Madridistareal nº5

Page 1

00005

MadridistaReal .

COM

JULIO • AGOSTO 2017, NÚMERO 5. pvp: 2,95 Euros

“Marcar goles es como hacer el amor, todo el mundo sabe cómo se hace, pero ninguno lo hace como yo”. D. Alfredo Di Stéfano

LA FÁBRICA SERGIO DÍAZ

PALCO VIP

LUCAS GONZÁLEZ

ES LEYENDA DI STÉFANO

PEPE RODRÍGUEZ

UN GRAN MADRIDISTA EN LOS FOGONES



ÍNDICE PÁG

6

ACTUALIDAD Un madrid imparable

PÁG

12

DE PUNTA EN BLANCO Jani Delmás Representante de Sergio Díaz

PÁG

16

LA FÁBRICA

Sergio Díaz PÁG

20

PÁG

24

HISTORIA DEL REAL

Una Hazaña para la Historia del fútbol

UNIVERSO MADRIDISTA Borja Valero PÁG

PÁG

28

34

La duodécima en 30 horas

Alfredo Di Stéfano

PRIMERA LINEA

ES LEYENDA PÁG

42 PÁG

ENTREVISTA

38

Pedrito

Pepe Rodriguez

Peña madridista “La Bella Easo” de San Sebastián

EN PORTADA

PÁG

48

CORAZÓN BLANCO

PÁG

50

PÁG

54

ÁREA TÉCNICA

Las joyas de la corona blanca PÁG

58

EN LA ZONA

2016/2017. El año de Llullº

EL PALACIO

Brian Jackson PÁG

PÁG

62

66

Lucas. (Componente del grupo musical Andy & Lucas)

Corazón Classic Match

PALCO VIP PÁG

OBRA SOCIAL PÁG

70

74

La cesion temporal de futbolistas entre clubs

Entrena tu mente

EL DESPACHO

PSICOLOGIA

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

3


EDITORIAL LA CARTA DEL DIRECTOR

EL MADRID ZIDANE: FELICIDAD Y PRODUCTIVIDAD Estamos a las puertas de la temporada 2017/2018. La añorada competición arranca en breve para los madridistas. La transición estival ha estado marcada por la convulsión que vive el fútbol español. La voz de muchos se ha vuelto trémula con las pruebas que se están recopilando sobre las irregularidades acaecidas en la Real Federación Española de Fútbol. El espectáculo no es nada edificante, pero sí necesario; hay que depurar la Federación hasta las últimas consecuencias. La credibilidad de nuestro país está en juego. Los mencionados hechos ratifican las sospechas. A muchos madridistas les ha atribulado el sistema que rige el fútbol nacional al entender que el Madrid no era medido con el mismo rasero que el resto, al no contar con el favor de un presidente omnímodo que pasa facturas antes los objetores. Eso se ha traducido en un palmarés bastante más reducido de lo que el club merecía. Sin embargo, ahora que ha estallado lo que muchos auguraban, lo hace en un momento de hegemonía madridista. Probablemente es ahora cuando desde el club menos le importaban los designios

de los estamentos, quizá porque se tiene la confianza de que con esta plantilla y este entrenador se puede seguir afrontando el hándicap de desventaja, como se constató en la pasada campaña. Mientras se esclarece tanto desorden el Madrid prepara el curso futbolístico con caras nuevas. Theo, Marcos Llorente, Vallejo y Ceballos sumarán juventud, frescura y competencia en demarcaciones específicas. Como no puede ser de otra forma, algún aficionado a pie de calle me ha expresado su desilusión por las marchas de James y Morata. Es un episodio al que estoy avezado. Se tiende a sobrevalorar a los Özil, Di María e Higuaín de turno y no se presta atención a la experiencia más reciente: El Real Madrid sigue su camino, sin resentirse. En sus próximas aventuras deportivas tanto Morata como James se darán cuenta del valor de Zinedine Zidane. Todavía alguno, tenaz en su tirantez hacia los méritos inapelables del francés, aprovecha la derrota en un amistoso de pretemporada para conceptuarle como alineador. Voy a conceder el beneficio de la duda a tal estulticia. Aunque fuera así. Aunque Zidane desconociera los principios elementales de la táctica y la estrategia del fútbol, daría igual, porque ha quedado demostrado que domina lo principal en el trabajo con recursos humanos: la gestión del grupo. Todos en nuestra trayectoria profesional tenemos ejemplos de directores de orquesta que nos han sumido en el ostracismo sin explicarnos exactamente lo que querían de nosotros y cómo cumplir con los objetivos. En la vida es muy difícil hallar un superior que motive, que lidere, que comunique las críticas para mejorar de forma directa, que sea coherente y que no caiga en la volubilidad y el oscurantismo. Zidane es todo eso y más. Hay que agradecer sobremanera que sea nuestro entrenador. Ojalá todos los españoles pudieran contar con un Zidane en sus trabajos. La productividad y la felicidad irían de la mano.

Por Daniel Benavides

4

M ad r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

EDITA Multiplicación de Impactos, S.L.

C/Coslada Nº6 28028 Madrid Daniel Benavides DIRECTOR

REDACCIÓN

Antonio Portillo

a.portillo@madridistareal.com

Javier Franco

j.franco@madridistareal.com

Roberto Ortiz

edicion@madridistareal.com EDICIÓN

Antonio Benavente

edicion@madridistareal.com PUBLICIDAD

José Luis Fdez. Conradi

jlfconradi@madridistareal.com

Javier Adrados

javier@madridistareal.com

Rubén García

ruben@madridistareal.com

Santiago Adrados

info@madridistareal.com COLABORADORES

Pedro Mediodía

EN ESTE NÚMERO TAMBIÉN HAN COLABORADO

Lydia Meléndez Paloma Uriarte Paul Tenorio Mariano Galindo

Fotografía: Vanessa de Santos Archivo Real Madrid Archivo propio Diseño y Maquetación: Expansión Creativa. Impresión y Encuadernación: Grafinter S.L. Depósito Legal: M-10327-2017 MadridistaReal.com no comparte necesariamente el criterio de sus colaboradores en los trabajos publicados en estas páginas. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso del editor.


SALÓN DE LIMPIABOTAS

Salón de Limpiabotas

Zapatos 100% Artesanos

Reparación - Servicio a Domicilio

Productos para el Calzado

SALÓN - C/ Villanueva, 23 • 28001 MADRID • Tel: 910 065 679 LIMPIA - C/ Goya, 6-8 • 28001 MADRID • Tel: 910 115 527 C.C. Jardín de Serrano


ACTUALIDAD

UN MADRID CUANDO TALENTO Y ESFUERZO SE ALÍAN

El Real Madrid de Zidane, que se encuentra ya por derecho propio en el salón de la fama no sólo del club blanco, sino de la historia del fútbol, ha culminado una temporada gloriosa en la que ha sido justo vencedor de las dos competiciones más importantes que se pueden ganar (Liga y Champions), así como de la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes

L

a política de rotaciones de Zidane, al igual que la calidad de la plantilla y la actitud de todos los futbolistas, han sido clave para que el conjunto blanco haya ofrecido un rendimiento eficaz y consistente durante toda la temporada, y esto queda reflejado en las brillantes estadísticas del equipo tanto a nivel colectivo como individual. En las siguientes líneas vamos a bucear más allá de goles y asistencias, donde se suelen quedar los análisis numéricos habituales. Hay muchos otros datos con los que podemos juzgar el rendimiento de los futbolistas de la plantilla, aunque siempre en el aspecto cuantitativo. El cualitativo (meter diez goles en los últimos 5 partidos de Champions, como hizo Cristiano, o esos tantos salvadores de Ramos en los

6

M ad r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

últimos minutos) se escapa a este análisis y entra en el terreno de la genialidad. Pero vamos a descubrir muchos detalles interesantes cotejando goles, asistencias, pases completados y también duelos, robos, pérdidas, tackles, efectividad en los remates o acciones defensivas con el número de disparos o los minutos jugados por cada uno, a efectos de evaluar con justicia el rendimiento de cada uno. Tomaremos los partidos de Liga y Champions disputados por el Madrid y dejaremos fuera a Mariano y Coentrao al no ser su muestra de minutos jugados lo suficientemente representativa. Empezamos.

i Paul Tenorio


IMPARABLE RÁNKING

En la siguiente tabla podemos ver una clasificación de los 5 mejores jugadores de la plantilla blanca en distintos aspectos del juego, ya sin distinción de posiciones en el campo.

GOLES

ASISTENCIAS

EFECTIVIDAD EN EL REMATE *

GOLES GENERADOS

MORATA

1,08

JAMES

0,48

MORATA

30%

MORATA

1,38

CRISTIANO

0,89

LUCAS VÁZQUEZ

0,41

ISCO

28%

CRISTIANO

1,15

BENZEMA

0,50

ISCO

0,36

CASEMIRO

23%

JAMES

0,96

ISCO

0,49

KROOS

0,33

JAMES

21%

ISCO

0,84

JAMES

0,48

MARCELO

0,33

ASENSIO

17%

BENZEMA

0,66

* Sólo jugadores con 15 remates como mínimo PASES

PASES LARGOS

REGATES

ACCIONES DEFENSIVAS

ROBOS

KROOS

92,5%

KROOS

8,14

KOVACIC

3,25

CASEMIRO

7,70

CASEMIRO

11,82

NACHO

91,8%

RAMOS

5,36

ISCO

3,07

DANILO

5,32

PEPE

9,21

KOVACIC

91,8%

CASEMIRO

5,18

MODRIC

2,13

CARVAJAL

4,39

DANILO

8,96

ISCO

89,7%

PEPE

4,78

MARCELO

1,87

NACHO

4,11

RAMOS

8,87

RAMOS

89,3%

VARANE

4,30

LUCAS VÁZQUEZ

1,85

RAMOS

3,89

VARANE

8,85

(*) en la efectividad en el remate. Ganaría Pepe, pero Pepe sólo hizo 5 remates en la temporada, marcando 2 goles

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

7


ACTUALIDAD DELANTEROS: Cristiano y Morata, por encima Cristiano Ronaldo (42 goles, 11 asistencias) ha sido una temporada más el referente en ataque del Real Madrid. Él asumió el peso en el

tramo final del campeonato liguero y en la Champions, donde con 10 goles en los últimos 5 encuentros guió al Madrid hacia la Duodécima. En lo cualitativo, su importancia no deja lugar a dudas. Pero en lo cuantitativo un futbolista le ha superado: Álvaro Morata. Los números del canterano (20 goles, 5 asistencias) son más bajos, pero en función del tiempo de juego, promedió 1.1 goles cada 90 minutos, por 0.9 del astro portugués. Además, Morata tuvo una efectividad en el remate del 30%: uno de cada tres disparos suyos fueron gol, lo que supone el

mejor porcentaje de la plantilla esta temporada. Y si sumamos las asistencias, también es el líder del equipo en generación de goles cada 90 minutos: 1.4, por 1.2 de Cristiano mientras que Benzema, Lucas o Bale se van a la mitad de este ratio (0.6). Es necesario destacar que

Morata, al haber partido muchas veces desde el banquillo, se encontraba en situación de superioridad física sobre sus rivales, pero aún así no dejan de tener mérito sus incontestables guarismos en ataque. Lucas Vázquez fue quien generó de todos ellos más ocasiones de gol de promedio (2.9), así como el que más regateó junto a Bale (1.8) y quien más balones robó (3.3). El gallego aportó menos en ataque que sus compañeros, pero mucho más en defensa con sus 5.5 acciones defensivas cada 90 minutos. Sólo Bale (3.9) se le acercó, que-

dando muy lejos el resto de atacantes blancos en cuanto a trabajo en defensa. Del galés hay que destacar el 59% de los duelos aéreos que ganó, el mejor en este campo. En cuanto a la efectividad, lejos del increíble 30% de Morata, se sitúan Cristiano (un 16% de sus disparos fueron gol), Benzema (15%), Bale (10%) y, finalmente, Lucas (8%).

EFECTIVIDAD GOLES OCASIONES REMATES ASISTENCIAS REGATES PASES DEL REMATE GENERADOS CREADAS

PASES ENTRE LÍNEAS

ROBOS

PÉRDIDAS

DUELOS

DUELOS AÉREOS

FUERA DE JUEGO

ACCIONES DEFENSIVAS

79%

0,0

2,3

2,2

56%

59%

0,7

3,9

1,0

82%

0,0

0,5

3,5

52%

51%

1,1

1,4

1,0

82%

0,1

1,0

3,5

43%

36%

0,9

1,7

1,4

1,4

79%

0,0

1,3

4,3

48%

47%

1,5

2,1

2,9

1,8

84%

0,1

3,3

4,8

51%

27%

0,4

5,5

JUGADOR

GOLES

BALE

10% 16% 15% 30%

0,6 1,2 0,7 1,4

4,0

0,1

1,6

1,8

5,6

0,3

1,5

3,3

0,2

1,9

MORATA

0,4 0,9 0,5 1,1

3,6

0,3

LUCAS VÁZQUEZ

0,2

8%

0,6

2,0

0,4

CRISTIANO BENZEMA

PORTEROS: La meta, bien cubierta Kiko Casilla fue más regular durante la temporada, mientras que Keylor Navas fue de menos a más. El índice de paradas (paradas por

remate recibido) es el dato por excelencia para evaluar el rendimiento de un guardameta, y Keylor se mostró ligeramente superior (69% por el 66% de Kiko Casilla), aunque lejos del 79% que el meta costarricense firmó la pasada campaña. En cuanto al acierto en saques y pases, también ambos metas se mostraron muy parejos, ganando ligeramente Casilla Con un 75% de acierto por el 73% de Keylor.

8

JUGADOR

INDICE DE PARADAS

ACIERTO EN PASES Y SAQUES

GOLES ENCAJADOS

PARTIDOS

REMATES RECIBIDOS

REMATES RECIBIDOS/PARTIDO

KEYLOR

69%

73%

48

39

156

4,0

KIKO

66%

75%

11

12

32

2,7

M ad r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


CENTRALES: Por tierra, mar y aire En los defensas, haremos distinción entre centrales y laterales, pues sus funciones en el campo son muy diferentes y lógicamente también debe serlo la evaluación de su estadística avanzada de rendimiento. Los cuatro (Pepe, Ramos, Nacho, Varane) ejecutaron un número similar de acciones defensivas por encuentro, entre 8 y 9. En cuanto al éxito en el tackle, Varane se muestra más fiable que los demás con su 84% de acierto y también más airoso en los duelos (58%). Nacho (4.1) robó más balones, Pepe (3.1) y Ramos (2.7) ganaron más duelos

aéreos, Ramos dio más pases largos con éxito (5.4), dando alternativas a la salida de balón del equipo. Muy cerca están Pepe (4.8) y Varane (4.3), quedando muy lejos Nacho (1.8), que prefiere salir jugando en corto. También es subrayable que Varane es el único central que

no comete una falta por partido (se queda en 0.4) y, por supuesto, los 0.2 goles por encuentro de Ramos, el central con alma de delantero que marcó varios goles decisivos durante la temporada. Sin duda, el rendimiento de los cuatro centrales, en un equipo expuesto al atacar con muchos futbolistas por delante del balón, ha sido sobresaliente tanto por bajo como en el juego aéreo.

JUGADOR

ACCIONES DEFENSIVAS

ÉXITO EN EL TACKLE

ROBOS

DUELOS AÉREOS

DUELOS

PASES LARGOS

PASES

REMATES

EFECTIVIDAD DEL REMATE

ASISTENCIAS

GOLES GENERADOS

OCASIONES CREADAS

PÉRDIDAS

RAMOS

8,9

78%

3,9

2,7

55%

5,4

89%

1,2

0,2

1,2

17%

0,1

0,3

0,3

0,6

VARANE

8,8

84%

3,3

2,2

58%

4,3

89%

0,4

0,1

0,7

14%

0,1

0,2

0,4

0,5

NACHO

8,1

74%

4,1

1,5

52%

1,8

92%

1,0

0,1

0,3

20%

0,1

0,2

0,4

0,6

PEPE

9,2

79%

3,3

3,1

55%

4,8

85%

1,1

0,1

0,4

40%

0,1

0,2

0,4

0,9

FALTAS GOLES

LATERALES: De córner a córner sin descanso A efectos de no desvirtuar la comparativa con Marcelo, Carvajal y Danilo, entre los laterales no incluiremos a Nacho, a pesar de haber jugado varias veces en esa demarcación, porque la mayoría del tiempo actuó como central. Marcelo fue quien más centró (1.4 veces por partido, el doble que Carvajal y el triple que Danilo), siendo además quien lo hizo con más precisión (27% de acierto), seguido de cerca por el 23% de Carvajal. Danilo generó menos goles y ocasiones, donde Marcelo, con 0.4 y 2.1 por partido respectivamente, es el rey. Pero Danilo, sin embargo, se centró en robar balones (líder con 5.3), ganar duelos (53%), duelos aéreos (1.5 por partido) y guardar más las espaldas (9 acciones defensivas por choque). También el brasileño tuvo un 78% de éxito en los tackles, similar al 76% de Carvajal, estando muy lejos Marcelo con su 57%. El 3 del Madrid protagoniza menos acciones defensivas que Carvajal y Danilo, pero les supera, como hemos visto, en centros, ocasiones y goles generados, así como en regates (1.9 por encuentro) y pases entre líneas (0.1). Los números ilustran claramente que, como lateral ofensivo, Marcelo no tiene igual. Danilo fue más defensivo y Carvajal, muestran los datos, fue un compendio perfecto entre ambos.

JUGADOR CENTROS MARCELO CARVAJAL DANILO

1,4 0,7 0,3

ÉXITO EN ROBOS CENTROS

27% 23% 16%

3,6 4,4 5,3

PÉRDIDAS DUELOS 2,1 2,0 1,2

51% 48% 53%

DUELOS ÉXITO EN EL ACCIONES GOLES OCASIONES EFECTIVIDAD PASES ENTRE PASES FALTAS REGATES PASES GOLES REMATES ASISTENCIAS AÉREOS TACKLE DEFENSIVAS GENERADOS CREADAS DEL REMATE LÍNEAS LARGOS 0,3 0,1 3,8 5% 0,7 0,4 2,1 1,9 82% 0,1 1,1 0,3 57% 5,8

1,2 1,5

76% 78%

6,9 9,0

1,2 1,0

0,3 0,2

1,7 1,2

1,1 0,8

87%

0,0

0,5

0%

0,3

0,0

2,8

86%

0,05

0,6

9%

0,2

0,0

2,3

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

9


ACTUALIDAD CENTROCAMPISTAS: El mejor medio campo del mundo El centro del campo funcionó como una máquina perfecta durante la temporada, especialmente en el tramo final, cuando más dominio ejerció el Madrid sobre el juego. Y lo hizo con futbolistas tan complementarios y distintos entre sí como pueden ser Case-

miro, Isco, Kroos, Modric o Asensio. Salvo en el caso de Casemiro, que brilló sobremanera en otros apartados como ahora veremos, todos los medios del Madrid superaron el 89% de pases completados, con mención especial para el 93% de acierto de Kroos o el 92% de Kovacic, que junto con Isco también brilló en una suerte difícil: los pases entre líneas con remate de un compañero. Kovacic (0.2 por partido) e Isco (0.3) fueron los mejores no sólo del medio campo, sino de la plantilla en este aspecto, tan

diferencial a la hora de eliminar líneas del rival en el último tercio del campo. Es necesario resaltar el aporte de un jugador discutido pero cuyo rendimiento desde el punto de vista estadístico ha quedado fuera de duda: James. El colombiano lidera al medio campo en goles generados por partido (1), en goles marcados (junto con Isco, 0.5, por los 0.4 de Asensio), en ocasiones creadas (3.7, por las 3.2 de Kroos, de cuyas ejecuciones de balón parado sacó buen provecho el equipo) y en asistencias (0.5). Kroos (8.1 pases largos) y Casemiro (5.2) fueron los que más oxigenaron el juego con desplazamientos de balón de más de 30 metros. Con un 28% de efectividad en el remate, Isco fue el centrocampista merengue más certero a la hora de disparar, seguido por un im-

presionante 23% de Casemiro, líder no sólo del centro del campo, sino del equipo en cuanto a acciones defensivas por encuentro: ¡11.8! Ningún otro compañero en la medular llega siquiera a la mitad de ese ratio. En cuanto a los duelos (regates, tackles, faltas y disputas aéreas) sobresale Kovacic (60% de éxito) seguido de Isco (56%), mientras que Casemiro es quien se imponía con más frecuencia en las entradas o tackles (70%), seguido de cerca por el 68% de Asensio: el balear es una caja de sorpresas. Desta-

cable también que dos de cada tres pases tanto de Kroos como de Casemiro y Modric fueran verticales. Lógicamente, los medios que juegan más adelantados tienen que retrasar más veces la pelota. El 56% de los pases de James fueron verticales, por un 51% de Isco y un 47% de Asensio.

