Portafolio del diplomado de la paz final

Page 1

PORTAFOLIO DIPLOMADO DE CULTURA DE LA PAZ GUATEMALA, OCTUBRE DE 2016

CARMEN MARÍA SANTISO RODRÍGUEZ


Mi nombre es Carmen María Santiso Rodríguez. Mi correo electrónico es carmenmasantiso@gmail.com Trabajo como catedrática en la Universidad.


Este portafolio consta de un resumen de temas importantes tocados durante el desarrollo del diplomado. Se abarcarĂĄn los mĂłdulos de la misma forma que fueron tocados durante el proceso de enseĂąanzaaprendizaje del diplomado.


ÍNDICE MÓDULO 1 CULTURA DE PAZ MÓDULO 2 IDENTIDAD ¿QUIÉN SOY? MÓDULO 3 VALORES MORALES MÓDULO 4 LA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS


FIRMA DE LA PAZ EN GUATEMALA MÓDULO 5 EDUCAR PARA LA PAZ MÓDULO 6 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS MÓDULO 7 TIC´S PARA VIVIR EN UNA CULTURA DE PAZ


MÓDULO 1 CULTURA DE LA PAZ


LA PAZ

El término PAZ se define como “situación y relación mutua de los que no están en guerra” o “sosiego y buena correspondencia de no con otros, en contraposición a disensiones, riñas o pleitos.”


¿QUÉ ES PAZ?

“La paz está no sólo relacionada con el fin de las hostilidades bélicas sino con otros fenómenos estrechamente vinculados con la violencia: la pobreza, las carencias democráticas, el desarrollo de las capacidades humanas, las desigualdades estructurales, el deterioro del medio ambiente, las tensiones y los conflictos étnicos, el respeto a los derechos humanos…” (Tuvilla, 2004, p.391).

Paz negativa

Ausencia violencia directa

.

de

Paz positiva

Presencia de relaciones constructivas y de condiciones que permieten el desarrollo personal y grupal


IDEAS PARA CREAR UN MUNDO MÁS PACÍFICO

Por David Krieger Crear un mundo de paz requiere de muchos esfuerzos pero es cierto que comienza con los individuos. Aquí presentamos ideas para crear un mundo más pacífico. Esto continúa siendo el reto más grande de la humanidad y requiere el esfuerzo de todos para lograrlo. Estas son algunas ideas que generan paz: 1. 2. 3. 4. 5.

Sé generoso con tus sonrisas. Respeta la tierra. Planta un árbol. Vive con sencillez. Borra en tu mente alguna frontera.


6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Comprométete a la no-violencia. Apoya soluciones no-violentas a problemas globales. Exige la reducción de los gastos militares. Piensa en ti mismo. Únete a una organización que luche por la paz. Escucha a tu corazón. Ayuda al necesitado. Lucha en contra del militarismo. Conmemora en tu comunidad el día internacional de la paz (tercer martes de septiembre).

CONCEPTOS DE PAZ ESCRITO POR DIVERSOS AUTORES

“En el I Ching, lo opuesto a la paz es el estancamiento. Simbólicamente, esto indica que la paz no es un absoluto, sino una búsqueda permanente. Y además, indica que el conflicto no es lo opuesto a la paz.


Conviene en un trámite hacia la paz, transformar el conflicto, no suprimirlo. Las gestiones no-violentas encarnan este trámite de transformación pacífica del conflicto.” “Kant escribió el tratado Sobre la paz perpetua.” “A. J. Muste (1885-1967) dijo, No hay un camino hacia la paz, la paz es camino. “

Martin Luther King escribió en su Carta de Birmingham, escrita en prisión: la verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión: es la presencia de justicia.” “Benito Juárez, presidente mexicano, dijo «el respeto al derecho ajeno es la paz.” (Wikipedia).


MÓDULO 2 IDENTIDAD ¿QUIÉN SOY?


EJERCICIO DE AUTOCOCIMIENTO

Responder a las siguientes preguntas le ayudará a conocerse de una mejor forma a sí mismo.

1. ¿Cómo me veo?

2. ¿Qué imagen tengo de mi cuerpo?

3. Cuando hago comentarios de mi ¿utilizo palabras alentadoras o desalentadoras?


4. ¿Cómo me siento respeto de mi persona? Mis emociones y sentimientos respecto de mi ¡soy optimistas o pesimistas?

5. Cuando formulo mis proyectos ¿me veo triunfando o fracasando?

6. ¿cómo es el diálogo que mantengo conmigo mismo sobre mis relaciones y mis competencias me animo o me digo palabras derrotistas?

7. ¿Qué sentimientos tengo respecto de mis competencias orgullo, satisfacción, sensación de no poder triunfar o miedo a fracasar?

