Informe no 3 museo del medio ambiente de colombia

Page 1



MUSEO DEL MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA BIENVENIDOS


UBICACIÓN Y CONTACTOS Estamos ubicados en el municipio de Ibagué (Departamento del Tolima) Carrera 5 con calle 35, barrio Cadíz Teléfono/Fax: 2699000 Cel. 320 433 55 05 Página web: www.museomedioambientecolombia.com.co E-mail: museoambientalcolombia@gmail.com


SALAS El Museo del Medio Ambiente de Colombia cuenta con cuatro salas donde se tratan diversas áreas temáticas: - Biodiversidad colombiana: Especies endémicas y exóticas, Especies en vía de extinción - Lugares mega diversos: Zonas Colombianas con riqueza ambiental - Problemática ambiental: Demografía y Ciudades, Movilidad, Energía y Transporte, Ruido, Residuos, Consumo, Deforestación, Contaminación, Cambio climático. - Conciencia ambiental: Campañas ambientales, Desarrollo Sostenible y Urbanismo Sostenible. :


SALAS Para ello, además de visitas guiadas al Museo, también se organizan visitas a otras instalaciones que ofrecen servicios relacionados con el medio ambiente, tales como:  Corporaciones Autónomas Regionales (CARs),  Universidades que ofrecen carreras afines

 Instituciones.  Colegios

La mayoría de los programas que se desarrollan mediante videos, fotografías y maquetas. No obstante, hay temas, como el de los residuos, más dinámicos, donde los visitante deben clasificar la basura que se les da y se les enseña a realizan objetos con ellos.


SERVICIOS 0

Biblioteca

0

CafeterĂ­a/bar

0

Salas de video

0

Visitas guiadas, conferencias

0

Archivo


HORARIOS LUNES A VIERNES 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 19:00 horas Sテ。ADOS (JORNADA CONTINUA) 10:00 a 18:00 horas. DOMINGOS Y FESTIVOS 10:00 a 13:30 horas


PRECIOS AL PÚBLICO Lunes a sábado Adultos: $3.000 Adultos mayores de 60 años: entrada gratuita Niños menores de 5 años*: entrada gratuita Niños de 6 a 12 años*: $1.000 Estudiantes y niños a partir de 13 años: $2.000 Domingos y Festivos ¡Entrada gratis!


MISIÓN DEL MUSEO DEL MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA El museo del Medio Ambiente de Colombia, tiene como misión construir participativamente con sus usuarios y comunidades, una conciencia ambiental significativa en torno a la riqueza y situación del medio ambiente de nuestro país colombiano.


DESCRIPCIÓN DE COLECCIONES


DESCRIPCIÓN DE COLECCIONES SALA 1: BIODIVERSIDAD COLOMBIANA

REPTILES COCODRILO AMERICANO Crocodylus acutus. Es un gran depredador, los machos tiene 7 m. de longitud y las hembras 4 m. Se alimenta de peces, aves, cangrejos, insectos, reptiles y mamíferos. La destrucción de su hábitat y la cacería destinada al tráfico de pieles son su principal amenaza. Habita en los grandes ríos, lagunas, pantanos, ciénagas salobres y manglares.


DESCRIPCIÓN DE COLECCIONES TORTUGA TERECAY Podocnemis Las hembras son más grandes que los machos y pueden alcanzar 68 centímetros de longitud, son acuáticas, poseen un caparazón hidrodinámico y tiene membranas interdigitales que le sirven para nadar. Se alimenta de plantas, raíces, algas y peces. Habita en ríos, lagunas y madreviejas.

Epicrates cenchria Alcanza 1.5 metros de longitud, es arbórea, terrestre y de hábitos nocturnos. Vive en la selva húmeda tropical. Es especialista en atrapar aves y murciélagos al vuelo.

BOA MACABREL Corallus annulatus Esta serpiente es de la familia de las boas, alcanza una longitud de 2.5 metros habita en la selvas húmedas del trópico, es arborícola, solitaria, y de hábitos nocturnos. Se alimenta de roedores, reptiles, pequeños mamíferos y aves, no posee veneno y mata a sus presas por presión y ahogamiento (constricción).


DESCRIPCIÓN DE COLECCIONES ANFIBIOS RANA VENENOSA Dendrobates Habita únicamente en la selva húmeda tropical colombiana (endémica). Es diurna, se alimenta de pequeños insectos, principalmente hormigas. Secretan una sustancia tóxica (veneno) por la piel, que actualmente es estudiada con fines anestésicos.