JUGADOR PASES KROOS MODRIC JAMES ISCO

93% 89% 89% 90%

JUGADOR PASES

89% CASEMIRO 86% KOVACIC 92% ASENSIO

10

PASES ENTRE GOLES OCASIONES EFECTIVIDAD DUELOS AÉREOS ÉXITO EN ACCIONES PASES PASES LARGOS ROBOS REGATES DUELOS GOLES REMATES ASISTENCIAS LÍNEAS GENERADOS CREADAS DEL REMATE GANADOS EL TACKLE DEFENSIVAS VERTICALES

0,1 0,0 0,0 0,3

8,1 4,3 3,8 2,6

0,4 0,1 1,0 0,8

3,2 1,5 3,7 2,3

9% 3% 21% 28%

3,6 3,7 2,9 3,1

0,8 2,1 0,9 3,1

50% 54% 45% 56%

0,5 0,4 0,4 0,3

61% 63% 62% 58%

4,6 5,0 4,3 3,9

67% 67% 56% 51%

5,2 2,3

0,3 0,2

0,6 1,2

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

23% 12%

7,7 2,3

0,4 3,3

47% 60%

1,8 0,1

70% 26%

11,8 3,5

64% 60%

FALTAS

0,1

1,1

0,3

1,1

0,9

0,03

1,0

0,1

2,3

1,1

0,5

2,3

0,5

3,4

1,0

0,5

1,8

0,4

4,6

1,0

PÉRDIDAS

FALTAS

3,5

1,1

PASES ENTRE GOLES OCASIONES EFECTIVIDAD DUELOS AÉREOS ÉXITO EN ACCIONES PASES PASES LARGOS ROBOS REGATES DUELOS GOLES REMATES ASISTENCIAS LÍNEAS GENERADOS CREADAS DEL REMATE GANADOS EL TACKLE DEFENSIVAS VERTICALES 0,2 68% 0,0 1,6 0,6 2,2 17% 2,8 1,8 53% 0,4 4,3 47% 0,4 2,4

0,0 0,2

PÉRDIDAS

0,2

0,9

0,1

2,1

2,5

0,1

0,8

0,1

2,6

1,1


RESTA UR A N TE

Nos encontrarรก en C/ Jorge Juan 39, Madrid 28001 91 576 86 92 Servicio de aparcacoches info@lapalomarestaurante.es Jul i o - A gosto 2017 โ ข Madri di staReal .com

11

www.lapalomarestaurante.es


DE PUNTA EN BLANCO

12

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


Jani

DELMÁS Sergio Díaz cumplió su sueño, jugar en el Real Madrid el mejor equipo del mundo

Representante de Sergio Díaz Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

13


DE PUNTA EN BLANCO MR: ¿La familia de Sergio Díaz estaba al corriente de la

operación? JD: Si, con su familia tengo una relación que va más allá de lo laboral. Somos familia, nuestra relación es muy estrecha.

MR: En Paraguay hay anhelo que el chico debute con el primer equipo del Real Madrid. ¿Se habló de esta posibilidad en el momento del fichaje? JD: En Paraguay quieren ver a un jugador paraguayo jugan-

do en el primer equipo del Real Madrid, el deseo de toda la familia y de toda la gente de Paraguay es ver a Sergio debutando con el Real Madrid.

MR: ¿Es difícil negociar con el Real Madrid? JD: Fue rápido y con mucha claridad, para mí fue muy positivo. En cuarenta y cinco días estaba todo cerrado. En principio pensé que podía ser más complicado pero me llevé una grata sorpresa.

MR: El Real Madrid suele ceder a sus promesas para que terminen de formarse en otros equipos. ¿Cree que puede ser el caso de Sergio la próxima temporada? JD: Esto es algo que debe contestar el club. Y Zinedine Zidane que es quien va a decidir si cuenta con Sergio para la primera plantilla o decide cederlo. Yo la cesión a un equipo de primera división en caso que el “profe” Zidane así lo decida lo vería de forma positiva. Ya hemos visto a otros chicos jóvenes como es el caso de Morata salir cedidos para después volver.

MadridistaReal: ¿Existían muchos clubes interesados en Sergio Díaz antes de su fichaje por el Real Madrid? Jani Delmás: Por Sergio se interesaron muchos equipos de Europa. Estuvimos a punto de cerrar su fichaje por La Roma de Italia, pero varios factores influyeron para que finalmente no se llevará a cabo la operación. MR: ¿Cuál fue el factor determinante para decantarse por el Real Madrid? JD: La respuesta es obvia, el Real Madrid es el mejor equipo del mundo. MR: ¿Cuál fue la reacción de Sergio al conocer la noticia de su fichaje por el Real Madrid? JD: Muy contento, en una entrevista ofrecida anterior a su fi-

chaje por el club blanco declaró que su sueño era jugar en el Real Madrid. Cuando le explique que existía la posibilidad de ir al Real Madrid su primera reacción fue de incredulidad, la segunda sentir una gran emoción. 14

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

MR: Sergio comenzó muy fuerte en el Castilla con el paso de los meses su rendimiento ha disminuido, ¿Cree que triunfará en el Real Madrid? JD: No, no lo creo. Estoy seguro de ello. Sergio es el jugador que más minutos ha disputado con el Castilla, tanto en Liga como en la Young League, es una de las piezas claves del equipo, su rendimiento está siendo muy bueno. Por ello Zidane cada vez que puede le convoca para entrenar con el primer equipo. MR: ¿Cree que otros jóvenes jugadores paraguayos seguirán la estela de Sergio Díaz y darán el salto al fútbol europeo? JD: Además del traspaso de Sergio Díaz, hemos cerrado tres traspasos más, el más destacado es de Villalba que la temporada que viene jugará en el Borussia Mönchengladbach.

MR: ¿Cómo es Sergio Díaz como persona? JD: Sergio es un chico muy callado, muy tranquilo, interiormente muy sano, muy maduro para su edad y lo que más me gusta es que tiene muy claro que quiere para el futuro de su carrera futbolística.

i Dani Benavides


Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

15


Vanessa de Santos

la fábrica

16

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

>> Sergio Díaz


Sergio

DÍAZ

La

Gran

esperanza

Paraguaya Hablar de la cantera del Real Madrid es hablar de una “Fábrica” inagotable de talento, ya hablemos de porteros, defensas, centrocampistas o delanteros. Pero si hay un hecho que convierte al Real Madrid en universal, más allá de la repercusión mundial de todos y cada uno de los títulos conquistados, es también el de la búsqueda de talento más allá de Valdebebas.

B

uena prueba de esta búsqueda de talento a lo largo y ancho del globo la tenemos actualmente representada en jugadores como Fede Valverde (destacadísima actuación en el recién finalizado Mundial Sub-20), Mink Peeters (cada vez más importante en el Juvenil A de Guti) o Martin Odegaard (actualmente cedido en el Heerenveen para adquirir tablas en el fútbol senior). Pero entre todos ellos sobresale un jugador de esos que tienen “algo especial”. Ese jugador se llama Sergio Díaz (Paraguay, 5/03/1998), un joven de apenas 19 años que en su primer año como jugador del Real Madrid ya ha dejado pinceladas de todo el potencial que lleva dentro y que está deseando salir y ser mostrado al mundo del fútbol.

Descubrir a Sergio Díaz a estas alturas, tras una temporada completa y ya finalizada podría resultar una osadía, más si tenemos en cuenta que el jugador está a punto de debutar con la Selección Absoluta de su país de nacimiento. El factor sorpresa a la hora de entrar a valorar las condiciones futbolísticas de Sergio queda completamente desmontado, pero no obstante, toca refrescar la memoria. ¿Cuál sería la primera palabra que se nos vendría a la cabeza si entramos a desgranar las virtudes de Sergio? Sin lugar a duda sería “potencia”. Como buen exponente de la reciente camada de jugadores sudamericanos que están asomando la cabeza al profesionalismo, especialmente en la posición de delantero,

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

17


Vanessa de Santos

la fábrica

18

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

>> Sergio Díaz


Sergio Díaz hace gala de una potencia física devastadora para sus rivales. Su baja estatura (apenas 1,70 m), unida a un tren inferior

sumamente potente (¿les recuerda eso a un tal Sergio Agüero?) hacen de Sergio un jugador mortífero en situaciones de transición defensa-ataque, de esas en las que el campo de fútbol se convierte en un pasto con metros y metros por recorrer con total libertad.

Es en ese tipo de situaciones donde Sergio explota no sólo su enorme potencia y velocidad, sino que hace gala de una exquisita conducción de balón, capaz de sortear rivales con insultante facilidad, dejando atrás a los marcadores adversarios, retan-

do a los mismos a intentar aguantar una carrera contra él. Pero como en el caso de cualquier otro jugador joven, y por

ende, en proceso formativo, Sergio muestra carencias propias de jugadores de su edad que sólo el tiempo y una ética de trabajo intachable podrán limar para convertirle en un jugador atacante verdaderamente desequilibrante. Y es que si algún defecto hemos podido observar a lo largo de la temporada 2016/2017 en las filas del Real Madrid Castilla ha sido la falta de regularidad. Todos nos vimos sorprendidos por la fulgurante irrupción de Sergio en el primer filial madridista, anotando goles de enorme factura técnica y estética en sus primeros meses como jugador blanco. Conducciones poderosas, sprints casi inalcanzables, exquisita técnica tanto para dejar atrás rivales como para definir cara a gol... El primer tramo de temporada de Sergio nos hacía pensar en un jugador al que la Segunda División B le quedaba, a todas luces, pequeña. Entonces llegaría un bache del que el jugador consiguió recuperarse sólo a medias. Mostrando el que quizás sea el peor de sus defectos, el exceso de individualismo, Sergio se fue diluyendo con el paso de las semanas, equivocando su toma de decisiones y desmarcándose del juego colectivo en búsqueda del lucimiento personal. No obstante, y como se había comentado antes, ¿qué jugador joven no ha tenido pecados propios de esta etapa de su vida futbolística? ¿Acaso no hay jugadores, plenamente asentados como estrellas del planeta fútbol, que a pesar de tener una dilatada carrera a sus espaldas, tienden al individualismo?. Suele decirse que un jugador puede trabajar aspectos tácticos, físicos y técnicos para convertirse en un profesional aspi-

rante a disfrutar de una sólida carrera futbolística. Pero Sergio Díaz cuenta con una carta a su favor: muchos no llegan al pro-

fesionalismo por una cuestión más simple, más “natural”: en el fútbol, nacer con talento marca la diferencia. El futbolista con

talento parte con enorme ventaja con respecto al resto por el simple hecho de realizar, de manera natural, lo que otros necesitan trabajar años y años. Así pues, tomen nota: se llama Sergio Díaz, ha llegado desde Paraguay y dispone de las cualidades necesarias para verle, a no mucho tardar, en el fútbol de élite. ¡po’a, Sergio!

i Javier Franco

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

19


HISTORIA QUE TU HICISTE

VS

Una Hazaña para la

Historia del fútbol

Corría la temporada 85-86 bajo las órdenes del mítico entrenador Luis Molowny otra vez un equipo germano sonrojaba al equipo merengue con una dolorosa derrota a domicilio por 5-1. La eliminatoria de los octavos de final de la Copa de la UEFA quedaba prácticamente sentenciada.

E

l Real Madrid disponía en el terreno de juego con un 4-4-2 con Emilio Butragueño en el banquillo y con un jovencísimo Rafael Martín Vázquez jugando por la banda izquierda, encargado de frenar a la estrella teutona Frontzeck. Y eso que el partido comenzó bien para los madridistas, en el

do fuelle con el paso de los minutos. El conjunto germano dispuso de claras oportunidades atajadas con sobriedad por el guardameta madridista José Manuel Ochotorena. El conjunto local comenzó a lanzar ataques en avalancha por ambas bandas lo que propició que en uno de ellos marcaran. La buena

frenar los ataques alemanes, el Real Madrid en estos compases del partido dominaba con sobriedad el choque. Hacía la media de partido los alemanes ejercieron una fuerte presión en la salida de balón de los blancos que iban perdien-

en el primer tanto. Tres minutos después tras una desafortunada jugada el central madridista Salguero envío el esférico al fondo de las mallas, (obviamente él no quería tan desafortunada acción.)

minuto tres el central Maceda cabeceó un centro desde la banda izquierda que se topó con la madera. Miguel Porlán “Chendo” y Salguero eran los encargados de

20

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

intervención del cancerbero madridista provocó que el remate alemán saliera claramente por la línea de fondo pero inexplicablemente el árbitro de la contienda dejó seguir, lo que derivaba


En la segunda parte la tónica del partido fue la misma con los teutones decididos a solventar la eliminatoria. Las incursiones de los extremos alemanes eran muy dificiles de contener para los merengues y mediada la segunda mitad la desventaja en el marcador ya era de cuatro goles. Con los alemanes ya casi acariciando la siguiente fase de la competi-

ción llegó el gol de Gordillo a la desesperada que abría una puerta a la ilusión. Puerta que se cerró de golpe con el quinto gol alemán. Una noche fatídica que el delantero argentino Jorge Valdano califico de “resultado vergonzoso”. El técnico madridista una vez terminado el partido se acogió al tópico: el fútbol es así. Es una noche triste, pero el Borussia también es un gran equipo. De empezar de nuevo el partido, haría el mismo planteamiento”.

El 11 de Diciembre de 1985 el Bernabéu se engalana para vivir otra noche épica Como ya hemos visto en otras ocasiones el Real Madrid no conoce la palabra imposible en su estadio, donde ha remontado complicadas eliminatorias que han pasado a la historia del fútbol. Aunque la hazaña era casi inabordable, los aficionados que abarrotaban las gradas del Bernabéu estaban convencidos de que su equipo podía protagonizar otra noche ensueño. Los madridistas salieron desde el minuto uno de partido asediando la portería alemana y en el minuto veinte ya habían conseguido dos goles. Ambos obra de Valdano con sendos remates de cabeza, los dos logrados tras centros desde la banda de Juanito. Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

21


HISTORIA QUE TU HICISTE Ficha técnica del partido

4-0

Viernes, 11/12/1985.

Real Madrid: Ochotorena; San José (Cholo, 75’), Maceda, Salguero, Camacho, Michel, Gallego, Juanito (Martín Vázquez, 90’), Butragueño, Santillana y Valdano. Borussia Mönchengladbach: Sude, Krisp (Hochstätter 46’), Frontzceck, Hannes, Herlovsen (Herbst, 54’), Borowka, Lienen, Dressen, Mill, Rahn y Criens. Goles: 1-0 Valdano 6’; 2-0 Valdano 18’; 3-0 Santillana 77’; 4-0 Santillana 89’. Estadio: Santiago Bernabéu (Madrid) El Madrid movía bien el balón atrás con Gallego, que escogía siempre la opción adecuada; y Juanito y Camacho subían por la banda izquierda lo bastante como para situarse en posiciones de centrar. El Borussia dio una imagen demasiado pobre, que hacía pensar hasta, qué punto estába creciendo el prestigio del estadio Bernabéu, que llega a encoger el ánimo de los contrarios. Sólo Lieneny Criens intentaban de cuando en cuando alguna salida por la banda izquierda, intentando superar a San José y Salguero, pero la defensa merengue las solventaba sin problema. Con el público empujando a su equipo hacía la heroica remontada, en el minuto 73, en una de las pocas acciones de buen fútbol que hizo el Madrid, Gallego, Michel y Santillana construyeron el tercer gol. A partir de ese momento los alemanes se dedicaron a despejar balones lo más lejos posible de su área y los madridistas a meter balones al área rival con la esperanza de que algunos de sus delanteros pudieran aprovechar alguno de ellos. Justo cuando el partido agonizaba y el desánimo se apoderaba de los aficionados merengues Santillana cazó un balón y lo envío al fondo de las mallas, anotando el gol decisivo en el último minuto, cuando ni siquiera había tiempo para temer que el Borussia pudiera replicar. Los saltos del madridismo Con el 4-0 en el marcador, Juanito fue sustituido. Mientras se dirigía a la banda dejó una imagen para la historia exteriorizando su alegría con unos saltos que reflejaron la euforia de todo el madridismo. Gracias a esta remontada ante el Borussia, el Real

Madrid pudo continuar el camino hacia su segunda Copa de la UEFA.

i Rubén García 22

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

23


UNIVERSO MADRIDISTA Debutar con el Real

Madrid es una de las emociones mรกs grandes que un futbolista puede sentir en la vida

24

M a d r i d i s t a R e a l . c o m โ ข Ju lio - Ag o sto 2017


Borja

Valero Un todoterreno formado en Valdebebas

B

orja Valero un madrileño del barrio de Hortaleza donde comenzó a dar sus primeras patadas al balón, su primer club el Villa Rosa, desde donde le siguieron los ojeadores del Real Madrid a los que su indudable calidad técnica no pasó desapercibida. Así fue como Valero pasó a formar parte de las categorías inferiores del Real Madrid. Con el visto bueno del por entonces jefe de la cantera blanca, un tal Vicente del Bosque, un hombre que ha pasado a formar parte de la historia del Real Madrid y del fútbol español y que conocía a nuestro protagonista por Borja desde el primer día que piso el entonces campo de tierra de la Ciudad Deportiva. Borja Valero ingresó en la cantera blanca a los once años de edad procedente de su equipo el Villa Rosa. Desde esa edad Borja pasó por todas las categorías del Real Madrid hasta llegar al Real Madrid B, hoy en día Castilla, el filial del club madridista. Nuestro protagonista también fue quemando etapas en las categorías inferiores de la Selección Española donde coincidió con jugadores como Silva, Soldado o Juanfran, tanto es así que Valero le dio a España un europeo en la categoría sub 19. Fue en el año 2004. En aquella final contra Turquía Valero saltó al terreno de juego en el minuto 84 y en el 91 tras regatear a un defensa cruzo el balón de disparo raso haciendo inútil la estirada del guardameta turco. Negredo, Mata, De la Red, Borja Valero o Granero, todos ellos dirigidos por José Miguel González “Michel” formaban un filial de ensueño, Michel narra que “cuando me encuentro a los futbolistas, me recuerdan aquella época. Hasta entonces casi no habían disfrutado de minutos, conmigo fueron titulares indiscutibles. Adelantamos su progresión porque en un filial lo importante no es la clasificación, en mi opinión, sino la formación de jugadores para el primer equipo”. Entre 2005 y 2007 militó el excepcional centrocampista madrileño en el Real Madrid B, junto a Arbeloa, Miguel Torres, Sergio Sánchez, Filipe Luis, Parejo, Javi García, Jurado, David Barral, Juan Mata, Negredo o Soldado entre otros, un gran elenco de futbolistas para un filial de lujo con Valero como uno de los protagonistas en el centro del campo.