8. ¿Qué características me diferencias de otras personas?


9. ¿Qué es lo más importante para mí?

10.

¿Qué aspectos me gustaría mejorar de mí?

DEFINICIONES IMPORTANTES

CULTURA, es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, creencias y tradiciones.


DIVERSIDAD CULTURAL, multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades.

CONTENIDO CULTURAL sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales que emanan de las identidades culturales que las expresan.

EXPRESIONES CULTURALES, son las expresiones resultantes de la creatividad de las personas, grupos y sociedades, que poseen un contenido cultural.

ACTIVIDADES, BIENES Y SERVICIOS CULTURALES, son los que desde el punto de vista de su calidad, utilización o finalidad específicas, encarnan o transmiten. Expresiones culturales, independientemente del valor comercial que puedan tener. Las actividades culturales pueden constituir una finalidad de por sí, o contribuir a la producción de bienes y servicios culturales. INTERCULTURALIDAD presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo.


(Fuente: UNESCO, Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, octubre 2005; Conferencia intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo, 1998; Convención de la Haya, 1954.)

IDENTIDAD CULTURAL

“La identidad cultural El concepto de identidad3 cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior. De acuerdo con estudios antropológicos y sociológicos, la identidad surge por diferenciación y como reafirmación frente al otro. Aunque el concepto de identidad trascienda las fronteras (como en el caso de los emigrantes), el origen de este concepto se encuentra con frecuencia vinculado a un territorio. “La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias (...) Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad” (González Varas, 2000: 43).


¿Qué es la identidad? Es el sentido de pertenencia a una colectividad, a un sector social, a un grupo específico de referencia. Esta colectividad puede estar por lo general localizada geográficamente, pero no de manera necesaria (por ejemplo, los casos de refugiados, desplazados, emigrantes, etc.). Hay manifestaciones culturales que expresan con mayor intensidad que otras su sentido de identidad, hecho que las diferencia de otras actividades que son parte común de la vida cotidiana. Por ejemplo, manifestaciones como la fiesta, el ritual de las procesiones, la música, la danza. A estas representaciones culturales de gran repercusión pública, la UNESCO las ha registrado bajo el concepto de “patrimonio cultural inmaterial””(Romero Cevallos, 2005: 62).


MÓDULO 3 VALORES


LOS VALORES MORALES

“Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia. Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras.

Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona. Cuales son los valores morales: El Amor: El amor es considerado como la union de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales. El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir


El Respeto:Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar. La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como atraviesa a través de un mismo continuo. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociología, la psicología social, la antropología, la filosofía y la zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se han propuesto, incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la dialéctica relacionales y estilos de apego.

La Bondad:Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el campo de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado, útil, útil, provechoso, excelente.


La Dignidad:La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones morales, éticos y políticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato ético. La Generosidad: La generosidad es el hábito de dar libremente, sin esperar nada a cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en necesidad. A menudo equiparada con la caridad como virtud, la generosidad es ampliamente aceptado en la sociedad como un rasgo deseable. La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo. La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente visto como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego. La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad. También es el acto de ser justo y / o equitativo La Laboriosidad: Es el gusto por trabajar y esforsarse en conseguir objetivos sin rendirse. La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devoción a una persona, país, grupo o causa. La Libertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus propias acciones. La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualemente se explica como la ausencia de hostilidad.


La Perseverancia: La perseverancia es la tendencia del individuo a comportarse sin ser reforzado en los propósitos motivación y al no desfallecer en el intento. La Prudencia: Es la capacidad de gobernar y disciplinar a sí mismo mediante el uso de la razón. Es clásicamente considerada como una virtud. La Responsabilidad: Un deber u obligación de realizar satisfactoriamente o completar una tarea (asignado por alguien, o creados por la propia promesa propia o circunstancias) que hay que cumplir, y que tiene una pena consiguiente al fracaso. La Solidaridad: La solidaridad es la integración y el grado y tipo de integración, que se muestra por una sociedad o un grupo de gente y de sus vecinos. La Tolerancia: una actitud justa y objetiva, y permisiva hacia aquellos cuyas opiniones, prácticas, raza, religión, nacionalidad, etc, difieren de los propios.” (Formación de valores ético-morales, 2009).



