REVISTA FESTES ASJ - 1966

Page 1



sumario 3. —San Jorge, at:uareía de J. Segrelles. 5.—Alcaldía de Alqoy. limo. Sr. D. Francisco Vitoria Laporta.

6.—Asamblea General de la Asociación de San Jorge,

7.—Editorial. Ju;¡ta Directiva de la Asociación 8. —Memoria de actividades 1965. J. L. M. R. Secretario. 13.—Crónica de la Fiesta 1965. £. D. Ll. Cronista 20.—Primera Gloria Infantil. 21.—Exentos. Sres. Ministro y Subsecretario de Información y Turismo. 22. —Ligeros. Antonio Aura Martínez. 24.—Arcedianos. 5. D Ll. 25.—I n memoriam. 86.—Un fesler. «Guáranla*. Camilo B. Linares. 29.—José Ramón Vitoria Ripolléi, Sartl Jordiet 1965. 31.—Yo fui testigo. Antonio Moure Cortés. 32.—El nostre Sant Jordi. Jordi Valor y Seria. 35.—Fiesta para todos en 1876. José Boluda.

37.—Del Sexto centenaria. Nueve días de Fiesta (III). J, S. Santonja. 39.—Escenario y ambiente festero. Doce sonetos.

La Ciudad. Carmen García Beilver 40.--Abril. Concepción Quero Lacruz, Lluvia. Antonio Reverl Cortés. 41. —Enramada. Antonio Candela Carbonell. El Casal de Sant Jordi. Salvador Doménech Llorens. 42. —El Castillo. Jo;é Cuenca Mora. 43.—El Templo de San Jorge. Guillermo Berenguer Carbonell. 44.—La fila. Adrián Espí Valdés El balcón. José Antonio Cortázar 45.—El «Partidor». José Luis Mansanet Ribes. La tierra de nadie. Manuel Rodríguez Martínez. • 46.—El carrer. Joan Valls Jordá 47.—Sax. Población con Fiesta de Moros y Cristianos. Joaquín Barceló Verdú. 51.—Primera reunión de organizaciones testeras. 52. —Tres centenarios. Salvanor Uoménech Llorens. 55.—XIV Concurso fotográfico. 63.- L'oneig de la Senyera. Joan Valls Jordá. 64.—Alcoy y SUS músicos: Enrique Juan Merín. Ernesto Valor Calata y ud. 66.—Himno a San Jorge. Partitura de Enrique Juan Merin 68.—San Jorge en la filatelia ¡europea. Adrián Espi Valdés 71.—Alcoy y su Fiesta en el recuerdo. M 9 Angeles Arazo. 73.—Sintiendo la Fiesta. Adrián Muó García 74.—Gráfica de la mujer y el niño en la Fiesta. 76.—£1 Consejo de Castilla y el Templo Parroquial de Alcoy. José A Martínez Bara. 78, — Aleluyas testeras. Antonio Rever! Cortés 80.—Meditación ante seis páginas en blanco del «Llibre de Con ce lis». Rogelio Sanchis Llorens. 82.—Al-Acdraq, señor de Alcalá (III). Carmelo Giner Bolufer. 84.—Bandas de música: Ludiente. José Canet 85.—Bandas de música que actuaron on la Fiesta de 1965. 86,—Tradición y convivencia. Alfonso Pastor Candela 87. —La lucha entre Moros y Cristianos. Carmen Horca Vilaplana. 88,—El estatuto de la Asociación de 1965. José Luis Mansanel Ribes. 90. —Los topónimos árabes. Enrique García Albora. 92. —Tres páginas sutiles. José Cuenca Mora 93.—...Y, detrás de la Fiesta de Moros y Cristianos, Dios. José M " Navarro Botella 95. —El traje festero. Fiancisco Boronaí Picó. 97.—Guión de cultos y Fiesta. 102.—Actos benéficos. Actos diversos. Notas.

Portada. «Beduinos» Foto: J Crespo Colomer. «Presagíoa Foto: Antonio Paya Sanus Accésits del XIV Coourso fotográfico Ilustraciones y dibujos: Rafael Guarinos Blanes, Luis Solbes Paya, Vicente Miró, R. Caslañer, Bias Hernández, Jorge Valor Gisbert, R. Cardells, José Luís Fotografías; J. Crespo Colomer, A. Pérez Jordá, Estudio Vicéna, A. Bernabeu, A Sanlacreu Pascual, R Pericas Sercper, Antonio Pava Aura, Antonio Paya Sanus, M. Co]omina Castañer, A Ruiz López, J. Albors Oleína, F Grau Rico, F. Sarorre Calatayud, J, Martínez Gil, Laboratorio Azul, J. M1. Navarro Botella, A Espí Vatdés, E. Vilaplana Bou, V. Orliz León, M. Valdés Pérez, L Sanus Abad, F. Mora Carbonell, J Abad Frau, J. Rufino, R Llopis Ferrándiz, V Gisbert Miró, F Solbes, Fotos Matarredona Sanchis, Jovi, Márquez, Palomera, Matarredona, J. Asoii, Moisés, F. Jordá, R. Ollra, F. Bernabeu, A. Mira, Mondéjar, V. Miralles Clíment Edición: Asociación de han Jorge de Alcoy,

Provecto: Comisión de Revista y propaganda de la Asociación, con la colabo=aclon arrisllca de Rafael Guarinos Blanes.

I m p r e sión: Artes „ , ,. „ , Gráficas.. Altana, S. A.

Depósito lagol: A - 32 - 19Í6


*

Acuarela por J. Segrelle»

JORGE PATRÓN

DE ALCOY



ON abril, la cruz roja de San Jorge extiende sus brazos para estrechar a todos los alcoyartos y recordarles aquel ano de 1276 en que, por su intercesión, lograron nuestros antepasados, con el triunfo sobre las huestes musulmanas, la seguridad y continuidad en el credo y la fe cristiana que hoy profesamos. Nuestras fiestas, pues, rememoran la Cruzada contra el Islam, y son, frente a cualquier otra consideración de carácter artístico o costumbrista, expresivo acontecer anual saturado de profunda fe religiosa, de cuyos valores debemos ser adelantados o portaestandartes. Las jornadas abrileñas son, asimismo, la ocasión y el motivo que se nos brinda no sólo para proyectar al exterior nuestro temperamento mediterráneo, a través de unos desfiles y unas cabalgatas cuajados de color y de música, o de una batalla en que la pólvora torna a veces plomizo el radiante azul de nuestro cielo, sino, principalmente, para meditar sobre la responsabilidad que entraña el pertenecer a un pueblo de rancia tradición y abolengo que ha sabido, en todo momento, y pese a las dificultades y contratiempos históricos, superarse continuamente en todos los aspectos, inventando sus propias fuentes de riqueza, impulsado siempre por el deseo de progreso, bienestar y paz. También que sean motivo para fomentar, aun más si cabe, esta hermandad que vive y palpita en nuestras Fuaes, con sus hombres codo a codo, y que esa unión no resulte efímera y perecedera una vez finalicen los festejos, sino que se continúe en el diario laborar de los 305 días del año. Y en este mi saludo que asoma jubiloso a las páginas de la revista que lleva el entrañable nombre de nuestra tierra, el deseo, sincero y sentido, de auténtica felicidad y prosperidad para fados, de vuestro Alcalde FRANCISCO VITORIA LAPORTA


P R E S I D E N C I A D. Francisco Vitoria Laporta

limo. Sr. Alcalde

JUNTA

DIRECTIVA

Presidente Viee-Presidente Tte. Alcalde representante del Excelentísimo Ayuntamiento Vicario de San jorge Secretario Vice-Secreta rio Tesorero Contador Vocales:

asamblea general déla asociación

de San Jorge

Cronista de la Fiesta Asesor Artístico Comisión Construcción:

D. Francisco Boronat Picó D. Jorge Silvestre Andrés D. Baldomcro Soterré Barber Rvdo. Sr. D. José Botella Martín D. José Luis Monsanet Ríbes D. Alfredo Solbes Belda D. José Aura Paya D. Francisco Cortés Serrallo D. Antonio Julia Segura D. Salomón Sanjuán Romeu D. Francisco Miró Sanfrancisco D. Salvador García Parro D. Rafael Ramis Carbonell D. Francisco Torregrosa Pérez D. Silvestre Vilaplana Gisbert D. Claudio Abad Cantó D. Luis José Nadal D. José Gabanes Candela D. Salvador Doménech Lloren; D. Roque Monllor Boronat D. Joaquín Aracil Aznar D. Romualdo Coderdh Boronat D. Miguel Matarredona Terol

PRIMERS TRONS DE FILAES B A N D O MORO

D. Jorge Trelts Slanes D. José Sempere Calatayud D. Miguel Mora Moltó D. Francisco Pérez Pascual D. Francisco Selles Laliga D. José Síanquer García D. Lucas Guerrera Tortosa D. Luis José Nadal O. José Gisbert Alcalá D. Rafael Bou Aparicio D. Juan Jornet Paya D. Santiago Pericas Sanjuán D. Antonio Bernabeu Rico

Liana Judíos Domingo Miques Chano Verdes Magenta Cordón Ligero» Mudejares Abencerraje* Marra kctsdh Realistas Berberiscos

Andaluces Asturianas Cides Labradores Guzmanes Vascos Mozárabes Aitures Navarros Tomasinas Montañeses Cruzados AI cedíanos Aragoneses

BANDO CRISTIANO D. Albinio Andrés Salorre D. Francisco Alcaraz Sanchis D. Agustín Herrera Pereda D. Benedicto Vilaplana Pérez D. Pedro Juan Baiaguer Perottn O. Jorge Peidro Pastor D. Jaime Codereh Santonja D. José García Miró D. Ángel Soler Rodes D. Luis Pérez Miró D, José Gabanes Candela D. José Bardisa Gisbert D. José Llorca Llodrá D. Francisco Bernabeu Navarro

M A Y O R A L E S D. Gonzalo Abad Oleína D. Enrique Oltro Codoñer D. Francisco Boronat Seguí D. José Aracil Aznar D. Rafael Mora Casamitjana D. Vicente Tomás Escrivá

D. Isidro Carbonell Julia D. Tomás Ivorra Gosálbez D. Francisco Pastor Pérez D. Jorge Aracil Pascual D, Antonio Armiñana Abad D. Antonio Carboneíl Vidal

PERSONAJES FESTEROS D. Javier Vilaplana Llorens (Fila Ligeros) Capitón Moro D. Jorge Segura Pidier (fila Alcodianos} Capitán Cristiana D.Francisco Gisbert Pascual (Fila Mudejares) Alférez Moro Alférez Cristiano D. Miguel Ferrer Garrlgós [Fila Aragoneses) Mossén Torregrossa D. Ramón Torregrosa Larxé


A primera reunión de organizaciones festeras del Sudeste español, y la elaboración del estatuto de la Asociación de San Jorge han merecido atención preferente durante el año, que ha visto culminada su realización. La Fiesta de Moros y Cristianos está sufriendo una revalorización en toda la amplia zona geográfica que las celebra al estilo de las de Alcoy, no tanto por el señuelo de la atracción turística que en la mayoría de los casos es inoperante por el alejamiento de las grandes rutas del turismo, sino más bien por la propia estimación de los pueblos, que sienten la necesidad de dignificar sus fiestas o de revivir sus tradiciones, allí donde estaban aletargadas.

ORIA Esta fuerza expansiva de la Fiesta motivó que se celebrara en Alcoy, en noviembre último, la primera toma de contacto de las organizaciones fesíeras del Sudeste español, donde sin temario previo y con el carácter informal de quienes se sientan a hablar de una inquietud que les es común, una veintena de poblaciones cambiaron impresiones sobre la entrañable cuestión festera, y es de esperar que la primera reunión tenga continuación pues con ello se va a prestigiar la Fiesta de Moros y Cristianos. Otra necesidad imperiosa era la definitiva conclusión del nuevo reglamento de la Asociación, cuya gestación se venía prolongando desde 1957, sometida a influencias diversas que convenía cristalizar en una forma ecléctica, tradicional y viable, a fin de tener un cauce legal regulador de una fuerza tan viva como la Asociación, pero con garantías de eficacia y continuidad. El estatuto aprobado por la Asamblea General en diciembre y por el Gobierno Civil en enero último, recoge la orientación tradicional de la Asociación y desarrolla sus tres fines básicos: 1.° Fomentar el culto y devoción a San Jorge, patrón de Alcoy, y cuidar su templo. 2.° Celebrar y organizar anualmente en su obsequio la Fiesta de Moros y Cristianos, y 3.° Conservar las tradiciones basadas en la gloriosa gesta conmemorada, fomentando cuanto signifique espíritu festero y alcoyano, centrando esa actividad {Museos, Biblioteca, etc...) en el Casal de Sant Jordí. LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN


Memoria de actividades 1965 (Fragmentos)

FIESTAS DE SAN JDRGE (DE INTERÉS TURÍSTICO)

Cartel de la Fiasia expuesto en la Fachada del Ayuntamiento Autor y Foto: A. Pérez Jordá

Banderín edición litó Dibujo: Rafael Coifjnos Blanes

ABRIL 1965

Señores asociados: Un año de labor de la Junta Directiva de la Asociación de San Jorge, me cumple exponer ante la Asamblea General, concretado por conceptos en esta memoria anual. GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN - A). - JUNTAS GENERALES.—Se han celebrado las dos reglamentarias ordinarias, en fechas 24 de enero y 30 de mayo respectivamente. Y una extraordinaria el 12 de diciembre de 1965, en la que se aprobó el estatuto de la Asociación. 8).—JUNTA DIRECTIVA.—Las sesiones de la Junta Directiva han sido ocho,además de las cuatro conjuntas con los Prímers Trons y una con los Mayorales, aunque esas cifras numéricas no expresan la realidad del trabajo desarrollado. La Junta Directiva fue renovada reglamentariamente en ta Junta General del 30 de mayo. Resultaron reelegidos; presidente D, Francisco Boronat Picó, secretario D. José Luis Mansanet Ribes, y vocal D. Rafael Ramis Carbonell; fueron elegidos: tesorero D. José Aura Paya, y vocales D. Francisco Torregrosa P¿rez, D. Claudio Abad Cantó y D. Silvestre Vilaplana Gisbert, Cesaron reglamentariamente en sus cargos, O. Rafael Cosa I bez Raduán tesorero durante lóanos, D. Francisco Santonja Gisbert vocal durante 12 años, y D.José Monllor

Raduán y D, Octavio Fenollar Matarredona vocales por un periodo. C).—COMISIONES—Como consecuencia de la renovación de la Junta Directiva se reestructuraron las 10 comisiones existentes y las especiales. La comisión de reglamento continuó integrada por los mismos miembros que la formaban hasta que terminaran su labor que ha venido desarrollando durante tres años. D),—PERSONAL.—Sería omisión imperdonable silenciar la abnegada labor dei personal que lleva los servicios administrativos y la de todo el personal auxiliar en general. Cumple un servicio que presta por vocación a los fines de la Asociación. E).-ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN.- Mención especial merece el nuevo reglamento de la Asociación legalmente denominado estatuto, sobre el que ya habían trabajado desde 1957 varias comisiones anteriores y presentado sendos anteproyectos D. Ángel Uopis Pérez y D. Salvador Doménech Lforens. El ponente de la comisión encargada de su elaboración, don José Luis Mansanet Ribes, llevaba tres años en su


1.— Homenaje a D Ángel Llopis Pérei.- Hoto: Jovi 2. Enlraata,— Hoto; A. Brrnaheii 3 — Obsequio da la Magenta a los Subnormales.— Foto: A. Ütrnab*. 4. - Homenaje a O, Vigente Cotnpany Alberola.— Foto R Ultra

cometido de una revisión general, cuando ultimó su anteproyecto a fines de 1964, que fue reelaborado por la comisión y por la Junta Directiva entre lt)64 y principios de 1965... En el plazo señalado (le un mes se presentaron más de 300 enmiendas que fueron examinadas una a una... reelaborándose el proyecto que fue aprobado en la Junta General Extraordinaria dcí 12 de diciembre de 1965. Consta de preámbulo, estatuto y cinco apéndices. MOVIMIENTO DE ASOCIADOS.— Los asociados devotos satisfacen 12 ptas. anuales, los asociados festers otras 12, lo que se denomina derechos de concordia, y los asociados protectores del Casal 100 ptas. anuales, lo que se realiza en el mes de Abril, que es al que se refieren los datos estadísticos siguientes: Asociados devotos . . , Asociados festers . . . . Asociados protectores Casal ,

Año 1%T

Año 1964

Aumentos

6.77f> 876 202

6.432 933 188

344

14

Ha aumentado el número de devotos y protectores del Casal. Los primeros especialmente por la invitación que se hace a los padres de los recién nacidos a que inscriban a sus hijos, y los protectores del Casal porque los alcoyanos se van dando cuenta de la especial función que tienen enco-

mendada los protectores, de sostener el Casal de Sant JorJi, FILAES.—La Magenta celebró el I centenario de su aparición, aprobada en 1865, en cuya misma fecha fueron aprobadas ¡as reapariciones de Verdes y Labradores. Ninguna novedad en cuanto a diseños. FINES DE LA ASOCIACIÓN.—A).—TEMPLO DE SAN JORGE Y CULTOS—a).-Se ha renovado el pavimento de mármol del altar mayor y revestido asimismo de mármol la parte inferior de ta pared del ábside con un costo total de 135.000 ptas. Las obras estaban terminadas para la festividad de San Jorge, pero el altar fue bendecido por el Rev. Sr, Arcipreste D. Cirilo Tormo Dura, el día 27 de abril, actuando de padrinos, D.a Detfina Grau Cátala esposa del Sr. Tte. Alcalde de Fiestas, y D. Francisco Borona! Picó, presidente de la Asociación. Se consiguió también motorizar el arrastre de las andas de San Jorge, acoplándoles un chasis automóvil. Se ha restaurado además el terno bordado en oro que se usaba en las solemnidades del día del Patrón. Había sido encontrado en 1939, semi-destruido en una bala de trapo, y actualmente se conserva en una vitrina en el Casal de Sant Jordi.