Fabio Capello le hizo debutar en un partido de Copa del Rey ante el Écija. Entró sustituyendo a Javi García y jugó media hora. Su segundo partido fue en Liga de Campeones. Con el Madrid ya clasificado, fue convocado por Capello para jugar el último partido de la fase de grupos ante el Dinamo de Kiev en la capital ucraniana. Ahí entró en la segunda parte, sustituyendo a Nieto, y jugó los últimos 15 minutos. Ese partido finalizó con empate a dos goles el autor de ambos tantos fue Ronaldo. Aquellos dos goles fueron últimos goles de O fenomeno con el Real Madrid. En la temporada 2006 Borja hace las maletas con destino al Real Mallorca, donde a las órdenes de Gregorio Manzano completa una excepcional temporada en la que disputa 41 partidos y anota cuatro goles, siendo sin duda el referente del centro del campo del club bermellón. Su magnífica temporada en la Isla no pasa desapercibida para equipos de media Europa, el conjunto inglés del West Bromwich Albion se hace con sus servicios. Tras una temporada sin fortuna en el club inglés el Real Mallorca logra su cesión un año después, esta vez Valero llega a la Isla como gran estrella y como el hilo conductor de un equipo que aquel año no presagiaba buenos augurios. Lejos de sentir presión Valero cumple con creces las expectativas realizando una gran temporada en la que disputa 33 partidos de liga, anota 5 goles además de dar 9 asistencias. Un año más tarde una nueva etapa futbolística comienza para el de Hortaleza al fichar por el Villareal, en su primer año en el submarino amarillo Borja Valero explota definitivamente, a pesar de los numerosos fichajes que ese año había realizado la entidad castellonense sin duda alguna el madrileño es jugador más destacado. El jugador derrocha una gran calidad técnica, un excelente visión de juego y un gran disparo desde larga distancia, juega 53 partidos repartidos entre Liga, Copa y Uefa League. Tan brillante fue su primera temporada en el Villareal que le llega la gran recompensa, Vicente Del Bosque le hace debutar con la Selección absoluta en Boston. La gran temporada realizada por Valero no pasa desapercibida para nadie, el mismísimo Real Madrid contempla la posibilidad de recuperar al futbolista

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

25


UNIVERSO MADRIDISTA

criado en Valdebebas. Tras otra gran temporada en Villareal el futbolista hizo de nuevo las maletas para vivir otra gran experiencia y seguir creciendo como futbolista, esta vez en una liga aguerrida como la italiana. Cinco años han pasado desde la llegada del internacional español a la Fiorentina. En su primera temporada nadie dudaba de la calidad técnica que atesoraba el futbolista, pero si existían suspicacias sobre su adaptación al fútbol italiano. Pronto fue el propio centrocampista el que se encargó de disipar esas dudas, ejerciendo con gran personalidad de jefe del centro del campo Viola. Tanto ha sido así que con el paso de las temporadas el jugador español se convirtió en un auténtico referente para los aficionados de su equipo y para sus propios compañeros. Siendo uno de los pesos pesados del vestuario y la extensión del entrenador en el terreno de juego. Después de 212 partidos a sus espaldas y el brazalete de capitán en su poder Valero se despide de Florencia a pesar de los intentos de los tifosi y de los mandatarios del club por retener al futbolista en sus filas. Con un bagaje de 17 goles y 44 asistencias el madrileño se marcha en busca de nuevas experiencias. El Inter de Milán es el próximo destino del excelente futbolista español, su compromiso con el Inter finalizará en 2020. Al cierre de esta revista Borja Valero ya se encuentra realizando la pretemporada con sus nuevos compañeros. El conjunto toscano, a través de un comunicado en su página web, le deseó a Valero “los mejores éxitos humanos y profesionales” y dio las gracias al futbolista por “cinco años espléndidos”.

Su debut con la Selección Española El 5 de Mayo de 2011 Borja Valero cumplió uno de sus grandes objetivos futbolisticos, después de pasar etapas por las categorías inferiores de la Selección, Vicente Del Bosque, que conoce de primera mano a nuestro protagonista le dio la oportunidad de debutar con la Selección Española absoluta. España venció en Boston por 0 goles a 4 a Estados Unidos. Tras su debut Valero declaró: Ha sido impresionante, he tenido mucha suerte de salir al campo. Del Bosque me ha dado ánimos desde el principio. Ha sido una gran victoria porque el equipo ha mantenido su línea y ha jugado muy bien.

i Roberto Ortiz 26

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


El Inter de Milán es el próximo destino del excelente futbolista español

J u l i o - A g o s t o 2017 • Madri di staReal .com

27


PRIMERA LINEA

La duodécima

30

en

horas

Así fue el periplo de un aficionado cualquiera a Cardiff para apoyar al equipo más grande del mundo Día 3 de junio de 2017, 00:23 h.

Pulso el botón del ascensor para descender hasta el garaje. Miro la cara que refleja el espejo. Se parece muy poco a la del chaval ilusionado que, hace quince años, salió de la casa de sus padres para ir a su primera final de Champions. Recuerdo de forma muy vívida aquel

viaje a Glasgow. Por ejemplo, que invertí en la aventura el salario de todo un mes, cuando apenas llevaba unos meses disfrutando de mi primer contrato como periodista. Muy poco tiempo antes, en el momento en que obtuve mi primera paga, cumplí uno de los sueños de

mi vida al convertirme en socio del Real Madrid, en uno de los miles de propietarios del club más grande de la historia. Mi temporada de debut

Este es un relato íntimo y personal de las vivencias de un madridista en su viaje a Cardiff para estar presente en la final que coronó a su equipo como rey de Europa por duocécima vez. El partido fue el colofón, pero para aquellos que tuvimos la suerte y el privilegio de estar allí en persona, hubo muchísimo más. Así es estar con el Madrid en una cita histórica. ¡Cómo no te voy a querer! 28

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

acudiendo a cada encuentro disputado en el Bernabéu culminó con la final ante el Bayer Leverkusen, la de la novena, la del gol de Zidane. Pedí permiso en el trabajo para ir, entré en el sorteo de entradas y celebré como un gol cuando fui agraciado con una. Vuelvo al presente, a la madrugada del día 3. El tipo al que veo quince años después tiene encima muchos más kilos, mucho menos pelo, muchas más ojeras y es ahora padre de dos niños. Padre que, durante las próximas horas, hará dejación de sus funciones paternas para presenciar la cuarta final de su equipo en su vida, y cuyo sueño presente es coger algún día de la mano a sus mellizos -aún pequeños para viajes tan extenuantes- y vivir junto a ellos algo como lo que iba a suceder en Cardiff. En el pasado también quedan Lisboa y Milán, aunque su recuerdo se instale más en el plano profesional, ya que a ellas acudí acreditado como periodista, a trabajar. También disfruté, eso es innegable, pero a un nivel radicalmente diferente. La prioridad en esas citas era cumplir con mi deber profesional, ejercer como testigo de la gesta. Por un lado, pude ver celebraciones por dentro y estar mucho más cerca de los protagonistas, pero no tuve la fortuna de festejar dando rienda a toda mi euforia aquel gol en el minuto 93, o aquel penalti de Cristiano. En Glasgow y en Cardiff fui uno más, me integré en


el ejército de aficionados madridistas. El lugar al que pertenezco, y donde se vive en plenitud un evento de este calibre. En Barajas me reencuentro con ese madridismo incondicional, el de las peñas, el de seguidores que llegan desde cada rincón de España o del mundo, que se gastan lo que tienen y lo que no para estar presentes cuando su equipo vuelva a hacer historia. Incluso hay algunos que viajan sin entrada, con la esperanza de que alguien, a última hora, ofrezca un ticket que permita acceder al estadio pero que, probablemente, se acaben resignando a verlo a sólo unos metros del mismo, pero a través del televisor de un bar. La afición del Madrid es brutalmente exigente, pero confía a muer-

te cuando sabe que los suyos lo dan todo. Es el caso de este grupo de jugadores que lidera Zinedine Zidane. Apenas existen resquicios

para la duda. En cada tedioso trámite que hay que superar en esa suerte de gymkana que son desde hace años los aeropuertos, algún trabajador de la aerolínea, de seguridad o de AENA nos pregunta si volveremos con la copa. La respuesta es casi unánime, inmediata e inequívocamente afirmativa.

Día 3 de junio de 2017, 5:57 h. (hora local)

Cuando tocamos tierra en Bristol ya llevo seis horas fuera de casa.

Pienso que debo ahorrar fuerzas, que el día es muy largo y que lo importante empieza dentro de mucho. Tras otra larga hora de peripecias en el autobús, entramos en Cardiff y nos encontramos a una ciudad tomada, vestida de blanco. Los nuestros cantan, botan, bailan... Es imposible no unirse a la fiesta. Yo, al menos, no puedo evitarlo. La calculadora de la energía a gastar se ha roto antes de que empezara a usarla. Para un aficionado, el encuentro y ganar el título es lo más importante, la culminación, pero todas las horas previas adquieren una dimensión especial. En ellas, sólo importa el disfrute, celebrar nuestra grandeza, conocer a otros madridistas... Los habitantes de Cardiff tambien dejan claras sus preferencias. En cada esquina alguien te jalea, te desea suerte, te recuerda lo orgullosos que están de Bale, y el cariño con el que han adoptado al Madrid como un trocito más de su querida Gales. Los que hablamos inglés nos sentimos en casa, nos hacen sentir en casa. Aquellos que no entienden lo que les pretenden decir reciben cariñosas sonrisas o abrazos.

Día 3 de junio de 2017, 9:16 h.

Cardiff es una ciudad pequeña, de un tamaño similar -según mis cálculos- a Alcalá de Henares, lugar donde resido. Por eso, aunque

no llevo mucho tiempo aquí, ya he recorrido buena parte de sus lugares más emblemáticos; el castillo, la bahía, el centro urbano... Las medidas de seguridad son llamativas. Extraordinarias, casi exageradas, pero al tiempo tranquilizantes. La amenaza terrorista está ahí, se comenta entre susurros, aunque no interfiere. La visita a Eleven’s, el famoso bar propiedad de Gareth Bale, en el que incluso hay una cerveza con su nombre, es un peaje casi obligatorio. Dentro, un jolgorio continuo. Aunque aún es muy temprano (abren a las 9:30, hora local), las camareras trabajan sin descanso sirviendo cerveza, con Mahou (sí, nuestra Mahou), arrasando en las preferencias sobre las opciones locales. Los aficionados están aquí enfervorecidos, coreando los cánticos más populares de la grada de animación. Pasan los minutos, y el ambiente es casi irrespirable. Ahora sí, pienso en que es demasiado desgaste con las horas que quedan por delante, e invito a mi grupo a volver a la calle. Pronto, el nuestra pequeña comunidad se amplía. Por casualidad o por haber concertado antes una cita, vamos sumando nuevos miembros. También perdemos a otros. Es lógico, la muchedumbre no ha dejado de crecer. Nos instalamos en lo que debería de ser la zona de fans del Madrid. Se han suspendido las actuaciones organizadas para evitar grandes aglomeraciones. Nos apena, porque el ambiente se caldea más cuando se puede ver a ex jugadores, te concentras en un punto concreto… Aún así, la música de un bar, y un par de balones para lanzarlos al cielo son todo lo que necesitamos los seguidores para divertirnos. La calle ha sido tomada por el madridismo, que ha hincado su bandera en la tierra del dragón. Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

29


PRIMERA LINEA

Llega la hora de comer. El restaurante que escojemos también está dominado por el blanco puro sobre las barras blanquinegras en una proporción de cuatro a uno. Pronto entablo conversación con un par de fans de la Juventus de la mesa adyacente, uno de ellos italiano, el otro griego. Dos muy buenos tipos, encantadores, educados, que reconocen la inigualable grandeza madridista. Tras una larga charla que acaba con fotos de recuerdo y abrazos, nos confiesan

que nuestra inquebrantable fe les ha desarbolado. Si unos días antes calculaban en una proporción 49-51 las opciones de su equipo de ganar, tras escuchar nuestros argumentos se conforman con un 30%. Su despedida nos enorgullece más. Confiesan que perder con

el Madrid no sería una deshonra. Nunca lo es caer contra el mejor. Se han ganado la ovación.

Día 3 de junio de 2017, 16:18 h.

La tarde no va a ser muy larga porque todos tenemos ganas de acudir pronto al estadio, de superar los previsibles y seguramente exhaustivos controles de seguridad. Aún así, hay tiempo de conocer a más madridistas. Emociona especialmente que procedan de lugares lejanos. No puedo imaginarme el esfuerzo en todos los sentidos que supone acudir a un evento de este tipo desde Ecuador, Estados Unidos, Corea del Norte o Alemania… Nos dicen que en cada uno de sus territorios hay muchísimos madridistas, que a veces se tienen que adap-

tar a horarios ilógicos para seguir a su equipo, y en el caso de querer ir a disfrutarle en vivo, la distancia a recorrer es muchas veces apabullante. Hablando con ellos, cantando con ellos, y respondiendo a sus preguntas te das cuenta de lo que aman a nuestro equipo, de lo que saben de él, o de cómo de intensa es su pasión. Recuerdo las campañas de desprestigio sufridas esta temporada, aquello de los valores, o las soflamas que presumen de la imposibilidad de entender cierta idiosincrasia. Y, claro, me carcajeo. Lo realmente complicado es explicar a todos aquellos que no son del Madrid las razones por las que este equipo es amado a nivel mundial. Ahora sí, cada metro del centro de Cardiff es una extensión de los aledaños del Bernabéu. Es mi cuarta final, pero nunca antes vi ese nivel de confianza, de felicidad entre los nuestros. El proyecto de Florentino Pérez, de Zidane, de Ronaldo y de Ramos ha conseguido que

el madridismo sea inequívocamente feliz, que esté unido, que crea y que apoye sin fisuras. Una victoria más que sumar a los éxitos deportivos. Quizás incluso más importante que estos, o su consecuencia más directa. 30

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

Día 3 de junio de 2017, 17:58 h.

No me queda más remedio que deshacer el grupo. No es operativo ir acompañado de tanta gente al estadio. Paramos, retrocedemos, buscamos a los ausentes... Josema y yo, que accederemos por la

puerta uno del Estadio Nacional de Gales, la más alejada de donde nos encontramos, decidimos despedirnos y avanzar entre la marea humana. Al llegar al primer arco de seguridad, éste se detiene, deja de tragar aficionados. Unos segundos después, aparece el autobús

de nuestro equipo. Lo recibimos como se merece. Ambos coincidimos en que es un buen augurio. La marea vuelve a moverse. Superamos sin problemas tres controles y ya estamos dentro. Tenemos mucho tiempo aún. Nuestras localidades son muy buenas; en el lateral, cerca del córner que en la primera parte Keylor Navas tendrá a su derecha. Quizás un poco más arriba de lo que nos habría gustado, pero se ve fantástico. Pronto nos presentamos a los aficionados que ocupan los asientos que nos rodean. Advierto que mi complejo de periodista hace que no pare de hablar durante los 90 minutos. Pido perdón de antemano. No parece que a nadie le importe. Cada uno lleva los nervios como puede. Confiar es una cosa, pero estar tranquilo en esos momentos, otra muy distinta.

Día 3 de junio de 2017, 19:30 h.

Ya está. Estamos completamente preparados para lo que viene. No hay sorpresas en las alineaciones. Llega el espectáculo de Black Eyed Peas y nos levanta del asiento. No es lo mismo sin Fergie, pien-


so. Aún así, está bien que haya ‘teloneros’ de este tipo. Animan y

ción están disgregados. Hasta que alcanzamos el descanso segui-

de la organización, a una afición. En el norte se emplazan los nuestros. Pero las zonas laterales, supuestamente neutrales, son blancas,

Día 3 de junio de 2017, 20:22 h.

incluso rebasar la línea del centro del campo. Por suerte, sólo tienen una ocasión a disparo de Pjanic. La respuesta de Keylor es espectacular. Primera alegría. Con el ‘tico’ inspirado, todo es más simple. Llega el minuto 20. Prácticamente en la primera jugada bien engarzada y con espacios por delante, Carvajal conecta con Cristiano. No perdona. La locura en la grada. Abrazos con desconocidos, puñetazos al aire, un grito que se apaga a la mitad porque mis cuerdas vocales ya están diciendo basta. 0-1. Estábamos convencidos de marcar, pero menos de hacerlo cuando ellos dominaban y en nuestra primera ocasión. Esto se pone muy bien. Es muy complicado que el Madrid se deje remontar en una cita de esta importancia. Quizás por un reflejo conservador, nos metermos atrás. El acoso italiano se incrementa. Los balones largos y bombeados a Mandzjukic le dan ventaja contra Carvajal. Nos desangramos por ese costado. Hasta que un centro que devuelve por arriba un inoperante Higuaín es transformado por el croata en el empate. Varapalo. Todos esperába-

mos que, cuando baje algún punto en intensidad, se imponga nuestro talento. El estadio cerrado pasa factura; el calor y la humedad son asfixiantes. Yo tengo la camiseta empapada. Aún así, prefiero no moverme de mi sitio. Seguimos confiando, pero han surgido las irremediables dudas. Recuerdo a alguno de los amigos que acabo de hacer y que parece algo apesadumbrado que tenemos balas en la recámara para cambiar la tendencia. Además, en la segunda parte el Madrid ataca en la portería que tenemos más cerca. Vamos a ver goles aquí, estamos seguros. Los primeros minutos del segundo acto nos ilusionan. Este es el Madrid que conocemos. Zidane ha reaccionado. Isco cae a la izquierda y Kroos se va a la zona de la media punta. El alemán presiona y el malagueño empieza a embrujar el balón. Nuestros laterales amenazan. La melena de Modric relampaguea, ya manda como un pequeño mariscal. Ramos y Varane responden de forma impecable a las tímidas intentonas blanquinegras. Y luego está Case. Confieso mi

convierten la experiencia en algo más memorable. En la grada, ya vamos ganando. Cada uno de los fondos pertenece, por el reparto

mos siendo dominados, aunque sin sufrir.

muy blancas. No empezamos bien. La Juve sale a apretar arriba y nos cuesta

En el descanso, Josema y yo coincidimos plenamente; hemos sido peores, pero la Juve no puede aguantar a este nivel físico. Y espera-

mos aguantar hasta el descanso, pero hay que empezar de cero. Segundos de silencio. Pasan raudos y vuelven los cánticos, menos organizados y más repetitivos que en los partidos en casa. Lo normal cuando peñas, grupos de amigos y miembros de la grada de anima-

debilidad por él. Por sus cualidades, por su vital rol dentro de este equipo, por lo consciente que es de su labor y lo bien que la ejecuta. Además, es foco habitual de críticas, lo que me hace empatizar más con él. Por eso la camiseta con la que veo el partido lleva el 14 y su Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

31


PRIMERA LINEA

nombre. Cuando el balón suelto se dirige a él, grito insistentemente: ¡Tira! ¡Tira! ¡Tira! Golazo. Y otra locura. Lo celebro como si lo hubiera metido un hijo, un hermano, un familiar al que quiero. Se lo merece. El seguidor que se sienta en la butaca de la fila inferior se da la vuelta y me reconoce que vi venir el gol antes que nadie. Él estaba convencido de que la sacaba del estadio. Su hijo, un chaval de no más de doce años, me hace el gesto para chocar las manos. Siento que parte del gol es mío, que me ha escuchado gritando enloquecido, convenciéndose gracias a mi indicación de que disparar era la mejor opción. Sé que es mentira, pero no me importa. Pronto empiezo a cantar los minutos, uno a uno. Modric y Cristiano nos tranquilizan. ¡Booom! Es el tercero, y sabemos que el Madrid no se va a dejar remontar esto. Aún así, estoy más nervioso que antes. Cada vez que transcurre un minuto, lo chillo. Es como un ritual en la grada que ocupo. Cuando olvido hacerlo, alrededor me lo recuerdan. Cuadrado ha caído en la trampa de Sergio y

se va fuera. Está hecho. Llega el colofón de Asensio. Nueva celebración, ya incontenida. Sabemos que somos campeones. Aún así, no

nos adjudicamos el título hasta que quedan un par de minutos para el final y empezamos a cantar. Abrazo a todos y cada uno de aquellos que están a mi alrededor. Somos felices, somos los mejores. Lo que acabamos de presenciar es historia. Nuestros ‘haters’ van a tener poco a lo que agarrarse esta vez. También tenemos un pequeño recuerdo para ellos, y para Dani Alves. Pequeñas venganzas dentro de un aluvión de alegría.

