyó un elemento básico en el proceso de consolidación de nuevos descubrimientos. El dispositivo local estuvo conformado por los cabildos, que los hubo de españoles y después de indígenas. El cabildo, como organización


política de la vida local fue inherente al proceso de conquista, a la política de poblamiento y a la fundación de ciudades, villas y pueblos, de lo que se desprende que los antecedentes del moderno municipio tuvieron en la época colonial su espacio histórico formativo. La vida municipal de Nueva España tuvo su auge y desarrollo hasta que la creación de las Intendencias, (en el siglo XVIII) durante el periodo de los borbones, quebrantó sus rasgos autónomos. Durante el gobierno de Felipe V se decidió incrementar el manejo centralizado de la administración gubernamental. Las decisiones políticas y administrativas ya no dependían de manera primordial del virrey ni de los ayuntamientos. La centralización se vincula con el proyecto modernizador que los borbones implantaron. La centralización del poder empezó a consolidarse en 1786 con Carlos III, cuando se crearon 12 intendencias en el Reino de la Nueva España (antecedente de las posteriores entidades federativas), que fueron: La Intendencia General de la Capital de México y las once provincias que comprenden la Ciudad de Puebla de los Ángeles, la Ciudad y Plaza de la Nueva Veracruz, la Ciudad de Mérida, la Ciudad de Antequera de Oaxaca, la Ciudad de Valladolid de Michoacán, la Ciudad de Santa Fe de Guanajuato, la Ciudad de San Luis Potosí, la Ciudad de Guadalajara, la Ciudad de Zacatecas, la Ciudad de Durango, y la Ciudad de Arizpe que se extendía hasta Sonora y Sinaloa. Los ayuntamientos quedaron subordinados al poder de los intendentes. La centralización de las decisiones fue consecuencia de los propósitos del despotismo ilustrado de los borbones, a saber: dotar de una mayor unidad de mando a las acciones de gobierno y la administración. Resumiendo entonces, podemos distinguir en la evolución municipal hispánica, dos grandes etapas: 1. La de los Municipios Insulares, 1492 a 1519. 2. La etapa de Los Municipios Continentales a partir de 1519.

nas, las cuales se vieron concretadas en la Constitución de Cádiz de 1812. Diversas modificaciones trajo esa legislación liberal en Nueva España, entre ellas le dio a la vida municipal el estatuto constitucional; por primera vez hubo ayuntamientos constitucionales elegidos por ciudadanos y desapareció la división entre República de indios y las ciudades españolas. También provocó la multiplicación de ayuntamientos. Llegamos así a la conclusión de tres siglos de coloniaje en donde se fusionaron dos culturas con organizaciones políticas diferentes; donde las formas de organización indígenas no desaparecieron del todo y se arraigaron en lo fundamental, instituciones hispanas en estrecha relación con la vida de las comunidades. El Cabildo de la ciudad de México, su Síndico, Don Francisco Primo de Verdad y Rámos, secundado por algunos integrantes de aquel cabildo, propugnó en 1808 y porque se declarase el desconocimiento de la autoridad metropolitana, y en representación del pueblo y su soberanía el cabildo tomara las riendas del poder. En opinión de Ochoa Campos, la representación del Cabildo contenía dos puntos de trascendencia para la evolución del pensamiento político de aquella época: 1. El de la soberanía popular, exigiendo que, los asuntos arduos, se consultasen con los súbditos y naturales, a través de juntas en que participasen los Ayuntamientos como órganos inmediatos de la voluntad del pueblo.

1.3. Períodos de desarrollo Municipal 1.3.1. Período de 1808 a 1856 En 1808, las ideas liberales empezaron a tener receptividad en favor de las instituciones republica-

Enero-Abril de 2005

13


2.- El de la soberanía nacional, asumida por el impedimento del monarca y representada por las autoridades municipales. El Ayuntamiento de 1808, pretendía: • Ser considerado subsidiariamente como representante de la soberanía de la colonia. • Convocar a un Congreso de Ayuntamientos, para fijar un estatuto provisional, en tanto se definía la autoridad en España. En la época posterior al estallido de la revolución de 1810, los cabildos jugaron un papel destacado en el proceso de independencia; podría afirmarse que éstos recuperaron y evidenciaron la naturaleza del orden local de gobierno, directamente vinculado a las necesidades, aspiraciones y anhelos de la ciudadanía. La Constitución de Cádiz de 1812, habló del municipio y se instauró la figura de los tristes célebres Jefes Políticos, quienes dominarán al municipio durante todo el siglo XIX, hasta la promulgación de la Constitución de 1917 en que desaparecieron. En esa Constitución, se tomó la cuestión municipal en los Artículos 309 al 316, 321, incisos tercero y cuarto; 322 al 329, 331 y 335, incisos primero al cuarto y sexto4. Esta Constitución estableció la cimentación más sólida y técnica de los principios jurídicos de aquella época que norman la organización del municipio. 1. Puntualizó la función democrática de la administración local. 2. Sirvió de modelo a la legislación expedida

14

Enero-Abril de 2005

con posterioridad en relación a la estructura del Régimen Interior de los Pueblos. Bajo la Constitución de 1812: En materia de Gobierno Lo presidía un Jefe Político —donde hubiere— o por el Alcalde o el primer nombrado entre éstos si hubiere dos. El pueblo los elegía. El Ayuntamiento se integraba por: 1. Alcalde o Alcaldes; 2. Regidores; 3. Procurador; 4. Síndicos; 5. Secretario: nombrado por el Ayuntamiento a pluralidad absoluta de votos. Requisitos para ser Alcalde o Síndico, el artículo 317 de la Constitución gaditana: 1. Mayor de 25 años o con 5 años mínimo de residencia en el pueblo; 2. La Ley determinaría otros requisitos. Eran Impedimentos: • Ser empleado público que estuviera en ejercicio y con nombramiento del Rey. • No se comprendería impedidos, a los que integraban las Milicias Nacionales. Se ordenó, se constituyese ayuntamiento en donde no lo hubiere, o en donde por conveniencia debiera integrarse. Se establecía una norma objetiva para constituir tales Ayuntamientos: “mil almas” en el territorio; también se delimitaba:


Elección

Funciones

- Había elecciones para nombrar a los integrantes del Ayuntamiento.

- Policía de Sanidad y Comunidad.

- Debían reunirse en diciembre los ciudadanos para elegir a pluralidad de votos con proporción a su vecindario, determinado número de electores que residieren el mismo pueblo y estuviesen en ejercicio de sus derechos de ciudadano.

- Auxilio al alcalde en lo relativo a seguridad de las personas y bienes de los vecinos.

- Nombraban los electores en el mismo mes a pluralidad absoluta de votos el Alcalde o Alcaldes, regidores y procurador o procuradores síndicos para que entraran a ejercer sus cargos el 10 de enero del siguiente año.

- Recaudación y repartimiento de las contribuciones; y remisión de éstos a la Tesorería respectiva. - Vigilancia de las escuelas de primeras letras y de los demás establecimientos que se pagaban con Fondos del Común.

DURACIÓN DE LOS CARGOS - Alcaldes se mudaban todos los años.

- Cuidado de la observancia de las normas prescritas respecto de: Hospitales, Hospicios, Casas de Expósitos y otros establecimientos de beneficencia.

- Regidores por mitad cada año. Lo mismo los procuradores síndicos donde había dos; cuando había uno solo se mudaba todos los años.

- Vigilancia de la construcción de caminos, calzadas, puentes, montes y plantíos del común y de todos los otros públicos de necesidad, utilidad y ornato.

- No se permitía la reelección, hasta pasados dos años.

- Formación de ordenanzas del pueblo y presentarlas a las Cortes para su aprobación por medio de la Diputación provisional.

- Naturaleza de los cargos: Concejil, nadie podía excusarse sin causa legal.

- Promoción de: Agricultura, industria, comercio y cuanto fuera útil y beneficioso.5

1

RODRÍGUEZ VALADEZ, Juan Manuel. Apuntes de Derecho Constitucional Mexicano. Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas 2000. p. 84. 2 Ídem. 3 Cfr. Moisés Ochoa Campos en su obra El Municipio, asevera que el segundo municipio lo fundó Cortés en Tepeaca (Puebla) el 15 agosto de 1520, y lo denominó Villa Segura de la Frontera. 4 Constitución Política de la Monarquía Española. Imprenta Real. Promulgada en Cádiz en 1812. pp. 93-102. 5 Ídem. * Maestro en Docencia e Investigación Jurídica; Profesor e investigador en área de Derecho Público y miembro del Centro Investigaciones Jurídicas, núcleo “Diódoro Batalla” de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

de

de

Enero-Abril de 2005

15


El tsunami que viene ( ( ( ( tendrá epicentro en Washington ) ) ) ) Por: José Santos Cervantes

L

os tsunamis son inevitables y la tragedia humana, también. Pero la magnitud del sufrimiento pudiera haberse evitado. Doscientos treinta y cinco mil muertos es un holocausto y cualquier persona decente no eludiría la pregunta que los reportes de prensa no se hacen: ¿quiénes son los verdaderos responsables, las olas gigantes o los gobiernos que no protegieron a sus pueblos? Las catástrofes como las producidas por el tsunami asiático sí pueden evitarse o aminorarse. Los científicos lo aseguran. ¿Cómo? Colocando, como ellos habían solicitado, dos “tsuná-metros” (unas boyas dotadas de sismógrafos) para medir el impacto de estos terremotos. Los riesgos del Océano Indico eran conocidos. ¿Complicado? No. Desde hace cincuenta años, los Estados Unidos tienen instalados seis “tsuná-metros” para proteger sus costas. Claro, es el primer mundo. En el Tercer Mundo, durante dos horas y media las olas avanzaron en columnas por el Océano Índico, pero nadie fue alertado. En las costas, la marea se replegó repentinamente, y los niños se lanzaron a la orilla a recoger los caracoles y los pececillos coleantes que milagrosamente habían quedado fuera del agua, sin advertir el peligro inminente que los acechaba. Desconocían que la súbita retirada del mar significaba que regresaría para golpearlos con furia. Ahora se sabe que un sistema formal de aviso para todo el Océano Índico no costaría tanto dinero; se comenta tímidamente que con este y una oportuna información se habrían preservado decenas de miles de vidas. Cada “tsuná-metro” cuesta 500.000

16

Enero-Abril de 2005

USD, ¿Caro? ¿Demasiado caro, pese a todo? Sí, para los más. Los científicos no habían obtenido los créditos para instalarlos. Sin embargo su costo es equivalente a lo que el gobierno norteamericano gasta por segundo en el mantenimiento de su maquinaria de guerra (500 mil millones de dólares es su presupuesto anual). Cínicamente, el emperador George W. Bush primero dijo que enviaría como ayuda 30 millones dólares, pero ante la crítica nacional e internacional, “bondadosamente” rectificó y envió 350 millones de USD. Es decir, la milésima parte de lo que ha gastado contra el pueblo irakí. Claro está que la guerra da grandes beneficios a las multinacionales; la guerra le permite intimidar y mantener su dominio mundial. La masacre natural demostró a que grado de imprevisión e irresponsabilidad llegan los gobiernos regionales, muchos de ellos paraísos financieros, tecnológicos y turísticos del capitalismo (caso de la India, Indonesia y Tailandia) que no han adquirido los sistemas de alerta que podían haber evitado o atenuado las consecuencias mortales del maremoto. Y pone en evidencia nuevamente que (ha pesar de la muerte de algunos cientos de turistas occidentales que disfrutaban de su habituales “vacaciones paradisíacas”) son los marginados, los pobres, los que viven a diario el martirologio del hambre en países colmados de riqueza, los que están padeciendo los efectos “colaterales” de las olas asesinas. Los daños sobre todo humanos pueden evitarse, dependiendo siempre del valor que la vida humana represente para cada gobierno. Por eso, lo que no se dice ni por

casualidad es que allí donde la “democracia” significa que las fuerzas mercantiles organizan la sociedad, los gobiernos le fallan a los pobres. Les fallan a los niños, a los enfermos, a los más débiles y a los más necesitados en los momentos críticos. Les fallan a todos esos que nos miran desde el horror y que se pelean desesperados frente a las cámaras por la comida que llega en los helicópteros. A diferencia de lo que sucedió en Asia, los vientos asesinos del Huracán Iván que azotó el mar Caribe a mediados de septiembre del año pasado representó enormes daños materiales para el pueblo y gobierno cubano pero, a pesar de las todas las carencias impuestas por el criminal bloqueo, no se perdió ni una sola vida humana. Y Fidel estuvo al frente de todas las operaciones con la debida anticipación. En cambio en el estado de La Florida, integrante de la nación más poderosa de la tierra y de la historia, las pérdidas humanas se contaron por decenas y los gobiernos de los Bush –presidente y gobernador- ni siquiera movieron un dedo. Además no está por demás contrastar que mientras la cifra de desaparecidos y muertos recuperados asciende ya a más de 235 mil, lo cual sitúa este desastre entre los más letales en la historia humana, los muertos por la invasión norteamericana en Irak, suman ya más de 200 mil, en su mayoría mujeres y niños. Dos ejemplos más para establecer las diferencias entre la capacidad destructora de la naturaleza y los accidentes, con la del hombre cuando es guiado por la ambición de dominio y saqueo: las bombas arrojadas premeditadamente por el gobierno de Truman sobre las ciudades de Hiroshima y


Nagasaki, mataron en cuestión de segundos a más de 200,000 japoneses. La segunda guerra mundial provocada por las ambiciones expansionistas y de dominio del fascismo alemán costaron más de 20 millones de vidas al pueblo soviético y otros 30 millones de seres humanos al resto de los pueblos que intervinieron en el conflicto. Ahora bien. Cuando ocurrió ésta catástrofe, el emperador George W. Bush, estaba despertando del feriado navideño en su rancho de Texas, adonde al parecer llegaron tarde las terribles noticias. Sin embargo, la recepción de la Casa Blanca a las secuelas del terremoto y las réplicas de los maremotos que afectaron a los 11 países asiáticos y del este africano, fue muy fría, lo cual se contrapone a la febril agitación que domina hoy día en Washington. No es para menos, más de 235 000 muertos y unos cinco millones de damnificados explican la gravedad del asunto y justifican la intervención internacional en apoyo a esas naciones. Pero tras el cambio de actitud de la administración Bush hay más de un propósito, incluso geopolíticos, escondidos tras las poses solidarias y humanitarias que ahora asume Estados Unidos. Y es que la ocasión se pinta más que propicia para una limpieza de imagen, en una región donde buena parte de la opinión pública rechaza la política exterior del emperador, en particular la guerra contra Irak. En varios de esos países ocurrieron masivas manifestaciones contra la agresión a Bagdad y de repudio a los bombardeos y los llamados daños colaterales del Pentágono. Solo se precisa ver la lista de países afectados para entender el gran despliegue de medios de guerra que Washington ha puesto a disposición de las operaciones de rescate, evaluación y ayuda: Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia, Malasia, Myanmar, Bangla Desh e Islas Maldivas, en Asia. Somalia, Tanzania y Kenya completan el trágico listado.

Hacia varias de esas naciones se movieron barcos de la armada estadounidense en la zona del Golfo Pérsico, así como contingentes de soldados del Pentágono. El propio Bush anunció el desplazamiento del portahelicópteros Abraham Lincoln, como parte de una iniciativa de Washington que intenta, otra vez, desplazar a la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su papel de coordinador internacional. Basta recordar que Indonesia es uno de los países con mayor población musulmana del planeta, y donde existen movimientos guerrilleros separatistas que Washington tiene en su listado de terroristas. Algo similar ocurre con otros grupos armados en Sri Lanka, Tailandia y Malasia. En Somalia, donde perecieron más de 70 personas por el fenómeno natural, Estados Unidos tiene una cuenta pendiente desde la pasada década, cuando debió retirar sus tropas de ocupación en franca desbandada. Más al sur, en Kenya y Tanzania, las embajadas de Estados Unidos fueron objeto de atentados dinamiteros. Esos países se incluyen en los “60 ó más oscuros” puntos del planeta a los que el emperador Bush amenaza con agredir con su doctrina de ataque preventivo. Al final del camino, la ayuda que estos países necesitarán a corto y mediano plazos pudiera ser condicionada a una alianza con Estados Unidos en la alegada cruzada antiterrorista y de apoyo a la guerra en Irak. Para apuntalar las presiones sobre esos gobiernos se orquesta una campaña mediática en que los grupos insurgentes en esas naciones resultan acusados de impedir el acceso a la ayuda. En una reciente y publicitada ceremonia, Bush se presentó como el paladín de la generosidad. Desde la mansión ejecutiva anunció el nombramiento de los ex presidentes George Bush, su padre, y William Clinton para coordinar la recaudación de la ayuda. En su discurso el mandatario apenas hizo una mención a la ONU, que desplegó desde el primer momento una febril actividad –con limitaciones de todo tipo- para enfrentar

una de las peores catástrofes naturales de la historia. Luego de titubear, finalmente la Casa Blanca ofreció 350 millones de dólares a las naciones afectadas. Pero el Presidente norteamericano subrayó que su país tendrá un papel fundamental en las operaciones de socorro, en una franca competencia con el organismo mundial. Entretanto, el secretario de Estado, Colin Powell, viajó al sudeste asiático acompañado del gobernador de Florida, Jeb Bush, hermano del Presidente. El propio jefe de la diplomacia reconoció que el gobierno de Estados Unidos tardó en comprender la magnitud del desastre. A fin de cuentas, Estados Unidos busca lavar en las aguas de los maremotos su deteriorada imagen entre los pueblos musulmanes, cosechada con la agresión y ocupación de Irak. También, de paso, ejercer nuevas presiones sobre la ONU y su secretario general, Kofi Annan, cuyo vocero, Fred Eckhard, ha dicho que la organización internacional no debe ser suplantada. Mientras, la catástrofe en el sudeste asiático abre las puertas a la presencia militar del Pentágono y acerca a las tropas estadounidenses a nuevos blancos de la cruzada antiterrorista de Bush. Podemos alertar entonces que el tsunami imperialista que se avecina sobre estos pueblos es peor al provocado por el maremoto. En fin, al hambre, epidemias, pánico y desesperación, de esos pueblos se agregarán mayores daños y más duraderos. Los que quedan en la zona de catástrofe, los que lloran y entierran en forma colectiva a sus muertos, los que padecen hambre, epidemias, pánico, son los “naturales de la zona”, los no incluidos, los condenados de la tierra , los integrantes de esa mitad de la humanidad que no come , para alimentar de confort y de ocio a los ricos. Y para quienes, las “olas asesinas”, la muerte que llega del mar, son apenas una réplica de las otras formas de muerte que padecen a diario sumidos en el abandono y la marginación social. Y el imperialismo, las potencias capitalistas, y el increíblemente “dolido” y conmovido por la tragedia asiática, George W. Bush, harán asistencialismo y “buenas obras” con una parte, una ínfima parte, de las riquezas saqueadas por medios industriales, comerciales y financieros, a esos pueblos “extraños y bárbaros” que nadan en riqueza y vomitan pobreza. Y pese a todo la ONU y otras instituciones caritativas, no dejarán de parecer sucesores de los curas y de las iglesias en la era informática. Seguirán repartiendo mendrugos en nombre de sus patrones hasta que las cámaras, los flashes fotográficos, los titulares de las grandes cadenas internacionales, decidan ponerle fin a la “cobertura informativa”.

Enero-Abril de 2005

17


Existe ? ¿ la soberanía popular

Por: Lic. María Isabel González

INTRODUCCIÓN En la actualidad, parece que vivimos en una sociedad, casi perfecta; en la cual, cada ciudadano ocupa el puesto que le fue asignado, sin objetar ni cuestionar, la existencia de mejores formas de organización social, aceptamos de conformidad el rol designado dentro de su estructura, o bien, nos marginamos bajo el cobijo indolente, del abstencionismo y el desinteres, inconscientes del poder soberano que representamos en esencia y presencia, como pueblo. Convencida de que no estamos conciente de este poder, inicio el tema con preguntas de orden general, como introducción para reflexiónes más particulares: ¿Esta organizada políticamente la sociedad moderna ? En medio de una cultura política poco desarrollada, ante la pluralidad de intereses, concepciones e ideologías, ¿Cual es el cauce para que esta se organice o, como lo esta haciendo? ¿Cómo vivir en sociedad respetando al que sin duda es diferente y quiere serlo ? ¿Cómo asegurar la coexistencia de las fuerzas políticas, con idearios y plataformas en ocasiones contrarias? ¿Pueden conjugarse estabilidad, cambio social, y competencia política? ¿En realidad hay cambios o solo es un eslogan? Estas y otras preguntas, se pueden recoger de la sociedad actual. Para quienes hacen de su vida la política, seguramente habrán otras preguntas y tendrán su particular respuesta, los intelectuales darán diversas soluciones, los periodistas, que hacen la información, se alimentan de una y otra postura al recogen su contenido, elabo-

18

Enero-Abril de 2005


rando respuestas más o menos claras con sus convicciones, coadyuvando a generar una cultura de la informativa. Pero el ciudadano común y corriente, sigue esperando el cambio, y que puedo advertir, compartimos su contenido, les propongo que nos hagamos estas preguntan y demos alguna respuesta: ¿los servicios públicos son de mejor calidad?, ¿la seguridad pública es mejor?, ¿hay más trabajo?, ¿se puede comprar una casa con más facilidad?, ¿existe mas justicia tributaria?, en nuestra entidad, la realidad de muchos de los zacatecanos, es seguir esperando la remesas de los Estados Unidos, o que llueva para mejorar con la cosecha, y cuando la cosecha es favorable, hay que enfrentarse a los vicios del mercado Después de estos ejercicios, ya estamos en condiciones de continuar, el ideal democrático, se traduce en largas y hasta acaloradas discusiones, con muchos resultados como parte del proceso democrático, existe la convicción que nuestra democracia, existe porque decidimos los gobiernos que queremos, ritual sin discusión que todos aceptamos democrático, de un todo casi perfecto, aunque todavía persistan los claro oscuros, según nos vaya en la solemnidad, que se contrasta, al no existir todavía reglas seguras, para que se respete su voluntad popular, todavía el voto es objeto de comercio, los procedimientos e instituciones inseguros, se sigue concertando la voluntad popular, se firman acuerdos que den respeto electoral, con los gobiernos en turno, cuando esta es la base de la formalidad del derecho electoral. Paradójicamente es reciente y de manera aislada, los que saben tomar la pluma, escriban algunos valores, que empiezan a recrear el horizonte que será de nuestra democracia; No obstante no se tiene propuesta, que se incluya la colectividad, nuestros valores, aventurando en un juicio no están implícitos en las reglas para, que podamos conocer su pertinencia.