Entrega de premios ai AJcodianos Navarros Marra iejch Re a lisias

b).—Se han celebrado los caitos tradicionales en Septuagésima, Semana Santa, Triduo en honor de! Santo, predicado por el Rev. Sr. D. Antonio Moure Cortés, asesor provincial de Sindicatos de Albacete. Hubo misa mayor con sermón los días 23 y 15 de abril, en que se celebró aplazada la festividad de San Jorge. Misas de 8 y 10'30 todos tos domingos y festivos en San Jorge y un funeral en sufragio de los asociados fallecidos que se celebró el día 27 de abril La Junta General del 24 de enero aprobó las modificaciones introducidas en el Himno a San Jorge, de Cristóbal Botella Serra, realizadas por Juan Valls Jordá, para lo que se contó con la autorización del hijo del autor B).-ORCANIZACION DE LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS,—La Fiesta se celebró los días 24, 25 y 26 de abril, según acuerdo del año anterior Por resolución de la Subsecretaría del Ministerio de Información y Turismo del 20 de febrero de 1965 (B. O. E. del 5 de Marzo), a petición del Excmo. Ayuntamiento, fue declarada de interés turístico la Fiesta de Moros y Cristianos de Al coy. 1,°—Ordenación de actos.— Novedad principal fue la Gloria Infantii celebrada el día 23 de abril La Entrada de Cristianos arrancó desde el Partidor por primera vez en su totalidad La Segunda Diana se dividió en dos bandos Y al finalizar el Alardo se realizó por los Capitanes y Alféreces una visita al Templo del Patrón en acción de gracias. 2.°—Premios. - Lafi!áMudejares mereció una distinción especial por su actuación en el conjunto de la Fiesta. Los premios Entradas de 2.000 pesetas del Excmo. Ayuntamiento fueron otorgados a los Navarros y en el bando moro sorteados entre 9 filaes, habiéndole correspondido a los Judíos Los premios Segunda Diana de la Asociación de 500 pesetas fueron otorgados a Navarros y Realistas, y los de la Retreta conjuntos del Excmo. Ayuntamiento y fa Asociación dé 3.000 pesetas a los Alcodianos y Marrakesch, con menciones por su farol guía para Magenta y Cides. El Excmo, Ayuntamiento otorgó también sendos premios de 3.000 pesetas a las filaes Magenta, Cordón y Cruzados por sus escuadras de esclavos. 3.°—Otras cuestiones.—Se han comprado por la Asociación unas vallas metálicas para cerrar determinados espacios donde se presenta aglomeración de gente, con resultado práctico C.)-CASAL DE SANT JORDI El salón de actos se ha amueblado apropiadamente y falta completar el estrado presidencial. El Casal de Sant Jordi comprende los siguientes servicios: 1.°—El museo de la Fiesta.— Se enriquece continuamente con aportaciones de recuerdos festeros de toda clase. 2.°—La Biblioteca.—Es una fundación del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy Además se va completando con las Revistas de las poblaciones que celebran la Fiesta de Moros y Cristianos. Sin embargo quizás la mejor aportación de este año sea la recopilación en cinco volúmenes de lo esencial de la música festera, labor [levada a cabo como copista por D. Fernando de Mora y Carbonell, con textos de D. Ernesto Valor Calatayud. 3.°—Ropería.—Cumple su cometido de almacén de vestuario Testero 4.°—Archivo. —Los servicios de archivo en sus diversas secciones se hallan en plena reorganización, 5,°—Enseres. —Se hallan faltos de almacenamiento adecuado

Reportaje: A. Bernabéu


Tot par nn baleó.— Foto- A. Bernaben Música leilem.— Foto: Crespo Colomer Final II Campeonato Cotos.— Foto: A. Bernabeu ítem i os Campeón alo Nacional Ajedrez.— Foto: Jo rila XIV Concuño fotográfico.— Foto: Ortíi Leen

PROYECCIÓN EN LA VIDA SOCIAL.-La actividad de la Asociación durante el año trasciende a la vida alcoyana; A). FESTIVALES.—Se representaron en el Teatro Circo, en funciones de tarde y noche, el día 1 de marzo, las obras el Primer Tro y Tot per un baleó, de ambiente festero y en valenciano, originales del poeta Alcoyano Juan Valls Jordá representación organizada por la Asociación y presentada por la Cazuela bajo la dirección de Roberto Sansilvestre. El día 12 de octubre se celebró en el Cine Avenida, cedido desinteresadamente por su empresa, el matinal cinematográfico que con motivo de la entrega de premios del XIV Concurso Fotográfico organizó la Asociación con la proyección de películas sobre la Fiesta...., 8). CONCURSOS.—El II Campeonato de Cotos interfilaes se realizó por el sistema de eliminatorias. Empezó el 13 de enero y la partida final entre Labradores y Domingo Miques se celebró el 1." de abril, resultando campeones los Labradores El XIV Concurso Fotográfico Festero, convocado en abril, fue fallado eí 21 de junio. Concurrieron 37 concursantes que presentaron en total 379 fotografías que fueron exhibidas en una exposición inaugurada el 29 de junio, y la entrega de premios se realizó en el festival dei día 12 de octubre. Se- editó un catálogo de !a exposición que fue muy visitada. El II Festival de música festera, en realidad un concurso de partituras musicales, se convocó en abril para celebrarlo en el Otoño, sobre el tema marcha mora, siguiendo ¡a pauta marcada el año anterior por I Festival sobre el tema pasodobles dianeros, y al igual que aquél para ser decidido por votación popular. Se presentaron 11 partituras de las cuales el Jurado admitió ocho al concierto del día 14 de noviembre en el Teatro Calderón. Se otorgó el premio de 5.000 pesetas a «El Kabila» de D. José M.a Perrero Pastor de Onteniente y un accésit de 2.000 pesetas a «Mariola» de D. José Gómez Villa de Alicante, Se está procediendo, a! igual que el año anterior, a hacer una edición de 250 ejemplares para distribuirla gratuitamente entre las bandas de música de la región C). ACTOS Y HOMENAJES.—En sendas visitas a sus loca les por las Autoridades y Junta Directiva de la Asociación, se hizo entrega en los días 19 al 20 de abril, de los banderines-premios a !a actuación festera en 1964 a las fiiaes: Mudejares, Guzmanes, Marrakesch, Alcodianos, Navarros y Realistas. La fila Berberiscos el 4 de abril otorgó el título de Berberisco de Honor a D. Ángel Llopis Pérez, y la fila de Montañeses dio el título de Primer Tro de Honor el 23 de octubre a D. Vicente Company Alberola También celebró la Junta Directiva de la Asociación la fecha del «mig-any» el día 21 de octubre con una misa y responso en el templo de San Jorge en sufragio de todos los directivos fallecidos, y una cena íntima, con la que anualmente se honra a quienes en el transcurso del tiempo han pertenecido a la Junta Directiva de ¡a Asociación. D). EXALTACIÓN FESTERA.—Las bandas de música con la proximidad de la Fiesta dieron sendos conciertos repaso de pasodobles festeros. El 28 de marzo la Unión Musical, Y el 4 de abril la Nueva del Iris en el Teatro Calderón, y el 11 de abril la Primitiva en el Teatro Circo. La Gloria infantil estuvo en Alicante el día 23 de junio en el desfile folklórico det día de la Provincia E,) DEPORTES.—La Asociación estuvo presente en las manifestaciones deportivas locales especialmente las celebradas con ocasión de las Fiestas de San Jorge, contribuyendo con diversos trofeos. Recibieron copas: El IX Campeonato de España de Ajedrez por equipos, organizado por el Club Ajedrez de Alcoy; el XIV trofeo San Jorge de ciclismo, organizado por la


1.—Temos paca el día San Jorge Fulo: Crespo ColoniL-r i Bendición altar mayor templo San Jorge, i después de IB restauración del psviraeto Hoto: A. Bernabt-u

Unión Ciclista Alcoyana; y la I Prueba Motorista San Jorge organizada por el Moto Club de Alcoy. Fueron entregados otros trofeos al Tiro Nacional de España para su XIV Campeonato San Jorge; al Club San Fernando de Baloncesto para su XII Trofeo San Jorge, y a la sociedad La Protectora para su tirada de pichón. PROPAGANDA Y REVISTA DE LA FIESTA Sin embargo no se descuidó la propaganda informativa, teniendo en cuenta especialmente que las fechas de la Fiesta no eran las tradicionales. Un solo cartel dehido a Antonio Pérez Jordá, anunció la Fiesta desde la fachada del Ayuntamiento, que no estimó, dicho año, adecuado ese procedimiento de difusión, compensado con !a edición de 50.000 ejemplares de un programa de mano, a color, con la colaboración de firmas comerciales. La Asociación por su parte editó 8.000 ejemplares de su programa de mano, de Cultos y Fiestas, que se entrega exclusivamente a los asociados devotos, festers y protectores del Casal. Por primera vez se editaron 10.000 ejemplares de un programa de actos de la Fiesta, conteniendo el detalle de las formaciones fcsteras, orden de los desfiles, itinerarios y horarios de los acros, programa que venía siendo demandado por los espectadores en general y, los forasteros particularmente, además de ser de gran utilidad para el fester. Para la difusión del texto revisado del Himno a San Jorge, editó la Aso'ciación 20.000 octavillas que fueron profusamente distribuidas. Y como recuerdo de la Fiesta, ya habitual, se editaron por la Asociación 1.200 banderines según dibujo de Rafael Guarinos Blancs. La Revista de la Fiesta, es el Órgano de comunicación festera de la Asociación, dedicado exclusivamente a temas de la Fiesta de Moros y Cristianos o muy relacionados con la misma La Revista es indudablemente el mayor exponente propagandístico de la Fiesta, a pesar de io cual está orientada hacia la investigación festera con carácter técnico, sin olvidar su aspecto gráfico. RELACIONES CON OTRAS ORGANIZACIONES PESTERAS.—Siguiendo el camino iniciado se han estrechado lazos entre quienes tienen una empresa común, la Fiesta de Moros y Cristianos. Con ocasión del II Festival de Música Festera y recogiendo un estado de opinión general en la región, ia Asociación invitó a 29 organizaciones testeras del Sudeste y Levante español, a «na comida de hermandad y a un cambio de impresiones. Asistieron el presidente y otro delegado de 19 organizaciones festeras. La comida se celebró en el Circulo Industrial y por la tarde en el Casal de Sant Jordi, de manera informal tuvo lugar la primera reunión general festera de Moros y Cristianos de! Sudeste español. Sres. miembros de la Asamblea General de la Asociación, esta ha sido la labor desarrollada y las orientaciones seguidas, labor realizada con voluntad y deseo de un logro eficaz, que se presenta a vuestra consideración en correspondencia a la confianza en nosotros depositada. El Secretarlo, JOSÉ Luis MANSANET RIKES

(Laida y aprobada en Ea Junta Genera) del 23 de enero de 1966),

12


crónica de fiestas 1965 Foto: Crespo Colomer

I AB1DA cuenta la profunda crisis que afecta a la industria textil alcoyana, en la que causas ajenas y remotas han puesto de relieve importantes defectos estructurales y humanos que antes quedaban soterrados, la preocupación pesimista y la retracción monetaria no se han dejado sentir ostensiblemente; y pese a que se ha gastado menos dinero, un afán de fiesta inusitado creó el ambiente propicio para los Moros y Cristianos, tal vez por aquello de que «quien canta, su maí espanta», o quizá por el deseo de olvidar por unos días las preocupaciones prosaicas y habituales de la vida; porque nuestras Fiestas, como todas las del mundo, no son, en el fondo, sino los juguetes de las personas mayores. Estos brillantes Moros y Cristianos acaban de estrenar el título de «Fiesta de interés turístico», concedido el 20 de febrero último por la Subsecretaría de Información y Turismo, a solicitud del Excelentísimo Ayuntamiento y con la aquiescencia de la Asociación de San Jorge. Se trata de un membrete de tipo oficial por el que figurarán en el calendario turístico especial que edita el Ministerio del ramo para fomentar el actual flujo de visitantes extranjeros a nuestra Patria.

(fragmentos)

Un centenario es algo que no se da todos los días y por eso cuando llega se ha de celebrar con algo extraordinario. La Fila Magenta ha cumplido su primer siglo de existencia porque el 21 de mayo de 1865 fue aprobada su fundación con e! nombre de Beduinos aunque el vulgo la rebautizara con el epíteto de Magenta que, al correr de los años, adquirió carta de naturaleza. Para conmemorar tan señalada efemérides la Fila celebró dos actos: un certamen literario infantil y el obsequio de una imagen de San Jorge a la Escuela de niños subnormales. El domingo de Pascua, día 18 de abril, a las 10 de la mañana y a los acordes del Himno de Fiestas, calurosamente aplaudido por el público congregado en la Plaza, dio comienzo e! desfile de la Gloria en el marco espléndido de un tiempo raso y caluroso. El acto se desarrolló perfectamente, concluyendo a las 13,30 con el disparo de una gran masaría. Por la noche se inauguró el alumbrado extraordinario de Fiestas que ha sufrido este año algunas modificaciones: suprimidos los postes y guirnaldas que adornaban la calle de Santo Tomás, fueron sustituidos por adornos transversales formados con bombillas; la modificación ha sido importante y el resultado quedó parco. En cambio ha tenido buen efecto la implantación de alumbrado festero en la calle de San Nicolás hasta la plaza de Ramón y Cajal, y en las de Gonzalo Barrachina y del Pintor Casanova hasta la plaza del Maestro Jordá. El lunes día 19, al anochecer, se celebró con gran asistencia de festeros y devotos la Procesión del Foto: Crespo CoJomer

Foto:J. Martínez Gil Salvad [ir Dománech Lloren! Cronista

Capitán Cristiano D. Antonio Palacio Gisbert (Fila Cruzados) Capitán Moro D. Francisco Jordé Esteve (Fila Cordón)

13


traslado de la imagen de San Jorge el Xicotet desde su templo a ia parroquia de Santa María. Al finalizar, fue entonado por vez primera el «Insigne Mártir» tras haber sido modificada en parte su letra por el poeta Juan Valls Jordá y haber sido declarado Himno Oficial por la Asociación de San Jorge en la junta General del pasado 24 de enero. El texto primitivo - estrofa popular y coplas— tenía su razón de ser por las circunstancias temporales de cuando fue escrito por Cristóbal Botella Serra, hace unos 90 años aproximadamente, pero esa misma razón de temporalidad circunstancial lo dejó desfasado para ¡os oídos y mentes actuales, obligando a revisarlo para darle un carácter de universalidad a la estrofa popular del Himno. El mismo día 19 por la noche se celebraron brillantemente en el Teatro Calderón los Juegos Florales IV Premios San Jorge, presidiendo la Reina del Certamen señorita Marisa Alberola Colonia, actuando de mantenedor el letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid don Jorge Beneito Mora, y obteniendo la Saeta de Oro la poetisa doña Carmen García Bellver, de Alicante. Durante los días 20, 21 y 22 tuvo lugar el solemne triduo en honor a San Jorge, cuya imagen fue venerada en el altar miyor de Santa María y np bajo el dosel en un altar lateral improvisado como se venía haciendo desde hace muchos años. Los sermones, así como los de los días 33 y 25, estuvieron a cargo del Rvdo. don Antonio Moure Cortés, asesor religioso provincial de Sindicatos de Albacete, quien glosó diversos puntos relacionados con Dios creador y providente, y el amor que le debemos los hombres. Con el fin de concentrar las Fiestas alrededor de un domingo y evitar que ocupasen el centro de la semana, como sucedió el año pasado, la Junta General acordó retrasarlas dos días para el presente y celebrarlas el 24, 25 y 26 de abril. Por eflo e! viernes día 23, festividad litúrgica de San Jorge, aunque no fue declarada de precepto, sí fue celebrada a efectos oficiales y laborales, desarrollándose los actos propios del día dth músics y otros complementarios. Para llenar la mañana de tal día habíase tenido la feliz idea de organizar una «Gloria infantil» que,

Carroia Ctuiadoj Fotos- Bernabeu

Carro» Cordón arrancando del Partidor a las 10, desfilase por ei actual itinerario de las Entradas, es decir, San Nicolás, plaza de España, San Lorenzo y Generalísimo. El acto resultó brillante, simpático y emotivo, si bien la lluvia obligó a disolverlo cuando discurría por la avenida del Generalísimo aunque sí se disparó al final una masdtiá. El ambiente frío y nuboso fue compensado con creces por el calor y aplausos de urt público ferviente y numeroso que presenció complacido el paso de ese ramillete de festeros en ciernes, muestra de la vitalidad de nuestra Fiesta y garantía de su continuidad en el futuro. Previamente escogidos entre las tallas de I'30 a 1'40 metros, tras repetidos ensayos «de verdad», y colocados por razones estéticas de estatura y no por el tradicional orden de antigüedad de las respectivas filaes, los pequeños festeros lucieron sus trajes completos con el garbo, señorío y empaque de cualquier veterano. Sí todos desfilaron bien, marcando el paso, hay que destacar a los tSargtntttS', sobre todo el de Moros, que se revelaron como dos maestros consumados, llevándose de calle a los espectadores por su marcialidad y aplomo. Para que el acto fuera completo desfilaron también previamente los clarines y los Heraldos de la Ciudad sin banda de música, y seguidamente la Nueva del Iris y la Primitiva con los Moros y Cristianos, lo mismo que en la «Gloria» grande. Y para que no faltase detalle los niños lucieron en sus bocas sendos puros de menta. ¡Todo un poema! En suma, que el acto creado para rellenar un hueco alcanzó un éxito formidable, tan popular y tan completo, que habrá que buscarle día y hora para repetirlo en añas venideros. A las 12 de la mañana del mismo día 23 tuvo lugar en Santa María una solemne Misa mayor con sermón en honor a San Jorge, en la que se reestrenaron los ornamentos sagrados de color rojo, bordados en oro, que se habían usado durante muchos años en la festividad del Santo Patrón. Tales ornamentos se emplearon también en las procesiones del día 25 y en el futuro lo serán en tas solemnidades litúrgicas del Santo Patrón. * *+ La Fiesta del Pasodoble que viene organizando el Ayuntamiento ha sufrido este año un cambio radical, modificando y retrasando la primera parte o desfile de bandas, y suprimiendo la segunda o certamen en la Glorieta. Al anochecer partieron desde el Hospital Civil una quincena de corporaciones musicales discurriendo unas por las calles de Abamora; José Antonio, puente de San Jorge y Santo Tomás, y las otras por las del Generalísimo y San Lorenzo. Al confluir en la plaza de España, una decena de ellas, bajo la batuta del director de la Primitiva Sr. Mora Carbonell r interpretaron el Himno de Fiestas ante un gentío expectante y enfervorizado que premió la ejecución con grandes aplausos. Si el desfile de bandas adoleció de los defectos propios y subsanables de toda innovación —tal como la circulación rodada que entorpecía la marcha—, el acto conjunto de la Plaza constituyó un franco éxito, demostrán-