Día 3 de junio de 2017, 21:37 h.

Desde el principio sabíamos que cuando ganáramos, veríamos de espaldas la entrega del trofeo. Bueno, no es un drama. Estamos aquí, disfrutándolo al máximo, y tiempo habrá de volver a ver las imágenes del partido. Es el momento de honrar a Florentino Pérez, a Zidane y a cada uno de nuestros jugadores. Esperamos que casi todos se queden, aunque sabemos que algunos buscarán más minutos en otra parte. Les echaremos de menos, pero seguro que ellos añoran más al Madrid. Son dos Champions seguidas, y tres en cuatro años. También somos el mejor club del siglo XXI. Rezumamos orgullo. La organización, modélica hasta ahora, nos decepciona. Una turba de fotógrafos y de espontáneos se interponen entre nuestros jugadores y nosotros, los aficionados. Además, hay cierto malestar con la obsesión de los futbolistas con fotografiarse junto al trofeo. Tendrán mucho tiempo en las horas posteriores. Tras la esperpéntica vuelta de honor, todos aquellos que volamos esa misma noche debemos 32

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

apresurarnos para alcanzar la zona de aparcamiento de los autobuses. Durante el paseo de más de media hora, Josema y yo vamos recordando todo lo ocurrido. ¡Qué espectáculo! Destaco el efecto evangelizador de esta victoria, que va a fabricar muchos nuevos madridistas en todo el mundo, quizás tantos como aquel gol de Zidane en Glasgow que ya saboreé en vivo hace 15 años. Ahora hay menos euforia. Nos da cierta sensación de que muchos aficionados se han habituado a tocar estas cumbres. También es cierto que el nivel de adrenalina está cayendo en picado, y el cansancio acumulado golpea con fuerza. De hecho, empiezo a sufrir algunos tirones en las piernas. En el resto de nuestro camino nos planteamos el futuro. El año que viene vamos a Kiev, ¿no? Estamos seguros de volver. Eso es también el madridismo. Somos eternos inconformistas, adictos al triunfo. Josema y yo nos fundimos en el último de varias decenas de abrazos, nos separamos, no sin antes emplazamos para vernos en casa, en Alcalá. Lo que hemos compartido nos convierte en amigos para toda la vida.

Día 3 de junio de 2017, 22:38 h.

El retorno al autobús es duro, pero la gente cumple y en unos minutos

estamos listos para salir. Es ahí donde recibo las primeras noticias de nuevos atentados en Londres. Es paradójico que a unos kilómetros de esa fiesta ocurra una tragedia así. Algunos siguen cantando, pero a los diez minutos de haber arrancado, el silencio se impone. Sólo unos instantes después, se escuchan ronquidos altos y claros. El desgaste físico nos azota sin piedad. Al menos la organización es

rápida y eficaz. Es poco más de la una y ya estoy en la cola para acceder al avión. Arrastro mis pies y voy con los hombros caídos, como si llevara varias horas vagando por un desierto. Cuando caigo en el asiento y me abrocho el cinturón, recuerdo con amargura que

jamás he logrado dormirme en un avión. Ni siquiera cuando he ido a Los Ángeles o Nueva York, y he disfrutado de privilegios como buta-

cas completamente abatibles. Hay que aguantar, pienso. Pero antes de despegar ya he caído extenuado. Despierto cuando el comandante avisa de que estamos enfilando la pista de Barajas. Estoy aturdido, pero al minuto veo a quienes me rodean y recuerdo de dónde vengo. Ha merecido la pena, de eso no cabe duda. Al llegar a Barajas me noto muy pesado. Aún así, soy capaz de unir-

me a los últimos cánticos. Las voces se han roto, pero son los mejores, los que más me emocionan de la noche. Me siento completamente integrado, en casa y en familia, aunque en ese momento voy solo. Cuesta andar y responder a las preguntas de algún reportero al que intento facilitar el trabajo para que también vuelva pronto a casa.

4 de junio de 2017, 6:21 h.

Al fin retorno al ascensor que me lleva desde el garaje a casa, pensando únicamente en la cama. Vuelvo a mirar la cara del tipo que está frente a mí. Es horrible. Las ojeras son grandes, profundas. El cansancio es inevitable. Hay otra pequeña diferencia en esa cara con respecto a la que vi unas 30 horas antes; una amplísima sonrisa de pura y genuina felicidad. Antes de llegar a mi planta sólo soy capaz de susurrar: ¡Hala Madrid!

i Antonio Vázquez


¡¡Felicidades al Campeón!!

No es casualidad que estemos en la página 33 de la Revista, es que …………

¡¡Celebramos 33 LIGAS y 12 CHAMPIONS !!

¡Somos Madridistas! ¡Somos Españoles!

Restaurante De La Riva Casa de Comidas – Cocina de Temporada Calle Cochabamba nº 13 28016 Madrid Reservas: 914 588 954 www.restaurantedelariva.com Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

33


es leyenda

>> Alfredo Di Stéfano

Muchos son los jugadores que ha habido a lo largo de la historia del futbol, pero muy pocos son los que han dejado su nombre

escrito. Algunos lo han hecho vestidos con la camiseta del Real Madrid como es el caso de Paco Gento, Alfredo Di Stéfano, Zinedine Zidane, Raúl González o Cristiano Ronaldo. Nombres que han maravillado al mundo y al madridismo.

L

a historia de nuestro protagonista comienza en Buenos Aires, concretamente en el humilde barrio de la Boca. Alfredo Di Stéfano nació y se crío en la calle Universidad, para él fue la Universidad de la calle. Stopita, como le llamaba su abuelo Miguel porque era rubio y tenía el pelo rizado como la estopa que usan en los barcos para limpiar las cañerías. Comenzó a jugar al fútbol en la escuela, o como la llamaban ellos “pisahuevos”. En la calle también buscaban espacio para echar partidos. El primer equipo formado en el que jugó se llamaba “Unidos y venceremos” en 1933. En el ambiente de fútbol de barrio, Di Stéfano era conocido como “Mine-

34

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

llita” por su gran parecido a Minella, medio centro del River. El argentino, cuando tenía 9 años ganó su primer balón de futbol de cuero en un sorteo. Los padres de Alfredo decidieron mudarse al barrio de Flores por las numerosas inundaciones que sufrían en el barrio de la Boca y pasó a jugar en un nuevo equipo, el Imán. Tres años más tarde, en 1940, la familia traslada su residencia a Los Cardales y Di Stéfano deja de estudiar para ayudar a su familia en el campo. En un viaje que hizo su madre a Buenos Aires coincidió con Alejandro Lauraschi, el cual había sido compañero de su padre en el River, y le comentó que su hijo Alfredo jugaba muy bien al fútbol, a


los pocos días le llamaron para hacer las pruebas en el River e in-

anotó en todo el campeonato seis goles en seis partidos. Tan solo

chicos que tenían entre dieciséis y dieciocho años. Di Stéfano comenzó a jugar de extremo derecho, aunque no le gustaba, él de-

los mismos colores” y ese mismo año, se marchó a Colombia para jugar en el Millonarios.

gresó con diecisiete años. En las pruebas de acceso a River conoció a Salvucci. Se incorporó en Cuarta división, donde jugaban los

cía: “Me gustaba estar siempre cerca de la pelota, siempre. De extremo es un aburrimiento. Estas ahí esperando y van por el otro lado. Antes jugaban los medios, el interior y el delantero centro más o menos, pero el puesto de extremo es un recurso de los

un año después, en 1968, una huelga en Argentina paralizó el campeonato y Di Stéfano aprovechó para rodar una película “Con

En 1949 llega al Millonarios de Bogotá y se reencuentra con otros ex compañeros del River como Rossi. El equipo se alzó con el campeonato de Colombia y fue conocido como “El Ballet Azul”. La Saeta fue ganando campeonatos y en ese tiempo se casó con

compañeros: cuando estás jodido te la mandan para ti. El puesto de extremo es para los que saben jugar de extremo. Yo prefería

su mujer Sara y tuvo dos niñas: Nanette y Silvana. En 1953 llega uno de los momentos cumbres de su carrera. Di Stéfano no quiere

equipo contra el Huracán en el campo de San Lorenzo. Fue un partido benéfico y perdieron 2-1. Después, volvió a jugar en Cuar-

no hay vuelta atrás. Termina su carrera en el Millonarios con 267 goles en 294 partidos. En este momento, comienza uno de los

jugar en el medio, más bien de interior. Interior medio”. Estando en Cuarta División, el joven futbolista debutó en Primera con el primer

ta división y fue alternado entre Cuarta división, Tercera división y las reservas. Siempre, Alfredo, se quedaba mirando a los profesionales, le gustaba verles jugar, fijarse en ellos. Su jugada favorita era la “Marianela”.

En 1946 comenza una nueva andadura para Di Stéfano. Fue cedido al Huracán con la condición de que si el Huracán se quería quedar con él después tendría que pagar la cifra de 80.000 pesos. El argentino jugó toda la temporada en el primer equipo como titular y marcó diez goles en veinticinco partidos, pero a falta de cuatro partidos tuvo que volver al River. De vuelta en el River jugó los treinta partidos que tiene el campeonato y anotó veintisiete goles lo que le convirtió en el máximo goleador de Argentina, además, se alzaron con el trofeo de campeones de liga. En este momento, Roberto Neuberger le pone el apodo por el cuál iba a ser conocido mundialmente, “La Saeta Rubia”. La afición del River comenzaba sus canticos con: “Socorro, socorro, se viene La Saeta con su propulsión a chorro”. Ese mismo año, en 1947, debutó con la selección argentina contra Bolivia marcando. La selección Argentina ganó el título del campeonato sudamericano de Guayaquil. Alfredo

seguir en Colombia y decide volver a Buenos Aires y dejar el fútbol. El presidente del Millonarios le va a visitar para convencerle pero

culebrones de fichajes más célebres de la historia del futbol. Estando en Buenos Aires el Barcelona y el Real Madrid se interesan

por su fichaje. El Barcelona compra sus derechos al River y el Real Madrid llega a un acuerdo con el Millonarios, club al que pertenecía. Finalmente, después de muchos meses de tensión Alfredo Di Stéfano firma por cuatro temporadas con el Real Madrid, él pretendía firmar solo por dos años. Su debut con el Real Madrid fue muy atropellado. Nada más llegar, el 23 de septiembre, sin estar entrenado ni preparado, jugó contra el Nancy, además de su debut fue su presentación. En el Real Madrid hizo historia. El equipo blanco llevaba muchos años sin ganar la Liga y en 1955 vuelve a ganarla. Un año más tarde, en 1956 gana la primera edición de la Copa de Europa contra el Stade Reims y en octubre de ese mismo año, Di Stéfano se nacionaliza español. En 1960 el Real Madrid ya tenía cinco Copas de Europa. La Saeta sigue marcando goles y batiendo récords. En

1962, gana la Copa de España ante el Sevilla. La Copa de España es el único título que pensó que no ganaría: “Por culpa del Atlético casi me retiró sin ganar la Copa de España”. Ese mismo año, La

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

35


es leyenda

>> Alfredo Di Stéfano

Saeta, acude al Mundial de Chile con la selección española, en la que después de 23 goles en 31 partidos no volvería a jugar más

Martín Vázquez. En 1985, vuelve a quedarse alejado de los banquillos, y un año después, regresa al Valencia, que atravesaba una si-

registro de 49 goles marcados en la Copa de Europa y 418 goles en 518 partidos oficiales. El argentino fichaba por el Espanyol donde estuvo dos temporadas, hasta 1966 cuando decide retirarse. Pero, no estaría mucho tiempo alejado de los terrenos de juego ya que en la temporada de 1967/1968 ficha por el Elche como entrenador aunque solo estuvo media de temporada. Comenzaba así una nueva carrera para Di Stéfano, la de entrenador de fútbol. En 1968 entrena al Boca Juniors donde gana el campeonato argentino. Dos años después, regresa a España para entrenar al Valencia con el que se proclama campeón de Liga en su primera temporada. En 1975, ficha por el Rayo Vallecano que está en Segunda división, pero no termina la temporada. De nuevo, La Saeta se va a entrenar a un equipo en Segunda división, esta vez el Castellón. En 1978 decide tomarse un año sabático hasta que en 1979 regresa al Valencia como entrenador. En 1981 ficha por el River Plate y en 1982, vuelve a España, vuelve al Real Madrid. En 1984 sube al pri-

Real Madrid como Asesor de la Presidencia. Vuelve a entrenar en 1990 sustituyendo provisionalmente a Toshack y teniendo a Camacho como ayudante. Ese año el Madrid gana la Supercopa ante el Barcelona. France Football le distingue como el mejor jugador europeo de los últimos treinta años. Comenzaba un nuevo siglo y en el año 2000, Alfredo, era nombrado Presidente de Honor del Real Madrid. Con 79 años sufrió un ataque al corazón del que se recuperó. En 2006 inauguraba el estadio que lleva su nombre en la Ciudad Deportiva Real Madrid, estadio donde actualmente juega el Real Madrid Castilla. También, el club blanco bautizo como “La Saeta” al avión que utiliza para sus desplazamientos, en honor a su apodo. Alfredo Di Stéfano, el 5 de julio de 2014, mientras celebraba su 88 cumpleaños sufría una parada cardiorrespiratoria. Dos días después, tras luchar entre la vida y la muerte nos dejaba, el que para muchos ha sido el mejor futbolista de todos los tiempos. Se cumplen

realmadrid.com

debido a una dolencia en la espalda. En el verano de 1964, con 38 años, Alfredo deja el Real Madrid. Di Stéfano hace historia, deja un

36

mer equipo del Real Madrid a cuatro de los cinco miembros que componen “La Quinta del Buitre” ;Sanchís, Butragueño, Pardeza y

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

tuación muy delicada. El Valencia desciende a Segunda división, pero al año siguiente vuelve a subir. En 1988 deja el club y vuelve al

tres años de la muerte de Alfredo Di Stéfano. Saeta, allá dónde estés, siempre estarás en nuestra memoria y en nuestros corazones.


Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

37


EN PORTADA

38

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


Entrevista a

Pepe

Rodriguez ef España, Pepe Conocido como jurado del popular concurso MasterCh a través del Rodríguez Rey es un cocinero de largo recorrido, que cocina restaurante familiar El Bohío (Illescas), muestra una manchego, las mediterránea anclada en el recetario tradicional s. técnicas modernas y la eleganciade sus presentacione MadridistaReal: ¿De dónde le viene su pasión por los fogones? Pepe Rodriguez: Quizás porque he visto a mi abuela y a mi madre cocinar. No pensé jamás en entrar en la cocina porque no era mi pasión, ni era lo que me gustaba, pero tuve que entrar por obligación y, a partir de ahí, se convirtió en mi pasión. MR: ¿Cómo se desarrolló su carrera en los inicios hasta la actualidad? PR: Trabajando mucho en el restaurante (El Bohío). Cuando empecé, todos los meses de agosto durante siete u ocho años, me iba con los grandes como Martín Berasategui, Ferran Adrià, Luc Figueras… Trabaja con otra gente para poder ir aprendiendo. MR: ¿Cuáles son sus cocineros de referencia? PR: Hay muchos, no podría dar un nombre solo, hay muchísimos. Por su amistad y su fuerza, Martín Berasategui; por lo que ha aportado a la cocina, Ferran Adrià; pero hay muchísimos cocineros que lo están haciendo fenomenal y todos todos me aportan algo. MR: ¿Qué le aporta la cocina día a día? PR: Al final no deja de ser un trabajo, lo único es que, para mí, es un trabajo que me hace estar vivo todo el día. Poder pensar en hacer cosas nuevas todos los días, en poder cambiar, mejorar, actualizar, estar pensando en algo nuevo… Eso te hace estar vivo. MR: ¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar en MasterChef? ¿Ha cambiado mucho su vida?

PR: También fue por casualidad, como casi todo en mi vida, y esto también. Jamás pensé que iba a entrar en la tele, tampoco lo deseaba, ni me gustaba. Por casualidad me llamó Ana Rivas (en aquel momento Productora Ejecutiva de MasterChef) y a partir de ahí todo fue rodado hasta ahora. Es así de fácil. ¿Qué me ha aportado? Pues sobre todo un reconocimiento y una fama. En este tiempo he aprendido muchas cosas, de televisión, de todas las cosas de cocina que hablamos, de los chefs que nos visitan… MR: ¿Qué novedades podrá ver el espectador en esta nueva edición del programa? PR: En esta quinta edición pondremos retos extremos a los aspirantes. Tenemos unos exteriores increíbles donde cocinan en mitad de la nieve a menos diez grados en Cerler, como si estuvieran en la Edad Media en el Castillo de Ponferrada… les enseñamos la riqueza gastronómica de nuestro país, les hacemos trabajar con un producto estupendo ¡y hasta con insectos! Además, más de 60 estrellas Michelin vendrán al programa para compartir sus trucos y secretos con los aspirantes. Hablemos del El Bohío MR: ¿Cuál es la característica principal del El Bohío? PR: Es un restaurante de carretera de toda la vida, donde intentamos dar de comer muy bien. El comensal se encuentra con una cocina actualizada, moderna y con un muy gusto definido, muy local, muy castellano-manchego.

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

39


EN PORTADA

MR: La cocina tradicional con su toque personal. ¿Cuál es el secreto? PR: Para poder hacer evolucionar la cocina tradicional tienes que haber probado los grandes platos de la cocina tradicional, pero los mejores, para poder actualizarlos. Cuando ya tienes ese sabor interiorizado, ya puedes hacer reinterpretarlo y mejorarlo. Sin probar no puedes interpretar la tradición. MR: ¿Qué va a encontrar un comensal en su visita al restaurante? PR: Un restaurante pegado a pie de la antigua carretera Madrid-Toledo, donde nos desvivimos porque pasen un rato agradable, porque coman bien, tengan una experiencia gustosa, sin demasiados fuegos artificiales y donde la esencia es lo que hay en el plato. MR: ¿Qué tipos de menús podemos encontrar? PR: Hay tres tipos de menú. Un menú que podríamos llamar del

40

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

día, otro en el que aparecen platos más menos tradicionales y un menú degustación, que es mucho más largo, donde aparece todo lo último con el producto más de temporada y le damos nosotros el toque más actualizado. MR: ¿Qué papel juega las bodegas del propio restaurante en su gastronomía? PR: Intentamos que sea un componente principal del restaurante, para que la bodega sea casi tan importante como los platos. Yo que soy un enamorado de los vinos, a veces, voy a restaurantes porque sé que tiene una buena cata de vinos. Luego ya sé que voy a comer bien, pero me interesa que también tenga una buena carta de vinos. A mí personalmente me interesa mucho el mundo del vino. MR: ¿Cuáles son sus proyectos de futuro? PR: No tengo ningún proyecto de futuro ahora mismo, solo seguir trabajando, seguir mejorando, seguir grabando MasterChef y ser feliz. Solo tener estas tareas, que no son pocas, y que ya me ocupan las 24 horas del día.