Cuando de por si es complicado, el procedimiento que pueda considerarse democrático, y mas complejo curado en el colectivo lo contrasta con su forma de vida. Habiendo logrado distraer al lector por un momento, con las preguntas que nos hemos planteado, ahora toca trasladarnos al centro del problema, ¿existe una soberanía popular? I. LA SOBERANÍA POPULAR Antes de acercarnos al tema tenemos que recordar algunos conceptos tradicionales de la democracia, que quiere decir, que es la democracia, quiere decir gobierno del pueblo y para el pueblo. Termino que proviene del griego, demos (pueblo) y kratos (poder o gobierno), - la democracia es por lo tanto una forma de gobierno, una forma de actuar del poder político, en el que el objeto del gobierno, no solo es el pueblo, lo que es el sujeto que gobierna; misma idea que llega a nosotros con el constituyente, de 1917, el que pensaba según el artículo 39 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instuye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno” El término soberanía en las complejas sociedades modernas, surge como la necesidad de contar con un poder centralizado, capaz de pacificar, someter en un determinado territorio a los poderes ideológicos, económicos, monopolizando sin violencia y asegurando su existencia. En este momento, emerge el Estado Moderno, como instancia de la unidad nacional tanto en lo interno como en lo externo, instituyéndose su poder como soberano, superior políticamente a cualquier otro poder, en los dos ámbitos. En esta configuración del “Estado Moderno”, también surge el estado de

derecho, medio para aplicar su poder, y estado sujeto a ley. Así la soberanía del poder político, se transformó en soberanía del Estado o poder político de la legalidad, en que se crean instituciones estatales de legalidad, tanto en su competencia como en sus limitaciones. Con este fin se desarrolla la división de poderes, el Legislativo, Ejecutivo y Judicial, como medio para evitar su preponderancia, y evitar su abuso; cada uno para controlar el potencial de abusos de uno y de otro. Sin embargo dicho control de gobierno o por el gobierno, no se ha consolidado mediante la soberanía popular, para que el verdadero significado del poder supremo, poder soberano, solo pertenezca legítimamente al pueblo, así nadie más puede colocar, modificar y establecer leyes que organicen y regulen la función del Estado y el de la sociedad. En otras palabras, la soberanía popular requiere de un Estado capaz de existir como poder supremo, como poder legal y representativo de la voluntad popular. Este concepto de “soberanía” en los estados modernos, se encuentra un estado sometido a poderes externos o internos de cualquier naturaleza, que no pueda cumplir o hacer cumplir las leyes, y que no corresponde a un estado soberano. Este es el concepto de estado que llega a nuestra era, recientemente el concepto, empieza a perder su valor de origen, solo basta atraer la idea de los nuevos estados pos-modernos, como el de la comunidad europea, que auque siguen conservándose ciertos valores nacionalistas, se crean otro estado, sin que se acepte la perdida de su soberanía, además de que en los estados soberanos de nuestro tiempo habrá que reflexionar: si prevalece el estado de derecho, si existe algún sometimiento a otro estado soberano; particularmente, para nadie es inaceptable por lo menos en el terreno de la economía que existe un sometimiento asfixiante de los estados pobres a los estados ricos.

Enero-Abril de 2005

19


Cuando se dice que el pueblo es soberano, el jurista Luis Salazar, dice que “… la soberanía es la fuente única de todo poder o autoridad política, es exclusivamente del pueblo que no existe, por ende ningún poder, ninguna autoridad por encima de el, y que la legalidad misma adquiere su legitimidad por ser expresión en definitiva de la voluntad popular, nótese bien que para el principio democrático no es como en ocasiones se pretende que se gobierne para el pueblo, por su beneficio y bienestar…” . En este sentido, ninguna democra-

cia real, ningún estado puede verse realizado plenamente, los procedimientos empíricos son siempre importantes y perfectibles, los principio y valores hay que definirlos sin temores, las reglas de la democracia son abiertas, exigen debatirse y evaluar su funcionamiento, que al institucionalizarse, posibilitan los cambios, y el progreso, y la posibilidad de la reconstrucción del orden social. En general, hoy no es aceptable que en el desarrollo democrático, en que se encuentran los estados modernos, todavía en nuestra región; seguimos siendo dependientes, en terrenos como la economía, cultura, tecnología, y capital, sino es que casi una total dependencia del extranjero; también en el interior los particulares, poderosos ejercitan ciertas presiones de subordinación, que en sentido estricto, también restan poder al poder supremo del pueblo. En otro orden, nuestro estado a un no se puede ubicar entre los modernos,

20

Enero-Abril de 2005

conforme a las reglas dogmáticas, o bien son dictaduras de estado, o simple y llanamente no existe la soberanía popular, en nuestro medio, en este orden le haremos algunas preguntas al tema mediante una explicación ortodoxa, y razones totalmente empíricas. 2. ¿CÓMO DEBE GOBERNAR EL PUEBLO? En otros términos significa, ¿cómo es posible que se realice la soberanía popular?, es decir, el gobierno del pueblo, lo que nos permite trasladarnos quien es el pueblo soberano, el pueblo que gobierna. Generalmente el debate se centra en dos conceptos más o menos utilizados como sinónimos, “el pueblo” y “popular” en los hechos, estos términos son meras abstracciones, es decir conceptos generales que no se refieren a objetos empíricos, sino al colectivo de manera convencional. Así, en la teoría de la democracia, la categoría del pueblo gobernante, ha tenido muy diversos significados, que nunca han coincidido con el conjunto de los habitantes de una sociedad determinada, es decir, el pueblo gobernado. De esta manera, cuando en las sociedades modernas, se habla del pueblo soberano, esta expresión se refiere exclusivamente al conjunto de los ciudadanos, es decir, a los hombres y mujeres que gozan de derechos políticos y que pueden, por consiguiente, participar de un modo o de otro en la constitución de voluntad política colectiva. Hoy en día, se extienden estos derechos ciudadanos, a las mujeres y hombres mayores de 18 años, quedando todavía los menores de esta edad, extranjeros, así como los que ven suspendidos tales derechos a causa de la comisión de un delito. Aunque en la práctica no solo éstos se encuentran excluidos, también lo están todos aquellos que por circunstancias económicas, sociales o culturales son incapaces, parcial o totalmente, de ejercitar los derechos políticos antes mencionados. Quedando también al

margen los que por voluntad propia y cualquiera que sean sus motivos, deciden no participar en los procedimientos electorales. En consecuencia, aún en el caso de una amplia extensión de los derechos políticos, los ciudadanos, los miembros del pueblo soberano, no elige en sentido estricto sus gobernantes. Hemos aceptado que el pueblo no es una entidad orgánica, ni existe una organización colectiva, solo existe un conjunto de ciudadanos distributivamente considerados, en tanto individuos libres e iguales según la constitución. Haciendo una abstracción de su papel socioeconómico como de su capacidad e identidad cultural. No se trata de ver al pueblo como una unidad preconstruida, sustancial, sino como el efecto y la condición, que con las propias reglas del juego se dice democrático, que tengan la suficiente capacidad de decidir más o menos con libertad, que cada voluntad cuente por uno, independientemente de su sexo, situación económica, situación cultural o identidad religiosa. Siendo este el “DEMOS” el pueblo soberano, expresión de la democracia, se entiende que su gobierno solo puede realizarse indirectamente, a través de una serie de mediciones y procedimientos que se traducen en términos prácticos, el principio de la soberanía popular. En la democracia directa, o lo que es lo mismo, el autogobierno estrictamente del pueblo, sólo es posible o bien en sociedades sumamente pequeñas y no diferenciadas o bien reduciendo a una muy estrecha minoría los derechos ciudadanos, esto es restringiendo el demos a un sector muy limitado de la población. Ambas condiciones se daban en algunas sociedades premodernas, como la antigua Atenas o en ciertas repúblicas de la época del renacimiento, la evolución moderna como termino convencional, las a vuelto poco viables, por lo grande y lo complejo, además de las grandes masas en que se organizan, en toda esta categoría el pueblo soberano, que abarca millones de personas.


La protección civil es una prioridad: Amalia García

A

nte la necesidad de atender a la población más vulnerable y afectada por las adversidades de la naturaleza, la Gobernadora Amalia García Medina reconoció que el reto en Zacatecas es trabajar en la protección civil de quienes menos tienen y generar condiciones para crear fuentes de empleo en las comunidades que más lo necesitan. Durante la evaluación de las acciones y apoyos otorgados en la temporada invernal 2004, a la que asistió el Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, la titular del Poder Ejecutivo local reiteró su determinación de mantener con el Gobierno de la República una relación respetuosa en donde se garantice el bienestar de la gente.

“La responsabilidad y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno es lo que permitirá transformar las condiciones de vida de la población”, dijo la Gobernadora en el marco de la segunda visita que realiza a Zacatecas en la presente administración el funcionario de Estado y encargado de la política interior del país. Reconoció también el apoyo otorgado por la Federación, que a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil se ha tenido en esta temporada invernal para atender las eventualidades generadas por las bajas temperaturas. En ese sentido, destacó el trabajo que las y los brigadistas han realizado a favor de sus comunidades. Ahora, puntualizó la mandataria zacatecana que la protección civil no es un asun-

to sólo de especialistas, sino una tarea conjunta entre autoridades federales, estatales, municipales y la propia sociedad. Por ello, hizo un llamado a la población para que se mantenga en alerta permanente ante los cambios que registra la naturaleza, como el fenómeno del niño que ha provocado el descenso de las temperaturas en nuestra entidad. Al acto celebrado en la cabecera municipal se dieron cita también los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado, de la Coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, María del Carmen Segura Rangel, los alcaldes de Vetagrande y Pánuco, José de Jesús González Palacios e Isaías Castro, respectivamente.

Enero de 2005

21


Hacer de Zacatecas un estado con bases sólidas Amalia García

L

a gobernadora Amalia García Medina presentó el Plan Estatal de Desarrollo 2005 -2010, documento en el cual se describen las acciones que durante la presente administración se emprenden para hacer de Zacatecas un estado con bases sólidas en su desarrollo económico, político y social. En las instalaciones del teatro “Ramón López Velarde” y hasta donde acudieron los representantes de la clase política, empresarial, industrial, autoridades militares y organismos no gubernamentales, la titular del ejecutivo estableció el compromiso de guiarse con respeto a la pluralidad del estado. El Plan Estatal, dijo, es desde ahora el instrumento de entendimiento

22

Enero-Abril de 2005

permanente y de colaboración con los diferentes poderes, niveles de Gobierno y sectores de la población. “Es un pacto y un acuerdo con la sociedad que se tendrá que ir renovando para que no pierda vigencia”. Durante el evento al que también se dieron cita los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado, ex gobernadores, Senadores de la República, Diputados Federales, dirigentes de los institutos partidistas, García Medina hizo un llamado para trabajar juntos y hacer realidad el desarrollo en donde los beneficiados sean los grupos más vulnerables. El documento guía diseñado con una visión de largo plazo para sentar las bases del desarrollo sustentable, explicó

la gobernadora, es también una convocatoria para consolidar a Zacatecas en una democracia plena, incluyente; es ponderar, subrayó, “que la política, el diálogo y el acuerdo prevalezcan sobre la confrontación”. Avanzaremos, sostuvo García Medina, en la construcción de políticas de coordinación con el Gobierno federal y otras entidades privilegiando siempre, el desarrollo del estado sin que en ello interfieran ni diferencias partidistas ni posiciones ideológicas. Producto de la participación y la colaboración de miles de zacatecanas y zacatecanos en las diez reuniones regionales, el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2010, ratifica la convicción de actuar en el ejercicio de Gobierno con ética, transparencia y honestidad. Con todas las fuerzas políticas del estado es como creceremos; por ello se mantendrán abiertos los espacios de diálogo y con los ayuntamientos, mantendremos dijo, una colaboración subsidiaria, de respeto legal y político. Con la plena convicción de que el trabajo todo lo vence y ante la necesidad de generar el mayor número de fuentes de empleo, en su mensaje la mandataria zacatecana apuntó que en materia económica se trabaja en la atracción de inversiones y la puesta en operación de proyectos productivos en donde las pequeñas y medianas empresas sean el eje fundamental del desarrollo. Reconociendo que el nuestro es un estado binacional, adelantó la gobernadora Amalia García que parte de las remesas enviadas por los paisanos a Zacatecas a través del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1, serán utilizadas en proyectos de inversión.


Para integrarse a la economía de la región centro – norte del país, que es la que muestra un mayor dinamismo, anunció que se fortalecerán vínculos con los estados vecinos, promoviendo a nuestra entidad como destino de inversión productiva. En ese sentido ratificó el compromiso de continuar con la gestión de recursos para que los tramos carreteros Zacatecas – San Luis Potosí, Zacatecas – Saltillo, dos de los ejes centrales de gran importancia, sean una realidad en la presente administración. Campo, salud, desarrollo humano y turismo Como sector prioritario el campo, puntualizó, se atenderá con una política integral en donde el Consejo Estatal Agropecuario continúe siendo el máximo órgano colegiado de decisión. Para buscar mercado a los productos zacatecanos, comentó, se creará un Consejo Estatal de Comercialización y desde ahí fomentar la cultura de la calidad, el registro de marcas y códigos de barras, la asistencia técnica y la capacitación en mercadotecnia. Luego, la gobernadora de Zacatecas que cumpliendo con lo establecido en distintos ordenamientos legales de la entidad presentó el Plan Estatal 2005 - 2010, puntualizó que la política social del estado será el instrumento de acción contra las desigualdades, se alentará la inversión para potenciar las capacidades y propiciar las condiciones de un desarrollo humano sostenido. Entre los señalamientos expresados por García Medina, manifestó que la equidad será una política de estado al pretender generar condiciones que reduzcan los ámbitos de vulnerabilidad que afectan a las mujeres; se fomentará el desarrollo turístico aprovechando nuestras potencialidades; seremos, aseveró, responsables en el cuidado del medio ambiente porque en acciones emprendidas por los tres niveles de gobierno se pretende la construcción de plantas para el tratamiento de las aguas residuales. Atendiendo las causas principales de la morbilidad y mortandad, dijo, se aplicará una política preventiva que ga-

rantice el acceso universal a los servicios de clínicas y hospitales; estableceremos, advirtió, convenios de colaboración para el fomento de la salud con el sector educativo en comunidades, con un mayor grado de marginación. EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES En el documento rector 2005 -2010, indicó, está plasmado el compromiso de impulsar una política educativa orientada a fortalecer la calidad de sus servicios mediante mecanismos de enseñanza – aprendizaje eficaces. Incluso, detalló, que con pleno respeto a la autonomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas se seguirá ofreciendo el apoyo para su consolidación y hacer de sus procesos de reestructuración académica una realidad. En cultura, anunció entre otras acciones, el rescate y enriquecimiento de las expresiones artísticas. En materia deportiva, adelantó la titular del Poder Ejecutivo local, se promoverá la formación profesional de entrenadores. SEGURIDAD Y JUSTICIA Para mantener a Zacatecas entre los más seguros del país y garantizar la paz social de sus pobladores, ofreció no escatimar recursos y privilegiar acciones de profesionalización de los cuerpos policiacos hasta alcanzar la certificación de los agentes. Se impulsará, informó, una gran reforma al sistema de justicia que lo modernice y lo haga más eficaz para prevenir los delitos y evitar la impunidad, además de dar mayor fuerza e independencia a las Agencias del Ministerio Público, haciendo efectivo el Servicio Civil de Carrera. Con el Poder Judicial del estado, al que le refrendó su respeto a la autonomía de la cual goza, adelantó la Gobernadora Amalia García Medina, que promoverá un marco jurídico para fortalecerlo y eleve la dignidad de su función, se mejore el desempeño profesional y garantice su transparencia y rendición de cuentas públicas. Con el Poder Legislativo local, ofreció mantener un posición siempre abierta al diálogo y de absoluta voluntad

de entendimiento para construir juntos el andamiaje legal que le dé unidad, coherencia, avance y progreso con el estado. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y CREENCIAS RELIGIOSAS También, en la lectura de su mensaje al presentar el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2010 refrendó su respeto a los distintos medios de comunicación con quienes ofreció colaborar para divulgar las tareas cotidianas, los valores de la cultura democrática y los derechos ciudadanos. Finalmente, recordó, nos hemos propuesto mantener una relación republicana y de respeto con las iglesias, reconociendo que cada uno tiene su propio ámbito.

Enero-Abril de 2005

23


En el Zacatecas de nuestros días, confluyen acontecimientos

de especial significancia; el resultado de un proceso electoral que otorga legitimación a una Gobernadora de profunda militancia en la “izquierda” y la única en el País que no es producto de un longevo Partido Revolucionario Institucional;

cultura

La

de la Legalidad

Por: Carlos González Espinoza Primera Parte

E

l rompimiento de anquilosadas estructuras administrativo-gubernamentales; los “lastres” de un pasado reciente en cuyos saldos no se reflejan aún “cuentas claras”, la presentación de un “Plan Estatal de Desarrollo” y, en él, el mayor reto de toda la historia de Zacatecas: la educación. En esta materia, propone la Gobernadora: “ … necesitamos un sistema educativo encaminado a promover el desarrollo y el crecimiento del Estado que ponga acento a la elevación de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje …”; insistió en que “ … para lograr los objetivos en materia educativa, para los próximos años, urge una alianza entre el Magisterio, Gobierno y Sociedad, con la finalidad de que todos se comprometan e involucren en dicho renglón que resulta vital para consolidar el crecimiento y el desarrollo … ”. En el contexto de los principios constitucionales, es conveniente recordar que la tarea educativa es de aquellas responsabilidades “concurrentes”, es decir, en donde los tres

24

Enero-Abril de 2005

niveles de gobierno tienen, en ámbitos de competencia diferenciados, tareas específicas que llevar a cabo, de tal manera que debe considerarse la existencia de una “política pública!” congruente, coordinada y perfectamente consolidada, para lograr los objetivos que se plantean. En efecto, los esfuerzos que el Estado lleve a cabo en esta materia, tienen que circunscribirse a aquellos que realice la Federación, desde la Profesional y Universitaria, hasta la básica, media básica, escolar y preescolar. Hoy el rostro de la educación en Zacatecas nos muestra un perfil desarticulado, desorganizado y desvinculado de las necesidades reales de nuestra población; no son pocas los desencuentros entre el sector sindicalizado, de su propia división interna, así como de la estructura orgánica de la Secretaría de Educación y Cultura, fenómenos que se reflejan necesariamente en los tiempos efectivos en las aulas, en los resultados de aprovechamiento y en los beneficios que para la sociedad de Zacatecas tiene, un proyecto o un modelo educativo a la par o simétrico con sus requerimientos actuales.


Este contexto nos permite abundar en otras consideraciones : Desde una perspectiva económica, la educación no puede considerarse como un gasto sino como una inversión; padres de familia, profesores y organizaciones sindicales, coinciden en la necesidad de destinar mayores apoyos presupuestales al sector y que éstos representen como mínimo un 8 % del valor del Producto Interno Bruto del País, para lograr simultáneamente varios objetivos, entre ellos, garantizar una educación con calidad, dignificar los ingresos del profesorado y aumentar la cobertura de los centros en las ciudades y en las comunidades, de tal manera que en México no haya niños sin escuela y escuela sin alumnos. Preocupan las referencias internacionales publicadas recientemente, en el sentido de que nuestros alumnos no tienen, en los estándares internacionales, la habilidad, destreza y capacidad en algunas materias básicas, que evidentemente los dejan en desventajas competitivas, de desarrollo intelectual, científico y tecnológico; sin embargo es preciso señalar que si bien es cierto concedemos valor a estas evaluaciones y asumimos nuestras propias responsabilidades, debe aceptarse que esta es una cuestión multifactorial en las que se que comprende, por ejemplo, la dispersión poblacional, la salud y la alimentación, por lo que revertir este escenario y esta tendencia, tiene que ver con el sector gubernamental con políticas públicas definidas y con objetivos de corto, mediano y largo plazo, con las organizaciones de padres de familia en el sentido de compromisos y responsabilidades compartidas, y con los propios profesores y alumnos, para que asuman un rol protagónico en estas transformaciones estructurales, para hacer una realidad la educación de calidad y la educación como instrumento, herramienta y medio para transformar la realidad social en beneficio de la comunidad. Pero si hemos señalado que en la educación intervienen factores de muy diversa naturaleza, es oportuno profundizar en el análisis : Las historias de las comunidades humanas nos muestran, el cómo ha venido evolucionando la estratificación o el orden de importancia, que en el transcurrir de los tiempos conceden a sus principios fundamentales - llamados también valores -, esto es, desde aquellos principios que procuran la conservación de la especie, la vida, la seguridad, el alimento y la libertad, hasta aquellos que definen su idiosincrasia, sus costumbres y hábitos, sus creencias míticas y religiosas, su proyecto comunal, sus objetivos y metas como organización.

