Newsletter 15

Page 1

BOLETÍN DE INFORMACIÓN de MADRID WOMAN’S WEEK - Foro Internacional de Pensamiento sobre la MUJER ACTUAL - www.madrid-womans-week.com – 21 de Septiembre de 2011

MADRID WOMAN’S WEEK Foro Internacional de Pensamiento sobre la MUJER ACTUAL

www.madrid-womans-week.com

Las mujeres no son un colectivo homogéneo y generalizable, según London School of Economist

Rompiendo mitos feministas Catherine Hakim, socióloga británica en la London School of Economist, ha estado indagando en las aspiraciones de las mujeres y sus patrones de conducta. Recientemente ha publicado un ensayo llamado ‘Feminist Myths and Magic Medicine’, que podríamos traducir como ‘Los mitos del feminismo y las recetas mágicas’. Según la socióloga, “hay una docena de nuevos mitos feministas que no tienen una base sólida en las investigaciones de las ciencias sociales; sin embargo, son muy populares, son creencias generalizadas reiteradas en los medios de comunicación, en los discursos públicos y en los informes periódicos de la Comisión Europea sobre igualdad de género”. La doctora afirma que estas falsas ideas lo único que generan es la victimización de la mujer. Para Catherine Hakim, el mito feminista más influyente en la sociedad actual es el que corresponde a la idea de que “hombres y mujeres tienen la misma idea de la vida y que ambos tienen el mismo interés por trabajar a tiempo completo”. Según la doctora, las mujeres no son un colectivo homogéneo sobre el que se pueda generalizar. En su ‘Teoría de la Preferencia’ distingue tres grupos de mujeres según sus aspiraciones y prioridades en la relación familia-trabajo. En primer lugar, estaría el grupo de las mujeres centradas en su carrera profesional, que representan en torno al 20% de la población femenina. Otro grupo, con un porcentaje idéntico, reúne a las mujeres que dan prioridad absoluta a sus hijos y preferirían no trabajar. Estos dos grupos tienden a ser muy estables y poco influenciables por políticas laborales o familiares a la hora de llevar a cabo sus opciones de vida. Pero existe un tercer grupo, el más numeroso (un 60% de las mujeres), que busca “lo mejor de ambos mundos”. Este ‘Grupo Adaptativo’, trata de lograr a lo largo de toda su vida el adecuado equilibrio entre las realidades familiar y profesional, con lo que opta por primar una u otra en función de la etapa y las circunstancias en que se encuentra. La autora afirma que estas mujeres suelen pedir cosas diferentes que los hombres a sus jefes. “Mientras los hombres piden más dinero a sus jefes, ellas piden más tiempo libre o un contrato a tiempo a parcial”, asegura. ¿SABÍAS QUÉ… el Senado ha aprobado En el caso de España, la socióloga afirma que “las recientemente la ‘Ley de Titularidad Compartida aspiraciones de las mujeres españolas son muy de Explotaciones Agrarias’, por la que las mujeres similares a las de otras mujeres del mundo. Lo que agricultoras dejan de figurar como ‘ayuda familiar’ es distinto es la rigidez del mercado laboral, que para pasar a ser cotitulares de la explotación, podrán realizar gestiones, obtener ingresos no les permite hacerlas realidad. Hay muy pocos propios derivados de su trabajo y, en empleos a tiempo parcial y los que hay son consecuencia, hacer su declaración de la renta temporales o dependen de contratos basura. Las individual. En la actualidad, el 71% de los titulares mujeres que se desenganchan del mercado laboral de las explotaciones son hombres. para tener un hijo lo tienen muy difícil para reengancharse a él”. MÁS INFORMACIÓN: Carmen M. García - María Montagut Tf. 912 092 588 m.montagut@madrid-womans-week.com C/ Núñez de Balboa, 28 - 2º-1 – 28001 Madrid (Spain) www.madrid-womans-week.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.