REVISTA FESTES ASJ - 1964

Page 1


alcoy revista anual de I fiestas de moros y cristianos abril

1964


SLWMHO 11 16 17 19 26 29 32 33 35 37 38 39 40 41 42 43

44 45

Dedicatoria autógrafa de S, E. el Jefe del Estado. Alcaldía de AJeoy. limo. Sr. D. Francisco Vitoria La porta. Editorial. Junta Directiva de la Asociación. Asamblea General de la Asociación de San Jorge. San Jorge. Litografía de 1854 por Antonio Pascual Abad. Memoria de actividades 1963. J. L. M. R., Secretario. In mernoriam. Un «fester»: Antonio Muñera Navarro. Joan Valls Jordá:

Crónica de Fiestas 1963. S. D. U., Cronista. Beduinos, hoy Magenta. José Blanquer García. Montañeses. Antonio Aura Martínez. Gráfica de visitantes. Carta abierta. Rafael González Moraleja, Obispo Auxiliar de Valencia. Francisco Gisbert Gosálbez, «Sant Jordiet» 1963. Los actos de Fiestas en doce sonetos: La Gloria. Juan Vails Jordá. Fiesta del pasodoble. Adrián Miró García. «Nit de l'OHa». Manuel Rodríguez Martínez. Diana. Camilo B. Linares. Entrada de Cristianos. Román Vitoria Calafí. Entrada de Moros. Ritín Botella Jover. Procesión Reliquia. José Cuenca Mora. Procesión de San Jorge. Guillermo Serenguer Carbonell. Retreta. Ovidio Monllor. Embajada. Antonio Candela Carbonell. Alarde. Antonio Revert Cortés. «Aparicio». Joan Valls Jordá. Villena. Población con fiestas de Moros y Cristianos. José M." Soler García.

49 Compositores: Antonio Pérez Verdg. Ernesto Valor Calatayud. 50 A-Ben-Amet (Abencerrage). Marcha mora. Antonio Pérez Verdú. 52 El más alto honor. Ismael Peidro Pastor. 53 XII Concurso fotográfico. 59 La Comparsa como grupo, Maryluz Schloeter de Jordá. 61 Historias de las Comparsas. Adrián Miró García. 63 El niño y la vacación de «fester». Enrique Vilaplona Satorre. 64 AI-Aedraq, señor de Alcalá, Carmelo Giner 6olufer. 66 El pintor Cabrera y las Fiestas. Adrián Espí Valdos. 70 La feria de San Jorge en 1874, José Boluda. 72 Páginas de gráfica infantil. 74 Un contrato de aparcería sobre la Uxola en 1448. Rogelio Sandnis Llorens. 76 Aleluyas festeras. Antonio Revert Cortés. 78 Tiempo y espacio en las fiestas efe Moros y Cristianos. Fina Querol de Kroenberg. 80 Del sexto centenario de San Jorge. José S. Santón ¡a, 82 Escorzo abrileño. José Cuenca Mora. 83 El castell de Barxell ha deixat de estar habitat. Jordi Valor i Serra. 85 Bandas de música: Puebla del Duc. J. B G. 87 Recordar es vivir. Antonio Doménech Llorens. 88 Actos y bibliografía. 89 Centenario de la «Guía» de Martí. Salvador Doménech Llorens. 91 La Asociación de San Jorge y sus reglamentos. José Luis Mansanet Ribes. 94 Guión de Cultos y Fiestas. 100 Actos benéficos y diversos.

Portada. Foto-montaje J, Crespo Colomer. l.° medalla color en el XII concurso fotográfico, foto n.° 16, «Poderío». Portadilla Guión de actos: -Foto pág. 94: V. Miralles Climent y foto pág. 95: J. Paya Monllor. Ilustraciones y dibujos: Rafael Guarínos, Luis Solbes, A. M. Sanchis, Vicente Miró, Blas Hernández y M. Mora. Fotografías: Crespo Colomer, Antonio Bernabeu, Studio Vicéns, C. P. Águila, V. Miralles Climent, A. Paya Aura, J. Asori, Matarredona Sanchis, J. Paya Monllor, A. Paya Sanus, A, Pérez Jordá, F. Gran Rico, A. Pérez Arccil, M. Flor Amat, J. Martínez Gil, A. Ruiz López, J. M." Navarro, S. Guillen Mataix, Llorens, Palacio, Matarredona, Laboratorio Azul, Balaguer, Jiménez, Rodríguez, R, Oltra, J. Alexandre, J, J. Aracíl, L. Moltó, M. Mora, R. Vicedo, "A. Francés, E. Morca,- Abreu Nunes, Pérez Solanas, V. Ortiz León, Gisbert, D. Batllés.

Edición

Proyecto

Asociación de San Jorge, Alcoy.

Comisión de Revista y propaganda, con la colaboración artística de Rafael Guarinos.

Impresión Artes Gráficas Aítana, S. A. oto: L. Mol tí)

Depó«to Legal: A. - 51 -1964



TRO mes de abril —ilusión de los alcoyanos— llega pora aumentar la cuenta de nuestra existencia; pero es imperativo del tiempo y jubilosos lo recibimos. Y precisamente este abril de 1964 que marca para todos los españoles una efemérides gloriosa: el XXV aniversario de la liberación de nuestra patria; 25 años de paz y tranquilidad, de progreso incontenible, de prestigio de una política que se ha cimentado en el amor y la justicia social. Para celebrar dignamente tan señalada efemérides, y siguiendo la pauta marcada desde hace unos años, hemos de esforzarnos más, mucho más de lo que correspondería en esa línea ininterrumpida de superación anual, a fin de que nuestros Moros y Cristianos de 1964 sean dignos de la fiesta jubilar que todos los españoles conmemoramos. Por eso quiero dirigirme de una manera especial a vosotros, «festers», intérpretes decisivos de nuestras tradiciones: Sin vuestra ilusión,, sin vuestra entrega, sin vuestro entusiasmo las Fiestas no habrían alcanzado ni la altura ni la proyección que hoy poseen. Sois elementos decisivos en las mismas. Y porque lo creo así, yo, como un «fester» más, en nombre de todos vosotros, le ofrezco a nuestro Jefe y Caudillo, como muestra de adhesión, respeto y gratitud, las Fiestas de este 1964, aportando con ello nuestro granito de arena al homenaje nacional que en el transcurso del año le ofrecerá España entera para conmemorar los 25 años de paz. Si siempre hemos recordado en estas fechas abrileñas a nuestros paisanos ausentes, con mayor intensidad hemos de hacerlo este año, y quienes por cualquier circunstancia no puedan unirse materialmente o nosotros, pueden tener la seguridad que, de todos, en ese maravilloso 23 de abril, ha de tener noticia el Altísimo por mediación de nuestro patrón San Jorge. Finalmente, a todos los alcoyanos sin excepción, quiero reiteraros una vez más mi gratitud y la de la Corporación, en la seguridad que, de nuevo, habéis de dar patente muestra de hospitalidad, respeto al forastero, al invitado, al amigo, que en ambiente de sana alegría se une a nosotros, y en el respetuoso silencio de los actos religiosos y en el ruidoso y alegre bullicio de los actos profanos, mantendréis enhiesta la bandera de nuestra consideración, civismo y educación ciudadanas. Que sean estas Fiestas de Moros y Cristianos de 1964 un escalón más que suba nuestro Alcoy en su vertiginosa carrera pora situarse entre los pueblos modelos de España.

Francisco Vitoria Laporta Alcalde de Alcoy


editorial OS cuestiones fundamentales han prepcupado de mañero dominante a la Asociación de San Jorge en el transcurso del año último: la fecha más idónea para la celebración de las Fiestas y plasmar una reglamentación feslero adecuada. Las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge tienen tanta tradición e historia, y están tan informadas del espíritu religioso, que la trilogía festera reúne las esencias de un verdadero auto sacramental. Sin embargo la experiencia ha demostrado que cuando tienen lugar en días laborables a mitad de la semana sufren menoscabo en su esplendor y grandiosidad no sólo en su parte espectacular, sino también en la devoción a Son Jorge, ya que las Fiestas no son más que otra forma de honrar al Santo Patrón. Además son menores las facilidades que tienen quienes nos han de visitar —los espectadores también cuentan— y son mayores las dificultades en conseguir elementos auxiliares, bandas de música, caballos, etc.., pues todo ello está afectado por un rígido orden económico, Y no hablemos de los trastornos de tipo laboral. Ante estas razones lo ideal desde el punto de vista festero sería que la trilogía de Fiestas coincidiera siempre en domingo, lunes y martes, como tos mejores días de la semana. Asi, por ejemplo, el último domingo de abril para no salir de la tradición alcoyana, tal como de hecho se ha venido realizando algunos años cuando lo retrasado de la Pascua lo exigía. Por otro lado la Asociación de San Jorge necesita de manera perentoria una nueva reglamentación. Y al decir nueva no queremos decir distinta. Las directrices tradicionales — y a más que centenarias— son buenas, pero han de ponerse al dia. No se trata de innovar, sino precisamente de conservar lo que ho venido funcionando bien, señalando cauces que eviten confusiones. Las fiestas en primer lugar carecen de una ordenación que el reglamento vigente, de 1952, no afrontó o no desarrolló. Las normas consuetudinarias, los preceptos del reglamento de 1918, y ias decisiones de la Asamblea General, suplen un orden que debía estar preestablecido. La fila, en su gobierno y en sus relaciones, se rige por la costumbre y por preceptos que tienen medio siglo, superados por la realidad actual y suplidos por la buena voluntad. La Asociación por su parte necesita una estructura orgánica y un adecuado régimen, amoldados a lo tradicional que ha demostrado ser viable. Hay que respetar su centenaria autonomía, base de su prosperidad, pero fijando normas que regulen sus flnes, marquen rufas, permitan un gobierno y administración ágiles y exijan responsabilidades. Además, la creación del «Casal de Sant Jordí», que no es simplemente el domicilio de la Asociación como pudiera pensarse, sino una institución a través de la cual podrá cumplirsus fines de conservar las tradiciones alcoyanas centradas en San Jorge, exige una regulación que le permita desarrollar cuaito signifique espíritu alcoyono y festero. Estas dos cuestiones, fechas y reglamento, han de afrontarse y quedan para meditado estudio y resolución, eso sí, siempre con la mira puesta en la mayor honra a nuestro Santo Patrón. LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN


P R E S I D E N C I A limo. Sr. Alcalde D. Francisco Vitoria Laporta Sr. Tte. Alcalde de Fiestas D. Baldomcro Satorre Barber

JUNTA

D I R E C T I V A

Director Rvdo.: Presidente Vice-Presidenrt; Secretario Vice-Sec retarlo Tesorero Contador Vocales

D. Manuel Castelló Quilis D. Frandsco Boronat Picó D. Jorge Silvestre Andrés D. José Luís Mansanel Ribes D. Alfredo Solbes Belda D. Rafael Gosálbez Raduán D. Francisco Cortes Serrada D. Antonio Julia Segura D. Francisco Santonja Cisbert D. Salomón Sanjuán Romeu D. Francisco Miró Sanfrantisco D, Salvador García Parra D. Octavio FenolSar Matarredona D. José Monllor Raduán D. Rafael Ramis Carboncll Vicario de San Jorge Rvdo. D. José Botella Martín Asesor Artístico D. Roque Monllor Boronat D. Salvador Dotnénech Llorens Cronista de Fiestas Información y Turismo D, Octavio Candela Carbonell Comisión Construcción D. Joaquín Aracil Aznar D. Romualdo Coderdi Boronat D. Miguel Matarredona Terol

ASAMBLEA GENERAL

DE LA ASOCIACIÓN

SAN JORGE

PRIMERS

TRONS

DE

LAS

COMPARSAS B A N D O

Andaluces: Asturianos: Cides: Labradores: Guzmanes: Vascos: Mozárabes Astures; Navarros: Tomasinas: Montañeses; Cruzados: Alcodíanos; Aragoneses:

Llana; D Miguel Doménech Barrachina Judíos: D. José Blanquer Mullor Domingo Miques: D Migue! Mora Moltó Francisco Pérez Pascual Chano: Miguel Peralta Tomás Verdes: José Blanquer García Magenta: Lucas Guerrero T o (tosa Cordón: Luís José Nadal Ligeros: José Gisbert Alcalá Mudejares: José Botella Vilaplana Abencerrajes: Juan Jornet Paya M arrale esc h: Santiago Pericas Sanjuán Realistas: Antonio Bernabeu Rico Berberiscos:

M

A

D. Gonzalo Abad Oleína D. Enrique Oltra Codoñer D. Francisco Boronat Seguí D. José Aracil Aznar D. Rafael Mora Casamitjana D. Vicente Tomás Escrivá D. Isidro Carbonell Julia

Y

O

R

A

L

E

C R I S T I A N O

D. ASbinto Andrés Satorre D. Francisco Aícaraz Sancilis D. Agustín Herrera Pereda D. Claudio Abad Cantó D. Francisco Doménech Barrachina D. José García [barra D. Jaime Coderch Santonja D, Alfredo Valor Francés D. José García Coloma D. Rafael Santonja jordá D. José Gabanes Candela D. Silvestre Vilaplana Gisbert D. Adolfo EspíSempere D. Salvador Selles Cabrera

S

D. Tomás Ivorra Gosalbez D. Francisco Pastor Pérez D. Enrique Matarredona Ferrándiz D. Jorge Araci! Pascual D. Antonio Armiñana Abad D, Antonio Carbonell Vida!

PERSONAJES TESTEROS Capitán Moro; Capitán Cristiano: Alférez Moro: Alférez Cristiano: Mosén Torregrosa:

D. Rafael Sanus Botí {Comparsa Magenta) D. Rafael Moltó Esteve (Comparsa Montañeses) D. Juan Domínguez Morales (Comparsa Cordón) D, Antonio Palacios Gisbert (Comparsa Cruzados) D. Ramón Torregrosa Larxé


LitografĂ­a de San Jorge, del siglo XIX que te conserva en el Museo de Fiestas del Casa/ efe Sont JordĂ­.


EMO

1963 (fragmentos)

Cartel premiado en al concuna del Ex era o. Ayunta míenlo. Autor: Antonio Páreí Jordá Foto: Federico Grau

Señores asociados: Presentar ante la Asamblea General de la Asociación de San Jorge la MEMORSA anual de ¡as actividades de su Junta Directiva, no es sólo un precepto reglamentario que me corresponde, sino una grata satisfacción. La labor realizada con las directrices seguidas se resume en los conceptos siguientes: GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN. A).—Juntas Generales.—Se han celebrado las dos reglamentarias en fechas 20 de enero y 26 de mayo, y además una extraordinaria el 6 de noviembre. B).—Junta Directiva.—Se puede resumir su labor en 8 sesiones y 4 conjuntas con los «Primers Trons», que son las realizadas durante el año. En realidad esto son datos estadísticos porque no se puede medir la intensidad de trabajo de la Junta por el número de sesiones realizadas sino por los objetivos perseguidos y los resultados logrados. La Junta Directiva fue renovada reglamentariamente en la segunda Asamblea General.... en reñida votación hasta el extremo que hubo que desempatar con nueva votación para el cuarto vocal. Al despedir a quienes cesaron reglamentariamente la Junta General les agradeció la colaboración prestada en el desempeño de sus cargos. C).—Comisiones,—La renovación de la Junta Directiva hizo necesario reestructurar las Comisiones que son sus instrumentos de iniciativa y trabajo, nombrándose las 12 en que se distribuye el trabajo de la Junta, cada una con un ponente responsabilizado. Nueva vidriera en e] templo de San Jorge.

MOVIMIENTO DE ASOCIADOS. Si se comparan las cifras correspondientes a los años 1%2 y 1963, referidas al mes de

Biblioteca del Casal de San! Jordi. Hoto: A. Bernabeu


Entrega premios Retreta a lüs AIcodiano3 r Cmifldog y Magenfa.

abril, fecha en que se satisface la cuota anual de 13 pesetas, el movimiento de asociados devotos y «festers» arroja los siguientes datos: 1963 1962 Aumento Disminución Asociados devotos . Asociados «festers» (en 27 Comparsas).

6.088 886

901

Totales.

6974

6.387

. .

5.486

602 15 602

15

La mayoría de este aumento corresponde a los niños alcoyanos nacidos durante el año, cuyos padres fueron invitados a inscribir a sus hijos en la Asociación, invitación que fue aceptada en un 60 por 100 de los casos, lo que demuestra que el espíritu alcoyano por nuestras tradiciones está todavía vivo, Respecto a los asociados protectores del «Casal», ia idea lanzada el año anterior dio el resultado apetecido. A pesar de no haberse realizado una campaña a fondo, hubo 175 altas, tantas como a personas nos dirigimos, cuya cuota especial de 100 pesetas anuales va destinada íntegra y exclusivamente a sostener el «Casal de Sant Jordi» y sus fines. COMPARSAS. Las Comparsas renovaron en mayo, como está reglamentado, sus Juntas de Fila. En cuanto a indumentaria cambiaron completamente su diseño los Navarros y los Astures, según boceto original en ambas Comparsas de don Luis Solbes Paya. También renovaron alguna prenda o accesorios otras Comparsas como los Alcodianos y Vascos. Ei número de Comparsas continúa siendo el de 27, ya de por sí suficiente. FINES DE LA ASOCIACIÓN A).—Cultos y funciones religiosas.—Se han celebrado los tradicionales sufragados por la Asociación: las Cuarenta Horas de Septuagésima, los Oficios de Semana Santa, el quinario al Santo Patrón, por no haber más tiempo dado lo retrasada que cayó la Pascua, en el que predicó el Rvdo. Sr. D. Rafael Aguilera Ruiz Durante el año se han continuado celebrando los domingos y festivos la misa de diez y media en San Jorge, y las Comparsas por su parte lian conmemorado con funciones religiosas los días 23 de cada mes B).—Templo de San Jorge. —Se ha enriquecido con !a colocación de sendas vidrieras en cada luneto lateral, una con el escudo de Alcoy y la otra con el de Valencia como motivos centrales, diseñados por don Roque Monllor Boronat C).—Organización de las Fiestas de Moros y Cristianos.—La Junta Directiva de la Asociación para la mejor organización de las Fiestas editó y distribuyó a cada «fester», las «Instrucciones Generales para Fiestas», acordadas en la reunión conjunta con los «Primers Trons» de fecha 13 de marzo, y se tomaron además cuantas decisiones fueron necesarias, que destacamos en los siguientes apartados:

,2

Homenaje a los Directivos sállenles. KL'F'ortajc; A. Btírnahcu


1.°, —Ordenación de actos La ampliación en el itinerario del Alarde, desviando la mitad de los contendientes por la calle de San Lorenzo y Avda. Generalísimo, para verificar el acto nuevo del encaro de Alféreces en el cruce con la calle Santa Lucía, constituyó un acontecimiento ventajosamente comentado, y a pesar de ciertas dificultades logró sincronización. Con la Plaza despejada completamente, la guerrilla y la lucha alarma blanca alcanzaron una belleza insospechada. 2.°.—Premios La excelente actuación de la Comparsa Mudejares en el conjunto de todos los actos de Fiestas, su disciplina y ordenación, que demuestran de forma evidente el ser compatibles perfectamente la sana alegría con el orden cuando los actos lo requieraü, decidió a la Junta Directiva a conceder

HERÁLDICA FESTERA

a la Comparsa Mudejares una mención especia! que se hará constar en pergamino. 3.°.—Otras cuestiones Respecto a seguros se contrataron los normales sobre accidentes de empleados, estafetas, cartuchcros, y el de responsabilidad civil por daños a terceros, y se amplió y concretó el de accidentes de «festers». D).—Casal de Sant Jordi — E! «Casal de Sant Jordi», además de ser el domicilio de la Asociación de San Jorge, es la sede de sus servicios administrativos y culturales, que se van complicando cada vez más a! multiplicarse sus actividades que se proyectan en toda la vida local. El «Casal» es una institución en sí mismo, a través déla cual la Asociación cumplirá el tercero de sus fines: conservar las tradiciones alcoyanas que devienen de la gloriosa efemérides de 1276 contra el caudillo Al-Azraq, y que han modelado el carácter de Alcoy, dándole propia personalidad en el concierto de las poblaciones españolas, marcando su espíritu. En el «Casal» destacamos cuatro servicios merecedores de sendos apartados: 1.°. —Ropería.—Su enriquecimiento es constante. Cumple un fin insustituible para las Fiestas: ser almacén de vestuario y equipos. Abastece además a toda la comarca festera..., 2 °. — Museo.—Todo el «Casal¡> es un Museo de Fiestas. Su montaje es aún provisional en espera de más materiales que afluirán en mayor cantidad cuando Alcoy se percate de que cuanto sea recuerdo ftstero y actualmente se halla en los desvanes de sus casas, tiene un marco espléndido en el «Casal» que se convertirá en un museo único en su clase 3.° —Biblioteca. —Fue inaugurada el día 21 de abril con un acto al que asistieron las primeras autoridades de la ciudad La Biblioteca es una fundación de! Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, que...,, sufragó todos los gastos de las instalaciones, modelo en su género, donde se reunirán estas materias: a) Cuanto se refiere a San Jorge y su iconografía.— b) A las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy y de cuantas poblaciones las celebren —c) Alcoy y lo alcoyano en sus diversos aspectos: geografía, historia, instituciones, etc y d) Estudios sobre Alcoy en su región histórica (vertiente musulmana y cristiana) 4.° —Archivo. — Bajo esta denominación se conservará todo el materia! susceptible de formar colecciones, y que no forme parte del Museo ni de la Biblioteca. Tendrá cuantas secciones sean necesarias y de momento están en marcha las siguientes: a). Archivo histórico administrativo.—b) Fototeca.— c). Discoteca y partituras de música —d). Diseños, etc... PROYECCIÓN EN LA VIDA LOCAL La Asociación organiza diversos actos o estimula otros con proyección en la vida de la ciudad: A).—Festivales. —Extraordinaria fue la velada teatral de ambiente festero, organizada por la Asociación y patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento, que permitió poner en escena el 3 de abril en el teatro Circo, ios saínetes «Primer la festa que els mobles» de don Armando Santacreu Sirvent y «El Primer Tro» de don Juan Valls Jordá

Banderín con

heráldica (esleía de la: 27

En mayo, el día 29, organizado por ¡a Asociación se puso en escena en el teatro Circo ia zarzuela de Vital Aza y Chapí, «El Rey que rabió» con la colaboración especial de la Coral Polifónica Alcoyana, la dirección artística de don Gregorio Casasempere Juan, y la escenografía de don Antonio Torregrosa Seguí.

Comparsas

B).—Concursos.—Como en años anteriores la Asociación convocó y organizó el Xll concurso fotográfico en abril, para celebrarse en octubre. Se presentaron 11 concursantes con

13


91 obras en blanco y negro y 65 diapositivas en color, en total 154 obras. La exposición de fotografías se realizó en e! «Casa!», editándose un catálogo e inaugurándose con un acto público el día 20 de octubre, con proyección de diapositivas a color Actualmente se halla en estudio el convocar concursos de partituras de música testera y de cuadros de pintura festera ....

Foto: A. Berna be u

Escena de «EJ Primer Tro"

C).— Actos y homenajes.—Se impuso a los banderines de las Comparsas Magenta, Alcodianos y Cruzados, en sendos actos, los lazos conseguidos como premio en la Retreta de 1962... La Asociación celebró su tradicional cena de la organización festera el día 20 de abril, con asistencia de todas las autoridades locales y el acto fue un homenaje a los directivos salientes de la renovación de 1961, don Ángel Llopis Pérez y don Martín Compañy Martínez, a quienes se ¡es hizo entrega como recuerdo de sus insignias de directivo artísticamente enmarcadas. Por haber sido nombrados doña Enriqueta Vercet de Boronat y el Sr. Alcalde don Francisco Vitoria Laporta, padrinos de la bendición de la imagen de San Jorge —réplica de la de AIcoy— de la parroquia de San Jorge de Valencia, se desplazó a dicha capital para ese acto la Junta Directiva de U Asociación.

E : oto: A.

Foto: A. Bernabeu

Escena de «Primeria tesis que els mobles-

Escena de «El rey que rabió»

D). —Exaltación festera —Los Navarros presentaron su nuevo diseño el-día 21 de enero en sus locales. La Comparsa Realistas inauguró sus nuevas instalaciones modernizadas el domingo día JO de febrero, y la Comparsa Astures presentó su nuevo diseño en un acto celebrado en sus locales el domingo 24 de febrero. Por otra parte las Comparsas Mudejares y Marrakesch celebraron respectivamente las compras de sus locales y en los Alcodianos se bendijo una imagen de San Jorge para la Comparsa et 30 de noviembre, y además están desarrollando un ciclo de conferencias sobre aspectos festeros. La llegada del mes de marzo puso en movimiento al mundo musical alcoyano que preparó el ambiente festero con sus esperados repasos de pasodobles y marchas moras. La Unión Musical lo dio el día 24 de marzo, La Nueva del Iris eí 31 y La Primitiva el 7 de abril. E).—Deportes.—La Asociación prestó su apoyo al deporte local, colaborando en diversas manifestaciones deportivas con la aportación de copas, como a la Unión Ciclista para el XII Trofeo San Jorge, y a la Delegación Local de Juventudes para la Semana de la Juventud y (tía de iniciación del deporte. Con la entrega de imágenes de San Jorge, para la Sociedad de Tiro de Pichón de Al coy y su campeonato de primavera, y para la sociedad La Protectora y su tirada a brazo de Fiestas, Y con la entrega de placas-vnedallas a la Agrupación Fotográfica Alcoyana para el II Salón Local de fotografía artística, a la Mensajera Alcoyana para la competición deportiva nacional de palomas mensajeras, y al Club San Fernando de Baloncesto, para los campeonatos nacionales fase de sector. PROPAGANDA Y REVISTA DE FÍESTAS.

-oto: A. Bernabé u

Entrega premios XII Concuna fotográfico.

Probablemente este año se ha batido hasta la fecha el record de propaganda sobre Fiestas, pero tomada en sentido pasivo, no la que hernos hecho nosotros, sino la que otros han venido exprofeso a hacer. La Asociación editó en 1963 mil doscientos banderines triangulares como recuerdo de Fiestas según boceto debido al dibujante don Luis Solbes Paya, y además otro banderín extraordinario, del mismo autor, con toda la heráldica festera, que tuvo tanta aceptación que hubo de reeditarse. Distribuyó además por las principales capitales turísticas de España, unos cartelones de 50 x 60 cms. con 11 fotografías a color sobre Fiestas... y en el mes de abrii la Dirección General de Correos autorizó,

Foto: José Juan A r a c i l

Capilla de San Jorge, Pantano Amado rio, Villa jo? osa.


a nuestra petición, a la estafeta de Correos de Alcoy, el uso del matasellos especial con propaganda de Fiestas. La Asociación editó en marzo 7.000 ejemplares del programa especial y exclusivo para los asociados devotos y festers, en formato de mano El Excmo. Ayuntamiento por su parte editó 10.000 ejemplares de un folleto anunciador de las Fiestas a 8 páginas con texto e ilustraciones El Banco de Bilbao, sucursal loca!, tuvo la feliz iniciativa de editar un lujoso folleto de propaganda en cuatro idiomas La Asociación colaboró en dicho folleto aportando los clisés de 7 de sus fotografías en color. Sin embargo el mayor esfuerzo de propaganda de la Asociación es ¡a publicación de b Revista de Fiestas, conocida popularmente como el programa, cuya aparición es siempre un acontecimiento esperado Su orientación es la de una revista exclusivamente sobre temas testeros y además órgano de la Asociación, sin que puedan tener una adecuada cabida en sus páginas aquellos temas locales que no tengan una fuerte vinculación festera.

Imagen da San Jorge, Patroquía de San Jorge de Valencia

Su extensión es de 246 páginas, de las cuales 98 componen su parte gráfica y literaria, sin anuncios intercalados. Más de 25 colaboradores literarios, la mayoría alcoyanos o vinculados a Alcoy, glosaron aspectos de Alcoy, de la Asociación, de las Fiestas VIDA ECONÓMICA.

Acto de su bendición.

Los presupuestos para 1963, que se habían previsto nivelados con unos gastos e ingresos de 1.426.500 pesetas, se han logrado liquidar con un superávit de 13.238 pesetas a pesar de que nuevamente

,

ti capítulo principal ha sido naturalmente el de Fiestas. El costo de las Fiestas se paga por las Comparsas, la Asociación y el Ayuntamiento pero gravitando el mayor peso sobre las Comparsas, y por su puesto sobre sus individuos— El Ayuntamiento satisface unos gastos de carácter general (enramada, iluminaciones, fuegos de artificio, etc.) y entrega como ayuda a las Comparsas 301.000 pesetas, de las cuales van 9.000 a cada Comparsa (243.000) y 58.000, exclusivamente para las 4 Comparsas con cargo. La Asociación dio una subvención de 4,000 pesetas por Comparsa (108.000) y además tuvo unos gastos generales específicos de Fiestas de 246.795 pesetas, Las Comparsas sin cargo con las 13.000 pesetas totales de ayuda recibida no tienen ni para pagar la banda de música, y no hablemos de las de cargo Para f%4 se han presentado por la Junta Directiva unos presupuestos nivelados de gastos e ingresos de 1,781.000 pesetas por cada concepto. Estas cifras verdaderamente elevadas señalan las cargas que pesan sobre la Asociación y la labor que tiene que desarrollarse durante todo un año para satisfacer gastos por esa suma y recaudar ingresos equivalentes. Esta ha sido, señores asociados, la trayectoria de la Junta Directiva y la labor desarrollada, se na puesto en ello la mejor voluntad y el deseo de acierto, y esta labor resumida, se presenta a la consideración de la Asamblea General de la Asociación, en correspondencia a la confianza en nosotros depositada. Alcoy, a 31 de diciembre de 1963. El Secretario, JOSÉ Luis MAMSANET Rises

Banderín editado por la Asociación.


MEMORIAM ' '•••'•.•:'•-•':'•-•'.•'•-''.-•-'•'.•'• ••'.-'•••'•'•.

-•íísawíWíWí v

"• ^ÍSÍíífe

^|p. D.

Lorenzo Maura Gosálbez (1871-1963)

H D. Gonzalo Blanes Colomer (1882-1963)

.^ciñn v La escultura es su pasión y su su expresión expresión artística. Hombre sencillo, fino, afable, nace en Alcoy y fallece en Anna (Valencia). Estuvo pensionado por el Ayuntamiento en Madrid, donde fue discípulo de Querol, y en 1905 gana una 2.a medalla de escultura en la Exposición Nacional de Bellas Artes, y posteriormente otras varias. Su prestigio está cimentado y alcanza gloria para Alcoy con los cinceles, arte difícil que tenía pocos precedentes en su ciudad. Después desparrama sus obras por doquier; entre otras: el proyecto de monumento a Cervantes, la cuadriga del Banco de Bilbao y el friso de la Biblioteca Nacional, en Madrid; el proyecto de monumento al General Artigas, en Uruguay; y en Alcoy, obras en varios panteones, como el de Cabrera, Enrique Hernán-

dez, etc. Lo alcoyano que bullía en su alma había de inspirarle varias imágenes de San Jorge matamoros. Suyo es también el grupo de ángeles que sirven de peana y dosel a la imagen de Sant Jordi el Xicofer, No podía por menos el artista que dejar en el corazón de Alcoy, el templo de su Santo Patrón, aquello que había sentido en el suyo.

La músírr, =

de

-ÍÓ y fue músicos alBorrachína,

cayónos Laporfa,

de Barchei I?

" od™°l>le «Fondongo

-*dobSn¿°Sdrms •¡e"fm'»">°' ^ cowodo en su pueblo ™pacto h° •«lera. Díganlo s?5 o ^fs Z°" ° músira

.'&^sSi£G« ano, y anfe ... °

o¡os oí sentir Halón'"'0 * tradiciones ffíiSSí ^ '°S V6nQS las dio Por menos SlSSST11? No P°^ »"• a Alcoy aque| o "f'^0 queL hacer senhecho SK en su q 5 P U e b l ° 'e

Dos alcoyanos, dos sensibilidades artísticas, dos formas distintas de expresar un sentimiento, alentados por el soplo de una sola alma, la de Alcoy, que hoy, en el recuerdo de su muerte, llora a sus hijos preclaros y les ofrenda una piadosa oración.