RANITA VENENOSA DEL VALLE DEL CAUCA Minyobates bombetes Esta especie sólo habita en el Valle del Cauca (endémica). Las ranas de su género son muy pequeñas. Al nacer, el renacuajo es transportado por uno de sus padres sobre la espalda, quien lo deposita en las bromelias. Las poblaciones están siendo sometidas al tráfico de fauna.

RANA VENENOSA DORADA Phyllobates Esta especie de rana es la más venenosa del mundo y sólo existe en el Pacífico colombiano (endémica). El veneno que libera por su piel afecta los nervios, el corazón y la respiración. Su tamaño varía entre 2.5 y 5 centímetros. Su veneno es utilizado por los indígenas para envenenar dardos.


DESCRIPCIÓN DE COLECCIONES PECES EL PEZ PULMONADO ( Lepidosiren paradoxa) Uno de los peces más raros del mundo por ser considerado pieza clave en la transición de los peces a los animales terrestres. Respira directamente del aire y sus aletas parecen pequeñas patas sin dedos.

EL PIRARUCÚ ( Arapaima gigas) Es el pez de agua dulce con escamas más grande del mundo, con alta importancia cultural y económica en la cuenca del Amazonas.

BOCACHICO ( Prochilodus magdalenae) Vive en las zonas bajas de los ríos Magdalena, Cauca, Sinú y Atrato, de donde es endémico. Sus dientes son tan pequeños que difícilmente se perciben. Se alimenta de las sustancias orgánicas (proteínas) que contiene el fango o lodo que ingiere. Tiene un intestino bastante largo para aprovechar estas proteínas.


DESCRIPCIÓN DE COLECCIONES MAMIFEROS ARMADILLO GIGANTE O TATU CARRETA (Priodontes maximus) Está en situación vulnerable ya que, aunque tiene una población aparentemente generalizada, se le estima una disminución de su población debido a la pérdida de hábitat y a la caza como viene siendo habitual. Mide entre 75 y 100 cm, pudiendo medir la cola hasta 50 cm.

COCODRILO DEL ORINOCO (Crocodylus intermedius) Es un cocodrilo grande, que puede llegar a medir más de 6 metros de longitud. Está en peligro crítico de extinción y es uno de los más amenazados cocodrilos del Nuevo Mundo, por la reducción del hábitat ocupado. Además se estima que actualmente la población adulta no supera los 250 individuos y está sometida a un continuo declive y fragmentación.

DELFÍN ROSADO (Inia geoffrensis) Se cree que puede vivir cerca de 30 años. Es el representante más grande de los delfines de río, con 2,5 a 3 m de longitud y un peso de 110 a 200 kg. Esta considerado considerado como vulnerable según la IUCN.


DESCRIPCIÓN DE COLECCIONES AVES GUACAMAYO VERDE (Ara militaris) Es un ave del género ara como otros guacamayos también popularmente conocido, pero a diferencia de otros guacamayos, por lo fragmentado de sus poblaciones, se considera su situación actual como vulnerable. . Tiene de 70 a 80 cm. de longitud. y un peso aproximado de 900 gramos.

LORO OREJIAMARILLO (Ognorhynchus icterotis) Es un loro andino del tamaño de una pequeña guacamaya, aproximadamente 42 cm, en edad adulta. De hábitos gregarios, realiza desplazamientos regionales y tiene una estrecha relación con las palmas de cera (Ceroxylon, spp.) árbol del cual se alimenta y donde usualmente duerme y anida. Actualmente es una de las especies de loros más amenazada debido principalmente a la destrucción de su hábitat y la tala de la palma de cera.


DESCRIPCIÓN DE COLECCIONES SALA 2: LUGARES MEGA DIVERSOS Esta sala expone una serie de fotografías de los lugares mas megadiversos de nuestro país y se enlista las 10 razones por las cuales se considera Colombia el más megadiverso del mundo.


DESCRIPCIÓN DE COLECCIONES ¿ POR QUE RAZONES COLOMBIA ES CONSIDERADO MEGADIVERSO? (Conoce 10 razones generales…..) 1. Cuenta con gran diversidad de climas y ecosistemas que permiten el cultivo de una amplia gama de productos agrícolas durante todo el año. 2. Por ser el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo. 3. Enfrenta desafíos como el "calentamiento global", gracias a la presencia de la Amazonía y extensas regiones de riqueza forestal y densa vegetación 4. Tiene en su industria agroforestal un gran potencial 5. Es uno de los países con mayores reservas de agua dulce del mundo. 6. Es reconocida internacionalmente en el campo agrícola por la excelente calidad de su café. 7.En las últimas tres décadas en el segundo mayor exportador de flores cortadas del mundo, después de Holanda. 8. Es además un importante productor y exportador de banano, palma de aceite y frutas tropicales, frescas y procesadas. 9. La riqueza natural de Colombia genera un ambiente muy propicio para el desarrollo de la agricultura orgánica. 10. Colombia tiene un amplio portafolio de productos agroindustriales con potencial de exportación hacia el mercado japonés.


