Entrevista a Carmen M. García, fundadora y directora de MADRID WOMAN’S WEEK
Cuadernos de la Mujer-------------------------- MADRID WOMAN’S WEEK - nº 67 Cuadernos 11
“Las empresas comprometidas con la mujer son nuestro próximo objetivo”
1
Carmen M. García durante un evento convocado por MADRID WOMAN’S WEEK.
Carmen M. García es una persona entregada a una causa: la Igualdad. Desde los ámbitos de los derechos de la mujer, trabaja por hacer un mundo más justo y más igualitario en todos los ámbitos, comenzando –como dice ella- por aprovechar el otro 51% del talento del planeta, que son las mujeres. Y como su horizonte no acaba en los Pirineos o en el Estrecho, se antoja una labor muy lenta, dura y sin límites. No obstante, su optimismo desbordante ayuda a pensar que se puede, ¡que juntos podemos! .
MEMORIAS DE LA ‘SEMANA INTERNACIONAL DE LA MUJER’ EN UN NÚMERO ESPECIAL DE LA REVISTA ECOFIN – Para pedir un ejemplar: b.valverde@madrid-womans-week.com –
Hace un año hablábamos de extender MADRID WOMAN’S WEEK por el resto de España y comenzar a poner cimientos en otros países. Supongo que la crisis económica no ayuda mucho ni a su plataforma ni a la causa de la mujer, ¿no? - Con o sin crisis vamos a seguir adelante, nacimos en la crisis, y por eso, no podemos olvidarnos de nuestra obligación con los demás. No podemos dejar que las muertes por maltrato aumenten o que el paro golpeé con más fuerza sobre las mujeres, por ejemplo. Por eso seguimos con más ilusión que nunca trabajando en extender nuestro mensaje de sensibilización sobre estas asimetrías sociales allí donde nos dejen hablar, reflexionar y hacer. Y este año estamos muy contentos de haber puesto los cimientos en Barcelona y en Cantabria. ¿Cómo ha sido su experiencia en Cantabria Woman’s Week? - Estamos empezando a expandir la plataforma, una plataforma abierta cuya pretensión es centrarse en lo que nos une y no en lo que nos separa, una plataforma colaborativa, una iniciativa público-privada que viene a sumar y a trabajar más allá de banderías. Y por eso intentamos sumar a personas e instituciones que comprenden este mensaje en el ámbito público, la empresa, las artes, la formación, el deporte, la comunicación, la gestión, el mundo laboral y la salud, entre otras. Y creo que en todos estos frentes hemos sumado en Cantabria para constituir con grupo fuerte, que ya ha participado durante dos días en la ‘Semana Internacional de la Mujer 2013’, con actividades promovidas en Santander y en Torrelavega, con la colaboración del Instituto de la Mujer de Cantabria y de otras numerosas organizaciones de autónomos, directivas, periodistas, deportistas, universidades, salud, formación.... Somos neo-natos, Carmen M. García con el Consejo Asesor de Cantabria Woman’s Week. pero con paso firme. ¿Y Barcelona Woman’s Week? - Barcelona es una capital europea con enorme dinamismo y actividad. Es fácil aglutinar un número importante de mujeres de bandera y de instituciones comprometidas con la Igualdad y la defensa de los derechos humanos, también de los derechos de las mujeres. Ya hemos creado la semilla de esta relación con una treintena de mujeres dispuestas a desarrollar el consejo asesor de Barcelona. Esperamos que en las próximas semanas podamos volver a hacer una convocatoria en la ciudad condal y aportar algo más a la sociedad en forma de propuesta universal sobre la mujer en el mundo del trabajo de la empresa y la familia.
2
¿Y Marbella Woman’s Week? - Marbella es nuestro referente más internacional. Samar está luchando duro por impulsar un puente entre los españoles de la Costa del Sol y los extranjeros residentes en la zona. De hecho, este año hemos ofrecido un doble programa. Un día más focalizado a los temas de la mujer española, y otro día más focalizado a los colectivos Foráneos, que tuvimos que realizar en inglés como idioma dominante de las minorías británicas, alemanas, nórdicas, árabes, etc. Este diálogo nos llevará a realizar actos también fuera de nuestras fronteras. MADRID WOMAN’S WEEK trabajó en 2012 muy estrechamente con la Embajada de Francia y este año 2013 lo ha hecho con la Embajada de Italia. “No venimos a ¿Preparan algo conjuntamente? competir con otras organizaciones, - Agradecemos la colaboración del cuerpo diplomático de sino a colaborar en estos dos países y de otros que se vuelcan con nosotros; terrenos comunes” especialmente también con las delegaciones de países hermanos de América, como México, Chile, Uruguay, Brasil, Panamá, etc. La FUNDACIÓN WOMAN’S WEEK pretende aglutinar dentro de su Consejo a los expertos internacionales para que todas estas relaciones puedan aflorar con una representación mundial de mujeres líderes en todos estos países y también de otros rincones del planeta como Extremo y de Medio Oriente, en cuyas relaciones trabajamos desde hace meses. ¿Un Consejo Internacional? - Claro que sí. Creemos en las personas, en la iniciativa privada y en la colaboración con las entidades públicas. Nuestra ventaja es el dinamismo y la capacidad de incentivar tanto a las entidades públicas como a las privadas para visibilizar la cuestión de la asimetría de género y potenciar acciones tendentes a hacer un mundo mejor y más justo con hombres y mujeres. Desde un foro internacional liderado por la FUNDACIÓN WOMAN’S WEEK, pero incorporando sensibilidades y visiones multicolor de muchas mujeres del mundo, podemos facilitar una acción más efectiva y coordinada. ¿Este Consejo Internacional sería una alternativa privada a ONU Mujeres? - Ya le dije que venimos a sumar, nada de competidores o alternativas. Existen muchas organizaciones internacionales de mujeres, sobre todo, en el ámbito de las mujeres directivas y empresarias, también en el de la acción social, feminista o de violencia de género, por ejemplo. No venimos a competir contra ellas, sino a colaborar con ellas. Queremos trabajar juntos en terrenos comunes de sensibilización social y pública, ser facilitadores y comunicadores, denunciar situaciones y ayudar a encontrar soluciones. En ningún caso pretendemos ser una ONG de acción social, ni venimos a sustituir a nadie.
