00006
MadridistaReal .
COM
SEPTIEMBRE 2017, NÚMERO 6. pvp: 2,95 Euros
“En el fútbol, el público se cansa de sus grandes figuras antes que éstas empiecen a fallar”. D. Santiago Bernabéu
SUPER CAMPEONES
ÍNDICE PÁG
6
12
la zurda de oro
Juventud, divino tesoro
PÁG
DE PUNTA EN BLANCO
ACTUALIDAD
PÁG
16
LA FÁBRICA
Miguel Gutiérrez PÁG
20
PÁG
24
HISTORIA DEL REAL
UNIVERSO MADRIDISTA
Ni el gélido invierno balcánico fue capaz de parar al Real Madrid
Javi García PÁG
PÁG
28
34
El sueño americano del Real Madrid
Xabi Alonso
ES LEYENDA
PRIMERA LINEA
PÁG
466
PÁG
38
ENTREVISTA Siro López PÁG
50
EN PORTADA
Supercampeones de Europa y Supercampeones de España
CORAZÓN BLANCO
Peña Madridista (RFCVN) de Vietnam
PÁG
54
PÁG
588
ÁREA TÉCNICA
Antonio Pintus PÁG
62
EN LA ZONA
Sergio Rodríguez
EL PALACIO
Arvidas Sabonis PÁG
PÁG
PÁG
66
70
Teresa Perales
Hércules Paralímpico
PALCO VIP PÁG
DEPORTE PARA TODOS PÁG
82
El Fair Play Financiero
¡Merecido DESCANSO!
EL DESPACHO
Fundación Real Madrid PÁG
78
PSICOLOGIA
74
OBRA SOCIAL
86
PSICOLOGIA Podcasts
Septi embre 2017 • Madri di staR eal .com
3
EDITORIAL LA CARTA DEL DIRECTOR
EL MADRID GANA, HAY QUE MANTENER LA UNIÓN
C/Coslada Nº6 28028 Madrid Daniel Benavides DIRECTOR
Ha arrancado la temporada 2017/2018
largo de la temporada. Zidane dirige una
con un guion idéntico a la campaña ante-
plantilla de ensueño, marcada por la ju-
rior. Los dos primeros títulos ya descansan
ventud, la calidad y la unión del vestuario.
en las vitrinas blancas. Con el valor añadi-
No existe subordinación a ningún futbolis-
edicion@madridistareal.com
do de que el Barcelona se le ha endosado
ta. Los recursos destacan por su amplitud
EDICIÓN
un 5-1 en el global de la Supercopa de
y permiten al técnico francés idear solu-
edicion@madridistareal.com
España, pese a contar con un arbitraje en
ciones incluso en ausencia de su jugador
PUBLICIDAD
la ida maligno y difícilmente plausible, que
más resolutivo. Los adversarios son cono-
jlfconradi@madridistareal.com
ha privado al equipo del concurso inicial
cedores de este potencial y deben enco-
de Cristiano Ronaldo. No puede haber una
mendarse a cualquier factor desestabiliza-
mayor manifestación de exuberancia y po-
dor para negar la evidencia: el Real Madrid
derío. De Burgos Bengotxea protagonizó
está muy por encima en nivel y en margen
una actuación arbitral capaz de soliviantar
de mejora.
al más comedido de los madridistas y,
Dicho lo cual, se antoja necesario que el
pese a ello, el triunfo fue más que holgado,
madridista no peque de cándido ni se ex-
aplastante.
tralimite en la exigencia. No debe hallar fi-
Esta superioridad plasmada en las dos
suras tan fácilmente en un edificio sólido y
Supercopas lleva visos de repetirse a lo
armónico, consecuencia de un trabajo de muchos años. Zidane tripula una nave en la que el espíritu colectivo es la principal seña de identidad. Los jugadores que no han querido subsumirse en esa norma co-
Javier Franco
j.franco@madridistareal.com
Roberto Ortiz
Antonio Benavente
José Luis Fdez. Conradi Javier Adrados
javier@madridistareal.com
Rubén García
ruben@madridistareal.com
Santiago Adrados
info@madridistareal.com COLABORADORES
Pedro Mediodía
EN ESTE NÚMERO TAMBIÉN HAN COLABORADO
Lydia Meléndez Paloma Uriarte Iván del Dedo Martín Iván Vargas Sánchez Alexandre Branco Lopes Fotografía: Janaina Cejudo Archivo Real Madrid Archivo propio
Diseño y Maquetación: Expansión Creativa. Impresión y Encuadernación: Graficas de la Rosa S.L.
tagonismo, han decidido salir. Es preferi-
Depósito Legal: M-10327-2017
ble. Si se llegan a quedar a regañadientes
MadridistaReal.com no comparte necesariamente el criterio de sus colaboradores en los trabajos publicados en estas páginas. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso del editor.S
to que impera en el vestuario. Zidane sabe cuál es el secreto del éxito. Si el equipo permanece unido, no hay nada que temer. Bueno, solo a los arbitrajes tipo de Burgos Bengotxea.
Por Daniel Benavides
M ad r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
REDACCIÓN
lectiva y han optado por adquirir más pro-
podían alterar esa línea de trabajo y respe-
4
EDITA Multiplicación de Impactos, S.L.
FE DE ERRATAS En nuestra edición impresa del Numero 5 el articulo de Actualidad de la pagina 6 a la 10 lo firma Paul Tenorio. El articulo Es Leyenda sobre D.Alfredo Di Stefano de la pagina 34 a la 37 en el cual falta la firma de Maribel Dejesus.
El gimnasio temporada
www.fitislandsports.com LAS TABLAS (MADRID)
ACTUALIDAD
6
M ad r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Marco Asensio oro la zurda de
El joven de 21 años es la sensación del fútbol europeo y no deja de sorprender partido tras partido con detalles de auténtico crack. ¿Estamos ante una futura estrella?
L
a política de fichajes del Real Madrid durante los últimos años está teniendo un éxito brutal. El club blanco ha decidido apostar
El verano de 2015 Asensio ganó el Europeo sub-19 con España y poco después hizo su debut como merengue frente al Tottenham
se refiere. Con esta fórmula Marco Asensio Willemsem se convirtió en jugador del Real Madrid en el año 2014 sin hacer mucho ruido, cosa que ahora mismo es bien distinta, puesto que es una de las joyas más preciadas de Europa. Marco se formó como jugador en las categorías inferiores del Mallorca. Debutó con 17 años en su filial y a los 18 años el club, sabedor de sus grandes cualidades, le hacía un hueco en su primer equipo como ayuda en su intento de ascender a Primera División, cosa que finalmente no lograrían. Durante la temporada 2013-2014 el mallorquín comenzó a llamar la atención de grandes clubes, de hecho estuvo a punto de fichar por el Barcelona ese mismo verano, pero una serie de desacuerdos en la forma de pago hicieron que las negociaciones se rompiesen. Florentino Pérez puso la maquinaria en marcha y se propuso no dejar escapar esa joven promesa. El Real Madrid cerraría su fichaje el 5 de diciembre de 2014 pagando 3,5 millones de euros. El jugador seguiría en el Mallorca lo que restaba de temporada.
cientes que no tendría en el club blanco. De esta manera, fue cedido al Espanyol durante la campaña 2015-2016 con una cláusula de penalización económica si el mallorquín no era alineado en al menos 30 partidos. Así el Madrid se cubría las espaldas y se aseguraba de que no se frenaría la progresión del jugador. Siguió el camino de compañeros actuales como Lucas Vázquez o Kiko Casilla, que también sumaron minutos en el mismo equipo. La perla madridista no defraudaría y crecería como jugador en el equipo de Cornellá, sumando 11 asistencias y 4 goles. Tras el préstamo, Zidane le comunicaría días antes de la Supercopa de Europa que formaría parte de la plantilla madridista para la campaña 20162017. Marco se encontró ante sí la ocasión para demostrar su talento y no la desperdició. Ciertamente, su estreno oficial con la camiseta del Real Madrid pareció sacado de un sueño, puesto que marcó un auténtico golazo ante el Sevilla en la Supercopa de Europa, partido que terminaría 3-2 a favor de los merengues.
por talentos jóvenes en vez de fichar estrellas consagradas en un mercado futbolístico cada vez más surrealista en lo que a precios
Hotspur en la Audi Cup. En el club, conscientes de su potencial, se tomó la decisión de cederlo para que contase con los minutos sufi-
Septi embre 2017 • Madri di staR eal .com
7
ACTUALIDAD
Este comienzo sería similar en el resto de competiciones, puesto que anotaría también en su debut liguero frente a la Real Sociedad,
en Copa del Rey ante la Cultural Leonesa y en Champions League frente al Legia Varsovia. Durante la temporada 2016-2017 fue uno de los jugadores clave en el famoso sistema de rotaciones de Zinedine Zidane que tan buenos resultados le ha dado al club blanco. Los merengues llegaron al final de la campaña pasada «como una moto», creando cierta superioridad ante sus rivales. El mallorquín cerró la temporada del mismo 8
M ad r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
modo que empezó, marcando gol, pero esta vez en una final de Champions League y ante la Juventus de Turín. Asensio ha conseguido impresionar a gran parte de la hinchada madridista y a los mismos profesionales del mundo del fútbol. Al principio con solo ver cómo realizaba un control, su visión de juego o sus disparos, la mayoría pensábamos «este chaval es bueno», pero ha logrado una progresión en su juego que parece indicar que estamos ante un crack. El joven de tan solo 21 años parece no tener límites y no se amedrenta ni ante el mismísimo Barcelona. Muestra de ello fue el inicio de la temporada 2017, en la que el Real Madrid se enfrentó al club catalán en la Supercopa de España y Asensio marcó dos golazos por toda la escuadra con su zurda de oro. Marco no para de crecer y los mejores equipos de Europa han intentado sumarlo a sus filas, pero ni el jugador ni el club merengue están por la labor. Numerosas han sido las críticas hacia la directiva culé por no haberlo fichado en su momento, deben estar tirándose de los pelos en Can Barça. El ex jugador búlgaro del FC Barcelona, Hristo Stoichkov, reaccionó de la siguiente manera: «Asensio no juega en Barcelona por la incompetencia de la directiva». Este chico solo recibe halagos, hasta del mismo entrenador de la Selección Española. Vicente del Bosque lo definía de la siguiente manera: «Asensio es el mayor talento español» o «Asensio es un jugador de talla mundial». El entrenador del Deportivo de la Coruña, Pepe Mel, comentaba lo siguiente: «Es un futbolista espectacular, lo ha demostrado, rompe líneas, desborde, disparo, gol, ve el pase con el desmarque de un compañero y puede jugar en diferentes posiciones.
DR. HUGO SANTOS Neurocirujano en Madrid Madridista de corazón desde 1982
Unidad de Neurocirugía Cerebral y Vertebral Complejo Hospitalario Ruber - Juan Bravo
Calle Juan Bravo, 49 Duplicado 4ª Planta 28006 Madrid Tfo: +34 91 401 72 04
LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS ACTUALES PERMITEN QUE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES OPERADOS SIGAN BRILLANDO EN SU DEPORTE "Las lesiones de espalda no son extrañas en el mundo del fútbol o del baloncesto (casos como el de Higuaín o Rudi Fernández dan fe de ello)"
Con esas mismas técnicas podemos resolver esas patologías, aunque tu actividad no sea el deporte profesional. www.doctorhugosantos.com Septi embre 2017 • Madri di staR eal .com
9
ACTUALIDAD
Luego le añades la edad que tiene... es el futbolista del futuro». Tal es el potencial de este jugador que uno de los
«intocables» de la BBC ve peligrar su puesto. No es ni más ni menos que Gareth Bale. Muchos aficionados de a pie no piensan que el galés sea un mal jugador, pero sus lesiones han mermado su rendimiento du-
rante la última temporada y un joven talento viene pisando muy fuerte. Quizá aún sea muy pronto para hacer predicciones, pero cualquier amante del deporte rey debería desear que esta joya siga creciendo futbolísticamente. Muchos son los que le comparan con Messi, y también los que piensan que será el sucesor de Cristiano Ronaldo en el Real Madrid. La realidad a día de hoy es que Asensio es un futbolista que está pasando por una progresión meteórica y que hace disfrutar a cualquiera que le vea con el balón en los pies. Seas del Madrid, del Barcelona, o de cualquier equipo del globo, estoy seguro de que sientes lo mismo, aunque algunos lo sintamos con más fuerza por ser de nuestro equipo. Solo depende de ti, Marco, ¿quieres hacer historia o quedar en el olvido como otros tantos? Todos los madridistas te apoyaremos y te desearemos la mayor de las suertes, pero solo tú podrás demostrar tu valía.
i Alexandre Branco Lopes 10
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
SALÓN DE LIMPIABOTAS
Salón de Limpiabotas
Zapatos 100% Artesanos
Reparación - Servicio a Domicilio
Productos para el Calzado
SALÓN - C/ Villanueva, 23 • 28001 MADRID • Tel: 910 065 679 LIMPIA - C/ Goya, 6-8 • 28001 MADRID • Tel: 910 115 527 C.C. Jardín de Serrano Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
11
DE PUNTA EN BLANCO
Juventud,
divino tesoro
El verano, ese período en el que los chiringuitos se llenan, las playas se convierten en un hervidero de personas intentando encontrar un mínimo hueco para clavar su sombrilla en la arena... y ese período del año en el que los equipos de fútbol acuden al “mercado” para comprar y vender aquellas piezas que se necesitan para conformar una plantilla de garantías. 12
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
E
l Real Madrid no es ajeno a la vorágine de fichajes, ventas, cesiones y demás fórmulas de “mercadeo” que dibujan a finales de Agosto un panorama bien distinto al que conocimos la campaña anterior. El club blanco se ha movido poco, pero muy bien en una ventana de fichajes en la que han sido otros los clubes necesitados de dar golpes de efecto en la búsqueda de intentar destronar al vigente campeón de Liga, Liga de Campeones, Supercopa de Europa y Supercopa de España.
z e d n á n r e H o é Th
¿Cuáles han sido los nombres que han terminado de cincelar una plantilla a todos los efectos superlativa? La respuesta está en una palabra: juventud. Manteniendo una política de captación de talentos que viene siendo habitual en el último lustro, los rectores de la entidad madridista han dotado a Zinédine Zidane de recursos de enorme futuro, pero de brillante presente.
i Javier Franco
Theo Hernández se ha convertido en uno de los protagonistas del Verano por su más reciente pasado. Jugador formado en la cantera del Atlético de Madrid, este “pura sangre” de la banda izquierda sorprendió a propios y extraños en su primera temporada en la élite de la mano del CD Alavés. En Theo vemos a un jugador que a primera vista destaca por su incontenible potencia física. Capaz de arrancar con la bola cosida al pie en campo propio y acabar en área rival gracias a su endiablada velocidad, el jovencísimo lateral izquierdo se convirtió la pasada campaña en un martirio para los defensores rivales. Pero, ¿por qué Theo ha sido uno de los grandes nombres del Verano? Como se comentaba, su formación corrió a cargo del Atlético de Madrid, pero el jugador, sabedor de que para lograr títulos el club ideal no es otro que el Real Madrid, tuvo claro desde que surgió la posibilidad que su idea era vestir de blanco. Con un maestro de excepción como Marcelo, Theo partirá como relevo natural del segundo capitán blanco a la esperar de disfrutar de oportunidades (ya pudimos observar alguna pincelada en la gira veraniega y ante el FC Barcelona en la Supercopa de España) para convertirse en un puñal desde la banda izquierda.
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
13
DE PUNTA EN BLANCO Vinicius Jr.
Aunque ya pocos recuerden el inicio del Verano, es menester recordar que el primero de los fichajes madridistas no fue otro
En el fútbol, como en la vida, se cumplen ciclos. En el caso del Real Madrid, esta máxima inalterable se hizo evidente con el adiós
dad acreditaba 16 años) se ha convertido en una de las más firmes apuestas del club cara a los próximos años.
blanco Jesús Vallejo se convierte en el perfecto ejemplo de relevo generacional.
que el de Vinicius Jr. El jovencísimo atacante brasileño (cuando se anunció su fichaje por el club su documento de identi-
Es Vinicius un jugador explosivo, de esos capaces de derribar líneas de presión con una impresionante zancada y velocidad endiabladas. Sus primeros pasos en el fútbol profesional con el Flamengo, su club de formación, empiezan a mostrar al mundo a un jugador desequilibrante a campo abierto, capaz de explotar los espacios concedidos por los defensores si estos descuidan su espalda. Más allá de una capacidad física aún por moldear (Vinicius es aún un adolescente), lo que hace especial a “Vini” es su gran capacidad técnica: ya sea en conducción (en su ADN figura esta característica innata de todo jugador “brasilero” de nivel), ya sea en estático, Vinicius hace gala de una enorme variedad de recursos técnicos que le confieren un carácter absolutamente imprevisible para sus rivales: regates, amagos con el cuerpo, improvisación... son estos los detalles que hacen que este jugador aún en formación permita ilusionarse a la parroquia madridista cara (presumiblemente) al año 2019.