Si por excepción encontramos al ermitaño, la regla general nos indica que la tendencia natural del hombre es vivir en comunidad, la cual en un proceso inacabado de integración, otorga prioridad o mayor importancia a combatir a su depredador, a conservar la vitalidad, e incluso en estructuras de organización mas depuradas, generarse espacios de ocio. Hay comunidades que pueden ser clasificadas bajo estereotipos de tradicionales o no tradicionales, conservadoras o liberales, pero en uno y en otro caso sus integrantes, conciente o inconscientemente traslucen su propósito de conservación como conglomerado, ajeno a todo tipo de comparación. Las condiciones naturales, sociales y políticas influyen en la escala de importancia de estos valores; para algunas el factor monetario es esencial, la conquista, la guerra y el imperio, justifican a otras; algunas mas encuentran en “las buenas costumbres”, la razón de su existencia; la moral, la religión, la ética, el arte, la ciencia, la investigación, les otorgan un grado máximo en esa escala y, por consecuencia son consideradas como insustituibles como cuerpo social. En este orden de ideas, podemos afirmar que los valores son axiomáticos e inherentes a la naturaleza humana. Su existencia puede descubrirse por la investigación social o psicológica, pero no puede demostrarse ni su validez ni su justificación. Los valores son, al mismo tiempo, las fuentes últimas de la motivación e inspiración, positiva o negativa, de toda conducta consciente y racional.

Enero-Abril de 2005

25


Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes

400 Aniversario de la Edición del Quijote. En 1605 se publicó la primera edición de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, la obra más universal de la literatura española.


Prólogo AL DUQUE DE BEJAR, marqués de Gibraleón, conde de Benalcázar y Bañares, vizconde de la Puebla de Alcocer, señor de las Villas de Capilla, Curiel y Burguillos. En fe del buen acogimiento y honra que hace Vuestra Excelencia a toda suerte de libros, como Príncipe tan inclinado a favorecer las buenas artes, mayormente las que por su nobleza no se abaten al servicio y granjerías del vulgo, he determinado de sacar a luz el INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA al abrigo del clarísimo nombre de Vuestra Excelencia, a quien, con el acatamiento que debo a tanta grandeza, suplico le reciba agradablemente en su protección, para que a su sombra, aunque desnudo de aquel precioso ornamento de elegancia y erudición de que suelen andar vestidas las obras que se componen en las casas de los hombres que saben, ose parecer seguramente en el juicio de algunos, que no conteniéndose en los límites de su ignorancia, suelen condenar con más rigor y menos justicia los trabajos ajenos: que poniendo los ojos la prudencia de Vuestra Excelencia en mi buen deseo, fío que no desdeñará la cortedad de tan humilde servicio. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

Muchas son las ediciones que se han hecho de la inmortal obra del Manco de Lepanto, no solamente en nuestra España, que se honra en haber sido cuna de tan peregrino ingenio, sino en casi todos los idiomas conocidos, pues son innumerables las traducciones de esta preciosa producción a la que tantos elogios han tributado y tributan cada día los hombres amantes de la buena literatura. No es solamente el DON QUIJOTE DE LA MANCHA, un libro de recreo; es una obra que encierra profunda instrucción y cuyas páginas contienen una moral sólida, que instruye al mismo tiempo que recrea. Al dar a luz la presente edición, que esperamos sea bien acogida del público, hemos procurado tener a la vista las mejores ediciones publicadas por la Academia, encargando la corrección a una persona entendida, para que salga lo más perfecta posible. Enemigos de profanar los grandes monumentos de nuestra literatura, no hemos seguido el camino trazado por algun editor, de presentar el QUIJOTE en la forma de la novela moderna; principalmente en los diálogos; lo único que hemos hecho es dividir en párrafos los capítulos, y esto sin abuso, para hacer más descansada la lectura, y hacer uso de la moderna ortografía en ciertas y determinadas voces. Habíamos pensado colocar notas de eruditos escritores al pie de las páginas, pero hemos creido más conveniente darlas al final. También repartiremos al terminar la obra la Vida de Cervantes Si el público nos concede su favor se verán satisfechas las aspiraciones de EL EDITOR Barcelona, Noviembre de 1880


Chalchihuites

Piedra Preciosa Por Roberto de Jesús Luna Martínez*

La piedra, el mineral más apreciado aún más que el oro, era entre los Nahoas el Chalchihuitl, llamado así no solo por su valor intrínseco, sino por sus propiedades mágicas y simbólicas, pues aún en su muerte iban acompañados por el Chalchihuitl, símbolo de lo precioso.

C

halchihuites, es uno de los 58 municipios del estado de Zacatecas; se encuentra en la parte norte del estado, en los límites con Durango. Es un pueblo minero que fue fundado el 15 de octubre de 1556, por Don Martín Pérez de Uranza, español de origen vasco. El significado de Chalchihuites es, en lengua Náhuatl, “Piedra Preciosa”. Su pronunciación en esta lengua, es “Chalchichuitl”; pero debido a la dificultad de su pronunciación para los españoles, la castellanizan suprimiendo la “L” y agregándole el sufijo “es”.

28

Enero-Abril de 2005

Es rico en minerales de primera línea, tales como, plata, plomo, cobre, zinc, cadmio y oro. Aquí se encuentra una de las zonas arqueológicas más famosas e importantes del norte de mesoamerica, que se denomina “ALTA VISTA”. En ella se pueden apreciar construcciones que nos dan una idea de la magnitud y la importancia de ésta, tales como “El Laberinto”, una Plaza Cívica en donde se ofrecían sacrificios humanos, algunas pirámides de considerable altura, etc. Lo asombroso de “El LABERINTO”, es que ahí se encuentra un observatorio astronómico construido por los indígenas, en el cual se contemplan con excepcional exactitud los solsticios y los equinoccios; marca una singular extrañeza el nacimiento de la primavera el día 21 de marzo, o bien, el día 20 en los años bisiestos. Este raro fenómeno ha sido visto por científicos de varias nacionalidades, y hasta este lugar acuden arqueólogos u antropólogos de gran prestigio mundial El Florecimiento de “ALTA VISTA”, se sitúa hacia los años 400 años D. C.; es decir, en el periodo clásico, pues aquí en Chalchihuites, ya existía una estructura social y política; poseía una escritura jeroglífica y construyeron ciudades formales y centros ceremoniales, pues conocían de urbanización, numeración, astronomía y otros conocimientos. Esta tribu de Nahoas, reconoce en Chalchihuites una serie de elementos que favorecieron su vida social, religiosa, económica y militar; por lo cual decidieron establecerse aquí. Los factores más importantes y decisivos fueron: 1.- AGUA.- Los Nahoas tenían el agua como elemento de sobrevivencia, y en Chalchihuites lo encontraron a través de los manantiales de agua cristalina, y además encontraron un río a cuya vera vivieron.


En su religión, CHALCHIHUITES diosa del agua, es también dadora de vida, la que va corriendo a través de veneros, el agua corre, fluye como la sangre misma. Los Nahoas encontraron en esta tierra seca y desolada, manantiales de agua pura y cristalina, agua que corre a través de un río. 2. CHALCHIHUITL. La piedra, el mineral más apreciado aún más que el oro, era entre los Nahoas el Chalchihuitl, llamado así no solo por su valor intrínseco, sino por sus propiedades mágicas y simbólicas, pues aún en su muerte iban acompañados por el Chalchihuitl. A los recién casados, los padres de la pareja les regalaban a sus hijos para que tuvieran suerte en su matrimonio un amuleto de Chalchihuitl, símbolo de lo precioso. 3.- MONTAÑAS.- Existe al oriente de Chalchihuitl una cordillera de montañas de considerable altura, y para la vida de los Nahoas estas fueron determinantes, pues ellos creían que por su elevación estaban cerca del cielo, el sol y la luna; y allí, en las alturas establecían sus adoratorios a sus dioses. En las demás culturas del Valle de México, existen leyendas de montañas, como la del Popocatépetl y la del Iztlacihuatl; en las cercanías de Chalchihuites, hay montañas de considerable altura como: “El Picacho Pelón”, “El Cerro de la Gloria”, “El Picacho Montoso” y ”El Papantón”. Para su vida económica estas fueron de suma importancia, pues la fauna silvestre que en ellas encontraron les proporcionó bienestar. 4.-BOTANICA..- Es bien sabido la importancia que para los Nahoas tuvieron las hierbas medicinales, y en Chalchihuites debido a su clima templado encontraron gran variedad de éstas, tanto para su alimentación como para su curación. FRUTICULTURA La producción frutícola es muy variada. Su principal fruto es la pera, de la cual existe gran diversidad. Estas comienzan a verse desde junio y se terminan en octubre. Se producen también manzanas de exquisito sabor y de muy alta calidad, así como moras,

chabacanos, duraznos, ciruelo, guindo, cerezo rosa, mirra, uva, higo, nuez, capulin, zapote, membrillo, tejocote y frutas silvestres como las manzanillas, madroños, garambullos y sin faltar los piñones. De estas frutas, la primera en madurar es la mora, y la última el tejocote, Toda la producción se obtiene a muy baja escala, como también es mínima la producción de cítricos, ya que en la actualidad vemos que se dan naranjas, limones y mandarinas. Hoy en día, existen nuevas plantaciones de durazno de temporal, de lo cual hay mucho entusiasmo para su cultivo. Otro producto que también se ve es el aguacate. Se produce además en la región una variedad de tuna muy solicitada. Este producto presenta una policronía en el paisaje y ofrece variedad de sabor al comerla, las más conocidas son; Pachona, cardona, duraznilla blanca, rosa y roja; chaveña, tapona y de castilla en sus presentaciones, blanca, amarilla, rosa, morada; la más dulce y jugosa “ la tuna de castilla zarca”. Con algunas de estas tunas se produce también queso de tuna y miel, así como un vino de agradable sabor llamado “colonche”. Además de la producción frutícola, existe también el cultivo del maguey, el cual produce: Quiote, aguamiel miel de maguey y fermentando el aguamiel, se obtiene pulque. De esta planta también se extraen sus fibras, para la elaboración de jarcia, que luego se utiliza en labores propias del campo. Al hablar de chalchihuites no podemos omitir su muy variada producción de flores, pues haya personas que con deducción y esmero las cultivan tanto para ornato, como para buscar algunos ingresos.. Las más conocidas son: Gladiola, dalila, bola de hilo, crisantemas, perritos, julias, claveles, nube, alcatraz, nardo, jazmín, azucenas, bugambilias, noche buena, rosales y rosas, etc. EDIFICIOS COLONIALES Hay en la población un regular número de edificios de tipo colonial, por mencionar algunos podemos citar: “la Mina de Oro”, La Casa CastilloAndrade, “La Esmeralda”, el Colegio

Ignacio Valdespino, la Casa Nava, entre calle hidalgo y calle Juárez; el Mercado Municipal, la casa de la familia Godoy, que antiguamente fue la “Fundición de San Pedro” y otras más. La Plaza de Toros, (construcción de adobe), fue hecha a mediados del siglo pasado; en ella toreo el famoso torero Ponciano Díaz el 5 de agosto de 1890. RELIQUIA INVALUABLE. En el templo de “Nuestra Señora de las Aguas”, se encuentra una imagen de Cristo Difunto, conocido como el “Santo Entierro”, que fuera donada por el Rey Felipe II de España, en el año 1502, y lo hiciera en agradecimiento pro las riquezas que extraían de este Real, y se las hacían llegar a España. Como muestra de la veracidad de este hecho, se tiene aún el acta de donación de esta bendita imagen, hecha al pueblo de Chalchihuites en la fecha antes mencionada. Con esta escultura de palo Santo, se recuerda año con año la pasión de cristo. A esta tradicional ceremonia, acuden miles de fieles cada Viernes Santo. El templo de San Pedro Apóstol, se comenzó a erigir a finales del siglo antepasado y se terminó en 1907. Tiene la forma de Cruz latina y es una replica del de San Pedro en Roma. Su cúpula está sentada sobre pilares, entre los cuales se filtra la luz para darle la iluminación natural al interior del templo. El Santuario de Guadalupe es de tiempos, más remotos, pues su fecha de construcción no está definida. Anteriormente estuvo dedicado a la Sagrada Familia y en especial a “Señora Santa Ana”. De aquí, de este templo nace la tradición de festejar el día de Santa Ana el 26 de julio. Hacia el lado norte tenía una puerta de acceso que hoy está tapada; esta conducía a un jardín adornado por palmeras y árboles frutales. En la parte alta de este templo, antes de construírsele la torre que hoy poseé, estuvo colocado un reloj de cuatro carátulas, que es el que actualmente se encuentra en una de las torres del templo de la “Santa Vera Cruz”, de Río Grande, Zacatecas *Periodista. Fuente informativa: Alejandro Gallegos Sánchez.

Enero-Abril de 2005

29


La Asociación de Cronistas del Estado de Zacatecas “Roberto Ramos Dávila” A la Mtra. Enna María Guadalupe Castanedo de Ramos.

“Lo mejor sería escribir los acontecimientos cotidianamente. Llevar un diario para comprenderlos. No dejar escapar los matices, auque parezcan Fruslerías, y sobre todo, clasificarlos. Es preciso decir como veo esta mesa, La calle, la gente, mi paquete de tabaco, Ya que es esto lo que ha cambiado. Es preciso determinar exactamente el alcance Y la naturaleza de este cambio”. Jean Paul Sartre

H

ace exactamente 19 años, allá por el mes de enero de 1987, cuando un reducido grupo de cronistas municipales se reunieron en las instalaciones de la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” y fundaron la Asociación de Cronistas del Estado de Zacatecas, gracias a la iniciativa del profesor Roberto Ramos Dávila, cronista de la capital del estado, a quien rendimos un homenaje póstumo con motivo de su décimo aniversario luctuoso que cumplirá el próximo mes de mayo. A lo largo de la historia de nuestra prócer ciudad de Zacatecas han aparecido hombres y mujeres que han dejado testimonios de muchos acontecimientos que les tocó vivir como testigos de la historia, realizando las funciones de cronistas sin tener este nombramiento oficial. Gracias a la labor de estas personas es como hemos podido conocer un poco más de nuestro pasado del que aún prevalecen más preguntas que respuestas.

30

Enero-Abril de 2005

Por:Manuel González Ramírez.*


El personaje más destacado de la época virreinal es el segundo Conde de Santiago de la Laguna, don José de Rivera Bernardez, quien dejó para la posteridad interesantes obras historiográficas y documentales. Para el siglo XIX tenemos, entre otros, a Marcos de Esparza y Elías Amador, quienes no solo incursionaron en la investigación histórica sino que además dejaron valiosos datos de su tiempo. Para el siglo XX, podríamos mencionar al maestro Salvador Vidal y a Fidencio Berumen, quienes realizaron la crónica de mediados del siglo XX. Años más tarde, el Gobierno del Estado determinó otorgar del cargo de Cronista de la Ciudad de Zacatecas al profesor Roberto Ramos Dávila, quien recibió este nombramiento el 2 de enero de 1976. Para esa fecha no había más cronistas municipales en toda la entidad, salvo en su capital. Motivado por la generosidad, el maestro Ramos Dávila promovió que en cada municipio fueran apareciendo los primeros cronistas. No fue una tarea fácil pero rindió frutos en los primeros años de intensa actividad para lograr este cometido. Una vez que varios ayuntamientos habían extendido el nombramiento a sus primeros cronistas municipales, el maestro Ramos Dávila los convocó a trabajar de manera colegiada con el objeto de intercambiar conocimientos y experiencias en la preservación de la memoria histórica de nuestro tiempo. Acudieron a la invitación del maestro Roberto Ramos y se reunieron por primera vez en enero de 1987, en el edificio de la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. A partir de ese mes, las reuniones de trabajo fueron constantes y así nació la Asociación de Cronistas del Estado de Zacatecas que al inicio contó a muy pocos miembros. De esta manera, comenzaron a incorporarse sus primeros integrantes, entre ellos, recordamos a don Juan de Santiago Silva, Cronista de Jerez; la maestra María Florencia Ramírez, Cronista de Calera; profesor José Manuel López, de Concepción del Oro; Ma. del Socorro Correa

Mercado, de Sombrerete; el profesor Óscar Ramírez Hernández, de Villa González Ortega; el maestro José R. Trejo Reyes, de Morelos; y los profesores Juan Álvarez López, de Ojocaliente; Roberto Rodríguez Rodríguez, de Loreto y el profesor Gorgonio Argüelles, de Pinos. A esta breve nómina de primeros cronistas zacatecanos, se irían integrando los de un número cada vez más creciente, hasta llegar al día de hoy existen 54 cronistas registrados, 46 de ellos, socios activos de esta asociación que en 2004 dio un paso fundamental para su consolidación y fortaleza.

lización. Finalmente, el 27 de marzo de 2004, en el marco del 180 aniversario de la instalación de la primera imprenta de Zacatecas, tuvo lugar la sesión solemne de protocolización en el patio de Palacio de Gobierno, donde cada uno de los cronistas municipales asociados firmaron el libro notarial ante la sociedad y autoridades zacatecanas, culminando así el sueño de su principal fundador, el maestro Roberto Ramos Dávila, ver consolidada, cohesionada y con un sólido compromiso a la asociación que él creó hace 19 años. Uno de los méritos no menos importantes del maestro Ramos Dávila

En los primeros meses de 2003, tras la renovación de la mesa directiva de esta asociación, surgió la inquietud de la mayoría de sus miembros de formalizar esta asociación ante notario público. Comenzó un proceso que tardaría varios meses en culminar. Para el mes de febrero de 2004, la mayoría de los cronistas municipales del estado de Zacatecas tuvimos la asamblea fundacional y firmamos el acta constitutiva, documento que entregamos de inmediato al Lic. Enrique Varela Parga, Notario Público número 26 del Estado de Zacatecas para efectos de protoco-

fue el haber logrado que en la penúltima década del siglo XX, se elevara a rango de Ley, la figura del cronista municipal, en el artículo 100 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Estado. Modificado y adicionado en fecha reciente con los artículos 113 y 114 vigentes. Una conquista digna de reconocer y que aún es un asunto pendiente y urgente en otros estados de la república, donde aún no se cuenta con una ley que proteja la permanencia y la continuidad de la invaluable labor de los cronistas municipales. Zacatecas, gracias al maestro Ramos Dávila, es un

Enero-Abril de 2005

31


32

Estado precursor de este tipo de legislación que, por cierto, está sirviendo en estos momentos como referencia en algunos Estados de la Republica Mexicana y en algunos países como en el caso de España, que los cronistas de aquella entidad están trabajando, para conseguir, lo que aquí hace muchos años obtuvo el profesor Roberto Ramos. En esta ciudad nació la Asociación de Cronistas Zacatecanos. Ahora, a casi dos décadas de distancia, aquí mismo, obtuvimos el reconocimiento legal y la personalidad jurídica como Asociación Civil con la denominación de Asociación de Cronistas del

Municipios, donde las mismas autoridades no valor la memoria Histórica, tan importante para el crecimiento de los pueblos y que en muchos de los casos los relegan de sus verdaderas funciones, las cuales el pueblo les deposito su confianza. Por ello, desde aquí expreso mi reconocimiento y admiración a esos hombres y mujeres que, en un acto de generosidad en grado heroico, y sin recibir ningún pago, compensación o algún otro tipo de retribución económica por su trabajo, siempre lo hacen de manera constante y desinteresada. Acuden con frecuencia a los archivos y bibliotecas en la búsqueda

Estado de Zacatecas, “Roberto Ramos Dávila”, en honor a su fundador. Este hecho, no es la culminación de este proceso social importante para el Estado de Zacatecas, es apenas el principio de un proceso de redignificación de la figura del Cronista en todos los niveles, este, es el inicio de una lucha tesonera, real y auténtica en favor de los cronistas zacatecanos y mexicanos, quienes, lejos de obtener apoyos, reconocimientos o signos de gratitud, solo reciben constantes muestras de indiferencia, y, en ocasiones un trato que no es digno, por parte de autoridades de diversos ámbitos de Gobierno, sobre todo en los

de pistas que aclaren el pasado de sus pueblos, y lo hacen sin ningún apoyo oficial. Hacen acto de presencia mensualmente en las sesiones de esta asociación, que se constituyen en marcos idóneos para el intercambio y crecimiento académicos, pagando de sus incipientes recursos, los viáticos, movidos solo por el deseo de participar en una productiva convivencia donde incrementan sus conocimientos y hacen aportaciones a la historiografía del resto de los municipios. El cronista siempre está dispuesto cuando las autoridades requieren información que es necesaria para alguna toma de decisión de los cabil-

Enero-Abril de 2005

dos; cuando a los estudiantes tienen una tarea de historia local o regional; cuando las instituciones de cualquier nivel social y educativo buscan para obtener referencias históricas o información esencial para proyectos específicos; cuando hay dudas sobre efemérides históricas, hechos, personajes, para escribir discursos cívicos, políticos, académicos; cuando investigadores de la academia, están realizando sus tesis profesionales o investigaciones; cuando queremos que alguien, versado en el tema, nos ilustre sobre nuestros orígenes. Y, los cronistas, siempre están dispuestos a servir a la sociedad y a las instituciones en la medida de sus posibilidades. Asumir el cargo de cronista es una decisión delicada pero apasionante. Para serlo, hay que tener la vocación, la pasión y sobre todo la convicción de que lo que nosotros investigamos lo decimos al publico con toda seriedad y fundamento científico. Esta vocación demanda tiempo, esfuerzo, talento, recurso económicos, soledad, estudio. El cronista de hoy tiene un enorme reto, la necesidad natural de profesionalizar su quehacer, y en ello tenemos puesto todos juntos nuestro empeño. El camino apenas empieza para nosotros, aún hay un largo trecho y sinuoso por recorrer, seguiremos por la senda hemos elegido, la de rescatar la historia de nuestros pueblos y mostrarla con veracidad, a pesar de todos los obstáculos... siempre estaremos impulsados por esa frase que nos invita y nos anima: EL TRABAJO LO VENCE TODO. Y ahora más que nunca, seguiremos trabajando con mayor entusiasmo por Zacatecas, por México... para que no se desvanezcan en el tiempo los hechos de nuestra esforzada y noble gente zacatecana que en ellos esta impresa una parte de nuestra identidad que no hace ser una sola nación y que las otras 31 entidades nos da el orgullo de ser Mexicanos. *Presidente de la Asociación Estado de Zacatecas.

de

Cronistas

del


Cierta

forma de pensar….