' **» -

í^B* Foto: Studio Viciíns

Reina, Damss, Mantenedor, Autoridades y Jurado en los IV Premios San Jorge

dose una vez más que nuestro Himno de Fiestas es, prácticamente, el verdadero Himno de Alcoy porque es conocido y sentido por ia masa del público, porque nos emociona, nos yergue como resortes y nos hace aplaudir con entusiasmo. Tras la traca de rigor y con una temperatura más bien fría, a las 9 de la noche dio comienzo la ¿Vif dt I'olla con la típica cena y desfile de filaes hasta la una de la madrugada. * ** El sábado día 25 continuó el tiempo fresco y el cielo encapotado, si bien durante el transcurso de la mañana se fue despejando y acabó por lucir el sol y aumentar la temperatura. La Primera Diana se desarrolló muy bien en líneas generales, con orden y regularidad. La Entrada de Cristianos ha sufrido un recorte beneficioso para todos al retrasar y trasladar la ceremonia de la entrega de las llaves del Castillo que venía haciendo el Alcaide, desde tiempo inmemorial, ante la iglesia de San Jorge, al Capitán Cristiano cuando éste, seguido de) Alférez, sus séquitos, respectivas filaes y las de Andaluces y Labradores llegaban a la puerta del Templo procedentes de la plaza de la Virgen de tos Desamparados. Con ello ha quedado suprimido el resto de la Entrada que aún venía discurriendo por las calles Virgen María, San Miguel, Virgen de Agosto, Embajador Irles, ^Mosstn Torrea/misa, San Francisco y San Mateo, por cuyo trayecto pasaba de forma rápida e improvisada y sin que el público le prestara la menor atención. La Entrada de Cristianos ha comenzado por vez primera toda ella desde el Partidor, con lo que ha ganado prestancia y mejorado su organización, simplificando lo referente a las caballerías, muy escasas de por sí Al entrar el Capitán en la plaza de España, los toques y llamadas de trompetería de su séquito fueron contestados por otros desde el Castillo ocupado por huestes cristianas; y al llegar junto al Teatro Calderón salió de la fortaleza el Alcaide para hacerte entrega de las llaves delante de la tribuna de Autoridades e incorporarse al séquito del Capitán para el resto de! trayecto. Con esta feliz innovación se le da mayor brillantez a la ceremonia, que antes pasaba desapercibida para el gran público, y una función activa al Castillo en el desarrollo lógico de unos hechos. Un elogio merece la Fila Cruzados que, con un esfuerzo superior a las posibilidades numéricas de sus individuos, ha presentado un boato muy digno, lo que también iiay que agradecer a las otras tres filaes de cargo en un año de estrecheces económicas para los alcoyanos como el presente. Los Cruzados presentaron tres carrozas y tres palanquines en el cortejo de su Capitán, que desfiló montado en una cuadriga cuya altura, normal y reducida, impidió que luciera mejor el magnifico traje de guerrero medieval que ostentaba, con una cota de malla y un casco con celada como dignos de mención. Tras el paso de los Labradores —y, por tanto, también de los Andaluces— se insertaron en la formación dos barrenderos debidamente ataviados, quienes recogían en carri-

tos de mano camuflados tos excrementos que habían dejado las caballerías por las calles del recorrido, evitando con esta acertada medida que los sufridos Gusmanes los pisaran por vez primera, como venía sucediendo. Los Mozárabes volvieron a presentar un grupo nutrido de niños arrastrando pequeños cañones y carritos de municiones. El Alférez de los Alcodianos iba sentado en una carroza; vistosos eran la escuadra, otra carroza y detalles del boato. En conjunto la Entrada de Cristianos ha sido excelente por el orden, disciplina y regularidad en las escuadras ai desfilar, constituyendo un todo homogéneo, compacto y fluido a ia vez, y subsanándose un amago de frtntíi entre tos Alcodianos por la función reguladora de la plaza de España, centro de gravedad del trayecto. Y lo mismo, exactamente lo mismo cabe decir de la Entrada de Moros, que resultó magnífica, ordenada y trabada por la voluntad de los protagonistas en hacerlo bien, corrigiéndose asimismo sobre la marcha una separación excesiva en ia calle de San Nicolás producida entre los Ligeros. Además de los boatos habituales del Capitán y del Alférez y de la pincelada llamativa de la escuadra de esclavos del centro del desfile, la Entrada de Moros ha tenido una mayor brillantez por el cuadro circunstancia! y colorido presentado por la Fila Magenta conmemorando el I Centenario de su fundación. Este incremento de motivos y detalles especiales obligó a distribuirlos este año equitativamente a lo largo del conjunto de la Entrada, para lo cual hubo que alterar un tanto las normas consuetudinarias de formación de las Filaes en cualquier acto de Fiestas, basado en el anacronismo que es hoy la vigencia del derecho de antigüedad para tal menester. El Capitán Moro desfiló a caballo seguido de un grupo de tambores y chirimías del Centro Instructivo Musical de Onil y los «Cordoneros* se superaron presentando un excelente boato a base de tres grandes carrozas. Venían a continuación las Filaes de Judíos, Domingo Miques y Chano, y luego la de Magenta que, además de la consabida escuadra de «negros» —número obligado de cualquier extra que se celebre—, presentaron dos escuadras de «blancos» con una misma b a n d a de música: una luciendo la reproducción aproximada de los trajes ochocentistas(pantalón largfi,manra y turbante de formagit), según un diseño antiguo que se conserva; la otra, con los trajes actuales; y ambas, separadas entre sí unos cuatro o cinco metros, marchando al mismo compás, y llevando junto a ellas sendos guiones que indicaban las fechas señeras de 1865 y 1965. Seguidamente formaron las Filaes de Verdes, Mudejares y Abencerrajes, y después la de Llana que presentó la denominada escuadra del rniij, de trajes valiosos, y un grupo de niños con gallardetes y banderines. Seguían los Marrakesch, Realistas y Berberiscos y, por último, los Ligeros con su Alférez y dos carrozas como notas sobresalientes del boato. Si el éxito de este primer día fue completo y satisfactorio en todos los órdenes y en todos sus aspectos, se debe


]. —Esclavos Fila Cruzados foto: Ángel Kuii López

2.— Esclavos Fila Alcodianos Foto; Vicente Gisbert Miró

3.— Esclavos Fila Cordón Foto: Ernesto Vilaplana Bou

4. — D, Javier Vilaplana Llorens Alférez Moro (Fila Ligeros) Foto; José Martínez Gil

5. — Esclavos Fila Ligeros Foro: Joié M.° Navarro

6.— Esclavos Fila Magenta Foto: A. Berna beu


Esclavos Fila Uaná Foto: Antonia Paya Aura

D. Juan Jover Pascual Alférez Cristiano (Fila Alcodianos) Foto: Adrián Espí Valdés

17


\

Foto: Crespo CoJomer

Poto: Antonio Santacrcu Pascual

a que los fruteros van siendo cada vez más conscientes de sus deberes para con el público que les aplaude generosamente y a que los Primen J~n>ns - o sus delegados— realizaban sus funciones ordenadoras con sentido de la responsabilidad. Los premios de las Entradas fueron concedidos a los Navarros por el bando cristiano y el del moro a los Judíos, tras un sorteo entre nueve Fuaes acreedoras al mismo. Y los premios del Ayuntamiento, de 3.000 pesetas cada uno, a las escuadras de esclavos, se otorgaron a Magenta, Cordón y Cruzados. Él día 25 se inició con la Segunda Diana que parece haber encontrado, al fin, la horma de su zapato. Tras el fallo reiterado de diversas modalidades ensayadas en los últimos años, procurando reducir la duración del acto y evitar que Ja Procesión de la Reliquia cúrtase el último tercio del desfile, esta ver se ha logrado plenamente el objetivo haciendo que ambos bandos desfilaran simultáneamente por dos trayectos independientes y sin interferencias, con lo cual el

tiempo necesario para el desarrollo del acto ha disminuido teóricamente a la mitad. Por sorteo correspondió a los Cristianos elegir y optaron por comenzar a fas 8 desde eí Partidor y seguir por (a calle de San Nicolás y plaza de España por delante del Teatro Calderón; mientras los Moros arrancaban desde la Bcniata y continuaban por Generalísimo, San Lorenzo y ¡a Plaza por delante del Ayuntamiento, Ambos itinerarios concluían detrás del Castillo y a las 1G'10 había finalizado ia Segunda Diana sin agobios, pausada y brillantemente, habiendo sido otorgados los premios a las Filaes de Navarros y Realistas. La fórmula, por tatito, puede quedar por válida para una buena porción de años en los que los bandos moro y cristiano se alternarán en el uso de ambos trayectos. Los demás actos propios de este día se desarrollaron con regularidad y brillantez. La Procesión de la Reliquia, joya preciada de nuestra Fiesta; la Misa solemne, cantada por la capilla de Santa Cecilia y la Coral Polifónica Alcoyana, — lo mismo que e! día 23— con asistencia de muchos fieles; y una tnasdetá magnífica completaron el programa matutino. En la Procesión General siguieron las mismas normas de horario y formación que en los dos años últimos, fue presidida por e! Gobernador Civil de la Provincia y se acortó media hora su duración, de 6 a 8'30, a pesar de una trenca que se produjo en la calle de San Francisco, Nota destacada ha sido la mecanización del arrastre de las andas de la imagen ecuestre de San Jorge mediante su colocación sobre un chasis de automóvil provisto de motor acoplado a una velocidad reducida de unos 7 metros por minuto, con lo cual ha quedado suprimido el sistema de tracción animal por una yunta de bueyes, siempre más imperfecto, inseguro y expuesto a cualquier eventualidad imprevista La Retreta es un acto oficial secundario, de carácter alegre, que ha tenido varias alternativas a lo largo de su existencia. Restablecida en 1959, lentamente ha vuelto a degenerar al no respetar los festeros las normas establecidas de prohibición de reparto de caramelos y obsequios, y al invadir el público parte de la calzada promoviendo !a confusión y, entre todos, el desorden. De seguir por ese camino surgirá la necesidad de suprimirla nuevamente. Tuvo un mal principio al arrancar en la Totit Rcdona por el retraso de muchos festeros y músicos, un regular desarrolfo a lo largo del trayecto y casi fue un desastre el remate final porque no pudo salir la carroza preparada por el Ayuntamiento para cerrar el desfile y contener al público. Requeridos para ello, los Alcodianos aceptaron ocupar el último lugar, realizando el menester de cierre y contención con ¡as carrozas del boato de su Alférez. Al llegar la Retreta a la Plaza, en vez de seguir por delante del Castillo para desembocaren el pasaje de S, Agustín,se varió el itinerario en busca de mayor espacio por detrás de la fortaleza y la calle de Santo Tomás hasta la iglesia del Patrón; con lo cual ha resultado más fácil


y cómoda la evacuación de carrozas y festeros por las calles adyacentes y puente de San Jorge. Los premios fueron otorgados por unanimidad a las Filaes de Marrakesch y Alcodianos por su formación y farolillos individuales, y menciones honoríficas a las de Magenta y Cides por sus faroles-guía. Un aplauso merece el Alférez Moro quien, por haber llegado tarde la carroza en que debía montar —como lo suelen hacerlos Personajes Festeros en este acto—, se avino a desfilar a pie, superando la natural contrariedad que ello le reportaba y con un rasgo de pundonor festero. Al lunes 26, festividad de San Vicente Ferrer en la región valenciana, que resultó un día magnífico de primavera, se acoplaron los actos bélicos de nuestra Fiesta, de los cuales hay que destacar la supresión oficial del Contrabando. Si las Estafetas fueron dos carreras magníficas, las Embajadas resultaron de nuevo un fracaso, sobre todo la de la mañana, por e! mal funcionamiento de los altavoces. A pesar de las precauciones tomadas, de la revisión efectuada y de las garantías dadas por los técnicos, el equipo microfónico falló más aún que el año anterior, malográndose el esfuerzo declamatorio de los Embajadores. La plegaria de la Embajada de! Cristiano fue declamada en valenciano por vez primera, según versión de Juan Valls Jordá. Tan nutrido como en otras ocasiones resultó el Alardo en ambas versiones de mañana y tarde por el número de festeros y disparos. Al iniciarse la lucha al arma blanca por la mañana en la «Bandeja», las Filaes que debían bordearla para contener al público

se vieron rebasadas por éste en la parte cercana al Castillo, con el peligro consiguiente de accidentes que no se produjeron y el barullo que se formó por querer presenciar los combates de esgrima de tan cerca. Al terminar la contienda vespertina y ser reconquistada la fortaleza por los Cristianos, salieron de ella los Personajes Festeros acompañados de música y dieron la vuelta ala Plaza, encaminándose al templo de San Jorge, para orar unos momentos. La ceremonia, un tanto improvisada resultó muy emotiva como remate a la jornada bélica. El acto de la Aparición resultó excelente, con buenos efectos de luces y bengalas y, al concluir, el niño Sant Jorditt. montado en caballo blanco sobre una pequeña carroza iluminada, y acompañado por festeros de la Fila Chano con antorchas, paseó triunfal mente por la Plaza, arrojando flechas simbólicas al público que le aplaudía, hasta llegar a su domicilio en la calle del Pintor Casanova, en cuyo momento se dispararon fuegos de artificio, 1.a ¡dea de! caballo, como una especie de prolongación del acto simpático de la Aparición, ha sido felicísima y muy del agrado del público. Y por si éste no había quedado suficientemente ensordecido con las detonaciones del día, a las 12 de la noche un buen castillo de fuegos artificiales disparado desde el puente de San Jorge puso punto final a las Fiestas. Unas Fiestas que resultaron espléndidas siguiendo el camino emprendido hace «nos años bajo el lema «orden y alegría", y continuando en la labor paulatina de poda y pulimento de los actos de la trilogía festera. Y un camino y una labor que, por acertados y eficaces, debemos todos proseguir con empeño año tras año para que nuestros Moros y Cristianos se mantengan a la cabeza de los festejos populares de esta especie en toda España.

Foto: A, Berna be u

Foto: Ramón Palomera

P E R S O N A J E S F E S T E R O S C A R G O S

Sant Jordlet Mesen Torregrosa , . . . Capitán Moro

. . . .

Capitán Cristiano , Rodela Capitán Cristiano Alférez Moro. Alférez Cristiano Embajador Moro

.

Embajador Cristiano Sargento Moro . Sargento Cristiano . Estafeta Moro . . Estafeta Cristiano .

N O M B R E S

José Ramón Vitoria Ripoüés Ramón Torregrosa Larxé Días 1.° y 2.°: Francisco Jordá Esteve Día 3.°: Javier Jordá MiraAntonio Palacio Gísbert Antonio Palacio García Javier Vilaplana Llorens Día 1.°: Julio Ibáñez Martínet Días 2.° y 3.°: Juan Jover Pascual Días 1° y 2,°: Juan Rovira Bañón Día 3.°: José Linares Soler Día 1.°: Vicente Hilario Molina Días 2.° y 3,°: Fernando Mira Mondéjar Daniel Moftd Pía Día 1.°: Emilio Seguí Botella Días 2." y 3.°: Antonio Gomar Vilaplana Julio Andrés Santonja Jaime Sancho Jordá

FILAES

Chano Cordón Cruzados Cruzados Ligeros Alcodianos


Foto: Mario Va Id es Pérez

Primera Gloria Infantil 1965

*~*>-^

Accésit Sec. 4." Concuño Fotográfico

20


$t. V. Ms.nu&i

Tt&ga. SJii

Ministro de Informaci贸n y Turismo

I

Pi *

Subsecretario de Informaci贸n y Turismo Mantenedor de los V Premio! San Jorge

Mft铆k铆 Reina de los V Premios San Jorge

21


LIGEROS OS Ligeros, mejor dicho Moros Ligeros, aparecen como fila en el año í 873, al ser solicitada su creación por D. Miguel López Bernabeu en la Junta General del 6 de Mayo, ocupando el 12." lugar del Bando Moro, aunque a raíz de la supresión de la Fiesta en 1874, como consecuencia de los luctuosos hechos del «Petrolio» no llegó a tomar parte activa en las mismas. En las relaciones de asistencia a Juntas Generales celebradas en &\ año 1875 y antes del mes de abril de 1876, no aparece esta fila, pero en la General de 28 de mayo de 1876, figura como asistente D, Miguel López Bernabeu con una raya por encima anulando la inscripción. Ello hace suponer que, aunque no participara tampoco en la Fiesta de 1876, tenía vida como núcleo festero, sin que llegara a tomar parte en la Fiesta. Demuestra aun más, que no actuara por estas fechas el que en la Junta General de 18 de febrero de 1877 cierre la relación de asistencia del Bando Moro la Fila RÍFENOS con el 11.° lugar, correspondiéndoles en 1878 desempeñar el cargo de la Bandera (hoy Alférez), pero al renunciar los Rífenos al mismo, pasa automáticamente a desempeñarlo la fila 1 a de Lana, De existir los Moros Ligeros hubieran tenido opción al desempeño de este cargo, por cuanto al incorporarse a la Fiesta, ocupaba el 12.° fugar de la formación. En la Junta General de 12 de mayo de 1877, la misma en que se designara la bandera para los Rífenos, a que hemos hecho mención, D. Miguel López Bernabeu presenta a la aprobación otro diseño o figurín con la denominación de Ligeros. Y así vemos nuevamente incorporada esta fila al Bando Moro, que sí bien en 1873 había dado señales de vida, no llegó a participar durante esos años en la Fiesta por circunstancias que no hemos podido determinar. En el transcurso de los años 1879 al 1888, desaparece este núcleo festero, sin poder localizar la fecha exacta, por faltar las actas de la Asociación de esta década, En 1894 es aprobado, para su incorporación al Bando Moro con e! n.° 3 de Caballerías un diseño de Caballería Ligera presentado por D. Antonio Monllor Monllor en la Junta General del 6 de mayo, tomando parte en la Fiesta solamente los años 1895 y 1896. Y otra vez D. Miguel López Bernabeu, de profesión cerrajero y con domicilio en la calle San Jaime, n ° 53, solicita la creación de la Fila Moros Ligeros el 23 de mayo de 1900, lo que demuestra que sus componentes, aunque sin tomar parte en la Fiesta se muestran agrupados bajo los auspicios del Sr. López que por tercera vez solicita la aprobación de un diseño con la misma denominación. Un año después, los Moros Ligeros piden la modificación de su indumentaria, variando eí color del chaleco o chaquetilla y eliminando uno de los colores característicos de su turbante. Surge otra Caballería Ligera en 2 de junio de 1901, presentada por D. Bautista Pía, que tampoco llega a cuajar en la organización festera, lo que evidencia que tanto aquella caballería como ésta nada tienen que ver con los Moros Ligeros, fila que por estas fechas tiene ya reconocida su personalidad en la Fiesta de Moros y Cristianos, identificándose sus componentes en lo que respecta a su profesión, por el predominio de maestros de obra, albañíles y picapedreros, o sea de una misma rama de la construcción. Ocupan el 9.° tugar de la formación, después de los Turcos. Trasladan su sede social en 1904 al establecimiento propiedad de D. Rafael Pérez López conocido por «el Cabut», sito en la calle de San Rafael n.° 3, de donde en 1905 pasan a la de Santo Tomás n.° 5, y luego a otro local de Santo Domingo n ° 10, establecimiento de bebidas conocido por Casa Paya. En 1907 y 1908 le corresponde los cargos de Alférez y Capitán, que desempeña D, Francisco Paya Domínguez. El primer Tro por estas fechas es D. Antonio Bernabeu y la fila ocupa el 8.° lugar del Bando Moro desde 1906 Transcurridos los años de cargo, se inicia en 1909 una reforma del traje, encargándose el diseño al pintor D. Francisco Jordá, más conocido por él de