14
Jesús Vallejo
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
de todo un símbolo como Pepe. Pero como también ocurre en la vida, cuando un ciclo acaba, otro comienza. En el caso del club
Como cualquier lector madridista sabrá, Jesús Vallejo ya pertenecía a la disciplina del Real Madrid. Allá por el año 2015, el club blanco se hacía con el fichaje de un jugador que con tan sólo 18 años se había convertido en el capitán un equipo histórico en nuestro país como el Real Zaragoza. Liderazgo silencioso, sin estridencias, pero asombrosamente maduro para un jugador apenas entrado en la mayoría de edad. Vallejo pertenece a esa “nueva” estirpe de centrales que no sólo se conforman con mantener el orden y rigor defensivo, sino que necesitan sentirse ciertamente protagonistas con el balón en los pies para asegurar una salida de balón limpia y clara. Tanto en Zaragoza primero, como especialmente en su cesión al Eintracht después, Vallejo ha evolucionado fugazmente para ser tratado como uno de los centrales jóvenes de mayor proyección del mundo. Esta temporada, la que supone su aterrizaje definitivo en el Real Madrid, Jesús hará gala de sus enormes condiciones para la anticipación, el juego aéreo y su principal virtud: la velocidad en carrera para acudir presto a las ayudas defensivas y medirse con los atacantes rivales, siempre negando la posibilidad del disparo.
te
Marcos Lloren
s
Dani Ceballo
Unos llegan y otros ya estaban. Este es el caso de Marcos Llorente, uno de esos jugadores que, literalmente,
El que hasta ahora es el último fichaje del Real Madrid ha sido uno de los “culebrones” del Verano. Este sevillano
Don Francisco Gente, Marcos Llorente está llamado a ser el mejor mediocentro español en los próximos años.
do el mismo con el galardón de MVP bajo el brazo. Según nos contó la prensa deportiva, Real Madrid y Bar-
llevan el fútbol en la sangre. Miembro de una estirpe futbolística que se remonta nada más y nada menos que a
No es esta una afirmación baladí si tenemos en cuenta su expecional temporada 2016/2017 en el CD Alavés, coronada por un Europeo Sub-21 en el que destacó como un mediocentro defensivo exquisito en el corte, sereno en la distribución de balón y siempre disciplinado en posicionamiento en el campo, asegurando a su equipo un equilibrio necesario cuando desde el centro del campo y hacia adelante destacan los jugadores de talento ciertamente tendentes a un retorno defensivo algo más “laxo”. Con Casemiro como el mejor espejo posible, Llorente parte esta temporada como relevo de un brasileño que pasa por ser en la actualidad el mejor centrocampista defensivo del mundo. Tener paciencia para esperar el momento de saltar al verde se antoja como clave para un Marcos cuya importancia en la plantilla aumentará con el paso del tiempo.
de nacimiento y bético de formación asombró a todos con un Europeo Sub-21 simplemente magnífico, acaban-
celona lucharon frente a frente para hacerse con los servicios de un centrocampista capaz de marcar los tiempos del partido con insultante facilidad gracias a su visión de juego, calidad en el pase y conducción y añadido sacrificio defensivo.
Como no podía ser de otra forma, Dani optó por la opción que más le acercará a la cima del mundo futbolístico si tiene paciencia, ganas de aprender y afán de superarse: el Real Madrid.
Pero, ¿qué ficha el Real Madrid con Ceballos? En la búsqueda de talento joven que asegure el relevo generacio-
nal de jugadores como Modric, Ceballos se convierte, de manera indefectible, en el heredero natural del croata por las condiciones citadas anteriormente. Si Dani tiene paciencia y es bien asesorado, su carrera como jugador del mejor club de la historia hará acopio de una ingente cantidad de títulos con él mismo como protagonista, convertido en el timón de la nave blanca en unos años.
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
15
Janaina Cejudo
la fábrica
16
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
>> Miguel Gutiérrez
Miguel
GUTIÉRREZ El futbolista que juega muy
bien... De todo Una vez finalice la temporada llegará el momento de los fichajes. Habrá espacio para las elucubraciones de todo tipo y, en cambio, se omitirán otros nombres con más futuro. El porvenir del Real Madrid se asienta sobre una cantera prolífica. La formación concienzuda de los futbolistas está dando resultados apetecibles. Hay distintos nombres a los que se les augura recorrido, mucho. Uno de ellos responde al nombre de Miguel Gutiérrez.
H
a cuajado una temporara sublime con el Cadete y, todo parece indicar que el próximo año ocupará una ficha en el Juvenil B. Al igual que César Gelabert se va a saltar el paso por el Juvenil C. De hecho, en los próximos días el Juvenil B va a disputar un torneo en Holanda y Miguel ya forma parte de la expedición que dirige Daniel Poyatos. Ayer llegaba de estar representando a la Selección Española Sub 17 y hoy viernes a las 14:45 sale rumbo a Uitgeest (localidad cercana a Amsterdam). En ese torneo estarán presentes el Ajax y el Benfica entre otros. Otro futbolista se asustaría. Sin haber entrenado con esos jugadores, pasar a formar parte del grupo. Por suerte Miguel a
le sobra carácter y está totalmente preparado para demostrar su nivel. Además, alberga una virtud, necesaria en el fútbol moderno, y que él ha desarrolado hasta límites inigualables en el Real Madrid: la polivalencia. Los entrenadores de la cantera adaptan en sus equipos una consigna uniforme: la versatilidad. Nacho, por ejemplo, puede actuar con éxito en todas las demarcaciones de la defensa. El Madrid es único para tratar esa competencia. Otros equipos si deben colocar al lateral izquierdo por la derecha, ya se sienten desvalidos. Con Miguel Gutiérrez se da un paso más allá. El Madrid nunca se conforma. Tampoco a nivel formativo. Miguel ha marcado 17 goles esta temporada. Los números no deben
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
17
la fábrica
>> Miguel Gutiérrez
llevarnos a equívoco, no es un futbolista que actúe en una demarcación estanca, Y menos de delantero. En el Madrid se ha desenvuelto de lateral, de central, de mediocentro y esporádicamente de mediapunta o de extremo. En la Selección madrileña actúa de mediapunta y con España lo hace de lateral izquierdo o extremo. Se puede argüir que salvo de portero ofrece fiabilidad en cualquier posición. Quizá su posición más frecuente sea retrasada, en zona defensiva, lo cual dota de más valor a su faceta goleadora. Su pierna izquierda es exquisita, aporta una salida de balón impecable, es preciso, su golpeo es demoledor y conduce el balón con potencia. Cuando actúa de lateral, es capaz de que el equipo gire sobre su flanco y su actitud es de jugador que va a llegar. No deja de preguntar a sus entrenadores al finalizar los partidos, no es complaciente y siempre quiere adquirir alguna clave adicional del juego. Es uno de los jugadores de la cantera que más me ha impresionado, puede moverse en cualquier zona del campo. Su visión de juego, su pierna izquierda y su condición física lo hacen letal. Y que no se sufra, cuando actúa de lateral sabe estrechar la vigilancia a los adversarios y meter el pie con contundencia. Marca goles porque es un goleador pero moderno, no necesita pisar área contraria, los puede meter de disparos
lejanos o de falta. Utilizando el lenguaje del voleibol, estamos ante un jugador universal, capaz de realizar cualquier función.
Fotos de Janaina Cejudo
Y repito, va a llegar muy alto porque tiene el don para marcar goles, ese don no lo perderá ni el día que un entrenador lo
18
pruebe en la única demarcación que le falta, la de portero. Miguel Gutiérrez es tímido y muy familiar fuera del terreno de juego. Sus abuelos no se pierden ninguno de sus partidos
i Daniel Benavides
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
19
HISTORIA QUE TU HICISTE
VS Ni el gélido invierno balcánico fue capaz de parar al Real Madrid Corría la temporada 1986/87, era la primera vez que la denominada quinta del Buitre participaba en la máxima competición continental, La Copa de Europa. En la primera ronda el Real Madrid se deshizo con facilidad del conjunto suizo del Young Boys. El bombo deparaba uno de los rivales más duros de la competición en la siguiente ronda para el conjunto blanco, la Juventus de Turín. El Real Madrid logró batir al conjunto italiano gracias a las decisivas intervenciones de su cancerbero, Paco Buyo que se había hecho dueño y señor de la portería blanca y que a lo largo de los años se convertiría en un referente en el Real Madrid de la quinta del Buitre.
20
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Aquella noche fatídica de Belgrado En cuartos de final el bombo deparó un equipo balcánico, el Estrella Roja de Belgrado, un equipo que basaba su juego con una disposición de 4-4-2, el equipo yugoslavo era muy peligroso sobre todo por su gran contragolpe dirigido desde la medular por un jugador muy técnico y con muy buen trato de balón Jankovic, muy peligroso en los centros a balón parado, los golpes francos y los desplazamientos largos de balón. El pequeño Maracaná como se conoce al estadio del Estrella Roja fue una caldera desde que los jugadores de ambos equipos saltaron al terreno de juego. Bajo un frio infernal los jugadores balcánicos iniciaron una fuerte presión desde el principio del encuentro de ida. El primer aviso del Estrella Roja fue a través de un golpe franco lejano que Paco Buyo se encargó de atajar con seguridad.
Tras una falta a favor mal gestionada por el conjunto blanco que fue aprovechada por el conjunto balcánico para robar el balón y lanzar un magnifico contragolpe que no sin fortuna termino con el balón en la red adelantándose así en el marcador a través de Djurovski. Poco después de encajar el primer gol el Real Madrid dispuso
de una gran oportunidad para igualar el marcador, un defensor del Estrella Roja rechazó un disparo madridista con la mano tras
una larga jugada en el área balcánica, el árbitro de la contienda no dudo en señalar la pena máxima. El goleador mexicano Hugo Sánchez desaprovechó la oportunidad tras fallar el penalti lanzado a media altura y a la derecha del marco que el portero balcánico logro rechazar con una gran intervención. Lo peor estaba por llegar tras otro robo de balón, Stojkovic da un pase en largo para que Djurovic consigue deshacer el fuera
Ficha técnica del partido
4-2
4 de Marzo de 1987
Estrella Roja: Stojanovic, Radovanovic, Elsner, Krivokapic, Bracun, Djurovski, Jankovic, Djurovic, Cvetkovic, Stojkovic, Mrkela (Pavlovic, 70’). Real Madrid: Buyo, Chendo, Salguero, Sanchís, Camacho, Michel (Martín Vázquez, 89’), Gallego, Solana (Juanito, 58’), Gordillo, Hugo Sánchez, Valdano. Goles: 1-0 (min. 6): Djurovski. 2-0 (min. 11): Djurovic. 3-0 (min. 38): Cvetkovic. 3-1 (min. 65): Hugo Sánchez. 4-1 (min. 82): Jankovic. 4-2 (min. 87): Hugo Sánchez. Estadio: Stadion Crvena Zvezda de juego lanzado por la defensa blanca para batir en el mano a mano al portero merengue y hacer subir el segundo gol al marcador. El Estrella Roja dominaba el partido a su antojo, los balones divididos eran todos para los jugadores yugoslavos que estaban crecidos y creían en la posibilidad de sentenciar la eliminatoria en Belgrado. Tras el enésimo robo de balón, Jankovic pone un centro que recoge Cvetkovic para con una gran conducción regatear a Buyo y poner el tercero en el marcador. A partir del tercer gol el Real Madrid jugó sus mejores minutos. Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
21
HISTORIA QUE TU HICISTE Ficha técnica del partido
2-0
18 de Marzo de 1987
Real Madrid: Buyo, Chendo, Camacho, Juanito (Solana, 66’), Sanchís, Gordillo, Butragueño (Martín Vázquez, 86’), Michel, Hugo, Gallego, Santillana. Estrella Roja: Stojanovic, Milojevic, Krivocapic, Bracun, Elsner, Jankovic, Djurovic, Djurovski, Cvetkovic, Stojkovic, Mrkela (Nikolic, 46’). Goles: 1-0 (min. 5): Butragueño. 2-0 (min. 61): Sanchís. Estadio: Santiago Bernabéu La primera ocasión fue una internada con garra de Chendo que logra centrar desde la línea de fondo, el balón se paseó por delante de la zona de remate balcánica pero el delantero mexicano
Hugo Sánchez no llegó al remate por poco. Poco después un balón suelto en el área balcánica es rematado por Hugo Sánchez esta vez sí, a las mallas de la portería. Parecía que ya hacía menos frio en el Pequeño Maracaná
pero los jugadores yugoslavos lejos de venirse abajo continuaron con la misma intensidad y tras otro balón de Jankovic a la
espalda de la defensa madridista Stojkovic levanta el balón por encima de Buyo que obstaculiza al jugador yugoslavo, el árbitro señala penalti. Jankovic se encarga de ejecutar la pena máxima de forma magistral para hacer subir el cuarto al marcador. En los minutos finales del partido Rafael Gordillo es derribado en el área tras una jugada personal, de nuevo el árbitro decreta penal-
ti. El bravo delantero Hugo Sánchez lejos de amilanarse por errar ya uno, asume la responsabilidad y de disparo cruzado raso logra batir al guardameta balcánico. 4.-2 final del partido de Ida, un 2-0 o un 3-1 le da el pase al Real Madrid a semifinales, otra noche heroica en el Bernabéu.
Un regate antológico de Emilio Butragueño mete al Real Madrid en las semifinales de la Copa de Europa en 1987 El Real Madrid afrontaba una nueva remontada europea, esta vez el objetivo eran dos goles que traían de desventaja del frío invierno del Pequeño Maracaná. El Real Madrid impuso un ritmo frenético en busca de su rival, un Estrella Roja que por aquellos años era una de las referencias del fútbol europeo. La máxima preocupación del entrenador madridista Leo Beenhakker era atajar los contragolpes del equipo balcánico. Necesitaba anular al cerebro del Estrella Roja, Jankovic. Para eso recurrió a una variante táctica, Manolo Sanchís adelantó su posición para taponar al referente balcánico. En cambio los jugadores merengues eran conocedores de que si dominaban el partido harían sufrir a la defensa yugoslava, sin duda el talón de Aquiles de los balcánicos. Sería en el minuto cinco después de una jugada en la que participaron todos los integrantes del ataque madridista cuando Emilio Butragueño con un regate antológico dejo sentado al portero yugoslavo para hacer subir el primer gol al marcador. Tras el gol, despertaron los yugoslavos que arremetieron la portería de Paco Buyo con un disparo lejano que salió fuera por muy poco. En la segunda parte el Estrella Roja se hizo con el centro del campo y comenzó a dominar el partido pero sin peligro en ataque. Manolo Sanchís tapaba una y otra vez a Jankovic que poco peligro podía crear, las pocas acometidas balcánicas eran resueltas con brillantez por la defensa madridista que realizo un partido muy brillante. A pesar que el juego era dominado por el Estrella Roja quien creaba las oportunidades de gol era el Real Madrid. Fue en el minuto 61 cuando un centro medido por la derecha de Michel fue cabeceado de forma inapelable por Manolo Sanchís a las mallas. Una vez más las gradas del Santiago Bernabéu se llenaban de júbilo ante otra remontada europea con Juanito como maestro de ceremonias gesticulando con los brazos hacía la grada para el deleite de los aficionados. De aquí al final del partido el juego del Real Madrid fue placentero, incluso tuvo ocasiones para aumentar el marcador, sobre todo una de ellas en las botas de Santillana que estuvo a punto de ampliar la ventaja.
i Rubén García 22
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Corría la temporada 1986/87, era la primera vez que la denominada quinta del Buitre participaba en la máxima competición continental, La Copa de Europa.
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
23
UNIVERSO MADRIDISTA
Tras formarse en las
categorías inferiores del club merengue emigró buscando éxitos deportivos en varias ligas europeas. Esta temporada regresa a España para jugar en el Real Betis Balompié.
24
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Javi
García Un mediocentro con un
J
gran poderío
físico
avi García proviene de familia tradicionalmente futbolística ya que su padre fue portero del Real Murcia. Sus ini-
tados en su misma posición. En 2007 el Club Atlético Osasuna se hizo con los servicios del futbolista murciano. En el equipo
ilustre madridista, Cholo. En el año 2000 se traslada a Madrid para ingresar en la cantera madridista.
siendo clave en el centro del campo del club pamplonés, esta gran temporada en El Sadar le sirvió para ser repescado por
cios en el mundo del fútbol comienzan en la escuela que su progenitor fundó en su ciudad natal Murcia junto con un
En el club blanco fue quemando etapas hasta debutar con el Real Madrid C y un año después asciende al Real Madrid B, actualmente Castilla. En su primer año en el filial madridista juega un total de veintisiete partidos donde es junto con Ru-
bén de la Red el encargado de dirigir la manija del equipo de Valdebebas, además coincide con otros jugadores destacados en aquella promoción como Arbeloa, Jurado y Soldado entre otros. Con el primer equipo del Real Madrid debuta en el año 2004 en un partido correspondiente a los treintaidosavos de final de la Copa del Rey sustituyendo a Albert Celades. Ese mismo año formó parte de varias convocatorias del primer equipo sin llegar a consolidarse en la primera plantilla.
En verano de 2006 Javi García se proclama Campeón de
Europa sub 19 con la Selección Española, en un torneo en el que fue uno de los jugadores más destacados del combinado nacional. Tanto fue así que llamo la atención del técnico italiano Fabio Capello que le dio minutos en aquella pretemporada en el primer equipo blanco compartiendo centro del campo con el brasileño Emerson. Las oportunidades del canterano se fueron desvaneciendo con el paso de las jornadas, ya que finalmente el técnico italiano decidió fichar jugadores contras-
rojillo Javi García logró consolidarse en primera división jugando un total de veinticinco partidos, anotando dos goles y
el Real Madrid, donde militaría la temporada 2008, en esta segunda etapa en el club merengue dispuso de pocas opor-
tunidades, pese a ello logró su primer título, se proclamó Campeón de la Supercopa de España. En 2009 García fue traspasado al Benfica portugués a cambio de siete millones de euros, en su primer año en Portugal el canterano madridista cuajo una gran temporada. El buen juego desempeñado por el murciano dio lugar al interés de equipos punteros de la Premier. Después de tres años en Lisboa,
Javi García pone fin a su etapa en el Benfica para poner rumbo a la Premier y así hacer realidad el viejo sueño de probar
suerte en la liga británica. Ficha por el City a las órdenes del entrenador chileno Manuel Pellegrini. El bagaje en el Benfica es positivo, logra un título de Liga y tres Copas.
Javi Garcia comparte centro del campo con Toure Yaya en su primera temporada en el club inglés, según palabras del entrenador chileno, la aportación del murciano es clave, ya que realiza una gran labor de contención en el centro del campo permitiendo a Toure Yaya descolgarse en ataque sin que el equipo se quede desguarnecido defensivamente. A pesar de ello Javí García nunca logró consolidar su juego en el City, ni alcanzar el nivel ofrecido en Portugal, tras dos
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
25
UNIVERSO MADRIDISTA temporadas el club de Manchester decide reforzar el equipo en el centro del campo logra hacerse con los servicios de Fernandinho procedente del Oporto ade-
más de la cesión de Lampard. Tras estos fichajes Javi García ve como disminuyen sus opciones de jugar. Decide poner rumbo a Rusia para enrolarse en las filas del Zenit que logra su fichaje a cambio de quince
millones de euros. A pesar de su salida del City el balance del canterano blanco es positivo ya que logra conquistar una Premier League. Al equipo ruso del Zenit llega de la mano del entre-
nador Villas Boas que conocía muy bien las características del juego del canterano blanco de su etapa en el Benfica, ya que el propio técnico luso dirigía al Oporto esa misma época.