Dicen que sus patios se parecen a los patios sevillanos. Lo que yo he visto, y muy a menudo, es una colección de viejecitas sepulcralmente vestidas de negro; friolentas, más que las rentas congeladas, que como gatos se deslizan despacio por las banquetas que ciñen el empedrado, que la lluvia de junio le teje alamares de verde pasto. También sé que hay un sinfín de ventanas que se espían unas a otras, y a las de enfrente, casi a diario. Sé de tenderos que semejan expendios de piñatas de formas y colores diferentes y son estrictamente un inventario. Hay barandales emplomados que guardan su distancia y recorren los pasillos solitarios,

La vecindad de Jovito

y se hunden en los muros sin que brote la sangre del calicanto. Unas terrazas de ladrillos gastados que han contado por años los andados de gente que se desaparece, sin sentirlo, del escenario. Muro y muro agujereados de puertas y ventanas, que al final se dejan abrazar por un arco enamorado. He visto niños como de pastorela, deshilados, contando los escalones buscando su pelota en la azotea, mientras que una viruela terca y contumaz

Tomado del libro “Cierta forma de pensar…..” de Alfonso Campuzano Duarte Edición del Gobierno del Estado de Zacatecas (1990)

descara tu enjarre violentamente colocado. Decía de viejecitas que se ladean conforme pasan tan rápidos los días y buscan el sol por la mañana y por la tarde, se llevan el calor para sus noches tan sólo llenas de sus recuerdos y tan frías. Sus portones se saben de memoria los inquilinos uno a uno los ha visto de diario. Y así casi agoniza, está casi vacía, los inquilinos muertos han dejado su morada cerrada, para perpetuidad, abandonada.

Ilustraciones de Antonio Candelas Villalba 33 Enero-Abril de 2005


ALCALDES MAYORES DE MINAS DE LA NUEVA GALICIA EN EL SIGLO XVI: (Última parte)

Por: José Enciso Contreras

3.3. Corregidores de pueblos de indios y alcaldes mayores en la Nueva Galicia. Hasta el momento, las atribuciones de los alcaldes mayores y corregidores neogallegos, han sido analizadas partiendo principalmente de los nombramientos realizados por la audiencia; sin embargo, otra importante fuente para su conocimiento son las diversas ordenanzas dictadas para regir a todo el reino o bien para una determinada villa o ciudad.

34

Enero-Abril de 2005

En 1570, previo a la conversión de la audiencia subordinada de la Nueva Galicia en Real Audiencia y Cancillería, autónoma, el licenciado Contreras y Guevara realizó una amplia investigación sobre el estado del reino en materia gubernativa, política, poblacional y eclesiástica. En sus averiguaciones Contreras informaba que en todo el reino de la Nueva Galicia vivían un total de 1,500 españoles con casa fundada. Cincuenta y cinco de ellos eran encomenderos o


detentaban parcialmente una encomienda. El resto se desempeñaban como estancieros, mineros, mercaderes, oficiales y demás ocupaciones. Además se daba cuenta de la existencia de un total de 20,000 indios jefes de familia, pacificados y asentados. Esta población se repartía entre dos ciudades: Guadalajara y Compostela; cinco villas: La Purificación, San Miguel de Culiacán, Santa María de los Lagos, Nombre de Dios y Jerez de la Frontera; en dieciséis poblaciones de minas: Zacatecas, San Martín, Sombrerete, Las Nieves, Los Ranchos, Chalchihuites, Avino, Santiago de la Espada, El Fresnillo, Mazapil, Xocotlán, Guaxacatlán, Analco, Guachinango, Espíritu Santo y Culiacán. Además había quince sedes de corregimientos de indios y treinta sedes de tenientes de corregidor. Aunque J. H. Parry haya escrito que en esta fecha se nombraban anualmente por la audiencia quince alcaldías mayores y cuarenta y cinco corregidores, de los documentos sólo se desprende que la audiencia expedía títulos anuales a trece alcaldes mayores en las poblaciones mineras y villas de españoles de la jurisdicción de la audiencia, de los cuales, cinco ejercían al mismo tiempo el cargo de corregidores en algunos pueblos de indios, generalmente aledaños a las sedes de sus jurisdicciones. En el citado año de 1570 sólo se nombraban quince corregidores de indios y treinta tenientes de corregidores. La suma de los dos conjuntos fue la que probablemente confundió a Parry. Los diversos distritos mineros argentíferos de cierta importancia estaban gobernados y bajo la jurisdicción de un alcalde mayor. Una gran parte de ellos fueron nombrados al final de la década de los cuarenta y comienzos de los cincuenta, como lo fueron los casos de Tepeque, Guachinango Xocotlán y Guaxacatlán, Acutlapilco y Zacatecas. Con el tiempo, cuando fueron descubriéndose nuevos yacimientos, se les siguieron nombrando alcaldes mayores. 3.3.1. Los Corregidores de pueblos de indios y los alcaldes mayores, según los nombramientos de la Audiencia de la Nueva Galicia. Para examinar las atribuciones de los corregidores de indios, hemos seleccionado el nombramiento como tal de Antonio Maldonado y una minuta que se utilizaba por la audiencia en 1570 para la provisión de dichos oficios. Al cargo de corregidor se le mandataba: a) La jurisdicción civil y criminal del pueblo y sus sujetos. b) La visita de la jurisdicción del pueblo, en busca de posibles despojos injustos de las tierras

de los indios, y en caso de que encontraran esos casos, tenía el deber de obligar al despojante a la restitución de las tierras; en caso de no poder efectuar tal restitución, el corregidor estaba obligado a rendir un informe a la audiencia para que en ella se resolviera lo conducente. c) Se le encargaba procurar la evangelización de los indios de sus pueblos. d) Se le cometía que averiguase si había hijos de españoles entre las indias de los pueblos a fin de que les fueran entregados a sus padres. e) En los casos de pleitos o delitos en que se vieran involucrados los indios caciques y gobernadores, el corregidor quedaba impedido para dictar sentencia. Sólo se le ordenaba la instrucción del sumario y el envío de los autos a la audiencia para su resolución definitiva. f ) Se le impedía dictar sentencia en aquellos procedimientos cuyas penas fuesen la capital o de mutilación de miembros. En tales situaciones, hecha la información del sumario, debía remitirla a la audiencia para que allí fuese fallada la causa. g) Se le encargaba que todos los víveres que los viajeros de paso por el corregimiento tomaran a los indios, les fuesen pagados a estos últimos a precios justos y moderados. h) Además se le ordenaba impidiera que los indios del corregimiento fueran cargados como tamemes, aun cuando ellos mismos consintieran hacerlo. Asimismo debía impedir que los indios fueran utilizados en la construcción de monasterios y otras obras sin la expresa licencia de la audiencia. i) Se le prevenía para que impidiera que ninguna persona, así españoles como indios, portara vara de justicia en su jurisdicción, sin expresa licencia real o de la audiencia. Debía confiscarse la vara al infractor, prenderlo, hacer el sumario y enviar a ambos a la audiencia para que allí se resolviera. j) Se le ordenaba la persecución de los españoles que fueran casados en la Península -con sus mujeres vivas en ella-, quedando facultados para aprehanderlos, confiscar sus bienes y enviarlos a la audiencia para que finalmente fueran remitidos a la metrópoli. Lo mismo se ordenaba en el caso de los extranjeros vetados para vivir en las Indias. k) Se le atribuía competencia en materia de bienes de difuntos, debiendo practicar las diligencias de inventarios y almonedas, remitiendo todo al juez de bienes de difuntos de la audiencia, para su envío a España. l) Se le prohibía cobrar y recibir dinero por

Enero-Abril de 2005

35


concepto de pago de tributos en los pueblos de su jurisdicción, so pena de la destitución del oficio y de cien pesos de multa. m) Se le encargaba mantuviera la población indígena ocupada en sus labores agrícolas y en las del rey, así como en la crianza de gallinas. Para lo cual se nombraría un buen indio lugareño que vigilase el cumplimiento de tales actividades, al cual se le concedería vara de justicia. También se encomendaba al corregidor fiscalizar las cuentas de la caja de la comunidad. n) Se le ordenaba permanecer en la cabecera del corregimiento por lo menos la tercera parte del año para el que había sido nombrado, so pena de haber perdido su salario. Por otra parte, las funciones que legalmente confería la Audiencia de la Nueva Galicia a los alcaldes mayores designados por ella para la impartición de justicia en los pueblos de españoles y en los reales de minas, pueden verse en los propios nombramientos que expedía. Para el caso de Zacatecas, hemos elegido el nombramiento de uno de sus alcaldes mayores, nuevamente de Antonio Maldonado, expedido en Compostela en 20 de mayo de 1560 por los Oidores alcaldes mayores: el licenciado Alonso de Oseguera y el doctor Morones. El nombramiento de Maldonado lo era al mismo tiempo como corregidor del pueblo de Mezquituta, lo cual nos permitirá hacer una somera extrapolación de las similitudes y diferencias de uno u otro oficio. Además hemos revisado el nombramiento de Pedro de Ledesma, como alcalde mayor, dado por la audiencia el 13 de octubre de 1563. Y, finalmente, el nombramiento del licenciado Rodrigo Sánchez, emitido por el citado tribunal el 15 de diciembre de 1574. Las atribuciones delegadas en ambos nombramientos de alcalde mayor de las minas de Zacatecas, eran las siguientes: a) La impartición de la justicia de primera instancia en materia civil y criminal, en el distrito de las minas. «Conociendo, librando y determinando todos los pleitos y causas.» b) La tutela del orden público —«paz y sosiego»— de los moradores del distrito. c) La conservación y bien de los naturales del reino, y en particular de los avecindados en la jurisdicción de las minas, haciendo cumplir las ordenanzas que sobre el buen tratamiento y preservación de los indios estuvieran dadas o se decretaran en lo sucesivo. e) Se le asignaba, en algunos casos, el título

36

Enero-Abril de 2005

de justicia y alcalde mayor, con la facultad de portar vara de justicia. f ) Se le encomendaba la evangelización de los indios que vivieran en su distrito. g) Se le cometía la averiguación de la existencia de hijos que los españoles hubieran procreado con las indias de su jurisdicción, para que fueran entregados a sus respectivos padres. h) Se le ordenaba vigilar que ninguna persona, ni español ni indio, portara vara de justicia en la jurisdicción, sin expresa licencia real. En tales casos debían confiscar tal vara, prender a los infractores y una vez hecho el sumario, enviarlo a la audiencia para su resolución. i) Se le nombraba depositario de las penas de cámara a que el mismo alcalde condenara a los infractores de la ley, y quedaba obligado a dar cuenta de los fondos cada que le fuera solicitada. j) Se le proporcionaba competencia para conocer en materia de bienes de difuntos. Presidiendo personalmente la elaboración de inventarios y almonedas, dando de todo ello parte al juez de bienes de difuntos de la audiencia. k) Se le ordenaba nombrar dos intérpretes de confianza en las causas donde se vieran involucrados indios. l) Se le confiaba la persecución de los españoles que, siendo casados en la península, no vivieran con sus mujeres en la Nueva Galicia. En estos casos debían igualmente prenderlos y confiscar sus bienes para que, una vez remitido todo lo actuado a la audiencia, fueran enviados de vuelta a la metrópoli. Se les determinaba la misma obligación respecto a los extranjeros de los reinos de Castilla, cuya presencia en las colonias estuviera vetada por la ley. 3.3.2. Diferencias y similitudes entre ambos cargos, según los nombramientos de la audiencia Del análisis de los documentos mencionados, es posible sacar algunas conclusiones. En principio que ambas instituciones, las alcaldías mayores y los corregimientos de indios en Nueva Galicia, cumplían ante todo una función judicial de primera instancia, ejerciendo la jurisdicción mixta, penal y civil que, como ya vimos, deviene de una ancestral tradición bajomedieval española. Por otra parte, ambos oficios eran designados por la audiencia a efectos de que en su representación, impartieran la justicia del rey en primera instancia, en los distritos a que eran destinados. Quedando demarcadas además sus competencias en aquellos pleitos y causas que, bien por la cuantía


o por la naturaleza de las penas a imponer, fueran consideradas como árduas. Por otra parte, las sentencias de corregidores de indios y de alcaldes mayores, según las ordenanzas de la audiencia neogallega de 1548, eran recurribles en apelación ante el propio tribunal que tuvo su sede definitiva en la ciudad de Guadalajara. Sin embargo, una diferencia sustancial entre ambas instituciones, respecto a los oficios precursores castellanos es que incorporaban indistintamente atribuciones de gobernación, en lo general. Con esto nos referimos a que más allá de ser ubicados en el estricto concepto de jueces, ejercían la otra labor aparejada a la justicia conocida como gobernación. Si según las ordenanzas de 1548, la audiencia quedaba investida con la facultad del gobierno de la Nueva Galicia, también se le autorizaba para delegar esta función en los corregidores y por extensión en los alcaldes mayores. De allí que ambos oficios, a su manera —y con la especialidad ya citada de ejercer el oficio en pueblos de españoles o de indios, respectivamente—, también fueran los titulares del gobierno de las jurisdicciones en donde residían. Es en la propia materia de este conjunto de facultades gubernativas peculiares a ambos oficios, donde se pueden encontrar las diferencias entre ellos. El corregidor era la máxima autoridad gubernativa y judicial de un pueblo de indios, por lo que se le encargaba el cumplimiento de la legalidad que en materia de evangelización y conservación de los naturales, dimanaba de la legislación indiana. El mismo cometido era dado en lo general para los alcaldes mayores, pero tratándose de corregidores sus obligaciones eran más explícitas, tanto en lo relativo a cuidar el orden público entre los indios como en lo tocante a velar por su permanente ocupación, y protección, así como por la restitución de las tierras que injustamente les hubiesen sido despojadas. Un ejemplo típico de las atribuciones gubernativas del corregidor lo encontramos en su facultad para auxiliarse de un teniente indio, encargado de vigilar el cumplimiento de lo dispuesto en materia de actividades agrícolas y de crianza avícola. Por lo demás el corregidor tenía la facultad de pedir cuentas a los indios encargados de la administración de la caja de la comunidad. Según los nombramientos expedidos por la audiencia, las tareas gubernativas que se encargaban específicamente a los alcaldes mayores y eran muy similares a las de los corregidores, si bien menos extensas. Estos alcaldes eran responsables de la tutela del orden público; se les daban indicaciones para el cuidado y preservación de los indios y se

les nombraba como depositarios de las penas de cámara a que condenaran en el ejercicio de sus funciones. Eventualmente cumplían funciones de guerra y protectorado, como fue en el caso del alcalde mayor del Mazapil, a quien se le confería además la responsabilidad de «capitán a guerra y protector de los indios guachichiles.» Igualmente entendían de negocios en materia de bienes de difuntos y de expulsión de extranjeros y españoles indeseables del distrito de su jurisdicción, y quedaban además obligados a asistirse por dos intérpretes confiables de las diversas lenguas autóctonas, en los casos de que en las causas que incoaran se vieran involucrados indios. Otra diferencia que puede anotarse entre ambos funcionarios es la regla general aplicada para la obtención de los salarios. En el caso de los corregidores, su salario se obtenía de los tributos que los indios de la jurisdicción respectiva pagaban, mientras que los alcaldes mayores lo obtenían a su vez de los gastos de justicia, es decir, de las penas de cámara o multas que ellos mismos aplicaran. Vale la pena anotar aquí que aunque los nombramientos contuvieran una enumeración formal de atribuciones, en los hechos el ejercicio de las funciones reales de estos justicias rebasaba con mucho el contexto de los documentos. No siempre en el sentido de que estas prácticas fueran de carácter ilegal, sino muchas veces sustentadas en la legislación indiana que les reconocía en muchos casos facultades adicionales y con frecuencia mayores grados de especialización, como en el caso de los alcaldes mayores de minas, que veremos adelante. Por otra parte era muy frecuente que ambos cargos recayeran en un mismo individuo, quien personalmente o mediante un teniente, impartía justicia en una y otra jurisdicciones. A lo anterior debe agregarse lo que ya se insinuaba líneas arriba: que un gran número de prerrogativas de los alcaldes mayores se fueron generando en las diversas ordenanzas provinciales o locales que se redactaron con alguna frecuencia durante el siglo XVI. Esto se explica en parte por una característica intrínseca que acompaña la esencia de una normatividad de tipo medieval y en transición a lo moderno como lo fue el derecho indiano; nos referimos a la casuística, como concepto opuesto al de sistema jurídico. Ella consiste en que las características propias de la materia o del sitio en que debía aplicarse una determinada disposición, determinaban en un alto grado los rasgos propios de la propia disposición. En síntesis: una respuesta jurídica para cada problema jurídico.

Enero-Abril de 2005

37


En Zacatecas

legislación por la vida Por: Gerardo Oliva Barrón

La Lic. Amalia García Medina, con el Dip. Dr, Gerardo Oliva en la 6a. Jornada Científica de Enfermería.

L

a iniciativa de Reformas al Código de Procedimientos Penales en materia de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, fueron publicadas recientemente en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas el 29 de diciembre de 2004 reflejando así en nuestra sociedad una actualización y homologación con los demás estados de la República. Con la amplia visión de que el Programa de Transplantes se consolide como una prioridad en la atención de salud en Zacatecas, esta iniciativa de Reforma fue propuesta por el Dip. Dr. Gerardo Oliva Barrón de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática el 2l de Octubre del año 2004, fue dictaminada y aprobada por el Pleno de la LVIII Legislatura el 2l de diciembre del mismo año.

38

Enero-Abril de 2005

Cifras poco alentadoras señaladas por el Consejo Estatal de Transplantes de Zacatecas, aducen que en la actualidad existen alrededor de 1,557 zacatecanos (estadísticas del sector salud hasta el 2003, amén del sistema privado) con insuficiencia renal crónica en espera de un riñón que les ayude a mejorar sus condiciones clínicas. Basta señalar que en el rubro económico, a las Instituciones de Salud el costo – beneficio por paciente al año es de aproximadamente $223 mil pesos, con enfermedad renal bajo tratamiento de diálisis peritoneal y con tratamiento a base de hemodiálisis es de $248 mil pesos, mientras que el manejo de un paciente trasplantado disminuye el costo en una tercera parte, es decir a $84 mil pesos, esto le permite además de tener una mejor expectativa de vida una reincorporación a la familia, a la sociedad y a la vida productiva. Esta es una labor callada y silenciosa que no causa alto impacto en la noticia, pero es muy gratificante percibir estos resultados en el ambiente médico profesional y los propios del entorno del paciente. En Zacatecas hacia el año 2003, se inició una nueva etapa en la práctica médica con el primer transplante renal en el Hospital Civil, demostrando que existe en nuestro Estado infraestructura física y humana capaz para la realización de transplante de órganos tal y como lo demuestran los 27 de córnea y 1 de riñón que se han realizado en la entidad. Con anterioridad, preferentemente los órganos se obtenían de personas donadoras vivas (95%), poniendo en riesgo la vida de aquellos que con buena fe donan su riñón o cualquier otro órgano. Con


esta Reforma se tratará de revertir las tendencias: disminuir las donaciones de personas vivas relacionadas y aumentar las de origen cadavérico. Los conceptos básicos de la Reforma se refieren a que cuando ocurra la muerte de un donador voluntario o los disponentes secundarios manifiesten su conformidad con la disposición de órganos, el Ministerio Público manifestará su conformidad con dicha disposición. Aborda la definición de muerte cerebral considerándola con los siguientes signos: pérdida irreversible de la conciencia, ausencia de automatismo respiratorio y evidencia de daño irreversible del tallo cerebral, debiéndose descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguda por narcóticos, sedantes, barbitúricos o neurotrópicos que sobrepasen los niveles terapéuticos. Todo esto corroborado con electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad cerebral en un intervalo de 5 horas cada uno, o angiografía cerebral bilateral que demuestre ausencia de circulación cerebral. Acota que la certificación de la muerte cerebral podrá realizarse por un neurólogo, neurocirujano o internista que no forme parte del equipo médico que realizará el transplante. Hace referencia que el Consejo Estatal de Transplantes cumplirá en materia de control sanitario y con una normatividad bioética en la procuración y disposición para los órganos. Además refiere que cuando existan los casos médico legales, el Consejo Estatal de Transplantes no obstaculizará en sus procedimientos durante una investigación, si existe alguna averiguación en un delito que perseguir. Siguiendo las recomendaciones del Dr. Miguel Carbonell Sánchez, destacado investigador jurídico de la UNAM y especialista en Derecho Constitucional, quien aconseja que no basta con reformar las leyes, hay que darlas a conocer y divulgarlas, hacerlas propias y difundirlas a las autoridades del Estado. Por esto el Dr. Gerardo Oliva Barrón conciente de la importancia de este precepto, ha iniciado una campaña de difusión amplia, que incluye medios de información en el Estado: TV Azteca, Televisa, Radio Zacatecas, Estereo ZER, Estereo Plata, XEFP Jalpa y Sistemas de Telecable en Nochistlán y Juchipila, así como diarios locales y de circulación estatal. Ha presentando Conferencias en las diferentes Instituciones de Salud como IMSS e ISSSTE (en sus Hospitales Generales de Fresnillo y Zacate-

cas), Hospital Civil de los Servicios de Salud del Estado, en Jornadas Científicas de Enfermería, a la Dirección de Seguridad Publica y Vialidad en el Estado así como a los Servicios Periciales de la Procuraduría de Justicia del Estado, ha expuesto su trabajo legislativo ante los Presidentes y sus Ayuntamientos de los Municipios de Apulco, Apozol, Huanusco, Jalpa, Juchipila, Mezquital del Oro, Moyahua y Nochistlán. Como resultado de esta promoción tenemos que se han informado de forma directa alrededor de 1,926 personas. Se pretende involucrar en el tema a Agentes del Ministerio Público, al personal estudiantil y docente de las Unidades Académicas de DERECHO, MEDICINA HUMANA Y PSICOLOGÍA de la UAZ, además de la ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL. Conciente que la labor no termina con esto, logró con el apoyo de los integrantes de la LVIII Legislatura, se aprobara un presupuesto de $2 millones de pesos destinados al Consejo Estatal de Transplantes para que despegue en el ámbito administrativo e inicie con personalidad jurídica y patrimonios propios a dar frutos de esos que tanta falta hacen para Zacatecas. Con la nueva legislación, se pretende una reactivación del programa estatal de transplantes ya que representa una verdadera esperanza de vida, es en concreto, no solo una actitud de bondad, sino una esencia altruista de la sociedad zacatecana para la cultura de donación y transplantes de órganos.