L

Oleo de 19¿9 de F. Jordá

Oleo de 1927 de K. Guafinas

22


«la barba». Propugna esta reforma D. Rafael Candela Pastor, quien en 1910 toma el mando de la fila hasta 1920, En 1919 y 1920, desempeña de nuevo los cargos de Alférez y Capitán y es D. José Domínguez Mayor, popularmente conocido con el sobrenombre de «El Sarguero» quien representa los cargos, «El Sarguero» era tan amante dt; nuestra Fiesta que todos los años que participó en ella, unos meses antes, se dejaba crecer la barba, y así, en 1920, el Capitán del Bando Moro no tuvo necesidad de recurrir al maquillaje. D. José Domínguez Mayor —«El Sarguero»— fue primer Tro de la fila en 1921 dejando el cargo un arfo después en manos de D. Rafael Santonja Domínguez -que lo desempeñó durante otros cuatro, o sea hasta 1925. En 1926 y 1927 son Primer Tro D, Salvador Sanjuán Senabre y D. Francisco Ballester Baldó, respectivamente. En 1928 se solicita nueva modificación del diseño, con cuyo objeto se presenta a la Asociación un óleo pintado por el alcoyano D. Rigoberto Guarinos Calatayud, el cual fue aprobado y que en la actualidad no ha sufrido modificación alguna. Durante el transcurso de estos años ha tenido diversos domicilios: La Sangre, 4; San Nicolás —casa la Habanera—; Echegaray, 5; siendo su Primer Tro de 1929 a 1931 D. Vicente Juan Valls. Y otra vez para el año 1931 y 1932 acepta los cargos de Alférez y Capitán, que son desempeñados por D. Rafael Pía Molina, el cual finalizados los años de cargo, toma el mando de la fila como Primer Tro. Transcurre el tiempo..,, pero la iniciación de la Guerra de Liberación obliga a la supresión de la Fiesta y Alcoy queda sin poder honrar a su Patrón hasta 1940, en que respetando el turno de formación, la Asociación autoriza que los Moros Ligeros puedan ostentar el cargo de Capitán, representado esta vez por D. Antonio Boronat Terol, persona muy vinculada a nuestras tradiciones y de acendrado amor por todo lo alcoyano. Se reorganiza la fila y es D Ricardo Badía Carboneíl quien toma el mando de la misma y que deja en 1953, una vez transcurridos los cargos de Alférez y Capitán que en 1952 y 1953 han desempeñado D. Félix Esteve Satorre y D. Carlos Blanes Llorens, respectivamente. En 1954 se inicia para los Moros Ligeros una nueva época al aceptar el cargo de Primer Tro D. Luis José Nadal, que sigue siéndolo en la actualidad, y sobre el que han pesado las inquietudes y sinsabores de 1965 y 1966, otros dos años de cargo, Alférez que transcurrió dignamente y que fue desempeñado por D. Javier Vilaplana Llorens, que este año ostenta el de Capitán. Y esto han sido los Moros Ligeros, fila que aunque modesta, desde que se incorporó definitivamente a la Fiesta ha seguido fiel a la tradición de los que la fundaron, saliendo adelante en los momentos difíciles y dejando patente el entusiasmo y amor a San Jorge de todos los que formaron y forman parte de ella. .

ANTONIO AURA MARTÍNEZ La Fila Ligeros en 1916 . Foto: Matarredona

D, Josa Domínguez Mayor • El Sarguero- Capitán 1920


Los Alcodianos j Mossn Chusep. Diseño de lili e. 1922 de F. Cabrera Canló

Alcodianos Existen Pibes veteranas y las hay bisoñas. Algunas son ambas cosas a la vez, aunque a simple vista suene a paradoja. Veteranas porque ha muchos años que saltaron a la palestra, desempeñaron su pape! y desaparecieron por el foro. Y bisoñas porque andando e! tiempo resucitaron de sus cenizas, remontaron el vuelo y siguen cumpliendo su cometido. Son vidas, porciones de vida, separadas entre sí por colapsos de muerte. La de Alcodianos es una de ellas. Fue autorizada el 28 de mayo de ]91t, tomó parte en las Fiestas desde 1912 a 1922 y se extinguió, oficialmente, el 13 de mayo de 1923. Para la historia detallada de este período remitimos a! lector al artículo «Los Alcodianos fueron... y van a ser», publicado por Salvador Doménech en la Revista de 1960, con motivo de la reaparición de la Fila, La segunda etapa de existencia, la que hoy está viviendo, es tan corta y, sobre todo, tan reciente, que apenas hay materia historiable. El Artículo que podría titularse «Los AScodianos son» requiere más años y mayor perspectiva, por 3o que resulta preferible dejarlo para otra ocasión. Si en la primera época nació y vivid al calor del Patronato de la Juventud Obrera, bajo la guía del inolvidable Mosén Chusep, actualmente existe como ramificación de la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos aportando su alcoyanía al quehacer común de los Moros y Cristianos. S. D, Diseña 1960 de R. Guannos


IN M E M O R l A M

Rev. Sr. D. Manuel H. Castelló Quílis

( 1 9 0 6 - 1965) Cura de la Parroquia de Sta María. Director espiritual de la Asociación de San Jorge de 1954 a 1965

D. J o s é B l a n q u e r Mullor (1909 - 1 9 á 5 | Primar Tro de (a Fita Judias desde 1951 a 196S

D. Antonio A r a c í l Pascual

(1887 - 1965) Presidente honorario de (a Asociación - Presidente de la Asociación de 1949 a 1957 - Individuo n. D \ de lo Fila Llana

Leonardo Pérez Ferrdndi (1878 - 1 9 6 5 ] Primer Vicario de la Iglesia de San Jorge de 1904 o 1908 - Capellán de la Real Parroquia de San Mauro y San Francisco


Un f e s t e r

MIGUEL SEMPERE CASTAÑER (Queiranto)

por GAMITO B. LINARES

E

STAMOS en las dos últimas décadas del ochocientos. En una casa cualquiera —el número no tiene importancia— de las que forman el callejón de las Comedias en la calle de la Virgen María, vive el joven matrimonio formado por Camilo Sempere y Camila Castañer, a los que Dios acaba de darles un hijo, que el cura de Santa María, apenas hace unas horas, ha bautizado con el nombre de Miguel. Así, su nombre completo es el de Miguel Sempere Castañer y más tarde, con el correr de los años, será conocido en los medios festeros, y fuera de ciíos, con el apodo de «Quaranta». En la casa reina la natural alegría LIn varón siempre es bien acogido en !a familia. Ello significa la continuidad del apellido. Los padres sonríen a la dicha que el fausto acontecimiento familiar les proporciona. Los abuelos también sonríen al verse perpetuados en el recién nacido. Acababa de venir al mundo el que sería conocido más por el apodo de «Quaranta» que por su propio nombre de pila, el que, debido a sus arraigadas creencias religiosas, había de ir en letra de copla populachera y vulgar, aún en vida suya ¿Recuerdan aquello que se cantaba allá por los años 32 y siguientes? Decía así: «El «tío Quaranta», l'enfardaor, v'a per les filaes Jlandant a tots». Aunque Miguel Sempere Castañer acabó sus días siendo, como indica ia copla «enfardaor» de una importante firma textil alcoyana, su oficio no fue siempre éste. Según los datos biográficos que obran en nuestro poder, joven, muy joven como era costumbre en la época a que nos referimos, Miguel Sempere Castañer fue, primero, «llansayre», el que ayudaba a pasar la lanzadera al tejedor a mano, y luego tejedor él mismo, lo que nos da a entender que de la cuna a ¡a tumba, como suele decirse, Miguel Sempere Castañer estuvo siempre vinculado a la industria textil, del mismo modo que, en d orden festero, lo estuvo a la fila Llana, no sabemos si por aquello de la afinidad prnfc

1

' G u á r a n l a " Alférez Liana L9Í£ con eJ Alíérez E l u d í a n l e s , Capilén Vascos y Capitán Mudejares

!6

"Guáranla" Capitán Llana en el uño 1913


sional o porque allí, en la Llana, conoció al que dad. Si contaba con medios económicos para vestenía que ser su suegro más tarde, sin que su pa- tirse de festero, lo hacía, sino no. Desde luego no sión por la fiesta grande de Aicoy admitiera ves- se dio nunca, en sus años de vida; esta circunstirse con otra indumentaria que no fuera la llanera. tancia, pero de haberse dado estamos seguros que Una anécdota curiosa cuenta que, cuando la fila Migue! Sempere habría prescindido de vestirse de Montañeses tuvo que crearse y salir a la calle en festero, Que esto le hubiera costado un disgusto, abril, é\ fue el motor que impulsó su creación. sí, pero lo habría hecho. ¡Pero de qué forma! Mandó a su sobrino, Jorge Cuentan de él que, allá por los años 1907 Seguí, a que buscara individuos que quisieran o 1909, la fila Llana no tenía local, ni lista, ni vestirse de montañés, y así se hizo. Pero él se nada. Salir a la fiesta era una cosa tan sencilla quedó en la Llana, no obstante su parecer de que como el personarse en el Partidor, abonar 25 peel alcoyano tenía que vestirse de «fester, de la setas de gastos y vertirse De todo lo demás se fila que fora». encargaba Miguel Sempere. Cuentan que, a conComo ya hemos apuntado, en la fila Llana co- secuencia de pequeñas desavenencias festeras, noció al que había de ser su suegro. Se llamaba que siempre las hay, también la fila Liana iba esJosé Santonja, de profesión papelero, y su esposa casa poraquellos tiempos de persona! que, no obsRita Guillem y con su tante las facilidades, quihija A d e l i n a S a n t o n j a siera salir. Una cuestión Guillem, M i g u e l S e m que suscitó sus más y sus menos fue e¡ empleo de pere Castañer contraería !a lanza en los desfiles. canónicas nupcias a ñ o s Se-a!egaba que era muy después. A partir de ent o n c e s , el apodo de m o l e s t o ese continuo «Quaranta» con que se movimiento de la muñedistinguía a su suegro ie ca. Miguel Sempere resolfue aplicado también a vió la cosa haciendo que n u e s t r o biografiado y, un carpintero se pasara por extensión, a todos toda la noche de víspera los descendientes varodefiestas confeccionando nes de la familia. dos mazas de madera. A Mucho es lo que se la hora de a r r a n c a r la comentó, en otros tiemDiana, las dos mazas espos, sobre las convicciotaban en el sitio. Pero nes políticas de Miguel sólo habían dos y, aquel Sempere Castañer, sobre año, a la Diana no pudietodo allá por los años 31, ron salir más de dos indicon ocasión de los aconviduos. tecimientos políticos de En 1912 hizo por prila época Nosotros podemera vez Miguel Sempere mos afirmar que «QuaCastañer de Alférez del ranta» no p e r t e n e c i ó bando moro. Un amigo nunca a partido político suyo, ios dos vivían en la alguno, ni de derechas ni misma casa señalada con de izquierdas. Hombre el número 6 de la calle de de arraigadas convicciola Virgen de Agosto, hizo nes religiosas, eso sí, su el Alférez de cristianos, Año 3944.-ElTOÓ»via¡o de la Llana, Miguel vida no tuvo otros objeSempere y el más ¡oven, losé Araeil Core U a que correspondió aquel tivos que su trabajo, la año a la fila Estudiantes. familia, los sobrinos principalmente, —uno de los A expensas de ambos mandaron construir un altar cuales fue acogido y vivió con él muchos años que colocaron de balcón a balcón en el primer siendo tratado como un hijo, de los que no tuvo piso. —«Quaranta» vivía en e! último— y en él en su matrimonio—, la fila, y pasar algunas horas entronizaron a San Jorge. Aquel año llovió, no a en la desaparecida Sociedad El Oriente, en lo que cántaros sino a mares, pero Miguel Sempere no hoy es casa de don Remigio Albors, donde solía perdonó ninguno de los actos de la Fiesta... ni e! ayudar también algunas veces en el servicio y en resfriado subsiguiente. El año 1913 fue Capitán y la limpieza. Por eso, cuando en el año 1932, la volvió a vestirse de Capitán en 1924. En 1931 fue República prohibió las manifestaciones religiosas nuevamente Alférez y, como ya hemos dicho, en y las fiestas de San Jorge estuvieron mancas de 1932 tenía que hacer otra vez de Capitán moro Procesión y de que la imagen del Santo saliera a pero, debido a la situación política del país en gela calle, la fila Llana retiró su participación en los neral y de Alcoy en particular, la fila Llana, por actos y, con ella, a nuestro hombre que, por cier- decisión de todos sus miembros, no tomó parte los actos, retirándose y patentizando así su to, tenía que desempeñar dicho año el cargo de en protesta por la supresión del desfile procesional. capitán del bando moro. Uno de los encargados de hacer gestiones para Miguel Sempere Castaner, pese a su profundo enderezar este entuerto fue nuestro biografiado. sentir alcoyanista y festero, no fue nunca uno de De ahí la copla transcrita. Miguel Sempere Castañer falleció en 1953, esos hombres que perdiera la noción de la reali-


I


Foto-Coíor, Studlo Vlcéns

José Ramón Vitoria Ripollés, «San JordieN 1965.



YO FUI TESTIGO TESTIMONIO Es verdad. Yo fui testigo. Testigo de un acontecimiento único, me atrevería a afirmarlo, quizá en Europa. Único en grandiosidad, en policromía, en contenido. He tenido ocasión de conocer las fiestas llenas de tipismo y colorido de los Países Bajos. Los carnavales de Cannes, de Niza o de Venecia, explosivos de vida y naturalismo. Pero las fiestas de Alcoy. Su San Jorge. Sus filaes de moros y cristianos, de colorido inigualable, de grandiosidad, que supera toda ponderación, trascienden en contenido a todo cuanto he podido conocer. UN PUEBLO CON ALMA Los pueblos tienen alma. Alcoy, !a bella y laboriosa ciudad alicantina la tiene profunda, de sensibilidad exquisita, fervorosa, de matices sorprendentes. Yo creí conocerla. Recuerdo con regusto mis muchos contactos apostólicos, que me permitieron adentrarme, con mano de amigo, en las fibras de su corazón. Añoro aquellas riadas de gentes, de todas las categorías y ambientes sociales que llenaron sus templos, espaciosos y basilicales, sus teatros, su Círculo Católico de Obreros y el Círculo Industrial. Venían a escucharme, pero no a mí, sino a mi Amo y Señor, a quien represento, Cristo. Pero debo afirmar que no conocía a Alcoy en toda su vibración humana, espiritual y cristiana hasta este año. Viví con ellos aquellos días inolvidables de San Jorge. Sentí el palpito de toda una ciudad, que emocionada conmemora una epopeya cristiana. El triunfo de la Cruz sobre el Islam. Y que siente la presencia de su capitán, San Jorge, que todos los años da la misma clarinada. Ellos la oyen desde lo íntimo de su corazón, repetida por el eco de muchas generaciones y acuden fervientes a su Santuario a escuchar su mensaje. Pero yo diría más, toda la ciudad se convierte en un templo grandioso en estas fechas memorables. El silencio reverencial de las muchedumbres incontables, que hacinadas contemplan la marcha de ¡as filaes La solemnidad rítmica de éstas, al paso por sus adoquinadas calles, mudos testigos del mismo desfile, que se sucede de generación en generación. Las armonías pegajosas, pero llenas de misticismo, de sus bandas de música. Todo ello en un maravilloso acorde de fe, crea un ambiente de auténtica religiosidad, en el que todos, espectadores y actores, se sienten identificados. Algo así como en un grandioso auto sacro en colores, en el que todos son protagonistas. CODO CON CODO

Pero hay algo más todavía. Algo que me emocionó, por lo que tiene de contenido entrañable y de mensaje vibrante a este mundo de hoy. El ver en aquellas filaes codo con codo, en apretada unión, al rico y al pobre, al intelectual y al labriego, al obrero y a su empresario. Y todos con una misma ilusión, con un mismo afán. Es algo, no sólo sublime, sino también profundamente cristiano. Es una llamada callada a este mundo que se convulsiona entre odios fratricidas. Y en el que los hombres, olvidándose que son hermanos, se disputan el mendrugo de la vida a dentalladas, cual chacales de la selva. Sólo cuando se mira al cielo, donde está nuestro Padre común, sentimos la necesidad de ir unidos codo con codo por la vida aupándonos y ayudándonos de corazón en nuestro caminar hacia la Patria.

futo: A

ANTONIO MOURE CORTES Asasur «cle&iásrico provine i? I de Ea Orgorúíociórt Sindical de Albacete


1

Saní JoTdi llibersnr ais jeus esclaua Dibuix de Jordi Valor Gisbert •

• '

Aquella disposíció pre-concilíar

EL MOSTRÉ SANT JORDI JORDI VALOR t SERRA BiblioíHtori del Casal de Sant Jardi

AMENTARÍA moit que algú cregués que amb aquest trebatl tinc la pretensió d'esmenaro criticar la possicíd del Vaticá quan dona la nota «restringint la santedat» de Sant Jordi fa quatre o cinc anys. Déu ens llíure de ser mal interpretáis. Res d'có. Doctors hi ha a l'Església... que teñen, tota la autoritat per a fer alió que feren. Aquí la frasse famosa té tot el seu recte i pié significat. Solament vul! fer observar que la postura de l'exégeta eclesiástic que feu aquella disposicid —cree que ja baix el pontificat de Joan XXIII — tingué la noble postura, verament