Durante las dos temporadas que Javi García militó en la Premier rusa volvió a recuperar su fútbol siendo una de las piezas claves del equipo junto al interna-
cional belga Witsel. La pasada temporada disputó veintidos partidos de liga, siete de Europa League, uno de la Copa de Rusia y otro de la Supercopa de Rusia, con un total de 2.593 minutos de juego anotan-
do un gol. Este curso ha completado la pretemporada con el Zenit, disputando dos encuentros de la fase previa de la Europa League y otro de liga antes de viajar a Sevilla para firmar por el Betis.
Javi García llega al conjunto verdiblanco con la responsabilidad de ejercer como pivote y llevar el peso
del equipo dirigido por Quique Setien junto a jugadores como Guardado, Camarasa, Boudebouz, Narváez o Fabián. El mediocentro se convierte así en el noveno fichaje
del conjunto bético para esta temporada, tras los ya realizados de Sergio León, Víctor Camarasa, Cristian Tello, Andrés Guardado, Antonio Barragán, Jordi Amat, Zouhair Feddal y Ryad Boudebouz. Los verdiblancos abonarán 1,5 millones de euros al Zenit a plazos en concepto de traspaso.
Internacional con la Selección española de fútbol y una pieza clave en las categorías inferiores Javi García fue convocado con la selección española Sub-19, que se alzó con el Campeonato Europeo de 2006 de Polonia. Contribuyó marcando dos goles. Durante su etapa en la sub 21 fue un fijo en el combinado nacional. Con la Selección absoluta fue convocado por Vicente del Bosque el 15 de mayo de 2012 para la disputa de amistosos preparatorios para la Eurocopa 2012, debutando el 26 de mayo ante la selección de Serbia, sustituyendo a Bruno Soriano en el minuto 72.
i Roberto Ortiz 26
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Palmarés
Javi García
Con el Real Madrid Supercopa de España > Con el Benfica Liga Portuguesa > Copa de Portugal > Copa de Portugal > Copa de Portugal > Con el Manchester City Premier League > Con el Zenit Liga Rusa >
2009 2010 2010 2011 2012 2014 2015
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
27
PRIMERA LINEA
EL SUEÑO
DEL REAL
El Real Madrid afronta una nueva temporada, una campaña apasionante, con todos los títulos que se pueden disputar en juego, o bueno, en juego no, y es que los chicos de Zidane ya han tocado metal, a pesar del corto espacio de tiempo que ha transcurrido de temporada.
28
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
AMERICANO MADRID P
ara esta emocionante temporada que nos espera, el conjunto madridista se ha estado preparando durante veinte intensos días en tierras estadounidenses. El Real Madrid comenzó la pretemporada el día 10 de julio, cuando los jugadores que no habían tenido compromisos internacionales estaban citados en Valdebebas, para pasar los pertinentes reconocimientos médicos. En dichas pruebas hubo tiempo para los reencuentros entre los futbolistas, para conocer a las caras nuevas e incluso para despedirse de aquellos que han abandonado la disciplina, como es el caso de James, de Morata o de Danilo, aunque estos dos últimos sí estuvieron presentes en la primera Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
29
PRIMERA LINEA
parte de la gira, completando los entrenamientos con el resto del grupo.
Con la luz verde en cuanto a salud se refiere, los jugadores estaban listos para viajar a Los Ángeles, algo que hicieron al día siguiente, el 11 de julio. Los futbolistas blancos, que llegaron al hotel entrada la noche, tuvieron que madrugar, y es que en la mañana del día 12 de julio, los madridistas afrontaron el primer entrenamiento del año, en una jornada con doble sesión en UCLA. Los primeros días estuvieron marcados por la carga de trabajo físico, que acompañara a los jugadores hasta final de temporada, lo que vulgarmente conocemos como “cargar la batería”. Pintus diseñó un plan de trabajo específico, que pasaría factura en los partidos de pretemporada, pero que a la larga será muy beneficioso, esperemos, para el Real Madrid. Carrera contínua, series de sprints, pesas, abdominales, lumbares, flexiones, etc, fueron algunos de los ejercicios de los blancos en los primeros días de entrenamientos, en los que a pesar de todo, predominó el balón, siendo utilizado este en multitud de ejercicios de presión intensa, posesiones, tandas de pases con toques máximos impuestos y en los ya famosos partidos, que se disputan tras cada entrenamiento, y en los que los 30
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
futbolistas del Real Madrid compiten como si de una final se tratase.
Después de entrenamientos y más entrenamientos, entremezclados con ratos libres utilizados por los jugadores para conocer Los Ángeles, llegó la primera prueba para el conjunto de Concha Espina, el domingo 23 de julio y nada menos que ante el Manchester United, en lo que fue un ensayo de la final de la Supercopa de Europa. El partido comenzó muy igualado, con el Manchester United proponiendo más juego que el Real Madrid, algo lógico por otra parte, ya que los ingleses llegaban con tres partidos más de preparación. Pronto comenzó a pasar factura la pretemporada y el partido se convirtió en un correcalles, en el que ningún equipo logró imponer su estilo. Fue el equipo de Manchester el que golpeó primero, tras una gran jugada individual de Martial, que empujó Lingard a la red. A pesar de tal varapalo poco antes del descanso, los blancos mostraron unas buenas sensaciones, que mejoraron en la segunda mitad con los cambios. Zidane dio entrada a los jugadores más jóvenes, comandados por Casemiro y con Theo como principal novedad, en lo que significó su debut como jugador blanco. El juego madridista me-
joró notablemente, y eso que el Manchester United ya tenía su equipo titular sobre el césped, al contrario que en el primer acto.
Buenos detalles de calidad de Óscar, un gran Kovacic, un valiente Quezada, que ejecutó de forma magistral una falta que sacó De Gea, y un potente Theo, consiguieron igualar el marcador. Fue precisamente el flamante fichaje, Theo, el que tras una gran internada con potencia por el carril izquierdo, forzó un claro penalti de Lindelof, el cual Casemiro se encargó de enviar a la red para subir al marcador el 1-1, un resultado con el que se llegaría al final del encuentro, que se tuvo que decidir en la tanda de penaltis. Ahí los “reds” se impusieron a los blancos por 1-2, ya que solo Quezada pudo marcar para los blancos, no siendo suficiente su tanto para contrarrestar los anotados por Mkhitaryan y Blind. Tras el encuentro, al Real Madrid le tocaba volver al hotel en Los Ángeles, para seguir entrenando en las instalaciones de UCLA, donde a excepción de Cristiano Ronaldo, por vacaciones y Sergio Ramos, por problemas en el oído, ya se entrenaban todos los jugadores de la primera plantilla y los canteranos convocados por Zidane, incluidos los jóvenes sub 21 españoles. Con tres días de descanso, los madridistas afrontaron un nuevo partido, en la tarde-noche del 26 de julio en Los Ángeles, madrugada del 27 de julio en España, ante el otro equipo de la
ciudad de Manchester, el City y en el imponente Los Angeles Memorial Coliseum, único escenario del mundo que ha albergado dos Juegos Olímpicos. El encuentro ante el conjunto “citizen” fue mucho más emocionante desde el comienzo que el del United. Los dos equipos salieron al ataque, con poco control en las líneas centrales del campo, aunque los goles esperaron a la segunda parte, ya que en la primera mitad Keylor y Ederson brillaron por encima del resto, sobre todo el guardameta tico, con paradas estelares que crean ilusiones para esta nueva temporada. Fue en la segunda parte cuando llegaron los goles, aunque por desgracia la mayoría fueron para los ingleses. Otamendi, Sterling, Stones y Brahim Díaz pusieron un inalcanzable resultado, que
solo Óscar, con un disparo extraordinario, pudo maquillar para el Real Madrid. A pesar de ello, las sensaciones de los chicos de Zidane fueron buenas, se vio cierta evolución y se notó que la carga física estaba limitando a los futbolistas. Después de los dos encuentros ante los equipos de Manchester, llegó el plato fuerte de la pretemporada. Los blancos volvieron al trabajo dos días, para preparar el Clásico de Miami ante el
Barça, en un despliegue nunca antes visto en un partido de verano. Los dos equipos se entrenaron el día de antes en el Hard Rock Stadium. El Real Madrid congregó a más de 30.000 espectadores para ver un entrenamiento que era de pago, algo abso-
lutamente espectacular y solo al alcance del mejor equipo del mundo. El día del partido, millones de cámaras, seguridad y aficionados llegados desde cualquier punto del planeta, llenaron Miami desde por la mañana, en un día totalmente festivo en la ciudad estadounidense, en la que como si de una final de Champions se tratase, había organizado fan zones para los equipos.
Ya en el estadio, con los dos equipos sobre el terreno de juego, todos pudimos ver que el encuentro era algo más que un amistoso, y es que aunque no hubiera nada en juego, tener al Barça en el otro lado del campo siempre es un aliciente. El conjunto blaugrana salió al partido más enchufado, ya que en el minuto seis, ya iban ganando 0-2, con un gol de Rakitic y otro de Messi, que entró en la portería de Keylor por pura mala fortuna, tras rebotar el cuero en Varane. Aún así, a pesar del mal resultado de inicio, el Real Madrid nunca se rinde, y como dice el cántico siempre lucha hasta el final. Aunque esta vez no hizo falta esperar al minuto 93, ya que Kovacic se sacó de la chistera un gran disparo desde la frontal para recortar distancias, y tras una gran jugada de Asensio, asistió a este para que el mallorquín pusiera el empate en el marcador. Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
31
PRIMERA LINEA Con el empate madridista, el partido siguió por los mismos derroteros, con muchos espacios para los ataques y con unos defensas, que en vez de ejercer sus labores, subían a intentar ampliar el resultado. Esto chocó con el 2-2 con el que se llegó al descanso, ya que el partido tuvo ocasiones de todos los colores. En el segundo tiempo, el Real Madrid acusó el parón y volvió a salir un poco frío al césped, lo que le valió a Piqué para poner el 2-3 con el que terminaría el partido. Y no sería por la posterior insistencia del Real Madrid, que con los cambios y la entrada de los jugadores de refresco, entre los que destacó Ceballos, rondaron el empate e incluso merecieron llevarse el partido, algo que finalmente no sucedió. De nuevo un mal resultado para los de Zidane, que no se vio reflejado en el terreno de juego, donde los madridistas fueron superiores a un conjunto culé en el que solo destacó Neymar. A pesar del marcador adverso, los madridistas se
marcharon con un buen sabor de boca, con la sonrisa de quien sabe que
está haciendo las cosas bien y siguiendo el camino correcto hacia el éxito. Puesto el broche
final a la International Champions
penaltis, no importa nada. Además, los madridistas han demostrado que en las citas importantes están a la altura. A pesar de ello, es bueno afinar punte-
ría y coger experiencia en tandas de penaltis para esas grandes citas,
por lo que el Real Madrid esta vez no
Cup, no con buenos resultados, pero sí con grandes sensaciones, sobre todo a nivel
falló, en lo que fue un ensayo más adecuado a la realidad que en el partido fren-
ejecutaron su último entrenamiento en tierra estadounidense, antes de enfrentarse al combinado de estrellas de la MLS. El conjunto blanco se midió al MLS All-Stars en la noche del 2 de agosto (día 3 en horario español), en el imponente Soldier Field de Chicago, en una fiesta del fútbol en la que hubo tiempo hasta para fuegos artificiales. Ya dentro del encuentro en sí, el Real Madrid mostró cambios notables respecto a los anteriores partidos, dando entrada Zidane a Marcos Llorente, Theo, Achraf o Borja Mayoral como titulares. Por parte del combinado estadounidense, Kaká, Villa y Giovinco fueron los protagonistas. La primera parte estuvo dominada por el conjunto blanco desde el principio. Llorente, Kroos, Isco y Asensio se aliaron para tratar de cerrar el partido cuanto antes, algo que no sucedió a pesar de la insistencia merengue. Y es que, antes del minuto quince, Kroos, con dos buenos disparos, y Lucas, con una internada que pudo ser penalti, ya hacían ver la diferencia existente entre ambos clubes. Aún con el dominio absoluto del Madrid, Keylor tuvo que intervenir como en partidos anteriores, para evi-
de lado madridista, debido a la gran parada de Luca a Dwyer, precisamente el jugador que había provocado esa tanda de penaltis, y el lanzamiento de Giovani Dos Santos al larguero. El Real Madrid mereció bastante más frente a las estrellas del fútbol norteamericano, pero dejó un buen fútbol, ocasiones muy claras, una victoria trabajada y sobre todo, esperanza para los seguidores más pesimistas, que se habían preocupado con los malos resultados en los partidos anteriores, y que con el juego en dicho encuentro se tranquilizaron algo más. Tras el enfrentamiento del Soldier Field, toda la expedición madridista puso rumbo a España, tocando tierra en Madrid el día 3 de agosto por la tarde. Los jugadores pudieron disfrutar de tiempo libre hasta el día 5 por la tarde, fecha en la que se programó el siguiente entrenamiento, una sesión en la que se incorporó Cristiano Ronaldo y que marcó el fin de la pretemporada, ya que el siguiente objetivo era la Supercopa de Europa.
físico, el Real Madrid volvió a los entrenamientos en Miami tras el clásico y antes de viajar a Chicago, lugar en el que los blancos
32
tar el primer tanto de la MLS, sacando un gran mano a mano a Villa. El gol blanco se hacía de rogar, pero este no llegó hasta la segunda parte, cuando rondaba el minuto sesenta. Ceballos asistió en profundidad con una clase magistral a Borja Mayoral, que ajustando el balón al palo izquierdo del portero, adelantó al Real Madrid. Un gol que hacía presagiar el festival goleador madridista, pero no fue así, pese a oportunidades claras de Benzema o de Bale, que estrelló un balón en la madera. Es más, con el conjunto de Zidane buscando el segundo tanto, Dwyer empató el encuentro tras aprovechar varios rechaces dentro del área, enviando el partido a la tanda de penaltis. Con la lección bien aprendida del partido ante el Manchester United, el Real Madrid afrontó una nueva tanda de penaltis. Es cierto que en esta clase de partidos los resultados, y menos perder en
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
te al United. Benzema, Bale, Kovacic y Marcelo decantaron la victoria
i Iván del Dedo Martín
¡¡Felicidades al Campeón!!
No es casualidad que estemos en la página 33 de la Revista, es que …………
¡¡Celebramos 33 LIGAS y 12 CHAMPIONS !!
¡Somos Madridistas! ¡Somos Españoles!
Restaurante De La Riva Casa de Comidas – Cocina de Temporada Calle Cochabamba nº 13 28016 Madrid Reservas: 914 588 954 www.restaurantedelariva.com Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
33
es leyenda
La
>> Xabi Alonso
elegancia y el
despliegue táctico que marcó una época 34
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Xabi
Alonso Como futbolista lo tenía todo, pase en corto y en largo, instinto defensivo, gran calidad técnica, además de poseer cierta llegada de cara a gol. En junio de 2017 Xabi Alonso puso fin a su exitosa carrera deportiva.
D
urante cinco temporadas fue el gran cerebro del Real Madrid,
A su vuelta a San Sebastian el inquilino del banquillo era la per-
el Santiago Bernabéu disfrutó con su exquisita calidad técnica y gran visión de juego.
sona que mejor conocía al futbolista, ya que no era otro que su padre, Periko mantuvo a Xabi en la primera plantilla de la Real, pero
la extensa carrera del tolosarra Xabi Alonso. Xabi es hijo de un destacado futbolista Periko Alonso, que defendió la camiseta de la
viejo conocido madridista, el galés John Toshack el que ofreció su confianza al tolosarra.
Para narrar la historia de nuestro protagonista nos desplazamos al norte de España, concretamente a Guipúzcoa, donde comenzó
Real Sociedad formando parte de un equipo glorioso junto con otros nombres ilustres como Arconada, Satrustegui o Zamora que hicieron del viejo y vetusto campo de Atocha un fortín para conseguir dos títulos de Liga.
Xabi comenzó jugando en el equipo de su barrio y jugó con un factor fundamental en su juventud, la experiencia de sus padres, la
ventaja de tener un padre futbolista no es otra que saber dirigir los tiempos de un futbolista en edad de formación, la llegada de Xabi Alonso a la Real Sociedad fue más bien a una edad tardía, su madre se ocupó de inculcar a sus hijos la importancia de los estudios ante cualquier contratiempo deportivo sobre todo a edades tempranas. Por ello Xabi que por aquellos entonces ya mostraba una indudable calidad técnica ingresó directamente en el Sanse, primer filial del equipo txuri urdin, en el que enseguida destacó como un gran organizador de juego. Por aquellos tiempos Javier Clemente era el entrenador de la Real Sociedad, como pueden imaginar el juego de toque y la calidad futbolística que poseía el tolosarra no congeniaba con la idea del técnico vasco, aunque si hay que decir a su favor que nunca puso en duda la enorme calidad futbolística de Xabi Alonso. Quien tras su etapa por el filial salió cedido para jugar en el Eibar, en segunda división, en la que pronto bautizaron aquella época de Xabi en el club ibarres como “la mili futbolística”. Por aquellos entonces el club armero no era ese club brillante de hoy que se codea de forma espectacular con los clubes de la primera división española. Era un clásico de la segunda división española que basaba su fútbol en la fuerza y el coraje de sus futbolistas.
quizá le pudo la presión y tampoco fue capaz de darle la alternativa a su hijo como director de orquesta del equipo de Anoeta. Fue un
La trayectoria de Xabi Alonso en la Real Sociedad coincide con la más laureada del club en la etapa moderna, ya que los de Anoe-
ta consiguen un subcampeonato liguero y el pase a la Champions League. Tras tres años en Anoeta y 177 partidos a sus espaladas Xabi decide dar el salto a un grande, otro madridista marcaría la siguiente etapa futbolística de Alonso. El técnico madrileño Rafa Benítez le ficha para llevar la manija del Liverpool, en una etapa en la que los Reds son apodados con el sobrenombre de “Spanish
Liverpool” por la cantidad de futbolistas españoles que juegan en sus filas. En el primer año de Xabi Alonso en Liverpool no pudo ser más exitoso, aunque se tuvo que sobreponer a una grave lesión al romperse el tobillo, esta lesión le tuvo apartado de los terrenos de juego durante tres meses. Xabi supo recomponerse y llegar a tiempo para disputar los cuartos de final de la Liga de Campeones en la que los Red consiguieron el pase a semifinales venciendo a la Juventus de Turín, en semifinales se deshicieron del Chelsea para en la final doblegar al Milán, el partido comenzó muy mal para los intereses del conjunto dirigido por Rafa Benítez, pero tras una espectacular remontada el club inglés consiguió llegar a la tanda de penaltis e imponerse al club italiano, en dicha tanda de lanzamientos desde los once metros otro viejo conocido de la afición madridista el guardameta polaco Dudek se vistió de héroe. Era la primera temporada de Xabi Alonso en Anfield Road y ya había levantado la máxima competición, la Champions League, en una noche en la que el jugador guipuzcoano manifestó que estaba ante el mejor momento de su carrera profesional.