El Dip. Dr. Gerardo Oliva Barrón Juchipila.

en compañia de los presidentes municipales de

Mezquital

del

Oro, Jalpa

Enero-Abril de 2005

39

y


In memoriam

Don Fernando Pámanes Escobedo Palabras pronunciadas por José Enciso Méndez en el Homenaje que se le rindió en vida, con motivo de su nonagésimoquinto cumpleaños, al General. HERMANAS Y HERMANOS SEÑORAS SEÑORES: Comenzaré por expresar al Alto Cuerpo de la Gran Logia del Estado de Zacatecas y particularmente a su Muy Respetable Gran Maestro, mi reconocimiento por la decisión de Exaltar la personalidad y reconocer los méritos masónicos y profanos de nuestros más distinguidos y representativos hermanos, como es el caso que en esta ocasión nos congrega; al mismo tiempo que el honor que se le concede a quien les habla para hacer uso de la voz y dirigir este mensaje en este importante acto. Nuestro I.’.P.’.H.’. Fernando Pámanes Escobedo ha sido un hombre de su tiempo, que ha sabido servir a la nación y honrar a nuestra Augusta Institución, desenvolviéndose con probidad y entereza aun en los momentos y circunstancias más difíciles. En su faceta de militar le tocó vivir un periodo de gran crispación de la historia del México posrevolucionario. Las bayonetas de la rebelión social de 1910 aun estaban caladas en los fusiles y los grupos revolucionarios apenas daban trazas de ir creando poco a poco un modelo de estabilidad que, tanto en la sociedad rural como en la urbana, promovieran las reformas

40

Enero-Abril de 2005

que habían llamado a filas a una gran masa de la población. No eran tiempos fáciles y menos para el oficio que la nobleza de su temprana decisión adoptó, cuando dedicó sus tiernos años juveniles a la carrera castrense. No bien egresado de las aulas del Heroico Colegio Militar, le tocó enfrentar las revueltas en el inestable campo mexicano. Eran aquellos tiempos de militares forjados en el campo de batalla, que curtieron su espíritu bajo el silbido de las balas. Su disposición de servicio y deseo de formación y preparación, tenían en la mira el poder entender, para mejor servir a un país en plena transformación. Pronto, la administración del instituto armado, y su incursión en el postgrado militar, desembocaron en la pluma de periodista. Si México acababa su etapa más convulsa del siglo veinte, el mundo se enfrentaba a la más cruenta y prolongada de las conflagraciones bélicas, la Segunda Gran Guerra incendió al planeta, desde Europa hasta el Norte de África y del Medio Oriente y Asía, hasta el Pacífico v el Atlántico. Una vida dedicada al trabajo y al servicio de la nación, sólo podía inspirarse en una acendrada formación de masón, de esos que construyen allí


donde nada hay o que hacen resurgir y reconstruyen sobre las ruinas que han dejado otros. Pero comencemos desde el principio. Nuestro querido hermano Fernando Pámanes Escobedo, nació en Ojocaliente, Zacatecas, el 19 de febrero de 1909, habiendo cursado sus estudios de primeras letras en su lugar natal. Pasó a la ciudad de México y ahí ingresó al Colegio Militar, de donde egresó como oficial en 1925, siendo destinado al 12° batallón en el que militó hasta 1931. En esa corporación y hasta ese año participó en 35 acciones de combate contra infidentes a la república en la zona del Bajío, lo que le ganó el mérito de la Cruz de Guerra y su promoción al grado siguiente. En 1932, como capitán de cadetes se desempeñó como profesor de Tácticas de Armas. Más tarde accedió a la Escuela Superior de Guerra, obteniendo su diploma de estado mayor en 1936. Entre 1938 y 1940 combatió en contra de algunos alzamientos en el estado de Guanajuato, llegando en 1942 a formar parte del Estado Mayor Presidencial, durante el mandato del Gral. Manuel Ávila Camacho. Inició después su labor periodística en el instituto armado dirigiendo las revistas “DEL EJERCITO” y “DEL SOLDADO”, ambas publicaciones en el marco de la confrontación con las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokio. Fue Director de Defensa Civil en la Secretaría de la Defensa Nacional en 1943. Sirvió como Jefe del Estado Mayor de la Segunda División de Infantería del Servicio Militar Nacional en Guanajuato, entre 1947 y 1949; y de la Primera División de Infantería de Voluntarios, donde permaneció hasta 1953. Al año siguiente laboró como Subjefe Administrativo del Estado Mayor de la Secretaria de la Defensa Nacional y además como comandante del 39° Batallón de Infantería acantonado en el puerto de Tampico, Tamps. En 1971 fue designado como titular de la comandancia de la V Zona Militar con sede en Chihuahua, en cuyo carácter prestó especial atención a los indígenas y combatió el narcotráfico. Su carrera cómo diplomático comenzó con su incorporación a la embajada mexicana en la República Popular China, donde permaneció hasta 1946. De febrero a septiembre de 1967 fue embajador en la República de Cuba, y más tarde, de 1967 a 1969, desempeñó el mismo cargo en Indonesia. Su trayectoria política dio inicio al ser electo como diputado por el IV distrito del Estado de

Zacatecas, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de 1955 a 1958, asamblea que presidió en 1957. Fue delegado del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de Coahuila en 1958; y de 1958 a 1965 fue Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional. En el período de 1964 a 1970, fue Senador Suplente. Y de 1974 a 1980 Gobernador del Estado de Zacatecas. En el ámbito de la masonería, nuestro I.’.P.’.H.’. se inició como Aprendiz de Masón en 1936, ascendiendo paso a paso los 33 peldaños que constituyen la escala del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Ya como Soberano Gran Inspector General de la Orden, grado 33 y último del rito, se desempeñó como Delegado Provincial del Supremo Consejo de México para los estados de Zacatecas, Durango y Aguascalientes. En la década de los 80, fue Presidente Nacional de la organización paramasónica de mayor prestigio “La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística”. Actualmente es miembro distinguido de la Gran Cámara de Honor del propio Supremo Consejo de México. Su desempeño al frente de los destinos de nuestra entidad, corresponde y se identifica con los principios contenidos en la filosofía de nuestra Augusta Institución. Y esto fue así, a no dudarlo, porque nuestro homenajeado ha sabido siempre que el pilar moral de la masonería es la práctica de la virtud. Que la virtud, en términos amplios, la debemos entender como el conjunto de sentimientos y cualidades morales que nos conducen y nos enseñan a obrar siempre con honradez, con razón v con justicia; y esta fue la norma de gobierno de Don Fernando Pámanes. El entendió que la virtud como principio masónico tiene un campo muy vasto, y que se puede y debe practicar en cualquier lugar, en cualquier momento, y tanto en las cosas grandes como en las pequeñas. Por eso fue que el siempre antepuso: A la intolerancia y la agresión, la prudencia, A la calumnia y el vituperio, la caballerosidad, y A la deslealtad y la ingratitud, los más amplios gestos de solidaridad. Por eso y todo lo demás, ningún homenaje más merecido que el que hoy y siempre rendimos y rendiremos a nuestro Ilustre y Poderoso Hermano. Salud y bienestar para Don Fernando Pámanes Escobedo!

Enero-Abril de 2005

41




XV Aniversario de la Revista Vínculo Jurídico Por: Uriel Márquez Valerio

C

ualquier conmemoración es grata, pero en el caso de nuestra revista Vínculo Jurídico es, sobre todo, para su director, Guillermo Huitrado Trejo, gratificante, en el sentido de que compensa sus esfuerzos dedica-dos a coordinar una labor cultural como la que celebramos. La sola persistencia de la publicación a través de sus quince años, sería digna de mérito por todo lo que implica: decidir el contenido de cada uno de los sesenta números trimestrales que integran su historial; ubicar a los autores idóneos para cada uno de los sesenta temas respectivos; convencerlos de que escriban, gratuitamente, por supuesto, y entreguen con toda oportunidad sus colaboraciones, lidiar con el editor, y recabar las aportaciones económicas que han hecho factible la puntual circulación de la revista, entre otros afanes. Éstos alcanzan casi la denominación de proeza si se considera que a los anteriores retos, inherentes a toda publicación periódica, habrá que agregar la condición universitaria de ella. Las finanzas de nuestras universidades públicas no pasan ahora por sus mejores tiempos. Al reconocimiento de la perseverancia habrá que agregar que durante los quince años transcurridos han sido publicados 60,000 ejemplares de la revista, a razón de 1,000 por trimestre, lo que implica, en conjunto un volumen de 3,000 páginas, cuyo contenido abarca 300 artículos sobre 60 temas diversos. Tiene suscriptores

por todo el país y se da el caso, no extraordinario, pero sí digno de mencionar de que un acucioso de la historia, el doctor zacatecano Pepe Enciso, encontró un ejemplar de la revista al hacer sus indagaciones en el Archivo del Consejo de Indias, de Sevilla, lo que revela la circulación ubicua de la publicación. Un apartado especial merece el catálogo de autores, máxime si se considera que, como en casi toda revista universitaria de México que se respete, las colaboraciones son gratuitas, y sólo explicable su presencia en nuestra publicación debido a la habilidad de su director para convencerlos de que accedan a la divulgación de los artículos o ensayos; algunos de ellos escritos originalmente como conferencias de eventos académicos. El más asiduo de aquellos es Eduardo Larrañaga Salazar, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco, quien ha estado presente con 19 de sus textos, sobre temas jurídicos o vinculados al Derecho. Predominan los ingenios locales, de diversa edad y especialidad, pues además de los temas jurídicos, que, obviamente, son los dominantes, existen económicos, educativos, históricos, sobre movimientos sociales; acerca de la política y la sociología. No menciono a ninguno de ellos para evitar omisiones involuntarias, pero todos son dignos de reconocimiento. Conviene también, en la exaltación de los méritos de Vínculo Jurídico, aludir a las plumas que, entre otras, de manera primordial honran a éste: don Joaquín Ruiz Jiménez, primer ombudsman de la democracia española posterior a Franco; don Héctor Fix Zamudio, eminente constitucionalista mexicano; así mismo, los doctores Néstor de Buen Lozano y Jesús Zamora Pierce, respectivamente, primate de los juslaboralistas mexicanos, y juspenalista singular; Miguel Sarre Iguínez, primer ombudsman que hubo en México, aunque con la denominación de procurador de los Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, ahora director del Departamento Académico de Derecho Público en el Instituto Autónomo de México; sin faltar el destacado constitucionalista, cuyo prestigio es creciente, Miguel Carbonell Sánchez. Es laudable, también, que en estos tiempos de crisis de las instituciones políticas y jurídicas, entre ellas el Ministerio Público, nuestra revista haya publicado uno de los ensayos clásicos sobre el tema, que aún señala rumbos al respecto, el del constituyente de 1917, don Paulino Machorro Narváez, que se anticipa al reciente criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acerca de la obligación constitucional del Ministerio Público de consignar cuando deba hacerlo o de omitir hacerlo cuando proceda, prescindiendo de la arbitraria discrecionalidad, hija, frecuentemente, de intereses políticos. En fin, no terminaría de ponderar los blasones de nuestra revista, pues así como existe la alipori, la vergüenza ajena, también existe el orgullo de lo que hacen terceros pero del cual participamos, así sea por un mínimo de identidad con éstos o con su quehacer. Solamente digo que con lo satisfactorio de esta conmemoración, expreso mi deseo por una larga vida aún a nuestra revista y que la mención de sus virtudes sea un acicate para que autores y director prosigan su arduo, pero señero camino.

La Revista Reflexión Felicita al Lic. Guillermo Huitrado Trejo, director de la Revista Vínculo Jurídico al cumplir XV años de fructífera existencia manteniendo un autoprestigio dentro de las publicaciones zacatecanas y mexicanas.


LA PRIVATIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA EN MÉXICO Por: Ramiro Villasana Montes

I. La explotación estatal de la industria eléctrica es viable INTRODUCCIÓN La explotación de la industria eléctrica estatal en México ejemplifica el ejercicio pleno y responsable de la rectoría del estado en la economía, así como de los fundamentos base de la empresa pública (De la Madrid, 1997) A partir de su creación, la Comisión Federal de Electricidad es la respuesta que el Gobierno mexicano da a la sociedad, en el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas del Río, a la necesidad de incrementar la disposición de energía

eléctrica y, con ello, la cobertura del país en materia de energía. El primer reto de la Comisión Federal de Electricidad consiste en incrementar la capacidad de generación existente en 1937, que no correspondía a las necesidades del país en continuo crecimiento. La participación de los trabajadores, técnicos y administradores de la industria eléctrica pone en marcha su patriotismo, aunado a su capacidad inventiva (imaginación) en la construcción de las

grandes obras, que se basan en el aprovechamiento y transformación de los recursos nacionales: acuíferos, fósiles, geotérmicos y nucleares, logrando el crecimiento y modernidad en el proceso de desarrollo del país. La nacionalización de la industria eléctrica, consumada por el presidente Adolfo López Mateos, es un proceso de negociación, voluntad política y concertación indispensable para asegurar al estado el control de esta industria estratégica.

Enero-Abril de 2005

45


La comercialización inicia dentro la Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro, desde 1960, con la nacionalización de la industria. Antes la venta se da en bloque de prácticamente toda la energía generada a las 277 empresas privadas que tenían las concesiones para su distribución y

comercialización en diferentes ciudades del país. A partir de 1952, la constitución de las Juntas Locales de Electrificación Rural, creadas con la finalidad de llevar electricidad a las comunidades rurales, en el marco de las responsabilidades que comparten entre cada uno de los Gobiernos de los Estados y la Comisión Federal de Electricidad, permite la electrificación superior al 95% del país. Con la integración de las empresas particulares, que adquiere el Gobierno

46

Enero-Abril de 2005

Federal, y el vertiginoso crecimiento industrial, se hace necesario descentralizar las funciones operativas y de administración, que debían estar cerca de los centros de consumo. Por ello, se crearon las divisiones de operación que se distribuyen de forma estratégica para atender, en su ámbito geográfico, las necesidades de la población en materia eléctrica; dependiendo de las divisiones, quedan las zonas de distribución y, de ellas, las regionales y las agencias comerciales, con la finalidad de brindar atención a las solicitudes y requerimientos del público usuario. El sistema eléctrico nacional se crea para que la Comisión Federal de Electricidad planee el desarrollo y la operación en la generación, transformación, distribución y comercialización de la energía eléctrica, como la prestación de un servicio público. Así el sistema opera como la interconexión nacional subdividida en un sistema interconectado sur y un sistema interconectado norte; cada uno de ellos, a su vez, se subdivide en tres áreas de control que comprenden las diversas entidades federativas. Su administración se divide en cinco regiones de generación hidroeléctrica, cinco de generación termoeléctrica, una de generación núcleo eléctrica, siete regiones de transmisión y catorce de divisiones de distribución; lográndose esto a partir de 1976, con la conclusión de la unificación de las frecuencias a 60 ciclos por segundo en todo el país. Las centrales generadoras se entrelazan mediante líneas de transmisión y subestaciones que permiten el envío y manejo de grandes bloques de energía eléctrica en todo el país. La investigación, en la Comisión Federal de Electricidad, asocia las tec-

nologías de los sistemas de generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad; y avanza con rapidez, por lo que deben desarrollarse para lograr cada vez mayor participación nacional, así como más y mejores recursos para resolver los problemas técnicos de la industria. En 1976, se promueve una institución de investigación que colaborara con el avance tecnológico: el Instituto de Investigaciones Eléctricas, que desarrolla sus actividades a través de ocho programas básicos: centrales termoeléctricas, centrales núcleo eléctricas centrales hidroeléctricas, geotermia, fuentes no convencionales, transmisión y distribución, apoyo a la fabricación y utilización. Desde 1952, el laboratorio de la Comisión Federal de Electricidad supervisa en calidad todos los equipos y materiales, adquiridos por la industria eléctrica estatal, prestando apoyo técnico a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. La capacitación al personal se da a partir de 1938, cuando se establece el campamento Colorines en el Estado de México, hasta la actualidad, conjugando los esfuerzos de la Comisión Federal de Electricidad y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana a través de la Comisión Mixta de Recursos Humanos y Productividad. Además, se crea la Universidad Tecnológica de la Comisión Federal de Electricidad, con el objetivo de fromar nuevos cuadros de trabajadores de alto nivel tecnológico. La tradición justificada de la buena ingeniería civil mexicana en la construcción de hidroeléctricas posibilita el diseño y construcción de cortinas de materiales graduados en las presas de este tipo, más grandes en América Latina. La industria eléctrica estatal después de la nacionalización ha enfrentado y vencido grandes retos para contribuir al desarrollo del país, logrando importantes avances científicos y tecnológicos, siendo una industria estratégica nacio-


nal como lo pensaron los presidentes Lázaro Cárdenas del Río y Adolfo López Mateos; el primero, con la creación de la Comisión Federal de Electricidad y el segundo, con la nacionalización de la industria eléctrica. Los retos actuales, producto de la globalización mundial, aquella los vencerá al unir los objetivos del pueblo y el gobierno para conservarse en manos del estado y como estrategia para el desarrollo del país con el fin de conformar una industria de calidad mundial, por su organización y modernización tecnológica, al servicio de México. LA COMERCIALIZACIÓN La comercialización en la Comisión Federal de Electricidad se inicia con la venta en bloque de la energía que genera a las empresas privadas, que tienen las concesiones para la distribución y comercialización en diferentes partes del país. Al nacionalizarse la industria eléctrica, en 1960, es necesario desarrollar un intenso trabajo de integración y organización para incorporar, administrativa y técnicamente, 277 empresas particulares que adquiere el Gobierno Federal. Como consecuencia de la integración de las empresas y del crecimiento vertiginoso experimentado en las instalaciones, se descentralizan las funciones operativas y de administración, que debían realizarse cerca de los centros de consumo; esto origina la creación de las Divisiones de Distribución y Operación, que se reparten estratégicamente para atender las necesidades de la población en materia eléctrica. Dependiendo de las divisiones quedan las Zonas de Distribución, de ellas las Regionales y las Agencias Comerciales, con el propósito de brindar atención a los requerimientos solicitados por los usuarios del nuevo servicio público; las ventas se dividen en las de Comisión Federal de Electricidad y Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

El consumo de energía eléctrica se clasifica para propósitos de análisis de comportamiento del mercado eléctrico en sectores: doméstico, comercial, de servicios, agrícola e industrial; y, desde 1966, las tarifas por número y subtítulos. El proceso de comercialización se realiza a través de las agencias, cuyo objetivo fundamental es obtener de forma oportuna los ingresos que, legalmente, corresponden a la industria por la prestación del servicio público de energía eléctrica, mediante la aplicación correcta de leyes, reglamentos y tarifas. Este esquema se presenta hasta 1986. En términos generales, la atención al público se proporciona a través de ventanillas ubicadas en las agencias comerciales; a causa de los procedimientos obsoletos que se implementan, asociados a la falta de recursos informáticos, la atención al usuario se afecta, ya que éste tiene que formar largas filas en una o más ventanillas, con las consiguientes molestias y pérdida de tiempo, además de implicar un alto costo administrativo. Muchas de estas agencias, por la escasez de inmuebles, se rentan y ubican en locales inadecuados y casas habitación, que se adaptan para utilizarlos como oficinas, pero que no cumplían con los requisitos mínimos de espacio y comodidad que requería un centro de atención al público, lo que origina una pésima imagen de la Comisión Federal de Electricidad. Mención aparte amerita la problemática que enfrentaba la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, entonces en liquidación. La atención de solicitudes de usuarios de servicios, agrícolas e industriales, se controlaba en forma centralizada en la Ciudad de México, lo que obliga al consumidor a desplazarse grandes distancias, ocasionándole la mayoría de las veces la pérdida de cuando menos un día hábil. Con frecuencia, el tiempo para conectar nuevos servicios se prolonga,

en ocasiones, semanas; la centralización del personal de campo, una inadecuada organización del trabajo y el uso improductivo de los recursos humanos provocan el enojo del usuario. En la toma de lecturas, se presenta la principal causa de fallas del proceso de facturación, que se traducía en quejas de los usuarios, debido a dificultades de accesos, omisiones, irresponsabilidad e improductividad del personal; además de la gran cantidad de servicios conectados directamente sin equipo de medición a tarifa fija. El lapso entre lectura y facturación, que se concentra a las divisiones y su retorno al usuario, hace que la recuperación de los ingresos por la energía vendida produjera una falta de liquidez a la industria eléctrica que, aunada a la poca movilidad en las tarifas, acumula un pasivo cercano a los 10,000 millones de dólares, de los cuales el gobierno del Lic. Miguel de la Madrid decide restituir 8,564 millones de dólares, equivalente al 82%, que el Gobierno Federal asume como suyo. Pero quedan los ingresos de la industria en la cuenta concentradora de la SHCP. A partir de entonces, se impulsa la modernización de la comercialización de la industria eléctrica estatal. En primer lugar, con la eliminación de los servicios directos, disminuye la cantidad de materiales utilizados en la conexión de los servicios, se estandarizan los medidores, adecuando a estos los cambios tecnológicos; además, se reducen los requisitos al usuario. En segundo lugar se procede a la desconcentración del proceso de facturación-cobranza y a la aplicación de un proyecto de desarrollo informático para el área comercial, que origina el Sistema Comercial (SICOM), que se define mediante programación estructurada, en tres vertientes: atención a usuarios, facturación-cobranza y estadística e información gerencial. Se establece la atención al público a través de actividades de contratación, conexión, reparto del aviso adeudo,

Enero-Abril de 2005

47


cobranza y atención a inconformidades y peticiones. Así se instituye el primer Sistema de Atención Integral en el país: al resolver en una ventanilla única cualquier solicitud o consulta de los usuarios. Se ofrece el servicio las 24 horas del día, de los 365 días del año, por el Centro de Continuidad y Conexión, lo que permite a los usuarios, en lugar de ir a las oficinas de la compañía,

solicitar el servicio de energía eléctrica por medio de una llamada telefónica gratuita al 071, Se modernizan los locales comerciales, aumentando los propios y reduciendo los rentados; se instalan los cajeros automáticos de atención las 24 horas los 365 días del año. Con la creación de los Centros de Servicio al Cliente, además de la atención vía telefónica, se ofrece la consulta rápida vía computadora.