MÓDULO 4 LA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS


Aprender a convivir en un mundo sin violencia, es muy complicado, por lo que como aporte a este módulo, les trascribiré el ensayo del catedrático universitario Carlos Aldana Mendoza,

APRENDER A CONVIVIR EN UN MUNDO SIN VIOLENCIA “Frente a un entorno caracterizado por una violencia diaria, mediática y virtual, que llega incluso hasta los centros escolares, el autor reclama profundizar sobre las causas y los factores que provocan esta situación. Y reivindica un esfuerzo educativo para aprender y enseñar a convivir desde las relaciones cotidianas con las demás personas. Compartimos la esperanza por un mundo distinto, pero también compartimos el sonido de las armas, el llanto de los niños y niñas desamparados, el rostro de los hambrientos y la sonrisa despectiva de los poderosos. Eso ocurre aquí en América Latina, pero también en África o en cualquier rincón de la Tierra. La violencia está en el mundo, ¿cómo no habría de estar presente en las aulas? Preocupa a todos los hombres y las mujeres del planeta que sienten mínimamente el dolor de un mundo maravilloso negado, destruido. ¿Cómo y por qué no habría de preocuparnos a quienes asumimos la tarea de educar, dentro o fuera de las aulas? La violencia es una preocupación humana, porque es la causa del dolor humano, en todas sus manifestaciones: en el hambre, en la soledad, en el terrorismo, en el poder político que se disfraza de democrático, en la violencia intrafamiliar, en la violencia entre jóvenes.


Nadie ajeno a lo humano, hoy, es ajeno a la preocupación por la violencia. Urge, entonces, empezar a sentir y a vivir comprometidos en proyectos de vida que contribuyan a enfrentar esa cultura violenta que nos domina planetariamente. Para ello es necesario el aprendizaje profundo de la convivencia, no “para irla pasando”, no para aprender a “no meternos con el otro”, sino desde una consideración de la convivencia como vida compartida con otros y otras, desde la cual construimos nuestro ser y el planeta. Por eso es que el aprendizaje de una nueva convivencia entre humanos tiene enormes consecuencias para los poderes del mundo. No es casual que mucho del tiempo libre de niños y niñas, adolescentes y jóvenes se base en prácticas individualistas, desconectadas de otros, en un paulatino, cotidiano y profundo aprendizaje de la desvinculación. Educar desde la contradicción “violencia-convivencia” Vamos a asumir que la convivencia, en su más pleno sentido, se refiere a la práctica de relaciones entre personas y entre éstas y su entorno, basada en las actitudes y los valores pacíficos (respeto pleno, participación, práctica de los derechos humanos, democracia, dignidad y otros rasgos). Eso significa que estamos considerando que la convivencia es la antítesis de la violencia. Con ello, tomamos una postura activa frente a la violencia. Ésta no se combate o destruye con posiciones de pasividad (que podrían confundirse con la paz misma), sino con la dinámica propia de las interrelaciones, de las relaciones cotidianas, incluso conflictivas, en las que se ven involucrados los seres humanos. Lo contrario a la violencia no es la pasividad. Lo contrario a la violencia es la paz, esa que tiene que ver –insistimos– con la convivencia; esa que se refiere a la “vivencia con” los demás. Ahí es donde se encuentra uno de los puntos fundamentales de la


educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en esta primera década del siglo XXI. Debemos insistir en que este punto fundamental, este desafío claro y difícil para educadores y educadoras, ocurre en un momento de la historia humana regido y dominado por visiones, poderes, procesos y personajes que se sienten cómodos, seguros y felices en la violencia como poder y como cultura. Un presidente Bush, junto a otros presidentes de gobiernos, y a otros presidentes, directores o dueños de transnacionales, que ignoran la necesidad de construir la paz en cualquier parte del planeta y que se ufanan de su enorme poder bélico, representan los ejemplos visibles de un mundo violento en el que la muerte de civiles (mayor que la muerte de personas armadas) es tan cotidiana como la muerte de los muñequitos que aparecen en videojuegos baratos, cada vez más accesibles a adolescentes y a jóvenes con distintas posibilidades económicas o culturales. Estas reflexiones surgen de un país, Guatemala, que ha vivido lo doloroso de una guerra interna (con más de 200.000 víctimas oficialmente reportadas), pero que ha sufrido durante 500 años la violencia histórica de opresión a los pueblos indígenas. Hoy, este país democratizado formalmente, agradable a los ojos y a los oídos de los poderes económicos y políticos globales, vive a diario la violencia en las calles, en las poblaciones, en los centros educativos (muchos sufriéndola por dentro, en la cotidianidad escolar, y muchos otros sufriendo, además, amenazas de grupos de pandillas a los escolares). Pero también se vive, principalmente en los sectores urbanos, una violencia mediática y virtual absolutamente cotidiana, absolutamente incidente. Hoy, este tipo de situaciones ocurren en contextos como el latinoamericano o como el europeo. ¿Quién ignora que la violencia es el rasgo cultural que distingue nuestro tiempo? Y, sin embargo, es desde y para esa realidad que se hace necesario insistir en los procesos educativos hacia la convivencia, hacia la paz en toda su plenitud.