Sobre el Real Madrid MR: ¿Qué significa para usted el Real Madrid? ¿De dónde le viene la afición al club merengue? PR: La afición me viene desde pequeñito. Mi madre era muy madridista y creo que me lo contagió. Ha sido esta manera de vivir esta pasión tan bonita, como es la del fútbol. Luego encima ser del Madrid, que ha sido y es un equipo ganador, que nos da muchas alegrías. Para mí es una suerte y me encanta que mis hijos sean del Real Madrid, como lo he sido yo, y trasmitírselo a los míos. Es una pasión que la llevas en el corazón, que la llevas dentro. Podría cambiar cualquier cosa menos de equipo de fútbol. MR: Si no juega el Real Madrid, ¿no hay fútbol? PR: Para mí no, porque no soy futbolero, yo soy madridista. Si juega el Real Madrid veo el fútbol, pero a mí un partido Manchester-Bayer no me apasiona, incluso no pierdo el tiempo con ello. Pero si juega el Madrid, sí que lo veo, claro.

MR: ¿Qué partido recuerda con mayor entusiasmo? PR: Quizás uno muy de pequeñito, escuchando la radio en El Bohío, un Madrid-Anderlecht que hizo una remontada histórica el Real Madrid. También cualquier final de Copa de Europa, que las he visto todas en televisión y una en directo, que fue la del Real Madrid-Valencia, en París. O el partido de ayer que lo estuve viendo y fue maravilloso. Esos son partidos que no olvidaré jamás. MR: ¿Cómo ve al equipo de cara a este final de temporada? PR: Está bastante bien, está bien posicionado, lo tenemos todo a tiro de piedra, pero hay que rematar. De nosotros depende ganar la Liga y la Copa de Europa. No es fácil, pero estamos ahí. Me gusta cómo está jugando el Madrid estos últimos partidos, con una determinación, con una fuerza y un ímpetu que da gusto verlo. Así sí.

i Roberto Ortiz Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

41


ENTREVISTA

42

»

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


ENTREVISTA A

Pedrito

Un

madridista

época dorada del de la

Real Madrid que

triunfó en Vigo

Yo quería que Lucas fuera futbolista, pero cambió el balón por la música. Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

43


ENTREVISTA

1 ¿Cómo comenzó su carrera deportiva?

Comencé a jugar al fútbol en Ceuta. Mi familia es originaria de Córdoba pero mi padre era militar y estaba destinado en Ceuta. Allí comencé a jugar en el equipo de los Legionarios y desde allí me llegó la oportunidad de fichar por el Real Jaén cuando tenía dieciocho años. Mi padre no quería que me dedicará al mundo del fútbol, quería que prosiguiera con los estudios pero le pedí por favor que me dejará probar fortuna y si no había suerte retomar los estudios. En el Real Jaén estuve tres temporadas. Las cosas salieron muy bien.

2 ¿Cómo se fraguó su fichaje por el Real Madrid?

El primer equipo que se fijó en mi fue el Real Betis con el que tuve apalabrado un contrato. Cuál fue mi sorpresa que cuando estaba todo cerrado con el Betis me enteré que el Real Jaén tenía un convenio de colaboración con el Real Madrid y que los técnicos blancos se habían fijado en mí. Pertenecí durante cinco temporadas al Real Madrid. Todas las pretemporadas las hice con el club de Chamartín, durante estas cinco temporadas jugué cedido en varios equipos entre ellos el Racing de Santander, con el club cántabro casi ascendemos a primera división, posteriormente jugué dos temporadas cedido en el Cádiz y por último el Celta de Vigo, club que finalmente llegó a un acuerdo con el Real Madrid para definitivamente hacerse con mis servicios, en Vigo fue donde desarrolle gran parte mi carrera deportiva, pertenecí al club gallego durante nueve temporadas.

44

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

3 Cuéntenos su experiencia en el Real Madrid

Antiguamente durante los meses de verano se hacían giras por toda España a modo de pretemporada, en los cinco años que pertenecí al Real Madrid jugué muchos de estos partidos y coincidí con jugadores de la talla de Di Stefano, Puskas, Gento, Santa María auténticas leyendas de la historia del Real Madrid, todo un equipazo.

4 ¿Cuál era su posición en el terreno de juego?

Me desenvolvía bien como lateral por ambas bandas, en el Cádiz jugué de lateral derecho, en el Real Madrid alternaba ambas bandas y también actué de central gracias a mi envergadura. En el Celta definitivamente me asenté como lateral izquierdo aunque cuando era necesario también actuaba de central.

5 ¿Cuál considera que fue su mejor momento futbolístico?

Sin lugar a dudas, en el Celta de Vigo, creo recordar que fue mi tercera temporada allí. Clasificamos al equipo para jugar por primera vez en su historia en la actual UEFA League. Por ello la temporada que ha realizado este año el Celta de Vigo me ha traído muchos recuerdos, ha jugado un fútbol fabuloso y conociendo como conozco a la afición de Vigo que se vuelca con el equipo estoy seguro que han disfrutado muchísimo. Al final se ha desinflado, jugar tres competiciones desgasta mucho, pero como digo ha sido extraordinario. Por formar parte de la primera plantilla en clasificar al Celta a una competición Continental, mis compañeros y yo hemos recibido varios homenajes, además de ser invitados a


actos muy importantes del club como la celebración del Centenario.

6 ¿Ha cambiado mucho el fútbol de su época al actual?

Ha cambiado mucho, la verdad es que el fútbol actual prima mucho más el sistema táctico, en mi época se hacía un fútbol más abierto, se jugaba con cinco delanteros, poco a poco los extremos fueron retrasando su posición. En nuestra época se marcaban muchos más goles que en la actualidad. Los resultados eran más abultados.

7 ¿En qué cree que ha radicado la temporada de ensueño

que ha realizado el Real Madrid? Sin lugar a dudas el artífice ha sido Zidane, ha manejado muy la plantilla. El sistema de rotaciones ha permitido que los jugadores llegaran a final de temporada con un estado de forma excepcional.

8 ¿Cree que este Real Madrid puede ser el mejor de la

historia? Eso es mucho decir, hablar de Di Stefano, Gento, Puskas eran los mejores jugadores del mundo, juntos marcaron una época, el Madrid tenía un equipazo. El trato que aquellas estrellas prodigaban a los chavales jóvenes que empezábamos era magistral tanto en el terreno de juego como fuera de él. Un trato exquisito. Di Stefano un fenómeno, el mejor jugador de la historia del Real Madrid.

9 ¿Cree que este Real Madrid puede aumentar los éxitos

cosechados este año? Puede ser, tiene una plantilla muy joven, una plantilla de

ensueño. Asensio, Lucas Vázquez, Varane, Carvajal combinando juventud con jugadores más experimentados pero a los que todavía les queda fútbol para rato como Ramos, Cristiano, Modric, Marcelo y los que pueden venir. Un equipo llamado a marcar una época.

10 ¿A qué se dedicó cuando colgó las botas?

El fútbol de nuestra época no daba de margen para vivir, pero si daba para montar un negocio si administrabas bien lo mucho o poco que ganabas en aquella época. En mi caso monté una empresa de mariscos de mi época en Vigo y a ella me dediqué después de dejar el fútbol en activo.

11 De Pedrito a Pedro, el padre de Lucas un conocidísimo componente del grupo musical Andy&Lucas. ¿Cómo vive el éxito de su hijo? Yo quería que Lucas fuera futbolista, tenía una gran calidad en el centro del campo. Jugó en el Cádiz hasta los juveniles, incluso jugó varios partidos en el Cádiz B. A la vuelta de un viaje a Vigo, me dijo papá he dejado el fútbol. Sobre el tema de la música yo no tenía ni idea, un día me dijo si le podía llevar al Puerto para entregar una maqueta. Yo ni siquiera sabía lo que era eso. El principal impulsor del grupo fue Pepe Sierra que escuchó una canción de ellos, le gustó y así llego el éxito hasta hoy, ya quince años de carrera musical. Pero lo que realmente destaco de Lucas es que es muy buen hijo, muy cariñoso, siempre está pendiente de su madre, de mí y de sus hermanos.

i Daniel Benavides Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

45


corazón blanco

>> Peña madridista “La Bella Easo”

Fueron múltiples los intentos de hacer una peña oficial en nuestra querida ciudad de San Sebastián. Múltiples fueron los esfuerzos infructuosos. Múltiples fueron también los impedimentos por llevar a cabo el objetivo. 46

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


de San Sebastián

Ser madridista en San Sebastián, era ser una clara minoría

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

47


corazón blanco

48

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

>> Peña madridista “La Bella Easo”


de San Sebastián

C

ierto es que nunca ha sido fácil ser madridista en nues-

Como decía en su discurso de inauguración de la peña D.

tra ciudad y mucho menos poderlo declarar y propagar a los cuatro vientos. Tradicionalmente, por diferentes

Eduardo Fernández de Blas, “sabemos de la dificultad de abrir y mantener una peña en esta ciudad…”, con todas las

A nivel futbolístico ser madridista en San Sebastián era ser una clara minoría, difícil ir al trabajo, difícil estar con los ami-

cerró, el cual lo tenemos en régimen de alquiler para nuestro uso y disfrute en exclusividad.

motivos y connotaciones de diversa índole, se ha respirado un ambiente hostil en todo lo relacionado con el Real Madrid.

gos después de una derrota, cuando sabías que todos te esperaban y que no tenías el más mínimo apoyo. Conocer a alguien que era del Real Madrid era como el que viajaba por el desierto y encontraba un oasis. Aún se recuerdan esos épi-

cos partidos de los años 80 con una Real Sociedad en su momento más dulce, en el que ir al desaparecido campo de Atocha con una camiseta del Real Madrid era impensable. En los años 90 y con la entrada en el nuevo siglo ocurría algo

parecido, de nada servía que explicases que el Real Madrid era un equipo amigo, de nada servía que les comentases que

el Real Madrid había colaborado desinteresadamente con la Real Sociedad en la inauguración del campo de Anoeta o en los actos del centenario de la creación de su club. Se puede decir que desde el 2005 se ha producido un cam-

bio notable a nuestro favor, de unos pocos años para acá se ven niñ@s con camisetas del Real Madrid en el colegio, por la calle, entrenando al fútbol. Los aficionados del Madrid van al campo de Anoeta con la equipación del Real Madrid con total

tranquilidad a ver los partidos de nuestro club. Como decía al principio, a finales de los 90 se intentó en

varias ocasiones la creación de una peña pero ir a un bar y proponerle ser nuestra sede era saber la contestación de antemano, incluso si el dueño era simpatizante del Madrid le podía el miedo a la pérdida de clientela (cosa que entendíamos perfectamente). Incluso madridistas ilusionados con su creación, al final no se atrevieron a dar un paso al frente, por

lo que las diversas tentativas se fueron al traste. Al final en el 2010 un grupo de amigos, con mucho esfuerzo, consiguió poner de acuerdo a las suficientes personas para crear de forma oficial la actual peña madridista en San Sebastián, quedando registrada con fecha 25 de febrero. Por fin en septiembre de 2010 en el Hotel Norte-Londres de San Sebastián siendo presidente de la peña D. Juan Pérez Rubio se hizo el acto oficial de inauguración, con asistencia por parte del club del Vicepresidente 2º D. Eduardo Fernández de Blas y el Director de Peñas D. Manuel Gómez Barrera. En la actualidad sigue siendo la única Peña Oficial del Real Madrid de la capital guipuzcoana. Con posterioridad y por diversos motivos (en unos casos la crisis,

en otros profesionales, en otros personales) hemos sufrido la baja de socios e incluso de sus fundadores. A raíz de ello a principios de 2016 hubo un cambio en los componentes de la Junta Directiva, los cuales, en la actualidad, seguimos trabajando con gran ilusión.

dificultades y vicisitudes relatadas, en la actualidad somos 36 socios, teniendo como sede un bar que en su momento

Es mucho esfuerzo para tan pocos socios, el mantener activa una peña en un local alquilado con todos los gastos mensuales directos e indirectos que ello conlleva, no obstante en conjunto somos como una familia, con una gran ilusión y que nos une el mismo sentimiento madridista y una pasión EL REAL MADRID.

En nuestra sede hacemos periódicamente diversas actividades a nivel general, como comidas de hermandad, cam-

peonatos de cartas y a nivel individual los socios previa reserva la utilizan para comidas, cenas con amigos, fiestas de cumpleaños… Al ser pocos socios no hemos podido realizar ningún viaje

conjunto al Santiago Bernabéu para ver algún partido ya que es muy complicado poner a todos de acuerdo. No obstante, aunque como Peña no hayamos podido acudir, si que a nivel individual diferentes miembros acudimos con alguna regula-

ridad a partidos de liga y en todos los partidos de Champion hay algún socio que acude al templo del Santiago Bernabeu. Nuestra peña ha estado representada por socios en las pasadas finales de la Copa del Rey de Madrid y en la de

Valencia, así como en las finales de Champion de Lisboa y de Milán. Así mismo en la futura final de Cardiff también acudiremos, de hecho ya tenemos reservado vuelo y hotel. En el plano futbolístico para la temporada que viene queremos incrementar nuestra presencia y asistir a algún partido que el Castilla juegue tanto en la provincia como por sus

alrededores, para mostrar nuestro ánimo y apoyo. Asímismo, también acudimos a partidos de baloncesto y estamos deseando que vuelva a retornar a la ACB el equipo local del Gipuzkoa Basket y así tener otra oportunidad más de ver a nuestro equipo. Para finalizar queremos hacer un llamamiento a los madridistas donostiarras que quieran ver y disfrutar de los partidos de nuestro querido Real Madrid en un verdadero ambiente madridista para que se pasen por nuestra Peña sita en la Calle Tolaregoia número 42, y por supuesto, cualquier madridista que visite la ciudad tiene abiertas nuestras puertas.

Nuestro correo electrónico de contacto es: pmlabellaeaso@gmail

i Peña madridista “La Bella Easo” de San Sebastián Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

49


ÁREA TÉCNICA

Las joyas de la corona blanca La plantilla del doce veces campeón de Europa reúne a algunos de los mayores talentos jóvenes del mundo El Real Madrid del próximo lustro ya se puede vislumbrar hoy. En la escuadra que se ha consagrado como el mejor equipo del mundo hay superestrellas

absolutamente consagradas, pero también jóvenes con sobradas condiciones para tomar su relevo. Referencias de presente y de futuro como Carvajal, Asensio, Kovacic, Lucas Vázquez, Varane o Casemiro, que aseguran el futuro madridista. 50

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


2

6,5 años de media de edad tiene el equipo que ha conquistado la Champions, la Liga, el Mundial de clubes y las Supercopa de

sa, para ser una realidad palpable a sus 25 años. Dueño del carril del ‘2’ tanto en el Madrid, como en la selección española, se ha conver-

sostienen jugadores muy jóvenes y cargados de talento. Este es precisamente uno de los puntos fuertes del proyecto que lidera Zinedine

primera piedra de Valdebevas es ahora uno de sus inquilinos, y un ídolo del madridismo. Además de sus indiscutibles cualidades futbo-

Europa en la campaña recién concluida. Una media baja, muy inferior a la de la mayoría de sus grandes rivales continentales y que

Zidane; que se ha sabido combinar a estrellas completamente consagradas con jóvenes valores. Así, se mezcla la experiencia y el ímpetu

juvenil. Los futbolistas con menos edad aprenden de aquellos que se han curtido en mil batallas futbolísticas y la transición generacional se hace de forma gradual, como parte de un proceso natural. No hay nada mejor para el desarrollo de estos ‘cachorros’ que disputar mu-

chos minutos, que jugar y entrenar con algunos de los mejores futbolistas del planeta y que ponerse a prueba en escenarios y ante rivales del máximo nivel. Su aprendizaje es como un Máster en fútbol de élite. Un Máster en el que hay ciertos alumnos que están sacando unas notas extraordinarias.

tido en una de las estrellas a nivel mundial de entre aquellos que juegan en su demarcación. El niño que puso junto a Di Stefano la

lísticas, el ‘2’ madridista tiene un ímpetu contagioso, un carácter ganador que le hace disputar cada balón con la máxima entrega. Su ascendiente en el grupo es de reseñar. A pesar de su edad, es una de las voces que jalea y lidera al resto. Un tipo capaz de ejercer

como referencia para los demás, ya que jamás baja los brazos. Su principal competidor por el puesto de lateral derecho titular del Ma-

drid es Danilo, también con sólo 25 años en su pasaporte. El brasileño, señalado tras la eliminación copera ante el Celta, ha pasado una campaña con altibajos en su rendimiento, pero cuando hubo que tirar de él para suplir al lesionado Carvajal en mayo, mostró su compromiso y que es un futbolista con sobradas cualidades para mantenerse en un equipo con un nivel de exigencia brutal.

Asensio, el ‘niño maravilla’ A sus 21 años, Marco Asensio ya sabe lo que es ser protagonista en

» Mucha importancia

firma llevó también el tanto que cerró la temporada, el cuarto en la victoria en la final de Cardiff ante la Juventus. Entre medias, diez me-

escuadra estén siempre en forma y repartiendo mucho el tiempo de juego. Por eso son tan importantes futbolistas como Lucas Vázquez

el mejor equipo del planeta. Suyo fue el primer gol oficial de la pasada temporada, el que marcara al Sevilla en la Supercopa de Europa. Y su

ses de larguísima competición y plagados de altibajos, en los que el joven jugador mallorquín supo esperar su momento. Recordemos que hubo muchos partidos, por ejemplo durante el mes de febrero, en que el media punta fue descartado para vestirse de corto, siendo re-

legado a un doloroso lugar en la grada. La promesa madridista asumió con normalidad esta situación ante la calidad y la cantidad de futbolistas que competían con él. Trabajó en silencio y acabó siendo protagonista en partidos muy importantes. Con él, Zidane ha tenido

un mimo especial. Le ha intentado proteger, exponerle a la presión en dosis digeribles para alguien de su edad. Asensio ha respondido casi siempre, pero también es cierto que le costó cuajar en sus primeros partidos en el Bernabéu. La posibilidad de que las críticas mediáticas o de la afición le afectaran estaba ahí, y el cuerpo técnico decidió relegarle a una posición secundaria, mientras le preparaban para su momento. Y llegó con la primavera, con el media punta aportando su magia y ya totalmente integrado en el esquema y en la dinámica del equipo. Así, en sólo dos campañas en el fútbol profesional, una cedido en el Espanyol y esta última, Asensio ha marcado en todas las competiciones, siendo decisivo para la conquista de cuatro títulos. Y el horizonte que se dibuja ante él no puede ser más halagüeño. Se trata de un futbolista diferente, especial, que llama la atención desde el mismo momento en que se le ve conducir la pelota con la cabeza muy alta y un trote elegante. Quizás haya cosas de Zidane en él, y por eso el técnico galo le entiende mejor que al resto. » Capitán en potencia

En cuanto a Dani Carvajal, el lateral diestro es uno de los líderes del vestuario, claro candidato a convertirse en futuro primer capitán del equipo. El canterano, que inauguró la forma de actuar con las perlas de las categorías inferiores al pasar un año ‘doctorándose’ en la Liga alemana (Bayer Leverkusen), ha dejado atrás la etiqueta de prome-

Zidane cuenta con todos, les pone a jugar y les da su cuota de protagonismo, logrando que prácticamente todos los integrantes de su

o Mateo Kovacic, capaces de adaptarse a diferentes demarcaciones, y de sumar tanto partiendo en el once inicial, como entrando

desde el banquillo. En el caso del gallego, se ha ganado una posición como alternativa

a cualquiera de los jugadores que ocupan una demarcación ofensiva. Aunque su mayor valor sea como revulsivo que mete una marcha extra en la segunda mitad a encuentros en los que su equipo encuentra dificultades para romper los esquemas defensivos del rival,

también como titular rinde a un excelente nivel. Incansable, veloz y especialista en ganar la línea de fondo para buscar un centro al área, Lucas es una pieza indiscutible del equipo a sus 25 años. En lo que a Kovacic se refiere, una vez que pasó el periodo de adaptación a la competición y al club, el croata demostró ser uno de los centrocampistas jóvenes más descollantes del Viejo Continente. Apoyándose siempre en su mentor, ídolo y maestro; Luka Modric, ‘Kova’ brilló cuando Casemiro se lesionó, adaptándose con una sor-

prendente naturalidad a un puesto que en principio no explota sus numerosas virtudes como es el de medio centro defensivo. En realidad, el croata puede jugar en cualquier posición de la línea medular. Su conducción y potencia le hacen atravesar las líneas enemigas con una facilidad pasmosa, como un cuchillo caliente en la mantequilla. Aunque aún tiene que mejorar su toma de decisiones, el valor de Kovacic cotiza al alza. Y es que todavía tiene 23 años, y sus mejores temporadas por delante. » Tres esenciales