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
35
es leyenda
>> Xabi Alonso
realmadrid.com
La siguiente temporada en Anfield también comenzó bien para Alonso ya que junto a sus compañeros se proclamó campeón de la Supercopa de Europa derrotando por 3 goles a 1 al CSKA de Moscú. No fue el único título de la temporada en el club inglés ya que fue el vencedor de la FA Cup. En la Premier Xabi Alonso continuó dando clases de su enorme calidad y visión de juego, pero también tuvo tiempo para mejorar en la faceta defensiva. Después de cinco temporadas en la que defendió en más de 100 partidos la camiseta del Liverpool, el magistral jugador de Tolosa cierra su etapa en el club inglés. En Agosto de 2009 entra en escena el Presidente del Real Madrid Florentino Pérez, tras varias intentonas por parte de la Juventus de Turín es el máximo mandatario madridista quien logra llevarse el gato al agua y cerrar el traspaso de Alonso. Durante sus cinco temporadas en el Santiago Bernabéu en las que el jugador donostiarra dirigió con enorme personalidad la batuta del conjunto blanco. En 2011 logra su primer título con la entidad blanca La Copa del Rey al vencer en el Estadio de Mestalla al máximo rival, el FC Barcelona por un gol a cero. En 2012 el Real Madrid se proclama Campeón de Liga en San Mames en el que es el único título liguero de Xabi Alonso en España. En aquella brillante temporada el club madridista bate el record del número de goles y de puntos hasta ese momento. En su última temporada en el Real Madrid con el técnico italiano Ancelloti en el banquillo el Xabi hace doblete consiguiendo vencer de nuevo al eterno rival en una nueva final de Copa y levantar la Décima Copa de Europa de la historia del Real Madrid al vencer por 4-1 en Lisboa al Atlético de Madrid. En Agosto de 2014 Alonso pone rumbo a Alemania para enrolarse en las filas del Bayern Munich dirigido en aquellos tiempos por Pep Guardiola. La calidad de Xabi Alonso no pasa desapercibida en la Bundesliga, en la que logra batir el record de pases en un partido con un total de 196. Como colofón a su exitosa carrera deportiva en Alemania consigue proclamarse Campeón de la Bundesliga dos veces, además de levantar una Copa de Alemania y una Supercopa Alemana.
36
Trayectoria en la Selección Si ya de por si su trayectoria en todos los clubes de los que ha formado parte Xabi Alonso es espectacular, mención especial es su legado en la Selección Española de Fútbol. El 30 de abril de 2003 el técnico Iñaki Saez hace debutar a Xabi Alonso en la Selección absoluta, fue en un partido amistoso contra Ecuador disputado en el Vicente Calderón. Xabi Alonso formó parte de la etapa más gloriosa de la historia del fútbol español, junto con Xavi Hernández, fue el artífice del juego de toque de España que tantos éxitos le ha dado a nuestro fútbol. Con la Selección Española Xabi Alonso se proclamó dos veces Campeón de Europa, en 2008 y 2012. Alonso es uno de los artífices de escribir la mayor hazaña de la historia del fútbol español, en Sudáfrica logra proclamarse Campeón del Mundo bajo la batuta de Vicente del Bosque.
i Daniel Benavides
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Palmarés
Xabi Alonso Con el Liverpool F. C.
Liga de Campeones >
Supercopa de Europa > FA Cup, Inglaterra >
2005
2005 2006
Community Shield >
2006
Copa del Rey > Liga >
2011 2012
Con el Real Madrid
Supercopa de España > Liga de Campeones > Supercopa de Europa > Copa del Rey > Con el Bayern Múnich Bundesliga > Bundesliga >
2012 2014 2014
2014 2015 2016
Copa de Alemania > 2016 Supercopa de Alemania > 2016 Con la selección Española Eurocopa > 2008 Copa del Mundo > 2010 Eurocopa > 2012
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
37
EN PORTADA
Supercampeones
El primer título de la 38
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
de Europa temporada Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
39
EN PORTADA El Real Madrid se proclama campeón de la Supercopa de Europa en Skope (Macedonia) al vencer por dos goles a uno al Manchester United. Es la quinta final que disputa el equipo blanco con Zinedine Zidane en el banquillo y la quinta en la que levanta el título. Los de Zidane han comenzado la temporada como terminaron la anterior, levantando el primer de los seis títulos que el club blanco tendrá que afrontar durante la presente temporada. El Real Madrid dejo atrás las dudas de la gira americana de pretemporada y demostró una vez más que los jugadores madridistas se transforman cuando llegan los partidos importantes. Y es que una vez más el Real Madrid volvió a exhibir su juego de toque y posesión de balón que tantos éxitos le ha dado en los últimos tiempos.
Isco clave en el centro del campo para conseguir la cuarta Supercopa de Europa
Pronto comenzó el Madrid amenazando la portería defendida por De Gea, fue en el minuto dos de partido cuando un centro desde la izquierda rematado por Bale no se convirtió en el primer gol del partido por escasos centímetros. Los primeros quince minutos de partido fue de tanteo para los dos equipos hasta que emergió la figura de Casemiro en el estadio Nacional Filipo II, tras un magistral saque de córner del alemán Kroos encontró la testa del mediocentro brasileño que envió el balón a la cruceta de la portería inglesa. Dos minutos después en el catorce el Real Madrid volvió a probar fortuna con un disparo desde media distancia que salió fuera por poco. Era el preludió de lo que llegaría poco después, tras un centro de Carvajal apareció Casemiro para rematar con la izquierda y sorprender a De Gea, con un remate digno de un delantero centro puro. Era la segunda final consecutiva en la que el jugador brasileño hacía gol. Benzema al borde del descanso estuvo a punto de hacer llegar el segundo tanto al marcador, pero el meta ingles lo evitó con una gran intervención. La segunda mitad comenzó con los mismos derroteros con los que finalizó la primera, un gran disparo desde la frontal de Kroos que atajo el cancerbero del United. Fue Isco Alarcón quien se encargó de rubricar el dominio madridista en el minuto cincuenta y dos de partido, tras recibir en la frontal del área, combinó de primeras con Bale para deshacerse de dos rivales y superó con maestría a De Gea en el mano a mano. La Supercopa estaba cerca de la capital de España pero tanto Pogba como Lukaku se iban a encargar de hacer trabajar al cancerbero madridista por dos veces, donde el costarricense exhibió sus enormes reflejos. 40
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
El Real Madrid continuaba atacando y Gareth Bale estuvo a punto de sentenciar el partido en el minuto sesenta y uno con un disparo que se estrelló en la madera e hizo temblar el marco inglés. En la jugada inmediatamente posterior fue el United el que redujo distancias, Matic disparo desde la frontal, un chut seco y duro que Keylor logró despejar a duras penas, dejando el balón en los pies del belga Lukaku que sin oposición empujo el balón al fondo de las mallas de la portería blanca. Quedaba media hora de partido, el United veía la posibilidad de lograr el empate pero el juego directo que intentaba realizar el equipo dirigido por Mourinho era una y otra vez atajado por los defensas y centrocampistas madridistas. A los jugadores blancos les tocó ponerse el mono de trabajo y sufrir hasta el final. El empate lo tuvo Rashford que en el minuto ochenta y uno se plantó solo ante Navas, pero una vez más el guardameta costarricense del Real Madrid evitó el empate con una gran parada en el mano a mano. Pudo ampliar la ventaja Asensio tras una gran jugada de Lucas Vázquez pero el resultado fue inamovible. El Real Madrid consigue su cuarta Supercopa de Europa. La segunda consecutiva. Isco fue clave en el centro del campo del Real Madrid para conseguir la cuarta Supercopa de Europa. Su actuación le valió el premio al mejor jugador del partido ante el Manchester United. El malagueño marcó el segundo gol en Skopie, al definir dentro del área a la perfección una pared milimetrada con Bale. “Estoy muy contento por cómo ha ido el partido. En el cómputo general hemos sido muy superiores. Al final hemos sufrido un poco, pero estoy muy feliz por ganar ante un equipo muy poderoso. Tenemos una plantilla para hacer lo que hemos hecho hoy, con jugadores que nos asociamos muy bien”.
i Redacción MadridistaReal
Ficha técnica del partido
2-1
8 de Agosto de 2017
Real Madrid: Keylor Navas; Carvajal, Sergio Ramos, Varane, Marcelo; Kroos, Casemiro, Modric; Isco (Lucas Vázquez, min.75), Benzema (Cristiano Ronaldo, min.82) y Bale (Asensio, min.75). Manchester United: De Gea; Valencia, Lindelof, Smalling, Darmian; Ander Herrera (Fellaini, min. 56), Matic, Pogba; Mkhitaryan, Lukaku y Lingard (Rashford, min.46). Goles: 1-0 min.24, Casemiro. 2-0 min.52, Isco. 2-1 min.62, Lukaku. Estadio: Estadio Filip II.
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
41
EN PORTADA
Supercampeones
El segundo título de 42
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
de EspaĂąa la temporada
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
43
EN PORTADA
C
uatro días después de dar un recital ante el Manchester United y asombrar a Europa una vez más con su dominio futbolístico se presentó el Real Madrid en el Camp Nou para ofrecer otro recital de fútbol esta vez ante el eterno rival. El F.C. Barcelona se presentaba en su estadio para presentar el proyecto de Ernesto Valverde encomendándose a su jugador top, pero esta vez el fútbol del Real Madrid no dio opciones a las individualidades de Leo Messi. El centro del campo del Real Madrid volvió a dominar el partido a su antojo, comandado por el mago Isco, el malagueño sin duda es el presente y el futuro del Real Madrid. La primera mitad se resolvió sin goles, con el dominio blanco, aunque fueron los locales quienes tuvieron la primera ocasión a través del charrúa Luis Suarez. El Real Madrid respondió bien a esta ocasión del eterno rival con Kovacic sujetand a Leo Messi y Toni Kroos e Isco llevando la manija del equipo merengue. La ocasión más clara del Real Madrid fue en el minuto treinta y seis de partido tras un gran pase de Isco que el galés Gareth Bale no mandó al fondo de las mallas gracias a una buena intervención de Ter Stegen guardameta local. Cuatro minutos después de la reanudación Gerard Piqué introdujo el balón en su propia portería haciendo justicia al fútbol que se había concebido en el terreno de juego. A partir de este autogol el partido tomó un giro de 180º.
44
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Marco Asensio dibujo una parabólica antológica que se introdujo en la portería de Ter Stegen y que fue la confirmación de su consagración El equipo local trato de sacudirse el dominio madridista, pero este seguía manejando el partido a su antojo. Jordi Alba sacó bajo palos el segundo gol madridista tras una acción brillante de Dani Carvajal. Primer aviso de lo que el Real Madrid realizaría más tarde con un gran contragolpe. El técnico francés se guardaba a su gran estrella en el banquillo, cuando el partido comenzó a descontrolarse Zinedine Zidane puso en liza a Cristiano Ronaldo y Marco Asensio. Messi a través de un ridículo piscinazo de Suarez empato el partido de penalti injusto. Acababa de entrar Cristiano Ronaldo en escena
El Real Madrid gana la Supercopa de España mostrando una gran superioridad ante el eterno rival
tras un contragolpe perfecto marcó un golazo antológico mostrando su camiseta al Camp Nou, dos minutos después llegó la expul-
sión injusta a Cristiano, pero ni por esas se vino abajo el Real Madrid. Faltaba por sumarse Marco Asensio que puso el uno a tres en el marcador con un gol soberbio. Tres días después la Supercopa esperaba al anfitrión en el Santiago Bernabéu El Real Madrid salto al césped del Santiago Bernabéu tres días después de dar un recital de fútbol en el Camp Nou a lo suyo, con Cristiano Ronaldo en la grada de forma injusta el equipo blanco se olvidó de polémicas arbitrales y comenzó arrollando a su rival. Zidane decidió refrescar al equipo dando entrada desde el inicio a Lucas Vázquez y Asensio, a la espera en el banquillo quedaban Isco y Casemiro. Nada más comenzar el partido Marco Asensio se sacó un disparo antológico que dibujo una parábola perfecta que el guardameta azulgrana solo pudo seguir con la mirada. A partir de este momento el Real Madrid apabulló sin miramientos al rival. El Real Madrid rompía una y otra vez el esquema propuesto por Valverde que dispuso de tres hombres en la línea defensiva. Llegada la mitad de la primera parte lo que se había confirmado es
la consagración de Marco Asensio, un jugador que hizo lo que quiso, por el centro, por la banda, ningún futbolista blaugrana acertaba a pararle. Por si fuera poco a la fiesta se sumó Lucas Vázquez haciendo diabluras por las bandas, solo el palo fue capaz de frenar al joven jugador gallego. Los jugadores madridistas seguían dominando el juego a su antojo, el Bernabéu se lo pasaba en grande, Luka Modric con un sombrero antológico puso en pie al público. El dominio dio sus frutos, tras una jugada de Marcelo que envió el esférico al área para que Benzema tras adelantarse a Umtiti fusiló la portería blaugrana en el minuto treinta y nueve para cerrar una primera parte antológica. En la segunda parte el Real Madrid salió con más calma sabiéndose ganador de la eliminatoria y del título, quizá pensando en el inicio liguero. El F.C. Barcelona buscó decorar el resultado pero tanto Messi como Suarez se encontraron con sendos palos de la portería defendida por Keylor Navas. Zinedine Zidane aprovechó la segunda mitad para dar la alternativa en Chamartín a Ceballos y Theo Hernández.
i Redacción MadridistaReal Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
45
ENTREVISTA
46
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
ENTREVISTA A
Siro López
Del Real Madrid sin complejos La primera vez que soñé con ser periodista deportivo fue escuchando Antena 3 Radio. Me sentí prendado con los carruseles de baloncesto. Allí descubrí a Siro López. Le perdí la pista durante años hasta que en la extinta Punto Radio le volví a escuchar como contertulio de ‘El Mirador’. Claro, directo y nada voluble. Muchos periodistas varían sus ideas cada cierto tiempo. Siro no es de esa especie. Dice lo que piensa y no altera su pensamiento con los años. Genio y figura. Entrevistarle es volver a mi infancia cuando la ACB era una competición pujante y bien cubierta. Entrevistarle es profundizar en un periodista que es del Real Madrid. Sin complejos.
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
47
ENTREVISTA
1 ¿Desarrollaste más el madridismo al criarte en Barcelona?
Llegué a Barcelona con 10 años. Para entonces un niño ya suele tener unos colores definidos. Yo era del Madrid de Puskas, de Gento y de Di Stéfano. Residía en Asturias. No teníamos tele, pero sí que seguía las narraciones de aquel equipo por la radio. Es cierto que de los 14-16 años mis amigos en Barcelona trataban de que cambiara de equipo, pero en los 60-70 el Madrid ganaba mucho más que perdía, así que lo hacían con poca fe. Ya he apuntado que algunos de mis amigos acabarían siendo jugadores del Barcelona, peso eso no me hizo cambiar mis colores ni un ápice.
2 ¿Te preocupa que se te señale por defender al Real Madrid?
Me preocupa poco. En este país hay mucho periodista deportivo convencido de que ser objetivo es ir contra el Madrid y contra su Presidente. Yo no creo en la objetividad. Yo llevo mis sentimientos conmigo. Para mí es más honesto reconocer de qué equipo eres. Hay periodistas que se definen sin equipo y sin colores y luego analizas sus críticas y todas van en una misma dirección. También es cierto que un líder de audiencia puede declararse del Atlético de Madrid y no pasa nada. En cambio, si te manifiestas como simpatizante del Madrid, rápidamente te atribuirán que estás vendido al poder. Para mí el periodismo de ahora es más honesto que el de antes cuando nadie decía de qué equipo era, pero se recibían sobres de un Club o de una Federación. A mí no me cuesta decir que soy del Real Madrid y, por eso mismo, he sido muy crítico con jugadores y entrenadores de mi Club. Me duele.
3 ¿Cómo llegas a convertirte en un narrador reconocido?
Casi fue una casualidad. Estaba en la prensa escrita, en el periódico ‘Dicen’. Hacía el balonmano pero al existir una baja en la sección de baloncesto me la asignan. Era amigo de Solozábal, Epi, Sibilio, López Abril o Pérez Ansa. Todo ello coincide con que a los 24 años voy a hacer la mili a Madrid. Después de
48
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
haber pedido varias prórrogas, no pude aplazarlo más. Justo empezaba a emitir Antena 3 radio dirigida por José María García. Por entonces para mí era un ídolo. Lo había escuchado cada noche en la Cadena Ser. Aproveché para asistir a la presentación del Real Madrid de fútbol. En aquella época era fácil poder mezclarte entre el tumulto con los futbolistas. En el césped del estadio le eché cara y me presenté a García. Le dije que estaba al tanto de que en Barcelona todavía no contaban con emisora pero mi intención era la de ofrecerme. García me dio largas, me pidió que le llamara en septiembre. Yo sabía que tenía un periodista que iba a dirigir esa emisora, José M. Moreno. Hablé con él. Tampoco le convencí del todo. El caso es que en octubre salta un caso de una jugadora de baloncesto con facciones muy masculinas. Me llamó el periodista de García. Querían un contacto al respecto. A través de Mario Pesquera les pude facilitar el teléfono del médico que operó a esa jugadora en Valladolid. La noticia tuvo mucha resonancia. Fue portada. A los dos días se pusieron en contacto conmigo y me ficharon para Antena Radio. El disponer de contactos en otros deportes que no fueran el fútbol resultó clave. …Luego te surgiría la oportunidad de narrar… Al poco de entrar se disputaba el Europeo de Baloncesto de
Francia en 1983. Me llamó García para preguntarme si querría asistir a él como narrador. Yo hasta el momento no había narra-
do ni una carrera de caracoles, pero me atraía la idea. Dije que sí. Todavía recuerdo la estupefacción de José M. Moreno, me consideraba un loco. Para mí era una oportunidad. Si lo hacía bien sería el narrador de baloncesto. Si lo hacía mal, tampoco
García me iba a despedir por ello. El primer partido fue para olvidar. El segundo fue un poco mejor. El tercero mejoré. El cuarto y el quinto ya provoqué alabanzas. Por los pasillos le felicitaban a García por “descubrirme”. Posteriormente llegaría
Andrés Montes. Formaríamos una dupla. Yo narraba, y él se encargaba de los banquillos. Por eso yo siempre animo a los que estudian periodismo, que no lo dejen de intentar.