16

odo


Un Fester

Antonio Muñera Navarro (Samarita)

A la galería etopeica de fcstcrs que reeixiren en humor, entusiasme i característiques própies; al grup d'aqueüs típus desapareguts que ja pertanyen a! pretérít historie i 1'evocado deis quals es sempre motiu de records plens de gracia i tipisme, no pot mancar l'inobüdable Antoni Muñera, «Samarita», indívidu de S'antiga Comparsa Cordón, qui ai correr deis anys posa una nota de singularitat a la festa gran d'Alcoi, tan abundosa d'aspectes tipies, d'anecdotari saborós i de perfile pintorescs, es a dir, de tot alio que dona auténtic pebre folklóric a la vida íntima deis pobles. Mostré heroi va náixer al carrer Santa Isabel n.° 13 (carrer la Sardina) l'any 1868 i deixá el món terrenal l'any 1938, en plena guerra civil. Malgrat el seu bon humor, sempre a flor de festa, i la seua tendencia a viure entre l'aventurat treball diari i un cert sentit hedonístic de ('existencia, sembla que el número 13 signa la seua estrella entre el goíg i el dol, puix que va náixer sota un 13 i va ésser pare de 13 filis, tots malaguanyats en la infantesa. Per molt que hem indagat no ens ha estat possible esbrinar l'origen del seu malnom. Es aventurat pensar en una subtil afinitat psicológica amb Samária. Peí que sabem d'ell no llegí la Biblia, ni cantava les canc.ons quaresmals al.Iusives a la Samaritana. ¿Potser una set recóndita —i no d'aigua — tingues en ell certa permanencia ritual i dona lloc a aquel! gentilici peí qual se'l coneíxia? Sobre aquest assumpte cau la hipótesi mes intrincada, aixf que ei «tío Samarita» se'n porta a l'altre món la misteriosa génesi del seu malnom de coneixenca. Físícament era menut, primet i tot nervi. El seu rostre tenia un aire viu i molt gesticulant. Ñas rom i gest que feia pensar en eixes caixes de sorpresa en les quals, i peí resort de un molí, surt una testa rialkra entre grotesca i amable. No hi tenia professió fixa, encara que la seua habilitat per a tot ofici manual era extraordinaria. Ja de xic construía flautes de canya i teatrets de titelles, a les que feia bailar, exhibint les seues arts en la típica Placeta de les Eres. També domenyava bestioles. Molts anys tingué a casa seua una cotorra que pronunciava graciosament el seu norn i e! de la seua muller, María. Ais gossets els feia fer les mil guilindaines, a costa d'una experta paciencia en aqüestes habilitáis. Essent artalfabet, sabia mes que Lepe, com se'n din popularment. No debades la seua vida transcurría a salt de mata per la independencia un tant bohemia de qué feia gala, no volent obeir a cap amo ni tindre que adoptar la positura —per a ell trista— deis que cobren notnés el dissabte. L'estampa del «tío Samarita» fent de cabo de Diana en la seua Comparsa es inoblidable. Una alegría immensa, lúdíca, primaveral, el rejovenia, engrandint-lo. Diria's que creixia de gotg, encara que la ploma del turba aplegara a medir mitja humanitat seua. Pero l'allargassament del seu eos era cosa de foc intern, bull de festa i essencíal devoció al benvolgut Patró. No en va e! Sant Cavaller presidia el menjador de sa casa al lloc mes distingit: damunt la llar. No en va era un assidu ais «ensayos» de «fila», ais quals acodia amb el seu insadollable bagatge de bon humor i comicitat que marcaven un índex de riallada general. Del seu fervor fester se'n fan creus els qui el tractaren. Una mostra d'aquesta asseveració es l'anécdota següent:

Joan Valls Jordá

17


Quan morí la seua sogra, vespres de festa, s'amomá molt. Un 21 d'abril acompanyava a la difunta al cementen, i una vegada allí, dirigint-se a la pohra morta, clama: —No li vuüc faltar al respecte ni evadir-me del dol, pero corrí Sant Jordi s'ho rnereix tot, li pregue el pennís de tres dies per eixir a la festa. ¿Me'I dona, sí o no? El «tío Samanta» escoltaría un «sí» allá en lo mes recóndit de la seua escrupolosa conciencia. Pero aquell any va ploure i la festa es perllongá un dia mes. El dia «l'AIardo» nostre personatge, bon matí, puja al cementen a demanar-li a la seua sogra que, al permís concedít, afegira un dia mes. Eli no tenia la culpa d'aquell allargament. No cap dubte que aquella anima del cel atendría la demanda del seu gendre amb plena magnanimitat. Li'n passaren de grosses. Una nit de «soparets» i volent cridar l'atenció deis qui estáven a ía plaga, se'n puja dalt d'una escala de fusta i, des d'allí, feia amb e!s bracos una ingenua parodia de l'aviacio, llavors en sa etapa inicial. — ¡Atencid! — exclama —Vaig a aterritzar. Confie en qué ['«aeroplano» no es trenque. — I per no caure al sortidor que a la piafa hi havia, es tira sobre la gent que, súbitament s'apartá, donant lloc a que el nostre heroi pegara una gran bacada. L'espectacle no li sortí gens be i la conseqüéncia fon que l'arreplegaren en un cabás i el tingueren que dur a casa totalment condolit. Pero durant els anys 1918 Í ¡919 es desquitava d'aquesta desventura fent d' «Alferis» i Capitá respectivament en !a seua entranyable Comparsa de Cordón. Mai la ploma del turba Muí tan airosa i «Samanta», cabo de Diana

tingué la festa cabdil! mes tou i satisfet. A sa casa —Sardina, 13 - va tindre taula parada durant les tres diades festeres i tothom que allí anava podia mertjar i beure sense restriccions. No caí dir que l'assistcncia d'invitats al seu domicili fon cálida, fruVciosa i agra'ída Pero una segona part semava aquesta satisfacció, quan ía seua María, en vore que a la llibreta d'estalvis h¡ havien uns milers de pessetes en números vermelis, li drgué: — Antoni, eixos números rojos no m'agraden. — ¡Ai, María! —contesta — . La tinta vermclla d'eixes xifres es sang de la vergonya que em puja a la cara. No sabem com acabaría el tranc, pero el mos a la llibreta d'estalvis fon d'alló que motiva un dramátic silenci de dísgust entre qualscvol matrímoni. L'anecdotari d'Antoni «Samanta» es extens í saborós. Ompliria, sense dubte, tlotzenes de folis. Tot Alcoi sap que va ésser u deis millors animadors de l'epíieg de la festa: la nit deis «sopareis», on era actor principal, puix que sa gracia tenia molta molla i inspirava la riaüa deis seus paisans, que l'admiraven i celebraven alegrement. Només l'accident de l'aviacio li deixá un regust agre que tarda en oblidar. Quede ací, dones, un breu record de la seua personalitat de fester tipie, popular, pie d'espurna i, sobre tot, saturat d'un reverent amor a Sant Jordi i a Alcoi. Si no l'amortallaren vestit de Capitá de Moros, fon perqué el seu. óbit succeí en temps de guerra ¡ l'atmosfera d'aquell any no era propicia per a tais negocis d'ultratornba. Fotrt- Miguel Mora


(fragmentos)

SALVADOR DOMENECH LLORENS Cronista

Esclavos Comparsa Tomasinas

ÁGILMENTE se comprendí- la satisfacción general reinante y las mutuas felicitaciones habidas, considerando lo favorables que resultaron los tres factores ambientales que intervienen en e! desarrollo de las Fiestas: el tiempo, el orden y el público, El día 21, domingo, el cielo amaneció más bien raso, con algunas nubes de evolución, y por la tarde se fue encapotando aunque la temperatura continuó siendo calurosa. La aurora del día 22 sorprendió con niebla baja y las calles húmedas como señales de mal agüero. Sin embargo, a media mañana se fue despejando poco a poco y lució el sol en todo su esplendor durante el resto de la jornada. El día 23 resultó primaveral y ef 24 igualmente raso y magnífico, equilibrando ia brisa de Levante el aumento de temperatura. Respecto al orden y compostura de los festeros en los desfiles sólo caben elogios porque sienten, en su gran mayoría, la responsabilidad del momento y obran en consecuencia. Pasaron los tiempos en que el festero, con individualismo típicamente ibérico, salía a hacer su fiesta, al margen del público y predispuesto a rechazar cualquier indicación en beneficio del conjunto. La convivencia, la cooperación, el respeto mutuo, el bien común, etc., son ideas que van calando poco a poco y dando sus frutos entre los festeros, y lo demuestra el hecho de que muchos Primers 7rwis —o quienes hacían sus veces en un acto determinado— figuraban junto a su escuadra o en el lugar clave de la Comparsa en el desfile, sintiéndose responsables y con autoridad, acatando y cumpliendo las advertencias que redundaran en bien del lucimiento de la propia Comparsa y del acto en general. Esta predisposición favorable que se advierte, no sólo en ios Primers TVons sino también en el ochenta por ciento de los festeros, es digna de señalar por cuanto hace más fácil r llevadera y eficaz esa labor ingrata, pero necesaria, que los Directivos realizan controlando eí desarrollo de los desfiles y subsanando sobre l la marcha y en lo posible los defectos y retrasos que se puedan producir. Y en cuanto al público se refiere hay que señalar la extraordinaria cantidad de espectadores regis-trada, sobre todo el día 22 en que ia afluencia de forasteros y extranjeros llegó a límites inusitados por coincidir con la festividad de San Vicente Ferrer, Patrón del antiguo Reino de Valencia, Docenas y docenas de autobuses y coches de turismo se volcaron sobre Alcoy, y miles-de espectadores abarrotaron los balcones, sillas, bocacalles y demás espacios vitales idóneos para el caso. ¿Contemplarían ambas Entradas unas 30.000 personas? Es posible suponerlo e imposible averiguarlo. Lo que sí es cierto es que un miüar de alumnos de diversos Colegios Salesianos de la región se dieron cita en nuestra ciudad en día tan señalado y que algunos bares agota-


Foto: Crespo Colóme r

completo sus atuendos cambiándolos por otros debidos a diseños de Luis Solbes Paya El lunes día 15 fue encendida la iluminación de Fiestas y se celebró la procesión del traslado con gran número de asistentes. El martes día 16 comenzaron los cultos a S. Jorge con un quinario cuyos sermones estuvieron a cargo del Muy Ilustre don Rafael Aguilera Ruiz, Maestro de Ceremonias de la Catedral de Córdoba, que ya había predicado en semejante ocasión en 1960 y que tan buen sabor de boca dejó en el auditorio. Con sus dotes innatas de orador desarrolló diversos puntos sobre ternas de actualidad.

ron diversos productos alimenticios porque la demanda superó en mucho las previsiones más optimistas. El domingo 31 de marzo fue colocado errla fachada del Ayuntamiento el cartel anunciador de las Fiestas, obra de Antonio Pérez Jordá que obtuvo el premio del c o n c u r s o anual. Con buen tiempo y !a pompa y solemnidad de costumbre se celebró el domingo día 14 el acto de la Gloria, a cuyo término se disparó una traca. En él aparecieron reformas de vestuario siguiendo la línea de renovación y mejora del bando cristiano incrementada hace unos años. Los Astures y Navarros trpcaron por Loi GuimanBS en In Entredi

La Primera Diana discurrió bien, con brillantez y orden, aunque finalizó con cierto retraso debido tal vez al exceso de giros de escuadra de algunas Comparsas para rendir homenaje al pariente o al amigo que les obsequia con el puro clásico y tradicional. La Entrada de Cristianos resultó prácticamente perfecta en cuanto a fluidez, ligazón, continuidad y armonía... La de Moros, aunque no tanto, también fue una buena Entrada. Dos separaciones o frenóles producidas en la calle de San Nicolás,.... fueron subsanadas en la plaza de España, de tal modo que en el nuevo trayecto, magnífico de perspectiva y público, discurrió el desfile majestuoso y compacto,.... El Cantó íífí Pinyó se ha convertido con el nuevo itinerario en excelente observatorio y válvula reguladora, desde el cual se domina la «Bandeja» y las calles de San Lorenzo y San Nicolás, lo que permite conocer y corregir las deficiencias, frenando a unos y acelerando a otros. En ambas Entradas se notó palpablemente el afán de superación de los festeros en aras del lucimiento colectivo de la Comparsa y del acto en general. Las escuadras desfilaron correctamente.,, hasta el punto que la concesión de los premios a las mejores Comparsas resultó un verdadero problema para los Directivos en funciones de jurados. El premio para los Moros fue dividido y otorgado a Mudejares, Judíos y Marrakesch. En cuanto a los Cristianos eran tantas las Comparsas acreedoras al premio que hasta se pensó en verificar un sorteo; sin embargo fue adjudicado a los Andaluces por cuanto esta Comparsa, como las demás, presentó en la Foto: Crespo Colomer


Capitán Moro en el dispara Foto:

Vicente Miralles

Entrada su propia escuadra, —circunstancia ésta acaso inédita y que agradó mucho al público—, y teniendo en cuenta asimismo que una mitad de los festeros que la integraban eran jóvenes que vestían por vez primera el traje festero, con las vivencias emocionales propias del caso. Las escuadras de las Comparsas Llana y Magenta desfilaron sin los delantales de cuero característicos que ocultan gran parte del traje; y fueron varias las escuadras, tanto moras como cristianas, que se abstuvieron de fumar. Ambos detalles perfeccionan la estética de las Entradas y debieran ser adoptados por las demás Comparsas. Los boatos de las cuatro Comparsas de cargo se distinguieron porque prevaleció más la calidad que la cantidad. El peonaje —o «malditos», como se les llama vulgarmente— fue más bien reducido y, por contra, destacó la finura y buen gusto en fas carrozas exhibidas. Como notas destacadas de cada uno de ellos cabe señalar lo siguiente: Tomasinas: el Capitán y una bella dama a su izquierda sentados ambos en la parte aíta de una gran carroza. Montañeses: un rebaño de un centenar de ovejas y varios pastores. Verdes: una carroza en la que dos cisnes de figurón arrojaban perfume pulverizado por los picos. Magenta: la carroza final del desfile que llevaba a la Coral Infantil Alcoyana tañendo y cantando el Himno de Fiestas, De las brillantes y llamativas escuadras de esclavos destacaron, por salirse de los cauces habituales, la de los Montañeses al presentarse maquillada de negro, y la de la Magenta tiznada de ocre, constituyendo el diseño de esta última un modelo magnífico a imitar. Visto e! éxito de la escuadra especial del centro, que rompe la monotonía de la Entrada de Moros, y ante tas solicitudes de las Comparsas por realizarla, se ha establecido un turno de rotación para que sea presentada por la Comparsa que hace seis años tuvo el Capitán y le faltan otros seis para el nuevo Alférez, habiendo correspondido este año a los Realistas. Los Capitanes y Alféreces lucieron el vestuario digno y apropiado que acredita el buen gusto que hay en estos menesteres. Y aunque las personas que se suceden cada año en el desempeño de tales cargos reciben el aplauso del público y la tácita gratitud de todo festero, es de justicia señalar las circunstancias especiales del Capitán Moro, alcoyano de nacimiento y subdito norteamericano, viniendo exprofeso desde Nueva York donde reside desde hace muchos años para Cabo batidor Foto: Remigio Olíra

capitanear las huestes mahometanas, cual otro Al-Azraq, acompañado de su correspondiente Jíodetla. Cuando la Comparsa del Capitán Moro llegó en la Segunda Diana al Cantó dtl Pinyó ya habían «arrancado» todas las del bando cristiano. Por lo tanto, el cambio previsto y realizado para subsanar el defecto y retraso observados el año anterior, ha resultado completamente inútil. El hecho de que este acto se iniciase detrás del Castillo y no ante el Ayuntamiento, como se venía haciendo desde tiempo inmemorial, no ha servido de nada. Sólo entraron en la Plaza con el ritmo y horario previstos las cinco Comparsas de cargo, que desfilan delante en este acto, porque les interesaba terminar pronto. Luego, una trenca, la parsimonia y el retraso de varias


1 -—El Sr. Obispo auxiliar can los Personajes Pesaros. - Foto Balaguer* 2. —Esclavos Comparsa Montañeses. - Foro Palacio. 3. — Esclavos Campano Verdes. - Foto Rosita Vicedo. 4.—Nuevo diseño Navarros, de Luis Solbe*,, 5. —Nuevo disaña Astures, de Luis Solbes. 6.—D- Henry Gísbert Okina, Capitán Moro Comparsa Verdes* - Foto Crespo Calamar» 7. D. Luís Pérez Ibáñez, Capitán Cristiano Comparsa Tomasina^. - Pota María Carmen P. AgullÓ,


rH "—•*

V •

•'

r

' •'•' SH'-i'í

ASTURES


Comparsas en \z calle de San Nicolás que repercute inexorablemente en las demás y, como consecuencia, la Procesión de la Reliquia impidió el paso en el citado Cantó ¿Je/ Pinjó a nueve Comparsas cristianas, a partir de los Labradores, Como el resultado ha sido peor que el de años anteriores, la Segunda Diana continúa con sus defectos y demanda una solución más tajante, realista y eficaz. Obtuvieron el premio Mudejares y Asturianos. El peso excesivo de! Relicario era una de las causas de la lentitud de las Procesiones del día de San Jorge, sobre todo cuando los portadores no eran personas jóvenes, con fuerzas y de tallas igualadas. Para resolver esta importante dificultad,... se construyó una especie de carro metálico, recubierto de damasco rojo, sobre el cual es arrastrado el Relicario fácilmente gracias a un dispositivo ingenioso La Procesión de la Reliquia, magnífica y solemne, fue presidida por el Excmo. y Rvdmo. señor don Rafael González Moratejo, obispo titular de Dárdano y auxiliar de Valencia, quien celebró seguidamente Misa de Pontifical ante gran número de fieles que llenaban el templo de Santa María. El sermón del predicador fue breve y jugoso, y al final de la función religiosa el Sr. Obispo dirigió una breve alocución a los presentes, resumiendo en tres puntos —alegría, ingenuidad sin respetos humanos y unión— la impresión que le habían causado las Fiestas a través de las Entradas que contemplara la víspera,.... Para evitar en parte los defectos de que adolece la Procesión General, sintetizados en monotonía y lentitud, se puso en práctica un cambio en la estructura de la misma. En primer lugar y tras los Heraldos de la Ciudad que abrían marcha, tomaron parte los devotos de paisano y con cera; en segundo término los festeros con armas, y luego las partes restantes como en años anteriores. La finalidad buscada era evitar que muchos festeros desfilaran dos veces, primero con armas y luego con cera; y ésto, unido al nuevo sistema de fácil arrastre del Relicario, permitió acortar en casi tres cuartos de hora la duración del acto. .. La reforma ha sido recibida con división de opi niones por parte del público y, aunque se haya logrado el objetivo previsto, sólo la experiencia

de años venideros decidirá la suerte de la misma. En todo caso es una cuestión parcial y esta Procesión es compleja y habrá que seguir pensando hasta encontrarle la horma de su zapato. La Retreta se celebró con normalidad, destacando las carrozas iluminadas de las Comparsas de cargo y la ingeniosidad de Marrakesch, Cruzados y Alcodianos que.se llevaron los premios. Al finalizar se dispararon fuegos de artificio,.... El Alardo ha logrado en cambio una configuración prácticamente definitiva merced a un cambio importante introducido este año, que mereció la aprobación unánime de festeros y espectadores y ha constituido un éxito completo. La innovación consiste en lo siguiente: El Alardo, que tradicionalmente se venía desarrollando sólo por las calles de San Nicolás y San Vicente, con el Encaro de Capitanes a! final de esta última, se ha dividido en dos partes para efectuar otros tantos Encaros simultáneos: uno, el de Capitanes, en el mismo sitio y con igual recorrido, y el otro, el recién estrenado de Alféreces, en el cruce de las calles Generalísimo y Santa Lucía, verificándose el disparo por las de San Lorenzo y Generalísimo. Por la mañana los Crístianos.y por la tarde los Moros, salieron del Castillo y avanzaron disparando el Capitán por la parte del Teatro Calderón y el Alférez por la del Ayuntamiento. Separados en el Cantó del Pinyó, cada uno de ellos, llevando tras sí la mitad de las Comparsas de su bando, continuó el despliegue de fuerzas hasta encontrar a su respectivo contrincante y a la mitad de las Comparsas contrarias. Iniciado el retroceso, las del bando en derrota penetraron en la Plaza simultáneamente las de uno y otro itinerario y, envolviéndola, continuaron en formación y trayecto únicos hasta el templo de San Jorge para rendirle homenaje con las salvas. Los Capitanes se quedaron disparando ante ef Ayuntamiento y los Alféreces ante el Calderón mientras las Comparsas vencedoras accedían a la Plaza, una de cada itinerario alternativamente, y en formación de guerrilla avanzaron cara al Castillo para seguir por la calle de Santo Tomás. Las tres últimas bloquearon la «Bandeja» y disparando contuvieron al público mientras en el centro despejado de la misma se verificaba la lucha al arma

D. Enriqus Vicent Psidro, Altere» Moro Comparsa Magenta

O. Baísel Molió Esleve, Alféreí

C milano Compaña Montañeses poto: Matarredon;


blanca entre los Personajes festeros hasta el asalto al Castillo. Tal fue, en síntesis, la reforma efectuada, logrando las siguientes ventajas: descongestión de la calle de San Nicolás dispersando la acción festera en dos zonas, facilidad de salida de !a Plaza cíe todas las Comparsas —lo que antes no solía ocurrir—, mayor espacio y tiempo para el disparo de los festeros y, sobre todo, revalorización de las figuras de los Alféreces con un Encaro propio, evitando que dispararan solos, sin contrincante directo, como venía ocurriendo desde 1950. Frente a ellas se dieron las naturales y lógicas deficiencias propias de toda innovación y que pueden evitarse fácilmente en años venideros. Así, por ejemplo y sobre todo por la mañana, faltó coordinación retrasándose el comienzo de los Encaros al fallar las conexiones telefónicas previstas. El Alardo, pues, ha resultado magnífico en todo su desarrollo, culminando en la Plaza la concentración del fuego con momentos atronadores de calidad superior a cualquier ntascktá. Las Comparsas se vieron muy nutridas de festeros.... a pesar de que algunos proveedores habituales de los pueblos aledaños no sirvieron las armas de costumbre. La mejor forma de paliar t-sta escasez actual es procurar que cada festero adquiera su propio arcabuz, dadas las facilidades de pago que dan los constructores. Hay que divulgar la idea de que el arcabuz debe ser considerado como una prenda más del traje festero que cada cual guarda mimosamente como oro en paño en su casa. SÍ la Estafeta de la mañana resultó lenta y deslucida a causa de la obesidad inadecuada del caballo, la de la tarde fue muy buena por la esbeltez

Foto: Palacio

Escuadra esclavos Comparsa Magenta

y velocidad del corcel. Las Embajadas resultaron brillantes, cosechando aplausos del público en diversos pasajes al declamar los protagonistas sus parlamentos con interés y calor, tanto los Embajadores, José Linares y Fernando Mira, como los señores José Bou Nicolau y Salomón Sanjuán Candela en sus papeles secundarios de los dos centinelas y del Capitán Cristiano, respectivamente. Por falta de sincronización entre algunos accesorios de la tramoya, la Aparición de San Jorge resultó bastante deslucida, con zonas y fases de poca iluminación Quizá sea conveniente sustituir los actuales elementos técnicos por otros de mayor potencia y efectividad con el fin de realzar la brillantez que precisa e! acto más emotivo de las Fiestas. Concluido el mismo, el niño Sant lordiet fue acompañado por festeros de las Comparsas de Abencerrajes y Mozárabes con antorchas hasta su domicilio... Y el día 15, a las 11 déla noche, se quemó el castillo de fuegos artificiales, último número del programa de festejos. Los Moros y Cristianos recién vividos merecen en conjunto la calificación de excelentes por haber alcanzado una altura inigualada en estos últimos años. Si bien es verdad que el tiempo y el público son factores aleatorios y ajenos a la voluntad de los festeros, el interés y entusiasmo de éstos constituyen una firme esperanza para el futuro. Y si la actitud altamente positiva de hoy se mantiene páratela al afán de ajuste y pulimento del conjunto y los detalles de todos los actos, proseguirá su marcha ascendente el proceso de perfección de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, en el que todo festero debe estar empeñado por San Jorge y por Alcoy.

Foto; Gisbert

P E R S O N A J E S Cargos Niño «Sant Jordiet» «Mossen Torregrossa» Capitán Moro

Capitán Cristiano

Alférez Cristiano Sargento Moro Sargento Cristiano

Embajador Moro Embajador Cristiano

Estafeta Moro Estafeta Cristiano

F E S T E R O S

N o m b r e s Francisco Gisbert Gosálbez Ramón Torregrosa Larxé ( Días 1.° y 1.°-. Henry Gisbert Olcitia j Dfa ^ JQS , Momava Espi

Rodela Capitán Moro l i ( 1 í

Escuadra esclavos Comparsa Realistas

Comparsas Abencerrajes

Verdes

Juan Manuel Montava Seguí Verdes Días 1.° y 2.°: Luis Pérez Ibáñez r-,, _ 0 , . n , . ,. , Tomasinas Día 3.°: Luis Pérez Miro Día 1.°: Enrique Vicent Peidro Magenta Días 2.° y 3,°: Carlos Blanes Lloran. Días 1.°, 2.° y mañana del 3.°: Rafael Moho Esteve j Día 3.» por la tarde: Javier Cortés Navarro Daniel Moltú Pía Antonio Gomar Vilaplana José Linares Soler Fernando Mira Mondéjar Perfecto Selles Pérez Joaquín Gadea Oitra

* "i

25


E

L solo hecho de que una Comparsa cumpla 99 años de existencia —el próximo celebrará su primer centenario — ya es motivo para que se le tome en consideración, se le admire y sea digna de respeto por parte del Alcoy festero. Beduinos-Magenta, Magenta-Beduínos —«tanto monta, monta tanto»—, es el hecho que la Comparsa vive desde e! año 1865 en que se presenta el diseño y es aprobado en la Junta General ordinaria del 21 de mayo, por don Vicente Gisbert que es, a su vez, el «Primer Tro».

Beduinos - Magenta

errante, sin predilección por ninguna zona ni comarca, tribus nómadas, inquietas más bien, que recorren y habitan esparcidos por toda el África septentrional. Hubiera sido la mejor solución para nosotros encontrar aquí, en este punto, el motivo del cambio que nos ocupa. Hubiéramos respirado a plena satisfacción; pero no: volvemos a las andadas, regresamos a casa, a admitir que dicho cambio se debe al poder que tiene el habla popular que tan bien sabe aplicar a las cosas los más insospechados apelativos. En las actas de la Asociación de San Jorge se puede observar la indecisión que por entonces se tenía sobre la denominación de la Comparsa. Primero aparece como Beduinos, poco después como Magenta, más adelante se suceden épocas con cambios alternativos hasta que llega a afianzarse el nombre de Magenta desde hace unos 25 ó 30 años.

Hemos buscado y rebuscado en el deficiente archivo de la Comparsa y en el de la Asociación de San Jorge —sobre todo en sus libros de actas—, hemos consultado a los más viejos de la Comparsa y hemos sostenido polémicas entre los hombres interesados en estos menesteres sobre el camCambio de diseño bio de nombre que se ha operado en la entidad que nos ocupa, Por lo que hemos podido dey tenemos que coincidir que el ducir en lo que a cambios parcambio nada ventajoso del nomciales de diseño se refiere, se bre se debe sin lugar a dudas ai aprecian y se conocen dos desde color del pantalón; color indefiprincipio de siglo. Exactamente nido que ni siquiera existe en el en las actas de la Asociación del diccionario de nuestra lengua, 4 de marzo de 1900 y del 26 de mezcla de rojo-vinagre-amoratamarzo de 1916, podemos leer en do, y que se denomina magenta la primera un párrafo que dice: entre la gama de colores que se «Se autorizó a la Comparsa Mafabrican. genta para cambiar e! calzado en No cabe la posibilidad de que el acto de las procesiones, siemlas Beduinos en 1876 fuera el apodo de algún compopre que sea éste decente e igual nente de la Comparsa, como un amigo nuestro en color». Y en la segunda se aprobó un cambio apuntó; consideramos exagerada la coincidencia, de más envergadura: «Fueron admitidos los diseademás de que entre los más viejos que aún viven ños de reforma de traje de las Comparsas de y razonan, niegan y no recuerdan este caso per- Moros Beduinos y Granadinos, mediante el pago sona!. Cambiamos de ruta, pues, tomamos otras del importe reglamentario». veredas y caminando por los inciertos senderos Aquí se observa, comparado el diseño primide nuestra investigación llegamos por tierras afri- tivo con este último de 1916, el cambio de la canas hasta tropezar con Magenta, ciudad de manta por la capa, y del pantalón rrrás corto, coArgelia, dependiente de Oran, distrito de Sidi- mo detalles más importantes, y como secundarios bel-Abbes, situada a 60 kilómetros de la referida el metal de las gorgueras y brazaletes que, postecapital. ¿Encontramos algo aquí? ¿Tendrá algo riormente, han sido suprimidos hasta llegar al que ver esta población árabe con el nombre de actual traje. nuestra Comparsa? ¿Será que en Magenta habitan los beduinos? Pues no. También aquí salimos de- Ascensos en el escalafón de antigüedad fraudados. Los moros llamados beduinos no viven En 1865 había, por lo que se ve, diez Comen Magenta precisamente; son una raza que vive parsas en el bando moro, puesto que a la de

26


los siglos, el límpido historia! de este pueblo noble y trabajador. En muy pocos días se dieron cita en esta plaza el crimen, la barbarie, el saqueo, la guerra civil y el fuego. Muchas vidas costó dicha revolución, entre las que se cuenta la del alcalde republicano don Agustín Albors Bianes, que después de feroz persecución moría a manos de las turbas y era arrastrado por las principales calles. Mientras esto sucedía, las llamas devoraban propiedades y casas; de ahí que le dio en llamar «Revolució del Petrolto», ya que las haciendas afectadas por e! fuego habían sido rociadas con petróleo. Esto dio lugar a que durante los dos años siguiena Beduinos se le asignó e! apelativo de 1! . de Lana, tes no se celebraran Fiestas. Estas se reanudaron que era e! nombre y numeración por el cual se en 1876, año del Sexto Centenario de San Jorge, actuando, como le pertenecía, el referido don definían las mismas dentro del tinglado festero. Es de observar la facilidad con que por enton- Salvador Sancho en representación de la Comces nacían Comparsas y dejaban de existir al poco parsa Magenta. Y a partir de aquí, siguieron tiempo. Se contaban en este caso algunas como dichos cargos vinculados en las personas y fechas la de Cuan o Juan, de Sequetes, de Marruecos y que a continuación relacionamos: la de Bacora, entre otras de las que no queda Alférez Capitán rastro de su existencia. De ahí que la Magenta en 1876 1877 D. Salvador Sancho sus 14 primeros años escalase cinco puestos, alPor carencia de actas y datos se descanzando el ó.° lugar. Se sabe que en el año 1870 conoce quienes desempeñarían dichos cargos, seguramente en lósanos pasó a ser la 9.a de Lana; al año siguiente pasa a alrededor de 1883. ser la 8.a de Lana al renunciar el cargo de Alférez la de Bacora que a la sazón ocupaba el 6.° lugar; D. Camilo Jordá Bianes. . . . 1890 1891 1897 1898 en 1888 forma como 7.a de Lana y a! año siguien- D. José Paya Reig 1905 1906 D . José Gisbert Jover . . . . te pasa a ocupar el 6." puesto, que hoy conserva, 1917 1918 D . Rafael Calafí llario . . . . al perder su antigüedad la Comparsa Cordón por D. Enrique Cabrera Paya . . . 1929 1930 causas justificadas. Alféreces y Capitanes En este apartado hemos tenido suerte. De las actas de la Asociación entresacamos los nombres de casi todos los señores que han ostentado los cargos de Alférez y Capitán desde la fundación de la Comparsa. Por primera vez, don Salvador Sancho aceptó la Bandera, como se denominaba entonces al cargo de Alférez, en la Junta General ordinaria del día 15 de mayo de 1873, para desempeñar dicho cargo al año siguiente. Pero dos meses después, en julio del mismo año, se producen en Alcoy unos sangrientos sucesos revolucionarios izquierdistas que enlutan a la población y manchan de sangre, para los siglos de

La Comparsa Magenta alrededor de 1920 Foto: Matarrcdon»

El día del Alardo de este último ano disparó como Capitán D. Francisco Miró Vilaplana.

D. Antonio Armiñana Abad . D. Enrique Vicent Peidro: Día 1,° D. Carlos Bianes Llorens: DíasZ." jl" D. Rafael Sanus Botí se apresta a desempeñarlo

1950

1951

1963 1964


D. José Gisfcer; Jo ver y su hija Conchita, C a pilan y Rédala en 1906 Foto: Matarrcdona

;So 1916

Dos casos curiosos hemos de apuntar para la historia. El primero es que en el año 1906, siendo Capitán don José Gisbert Jover, actuó de «rodella» su hija Conchita Gisbert Miró, con cuya foto ilustramos estas páginas y a la cual hemos tenido el gusto de visitar en su casa, presentándosenos como una entusiasta testera. El segundo caso es del señor Cabrera Paya, al que creíamos pariente del famoso pintor y paisano nuestro don Fernando Cabrera Cantó, con motivo de que para la confección de su traje de Capitán se sirvió de un boceto realizado por el insigne pintor y el cual se conserva en el Museo de la Asociación de San Jorge. A este respecto, entrevistado el señor Cabrera Paya, nos dice que es pura coincidencia de apellidos y que dicho boceto fue encargado expresamente por e! entusiasta don Francisco Miró VÜaplana. Primers Trons Tampoco en este apartado hemos encontrado facilidades por faltar algunas actas y no consignar en otras los nombres de quienes, en representación de la Magenta, asistían a las Juntas Generales; sin embargo, sin temor a equivocarnos demasiado, relacionamos a continuación los señores que han pasado por dicho cargo: 1865 a 1867 - D. Vicente Gisbert. 1868 y 1869 - se ignora por falta de datos. 1870 a 1873 - D Eugenio Sempere. 1873 a 1877 - D. José Jordá. 1878- asistieron a diversas sesiones de la Junta D, José Espí y D. Bernardino Vitoria Reig, aunque no se sabe si fueron Primers JVons. 1878 a 1888 - se carece de datos por no existir el tomo de actas de este período. J

28

O

S

É

B

L

A

N

Q

1888 a 1890 - D. Vicente Gisbert. 1890 a 1893 - no hay datos por faltar las actas. 3893 y 1894 - D. José Peidro Candela. Viene seguidamente una etapa en la que hay actas pero pocos datos. A las sesiones de la Junta General asisten los Pritntrs Trons pero no se indican sus nombres en casi ninguna de las actas. Sólo aparecen algunos nombres y fechas y, sin que lo podamos asegurar, es probable que pertenezcan a Primers Trons. Helos aquí: 1895 - D. Camilo Jordá Blanes. 1896 - D. José Peidro Candela. 1899 - D. Francisco Tero!, 1899 - D. José Clemente, 1900 - D. Miguel Martínez. 1910 - D. José Carbonell. 1917 a 1927 - D, Santiago Carbónelt Gandía. 1928 - D. Enrique Cortés Reig. 1929 a 1931 - D. Emilio Bañó Francés. 1932 a 1943 - D. Francisco Miró Vilaplana. 1944 a 1951 - D. Antonio Armiñana Abad. 1952 y 1953 - D. Joaquín Coloma Vilaplana. 1954 a 1960 - D. Francisco Oleína Reig. 1961 hasta la fecha, D, José Blanquer García. Después de todo lo expuesto, creemos termi nada nuestra labor de investigación, pero no podemos acabar este trabajo sin hacer notar a los festeros y lectores la admirable tenacidad que ha tenido esta Comparsa, pese a reveses de crisis económicas en diversas épocas de la industria alcoyana, siguiendo con admirable constancia durante esos 99 años tomando parte activa en la tradicional lucha entre moros y cristianos con que honramos a nuestro ínclito Patrón San Jorge. U

E

R

G

A

R

C

Í

A


T

ODAS las Comparsas que toman parte en nuestras tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos en honor a nuestro Santo Patrón, tienen su punto de arranque u origen que muchas veces ha sido imposible descifrar. De la creación de las mismas siempre se han encargado personas que han sentido verdadero cariño para mantener, de generación en generación, aparte de la devoción a San Jorge, unas tradiciones festeras, que nos precia mostrar a la admiración de nuestros visitantes en nuestra trilogía abrileña y durante el resto del año en nuestra intimidad. El origen de la Comparsa Montañeses, se debe a la feliz iniciativa de ese gran alcoyano y amante de nuestras tradiciones, que en vida se llamó D. Francisco Laporta Boronat, hombre de arraigadas costumbres festeras y devoción a nuestro Santo Patrón La idea fue expuesta a un grupo de amigos, en el seno del Círculo Industrial de nuestra ciudad, amigos que, como D. Francisco Laporta también sentían el ansia de renovación de nuestras Fiestas, para que éstas no quedaran anquilosadas y que cada día adquirieran más esplendor y pujanza. Entre estos amigos cabe destacar a D. Ángel Zaragoza Jordá, D. José Conrado López Menta, D. Rafael Verdú Paya, D. Carlos Ferrándiz Boronat, D. Rafael Ferrándiz Boronat, etc..., a estos señores se unieron D. Francisco Zaragoza Ruiz gran aficionado a la pintura y D. Francisco Vicéns quienes se encargaron de diseñar unos apuntes a modo de boceto que se pretendía para la creación de la Comparsa. Estos apuntes fueron presentados a la Asociación de San Jorge por D. José Conrado López Menta y aprobados en Junta General de 30 de Enero de 1921. Los apuntes o boceto representaban al personaje de la montaña (aunque más bien parece una idea del traje usado por los Francos de la época carlovingia) y cuyo traje estaba compuesto por túnica o dalmática, coraza de chapitas de latón en forma escamada, adheridas al chaleco y entrelazadas, co rreaje en forma de bandoleras a ambos lados, sandalias con tiras de cuero, casco y lanza. Era la única Comparsa del Bando Cristiano que, aparte las de Labradores y Andaluces, no usaba capa. Algunos atribuyen la creación del boceto definitivo al pintor alcoyano don Fernando Cabrera Cantó, pero hay que reconocer en honor a la verdad que el boceto en cuestión es obra del revé» rendo Mossén Antoni Paya Aracil gran aficionado a la pintura, y es un óleo, copia de una fotografía de un «fester» del mismo año en que apareció la Comparsa (192Í)Permítasenos decir, con respeto al alcoyanismo y acendrado amor que por nuestro excelso Patrón San Jorge sentía Mossén Antoni, que en una ocasión, unos amigos le regalaron un traje de «Cordonero» y en los días de Fiestas, tan pronto terminaba las obligaciones de su ministerio entraba en su casa y se vestía con el traje de moro para hacerse la ilusión de que era un «fester» como el que más. Como ya queda apuntado, la primera actuación de la Comparsa fue en 1921, siendo su Primer Tro D. José Conrado López Merita, pero en vísperas de Fiestas aún no se contaba con Banda de música, lo que hacía presagiar que la Comparsa no pudiera salir, pero esta dificultad fue allanada por un músico alcoyano, apodado «Piula», que en un arranque de optimismo contrató la Banda de la Torre (Torremanzanas) y la dirigió personalmente. En ese mismo año consiguió la Comparsa el Primer Premio que se otorgaba, en la Retreta, a los faroles guía mejor presentados por las Comparsas, premio que le fue otorgado por la Junta Directiva de la Asociación, en su reunión de 5 de mayo del citado año, por un farol artísticamente conseguido, que representaba una gran ánfora. La concesión de este premio suscitó grandes discusiones en algunas Comparsas, e incluso, en el seno de la Asociación, hasta el punto de presentar su dimisión el Presidente, don Miguel Paya Pérez, después Marqués de San Jorge, siendo secundado por el