DESCRIPCIÓN DE COLECCIONES SALA 3 Y 4 : PROBLEMÁTICA Y CONCIENCIA AMBIENTAL En estas salas se exponen colecciones de videos, documentales y fotografías impactantes sobre el deterioro del medio ambiente en Colombia, como una forma de concientizar a los visitantes de la problemática ambiental que vive nuestro país. A continuación se presentan algunas de las colecciones de fotos que se encuentran expuestas en el museo:


DESCRIPCIÓN DE COLECCIONES


SALA DE VIDEOS Y DOCUMENTALES A continuación se podrá ver a través del estos link, algunos de los videos y documentales que se proyectan en nuestro museo: 0 https://www.youtube.com/watch?v=nmk33OaOqQk 0 https://www.youtube.com/watch?v=PPe_FCk1gCs 0 https://www.youtube.com/watch?v=9DMUT9LOtD0 0 https://www.youtube.com/watch?v=5snjMcYO_Y4

0 https://www.youtube.com/watch?v=L-SAy2FA6bw 0 https://www.youtube.com/watch?v=-ui4Aa3EpKE


ORGANIGRAMA DEL MUSEO JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENCIA

AREA ADMINISTRATIVA AREA DE SISTEMAS

TALENTO HUMANO

SECRETARI A GENERAL

CONTADOR

AREA JURIDACA

AREA OPERATIVA

SERVICIOS GENERALES

PROMOTORES

ARCHIVO

BIBLIOTECA

AUXILIARES


PROYECTO EDUCATIVO RELACIONADO CON SU MISIÓN La gestión educativa para el proceso de planeación busca que se contemple al Museo, como el escenario para una propuesta cultural, que reafirme la autonomía y transformación de la estructura del conocimiento que imparten en escuelas, colegios, universidades, etc. para que la institución y sus miembros sean protagonistas en la acción de mejorar la calidad del servicio educativo, desde una visión de conciencia y protección ambiental. Forma parte de la filosofía propia del proyecto pedagógico que caracteriza las Instituciones educativas y desde la cual se funda un perfil de educación vivencial, activo y participativo que le otorga a la comunidad bases de fortalecimiento a la identidad cultural y enriquece su visión de mundo para generar un desarrollo de conciencia ambiental por los recursos naturales de nuestro país.


PROYECTO EDUCATIVO 1. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Museo del Medio Ambiente de Colombia 2. DESCRIPCIÓN El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. Por lo anterior, se quiere proponer nuevos cambios a través del uso consciente a nivel pedagógico, del Museo.


PROYECTO EDUCATIVO 3. JUSTIFICACIÓN Se quiere proponer un plano de avance y mejoramiento a la necesidad de transformar el ámbito académico destacando las facilidades didácticas del Museo como complemento de la educación formal de las áreas básicas del curriculum del medioambiente, rescatando valores que inciden en el fortalecimiento de la identidad personal y cultural de los educandos, cuando se proponen esquemas de autonomía y liderazgo en la construcción de conocimientos a través de los recursos del medio.


PROYECTO EDUCATIVO 5. MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL       

Política ambiental colombiana Decreto 2811 del 18 de Diciembre de 1974: Ley 99 de 1993: Decreto 1600 de 1994: Ley 388 de 1997: Plan Nacional de Desarrollo Forestal: Política Nacional para Humedales Interiores, Estrategias para su Conservación y Uso Racional


PROYECTO EDUCATIVO 7. DESTINATARIOS El museo del medio ambiente de Colombia, beneficiaria a todos los habitantes a nivel nacional, puesto que su cobertura es a nivel de todas las regiones que comprenden el territorio colombiano. El propósito de este museo es facilitar un espacio de discusión y reflexión en torno a la temática del medio ambiente, tema de interés para la construcción de ciudadanía, constituyéndose en una oportunidad para la convergencia social, cultural y educativa con capacidad de convocar diversas poblaciones socio-económicas y culturales, dentro de un esquema de inclusión y equidad. El museo permite dar inicio a un trabajo de intercambio académico entre diversos grupos de investigación y un equipo humano de funcionarios, dirigido a caracterizar los aspectos de la acción educativa.