4 ¿Cuál es el primer partido del que tienes recuerdo?
Estuve afincado en Barcelona desde los 10 años. Aunque a nivel federativo el balonmano era mi deporte, es cierto que practicaba el baloncesto en el colegio. Mis grandes amigos de los 15 años al final se convirtieron en jugadores de primer nivel como Pedro César Ansa y Nacho Solozábal. Recuerdo que el Colegio Alpe, el nuestro, disputó una final de Campeonato escolar. También recuerdo un partido en el Palau Blaugrana, en el que Juan Corbalán recibe un banderazo y el Madrid batió al Barcelona. Yo estuve animando en silencio entre 6000 espectadores. También me viene a la cabeza los enfrentamientos entre el Madrid de Brabender, Cabrera, Szczerbiak y Rullán ante el Ignis Varese de Morse y Raga.
5 ¿Cómo profesional con qué partidos te quedas?
Con la semifinal ante Francia del Eurobasket que retransmití para Mediaset. Y alejándome en el tiempo, el partido del Madrid ante Cantú en el que falleció Ignacio Pinedo. Teníamos una
entonces jugaban 5, 6 o 7 jugadores. El resto no disponían de protagonismo. Para mí la actual es la mejor plantilla de Europa. Jugadores consolidados en todos los puestos. Me es indiferente lo que haya sucedido en la Euroliga. Sabemos que en este juego un día malo te condena, pero durante toda la temporada se ha demostrado el nivel.
9 ¿Un quinteto histórico del Real Madrid?
No me atrevo. Me dejaría fuera a figuras muy relevantes. Sería injusto por ejemplo poner a Corbalán y no nombrar a ‘Chacho’. O no poner a Doncic con el impacto que tiene. También tendría dudas con algunas posiciones. No sabría si Brabender es un 2 o un 3. Y también habría que buscarle un hueco a Petrovic aunque su paso por el Madrid fuera fugaz.
10 ¿Echas en falta un programa de baloncesto en abierto? ¿Tendría tirón? No tenemos que ser ilusos. Lo verían los aficionados al bas-
relación especial. Fue muy duro. Lo supimos antes de que finalizara el encuentro.
6 ¿Qué ha ocurrido para que la ACB haya perdido repercusión en España? En su momento Antena 3 Radio, Cadena Ser y Cadena Cope
nos quejamos ante la ACB de que no se unificaran los horarios. Su respuesta fue que “seguiríamos hablando de ellos igual-
mente”. A la larga se ha visto su equivocación. También hay que añadir que los jugadores de los 90 no son tan carismáticos como los de los 80. Y aunque los ‘juniors de oro’ sí tenían ese carisma, la realidad es que abandonaban la competición para enrolarse en la NBA. Y también creo que el formato requiere de novedades. Quizá haría falta concederle más valor a la temporada regular.
7 ¿Ahora parece que uno no es seguidor de baloncesto si
no está puesto en la NBA? ¿Se tiende a devaluar el baloncesto FIBA? Otro motivo para explicar la pérdida de protagonismo de la ACB tiene que ver con la penetración de la NBA en nuestras vidas. Es cierto que ahora parece que el baloncesto empieza y acaba con la NBA. Es cierto que ahora el espectador español puede seguir sin problemas esta competición. En los 80 teníamos que hacer auténticas virguerías. Muchos seguidores de la NBA son los que luego me reprueban cada vez que tengo un desliz y aludo a Juan Carlos Calderón. Ellos desconocen por completo que se trata de uno de los grandes compositores musicales, y que a Calderón lo conozco desde el Mundial junior de Lisboa en 1999.
8 ¿Mantienes que el Real Madrid actual es el mejor equipo de todos los tiempos? Sí, lo mantengo. No quiero desmerecer otras épocas. El Madrid de Ferrándiz era maravilloso. La gran diferencia es que
ket. Las audiencias millonarias con este deporte se producen en momentos concretos. Yo tuve la suerte de vivirlas en Me-
diaset. Yo sí pienso que un programa de estas características tiene cabida. Es cierto que la Liga Endesa ha perdido valor, pero la Euroliga de esta temporada ha ofrecido suficientes motivos como para que nos detengamos con mayor extensión en ella.
11 ¿Te molesta especialmente que te den lecciones de Periodismo?
Especialmente porque yo no las doy. Intento ser respetuoso con todo el mundo. Si me enfrento a un compañero es porque anteriormente me he sentido agredido. Yo soy de la filosofía de ‘come y deja comer’.
12 ¿Siempre resaltas el valor de la naturalidad para ser un
buen comunicador? Ser cercano a la gente es un don. Cuando narro estoy expre-
sando sentimientos. Y es una forma de facilitar que la audiencia se identifique contigo. Ellos también tienen sentimientos. Mis expresiones y giros cuando narro no son muy diferentes a cuando estoy en casa viendo el partido.
13 ¿Cuáles son los retos profesionales de Siro López?
Seguir haciendo lo que hago. Me considero un privilegiado. Y en esta profesión seguiré yendo de cara.
14 ¿Cuál es la mayor contribución de Florentino Pérez?
Ha recuperado el señorío. Ha puesto al Club en el estatus que merece. Ha recuperado algo que se había perdido, que en el Madrid jueguen los mejores. En la última etapa de Bernabéu ya no era así. Los valores, la grandeza y el estatus del mejor Club del Siglo XX están garantizados con este Presidente.
i Daniel Benavides Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
49
corazón blanco
>> Peña Madridista (RFCVN) de Vietnam
Vietnam
la cuna madridista que vibró con la Duodécima 50
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Universalidad. Esa es una de las palabras que mejor define al Real Madrid. Sumergidos en plena era de la globalización, la imagen del conjunto blanco y los sentimientos que genera a su alrededor llegan a todos los confines del Mundo. Clara muestra es el caso que nos ocupa. Y es que, mientras unos afortunados éramos testigo desde la tribuna de prensa de la exhibición ante la Juventus que condujo a la Duodécima Liga de Campeones, más de 350 millones de personas lo hacían desde su televisores.
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
51
corazón blanco
>> Peña Madridista (RFCVN) de Vietnam
E
s extraño el lugar donde no se congregaran grupos más o menos nutridos de seguidores a fin de ver como el Real Madrid se convertía en el primer equipo en la historia que repetía título desde el cambio de denominación. Ni la diferencia horaria ni la distancia eran obstáculo alguno para que esto sucediera. Y si no, que se lo pregunten a Duong Nhat Nguyen. Creador de la Peña Madridista (RFCVN) de Vietnam. Este trabajador de una empresa de marketing enamorado del Real desde la llegada de Ronaldo Nazario en 2002 ha visto como su pasión por el conjunto merengue es compartida por cada vez más gente en el país asiático. Hay que remontarse hasta 2012 para asistir a como este proyecto escribía su primera página. El artífice nos desvela que al comienzo únicamente todo su radio de acción estaba limitado a las ciudades de Ha Noi y Ho Chi Minh. Ahora ya ha pasado casi un lustro y la RFCVN ya está presente en un total de 28 ciudades y provincias de todo el país. Entre los grandes momentos para la historia de esta agrupación, que ya cuenta con 2000 socios, se encuentra el día en que se convirtió oficialmente en Peña madridista en 2013, así como la visita de Emilio Butragueño en 2016. Pero como buen grupo que se precie, son los grandes partidos del club los que han marcado la vida de esta Peña. Y sobre todo, la victoria del pasado 3 de junio ante la Juventus con el espectacular césped del Millennium Stadium de Cardiff como testigo. 5000 vietnamitas vibrando con la victoria Echando la vista atrás para recordar este día histórico, Duong Nhat Nguyen apunta que en los distintos actos organizados se congregaron “más de 5000 personas. 2000 en Ho Chi Minh, 2000 en Hanoi, 300 en Da Nang, 200 en Thanh Hoa y Nghe An, así como 300 en otras sedes”. Se trata, sin duda alguna, de la culminación de un sueño que comenzó cinco años atrás, cuando asombrado por la ausencia de una Peña merengue en su país nuestro protagonista decidió lanzarse: “Dimos un paso al frente para hacer algo. Mi deseo era unir a la gente que ama al Real Madrid. Al principio básicamente veíamos juntos los partidos del Real Madrid y jugábamos al fútbol. Con el paso del tiempo cada vez conectamos con más gente y las actividades se multiplicaron”. Aunque nos separan más de 10.000 kilómetros y son necesarias más de quince horas para aterrizar en Madrid desde Vietnam, esto no ha sido obstáculo para que Duong viva con pasión su madridismo. Y es
52
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
que cuando le preguntamos qué siente por el cuadro de Chamartín nos sorprende afirmando que “Alfredo Di Stéfano lo dijo muy claro: ‘El Real Madrid es un sentimiento’. Eso es precisamente lo que pienso. El Real Madrid es mi amor, mi vida. Todo. Aunque no soy un jugador, yo siempre protegeré la camiseta del club y haré lo que esté en mi mano por ella”. Sin duda, toda una declaración de principios que vuelve a dejar bien a las claras a la hora de recordar como vivió la final ante la Juventus. “Perdí la voz por completo, pero a quién le importa. La atmósfera era espectacular y pasamos todo el partido cantando sin parar. Yo sabía que que la mañana siguiente cuando me despertara la garganta iba a acabar conmigo, pero no lo cambiaría por nada. Fue una final fantástica”, recuerda antes de dar su particular visión sobre el partido: “La Juventus jugó muy bien en la primera mitad. Sin embargo, desde el comienzo del segundo tiempo dominamos completamente el juego. Tanto el entrenador como los jugadores estuvieron perfectos”. Consultado además por el momento clave en el choque, lo tiene claro: “El segundo gol de Cristiano Ronaldo que supuso el 3-1. En ese momento ya sabía que íbamos a volver a hacer historia”. Un sueño que cumplirá cinco años La insigne historia del Real Madrid y el sensacional ciclo de las últimas temporadas (tres Ligas de Campeones en los últimos cuatro años), no hacen si no multiplicar la pasión por el club tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Y Vietnam no es una excepción. A la hora de hablarnos sobre el gran ídolo en el país asiático, Duong destaca que pese a que su predilección personal por el mediocentro con alma de mediapunta croata Luka Modric, la elección es clara: “Cristiano Ronaldo, sin duda. Él es un jugador querido en todo el mundo y Vietnam no es una excepción”. No cabe duda que el proyecto de esta Peña no quedará en maletas de un viaje a ninguna parte. El sueño no ha hecho más que comenzar, como nos dice su joven fundador de 26 años: “El espíritu de la gente está creciendo. Hemos dado un salto importante. Además, tenemos preparadas muchas actividades para celebrar los éxitos y expandirnos aún más”. El el horizonte, la celebración del quinto aniversario el próximo 16 de agosto y el gran anhelo de su creador… ver un partido del Real Madrid en el Santiago Bernabéu.
i Iván Vargas Sánchez
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
53
ÁREA TÉCNICA
Antonio
Pintus La clave de los éxitos del Real Madrid
El preparador italiano es un pilar fundamental en el Real Madrid de Zinedine Zidane, pero es un gran desconocido para una gran parte de los seguidores merengues. 54
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
T
odos los aficionados reconocen a los protagonistas de las hazañas realizadas por el Real Madrid, ¿quién no conoce a Cris-
he aquí algunos: Marcelo Lippi, Trapattoni, Spalletti o Didier Deschamps. Este último realizó el mismo recorrido que Zidane, ya que
roes en la sombra, personas que realizan un trabajo clave para alcanzar el éxito y que sin embargo no reciben los mismos halagos.
y Olympique de Marsella. El italiano también compartió vestuario con una larga lista de
tiano Ronaldo, a Marcelo, o a Sergio Ramos? Lo mismo ocurre con su entrenador, Zinedine Zidane, pero en ocasiones existen hé-
Este es el caso de Antonio Pintus, preparador físico del Real Madrid y arma secreta del técnico galo. Todo se remonta a enero de 2016, momento en el que Zidane fue nombrado entrenador del primer equipo. Éste se encontró con una plantilla que carecía del esta-
do físico necesario para competir al nivel que se le exige al club merengue y se obsesionó con mejorar la forma de sus jugadores. Tras finalizar la campaña, llegó el verano y Zinedine se encontraba con la tarea de planificar la temporada 2016/2017, aunque esta vez sabía quién podía ayudarle a obtener la forma física óptima de la plantilla, Antonio Pintus. Existía un pequeño problema, ya que el preparador físico acababa de firmar con el Olympique de Lyon. La situación se solucionó cuando la entidad blanca le ofreció un contrato indefinido. El técnico francés conoció al italiano durante su etapa en la Juventus, quedando encantado con sus métodos, hecho determinante para terminar ejerciendo en el Real Madrid. Pintus se licenció en INEF en Italia y Francia y cuenta con experiencia en otros deportes, siendo preparador en judo y en atletismo. Dentro del mundo del fútbol ha trabajado en grandes clubes, tales como: Chelsea, Udinese, Mónaco, Juventus, West Ham, Olympique de Marsella y Palermo. Durante su etapa como preparador en algunos de los mejores equipos de Europa ha coincidido con entrenadores de renombre,
coincidió con Pintus cuando era jugador y posteriormente lo reclutó para su cuerpo técnico en tres clubes diferentes: Mónaco, Juventus,
futbolistas afamados, que en ocasiones, vivieron los mejores momentos de su carrera con sus métodos. Conte, Del Piero, Vieri, In-
zaghi, e incluso Roberto Baggio en el año que ganó el Balón de Oro. Además otros como: Terry, Abidal, Giuly, Evra, Morientes,
Chiellini, Nedved o Trezeguet. Una de sus experiencias más recientes fue trabajar con Paulo Dybala en el Palermo antes de que lo fichase el equipo de Turín. No todo fue un camino de rosas en su llegada al Real Madrid, ya que sus métodos son muy exigentes y no son plato de buen gusto para todos. Al principio, varios jugadores de la plantilla decían sentirse aburridos al realizar tantas carreras de diferentes tipos, como es el caso de Marcelo. En momentos así es cuando Pintus saca a relucir otra de sus cualidades, sabiendo convencer a los jugadores de la relevancia de los ejercicios, además de darles una «recompensa» al finalizarlos, como puede ser un remate a puerta. El preparador de 54 años es el primero en dar ejemplo frente a sus pupilos. Suele correr 20 kilómetros la mayoría de días de la semana, además de realizar ejercicios con pesas. Puede parecer una nimiedad, pero es importante que ocupando ese puesto sea enérgico, pues así contagia al resto de la plantilla. El italiano es un profesional que no obliga a sus jugadores a seguir sus métodos de manera autoritaria, sino que les convence de
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
55
ÁREA TÉCNICA su importancia para llegar al siguiente escalón en su carrera futbolística. Ejemplo de ello es el lateral brasileño, que al principio no se sentía a gusto, pero que tiempo después ha observado como su forma física ha aumentado su rendimiento de forma sorprendente.
Todos los amantes del fútbol hemos visto a Marcelo corriendo la banda como una moto, incluso desde el minuto 80 en adelante, manteniendo este ritmo hasta el final de la temporada. El trabajo de Pintus consiste en aprovechar al máximo los perío-
dos de preparación, y no solo hablamos de verano, lo mismo ocurre con las Navidades, momento en el que éste también opta por realizar una mini-pretemporada que tan buenos resultados dio la anterior campaña.
De este modo, los jugadores llegan al final de la temporada como nuevos, hecho que contrasta con la situación vivida con entrenado-
res como Benítez o Ancelotti. Las palabras de Isco tras vencer al Celta 1-4 reflejan a la perfección el estado físico que logró la plantilla: «Cristiano ha llegado al final de temporada como un avión, pero no sólo él, todos estamos como aviones».