Por ello hablamos de partir de la dialéctica “violencia-convivencia”. Porque si sólo nos quedamos en el polo tensional de la “violencia”, parecería que bajamos los brazos en la lucha pedagógica por un mundo distinto al actual, con la derrota ética metida en nuestros corazones y seres. ¿Es esto aceptable para quienes nos dedicamos a la educación en cualquiera de sus expresiones? ¿Podemos aceptar el conformismo y la “naturalidad” de la violencia aquellos y aquellas que creemos en la educación como transformación y desarrollo de la vida? ESCALAS DE VIOLENCIA EN EL MEDIO SOCIAL

Violencia estructural

Violencia actitudinal

Violencia personal

Violencia social

violencia institucional

Si nos reducimos al polo tensional de la “convivencia” (sin tomar en cuenta la realidad violenta), entonces perdemos de vista lo que está marcando todos los días la vida, el ser integral de aquellos y aquellas a quienes pretendemos educar, y con quienes nos pretendemos educar. Quedamos así reducidos a las simples buenas intenciones, al discurso florido, pero sin impacto e incidencia, sin empuje en las urgentes transformaciones.


Está claro que urge transformar las interrelaciones humanas actuales (marcadas por la violencia) para la construcción de la paz en el mundo que tenemos. Para que los centros escolares puedan contribuir a ello, los educadores necesitamos comprender profundamente la violencia y anhelar apasionadamente la convivencia. Esta dialéctica nos obliga a continuar profundizando en el estudio permanente de las causas, de los factores y de las circunstancias en las que se crea la violencia, lo que significa descubrir sus expresiones y sus distintos niveles. Aquí vale la pena mencionar que muy frecuentemente los educadores nos quedamos en el plano de la violencia que viven nuestros alumnos y alumnas en el ámbito familiar o escolar, y dejamos de preocuparnos por una comprensión educativa más amplia en la que se incluiría el estudio de los otros niveles de violencia. Así, un esfuerzo educativo valioso puede ser el de estudiar colectivamente los siguientes niveles de la violencia en el mundo

Aprender la convivencia Los centros escolares no lo tienen fácil cuando se trata de contribuir al aprendizaje de la convivencia, sobre todo cuando niños y niñas, adolescentes y jóvenes no sólo aprenden en el día a día a sufrir a padres y adultos violentos, intolerantes o indiferentes, sino que además, en el mundo que les ha tocado vivir, la violencia está en todo y por todos lados. Aprender a vivir junto a otros no sólo tiene que ver con la cercanía física, sino que se enfoca desde y para la cercanía ética, que implica compartir visiones, sueños y caminos que suponen aprender a sentir el amor a la vida a través de los demás.


Ese tipo de aprendizaje evidentemente choca con el mundo real. Pero no podemos por ello renunciar a nuestra responsabilidad de educar para la convivencia. Vamos a compartir tres reflexiones que consideramos cruciales en la educación para la convivencia. Ir más allá del aprendizaje teórico, aunque éste sea necesario Está claro que a convivir aprendemos conviviendo y que ello no surge simplemente de lecturas o discursos. Tampoco lo vamos a aprender en un curso online. Constituye un aprendizaje que se adquiere desde la práctica cotidiana, más allá de toda teoría. Sin embargo, debemos insistir en el hecho de que también existen posibilidades –para el aprendizaje teórico– que no debiéramos descartar u olvidar. Por ejemplo, todo el aprendizaje de habilidades de comunicación, que aunque continúa teniendo como referencia las prácticas reales, también posibilita iluminaciones, clarificaciones, ideas nuevas desde los planteamientos teóricos. Quizá uno de los campos fundamentales en la convivencia, para el cual existe bastante riqueza teórica por aprovechar, se refiere al del manejo de conflictividades, ya sea porque las personas se encuentran envueltas en ellas o porque les toca ayudar a resolverlas. Los distintos recursos teóricos que se han ido creando ofrecen un ejemplo de que la teoría es útil en esto de educar para la convivencia. Como éstas, existen más posibilidades teóricas. Aprendemos a convivir en la cotidianidad Perdón por la obviedad, pero precisamente por eso a veces deja de sentirse, vivirse, practicarse y pedagogizarse: es en los comportamientos e intercambios sencillos, cotidianos y casi invisibilizados de nuestra vida diaria en el centro escolar (y claro, también en los otros espacios de vida) que aprendemos a relacionarnos con los demás; a expresarnos hacia ellos y ellas; a escucharlos y a atenderlos; a solidarizarnos con sus problemas y necesidades; a compartir esfuerzos y proyectos, que, ampliados, van convirtiéndose en nuestros proyectos de vida y en nuestros proyectos políticos.