PROYECTO EDUCATIVO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DIVERSOS PÚBLICOS

Niños Para nuestro pequeños visitantes tenemos diversas actividades lúdicas y videos que les permitirá aprender a conocer y valorar las riquezas naturales de nuestro país.

Adolescentes Para nuestros jóvenes, les ofrecemos talleres, conferencias y videos alusivos a la protección y conservación del medio ambiente. Hay actividades para grupos escolares, colegios y universidades, con visitas guiadas. Lo que se busca es que nuestros pequeños y jóvenes visitantes comprendan, aprendan y emprendan la temática de los 8 objetivos ambientales:


PROYECTO EDUCATIVO


PROYECTO EDUCATIVO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DIVERSOS PÚBLICOS

Diseño del Taller para estudiantes y docentes Temática -

Biodiversidad Colombiana Colombia Megadiverso Especies exóticas – endémicas – en vía de extensión Contaminación ambiental: causa y efecto Campañas ambientales: una conciencia ambiental


PROYECTO EDUCATIVO Metodología - Aspectos metodológicos de la preparación de la visita con los estudiantes. - Motivación y preparación en el salón de clase. - Organización logística para el recibimiento y ubicación de los estudiantes y docentes en los diferentes espacios de los Museos. - Reunión para establecer los criterios que definen el trabajo con los niños, niñas y jóvenes en los Museos. - Conocimiento y entrega de materiales para preparar la visita y recorridos previos por los Museos - Preparación proyección de videos. - Intercambio de experiencias e inquietudes pedagógicas a partir de los ejes temáticos del currículo en el área de ciencias sociales.


PROYECTO EDUCATIVO Materiales utilizados Contamos con un material para docentes y estudiantes (primaria – secundaria – universidad) especialmente preparado, que suple las necesidades de información. Útil para que cada docente pueda preparar la visita con sus estudiantes. Dicho material contiene: 1. Recomendaciones para docentes. 2. Preguntas y respuestas respecto a los objetos y espacios. 3. Biografía de materiales bibliográficos y series publicadas del Medio Ambiente colombiano. 4. Instructivo para utilizar el material didáctico de los estudiantes en los Museos. 5. Boletín mensual de las actividades culturales del museo. 6. Mapa de la expedición – ubicación espacial de los salas.


PROYECTO EDUCATIVO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DIVERSOS PÚBLICOS

Mujeres El museo ha implementado el servicio de “mujeres ambientales del mañana” donde se trabaja con mujeres cabeza de familia en talleres de huertas caseras.

Personas con capacidades especiales El museo cuenta con entrada y parqueadero especiales para personas con discapacidad, así como el programa “todos podemos poner un grano de arena” donde se les enseña como se puede trabajar con material desechable, ganando recursos económicos extras y conservando el medio ambiente Se ofrece todos los miércoles de 9:00 a 11:00 a.m.


PROYECTO EDUCATIVO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DIVERSOS PÚBLICOS

Adultos contemporáneos El Museo es de usted y de todos los colombianos, brindando espacios naturales para eventos institucionales y corporativos (planes, programas y proyectos ambientales) en un lugar único.

Adultos mayores Jornadas de evocación y recuerdo es el programa dirigido a los adultos mayores. El recorrido por el museo del Medio Ambiente de Colombia se convierte en una invitación a reconocer nuestra riquezas naturales través del intercambio de experiencias.


PROYECTO EDUCATIVO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DIVERSOS PÚBLICOS Lo que se busca al finalizar todas las actividades ambientales …


WEBGRAFÍAS Colombia país megadiverso. [en línea]. s.f. [citado el 23 de marzo de 2015]. Disponible en internet en http://www.avesyturismo.com/colombia-paismegadiverso.html La megadiversidad de Colombia es la inspiración de la Campaña Nacional de Turismo [en línea]. 2013 [citado el 22 de marzo de 2015]. Disponible en internet en http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=6398 Hay deterioro ambiental en Colombia [en línea]. 2014 [citado el 20 de marzo de 2015]. Disponible en internet en http://www.dinero.com/pais/articulo/dano-medioambiente-colombia/196017 Listado de animales extintos y en peligro de extinción relacionados con Colombia [en línea]. s.f. [citado el 20 de marzo de 2015]. Disponible en internet en http://animalesextincion.org/COLOMBIA 101 especies representativas de Colombia [en línea]. s.f. [citado el 20 de marzo de 2015]. Disponible en internet en http://www.eduteka.org/pdfdir/Biodiversidad09A.pdf


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.