L

32

cristiana, de podar quelcotn de les fabuloses fetes atribuídes al nostre Sant per tants pobles i gents de variats pai'sos i nacions. A Alcoi sentá tan mal aquella insospitada noticia romana que molts deis nostres paísans no acabaren de capir-la ni menys digerirla amb cordura. Jo cree que la dispossició de la Curia romana té un fonament. I es netejar de fullaraca i intervencions mes o menys mftiques l'actuació terrenya de nostre Sant capadociá. San Jordi, peí mateix fet de la sena professió de rnílit roma per la seua jovenesa, per l'ardidesa amb que es declara


cristiá en aquell temps en que Diocleciá recrudía la persecució d'aquelles ombres amagades en la foscúria de les catacumbes, tingué sempre la simpatía de tots els hornes d'esperit cavalleresc. Escomencant per la mítica llegenda de la Princesa filia del Reí oriental i el fabutós drac que devorava !es donzelles sense ningún escrúpol ni mida, i acabant per les aparición;; a grecs, venecians, aragoneses, anglesos i catalans, el nostre Sant acaba per atenyer un renom d'heroi fabulós que el mateix Cervantes posa en boca de don Quixot les paraules que palesen l'ádmiracíd de l'hcroi manxeg peí gran mílit capadociá- Fruit d'aquesta fama universal fóu l'admiració que l'heroi extremeny Hernán Cortés sentía per e!l. Sempre porta penjada al coll una medalla amb ['efigie del Sant i en els moments mes compromesos de la sena lluita amb e!s indígenes d'Anahuac a ell s'encomanava de tot cor i pietosament, com en Otumba i en ¡a famosa Nit Trista. Molts deis cavallers de !a Taula Redona i de¡ Reí Artús tenien constantment ais llavis el nom de Sant Jordi, com en els vells llibres de Cavaüeria es comproba fácilment. I tot aquest embalum de cavalleresca admiració quasi be universal, mes per l'heroi de les llegendcs fabuloses que per la figura sentzilla i noblement heroica de la seua vida real ais camps de l'Anatólía i després a les miiícies de Roma, es la que al nostre paréixer mogué la volurttat de l'exégeta vaticá a retallar tan excesiva fama de heroi mític. Anem ara a repassar quelcom de !a seua vida real i veurem que no es pas gens extraordinaria comparada amb la de t a n t s rnártirs com enriqueixen e! calendan roma El nostre Sant Jordi degué nátxer a la ciutat de Lida, a Siria, i, segons altres exégetcs, a Mitilene de Capadocia, ambdues nacionalitats colónies romanes aüavors. Fil! de llauradors acomodats, el mateix nom de Georgius vol cíír etirnológicament amant de la t é r r a , que la familia conreava. E! pare, Getonci, es diu que si no era obertament cristiá, sentía una gran simpatía per ells i tractava fraternalment e!s seus esdaus. En arribar a la edat adequada el nostre jove escolli la carrera de les armes, donantli així gust al seu pare. S'allistá a i'exercit roma i ben aviat destaca entre els seus companys, es guanyá l'apréci deis caps, decurions i centurions, peí seu carácter obert, afable, servicial i amíc de tots. Fins a ¡a familia imperial arribaren les dots remarcables del jove oficial de l'exércit que fóu conegut per i'esposa i la filia del mateix Diocleciá. Un.mal día d'aquell temps de ¡a seua jovenesa algún mal-intencionnt li cala fóc al palau imperial Galeri, a les hores cap deis policies o guardia imperial, acusa del malífet ais cristians i no calgué mes per a que Diocleciá, enfurit —perqué els cristiana eren e] «coco» del dia— decretas rabiosa persecució contra els acusats, malgrat saber lo pobres i inermes que eren. Pié de dolor i indignado peí la injusticia que alió suposava; c¡ nostre nobilfssim Jordi resolgué prendre públtcament ja la defensa llur. Comprengué que es jugava la vida i tot e|- seu benestar

present i com a mida preventiva per a desbaratar cobdícies deis seus companys envetjosos, repartí els seus bens entre ets pobres, molts d'ells deis que coneixía de les catacumbes: dona llibertat ais pocs esclaus que tenia al seu servei i defengué amb valentía la causa deis perseguits davant e! Consell de dígnataris i caps militars de la Cort convocáis per Diocleciá. En ser interrogat eil directament pels acusadors declara obertament i valentament que era cristiá. Sorprés ['emperador li retruca: «Pensa, jove, el que dius Í mira peí teu pervindre». Li paría deis suplicis espantosos que la seua desobediencia ais edictes li portaría. I peí contrarí les dignitats i carrees que encara li donaría en premí a la seua apostasía i a l'abandó d'aquells desgraciáis malfactors. A tot alió contesta el nostre jove tribu: -Tin ben entes, oh Diocleciá, que el Déu a quijoservisc em donará la victoria, Em sobren els teus precs i amenaces Els teus beneficis i presenta son com el fum que el vent escampa. No estime en res els honors que fins avui m'has concedit perqué ara aspire a la gloria eterna, que desitge que tu pugues conéixer ben aviat reconeixent al vertader Déu, únic i omnipotent. Davant d'aquelles valentísiines paraules, enfurit i rabiós Díodeciá, maná la detenció i l'empresonament del abans admirat oficial del seu exércit. I ací comenca la passió del mártir Les crdniques orientáis parien deis suplicis de la roda guarnida d'esmolats coltells, deis ganxos de ferro, de la flagelado amb nervis de bou, del bany amb lletada de cale: viva L'animós soldat tot ho suporta amb valor sobrehumana; i veu després fácilment i iniraculosnment guarides les ft-rides. Després li donen a beure un licor enmetzínat i ell el-b^u ben tranquil i no li fa dany ningún segons la promesa de Crist en l'Evangeii. El «mago» que estava encarregat de condemnar-lo li pregunta si en nom del seu Déu será capac de ressucítar un mort i Jordi contesta que res hi ha imposible per al vertader Déu, creador del Cel i Terra. El porten a! lloc on havien soterrat un dia abans un desgraciat que havia mort a la presó; i en pregar-ü Jordi a Déu per alió que li demanaven e! mort ixqué viu del sepulcre. Confundit el «mago» confessá el poder del Déu de Jordi i abandona la idolatría, éssent inmediatament decapitat perordre del'emperador, Jordi torna a la presó i ais martiris. Després el feren comparéixer davant el tribunal de Diocleciá que li promete de nou tots el honors si sacrificava ais vells déus. Jordi rebutjá la oferta i amb un nou miracle feu caure deis pedestals les estatúes d'Apof.lo fent tan sois el signe de la Creu. El pártic s'empará de tots els presents. Davant la remor d'aquell cas extraordinari acodí ¡'emperatriu Alexandra, muller de Diocleciá, i en veure aquells fets tan estremíssins es declara valentament cristiana El seu monstruos marit maná que la flageLlaren ambs vares de bou fins matar-ta, igual que a tres deis seus servidors que la adoraven i la seguiren fifis la mort, Volent acabar Diocleciá amb l'indomable sol-

33


dat de Crist dicta sentencia de mort. Pero abans fou lügat a Ea cua d'un cavall i arrastrat aíxís per tota la ciutat fins a la part de fora de la muralla. I allí fóu decapitat. Abans de morir perdona ais seus botxins i li demaná a Déu la gracia de la sena conversió. El lloc de la mort no está ciar si era Nicomédia, Mitilene o Dioscópolis. El temps, abril de l'any 303 de Jesucrist, El eos del Sant fóu trasladat despres a Dioscópolis (Lida) en Palestina, com ell havia demanat. Despres d'aquesta sucinta i brillantísima expossició de ia seua vida terrena no ens es gens d'estranyar que la devoció per la seua noble figura fos tan intensa entre les gents d'armes com extensa per paisos i nacionalítats diverses: Grecia fóu la primera nació culta que li dona grandesa Í esplendor al seu cult declarant el dia 23 d'abril festa de guardar, com li havia assignat ja abans el martirologi roma amb ritual semi-doble desde Sant Pius V. Ja en el segle V aparegué son cult en Asia Menor, Egipte i Italia. Mes tard les Croades escamparen la seua fama de batallador de la fe per Rússia, Lituánia, Suecia i Saxonia. Mes tard l'Anglaterra i la Franca i els regnes espanyols d'Aragó, Catalunya i Valencia, quines hostes militars adoraven el seu nom. I d'aqueix fervor religids vingué lo d'Alcot, (1) com alió d'Osca i lo del Puig de Santa María. S'acunyaren monedes amb l'efigie del Sant a Anglaterra, Ferrara y Genova i e! temple mes gran de Venecia, a mes de la catedral de Sant Marc, es el de «San Giorgio il Maggiore». I comsevulla que tota esta flamerada eaponerosa de la fe geordíana ve aureolada peí renom d'heroi'sme gairebé mes mftic o bélicos que sentzillament religiós, la revisió s'imposava en els temps precursors del Concili Vaticá II, que tant havia de somoure les coses de la Cristiandat. Davant de les grans reformes que el Concili ha decretat en la estructura interna de l'Església, ara es compren molt millar que fa uns anys la reforma deis atribuís del cuite al nostre Sant, El barroquisme deis artistes que mundialment han exaltat !a figura de Jordi de Capadócia, abillant-Io amb tota mena de ropages incongruents, com Mantegna, e! cátala Jaume Huguet, Donatello, Tintoretto i molts altres italíans, han paganitzat la sentziila figura del mártir de Crist, que no tingué culpa ninguna d'aquesta aureola mítica amb que els temps migevals anaven a recobrir-lo. Nosaltres, filis i nets de devots del Sant desde fa set segles, hem de comprendre la reforma litúrgica que fa uns anys li feren al seu cult i adorado". Alió fou un presagi de les moltes coses de l'Església que anava a retocar el Concilli Vaticá II, I com tot junt no es mes que un deler per la major puresa de la Doctrina del Redemptor que deu agermanar tots els homes de l'Univers, acatem-ho de bon grat sense fer massa cas de frasses mes o menys intencionades de alguns periódics amb motiu d'aquelles disposicions litúrgiques. Ara nostre deure mes obligat es pregar-li a Déu nostre Senyor, por intercessió del seu mártir Jordi de Capadócia, que les decissíons del memorable Concili Vaticá II, en quin temps hem tingut la gloria de viure, siguen aceptades i practicades per tota la Cristiandat. No es tan fácil com pareix la cosa, ja que una crosta de barroquisme i rutines ha dominat la vida eclesiástica desde fa molts segles, Recordem que contra aquelles rutines IluU taren Joana d'Arc —Santa despres de tremada per bruixa— Copérnico, Galileo, el nostre exiliat, — per la por a éssercremat—, Lluis Vives; Miguel

34

Servet, que fugint de l'intoleráncia espanyola ana a caure en la de Calvino que el crema a Ginebra. Cristiandat vol dir amor de caritat. Fe en l'esperit i no pas en e! triomf de la materia. Hi ha que rebutjar per a sempre l'ús de la forfa i de la coerció política com a mitjans anticristians de grandesa que esdevé demoniaca. Les guerres napoleóniques i les dos mundials deixaren a un costal el sentit religiós i per aixó les pergueren els deicides o dedfobs que sois cercaven el domini del món per al benestar material. La caritat deis que creuen no deu limitar la Hibertat deis que no creuen; ans exemplificar-los amb condueles inmaculades. Aquells que en lloc d'aquest sistema de germanor —que fon el de Jordi de Capadócia— s'empeyen en recorrer al poder polític, militar o social per a expandir la fe en Jesucrist i el domini de l'Església —ha dit el bisbe italiá Cario Colombo —no faran sino demostrarnos que no han entes el mateíx ensenyament que pretenen fer conéixer ais altres a colp de martell. Heu va dir Crist-Jesús: Que el seu Regne no es d'aquest món. Pero pot ésser-ho quan l'arma- definitiva siga f'amor; l'Amor amb que Crist en la Creu supera totes les victóries de l'História Universal. I malgrat alió, encara els homes, que diuen confesar-lo es maten els uns ais altres. (1J.—El nostre tniracie estii ciar per la victoria de uns pees i pacííics gitiats f t o n t a i s molts i belicosos sitiadora que a la mort providencial del seu cap AL Azrac es dispersaren sense fer ús de la sena Torca sobre ia vila. [ d'a£ó es dona rirova la trágica sort de 40 cavallers de Xátiva, mas 5 acra ts peí abans acovardits fugitius d'Aicoi en l'afrau del Barranc de Nocet.


Aportaciones a la historia local

Fiesta para todos en 1876 Hace noventa años, pasado el vértigo revolucionario en España y afirmada la monarquía con Alfonso XII, aprovechó Alcoy tan excelente coyuntura para reanudar su Fiesta de Moros y Cristianos, interrumpida en 1874 y 1875, Y al mismo tiempo se conmemoraría el Sexto Centenario de la Aparición de San Jorge, en la ya lejana efemérides del 23 de abril de 1276. Sin duda alguna, dentro de diez años, nuestra amable revista «Alcoy» lucirá las máximas galas en su forma y contenido, y dispondrá de materia más que suficiente, con !a que ya se conoce y la que hallaremos hasta entonces, para exaltar la euforia ciudadana de 1876, que ahora adelantamos, lanzando como pregón estas redondillas, editadas por el Círculo Industrial, hace noventa años, que reproducimos al pie de la letra, con el ánimo de que sirvan de incitación cariñosa a todos los amantes de Alcoy y vayan preparando con viril diligencia, cuanto tengan y sepan, para lucirlo generosamente en el año de gracia de 1976. «ORDE INTERESANT. Encarreguem molt al poblé Que cuants versos arreplegue Del SENTENAR, els apegue En un llibre, porta o moble. Apegueulos forasters, Així també, y en parets Para que ISixguen els nets, Y els seus filis estos papers. Y el sétim tindrá memoria Que SENTENAR sext hagut, Que nosatros no han tengut, Perqué del quint no hiá historia» (sic). Por nuestra parte, creyendo que damos a Dios y al César cuanto les pertenece, queremos incorporar en este tesoro emocional de la Fiesta, la parte que pudieran tener, siquiera gozando de las mismas, unos pobres delincuentes, <¡ue también merecen fic Aleluyas» ¥ «Noticia histórica* publicados en 1674 gurar en la serie de escondidos recuerdos, que vamos aireando año tras año, aportando testimonios al acervo histórico de Alcoy. Nuestra ciudad vivía como escarnecida por el tumulto de 1873, el cual había llenado de mala fama su fiel ejecutoria de pueblo trabajador y honesto. Ya en abril de 1876 se esperaba, nada menos, que un perdón general para la inmensa mayoría de los encartados... Había un vago latido de confianza; pero todo quedó truncado con los trámites de la burocracia y su papeleo correspondiente. Cierto es que en las alturas gubernamentales se quiere complacer a Alcoy, pues la ciudad, agraviada y maltratada por propios y extraños, con la leyenda negra sobre el ampo de'sus glorias, necesitaba una satisfacción oficial, después de tanto varapalo en su renombre. Y esto pretendían los primates de la política iocal, que conocían a su pueblo y su idiosincrasia mucho mejor que tantos jueces especiales, llegados de toda la geografía peninsular. Resultaría improcedente, en medio de la templanza de la Restauración, un choque encrespado entre las fiestas estruendosas y la justicia mohína. Precisamente el 19 de abril, el promotor fiscal don Hermeiando Ripoll y Caballero, informa sobre la causa seguida por «esa sedición, la más monstruosa de las conocidas entonces en nuestra desventurada Patria»; y el día 21, con el primer latido bullicioso de la Fiesta, el juez especial don Pedro Lavín y Olea, fiscal de la audiencia valenciana,-y que más tarde se titula «fiscal electo de la Audiencia de Granada», decretará la libertad provisional de veintitrés sumariados, que sufrían prisión en las cárceles de Alcoy y en el vetusto castillo de Alicante. Poco era para cerca de trescientos encartados, aunque algunos ya disfrutaban del mismo privilegio con anterioridad. Imaginemos el placer de la Fiesta de 1876 para estos alcoyanos y sus familiares... Y para los demás, este paso sería el nuncio soñado del perdón, de la paz y de la comprensión.

.

Fotn; Solbes

35


Tipos populares y ¡estaros en la calle dal Valí

Pero siendo esto muy interesante, y pudiendo añadir nombres y anécdotas sobre aquellos procesados, lo principal de nuestro comentario es presentar en la tribuna de la pequeña historia de Alcoy, la nómina castiza de los delincuentes habituales, de ios alborotadores y descuideros, de aquellos seres sin norte ni guía, mozuelos casi todos, que fueron testigos de los luctuosos acontecimientos de 1873 y del gallardo espectáculo de las Fiestas Centenarias, fas cuales abrirían un paréntesis en el desvío de su vida, una sonrisa en la áspera existencia de las privaciones inveteradas, una esperanza de días'mejores... ¿Por qué no han de estar presentes en el alegre mosaico de 1876? ¿No se celebraban unas fiestas para todos? Tomando como eje los registros de la Fiscalía Municipal, que han podido conservarse entre 1873 y 1878, relacionaremos los nombres, apodos y circunstancias de cuantos allí aparecen, constando nos con certeza que podría ampliarse e! tema que tratamos; y para simplificar la exposición, agruparemos estos datos con referencia a la edad y a los apellidos. Pablo Sempere López «Pahuet», de tO años, Tomás Momblanch «Capitán», de l t ; Francisco Vails Mira «Espaseta», de 12; Salvador Jordá Paya «Nap» y Jorge Signes Camallonga «Pelad», del 3; Antonio Navarro Esplugues, de ! 4; José Borrtay Arques « J i j o n a » , José Jordá Paya «Nap» y Miguel López Llácer «Ullets», de 15; José Carbonel! Cisbert «Casaca» y Vicente Satorre Botella, de 16; Juan Bautista Aparisi Carbonell «Chota», Francisco Grau Setnpere «Boñítol-» y Tomás Selles Multar «Libertado», de 17. Sin constar la edad; Blas Alós Chiquillo «Deis osos» (sic), Vicente Baldó Llorens «Pastoret», Lorenzo Cervera López «Sol de la casóla», Francisco Doménech Morata «Filíete», Joaquín Jover Ortiz «Ropilla», Agustín Lario Miralles (que se apoderó de «un mantel del altar»), Camilo Pascual Guüfem «Cagó», José-Vicente Pascual-Pascual «Castellonet», Juan Bautista Perales Molina «Metralla», Juan Pérez Blanes «Dragó», Francisco Reig López «Pedreñera», Ramón Reig Pascual «Cap de Faro!», Eugenio Satorre Bou «Buñolero», José Seguí Pascual «Forastero», Francisco Sempere Sancho «Ñaño» (sic), Lorenzo Valor Carbonell «Bamba», Francisco. Vilaplana Llorens «Bacora»... En esta lista, tan pintoresca, puede comprobarse la repetición de apodos corrientes entre ios revolucionarios de 1873, tales como «Bacora», «Cagó», «Espaseta», «Nano» (que en realidad será «Nano» o «Neño»), Pedreñera», etc., dando a entender que los hijos y familiares de aquellos encausados, eran conocidos del mismo modo que sus mayores. Tal vez ciertos nombres resulten poco adecuados entre los clásicos de Alcoy,• pero tengamos en cuenta que cada foco industrial es «n crisol de forasteros; y que algunos quizás corespondan a los pueblos del partido, que eran Agres, Alfafara y Bañeres.