Isco, Varane y Casemiro fueron otros futbolistas cruciales esta campaña, y depositarios también de muchas esperanzas de futuro. El malagueño ha completado su cuarta campaña en el Bernabéu, firmando un sprint final mágico. La lesión de Bale le dejó vía libre a la titularidad, y aprovechó su oportunidad. El media punta andaluz ha Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

51


ÁREA TÉCNICA ido de menos a más, pero siempre ha estado cuando se le ha necesitado. Si antes se perdía en florituras, ahora se ha convertido en un

asistencias, Llorente mostró sus espectaculares condiciones para ser un centrocampista de ida y vuelta, muy capacitado tanto para

béu casi desde el primer día, y el enamoramiento de los aficionados no ha cesado. De hecho, ha crecido.

pletó una gran pretemporada con el conjunto de Zidane, este verano vuelve para quedarse, completando una plantilla que tenía un

arma muy efectiva, capaz de retener el balón cuando es necesario, de filtrar pases y también de hacer goles. Isco encandiló al Berna-

Casemiro es otro de esos futbolistas habitualmente menospreciado, pero que se ha asentado como indiscutible. Su gol en la final de la Champions es el premio a la constancia, a un trabajo imprescindible para ofrecer seguridad táctica, sostener un centro del campo plagado de talento y también para repartir juego. Porque el brasileño aporta brega, intensidad, esfuerzo… pero también sabe lo que hay

que hacer cuando tiene el balón. Y, por si todo lo anterior fuera poco, además ha sido capaz de marcar varios goles esenciales. En cuanto a Raphael Varane, es otro de esos jugadores capaz de marcar una época. Con 24 años, ya ha cumplido cinco campañas

en el Real Madrid, tiempo que le ha servido para consolidarse como uno de los mejores centrales del planeta. Es cierto que ha sufrido ciertos baches de rendimiento, pero en líneas generales, su capacidad para manejar la presión que supone vestir la casaca blanca del doce veces campeón de Europa ha sido memorable. Rapidísimo, espectacular por arriba y con un toque de balón fantástico, el Madrid tiene asegurada una de las plazas de la defensa para una década con él.

pequeño agujero en el reemplazo de su medio centro defensivo titular. Junto a él, también procedente del Alavés llega también Theo Hernández. El futbolista francés demostró en Mendizorroza las condi-

ciones que no le dejaron exhibir en la cantera del Atlético de Madrid, y aceptó la oferta del vecino capitalino para convertirse en el

recambio de un Fabio Coentrao que no fue capaz de encontrar su mejor forma física. Sus condiciones recuerdan a las de aquel chaval, llamado Sergio Ramos, que llego del Sevilla hace más de una década. Se trata de un lateral alto, fuerte, rápido y con un enfoque tremendamente ofensivo. Cumple 20 años en octubre, y hasta ahora sólo hemos visto de él una pequeña muestra de su potencial. El año que viene aprenderá de Marcelo, uno de los grandes referentes en la posición de lateral zurdo, al tiempo que cubrirá sus

eventuales bajas. Su margen de mejora es gigantesco, ya que su carrera profesional apenas comprende 30 partidos de Liga y cinco de Copa.

En cuanto a Morata (24 años) y James (25), también han brillado ejerciendo el rol de recambios en sus respectivas posiciones, aun-

» Hay más, mucho más Otro futbolista que prefirió decir adiós voluntariamente a su

más protagonismo. Una pena, porque se trata de dos fantásticos futbolistas. Se les echará de menos, pero es bastante probable que

Madrid vuelve a optar por cubrir ese hueco con un futbolista con mucho más futuro que presente como es Jesús Vallejo. El

que el rendimiento del primero haya sido superior. En ambos casos, los rumores apuntan a que se marcharán este verano en busca de

sean ellos quienes acaben añorando al Real Madrid. El caso de Mariano es diferente. A sus 23 años, exprimió bien los minutos que disputó, aunque no fueran muchos. El ariete de origen dominicano marcó algún tanto vital, pero es probable que esta temporada busque más tiempo sobre el terreno de juego siendo cedido a otro equipo. Candidatos a albergar su potencial goleador sobran. De él dependerá un posible retorno futuro a la ‘casa blanca’.

periplo como madridista fue Pepe. Una década después su dorsal con el 3 y su posición en la plantilla quedan libres. Y el

capitán de la selección española sub 19 que conquistó el campeonato de Europa en Grecia (2015), se une a su compañero en aquel equipo, Asensio para jugar en el Real Madrid, tras firmar un excelente año en su cesión en el Eintracht de

» Atentos a lo que viene El plan del Real Madrid para mantener su posición de privilegio

Frankfurt. En Alemania ha disputado un total de 26 partidos en todas las competiciones, y aunque ha sufrido algunos problemas físicos que ya le azotaron en el ejercicio anterior, ha demostrado que estamos ante uno de los mejores centrales jóvenes del planeta, cosechando infinidad de alabanzas en su equipo. Con él se cierra la nómina de cuatro centrales del

riencia en el Alavés y demostrar que está perfectamente capacitado para darle relevos con las máximas garantías a Casemiro. E incluso para que ambos compartan minutos conformando un

para construir el juego desde atrás, que afronta en Madrid el mayor reto de su carrera; estar a la altura del mejor equipo del planeta.

tanto a nivel nacional, como a nivel continental, sigue adelante, como demuestran todas las contrataciones que se afrontan este verano. No se esperaban muchas bajas en a plantilla, pero para reemplazar las ya confirmadas y alguna más que podría llegar se ha apostado decididamente por sumar más talento joven. Para empezar, retorna a casa Marcos Llorente, tras cargarse de expe-

doble pivote espectacular. El medio centro concluyó la Liga como el futbolista que más balones recuperó de la competición, y contribuyó fundamentalmente a que el modesto equipo vitoriano se proclamara brillantemente subcampeón de Copa. Tras disputar 34 partidos y más de 2.800 minutos en Primera, en los que dio dos 52

la destrucción, como para convertirse en el vértice del juego de su equipo desde la zona ancha del campo. Si el año pasado ya com-

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

equipo. En ella, Ramos ejercerá de líder veterano, acompañado como titular previsiblemente por un Varane plenamente consagrado a pesar de su aún corta edad. En el banquillo esperarán su momento (que a buen seguro llegará) tanto el polivalente Nacho, como el recién llegado Vallejo, un futbolista con madera de líder, impecable al cruce y con capacidad

En realidad, ese es el desafío de todos los miembros de la plantilla, pero especialmente el de los más inexpertos. La presión que se sufre en el Real Madrid es bestial, pero la recompensa si se logra superar está a la altura; supone pelear por todos los títulos y consagrarse en la élite futbolística mundial.


» Un ojo en los cedidos Además de los cracks que tiene en nómina en la primera plantilla, el Madrid seguirá muy atento a sus cedidos. Vinicius. A sus 16 años, este futuro crack brasileño le ha costado al Madrid más de 40 millones de euros. Seguirá uno o dos años más en el Flamego, donde comienza a adquirir protagonismo. Se

trata de un delantero con unas condiciones técnicas y físicas únicas, detectadas antes que nadie por los técnicos madridistas. Un proyecto de superestrella. Odegaard. El media punta noruego fue cedido al Herenveen, donde también seguirá este año adquiriendo vuelo entre los profesionales. Muy atentos a él, porque en sólo unos meses en la Eredivisie la temporada pasada ya mostró retazos de genialidad. Por algo el Madrid se hizo con él en su momento. Mayoral. Una posible salida de Mariano le abriría las puertas a su retorno para desempeñar un rol similar al del hispano-dominicano. Su aventura en el Wolfsburgo no ha salido todo lo bien que cabía esperar. El punta no ha tenido demasiado protagonismo, siendo muy complicado demostrar sus dotes goleadoras en la Bundesliga. Vuelve, y dependiendo de las bajas, quizás para quedarse. » El gran deseado El fichaje que más se ha vinculado con el Real Madrid en el clásico periodo veraniego de rumores es el de Killian Mbappe, un jugador

que incidiría aún más en el plan de rejuvenecimiento merengue. El

delantero fue la gran irrupción europea la temporada pasada. Esta especie de híbrido entre Ronaldo Nazario y Thierry Henry fue una de las revelaciones del Mónaco campeón de la Ligue 1 francesa y semifinalista de la Champions. A sus 18 años ya ha demostrado que atesora virtudes como velocidad, regate, versatilidad y gol. Por eso está en el punto de mira de todos los grandes europeos, aunque el Madrid tiene la ventaja de que el joven punta es un aficionado madridista más, admirador de Zidane o Cristiano Ronaldo.

» Y la cantera Las categorías inferiores madridistas no dejan de forjar nuevos talentos; interesantísimos jugadores con tanto talento como bisoñez. Así, futbolistas como Achraf, Febas, Valverde o Sergio Díaz, que el año pasado jugaron en el Castilla, disponen de decenas de ofertas para acogerles como cedidos y aprovechar sus condiciones futbolísticas durante una temporada. Todos ellos tienen lo necesario para llegar al primer equipo del Madrid, pero aún necesitan demostrarlo. Al segundo equipo llegará esta campaña una interesante hornada de jugadores procedentes del Juvenil A que, bajo la dirección de Guti, se ha proclamado campeón de España. Está claro que ‘La Fábrica’ sigue funcionando a pleno rendimiento.

i Antonio Vázquez Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

53


EN LA ZONA

2016/

La temporada baloncestística ha llegado a su fin con la amargura que supone el no ver al Real Madrid levantar el título de Campeón de Liga. El conjunto dirigido por Pablo Laso acaba con tristeza una temporada que en muchos de sus pasajes nos hizo pensar de nuevo en la posibilidad de repetir aquel maravilloso triplete del año 2015: Copa del Rey, Liga Endesa y Euroliga.

54

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


/2017 El año

de Llull

L

a historia de la temporada madridista arranca allá por el mes de Septiembre, con la disputa de la Supercopa de España. Los JJOO de Río de Janeiro marcaron sin duda alguna a un equipo en el que el grueso de la plantilla tomó parte en la cita olímpica, un hándicap que resultó insalvable para el conjunto madridista, a pesar de la incorporación de viejos conocidos (Dontaye Draper volvía a casa), la llegada de sólidos jugadores de complemento (Othello Hunter), la irrupción de un joven llamado a tocar el cielo (Luka Doncic) y el fichaje estrella de un jugador con pasado NBA y brillante presente en Europa (Anthony Randolph). En las semifinales, y ante el eterno rival, el FC Barcelona, los de Laso hincaban la rodilla en un espectacular partido que acabó decidiéndose por la inspiración de Tyrece Rice para el bando culé, una inspiración que se ciñó a unos pocos partidos para los culés. En el Real Madrid, Sergio Llull empezaría a dar muestras de lo que nos esperaba, con 27 puntos que no bastaron para certificar la imposibilidad de pelear por el primer título de la temporada. Con el inicio de la temporada tanto en Liga ACB como Euroliga, el conjunto de Laso demostró la enorme profundidad de su plantilla, a pesar de haber encajado alguna derrota inesperada (Baskonia en casa en Euroliga, Barcelona en el Palau de manera contundente en el primer duelo liguero del curso). Cuando todo parecía encaminado a tener mayor sufrimiento del previsto en Euroliga debido a la entidad de los rivales y al nuevo formato de la competición, el Real tiró de su mejor baloncesto para empezar a amarrar desde bien pronto uno de

los puestos de honor de la máxima competición continental de clubes. La histórica paliza al FC Barcelona Lassa en el Palau, con la Euroliga como telón de fondo, simbolizaba el mejor momento del curso para los de Laso, que mostraban ciertos titubeos en Liga Endesa, con derrotas inesperadas ante Baloncesto Sevilla y otras preocupantes en el estreno del año 2017 ante Baskonia. Pero el mes de Enero se convirtió en la rampa de despegue para el mejor momento físico, mental y competitivo del Real en todo el curso. Victoria tras victoria, ya fuese en ACB o Euroliga, los de Laso llegaron pletóricos a la disputa del primer gran título oficial del curso: la Copa del Rey. Una Copa del Rey que pasará a la historia por ser la Copa de Sergio Llull. El de Mahón se disfrazó de MVP para guiar a los suyos a la conquista de un título sufrido y peleado hasta la extenuación. Dos prórrogas (una ante Andorra en Cuartos de Final; otra ante Baskonia en Semifinales) y una Final competida hasta el último momento ante Valencia Basket no hacían sino añadir mayor valor a la conquista del Torneo por parte del equipo dirigido por Pablo Laso. La resaca del título copero resultó un tanto indigesta para los blancos, con derrotas consecutivas ante Herbalife Gran Canaria (el único equipo en toda la temporada que fue capaz de derrotar al Real Madrid en casa en Fase Regular de la Liga Endesa) e Iberostar Tenerife que activaban las alarmas en la parroquia madridista. Alarmas que se vieron rápidamente desconectadas gracias a la imperial marcha del conjunto

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

55


EN LA ZONA

blanco en Euroliga, donde acabó la Fase Regular como líder indiscutible de la competición, por encima de conjuntos de enorme po-

derío como CSKA de Moscú, Olympiacos, Fenerbahce o Panathinaikos. Sería Darussafaka Dogus el rival en la eliminatoria de Cuartos de Final, la que suponía un billete para la Final Four de Estambul. Y a buena fe que los turcos ofrecieron resistencia, arañando una victoria en su visita a Madrid que obligaba a los de Laso a recuperar el factor cancha en el siempre preligroso territorio otomano. No se conformaron los blancos con ganar uno de los dos partidos en Turquía, sino que ganaron ambos encuentros para sellar en cuatro partidos su pase a la Final Four, una Final Four en la que le tocaría bailar con la más “fea”, Fenerbahce. Un gran final de temporada en Liga Endesa aseguró para los de Laso el liderato matemático, circunstancia que permitiría disputar todas las eliminatorias camino al título con ventaja de campo, dando incluso descansos a pilares fundamentales como Anthony Randolph, Sergio Llull o Gustavo Ayón antes del momento cúlmen de la temporada: la Final Four. Un equipo enchufado, con Sergio Llull como gran líder y MVP de la competición y jugadores como Luka Doncic, Gustavo Ayón o Anthony Randolph en gran momento eran los sólidos argumentos que el campeón en 2015 presentaba para asaltar el Istanbul Dome, un pabellón teñido de amarillo para apoyar a Fenerbahce, el anfitrión. Por desgracia, el sueño de conseguir la “Décima” acabó convertido en pesadilla tras un partido en el que el Real Madrid no fue el Real Madrid que había deslumbrado a lo largo del curso, sucumbiendo con claridad a un equipo turco en el que Ekpe Udoh zarandeó las esperanzas blancas. La contundente derrota ante CSKA en el partido por el tercer y cuarto puesto fue una simple anécdota. Quedaba pues el plato final, los Playoff ACB. Una opción para el Real Madrid de conseguir algo hasta entonces nunca visto: conseguir un triple doblete de manera consecutiva. Los de Laso iniciaron el camino a la Final de manera titubeante, sufriendo lo indecible ante un Morabanc Andorra que llevó la serie de Cuartos al tercer y último partido. Nuevamente con Sergio Llull como líder, el Real superaba el 56

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

escollo y se plantaba en semifinales ante Unicaja de Málaga. Los de Joan Plaza, catalogados como el equipo más en forma de la

competición hasta ese momento, sufrieron a la versión más sólida de los de Laso, que resolvieron por la vía rápida y con un Anthony Randolph algo más entonado la serie de Semifinales. El panorama cara a las Finales se presentaba alentador: más días de descanso que el rival, mayor potencial que Valencia Basket en términos de composición de plantilla, el MVP de la Fase Regular de la competición también para Sergio Llull... El primer partido de la serie alimentaba el sueño de ver a Felipe Reyes alzar un nuevo título al cielo de Madrid, pero el segundo de los encuentros supuso un duro revés. Valencia Basket, mejor en líneas generales que el conjunto blanco durante toda la Final, acababa con el “factor cancha” y tenía dos partidos para conseguir su primer título liguero en toda su historia. El tercer partido se convirtió en una pesadilla para los de Laso: a pesar de realizar un buen primer tiempo, la capacidad de reacción y el hambre valenciana pasó por encima de los blancos en un segundo tiempo para olvidar que colocaba el 1-2 y al Real en la obligación de remontar para llevar la serie de vuelta a Madrid. Pero siguiendo la tónica de toda la serie, Valencia Basket dominó casi de inicio a fin, especialmente en un demoledor segundo cuarto, para hacer estéril la reacción llena de raza, orgullo y madridismo liderada por Sergio Llull en el tercer cuarto y primeros compases del último parcial. La remontada no pudo culminarse, el título viajó a Valencia y el Real Madrid y sus aficionados acaban con el regusto amargo de haber rozado la gloria y no haberla agarrado con firmeza en los momentos clave. No obstante, esta temporada será recordada por el incuestionable liderazgo ejercido por Sergio Llull (no hubo MVP que no llevara su nombre), por la arrolladora irrupción de Luka Doncic (su límite aún nos es desconocido) y por el adiós de uno de esos jugadores con los que cualquier técnico iría a la “guerra”: Andrés Marcelo Nocioni. La temporada 2016/2017 acabó, el sueño de volver a por todas en la 2017/2018 no ha hecho más que comenzar.

i Javier Franco


Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

57


EL PALACIO

Brian

Jackson Ha pasado mucho tiempo, más de 30 años, pero diría sin ninguna duda que la gente (entrenadores, compañeros de vestuario, personal del club y afición) es el mejor recuerdo que me llevo de mi etapa en el Real Madrid. Eso y el proceso de construir un equipo y superar todo los retos para convertirlos en victoria. Jugar con tipos como Fernando y Antonio Martín, Juan Antonio Corbalán, Wayne Robinson, Juanma Iturriaga, Rafael Rullán, Chechu Biriukov…¡son todo leyendas! Te contesto claramente: mis mejores recuerdos, los más profundos, fueron las relaciones creadas en el camino a los campeonatos”.