Es en lo invisible de la cotidianidad que se aprende a amar al ser humano y a los otros seres del planeta, porque es allí donde aparecen las interrelaciones como el medio por el cual formamos parte de este mundo. Las interrelaciones que creamos con los demás, y con todo lo demás, no son simplemente un lazo de comunicación o intercambio. Son el nutriente básico de nuestro ser. Además, tomemos en cuenta que la cotidianidad posee una característica fundamental en las viejas o nuevas pedagogías del aprendizaje: implica repetición. Además, está claro que implica apoderamiento personal, que conlleva interiorización personal. La educación para la convivencia es consustancialmente una educación desde la convivencia. Desde el testimonio interpersonal de docentes y adultos Los escolares aprenden a convivir en su cotidianidad y en sus propias relaciones entre sí, pero existe el referente contundente de lo que ven, piensan y sienten cuando son testigos presenciales de las relaciones que establecen sus adultos más cercanos. Ya sea en los ámbitos familiar y social, como en el escolar, los adultos educan (sin darse cuenta, tristemente) por la forma en que conviven entre sí. En el específico mundo de lo escolar, es determinante en esta educación para la convivencia la manera en que se crea la cotidianidad de relaciones entre docentes, entre adultos (vinculados a la dinámica escolar) en general. Ha sido frecuente que desde el desprecio e indiferencia, hasta la violencia explícita, los adultos ejemplifiquen la convivencia humana, para bien o para mal. Esto se agrava cuando la contradicción se hace evidente en su discurso cotidiano o en sus esfuerzos teóricos relativos a la convivencia. Una didáctica de la convivencia Podemos afirmar que la didáctica de la convivencia (si es que podemos utilizar esta expresión) tiene que ver con dos direcciones metodológicas: educar desde la vida y educar para la vida. Cuando hacemos un planteamiento didáctico


“desde la vida” es porque consideramos que en la vida misma se encuentran recursos de todo tipo que nos pueden ayudar a las reflexiones, a las prácticas y a las actitudes favorables a la convivencia. Se trata de tener la habilidad y la astucia pedagógica de estar descubriendo y aprovechando al máximo esos recursos a favor de los valores de paz. El planteamiento didáctico “para la vida” tiene que ver con los cambios o las transformaciones en la convivencia que pretendemos. Esto se convierte en el punto de llegada de nuestros procesos educativos por la convivencia. También podemos decir que esta dirección metodológica expresa toda la fuerza ética de la educación para la convivencia, porque implica o conlleva las grandes pretensiones, los grandes valores por conquistar, las transformaciones que justifican el esfuerzo. En el cuadro 2 ubicamos algunos de los aspectos o componentes sobre lo antes expresado.” (Carlos Aldana Mendoza, 2009).


MÓDULO 5 EDUCAR PARA LA PAZ


EDUCACIÓN PARA LA PAZ “La educación constituye el instrumento más valiosos para construir la Cultura de la Paz, pero a su vez los valores que esta inspira deben constituir los fines y los contenidos básicos de tal educación.” La Cultura de la Paz a través de las actitudes, tradiciones comportamientos, estilos de vida, requiere de la educación para desarrollarse adecuadamente.


PILARES DE LA EDUCACIÓN APRENDER A CONOCER. Consiste en una cultura general, con conocimientos básicos, gran cantidad de temas y cierta profundidad en ellos. Aprender ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. Incorporando nuevos conocimientos a las estructuras establecidas. APRENDER A HACER. Competencias personales que permiten hacer frente a las situaciones cotidianas, resolver problemas y encontrar nuevas maneras de hacer las cosas. APRENDER A SER. Potenciar las capacidades de las personas a fin de lograr crecimiento integral para desarrollar la autonomía, tomar decisiones responsables, equilibro personal, autoestima, Desarrollo de cuerpo, mente y alma. APRENDER A CONVIVIR. Comprender las diferentes puntos de vista de otros aunque no se compartan, El bien de todos. Aprender a vivir juntos en armonía y respeto.


¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? “Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.


UNIVERSALES E INALIENABLES

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones. Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.


INTERDEPENDIENTES E INDIVISIBLES Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás. IGUALES Y NO DISCRIMINATORIOS La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones


internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. DERECHOS Y OBLIGACIONES Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.” (Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2016).