M O N T A Ñ E S E S Antonio Aura Martínez

29


D. Francisco Laporta Boronat Foto: Mata ired o na

Diseño Montañeses Oleo de Mossén A ilion i Paya A rae i I

asesor artístico don Fernando Cabrera Cantó, dimisión que no les fue aceptada. La cuestión fue suscitada por el Bando Moro, que pretendía se le atribuyera a la Comparsa «Abencerrajes» por su carroza presentada en la retreta, la cual era un bello conjunto de algunos lugares típicos de Alcoy, muy bien conseguidos 1 y bellamente iluminados, pero el Jurado estimó que et premio debía darse al mejor farol guía y no a una carroza, la cual debía considerarse fuera de concurso, no obstante su reconocido mérito. En el siguiente año (1922) le corresponde a la Comparsa el cargo de Alférez, pero siendo tan reciente su creación, no tiene posibilidades de aceptarlo, perdiendo la oportunidad que se fes había presentado, toda vez que en el año anterior le correspondió el cargo a la Comparsa del Bando Cristiano que figuraba en üitimo lugar. En 1922 fue nombrado Primer Tro don Francisco Laporta Boronat quien lo desempeña hasta el año siguiente, siendo meritísiina su labor de conseguir un buen número de amigos fuera del seno del Círculo Industrial, misión que le encargó a don Ángel Zaragoza Jordá, pues parecía que los ánimos de sus primeros componentes iban enfriándose y era lamentable que la Comparsa desapareciera y no pudiera salir por falta de número. En 1923 toma el mando de la Comparsa don Ángel Zaragoza Jordá, que consigue ampliar el número de individuos para continuar !a vigencia de la Comparsa, estableciendo su primer domicilio social en la calle General'Mola, 33 (hoy 35), En 1924 es nombrado Primer Tro don Antonio Martínez Satorre desempeñando el cargo durante los años 1924 y 1925, y así han de sucederse los años manteniéndose la Comparsa en el 8.° lugar del Bando Cristiano, siendo Primer Tro durante los años 1925 al 1930 D. José Gisbert Cerda. En 1929 corresponde a los Montañeses el cargo de Alférez dando el nombre don José Gisbert Cerda para representarlo, aunque es don Enrique Sirvent Armengol quien hace sus veces en los actos de Fiestas, ostentando en el año siguiente el cargo de Capitán el referido don José Gisbert Cerda. D. Francisco Laporta Boronat es una valiosa ayuda tanto económica como de organización para que la Comparsa pueda salir airosa de su cometido en su primer año de tan distinguido cargo. Es digna de mención ¡a carroza que para la entrada de cristianos preparó la Comparsa, la cual representaba un monumental dragón, En 1931 recae el cargo de Primer Tro en la persona de D. Jorge Carbonell Carbonell, quien lo desempeña hasta e! siguiente año que le sustituye D. Jorge Seguí Santonja. Cuando ya empieza el malestar entre los festeros sobre el cambio que se les quiere dar a las Fiestas por motivos políticos, el representante de la Comparsa, en la Junta General extraordinaria que celebra ¡a Asociación de San Jorge en fecha 18 de marzo de 1932, se manifiesta en el sentido de que, las Restas deben celebrarse con todo esplendor, como requiere nuestro Patrón, incluida la Procesión general, o por lo contrario no se celebren las Fiestas, y ante la presión de que es


objeto la Asociación por partidarios de la 2.a Re- encargado de albergar a la fila en un local que pública, los Montañeses es una de las Comparsas éste posee en la calle Virgen María n." 41, sede que deja de tomar parte en las Fiestas de 1932, social de los Montañeses hasta la actualidad. Se tomó muy en serio la reorganización de la afrontando todas las consecuencias que acarrearon tal decisión, incluso declarando disuelta la Comparsa y en el año 1943 aparece con trajes nuevamente confeccionados y ajustados a! primitivo misma. Finalizada la Guerra de Liberación, se cierra boceto, siendo su Primer Tro D. Ismael Clemente el paréntesis que privó a los alcoyanos de exte- Llopis, que desempeña el cargo hasta 1955, en riorizar su devoción a San Jorge durante tres que fallece. Por riguroso turno, corresponde a la Comaños, y aunque para algunos quedara la huella parsa Montañeses desempeñar los cargos de Alimborrable por la pérdida de algún ser querido, férez y Capitán en los años 1951 y 1952, cargos pronto se rehicieron las Comparsas y volvió la que ostentan D. Octavio Fenollar Matarredona y organización y el entusiasmo para afianzar una D. José Furió Masiá, respectivamente. vez más nuestras tradiciones. Desde 1956 a 1958, toma e! mando de la ComLa Comparsa Montañeses hizo un intento para parsa D. Vicente Compñy Albcroía. En 1959 don reincorporarse a nuestras Fiestas en 1941, pero sin resultado positivo. Es posible que de sobrevi- Francisco Giner Giménez, en 1960 D. Ismael Clevir D. Francisco Laporta Boronat (q. D. h.), quien mente Llácer y en 1961 es nombrado Primer Tro pagó con su vida, su tributo de Fe, hubiera hecho D, José Gabanes Candela quien viene desempelo indecible para ver a la Comparsa Montañeses ñando el cargo en la actualidad. Es en 1961, cuando la Comparsa inicia una nuetomando parte activa en las Fiestas. va etapa de reestructuración. Se renuevan ios traEn 1941 es cuando un grupo de amigos imjes, acoplando capa y nuevas sandalias y así como pulsados por D. Emilio Ortolá Jordá, activo colala típica boisa, que antes colgaba del cinturón, borador de la Asociación, tratan de reorganizar ahora es sustituida por la que lleva forma de banla Comparsa, y aunque tropiezan con la dificultad dolera tornando las características del escudo de del vestuario, pues el disponible se halla en estado la Comparsa, y la capucha que antes iba sujeta de deterioro, se incorporan los Montañeses a las por los correajes, ahora ha quedado adherida a la Fiestas ocupando el 11.° lugar de! Bando Cristiacamisa interior que va por debajo de la dalmática. no. Es D. Francisco Fenollar Gadea, conocido en Nuevamente, en 1963, le corresponde a la e! ámbito f estero y al coy ano por «Gafarró», el Comparsa el cargo de Alférez, que es desempeñado por don Rafael Moltó Esteve, logrando la Comparsa un éxito por su ordenación y brillantez de conjunto. También D. Rafael Moltó Esteve, se propone ostentar el cargo de Capitán en 1964, por lo que sólo nos queda esperar, con la gracia cíe Dios y por intercesión de San Jorge, que ¡os hechos del año Capitán 1964 sean una realidad y puedan superarse en mucho a los años transcurridos. Y hasta aquí, lo que ha sido y es la Fila que fundara D. Francisco Laporta Boronat, D. Paco «El Roch», como cariñosamente se le llamaba.

D.José Gisbert Cerda,

Capilán Montañeses en 1930

Montañeses en


. limo. Sr. D. luis Gómez da Aranda, Mantenedor de los II Premios San Jorge Foto: SUKÜO Vicens

Excmo. Sr. D. Felipe Archa HermoFs, Gobernador Civil de Alicante Peco: Studio Vicens

Gráfica de visitantes

limo. Sr, D. Luis YericaJ Núñez, Director General da Inducirlas Textiles Foto: S l u d i o Vicens

llmo r Sr, D- Torcuata Director General de Promoción Social

limo, Sr, D H J«an Aura Candela, I^genie-rc Director de la Confederación Hidrográfica del J litar

Excmo. y Evdmo. Sr. Obispo Auxiliar de Valencia D R&fael González Mu rale] o

Foto: Ba laguer


ALCOY, un pueblo único en sus fiestas Garfa abierto a cuantos son o se sienten hijos de Ja industrial Alcoy.

Amadísimos akoyaitos: ftfuy pronto bará un año que, un poco para conoceros más y mejor, y airo poco para gozar cotí vosotros at vuestra sana y cristiana alegría, decidí pasar, y pasé, unos días m vuestra ciudad, pero escogiendo precisamente ¡i-.jiitüi^ tn tjuc celebrabais, en honor de San 'Jorge, vuestro celestial ¡ratrono, tas ya internacionatmente famosas fiestas dt mores y cristianas. ~y vaya si aproveché bien mi estancia tntrt vosotros! vaya si quedaron grabados en mi corazón varios y gratos recuerdos, 'Me, explicaré: Sabia ya $ut erais un pueblo progresivo basta tal punto, que vuestros hijos desde su más temprana (dad, aprendieron ti comino de la escuela, templo humano del saber. Sabia ya de vosotros que erais «n pueblo laborioso, basta el punto de que vuestros jóvenes, desconocedores todavía de ¡os duros y a veces crueles avalares de la vida, domeñaron ya y encauzaron la impetuosa fogosidad de su sangre juvenil bada Jas turbinas, máquinas o libros, que trocarán tanta fuerza bruta en energía productora dt un mundo mejor. Sabía ya de vosotros que .erais un pueblo abierto cuyos hombres maduros parttn su pan, ganado con pinosos sudores, con quienquiera que líame a su puerta. Sabía, sí, (stas y otras muchas cosas que son para vosotros motivo de orgullo. Pero había una que no conocía, y que os engrandece aún más tjuc todas ellas juntas, la (jue os proclama como a un pueblo casi único; que sois lodos una sola inteligencia cuando se trata át buscar la verdad, (jue sois todos una sola voluntad cuando de obrar el bien se trata, que sois iodos utt solo corazón cuando dais amor, que es un din y otro, lo mismo cuando firmes en vuestro puesto de trabajo veis transcurrir ¡os días en silencioso anonimato, como cuando con gozo casi infantil llenáis ¡as calles de armonías y lucts, de arcabuzazos y desafíos. Sí, esto es lo que desconocía de vosotros, y <jue, por ser cosa tan poco comiirt, por fuerza ba de ser muy valiosa y lo que bact que no podáis ser considerados como un pueblo más, sino como un pueblo sin par. ¿Que cómo descubrí que erais poseedores dt virtudes tan singulares? Pues reparad de que modo tan sencillo: con sólo contemplaros, con atenta curiosidad, en ios insuperables festejos con que rememoráis la gloriosa defensa que de la fe cristiana hicieron vuestros mayores, durante los cuales -lo que les da mayar brillantez y más exquisita sinceridad- nadie seria capaz de distinguir aí industria] de} operario, al rústico del ciudadano, al irttelfctutil del analfabeto, al pobre del potentado. Permitidme queridos alcoyanos, que al recordar mi estancia entre vosotros con molino de ¡as tradicionales fiestas abrileñas baga mis votos porque siempre y en iodo viváis tan unidos como durante esos tres días inolvidables, citando disfrazados de moros y cristianos sois como un corazón y un alma sola. 'Unidos por el amor y ía justicia, por ti trabajo y la dignidad persona!, el respeto mutuo y e¡ trato cristiano en vuestras relaciones sociales, la sana alegría y la auténtica libertad. £n una palabra, unidos por un verdadero espíritu cristiano, que cada día encuentra el modo de hacer mayor bien los unos a ¡os otros y de convivir en el amor y la paz. Así Alcoy será un ejemplo de ciudad cristiana, al (fue habrán de imitar tantos pueblos de tspaña. Con estos deseos, os bendice de corazón


l

, • l I Ir

É Foto-Color, Studio VicétLí

Francisco Gisbert Gosálbez^ iSan Jordielí 1763,


•"•

Foto: A. Pérez Jorda

LA G L O R I A

Es un advenimiento de campónos en verde, azul, granafe y plata al vienfo. Resurrecto aleluya del momento que abre a lo primavera sus venfanos. La Resía rompe lanzas soberanas con marchosa fruición de paso lenfo, y brilla, cardinal el sen/imienfo de las viejas honduras alcoyanas. Irrumpe en calle y plaza la alegría y heráldico corcel traza carrera en pro de cristiandad y morena. Con claveles de abní vuelve lo Historia a tremolar su grímpola testera en eí prólogo ardiente de ia Gloria. Juan Va/ís Jordó


Tota: Crespo Colomcr

FIESTA DEL P A S O D O B L E ¡Impromtu en azul]

NIT DE L ' O L L A Bucólico festín... Acfo primero del rifual andamiaje de lo Fiesta. Casta noche vernal que al aire presta el eco de su gozo bullanguero... [Mientras Baco su cuévano fesfero escancia a Paníagruel, en fiera apuesta, la alubia en el perol brinda, modesfa, sufilezas de piafo posfínero,..j Simposio nocturnal de ía. Comparsa que perfila el preludio de la Farsa con la impronta de un ágape pagano... (£1 albo alumbrará, clarín y lanza, entre brumas de orgiástica pitanza, el lirismo sutil del alcoyano.J Manuel Rodríguez Martínez

38

. . . / el aire de Alcoy solfa, reverbera, arde, se rompe, ríe, tornasola, se estremece, se afina, se acrisola, se hoce cristal, í¿He aqui la Primavera?) Se hace cristal de música en ía esfera azul. Se hace, en la tarde, banderola azuí. Lluvia azul en Ja arduo y sola pentecosfés de Alcoy. La luz primera nace aquí como Venus — gvenusina AícoyS— del mar. El pueblo en olma y vuelo, — Espí, Blanquer, ¡.aporta, Borrocfiina,— sueña de amor, de música, de anhelo, locura azul de un eco que esfumina pentagramas azules por el cielo. Adrián Miró García


D I A N A

Apenas nueva luz anuncia el día en la frama del fíempo inexorable, ya el (estero se está ciñendo el sable o lo ho/a corva de lo gumía fría, Reza el curo con fe el «Ave María» como parfe del rifo memorable; se ajusfa aquél la barbo venerable o el pespunte de mallo. La alegría-

Foto: Antonio Paya Aura

del marchoso posodoble dianero se une a las campanos de bronce duro que volíeon sin fregua en ía mañana. Planchado, limpio y pulcro esfá el festero. Guaníes en las manos, enciende el puro, y arranca, con su rifmo, la Díona. Cam/lo 6. l/nores

ENTRADA DE CRISTIANOS Fantasía de airones y colores, que con lanzas y escudos desafía, entre marchas de pompa y alegría, los fiempos esplendenfes de valores Páginas de encendidos resplandores, que el medievo reforna a nuestro día, de majestad, de luz y bizarría, con sus vascos, cruzados... labradores. Crisol donde forjaron su grandeza, amalgamados, cruz, pueblo y espada, Torregrosa, ofcodianos y nobleza Desfile, que en mi fierra bienamada, a las fiestas realza en su belleza, por Afcoy y los siglos proclamada. Román Wforia Catafí

Foto: Abreu Nunes

39


E N T R A D A DE MOROS

Tarde llena de rodianfes colores, desfile de moros, grandes corfejos, son fesferos los niños y los viejos; se marca el paso, suenan los fambores. Recuerdo, historia de vencedores, hedió glorioso que ya queda lejos, esfampas geniales, bel/os festejos reviven, rrujesfran nuevos luchadores. Realidades de sueños fanfásricos, leyenda, despertar sobresaltado, brillantes los blasones mayesfáf/cos. El Capitán, altivo y escoltado,

.

pasa y arranca aplausos enfusíósfícos, /Va se acerca ai Casfíllo disputadol Rífin Botella Jover

40


PROCESIÓN DE LA RELIQUIA Rosa procesional, flor de dalia, surge del lar que la fifula y canta. Heráldica expresivo que levonfa adhesiones de fuero y jerarquía. Golondrina genial de poesía. Moro x crisíiano, rezo en la gargon/a, Y la Reliquia y la bandera sanfa, y el pequeño Son Jorge en su alegría. Todo en el cauce, como n'o aman fe, hacía el mar feológico y señero. Mástil y airar en dúo caminante. Místico abrazo maíinaf y austero, que culmina en la voz del ofician fe rogando a Dios por el Alcoy fesfero. José Cuenca Alora

41


R E T R E T A

^^^^^^^_«m^^^^^ Tomó formo el nocfurno

caprichoso.

Tomó forma de ¡verga la poesía. En mera digresión y algarabía, aquí' íoma expresión lo más rumboso. /Oh Rimsííi-Korsakov, fu fantasía, zodíaco onenfo/, numen precioso,

I

en film se convírfió, film delicioso! /Qué glosa popular, cuánfa alegría/ Luciérnagas a flor de corazones. De imán a imán, festivas ilusiones, exófícas abejas del Desuno. ¡Oh magia de Aladino, magia eterna! Aquí friunfa el poder de fu (inferna, fodo un cuento feliz, fuyo, A/adino. Ovidio Monitor

Foto: A, Pérez Aradl

PROCESIÓN DE SAN JORGE Llevarte ert procesión, de gozo henchido, y de fu profección guardar memoria es esmalfar su noble ejecutoria eí pueblo que a fus píanfas se ha rendido. Es cortejo friunfa/, vifal lafido y explosión de enfusiasmo en ía vicforio; vibran Jas almas con afán de gloria al poso del Patrono esclarecido, I Oh corazón de Aleo/, Santo clemente! consérvanos la fe de ios mayores, siembra esperanza en surcos de doíor. Que tu alto ejemplo nuestro esfuerzo aliente y enciéndanos el pecho en resplandores ¡a saeta de fuego de fu amor. Guillermo Berenguer Carbone//

42


E M B A J A D A

De /os monfes desciende fa Embajada Clarines de oro y sol íanzan su aliento con voces de mefal, y Alcoy atento se congrega en la plaza amura/lado. ••••••••••••^••••••^••I^H Arrogartfe ginefe lleva izada la bandera de paz; flota en el viento el ansio de escuchar el parlamento con emoción de novia corfejqc/a. —(Ah, del CasfilloL. Lejos... ¿CJuién líama?... Caílan los añafiles, arden lanzas en las forres, hogueras en la sierra, X el discurso, que en verso se derrama, fras mucho porfiar, mata esperanzas con eí grifo fino/ de: —/Guerra, guerra!... Fito Studio

Antonio Cande/a Carbonel/

A L A R D O

Alcoy, clave/ triunfante de alegría, corazón de espingarda tronadora, llama viva de abril evocadora, al sonoro pregón de/ tercer di'a. El disparo en la sierro florecía, lanza y alfanje tiemblan en ía aurora, belicoso latir de sangre mora, sobre encendidas salvas de poesía. Yo sé lo que me fraes, primavera.luchas de Reconquista con leyenda; céleres estafetas de quimera. Embajada del moro, cruz enhiesta; San Jorge, corcel blanco, duro riendo, proclaman de mi pueblo la gran Fiesfa. Antonio Reverf Gorfes


Hoto: Miralles CILment

A P A R I C I O

Ja exfing/da lo bel.(Ico feresa en f'obac horifzó surf el Genef. ¡Ai quina galopada de fe encesa i quin miracle en punfuaí esplef.' ¿Per qué amb célíc des/gní de fendresa f'angeleria canta el seu mofeí? La sagefa fe l'or de la justesa ¡ duu el míssafge blau de Sanf Jordiet. Record, fervor, enyor, ¡lágrima doíca. La rtit en íofs els cors inspira i polso un pófpif, per diw, commovedor. / quan, volfoí de llum immaculada, el Saní —que es urt xiquet— fa ca^alcada, A/coi s'tnfanííljfzo en nards d'amor. Joan Valls Jorda

44


Poblaciones con fiestas de moros y cristianos

VILLENA Antecedentes históricos Las fiestas de Moros y Cristianos de Villena, que tanto esplendor han alcanzado en los tiempos presentes, no son sino la última etapa de una larguísima evolución, que vamos a tratar de sintetizar. En la última década del siglo XV, existían en Villerta los templos y ermitas siguientes: Santa María de la Asunción, edificada sobre la mezquita de los árabes después de la Reconquista; Santa María del Castillo o Nuestra Señora de las Nieves, erigida por los Manueles en el recinto del Castillo de la Atalaya; la primitiva iglesia de Santiago, que ya existía a mediados del siglo X1V; la ermita \\\- San Sebastián, desaparecida en nuestros días, y la de San Benito, en el mismo edificio que hoy ocupa el Matadero Municipal. Es dt suponer que los vülenemes de entonces celebrasen fiestas en honor de los titulares de aquellos templos, y, en especia!, de Nuestra Señora de ta Asunción r pero de ello no ha llegado hasta nosotros sino escasas referencias. Hemos de avanzar hasta los primeros años del siglo XVI para encontrar noticias documentadas de unos festejos que pueden ser considerados como el germen de los actuales. Cuenta la tradición que, en 1474, una terrible epidemia de peste hizo que los vecinos de Villena abandonasen la entonces villa y acampasen en las orillas de una laguna existente siete kilómetros al oeste de la población. Como los remedios humanos se mostraban ineficaces para atajar et daño, acordaron ponerse bajo la protección de un celestial Patrono, elegido al azar por medio de cédulas depositadas en el interior de un cántaro. Por tres veces consecutivas, la cédula extraída llevaba un nombre que nadie había escrito: Nuestra Señora de las Virtudes, hil designio divino estaba claro, y la elección, resucita. Sólo faltaba encontrar la imagen de la Santa Patrona y en su busca salieron varios emisarios que no anduvieron largo trecho, pues pronto tropezaron con dos hermosos mancebos portadores de un estuche con la imagen deseada. Antes de ponerse Je acuerdo en el precio de la escultura, los mancebos habían desaparecido de modo misterioso. Como lugar de culto a la Patrona tan milagrosamente designada y aparecida, se levantó una ermita, cuya mención más antigua, hasta el momento, se halla en una provisión de los Reyes Católicos fechada en Córdoba et 30 de julio de 1490, Sucesivas ampliaciones y reconstrucciones transformaron aquella primitiva ermita en el hermoso convento que ha llegado hasta nuestros días. Pronto se organizaron dos romerías anuales al santuario, acerca de cuyo origen poseemos datos bastante concretos. Uno de los testigos que en 1551 depusieron en la informa-

ción solicitada por Carlos V, dice textualmente que «de más de cincuenta años a esta parte se acuerda de que van en procesión a la dicha Casa, el día de Nuestra Señora de Marc.o y el día de Nuestra Señora de Septiembre, el Congejo, clerecía e otra mucha gente del pueblo, y este testigo ha ido en la dicha procesión». De ello se deduce que la costumbre comenzó alrededor del año 1500, lo que se confirma por las declaraciones de los restantes testigos. En su calidad de patrono del Santuario, satisfacía el Concejo los gastos que las romerías ocasionaban, como eran (a comida a los oficiales del Concejo, religiosos y asistentes pobres, así como los salarios del referido predicador y de los músicos y juglares que actuaban en la fiesta, según nos informan los libros de cuentas del Ayuntamiento. Fundamental era para el éxito de las: romerías la intervención de los músicos. Uno de los testigos más arriba aludidos dice a este respecto que el año en que la procesión no llevaba «ministriles y trompetas» acudía a ella muy poca gente, por lo que, cuando se contrataban, se hacía pregonar el hecho con quince días de antelación por los pueblos comarcanos. Los villenenses de entonces tendrían repetidas ocasiones de ver representados por aquellas compañías de juglares, entremeses y farsas que no dejarían de contribuir al desarrollo de posteriores aficiones. Recordemos la conocida frase de Quevedo, en su «Vida del buscón», de que «y está ya de manera esto, que no hay autor que no escriba comedias, ni representante que no traiga su farsa de moro1; y cristianos» Los gobernadores y alcaldes mayores de! Marquesado venían pasando en cuenta aquellos desembolsos del Concejo, gastos que no veían con buenos ojos. Ello dio lugar a divergencias y solicitudes con la formación de un expediente ordenado por Carlos V. Si el Consejo del emperador llegó a determinar, su decisión no ha ¡legado a nuestro Conocimiento. Posiblemente las cosas quedaron en el mismo estado que antes, por cuanto treinta y siete años más tarde se reiteró la petición ante Felipe U, y esta vez con resultado favorable, puesto que, el 24 de agosto de 1588, una cédula real, expedida en San Lorenzo, concedió licencia y facultad a la ciudad de Vi llena para que, de sus fondos propios, pudiese gastar en cada año la suma de setecientos reales en las fiestas en honor de la Virgen de las Virtudes. Esta preciosa cédula, firmada de puño y letra del gran monarca hispano, nos suministra curiosos detalles acerca de los entretenimientos populares de nuestros antepasados. Se dice en ella que el Concejo contrata músicos del Reino de Valencia —curioso antecente de io que ahora sucede— y que en el Santuario «avia carrera de a cavallo y a pie, y saltaban y tiraban», otorgándose premios de «ciertas joyas»

45


para los vencedores. No puede extrañar que, con estos atractivos, añadidos a la profunda devoción que la Virgen de las Virtudes inspiraba, se despoblasen en aquellas fechas Villena y todos los pueblos de su comarca para acudir a la romería, como se afirma también en la referida cédula. Fijadas, pues, desde 1500 aproximadamente, las dos romerías anuales al Santuario, adquiere singular relieve la celebrada el 25 de mano de 1624, en que todo el clero de la d«.J,ad, :*íte el obispo de Cartagena, fray Antonio Trejo, hizo «voto» y juramento de defender pública y particularmente la Purísima Concepción de la Virgen, proclamándose que, a partir de entonces, no sería admitido a capellanía, beneficio, renta ni oficio eclesiástico alguno quien no prestase el mismo juramento. Había quedado con elto definitivamente establecido e! día del Voto, cuya romería sigue celebrándose en la actualidad. Más adelante, a fines del siglo XVIH, se instituyó la Cofradía de los «Esclavos de María Santísima», que llevó aparejada la de una nueva romería al Santuario, el domingo infraoctava de la Natividad de Nuestra Señora. Es la que sigue celebrándose actualmente durante el domingo siguiente al de las fiestas de septiembre, día llamado de la Esclavitud. Con ella, había quedado perfilada la sucesión anual de festividades en honor de Nuestra Señora de tas Virtudes: día del Voto, Fiesta de la Natividad y día de la Esclavitud. Tenía que transcurrir todavía más de un siglo para que se produjese la transformación definitiva, origen-de las fiestas actuales. Fue en el año 1838, en que se llevó la imagen a Villena e! día 8 de septiembre para celebrar en la ciudad el tradicional festeja, cuyo escenario, hasta entonces, había sido el Santuario y sus alrededores A partir de aquel momen-

(a MASCROS)

46

Las fuentes que pueden utilizarse para el estudio de las fiestas antiguas no mencionan para nada el empleo de la pólvora, elemento 'esencial en toda festividad de «moros y cristianos». Es ya en pleno siglo XVIH (año de J780) cuando la vemos citada por primera vez con ocasión del recurso de queja presentado por el Concejo contra el Corregidor don Pedro Moscoso y Figueroa. Lo que no se nos aclara es el emplea que se daba a la pólvora en aquella centuria, y a este respecto, quizá sea útil recordar que, desde mediados del siglo XVII, la vecina población de Yecla solemniza los festejos en honor de su Patrona con abundantes salvas de arcabucería disparadas por la «soldadesca», que es una compañía de paisanos ataviados al estilo militar de la época. Y aún más interesante a nuestro objeto es el caso de Caudete, en donde se; señala que, a una procesión celebrada en 1758, concurrió «una compañía de devotos que repetidamente dispararon más de treinta mosquetes con pólvora». Algo semejante debió ocurrir en nuestra ciudad, donde también vemos mencionar a la «soldadesca» en la romería de la «Esclavitud» de 1834 y en el «Paseo» de acción de gracias a la «Morenica» por haber finalizado la epidemia de cólera en 183?. En ninguno de estos dos casos se trata de las Fiestas

CORSARIOS MARINOS

ESTUDIANTES

LABRADORES

to, la evolución prosigue con ritmo más o menos acelerado: en 1839 se forma la primera Junta encargada de los festejos, que determina trasladar la Imagen a la ciudad el día 6 en lugar del 8, para ser devuelta a su morada el día 9, como en la actualidad, y en Í84S se cierra e! ciclo evolutivo con la designación del día 5 como fecha inicial de los festejos, • Moros y cristianos

ALMOGÁVARES

CRISTIANOS

PIRATAS


Dibujos de Blas MAZARÍES

BEREBERES

ÁRABES

fecha estriba, para nosotros, en la aparición simultánea de la por antonomasia, que son las del 8 de septiembre, por lo «Historia de la Imagen de Nuestra Señora de las Virtudes», que se hace difícil admitir la identificación de esta primitiva de don José Zapater, y de! Primer Programa Oficial de los «soldadesca» con tos antiguos «moros y cristianos». De tofestejos. Ambos nos suministran pormenores detallados de des modos la aparición de la primera comparsa de «moros» las comparsas que intervinieron en aquellas fiestas centenano se haría esperar mucho, pese a la oposición que sus inrias. Son las siguientes, citadas por el orden de antigüedad troductores no pudieron por menos de encontrar en los enerelativa dentro de cada bando que les asigna Zapater: «Momigos de toda innovación, y es casi seguro que, al conjunto ros Viejos», «Moros Nuevos» o «Turcos», «Marroquíes"», formado a! principio con los antiguos arcabuceros, transfor«Moros Guerreros», «Caballeros Cristianos», «Marineros», mados en la comparsa de «Cristianos», y con aquellos «mo«Romanos», «Estudiantes», «Tercios de Flandes». Esta últiros», que hoy denominamos «viejos», se le siguiese dando ma pudo ser fundada en aquel año, propicio, como todos los durante algún tiempo el nombre de «soldadesca», lo cual conmemorativos, a iniciativas novedosas. De los «Moros halla piena confirmación en sendos acuerdos del AyuntaGuerreros» no volvemos a tener después noticia alguna. miento de los años 1863 y 1865, en que se habla taxativamente de la «soldadesca de Moros y Cristianos». Con las primeras comparsas de «moros», se i ncorporaron En 1843 se levantó en la Puerta de Almansa el primitivo • a la fiesta.los «Enanos» y los «Caballos de Cartón», según nos informa el benemérito investigador de nuestro pasado castillo de embajadas, a iniciativa de dos entusiastas villedon Salvador Avellan El dato es sumamente interesante, pornenses, llamados Clemente Sáez y Manuel Fita, «con el fin que señala el posible límite de expansión meridional de una de dar forma a las escaramuzas de «moros» y «cristianos» y danza tan antigua como el «bal! de cavalléis», estudiado por que tuviesen un punto que combatir». Esto parece asegurar Milá y Fontanals en sus «Orígenes del Teatro Catalán». Lásque ambas comparsas existían ya antes de la erección del tima grande que haya desaparecido sin dejar más rastro, esta castillo, y no sería de extrañar que constituyesen ya la «solinteresante muestra del «folklore» musical de la Edad Media, dadesca» que vemos citada en 1841. Se ve por lo que antedocumentada también, dentro de nuestra provincia, en Alcede que el problema de fijar la fecha exacta en que aparecoy, Petrel y Callosa de Ensarna. cieron las primeras comparsas requiere todavía una más depurada investigación. Lo que podemos asegurar, por el Sin novedades dignas de comentario y con los altibajos momento, es que, en 1845, existían solamente dos; una de naturales en toda empresa humana de larga andadura, con«moros» y otra de «cristianos», y que doce años después, es tinuó celebrándose la Fiesta durante cerca de medio siglo. decir, en tB57, se habían incorporado a la fiesta los «RoHubo de llegar el año de 1923 para que se produjese la apamanos». rición de una nueva comparsa: la de los «andaluces» o "Contrabandistas», surgida al calor de la -Coronación Canónica Jalón importante para la historia de las Fiestas es el año de Nuestra Señora de las. Virtudes. Es el prólogo de una de 1884, en que se conmemoró el Cuarto Centenario de la nueva etapa de crecimiento y renovación. En 1925, se reoraparición de la Patrona. Según el ilustre canónigo don Gaspar Archent, la conmemoración debió celebrarse diez años ganiza la comparsa de los «Estudiantes», que había llegado antes, pero hubo de retrasarse a causa de 1os disturbios po- a un grado extremo de depauperación. En 1926, aparecen los «Labradores» o «Maseros»; en 1938, los «Americanos', y en • Hticos de la época y del estado sanitario de la Nación, inva1939, los «Moros Realistas», ya en el umbral del periodo dida por el cólera. La excepcional importancia de aquella

47


Bloque de Estudiantes

Foto: M. Flor Amat

republicano, poco propicio al desarrollo de esta clase de festividades. En 1939, tras e! total colapso de las Fiestas durante los tres años de guerra civil, aparece la comparsa de los «Piratas», hoy en el bando «moro», pero asignada en un principio a! de los «cristianos». Y adviene luego un período de relajación e indisciplina que logra superarse en las extraordinarias Fiestas de 1948, tras una intensa campaña realizada desde las páginas de «Bodas de Plata», boletín mensual lanzado por la Comisión encargada de organizar los festejos conmemorativos del XXV aniversario de la Coronación, Todavía estamos saboreando los frutos de aquella memorable y fecunda campaña. En 1951, sale a la luz el primer número de la revista VILLENA, que logra dar forma oficia! y periódica a los antiguos extraordinarios de Fiestas de los semanarios locales y a los Programas más o menos literarios délos años anteriores. En 1953, gracias a los desvelos de Ricardo Guillen, Presidente de la Comisión de Fiestas, se inaugura el nuevo «castillo de embajadas». En 1954, se funda la comparsa de los «Almogávares». En 1955, José García Gatbis, Presidente de la nueva Comisión, intensifica la participación de la mujer en la Fiesta con la institución de la «Regidora» y su Corte de Honor, al mismo tiempo que sustituye la «Retreta» del día 6 por la «Cabalgata», que, de año en año, adquiere mayor arraigo en la preferencia de las gentes. En el mismo año de 1955, se funda la comparsa de los «Moros Nazaríes», en 1956, la de los «Bereberes», y en 1960 la de los «Árabes?. Programa de acto»

[)íd 4—A las 23, concierto por la Banda Municipal. Dm i. —A las tí, concentración de bandas, Himno National mientras se iza la Bandera en el Ayuntamiento, volteo do campanas, juego de banderas, traca y pasacalle de ta Fiesta del Pasodoble. A las J5, salida de las Comisiones, Clero y Autoridades hacia el Santuario para conducir la imagen de la Virgen «Morenica». A las 16, ENTRADA DE LAS COMPARSAS DE MOROS Y CRISTIANOS, cerrando el desfile !a carroza con la Regidora de Fiestas y su Corte de Honor. A ta llegada de la Virgen, fuegos artificiales, descargas de arcabucería. Himno Nacional, juegos de banderas, H i m n o de Bienvenida, desfile procesional hasta la parroquia de Santiago, salve cantada y salvas de ordenanza por las Comparsas. A las 24, verbenas por !as Comparsas en sus cuarteles. Din fí.— A las 7, DIANA por las Comparsas, A las 8,30. Misa de aniversario de ía Coronación. A las 10, misa cantada. A las 12,30, Fiesta de la Flor con postulaciones. A las 17,30, concurso de palomas deportivas A las 18, GUERRILLA Y EMBAJADA DEL MORO, que ganará la contienda colocando la efigie de Mahoma en las almenas del castillo. A las 19,30, pasacalle por la banda de cornetas y tambores, A las 20, rosario, sermón y salve. A las 11, retreta floreada por la banda de cornetas. A las 13, gran CABALGATA por las Comparsas, Regidora y Corte de Honor. Día 7.—A las 7, DIANA. A las 10, misa cantada, A las 12,15, oj renda de un obsequio y ofrenda de flore-; por las Comparsas, Regidora y Corte de Honor Después, pasacalle por la Banda Municipal. A las 17,15, corrida de toros A las 20, rosario, sermón y salve. A las 22,30, RETRETA por las Comparsas. A las 23,30, batalla de serpentinas con carrozas. Din S. — A !a 1, gran Aforrada con volteo de campanas, Himno Nacional y castillo de fuegos artificiales. A las 7, DIANA. A las 10, misa cantada con sermón. A las 12, concierto musical. A las 16, GUERRILLA Y EMBAJADA DEL CRISTIANO, a cuyo término los cristianos saludarán con disparos el paso de la efigie de Matioma que se llevan los moros. A las 19, PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LAS VIRUDES, con festeros, fieles, Clero y Autoridades, cantándose la Salve al final. Día 9. —A las 7,45, procesión de retorno hasta las afueras de la población, Himno Nacional, descargas de arcabucería y juegos de banderas. Mientras las Comparsas, Clero y Autoridades regresan a la Ciudad, continuará la procesión en romería hasta el Santuario donde habrá misa, recitándose la «Conversión del Moro al Cristianismo». A las 12, concierto musical. A las 17,30, DESFILE de Comparsas y músicas, en trega de bandas a los Capitanes y Abanderados del año siguiente, fuego de arcabucería y proclamación ele las Comparsas premiadas por la Comisión de Fiestas det M. 1. Ayuntamiento. A las 23,30, audición musical. A la 1 de la madrugada, traca luminosa como final de los festejos. Las Fiestas han llegado a su punto culminante. Son ahora cerca de dos millares los «festeros* encuadrados en las catorce comparsas que integran un espectáculo de gran prestancia, brillantez y colorido, al estilo de otros similares que se dan en la región.