“Yo quería continuar en el Madrid”

B

Brian Jackson (Los Ángeles, California, 1959) habla desde Salt Lake City con esta revista. Raza blanca tirador, recaló en el Real Madrid de inicios de la ACB, de esos años 80 donde la Liga Nacional daba paso a una gestión privada de la competición que, con sus más y sus menos, nos ha llevado hasta nuestros días. El primer curso de la ACB, el de 1983/84, también fue el primero de Jackson en el Real Madrid. Pero no se trataba sin embargo del debut de este alero en España. Elegido en el puesto 26 por los Portland Trail Blazers en el Draft de la NBA de 1981, hizo su incursión española en el Cotonificio Badalona de la mencionada Liga Nacional. De allí pasó a Venecia y de Italia, a España, a Madrid, para convertirse en sólo dos temporadas en doble campeón de la ACB, ganador de una Copa del Rey, de una Recopa y subcampeón de Europa. Esa final de 1985 perdida en Atenas ante el Cibona es, sin duda, el peor recuerdo que Jackson guarda de sus días de blanco. “Fue muy decepcionante per-

58

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

der después de haber trabajado tan duro para llegar hasta ese momento y luego no jugar bien”. Seguramente, estemos ante el único lunar del californiano en su cortísima carrera en el Real Madrid. Sólo dos temporadas, 1983/84 y 1984/85, suficientes para empezar a construir su aura de anotador, de mito en la ACB. Y suficientes para cosechar sendos dobletes. En 1984, Recopa y Liga ACB (la primera ACB que se disputaba); en 1985, Liga ACB y Copa del Rey. La NBA le pedía más experiencia en Europa Un día del verano de 1981, tras trabajar en con los Blazers en las Summer League, desde la franquicia de Portland le dijeron que si quería entrar en la NBA necesitaba coger vuelo en el Viejo Continente. Jackson, como declararía después, pensaba que se iba a tratar de un viaje de un año o dos, a lo sumo, pero terminó convirtiéndose en una carrera entera en Europa. No, no jugó en


Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

59


EL PALACIO

la NBA. “Simplemente no lo logré”, nos cuenta desde Salt Lake City. Jackson seguramente desease, como todo jugador nacido en los Estados Unidos, jugar en la NBA. Pero esa puerta cerrada en 1981, esa llamada a que cogiera experiencia, le abrió los ojos: era mejor ser alguien en Europa que carne de banquillo en la NBA. Cuando Jackson recaló en el Madrid, el equipo venía de un año de sequía total. Dos años después, cuando salió de la capital, los merengues sumaban a su palmarés cuatro títulos más. Sí, apostar por Europa era una de las mejores decisiones que pudo tomar. Hacerse con los servicios del alero, un acierto del Madrid. “Mi objetivo era jugar para un club de primera clase. Cuando el Real Madrid mostró interés después de mi segunda temporada en Europa, fue un sueño hecho realidad. ¡Fácil decisión!”, Extraña salida del club Por entonces, pocos acertaron a entender por qué un hombre fundamental en la gloria del Real Madrid de mediados de los 80 abandonaba el club dos cursos después de su llegada. Si bien es cierto que en el contexto de hace tres décadas era extraño que un extranjero perdurara mucho tiempo en un club, Jackson había he-

Un senderista total siempre atento al Real Madrid Jackson vive en Salt Lake City, donde profesa la religión mormona y se emplea como profesor de enseñanza media. Su vínculo con el baloncesto lo tiene como entrenador del equipo de la escuela donde trabaja. Y no, Jackson no es de esos tipos que una vez abandonado el deporte profesional no vuelven a ejercitarse jamás. Su caso, es más bien al contrario. “Hago muchísimo senderismo, escalada y viajes por el Oeste”. El exjugador del Real Madrid respira optimismo y vida; su conversación rezuma paz, satisfacción por los logros alcanzados. Y siempre, con un ojo puesto en el Real Madrid. “Busco noticias del Madrid de baloncesto de vez en cuando y no es difícil darse cuen-

guir, pero creo que mi agente forzó demasiado la situación. A la vez, el Madrid estaba considerando otras opciones y finalmente las

ver a mi compañero Aggie (Jaycee Carroll) hacerlo tan bien”. Un tipo amable, sincero, atento. Un tipo que hizo historia en el

cho méritos de sobra para seguir. ¿Por qué te marchaste? “Es difícil contestar a esto. Yo quería se-

negociaciones se rompieron”. A corto plazo, el Madrid siguió ganando sin Jackson. Sumó otro

doble consecutivo, Liga y Copa de 1986, y poco a poco su relato con el Real Madrid se fue quedando atrás. Jackson volvió a Italia

por un curso para regresar a España, al Magia de Huesca, en noviembre de 1986 y no volver a jugar en otro país distinto nunca más. En la localidad oscense Jackson siguió sumando puntos y puntos, segundos y segundos, para superar dos barreras claves en la his-

toria de la ACB: los 6.000 tantos anotados y los 12.000 minutos jugados. La frontera anotadora la saltó el 30 de noviembre de 1991, en su última campaña en Huesca. Fue el primer jugador en alcanzar los 6.000 puntos en la ACB y durante tiempo, Jackson fue tam-

bién el máximo anotador de la competición. Actualmente, con 8.635 puntos, es el tercero en esa clasificación, sólo superado por

Jordi Villacampa (8.989) y por Alberto Herreros (9.759). Tras Huesca, Jackson recaló en el San Fernando, en Sevilla, donde colgó las botas en 1995. No volvió a cosechar ningún título más. Toda su gloria en cuanto a trofeos levantados la esculpió en el Real Madrid, aunque en su palmarés individual se encuentra el Concurso de Triples del All-Star 1988. “La expectación por ganar que rodeaba al Real Madrid podía llegar a ser estresante, pero nuestros éxitos crearon un gran grupo de trabajo y trajeron muchísima diversión”, rememora Jackson sobre esos éxitos de 1984 y 1985. “Las competiciones, la competencia, los viajes internacionales y la rivalidad con el Barcelona y con el Joventut son cosas difíciles de olvidar”. Difícil retirada Jackson se marchó del baloncesto profesional hace más de dos décadas. En 1995 finiquitaba su carrera, en el San Fernando. Lo hacía con esos mencionados 8.635 puntos, 14.398 minutos en pis60

ta y un espectacular 43% en triples en Liga ACB. Con el Madrid, sólo en ACB acabó con 22,9 puntos de promedio. “Retirarme fue una decisión dura, pero estaba listo para volver a casa y criar una familia. Retrospectivamente, unos años más habrían estado genial. Además, me gustaría haber estado más tiempo en España después de mi carrera. Pero bueno, no me arrepiento de nada”.

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

ta de los éxitos que está cosechando. El tempo que le ha dado Laso al juego proporciona muchísima diversión. Estoy muy feliz de

Real Madrid, cosa que no es fácil. En ningún momento lo ha sido. Por eso, estás líneas. Gracias Brian.

i Mariano Galindo


SUSCRIPCIONES

S

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

12 REVISTAS 35,40 POR SÓLO

Suscripciones: Nacionales suscripciones@madridistareal.com Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

61


PALCO VIP

62

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


LUCAS (Componente del grupo musical Andy & Lucas)

Mi padre jugó en el Real Madrid y mi abuelo fue el encargado de trasladar la pasión madridista a la familia Zinedine Zidane ha sabido manejar el vestuario, acertar con los fichajes y asignar su rol a cada futbolista. Estoy muy esperanzado con la aportación de Marcos Llorente, le he visto jugar varios partidos y me ha encantado. MadridistaReal: ¿Cómo surgió la idea de formar el grupo musical junto a Andy? Lucas: Todo surgió en el Colegio, yo de forma autodidacta aprendí a tocar la guitarra. Andy y yo hicimos la etapa de EGB juntos y en los recreos aprovechábamos para cantar. Los compañeros en vez de comer el bocadillo venían a vernos cantar. Comenzamos a grabar maquetas y entregarlas en discográficas hasta que surgió la posibilidad de grabar el primer disco, hace ya quince años. MR: ¿Cuándo os dais cuenta que existe la posibilidad de dedicaros profesionalmente a la música? L: Nos dimos cuenta que podíamos dedicarnos al mundo de la música al despertar el interés de dos discográficas como Sony y BMG Ariola. Finalmente nos decantamos por BMG con quien compusimos el primer single “Son de amores”, con el que pegamos un auténtico pelotazo. MR: ¿Cuál es la canción más especial que habéis compuesto? L: Son de Amores por ser la primera, pero hay muchas más, Pido la palabra, una canción dedicada a Marta del Castillo, En tu ventana una canción contra el maltrato de género. Son canciones muy especiales compuestas para ayudar a mejorar la sociedad. MR: ¿Qué se encontraran los fans de Andy & Lucas en la gira 2017? L: Hemos preparado un espectáculo muy emotivo en el que realizamos una recopilación de las canciones más especiales de estos quince años de carrera. Estamos muy contentos ya

que en lo que va de gira estamos teniendo un éxito rotundo, colgando el cartel de no hay billetes en todos los conciertos. MR: ¿Cuáles son vuestros proyectos de futuro? L: En febrero de 2018 sacaremos un nuevo disco. El noveno, que comenzaremos a grabar en el mes de octubre. MR: Hablemos de fútbol. ¿Con qué colores simpatizas? L: Tengo mi corazón repartido futbolísticamente, del Cádiz por ser el lugar donde he nacido en cuyas categorías inferiores he tenido la suerte de jugar. Por supuesto por pasión y por afición del Real Madrid, además que mi padre jugó en el Real Madrid. Mi familia por mi abuelo siempre ha sido de tradición madridista. MR: ¿Qué partido del Real Madrid recuerdas con especial emoción? L: El de la séptima Copa de Europa fue muy especial ya que llevábamos muchos años sin levantarla. Otra muy especial fue la novena por la forma de conseguir el gol del empate y por Sergio el autor del gol del empate que es un gran amigo mío. MR: ¿Dónde viste la duodécima? L: Lo vi junto a Andy y los músicos en un hotel de Castellón ya que esa noche actuábamos allí. Hicimos una porra que gano el técnico de sonido que fue el último que apostó y que acertó el 4-1 final. Cada gol que marcábamos me recorría todo el pasillo del hotel celebrandolo. El Real Madrid le dio un baño de fútbol a la Juventus. Además conseguimos algo que no había conseguido nadie, ganar dos Copas de Europa seguidas. Esperemos que en la siguiente temporada cosechemos los mismos éxitos. Hay plantilla para ello, necesitamos cuidarla. MR: ¿Quiénes crees que son los artífices de los éxitos actuales del Real Madrid? L: Yo creo que el grueso del equipo al completo bajo la batuta de Zidane que ha sabido manejar el vestuario, acertar con los

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

63


PALCO VIP fichajes y asignar su rol a cada futbolista. Cabe destacar la aportación de Cristiano en ataque y de Sergio Ramos en defensa. En el centro del campo destacaría el equilibrio que le da Casemiro al equipo. Para esta temporada estoy muy esperanzado con la aportación de Marcos Llorente, le he visto jugar varios partidos y me ha encantado. MR: ¿Dónde crees que esta el techo de este equipo? L:El Real Madrid puede llegar hasta donde sus jugadores quieran. La calidad de la plantilla es excepcional, un equipo joven y muy equilibrado. Se ha demostrado durante varios partidos esta temporada que cuando el equipo ha pisado el acelerador no hubo rival que le haya podido batir. MR: ¿Qué anécdotas puedes contarnos de Pedro (tu padre) como futbolista? L: El otro día me contaron que jugando con el Real Madrid un amistoso en Santander de las patadas que dio dejo fuera del campo a varios rivales. Ese dia el presidente del Racing pidió su fichaje por su envergadura y la bravura con la que se empleó en el terreno de juego. De mi padre me gustaría destacar que es un gran padre, y siempre ha sido mi ídolo. Estoy super orgulloso de él.

i Antonio Benavente

64

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


Estoy muy esperanzado con la aportaciĂłn de Marcos Llorente, le he visto jugar varios partidos y me ha encantado.

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

65


obra social

>> Corazón Classic Match

Ronaldo Nazario la gran novedad del Classic Match aclamado de nuevo en el Santiago Bernabéu 66

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


Tarde perfecta de fútbol y solidaridad en el estadio Santiago Bernabéu. Las leyendas del Real Madrid y de la Roma hicieron disfrutar a los aficionados que presenciaron el Corazón Classic Match ‘Latidos por África’ y les deleitaron con goles en esta fiesta anual de la Fundación Real Madrid, que hoy ha cumplido su octava edición.

P

ese a la gran cantidad de ocasiones de las que dispusieron ambos conjuntos, hubo que esperar media hora para que se estrenara el marcador. Mereció la pena por la belleza de los tantos. Sacó el córner Raúl, llegó el esférico a Roberto Carlos y la medida asistencia del brasileño la aprovechó Morientes para llevar el balón a la red con un bonito remate en plancha con la cabeza. Golazo de Figo El segundo fue espectacular. Llegó de falta directa en el 36’ y lo firmó Luis Figo con un magistral lanzamiento de rosca que recordó a alguno de los mejores tantos que marcó en su etapa en activo como madridista. Así se llegó al descanso. Si en la primera mitad llegó el tanto a la media hora de juego, en la segunda hubo que esperar la mitad de tiempo. Gran jugada personal de Savio, que recibió escorado, encaró a su marca en el 60’ y puso un preciso balón para que Morientes, de nuevo de cabeza, lograra su doblete. Espectáculo y solidaridad

Aún llegaría un gol más. Alfonso se inventó un bonito pase entre líneas en el 81’ y Congo definió a la perfección en el mano a mano

con el portero italiano. No hubo tiempo para más. La octava edición de esta fiesta finalizó con la tremenda ovación que dio el público a sus ídolos como señal de agradecimiento por el espectáculo mostrado. La solidaridad fue protagonista un año más en el estadio Santiago Bernabéu. Una de las novedades de este Corazón Classic Match fue la participación de Ronaldo. Los madridistas pudieron volver a ver sobre el césped del Bernabéu a uno de los mejores delanteros de la historia, que se estrenó en esta cita solidaria. Los banquillos estuvieron ocupados por Amancio, García Cortés y Castro, en el lado madridista, y Ezio Sella en el romano. Megía Dávila fue el árbitro de la contienda. La A. S. Roma se une a la lista de grandes clubes que han participado en este encuentro organizado por la Fundación Real Madrid. Milan, Bayern de Múnich, Manchester United, Juventus, Inter de Milán, Liverpool y Ajax fueron los rivales en las ediciones anteriores. El conjunto romano es uno de los grandes de Italia y en su palmarés destacan 3 Ligas, 9 Copas de Italia y 1 Copa de Ferias.

i Redacción Madridista Real

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

67


obra social

>> Corazón Classic Match

La opinión de los protagonistas El Corazón Classic Match 2017 volvió a ser un éxito rotundo. Los protagonistas se mostraron muy satisfechos de volver a pisar el césped del Santiago Bernabéu y hacerlo por una buena causa. Así lo explicó Raúl: “Es uno de los valores del madridismo. La gente es muy solidaria y hoy lo ha vuelto a demostrar llenando el estadio, viviendo un gran ambiente y ayudando a todos esos niños y esos proyectos de la Fundación en África. Hay que felicitar a la Fundación por su trabajo enorme en todos los países y partes del mundo. Seguiremos aportando nuestro granito de arena para seguir ayudando”. “Estoy feliz por estar aquí otra vez en este partido de la Fundación por la causa que es y con esta gente, que ha venido en un día tan caluroso. He disfrutado mucho jugando y estoy contento de haber estado en esta fiesta con mis excompañeros. Fueron muchos años muy buenos para todos, igual que los que está viviendo el club últimamente con la Champions. Es un momento de mucha felicidad para todos los madridistas y se nota que todo el mundo está disfrutando”. Roberto Carlos: “Ha venido muchísima gente y estamos encantados” “Quiero agradecer a Cafú y a todo el equipo de la Roma por estar aquí con nosotros y participar en un evento tan grande como éste. Ha venido muchísima gente y estamos encantados de estar aquí y el año próximo estaremos otra vez”. Butragueño: “Es un placer ver el campo lleno” “Es un placer estar aquí, jugar y ver el campo lleno. Estoy muy contento por contribuir. Es muy divertido estar aquí abajo. Volver a este estadio y tocar el balón es un gran privilegio. Hay que dar las gracias a la Roma, al público que ha venido y felicitar a nuestros compañeros de la Fundación Real Madrid. Nos gusta estar con la gente que lo necesita”. “Raúl es un mito y una leyenda de este club. Es uno de los futbolistas de mayor impacto de la historia del club y para la afición es una alegría verle aquí y poder disfrutar de su presencia y de su juego”. Figo: “El ambiente ha sido fantástico” “He tenido la felicidad de marcar. Siempre es bueno poder encontrar a antiguos compañeros. Es un momento bonito poder regresar al Bernabéu y sentir el cariño de toda la gente y hacerlo por una buena causa. La causa más importante es poder contribuir con nuestra presencia para que se puedan recaudar fondos para los proyectos de la Fundación. Han venido muchas familias y muchos niños. El ambiente ha sido fantástico”. Morientes: “Esta iniciativa es una grandísima idea” “Era un partido por una causa benéfica, que era lo importante, y estamos todos encantados. Esta iniciativa desde que surgió ha sido una grandísima idea por parte del Madrid y de los veteranos. Hay que dar las gracias con mayúsculas a todos los que nos ayudan año a año y, sobre todo, a la gente. Año tras año vemos el campo lleno y a la gente colaborando con su entrada”.

68

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

Ficha técnica del partido

4-0

domingo, 11/06/2017.

Real Madrid Leyendas: Illgner, Contreras, Salgado, Roberto Carlos, Pavón, Julio César, Velasco, Fernando Sanz, Karembeu, Figo, Amavisca, Víctor, Savio, Iván Pérez, Butragueño, Raúl, Alfonso Pérez, Ronaldo, Morientes y Congo. A.S. Roma Legends: Pelizzoli, Konsel, Cafú, Carboni, Cassetti, Aldair, Mangone, Tonetto, Lima, Tommasi, Perrotta, Scarchilli, Desideri, Conti, Balbo, Cappioli, Rizzitelli y Boniek. Goles: 1-0 Morientes 30’; 2-0 Figo 36’; 3-0 Morientes 60’; 4-0 Congo 81’. Estadio: Santiago Bernabéu (Madrid)


Al servicio de la vida y la esperanza En

el

Hospital

San

Francisco

de

Asís

trabajamos cada día para que te sientas mejor.

Nuestro

equipo

de

profesionales

dispone de los mejores avances tecnológicos para cuidar de ti y los tuyos.

Pide cita online en www.hsfda.com

Puedes contactar con nosotros llamando al 915 617 100. Queremos conocerte.

C/ Joaquín Costa, 28 28002 Madrid

Parada República Argentina (Linea 6) 69 Autobuses Linea 16, 19, 51, C1, C2 y N1

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com


EL DESPACHO Siempre está de actualidad, especialmente en época de fichajes, la cesión de los deportistas profesionales entre los clubs.