La atención a los usuarios, al 30 de junio del 2004, se presta 951 oficinas y 1,403 cajeros Cfemático; y la personalizada, a grandes clientes, está a cargo de CFEctiva empresarial, con servicio las 24 horas del día los 365 días del año; también se brinda atención a domicilio. La comercialización de Comisión Federal de Electricidad a partir de la Nacionalización de la Industria Eléctrica en TWh se muestra en la Tabla1.

Tabla 1. Venta de energía eléctrica en (TWh) CLIENTES

1962

1966

1976

1986

1996

2000

2001

2002

% a 2002

Doméstico

2

8

17

28

36

38

39

24.38

Comercial

1

3

7

9

12

12

13

8.13

Servicios

2

8

5

6

6

6

6

3.75

Agrícola

1

2

6

7

8

7

8

5.00

Mediana Industria

5

13

23

47

53

55

55

34.38

Gran Industria Total

9

2

4

16

33

40

39

39

24.38

13

38

74

130

155

157

160

100.00

Fuente: Elaboración propia con base a datos de C.F.E.

Las tarifas en los primeros 25 años de la nacionalización se encuentran rezagadas, por lo que se actualizan a partir de 1987. En 1993 se han incrementado de acuerdo a los costos, pudiendo considerarse igual a las tarifas internacionales para un servicio similar como lo indica el Artículo 48, fracción II del capítulo V de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, que se publica el 31 de mayo de 1993, en el Diario Oficial de la Federación; así como el Artículo 47 del mismo capítulo que reza: “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a propuesta del suministrador con la participación de la Secretaría de Economía fijará las tarifas para venta de energía eléctrica”. La infraestructura actual de comercialización permite afirmar que a corto plazo se alcanzará comunicar todos los equipos y sistemas de la Comisión Federal de Electricidad, para optimizar el servicio a los clientes, la facturación y la cobranza. LA ELECTRIFICACIÓN RURAL Electrificar el país ha sido una de las

48

Enero-Abril de 2005

tareas más arduas después de cincuenta y dos años de la constitución de las Juntas de Electrificación Rural en 1952, que se crea con la finalidad de llevar electricidad a las comunidades rurales, en un marco compartido del Gobierno Federal y cada uno de los Gobiernos de los Estados y sus Municipios, coordinados por la Comisión Federal de Electricidad. Como resultado de la reestructuración y descentralización administrativa de los diferentes niveles de gobierno, a partir de 1980, se ha logrado un 95% de avance en la electrificación del país a la fecha, lo que representa uno de los mayores logros de la explotación estatal de la industria eléctrica en México. En la actualidad, las obras de electrificación se planean en los Consejos Consultivos de la Comisión Federal de Electricidad, en cada entidad federativa. Las divisiones de distribución se responsabilizan de los proyectos, la programación y ejecución de las obras. Dado que el país abarca un territorio tan extenso, con una topografía accidentada y diferentes climas, además de una dispersión poblacional, se puede

afirmar que los logros obtenidos en la electrificación rural son impresionantes, como por ejemplo la electrificación de las comunidades huicholas a finales de 2003, la productividad del riego agrícola, las agroindustrias y el bienestar que ofrece el servicio público de energía eléctrica a los habitantes de las comunidades rurales. RECURSOS HUMANOS Los recursos humanos se dividen en dos: los trabajadores de confianza y los sindicalizados, estos últimos a su vez, de base y por contrato o temporales. Los trabajadores de confianza desempeñan los puestos determinados de dirección, jefes, ingeniería, inspección, vigilancia y fiscalización, así como la agencia o la administración de las oficinas de atención al público. Los trabajadores sindicalizados, que forman parte de alguno de los sindicatos SUTERM para C.F.E. y SME para L y F del Centro, realizan tareas de generación, conducción, transformación, distribución, abastecimiento, comercialización, operación de equipo pesado, aéreo y automotriz.


La realización de obras y trabajos, en construcción, mantenimiento, rehabilitación y servicios ejecutados a través de contratistas, se sujetará a los Contratos Colectivos por Obra Determinada del sindicato en donde se han realizados los trabajos. Estos contratos son revisados bianualmente en su contenido y anualmente en lo económico; y muestran la calidad de los servicios de Comisión Federal de Electricidad, siendo estos de los más avanzados en materia laboral a nivel mundial. Además, los trabajadores cuentan con los servicios de IMSS. LA CAPACITACIÓN La capacitación del personal se inicia desde el año de 1938, cuando se establece el Campamento de Colorines, el primer centro de capacitación de C.F.E., en el Estado de México, para la construcción de la hidroeléctrica de Ixtapantongo. Desde su fundación, la Comisión Federal de Electricidad y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, conjugan esfuerzos, mediante una Comisión Mixta de Recursos Humanos y Productividad, para que los trabajadores se capaciten y adiestren. Se cuenta para ello con el Centro de Capacitación de la Ciudad de México, la Central Escuela de Celaya, el Centro de Adiestramiento de Operaciones de Ixtapantongo, la Universidad Tecnológica de la Comisión Federal de Electricidad, donde se han graduado en disciplinas tales como certificación TOEFEL en inglés, consultoría interna, normas ISO, etc, y las aulas de capacitación de cada una de las Zonas de Distribución de la república. Lo anterior demuestra la participación de la industria y sus trabajadores; ambos siempre están en continua actualización y formación de nuevos cuadros a futuro. PRODUCTIVIDAD Desde 1982, se fijan metas para incrementar la productividad y, a partir de 1992, se establecen “candados” al incremento de nuevas plazas de trabajo. Desde entonces, el crecimiento

de las instalaciones y los usuarios se ha atendido casi con la misma plantilla de trabajadores, lo que permite una mayor eficiencia de la relación usuario-tiempo/ trabajador; ya que el esfuerzo y la inteligencia de los trabajadores, técnicos ingenieros y administradores hacen a C.F.E. un bastión de desarrollo de la industria eléctrica, a nivel mundial. La evolución del número de trabajadores en la industria se muestra en la tabla 2. Tabla 2. Personal empleado en la industria eléctrica Año

Total

CFE

LFC

1982

113,568

83,233

30,335

1983

113,267

84,360

28,907

1984

124,285

94,347

29,938

1985

127,614

97,328

30,286

1986

121,143

90,133

31,010

1987

120,824

89,703

31,121

1988

121,190

89,237

31,953

1989

116,909

84,358

32,551

1990

116,957

81,657

35,300

1991

115,202

79,297

35,905

1992

109,728

73,577

36,151

1993

105,746

70,014

35,732

1994

102,479

67,247

35,232

1995

102,620

67,449

35,171

1996

103,942

69,119

34,823

1997

105,048

70,342

34,706

1998

107,766

72,879

34,887

1999

107,854

72,449

35,405

2000

110,847

74,869

35,978

2001

114,674

77,542

37,132

Fuente: SENER

Se ha logrado que a la fecha más del 60% de las Zonas de Distribución estén certificadas en sus procesos administrativos ISO 9001:2000 e ISO 9002:1994, y que 125,934 localidades a junio del 2004 cuenten con electricidad. Esto demuestra la gran entereza de los directivos, técnicos y trabajadores para hacer de la Comisión Federal de Electricidad una empresa de clase mundial.

Enero-Abril de 2005

49


La Manzana de la tentación Por: Alfredo Cid García*

N

uevamente el fantasma recorrió los pasillos de la vieja casona de Xicotencatl, en el centro de la ciudad de México. El Senado de la República estuvo a punto de morder la manzana de la tentación, al haber tenido bajo estudio la posibilidad de la reelección legislativa continua; cabe aclarar que en realidad la reelección ya se da con la posibilidad de que los legisladores que concluyen su periodo en una de las cámaras, pasen a la otra de manera inmediata. De esta forma, se hizo el análisis para poder establecer el hecho de que pudiera presentarse la figura de la reelección como se utiliza en los regímenes parlamentarios, en donde en su mayoría tienen la posibilidad de continuar en la misma cámara, al ser valorado su trabajo por la ciudadanía. Pero, vamos por partes. En primer término existe una reminiscencia histórica sobre el principio de la no reelección, por la experiencia nada grata de la permanencia indefinida de quienes ostentaron la Presidencia de la República, sobre todo a finales del siglo XIX y principios del XX, incluso Obregón intentó hacer algo parecido que se frustró con su atentado. En pocas palabras, la tentación ha sido tanta por conservar el poder, que afectó no solo la conformación del ejecutivo y para lo cual el constituyente de 17 tuvo que poner candados no solo al Ejecutivo; sino también de manera indirecta, al Poder Legislativo.

50

Enero-Abril de 2005

Posteriormente ante la presencia de un solo partido político en el poder, que castigaba y premiaba a sus militantes con puestos públicos al antojo del Ejecutivo en turno, no había necesidad de pensar en que los legisladores pudieran conservar sus escaños, pues al estar dentro del grupo en el poder garantizaban sus espacios, o bien, por las cuotas que les correspondían a sus sectores, llámense empresariales, sindicales, militares, campesinos o de cualquier otra índole. Al abrirse el espacio en la cámara de Diputados, con los llamados diputados de partido, anteriores a los de representación proporcional, comienzan a cambiar las reglas tradicionales, imponiendo un nuevo esquema que se desarrolla hasta el actual, en el que incluso el Senado se ha contaminado con las negociaciones que les dan más espacios a los partidos políticos, con los senadores de la primera minoría y los absurdamente representantes de la Federación, los senadores de representación proporcional. Al haber competencia política la posibilidad de que cada vez sea mayor el número de legisladores que sin experiencia previa lleguen a las cámaras ha ido en aumento, lo que ha dado por pensar que el remedio sería la permanencia continua de los legisladores, bajo el disfraz de que el voto premiaría con la reelección a quienes efectivamente cumplan con su encargo; sin embargo, quienes opinan de esta manera no

han medido las consecuencias, o en otras palabras: el costo beneficio. Para comenzar la experiencia a demostrado que no por el hecho de permanecer se aprende; pues a manera de ejemplo, baste recordar a un legislador reciente que estuvo doce años en ambas Cámaras y que más que haber aprendido sobre aspectos legislativos se distinguió por sus veleidades y falta de oficio legislativo; en 1991 ingresa a la Cámara de Diputados y se le conoció como el diputado “costales”, posteriormente se hizo célebre como el Senador “del Mañanero” y concluyó sus doce años de legislador como diputado “cantante” grabando discos y haciendo películas con las vedettes de moda, rifando una motocicleta con tanque tipo armadillo y otras cuantas peculiaridades. También de los legisladores de antes podemos hablar y hubo quienes estuvieron entre cámara y cámara cerca de treinta años, se trataba de esos llamados líderes del sector obrero, que por gozar de las llamadas cuotas de sector rara vez dejaban las curules, pero que nunca se distinguieron por ser buenos tribunos, o porque sus brillantes intervenciones aún sean motivo de búsqueda para futuros trabajos legislativos, ni tampoco, abonaron en algo para la creación de las leyes. Hay otro tipo de legislador permanente que también se distingue porque en su despacho se tramitan los juicios más cuantiosos en contra del país, famoso por las negociaciones políticas, que le


dejan ganancias como punta diamante en Acapulco, pero sobre todo por aprovechar su espacio en las Cámaras para cabildear y sacar a la brevedad y sin problemas sus negocios judiciales. Y así podríamos continuar citando referentes, pero la realidad es que no por permanecer durante largos periodos se aprende, en todo caso, que vayan a la escuela, pero el país no tiene por que otorgar este tipo de becas; o bien recurrir a casos como el del sistema Español, en donde los Consejales son los que tienen una carrera legislativa y apoyan a quienes lo requieren cuando llegan a la Cortes Generales. La reelección legislativa en nuestro entorno requeriría de una reforma integral, pues en las condiciones actuales solo sería botín de unos cuantos, pues cabe recordar que aquí no hay revocación de mandato, ni tampoco los electores podrían decidir quien si y quien no, pues las candidaturas siguen siendo monopolio de los partidos políticos y ellos deciden a quienes postulan. Abonaría muy poco la reelección a la movilidad política que apenas ha comenzado, incluso al interior de los propios partidos políticos. Pongámonos a pensar en figuras nada gratas que se amparan en su fuero de legislador para cometer ilícitos y presionar constantemente al gobernante en turno, con tal de lograr ganancias de todo tipo a su favor ¿y que tuviéramos que soportarlos indefinidamente? Con este tipo de aspectos tenemos que ser más cuidadosos, pues si bien es cierto que es una práctica común en los sistemas parlamentarios, el nuestro no lo es aunque así se quieran sentir nuestros legisladores; recordemos que es un sistema Presidencial y que por tanto, los pesos y contrapesos funcionan de manera diferente, que vivimos un incipiente desarrollo electoral al que le falta mucho por recorrer, al lado de todavía partidos políticos de pantalones cortos y que con figuras como estas corremos el riesgo de perder lo poco que hemos ganado; no caigamos entonces en la tentación y por morder la manzana perdamos lo más por lo menos. *Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado. Correo: acido_03810@yahoo.com.mx

Enero-Abril de 2005

51


Comisión Estatal de Derech

EL PAPEL DE LAS VISITADURIAS REGIONALES Por: Celia Santillán Durán

R

esulta de vital relevancia destacar la verdadera importancia que representa para los organismos protectores de derechos humanos, en su tarea diaria, el papel que se desempeña en las VisitadurÍas para cumplir especialmente con los objetivos institucionales de promoción y defensa de los derechos humanos a fin de lograr en la sociedad una cultura de respeto a los mismos.

Para tal efecto, estipula la normatividad que rige a este organismo local, en su estructura organizacional, como uno de los órganos de gobierno a tres visitadores por lo menos, pudiendo aumentarse estos en el número que estime conveniente el consejo consultivo; en ese contexto existen cuatro visitadores generales, diez adjuntos y seis regionales, mismos que conforme a las facultades que la ley impone se concretan a la


hos Humanos de Zacatecas difusión de los derechos humanos y a la investigación de las denuncias por actos u omisiones de carácter administrativo, presuntamente violatorios de derechos humanos, provenientes de autoridades y servidores públicos. Bajo ese tenor, se conoce con el nombre de Visitador a la persona o funcionario dotado de fe pública que para cumplir con la función administrativa encomendada, realiza diligencias, actos, visitas y reconocimientos respecto de personas, cosas, lugares y documentos a fin de constatar si son o no violentados los derechos humanos para que se tomen las medidas pertinentes y se resuelva lo conducente, las cuales radican en informar y capacitar para prevenir y evitar violaciones a derechos humanos; así mismo cuando estos sean vulnerados, pedir se restituya a las personas en el goce de sus derechos, haciendo las observaciones y señalamientos respectivos, sugiriendo la implementación de formas adecuadas así como la aplicación de sanciones administrativas con el objeto de corregir las conductas violatorias observadas. En tal sentido, esta Comisión, apreciando las necesidades sociales, esencialmente la ubicación de este organismo protector, la magnitud del territorio estatal, la población zacatecana, así como la escasez de recursos económicos con que cuenta la mayoría de sus habitantes y sobre todo tomando en consideración el deber que se tiene en la observancia del respeto a los derechos humanos, como obligación innegable que tiene el estado, y principalmente la responsabilidad que recae sobre este órgano en el control de la legalidad, buscando permear entre gobernantes y gobernados el conocimiento de los derechos esenciales de las personas y el irrestricto apego a la ley en el ejercicio de sus funciones por parte de las autoridades y servidores públicos; estimó conveniente acercar a la ciudadanía la difusión y defensa de los derechos humanos, mediante la regionalización de visitadurías a fin de que la colectividad pueda acceder más fácilmente a los servicios que presta esta institución. En esa virtud, se crearon seis Visitadurías en los municipios de Fresnillo, Río Grande, Tlaltenango, Jalpa, Loreto y Concepción del Oro, para prestar sus servicios en las regiones que se encuentran comprendidas, la primera citada, por los Municipios de Fresnillo, calera,

Enrique Estrada, Valparaíso, Saín Alto, Sombrerete, Jiménez del Teúl, Chalchihuites. La segunda, se integra por los municipios de Juan Aldama, Miguel Auza, Cañitas de Felipe Pescador y el del propio donde se ubica la Visitaduría. La tercera contempla los municipios de Tlaltenango, Momax, Atolinga, Florencia de Benito Juárez, Teúl de González Ortega, General García de la Cadena, Mezquital del oro y el recientemente creado de Santa María de la Paz; la cuarta la conforman el municipio ya citado, pero además Apozol, Juchipila, Moyahua, Apulco, Mezquital del oro y Nochistlán. La quinta comprende los municipios de Villa González Ortega, Villa García, Villa Hidalgo, Noria de Angeles, Loreto y Pinos. Y la última mencionada abarca Concepción del Oro, El Salvador, Melchor Ocampo y Mazapil. Es así, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha extendido sus brazos a la población zacatecana buscando llegar hasta los lugares más recónditos, por medio de las Visitadurías regionales, cuyo personal lucha por conseguir en cada parte del estado y hasta el último rincón, la vigencia plena del respeto absoluto a la dignidad de las personas, mediante la capacitación en derechos humanos como una de las prioridades y vía privilegiada para lograr la tan anhelada cultura de esos derechos, que mas que ser informativa debe incidir en la formación interna y externa del ser humano, de tal manera que se pueda lograr un cambio de actitudes y sirva en el desarrollo de aptitudes para prevenir esas violaciones. Por ende, las Visitadurías regionales son la representación del órgano mismo protector en cada municipio, son la cara de la institución de frente a la problemática social del estado en materia de su competencia, son el termómetro legal que al detectar irregularidades en las actuaciones de quienes laboran en los organismos públicos, buscan la corrección de dicho mal, por medio de los procedimientos y vías idóneas que establece la normatividad que nos rige, es por eso que se estima que las Visitadurías regionales significan un fortalecimiento institucional, por el cual se debe conseguir que se establezcan en la demás parte del territorio de Zacatecas, otras Visitadurías regionales, a efecto de hacer más estrecho el camino entre la sociedad y este organismo defensor de los derechos humanos.


XXIII Reunión ordinaria de la conago

Zacatecas, anfitrión del país E

l día miércoles 16 de marzo, Zacatecas se convirtió en el anfitrión de todo el país al recibir a los gobernadores, invitados y representantes que integran la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) La mandataria del estado, Amalia García, representó la hospitalidad y generosidad de los zacatecanos al darle atención a todos los invitados que llegaron a este importante evento, único en la historia de Zacatecas. Nuestra entidad se vistió de fiesta, y una vez más, demostró que con trabajo y dedicación se puede lograr un evento de la magnitud que representa la CONAGO con todo el éxito que se concretó en ella. En este sentido, con la aprobación de acuerdos importantes tendientes a fortalecer el federalismo como parte de la Reforma Integral del Estado, concluyó la XXIII Reunión Ordinaria de la CONAGO, que tuvo lugar en esta capital y en la que participaron 23 mandatarios y se tuvo la representación de todas las entidades del país. En conferencia de prensa, la titular del Poder Ejecutivo de Zacatecas, Amalia García Medina, quien estuvo acompañada del mandatario de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, consideró fructíferos los acuerdos tomados en el seno de la sesión

plenaria, que tuvo como marco el histórico ex templo de San Agustín, y anunció que el próximo encuentro será el 20 de mayo en la capital hidrocálida. Sobre los acuerdos tomados en la reunión, García Medina especificó que la CONAGO solicitará al Congreso de la Unión que no apruebe la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria hasta que sea consensuada en todas las entidades del país, a fin de fortalecer el federalismo en las haciendas estatales. Destacó que en la mesa en la que se analizó el desarrollo regional estuvo presente el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República para las Políticas Públicas, Eduardo Sojo Garza-Aldape, quien solicitó el apoyo de los gobernadores para concretar y realizar acuerdos de la Convención Nacional Hacendaria y continuar apoyando el desarrollo regional. Asimismo, García Medina informó que se presentó una propuesta en materia penitenciaria que incluye la dignificación de los elementos policiacos a través de capacitación, armamento y mejores salarios. Otro punto importante fue el referente a la indemnización de los braceros que laboraron en Estados Unidos para lo cual el Congreso de la Unión aprobó un

presupuesto cercano a los 300 millones de pesos. Además, se instruyó a la Comisión de Atención a Migrantes que solicite a la Secretaría de Relaciones Exteriores los requisitos de validez y seguridad de la matrícula consular, así como la información estadística sobre el registro consular que contenga datos de migrantes como entidad y municipio de los que provienen, edad y sexo. Respecto al sufragio de los mexicanos en el extranjero, hicieron un reconocimiento a la Cámara de Diputados por los avances logrados y como CONAGO dio “su voto de confianza a la Cámara de Senadores para que tome la mejor decisión respeto a dicho tema”. Otro tema que destacó la ejecutiva fue la aceptación para la creación de una nueva comisión en el seno de la CONAGO que atienda a los estados que cuentan con recursos energéticos y en los que PEMEX tiene inversiones o instalaciones, con la finalidad de trabajar conjuntamente, regular la actividad y solicitar la protección del medio ambiente. Es de mencionar que en representación del gobierno federal, asistió también el subsecretario de Gobernación y exgobernador de Aguascalientes, Felipe González González.