Las Fiestas se celebran en los primeros días de septiembre y el programa de actos, en síntesis, es el siguiente:

José M, a Soler García, Cronista de Villena

Villetia y

su

Castillo

Foto: M. Flor Atust


Alcoy y sus músicos

Antonio Pérez Verdú Reproducción S i u d i o Vicens

C

ON la inserción en nuestras páginas de] guión bandístico « A - B E N - A M E T » —gentileza de la corporación musical «Primitiva» y su director, Sr. de Mora—, rendirnos homenaje a la figura de don Antonio Pérez Verdú, ese músico alcoyano hoy casi olvidado, autor de la primera marcha de corte árabe, que aflora del pentagrama festero de nuestro pueblo. La efemérides tuvo lugar la tarde de! lunes 11 de abril de 1907. La prensa del día —«El Heraldo de Alcoy»—, destacaba en sus páginas que «dicha composición que está dedicada a la comparsa Aben cerra jes, es muy propia para dicho acto y llamará la atención por su carácter imitativo y salirse en un todo de la factura de los corrientes pasodobles». Muy cierto ello: ya que hasta dicho año, las bandas, en la «entrada de moros», desfilaban únicamente con pasodobles. Un pasodoble, y de lo más inspirado por cierto, mandó don Camilo Pérez Monllor desde San Fernando (Cádiz), para las fiestas de dicho año, y por estar comprometido el estreno de «A - BEN - AMET», la Primitiva to rehusó, pese a las imposiciones det padre del autor, el maestro don Camilo Pérez Laporta que, amañando la caligrafía de su hijo, estampó al frente de la partitura: «Para que lo toque la banda .Primitiva en la Entrada de Moros del día 11 de Abril», Tal pasodoble se titulaba «Apolo», estando dedicado «al veterano músico viejo don Santiago Jordá, como ferviente partidario de dicha banda», y cuyo estreno, en la "entrada» de dicho año, hay que anotarlo en eí haber artístico de ia «Nueva del Iris», La «entrada de moros», repetimos, carecía de música propia,- es decir, marchas de corte oriental, un tanto pausadas, para el lucimiento del deslumbrador cortejo festero. ¿Que Pérez Verdú, caería en ello? Indudablemente; aunque, con toda sinceridad, su «marcha A cencerra ge» —así figura denominada en el material original — , deje mucho que desear; logrando, sin proponérselo —no cabe la menor duda—, un éxito sin precedentes, marcando con ello la pauta, que luego seguirían con toda propiedad y técnica los compositores locales don Camilo Pérez Laporta y sus hijos Camilo y Evaristo Pérez Monllor, Gonzalo Blanes Colomer, Julio Laporta, José Garbonel!, Rafael Casasempere y Amando Blanquer, con partituras maestras e inspiradas. ¿Que « A - B E N - A M E T » entusiasmase a los alcoyanos de aquellas calendas? Cierto también. Pruébalo que, en varios años, la Primitiva no tocó otra marcha, que la citada, en la «entrada de moros», llegándola a denominar e! vulgo, por los variados instrumentos de percusión que presentaba, • la música dt Jes carabastits*.

Ernesto Valor Calatayud

En la fecha del estreno de la composición de referencia — 1907—, don Antonio Pérez ocupaba el primer atril de la Primitiva. Por sus conocimientos musicales y probada competencia, sucedió en el cargo, dos años antes —1905—, al pianista don Jorge Mira Carbonell, que la dirigía. Ocho años estuvo el «señó Tónico la guapa» —por tal mote, reflejo fiel de su figura, era conocido en el mundillo artístico de la ciudad—, al frente de la «Vella», dimitiendo del cargo por incompatibilidades surgidas con diferentes elementos de la misma, dedicándose hasta su muerte, acaecida el 38 de agosto de 1932, a la enseñanza musical. Nacido el 10 de julio de 1875, a los siete años ya soplaba el flautín en la Primitiva. De familia muy modesta, tuvo que emplearse en la industria textil para poder sacar adelante sus estudios musicales, realizados que fueron éstos bajo la dirección del maestro don Rafael Pascual Pascual, Para ayudarse a sí mismo en sus necesidades, actuó en la orquesta de los teatros como instrumentista de flautay flautín, con los que cobró notoriedad y relieve. Autor de los pasodobles «Ronda Mora» (J909) y «Libertad» (1911), por citar algunos, don Antonio Pérez Verdú dejó asimismo escrita una variada e interesante música religiosa de la que entresacamos: «Flores a María», motete a coro de niños,- «Si ramos...»; «Despedida a la Virgen» (1907), Gozos a Jesús Nazareno; «Salve», a dos coros y solo de tiple (¡909), y dos Trisagios. Como adaptador, también realizó, para banda, cuidadas versiones de obras sinfónicas e inmortales.

49


A - BEN - AMET (ABENCERRAGE)

MARCHA

MORA Antonio Pérez Verdú

^F^^-=

in .n

-V

. ¿ .^

.-ñ1 7V^ —CT —J—J—4^-.*

H'^^^

,

L—•

—,

—1=•

¡

^™

U

• . ,_ J H > f \,-^~ U T —f—L-í- ••• U J rl 'J- rJ

LJ U

—*~

:

^H^^ =E^J4' J ^4^H^ 4' -J"' '

^— -^-M-t-

^^^^ t ?^" H

t-Ta

-J

: f — —Hl -, ' "i — 7 ^H^r^J-A !^ ^=r±=

U U~ L U

~r

(.

Bi-."-

m 5=*i:

^R

50

¥^

:1 ^

^J^-H-

m

^ s

«w

'f.V

^

*

w

^ ^Eí


. f

t-f + 1-

,'fí-ít

51


EL MAS ALTO HONOR A Ismael Peídro Boronat, fSan Jordíet> 1964,

N la Revista de 1960 publiqué un arde ufo titulado «De padres a hijos». Lo dediqué a mi padre, recientemente fallecido, en homenaje postumo de filial devoción. En él glosaba, a través de mi propia experiencia, cómo aprendemos de los padres a estimar nuestra tradición y cómo transmitimos su estimación a nuestros hijos; cómo el amor a ella pasa de unos a otros, de generación en generación. En mi cualidad de enlace entre tres generaciones sucesivas tuve ocasión de explicarlo así y de referirme a la psicología de mi hijo en ese sentido. Aun no había cumplido un año cuando vistió el traje de «vasco». En los dos años sucesivos vistió el de «labrador". A los tres años vistió el mismo traje de su tío paterno, aquel año Capitán de Cristianos. En el lenguaje propio de su edad, mi hijo lo ¡lamo «el traje de Capitanín». Disfrutó tanto en aquella ocasión, que su recuerdo vive indeleble en su memoria Vivió de tal modo su papel, que no le costó aprenderse el párrafo que el Capitán pronuncia en la Embajada. Pasarán los años y no olvidaré aquella estampa suya, montado sobre su caballito, espada en mano, en actitud de arenga, en aquella Entrada de !959; ni su marcialidad en las Procesiones, provisto de su pequeño bastón de mando. Tú, hijo mío, proporcionaste el supremo goce a aquel hombre bueno, espejo de virtudes aicoyanas, que fue tu abuelo paterno. Fue deseo suyo que salieses de «Rodella», porque nunca quiso desaprovechar ocasión alguna de cooperara la mayor brillantez de nuestros festejos, a impulsos de su amor a San Jorge, que él sintió como pocos Quienes vivimos con él sus desvelos, sus ilusiones, sus pesares, sus alegrías y sus sacrificios, bien podemos atestiguarlo. Aquellas Fiestas de 1959 fueron las últimas que é! presenció. Dijérase que la Providencia había querido depararle la más dichosa despedida viendo a tí, y a tu tío, representar al Capitán de Cristianos, Tu sabes, hijo, que su más fervoroso deseo era que representaras un día a nuestro Santo Patrono. También sabes que en dos ocasiones la suerte te fue esquiva. Y aunque a mí me consta el gran pesar que en ambas sentiste, no desconozco la fortaleza de ánimo y el resignado silencio que en ellas mostraste Conociendo íntimamente tus anhelos, confieso que quedé perplejo en esas ocasiones. Tú seguías esperando, como si poseyeras una misteriosa seguridad de ver realizado tu sueño. No tienes aun edad de entender los designios providenciales. Los mayores.sólo atisbamos algo cuando echamos la mirada hacia atrás. Por eso, hoy puedo confirmarte lo que entonces te dije para calmar tu contrariedad: no convenía. Tú seguiste confiando allá en lo secreto de tu corazón. Y sin decírnoslo, en tu primera Comunión, recibida en la iglesia de San Jorge, en abril pasado, tu pediste al Señor la gracia de representar a! Mártir de Capadocia. Y el Señor, que ve en nuestras almas la verdad y la bondad de nuestros mejores deseos, accedió a los tuyos pocas semanas después. Te aseguro no olvidaré, mientras viva, la fuerte impresión que en tu alma infantil causó la noticia de tu designación, ni los primeros instantes de tu emoción contenida, como si dudases de la certidumbre de la noticia; ni tu inmediata y espontánea acción de gracias, abrazando la imagen del Corazón de Jesús que preside tu cuarto en casa. Ni olvidaré aquella ruidosa alegría que manifestaste después, al estilo de tu edad ¡Bien hiciste, hijo! Y yo te felicito, porque representara San Jorge es el más alto honor que, en Alcoy y entre alcoyanos, cabe ostentar.

E I S

M

A E L P E I D R O P A S T O R

Saturnino Fuslor Vslls San Jorge an el año 1B94

52


1CUPSD

oorarco


* i

6

5

3

4



15

14

£* ii

£ IW V

k

><

TRANSPARENCIAS EN COLOR Tema «Estampas festeras»: II,-"Guerrero", Vicente Miralles Climent, 1. a medalla. J2.-"Esclavo", M.a Carmen P, Agulló, 2.a medalla. 13.-"De arriba", Vicente Miralles Climent, Accésit. 14.-"Capitána", Federico Grau Rico, Accésit 15.-"Disparo", Federico Crau Rico, Accésit.

rema «Portada»: 16-"Poderío", José Crespo Colomer, 1.a medalla. 17,-"Centinela", José Crespo Colomer, 2.a medalla.

BLANCO Y NEGRO Tema «Estampas Festeras»; I.-"Vigilante", José Crespo Colomer, 1.a medalla. 2.-"La fila", José Alejandre Sanchis, 2.a medaüa. 3.-"Luces en la noche", Vicente Miralles Climent, Accésit. 4.-"La Gloria en el Hospital", Ange! Ruiz López, Accésit, 5.-"Símbolos", José Crespo Colomer, Accésit, 6.-"Ex-fester", Antonio Paya Sanus, Accésit.

Tema «Aspectos de Alcoy»; Tema «Estampas festcras infantiles»: !8.-"Nativa", José Crespo Colomer, 1.a medalla. 19.-"Cruz y fiesta", Federico Grau Rico, 2.a medalla. 20.-"Moret", José Crespo Colomer, Accésit.

/.-"Nocturno 1.°"', José Crespo Colomer, t. a medalla. «.-"Nocturno 1.°", José Crespo Colomer, 2.a medalla. 9.-"Refrescant... el amhient", Antonio Paya Sanus, Accésit. 10.-"Rincón de placita", José Martínez Gil, Accésit

13


:


.'tí *

.Iftí

10

NI


Sociología festera

LA COMPARSA COMO GRUPO Maryluz Schloeter de Jordá

S

IENDO !a Sociología una ciencia de observación, le cabe el enfrentarse al conocimiento de la Sociedad a través de sus realidades y fundamentalmente partiendo del grupo social, en torno a cuya naturaleza se plantea una de sus principaSes polémicas metodológicas y ontológicas. En torno al binomio individuo-grupo se dan las posiciones extremas del «nominalismo radical» para el cual sólo existen las sustancias individuales y las relaciones que les anudan — descartados los individuos no queda nada, según Tarde — y el «realismo sociológico radical» que sitúa en plano fundamental a la Sociedad —descartados los individuos queda la Sociedad, según Durkheim— y tiende a interpretar los grupos como seres dotados de vida propia análoga a la de los organismos individuales. Dejando de lado posiciones extremas y querellas teóricas, en la idea de grupo encontramos fundamentalmente dos cosas: una pluralidad de personas y una cierta unidad que no es puramente física —una multitud no es un grupo — ni puramente espiritual, ni tan solo unidad psíquica interna. El grupo se produce en la vida ínter-humana y como forma especial de ella, o sea, en la vida social que pertenece al campo de la conducta externa y a su resultado. Es ante todo un fenómeno de la experiencia vital de los hombres: la idea de grupo constituve para el individuo una representación de algo que en parte es y en parte debe ser. Como señala Tonnies, los grupos son producto del pensamiento práctico, «no son sino que valen»; son para los hombres realidades, las piensan y las conciben como tales realidades y consecuentemente ordenan su conducta real y efectiva de acuerdo con ellas, es así como los grupos tienen una cierta existencia moral. El grupo puede ser pensado teóricamente como unidad sola y exclusivamente porque en el mundo de

los hedios es vivido prácticamente como tal, Dos son los aspectos esenciales del grupot el aspecto interno, o sea, la voluntad de constituir un grupo y el aspecto externo de )a acción unificada frente a terceros, o sea, la unidad dentro de la pluralidad de individuos. El resultado unificado de las relaciones exteriores del grupo es obra de una unidad interior socialmente creada, que descansa en una convención sobre cierto fin común. El grupo existe cuando hay concierto sobre lo que ha de hacerse con independencia de! por qué lo hace cada uno de sus miembros. Ligada a la idea de fin común y como núcleo sociológico objetivo de los grupos, está la categoría de bien común,- éste, es el conjunto de condiciones exteriores que teniendo un origen cooperativo en cuanto a su existencia o conservación, se entiende que son necesarias y suficientes para que los miembros puedan alcanzar y disfrutar los bienes subjetivos o fines individuales, afectados por la especialidad del grupo. El bien común es condición del bien individual si bien es esencial y cualitativamente distinto del bien individual y de la suma de éstos. La materia social, está constituida por !a pluralidad de relaciones y de personas. Las distintas maneras que tiene de expresarse ests materia social, da origen a diferentes especies de grupos. Las formas sociales no son producto de fuerzas extrañas al hombre, sino producto de su voluntad. Incluso la familia —grupo fundamental de la Sociedad— no deriva de la naturaleza sino de la voluntad; es algo sociológico y no biológico y por ello presenta formas históricas tan variadas. Los grupos, deben su existencia a uno o a una serie de actos creadores que pueden ser considerados o caracterizados como su fundación. Esta fundación surge como consecuencia de una serie de actividades previas que coadyuvan a su

59


nacimiento y que se ven complementadas por otras actividades posteriores a él. La aparición de un grupo implica: 1) la determinación de sus funciones o fines, precisándose lo que éste ha de acometer como unidad práctica de acción. 2) la ordenación o determinación de las normas que han de regir la vida en el grupo (tanto estatutos y reglamentos fórmale?; como usos y costumbres) y que pasarán a ser una realidad potencial en (a psiquis de los asociados o agrupados y 3) la organización, o sea la determinación de cómo se va a ejercer el poder objetivamente y qué sujetos tendrán esa facultad Lo que caracteriza al grupo como institución es su duración y su continuidad mantenidas pese a los cambios en su composición personal en forma ta! que su función y sentido social se perpetúan. La persistencia de los grupos es un fenómeno de voluntad: depende de la constante e ininterrumpida adhesión de las voluntades individuales tanto por parte de los miembros estrictos del grupo como de todos los coasociados en cuya Sociedad global se despliega el grupo.

de sus variados aspectos, se nos plantea la interrogante que concierne a la comparsa. La comparsa es dentro de la vida alcoyana y su fiesta de Moros y Cristianos el grupo que constituye la médula social en la cual surgen, se mantienen, se renuevan y se perpetúan las características fundamentales de ta fiesta. 1.a comparsa es un grupo y como tal participa de los elementos que les son propios. Tomándola como objeto de análisis y por su interés sociológico cabe plantear la problemática de su naturaleza social en varios aspectos: 1) La comparsa en su aspecto interno, en todos aquellos aspectos que dentro de la individualidad peculiar de cada una, son comunes a todas Cabe hacer tanto el análisis histórico-sociológico de sus orígenes y evolución y las circunstancias que han contribuido a darle a cada una su ser peculiar y único, su individualidad. Igualmente e! análisis de su estructura actual y el de su contenido, vale decir, sus motivaciones, vivencias, estímulos y valores. Es necesario, además, plantear la interrogante que concierne a la perpetuación de la comparsa mediante !a renovación de sus miembros indiViduales — el reclutamiento de nuevos Festeros; la crettá — y los mecanismos sociales que la comparsa pone en juego para perpetuarse físicamente. Finalmente, el aspecto relativo a su propia dinámica interna, a ¡a red de relaciones infórmales V a la forma en que encuentran cauce para expresarse me-

El grupo para perpetuarse y conservar su espíritu necesita infiltrarlo en el de los individuos que *e van incorporando a él. Los hombres son los que con sus tendencias volitivas y estimativas mantienen las instituciones y los grupos, pero éstos son los que a su vez son medio ambiente de ellos y contribuyen a formar su modo de ser. De la transmisión de unos individuos a otros de las mismas ideas y valores depende la vida de! grupo. La idea de grupo como conformador de la personalidad y de la conducta de sus miembros — el grupo es el vehículo del cual se vale la cultura— lleva consigo la afirmación de la presión social que ejerce. El grupo no sólo moldea el comportamiento sino que también lo limita y lo somete a disciplina, estableciendo niveles adecuados de eficacia tanto en sentido positivo como en sentido negativo. Las desviaciones individuales tanto en un sentido como en otro, son sancionadas por medio de sistemas de premios y castigos que adoptan infinita variedad de formas, acordes con la naturaleza y características de cada grupo en particular La identificación individual con el grupo se expresa por medio de la lealtad hacia el grupo propio y la motivación contraria hacia los grupos extraños, que puede incluso estar matizada de sentimientos hostiles que son manifestaciones de etnocentrismo. La verdadera realidad de los grupos está en la misma actividad que ¡os crea y perpetúa. Situados frente a la fiesta alcoyana y tendiendo a la comprensión sociológica de uno

diante la interacción de sus miembros y los cuques o subgrupos que ésta va creando. 2) La comparsa en sus relaciones con los restantes grupos e instituciones, los nexos que las unen y las áreas de influencia recíproca que tienden a crear el clima social total de las fiestas. 3) Las relaciones individuo-grupo y la forma que la comparsa —como todos los grupos- establece pautas de conducta explícitas e implícitas que llegan a superar Ja individualidad de sus miembros y sus motivaciones personales, supeditándolas a los requerimientos específicos de los fines comunes. Este mecanismo simultáneamente revive y crea ios personajes tradicionales del ritual festero, renovando en cada uno de los status inherentes a él, el rol correspondiente que es desempeñado por el individuo. Esto se efectúa con enorme plasticidad de parte de los individuos y ésto les permite satisfacer las variadas demandas que el ritual festero exige de ellos, y desempeñar con paralelo acierto papeles distintos en anos sucesivos. El grupo forma y transforma, estimula, presiona o impone surtiendo sus demandas en las fuentes históricas, en la tradición, en el folklore, en el ritual tanto espiritual como popular y bullanguero de la fiesta, hasta lograr la transformación del alcoyano en festero. Esta metamorfosis psico-social que tiene como escenario anual los tres días de fiesta no es sólo un fenómeno individual; trasciende, se irradia a toda la comunidad y la impregna de un espíritu común. Es el resultado final de la labor de muchos grupos y de un sólo grupo-tipo: la comparsa.


Historiografía festera

Historias de las Comparsas N capítulo fundamental en la historiografía de nuestras Fiestas lo constituye los reportajes so tire historias particulares de las Comparsas, pues ellas son el ensamblaje orgánico de los festejos alcoyanos. La edición de las Revistas anuales de la Asociación de San Jorge han contribuido en gran modo a cimentar esta peculiaridad literaria, destacando cada año los historiales de las Comparsas que ostentan el cargo de Capitán o que celebran una efemérides. Las Comparsas, a su vez, sienten de tal forma su abolengo antañón y su historicidad que algunas han incluido entre los miembros de su Junta a un «cronista» que dé testimonio de su acontecer y sus azares dentro del ámbito festero. El primer intento que conocemos de crónica particular de una Comparsa es sobre la Llana, aparecido sin firma en «Los Domingos de Abril» (1886) pero debido sin duda a su director, ANTONIO VILAPLANA SEMPERE, cronista de Alcoy, secretario por algún tiempo de la Junta Directiva de San Jorge y poeta de pronta y alcoyanísima inspiración. En este trabajo se nos da una interesante reseña de la primera Comparsa del bando moro: su fundación por Francisco Llana, la anécdota sobre la creación del diseño copiado en Málaga por unos industriales alcoyanos que vieron allá a unos mercaderes musulmanes con ta! atuendo, el hecho de ser la primera filada en hacerse acompañar por una banda de música sustituyendo a los antiguos tambores y chirimías, etc. datos todos ellos que ilustran su inveterada reciedumbre. Dicha Comparsa de Llana mereció también en 1906 un reportaje publicado por JULIO ANDRÉS VALOR —director del periódico conservador «La Lealtad», cronista también de Alcoy y biógrafo de nuestro Mosén Ramón Torregrosa - en un número extraordinario de abril del diario «La Defensa». En realidad amplia muy poco los datos conocidos. A J U A N ANTONIO GARCÍA CARBONELL -escritor amigo que pudo haber logrado positivas excelencias de haber insistido y persistido en esta vocación— se debe un amplio historial de los Marrakesch («Cincuenta años de Marrakesch en cuatro gotas de tinta», Revista, 1952} en el que perfila y define lo que había de ser este género de crónica particular. Se estudia el afán de renovación de la indumentaria de nuestras Fiestas, que fue el principal impulso de la fundación de la nueva filada, y hay un emotivo recuerdo para todos sus fundadores. En boca de Pascual Ivorra pone el autor una arenga que viene a concretar los móviles de los Marrakesch: ^debemos incorporarnos u (las) Jifstas fundando una Comparsa nutva íjut romjxi ios moldes siguidos hasta boy, <jue inicie la rtforma incorporando ti arte a su diseño*. Del fastuoso año del Capitán en 1910 hay una sentida evocación: la traída de los camellos, los burritos morunos, el auténtico beduino que representó la Estafeta, etc... Nos sugiere también la emotiva estampa de los grandes músicos alcoyanos Barrachina y Casasempere que se prestaron un año a tocar los timbales. El trabajo de Juan Antonio García Carbonell resulta de una lectura agradable y de un interesante contenido. Dos años después, en 1954, e! vocal directivo ÁNGEL LLOPIS PÉREZ describió los azares y significación de los Abencerrajes con motivo de la celebración de sus bodas de oro Resulta interesante conocer el origen de su título, tomado de la célebre novela de Chateaubriand «El último abencerraje» que por aquellas fechas acababa de leer uno de sus fundadores, Manuel García Falcó. ¡Sugestivo poder de la literatura! Es también curiosa la noticia de que no siempre estuvo vinculada a la sociedad Apolo sino que en el año 1912 pasó su diseño a [a Congregación de San Luis Gonzaga, aunque por breve tiempo. Pero, en fin, hacer la historia de los Abencerrajes es hacer historia de Apolo y de «La Primitiva» y así se trasluce en las líneas de este trabajo. Julio Laporta y Pérez Monilor escriben e interpretan para los Abencerrajes. Otro lance extraño narra Llopis Pérez: aquella vez que, por discrepancias con el Ayuntamiento en 1932, se embarcaron y decidieron hecer un simulacro de fiestas en Mallorca.

Romanos

U

Gsribaldiiun

Viicaínoi

Capellanes

6


En esta misma Revista de 1954 apareció otro interesante trabajo, «La Comparsa Mudejares cumple cincuenta años», de LUIS MATARREDONA FERRANDIZ, al que nuestra literatura festera debe también otro de sus importantes aspectos, el «Vocabulario festero» aparecido años más tarde (Revista, 1958), la única modalidad filológica que se ha hecho a nuestras Fiestas. La crónica de Luis Matarredona es un minucioso reportaje, tupido de datos y de precisiones, en el que no está tampoco ausente la sabrosa referencia, como aquella evocación de «Claret» —individuo en cuya casa de la Cueva Santa se reunía la incipiente filada— llamado así por tener la costumbre de condimentar todos los viernes el típico tarrof cltirct-, acompañado de palomo. Hay también una emocionada memoria de Rafael Peidro Pastor y su ubérrima casta de festeros. - Jía reunido en su mesa basta nueve d: tilos, vestidos con trajts dt 'Mudejares, entrt hijos, ytrno y nidos». De Matarredona Ferrándiz es también otra importante crónica particular, la de la Comparsa Vascos, aparecida en la Revista de 1959, con motivo de su cincuentenario. Allí se nos habla del interesante boceto del ilustre pintor Laporta para la creación de la nueva filada cristiana, con la curiosa nota de que en vez de la actual cachiporra llevaba un arco y un carcaj de flechas. Se nos da un sugestivo retrato de sus fundadores, aquellos elementos de ia fábrica de paños llamada popularmente «L'enguerí», propiedad de doña Rita Santonja, y se precisan fechas, cargos, personas y circunstancias con todo rigor. Conviene destacar la sugerencia de que fue la primera Comparsa del bando cristiano que desde 1951 viste a los cartucheras adecuadamente en el acto del Alardo. KNRIQUE BLANES MATAIX, festero de pura cepa y alcoyano genuino, hizo de los Guzmanes («Algo sobre los Guzmanes», Revista, 1957) una calurosa evocación con el sobroso estilo que siempre caracterizó su pluma -Eran —dice de los fundadores de la Comparsa— como ti marqués de Bradomín, católicos y sentimentales, y además, eran jóvenes, divertidos y akoyanos citn ¡>or cien*. E! artículo resulta más bien una semblanza ¡írica de esta típica y garbosa filada, la primera en inaugurar la autenticidad de la indumentaria entre los cristianos, que un trabajo de historiador. De SALVADOR DOMENECH LLORENS se publicó en la Revista de 1960, a raíz de la nueva aparición de los Alcodianos, un estudio sobre la primera época de la ostentosa y brillante filada, «Los Alcodianos fueron... y van a ser». Extractando fragmentos de las actas de la Asociación va estudiando las circunstancias de su creación, su corta vida y su desaparición, elogia el boceto debido al pincel ilustre de Cabrera y recuerda nostálgicamente la estampa de aquellos bizarros caballeros. 'Causaban grata impresión los Alcodianos en la Entrada al desfilar, montadas a caballo y pica en ristre, semejando un aguerrido y brillante escuadrón presto ¡>ara un torneo entrr caballeros mtditvalts*. En el Programa que la Comparsa Domingo Miques publicó en el año de su Capitán (1961) hay un interesante reportaje anónimo con el título de «Un poco de Historia» pero que suponemos de la pluma del cronista de la Comparsa FRANCISCO MAfQUES VERDU. Se dan curiosos y significativos datos de esta vetustísima Comparsa, sobre todo a partir de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando ya se pueden dar sobre ella fidedignas referencias: sus cambios de local, sus contratiempos económicos, sus principales figuras como aquellos entusiastas festeros «Mota» y Bañón que realizaron ellos solos el acto de la Diana, en época de penurias, simpática acción que les valió el privilegio de poder repetir solos este acto durante bastantes años Por la crónica de Maiques desfilan los más fervorosos tipos de nuestra (¡esta, aquellos apasionados miqueros que se llamaron Remigio Mira, Vicente Boronat (Chava), Roque Espí y tantos otros cuyo amor a los Moros y Cristianos fue verdaderamente ejemplar. Si hay algún cronista particular de alguna Comparsa que haya mostrado mayor ardor y efusión por la suya es, indu-

dablemente, ADRIÁN ESPI VALDES. Siete trabajos, por lo menos, conocemos de este joven autor, dedicados a los Navarros, anónimos o bajo diversas firmas, uno de ellos aparecido en la Revista de la Asociación en 1962 («En dos palabras, toda una vida: La de la Comparsa Navarros») y los otros seis en el programita que la citada Comparsa editó en esta misma fecha, año de su Capitán: «La Comparsa Navarros en su primer período (1871-1903)», «Primers Trons déla Comparsa desde su fundación hasta nuestros días», "Aquella copleja de ayer y estos cantares de hoy», «Cuadro sinóptico de la Junta Directiva de la Comparsa desde 1940 hasta la fecha», «Alféreces y Capitanes que representaron a esta Comparsa en sus tres épocas de existencia» y «El indumento Navarro a través de tres épocas» Las cualidades de historiador preciso y d i g n o que ha demostrado Adrián Espí en sus libros posteriores están ya ratificadas en estas simples crónicas, hechas con un gran afecto a la Comparsa y sus hombres. Los más distintos aspectos vienen estudiados, desde el puramente histórico hasta el anecdótico Caque! marcado carácter carlista de sus fundadores), desde el literario-musical basta el administrativo, De JOSÉ LUIS MANSANET RIBES es el trabajo «Chano. La Comparsa 3.a de Lana desde 1843», aparecido en la Revista de 1962. Se hace en él un buen estudio de los orígenes, basándose en las actas de la Asociación, en las primeras de las cuales (1839) se habla ya de esta Comparsa que ocupaba e n t o n c e s el quinto lugar con el apelativo de «tercera de Lana», Es interesante también el estudio de !as transformaciones de indumentaria, de la música festera inspirada en esta reputada agrupación y la evocación de sus principales figuras, sobre todo la de Bautista Botí Moltó, verdadero impulsor de los Chanos, y la del garboso Ton! el Rey, el primero que rompió con ta costumbre de que el traje de Capitán •futra tan sólo el de la comparsa un poco más bordado- y que mereció un pasodoble de Julio Laporta, «El rey capitán». Con la perfección a que ha llegado ya este género de literatura festera —se hace difícil redactar u n a historia de Comparsa que n o desmerezca junto a . las anteriores—la Revista de 1963 nos ofreció dos buenos ejemplos, los «Moros Verdes» de JOSÉ OLC1NA RIBES, hecha con toda la escrupulosidad del dato fidedigno y todo el calor de un festero de corazón, y la de las «Tomasinas», de FRANCISCO JAVIER ESTEVE PONSODA, en la que se añade el pintoresquismo y sabor de esta añeja fiada 'de la ma al cpstat*, que ha sufrido tantos azares en los anales de nuestras Fiestas, Ambos son un ejemplo de estilo sucinto y de interés de contenido, objetivo que ha quedado marcado como meta en este género alcoyanísimo que es ta historia de nuestras Comparsas.