En base a todo este esfuerzo el Real Madrid logró alzarse con su Duodécima Champions League y con el título de Liga. El conjunto
merengue demostró la superioridad física en diferentes duelos europeos con un Cristiano Ronaldo imparable. El portugués volvió a dar
lo mejor de sí cuando eran muchas las voces que lo criticaban y cuando su club más lo necesitaba. Obviamente, el trabajo con balón es muy importante para cualquier jugador, pero no lo es todo. El fútbol de hoy en día es muy di-
ferente al de hace unas décadas, como muestra de ello basta con comparar el físico de históricos como Alfredo Di Stéfano o Puskas con jugadores actuales como Cristiano Ronaldo o Gareth Bale. Antes predominaba la calidad con el balón en los pies, actualmente a ello se suman las cualidades físicas, un plus que convierte a los jugadores en verdaderos atletas y que puede ser determinante a la
hora de ganar partidos. Muchos alaban el trabajo realizado por Zidane con su política de
rotaciones, pero no habría dado los mismos frutos sin los métodos de Antonio Pintus. La figura de este preparador físico, poco mediática, ha tenido gran parte de la culpa de la revolución ocurrida en el Real Madrid. Florentino Pérez y el resto del club están encantados con los resultados obtenidos la pasada temporada y por ello pidió a Pintus que «les diese caña». El ADN madridista se caracteriza por no quedar nunca satisfecho y querer siempre más. Por ello mismo los jugadores, tal y como lo pedía bromeando el propio Presidente, han sido sometidos durante este verano a los estrictos métodos del preparador italiano. Pese a las buenas críticas, hay madridistas que piensan que se machaca demasiado a los futbolistas. Recordemos que el Real Madrid cosechó unos resultados pobres en la pretemporada, encajando 8 goles frente al Manchester United, City, y el Barcelona; resultados que algunos achacan a la gran carga física que Antonio Pintus somete a la plantilla. Pero para qué nos vamos a engañar, si el Real Madrid lo hace bien durante la temporada y gana los títulos que tiene que ganar, nadie se acordará de estos tropiezos sin importancia. 56
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
El club merengue va a afrontar una temporada apasionante en la que se pretenden batir todos los récords habidos y por haber. Los blancos quieren lograr el famoso «Sextete», que hasta el día de hoy solo ha alcanzado el Barcelona. Los primeros pasos hacia la consecución de esta hazaña se dieron con la victoria ante el Manchester United en la Supercopa de Europa y con las victorias frente al Barcelona en la Supercopa de España, alejando los fantasmas de la pretemporada y demostrando un envidiable físico de los jugadores madridistas. El Real Madrid tiene la oportunidad de crear una época dorada que podría ser recordada por todos los aficionados del fútbol y, sin ninguna duda, la figura de Antonio Pintus será determinante para conseguirlo. Hasta ahora, todos los sacrificios y esfuerzos que ha exigido el preparador han dado sus frutos, esperemos que siga siendo así.
i Alexandre Branco Lopes
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
57
EN LA ZONA
Sergio
Rodríg Amigo y Enemigo El baloncesto europeo ha asistido este verano al regreso de uno de los jugadores de mayor talento, creatividad y capacidad de hacer magia en este maravilloso deporte que es el baloncesto: Sergio “Chacho” Rodríguez. 58
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
uez
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
59
EN LA ZONA
E
60
l base de San Cristóbal de la Laguna ha vuelto, sin embargo, a un equipo que no es el Real Madrid, el club en el que el Chacho llegó a ser nombrado MVP de la Euroliga (2014). Y es que los avatares del destino han “querido” que Sergio haya vuelto al baloncesto del viejo continente justo en el momento en que el equipo blanco tiene mejor cubierta la posición de base con la presencia del actual MVP de Liga ACB y Euroliga (Sergio Llull), el talento más prometedor que se ha podido vislumbrar en lustros (Luka Doncic) y otro de esos bases de la escuela “Chachista” que inventan un pase imposible, de esos que sólo los privilegiados pueden ver (Facundo Campazzo). En un panorama como el presentado, las opciones de Sergio Rodríguez de volver a la que ha sido, es y será siempre su casa eran remotas, circunstancia que ha guiado los designios de su carrera a la fría Rusia, más concretamente a uno de los rivales más encarnizados del Real Madrid en la lucha por el cetro europeo: CSKA de
fesional de cualquier deporte siempre buscará la mejor opción tanto deportiva como económica. El propio Sergio Rodríguez se encargó de confirmar que existieron contactos con un Real Madrid que dejó claro al base tinerfeño que no había hueco para él en el roster de la temporada 2017/2018 por existir una planificación previa que ha permitido al club presidido por Florentino Pérez cerrar su tripleta de bases sin acudir al mercado. ¿Es lícito calificar de traidor a un jugador que antes de aceptar otra oferta se puso en contacto con el Real? Podríamos decir sin género de dudas que no existe tal traición, sino simplemente una coincidencia en el tiempo con dos situaciones que han evitado volver a ver de blanco a un jugador que junto a otro Sergio (Llull) asombró al mundo del baloncesto con su maestría a la hora de dirigir el juego de los suyos, su insuperable visión de juego para asistir a sus compañeros de maneras que pocos o ninguno podrían soñar hacer y su labor como compañero y amigo.
Moscú. La marcha de Milos Teodosic a la NBA dejó un hueco en la dirección de juego moscovita, acrecentado además por la salida de Aaron Jackson, dejando “sólo” a Nando de Colo como timonel de la nave del conjunto que mayor poderío económico atesora de cuantos participarán en la próxima Euroliga. Una vez consumado su fichaje por el conjunto ruso, no fueron pocas las voces de aficionados que calificaban la llegada del “Chacho” a CSKA como una traición. Hablamos de un conjunto que visita de manera casi “perenne” la Final Four de la Euroliga, siendo de manera indefectible uno de los enemigos del Real Madrid. Si bien desde un plano sentimental puede excusarse que el aficionado madridista se sienta tracionado por un jugador al que se considera de la casa, no es menos cierto que desde el plano deportivo, no sólo el Chacho, sino cualquier jugador pro-
El Chacho ha vuelto, y mientras Real Madrid y CSKA no se enfrenten entre sí, los aficionados (no sólo madridistas) podremos disfrutar de la clase y la magia de un jugador único, un jugador de esos por los que merece la pena comprar una entrada. No procede castigar con indeferencia, silbidos o vueltas de espalda a un jugador que durante sus años como madridista se dejó la piel por sus compañeros, cuerpo técnico y aficionados. Un jugador que resultó fundamental para que el año 2015 se convirtiese en el año de mayor esplendor de la historia reciente del Real Madrid de Baloncesto. Un jugador cuyo corazón late en blanco a pesar de los pesares. Como diría Andrés Montes, “la rica salsa canaria se llama Mojo Picón”, en alusión a lo sabroso del baloncesto propuesto por Sergio Rodríguez. Amigo y a la vez enemigo.
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
i Javier Franco
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
61
EL PALACIO
Arvydas
Sabonis Arvydas Sabonis nació en 1964 en Lituania un lugar en el que se respira baloncesto tradicionalmente, Arvydas se dio a conocer internacionalmente en el Mundial de Colombia en 1982, a la edad de 17 años defendiendo los colores de la extinta Unión Soviética.
El príncipe lituano que dominó el mundo en el poste bajo
A
Arvydas Sabonis un pivot de 2,20 de altura que en sus inicios destacaba por su gran movilidad y por una excelente visión de juego. Antes de aquella primera aparición en el Mundial nuestra selección junior ya había sufrido el juego del lituano en el europeo de 1980 en el que literalmente el lituano destrozó a nuestra selección anotando nada más y nada menos que 39 puntos, en un partido en el que los técnicos españoles quedaron impresionados. En la liga domestica comenzó a destacar defendiendo los colores de su Zalguiris natal, ya en esta época el conjunto lituano fue capaz de desbancar al todo poderoso CSKA de Moscu, gran dominador de la liga rusa en los últimos años y que contaba en sus filas con el conocido pivot de la época Tachenko con el que Sabas, como se conoce a España al pivot lituano ya mantenía por aquel entonces grandes duelos individuales. Su carta de presentación en aquel Mundial previamente mencionado fue en el partido que enfrentó a su selección contra el país
62
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
anfitrión Colombia en el que nuestro protagonista de hoy ofreció unos números magistrales, 28 puntos, 13 rebotes y 5 asistencias en los 23 minutos que estuvo en la cancha. Sus primeras apariciones a nivel Continental no fueron tan exitosos para Arvidas, en 1985 el FC Barcelona le privó de su primer título europeo al vencer al Zalguiris en la final de la Recopa. Posteriormente la Cibona de Petrovic le arrebató la Copa de Europa, en un partido en el que Sabonis fue expulsado mediada la segunda parte del choque. Las lesiones en el tendón de Aquiles marcaron gran parte de su carrera. En 1987 tras perderse el europeo debido a las continuas lesiones pone rumbo a Estados Unidos para operarse de una dolencia que a punto esta de acabar con su carrera deportiva. Prácticamente estuvo una temporada en blanco recuperándose de la lesión, pero su reaparición no pudo ser más exitosa, fue en Los Juegos Olímpicos de Seúl, donde la Unión Soviética liderada por el gigantón lituano se hizo con el oro.
En 1989 un ambicioso empresario español que en aquel momento estaba al
mando del equipo del Forum, un histórico del baloncesto pucelano y español comienza las gestiones con el régimen soviético para tratar el fichaje del pivot lituano. Tras unas duras negociaciones Gonzalo Gonzalo nombre del poderoso empresario vallisoletano logra traer a Sabonis a la liga española, acompañado por su compatriota Homicius. La expectación que provocó la presencia del pivot lituano en la capital del Pi-
suerga fue tal que en el primer entrenamiento de Sabonis con su nuevo equipo asistieron 3500 espectadores para ver sus primeras evoluciones en Valladolid. Su adaptación fue complicada debido a su carácter irascible fuera de la cancha, algo que se olvidaba cuando saltaba a la cancha.
Su estancia en Valladolid permitió al pivot lituano conocer otra cultura, vivir en una ciudad tranquila en la que centrarse en su carrera y potenciar su tendón de Aquiles para terminar de recuperarse de la grave lesión sufrida años atrás. Tras tres años en Valladolid y con la NBA siguiendo sus pasos Arvydas Sabonis
ficha por el Real Madrid, un equipo que en aquella época llevaba varios años sin conseguir ningún título ya que tanto Barcelona primero como Juventud poste-
riormente dominaban en la competición doméstica. Con el Real Madrid consiguió dos Ligas y dos Copas del Rey, para los anales de la historia quedará su actuación en 1995 en Ourense donde el pivot lituano ano-
to 32 puntos, cogió 27 rebotes, dio 3 asistencias, realizo 5 robos de balón, puso 5 tapones y recibió 6 faltas. Quince años para quitarse la espina en la máxima competición continental
Después de realizar una brillante competición y de deshacerse de la Cibona en cuartos de final los madridistas dirigidos por Obradovic se presentaron en Zaragoza lugar en el que en 1995 se celebró la Final Four con la necesidad de conquistar por octava vez en la historia del club la Copa de Europa. Las semifinales depararon un duelo entre el conjunto merengue y el Limoges francés, el verdugo madridista un año antes en las semifinales del torneo. Un excepcional partido en ataque de Arvydas Sabonis y una magistral defensa de Ismael Santos dieron la victoria a los madridistas por un claro y contundente 62-49.
El rival en la final, el Olympiakos griego que se presentó en Zaragoza con un auténtico equipazo con jugadores de talla mundial como Eddie Johnson o
Alexander Volkov en sus filas y que logró meterse en la final tras vencer al Panathinaikos en un apretado final. El Real Madrid salió a la cancha convencido de la victoria, Obradovic dispuso del quinteto de gala, José Miguel Antúnez de base, Ismael Santos de escolta, Javier García Coll de alero, Joe Arlauckas de Ala-Pívot, y el referente Arvydas Sabonis de pivot. Por su parte Ioannidis mítico entrenador griego puso en liza a: Tomic de base, Sigalas de escolta, Eddie Johnson de alero, Volkov de Ala-Pívot y Fassoulas de Pívot. A los cinco minutos del comienzo el Real Madrid ya dominaba por 12-4. El equipo blanco superaba con facilidad la defensa individual propuesta por los griegos y un imperial Sabonis dominaba ambas zonas anulando en todo momento a Fassoulas. De nuevo Isma Santos con una gran defensa sacaba de quicio a Eddie Johnson. Tras varios cambios y con una defensa más agresiva el conjunto heleno logró ponerse a cuatro puntos mediada la primera mitad, pero una falta antideportiva de la estrella griega Johnson volvió a poner distancia en el marcador. En estos compases del partido Arvydas Sabonis ya era el claro dueño del partido, además de dominar el poste bajo a su antojo, se encargaba de distribuir el juego y hacer jugar a sus compañeros. Por si fuera poco y después de una leve mejoría en el juego heleno que se puso a ocho puntos hizo su aparición Arlauckas que anotó dos canastas consecuti-
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
63
EL PALACIO
vas. La única nota preocupante para los blancos era que Sabonis cometía su tercera falta personal poco antes de finalizar la primera mitad lo que provocó que el técnico madridista le sentará en el banco. La segunda mitad comenzó con los mismos derroteros con los que finalizó la primera parte, el conjunto madridista mantenía la ventaja y Antonio Martín que había sustituido a Sabonis dominaba el rebote defensivo. Trascurridos diez minutos Arvydas Sabonis volvió a cancha, momento en el que Obradovic comenzó a rotar el banquillo para dosificar el cansancio de sus jugadores, desafortunadamente el pivot lituano duró poco en la cancha ya que cometió su cuarta falta personal. Fueron los peores momentos para el Real Madrid ya que se atascó en ataque, el Olympiacos realizaba una defensa muy agresiva sobre los blancos, pero seguían romos en ataque y se estaban cargando de personales. Quedaban cinco minutos para finalizar el encuentro y Obradovic volvió a meter en cancha a Sabonis y Antúnez, de nuevo Arvydas volvió a emerger y anotó dos canastas sublimes el Real Madrid se situaba
mermado que antes era capaz de dominar el juego con la misma solvencia. Llegaron las semifinales y el enfrentamiento del Mundial se repitió. La revancha era el anhelo soviético ante la EEUU de un más experimentado David Robinson y el cuento acabó como correspondía. Sabonis volvió a demostrar al ‘almirante’ que estaba un peldaño por encima de él aún recién salido de la lesión. Los números de ambos fueron parejos, aunque el lituano puede presumir de dejar en evidencia al de los Spurs al clavarle tres tapones en tres jugadas consecutivas. Llegó la final, el duelo no podía ser más atractivo. La batalla está servida entre la URSS de Sabonis o Kurtinaitis y la Yugoslavia de Petrovic o Kukoc. Los pívots yugoslavos Divac y Radja, figuras por aquel entonces, no tendrán gran recuerdo ya que se cargaron de faltas intentando frenar al indefendible y los balcánicos acabaron sucumbiendo ante un combinado prácticamente invencible. La URSS se volvía a colgar el metal más preciado. Durante su carrera profesional Arvydas Sabonis también tuvo el orgullo de defender a Lituania, un pequeño país en el que el deporte rey es el baloncesto. Bajo la batuta del Príncipe lituano en su corta
anotadora, las estrellas griegas no salián de su letargo y el Príncipe lituano vagaba a sus anchas. Los minutos finales nos dejaron una
más de una medalla de bronce en el Campeonato de Europa de Atenas 95.
once puntos arriba. Los jugadores griegos estaban desquiciados ante la imposibilidad de anotar tras una noche horrenda en la faceta
asistencia sublime de Sabonis una de tantas culminada en mate por Arlauckas y que hacía vibrar a la parroquia blanca que ya no podía
contenerse, empezando a gritar el “Campeones, Campeones” a falta de minuto y medio para el final del partido. De ahí al final el Real
Madrid movió el balón de lado a lado hasta agotar el tiempo. Quince años después el Zar ruso dominaba Europa.
73 Real Madrid Antúnez (12), Santos (7), García Coll (2), Arlauckas (16), Sabonis (23), Cargol (6), Antonio Martín (6), Lasa (1), Biriukov (-), Martín Ferrer (-).
61
Olympiacos Tomic (3), Sigalas (10), Eddie Johnson
(9), Volkov (13), Fassoulas (2), Tarlac (7), Bakatsias (2), Nakic (15), Kambouris (-), Stamatis (-). Trayectoria con las Selecciones
Con sólo 18 años, la URSS le llama para disputar el Mundial de 1982 de Colombia donde los soviéticos se cuelgan el oro. El gigante comenzaba desde muy pronto a saborear las mieles del éxito. Así, tras otro oro, esta vez en el Eurobasket de Alemania con aquella todopoderosa selección en la que el ya ejercía como líder, el mundo de la canasta dirigió su mirada hacia el otro lado del charco donde se encontraba un pívot tan dominante como los Abdul Jabbar u Olajuwon de la época. En el Mundial de España de 1986 fue cuando mostró su mejor versión ante EEUU, liderada por un joven David Robinson que quedo anulado por el poderío del lituano y que tuvo la oportunidad de comprobar que fuera de Estados Unidos había jugadores indefendibles capaces de matearle en la cara y ponerle tapones. Perdieron en la final ante los americanos, pero Sabas ya se había creado un nombre. En Seúl 88 las dudas se cernían alrededor de él tras su lesión, pero no sólo era el talón, sino que las rodillas también comenzaban a ser un hándicap en su contra. Aun así, evidenció que con un cuerpo más
64
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
historia internacional la selección lituana consiguió una medalla de bronce en los Juegos Olimpicos de Barcelona 92 y Atlanta 96, ade-
Su paso por la NBA
Finalmente, en 1995 firmó un contrato con los Trail Blazers, siendo Rookie del mes de marzo e, incluso, jugador de la semana en 1996. Fue subcampeón de los premios al Rookie del año. Jugó en Portland siete años, actuando en un total en 470 partidos de temporada regular y 51 partidos de eliminatoria, y a menudo liderando al equipo en el apartado de rebotes. Era un jugador muy efectivo en la NBA, aunque siempre le quedó la espina clavada al público sobre lo que podría haber sido si hubiera podido rendir al máximo sin la merma de las lesiones que ha padecido durante su carrera. En 2003, Sabonis volvió a Lituania y compró una parte de su anti-
guo equipo, el Zalgiris. También jugó para ellos en la temporada 2003-04, ganando el premio al MVP tanto en la temporada regular
como en el Top 16 en la Euroliga, y fue nombrado parte del equipo de los mejores de la Euroliga. Se retiró como jugador tras la temporada 2004-05. Sabonis ingresó en el Salón de la Fama de baloncesto el 12 de agosto de 2011.
i Antonio Benavente
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
65
PALCO VIP
66
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Teresa
Perales Conocer a Alfredo Di Stefano fue muy emotivo ya que me acordé de mi abuelo de quien heredé el madridismo
El éxito del Real Madrid se debe a la unión de todos, a su líder que es el entrenador, con mención especial al apoyo de la afición.
oro y Pekín por ser los Juegos en los que por fin batí record del mundo. No podría quedarme con uno en todos he vivido mo-
MadridistaReal: ¿Cómo comenzaste en el mundo de la natación? Teresa Perales: Fue por necesidad a raíz de que me diagnostican la discapacidad que no me permite hacer el deporte convencional que había practicado toda la vida. Yo era karateka, y como digo a raíz de la discapacidad lo primero fue aprender a nadar y en menos de un año ya estaba compitiendo.
deportistas se produzca lo más lentamente posible. Londres fue muy bonito ya que por primera vez mi hijo de dos años en
MR: ¿Cómo fue tu primera competición? TP: Fue en Badajoz, en el año 1997. Mi familia es de origen extremeño originaria de Cáceres, acudieron todos a la competición, así que os podéis imaginar me sentí una super campeona. En aquel campeonato solo nadé en dos pruebas y gané dos medallas. Aquel campeonato me enganchó tanto que empecé a entrenar mucho más duro y a pensar que podía competir en algún campeonato más grande. Nunca imagine que podría asistir a unos Juegos.