Estampa de IB plaia San Agustín (Jt-ntilcza de D. Enrique Pérez

Así y todo podemos añadir los apodos pertenecientes a estos núcleos aledaños, tan curiosos como «Barrina», «Borcho», «Caravina», «Conill», «Faixero», «Nogueral» y «Santet», cuyos nombres y apellidos omitimos, para evitar la monotonía en el relato. Y para que nada faite en esta picaresca taracea, recordaremos a Úrsula Valls Montava «Bellota», en la ciudad, y Josefa - R a m o n a Satorre Sempere «Coca», en la comarca. El afán de aquilatar el casticismo alcc-yano, el entrañable deseo de actualizar su pasado, tan cercano todavía, pero tan lejano por estar ignorado, nos lleva a publicar con todo respeto c íntima delicadeza, este retazo popular de hace noventa años. Dios nos libre de pensar en la crítica, la censura, el desdén o el chiste, sino en dar vida y simpatía a estos seres que nacieron bajo el mismo cielo, contemplaron el agreste horizonte de nuestra tierra y animaron las calles y plazas por donde hogaño desfilan las filaes festeras; queremos revivir la impensada memoria de unos hombres que vibraron, sin duda, con la emoción y la maravilla del Sexto Centenario, olvidando, unas horas siquiera, tos vaivenes de la patología psíquica que les empujaba a enfrentarse con la justicia humana... ¿Acaso las Fiestas de Alcoy no cumplen un fin altísimo, moral, generoso y noble? ¿Por qué no habían de sentir ansias inefables los pequeños personajes de nuestro estudio? Y ellos, más que nadie, leerían si sabían, o escucharían embelesados de júbilo, la sana ironía de estos versos, impresos en vistosas octavillas, que resumen el buen humor y la sabrosa solera de nuestro pueblo, en la algazara del Sexto Centenario. «Voleu ser rics para sempre? Guarde u este papcret; y el que al atre sentenar l'entregue al Achuntament, li donarán un palasio, coches, criats y café, y teatro, y tots els díes diaris deu mil quinsets y el pa que puga mencharse hasta el sentenar siguient» (sic). Por donde, al cabo de tantos años, ellos y nosotros coincidimos en el claro regazo de la Fiesta, en la dulce nostalgia de! recuerdo, en ia santa esperanza de que Alcoy, madre de todos, siga siendo famosa y feliz por siempe jamás. Y es que la Historia, maestra de la vida, perfila los hechos y depura los juicios en el tamiz del tiempo, y así puede, como en este caso, prender cendales de justicia y airones de ternura en e! oscuro devenir de las flaquezas humanas. JOSÉ BOLUDA Catedrático de Historia


Del sexto centenario de San Jorge

1 I I

Nueve d í a s de Fiesta 22 DE ABRIL DE 1876

Primera Diana. —Habían transcurrido en Alcoy dos años sin Fiesta de Moros y Cristianos por motivos de fuerza mayor que ahora no vienen al caso. No era la primera vez que nuestra Fiesta había sido interrumpida, siempre por causas insuperables, ajenas a la voluntad del pueblo, y tales interrupciones dejaron siempre un amargo sabor en el alma de los alcoyanos, tan amantes de sus sagradas tradiciones apoyadas en una firme y decidida fe religiosa. Por eso, al solo anuncio de que se reanudarían aquel año con toda solemnidad los festejos, coincidiendo con e! sexto centenario de San Jorge, promovióse un entusiasmo indescriptible, Y ya hemos visto, al hablar años atrás de los «Altares e iluminaciones», cómo nuestro vecindario se «volcó» materialmente, entregándose en cuerpo y alma, contribuyendo, en masa, al esplendor y brillantez de los actos civiles y religiosos que se organizaron. Más de dos meses duraron los preparativos (altares, adornos, iluminaciones, etc.). ¡Y llegó, al fin, el tan esperado día 22 de abril! No exagero si afirmo que ni un solo alcoyano durmió con tranquilidad la noche que precedió al acto de la Primera Diana. Y no digamos los que tenían que actuar, el$ ftsters. Desde las cuatro de la madrugada las calles íbanse poblando de gentes luciendo los atuendos más pintorescos y variados. Eran los componentes de Mes tes Jilacs que se apresuraban a reunirse en la entonces llamada plaza de San Agustín, lugar de coincidencia de cuantos elementos iban a tomar parte en las históricas Fiestas conmemorativas. Allí, los Capitanes, cristiano y moro, los Alféreces, los Sargentos, los Embajadores, los infantes y tos «piquetes de caballería» tte ambos bandos; allí, el ilustre Ayuntamiento en pleuo, y todos los elementos civiles, eclesiásticos y militares de la población; allí, todas las bandas de música, trompetas, clarines, pífanos, tambores...; allí, en fin, el pueblo entero, pendiente del momento más emocionante y trascendental, el momento que esperaban todos en absoluto silencio, iniciado minutos antes de las cinco de la mafiana; silencio que reinó, no sólo éntrela multitud que llenaba !a Plaza y calles adyacentes, sino en todos tos ámbitos de la Ciudad, ¡Y llegó ese momento, ese minuto de intensa emoción en e! que la campana de la torre de Santa María, £/ CamfMnar, dejó oír el solemne toque del Ave María! El silencio, entonces, se hizo más profundo, si más profundo pudiera hacerse, y todos, de rodillas, rezaron la oración del Ángelus, rindiendo así homenaje a la iMare de Ü(«, la excelsa Reina de Cielos y Tierra. No podían negar aquellos nuestros antepasados el amor que todo alcoyano, que se precie de serlo, siente en su corazón por nuestra Patrona, la Virgen María, Madre del Salvador. Inmediatamente, con el toque de alba, todas las cornetas lanzaron a los cuatro vientos el toque alegre de la Primera Diana; los vítores y las aleluyas fueron unánimes. Jotes les Ji/íJf.s se pusieron en movimiento, organizándose en formación para la marcha; las bandas de música rompieron a tocar y las campanas de todas las iglesias expresaron el gozo reinante con un repique general que ensanchaba los corazones. ¡Volteo de campanas, músicas, cohetes, suelta de globos! ¡Alegría desbordante, emoción intensa, lágrimas en los ojos y risas en los semblantes! ¡Así empezaron las Fiestas Centenarias de aquel bendito año de 1876! Le correspondía actuar de Capitán Moro a don Vicente Olcina, jefe de la 7i\á deh Vertí, y, por lo tanto, él fue quien rompió la marcha con todos sus hombres, ai ritmo de un alegre pasodoble interpretado por la notable banda de Cocentaina, para recorrer las calles de costumbre. Detrás arrancó la Primera 7ilá de Llana con la Música Nueva, y a continuación los Sultanes, vulgarmente denominados Judíos,- y la Segunda de Llana o de Domingo Miques, seguida de la Tercera o de Chano, orgullosos sus componentes por llevar la Música Primitiva que gozaba, y sigue gozando, de gran prestigio y simpatías. En el centro iban el Alférez, don Salvador Sancho, con su bandera y el Embajador don Miguel Companys, al frente de la «Fila» Beduinos o Magenta. Seguía la Cuarta de Llana, llamada también de Cordón, con sus elegantes trajes y vistosas plumas; la Quinta denominada de Juan o del Gircflír, la Octava, o Jlioros de la Jota o de Bacará, y la Novena o Moros Elegantes. Todas ellas con sus músicas respectivas. Cerraban la marcha las dos «caballerías», la de Moros y la de Bequetes, con sus clarines y atambores. Tal era el bando moro, cuyos componentes lucían pintorescos trajes, a cual más lujoso de lana y seda con bordados, alfanjes relucientes, rodelas, escudos, espingardas y turbantes con airosas plumas, que lanzaban sus gayos colores a los destellos de aquel amanecer abrileño cuajado de optimismo y alegría, ¡Quien tuvo la suerte de ver aquel inefable espectáculo, único y sin precedentes, jamás pudo olvidarlo! Las huestes cristianas desfilaron a continuación. Fue su Capitán don Felipe Pascual, de la «Fila» Asturianos. Detrás iban los Capellanes, serios y graves como .requería la dignidad de su traje talar; luego !os Somatenes, con sus barretinas catalanas, llenas de cintas y cascabeles, admiración y regocijo de la gente menuda; detrás los Romanos, la An-

A y u n l a m i e t u o , Finta y calla del Mercado Foto: J. Ai orí

37


tigua Española y los Tomasinas Viejas, con sus sombreros rameados y ajustados calzones; los Estudiantes, con sus negras capas y grandes cucharas, y los Andaluces, remedando los bandidos de Sierra Morena. Luego, ¡os Cides, a quienes correspondía ir en el centro, cun su Alférez, don Miguel Satorre, que era portador del estandarte cristiano, junto al Embajador don José Sans. A continuación salieron los Tomasinas Nuevas, con sus éreselas o sombreros de picos y sus zapatos de charo! con hebillas de plata; detrás, los Navarros, los Angeles, los Cari ha I di nos, y los Mascrcn, armados de /orífwdís y Catates, con sus monteras de terciopelo, sus fajas de seda y sus rizados zaragüelles, y al hombro sus mantas de colores chillones,- después, los Marineros, los Aragoneses, y, cerrando la comitiva, las pintorescas caballerías del Peaco y Sequetes, estas últimas uniformadas como si fueran militares, con su cuadro de jefes y oficiales, banda de trompetas y graciosas «cabalgaduras». Este maravilloso desiile tardó cerca de una hora en salir de ia Plaza y debía recorrer su acostumbrado itinerario por toda la población, para regresar bajando por la calle de San Nicolás. Este recorrido fue cubierto en hora y media, pues a las 7,30 ya estaban todos en su punto de partida. Y hay que considerar que este año salieron 26 «Filaes» con sus correspondientes bandas de música o de clarines y tambores, y tres orquestas y los varios escuadrones de «caballería... ligera». El total de individuos que tomaron parte en las Fiestas, como ftalers, puede calcularse que pasara del millar, sin contar los componentes de las veintitantos músicas que dieron la nota más afegre de los festejos. Además también puede afirmarse que la población en masa de Akoy (unos 26.000 habitantes por aquel entonces), fueron festtrs en tan memorable ocasión, aunque rio pertenecieran a ninguna Fila. Tal era el entusiasmo que reinaba. A las siete y media de !a mañana, y con asistencia de una Comisión del Ilustre Ayuntamiento, de los Cleros de ias dos Parroquias, del General don Remigio Moltó y de su hermano don Antonio, Brigadier y Gobernador Militar de Alicante; en presencia del Clavario y del personal de la Real Fábrica de Paños, se procedió a la bendición de la iglesia de San Miguel, recientemente restaurada, Efectuó la bendición el canónigo don Migue! Beltoc, y luego se celebró una Misa Mayor en la que actuaron las Capillas Primitiva y Nueva, cantando la misa en Mi bemol, de Hilarión Eslava. La plática estuvo a cargo de don Antonio Pascual, uno de nuestros más elocuentes oradores sagrados de aqueüa época. Entrada de Cristianos.—A las nueve de la mañana la «Fila» de Capellanes, acompañada por Ja banda Primitiva, llegó al Castillo, situado, como es costumbre, en la plaza de San Agustín, y, después de dejar sus centinelas, marchó a reunirse con los suyos en la Puerta de Cocentaina, junto a la plaza de la Virgen María. Allí estaba todo el bando cristiano esperando el toque de las diez para iniciar su Entrada en la población, recorriendo el mismo itinerario que estuvo en vigor hasta hace poco más de 30 años. Inició el desfile e! Capitán, montado a caballo y rodeado de otros jinetes, y seguían las «Filaes» por orden riguroso de antigüedad. En el centro, el Alférez hizo su entrada a pie, con la bandera desplegada, llevando a ambos lados a! Embajador y al representante de Mosén Torregrosa, portador de la godella o dall, como es tradición; y cerraban el desfile las caballerías cristianas, jinetes muchos de ellos «en caballos de verdad», detalle que llamó la atención y fue muy celebrado.

Este acto duró casi toda la mañana y resultó en extremo lucido. La animación de las calles no decayó un solo momento, no obstante la aparición de algunas nubes que amenazaban lluvia; pero la gente no hizo caso de ello y continuaba en la calle, en disposición de aguantar e! mismo diluvio, si cayese. Así, pues, el paso de los Estudiantes, Tomasinas, de ¡os Andaluces y Navarros, regocijaron con sus estudiadas evoluciones. Sobre todo fueron muy aplaudidos los Mastros, los grandes y los chicos, que estaban monísimos con sus zaragüelles almidonados, sus alpargatkas, sus ligas de cintas de colores y sus monteras rameadas. Entrada de Moros.—A las dos de la tarde, un gentío inmenso invadía la calle de San Nicolás. Abundaban ios forasteros que aquel año acudieron en mayor número, atraídos por la solemnidad y significación de lo que se conmemoraba. La animación, por lo tanto, era enorme; todos !os balcones, todas las ventanas, y hasta los tejados, se hallaban abarrotados de gentes ansiosas de presenciar el acto más pintoresco de estas famosísimas Fiestas, la Entrada de Moros que se verificó desde la Puerta de Alicante hasta la plaza de San Agustín. A la hora indicada, y en medio de una enorme expectación, hizo su aparición el Capitán Moro, montado sobre un caballo alazán, enjaezado lujosamente. Bajaba el Capitán luciendo su gallarda figura, seguido de los «batidores" que la «Fila» Verdes había organizado para darle mayor realce y lucimiento,- detrás, el resto de sus hombres y la Música ÍVutw. Las ovaciones, los aplausos, no se interrumpían al paso de los Moros. El pueblo exteriorizaba así su entusiasmo, premiando con ello el arte y la magnificencia del espectáculo. A ia fiíá dds 'Vtrts seguían todas las demás, en el mismo orden de formación observado en el acto de la Diana El Alférez desfiló majestuoso, con su estandarte moro desplegado at viento, llevando a su lado al Embajador. Todas las «Filaes» rivalizaron en disciplina, seriedad y fervor, ejecutando rítmicamente sus pintorescas evoluciones al son de las bandas de música Destacó extraordinariamente la Primitiva, o Música Villa, de la Fila Chano, que fue muy aplaudida durante todo el trayecto. También la jV<w recibió muchas ovaciones por lo bien conjuntada y dirigida. Cerraba e! desfile la caballería mora, que desbordó el entusiasmo general. Y todo e!lo ocurrió en el espacio de poco más de dos horas, Paseo General,—Este año el Paseo General no pudo comenzar a la hora señalada, que era las cinco de ¡a tarde, a causa de un fuerte aguacero que, por fin, cayó sobre la Ciudad, desluciendo los festejos, aunque por poco tiempo, pues antes de las seis pudo iniciarse el referido Paseo. Ya sabemos en qué consistía todo: las «Filaes» recorrían la población, sin orden de desfile, mezclados los fesreros con el paisanaje, divirtiéndose unos y otros como podían, gastando bromas, diciendo chistes, repartiendo obsequios y siendo el regocijo de chicos y grandes. Retreta,—A las ocho y media empezó la Retreta con sus peculiares bailes populares, a !a luz de grandes y artísticos faroles y de una multitud de farolitos de colores, por las calles de costumbre. Los bailes, perfectamente ensayados, llamaron mucho la atención, sobre todo entre los forasteros que por primera vez presenciaban nuestras Fiestas. Intervinieron todas las bandas menos la 'Nova, la cual había sido encargada, gentilmente, por su 7ila át Uaná, de dar, a esa misma hora, un concierto en la plaza de San Agustín, Este rasgo fue muy elogiado por el público estacionado en aquella zona, al no poder presenciar los bailes de la Retreta por las cailes de la población. Al mismo tiempo se verificaba otro solemne acto, final de esta primera jornada de Fiestas. Consistió en el traslado, en procesión, de la imagen de San Jorge (propiedad de don Miguel Girones) desde la parroquia de Santa María a la ermita del Santo, de donde se sacó la otra imagen que allí se veneraba para ser conducidas después, respectivamente, aquélla al altar de la Casa Consistorial, y ésta al altar que la Sociedad «El Oriente» había instalado en la misma Plaza. A este acto asistió una Comisión del Ilustre Ayuntamiento, integrada por don Gregorio Ridaura, don Miguel Girones, don Alejandro Miró y don Fabián Pascual. A~demás, el Síndico y los Registradores, con mucho acompañamiento de público y de las «Filaes» que pudieron separarse de la Retreta con este objeto, y todo elfo amenizado por varias bandas de música. Así terminó aquella inolvidable jornada, primer día de las Fiestas Centenarias JOSÉ SANTONJA SANTONJA

Í.S columna de centenario en la Plaza


Escenario y ambiente festero

Foto: F. Mora OrboncLI

LA C I U D A D Siempre es tiempo y lugar, siempre aventura, abrir de par en par alma y balcones para una primavera de hermosura. Madrugando turbantes y emociones, Alcoy está de fiesta, con la albura de un despertar de almendros-corazones. Alcoy está de fiesta y aparece en diana de luz su grito alado, mientras el gozo crece, bulle y mece sus puentes de navio empavesado. £/ extraño equilibrio se ha logrado: raso, pólvora, flor... Se enorgullece el corazón abierto y asombrado. Alcoy está de pie y abril florece. Carmen García Bellver

39


A B R I L

fsfe a6r// ejemplar y acariciado por el lírico afán de una quimera, es un trono de amor y primavera con que la fiesta exalta su reinado. Nadie sabe, por fin, cómo ha llegado esta gracia sin par, esta manera de ¡levar en ¡a túnica festera un vergel de ideal ilusionado. Golondrinas de luz y fantasía vuelan entre los arcos de alegría en honor a San Jorge y su victoria. y es abril que derrama su hermosura, ofreciendo con rosas de ternura la fe alcoyana como cetro y gloría, Conchita Quera La cruz

Foto: | Crespo Cc

L L U V I A -.