Tamaiúiai Nuevna

A D R I Á N

E= 62

M I R O

G A R C Í A


Sicología festera

El niño y la vocación de fester NTRE las incontables preocupaciones de la Asociación de San Jorge, hay una que creemos de las más importantes o quizás la primordial, y es nada menos que mantener lo que podríamos llamar las vocaciones de <=fester». Hace algunos años, el «individuo» era el dueño y señor de los actos y existía el concepto de que las Fiestas eran para su diversión. El público no contaba; puesto que se le ofrecía un espectáculo gratuito, nada podía exigir. Evidentemente la tesis era falsa, puesto que sin público los actos no tendrían ningún sentido, pero con todo y con eso, era poco menos que imposible imponer una disciplina al que vestía el traje de cualquier Comparsa, aunque ciertamente había muchísimos con auténtica

E

vocación, que se desvivían para que los desfiles resultaran lucidos y gracias a ellos las cosas marchaban bien. Las circunstancias cambiantes y evolutivas con el tiempo, han hecho que hoy las Fiestas se monten cara al público. Afortunadamente hoy día no es permisible un corte en cualquier desfile, ni siquiera un gesto que desdore la suntuosidad y empaque de nuestras incomparables Fiestas, y como consecuencia el «fester» necesita llegar al sacrificio propio en beneficio del esplendor del conjunto. Y si por añadidura, en definitiva, carga con la mayor parte de la financiación de las Fiestas, se comprende lo que decíamos del auténtico sentido vocacional que necesita tener aquel a quien cada día se le exige más. Las dificultades acumulables que se plantearán en lo sucesivo para nuestros tradicionales festejos, crean la necesidad de preparar la vocación fes t era. La solución está en los niños. Sicológicamente el niño quiere ser como su padre, y vestir un traje nuevo y vistoso le entusiasma; he quí la clave en la que se han de basar los puntos de la política a seguir. Todo alcoyano amante de las Fiestas y padre de familia, debe dar el ejemplo vistiendo el traje de «fester» como estímulo de emulación pata sus hijos. Pero además se impone fomentar por todos los medios, que las Comparsas tengan una ropería infantil inagotable, para que ningún niño se quede envidiando a sus amigos «feste^s». Es triste que un niño se tenga que conformar con recibir los empujones del público y de los guardias, perdiendo la primera fila a la que ha llegado después de tantos esfuerzos, para poder admirar a su padre que luce el casco y la capa, que ¿I, a hurtadillas, se probó en casa durante un descuido de su madre. Estamos convencidos de que los mejores hombres de nuestras Fiestas ocultaron en su niñez, con unos pantalones de «miquero», pongo por caso, las bragas impermeables que hacían invisibles ciertas evacuaciones, y con el chupete sustituían al opulento habano con que ahora bajan por la calle de San Nicolás en el día de la Entrada. Es fundamenta!, pues, que se fomenten y estimulen los actos infantiles, como la segunda Diana por ejemplo; que los niños se sientan protagonistas, incorporados a las Fiestas, y lo demás vendrá como consecuencia lógica. E! niño pensará durante todo el año en los tres días de Fiestas como cualquier «individuo11 de no importa qué Comparsa.

Enrique Vilaplana Satorre Médico

Foto: D. Batí]es


Biografía

AL-ACDRAQ, SEÑOR DE ALCALÁ ':

I Del nacimiento al Pacto de Alcalá AS fiestas de «Moros y Cristianos» que anualmente celebra, en la plenitud de la primavera, la industrioso, progresiva y hospitalaria ciudad de Alcoy, en hode su Patrono San Jorge, asf como las de otros no menos florecientes poblaciones del norte de Alicante y del sur de Valencia, con motivo de las suyas patronales, tienen su raíz histórica y son coincidentes todas en las efemérides que protagonizó un gran caudillo árabe del siglo XIII, cuya relevante figura, casi legendaria, vamos a Bosquejar en éste y en otros modestos traba¡os sucesivos, escritos expresamente para la Revista de Fiestas de la Asociación de San jorge, de Alcoy. A principios del citado siglo, muchos años antes de la conquista de estas tierras por el Rey don Jaime I de Aragón, en lo que hoy es comarco y partido judicial de Pego, existía un extenso y poderoso Estado, soberano e independiente, feudatario del reino moro de Valencia,

L

denominado Señorío de Alcalá, que comprendía los ricos valles de Alahuar, Ebo, Gallinera, La Jovada, Pego, Pop, Segarria, Tárbena y otros colindantes, cuyo centro geográfico, político y religioso era Alcalá áe la Jovada, en donde tenía su mansión solariega, que aún existe, y residía hubitualmente, el señor de todas estas tierras que guardaban fuertes castillos, Hudáyl al-Sáhír Ibn al-Acíiraq, padre del famoso caudillo, conocido con distintos cognombres que difieren mucho de la grafía verdadera, tales como AI-Azdradi, AI-Airoch, AI-Azraq y Alzadrach, y que don Jaime I, en su Crónica, llama Alaidracus y Alazdraqus, indistintamente. Este moro notable y prestigioso que gobernaba pacíficamente los valles pegúlinos, al margen de las contiendas fraticidas suscitadas por apetencias de dominio entre los reyes £eít Abu Cer't, de Valencia; Ceyán Ibn Saad Ibn Mordánix, de Denia; y Muhommad Ibn Yúsuf Aben Hud, de Murcia, era originario de estos valles, más con* cretamente de Alcalá de la Jovada, con probable ascendencia andaluza, y estaba casado con uno dama de gran alcurnia, que se supone hermana del rey de Granada, Muhammad I Alahmar el Mazarí, segundo de esta dinastía. No obstante, si hacemos caso a algunos historiadores, por ejemplo a Escolano, seguido por Perales, el Al-Acdraq padre, tero moro y su mujer granadina», lo cual quiere decir que los dos procedían de naturaleza arábiga; y sí a Boix, el padre era «africano» y la madre «española», afirmaciones que tal vez tomarían de Desclot. Zurita u oíros, la que está en contradicción con el texto del Pacto de Vasallaje, estipulado en Alcalá de la Jovada, ello de abril de 1244 (15 dul-lcoda del 041 de la Hégira), entre su hijo y sucesor, Muhammad Ibn Hudáyl al-Sáhír Ibn al-Acdraq, y el infante don Alfonso de Aragón y Castilla, primogénito de don Jaime I, en el que se hace constar que de los castillos que poseía daba al

., - -

-• *¿-

9 '-"*•

•ir»

r •

* .-

**;


Rey la mitad de sus rentas por tres años, como garantía del cumplimiento de dicho Pacto, reservándose lo totalidad de los de Alcalá y otros, para sí, sus hijos y demás sucesores, «por ser heredados». Sin que lo podamos afirmar categóricamente, por carecer de documentación comprobatoria, suponemos que hacia el año 1210 o poco antes, nacería en el palacio señorial de Alcalá de la Jovada, el que más tarde fue invicto caudillo y gran señor de estos valles, Muharrimad Ibn Hudayl al-Sáhir Ibn al-Acdraq, que desde muy temprana edad y al correr de los años, con su privilegiado talento, sus grandes dotes de gobernante, gran diplomático y valeroso guerrero, llenaría las páginas de núes* tra Historia, con gestas y hazañas portentosas, rayanas en la leyenda, que pusieron en grave peligro la estabilidad del recién creado reino cristiano ae Valencia, hasta encontrar la muerte glorioso ante los muros de Alcoy, el 23 de abril de 1276. El joven AI-Acdraq, debió ser educado rigurosamente en los principios coránicos, como buen musulmán, de los que se mostró ser fiel seguidor en el decurso de toda su vida, pese a los seductores ofrecimientos que constantemente le prodigaron ios reyes de Aragón, don Jaime I y su esposa doña Violante, si se hacía cristiano, y a la amistad que le unía al infante heredero don Alfonso de Aragón y a los de Castilla, don Alfonso (X rey de este nombre), don Juan Manuel y don Fadrique, sus hermanos. También era docto en las artes y en las ciencias, ducho en la diplomacia y en el gobierno, y diestro en las armas, dándose a conocer muy pronto entre los suyos y más allá de sus fronteras como hombre de sólida cultura, suponiendo que toda ella la adquiriese de las enseñanzas de su padre y demás consejeros, primero, y durante sus correrías y largas permanencias en las Cortes de Aragón, Castillo, Granada, Murcia y Valencia, después, en donde frecuentaría los más renombrados centros docentes de aquellos reinos, pues así lo proclama el propio rey don I, en su Crónica, y lo recogen los otros analistas de la época y posteriores, particularmente don Vicente Boix, del que reproducimos una notable semblanza, no exenta de errores, como apuntamos anteriormente. «Hijo de padre africano y de madre española, unía al carácter de hierro del primero, la noble ailívez de la segunda. Joven, bien apuesto, moreno de color, de mirada viva y penetrante (hay quien afirma que sus ojos eran azules, de tos que le viene el sobrenombre de Blau, y el de blovefs, que se da a los habitantes y originarios de la comarca pegolino), de fácil producción, ora se explicóse en lemosín, ora usase el idioma de sus mayores, y dotado de una imaginación brillante, como el cielo andaluz_que vio nacer a su madre, y de uno sagacidad, semejante a la pantera de los desiertos, que meció la cuna de su padre, Azadrach, desterrado de Granado, su patria, encontró grata acogida en la Corte del rey don Jaime, de quien recibió una protección muy distinguida». Muerto su padre, alrededor del año 1230, AI-Acdraq, se hace cargo del gobierno del Señorío, rodeándose de un buen plantel de leales colaboradores, entre los que descollaban su hermano Ba?em, padre del sobrino predilecto, Aliocar ibn Ba^em o Bafel, con que es mencionpdo en lo Historio; y su primo, Ibrahim Ibn Culeiman

(Abrahim ben Zulema) alcaide de Finesírat. Fiel continuador de la política pacifista de su progenitor permaneció apartado de las discordias suscitadas entre Denia, Murcia y Valencia, dedicándose por entero al fomento y expansión de las principales riquezas de sus valles; la agricultura, la ganadería y las industrias en genero); organiza el sistema de riegos en la zona pantanosa del Bullent y del Racóns, del valle de Pego, abriendo nuevos canales y acequias y convirtiendo en productivos marjales los terrenos incultos, alcanzando el más alto grado de riqueza y esplendor que jamás habían conocido los siglos precedentes en esta comarca. Destronado £eít Abu Ceit de Valencia, por Ceyán Ibn Saad, de Denia, el rey don Jaime I, a instancias del primero, prepara la conquisto del reino valenciano. Las tropas catalana-aragonesas, se van acercando hacia la capital que es tomada e! 9 de octubre de 1238, firmándose una tregua de siete años, y poniendo como Símiles fronterizos el río Júcar o Cullera. A)-Acdraq, desde su palacio de Alcalá o desde sa castillo-fortaleza de BeniCelim, aunque vigilante, permanece tranquilo y en espectacíón al desatrollo de ios acontecimientos bélicos, estudiando la manera de salvar sus dominios de los horrores de una guerra desastrosa, sí llegare el caso, y sin la menor merma de su integridad y soberanía. Antes de terminar el plazo de la tregua, las impaciencias de los cristianos, a las que era ajeno el Rey, por avanzar hacia Denia y conquistar todo el norte de dicho reino, y las de los moros valencianos por recuperar las tierras perdidas, rompen la paz y los catalana-aragoneses reanudan la marcha hacia el sur, que ya no interrumpirán, entre batallas victoriosas y pactos con los alcaides de los castillos, hasta llegar a Denia y desalojar definitivamente de ella al usurpador de los tronos díanense y valenciano. Los cristianos siguen avanzando, y a mediados del mes de abril de 1244, después de rebasar Bairén y el Rebollet, llegan a las fronteras meridionales del Señorío de Alcalá. Don Jaime, como hombre privisor, detiene el avance de sus tropas, mandados por su hijo primogénito, el infante don Alfonso, y por el capitán don Pedro Eximen Carrol. Es el día 13 o 14 de abril, y conociendo el Rey la bravura de tos guerreros de Al-Á^draq y las posesiones estratégicas montañosas que éstos ocupan, valiéndose de la amistad que une a su hijo con el Caudillo moro, le envía a éste una nutrida Embajada, a cuyo frente figura su propio hijo y heredero, para estipular un Pacto de colaboración y vasallaje, que evite todo derramamiento de sangre. El día 15, llega el Infante oí castillo de Beni-Celim, con su acompañamiento de caballeros y escolta de soldados, AI-Acdraq, le tributa un gran recibimiento como le corresponde a un buen amigo e hijo del Rey Conquistador; y desde allí se trasladan a Alcalá de la Jovada, en cuyo palacio señorial, se hospedaría y sería muy agasajado, tanto por la corte como por los moradores del valle, que lo llenarían de regalos, como es tradicional entre los árabes. Sin duda, don Alfonso expondría íos deseos de su padre de evitar la guerra y le propondría la firma del Pacto indicado como así se hizo, en presencia de toctos los notables, caídes y alcaides de los Valles. Y a la mañana siguiente, día lo [15 dul-kada del 041 de la Hégiroj, en el bello paraje de Saltes, ¡unto al Peutelem o Pozo Sagrado, bajo los frondosos pinos y entre hierbabuena y romero, se estipularon y fi marón las bases de este Pacto, que firmaron el infante don Alfonso y el alguacil (Aluazir-Lugarteniente) Abu Abdala Yuan Fudoyl, en nombre del Rey y de AI-Acdraq, respectivamente, en las que el Caudillo árabe cedía la mitad de las rentas y pertenencias de ciertos castillos, por tres años, reservándose para sí y para sus hijos y herederos, lo total posesión de los de Alcalá y Barbuchen, que eran heredados de sus mayores, comprometiéndose a que de los castillos que en adelante ganase en su ayuda al Rey, fueran la mitad para cada uno. De esta manera, AI-Acdraq, aseguró la paz y la soberanía de sus valles que más adelante truncaron los insaciables apetitos de expansión territorial de los caballeros afincados en las tierras conquistadas y las intransigencia religiosa de los obispos consejeros det Rey, como veremos, con pruebas documentales, en los siguientes capítulos. Carmelo Giner Bolufer «Altanar d'Amhrai Cronista Oficial de Pago y Comarco

Canillo de Beni-Celiin en el Valle de Álcali

Foto: Crespo Colomer


Dibujo de A. M. Sanchis

El Pintor Cabrera y las Fiestas CABADOS sus estudios en Italia, a donde ha partido en 1890 tras costosa oposición, a sus veinte de edad, y llevándose consigo los dulces impactos de !a magistral Roma, la fascinante Venecia y la apasionante Florencia han producido en su corazón y sensibilidad de artista nato, Fernando Cabrera Cantó regresa a España. Regresa a la patria y se establece en su pueblo natal. El y Laporta serán los únicos —entre la notable pléyade de pintores alcoyanos— en afincarse en su tierra en vez de saltar a la Corte, París o quedar por más tiempo en aquellas luminosas ciudades italianas. En 3 de septiembre de 1896 contrae matrimonio. Sus raíces quedan a perpetuidad en la ciudad del Serpis. Nace su primogénito, fallece la esposa y, después, celebra segundas nupcias, montando su estudio —especie de santuario a las antigüedades y a las artes— en una de las principales rúas del pueblo. El alcoyanismo del pintor de «ÍVlors in vita» o de «Al abismo» va prontamente, a rezumarle, a exteriorizársele de una forma sonora. Aflora como una erupción primaveral adquiriendo forma y conciencia en lo que, genuinamente, más se edentiflca con Alcoy; las tradicionales fiestas de Moros y Cristianos. Cabrera Cantó no tarda en tomar parte activa en tan singulares festejos convirtiéndose ineludiblemente, y desde las primeras tomas de contacto, en un esteta de las mismas. De momento, y para empezar, el artista se hace construir en el patio de su estudio una alberca con arrayanes

A

en donde se mira y contempla su propio estudio, una especie de castillo nazarí. ¿Cómo, de qué forma se introduce el laureado pintor en el «intríngulis» de las fiestas? Las fiestas que anualmente celebra Alcoy en honor a San Jorge y en memoria de una efemérides particularmente gloriosa, no cabe duda que, a partir de 1876 —fecha en que queda conmemorado el VI centenario del patronazgo de aquél— alcanzan altos vuelos y van, poco a poco, perfilándose y autocorrigiéndose. En 1903 otro laureado artista, y como Cabrera establecido en Alcoy, don Paco Laporta Va!or, revoluciona el arte de vestir a las figuras claves de la fiesta —capitanes y alféreces — con la realización de un espléndido boceto, toda una excelente muestra de su pintura singular y hermosa. Cabrera Canto se introduce en los medios festeros e inspirado por las realizaciones de Laporta comienza a gestar sus propias ideas. En acta correspondiente a Ja sesión de la Junta General de 15 de mayo de 1904, de ¡a directiva de !a Asociación del patrono, leemos: «Tratándose de la aprobación de diseños, el Sr. Espinos Capitán de Moros (1) manifestó la conveniencia de que para en lo sucesivo no pasara ningún boceto que no fuera Reglamentario, se nombrara á los efectos del artículo 83 una Comisión Consultiva para que con sus consejos ilustre á la General ó á la Directiva en todo cuanto se reclamare su concurso, acordándose —en consecuencia— nombrar á los señores siguientes: don Francisco Laporta Valor —su iniciador — , D. Fernando Cabrera Cantó, D. Vicente Pascual Pastor, D. Ramón Ferreres Sebastiá y D. Evaristo Perlasia Miñana». En efecto, a partir de ahora Fernando Cabrera pertenece, en calidad de «jurado artístico» a la junta rectora de fiestas. Es desde estos mismísimos momentos cuando se encarga de bocetar trajes para capitanes, diseños y maquetas para carrozas, decoraciones para la celebración de los Juegos Florales que, por lo regular, suelen celebrarse en abril (2), etc. Está probado que a su iniciativa y empeño se debe, en gran parte, la creación del llamado Escuadrón de San Jorge que aparece algo después, en 1906. Y, es menester que recordemos, a este respecto, el dibujo y proyecto del actual castillo de madera que con cada primavera florece en nuestra principal plaza ciudadana, efectuado.a partir de 1894, tan pronto como el artista había regresado de Roma (3) con el concurso de su cufiado el también pintor Francisco Gisbert. Cabrera labora constantemente en favor del embellecimiento y propiedad de los Moros y Cristianos abrileños. Mayo de 1911 conoce una ampliación en !os cuadros directivos de la Asociación de San Jorge (4). El pintor ha contraído ya sobrados méritos para entrar en la misma, y así resulta: con él, ingresan en calidad de vocales los señores José Gadea Vicent —Vicario de San Jorge — , Fidel Mestre Martí, Romualdo Aracil Carbonell, Francisco Laporta Boronat, Antonio Abad Gadea y Federico Espí Botí (5). Un año más tarde se le encarga al pintor «como cosa artística que es» la edición de un programa de fiestas de pequeño formato, al propio tiempo que boceta e idea los trajes para ambos alféreces, cargos que en tal año recaen en las comparsas de Llana y Estudiantes, respectivamente. Mientras esto ocurre, ha salido a la calle gracias al control artístico y al ingenio y originalidad de don Paco


Mural del Templa de San Jorge

Foto; A. Hernabeu

[.aporta nuevas y espléndidas comparsas: Vascos, Marrakesch, Guzmanes, Este mismo año de 1911 se aprueba —por la Junta General— su diseño de la denominada Alcodianos, comparsa del bando cristiano que se funda y nutre en el «Patronat». Las fiestas con todo esto caminan ahora bajo la mirada escrupulosa y la guia estética de buenos, entusiastas y laureados pintores, en esfuerzo constante de superación. A últimos de mayo del siguiente año —1912 — Cabrera es nombrado vicepresidente 2.° de la Junta (6), Este mismo año José Pastor Rodríguez, oriundo de Alcoy en Santiago de Chile, encabeza una suscripción con 10.000 pesetas para que se levante un digno altar a San Jorge en la Iglesia que, de nuevo, y sobre los antiguos muros, va a empezar a levantarse. Cabrera acoge como propia la idea y se ofrece entusiásticamente para dirigir cuantos trabajos requiera la empresa (7). D. Fernando, como sus conciudadanos le llaman, representa por estas fechas, poco menos que toda una institución en Alcoy. Su casa y estudio, que visitan cuantas personalidades y artistas pasan por la ciudad, van a servir en múltiples ocasiones de marco adecuado a las reuniones de los directivos. No hay, además, fotografía de aquellos años que no esté hecha en el patio de su morada, aquel alcázar musulmán que expro fes amenté se mandó construir. Son, pues, en consecuencia, muchas las sesiones de la directiva que se dan cita allí. Su casa es el símil de la tertulia literaria que necesita Alcoy, lugar de donde salen grandes ideas e i l u sionados proyectos. Allí se verborreaba, entre

sorbo y sorbo de café, en torno a esa gran cosa que son nuestras fiestas: carrozas, carteles anunciadores, Juegos Florales, ferias, innovaciones... A mediados de 1936 celebra la Junta de Fiestas elecciones para la renovación parcial de la misma (8). Pascual Ivorra Carbonell es designado presidente, y C a b r e r a Cantó y Laporta Gisbert vicepresidentes. Nuestro D- Fernando, eximio artista que cuenta con varias medallas y condecoraciones nacionales y extranjeras, hombre bueno por antonomasia, tiene, por contra, un carácter muy particular, un «pronto» raro y suspicaz. Este modo de ser tan suyo es la causa de varios desacuerdos entre él y la propia Asociación, desacuerdos que provocaron en más de una y de dos ocasiones dimisiones suyas que te obligaban a retirarse, un tanto airado, a su estudio de la calle San Nicolás. Así, en octubre de 1916, pocos meses después de designado vicepresidente, como hemos referido, el pintor renuncia a tal cargo (9), a causa de algunos puntos de vista contrarios a ios suyos en torno al problema de la reedificación de la iglesia patronal, cuyos trabajos habían sido reanudados. «No se le admitió la dimisión —reza el acta correspondiente— haciendo todos los presentes demostraciones de verdadero compañerismo y quedando en que el Sr. Presidente le hiciera una visita dándole todas las explicaciones que estimara convenientes para que depusiera la actitud manifestada». En mayo de 1918 Cabrera Cantó está de nuevo rigiendo destinos en la Junta de Fiestas, votado por v e i n t i n u e v e señores para una vocalfa, y

67


Proyecto del Castillo da Fien»

Portada Programa de Fiestas 1927

encargado, además, de las comisiones de hacienda y ropería (10). A partir de ahora se intensifican las reuniones en su casa, hasta que en 13 de septiembre renuncia, de nuevo, a sus cargos. A causa de ello y de un forcejeo por parte de todos, el gran alcoyano que fue don Paco Laporta Gisbert, a la sazón presidente de la Asociación, se ve también forzado a presentar su dimisión, puesto que «corno presidente y, sobre todo como amigo» no ha logrado la reconciliación. Naturalmente la totalidad de la directiva no acepta la resolución de su primer mando y por fin, en 23 de enero del diecinueve, Fernando Cabrera Cantó cambia de parecer y reunuda sus trabajos en la directiva. Este año «capicúa» de 1919 es un año de gran actividad artística en orden de fiestas. Capitanes y alféreces son bocetados por Cabrera. La reconstrucción del templo sanjorgista ostá a punto de acabar y para el ábside de! mismo Cabrera Cantó tiene pensada una gran pintura mural de honda significación histórica. Una vez pasadas las fiestas, exitosas bajo todos los conceptos, Cabrera presenta en persona el boceto suyo de la comparsa cristiana denominada Godos (11), que es autorizada. Algo más tarde se le declara Presidente Honorario de la Asociación, encargándose bien pronto de !a ^•stauración y mejoramiento de la imagen de San Jorge que ^reside en la iglesia titular, obra del valenciano Pérez Figueroa, labor de restauración que llevan en equipo con él el también pintor Camilo Llácer y el escultor Miguel Torregrosa. A continuación, el año 1921, Cabrera da rienda suelta a su inspiración y alcoyanía pintando el mural del ábside del templo reedificado, singular decoración al fresco donde hombres, bestias y elementos están en su punto exacto: aquí, Al Azrac asaetado, tnosén Torregrosa, San Jorge, y combatientes de ambos bandos cantan la página más ancestral y suprema de la historia de nuestro pueblo (12). Estilísticamente Cabrera está, ahora, en plena madurez artística y creacional. Está en un punto álgido. En éi encontramos óleos que ni el genial Sorolla hubiera realizado. Su color, la luz, la armonía geométrica —no en balde aprendió a dibujar ccn Lorenzo Casanova— y proporcionalidad de sus figuras asombra a la crítica más cáustica y rigurosa. Al término de las fiestas de 1921 en las que se ha celebrado una gran «retreta artística», un nuevo incidente ocurre en el quehacer «festero» de Cabrera. Se da a conocer el fallo del concurso-retreta. La comparsa de Abencerrajes no conforme con el veredicto devuelve a la Junta la medalla de oro y el diploma que se le ha otorgado. Cabrera se siente —como presidente de¡ jurado— un tanto molesto y a raíz de ello, presenta una vez más, su dimisión, haciéndolo con él el Excmo, Sr. Marqués de San Jorge, presidente de la directiva. Ambas dimisiones, sin embargo, no son aceptadas en absoluto. Poco después, en acta correspondiente a 30 de octubre de 1923 leemos que «considerándose necesario la adquisición en propiedad por esta Asociación de un paño bordado en oro para las andas de la Reliquia del Santo Patrono, se autorizó á D. Fernando Cabrera Cantó para la confección del mismo bajo su dirección» (13). Cabrera sigue, cada año, preocupado y ocupado con la problemática de las fiestas sanjorgistas. Un acto de profunda significación y belleza ha dejado, hace años, de programarse: la cabalgata y entrada en Alcoy de los 40 caballeros de don Jaime I. Fernando Cabrera está convencido que exhumar de nuevo dicho espectáculo es un gran paso en orden al esplendor y propiedad de los actos de fiestas. A propuesta suya, pLies, y en sesión directiva de 28 de febrero de 1924 se acuerda por unanimidad la instauración de dicho acto, para la tarde del 21 de ahri!, como en antaño se celebraba. El Excmo. Ayuntamiento con su alcaldía de fiestas al frente, accede gustoso subvencionando el desfile con 1.250 pesetas. En octubre de dos años desp\iés - 1926— nuestro paisano es declarado por el municipio de Alicante «Hijo Adoptivo» de aquella ciudad, al propio tiempo que la Excelentísima Diputación Provincial le declara «Hijo Predilecto» de la provincia. A raíz de tan altos nombramientos nuestro


Gentileza de Papeleras Reunid», S. A,

Excelentísimo Ayuntamiento celebra en su honor un particular homenaje, y el domingo día 24, a las trece horas, la Asociación de S. Jorge organiza un magno banquete en reconocimiento de su talento y alcoyanas virtudes. A dicho acto acude el alcalde-presídente de! Consistorio, teniente de alcalde presidente de la Comisión Municipal de Fiestas, directores de los periódicos locales «La Gaceta de Levante» y «La Voz del Pueblo», Junta de Fiestas en pleno, prímers trons, capitanes, mayorales, asociados y amigos. En el transcurso de tal comida se le impuso al laureado pintor la Medalla de Oro de San jorge. Es alcalde de Alcoy D. Miguel Paya, Marqués de San Jorge, y presidente de la Junta de Fiestas D. Camilo Badía Gran (14). Sigue en su puesto durante los años de 192728-29 y 30. Cabrera ha diseñado muchos figurines p.ara escuadras de «esclavos» y trajes para alféreces y capitanes, así como muchas portadas de programas de mano y carteles propagandísticos, Últimamente, empero, se siente el artista algo cansado y enfermo. Fernando Cabrera1 Cantó opta por retirarse «temporalmente de la dirección artística de la Asociación. Quizás de las cosas últimas que salen de su inspirado trabajo sean los dos grupos de trofeos, a manera de panoplia, con banderas, escudos y armas de carácter histórico, que se colocan a ambos lados del presbiterio en la iglesia del patrono. Cabrera ofrece en nombre de su hijo —como él, pintor— un busto de S. Jorge con un inedallón-relicario, colgando del cuello, para que sea colocado en el altar mayor de la reA

D

R

I

Á

N

E

petida iglesia en medio del grupo escultórico de Lorenzo Ridaura, busto éste que un año más tarde es sustituido por la imagen del «xicotet». Nuestro eximio artista continúa de miembro de la directiva hasta el mismísimo día de su muerte, fatal desenlace que ocurre en 2 de enero de 1937, en plena conflagración civil. Con Fernando Cabrera Cantó muere toda una vida y una institución artística, ferviente y dinámica. Alcoy y sus celebérrimos Moros y Cristianos han captado por completo, y desde el primer momento, la atención y la obra del pintor del «Santo del abuelo» —ese gran cuadro galardonado en California, muestra vigorosa de su arte: color, luz, mediterranía— y han sido poco menos que su anhelo diario y constante en el quehacer honrosísimo de una superación ininterrumpida, palpable y vigorosa, en honor de San Jorge y a mayor gloria de Alcoy. {l).—Dicho señor Es pin os , conocido por «Ton i e] Rey», o o representó tal cargo cu jos tres días de Fiestas, aunque fue ej Capitán de MOTOS de dicho año para todos los demás efectos. (3).—Tenemos nocieras de qne Re han celebrado hasta nuestros días 18 ediciones de juegos Florales. De e l l o s , 14 años han coincidido con las fiestas de abril. (3).—Libro Actas, tomo 111, 1. D. 8 noviembrií 1894. (4).—Libro Actas, tomo !V, J. G. Ord. 58 mayo 1911. (5).—La toma de posesión tuvo lugar el 11 de junio. (h\—Libro Actas, tomo IV. J. G. Ord. 19 mayo 1911. (7),—A raíz de esta i n i c i a t i v a D. José Pastor, Vizconde de la Morera, es nombrado Presidente de Honor. (S).—Libro Actas, tomo !V, J. G. Ord. 4 junio 1916. (9).—Libro Actas, tomo lV r }, D. 11 octubre 1916, (lO).-Libro Actas, tomo V, I. D. 15 mayo 191 S. (11).—Libro Actas, tomo V , f . G. Ord. 19 junio 19IU. ( 1 2 ) — Vid.: -Nota de Arte: Nobilísima ofrenda a San Jorge Mártir> Alcoy «La Voz del Pueblo-, 9 abril 1931. [1í).-Libro Actas, tomo V, J. 13. JO octubre 1923. (14).—Libro Actas, tomo VI, Fots, JO a 54.

S P I

V

A

L

D

E S

69


Aportaciones a la historia local

HOSPITALGIfLDB ALCOY.

La Feria de San Jorge en 1874 JOSÉ BOLUDA Catedrático de Historia

••He aquí el t e s t i m o n i o cristiano de la alegría de Aleo/... HE RECIBIDO DE D. FRANCISCO ABAD, PRESIDENTE DE tA COMISIÓN MUNICIPAL DE BENEFICENCIA, U CANTIDAD DE Allí DOSCIENTAS SESENL* f NUEVE PESETAS, SETENTA Y UN CTS. PRODUCTO DE tA FERIA DE SAN JORGE, DESTINADA A BENEFICIO DE ESTE HOSPITAL-A (.COY, 30 de ABRÍL da 1.87 <(...«

ABLAR de FIESTA y FERIA parece consubstancial en el holgorio popular de !a vieja Hispania. Es corriente referirnos a la FERIA de famosas ciudades, sabiendo que junto al arcaico y pintoresco mercado, se estructura «n programa de solemnidades religiosas y de espectáculos profanos. Ambos conceptos se completan; pero convengamos en el predominio de uno: concretamente en Alcoy, la FIESTA eclipsa a la FERIA. Y es el caso que en 1874, el año de la «República de Serrano», el duelo de la ciudad por los sangrientos sucesos de 1873 y la decadencia que acompaña a todos los desastres sociales, arriaron el gentil gallardete de tas fiestas de Moros y Cristianos, dejando tan sólo la conmemoración religiosa del día de San Jorge y el lánguido florón de una feria alicaída. Si siempre se loaron el boato, la bizarría y el encanto de las comparsas festeras, ¿por qué no sacar a colación el recuerdo singular de una feria sin fiesta? Y si la feria fue la única expansión ciudadana en la efemérides gloriosa del abril alcoyano, bien merece asomarse a este ventanal de la anécdota y la historia, siquiera el resumen prosaico de aquella esperanza abierta al optimismo. ¡Oh lejanas añoranzas de la feria en ia Glorieta...! Allí, en e! amplio recinto de sus paseos, desbordando ios arriates de la jardinería, se plantaban las «paradas» de mil objetos prácticos y curiosos, los más abigarrados tenderetes, las típicas «barracas» de los melindres, las confituras y las golosinas.. Y en la Glorieta se dispuso el bullicioso escenario de la feria que estudiamos. Nos sirve de base documenta! e! expediente titulado «Feria de San Jorge de 1874. Cuentas justificadas de! producto de la misma y su inversión», y en él vemos que el 28 de abril se cierra la cuenta de los ingresos, y el 28 de mayo, la de los gastos, deduciendo que su duración sería normal y corriente, aunque supeditada, como siempre, a la bondad o la inclemencia del tiempo y a la proximidad del primer domingo del mes de las flores.

H

70

Don Luis Paya Galbo, empresario de la plaza de toros vieja, quedó encargado de «la construcción y colocación de las paradas», las cuales formaron dos.«calles», con una longitud de 1.956 palmos. Si de acuerdo con la metrología alcoyana del sig!o XIX, cuatro «palmos» equivalen a una «vara», y ésta a (V9G6 m., la extensión lineal de dichas «paradas» llegó a 443'034 metros, que se repartieron en 141 -puestos»: 5 sin determinar, 91 en la primera calle y 45 en la segunda. En este apartado ferial hemos contado un escultor y noventa y nueve comerciantes, a los cuales agruparemos según el lugar de procedencia y sus actividades, para conocer la atracción de nuestra feria sobre ios negociantes, así como los gustos preferidos respecto a las mercaderías. Las poblaciones, de acuerdo con el número de participantes, son: Valencia con 64; Alcoy, 11; Játiva, 10; Cocentaina, 3; Alicante, Elche y Madrid, 1; Cieza, Jijona, Murcia, Onteniente, Orcheta y Sueca, 1. Las mercancías y actividades se escalonan a este tenor, respetando las denominaciones originales: quincalla, 16; abanicos, 15; modas, 9¡ platería, 8; juguetes, sombreros y zapatería, 7; gorras, hojalatería, lencería y peluquería, 4; cuadros, ferretería y loza, 2f bronce, corsés, estampas, fajas, guitarras, paños, puntillas y sedería, 1. El escultor era don Antonio Sa!a, de Jijona, y su tienda o estudio se hallaba entre los puestos 44 y 45 de la primera calle, sin número alguno. La capital valenciana figura en cabeza, como corresponde a su categoría demográfica y gremial, y le sigue Alcoy, cuyos «fireros» damos a conocer, como un tributo de simpatía y veneración: Antonio Alcaraz, Santiago Bou y Baldomcro Peña, hojalateros; Camilo Esquitino, Manuel Perlasia y Rafael Perlasta, plateros,- Juan de Anta (sic) y Pascual Blasco, del comercio de lencería; José Martínez y Miguel Santonja, de toza,- y José Valero, de puntillas. Por so grandiosidad resaltaba la «parada» de don Salvador Galvet, de Valencia, con artículos de Modas, y cincuenta


Gentileza Laboratorio Aiul

y dos palmos de longitud; y entre las más modestas reclama nuestro interés la del Moro Salomón, de Valentía también, dedicada a la venta de fajas. A este núcleo principa!, clásico y perdurable, hay que añadir doce «paradas» de turrón, cada una con la misma longitud de «cuatro cajas». Ni decir tiene que estos comerciantes vienen todos de Jijona, y sus nombres son el antecedente y la repetición de los típicos industriales turroneros de siempre: Miralles, Monerris, Picó, Rovira, Sírvent... También aparecen treinta y dos ambulantes, que no están bien especificados en el registro, pues sólo se mencionan ajustadamente cinco caldereros, cuatro turroneros más, de Jijona como es natural; tres «torrateros» atcoyanos (Fernando Compañy, Ignacio Gadea y Manuel Cadea), y un vendedor de flautas, las cuales serían de cañas teñidas de púrpura. Cierra la nómina la «reposición Enciclopédica», y su título nos hace pensar que algunos de los nombres clasificados cotno ambulantes, pudieran corresponder a rifas, vistas y otras diversiones. Resultan, pues, ciento cuarenta y cuatro feriantes. Para completar nuestro estudio, ampliando las noticias sobre posibles atracciones de la feria, cabe decir que en la sesión municipal del 30 de marzo, se discutió ampliamente la solicitud de los Sres. D, Antonio Silvestre, D. Francisco Gómez y D. Lorenzo Rigal, para instalar un Circo-Teatro en el tercer paseo de la Glorieta, accediéndose a ta petición por trece votos contra seis. El contrato fijaba la duración de! misino desde el t.° de abri! de 1874 hasta el 30 de septiembre de 1876, con un arrendamiento o alquiler de 5 pesetas diarias, sobre el 1.° de abril y el 30 de septiembre de cada año; y de 12'50 pesetas por función, durante los demás meses... Estos ingresos no cuentan para nada en el balance económico de la feria de 1874.