Rio han sido los Juegos en los que por primera vez en mi carrera deportiva he competido en una final y no he conseguido me-
MR: ¿Cuándo fue tu primer internacional? TP: Un año después, en 1998 ya me clasifiqué para el Mundial que se celebraba en Nueva Zelanda, mi primer internacional en un sitio tan lejano y tan exótico. Competí en cuatro pruebas y volví con una plata, pero quería más. Aquí ya pensé que podría ir a Juegos. Dos años después me clasifiqué para Sídney 2000. Asistí como novata total, aprendiendo, guardando en mi retina cada recuerdo, ha sido en la piscina más espectacular que he nadado con 17.000 personas en las gradas. MR: De todos los Juegos en los que has participado, ¿Cuál o cuáles han sido los más especiales? TP: Sídney por ser los primeros Juegos en los que participé, Atenas por ser los primeros Juegos en los que gané medalla de
mentos muy especiales. A partir de Pekín ya me lo tomó con más relajación para que esa caída que nos llega a todos los
aquel momento estaba animándome en la grada y además en lo deportivo conseguí igualar las veintidós medallas olímpicas
de Phelps, la primera vez que un deportista paralímpico iguala a un olímpico en el record de medallas. Convertirse en la atleta paralímpica española más laureada es algo que no puede describirse con palabras.
dalla. Una nueva situación en la que salí de la piscina con la misma sonrisa de siempre, sabiendo que no es lo mismo per-
der que no ganar, si das todo lo que tienes no pierdes. Veremos en Tokio. MR: ¿Cuáles son tus planes de futuro? TP: Este año he descansado dos meses completos, he ido al Campeonato de España y he conseguido marca para el Mundial. Voy a dosificar aunque soy consciente que hay muchas posibilidades de conseguir medalla en tres competiciones. A partir de aquí a pensar en los Juegos de Tokio y además con ambición. MR: ¿Cuál es la salud actual del deporte paralímpico español? TP: En natación si, tenemos relevo generacional, existe un buen trabajo de tecnificación. Al Mundial de este año va una delegación bastante grande, a pesar de los recortes los deportistas vamos a seguir peleando. MR: ¿Qué necesita el deporte paralímpico español? TP: Visibilidad a través de los medios de comunicación y que por favor sigamos contando con apoyos institucionales para mantener lo que hemos conseguido hasta el momento.
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
67
PALCO VIP
MR: ¿Futbolísticamente de familia tradicionalmente madridista? TP: Futbolísticamente muy contenta con la gran temporada realizada por el Real Madrid el pasado año y el comienzo de esta. La final de la Champions la vi en el hotel ya que estaba disputando el Campeonato de España. MR: ¿Cuál es tu mejor momento como madridista? TP: Hace tres años coincidí con Di Stefano en la gala del 25 aniversario del Diario Marca pude compartir unas palabras con él y fue muy emotivo ya que me acorde mucho de mi abuelo que fue la persona de la que heredé el madridismo. Tengo que decir que soy zaragocista también ya que es el club de mi ciudad. El día que celebramos la victoria de la Recopa con el gol de Nayim en la Plaza de España fue el último día que pude correr. Recuerdo que llegué a casa muy cansada de la celebración con dolor de pies y después de piernas, estos síntomas dieron origen a la enfermedad que finalmente me dejarían en silla de ruedas. MR: ¿Crees que es mejorable la temporada que ha realizado el Real Madrid? TP: Creo que este año los resultados han sido muy justos con el Real Madrid. Como deportista estoy segura que todos los futbolistas del Real Madrid ponen toda su alma en el terreno de juego y que en el fútbol existen muchos factores que influyen en los resultados de cada temporada. Esperemos que la presente temporada el Real Madrid obtenga muchos éxitos deportivos, pero si no es así nada de reproches, al contrario, todo elogios. MR: ¿A quién crees que se debe el éxito del Real Madrid actual? TP: A todo el equipo, a la unión de todos los profesionales y a su líder en este caso el entrenador Zinedine Zidane y su equipo técnico, con mención especial al apoyo de la afición.
i Roberto Ortiz 68
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
El éxito del Real Madrid se debe a
la unión de todos, a su líder que es
el entrenador, con mención especial al apoyo de la afición.
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
69
deporte para todos
>> Hércules Paralímpico
Esta es la conversación tipo, a la que se enfrentan los
padres a la hora de intentar ayudar, apaliar, mejorar, la calidad de vida de su hijo o hija que sufre una diversidad funcional, sea cual sea la misma y la forma de adquirirla (de nacimiento o adquirida).
HÉRCULES PARALÍMPICO
Equipo y escuela de fútbol para personas con diversidad funcional 70
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
- Madre Entonces doctor, ¿qué le sucede a mi hijo? - Doctor Lamento decirle que su hijo sufre una discapacidad (diversidad funcional), más concretamente una parálisis cerebral. - Madre ¿Y eso a que se debe? (pregunta la madre con extrañeza). - Doctor Puede haber sido producida por una falta de oxígeno en el momento del parto. - Madre ¿Tiene cura? - Doctor Me temo que no, solo podemos intentar que lleve una vida lo mejor posible a base de rehabilitación y actividad física, deporte vamos. - Madre ¿Y que nos recomienda usted en este caso? - Doctor Pues en estos casos lo mejor sería que practicara natación.
P
ero… ¿qué pasa si nuestro vástago no quiere practicar natación?, de sobra son conocidos todos los beneficios que esta
disciplina acuática puede aportar a una persona con discapacidad, pero cabe la posibilidad de que esa persona, se decantara por la práctica de cualquier otro deporte, ¿por qué no?. Pues bien, son muchos los que a día de hoy se ofertan para ello, tantos como los que uno puede ver y disfrutar en cualquier paralimpiada, incluso me atrevería a decir que muchos más, ¿incluyendo el fútbol?... ¡Pues sí! y no, no estoy loca, muchos padres vienen a nosotros con la incertidumbre, por no decir miedo, de no saber cómo es eso del fútbol adaptado para personas con discapacidad, en muchos casos, no conciben que sus hijos puedan si quiera mantenerse de pie, mucho menos correr detrás de una pelota y ya cuando les digo, que también van a “chutar”, se les pone cara de asombro, como pensando, “esta chica está loca”. Si a esto le sumamos, a todos aquellos chicos y chicas que ya no son peques, sino adolescentes o incluso hombres hechos y dere-
chos, que teniendo una discapacidad, nunca han tenido la oportunidad de poder disfrutar del deporte rey, a niveles jamás imaginables,
como puede ser participar en una Copa Mundial o en unos Juegos Paralímpicos, que no han podido formar parte de algo, de un verdadero equipo y cuya única práctica futbolística, se reduce a las “pachangas” con sus amigos del barrio, nos damos cuenta que hay un gran número de personas con unas carencias de recursos sociales importantes. Teniendo en cuenta estas carencias y con objeto de subsanarlas, es cómo nace El Hércules Paralímpico, sección de fútbol para personas con diversidad funcional, dentro del Hércules de Alicante Club de Fútbol. Escuela de Fútbol Paralímpico, para Personas con Diversidad Funcional. Hace tres temporadas, el Hércules de Alicante Club de Fútbol decidió ampliar sus secciones y apostó hacerlo no sólo de forma deportiva confiando en una nueva categoría, sino que además al club le era imprescindible que esta nueva sección fuera una gran obra
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
71
deporte para todos
>> Hércules Paralímpico
social. Así pues, de la unión de ambas categorías, deportiva y social, nace el Hércules Paralímpico. El primer año, la sección estaba constituida por deportistas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido, ya que en un principio, dicha sección se creó con la intención de dar el nombre de un gran
club, un club histórico de la liga española, a un equipo que participaba en una liga nacional, pero sólo para personas con esta discapa-
cidad. Tal fue la acogida en la ciudad de Alicante, que en la segunda temporada nos planteamos ampliar la sección a cualquier tipo de discapacidad, lo único imprescindible, es tener ganas de disfrutar del fútbol y compartir un ambiente de trabajo y compañerismo ideal. A día de hoy, la sección cuenta con 40 chicos y chicas, con diferentes discapacidades, sin límite de edad, repartidos en tres grupos. Por un lado están los chicos/as del equipo, actual bicampeón de la Liga Nacional de Fútbol para Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC), por otro, los chicos/as de la Liga para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y por último, todos aquellos/as que por el momento no pueden participar en ninguna competición reglada, pero que si pueden disfrutar de los entrenos y de todos los eventos, así como partidos amistosos y demás actividades, que organizamos a lo largo de toda la temporada. Y esto no acaba aquí, nuestro sueño es llegar a crear toda una gran escuela de fútbol adaptado, dando cabía a muchas más secciones, como puedan ser fútbol para personas con alguna amputación, fútbol 5 para ciegos, etc. Lo importante es que las personas
72
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
que quieran participar en el proyecto tengan ganas de superarse a sí mismas, tanto a nivel deportivo como personal. Pues estamos ante un proyecto que mucho más allá del campo de fútbol, va más allá de los entrenos, pues esta sección tiene como premisas mejorar la calidad de vida de las personas que en ella participan. Para ello, contamos con sesiones informativas a familiares, sesiones de trabajo en equipo y dinámicas divertidas de mejora de habilidades sociales y autonomía, convivencias y nuevas experiencias deportivas cuyos objetivos son mejorar la integración social de nuestros chicos y ofrecerles la oportunidad de participar y disfrutar siendo parte importante del equipo. Sin duda se trata de un proyecto apasionante que día a día crece y todo ello se consigue gracias al esfuerzo, trabajo y apoyos que nos brindan nuestros patrocinadores y colaboradores. Así pues aprovecho para darles las gracias de nuevo porque esto no sería posible sin el apoyo de nuestro club, el Hércules de Alicante Club de Fútbol, pionero a nivel nacional, nuestros patrocinadores, Fundación Grupo SIFU, Obra Social La Caixa, Cocemfe Alicante, VEDANATUR, Centro de Psicología y Bienestar Personal y tampoco sin la ayuda de la Diputación y el Ayuntamiento de Alicante. FUTBOL PARA TODOS.
i Paloma Uriarte González Directora Deportiva y Psicóloga del Hércules Paralímpico Neuropsicóloga experta en inteligencia emocional, discapacidad y Terapeuta Gestalt
RESTAURANTE
Nos encontrarรก en C/ Jorge Juan 39, Madrid 28001 91 576 86 92 Servicio de aparcacoches info@lapalomarestaurante.es Septi embre 2017 โ ข Madri di staReal .com 73 www.lapalomarestaurante.es
obra social
>> Fundaciรณn Real Madrid
Emilio
Presenta las cinco nuevas Escuelas Socio-deportivas en Bolivia
Los proyectos son fruto de la alianza Fundaciรณn Real Madrid-Fundaciรณn ALALAY, con apoyo de SAMSUNG y Banco Mercantil Sta. Cruz
74
M a d r i d i s t a R e a l . c o m โ ข S e p tie m b re 2017
Butragueño
Santa Cruz, 25 de Junio de 2017.- Emilio Butragueño, presidio el acto de presentación de cinco nuevos proyectos socio-deportivos, que desarrollan la Fundación Real Madrid y la Fundación ALALAY, con el apoyo local de SAMSUNG, en los Municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel, Chimoré, Shinaota y Entre Rios del Departamento de Cochabamba.
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
75
obra social
>> Fundación Real Madrid
L
a multinacional SAMSUNG se suma así al apoyo del Banco Mercantil Santa Cruz, la Red ATB y la Red PAT, auspiciadores
alcanzará un total de 10 escuelas socio deportivas que beneficiará a más de 2500 niños, niñas, adolescentes de La Paz, El Alto, Santa
canzara a un total de 10 escuelas que beneficiarán a más niños, niñas, adolescentes y familias que se encuentran en situación de
formación integral de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo social, a través de la práctica masiva del deporte formativo
de la alianza entre ambas fundaciones desde el inicio de este proyecto. Con las cinco nuevas escuelas socio-deportivas se al-
vulnerabilidad, y que, gracias a la educación en valores a través del fútbol trabajan diversas áreas de conocimiento tanto deportivo
como psico-social. Las diez escuelas se encuentran ubicadas en La Paz, El Alto, Santa Cruz y cinco en Cochabamba.
Emilio Butragueño y los colaboradores, acompañados de centenares de niños y niñas y adolescentes , celebraron con alegría y
presentaron las 5 nuevas Escuelas socio deportivas en el trópico de Cochabamba.
Durante el acto de presentacion de estas 5 escuelas , la Directora Ejecutiva de Fundación ALALAY, Claudia Gonzales dijo, “celebramos la presentacion y la posterior apertura de estas cinco escuelas socio deportivas en el trópico de Cochabamba, ya que a través del futbol hemos logrado cambios significativos en la vida de miles de niños, niñas, adolescentes, familias y comunidad quienes hoy ejercen y difunden sus derechos promoviendo una cultura de paz”. A su vez, el Director Comercial de Samsung, Antonio Fortún expresó; “Respaldamos este proyecto impulsados por el compromiso de nuestra corporación con la calidad y la mejora continua, para inspirar el mundo, diseñar el futuro y promover, junto a Fundación ALALAY una sociedad basada en el bienestar y el desarrollo de su niñez y juventud”. “Gracias también al apoyo del Banco Mercantil Santa Cruz, la Red ATB y la Red PAT como auspiciadores y aliados estratégicos desde el inicio de este proyecto, y con la inauguración de estas cinco nuevas escuelas patrocinadas por Samsung, el programa
76
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Cruz y Cochabamba”, declaró la principal ejecutiva de ALALAY. Las Escuelas Socio-Deportivas tienen la misión de contribuir a la
en la disciplina de fútbol para promover la igualdad de oportunidades, la equidad de género y el diálogo intercultural a fin de fortale-
cer los valores y la cultura deportiva. “Como BMSCZ, a traves de nuestra Fundacion reafirmamos nuestro compromiso con los ninos y jovenes de Bolivia. Creemos que trabajando de forma conjunta con la Fundacion ALALAY, LA
Fundacion Real Madrid y SAMSUNG e instituciones locales, continuaremso cambiando la vida de muchos ninos, niñas y jovenes para mejorar su calidad de vida” dijo el gerente de responsabilidad social del Banco Mercantil Santa Cruz, Hernán Gonzales. Desde 2012, Fundación ALALAY y Fundación Real Madrid, desarrolla escuelas socio-deportivas conjuntamente en beneficio de los ninos y adolescentes en riesgo de exclusión en Bolivia. Esta colaboración beneficiosa para miles de niños y niñas bolivianos, se ha renovado anualmente desde entonces. Los niños, niñas y adolescentes que participan en las escuelas Socio-Deportivas disfrutan de un aprendizaje experiencial de los valores del deporte de equipo: motivación para el esfuerzo y la superación, compromiso y responsabilidad en la autonomía, compañerismo, respeto, autoestima, hábitos saludables, igualdad y solidaridad, así como habilidades para (resolución de problemas y conflictos, actitud positiva, autoestima, derechos y deberes, además del acceso, permanencia y promoción escolar).
i Redacción Madridista Real
Al servicio de la vida y la esperanza En
el
Hospital
San
Francisco
de
Asís
trabajamos cada día para que te sientas mejor.
Nuestro
equipo
de
profesionales
dispone de los mejores avances tecnológicos para cuidar de ti y los tuyos.
Pide cita online en www.hsfda.com
Puedes contactar con nosotros llamando al 915 617 100. Queremos conocerte.
C/ Joaquín Costa, 28 28002 Madrid
Parada República Argentina (Linea 6) 77 Autobuses Linea 16, 19, 51, C1, C2 y N1
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
EL DESPACHO
EL FAIR PLAY
Desde hace no mucho se escuchan casi a diario menciones acerca del denominado “Fair Play Financiero”, que es otro de los muchos anglicismos con que contamos en el mundo deportivo actual. En concreto, este se refiere a un término jurídico, acuñado en el ámbito del deporte internacional relativo al juego limpio que debe imperar en un mercado económico que mueve cantidades ingentes de dinero. 78
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
FINANCIERO P
ero ¿qué es realmente y qué implicaciones prácticas tiene
En la práctica, la UEFA considera que puede haber un nivel
en nuestro fútbol cotidiano? En el año 2009, el Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó
de deuda razonable, derivado de la propia actividad financiera que es el fútbol, y permite un margen de gasto por encima del
que venía haciéndose palpable a lo largo de los años. En palabras de la propia UEFA, el objetivo es “introducir más
Para ser exactos, los clubes pueden gastar hasta cinco millones de euros más de lo que ingresan por un periodo de evalua-
de forma unánime el concepto de Juego Limpio Financiero por el bienestar del fútbol europeo, siguiendo con una necesidad
disciplina y raciocinio en las finanzas del fútbol; animar a los equipos a operar sobre la base de sus propios ingresos; favorecer un gasto responsable para el beneficio del fútbol y prote-
presupuesto de gastos siempre que esté cubierto por una contribución directa del propietario del club o de sus sponsors.
ción (tres años). Sin embargo pueden exceder este nivel hasta un cierto límite siempre que esté cubierto por una contribución/ pago directo del propietario(s) del club o de una parte relacio-
ger a largo plazo la viabilidad y sostenibilidad de los equipos europeos”.
nada. Esto evita el crecimiento de una deuda no sostenible. El límite actual, es de 30 millones de euros para la futura tem-
tes con otros clubes, con sus jugadores o con las autoridades tributarias; es decir, que además de ser solventes, son respon-
de entrenamiento y desarrollo del fútbol juvenil y fútbol femenino (desde 2015) todos estos gastos quedan excluidos del cálculo
Básicamente, los clubes clasificados para disputar competiciones UEFA deben demostrar que no tienen deudas pendien-
sables y pagan sus facturas. Desde 2013, los clubes han sido asesorados sobre los requisitos del punto de equilibrio, que hace que los equipos tengan que igualar sus gastos e ingresos y que impide que los clubes
acumulen deuda. Para ello, el Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB) analiza cada temporada los datos económicos
de los tres últimos años de cada club presente en competiciones UEFA. Las primeras sanciones y condiciones impuestas a
clubes que no cumplían los requisitos llegaron en su primer comunicado en mayo de 2014. Las condiciones relativas al no
cumplimiento de los requisitos del punto de equilibrio fueron efectivas desde la temporada 2014/15. A partir de junio de 2015, la UEFA actualizó sus regulaciones (como hace cada cierto tiempo con todos sus reglamentos) para adecuarlas a las circunstancias con el objetivo de hacer más sostenibles las inversiones de los clubes mientras mantienen el control sobre los gastos excesivos. Estas situaciones incluyen a clubes que se están reestructurando financieramente, a clubes con problemas económicos súbitos o a clubes que operan en regiones económicamente inestables. Por primera vez el trabajo del CFCB se expande potencialmente a clubes no clasificados para competiciones UEFA, pero que podrían hacerlo en el futuro. El módulo de comparación que se utiliza para conocer si se alcanza este punto de equilibrio y si por lo tanto, cumple con los preceptos diseñados para considerarse que se reúnen los requisitos de este juego limpio financiero, es el de los tres últimas temporadas, con análisis de los balances financieros de esos ejercicios.
porada 2017/18. Con el fin de promover la inversión en los estadios, campos
del punto de equilibrio. Excluir a un club de una competición continental tiene diversos pasos previos y conlleva un exhaustivo análisis de muchas circunstancias concurrentes.