MÓDULO 6 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


LAS DOCE DESTREZAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y EL JUEGO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: UNA ALTERNATIVA AL DEBATE TRADICIONAL Ilian N. Morales Figueroa y Annette de Paz (2003) DESTREZA 1 LA PERSPECTIVA DE GANAR/ GANAR OPONENTES O SOCIOS La perspectiva de ganar/ ganar se basa en cambiar el conflicto de un at aque adversarial y defensivo a la cooperación. Es un cambio pod eroso de actitud que altera el curso completo de las actividades. Una persona consistentemente aplicando una perspectiva de resolución de un problema en conjunto puede hacer la diferencia. Cuando somos retados, experimentamos separaci ón, desconexión de esos alrededor nuestro una sensación de “tú o yo. La perspectiva de ganar/ ganar dice: Yo quiero ganar y quiero que tú ganes también. El reto es cómo lograr que esto suceda. DESTREZA 2 RESPUESTA CREATIVA Problemas o Retos La respuesta creativa a un conflicto se trata de cambiar problemas a posibilidades Se trata de conscientemente escoger buscar lo que se puede hacer, en vez de quedarse con terrible es todo. Nuestras actitudes colorean nuestros pensamientos. DESTREZA 3 EMPATÍA


Las Tareas de Escuchar Activamente. La empatía trata de la conexión y apertura entre muchas personas. Cuando está ausente, es menos probable que las personas consideren las necesidades y sentimientos de usted. La mejor manera de desarrollar empatía es haciendo sentir a la otra persona que es comprendida. Esto significa escuchar activamente. DESTREZA 4 ASERTIVIDAD APROPIADA CUÁNDO USAR ORACIONES CON “YO” Aplique estrategias para atacar al problema, no a la persona La esencia de la asertividad apropiada es poder expresar su caso sin levantar las defensas de la otra persona. El secreto del éxito estriba en expresar cómo es para usted, no lo que el otro debiera o no hacer. Puede comenzar con “Como yo lo veo es…” y continuar con su oración asertiva. Una oración con “Yo” bien usada va mucho más lejos. Cuando usted quiere expresar su punto de vista para ayudar, la fórmula de la oración con “Yo” puede ser útil. Una oración con “Yo” expresa cómo es la situación para mí, cómo yo la veo. Usted puede gastar una cantidad exagerada de poder cerebral debatiéndose cómo la otra persona responderá ¡No lo haga! Usted sí necesita asegurarse de que no use lenguaje inflamatorio, pues sería alt amente probable que cause una respuesta negativa; esto es, el lenguaje utilizado debe ser “limpio”. DESTREZA 5 PODER COOPERATIVO RESPONDIENDO A LA RESISTENCIA DE OTROSELIMINE El “poder sobre” para construir el “poder con” otros


Cuando escuche una oración que tiene el potencial de crear conflicto, haga preguntas abiertas para reenmarcar la resistencia. Explore las dificultades y luego redirija la discusión para enfocarse en l as posibilidades positivas. EXPLORE Clarifique Detalles Es muy caro ¿Comparado con qué? mejor.¿Qué sería lo mejor para tí?

Demasiado mucho/ poco

¿Comparado con qué? Yo quiero lo

Encuentre Opciones No puedes hacer eso aquí ¿Qué pasaría si lo hiciéramos? Él o ella nunca… ¿Cómo podemos encont rar maneras para que suceda? Ellos siempre… ¿Hay alguna ocasión en que no…? Ya hemos tratad o eso ¿Cuál fue el resultado? Esta es la única forma de hacerlo Sí, es una opción. ¿Qué más podría mos considerar? REDIRIJA Muévase a lo Positivo Nunca funcionará ¿Qué podemos hacer para que funcione? Yo no… ¿Qué te ayudaría a estar dispue sto? Es un fracaso ¿Cómo podría trabajar? Es un desastre ¿Qué lo mejoraría? Él (ella) es inútil ¿Qu é, de lo que está haciendo él o ella, es aceptable? Es imposible ¿Qué lo haría posible? No puedo ¿N o puedes ver una manera de hacerlo en este momento? No quiero ¿Qué te gustaría? Vuelva a las Necesidades y Preocupaciones Legítimas Él (ella) es un caso sin esperanza ¿Es difícil ver cómo se puede trabajar con él (ella)? So tonto (y otros insultos) ¿Qué necesitamos hacer para resolver esto? ¡Cómo te atreves a hacer una cosa como esa! ¿Qué es lo que te disgusta de eso? Se debería hacer a mi manera ¿Qué hace que esa sea la mejor op


ción? Su lugar es un corral de cerdos ¿Él (ella) pone un énfasis diferente del tuyo a la (ella) no hace lo que le toca ¿Dónde piensas que están sus prioridades?