LA CESION

TEMPORAL DE FUTBOLISTAS ENTRE CLUBS 70

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017


L

a regulación laboral general prohíbe la cesión de trabajado-

cantidad alguna, el Futbolista tendrá derecho a percibir como mí-

temporal o por las agencias de colocación. Sin embargo, en el ámbito del régimen específico de algunos

anterior, multiplicado por el uno y medio por cien (1,5%). También la circular nº 1.171/2008 de la FIFA sobre los requi-

res de unas empresas a otras salvo que se realice bajo unas normas muy estrictas, y mediante las empresas de trabajo

trabajadores, como es el régimen especial de los deportistas profesionales, dada la especialidad de su prestación (y digámoslo también, por los intereses económicos y de otra índole, que se mueven), tanto su reglamento como el convenio colectivo

que se les aplica, prevé la figura de la cesión o traspaso con unos límites mucho más laxos y sometida, básicamente, a la li-

nimo el importe que resulte de dividir por doce la totalidad de las retribuciones percibidas del Club/SAD en la temporada inmediata

sitos mínimos para contratos estándar de jugadores en el fútbol profesional fija como imprescindibles:

a. Consentimiento expreso del deportista. b. Fijación en el acuerdo de cesión de la duración de la misma, que no puede exceder del tiempo de vigencia del contrato con el club de procedencia.

bertad de pacto entre las partes. Indica el convenio colectivo para la actividad del fútbol profe-

c.

temporales que “durante la vigencia de un contrato, el Club/SAD podrá ceder temporalmente a otro Club/SAD los servicios de un

d. Abono al deportista, si la cesión tuviera lugar mediante contraprestación económica, de la cantidad acordada

identidad específica del Club/SAD al que se cede al jugador, así como a cuál de los equipos de los que conforman la estructura

e.

sional, (resolución de 23 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Empleo), en su artículo 15 respecto de las cesiones

Futbolista Profesional, siempre que éste acepte expresamente dicha cesión temporal, donde, en todo caso, deberá figurar la

del mismo va a ir cedido”. Asimismo, en ningún caso la cesión temporal podrá ser por un período superior al tiempo que reste de vigencia al contrato de dicho Futbolista con el Club/SAD cedente y la cesión deberá constar necesariamente por escrito, en el que se especificarán las condiciones y tiempo de la cesión, respecto de los que se considerará subrogado el cesionario, respecto del cedente. En el supuesto de que solo constare la cesión, se entenderá que el cesionario se subroga en todos los derechos y obligaciones del cedente. En todo caso, ambos responderán solidariamente del cumplimiento de las obligaciones laborales y de Seguridad Social” En el supuesto de que la cesión se realizara mediante contraprestación económica, pactada entre cedente y cesionario, el Futbolista Profesional tendrá derecho a percibir, como mínimo, el quince por cien (15%) del precio pactado, que deberá ser satisfecho por el Club/SAD cesionario, en el momento de la aceptación por el Futbolista de la cesión. En el supuesto de que no se pactara

Subrogación por parte del cesionario, en los derechos y obligaciones del cedente, respondiendo ambos solidariamente del cumplimiento de las obligaciones laborales y de Seguridad Social.

en pacto individual o colectivo. En ningún caso ha de ser inferior al 15% bruto de la cantidad estipulada. En el supuesto de cesión recíproca de deportistas, cada uno de ellos tiene derecho, como mínimo, frente al

club de procedencia, a una cantidad equivalente a una mensualidad de sus retribuciones periódicas más una doceava parte de los complementos de cantidad y calidad de trabajo, percibidos durante el último año. El club o entidad deportiva debe consentir la cesión temporal del deportista cuando a lo largo de toda una temporada no hayan sido utilizados sus servicios para participar en competición oficial ante el público. Cabe preguntarse a la vista de lo dispuesto en el apartado séptimo de esta circular, si es posible que ese consentimiento se preste, como parece pretender la misma, de forma anticipada en la firma del contrato o si, por el contrario, es necesario que el consentimiento sea expreso e individualizado para el caso concreto, dado que en función del destino y las condiciones de la cesión el jugador puede variar su opinión. La opinión jurídica mayoritaria es la de creer que esta segunda opción sería la correcta, dado que en caso contrario estaríamos probablemente

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

71


EL DESPACHO

contraviniendo el artículo 1256 del Código Civil, que prohíbe dejar al arbitrio de una sola de las partes (en este caso el club) el cumplimiento de los contratos. Otra norma que regula esta figura, por parte de la FIFA es el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores; en idéntico sentido; llamando la atención sobre el hecho de que el club que ha aceptado a un jugador en cesión de préstamo no tiene derecho a transferirlo sin la autorización por escrito del club que lo prestó y del jugador en cuestión. Pero es interesante resaltar varias características del acto jurídico de la cesión o transferencia Se trata de un acto jurídico que requiere, el consentimiento de varias personas. Concretamente, para realizar una transferencia se requiere el consentimiento el club que tiene un contrato vigente con el jugador; el del club de “destino”, que desea contratar los servicios del futbolista; y, finalmente, el propio futbolista. No existe cesión sin la concurrencia de estas tres voluntades. Ninguna de las partes involucradas puede obligar a ninguna de las otras a aceptar lo que no desea. Por su parte los juzgados han venido interpretando como se sabe, la normativa de aplicación, a la vista del derecho nacional, comunitario e internacional, y especialmente se ha regulado otros aspectos muy concretos como son el blanqueo de capitales derivado del deporte profesional, el percibo de impuestos como el IVA, o la edad de fichaje y cesión de deportistas. Como simple conclusión y para terminar, indicar respecto de la jurisprudencia existente, y en cuanto al responsable de la prima de cesión del de que la 15% del precio del deportista cedido (el cedente o el adquirente), cuando dicho traspaso se ha realizado a un club extranjero. Se determina así, en un caso muy interesante, que según el RD 1006/1985, art.13, que regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales, se limita a remitirse, en orden a la prima por traspaso, a lo que las partes establezcan en las condiciones económicas del contrato de cesión, fijando, en ausencia de pacto, el 72

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

porcentaje mínimo del 15 % bruto de la cantidad estipulada. En el caso y ante la ausencia de pacto se reconoce el derecho del trabajador a reclamar el 15 % del precio del traspaso. El Convenio Colectivo de la Liga de Fútbol Profesional, art.17, fija a cargo del club adquirente el pago de la indemnización. Ahora bien, se suscita la duda si dicha norma es o no aplicable al club extranjero FC DNIPRO -Ucrania-. La respuesta que da la TS 20-1-2015, Rec 500/14 es negativa. De conformidad con el ET art.82 y la norma convencional arts 1 2 y 3, el convenio profesional del fútbol se aplica únicamente a los clubes de las distintas divisiones que operan dentro del territorio nacional, los cuales conforman las diferentes ligas y han sido los firmantes. Según esto, el art.17 del convenio -obligación de asumir la indemnización de 15% del traspaso - no puede ser aplicado al equipo ucraniano ya que al ser un equipo extranjero se regirá por la legislación deportiva de su país, al estar fuera del ámbito de aplicación funcional, personal y territorial del convenio citado. Por otra parte, el contrato de trabajo suscrito por el jugador con el club extranjero es distinto e independiente del que vinculaba a dicho jugador con el club nacional y que quedó extinguido precisamente a consecuencia de la cesión. En conclusión, lo que aquí se ha producido es la extinción del contrato, de mutuo acuerdo, con ocasión de ceder definitivamente al jugador a otro club de fútbol -en este caso extranjero- y en ese momento nace la obligación de abonar al jugador una indemnización del 15% del precio de la cesión, en virtud del contrato que obligaba al club cedente con el futbolista. Si no existiese convenio colectivo la obligación correspondería siempre al club cedente, que es el empleador con quien venía ligado el jugador y el que, en principio, es responsable de la cesión, y la misma solución se adopta para el supuesto de que, aún existente el convenio, resulte en la práctica inexistente para el club extranjero que adquiere los servicios del jugador. Por todo ello, la indemnización establecida en la legislación española solo puede entenderse a cargo del club español cedente.

i Lydia Meléndez, Abogada titular de Meléndez Abogados


RESTAURANTE CASA JUAN

Restaurante Casa Juan

C/ De la Infanta Mercedes, 111 28020 Madrid Tel. Reservas: 650 700 100 • 91 449 03 80 Aparcacoches a su servicio

Restaurante Las Estaciones de Juan

Paseo de S. Fco. de Sales 41, 28003 Madrid Tel. Reservas: 91 598 86 66 Aparcacoches a su servicio

Sidrería Las Estaciones de Juan

Paseo de S. Fco. de Sales 41, 28003 Madrid


PSICOLOGIA

ENTRENA para conseguir un descanso pleno, nutritivo y reconstituyente C

ada vez estamos más concienciados de la importancia que el descanso tiene en nuestro día a día, seamos deportistas profesionales o no, y somos más conscientes de que el descanso ha de ser de calidad para luego potenciar nuestro rendimiento. Así pues, el descanso se convierte en un factor imprescindible para nuestra calidad de vida y desempeño deportivo/laboral. Sabemos que cuando descansamos, el cuerpo recupera y produce testosterona, hormona básica para el deportista. Nuestro organismo recupera energía y vitalidad. Un buen descanso favorece capacidades relacionadas con la fuerza, potencia, agilidad y coordinación. El descanso nos ayuda a reducir la carga emocional y estrés, pues nuestra mente deja de lado preocupaciones y se centra en pensamientos más positivos. El descanso es crucial para tener un buen estado anímico y es imprescindible para mejorar nuestro humor.

ría si un imprevisto nos arrebatara las ansiadas vacaciones?, ¿es beneficioso funcionar durante tantos meses a un ritmo frenético y luego dar un cambio a nuestra rutina de 180 grados?... Estas cuestiones me llevan plantear un cambio de visión: ¿sería posible organizar nuestra temporada con la planificación del descanso integral desde el primer día?, ¿qué pasaría si los días de trabajo vinieran de serie con este descanso integral? No hablo de eliminar las vacaciones del calendario, pero sí de integrarlas en el concepto diario para sacar el máximo beneficio y potenciar nuestro bienestar.

dejar en segundo plano a la parte emocional que también requiere de nuestra atención. Si nuestro objetivo es conseguir que el

las actividades requeridas para descansar y recuperarnos. Por supuesto, lo que nos funcione con un deportista, puede que ca-

Pese a conocer los beneficios del descanso, cuando hablamos del mismo, fácilmente lo asociamos al descanso físico, pudiendo

descanso sea satisfactorio y, al mismo tiempo, nos renueve las energías y nos revitalice, es necesario tener presente que el des-

canso sea integral. Es decir, que además de buscar el placer y relax físico, también nos aporte descanso y bienestar mental y emocional. Veamos cómo conseguir esto. Para mí, el secreto está en matizar algunos conceptos que a priori, podemos pasar por alto. Por ejemplo, hemos de tener en cuenta que, casi siempre se habla de planificación de pretemporada pero, ¿nos planteamos y organizamos de forma tan consciente el periodo vacacional?, ¿qué pasa-

74

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

Veamos recomendaciones para poner en marcha este descanso integral. La planificación siempre es individual y totalmente personalizada. Cada persona/deportista tiene una serie de necesidades y por tanto, requiere de un plan específico. Este plan recogerá tanto las tareas, obligaciones y deberes, al mismo tiempo que

rezca de sentido extrapolarlo a otro compañero. Así pues, será necesario dedicar un tiempo para analizar los casos. Integrar los conceptos “temporada” con “vacaciones”. Está claro que a lo largo del año hay momentos de máxima competi-

ción y otros momentos totalmente opuestos. Es algo que no depende de nosotros. Lo que sí es nuestra responsabilidad es conocer que, como seres humanos de costumbres y rutinas, todo cambio siempre va asociado a un proceso de adaptación. Incluso cuando se trata de cambios positivos, nos toca realizar gestiones para poder llevar la nueva situación de la mejor forma y esto con-


TU MENTE

Cuando se acerca el fin de la temporada deportiva y de trabajo, es inevitable pensar que se acercan las vacaciones. Empezamos a visualizar de qué forma desconectaremos y automáticamente evocamos imágenes de relax, descanso y cambios de rutinas. Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

75


PSICOLOGIA

lleva un desgaste emocional. Si contamos con que el cambio que

se nos presenta es de orden inverso, es decir, pasamos de las vacaciones al trabajo, pues automáticamente el proceso de adapta-

ción supondrá un mayor esfuerzo. Como los cambios siempre tienen su coste, poder llevar un año más equilibrado, tendrá su

beneficio, pues no requeriremos de adaptaciones duras a las pretemporadas, pues durante todo el año estaremos en buena forma y preparados para el ejercicio y en cuanto a la prevención de lesiones, será muy significativo el cambio. Con esto, minimizamos tam-

bién el llamado efecto “depresión postvacacional” anticipándonos a sus síntomas y por tanto con un menor impacto en nosotros.

Un buen deportista disfruta del deporte durante todo el año. Esto quiere decir que, por un lado, es importante lograr este equilibrio equiparando los días de entreno con los de descanso, igualarlos y regular las cargas de trabajo. Y por otro lado, en los momentos

de menor exigencia competitiva, un verdadero deportista seguirá realizando actividad física, pudiendo elegir la práctica de otros deportes que no tengan quizás nada que ver con el propio. Probar nuevas disciplinas seguro nos ofrece grandes y divertidos retos a conseguir. También podemos iniciarnos en actividades reconstituyentes como pueden ser la práctica del yoga, pilates y la meditación. Estas disciplinas se orientan a la búsqueda de la unión mente-cuerpo, lo cual nos beneficiará a la hora de gestionar los cambios bruscos, momentos de mucha presión y será bueno para autorregularnos de forma integral. Un deportista consciente mantiene hábitos de alimentación saludables a lo largo de todo el año. Este deportista elimina de su vocabulario “dieta de pretemporada y temporada” pues es algo que no se requiere cuando tienes hábitos saludables durante el año. Sí que es cierto que iremos adaptando la ingesta en función del desgaste de la actividad del momento, pero de forma lógica y normal. Por supuesto, esto nos permite tener momentos de concedernos y disfrutar de algún capricho, pero como se trata de algo puntual, nuestro cuerpo lo autorregula de forma automática. Como 76

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

comentábamos anteriormente, nuestro organismo está diseñado a base de rutinas y las necesita para funcionar. Así pues, los grandes cambios conllevan costes, esfuerzo y luego el proceso adaptativo de volver a la rutina. Además, cuando hemos de volver a la “temida

rutina”, lo solemos hacer con una actitud algo más pesimista que si nos mantenemos en una constante con pequeñas variables.

Siguiendo con esta línea, por supuesto sería imprescindible mantener un hábito de horas de sueño y vigilia sin cambios

significativos. El descanso y estabilidad que nos ofrece el mantener unas horas de sueño diarias estando en plena temporada como estando fuera de la misma, es crucial para bienestar integral de la persona. Por supuesto, si hay cambios esporádicos, no tienen ma-

yor relevancia, pero sí cuando se mantienen en el tiempo ya que pueden empezar a generar hábitos contrapuestos a los deseados.

De esta forma, mantenemos un equilibro sano entre sueño y vigilia que nos garantiza que todos los días nos levantemos con más vitalidad. El practicar el “descanso integral” tiene como premisa cuidar las

necesidades fisiológicas de forma sana, consciente y equilibrada día a día, minimizando costes y esfuerzos si realizamos grandes cambios durante periodos de tiempo significativos. De esta forma, la necesidad de descanso está bien cubierta en todo momento y, aunque podamos tener días desgaste importante, nos resultará más fácil recuperarnos y volver a nuestro equilibrio, pues estaremos a lo largo del año más vitalizados tanto física como psicológicamente y ello se reflejará en un buen rendimiento y en un estado de bienestar reforzado y reconstituido.

i Paloma Uriarte González

Dirección Técnica y Área de Psicología Deportiva Hércules Paralímpico. Neuropsicóloga experta en inteligencia emocional, discapacidad y Terapeuta Gestalt.


S

Te

S

ad

rid

ista

m

Las

Las

m

DE P O IAS RT IV A

R

L TU

DE P O IAS RT IV A

R

L TU

M

o

l. c ea

R

ista

TE

rid

as

as

ad

TE

M

a s De p uli rtMADRIDISTA REAL o

iv rt

iv rt

Te

a s De p uli rtMADRIDISTA REAL o

o

l. c

Rea

Desde MadridistaReal hemos empezado a desarrollar una serie de tertulias de caracter deportivo, siempre con un trasfondo totalmente madridista, donde nuestros tertulianos exponen y opinán sobre la actualidad del club, tambien se repasa momentos gloriosos del equipo blanco. Nuestros colaboradores son periodistas y ex jugadores de primera línea y todas las tertulias se realizan en Restaurantes y locales que colaboran con la revista. Si tiene un restaurante o negocio y quiere organizar una de las tertulias semanales pongase en contacto con nosotros en info@madridistareal.com El Restaurante Ferreiro acogió la tercera edición de “Las Tertulias de MadridistaReal”. Alfredo Duro, Manuel Matamoros y Ramón Álvarez de Mon acompañaron a Fernando Ramos y Dani Benavides. El dueño del Ferreiro, Ernesto Feito, también participó en el debate y se esmeró en que todo estuviera a gusto de los invitados. Hay que recordar la trayectoria de este Restaurante cercano al Bernabéu, que tanto apoyó a Punto Radio hace años. En Comandante Zorita 32 se halla este templo gastronómico, afín a la comida asturiana y que presenta infinidad de galardones por su inigualable fabada. El Restaurante De la Riva acogió un nuevo encuentro radiofónico organizado por MadridistaReal. La ocasión lo merecía. Después de conquistar la duodécima Copa de Europa, había que reunir a un elenco de voces que pudieran expresar su gratitud al equipo. Siro López, Manuel Matamoros y el ex ciclista Rubén Lobato intercambiaron visiones de madridista. A la mesa se unió el dueño del restaurante Pepe Morán, que como gran madridista, también estuvo en Cardiff y pudo aportar su inigualable vivencia en la ciudad británica. Los contertulios se revelaron como personas muy satisfechas.

La Cantería de Alpedrete ha sido el escenario de una nueva tertulia de MadridistaReal. Hay que ser ecuánime con el elenco de invitados, probablemente ha sido la tertulia más mediática. La localidad de la sierra se ha vestido de madridista, para recibir a tres de las figuras más legendarias de la sección de baloncesto: Fernando Romay, Chechu Biriukov y Vicente Paniagua. Los propietarios de la Cantería, Jorge y Adelardo, han paralizado su actividad hostelera, para organizar en su terraza un auditorio para seguir el magisterio de los tres ex jugadores.

PROXIMAMENTE Felicitamos a la Asociación Asturiana Amigos del Real Madrid por su aniversario... pronto estaremos en Oviedo para celebrar una de nuestras tertulias. Celebración del XII aniversario de la Asociación Asturiana Amigos del Real Madrid aprovechando el doblete conseguido por el mejor equipo de la historia. Mesa presidencial de la comida de celebración con el ex jugador del Real Madrid José Luis Peinado.


Establecimientos Recomendados

TRATO PREFERENTE

¡Si eres carnívoro estás de SUERTE!

Nuestros platos estrella: Entrecot a la brasa, chuletón de

buey a la brasa, dorada al horno, solomillo de ternera al carbón. Horario: Lunes a jueves de 9:00 a 18:00. Viernes de 8:00 a 00:00. Sábado de 11:00 a 00:00 y Domingo de 11:00 a 17:00 Avenida de Fuenlabrada, 56 • 28970 Humanes de Madrid • Madrid Telefono reservas.: 91 604 30 13

TRATO PREFERENTE

¡Tu sitio de Pintxos en Vitoria!

Especialidad en Pintxos

- Tortillas de Patatas rellenas - Sándwich variados - Banderillas clásicas Horario: abierto desde 7:00, sábado 8:00 y Domingo 9:00 C/ Reyes de Navarra 21, 01002 Vitoria-Gasteiz

¡25 AÑOS DE EXCELENTE CALIDAD!

Las especialidades del restaurante son la caza y las setas. La carta del restaurante, es innovadora ya que se renueva 3 veces al año. Horario: Lunes de 13:30 a 15:45, noche cerrado. Martes a sábado de 13:30 a 15:45 • 20:00 a 23:45 C/ Jorge Juan, 39, 28001 Madrid • Tel.: 915 76 86 92 Servicio de aparcacoches

lias Dep u rt DRIDISTA REA o L

as

Las

Te

A

iv rt

M

S

TE

ista

m

DE IAS

P OR T IV A

rid

L TU

78

ad

R

M

l

Rea

o .c

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

PARA MAS INFORMACIÓN: info@madridistareal.com


OE 6

®

OLEOEXT SINCE 1988

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

CUIDA TU ALIMENTACIÓN COMO LO HACEN NUESTROS CAMPEONES Descubre los monovarietales de OleoExt y llena tu despensa de la mejor calidad gourmet. Aceite de Oliva Virgen Extra de cosecha actual ya disponible.

WWW.OLE OE X T.E S

Jul i o - Agosto 2017 • Madri di staReal .com

79


www.hankooktire.com/es

El neumático Premium de ultra altas prestaciones

Máximo rendimiento gracias a su avanzada tecnología

La combinación perfecta de prestaciones y seguridad

Siente la innovación Neumáticos Hankook y el Real Madrid

SIENTE LA CONEXIÓN

80

M a d r i d i s t a R e a l . c o m • Ju lio - Ag o sto 2017

Hankook España, S.A. Avenida de la Industria nº4, Edificio 3, 2-D Parque Empresarial Natea 28108 Alcobendas - Madrid (España) Tel.: + 34 914 903 989


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.