En palabras de la UEFA, el no cumplimiento de las normas no implica que el club sea excluido de forma automática, pero no habrá excepciones. Por lo tanto, las sanciones o consecuencias negativas de no
alcanzar ese exigido punto, y como hemos dicho, calibrando diversos factures (por ejemplo la tendencia del resultado del punto de equilibrio) se impondrán diferentes medidas disciplinarias sobre el club en cuestión. Aquí hay una lista de las medidas: a. Advertencia. b. Amonestación. c. multa. d. deducción de puntos. e. retención de los ingresos obtenidos en competiciones UEFA f. prohibición de registrar a nuevos jugadores en competiciones UEFA. g. restricción del número de jugadores que el club puede registrar para participar en competiciones UEFA, incluyendo un límite en el gasto global de los salarios de los jugadores registrados en la lista A de las competiciones de clubes de la UEFA. h. descalificación de las competiciones en curso y/o de futuras competiciones. i. retirada del título o premio en su caso.
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
79
EL DESPACHO
Además el CFCB ha decidido en numerosas ocasiones que los objetivos del FFP pueden conseguirse con un enfoque rehabilitador
sólo se enfrentan a restricciones financieras, sino también a restricciones deportivas.
tas retribuciones económicas con numerosas restricciones, puede ser la hoja de ruta para que los clubes con problemas tengan un fu-
financieras para realizar pagos solidarios a otros clubes europeos según la fórmula acordada. Los detalles exactos de la redistribución
en el tiempo como en los objetivos económicos a cumplir, aunque la UEFA prefiere rehabilitaciones en periodos cortos. Prueba de que la UEFA no quiere que su sistema sea solo sancionador es que los clubes que vayan cumpliendo con sus obligaciones se vean liberados de sanciones con el fin de que puedan rehabilitarse. Si un club cumple cada requisito, puede ser liberado de la limitación en el número de jugadores a fichar para las competiciones de la temporada siguiente. Si un club llega al punto de equilibrio durante el curso de la liquidación, todas las sanciones dejarán de aplicarse para la siguiente temporada. De esta manera, se evita el colapso porque la UEFA estima que el beneficio deportivo retroalimenta el económico y viceversa. Como una sanción de índole económica llevaría acarreado un periodo de apelaciones hasta la resolución final y en el caso de los clubes ricos, las consecuencias no serían importantes, lo que se ha reservado la UEFA como arma resolutiva es el límite en la inscripción de jugadores en la primera lista que den los clubes para la competición que vayan a disputar. La UEFA, directamente, no tramitaría el número de licencias estipulado a los clubes no cumplidores. Significa esto que los clubes no
Por último, podemos preguntarnos si hará posible el juego limpio financiero que los clubes pequeños superen a los grandes clubes en términos económicos. En palabras de la UEFA, hay grandes diferencias entre la salud económica de los diferentes clubes y países, que vienen de antes y no tienen nada que ver con el juego limpio financiero. El objetivo de esta medida no es hacer a todos los clubes iguales en cuanto a su tamaño y salud económica, sino animar a los clubes a construir el éxito en lugar de buscar continuamente rápidas soluciones. Los clubes de fútbol necesitan un entorno mejor, en el que invertir en el futuro tenga una mayor recompensa, para que más clubes puedan tener beneficios económicos creíbles a largo plazo. Al favorecer las inversiones en fútbol juvenil e infraestructuras de estadios y establecer el déficit aceptable en millones de euros y no en porcentajes relativos, la evaluación del punto de equilibro se ha estructurado de forma que es menos restrictiva para los clubes pequeños y medianos. En su momento, los clubes más pequeños y los de tamaño medio tendrán potencial para crecer.
más que con un enfoque punitivo. Esto ha llevado a la conclusión de que establecer acuerdos entre un club y el CFCB, combinando cier-
turo sostenible. La UEFA lo llama “acuerdos de estabilización” y pueden ser tanto
80
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
¿Dónde va el dinero procedente de las medidas financieras? La UEFA distribuirá la totalidad del dinero de estas contribuciones
de los fondos se decidirán por la UEFA y por su Comité Ejecutivo a su debido momento
i Lydia Meléndez, Abogada titular de Meléndez Abogados
POTENCIA TU NEGOCIO CON NUESTRAS TERTULIAS DEPORTIVAS lias Dep u rt DRIDISTA REA o L
as
Las
Te
A
iv rt
M
S
TE
ista
m
DE P O IAS R TI VA
rid
L TU
ad
R
M
l
Rea
o .c
PARA MAS INFORMACIÓN: info@madridistareal.com
"Los campeones luchan por lo suyo. Haz tú lo mismo y recupera JUAN CARLOS CENTENO Abogado Especialista en Derecho Bancario - Claúsulas Suelo - Gastos de Constitución - Plusvalías www.juancarloscenteno.com
cuanto antes lo que te pertenece."
Despacho de ámbito nacional Teléfono y WhatsApp:
656 23 94 50 Mail: info@juancarloscenteno.com
PSICOLOGIA
¡MERECIDO En muchos casos utilizo la analogía del “iceberg” para explicar diferentes conceptos. Me gusta porque es muy visual e intuitiva. Resulta que sólo la octava parte de su volumen total sobresale del agua. Esto es lo que pasa con el deporte de competición, sobre todo en el alto nivel. Es una actividad muy exigente que sólo muestra al público una mínima parte del esfuerzo que supone para el deportista.
M
antener una estabilidad psicológica acorde con la situación cambiante de la temporada y el esfuerzo físico/ mental requerido, hacen que después del periodo de actividad, los deportistas necesiten un merecido descanso. De esta forma prevenimos a nivel psicológico lo que se denomina “síndrome de burnout” o del “quemado”, cuyos síntomas principales son: agotamiento emocional, actitud negativa hacia los demás y disminución del rendimiento. Algunos investigadores han señalado que el burnout impacta precisamente en aquellas personas que son más idealistas y entusiastas, dos características que normalmente se dan en los buenos deportistas.
82
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Uno de los factores que puede desencadenar este trastorno en el ámbito deportivo es la excesiva demanda de energía y tiempo. Por esta razón, un aspecto preventivo importante puede ser una programación adecuada para no saturar al jugador. En este sentido, tener previstos y planificar periodos de descanso es fundamental. ¿Pero cómo debemos descansar? Hay entrenadores que recomiendan un cambio total de actividad para romper con la rutina habitual y reponer fuerzas desde el punto de vista físico y psicológico. Y puede que esto sea necesario si el deportista, sencillamente, “no puede más”. Pero también hay otros que recomiendan continuar con una actividad física regular y se-
DESCANSO!
guir teniendo contacto con la actividad deportiva. Y puede que esto sea lo más recomendable, sobre todo si la temporada ha terminado bien y no hemos necesitado llevar al límite el esfuerzo. Desde mi punto de vista, no sería necesario “olvidarse” del deporte que se practica durante el periodo de descanso. Entendiendo el deporte como una actividad con componentes: técnicos, tácticos, físicos y psicológicos. El periodo de descanso puede ser un buen momento para realizar actividades complementarias o que permitan una transferencia positiva. Por ejemplo, se podrían practicar otros deportes y mantener la forma física, aunque habría que tener cuidado con las lesio-
nes. También, ver vídeos, leer libros y hablar con personas que nos puedan aportar ideas nuevas. No recomendaría practicar el deporte, en cuestión, de forma relajada y por entretenimiento, ya que desde el punto de vista de la neuroplasticidad podemos favorecer conexiones neuronales poco convenientes para el juego efectivo. También se podrían realizar actividades con buena transferencia a la técnica, pero eso lo tendría que determinar un entrenador. Y por supuesto, se podrían realizar algunas actividades que forman parte de la preparación psicológica como adquirir conocimientos sobre psicología del entrenamiento deportivo, habilidades sociales, técnicas de relajación y visualización o, en su caso, acudir un profesional
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
83
PSICOLOGIA
para que te oriente. Recordamos que no existe una preparación psicológica estándar que se pueda aplicar en todos los casos de
forma general. Cada deportista puede tener unas necesidades psicológicas diferentes en función de sus particularidades y, sobre todo, de los objetivos que se proponga alcanzar. En este sentido, en los periodos de transición y de precompe-
tición es conveniente planificar el entrenamiento psicológico, primero haciendo balance de la anterior temporada y continuando con el planteamiento de objetivos para la siguiente. Normalmente es fundamental comenzar por “conocerse a
uno mismo”. Esto implica profundizar en la auto-observación de las variables psicológicas que influyen en el juego. ¿Qué pensamientos me asaltan en los momentos clave?, ¿cómo interpreto mis resultados de juego, o los del contrario?, ¿cuál es mi actitud en los entrenamientos y en la competición?, ¿qué emociones predominan?, ¿cómo me afectan mis sensaciones físicas?, ¿cuál es mi comportamiento ante determinadas circunstancias?, en definitiva cómo pensamos, cuáles son nuestras emociones, qué sensaciones corporales se manifiestan y la manera de comportarnos, porque estos cuatro factores están íntimamente relacionados, siendo unos consecuencia de los otros. En definitiva, podemos descansar a modo de pausa activa en la que consigamos sacar rendimiento incluso al descaso.
i Eduardo Lázaro Ezquerra Psicólogo-Coach de la RFETM en el CAR de Madrid Centro PSICO: Psicología, coaching y psicopedagogía edulaz@cop.es ; @elazaroezquerra
84
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
RESTAURANTE FERREIRO
¡La Cocina Asturiana bien hecha! El ganador del concurso de la “Mejor Fabada de Madrid 2017”
Calle Comandante Zorita 32 • 28020 • Madrid - España Teléfono de Reservas: 91 553 93 42 • 91 553 91 08 Servicio de aparcacoches Abrimos todos los días
S
Te
S
ad
rid
ista
m
Las
Las
m
DE P O IAS RT IV A
R
L TU
DE P O IAS RT IV A
R
L TU
M
o
l. c ea
R
ista
TE
rid
as
as
ad
TE
M
a s De p uli rtMADRIDISTA REAL o
iv rt
iv rt
Te
a s De p uli rtMADRIDISTA REAL o
o
l. c
Rea
Desde MadridistaReal hemos empezado a desarrollar una serie de tertulias de caracter deportivo, siempre con un trasfondo totalmente madridista, donde nuestros tertulianos exponen y opinán sobre la actualidad del club, tambien se repasa momentos gloriosos del equipo blanco. Nuestros colaboradores son periodistas y ex jugadores de primera línea y todas las tertulias se realizan en Restaurantes y locales que colaboran con la revista. Si tiene un restaurante o negocio y quiere organizar una de las tertulias semanales pongase en contacto con nosotros en info@madridistareal.com El Restaurante Ferreiro acogió la tercera edición de “Las Tertulias de MadridistaReal”. Alfredo Duro, Manuel Matamoros y Ramón Álvarez de Mon acompañaron a Fernando Ramos y Dani Benavides. El dueño del Ferreiro, Ernesto Feito, también participó en el debate y se esmeró en que todo estuviera a gusto de los invitados. Hay que recordar la trayectoria de este Restaurante cercano al Bernabéu, que tanto apoyó a Punto Radio hace años. En Comandante Zorita 32 se halla este templo gastronómico, afín a la comida asturiana y que presenta infinidad de galardones por su inigualable fabada. El Restaurante De la Riva acogió un nuevo encuentro radiofónico organizado por MadridistaReal. La ocasión lo merecía. Después de conquistar la duodécima Copa de Europa, había que reunir a un elenco de voces que pudieran expresar su gratitud al equipo. Siro López, Manuel Matamoros y el ex ciclista Rubén Lobato intercambiaron visiones de madridista. A la mesa se unió el dueño del restaurante Pepe Morán, que como gran madridista, también estuvo en Cardiff y pudo aportar su inigualable vivencia en la ciudad británica. Los contertulios se revelaron como personas muy satisfechas.
La Cantería de Alpedrete ha sido el escenario de una nueva tertulia de MadridistaReal. Hay que ser ecuánime con el elenco de invitados, probablemente ha sido la tertulia más mediática. La localidad de la sierra se ha vestido de madridista, para recibir a tres de las figuras más legendarias de la sección de baloncesto: Fernando Romay, Chechu Biriukov y Vicente Paniagua. Los propietarios de la Cantería, Jorge y Adelardo, han paralizado su actividad hostelera, para organizar en su terraza un auditorio para seguir el magisterio de los tres ex jugadores.
PROXIMAMENTE Felicitamos a la Asociación Asturiana Amigos del Real Madrid por su aniversario... pronto estaremos en Oviedo para celebrar una de nuestras tertulias. Celebración del XII aniversario de la Asociación Asturiana Amigos del Real Madrid aprovechando el doblete conseguido por el mejor equipo de la historia. Mesa presidencial de la comida de celebración con el ex jugador del Real Madrid 86 M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017 José Luis Peinado.
RESTAURANTE CASA JUAN
Restaurante Casa Juan
C/ De la Infanta Mercedes, 111 28020 Madrid Tel. Reservas: 650 700 100 • 91 449 03 80 Aparcacoches a su servicio
Restaurante Las Estaciones de Juan
Paseo de S. Fco. de Sales 41, 28003 Madrid Tel. Reservas: 91 598 86 66 Aparcacoches a su servicio
Sidrería Las Estaciones de Juan
Paseo de S. Fco. de Sales 41, 28003 Madrid Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
87
SUSCRIPCIONES
S
SUSCRÍBETE A LA REVISTA
12 REVISTAS 35,40 POR SÓLO
Suscripciones: Nacionales suscripciones@madridistareal.com 88
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
"Hazlo bien y hazlo saber" José Antonio Antolín CEO DE JUGOSOCIAL
®
Jugosocial #SacaElJugoAtusRedes
Pon tus Redes Sociales en manos profesionales con: @jugosocial
Estar presente en Redes Sociales ya NO es una opción
www.jugo.social
Llámanos al 611 45 76 90
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
89
Establecimientos Recomendados
TRATO PREFERENTE
¡Si eres carnívoro estás de SUERTE!
Nuestros platos estrella: Entrecot a la brasa, chuletón de
buey a la brasa, dorada al horno, solomillo de ternera al carbón. Horario: Lunes a jueves de 9:00 a 18:00. Viernes de 8:00 a 00:00. Sábado de 11:00 a 00:00 y Domingo de 11:00 a 17:00 Avenida de Fuenlabrada, 56 • 28970 Humanes de Madrid • Madrid Telefono reservas.: 91 604 30 13
TRATO PREFERENTE
¡Tu sitio de Pintxos en Vitoria!
Especialidad en Pintxos
- Tortillas de Patatas rellenas - Sándwich variados - Banderillas clásicas Horario: abierto desde 7:00, sábado 8:00 y Domingo 9:00 C/ Reyes de Navarra 21, 01002 Vitoria-Gasteiz
"Comida sana, menú de campeones"
¡25 AÑOS DE EXCELENTE CALIDAD!
Las especialidades del restaurante son la caza y las setas. La carta del restaurante, es innovadora ya que se renueva 3 veces al año. Horario: Lunes de 13:30 a 15:45, noche cerrado. Martes a sábado de 13:30 a 15:45 • 20:00 a 23:45 C/ Jorge Juan, 39, 28001 Madrid • Tel.: 915 76 86 92 Servicio de aparcacoches
Despacio, cocina y restaurante "Somos obradores, cocinamos tus preferencias"
C/ Juan Martinez Villergas, 5 - 47014 Valladolid (Parquesol)
Tfo: 640 570 637
#HazteVer
983 30 26 52 - seventhe@seventhe.es
7 90
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Producción Audiovisual | Eventos | Social Streaming
“Un buen enfoque marca la diferencia cuando el objeevo es ganar” La creaavidad es algo más que ser diferente.
OE 6
®
OLEOEXT SINCE 1988
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
CUIDA TU ALIMENTACIÓN COMO LO HACEN NUESTROS CAMPEONES Descubre los monovarietales de OleoExt y llena tu despensa de la mejor calidad gourmet. Aceite de Oliva Virgen Extra de cosecha actual ya disponible.
WWW.OLE OE X T.E S
Septi embre 2017 • Madri di staReal .com
91
www.hankooktire.com/es
El neumático Premium de ultra altas prestaciones
Máximo rendimiento gracias a su avanzada tecnología
La combinación perfecta de prestaciones y seguridad
Siente la innovación Neumáticos Hankook y el Real Madrid
SIENTE LA CONEXIÓN
92
M a d r i d i s t a R e a l . c o m • S e p tie m b re 2017
Hankook España, S.A. Avenida de la Industria nº4, Edificio 3, 2-D Parque Empresarial Natea 28108 Alcobendas - Madrid (España) Tel.: + 34 914 903 989