limpieza? Él

DESTREZA 6 MANEJO DE EMOCIONES MANEJÁNDOSE A USTED MISMO Exprese miedos, coraje, dolor y frustraciones sabiamente para conseguir un cambio 5 Preguntas más 5 Metas No Consienta No Niegue Cree relaciones más ricas CINCO PREGUNTAS cuando esté enojado/ herido/ temeroso ¿Por qué me siento tan enojado/ herido/ temeroso? ¿Qué es lo que quiero cambiar? ¿Qué necesito para dejar ir este sentimiento? ¿De quién es este problema, realmente? ¿Cuánto es mío? ¿Cuánto es del otro? DESTREZA 7 DISPOSICIÓN PARA RESOLVER PROYECCIÓN Y SOMBRA Nombre situaciones personales que nublan la pintura ¿La situación informa o inflama? La oportunidadMientras más alguien me inflama, me enoja o me molesta, más comprendo que tengo algo que


aprender sobre mí mismo de esa persona. En particular, yo necesito ver dónde la proyección de mi lado sombrío ha interferido con mi disposición para resolver. Proyección. La proyección es cuando vemos nuestros propios pensamientos y sentimientos en las mentes y la conducta de otros y no en la nuestra. Empujamos algo sobre nosotros mismos fuera de nuestra conciencia y, en vez, lo vemos venir hacia nosotros desde otros. Vemos que X está enojado con nosotros y nos sentimos dolidos. No reconocemos que estamos enojados con X y que nos gusta ría herir a X. Es bien similar a la proyección fílmica. La película en nuestra cabeza se proyecta afuera a las personas alrededor nuestro. Cada uno de nosotros construye, de esta manera, un mundo altamente personalizado. autoconciencia es necesaria si vamos a ver la realidad. Persona y Sombra.

Una mayor

El psicólogo Carl Jung usó la palabra persona para describir los aspectos conscientes de la pers onalidad, aspectos buenos y malos que son conocidos por la persona. Jung llamó el lado desconocido de quienes somos, la sombra necesarias para enmarcar necesidades y preocupaciones comunes Defi na brevemente el área de problema o conflicto en términos neutrales que todos puedan estar de acuerdo y que no invite respuestas de sí o no, por ejemplo, “Archivar” NO “¿Debe archivar Salvador?” Con quién: Escriba los nombres de cada persona importante o grupo Escriba las necesidades de cada persona o grupo. ¿Qué le motiva a él/ ella? Escriba las preocupaciones de cada persona o grupo, sus miedos o ansiedades. Esté preparado para cambiar la forma en que el problema está expresado según su entendimiento del mismo cambia a través de la discusión o para hacer otros bosquejo de temas relacionados que puedan surgir, según surjan.


DESTREZA 9 DESARROLLO DE OPCIONES Diseñe soluciones creativas en conjunto ¿Cuáles son las opciones? Use las herramientas a continuaci ón para generar ideas: Herramientas de Clarificación: Agrupar romper el problema en partes más pequeñas Investigar más información; extensión de los recursos: dificultades Objetivos ¿cuál es el resultado que queremos? Herramientas para Generar La solución obvia la que todas las partes aprueban Compartiendo la búsqueda de ideas no justificar, no debatir, no censurar Consenso construyan una solución Pensamiento lateral ¿hemos sido prácticos, creativos? Herramientas para Negociar Mantener los acuerdos actuales con intercambios o suavizándolos Sistema de Valor ¿Qué es fácil para mí dar y de valor para tí recibir? Intento y error trate una opción, después otra Establezca alternativas ¿Qué va a pasar si no nos podemos poner de acuerdo?


Confrontación con las consecuencias ¿Qué voy a hacer si no nos ponemos de acuerdo?

DESTREZA 10 NEGOCIACIÓN Cinco principios básicos: a. Sea duro con el problema y suave con la persona b. Enfoque en las necesi dades, no en las posiciones c. Enfatice las áreas en común d. Sea creativo con las opciones e. Realic e acuerdos claros Cuando sea posible, prepárese con tiempo. Considere sus necesidades y las del otro y resultados que le darán a ambos más de lo que quieren. Comprométase con una perspectiva de que todos ganan, aún si las estrategias usadas por la otra persona parecen injustas. Sea claro en que su tarea será llevar la negociación en una dirección positiva. DESTREZA 11 INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN Ayude a las partes en conflicto a moverse hacia soluciones Actitudes de los Mediadores Métodos de Mediación. Use reglas simples, pero efectivas a. Defina su rol de mediador como el de ayudar a ambas personas a ganar b. Consiga un acuerdo de ambas personas sobre una disposici


ón básica para arreglar el problema c. Permita que cada persona exprese cuál es su problema y as egúrese que la otra persona lo haya entendido d. Guíe la conversación hacia la búsqueda conjunta de soluciones y lejos deataques personales e.Estimúlelos a buscar respuestas en las cuales todos obtienen lo que necesitan. DESTREZA 12 AMPLIANDO PERSPECTIVAS Evalúe el problema en su contexto más amplio. Respete y valores las diferencias,así como, nosotros somos únicos y especiales, los demás también lo son. Todos tenemos diferentes puntos de vista que pueden ser igualmente válidos desde donde estamos. El punto de vista de cada persona hace una contribución al todo y requiere consideración y respeto para poder formar una solución completa. Esta visión más amplia puede abrir nuestros ojos a muchas más posibilidades. Nos puede requerir que cambiemos la conversación interna que dice: “Si yo estoy bien, los demás tienen que estar equivocados.”


ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General. La ONU también proporciona un foro para que sus miembros puedan expresar su opinión en la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones. Al permitir el diálogo entre sus miembros, y la organización en las negociaciones, la Organización se ha convertido en un mecanismo para que los gobiernos puedan encontrar ámbitos de acuerdo y resolver problemas juntos.


MÓDULO 7 TIC´S P ARA VIVIR EN UNA CULTURA DE PAZ



TIC´S DISPONIBLES EN GUATEMALA Debido a que las TIC´S son herramientas ligadas con la tecnología y la información, Guatemala tiene acceso a la mayoría de estas herramientas, y solo queda como limitante el costo que algunas de ellas tienen, el idioma también es una limitante importante, pero cada vez son más las herramientas que desarrollan la versión en español de las mismas, también existe un mercado propio de Latinoamérica, ya no solo son las instituciones las que deben tener los medios para aprovechar las TIC´S, ahora también es importante que el estudiante tenga los medios para accesar a dichas herramientas desde sus hogares. El crecimiento de las redes de internet, ha logrado el bajo costo de conexión y con esto el acceso a un sin número de herramientas disponibles para el aprendizaje, las herramientas propias de la matemática acompañadas de las herramientas de uso general ya están disponibles en Guatemala, pero aún no existe una integración total, también es importante mencionar que para el uso de herramientas ya sean generales o especificas de la matemática se necesita de una capacitación para los docentes y posterior a ello una enseñanza adecuada para los estudiantes. Ahora que ya se conoce que es, su origen, su uso y su relación directa con Guatemala, es necesario conocer qué ventajas y desventajas presentan el uso de dichas herramientas.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS Existen muchas ventajas y desventajas, pero este listado estará enfocado en el ámbito educativo, siendo las partes importantes: el aprendizaje, el docente y el estudiante. Tabla Ventajas y desventajas de las TIC´S en el aprendizaje Fuente: Extraído de la página (http://webdelprofesor.ula.ve, 2012) con modificaciones. APRENDIZAJE VENTAJAS

DESVENTAJAS

Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que Dado que el aprendizaje cooperativo está proporcionan las TIC´S facilitan el trabajo en sustentado en las actitudes sociales, una grupo y el cultivo de actitudes sociales ya que sociedad propician el intercambio de ideas y la

perezosa

puede

influir

en

el

aprendizaje efectivo.

Cooperación. Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas Dado el vertiginoso avance de las tecnologías, educativas realizadas con computadoras permiten éstas tienden a quedarse obtener un alto

descontinuadas muy pronto lo que obliga a

grado de interdisciplinariedad ya que el

actualizar frecuentemente el equipo y adquirir y


computador debido a su versatilidad y gran aprender nuevos software. capacidad de almacenamiento permite realizar diversos tipos de tratamiento de una información El

costo

de

la

tecnología

no

es

nada

muy amplia y variada.

despreciable por lo que hay que disponer de un

Alfabetización tecnológica (digital,

presupuesto generoso y frecuente que permita

audiovisual). Hoy día aún conseguimos en actualizar los equipos periódicamente. Además nuestras comunidades educativas algún grupo de hay que disponer de lugares seguros para su estudiantes

y

profesores

que

se

quedan almacenaje para prevenir el robo de los

rezagados ante el avance de las tecnologías, equipos. sobretodo la referente al uso del computador. Por suerte cada vez es menor ese grupo y tienden a desaparecer. Dada las necesidades de nuestro mundo moderno, hasta para pagar los servicios (electricidad,

teléfono,

computador,

de

etc.)

manera

se

que

emplea la

el

actividad

académica no es la excepción. Profesor y estudiante sienten la necesidad de actualizar sus conocimientos y muy


particularmente en lo referente a la tecnología digital, formatos de audio y video, edición y montaje, etc. Es importante ver como lo cooperativo, lo tecnológico y las múltiples disciplinas son beneficiadas con el uso de TIC´S, y en contraparte el cambio constante de las tecnologías y sus costos son desventajas que se deben tomar en cuenta. Los valores deben de cuidarse en un mundo lleno de tecnologías y poca interrelación persona a persona. (Aporte personal).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.