3
¿La FUNDACIÓN WOMAN’S WEEK está abierta a la participación de organizaciones públicas o privadas? - Ese es nuestro ideario: puertas abiertas a todo aquel que de buena fe quiera participar, idear, aportar, sugerir, trabajar, ayudar, financiar, hablar, estar. No queremos perder nuestra independencia. Sí ofrecemos participar activamente en nuestra fundación, desde simplemente como consejero o amigo, hasta como miembro colaborador. Puertas abiertas con luz y taquígrafos. Quizá este mensaje no convenga a otros, pero a nosotros nos define muy bien. ¿Las empresas son amigas o enemigas de Woman’s Week? - Las grandes organizaciones son las que hoy en día estructuran gran parte de la sociedad. No podemos ser ajenos a este hecho. Para nuestras acciones de sensibilización y comunicación contamos con la capacidad y empuje de empresas, bancos, sindicatos, asociaciones sociales, patronales, fundaciones, ONG, clubs, redes sociales… y cualquier otro aglutinador social que pueda trabajar junto a nosotros en la sensibilización de los temas en que trabajamos. Por eso, creemos que son nuestros amigos las empresas del Tercer Sector y las del sector público y el sector privado. Necesitamos trabajar juntos.
4
Pilar Muro, presidenta del Grupo Hospitalario Quirón, recibió el premio de ‘Mujer directiva’ en la Semana Internacional de la Mujer 2013; Francisco Fonseca, representante de la Comisión Europea (CE) en España, recogió por encargo de Viviane Reding, vicepresidenta de la CE, el premio principal; Juan Manuel Moreno Bonilla, secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad; Carmen M. García; y Sandra Ibarra, premio ‘Mujer solidaria’ en 2013.
¿Las empresas de verdad están comprometidas o es una moda? - Nuestra experiencia de más de dos años trabajando en un programa llamado ‘Empresas Comprometidas con la Mujer’ nos hace ver que existe una moda a la que algunos se suman por tendencia, por estrategia, por marketing, por comunicación, por la memoria anual de RSC o por otras motivaciones legítimas pero partidarias. Y también hemos podido comprobar que hay directivos y directivas que se lo creen: que quieren gestionar en valores, que creen que la relación con sus grupos de interés es un
fin en sí mismo, que quieren organizaciones felices y más justas, que se lo creen y trabajan para ello, se me vienen a la cabeza varios nombres como Montserrat Tarrés (Novartis), Pilar Suárez Inclán (Reale), Maria Teresa Ortíz-Bau (Fundación Axa) o África Hernández (Aegon) son claros ejemplos. Esta gestión basada en principios y valores nos acerca más a los fines de nuestra fundación. En ese camino nos encontramos y estamos trabajando ahora en fortalecer a aquellos que dicen lo que piensan y piensan lo que dicen, también en Igualdad, Diversidad, Corresponsabilidad y Derechos de la Mujer en el mundo laboral. ¿Y qué van a hacer? - Hemos creado un Grupo de Trabajo para definir los parámetros de lo que queremos denominar como ‘Empresas Comprometidas con la Mujer’. De ahí nacerá nuestro Comité Deontológico para ser observatorio de cumplimiento de esta realidad en la empresa española y, desde ahí, a otras organizaciones o países. También colaboramos con ECOFIN en visibilizar muchas de estas realidades, que lo son ya en el seno de muchas organizaciones españolas, para que se convierta en un anuario o referente en cuyo espejo mirarse muchas organizaciones españolas y extranjeras de cara a potenciar este mensaje. Es una de nuestras principales líneas de trabajo en estos momentos. ¿Y cuáles son esas empresas modelo? - No lo sé. Tendremos que esperar a la definición del grupo de trabajo y después evaluar o no a quienes presuman de ello. Lo que sí te puedo decir es que hay directivos y organizaciones preocupados por este tema y que vienen trabajando con nosotros en ello durante estos dos últimos años. No desvelo ningún secreto si digo que en nuestros foros de reflexión han participado ya entidades como La Caixa, Banesto, Bankinter, Renault, Aegon, Axa, Reale Seguros, Novartis, Kellogs, Fiat, Pons, Unilever, Clarins, etc., etc. Y otras muchas que están concienciadas con este concepto ético de querer ser y parecer empresas comprometidas con los valores de compromiso con los derechos de la mujer y de igualdad en otros ámbitos afines dentro del seno de sus organizaciones.
“Las puertas están abiertas a todo el que de buena fe quiera participar, idear, aportar, trabajar, financiar, colaborar…”
5