Abril en el paraguas y el semblante, tremolar de veleta en la mañana, suspendida la rosa en la ventana, mientras no surja Orónos exultante. Hay una nube trágica danzante, penumbroso latir de luz malsana, que amenaza el heraldo de la Diana en espera angustiosa congregante. Hora de los presagios. Profecías. Sin ser un temporal: la lluvia cunde. Aterrador suspense de estos días. El aguacero entierra lozanías, !a consustancia/ fiesta se nos hunde, ¡Sólo resta impetrar avemarias! Antonio Revert Cortés

I oto: Junn Rufino San Jostf


ENRAMADA Con estrellas y nubes rezagadas Abril teje guirnaldas y banderas, colgándolas en arcos o en cascadas con amor de quien cuida sementeras. Son pájaros que llegan a bandadas cuando el sol los alumbra: son hileras de joyas y diademas engarzadas, por gracia de la noche, en las fronteras. Calles y plaza, torres, cielo y viento, arden como hogueras entre un clamor de requiebros, fervores y contento. El alma popular, alborozada, sueña despierta bajo el resplandor. ¡Nuestra ciudad es luz enamorada! Antonio Candela Carbonell

l:oio: Adrián Espi Vnldés

EL CASAL DE SANT JORDI Revivint un passat de senyoriu, la casa deis Merites es trofeu on i'Associació té avui la seu i les Festes calor de llar i niu. Lluentegen com perles de reixiu els objectes i tratges del museu, mentres dormen papers d'histbric preu el silenci letargic de l'arxiu. Reliquíari que guarda i que remou l'auténtic sentiment antic i nou que buli en l'esperít deis alcoians. Noble senyera d'unitat i pau, el Casal de Sant Jordt es el palau de les Festes de Moros i Cristians. Salvador Doméneeh Liorens

T-f>to. \ Crespo Colomer

41


EL C A S T I L L O Con el rezo de alba queda izada la enseña de la Cruz en torre austera. Escenario inicia! en mude espera de ser hogar de raza liberada. Llega hora y lugar. Mas despreciada la intimación que la morisma diera, la voz embajadora se reitera en defender el suelo con la espada. Tras choque del acero a vida o muerte, el moro vencerá, pero la suerte es postrera y total para el cristiano. Y en nocturno de himno y campana, guarda ef castillo aparición georgiana con esplendor de saetera mano, José Cuenco Mora

Foto: J. Ab»d Frau

42


Foto: J. Crespo Cotomer

EL TEMPLO DE SAN JORGE Aquí, su amor, Alcoy viene a ofrecerte, es escala de luz que está tendida para poder, el alma enardecida, el celestial favor agradecerte. Haznos, San Jorge, un pueblo bueno y fuerte, con la mirada en tí, de gozo henchida, que un morir para el cuerpo sea la vida, y un vivir para el alma sea la muerte, Danos ansias de bien y de victoria, te profesamos devoción sincera; el alcoyano, amante de tu gloría, exclama al recordar la bella hazaña; « Tengo fe en el futuro que me espera, tengo fe en los destinos de mi España». Guillermo Berenguer Carbónell

43


LA

F I L A

Crisol donde se funde la armonía con inmarchito amor cíe primavera. La filé es nave de aventura que enarcóla velamen de alegría.

EL B A L C Ó N

Aquí se afanan yunque y lanzadera en mutua comunión de bizarría. La fila es hogar de cada día, el cálido rincón de sementera.

Hay en el aire vuelos de campana, mientras murmura abril su melodía, hay un zafiro en el cénit del día y hay un jardín en flor en las ventanas.

V el fester elabora /os ensueños tejiendo la ilusión con el traba/o. Abril /lega, la fiesta es agasajo que escancia de rubor el pensamiento. La fila es voluntad y es fundamento, simetría feliz de los empeños.

¡Oh la mañana impar de las mañanas! En el balcón está la poesía... ¡cómo sueñan caminos de alegría los Ojos de las moras y cristianas! Pasa la Fiesta lúcida y brillante —un bergantín nostálgico y errante— encendida de lirios y de estrellas. ¿f/J ^^.íxvj*/ ;jy ( / \ Y allá arriba se asoman luminosas en una lírica explosión de rosas, como ofrenda de gloria, las más bellas

Adrián Espí Valdés

/ 44

:

¡I

¥

José Antonio Cortázar i


Foto: R L Ltopis Fernández

: A. Bernabé u

LA TIERRA DE NADIE EL " P A R T I D O R Raro mosaico de hueste cristiana, niños dormidos, caballos, arqueros, damas altivas, flamantes festeros, llenan, gozosos de abril, la mañana. Flota en la tarde nostalgia otomana. Verdes banderas y fieros guerreros, negros esclavos y curvos aceros, quieren dar fe de la gesta lejana. Bullen curiosos, refulgen colon ¡Qué confusión, «Partidor» medieval! Moros, Cristianos, igualmente actores, con ansia esperan la Entrada triunfal, sueñan despiertos quimeras mejores que pone en marcha el son del timbal I

~ .^GV^K —

José Luis Monsonet Ribes

/Vo os asombre, tan solo, ef rutilante fulgor de la coraza y de (a espada, ni ei pausado vaivén de la filada con su ritmo ancestral y alucinante. Mirad a ése del pueblo que horas<s antes, ames, al filo de la incierta madrugada, hizo de la acera, en lid callada, un pacífico Campo de Agramante... A esa anciana... a ese niño que han alzado un sitial bajo el sol para un ensueño embriagado de mística festera.. ¡Anónimo mirón, héroe esforzado, que a la cita acudió, en fiero empeño, empuñando su siila de madera!... Manuel Rodríguez Martínez

45


Foto: Laboratorio Azuf

EL C A R R E R Riuada de fervor, somris que abisma la cadencia testera en viu esplet. Crema el ritme d'un goig —música i flama— a puní d'arranc en Sant Nhoiauet. Periple d'alegria, /'encisera gamma d'acotorides conjuncions posa un tany santjordiá de primavera a t'espectant deliri deis baícons. Els ulls embadalits son un missatge, un sotnni que en Alcoi té sang i usatge en miracle comp/it i pregoner Sembla, quan la filé passa cenyida, que un bieix de germanor remou sa mida i acurumulla en cors tot el carrer Joan Valí; Jordá

46


Poblaciones con Fiesta de Moros y Cristianos

1 O R I G E N

Los investigadores sájenos que se han ocupado de nuestra Fiesta de Moros y Cristianos, no han podido fijar ef origen de la misma ni señalar una fecha a partir de la cual la Fiesta tomara el rumbo que actualmente tiene. El historiador D. Bernardo Herrero Ochoa, en su trabajo titulado CASTELAR, SU INFANCIA Y SU ULTIMO AÑO DE VIDA, nos dice que el biografiado vio la Fiesta de Moros y Cristianos de Sax en el año 1838, cuando contaba poco más de cinco años. Recordaba el tribuno esta celebración porque precisamente dicho año fueron inauguradas las fuentes públicas de la villa como un acto más del programa de festejos. D. Bernardo anota este detalle por haberlo oído contar varias veces a Castelar en sus visitas a Sax. Sin embargo, no es posible tomar esta fecha como punto de partida, ya que precisamente el rumbo con que fueron celebradas hace suponer que necesariamente había una experiencia y una tradición que permitieron y aconsejaron a las autoridades celebrar la novedad de la traída de aguas dentro del marco de los Moros y Cristianos. Las Fiestas de Sax vienen celebrándose tradicionalmente los días 1, 2, 3, 4 y 5 de febrero en honor de nuestro glorioso San Blas. El Santo es venerado en una ermita situada en la falda de la ascética montaña que soporta las piedras venerables de los castillos romano y árabe. Es la ermita de construcción románica, de escaso valor artístico, aunque sí de una solidez extraordinaria. Algunos autores atribuyen su construcción a los godos, y la señalan como mezquita en la época musulmana. En el año 1866 la Fiesta fue reorganizada y la ermita embellecida con pinturas y verjas de alta calidad artística, alcanzando los trabajos hasta 1878. Actualmente nos encontramos en una nueva etapa de reconstrucción gracias a los desvelos de la Máyordomía. Las noticias que tenemos sobre la imagen del Santo, nos hacen suponer que la primitiva era una pequeña figura de talla dorada de medio metro de altura, que un historiador sajeño cree de la primitiva época de la imaginería gótica. A principios del s. XVIII desaparece esta imagen y los sájenos consiguen otra salida de los talleres de

Vista de Sax y su castillo


Caríbal díno

Turco

Dibujos: Blas Hernández

Yecla. Este San Blas llegó al corazón de los sájenos por su expresión y gesto, que le valió el cariñoso calificativo de «e! viejo». La última guerra tenninó con esta maravilla, y hoy se venera al Santo en nueva talla. A CTOS La programación de actos festeros es tan extensa, que nos parece preferible traer aquí solamente aquellos que son más característicos de la villa de Sax. DÍA UNO.—El primer día cuenta con un acto trascendental que recibe el nombre de RETRETA, Tiene lugar a las 9,45 de la noche. Todas las comparsas se concentran en la Plaza Calvo Sotelo, con sus banderas, capitanes, y sus típicas farolas, enormes de tamaño, una porcada comparsa, e inician el ascenso por las empinadas calles de la villa hacía la ermita del Santo. Inicia la marcha la de Cristianos, seguida de Garibaldinos, Turcos, Marruecos y Moros, Conforme van llegando a la plazuela de San Blas, al pie mismo de la enorme roca, van penetrando ordenadamente en la Casa del Santo, al ritmo de sus bandas de música, para hacer el emocionado SALUDO. Con cada comparsa entran sus directivas y simpatizantes. Durante el ascenso por las tortuosas callejuelas de ia Villa, cientos de animados espectadores se han sumado a la alegría de las comparsas, no importa que no lleven traje de festero, no importa que sean forasteros, el bullicio, el gozo tremendo de esta noche única, que arranca desde el llano de la Villa, penetra en la ermita del Santo hasta convertirla en catedral que ampara y protege a cuantos en Sax se encuentran. Terminado el SALUDO brotan de la plaza cientos de cohetes que culminan con la hermosa «Palmera». Terminado el artificio comienza el

48

descenso de las comparsas hasta el centro de la Villa acompañadas de un hormiguero de gente. Acaba el acto con ruedo de banderas a los acordes del Himno Nacional entre el estallido de fenomenal traca ¡Retreta sajeña, noche única! DÍA DOS.—Procesión de las Candelas, donde la arcabucería, a las 10,10 de la mañana, hace su aparición en la Fiesta en honor de Nuestra Señora de la Candelaria. Por la tarde, a las 4,30 concentración de comparsas en la ermita de San Blas dando comienzo la BAJADA DEL SANTO. Las entrañas de la roca se conmueven con tanta arcabucería. DÍA TRES.—Gran día de San Blas. A las 10 de la mañana DESFILE DE PREDICADORES. Todas las comparsas, formando un solo bloque, con Autoridades, Clero, Presidentes, Mayordomía y bandas de música, se trasladan a la residencia del predicador al que acompañan a la Iglesia para que ocupe la Sagrada Cátedra durante la solemne función religiosa. Breve procesión con la imagen del Santo. Por la tarde, a las 4,30, ENTRADA DE EMBAJADORES. Cada bando recoge a su EMBAJADOR y toma sus posiciones en la Plaza de Cervantes, Cristianos y Garibaldinos, con su Embajador, en lo alto del Castillo de madera; Turcos, Marruecos y Moros llegan con sus Capitanes a caballo, rodeando a su Embajador de impresionante porte, Sax tiene para las Embajadas un respeto absoluto. DÍA CUATRO —A las 10,30 de la mañana da comienzo la SUBIDA DEL SANTO. Arrancan las comparsas con su tronar de arcabucería desde la Iglesia parroquial hacia la ermita de San Blas, llevando esta vez la Imagen el bando cristiano. Los primeros en llegar son los Moros, luego Marruecos, Turcos, Garibaldinos y Cristianos, y todos


Marrueco

MUID

esperan la «entrada del Santo». Cuando aparece en la plazuela, la arcabucería se anima, chicos y grandes, confundidos los festeros en un tremendo corro hacen tronar sus armas al paso de San Blas que a hombros sájenos circunda la plaza dominada por las nubes de humo A las 4,30 de la tarde, EMBAJADA DEL CRISTIANO. DÍA CINCO. -MISA DE GRACIA a las 10,30 de la mañana, seguida de la RIFA DE REGALOS A SAN BLAS donde por una manzana pueden pagar 100 pesetas y por un jarrón de la China 15 pesetas. Al medio día da comienzo la BAJADA DE NUEVOS CAPITANES Y ABANDERADOS, que el año próximo lo serán de la Fiesta. Este acto es uno de los más emocionantes, y tiene lugar en el interior de la ermita, frente al Santo. Entran las comparsas con sus bandas de música, y el Capitán que ha hecho la Fiesta se desprende de su banda, ante el Santo, y la entrega a! Capitán que lo será del siguiente año. Terminado el cambio de mando, los nuevos capitanes con sus comparsas y simpatizantes BESAN LA PRECIADA RELIQUIA DEL SANTO y toman el camino de sus hogares entre el estampido de las armas. Últimamente se ha introducido una bonita entrada de Nuevos Capitanes en la Fiesta. ACTOS DESAPARECIDOS.—Creemos que a lo largo del tiempo solamente un acto de Fiestas ha desparecido, LAS GUERRILLAS. Tenían lugar como prólogo a las Embajadas, dando comienzo en las Eras hasta las cercanías del castillo de madera. Por lo demás Sax ha conservado sus tradiciones de la forma más pura posible, si bien amoldándose al incremento que está tomando la Fiesta en los últimos 20 años. CARACTERÍSTICAS LOCALES.—La Fiesta de esta Villa cuenta con particularidades que son muy de notar.

Simbólico castillo

a) En todos los desñles de ENTRADAS las comparsas se mueven con un paso peculiarísimo, que recibe el nombre de «marcar». Tanto el bando cristiano como el moro no ha permitido a lo largo del tiempo que la influencia de otras poblaciones festeras cambiara este modo de desfilar. Es un ritmo especial, un movimiento de pies que imprime un salero y una gracia inimitables mientras suena un pasodoble. b) Respecto de las Embajadas, Sax cuenta con dos obras totalmente distintas. Una es la tradicional, la de siempre, de autor desconocido y que recoge algo de influencia alcoyana. La otra es una pequeña joya, obra del historiador D. Bernardo Herrero Ochoa, escrita entre los años 187678 en la villa de Sax, c) Son típicamente sájenos los famosos REFRESCOS DE LOS CAPITANES. Después de cada Embajada, cada Capitán dirige su comparsa

49


hacia su hogar donde es obsequiada pródigamente. A estos REFRESCOS son admitidos los simpatizantes de la comparsa, dándose el caso de juntarse 300 o más personas. d) Cada comparsa tiene bandera propia y dos Capitanes. Antiguamente f o r m a b a n parte también las CANTÍNERAS, pero hoy ha sido sustituido este personaje por las bellas CAPITANAS. e) Sajeñísimo es ese personaje gentil y gracioso al que damos el nombre de PAJE. Es una niña de poquísimos años que en todos los actos donde participa la arcabucería, se sitúa a la cabeza de su comparsa y soporta los tiros de su Capitán, frente a frente, aí que por cada trueno ofrece un juego de pies, un trenzado airoso que se encuentra en los lindes de la danza, con la ayuda de su rodela y su bastoncito. f) No debemos olvidar al Sargento, con su guión, que al frente de cada comparsa se mimbrea airosamente en los desfiles pacíficos. Algunos dan a esta figura de la Fiesta el nombre de LAGARTO en memoria de un gran festero que supo sacarle a sus gestos y a su porte una gracia y un aire elegante nunca superados hasta hoy. g) Sax cuenta con artistas que diseñan y confeccionan los trajes de su Fiesta, Debemos destacar en este sentido los trabajos sobre Pajes y Capitanes de D.a María Ortín, D.a Jacinta Estevan y D." Jesús Senabre, artífices de maravillas. ORGANIZACIÓN FESTERA,- Cinco son las comparsas que toman parte activa en nuestra Fiesta: Cristianos, Garibaldinos, Turcos, Marruecos y Moros. Excepto la de Turcos, aparecida en nuestro siglo, las demás son centenarias. Su economía se nutre de las cuotas de los socios, tiradores y protectores, sorteos, ayudas oficiales, etc. Distintivo de las comparsas son sus trajes, en los que debemos destacar sus preciosos bordados, sus sombreros y turbantes, siempre coronados de plumas vistosas, y sus banderines Cada comparsa tiene su directiva y celebran reunión plena el día 26 de diciembre en salones previstos para ello. Todas las cuestiones internas son resueltas en estas reuniones. Los problemas

que afectan a la Fiesta en la calle son competencia del CABILDO. FUNCIONAMIENTO DE LA FIESTA.—La Fiesta la dirige EL CABILDO DE SAN BLAS, que es una asamblea abierta en la que todos los vecinos de la Villa son concejales. Se celebra el 26 de diciembre, por la tarde, en la plaza del Santo, sin más protección que el cielo, excepto en días de lluvia. Presiden esta asamblea el Alcalde de! Ayuntamiento, el Cura Párroco de la Villa, e! Alcalde de Fiestas, los Presidentes de Comparsas y la Mayordomía de San Blas. Allí, sin protocolos escritos, se concentran todos los hijos de Sax a escuchar y discutir los gastos de nuestra Fiesta, se nombra Alcalde de la misma, el Cabildo recibe la conformidad de los nuevos Capitanes, se discuten los proyectos para el año siguiente, y se producen unas discusiones que certifican todos los años la verdad del refrán sajeño cuando dice «las Fiestas de San Blas empiezan a tiros y acaban en paz». El Cabildo toma sus acuerdos por aprobación popular y su dictamen tiene todo el carácter de ley festera, basada siempre en la nobleza del carácter sajeño suficiente para hacer innecesarios los acuerdos escritos. Palabra de sajeño en Cabildo, palabra de rey. Todos los acuerdos del Cabildo que afectan a la Fiesta en la calle los pone en práctica la MAYORDOMIA, formada por dos personas de cada comparsa. Presentan las cuentas, se ocupan de la recaudación y del servicio al Santo, engalanado de calles y cohetería, entre otros asuntoa. Su labor está muy definida en la Fiesta. Todas las cuestiones de gobierno recaen sobre nuestro Alcalde de Fiestas, máxima autoridad en todo cuanto afecta al desarrollo de la misma durante los días festivos. Cuenta con la colaboración de los mayordomos, de los Presidentes de Comparsa y de la Autoridad ¡ocal. En unas líneas hemos tratado de reflejar algunas particularidades de nuestra Fiesta de Moros y Cristianos, fiesta de tradición, de profunda raíz histórica que ha calado muy hondo en el carácter de la villa de Sax. ¡San Blas, vela por ella! JOAQUÍN BARCELÓ VERDÚ Presidente de Ja Mayordomea de San Riad

Fotos: Moisés


REUNIÓN DE LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DEL SUDESTE ESPAÑOL Con ocosión del II Festival de Música Festero celebrado en Akoy el dio 14 de noviembre de 1965, tuvo lugar lo primera reunión general, con amplio cambio de impresiones, de representantes de las siguientes organizaciones festeras: Agullent Comisión de Fiestas, Akoy Asociación de San Jorge. Ayelo de Malferit Comisión de Fiestas. Bañe res Comisión de Fiestas San Jorge. Boca i rente Junta de Fiestas de San Blas. Benilloba Asociación de San Joaquín. Callosa de Ensarna Sociedad de Moros y Cristianos.