Esquerdo, presbítero, recibió e! 30 de abril, la parte que se consigna, que por cierto se incrementa en un céntimo, según documento firmado el mismo día. Y en la nota de gastos y gratificaciones se relacionan las partidas para los empleados de la secretaría, ordenanzas, jardineros y guardias municipales... y para «Eduardo Llopis, compra y alquiler de quinqués...» Nada menos que Eduardo Llopis Verdú, el archifamoso y legendario «Caram», campeón local de todos los chascarrillos y sucedidos graciosos, que a los 51 años vestía con garbo la levita con hombreras de cordón de plata de los voluntarios veteranos de la Milicia Nacional Local, en cuya lista, y precisamente en abril de 1874, le corresponde e! número 111, graciosa tríada que le serviría, tal vez, para urdir aiguna de sus ingeniosas chocarrerías... ¡Oh el Tío Caram con sus quinqués y sus chistes, en la feria de la Glorieta!

Creemos de justicia una mención de alabanza para las comisiones municipales de Fiestas y Beneficencia ya que ambas, al cumplir con su deber cívico, ejercieron la caridad cristiana, pues tanto mérito encierra la sana alegría de los pueblos, como el socorro de los enfermos, y masen tiempos tan difíciles y espinosos. Bajo la égida prudentísima de D. Emilio Castelar Ripoll, el 30 de noviembre de 1873 se reorganizó el Ayuntamiento presidido y sostenido por el esforzado alcalde don Tomas Maestre Ferriz,- y al día siguiente se constituyeron las comisiones municipales permanentes (sic). .

La recaudación obtenida por el Ayuntamiento ascendió a 3.448'37 pesetas, cantidad que se invirtió en estos conceptos:

En la 1.a, que era la de Fiestas, figuraban D. Juan Moho Sanz, D. Jorge Aura Monllor, D. Vicente Dualde Constans y D. José Asorí Glaur. Poco antes de empezar esta feria, la dimisión de los Sres. Moho y Dualde determinó que el Gobierno Civil de Alicante nombrara concejales a U. Eduardo Blanes Vilaplana y D Rafael Julio Pérez Jordá, si bien éste no apareció por el cabildo aicoyano. La 5.a tenencia de alcaldía, que ostentaba hasta entonces el Sr Moltó, será desempeñada por D. Gregorio Ridaura Torregrosa, que ya era concejal desde la reorganización de 1873

Al contratista D. Luis Paya Galbo Al Hospital Civil de Alcoy Gastos y gratificaciones

La de Beneficencia, que era la 1 *, estaba integrada por D, Francisco Abad Boronat, D. Juan Bautista Co de re h Jordá, D Antonio Vicens Abad y D. Miguel Girones Santonja, sin que nos consten modificaciones posteriores,

2.050'42 1.26970 128'25

El administrador del Hospital Civü, don Juan Soriano

Y éste fue el tinglado de una feria sin fiesta, en 1874.

71


cens

os ft/tĂ­os SOft

72


73


Aportaciones a la historia local

LA POBLACIÓN MORA EN EL ALCOY DEL SIGLO XV i Un contrato de aparcería sobre la Uxola en 1448

T

RAS la rendición de la fortaleza de Biar, el Rey D. Jaime I obtuvo la sumisión dé las comarcas del sur del Reino de Valencia, entre ellas la de Aicoy, cuya rendición tuvo lugar seguramente en el año 1247. Alcoy era un logar de exigua población, pero interesante desde el punto de vista militar, por lo que el Rey creyó conveniente repoblarlo cuanto antes, adjudicando casas y tierras a los cristianos que le habían servido en la conquista. En el ario 1248, según e¡ Libro de Repartimientos del Reino de Valencia, va concediendo a sus soldados yugadas de tierra y casas. En lo que a Alcoy se refiere, citan ¡os documentos a P. Gebelli, P. Res, P. Abat, B, Botet, Domingo Navarro, Fortún Pedro de de Falces, Eximeno, Casteyló, Andrés de Perpiná y Geraldo Domingo de Taltevul. A estos nuevos moradores de Alcoy les dio casas y también alquerías y campos situados en los alrededores de la villa. Las alquerías citadas en los repartimientos son: Cota, Uxola, Turen, Barxeta, Benehadal, Bantell, Palomar etc. En Alcoy debieron quedar, en un principio, muchos musulmanes, pues se entregó por capitulación y no tras una conquista militar. Unos poseerían casas y tierras; otros serían agricultores al servicio de los nuevos dueños cristianos que ocuparon las propiedades de los moros fugitivos o desposeídos. La primera sublevación de Alazrach hizo ver a D. Jaime el peligro que entrañaban estos moros de los lugares estratégicos del sur del Reino, Como consecuencia maridó intensificar la repoblación cristiana, y rehacer y ampliar tas fortificaciones, entre ellas las de Alcoy. Los akoyanos, según el historiador Dtago, contribuyeron siempre con rapidez a la petición de ayuda del Monarca. Bernardino Gómez Miedes también nos habla en el mismo sentido y dice que ello fue lo que movió al Rey D. Jaime a premiarles, concediendo a Atcoy en 29 de diciembre de 1256 el F'rivilegio de quedar exento de morería en su término y en el casco urbano. Los musulmanes de Alcoy se vieron en la necesidad de emplearse en las alquerías de los alrededores como servidores de los propietarios cristianos o emigrar a las morenas urbanas vecinas. Los judíos quedaron mejor parados, pues no se les excluyó de vivir dentro del recinto murado de la villa, poseyéndose datos indudables de que en Alcoy existía un pequeño barrio judío. En 1290 se aplicaron impuestos a los judíos de varias villas, entre ellas la de Alcoy. La segunda sublevación de Aiazrach dificultó aún más la permanencia de los musulmanes en este término, pese a la protección que les dispensaban muchos señores cristianos temerosos de quedar sin los brazos suficientes para el cultivo de sus propiedades rurales. Las morerías de las villas y lugares del Reino Valenciano gozaban de cierta autonomía en sus asuntos propios y tenían sus jueces o «cadí» nombrados por el monarca. Vivían conservando abierta o encubiertamente el derecho coránico y las tradiciones musulmanas, o como se decía la «zuna» y «xara. En Alcoy, los señores que tomaban a su servicio agricultores moros para sus tierras lo solían hacer por medio de contratos, en que se les hacía renunciar a estas ventajas. Alcoy estaba orgulloso de su carácter de villa de cristianos viejos, libre de morerías. Durante todo el siglo XV se esfuerzan los alcoyanos por remacliar sus privilegios, y en las cortes a las que asistieron, logran sus síndicos la confirmación del Privilegio que les concedió el Rey D. Jaime. En 1410 en las Cortes celebradas en Valencia y en 1436 en las

74


Cortes de Calatayud, a las que asistió como síndico de Alcoy el ilustre don Juan tle Alzamora. Los protocolos de Pere Martí, notario de Alcoy en 1448, nos rían conservado preciosos datos sobre los contratos que los señores de esta villa concertaban con los moros que cuidaban sus propiedades. Caso típico y bien documentado es el de la «UXOLA». La alquería de la Uxola pertenecía en el año 1445 a un señor alcoyano llamado Jacme Coret, el cuai en aquel año era «jurat en cap» de la villa. Estaba casado con una tal Margarita y era padre de Bernat Coret, beneficiado de la parroquia de Santa María. Según un documento fechado el día 2+ de enero de 1448, esta alquería estaba «situada e posada al cap de la orea de la dita víla de Alcoy». En aquel año contrató Jacme Coret al moro Cahat Pucolct y a su mujer Fotay, antiguos vasallos del «honrat moisen Jacme de Malferit» caballero lugarteniente del gobernador del Reino de Valencia desde el Júcar al Reino de Murcia. Qahat se comprometía a servir a su nuevo señor durante seis años y a cumplir los «Capitols» impuesto por el mismo. Caso de abandonar a su señor o quedar adeudándole alguna cantidad, se sometía a ser vendido, como cautivo habido en buena lid, tanto él como su esposa Fotay y todos sus hijos e hijas, A los moros apresados en la guerra, según tas costumbres de aquella época, se les podía vender, teniendo derecho el Rey ala mitad del importe de [a venta. En el documento que cito, renunciaban a todo derecho y beneficio que les pudiese corresponder por la «zuna e xara" o por cualquier «guiatge, assegurament... ni privilegi» incluso del rey, la reina o del primogénito de (os reyes y juraban y renunciaban según Mahoma. Son testigos de este documento Andreu Eximeno, tejedor de la viila de Alcoy y Mahomat Abolax moro de Alcocer, lugar que se dice situado en el término de Cocentaina. Las condiciones en que se encontraban aquellos agricultores mahometanos puede ser apreciada por los «Capitols» que se leen en los protocolos del notario Pere Martí, citado anteriormente. Dichos capítulos estipulaban los derechos que tenían los moros de la alquería «Uxola», así como las servidumbres y las penas impuestas a ¡os que cometieran algún delito. Los colonos tenían derecho a las tres cuartas partes de las cosechas de cereales de los secanos («grá e palla») y a ¡a mitad de los productos de Tas huertas y frutos de los árboles. Lo correspondiente al señor venían obligados a transportarlo a casa del dueño, utilizando sus caballerías. El aparcero moro debía entregar además lo siguiente: 2 arrobas de aceite por heredad, además de la mitad de la cosecha. 15 sueldos por heredad con ocasión de Año Nuevo. 1 libra de hilaza de lino y 1 de hilaza de estopa (Caso de quererlo hilado e! señor pagaría 15 dineros por hilar el lino y 9 por hilar la estopa). 2 gallinas, 1 pollo y 1 carga de leña por Año Nuevo. 3 jornales de trabajo, o 15 dineros por jornal, porcada heredad, donde quisiera el señor. 1 jornal con caballería o pagar 20 dineros. Ayudar gratuitamente al arreglo de balsas, tejados y conservación de paredes. Se dejaba a voluntad del aparcero moro el regalar algo al dueño con ocasión de Navidad y fiesta onomástica del señor. Jacme Coret, en sus «Capitols» señala toda una gama de multas para los infractores de lo estipulado: Si no lleva la parte de la cosecha del señor a su casa, pena de 50 sueldos. Si no riegan los árboles seis veces por año, pierden el fruto de los mismos. Si no cuidan la viña, lo hará e¡ dueño a costa del moro. Si alguien roba de día, pena de 10 sueldos. Si roba durante la noche, pena de 20 sueldos. Si causa algún daño a una bestia, pena de 12 dineros y «esmena». Si algnien corta el agua de riego a otro durante el día, pena de 10 sueldos. Si el corte es durante la noche, la pena era de 20 sueldos. Si se causa daño a un buey, pena de 12 dineros y «esmena». Estos contratos, salvo el establecimiento de multas, y el poder vender al moro fugitivo o deudor, son benignos y en el reparto de rentas entre señor y aparcero no tienen ninguna desventaja respecto a los contratos que se firman en la actualidad La causa hay que buscarla en que aquí en Alcoy no existió esa íobia anti-islámica que había en otras poblaciones con morerías numerosas. Aquí no se registraron violencias, rapiñas y asesinatos contra los musulmanes. Los agricultores moros eran muy necesarios para el cultivo de nuestros campos, que atraían poco a la población cristiana dedicada ya en parte a la industria. En nuestros archivos son frecuentes los nombres de moros como testigos o como participantes en transacciones mercantiles diversas. Siempre les vemos actuar como personas libres y sin discriminación alguna. Alcoy siempre blasonó de su limpieza de sangre, pero no odió a la minoría musulmana. Hasta aún hoy, en sus fiestas de moros y cristianos, se complace en vestirse a la morisca en recuerdo de aquellos que cuidaron sus huertas y secanos, mientras sus hijos, los alcoyanos, hacían crecer su villa al son ruidoso de telares y batanes.

R O G E

L t O

s A N C H I S L L O R E N S Cronista de Alcoy

75


£/ adiós del músico

fffl

Foto: Crespo Colotner

Antonio Revert Cortés

La función ha terminado y el músico aún vestido de moro —hatillo de ilusiones, maleta de recuerdos— corre hacia el autobús que le espera para reintegrarle a Ea realidad. Atrás quedan tres días de ensueño, de fantasía desbordada, de cuento de «Las mil y una noches». El chaval —porque no es otra cosa este músico festero—, cansado, agotado de soplar pasodobles, ahito de serpentinas, colmado de bellas quimeras, camina a su pueblo a contar grandezas a sus amigos y a fantasear con las mozas, arrogante y altanero, con sueños faraónicos en la cabeza y algunas pesetas en la faltriquera. Pronto el autobús le despertará con su estridencia de un mágico sueño vivido en las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. La vida le volverá a soplar los mismos vientos de la rutina. Y el chaval, con una imagen de San Jorge en el ojal de la americana, esperará gozoso la Pascua de Resurrección para volver a una tierra de Jauja, dónde, como en los cuentos, todo es posible. ¡Buen viaje, muchacho, y hasta siempre!


BUCANERO f*OMO un bucanero — buscador de oro, onha^ Jante de pveníura— se nos muestra esteveíerano con poto cíe palo, desafiando la pólvora y el trabuco, dando a entender que está curtido en cien batallas auténticas. Puede que añore'sus tiempos de capitón, o, por el contrario, cuando andaba metido en /os guerrillas, vestido de contrabandista, o, qurzá, quien sabe, de moro, corriendo lo pólvora alcotana de/ tercer día. La cierto es que, aún en Ja reservo, e/ hombre no se resigna a retirarse de la primera fija. Y aní Je tenemos ensimismado presenciando, una vez más, nuestras fiestas, porque en el/as hay eso: perennidad. Vino nuevo en odre viejo. Eternamente renovadas, puesto que son tradición hecha presente. Yo diría sin ánimo persona/ de ofensa, que en su fusta, en su pata de palo, se ve florecer abr/J. Se nota la savia que le sube de esa pierna auxiliar, anuncióndo/e, como un fenómeno de ía naturaleza, que «la primavera ha venida, nadie sabe como ha sido», igual que cantara Antonio Machado, sin duda, el poeta más enamorado de abrif, incidencia de nuestros me/ores anhelos.

Foto: Santiago Gnillem

Foto: Federico Gran

Fray Festivo /""""OMO una figura arrancada de un cuento de ^"- Sánchez SiJva —Marcelino, pan y vino—.brota este siervo de Asís, entre el rumor de la chiquillería y el regaci/o de Ja fiesta. Estameña, cínguJo y objetivo se hermanan en nuestras ca//es con fondo de Moros y Cristianos, la fiesta aleo/ana está abierta a todos: chicos y grandes, reJigiosos y laicos, en apretada gavilla de ilusión. Fray Festivo —maquino fotográfica prestada, de eso estamos seguros— anda loco tras Jo imagen def pequeño, inmerso en la fantasía eol/ejera. Surge asi* Ja estampa senciJIa, tierna y agradable de este franciscano, que, como eJ mandato evangélico, se acerca a los niños para hacerse como ellos, y así poder entrar en el reino prometido. Al fondo, la íeve espadaña de una carroza infontií da el íono religioso a la escena, la sencillez, la ingenuidad se adueñan de esta fotografía y ía colocan en el morco de nuestros más puros sentimientos. Por elJo Ja hemos escogido para Vd. lector amigo, paro poner uno nota de ternura en la vorágine de su vida. Fray Festiva viene a recordarnos, en los fastos de estos días, que Ja tiumi/dod. Jo ingenuo, la ternura, también andan con nosotras del brazo y por /a colJe.


Tiempo y espacio en las Fiestas de Moros y Cristianos

Fina Querol de Kroenberg Ursuíine CoElege Lou1tvtM«, Ky. E E UU.

L

AS conclusiones en números —tan características de los americanos— pueden llegar a ser bastante expresivas. Al repasar mis notas sobre celebraciones de Moros y Cristianos fuera de Alcoy resultan riquísimas, considerando que hace cinco años que vivo en un país donde fas únicas fie5tas populares se celebran cada cuatro años y siempre hay como consecuencia la elección de un Presidente. Personalmente no creo que haya en todo e] mundo unas fiestas tan suntuosas con motivaciones de Moros y Cristianos como las alcoyanas. Sin embargo Alcoy no es un caso aislado ni geográficamente ni cronológicamente: estos son los dos aspectos que quisiera tratar poniendo las fiestas en tas coordenadas de tiempo y espacio, La civilización árabe ha sido considerada, por los especialistas en la materia, la última

L

original en el número total de 21 que han existido (!) y que probablemente existirán en este planeta habitado por unos seres ya ansiosos de salirse de su propia órbita. El papel de primera categoría que España jugó en la madurez, y también en la muerte, de la civilización arábiga es indiscutible y las consecuencias culturales muy interesantes y universales, teniendo en cuenta que hay más de un continente conservando huellas folklóricas y literarias con impronta árabe. Eran populares en toda España durante los siglos XV, XVI y XVII las fiestas de Moros y Cristianos pero con tendencia a escenificar danzas. En la literatura de estos*sig1os se menciona profusamente y merecieron la atención de Lope de Vega, que las anota en Andalucía. El área geográfica es muy extensa. En Valencia en el siglo XV se representaba un entremés con este tema y se realizaba una danza (2). En el siglo XVI las había en Navarra y Vascongadas. En Vera de Bidasoa, en el día de San Juan, se escenifica una danza en la que interviene un Rey Moro y un Rey Cristiano (3). Pero las fiestas al estilo de tas que se celebran en Alcoy han creado ambiente, con la excepción de algunos pequeños núcleos de la comarca donde han perdurado las fiestas de tipo agrícola como las de Benifallim y Penáguila, en general el contagio de las atcoyanas ha sido arrollador.


Mientras no se demuestre lo contrario y basándonos en los datos conseguidos, consideramos Alcoy corno la decana de las fiestas de Moros y Cristianos en las que figuran como actos fundamentales —aparte de la Procesión— las Entradas, Dianas y día del Atardo, en el que se desenvuelve ¡a batalla, • Los lugares que conmemoran en las fiestas un hecho de la Reconquista en esta zona son 32 (4). En el Noroeste de la Provincia de Alicante suele aparecer un elemento totalmente ausente de Alcoy: es «La Mahom.aB, un gran muñeco que representa al profeta instalado en el castillo, donde cada año hace explosión de cohetes. Las de Bañeres son también en honor a San Jorge y se celebran en las mismas fechas que las alcoyanas, Benejama las dedica a la Divina Aurora, evocada como la primera protectora de la Reconquista recordando a la Virgen de Covadonga. La celebración son variaciones sobre un mismo tema de batallas, embajadas Benilloba las ofrece a San Joaquín y por primera vez se celebraron en 1947, es uno de los más claros ejemplos de influencia alcoyana, no en balde dista sólo unos once kilómetros. Bocairente las dedica a San Blas, uno de sus detalles curiosos es la conversión del Capitán Moro al final de las fiestas. Castalia presenta la particularidad de que la mujer vestida de marinera sale a la fiesta como comparsa. Se ofrecen a Nuestra Señora de la Soledad. Cocentaina las celebra en verano a San Hipólito y constan de Entrada, Procesión y Alardo. Algunos nombres de sus comparsas coinciden con las alcoyanas. Ibi dedica sus Moros y Cristianos a Nuestra Señora de los Desamparados, como detalles originales presenta los «Bailes del Virrey y el fusilamiento del moro traidor». Jijona también dedica al moro traidor un «Juicio sumarísimo» y ¡as fiestas las ofrecen en honor de San Sebastián y San Bartolomé. Siguen en fama a las de Alcoy las de la ciudad de Onteniente, en la provincia de Valencia. Se celebran desde el 19 <Íe agosto hasta el 13 de septiembre al titulado Cristo de la Agonía. El programa sigue una linea parecida a la alcoyana. Cuatro comparsas de cristianos y dos de moros hacen las fiestas en Petrel a San Bonifacio, aparecen unas figuras interesantes: las niñas vestidas de rodelas, estas ya desaparecieron hace tiempo en Alcoy Los Moros y Cristianos que Villena ofrece a la Virgen de las Virtudes quizá sigan en antigüedad a las de Alcoy, pues comenzaron a celebrarse a mediados del siglo pasado. Tienen lugar e! 9 de septiembre. En ellas figura «La Mahoma», que cuando se la depone se la llevan a Biar. Las de Villajoyosa, pertenecen al tipo marítimo de las de Sóller y Pollensa, en Mallorca, en las que los moros suelen ser piratas asaltantes. Hay otro tipo de fiestas con intervención de Moros y Cristianos en las que el tema principal es el robo de una imagen que hay que rescatar: pertenecen a este orden casi todas las que no se celebran en el reino de Valencia. En Caudete, provincia de Albacete, se representa un drama histórico de gran importancia local y están dedicadas a nuestra Señora de Gracia, En Aragón hay 61 sitios donde se celebran fiestas con intervención de Moros y Cristianos. Según otros autores son 111 los lugares que mantienen esta tradición (5). En la provincia de Valencia figura el Rincón de Ademuz (6) En Anda-

lucía 9 diferentes lugares (7). En algunos de ellos el tema fundamental se basa en las torturas que los moros hacen sufrir a los cautivos. Hay otros Í4 sitios en Galicia además de unos 15 que dan noticias de festejos de este tipo en diversos lugares de España (8). En realidad son muchos los pueblos que aisladamente, un año se les ocurre organizar festejos con intervención de moros, las celebran improvisadamente. En 1950, unas así se celebraron en Montealegre del Castillo, provincia de Albacete. También los alcoyanos que han vivido largo tiempo en su ciudad y luego parten a residir a distintos puntos de España, llevan consigo, si han sido festeros más todavía, una inmensa añoranza de su pequeña patria; cuando en el mismo lugar llegan a coincidir varios, el ambiente se caldea. Fruto de estas circunstancias han sido la Asociación que se creó en Madrid y sigue en funciones desde 1919, otra que existe en Valencia desde 192r y algunas colonias alcoyanas como la de Sabadell donde se ha llegado a hacer una simbólica representación de las fiestas. Una representación de las fiestas alcoyanas tuvo lugar en las «Hogueras de San Juan», en el día dedicado a la Provincia en 1961, desfilando un grupo simbólico con Capitanes de los dos bandos. No sólo en España se ha mantenido esta tradición: t» danza morisca ha recorrido Europa, el folklore ha sido portador de estas huellas a través de los siglos. Italia todavía las conserva en Sicilia, donde se celebra, año tras año, una lucha entre moros y cristianos. Córcega representa una danza entre cruzados y sarracenos. En varias islas del Adriático; Latíosla y Cufzola se ha danzado a la «moresca». En Francia, en la parte de la Provenía también hubo festejos «múreseos». Inglaterra ha conservado en su lenguaje las «morris dance» como voz genérica de diferentes danzas. Las hubo en Bélgica. En Portugal, en un lugar llamado Penafiel una danza se titula «mourisca». Esta influencia de lucha cristiano-mora ha llegado a América: en Guatemala, en unas fiestas salen con espadas cuatro cristianos que representan a Carlomagno y cuatro moros representantes de Tamerlán. V a r i o s ibero-americanos me informaron, cuando en diciembre de 1963 tuve el hondr de dar una conferencia en Washington D. C sobre ias fiestas aicoyanas, que hay otros muchos lugares en Hispano-América que conservan en sus fiestas y en su literatura huellas de Moros y Cristianos. He aquí un sabroso ejemplo de como puede transplantarse una tradición atravesando mares y tierras

(1 ] Toynbee, Arnold J. r Jt Sttidy o/ Mslory, 1934. (2J Amades, Joan, Las Danzas dr íMorw y Crfiflnnos, Valencia, en prensa en 1953, Instituto de Estadio? Ibéricos y Etnología Valenciana de la Institución Alfonso el Magnánimo. (3) Caro Baroja, Jnlio, La vida rural ra Vira di BiddiM, Madrid 1944. (4) Diferentes Programas de Fiestas de los diversos lugares. (3) Anudes, obra cicada. (6) Cano Marqués, José, Mera j Cristianos (n (I .Rincón di JtittiHtiz, Suplemento de Levante 20 de abril de 1956. (7) Bejarano Robles, Francisco, Jiritas át Atores y Cristianes ai la J'rauiju-m ai Málaga, Teman 1949. García Figueras, Tomás, £4 Atesta di Aforos j Cristianos (n Bttinmutwinti, Revista ÁFRICA 1923. García Fi güeras, Tomás, ÍRísías dr .Afores y Crúzanos en BrnaJolU, Tetuán 1939. Flores González, Miguel, flatos it íHoraj y Cristianas ix la Villa Carbantras APRtCA, 193fi. Gasta vino Csllent, G u i l l e r m o , £a fitsta ít Micros y Cristianes oí Jmtta. Revista MAURITANIA 1946. (B) Amades, obra citada. Toucída Fonteula, Ramón, £a 7ífíta di TAotta y Cristiane; in >a Salttza. Tetuán 1933. D ¡aparo en Onil


Del sexto centenario

Altares e iluminaciones José S. Santonja

C

ONOCIDO es todos los alcoyanos el programa Je las Fiestas del Sexto Centenario de la Aparición de San Jorge, celebradas e! año Í876. A este programa hacía yo referencia en mi crónica retrospectiva «23 de abril de 1876», publicada en la Revista anual de Fiestas, de I año 1955. Aseguraba en dicha crónica que aquel programa se cumplió en todas sus partes, con la máxima exactitud, y aún superado por el fervor y entusiasmo del vecindario, ganado y emocionado por la fe y amor a sus tradiciones. Tengo en mi poder un manuscrito redactado pnr ini abuelo paterno, testigo de aquellas jornadas, y de él, por creerlo de interés histórico para todos !os alcoyanos, me propongo extractar lo más destacado, reseñando los altares, adornos e iluminaciones que se ofrecieron a nuestro Patro-

no, y una idea somera del aspecto maravilloso que presentaba Alcoy durante aquellos días. Columna de Honor Este monumento se levantó en la plaza de San Agustín, tomando como base la popularísima fuente que allí existía. La idea de levantar esta columna partió de los señores Vidal y Laporta, inspirados en la célebre columna Vendóme, de París, y fue patrocinada por el teniente de alcalde don Gregorio Ridaura, encargándose el plano al arquitecto don José Moltó, el cual presentó el croquis de una columna de 16 m. de altura, rematada por la imagen ecuestre del Santo. Entonces dijo el Sr. Ridaura que seria de gran efecto que, por medio de un mecanismo oculto, el caballo girara sobre sí mis-

10

mo, constantemente; idea que desaprobó el Sr. Moho por creerla peligrosa, dada la poca solidez de la columna en relación con su altura. Pero el carpintero don Miguel Julia, que tenía a su cargo la construcción dei monumento, se comprometió a realizarla, bajo su absoluta responsabilidad, reservándose el secreto del procedimiento que pensaba emplear. Hubo sus dudas, sus discusiones y basta sus bromas, un tanto molestas, pero de buena ley,- quien más, quien menos, se mostraba escéptico... pero el carpintero Julia trabajaba, callaba... y sonreía. Y así llegó el día 22 de abril,- y ese día, a las 4 de la tarde, todo Alcoy pudo contemplar, con asombro, la figura ecuestre de San Jorge, girando sobre su pedestal, en la cúspide de una columna de 16 m., en la plaza de San Agustín, frente al Ayuntamiento.

¿Milagro? ¡No!; ingenio y pericia de un artesano que conocía las leyes de la mecánica, además de ser un magnífico carpintero-ebanista enamorado de su oficio, que sabía convertirlo en arte cuando era necesario. La gente creyó, en un principio, que dentro de la columna había encerrado un hombre encargado de mover el mecanismo con una manivela, pero mi abuelo pudo demostrar que en sus talleres se habían construido los cangilones de cinc que sirvieron para que el agua del surtidor se encargase de hacer girar, como una noria, la rueda que engranaba con la que ponía en movimiento el pedestal del Santo, ¡Más sencillo! La columna estaba construida con listones de madera forrados de lienzo, y no tenía otro apoyo que la base misma de la fuente. Y así se sostuvo durante un mes y pico, con el Santo dando vueltas sin interrupción. Todas las noches un


hombre subía por el interior, a encender las 16 luces que había en la cornisa, en lo más alto; y en la base, alrededor de un lindo jardín que se improvisó, se encendían 64 farolillos a la «veneciana». Coma dato final hay que anotar que la estatua ecuestre de San Jorge fue obra de! escultor alcoyano don José Carbonell, de eterna memoria. Altar de la Casa Consistorial El altar del Ayuntamiento llamaba también Ea atención por lo artístico y por la riqueza y lujo con que fue presentado. Se realizó sobre el plano del arquitecto Sr. Moltó, corriendo los trabajos de carpintería a cargo dei Sr. Julia; los de alumbrado se realizaron en los talleres de mi abuelo; el laureado pintor alcoyano don José Laporta fue encargado de la parte pictórica; y don Vicente Jordá, de los adornos. Tenía el altar 35 lámparas de 3 y 5 tuces cada una, 130 farolillos a la «veneciana» y más de t.500 luces de papel, convenientemente colocadas, produciendo un efecto tan fantástico, que fue la admiración de propios y extraños. Él altar, en su totalidad, lo componían dos cuerpos,- el primero, constituido por 5 arcos de frente y 1 laterales, de estilo bizantino, que formaban una galería con artística balaustrada, y adornado todo ello con transparentes de colores. Seis columnas sostenían la galería salediza superior, sobre las cuales, estatuas, imitando al mármol blanco, de algunas figuras populares alcoyanas. En el segundo piso destacaba, en primer término, e! altar dedicado a San Jorge, adornado con un vistoso dose! de telas de seda, construido,

como queda dicho, por c! Sr. Jordá. En los cuatro balcones principales se colocaron las colgaduras o tapices de damasco en los que campeaban, triunfantes, bordadas en sedas, las armas de Aicoy. Sobre la cornisa del propio edificio, entre gallardetes blancos con la cruz roja del Santo, triunfaba el escudo de nuestra Ciudad, el cual cobraba vida fantástica al ser iluminado, por las noches, en un unión de todo e! altarmonumento, que fue entusiásticamente celebrado por todo el mundo. Altar del Casino Alcoyano Estaba instalado este Casino, como se sabe, en la calle de San Mauro, n.° 1, y era su objeto fomentar el espíritu de asociación, generalizar la buena educación y difundir el cultivo de las Artes y de las Ciencias. Al llegar el Centenario, adornó su fachada con artístico monumento de estilo gótico, proyectado por los señores Moltó, Gisbert, Bataciat y Abad, y ejecutado en madera por el conocido y diestro industrial don Gregorio Santonja, el cual, con la pericia que le era peculiar, interpretó exactamente el pensamiento de !os proyectistas, realizando una verdadera obra de arte. La pintura corrió a cargo del Sr. Perlasia y constituyó un rotundo éxito. Lo más notable del altar era la colocación de la estatua de! Santo, que se elevaba a una altura de 20 m., y el efecto de la iluminación, que !a formaban más de 1.500 globos de gas, en combinación de colores. Este grandioso monumento costó más de 30.000 reales y fue justamente premiado con la Medalla de oro y plata. Altar de la Sociedad «El Oriente» Era de estilo árabe, trazado por el Sr. Moltó y ejecutado por el carpintero don Miguel Llácer, con la intervención de los señores don Emilio y don Elias García, Jordá y Santonja. El alumbrado consistía en 216 aparatos con globos de gas y profusión de luces interiores para los transparentes. El efecto era, sencillamente, maravilloso, y la Junta recibió muchísimos parabienes y plácemes. Costó más de 16000 reales, y fue premiado con Medalla de oro y plata, como el Casino Alcoyano. Se componía de 3 cuerpos; el primero, formando columnas de verde, enlazando con arabescos, remataban en un tablado cuya galena tenía 4 pedestales, dos de los cuales sostenían las figuras de Garcés y San Juan, y las otras dos, unos candelabros de 5 luces estilo oriental. Sobre este tablado estaba colocada el ara sagrada donde debía decirse la Misa de campaña el día de San Jorge, cuya imagen, la misma de la Capilla, se había colocado bajo un dosel de vistosas colgaduras de damasco, arregladas por el adornista Sr. Jordá, Todo el altar estaba cuajado de candelabros y arañas, en armonía con el resto del alumbrado del monumento. Todos los transparentes ostentaban escenas y hechos históricos y alegorías de las fiestas que se celebraban. Sobre el altar se teía en un transparente: LA SOCIEDAD DEL ORIENTE, A SAN JORGE MÁRTIR, subrayado con las armas y trofeos del Santo. El tercer cuerpo lo formaba una galería del mismo estilo árabe de la Alhambra, y todo ello terminaba en lo más alto del edificio, con infinidad de gallardetes y banderolas de diversos colores, que Je daban un aspecto soberbio, tanto de día como de noche. El galardón estuvo, pues, otorgado con estricta justicia. Altar del Circulo Industrial

1. -Columna da San Jorga. íí-Fachada Casas Consisto ríales. 1.-Fachada Casino A l c o y a n o .

Fotos: José Asorf

Esta sociedad recreativa fue fundada en 1868, y a la sazón, 8 años después, era la más numerosa de cuantas funcionaban con estos fines en nuestra Ciudad. Su monumentoaltar fue también muy celebrado por su calidad artística y original adorno, no obstante haber empezado a trabajar un poco tarde, esperando, según se dijo, a saber qué planes e ideas tenían los demás centros oficiales y particulares. Se confeccionó, al fin, un proyecto, del que se hicieron cargo los notabilísimos pintores alcoyanos señores Laporta, Jordá, Azor! y José Péreí, que supieron unir su arte personal en un solo pensamiento, resultando un conjunto magnífico. Desde la calle al primer piso, lo formaban 4 columnas, en las que el Sr Laporta pintó 4 sirenas sosteniendo 3 arcos de murta y ciprés, que sostenían una balaustrada que formaba el retablo del altar. En él había un transparente con la figura del Santo, sobre los muros de Alcoy, obra del Sr. Azori. A ¡os lados se destacaban dos columnas con rayas de varios colores, formando espiral, que giraban sin cesar. La iluminación, muy original, a base de frutas a todo color, pintadas en los globos de gas, llamó mucho la atención. Coronaban el altar multitud de gallardetes y banderitas. Fue premiado con Diploma de Honor.


ato ni'iletí Eí alma de A /coy es so fiesta sentida con perennidad.