Es un hecho histórico el finiquito del adeudo de la UAZ con el issste: Amalia García

E

l finiquito del adeudo por 580 millones de pesos que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tenía con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es un hecho histórico, que le da viabilidad económica a la máxima casa de estudios y garantiza el acceso a una educación pública de calidad, afirmó la gobernadora Amalia García Medina. Así lo dijo al firmar el Convenio de Finiquito de Adeudo UAZ-ISSSTE, con el secretario de Educación Pública (SEP), Reyes Tamez; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Socales para los Trabajadores del Estado, Benjamín González; y Guillermo Bernal, representante personal del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Francisco Gil Díaz, con lo que a partir de este momento la universidad salda su compromiso financiero con la institución federal. En el marco también de la firma del Convenio de Apoyo Financiero 2005 SEP-Gobierno el Estado-UAZ, mediante el cual se transferirán a la universidad más de 672 millones de pesos para este año, la mandataria destacó que la solución al problema que la máxima casa de estudios tenía con el ISSSTE fue resuelto gracias a la voluntad del Estado y Federación, así como de los universitarios, que aceptaron someterse a un proceso de reforma académica para elevar el nivel de la educación. No fue fácil, dijo, lograr que se solventaran las dificultades, pero gracias a la voluntad de la federación y de la comunidad universitaria, así como al apoyo que la administración estatal dio y a que los sindicatos aceptaron aumentar de 25 a 30 años el periodo de jubilación y reducir su plantilla de personal, hoy se consolida este hecho

histórico del finiquito del adeudo por 580 millones de pesos. Sólo falta dar unos cuantos pasos más en las próximas semanas, resaltó. García Medina recordó que desde el día que asumió el cargo como gobernadora adquirió el compromiso de ser una aliada de nuestra máxima casa de estudios, di mi “palabra de mujer” de que trabajaríamos juntos, acompañando a la universidad en la búsqueda de una solución a la gran crisis financiera que se vivía.

Muchos compañeros me dijeron que era una causa perdida, que encaminara mi tiempo a resolver otros problemas del estado, pero “decidí que no perdíamos nada, al contrario teníamos todo por ganar si hacíamos un esquema creativo” y hoy aquí están los resultados de los esfuerzos conjuntos. La titular del Poder Ejecutivo enfatizó que la prioridad del gobierno que encabeza es la educación, la superior, media y básica, porque es su intención que sea de calidad. “Queremos, afirmó ante el titular de la SEP, una universidad pública, queremos educación pública de calidad, todos tenemos derecho a ello y en eso vamos a continuar trabajando”, concluyó.


España otorgará apoyo a Zacatecas en materia económica, científica y cultural

E

n el marco de la presentación de proyectos de inversión en materia económica, agropecuaria, científica, académica, turística y cultural para fortalecer lazos de intercambio entre nuestra entidad y España, la embajadora Cristina Barrios reconoció que Amalia García Medina mantiene firme su visión de impulsar “una buena gobernanza democrática en Zacatecas” tomando en cuenta la participación ciudadana.

En el encuentro al que asistieron los titulares de la Secretarías de Finanzas, Desarrollo Regional, Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Económico, Turismo, Servicios de Salud, Inmuza, Copladez y del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado, la diplomática Barrios destacó las condiciones existentes para poner en marcha planes y proyectos entre el país Ibérico y Zacatecas. Se sentaron las bases para construir acuerdos en materia económica, turística, educativa, científica, ecológica, agrícola y otros rubros. Nosotros vemos, dijo la embajadora española, que “Zacatecas va en la buena dirección de proyectos de la Agencia Española de Cooperación en todo lo que afecta a gobernabilidad o gobernanza democrática”. Incluso adelantó que la Sub Comisión Mixta de Cooperación, en su próximo encuentro estará debatiendo proyectos 2007 – 2010, entre ellos dos muy importantes: uno sobre el “Fortalecimiento de la Educación Judicial de los Servidores del Sistema”; y el otro sobre “Mejora en la especialización de los Tribunales Electorales en Materia Jurídico – Electoral y gestión”. En el primero de ellos, resaltó, se encuentra en marcha la primera de sus etapas en donde se abarcan 16 estados de la República Mexicana y plantea entre sus objetivos centrales mejorar sistemas de educación judicial; promover la motivación de los trabajadores del sistema judicial; impulsar una coordinación institucional; y perfeccionar el funcionamiento de las instancias formativas Mientras tanto, la Embajadora española explicó que en materia jurídico electoral, los propósitos son coordinar los Tribunales Electorales Estatales, capacitación del personal, aplicación de tecnologías y estabilidad laboral del personal. Estos, apuntó, son los dos grandes proyectos que retoman un poco lo que se ha presentado en la exposición como elementos esenciales para una buena gobernanza. Por otra parte, la diplomática subrayó que en rubros como el de la cultura existen grandes posibilidades para impulsar proyectos de intercambio, como por ejemplo en las redes de festivales, dado que Zacatecas es la única ciudad en México que lleva a cabo anualmente eventos como el teatro de calle, actividad que viene a enriquecer su visión y su acervo cultural por excelencia.


La Constitución, herencia legítima de nuestra historia Lic. José Corona Redondo

Al Dr. Serapio Cantú Barragán, Ex Presidente Municipal de Reynosa, 2002- 2004. Con respeto y admiración.

N

uestra Constitución es lo que da al pueblo de México identidad en su historia. Es nuestra Constitución la estructura nacional en el cambio permanente del tiempo; lo que nos estructura en la historia y nos proyecta en el porvenir; es al mismo tiempo, una norma para racionalizar nuestro destino; es la ley de las leyes, la autorización de nuestras autoridades, el compromiso del pueblo consigo mismo; es el camino propio, popular y progresista, porque satisface la vocación mexicana por la libertad y la justicia. Esa es nuestra Constitución. En materia social el problema fundamental es concebir a la sociedad como estructura en el devenir; como lo que permanece en el cambio y fluye. Si el cambio social fuera total y radical, el caos sería el destino y entonces no se registraría ni siquiera la memoria de la sociedad, no sabríamos de nuestra existencia. Lo importante es que en el cambio algo permanezca como estructura y oriente dialécticamente el proceso de la sociedad. Esta concepción nos lleva a la necesidad de mantener en la dificultad, en la angustia del cambio nuestra propia estructura que es el resultado de un largo proceso histórico en el que estamos inmersos. La estructura nos la dan nuestras instituciones, nuestra Constitución y sus valores. El cambio nos lo da la historia y lo entraña la vida. Pactar la Constitución fue el resultado de nuestras luchas: las antiimperiales de independencia y reforma, las religiosas, las de clases, las políticas, las intestinas, la social. Es nuestro propio saldo, tal vez contradictorio, pero suficiente en su dinamis-

mo y su capacidad de adaptación al cambio, para regir nuestro acontecer nacional como estructura en el devenir. Como sociedad compleja que somos, nos encontramos llenos de contradicciones y luchas. Como pueblo vivimos un pacto de unidad en las coincidencias: la Constitución como fórmula política de convivencia y su soberanía como poder institucional para resolver en última instancia toda controversia. Nuestra Constitución garantiza y auspicia todos los avances previsibles que las demandas populares van planteando. Nada de lo que exige nuestro momento histórico y su proyección, puede quedar sin respuesta normativa. La ley no es coágulo y tampoco frena el cambio. La ley simplemente lo conduce y lo orienta en el propósito axiológico que está implícito en la concepción misma de la ley. Lo que permanece y debe permanecer en este país son los principios constitucionales que explican la solidaridad nacional, las grandes metas nacionales las que hacen coherente nuestra historia; los principios fundamentales, la base estructural que nos da perfil y nos debe dar conciencia como una estructura en el devenir. El pacto nos permite conciliar la continuidad y el cambio; la libertad con la necesidad; y este equilibrio, esta conciliación, es lo que permite modificar y mejorar nuestra estructura social sin la violencia desgarradora que tantas veces ha sacudido a nuestra patria y que caracteriza hoy a un mundo desordenado y sin rumbo.

Enero-Abril de 2005

57


CONSTRUYENDO GOBIERNOS MUNICIPALES EXITOSOS Por: Federico Guzmán López*

C

onocer casos exitosos de Gobierno Municipal en México, es una buen mecanismo para que los servidores públicos locales tengan acceso al conocimiento de nuevas formas de administrar, de gestionar recursos, de organizar a su equipo de trabajo, así como de fomentar la participación ciudadana en las acciones de gobierno. Lo anterior legitima a los ayuntamientos ante la población que dirigen, contribuye a la obtención de mejores resultados de gobierno, proyecta al municipio y genera desarrollo que aumenta la calidad de vida de los habitantes de su jurisdicción. En este artículo se abordan tres aspectos centrales que forman parte de un conjunto más amplio de componentes para la construcción de gobiernos municipales exitosos, en este sentido lo expuesto a continuación solo es una parte de tales componentes: 1. Algunos ingredientes de un gobierno municipal exitoso. 2. Cualidades de un buen presidente municipal. 3. Compromiso de fortalecer la economía municipal. Ante los desafíos que significa el obtener resultados concretos en las acciones de gobierno, los servidores públicos municipales actualizan sus conocimientos recurriendo a diversas formas de capacitación, incluso en casos contados, algunos ciudadanos, antes de ser nombrados o electos se capacitan por

58

Enero-Abril de 2005


anticipado. Toman la estrategia de inscribirse en eventos como cursos, talleres, diplomados, seminarios, conferencias magistrales, así como la adquisición de periódicos, libros, revistas y demás fuentes de información y capacitación que les permita que al inicio de su gestión “ya no partan de cero” al acceder a las responsabilidades de las distintas áreas del Gobierno Municipal. Este aspecto es una tendencia acelerada que en el futuro inmediato será una obligación que deberán atender estados y municipios, con la puesta en marcha del Servicio Profesional de Carrera, mismo que ya aplica en el Gobierno Federal desde los 180 días posteriores al 10 de abril del 2003, fecha en que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Volviendo al tema, sobre experiencias exitosas de desarrollo municipal seguramente existen casos notorios en los 31 estados de la República Mexicana, en este sentido lo que a continuación se comenta son sólo algunos ejemplos al respecto. 1. Algunos ingredientes de un gobierno municipal exitoso Algunos municipios de Zacatecas, Guerrero y San Luis Potosí han sustentado su experiencia exitosa en la personalidad carismática de un liderazgo femenino que logró aglutinar voluntades y consensos a partir de un intenso trabajo político de apertura y participación del sector femenino de la población, que por cierto constituye la mayoría en aquellos municipios con altos índices de migración, (Cabrero: 1996). Otro tipo de experiencias exitosas se han dado en municipios de Zacatecas, Michoacán y Jalisco, donde han optado por el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales, basado en un proceso de corresponsabilidad en las acciones del gobierno por parte del estado y el municipio, a través de la realización de convenios para realizar alguna obra o proyecto de impacto regional, como

es el caso de hospitales, carreteras, proyectos productivos, etc. A través de mecanismos como encuestas de opinión, sesiones de cabildo abierto y reuniones de planeación participativa en las comunidades, algunos municipios de los estados de Aguascalientes y Guanajuato han tomado como plataforma de desarrollo municipal la participación ciudadana como base del sistema de gestión y toma de decisiones. 2. Cualidades de un buen Presidente Municipal Para el caso de México, dentro de sus 2,435 municipios, resulta una utopía encontrar a un excelente presidente municipal; ciudadano con un perfil idóneo para desempeñar las actividades cotidianas propias de una administración municipal. En la realidad, esto implicaría que los alcaldes contaran con cualidades diversas, desde capacitación, carácter para tomar decisiones, voluntad política para gobernar obedeciendo, sensibilidad social, honestidad y profesionalismo en sus funciones. Además ser buen gestor público, hábil negociador, generador de optimismo. Por ello se puede señalar que el desarrollo armónico de un municipio depende en buena medida de la figura de un buen Presidente Municipal y de la capacidad de este para dirigir el trabajo realizado por el gobierno municipal en articulación directa con la participación social. Considerando las leyes orgánicas municipales de las 31 entidades federativas, en la mayoría existen coincidencias en cuanto a las funciones que le son atribuidas a un Presidente Municipal, las cuales son de distinta índole y a la vez complejas; sobre todo si se toma en cuenta que el gobierno municipal mantiene relaciones intergubernamentales con instancias del gobierno estatal, entabla relaciones intermunicipales, así como vínculo con las dependencias y poderes del gobierno federal. Sin embargo, una de las tareas más

difíciles es la atención cotidiana a la ciudadanía, pues ahí concurren los ciudadanos y organizaciones sociales de su jurisdicción en demanda de resolución de conflictos de tierras, mercantiles, civiles; a gestionar obra pública, a solicitar algún apoyo personal, etc. Considerando que un puesto estratégico de una administración municipal, recae en la figura de un Alcalde, este debe cumplir con ética y eficiencia las funciones y obligaciones que establece la ley orgánica municipal de su respectivo estado. A manera de ejemplo se citan algunas facultades que establece en el artículo 74 la Ley Orgánica del Municipio de Zacatecas: 1. Representar al municipio ante instancias gubernamentales, civiles y judiciales. 2. Vigilar el ejercicio del gasto público municipal. Dichas funciones le permiten junto con sus funcionarios de confianza y por acuerdo de cabildo, celebrar convenios, acuerdos, así como presentar iniciativas de sus leyes de ingresos y egresos municipales; elaborar el Plan de Desarrollo Municipal y los planes operativos anuales. La información anterior indica que el sólo hecho de tomar con seriedad y profesionalismo el aspirar a ser Alcalde implica un reto enorme. Ya no basta con soñar en ese puesto público, o insistir continuamente cada tres años, para ver si se llega al cargo por “derecho de antigüedad”; al grado de hacer populares las frases “a la tercera va la vencida”. Ser Presidente Municipal no implica solamente percibir un buen sueldo por el ejercicio de sus funciones, tampoco implica traer a su cargo una camioneta último modelo. Ser Alcalde es un reto que debe tomarse con profesionalismo y alto sentido de responsabilidad social. Por lo tanto, para ser aspirante a este cargo público, lo ideal sería que en el futuro los candidatos compitieran con campañas austeras; efectuaran debates para que públicamente dieran a conocer sus

Enero-Abril de 2005

59


propuestas; lograran armar equipos de trabajo capacitados, cada uno con perfil al puesto a desempeñar y que en conjunto fueran capaces de diseñar un proyecto de municipio acorde a la realidad que viven en lo social, económico, político y cultural. En el municipio, para ser seleccionado como candidato a Presidente, ya no es suficiente contar con el respaldo de algún Servidor Público de alto nivel; tener dinero para la campaña o contar con el apoyo de la gente, se requiere ir más a fondo. Hoy, existe un cambio en la cultura política del ciudadano, donde afortunadamente ya no a todas las familias pobres se le puede manipular

políticamente con despensas o apoyo económico en efectivo. Por ello, a partir del siguiente listado de cualidades en torno al perfil ideal de un Presidente Municipal, se pretende despertar conciencia cívica en torno al tipo de gobernantes que como ciudadanos vivientes de un mundo globalizado nos merecemos. Conocimientos mínimos de un Presidente Municipal 1.- Que tenga información básica que le permita entender la complejidad de los procesos sociales contemporáneos, que suceden a nacional e internacional. De manera especial lo referente a las acciones del Gobierno Federal. 2.- Que posea conocimiento ele-

mental de la realidad del estado al que pertenece; que conozca a grandes rasgos cuáles son los ejes centrales de la política pública estatal, que programas existen, a qué sectores de población van dirigidos, etc. 3.- Que cuente con un amplio conocimiento de la problemática del municipio que pretenda gobernar. Para ello se requiere que previamente conozca las cifras oficiales, desde censo de población, investigaciones universitarias, hasta los informes y finanzas públicas municipales por lo menos de los últimos 6 años, etc. Los anteriores datos complementarlos con la información directa, obtenida de la observación y la comunicación con

En la planeación y el fortalecimiento económico del municipio, es necesario que compartan visiones y acciones quienes integran los diversos segmentos del sector productivo local y el gobierno municipal. Un esquema de crecimiento económico sin el consenso y participación de ambos actores dificulta la realización de cualquier proyecto de inversión en beneficio del municipio.

los líderes y ciudadanos locales. 4.- En lo referente a leyes, debería conocer previamente la Ley Orgánica del Municipio y demás reglamentos que rigen la vida pública municipal. Conocimiento ciudadano sobre el Presidente Municipal Como ciudadanos, es básico conocer la trayectoria y proyecto del aspirante a Presidente: a). El pasado, lo componen sus antecedentes, de qué familia proviene, qué escolaridad tiene, cuál ha sido su trayectoria política y cuáles son las acciones más trascendentales de su vida que ha orientado hacia el servicio de la comunidad. b). El presente, permite conocer su actual desempeño laboral y/o profesional y al mismo tiempo saber que otro

60

Enero-Abril de 2005

tipo de acciones realiza en su vida social, política y económica. c).- El Proyecto de Gobierno Municipal debería integrar el diagnóstico y propuestas específicas a impulsar en el municipio de su competencia. Mismo que integre objetivos, acciones, estrategias a promover y los mecanismos para evaluar los resultados de gobierno. 3. Compromiso de fortalecer la economía municipal Impulsar estrategias de desarrollo económico en los espacios municipales de México es hoy una asignatura pendiente y de solución compleja. Sobre todo si se considera que las condiciones internacionales, las variables macroeconómicas, culturales y geopolíticas agudizan la problemática social. Implicando un reto enorme, considerando

además los múltiples rezagos presentes en las distintas regiones y localidades mexicanas. Por un lado carencias de tipo ambiental, donde en el norte del país en estados como Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila y San Luis Potosí, predominan las bajas precipitaciones pluviales aproximadamente 600 mm promedio anual y el predominio de regiones áridas y semidesérticas, con baja producción agrícola y ganadera; mientras que en el sur del país en estados como Chiapas, Tabasco, Veracruz y Guerrero padecen de frecuentes inundaciones, lo que también provoca pérdidas totales en diferentes actividades económicas de la región. Otras carencias son la infraestructura de servicios de comunicación y auna-


do a la dispersión demográfica dificulta la rápida circulación de mercancías y mano de obra, dando como resultado una reducción en el interés por parte del capital nacional e internacional por invertir en algunos municipios y regiones del país. Ante este escenario no es justificable en ningún sentido que los ciudadanos de las localidades asuman una actitud fatalista y pasiva esperando que el desarrollo llegue desde afuera y de arriba hacia abajo. Se debe buscar y fomentar por el contrario una actitud activa, participativa y propositiva en la que se promueva un desarrollo económico “desde adentro y de abajo hacia arriba” (Guzmán: 1999), que genere capital humano y social, mismo que aproveche las potencialidades, oportunidades y recursos locales que permitan acceder a un mejor nivel y calidad de vida. Por ello considerando las especificidades y necesidades de cada municipio se pueden emprender acciones públicas y privadas que permitan impulsar proyectos locales y/o intermunicipales. Para lograr tal propósito se puede tener como reto central: Crear las condiciones óptimas para un desarrollo económico visualizado en el mediano y largo plazo, que se inserte eficientemente dentro de la dinámica local, regional, estatal y nacional de manera que impulse la calidad de vida de la mayor cantidad de habitantes de los 2,435 municipios mexicanos y sin comprometer la estabilidad ecológica. En la planeación y el fortalecimiento económico del municipio, es necesario que compartan visiones y acciones quienes integran los diversos segmentos del sector productivo local y el gobierno municipal. Un esquema de crecimiento económico sin el consenso y participación de ambos actores dificulta la realización de cualquier proyecto de inversión en beneficio del municipio. De tal manera que en la agenda del desarrollo económico municipal es bá-

sica la corresponsabilidad y cooperación en la que se puedan establecer alianzas que faciliten la concreción de proyectos e integración en un círculo virtuoso de microcadenas productivas, que permitan el acceso a financiamiento, capacitación microempresarial y laboral, desarrollo de tecnologías locales, etc. En este ámbito, la promoción del empleo es fundamental, por ello se deberían buscar mecanismos que ofrezcan oportunidades a los ciudadanos emprendedores para la creación de micronegocios y consolidación de los ya existentes; para ello se considera necesario: a).- Fomentar la capacitación para el trabajo, a través de un programa que podría ser operado por parte de la dirección de desarrollo económico de los gobiernos municipal y estatal correspondiente. b).- Asesorar a los gobiernos municipales. A través de una convocatoria libre o agrupandose por distritos de desarrollo, para recibir capacitación sobre formulación y evaluación de proyectos de inversión, así como sobre construcción de oportunidades de desarrollo económico municipal. c).- Otro aspecto es la promoción de inversiones privadas, lo que permita a los municipios mexicanos convertirse en receptores de inversiones productivas estatales, nacionales e internacionales que complementen el esfuerzo y escasa posibilidad de los inversionistas locales de generar empleos. Para ello se requiere que el gobierno municipal sea un hábil promotor de inversiones privadas externas, así como establecer mecanismos de estímulo a los pequeños inversionistas del municipio. REFLEXIONES FINALES Con base en lo expresado en este artículo, lo que debe dejar como lección, como enseñanza y desafío es el convencimiento de que los nuevos esquemas de desarrollo municipal, así como parte importante de los nuevos modelos de gestión pública de México se deberían generar en los espacios municipales.

En un proceso en el que cobren vida las acciones de abajo hacia arriba; en el que la participación social se revitalice, se de la profesionalización de los servidores públicos municipales, aspecto que les permita redimensionar su visión y puedan volcar su gestión con otros niveles de gobierno e instituciones sociales, en la búsqueda de apoyos externos y la generación de recursos adicionales. Para fortalecer este ámbito, se vuelve un prerrequisito indispensable incrementar la participación femenina en la vida cotidiana del municipio. En los municipios mexicanos necesitamos Alcaldes que no solamente vean al gobierno municipal como un negocio para aumentar su poderío económico. Hoy más que nunca los ciudadanos exigimos un gobierno municipal a la altura de las circunstancias que vivimos. Por lo tanto los candidatos a ocupar cargos en el ámbito local deben convencer a ciudadanos y partidos políticos con su trayectoria de vida y proyecto de gobierno, donde se plasme su honestidad y conocimientos para dirigir un municipio. El reto de impulsar estructuralmente el desarrollo económico local en México puede ser considerado una utopía realizable, sobre todo si existe voluntad, visión y trabajo que permita desarrollar estrategias multidisciplinarias con participación interinstitucional para aterrizar proyectos específicos en los 2,435 municipios mexicanos. BIBLIOGRAFÍA Cabrero M., E. 1996. La nueva gestión municipal en México. Análisis de experiencias innovadoras en gobiernos locales. Miguel Ángel Porrúa / CIDE. Guzmán L., F. 1999. “Hacia un Modelo Bidireccional de Desarrollo Municipal: Aplicación al Municipio de Villa González Ortega, Zacatecas, en el período 1998-2004”. Tesis de Maestría en Sociología Rural, en la Universidad Autónoma Chapingo. 376 pp. LVI Legislatura del Congreso del Estado de Zacatecas.2001. Ley Orgánica del Municipio. Zacatecas. México. 112 pp.