La kasida en la fuente de/ romance grabada sobre piedra. Junto a (a piedra, un sueño. Sobre el sueño, unas voces de epopeya. Los mano/os de mástiles clavados sobre la heroica arena. Las escuadras con asiros caporales constelando e/ brillar que el rifmo apreso. Los jinetes trenzando caracolas. La espada siempre alerfa. Heráldicas banderas y armaduras en pulcra traza bélica, mienfros sonríen mágicos afuendos al cielo azul de georgiana empresa. El alma colecfiva como //ama que enforna ia pacífica tragedia. Nostalgia. Eterno gozo de eterna primavera. Pasodobles, amor, patria y recuerdos. Jugo de marcha mora en nuestras venas. San Jorge en un camino de hermosas transparencias. Memorias sin olvido. £1 ausente que l/ega. La abuela que sonríe al nietezuelo tfesfer» de pura cepa. Todo en prisa cordial sujeto oí viento de temporal ofrenda. Todo pasa y se quedo en este suelo como perenne gloria de la fiesta. José Cuenca Mora


Castel de Barxe ha deixat d'estar habitat Per Jordi Valor í Serra

RA uno de les curiosítats mes interessants de la riostra comarca. Qu¡ acó escriu la té prou divulgada en diver*es ocasions i llocs. I era un motiu forca pregón per a la seua conservació, donat que els seus censnaris murs de tapia moruno eren esmenats quan d'alló i¡ havio necessitat peí seu propi castelíá. I la sorpresa me la tinc rebuda fa poc temps quan en pujar acompanyat per dos ¡ovens parents meus i dir en el mas de l'ercnita que anavem a visitar el castell, ens preguntaren si volíern la claueta per a visitar-io per díns. «Ostra sorpresa fon gran. CreVem que allí vivíen els Kpdors de sempre que sense cap d'obstacle ens masen altre temps els departoments interiors, els corráis, el pati d'armes, el torreó interior o tala ¡a. — Pero es igual, ens digueren.— Erem nosaltres. Es que com el caminet de pujada es ton peños, en buidár-se-li al senyor morques oquest mas li hem demanot de baixar-se'n ací a viure on podem seguir conreant les terres del castell. Enteses les raorts del pagés que ens lliuro la claueta del fort, pujarem cap a ell, no sens lamentar en nosíre fur mes íntim aquella novetat que seguroment repercutirá en detrimentde la vetusta construeció. D'aquest fortí, de indubtable orige musulmá, parlen les cróniques de la térra des d'abans de l'any mil de Jesucrist. Está enlairat en un punt estratéglc de visibilitat extraordinaria. El que acó escríu el té en gran afecte per ésser la rónega fortalesa radicada a les terres del terme d'AlcoL De la del Castellar, apenes si queden vestigis. La de Penelles pertany a Benilloba i la formidable de Cocentaina a nostra vila veVna i ontiga capitalitat feudal. I la torreta de Mariola, tan senzilla com gcossa de murs i enlaírada de emplacament, que tinguérem sempre per alcoiana, pertany al terme de Bocairent i, per tant, a la «provincia» de Valencia. Es, dones, aquesta de Barxell la rónega fortalesa per la conservació de la qual

E

'


podría preocupar-se el municipi aleóla... si no fos propietat particular del senyor Marqués de Montortal, com pitres masas d'aquesta paira! centrada de Barxell. Per les fotos que acompanyen aquesta crónica podrá e! lector aquilatar el relatiu bon estat de conservació del castell. £1 seu pati interior encara cnnserva els gabiots de l'aviram que en temps no llunyá l'habitaven, així com eís ampies estables el fem, encara calent —es un dir— de les dues a tres mules o matxos que ocupaven el lloc on en temps possats podien aixoplugar-se el quinze o vint covalls de formes esquadró militar. En aquesta fartalesa, visitada por mi desde la infancia, vatg acaronar els llunyans somnis de quan les hosts de l'AI-Azdraq en ella habitaven preparan! l'assalt a la víla que anys abans els arravataren els guerrers de les Quatre Barres. I en mon llibre «Rescoldo del Islam» — Ediciones «Rvmbos», Barcelona, 1960— la faig escenari principal de la primera de les seues narracions titulada «David Alí, mercader de Xativa» de ambient pregonament musulma, o, com allí dic, fcuento ^oriental» del Islam de Occidente». En el capítul fratricida de nosfra Guerra de Successió fou aquesta fortalesa ferm puntal deis nostres avantpassats, els alcoiar.s sempre amants deis seus furs i llibertats, que lluitaren baix les banderes de l'Arxiduc d'Austria, davant deis nostres veíns de Banyeres que, encara per no ben aclarits deslgnís, s'inclinaren desde'l comenc a favor del francés Felip d'Anjou. 1 quan els borbónics, dovant de l'aire de la guerra que els era favorable, intentaren eixir de Banyeres peí comí d'Alcoi, aquest fort de Barxell els ho impedia i els feia retornar al seu cau fins molt després de que la Desfeta d'AIntansa el's dona la victoria. Ls tropes franceses també ¡'ocuparen durant aquells cinc anys de prova (1808-1813) no sense alguns escarots entre els poblador: de la partida; i quan s'en van anar fon ocupada pels camperols que l'han habitada fins fa poc, ens diuen, en que ha estat abandonada defmltivament, cosa que en veritat lamentem, per qué es de supondré que será motiu d'accelerarel seu endorrocament. Hem de fer constar que l'emplacament d'aquest fort li agrada alamón a ('insigne filóleg En Joan Coromineí,

Csjtülo de Buchell

fe?

• &

professor de Filología Románico de l'Universitat de Xicago [U.5.A.) quan fa pocs mesos visito aqüestes contrades a la recerca deis mes fidels topónlms del nostre País per a la seuo monumentcil obra científica «Onomasticon Cathaloniae», Atalaíá la comarca des de la balconada-mirador de l'Hoiel de la Font Roja, ais peus de la monumental «Verge deis Lliris» del nostre gran escultor Peresejo. Aquesta bella centrada que presideix la fortalesa que comentem es una de les de mes pregona arret pairal i folklórica de totct la nostra comarca. En ella s'inspira e! docte cronista Mossen Remígi Vicedo per al seu bell poemeta «La Festa de Barxell> que obtíngué el Prem¡ de¡ -iCírcol Industrial» en els Jocs Floráis celebráis a Atcoi la nit del 28 d'Abril de l'any 1901 en honor a Sant Jordi Í canmemorant l'entrada del nou segle XX. Composidó exhumado per Rafael Coloma en el seu volum sobre la Poesía Festiva alcoiona. També el metge i compositor alcoiá En Goncal Blanes ¡1 iha escrit una bellísslrna pagina melódica en eixa partitura titulada «Fandango de Barxells. Quan ell estudiava a Valencia la carrera de medicina freqüentava la casa d'una senyora de noble bressol anomenada Na Jacinta Algorra, que era propietaria del Mas del Pi Nou I aquella senyora, per estimutar-lo, li deia que si freía tsobresalients» li oferia l'estiueig al seu mas de Barxell. I així succeí. Acó ocurrió pels alentorns del 1900. I el nostre ¡ovenco! s'escoltavajes llunyanes tonades de les dances des de la cambra alta del Mas del Pi Nou —també anomenat del Poc Trellat, ignorem per qué—, dances que llavors arrancaren des de l'Era d'lrles, en un aliironet a l'altra banda de la carretera, on ara s'encontra l'escola primaria de la partida, i a pas de danca i contrapunt musical es dirígeixen a la replaca de l'Ermita, on s'acoblava tota la gentada de l'Aplec festivo!. I d'aquells enyorats records del 1900 brolla, ¡a en 1928, quan el nostre compositor estudia Contrapont í Fuga sota el mestratge de Josep María Navarro, director de la Banda del «Regiment de Vizcaya, 51>, elxe meravellós poema sinfónic que es el «Fandango de Barcheli». ¡1) Mort el 14 de deserabre. Lo seu soterrar baix la plu¡a fon una gran monífestació de dol de la ciutat gancsm.

Foto: Crespo Coloroer


Bandas de música

Unión Musical de E. y D. de la Puebla del Duc

*

I algún día Alcoy •—el Alcoy festero— se decidiera a premiara los que con más o menos aportación han hecho posible que nuestras Fiestas de Moros y Cristianos hayan llegado hasta donde hoy se encuentran, tendríamos que contar con las bandas de música. A la hora del reparto de premios e imposición de galardones, estas, sin duda alguna, serían jas primeras en subir al estrado a recoger ios laureles que en buena lid supieron ganar. Unas más, otras... menos, como es natural; pero todas sacarían tajada, y con toda justicia, en el acto de la concesión de trofeos. Es innegable la cooperación primordial de ¡as bandas en nuestras Fiestas. Inconcebibles resultan nuestros desfiles sin música. La música es una pieza más en ta complicada máquina que durante tres días hace vibrar de entusiasmo y alegría sana a alcoyanos y extraños. Es la base sólida donde se sienta nuestra fiesta tan saturada cié historia, patriotismo y tradición. Unas más, otras... menos. Pero todas son acreedoras de nuestra admiración y reconocimiento. Y cuando llegamos aquí, cuando empezamos a medir, a pesar y a calibrar los méritos de cada una de ellas, nos salta en seguida a la vista esta de la Unión Musical de Educación y Descanso de la Puebla del Duc: modesta, sin pretensiones de gran corporación, pero veterana, cargada de años y que conserva la rancia solera de la savia bulliciosa que sus fundadores supieron inyectarle al nacer, allá por el ano 1903 exactamente, y a la que intitularon con el nombre de «La Lira», Cuenta, pues, esta banda, 60 años de vida ininterrumpida, siempre al servicio de su pueblo y al de diversas poblaciones y ciudades de la región; pues su actividad es constante y regular, como podemos ver en las actuaciones que llevó a cabo en el pasado año, aparte de las fiestas patronales del pueblo, se desplazó a Valencia para tas Fallas, para las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, de Muro, de Cocentaina, de Jijona, de Ibi, de Ayelo de Malferit y de Ollería, y para Semana Santa a Alcira.

S

Por J. B. G.

85


En esos 60 años de existencia y después de estando al frente de la misma el maestro Buades, D. Juan Soler, que fue el primer director, y que estrenó dos marchas moras tituladas «Beniolit» y enarcólo la batuta cuatro años consecutivos, han «Moros Marinos» de las que era autor. pasado por la dirección y por e! orden de suceDe su bandera, con los colores de España, sión los siguientes maestros: cuelgan diversos lazos, con los que han sido gaD. Luis Matarredona 2 anos. lardonados en otras tantas actuaciones. 1 D. Salvador González El número de sus plazas ha variado según las 1 D. José Sanz épocas. En sus mejores tiempos ha llegado a tener D. Juan Ramírez hasta 50. Hoy pueden contarse en unas 30 siendo 6 D. Vicente Ferrer Abargues 18 reforzada cuando el acto lo requiere con los músiD. Salvador Gosalbo 2 cos de dos orquestas que existen en el pueblo, D. Salvador Montaner 8 cuyos componentes se educaron y pertenecieron a la banda, D, Luis Buades 12 D. Godofredo Garrigues 2 Desde su fundación, y en nuestras Fiestas, D. Juan Patino 2 siempre estuvo con la Comparsa Magenta. Sólo Después del señor Patino, se tuvo que recurrir un año actuó en la Llana, sin que se conozcan de nuevo a D Salvador Montaner Machirant por los motivos. Como dato curioso existe un contrato firmado motivos económicos, ya que éste es hijo del pueblo y al frente de la banda actúa en los dos últi- por los jefes de las dos entidades y que pertenemos años. En la fiesta de Cocentaina del pasado ce al año 193i, en el que se fijaba el precio de los año !o vimos por última vez: sonriente, satisfecho, tres días de Fiestas, a base de 30 plazas, por 950 delante de sus muchachos, desfilando en la «En- pesetas. El más viejo de los músicos, ya jubilado, trada de Moros». Allí nos daba el último abrazo nos refería, que con anterioridad a esa fecha, él —él tenía la costumbre de abrazar a los amigos — cobraba 5 pesetas por día cuando venía a Alcoy, y nos dio su postrer «hasta la vista». Ni él ni desplazándose por atajos y veredas. La vida económica de la corporación, corre a nosotros sabíamos que no nos volveríamos a ver ni abrazar más. Unas semanas después, caía, ful- cargo del Ayuntamiento que, con su alcalde a! minado por una oculta enfermedad. Y caía, como frente, hace posible la existencia de esta modesta caen los buenos capitanes, en su puesto de com- pero ejemplar Sociedad. Para la administración de la entidad, existe una bate, al mando de sus tropas. Fue en la calle, dirigiendo «su» banda en la procesión del Santísimo Junta Directiva formada por músicos toda eüa y Cristo de! Amparo, en la Fiestas Mayores de la que se compone de: Presidente, D. José Moscardó; Vice-Presrdente, D, Gaspar Blasco; Secretario, Puebla del Duc. ¡Descanse en paz! La banda nunca intervino en el Concurso de D. Blas Moscardó; Tesorero, D, Amadeo Pastor; Pasodobles de Alcoy, sin duda alguna por exceso Vocales, D. Emilio Pellicer y D. Blas García. Y este es, en definitiva, el historial de la pede modestia; pues en un Certamen celebrado en Jijona con motivo de las Fiestas de Moros y Cris- queña «gran» banda, que todos los años, en el tianos, consiguió uno de los primeros premios mes de abril, confundida entre el tañer de las campanas de nuestra torre de Santa María, desfique se ventilaban. Para el archivo de la música festera, también la airosa con la Comparsa Magenta. colaboró la banda de la Puebla del Duc, ya que J. B. G. BANDAS DE MÚSICA QUE ACTUARON EN LAS FIESTAS DE 1963 COMPARSAS

Llana Judíos D. Miques Chano Verdes Magenta Cordón Ligeros Mudejares Abencerraje? Marra kesdi Realistas Berberiscos Andaluces Asturianos Cides 1 -abra do res Guzmanes Vascos Mozárabes Ast'ires Navarros Tomasinas Montañeses Cruzados Alcodianos Aragoneses

B A N D A S

LOCALIDADES

Unión Musical E. y D. La Nueva Artística

Alcoy Anua

Nueva de! Iris Unión Musical Contestaría Unión Musical E. y D. Unión Musical E y D. Unión Musical Unión Musical Banda Municipal La Primitiva Unión Artística Música! Filarmónica Alcudiana Sociedad Musical «La Filarmónica» Unión Musical Sociedad Musical Sociedad Musical «El Delirio» Unión Musical Tarbenense Unión Musical «La Alianza» Unión Musical Sociedad Instructiva Musical Unión Musical Unión Música! Beniarjarense Sociedad Musical «Maestro Orrs» Unión Musical Rotovense Agrupación Musical del F. de J. Unión Musical Unión Musical

Alcoy CocenUina Llanera de Ranes Puebla de! Duc Muro del Alcoy Jeresa

Ollería Alcoy

Obteniente Alcudia de Cartel Jara fue! Agres Penáguila Gorga Tárbena Torrema n za n a s Ludiente Alfarrasí Adzaneta de Albaida Beniarjá Gayanes Rótova Jaraco Montserrat Beniarrés 1

DIRECTORES

PL«*S

D. Antonio Mompeán Valenzuela D, Vicente Marín Sanz D. Enrique Castro Gamarra D. José Pérez Vílaplana D. Salvador Giner Perales U. Salvador Montaner Machirant D José Esteve Solbes D. Félix Ramiro García D. Dionisio Pedro Estarelfes D. Fernando de Mora Carbonell D. José M.a Ferrero Pastor D. Manuel Celdrán Gomáriz D. Higinio Medina Pérez D. José Pascual Revert D. Vicente Ivorra Pojalte D Francisco Baena D. José Moragues Rtpoll D. José Faus Moho D. Manuel Menéndez Copoví D Emilio Sanz Vidal D. Vicente Guerrero Guerrero D. José Peñalva Pía D. Salvador Vicent Molines D. Miguel de la Fuente Castellano D. Juan Verger Grau D. Miguel Bosch Martínez D. José Jordá Gosálbez

45 40 45 55 40 40 44 30 30 45 52 25 37 27 25 23 22 30 32 28 27 25 35 32 30 43 28


D. Salvador Domeñech Aura, Atiere i Mato Compana Llana, 1W5

Recordar es v i v i r es vivir. Es vivir intensamente. Es vivir y gozar. Es RunoECORDAR vivir, porque el solo hedió de la rememoración es ya en si operación intelectual que supone actividad, dinamismo, vitalidad. Es vivir intensamente,, porque la veloz asociación de ¡deas superpone en nuestra mente a la vida presente, el vivir pretérito, a la actividad de hoy, los sucesos de ayer. Es vivir y gozar, porque si bien es cierto que en la vida se suceden los. penas y las alegrías como se suceden las noches y los días o las teclas blancas y las negras, es también un hecho la tendencia a ser indulgentes con las penas que nos aquejaron, olvidándolas con facilidad o atenuándolas sensiblemente, mientras gustamos paladear de nuevo las alegrías que un día contribuyeron a nuestra felicidad, Y es así como, aún sin ser cierta, cobra actualidad aquella frase de nuestro Jorge Manrique de que tcualquier tiempo pasado fue mejor> puesto que, a fuer de indulgentes, la suma algebraica de nuestro pasado se nos antoja positiva. Y así, e recuerdo intensifica nuestra vida al concentrar los hedios diluidos por el tiempo, al paso que le da una nota de alegría como consecuencia de esa selección instintiva de lo más grato de nuestro ayer. Por eso el que recuerda vive, vive intensamente y goza. Y es por eso también que los ancianos, ante una vida que se les escapa a borbotones en tremendo contraste con ese vigoroso instinto de persistir que Dios nos ha dado a todos, gustan rememorar sus días mozos y recuerdan —nos recuerdan, a veces hasta machaconamente—tantos y tantos hechos de su ayer, mientras sus ojos cansados parecen cobrar nuevo brillo y hasta diríamos que rejuvenecen. Y es que mientras recuerdan, intensifican su vivir y gozan. No soy viejo de años ni de espíritu y sin embargo me gusta recrearme en la dulce contemplación del pasado. Sentí de pequeño la llamada de Dios y en aras de mi vocación me alejé de Alcoy. ¡Diez y siete años sin ver las Fiestas de Moros y Cristianos! y hasta bien podría afirmar que diez y ocho, pues aquellas Fiestas del ano 1946 las vi de mentirijillas, de testraperlo», por entre las rendijas de la austera persiana del balcón que pregonaba el severo y doble luto de mis padres, acumulado en e! breve lapso de odio meses. Músicas y lágrimas, vivo colorido y hondo pesar, fueron el agridulce de aquellas Fiestas de 194ó que yo vi, con mis hermanos, de «contrabando». Después... diez y siete años de añoranza lejos de mi patria chica... Y fue precisamente hace un año, cuando menos lo podía imaginar, que tuve la inmensa satisfacción de presenciar nuevamente, no ya el completo de los Fiestas de Moros y Cristianos, pero sí la Entrada de Moros, que muy bien puede glosarlas todas por su brillantez, colorido y majestad. La feliz coincidencia de la festividad de San Vicente Ferrer con el día de la «Entrada» hizo posible esa deslumbrante realidad. Y fue así como el Colegio Salesíano de San Antonio de Valencia, en impresionante caravana de autocares, se desplazó en bloque a esa Meca levantina y abrileña que es Alcoy. Y allí, en el «Parterre», ¡unto a Correos, rodeado de mis alumnos, de esos muchachos a los que entrego mi ilusión, mi trabajo, mi juventud y mi vida toda, fui contemplando, emocionado y conmovido, ¡después de 17 años!, el fastuoso cortejo que con empaque oriental, entre colores y músicas, despertaba en mi alma los dormidos recuerdos de ese ayer que ya se fue. Entre aquellos multicolores atuendos mahometanos fui descubriendo, con la ilusión de un chiquillo, al hermano y al tío, al que fue mi profesor y a los que fueron mis compañeros de Instituto —médico uno, abogado el otro...—, y hasta llegué o reconocerme a mí mismo con indumentaria de «llanero» y haciendo el cabo de escuadra en una inolvidable Segunda Diana de hace veinte años, Y vi también a mí podre vestido de Alférez Moro, a caballo y arropado con terciopelos y damascos... y vi ¡tantas cosas más! Y mientras miraba, veía y recordaba, vivía y gozaba... Se acabó la Entrada. Ya todos se levantaban de sus sillas. Mis alumnos comentaban y sonreían satisfechos del espectáculo que no habían podido imaginar. Pero yo, ensimismado, permanecía aún sentado con ganas de más, porque gozaba, gozaba íntimamente la abrileña Testa alcoyana, y pensaba que, de no ser sacerdote, también sería festero. Decididamente, «recordar es vivir», y por eso en aquella memorable tarde primaveral del año pasado, entre timbales y chirimías, carrozas y palanquines, perfumes y pebeteros, alfanjes y turbantes, serpentinas y confeti, mientras fluía el policromo cortejo con su ritmo lento y solemne, oriental y moruno, yo veía y recordaba, vivía y gozaba.

A N

T O N I O D O M E N E C H L L O R E N 5 SALESIANO


ACTOS

Y

II Premios San Jorge Reina, Srta. M." Cristina García Carbonell Mantenedor, limo. Sr. O. Luis Gómez de Arando Escenario, Teatro Calderón Ñocha del 16 de abril de 1903

BIBLIOGRAFÍA

Es difícil resistir la (enlacian cíe no llamarles Juegos Florales Todo su montaje externo respira ese ombienfe: Reino, Damos de honor. Mantenedor, presentación tea Ira I, ele.... En las justos /ogro la Saeta de Oro —léase flor natura/— e/ escritor alcoyano de frase corfo e idea rápida Aníonio tfeverf Gorfes, que entra en e/ parnaso local con los honores de poeta laureado. Desde el punto de vista estriefomenfe liferario y fes/ero, que es lo que importa en este momento, los /) Premios San Jorge, organizados por el Excmo. Ayuntamiento, refundieron fe mas quedando en seis extraordinarios, mejor dotados, de los que sólo uno en porte era fesíero. Lo temático /oca/ que debiera ser lo fundamental también quedó reducida a una mitad, buscando seguramente mayor amplitud para e/ certamen, sin fener en cuenta que quizás la mejor contribución o una empresa nacional es agotar exhous/ivamenre lo local.— J. L. Mansanet.

Esfe libro apareció a finales de 1962 y duranfe el año pasado fue levantando ampollas de indignación en diversos punios de (a comarca valenciana La obro forma porte de una colección de tguías de España.» lanzados por Ediciones Desfino, de Barcelona, con fines de divulgación y propaganda turística. Más de qujnientos páginas, vanos mapas y multitud de espléndidas fotografías integran un grueso volumen de lujosa presentación y de contenido mucho menos íoabíe, pues aunque dice verdades y deshace tópicos, también apunta inexactitudes y siembra dése/enes. Once páginas — incluyendo siete fotografías— dedica el Sr. fusfer o nuestro ciudad y lo describe en cuatro pincelados de mano maestra, plasmando una excelente síntesis geográfica, industria/ y sociológica. Se ve a la legua que nos ha visitodo, que conoce e! paño, que domina el tema. Pero en cuanto llego a las Fies/as de Moros y Crislianos, el hombre comienza a resbalar, a dor tumbos, y no acierta una en el clavo, demostrando palpablemente que las desconoce y que ni )as ha visto siquiera. Para muestro un bófónr tSe puede calcular que /a velocidad o que avanzan /as filadas, en su andar balanceado y florido, es de cinco o seis metros por hora.> (pág. 438). De la lectura total, de la obra se desprende la realidad innegable de que el autor se burla, sagaz e irónicamente, de cuanto tenga carácter popular, religioso, folklórico, tradicional y costumbrista, y, porto/ razón, nuestras Fiestas sa/en hechas una piltrafa de la pluma del Sr. Fusfer. Como olcoyanos, y mucho más como festeros, rechazamos de plano las descripciones arbitrarias y las juicios despectivos que ofrece de nuestros Moros y Cristianos, Los desatinos son de (o/ coíibre que no /legan a ofender y sólo provocarían la risa de no pensar en la serie de lectores que, desconociendo las Fiestas y sus circunstancias, recibirán a través de tfJI País Valenciano» un impacto deprimente y negativo y una visión falsa y desenfocado. V eso es lo triste, lo doloroso, lo verdaderamente grave. Pero, /así se escribe mucha historia... y se origina tanta /eyenda negral—Salvador Doménech.

Una fiesta peninsular arraigada en América;

Los Moros y Cristianos por Nieves de Hoyos Sancho Míxico, 1958 Miscellonea Paul Rivef [Sobretifo!

El País Valenciano por Jo<in Fustftr Ediciones Destino - Barcelona, 1962

Nieves de Hoyos Sancho la conocido investigadora del traje y del folklore nacional —es conservadora del Museo del Pueblo Español—, ha querido dar uno pincelada rápida sobre las Fiestas de Moros y Cristianos, su origen y su expansión geográfica por España y América, en un fol/eío de Í5 páginas que en rea/idad es una separata Su tesis de que es uno fiesta puro y exclusivamente peninsular, que atravesó ef mar y arraigó en Hispanoamérica, sólo puede aceptarse situándose en un punto de mira amplio. Tan amplio que no se puede encontrar más denominador común de todas esas fiestas que la presencia de Moros y Crislianos, y nada más. Pero o partir de ese momento los semejanzas entre las fiestas del Levante español, ios de Andalucía y las de América se desvanecen,- aunque la idea originaria fuera común, su desarrollo es diverso. En Andalucía y otras partes de España lo esencial son las (relaciones*, la representación teatral, donde el pueblo como masa es sólo espectador Esta es la idea predominante que seguramente posó o América, pues no se olvide que la conquista y co/onización se realizó por Castilla Los Moros y Cristianos incorporados o América adquieren oirá faceta, se convierten en danzas donde se simbolizo la lucha del bien contra el mal y en Méjico son dramas coreográficos representados por grupos profesionales ambulantes, según los describe Francés Gillmor, de la Universidad de Tucson, Arizona. En el Levante español en cambio /a representación dialogada es sólo un factor y no el principal e/ escenario es toda la ciudad y los actores gran parte de su población Se rememora fastuosamente un hecho histórico como en Alcoy o un episodio de lo Reconquista, con uno suntuosidad y unidad temática que, a pesar de su aspecto de gran espectácuío —color y músico— es en el fondo un auto sa cromen tal. Es lamentable que Nieves de Hoyos no conozca los Moros y Cristianos de A/coy y ello justifica que la descripción de nuestras Fiestas basada en 7 García Figueras adolezca de vaguedades. —J. L. Mansanet.


GUIA DEL FORASTERO

Un centenario

EN ALGO! tifiHBMI

LA TOPOGRAFÍA ¥ LA II1STORIA HE ALGOY SC ESTiDÍÍTICi, B H I Í I I . V ¥ h i i « > i : i l t . I ) K I.A ( . I I D A l i

La «Guía» de Martí

FIESTAS POPULARES, BIOGRAFÍAS DE SUS HIJO$ V VECINOS HiS XQTMBLES. V l'fí NOMENCLÁTOR

cumple cien años

DE TODOS LOS FABRÍCAME», LOS CÜtf E H £1 i>TE>í V DEMÁS S Sh^AH SEfl ÚTILES*

TA no r

IITÍ.I r

Provincia de Alicante. Jtl Distrito electoral, Partida T DE LOS PIJliBLÍlS L>£ KSTE V\K1|U1Í

(1864-1964)

AGRES, A L F A F A R A Y B A Ñ E R A S ETC. ETC,

COS GRIBADOS 1 ES rífilCCTO PliSfl M U C1VD1B SALVADOR DOMENECH LLORENS ALCOY Í MARTÍ CASANOVA, LIBREHO-EDlTOtt

N centenario es siempre una efemérides digna de reCalle del Jíercadü, til j oj cuerdo y conmemoración; si se trata de un libro, la I8S4 importancia es mayor por cuanto la producción editorial de antaño fue muy exigua en contraste con ia de hoy; y si el libro es alcoyano, entontes el hecho adquiere categoría de verdadero acontecimiento en el ámbito reducido de la bibliografía local. Y ello es, precisamente, ¡o que sucede con la 'Qtim del forastero en Alcoy, cuyo primer siglo de existenmaterialmente cubiertos de un sinnúmero de aleluyas que á cia va a cumplirse. su paso les arrojan los vecinos desde ventanas y balcones.» Se trata de un libro de 408 páginas, tamaño cuarto, «El dia 21 de Abril, víspera de las fiestas, se reúnen en «adornado con grabados y un perfecto plano de la ciudad». esta ciudad de veinte a treinta músicas ó bandas militares, Fue editado por jóse Martí Casanova, editor-librero, calle dulzainas y atabales, de éste y demás pueblos de la provindel Mercado, 31 y 33; impreso en el establecimiento de su cia, siendo varias de dichas músicas muy completas y todas hermano Juan, San Nicolás, 15; y escrito por un grupo de bien uniformadas. Por U noche se dan las inveteradas cenas autores cuyos nombres no se mencionan, si bien Adrián Miró de bien-venida llamadas I'íiílfi, y algunas brillantes serenatas («Síntesis historiográfica de las fiestas hasta e! siglo XIX», con que las músicas ó bandas mas aventajadas obsequian á Revista de Fiestas 1963) identifica al cabeza del cuerpo de las autoridades y á los jefes de sus respectivas compañías ó redactores en la persona deí pedagogo don Gonzalo Faus comparsas.» San chis. Sigue la descripción de los actos del primer dia sin más La obra lleva la fecha de i 864 en e! pie de imprenta, pero variantes respecto a los actuales que la toma de posesión en tal año sólo se realizarían los últimos trabajos de redacdel Castillo por la Comparsa Capellanes, antes de iniciarse ción y la mayor parte de los de composición tipográfica, la Entrada de Cristianos, hoy sustituida por la salida del Aldebiendo aparecer en público ya avanzado el año siguiente caide o Gobernador para hacer entrega de las llaves al Ca—a menos que viese la luz en forma de fascículos sueltos — pitán Cristiano. Después de la Entrada de Moros, el paseo según se desprende de los detalles siguientes: en la página general vespertino y las retretas con danzas y diversiones 285 hay datos estadísticos referentes al período «desde 1.° de al toque de ánimas. Julio 1860 á 30 de Junio 1864»; en la 396 —adiciónes y erraEl día 23, y tras la diana, se reúnen los festeros «dispatas— aparece una corrección sobre ¡a «Administración civil» rando ordenadamente sus arcabuces en !a plaza de S. Jorje» fechada en febrero de 1865; y en la última, en el anuncio para continuar los mismos actos que se celebran hoy día. propagandístico del DIARIO DE Al.COY, dice: «Este perióConcluida la Procesión general, «Luego, hay tiros en las cadico es de la mañana, y se publica todos los días, menos los Hes como por la mañana. A las 9 de la noche ó toque de siguientes a los festivos, desde el 1.° de Marzo de 1865.» Animas, las retretas.» La obra constituye un compendio magnífico de noti«No hay diana el DÍA 24. En cambio, á las 6 de la mañacias sobre los más variados aspectos de Alcoy y la vida ciuna las comparsas de Attdaluctí y Somatenes representan el acto dadana, resultando el primer trabajo de esta índole que se joco-serio de el contrabando, con escaramuzas, tiros y arenpublicó. Como de los posteriores sólo destaca, por su volugas bilingües, soltándose en la plaza del castillo con mucha men, la «Guía de Alcoy» de don Remigio Vicedo, de 1925 y algazara, las cargas de singular contrabando aprehendidas á ya anticuada, tal vez la mejor forma de conmemorar el cen- los andaluces: que consiste en palomas, pájaros, cigarros, tenario fuera dando cumplimiento al deseo que sus autores etc ; quedando ya prohibido hacer uso de otros objetos que plasmaron en el prólogo al enunciar los fines propuestos: en años anteriores le constituían.» «. .en la parte histórica y en la descriptiva solo podemos Prosiguen los mismos actos que en la actualidad, y como ofrecer por ahora una reseña, tanto por lo escaso del caudal aún no se había creado el acto de la Aparición de San Jorge: y las dificultades en acrecerlo, como por haber sido nuestro «Al terminarse la batalla es sorprendente ver el combate principal objeto, no el publicar la historia de esta Ciudad y de la caballería, —particularmente por la tárele En la plaza su completa descripción; sí solo estimular con todas nuesy las avenidas de las calles que en ella desembocan, en metras fuerzas á tos verdaderos alcoyanos; invitar á aquellos dio de la concurrencia quealli han atraído la bulla y los discuya bien cortada pluma debe acometer e! verdadero trabajo paros, vense correr centenares de hombres que parecen enliterario histórico-industrial y estadístico, que nosotros contregados á una verdadera lucha: las cargas de caballería que cebimos tan solamente, pero que no nos conceptuamos al con sus caballos de cartón, hacen mover la masa compacta presente con la suficiencia necesaria para llevarlo á cabo.» de millares de espectadores que se dilata y estrecha según Por nuestra parte nos limitamos a conmemorar la efemélos movimientos de los caballos, y las corridas de los fujitirides transcribiendo textualmente —incluso respetando la vos, producen un movimiento indescriptible, porque no es ortografía de la época para conservar su auténtico sabor— posible atender á los variados puntos de este inmenso cuaalgunos párrafos que tratan de las Fiestas de San Jorge de dro. Acabada la confusión, sin que jamás produzca riñas ni aquellos tiempos, y concretamente de las celebradas en 1S63, quejas, apesar de tanto porrazo, gracias á la prudencia y meacerca de Ins cuales aporta noticias de inestimable valor dada sura del buen humor alcoyano, salen del castillo los caudila penuria de otras fuentes coetáneas, llos de una y otra parte, cerca del anochecer; y mientras las «Anunciase la fiesta el Sábado Santo; en cuyo dia, los numerosas comparsas con sus músicas y tiroteo acompañan dos sargentos mayores y uno de cada comparsa formados en á los jefes á sus casas, después de haber hecho las salvas de dos bandos, cristiano y moro, con su música respectiva, al costumbre delante de la iglesia de San Jorje y la Ntra. primer toque de Gloria rompen la marcha y dan un paseo Sra de los Desamparados, recorre la plaza y algunas calles militar por la ciudad, durante el cua! se ven repetidas veces principales una enfermería sobre carruajes, flnjiendo porción

U


8.'A 9,'A 10.a 11.aa 12 13.a

Marineros . . . . D e lC i d . . . . Asturianos . . . . Antigua inglesa Tomasinas (Segunda de) A n t i g u a aragonesa ,

14' 15. ; 16.-

Húsares, Lanceros Austríacos,

8 18 19 12 62

Caballería: 15 7 40

Total cristianos,

345

Huestes musulmanas. Infantería;

La Plaia an Fiestai. Siglo XIX

de heridos y moribundos y t a m b i é n , en otros, una especie de cuadros vivos alegorizando las glorias de Aragón en tiempo de la Conquista,- van recojiendo á la vez algunas limosnas que se destinan al Hospital civil y á la Casa de Desamparados.» «Dase fin á la festividad con las retretas, concluyendo con ellas tanto bureo y tan espansivas demostraciones,- pero no contentos aun los mas entusiastas, apuran hasta la última gota tas cofias y con tila el regocijo público; y no se retiran sino con ei alba de! tlia 25 después de haberse despedido con espirantes serenatas los miííícbs y /fsfrrs.» «Para que el forastero pueda formar idea mas completa de esta festividad, damos á continuación algunas noticias sobre el PERSONAL Y GASTOS.» Personajes y jefes superiores: Dos Capitanes ó generales, cristiano y moro. Dos Alférezes, id. Dos Embajadores, id. Dos Sárjenlos mayores, id, Mosen Ramón Torregrosa Dos Doncellas (gitutts) cristiana y mora. Dos Esclavos (raJfí/es) id. Cuatro Pajes de los capitanes id «Para conocimiento de lo que representan los Capitanes, Mosen Torregrosa y las Doncellas, remitimos al lector á las pajinas 106 y 107.» «Las comparsas ó compañías (filadas) de ambos bandos, se componen de un número indeterminado de individuos, un oficial ó primer arcabuz (primer tro), un segundo (ctp), y un tercero (darrér tro), dos ó mas sarjemos y una banda de música, ó un clarín ó dulzaina y ata bal-tambor.» «Cada año toca llevar la bandera á diferente comparsa de la que la tuvo en el anterior; como también recae en un individuo de otra comparsa el n o m b r a m i e n t o de Capitán; esto por rigoroso turno tanto en el bando moro como en el cristiano. La comparsa del capitán rompe siempre la marcha en los actos en que van reunidas tocias ellas,- y la del alférez, al que acompañan siempre el embajador, el capellán Mosen Torregrosa y la doncella (tfiatta), ocupa el centro del batallón ó bando reunido. A !as comparsas que llevan, por su turno, la bandera un año, les pertenece tener oí capitán en el ano siguiente.» «En 1863 tuvieron el Capitán las comparsas 12.a de Cristianos y la 7.a de Moros,- y al Alférez la 13.a de Cristianos y 8.a de Moros.»

Tercios cristianos. Comparsas, por orden de antigüedad. 1 . a Capellanes . . 2.a Somatenes . . 3 . a Romanos . . a 4. Antigua española 5.a TotHíiífrují (Primera 6.a E s t u d i a n t e s 7 . a Andaluces . .

. . , . . . . de) .... . .

individuos que hubo en el año 1863. 26 17

. ... -

-

.

12 24 48 . - ' \7 12

Comparsas, por orden Núm. de individuos de antigüedad. en el año 1863, 1. Primera de Lana 72 2. Sultanes (vulgo Judias) 30 3. Segunda de Lana (id de 'Juan dt Mi<juts). . 17 4 Tercera de Lana (id. de Chano) . , . . 45. 5. Cuarta de Lana (id. de Ciínfón) . . . . 26 6. Quinta d e Lana (id. d e Tapiados) . . . . 7 7. Sesta de Lana (id, del Oirceíér) . . , . 13 8. Sétima de Lana (id. de Marruecos) . . . 13 9. Octava de La na (id. Misres dt la Joya ó át BncoraJ 22 Caballería-. 10.a 11 ' 12 a 13.a

Árabes . . Palestinos . Marruecos . Africanos

18 8 16 U Número de moros,

298

«De ios 660 individuos que formaron las 29 comparsas ó compañías, con mas el crecido número de asistentes, — cartucheros,— y empleados subalternos, solamente usaron arcabuz 482; disparando por término medio en los días 23 y 24, 1 36,960 tiros á cual mas atronador, en los que calculamos se consumieron 4820 libras de pólvora y los correspondientes pistones; pues aunque todavía usan algunos la antigua cuerda ó mecha, por los inconvenientes que ofrece su manejo la sustituyen en general por el moderno pistón > «En vista de los datos que hemos consultado, valuamos en 75JOOO rs. las cantidades que en el año 1363 se invirtieron en cofradía, municiones, músicas, retretas, refrescos y otros accesorios; no incluyendo los de iglesia, que son costeados por la Municipalidad desde el año 1845.» «Uniendo á dichos gastos el valor aproximado de los trajes, arcabuces y material accesorio, que asciende á 290,000 rs., resulta emplearse en esta festividad un capital de cerca de 19,000 duros. Por lo que podemos adjudicar á cada arcabucero 630 rs de gasto particular en el año de su ingreso en la comparsa, y 180 rs. en cada uno de los sucesivos; á los que no usan arcabuz 290 y 80 rs.,- y J500 rs a' cada uno de los capitanes y alférezes, si bien los primeros invertían en años anteriores hasta 6000 y mas reales, por parte.» «Entre los arbitrios creados para atender la Junta directiva á los gastos de la fiesta, citaremos el impuesto Je Cancordia de 11 rs. anuales por cada individuo ó /fsfér, y el producto, a u n q u e insignificante, de las multas establecidas á todo el que contraviniere á lo prevenido en el Reglamento.» «Dichos fondos se invierten: en el continuo reparo y sosten de la iglesia de San Jorje; en subvenciones para gastos de fiesta, —200 rs. á cada uno de los dos capitanes y 320 rs. á cada alférez; en las funciones relijiosas durante el año en su iglesia, y asistencia gratuita de luzes en el viático a los individuos cofrades enfermos y aniversario por los difuntos; y últimamente, en salarios á los empleados durante las fiestas y otros gastos imprevistos.» «Hemos formado los cálculos de gastos y tomado alguna parte de la descripción, sobre la función del año pasado 1363; tanto por ser la última que hemos presenciado, como por la brillantez y solemnidad con que se ejecutó,- concurriendo á ello el bellísimo estado de la admósfera en aquellos dias, — por lo general borrascosos,— la mayor afluencia de forasteros, y muy en particular la coincidencia de hallarse aqui el limo Sr, D. Mariano Barrio Fernandez, arzobispo de Valencia, con motivo de jirar la santa visita por los pueblos de este contorno. El muy simpático y celoso prelado se dignó celebrar de pontifical la misa mayor del dia 23, y asistir de medio pontifical á la procesión de la tarde,- y su presencia tanto en aquellos actos como en otros, contribuyó poderosamente á darles un lucimiento y atractivos tales, que difícilmente volveremos a admirar en lo sucesivo».


Organización testera

La Asociación de San Jorge y sus reglamentos JOSÉ LUIS MANSANET RIBES

Foto: Studio Vicens

I, - Antecedentes de la organización festera. Las Fiestas de Moros y Cristianos no surgen a ¡a realidad como hecho por un acto unilateral, súbito y previa mente estructurado, sino a través de un proceso de gestación e integración de diversos elementos que ha durado siglos. Lo que en sus balbuceos empezó siendo escuetamente religioso y fue regido por la autoridad municipal, al adquirir mayor complejidad acabó por pasar a manos de los propios actores, de la organización festera, de la Asociación de San Jorge, logrando !a trilogía festera —a pesar de su aspecto de gran espectáculo— ser en esencia un a modo de colosal auto sacramenta!, (Revista de 1963.-Las Fiestas y su organización). Este proceso culmina y se consolida con la reanudación de las Fiestas en 1741, que marca su carácter actual, para adquirir plenitud en el siglo XIX, cuya organización y evolutiva reglamentación nos proponemos seguir. Hay, sin embargo, un paréntesis de una centuria desde los «Electos» de 1741 a los Directores de la fiesta en 1839 —los archivos de la Asociación arrancan de 1839—, donde sólo conjeturas se pueden hacer sobre la organización festera. Probablemente a principios del siglo XIX se flama ya Junta de San Jorge ó del Patrón a la organización centra!, y Junta Directora, Directores de la Fiesta o de la Concordia, a su junta de gobierno. Sobre lo que no cabe duda es que las normas que regían la organización eran puramente consuetudinarias, modificadas sobre la marcha de los acontecimientos. Primero ha sido el ser de las Fiestas, después su forma de dirigirse y reglamentarse, los hechos festeros son anteriores a su reglamentación, los preceptos suponen una realidad existente. La primera regulación festera conocida data de 1839, — y probablemente es la primera que se hizo, pues no se menciona ni deroga a otra anterior—: son !os 'Capítulos que presentan ios Directores para el butn orden y régimen de la fiesta*. Se redactaron 6 capítulos que llevan fecha 10 de mayo, y fueron aprobados por mayoría —hubo discusión— en la Junta General del 12 de mayo de 1839, celebrada en el salón de la Mayoría del ex-convento de San Agustín, bajo ¡a presidencia del Alcalde primero constitucional D, Antonio Pérez. Los «Capítulos» en su enunciado determinan su contenido 'régimen de la fiesta' y -butn orden*, pues por un lado se estructura una organización que ya existía y por otro se concretan preceptos para el buen desarrollo de las Fiestas, recogiendo las normas consuetudinarias que regían sin duda por acuerdos verbales. Concretándonos a la organización festera —la regulación de las Fiestas nos desbordaría el tema—, el capítulo 1,° es-

tablece una Junta General integrada por * todos ios primeros truenos, fas 6 empicados de Atoros y Cbristianos, ios watro áirtclores, los dos sargentos primeros ti dt JWoros y Cbristianos y tos Alistados en la Concordia. Presidiéndola para mayor solemnidad el Sr. JtkaJde*... (sic). Se celebraba una sota Junta anual en mayo, el domingo inmediato siguiente a la terminación de la 'novena de nuestro Patrón San "Jorge', cuya novena tenía lugar a! finalizar las Fiestas. I,a Junta General tenía por objeto renovar cada año por votación a dos de los cuatro Directores —su mandato duraba 2 años—, aprobar las cuentas que rendían los Directores y sortear los dos Alféreces entre las filadas *si antes no la hubiesen pedido alijan denoto (\ur la tuviese.o/recida a nuestro Patrón'. La Junta Directiva de la fiesta la componían los cuatro Directores de forma colectiva y sin Presidente, aunque de hecho se nombre uno a partir de 1854. En un principio el Depositario de fondos era uno de los Directores, pero a partir de 1843 aparece el Depositario como un cargo más sin que se pueda precisar si tenía carácter de auxiíiar o de miembro de la Junta, aunque es de suponer que de hecho formara parte de ella, por cuanto el primer Depositario con carácter propio fue Vicente Gisbert Matarx, Director saliente en 1843. Nada se dice sobre e! Secretario, pero dada U época y el desenvolvimiento posterior del cargo hay que deducir que fue un auxiliar que extendía las actas de las sesiones de Junta General —y desde 1888 se extendían también las de Junta Directiva—, y en un principio lo sería el de! Ayuntamiento. En e1 aspecto económico los Directores recaudaban 8 reales de vellón, elevados a 12 en 1846, como derechos de Concordia a cada individuo que se presentaba con el diseño de su filada, con cuyo fondo se pagaban los gastos de comulgares, medallas, cera (Cap 5.°), y posteriormente las subvenciones a Capitanes y Alféreces cuando se hicieron esos cargos obligatorios, subvenciones que en 1862 eran de 200 y 320 reales respectivamente. A los 6 capítulos originarios se añaden 5 más en 1844, 3 en 1847, 4 en 1851, 2 en 1857 y 1 en 1858, todos ellos sobre buen orden festero, sin ninguna indicación complementaria sobre gobierno. La primera regulación festera —los 21 capítulos a que se llegó en total— no presenta una estructura sistemática ni forma un código. Tenía más bien el carácter de compilación, y como abierta a las realidades prácticas era flexible a la modificación. Para evitar los abusos que se observaban en el buen régimen de las Fiestas se nombró en 1859 una comisión que


hiciera en los «Capítulos» las reformas que estimara más convenientes •atemprrdiiáezt en un iodo a las circunstancias actuales y estado progresivo en que sr baila la población-, a pesar de lo cual en 1861 hubo de nombrarse otra, en la que intervino Bautista Botí Mo!tó. La nueva comisión ultimó su trabajo.al que dio la denominación de reglamento. Esa reglamentación, de fecha 36 de marzo de 1862, fue aprobada por unanimidad en Junta Genera! extraordinaria del 30 del mismo mes, consta de tres partes que agrupan 35 artículos, capítulos dice el texto. 'Parte Primera. — Dff nombramiento ríe la 'Junta Directiva y SMS atribuciones con varias reglas preventivas* (cap. 1 al 10), es lo que pudiéramos llamar la parte orgánica. "Parte Segunda.— Di las reglas dr btim orden que han de observarse en las funciones dt In fiesta* (cap. 11 al 21), es la de regulación festera. Y la 'Parte TireifW.—Dt los disposiciones generales y demás reglas a Que deben sujetarse las filadas en los actos de juera de las /ifi'lns' (cap 22 al 35), compila con poca sistemática los fines de carácter religioso, Itjs derechos

Foto: Studio Viccns

y obligaciones J.i- las filadas —de cuya estructura no hablaalgunas prohibiciones, normas sobre diseños, etc En cuanto a organización festera estructura la Junta General, cuyas sesiones ordinarias aumenta a dos anuales, fijando su cometido. La primera se celebra el primer domingo de cuaresma para acordar si • convcndrá o no celebrar la fiesta anual para en sit caso afirmativa solicitar acto cvtttmva el competente permiso del ÍW. 1. Ayuntamiento* (cap. 5 °). La segunda tiene lugar el domingo anterior a la Pascua de Pentecostés para «rendir cuentas el Depositario, señalar ti turno de ¡as filadas para la atí/nijiotí de ¡as banderas, nombrar ios d¡rectorea (fue hiyan de reemplazar a fas salientes y ventilar y resolver todas las cu «tíoneí concernientes a las fiestas*. Podían convocarse además sesiones extraordinarias a petición de un solo miembro de la Junta. Las Juntas Generales eran presididas 'fiara mayor solemnidad fíicj por el Sor. Alcalde o 7eniente de Alcalde cjue delegare al efecto según ba venido verificándose basta abara* (cap. 4) y «rfffrfrán asistir además de la Directiva, fas primeros (rúenos o sus representantes, los cuatro empleadas (dos Alféreces y dos Capitanes), los "Jefes de ambas ('aballerias y fas des sargentos primeros o mayores* (Cíif>. 5J. Desaparecen pues de la Junta los «Alistados en la Concordia», es decir en lugar de ser la organización un concejo abierto se convierte en representativa. La pieza fundamental de la organización es, sin embargo, la Junta Directiva. "La fiesta —dice el cap. l.°— será representada fwr una Junta Directiva compuesta de un Presidente, cuatro vocales directores, un depositario y un secretario*. La verdadera J u n t a la componen el Presidente, elegido para cuatro años y los 4 vocales para dos, retlegiblcs, designados todos en Junta General y por votación, ti Depositario y el Secretario son nombrados por tiempo indefinido por la propia J u n t a Directiva, y tanto uno como otro tienen limitadas sus funciones; et Depositario -no tiene mas intervención que- la del ingreso y salida de tos fondas de la concordia' (cap. 3,°) y ef Secretario la de tomar nota y extender las actas. Las atribuciones de la Junta Directiva son amplias *7odo acto íjur tienda a hermosear, lucir y engrandecer más y más las funciones dt la fiesta como los de juera de ella, serán atribuciones de la Junta 'Directiva.' (cap. 6.°). En cuanto a los miembros de la concordia se habla de *J esteros y demás devotos alistados en la concordia* (Cp. 22), pero

de forma incidental y sin desarrollar esas clases, aunque dando fe de su existencia. Los derechos se fijan en 12 reales de vellón por cada uno de los alistados, a pagar a través de las filadas lo más tarde e! día 21 de abril, so pena de perder la filada sus derechos de antigüedad. El Reglamento de 1862 supone un avance notable de sistematización, una voluntad de acierto en la regulación de las Fiestas y consolida en la organización festera las funciones de organización y régimen.

II.—Lo Asociación y el reglamento de 1883. El Reglamento de ta Asociación de San Jorge Mártir Patrono de la ciudad de Alcoy de 31 de octubre de 1883, es el primero donde al conjunto de la organización festera se !e llama Asociación de San Jorge, aunque en alguna ocasión se ie designe también como reglamento de las Fiestas de San Jorge. El extravío, tiempo ha. ctel tomo !I de actas(1879a 1887), nos impide conocer las circunstancias en que surgió y se aprobó, así como su estructura, sistemática y extensión Sin embargo por referencias de actas posteriores y al ser ¡guales los arts. 51 y 52 de los reglamentos de 1883 y 1888, se puede deducir que su disposición debía ser similar al de 1888. En cuanto a estructura orgánica, pocas variaciones. A la Junta General se le añade como miembro por primera vez, entre los empleados, al personaje festcro Mossen Torregrossa. La Junta D i r e c t i v a continúa teniendo los mismos miembriís, pero el Depositario ya es elegido por la Junta General; no así el Secretario. La Asociación de San Jorge había nacido como entidad lega!. En realidad no era más que una denominación para una organización ya antigua y cimentada: sus fines eran los mismos. Quizás se quiso con tal nombre enmarcar mejor sus dos elementos primarios: el devoto y el fester, o señalar que sus fines no eran los puramente festeros. El reglamento de 1883 es básico. Así como en 1862 la regulación de las Fiestas había quedado definida, en 1883 se da una organización constitucional a la Asociación, que los reglamentos posteriores de 1888, 1900, 1918 y 1935 no hacen más que refundir y retocar en ambos aspectos. III.—Reglamentos posteriores. El reglamento de 24 de marzo de 1888, aprobado en la Junta General extraordinaria celebrada en esa fecha en los locales de la fila Chano — no en balde el chano Vicente Botí Botí (hijo de Bautista Botí .Violto) era uno de los vocales directores y artífices del reglamento— fue refrendado por la Alcaldía el 30 de mayo y por el Cura Párroco de Santa María el 15 de junio. Consta de 98 artículos que desarrollan su contenido en los siguientes apartados: OBJETO DE LA ASOCIAClON,-(art. i) «..será fomentar por todos /os mfíiios el culto y devoción ni Patrono dt ta ciudad San Jorge Mártir, tributándole los obsequios que luego se dirán.» FUNCIONES RELIGIOSAS.—(arts. 2 y 3). Entre los actos y funciones enumera nueve, siendo la 9.a «-y las tradicionales ¡¡estas de Aleros y Cristianos...» No cabe decir que sea mera casualidad el que englobe a las Fiestas entre las funciones religiosas, hecho que se repite en los reglamentos posteriores, ASOCIADOS —(arts. 4 al 7). Son de dos clases: devotos y festers. Es su primera regulación específica; ambas pagan 3 pesetas anuales. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN,-(art. 8) La Asociación está representada por una Junta Directiva de siete miembros. Como la de 1883, pero se añade el Vice-Presidente. Su duración es de 4 años renovable por mitad cada dos. ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA.-(Artículo 9) Son amplias, enumera catorce.


PRESIDENTE.—VICE-PRESIDEMTE.— VOCALES (son 4>—DEPOSITARIO (o TESORERO) Arts. 10 al 13). SECRETARIO (art. 14). Es nombrado por la Junta pero sólo tiene voz consultiva. ENCARGADO DE LA ERMITA.— (Art. 15) —Era, además, ordenanza. RÉGIMEN DE LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS.—(arts. 16 a 47). Se habla por primera vez del acto de ¡a Aparición de San Jorge. JUNTAS GENERALES,—(arts. 48 a 57). No añaden nada nuevo. EMPLEADOS.—(arts 58 y 59). Son los Alféreces y Capitanes. SARGENTOS MAYORES. — (art. 60)'—MOSÉN TORREGROSA.—(arts. 61 y 62), DISPOSICIONES GENERALES.-(arts. 63 a 94). EN una mezcolanza sin orden de regulaciones festeras, prohibiciones, aspectos de las Comparsas, diseños, etc... DISPOSICIONES PENALES.—(arts 95 y 96) Multas de 5 a 25 pesetas. Disolución de Comparsas y expulsión de individuos. DISPOSICIONES TRANSITORIAS.-(arts, 97 y 98). Con cláusula de derogación total de toda la regulación anterior. El reglamento de 3 de octubre de 1900, fue aprobado por unanimidad tras discusión y dos enmiendas, e! día 7 del mismo mes. Fue presentado al Gobierno Civil el 18 de abril de 1903, sin que conste que fuera sometido a la aprobación eclesiástica. Tiene 98 artículos y los mismos apartados que el anterior salvo alguna refundición Pocas novedades. Ninguna en la Junta General. Aumenta la Junta Directiva a 11 miembros en total, elevando los vocales de cuatro a seis, y añadiendo uno nato, el Cronista de la ciudad. El Secretario tiene ya voz y voto en las Juntas, pero continúa siendo nombrado por la Directiva, que también asigna las funciones de Vi ce-Secreta rio a uno de los vocales. El reglamento (Je. 16 de lebrero de 1018, sigue la misma pauta y es una refundición. Aprobado con modificaciones el 17 cíe marzo, se presenta al Gobierno Civil el 18 de abril, sin que conste fuera sometido a la autoridad eclesiástica. Tiene tul artículos y el mismo contenido de! anterior. La 1. a Junta General se traslada al último domingo de enero, y se introduce ta novedad de añadirle cuatro Mayorales, elegidos por suerte, en la 2.a JVinta, entre los asociados devotos y renovados cada año. En cambio se elimina de la General a los dos Sargentos Mayores. La Junta Directiva tiene 12 miembros. Se le añade como vocal nato e! Vicario dé San Jorge, que de hecho pertenecía ya desde 1911, Su incorporación obedece indudablemente a haberse nombrado en 1904 coadjutor para lo que era ermita de San Jorge, y tener autorización para reservar el Santísimo Sacramento desde el 30 de julio de 1904. El Secretario aún es de libre designación de la Junta, lo mismo que el adscribir las funciones del Vice-Secretario a un voca!. Novedad de! reglamento son los cargos honorarios. Probablemente una medida política para honrar a quienes han prestado servicios a la Junta Directiva. El reglamento de 17 de mayo de 1935 surge en circunstancias especiales. Los acontecimientos festeros de 1932 hicieron que se creara en 1933 al amparo de la legalidad republicana y del Ayuntamiento, la Asociación de Fiestas Tradicionales de Moros y Cristianos de Alcoy, dejando a la Asociación al margen de todo lo festero. Tampoco se conservan las actas desde febrero de 1933 hasta 1939 —deben haber existido por lo menos hasta 1936— por lo que no nos consta la forma en que surgió y como fue aprobado. Tiene 45 artículos y sigue la pauta de los anteriores. Como novedades destacan que la Junta General ya no la preside el Alcalde —era lo natural por las circunstancias—, y que los Mayorales se elevan a 25, cuyo cargo dura 4 años, renovables por mitad cada 2, (cuatro de los Mayorales son designados por la autoridad eclesiástica local y veintiuno por la Junta Directiva entre los asociados. La 1. J Junta General pasa a celebrarse el 3.° domingo de enero y no el último. La Junta Directiva se eleva a 17 miembros. El Secretario y el Vicc-Sccrelario pasan a ser designados por elección de la General; los vocales electivos se elevan de 6 a 9; y los natos son tres: el Vicario, el Cronista de Fiestas, y el Asesor Artístico, que de hecho figuraba ya desde 1920. Los dos últimos son de nombramiento de la Directiva, Por diversas

circunstancias e! Cronista de la Ciudad fue sustituido por el Cronista de Fiestas dependiendo directamente de la Directiva. Hay además una innovación acertada el «Réijimcn dt las Comfxirids- (arts. 28 al 34), que es la primera regulación de la fila, olvidada hasta entonces a los reglamentos de régimen interior; y se omite el «Xájímtn ííí Jiísliis», remitiéndose para su regulación al Reglamento de 1918 (art. 8). Tras la liberación, recupera en 1939 la Asociación de San Jorge sus centenarias atribuciones y se reorganiza en la sesión de! 5 de mayo de dicho año, según el reglamento de 1935. En 1932 surge un nuevo reglamento —que es el vigente — aprobado por el Arzobispado el 25 de abril de 1951, por el Gobierno Civil el 10 de diciembre del mismo año y por la Junta General el 21 de enero de 1952. Consta de 42 artículos repartidos en 13 títulos que siguen a grandes rasgos la pauta señalada por los apartados de todos los reglamentos anteriores desde 1883. Aparecen como nuevos el Tit. III Régimen económico; el V De las Comisiones, el IX De las votaciones y el XI Representación de San Jorge. Por lo que respecta al «Gobierno y Administración» la Asociación está regida por un Director (el líev. Sr. Arcipreste), un Vice-Director (el Vicario de San Jorge) y una Junta Directiva de 17 miembros. A los cargos conocidos se añaden un contador y un archivero, puesto este último que nunca ha sido designado. Vuelve el Sr. Alcalde a la Junta General —como era natural— pero no la preside, es el Director de !a Asociación el que ostenta tal cargo. Hay confusión en cuanto a los Mayorales, de los que sólo se dice que son nombrados por la General. Y se le añade a esa Junta «las representaciones oficiales que por disposición gubernativa correspondan», como si ia Asociación fuera un patronato. La constitución orgánica de la Asociación se separa un tanto de la tradicional, heredada de la primitiva y autóctona organización festera, resulta disociada de la realidad histórica, y por eso la práctica se ha encargado de no sancionar lo legalmente establecido. Además, el Reglamento es en realidad un estatuto de normas que necesita diez u once especiales, o uno ampliatorio general para poder funcionar. No está clara la idea de los redactores, quizás por haber intervenido varias manos. La ambigüedad de algunas disposiciones y la inexistencia de los reglamentos especiales hizo cobrar vigor a las normas consuetudinarias. También se omite algo fundamenta!, el régimen de las Fiestas que ni se menciona como punto a desarrollar, pues su única mención en el art. 4.° es para dejarlo a la discreción de la Junta Directiva. Todas estas circunstancias han hecho imprescindible una nueva reglamentación.

93


GUIÓN DE LOS CULTOS Y FIESTAS TRADICIONALES DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR A SAN JORGE, PATROCINADOS

POR EL

EXCMO. AYUNTAMIENTO Y ORGANIZADOS POR SU ANTIGUA ASOCIACIÓN

A



DOMINGO DE PASCUA 29 DE MARZO

A las 10, LA

G L O R I A

. En el día de Pascua de Resurrección, PREGÓN de la magnificencia de las Fiestas. Como rico muestrario y precedidos por los Heraldos de la Ciudad, desfilará u «fester» de cada «Fila» al son de ritmos akoyanos. A las 13.—TRACA en la plaza de España. Al anochecer.—La centraeta del bereñar». LUNES DÍA 13 DE ABRIL A las 8,15. — Ejercicio en honor a San Jorge en su templo, durante los días 13 al 21 de abril. JUEVES DÍA 16 A las 20 horas,-PROCESIÓN DEL TRASLADO de la imagen de San Jorge, desde su templo a Santa María. VIERNES DÍA 17 AL DOMINGO DÍA 19 A las 19,30.—Solemne T R I D U O en el templo de Santa María con los siguientes cultos: rosario, meditación, letanías a San Jorge, sermón, gozos, bendición con 5. D. M., reservo e himno «Insigne Mártir». LUNES DÍA 20 A las 23.—Solemne entrega de los III SAN JORGE en el Teatro Calderón.

PREMIOS

MARTES DÍA 21 A las 16, FIESTA DEL PASODODLE. Desfile de las Bandas de música de «les Filaes- desde la Avda. Generalísimo hasta la Glorieta de Primo de Rivera. A continuación CONCURSO MUSICAL. A las 21.—TRACA en la plaza de España y NIT DE L ' O L L A cena típico aleoyana de «festers» y «músics» en sus respectivas «Fuaes», y desfile posterior hacia la plaza de España.

Foto: Antonio Paya Aura


Foto: A- Bernabeu

TRILOGÍA FESTERA 22, 23 y 24 de a b r i l Con esta trilogía de Fiestas de Moros y Cristianos, conmemora anualmente Alcoy una gesta de la Reconquista y la especial protección de San Jorge en 1276. MIÉRCOLES 22, DÍA DE LAS ENTRADAS A Jas 5,30,—Misa rezada pora «festers> en Santa María. A las 6, P R I M E R A D I A N A Tras el toque de alba y rezo del Avemaria por el Sargento Cristiano, será izada lo enseño de la Cruz en la torre del simbólico Castillo, y seguidamente se iniciará el desfile matutino, brillante y alegre de «les Fuaes» de ambos bandos al son de pasodobles diarieros. A las 10, ENTREGA DE LAS LLAVES DEL CASTILLO El Capitán y Alférez Cristianos, con sus séquitos, llegarán a la antigua puerta de San Marcos —¡unto al templo de San Jorge— donde el Alcayde del Castillo que allí les espera con «Mossén Torregrosa», hará entrega solemne de los llaves de ia fortaleza, y después de orar en el Templo, impetrando fa protección del Patrón, seguirán todos marcho hacia la parte alta de la pabla A las 10,45, ENTRADA DE CRISTIANOS Magnífico desfile de los campeones de la Cruz, e tompa de Romancero de la época de Jaime I, simbolizando la concentración de fuerzos cristianas en defensa de la entonces Villa de Alcoy. A las 15,30, ENTRADA DE MOROS

II

Exótico despliegue de las huestes de la Media Luna, soñadora fantasía de suntuosidad oriental, digno de la fastuosidad del Califato, evocando los formaciones morunas del caudillo Al-Azraq que asediaron la Villa.


JUEVES 23

DÍA DE SAN JORGE A los 8, S E G U N D A D I A N A Con caracteres similares a la del dio anterior, es un acto especialmente para la niñez. A las 8.30.-MISA DE COMUNIÓN con plática para los asociados, en «I templo del Santo Patrón. A las 10'45, TRASLADO PROCESIONAL DE LA RELIQUIA de San Jorge desde su templo a la parroquia de Santa Mario, que concentrará a los Personajes Festeros, representaciones, Asociación de San Jorge, Cleros y Autoridades. A continuación, SOLEMNE MISA MAYOR CANTADA, con sermón, finalizando con el himno «Insigne Mártir*. A las 13.-Finalizada la misa, a, mMi*.Lc MASCLET iA Á en en la la plazo de España.

A las 18, P R O C E S I Ó N G E N E R A L que devolverá desde Santa María a su templo, a la Reliquia e Imagen del Santo Patrón, con el siguiente orden: Heraldos de la Ciudad, fieles, representaciones y devotos con cera, «Filaes» con armas, representaciones gremiales con insignias. Asamblea de la Asociación de San Jorge, Cleros y Autoridades. Al finalizar, ante el templo de San Jorge, APOTEÓSICO RECIBIMIENTO de luz, color y fuegos de artificio, dándose a besar a continuación la Reliquia del Santo. A las 23, RETRETA.—«Les Filaes» con farolillos y carrozas iluminadas, desfilarán desde la «Font Redona» hasta las Casas Consistoriales. A las 24 horas, finalizada lo Retreta, CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES, patrocinado por Butano, S. A.

Foto: José Marta Navarro


r-

-i

r

•VENIDA

: -f

ui

Foto: Enrique Lloren

VIERNES 24

DÍA

DEL A L A R D O

A las 7, CONTRABANDO.—«Leí Fuaes» de Andel ees y Labradores representarán su introducción en plaza. A las 8, GUERRILLAS.—Despliegue aislado de «les Fuaes* en escaramuzas de arcabucería por diversas calles de la Ciudad. A las 10,

ESTAFETA Y EMBAJADA

DEL MORO

Después de cesar el fuego de guerrillas, toman posesión de lo simbólica fortaleza, el Capitán y Alférez Cristianos con sus «Fílaes», y seguidamente tiene lugar la ESTAFETA, en la que un jinete moro, en veloz carrera, lleva respuesta a un mensaje de intimación al baluarte. A continuación, concedido parlamento, EMBAJADA DEL MORO, pretendiendo rendir la fortaleza. Terminado la embajada, ALARDO O BATALLA DE ARCABUCERÍA, que acaba con lo victoria, asalto y toma del Castillo por el bando moro.

A las 16,30, ESTAFETA Y E M B A J A D A DEL C R t S T I A l que quiere recuperar sus lares, seguida de otra BATALLA DE ARCABUCERÍA, que termina con la victoria cristiana y la reconquista de la fortaleza sobre cuya torre señorea de nuevo el emblema de la Cruz. A las 21.-APARICIÓN DE SAN JORGE sobre leu almenas del Castillo, entre volteo d* campanas, acorde del Himno Nacional, nubes de color y reflejos de luz. Con este breve y emotivo acto, Alcoy recuerda gratitud al Santo Patrón Jorge y cierra su TRILOGÍA FESTERA.

SÁBADO DÍA 25 A las 24.-CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES en la plaza de España.

r /


Actos benéficos c/e las Comparsas Domingo 29 de mano.—Gloria en el Hospital, a las 10, por diversas Comparsas. CORDÓN: Reparto de la «mona» a los niños de la Casa de Reposo Mariola «La Asunción», Lunes día 6 de abril.—MONTAÑESES: Acompañamiento del Stmo. Viático y ayuda a los enfermos de la feligresía de N. a S.a de los Desamparados, Sábado día 11 —MONTAÑESESt Merienda a los niños del Orfelinato San Jorge. Martes día 21. MAGENTA: Cena en los locales de la Comparsa a los niños de la Casa de Beneficencia. Miércoles día 22.—JUDÍOS: Reparto de comidas a 1os enfermos de la barriada. Jueves día 23.—LLANA: Desayuno a los niños del Ave María. REALISTAS: Desayuno a los niños necesitados de la calle de San Miguel, MAGENTA: Desayuno a los niños necesitados del patronato y escuelas del Tosal. NAVARROS: Desayuno a los ancianos del Asilo y comida a los presos del Depósito Local. CIDES: Comida a los niños de la Casa de Beneficencia. ABENCERRAJES: Comida a los necesitados de Caramanchel. DOMINGO MIQUES: Comida a las niñas del Hogar de N.a 5.a del Milagro, MAGENTA: Comida a los ancianos de! Asilo. VASCOS: Comida y reparto de juguetes a los niños del Hogar de Nazaret, VERDES: Obsequio a los niños de la Casa de Reposo Mariola * La Asunción». CHANO: Obsequio a los ancianos del Asilo. GUZMANES: Obsequio a los enfermos del Hospital. MOZÁRABES; Obsequio a los niños de la guardería infantil Niño Jesús del Milagro. Viernes dfa 24.— ANDALUCES: Desayuno a los niños de la Casa de Beneficencia. VASCOS: Desayuno y obsequio a los ancianos del Asilo. ASTURIANOS: Comida a los niños de la Casa de Reposo Mariola «La Asunción». TOMASINAS: Comida en los locales de la Comparsa a los acogidos en varios centros benéficos. MARRAKESCH: Obsequio a los niños de la guardería infantil Niño Jesús del Milagro, Sábado día 25.—BERBERISCOS: Desayuno a los niños del Patronato de San Vicente.

ACTOS DIVERSOS Sábado día 18 y domingo día 19.-En el Monterrey, funciones de teatro de guiñol del Maese Villarejo. Lunes día 20.—Matinal infantil en el Cinema Coya, patrocinado por «Cinema Goya, S. A.» Miércoles dfa 29.—A las 12,30 horas y en el templo de San Jorge, solemne funeral en sufragio de los asociados difuntos, * * * Las entidades artísticas, culturales y deportivas organizan diversos actos que serán anunciados en programas de mano. NOTAS.—A los niños y niñas que nazcan el día 23 de abril y sean bautizados con el nombre del Santo Patrón, se les regalará una libreta de ahorros del Monte de Piedad con la primera imposición de 250 pesetas. El sorteo de medallas entre los asociados se celebrará públicamente a las 11,30 de la mañana del domingo día 19, en el Casal dt Sant Jorifi. El Casal de Sant 'Jardi y su Museo de Fiestas podrá ser visitado por las tardes a partir del 13 de abril, y los días festivos también por las mañanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.