Enero-Abril de 2005

61


Medalla Valentín Gómez Farías Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Correspondiente a la del Estado de Zacatecas Por: Lic. Benito López Domínguez Antecedentes 1.-El 18 de abril de 1833 el entonces presidente de la republica mexicana, don Valentín Gómez Farías, funda el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, con 25 socios de número, cuya lista encabezaba el ex Presidente de la República Gral. Manuel Gómez Pedraza; 4 honorarios a cuyo frente estaba el gran pintor de paisajes de América de origen alemán Juan Morritz Rugendas, y 11 corresponsales extranjeros que presidía el ilustre geógrafo alemán Alejandro Von Humboldt. 2.- En 1851 se constituye legalmente como asociación civil con el nombre de “Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística”. A partir de su constitución legal, la asociación sufrió los avatares de la historia nacional, incluso se vio inmersa en las crisis políticas del momento y actualmente a 172 años de su fundación sobrevive y aporta meritorios trabajos para el desarrollo intelectual y material del país. 3.- algunos dignos representantes de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, a lo largo de su historia, son: Andrés Quintana Roo, Mariano Otero, Melchor Ocampo, Miguel Lerdo de Tejada, Ignacio Ramírez, Santos Degollado, Gabino Barreda, Ignacio Manuel Altamirano, Vicente Riva Palacio, Justo Sierra, Guillermo Prieto, Alfonso Caso, Vicente Lombardo Toledano, Genaro Estrada, Francisco Monterde, Isidro Fabela, Eulalia Guzmán, Jesús Silva Herzog y Jesús Reyes Heroles, entre otros. 4.- La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, es según sus estatutos “una institución científica y cultural cuyos objetivos fundamentales son promover y realizar investigaciones científicas y culturales de toda índole, especialmente de aquéllas relacionadas con los problemas nacionales, a efecto de contribuir a su conocimiento y resolución, creando sociedades correspondientes en los estados y estableciendo relaciones e intercambio con instituciones afines del país y del extranjero”. 5.- La medalla “Valentín Gómez Farías” es la máxima presea que se instituyó como reconocimien-

to a uno de los socios que se haya distinguido por su trayectoria, trabajo y aportación a los objetivos fundamentales de la sociedad. Este reconocimiento se entrega anualmente, al conmemorar el aniversario de su fundación, en sesión solemne, con asistencia de los socios que pertenecen a la sede nacional en el distrito federal y los correspondientes acreditados en los estados de la República Mexicana. 6.- La Junta Directiva Estatal de la corresponsalía de la sociedad en Zacatecas, en sesión celebrada el 18 de marzo del año en curso propuso a la Junta Directiva Nacional, al señor licenciado Francisco E. García Estrada, como candidato a recibir en homenaje póstumo, la medalla “Valentín Gómez Farías”, por su destacada trayectoria como líder, diplomático, político y promotor incansable de la educación, la ciencia y la cultura. Propuesta que fue aceptada por la Junta Directiva Nacional, quien tomó la decisión de entregar la más alta distinción que tiene establecida: la medalla “Valentín Gómez Farías”, en la sesión solemne conmemorativa del CLXXII aniversario de la fundación de nuestra institución a celebrarse el 18 de abril, a las 18:00 horas en la sede de la Junta Directiva Nacional, sita en Justo Sierra no. 19, centro histórico de la ciudad de México, D.F. Por este motivo, la corresponsalía en Zacatecas, considera este acto un elevado honor que reconoce el esfuerzo de un zacatecano que hizo de su vida un ejemplo de lealtad a los principios que sustenta nuestra augusta institución, y representa un justo reconocimiento al pueblo de Zacatecas por sus múltiples aportaciones a la cultura y el devenir histórico de México. La presea será recibida por la Lic. Amalia Dolores García Medina, como hija de nuestro homenajeado, a nombre de la familia García Medina y a nombre del pueblo de Zacatecas como Gobernadora del Estado. Abril 18 de 2005


DATOS BIOGRÁFICOS

Lic. Francisco E. García Estrada

Hijo de Don Úrsulo A. García y Arismendi y de Doña Dolores Estrada Hernández, el primero profesor normalista y líder de gran tradición agrarista, que por su lucha en favor del proletariado principalmente en la agrupación “Alma Obrera”, llegó a desempeñar los cargos de Presidente Municipal de Zacatecas y Diputado Federal, el Licenciado Francisco E. García Estrada, heredó de su padre su profunda vocación de servicio social, liberal y federalista. Nació el 4 de junio de 1920, en la ciudad de Zacatecas, capital del Estado. Realizó sus estudios de primaria en la escuela “Miguel Auza” de la Ciudad de Zacatecas; de secundaria en el “Instituto de Ciencias” y en la “Escuela Normal Rural” (después de Artes y Oficios), para luego cursar la carrera de Licenciado en Derecho en el citado Instituto. Impartió las clases de civismo, historia universal y derecho del trabajo en el “Instituto de Ciencias”, (1939– 1934) en donde más tarde por su dedicación desempeñó el cargo de Secretario General y posteriormente fue Director del mismo del 16 de abril 1955 al 15 de abril 1956. Participó activamente en la “Sociedad de Estudiantes Socialistas” y en el “Frente Revolucionario de Zacatecas”, organización estatal a la que perteneció su progenitor, la cual se encontraba formada por sindicatos principalmente mineros , por la Liga de Comunidades Agrarias y la Federación de Organizaciones Populares, que se agrupaban en aquel entonces el Partido de la Revolución Mexicana. Fue Director del periódico “Provincia” de circulación estatal. Diputado Local al Congreso del Estado de Zacatecas (del 16 de septiembre de 1947 al 15 de septiembre de 1950) siendo Gobernador del Estado el señor Leobardo Reynoso Estrada. Por su elevado sentido de responsabilidad y tacto político desempeñó el cargo de Secretario Particular del Gobernador del Estado, Lic. José Minero Roque de 1950 a 1956, y Oficial Mayor de Gobierno. Fue postulado para Gobernador Constitucional del Estado por el Partido Revolucionario Institucional, a la edad de 36 años, cuyo cargo desempeño de 1956 a 1962, con ejemplar honestidad y elevado sentido de servicio, por lo que es uno de los gobernantes que el pueblo recuerda con mayor estimación. Siendo Gobernador del Estado, en el año de 1960, concedió autonomía al entonces Instituto de Ciencias, para convertir este prestigiado centro educativo en el “Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas” (ICAZ), que más tarde se transformaría en la actual Universidad Autónoma de Zacatecas.

Terminada su gestión administrativa como Gobernador del Estado, prosiguió con sus relevantes méritos en el Servicio Exterior Mexicano, como embajador de México en Guatemala, Filipinas, Polonia, República Dominicana y como agregado diplomático de la embajada mexicana en Suiza. (1973 a 1979), en donde por su destacada labor recibió diversas condecoraciones. Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado de 1980 a 1986. Por la eficiencia y honorabilidad demostradas en la administración pública fue nombrado Notario Público de Número, con residencia en la ciudad de Guadalupe, Zacatecas. Presidente de la Junta Directiva Estatal de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, que desempeñó hasta el momento de ocurrir su deceso. Fundador de las asociaciones: “Alianza Francesa de Zacatecas” A.C., “Amigos del Convento de Guadalupe” A.C., y del “Consejo Municipal para la Cultura” A.C., entre otras. Contrajo matrimonio el 12 de marzo de 1949 con la distinguida señora María Concepción Medina Ordaz, con quien procreó a sus hijos Amalia, Leobardo, María Concepción, Laura, Francisco y Cuitláhuac. Hombre de profundas convicciones y principios liberales, distinguido maestro, periodista, diplomático y político de ejemplar congruencia ideológica, honesto, vertical, prudente, conciliador, respetuoso y tolerante, cuya inquebrantable voluntad de servir a sus semejantes prevaleció hasta el día de su fallecimiento que aconteció el 10 de junio del año 2004.

Ceremonia durante la cual se entregó la Medalla “Valentín Gómez Farías” al Gral. Francisco E. García Estrada; la recibe su hija Amalia García Medina gobernadora del estado de Zacatecas. 18 de abril de 2005


Día con Día Alertan Clemente Velázquez y Patricio Tavizón sobre riesgos al medio ambiente e instalan el primer consejo municipal en el ramo


Clemente Velázquez llamó al esfuerzo de todos los sectores para frenar el deterioro del medio ambiente. Destacó que conformar el Consejo Ambiental Municipal, más que dar cumplimiento al Reglamento en la materia vigente en el municipio, constituye una acción de profundo impacto y grandes alcances, si asumen todos con decisión su responsabilidad.

A

sí lo debemos entender y así debemos actuar, conscientes de que es una prioridad y una tarea inaplazable preservar nuestro territorio y rescatarlo del deterioro que no podemos –y que no debemos- permitir”, recalcó. Patricio Tavizón titular del Instituto Estatal del medio Ambiente (IEMAZ) afirmó que el desarrollo económico está desvinculado del desarrollo sustentable

marcando una enorme brecha con el desarrollo social y llamó a corregir este serio problema. Urgió la construcción de un relleno sanitario que opere como planta tratadora de residuos industriales y refirió como uno de los más serios problemas el de la industria ladrillera que debe entrar ya en un proceso de regulación ambiental.


¿Seres invisibles en las calles y en las carreteras? Profr. Heberto Barragán Díaz

66

Enero-Abril de 2005

L

os seres humanos hemos evolucionado a través de los tiempos en el uso de herramientas que nos permiten realizar las tareas cotidianas, en este propósito la mente ha ido creando un sin fin de estos artefactos que hacen la vida más llevadera. Encontramos desde una cuchara, una taza, un plato, para nuestra comodidad en el hogar, hasta enormes aviones que nos permiten trasladarnos enormes distancias alrededor del mundo. Sin embargo, ahora lejos de maravillarnos por el uso de todas estas cosas, las vemos con una enorme indiferencia a la que consideramos normal. Tal vez si fuéramos un poco más analíticos y razonáramos en el Porqué de su existencia y de su origen, en el para qué tenerlos cerca, podríamos evitar incluso desgracias fatales. Vayamos a una reflexión sobre uno de estos artefactos que ahora se han convertido en algo tan común, que de tanto verlos ya prácticamente no nos asombran, me refiero a los automóviles y yo diría que a todos los vehículos automotores que circulan por las calles y las carreteras de todo el mundo. Es muy común ver que quienes usamos un vehículo, al estar detrás de sus mecanismos de conducción (volante), transformamos nuestra personalidad y como por arte de magia nos sentimos superiores a los “pobres mortales que andan a pie”, independientemente del modelo de la unidad, ciertamente esta grandeza se acentúa cuando el modelito es más reciente y más caro. Pues bien, resulta que además de sentirse superior el conductor, también se afecta de su capacidad visual, porque deja de ver a los peatones, y lo mismo pasa si se encuentra circulando por desgracia cerca de ellos otro de los vehículos creados por el hombre como son las bicicletas y las motocicletas, a estas unidades por ser de “menor jerarquía”, los reyes de los caminos (calles y carreteras), o sea los que conducen vehículos grandes, llámense, carros, camionetas, camiones, etc. También han dejado de verlos, y aún cuando la ley obliga a que éstos paguen los derechos de circulación y todos los impuestos habidos y por

haber, me refiero a los motociclistas; se les obstaculiza su libre circulación, les echan encima los vehículos, se les atraviesan de manera imprudente, generando graves accidentes. En la mayoría de los casos los choferes esgrimen como argumento una frase ya demasiado trillada, “Es que no lo vi.” La frecuencia con que esto se viene dando es mucha, en algunos casos llega a la pérdida de vidas, como sucedió recientemente en la ciudad de México, cuando un individuo embistió a un grupo de actores, privando a uno de ellos de la existencia, tal vez porque la persona muerta y los otros atropellados eran personajes públicos, se hizo una gran difusión del hecho, sin embargo, cada día quienes tienen la necesidad de usar bicicleta o motocicleta y no son humanos con atractivo público, están sometidos al peligro de su aparente “invisibilidad” o de la ceguera de los choferes. Ciertamente, no omito mencionar que también se cometen errores de parte de quienes resultan afectados en algunas ocasiones al no respetar las normas de la buena conducción y actúan imprudentemente, ojalá que sea en el menor de los casos. Lo anterior nos motiva a realizar una invitación amplia a todos los sectores de la población, en el sentido de cuidarnos mutuamente, luchando siempre por proteger a los demás, recordando que todos tenemos derecho al libre tránsito en nuestro país, pero se hace necesaria una constante y reiterada campaña de protección, por lo que invitamos a las autoridades competentes y a los medios de comunicación para que luchemos juntos en la protección de la vida de todos los seres invisibles de las calles y las carreteras de México. Ojalá que no sea un simplista apoyo prohibiendo solamente la libre circulación, consideramos adecuada la actividad que en el Estado de Zacatecas se está implementando al exigir medidas de protección a los motociclistas, deseamos que no sean sólo como medios de represión y que se conviertan en verdaderos elementos de protección.


A DON FEDERICO SESCOSSE LEJEUNE (DESDE ZACATECAS) IN MEMORIAM (27 de septiembre de 1915 – 27 de noviembre de 1999) (Primera de dos partes)

Por: Raúl Toledo Farías*

L

os laberintos de la memoria y el afecto no siempre nos permiten hacer un esbozo claro de una personalidad tan vigorosa y compleja como lo fuera la de don Federico Sescosse, es necesario acudir a algunos documentos y otras fuentes para intentar reconstruir una imagen mas o menos exacta de un personaje cuyo trato cercano que abarca algo menos de 30 años, un

periodo en el que se definió en gran medida la situación y fisonomía actuales de Zacatecas y que en gran medida se debe a los esfuerzos de este singular personaje. Esencialmente era un caballero –de los de antes- conservador de posición y de vocación, dotado de una gran personalidad, una vasta cultura y un enorme carisma, en algunos aspectos hacía gala de

Enero-Abril de 2005

67


un pragmatismo que aparentemente contradecía su visión romántica del mundo, sin embargo, su gran talento destacaba cuando disecaba con agudeza algunos problemas de gran complejidad reduciéndolos a sus elementos sustantivos. Disfrutaba por igual los gozos de una buena comida tradicional zacatecana, acompañada de su amado mezcal de huitzila, como de la exquisita sofisticación de un Chateau Latour o un Chateau Laffite, en resumen, era un gourmet de amplio espectro, carente de la pedantería que acompaña por lo general a estas personas, su proverbial sencillez tuvo siempre el efecto de hacer de toda reunión una ocasión gozosa, salpicada por conversaciones de buen humor. La historia de este singular personaje está íntimamente vinculada a la de nuestra ciudad, el hecho de haber sido partícipe en muchas de sus empresas da un nuevo valor y significado a las inertes canteras y desconchadas paredes que configuran su rostro; muchas de las modestas y anónimas edificaciones del centro histórico deben a la pasión de don Federico su existencia, al modelar a la ciudad, modeló al mismo tiempo el carácter y actitudes de sus habitantes.

fin de conocer los métodos que se aplicaron en la restitución por medio de computadoras de un gran friso, con la ilusión de intentar algo semejante en la perdida fachada de San Agustín, la cual resultó, según su dicho imposible. Fue enormemente universal gracias a que era profundamente local, nacido en épocas en las que Zacatecas pasaba por etapas de miseria y abandono tuvo la visión de mirar, no la Zacatecas que era, sino la que podría ser, trabajando incansablemente para reconstruirla desde sus maltrechos cimientos. De esta manera funda el Club Campestre de Zacatecas, la Sociedad de Amigos de Zacatecas, La Junta de Protección y Conservación de Monumentos, así como otras entrañables instituciones. Restauró los restos de la Capilla de Bernárdez y muy especialmente el Ex Templo de San Agustín, una obra en la que aparecen casi todas las acciones en la intervención de un monumento: descubrimiento, investigación, rescate, restauración, anastilósis, reestructuración, restitución y reutilización, todas ellas realizadas con maestría y sensibilidad ejemplares. Sería largo enumerar todas las obras realiza-

Disfrutaba por igual los gozos de una buena comida tradicional zacatecana, acompañada de su amado mezcal de huitzila, salpicada por conversaciones de buen humor. Se ha dicho que el éxito tiene muchos padres, sin embargo el fracaso, por lo general es huérfano, en nuestros días, hemos descubierto con estupor, que muchas de sus obras predilectas tienen hoy padres putativos; alguna vez dijo Oscar Wilde: “la imitación es el homenaje que la mediocridad rinde al genio”, después de su desaparición, la figura de don Federico tiene varios lamentables epígonos que son tristes y superficiales copias de su destacada personalidad. En nuestros días es poco frecuente encontrar personas como él, cuyo acendrado patriotismo los impulse a dedicar la vida entera a la persecución desinteresada de un ideal expresado en una ciudad como lo hiciera este ilustre zacatecano. Don Federico encarnaba perfectamente el perfil de un caballero del renacimiento nacido fuera de época, sus intereses oscilaban entre el arte, la historia y la tecnología, su sólida formación humanística le permitía tener una visión amplia de muchos de los fenómenos que operan en el seno su amada ciudad, su vocación de arquitecto y urbanista siempre preocupado por una ciudad que llegó a ser suya a fuer de dedicarle toda su pasión; realizó estudios de las mas diversas disciplinas siempre con la referencia de su amada ciudad, en una ocasión realizó un viaje a Egipto con el

68

Enero-Abril de 2005

das o promovidas por don Federico, sin embargo entre estas destaca el rescate y restauración de Ex Convento de San Francisco, proceso en el que participé de diversas maneras a lo largo de mas de veinte años y que culminó con las obras de restauración del mismo y la instalación del Museo Rafael Coronel, las rejas del atrio de la Capilla de la Bufa, el ambón de la Catedral, y la Sacristía de Santo Domingo, pero al igual que se le deben reconocer las obras realizadas, es necesario destacar aquellos casos en los que impidió que se realizaran obras inapropiadas o agresivas para la ciudad, entre estas destaca la feroz defensa de la única zona arbolada con la que cuenta nuestra ciudad y que es, el Parque Arroyo de la Plata, cuyos viejos pirules estuvieron a punto de desaparecer bajo el empuje de una enorme retroexcavadora, por causa de una decisión –por desgracia frecuente- de un funcionario federal que deseaba complacer a toda costa al Gobernador. De esta manera, en este relato aparecerán por igual algunas de las largas y amenas conversaciones sostenidas a lo largo de este periodo y algunos datos obtenidos de diversos documentos que afortunadamente aún obran en mi poder… (continuará) *Arquitecto. Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía en Zacatecas.


APUNTES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA HACENDARIA Por: L. C. M. F. Jorge Miranda Castro

Ingresos

E

l incremento de los ingresos es un asunto fundamental, para lograrlo con equilibrio, sin elevar la carga fiscal existente, es necesario maximizar la eficiencia en la administración tributaria estatal e incrementar la capacidad contributiva de las potestades tributarias existentes a través del crecimiento de la base gravable. Derivado de la composición de los ingresos totales respecto de las transferencias netas que realiza el Gobierno Federal al Estado de Zacatecas, resulta imprescindible continuar con la estrategia que nos permita en el corto plazo, seguir incrementando sensiblemente los recursos asignados al Estado en lo referente a los renglones de aportaciones y participaciones federales vigilando puntualmente los elementos endógenos que inciden en el crecimiento de los coeficientes de los diferentes fondos del Ramo General 33 “Aportaciones Federales” y de los correspondientes al Ramo General 28 “Participaciones Federales a Estados y Municipios”. Con lo anterior, garantizamos una estrategia seria y responsable, que nos permita contar con un horizonte de certidumbre en el crecimiento cíclico de los recursos que recibirá el Estado, suprimiendo el riesgo de que disminuyan abruptamente, colapsando con ello el flujo de efectivo. Por otro lado, la promoción inteligente de incentivos fiscales orientados a fortalecer las actividades productivas y a los contribuyentes cumplidos debe ser un realidad, hay que recordar que el Gobierno Federal y los propios Estados por lo regular siempre benefician al segmento de contribuyentes omisos, para el Estado de

Zacatecas es una situación insostenible ya que 8.5 de cada 10 zacatecanos en promedio, cumplen oportunamente con sus obligaciones fiscales, es tiempo de reconocerlo. Gasto El gasto debe ser una acción articulada, respecto de los planes globales y sectoriales de desarrollo, es el instrumento fundamental que permite satisfacer las demandas de la población, propiciar el crecimiento y es un agente coadyuvante importante para generar los empleos que necesita la población. La racionalización y austeridad del gasto público orientado a sufragar el gasto corriente es una constante de todo Gobierno responsable. La aplicación del gasto por sectores debe otorgar identidad a las acciones de gobierno. El crecimiento del gasto público debe sustentarse en la identificación de nuevas fuentes de financiamiento, en ese sentido, el manejo responsable

de las finanzas públicas es obligado. La asignación presupuestaria a grupos vulnerables es un acto de justicia, debido a que los recursos son finitos las estrategias para su aplicación deben ser transversales, acotadas y definidas. Deuda Ante el reconocimiento de que necesidades presentes de la población pueden resolverse de inmediato comprometiendo recursos futuros de la hacienda pública, ello debe hacerse en condiciones de razonabilidad financiera de tal suerte que no se ponga en riesgo el manejo sano de las finanzas públicas. Los esquemas de bursatilización de deuda son recomendables en la medida que sigamos teniendo estabilidad macroeconómica, éstos esquemas de financiamiento resultan más accesibles en términos económicos que los ofrecidos por las esquemas tradicionales a través de la banca de primer piso y de desarrollo. Enero-Abril de 2005

69





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.