Carayaca Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz.

Caudele Comisión de Fiestas, Cocentaina Junta de Fiestas de Moros y Cristianos. Elda Junto Central de Comparsas de Moros y Cristianos. Ibi Comisión de Fiestas. Jijona Comisión de Fiestas. Muro del Akoy Comisión de Fiestas de Moros y Cristianos. Muchamiel Comisión de Fiestas. O n ten ¡en te Sociedad de festeros del Santísimo Cristo de la Agonía. Peirel Unión de festejos de San Bonifacio Mártir, Sax Asociación San Blas de Moros y Cristianos. Villajoyosa Asociación de Santa Marta.

Excusaron su asistencia y solicitaron estar informadas: Benejama Comisión de Fiestas. Monforte del Cid Unión de F i e s t a s de Monforte

del Cid.

Villerta Comisión de Fiestas.

Reportaje: J. Crespo Colomer


Tres centenarios Salvador Doménech Llorens La Fila Cordón festejó en 1860 un centenario que suponía en principio era el de su fundación, pero al investigar a fondo el asunto quedó demostrado que era mucho más antigua, datando cuando menos de 1839, fecha de los primeros documentos que se guardan en el archivo de la Asociación de San Jorge. No obstante, la celebración del centenario —«de lo que fuere»— se autorizó generosa mente para no marchitar una legítima ilusión, equivocada de buena fe. Aquel episodio fortuito y accidental tuvo la virtud de despertar en algunos festeros cierta curiosidad por e! origen de su propia Fila, y una comezón hístoricista viene preocupando a varias de ellas que buscan datos y fechas para saber cuándo les corresponde el centenario, siquiera sea con la finalidad baladi de celebrarlo exhibiendo una escuadra de esclavos especial en la Entrada. Y fruto de ta! ambiente ha sido el centenario de fundación celebrado por la Magenta el año pasado, el de reaparición que se aprestan a festejar este año los Verdes y Labradores —aunque en realidad las tres son coetáneas puesto que se aprobaron en 1865 y aparecieron en escena en 1866—, y es de esperar que se celebrarán nuevos centenarios cuando a cada una le llegue su hora.

Labradores Seguir la pista de una Fila cristiana por los vericuetos de tas noticias que aportan las actas de la Asociación es tarea relativamente fácil por la simple razón de que cada una de ellas tenía, desde el comienzo, un nombre propio distintivo. La primera noticia que se encuentra de los Labradores corresponde al 16 de mayo de 1842, en cuyo día se presentaron y resultaron aprobados por la Junta General tres diseños: dos moros (7.a de Ijma y Caballería de Moros) y uno cristiano (Labradores). ¿Se trata de la creación de esta Fila? A simple vista todo hace presumir que sí pero, conociendo ias vicisitudes de ia época y la escasez de datos que proporcionan dichas actas, no es factible dictaminar categóricamente que corresponda al momento fundacional, puesto que podría tratarse muy bien de una reforma del traje o de una reaparición, como sucedió con posterioridad. Un año después (5-6-43) surge Pedro Gisbert como 'primer trueno- de los Labradores;y lo mismo sucede en años sucesivos (37-5-44, 28-12-44 y 18-5-45). Luego sigue una década completa sin mención alguna para los Labradores. ¿Obliga ello a pensar que habían desaparecido"? Evidentemente, no. En aquellas actas no hay listas de Filaes ententes en cada momento, sino tan sólo relaciones marginales de asistentes a la única sesión ordinaria al año de la Junta General En los seis primeros (18391844) dicha relación, intercalada al comienzo de! texto, es más explícita al mencionar los nombres de las personas y de las Filaes que presidían o representaban, pero en años sucesivos, y hasta muchos después, sólo se citan escuetamente los Primen Trons y «Directius». Todo ello posibilita conjeturar cualquiera de estas tres hipótesis: que los Labradores habían cambiado de Jefe, que éste no asistía a la Junta General, o que, efectivamente, habían desaparecido. Lo cierto es que el 3 de junio de 1855 se aprueban tres figurines, entre los cuales está el de 1-ahradores presentado por Juan Seguí. ¿Reaparición, reforma? Cste señor continúa como Primer 7rt dos años más (18-5-56 y 7-6-57), pero en el acta del 30 de mayo de !858 hay un párrafo muy significativo, al hablar del "turne de banderas* o designación de Alférez, que dice así: • Correspondía ia dr Cristianos a la Comparsa de Labradores, \>erv na habiéndose presentado a funta et primtr (ruina de ta misma pasó ¡><ijv la propia calidad de turno a la dt ios Cits, £t \" trumó de ésta. Pedro Pérez, no ¡/HÍW aceptaría y renuncie (( turno: en su virtud pasó a ía Comparsa Antigua Veneciana y ta aceptó en su nombre 9iiigael Pastor que se bilí taba presente-. La historia festera demuestra que cuando una FÜá elude e! desempeño del bienio Atférez-Capitán es por falta de medios económicos, y muchas veces también, por escasez de individuos. ¿Acaso se disolvió durante el resto de 1858, tal vez un año después al perder el turno de antigüedad como secuencia inapelable de ta renuncia, o bien en 1860? Ciertamente en esta ocasión la Fila quedó extinguida y no tomó parte en las Fiestas de 1861 puesto que el 30 de marzo de 1862 se confecciona la primera lista completa de Filaes en activo y en ella no figuran los Labradores o Maseras. Tampoco los menciona la «Guía del forastero en Alcoy» al reseñar las existentes en 1863, ni se hallan entre Jos bocetos aprobados ese año y el siguiente, pero el 21 de mayo de 1865 es un día fecundo al presentarse y aprobarse cuatro figurines de Filaes, tres de los cuales subsisten en la actualidad Por su importancia, he aquí la primera parte de una cita textual, dejando el resto para después: 'Diseños.— Por ios Srts. de ¡a 'Junta Directiva sf maniftstó haberles presentado y aprobndc íes siguientes: Tino de Labradores per Vtc. Qosaíbes, otrd de Mona sitios puf Joaq*. Pérez..." El texto es claro: los Labradores reaparecen de nuevo para no jugar rnás a! escondite y alcanzar un siglo de pervivencia continuada por lo menos, lo cual se demuestra teniendo en cuenta dos factores: 1.°) que entre los diseños aprobados en años posteriores ya no surgen los Labradores, como sería de rigor de haberse producido un nuevo eclipse; y 2.°) que ocupando el lugar 13.", segón el librito «Noticia histórica acerca del origen de la fiesta de San Jorge y reseña ilustrada de las Com

52


Ln Pili Verdea en 1905 y su Capít é n D. Bautista Boluda Sénchii

parsas que toman parte en ella», editado por francisco Company en 1876, fue ascendiendo paulatinamente en el escalafón hasta situarse en el 4.° que ocupa hoy día, cosa difícil de lograr ciado el rígido criterio de antigüedad imperante, aunque la inestabilidad y vida precaria del bando cristiano favorecieron la escalada. Verdes Por contra, las huellas de las Filaes moras de hace un siglo son harto más difíciles de localizar porque, además de una base documental deficiente, fragmentaria e incompleta, se tropieza con el problema de la identificación. Carecían de nombre propio específico —salvo rara excepción (Sultanes) — y se distinguían mediante un número antepuesto al término 'Lana', indicativo ¿e la materia textil básica en la confección del traje y, a su vez, difeienciador de otro grupo de Filaes de *Stda» —casi extinto en 1839— en cuyo indumento predominaban los tejidos fabricados con esta fibra. Los Verdes son, precisamente, el último vestigio de este grupo cuyos funerales anticipados consigna el acta del 15 de marzo de 1840, En la relación introductoria figura literalmente la 'hilada át Seda- y más adelante se dice que -..."Juan Estevc primtr trueno de la Comparsa de Stda wrdt...* pretende cambiar la seda en lana sin alterar los colores. Tras el consiguiente debate se acuerda nombrar una comisión para que entienda en el asunto, y cinco días después los comisionados demuestran su diligencia dictaminando por escrito en sentido favorable a la demanda. Sin embargo la reforma autorizada no se llevó a cabo puesto que a l a n o siguiente (31-5-41) continúa • 'Juan (.sttpt por la dt Seda-, dos años después (17-4-43 *An\f Carbonell pr la deVcrdt', y al otro (27-4-44) - filada Verdt, >sr Ltáctf. Este repite como Primer JVo otros dos años (18-5-45 y 15-3-46) y el ! de junio de 1846, y por orden de antigüedad, Francisco Pastor acepta la bandera -por la de MflleS», cuando encabezaban el bando moro las siguientes Fiiaes: 1.a de Lana, Sultanes, Seda Verde, 2.a de Lana, etc. No constando nada en contra, desempeñarían el cargo de Alférez en 1847 y el de Capitán un año más tarde, toda vez que las actas de entonces reflejan las anomalías pero olvidan el desarrollo normal y previsto de los acontecimientos, sin duda haciendo honor al adagio de que «por sabido se calta». Siguen casi dos décadas de contumaz silencio, perdiéndose el rastro de esta Fila con la cual se evapora el grupo de *$rda», acaso porque esta fibra era más cara y resultaba fácil y cómodo el uso de la lana, que había dado paso a una floreciente industria textil artesana y en vías de mecanización en aquellas calendas alcoyanas. Como la nomenclatura numeral sonaba árida y abstracta en sus oídos, el pueblo, artífice y promotor de las Fiestas, adoptó el sistema expedito de bautizar las Filaes moras según criterios dispares: por el nombre, apellido o apodo de su fundador o festero preeminente (Cuan o Juan, Miques, Cordón, Hacera, Chano), por el oficio de sus componentes (Tapiadores o albañiles), por el color predominante del atuendo (Verdes, Magenta), etc. La mencionada lista de Filaes en vigor, del 30-3-62, no aclara dudas sobre la pervivencia de los Verdes por la cortina de humo que suponen los ordinales de carácter oficial, pero la «Guía», de Martí, las disipa por completo y demuestra que habían desaparecido años atrás al no mencionar ni Verde, ni Seda, ni Verdes en la relación que publica, siendo así que, junto a los nombres numéricos de las Filaes, consigna entre paréntesis las denominaciones vulgares aplicadas por el pueblo, De ese mismo año (18-5-62) no existe referencia alguna respecto a bocetos; al siguiente (14-5-63) se autorizan los de Moros Marinos y Navarros; y al otro (8-5-64) se admite de las caballerías 1.a, 3.* y 3.a de Moros -SHS propios distños o fyurints fiara disparar en lo sucesiva, admitiéndclts tn las comparsas de Moros y señalándoles después de éslas el mismo turno dt antigüedad que tfttían en las caballerías'. Aparte de que esta resolución no debió prosperar, dada la raigambre popular que tenían, ninguna de ellas corresponden los Verdes porque las caballerías se distinguían vulgarmente por el nombre de su promotor o «general», y las actas reseñan las de Rafael Miró, Joaquín Picó, Francisco Tormos y Bautista Torregrosa como las actuales en 1863. Pero dos años después (21-5-65) reaparecen los Verdes, aunque bien disimulados por (a etiqueta numérica correspondiente, según constata la parte final de la cita iniciada más airiba: «...otro de

53


La Fila Magenta sobra 1920 Hoto: Matarrcdona

fiaros 10.a dt lana por 5tíia>. iMira y otro también dt Aforos con tí nombre de Hedamos u" de tana por TK Qisbert, los cuales pusieren dt manifiesto fiara conocimiento de la 'Junta (General) y st acordó quedasen archivados de conformidad con lo dispuesto en el arf 28 dei Reglamento.- Que esta Fila, 10a de Lana, es la misma conocida más tarde por Verdes o Ytrts es la conclusión a que se llega tras considerar las siguientes premisas; I.1) Los Beduinos —11 a de Lana— no faltaron ningún año a la llamada de las Fiestas, ni rehusaron los cargos de Alférez y Capitán cuando les correspondió, conservando por ello su turno de antigüedad, según se desprende de los cotejos de listas posteriores de Hlaes, Primtrs Jrons y diseños. 2.a) Los Verdes, que no existían en 1863, ni fueron aprobados con este nombre en los siete años posteriores, son mencionados a! cabo de ellos en dos ocasiones (26-2-71 y 18-6-71). 3a) Al tomar carta de naturaleza las denominaciones vulgares en las actas de la Asociación (2-3-73) y en todas las relaciones posteriores de Filaes, los Verdes figuran siempre delante mismo de los Beduinos o Magenta. 4.a) Dada la inflexibilidad dei sistema de escalafón a los méritos de antigüedad y constancia, era imposible a ios Verdes colarse de rondón por la puerta falsa y adelantar a los Beduinos. Luego si ta Fila Verdes precede por veteranr'a, forzosamente ha de ser la misma 10a de Lana aprobada el mismo día que la de Beduinos, y la razón de precedencia hay que buscarla en que el diseño de una fue presentado semanas, días u horas antes que el de Ea otra. Magenta Expuestos anteriormente el nacimiento y la perseverancia de la Magenta, cabe descacar su decisiva aportación al acervo de las Fiestas adoptando desde el principio nomen-

labrador de principios de siglo

54

clatura no ya sustantiva sino también de raigambre histórica Rigurosamente no fue la primera en uno u otro sentino (Sultanes, Seda Verde), pero sí la que abrió el fuego marcando el nuevo rumbo que las posteriores siguieron con fidelidad aunque no siempre con acierto. Al prescindir del método nominal vigente, más idóneo para clasificación de mercaderías que propicio a evocaciones bélicas medievales, los Beduinos nacen con nombre propio, pero es tanta la inercia de la nomenclatura numérica que en el texto se dice: -...con el nombre Je beduinos 11° de lana...-, asignándole inmediatamente el secretario de turno la etiqueta numerada de costumbre junto a la denominación elegida por los fundadores. Sin embargo los tiempos no estaban maduros para sutilezas históricas y el pueblo, impresionable, expresionista y sintetizador, continuó motejando Filaes a su antojo y la llamó Magenta por el color predominante, el morado de su pantalón; y Magenta se quedó, saltando rápidamente por vez primera a las páginas de las actas (28-5-76). Aunque se utilizaron ambos vocablos indistintamente durante muchos años, al fin prevaleció el nombre vulgar del pueblo soberano a! desplazar y sustituir al primitivo hasta su consagración oficia! definitiva, malográndose con ello un acierto originario y fraguando una de tantas paradojas que florecen, como los hongos, en la idiosincrasia atcoyana. t ** Así, pues, el 21 de mayo de 1865 nacieron tres Filaes que han superado los embates del tiempo y las circunstancias, lo cual es digno de celebrar porque, si bien en aqueüos tiempos tas Juntas eran prolíficas en la aprobación de figurines para nuevas Filaes, han sido algunas las nonnatas, muchas las efímeras y pocas las supervivientes.


I

XIV CONCURSO FOTOGRテ:ICO

Guerrero!* \ " Medalla Sec. 4.1 Rubor, 2.'- Medalla Sec, 3 " Fotos: Josテゥ Crespo Colomer

55



SECCIONES DEL CONCURSO 1.'-Estampas testeras, en blanco y negro. 2.'-Aspectos de Alcoy, en negro, diapositivas y copias color. 3.*-Estampas ¡esteras, en diapositivas color. 4,"-Estampas testeras, en copias color.

Rebeldes. Accésit Sec. 1.* Foto: Antonio Paya

Estafeta. 1." Medalla Sec 1.* Foto: Manuel Colomina

Niebla Guerra ra Accésit Sec. 1. '

Foto: Antonio l'ayá Aura


Contrabandistas. 2, Medalla Seo. 4. Foto: Satorre Calatayud

Alegría. Aecésii Sec. 4." Foto: Antonio Paya Aur.i

Lucha. Accésit Sección 1.' Foto: José Crespo Col ora e r


Sal y sombra. 1 * Medalla Sec. S " Foto: Rodolfo Pericas S

Barchell nevado. Accésit Sección S.*

Foto: Ángel Ruií López

59


•SL"

*-*,

V"


1.—Apoteosis. A c c é s i t Sec. i.'FolO:Josc Albors Oleína

2.-Pensiles. Accésit Sec. 2,' Foto: José Crispo Colunter I. -Alalia. Accésit Sección 1.* Futo: Antonio Maya Aura

i.-Invisrno. a.' Medalla Seo. s." Foto: fosé Vicéns Pérez S. -Soledad. Accésit Sec. 2 ' Foto: José Crespo Colomer . Accésit Sec. í." Foto: Manuel Colomina Castañtr


Capas, Accésil Sección 3," hoto; Federico Grau Kico

Apoteosis. Accésit Sección 3." Foto' José Crespo Colomer

Pregón y Fantasía, Accésits Me. 4." s: José Vicéns Pérez


L'ató que per la historia os bandera •de les arrels que brollen en l'enyor, creix al joiós abril i alga foguera" al merlef on abans sonava el plor. La certesa del fet es perpetua en un esclaf ubérrim de clavell, i alegre remembranca ara s'afua com el retorn felic de t'oronell. Peí sofriment que abans es feu preguera en un sol crif de patria i germanor, tremola al cor l'oneig de la senyera COm una flama d'or en sang d'amor. Caldrá que el poblé parle d'esperances si la festa recordó el foc votiy. Caldrá au-e, igual que aixeca avui les ílances, alce el clartí del seu somni primitiu. I sápiga que, apart de desventures i evangélic senderi en nou esciat, les veus terrenyes tornen a ésser purés i encaro es verge el verb del seu passat.

L'oneig

de la Senyera

Antícs besliums cenyeíxen la filada en fermesa de viu retrobament. L'ánima del fester s'avé, gronxada, a encarnar de mi ráele el compliment, ¡ del case a la creu de la dalmática cristíá immortal albira l'horitzó, perqué sen! al seu pít lo fe dramática com dardell sacrafíssim del patró. Siluetes de turba mouen orgia a punt tndómit de plornis timbal. El ressó de t'lslam ens favoria per fer mes fort nostre casteli paira!, perqué si l'enemic troba en la faula e¡ fons d'encts que a tots ens torna ínfanrs, a la fi hem d'engegar-l¡ en la paraula la mida deis bons vineles casolans, I aquests porten el pa de la collita i el rent de l'esperil sempre fldel, i una [lengua que Déu mai no limita perqué es clamor invicte en térra i cel; tremolament i esséncia en la certesa d'intacta veritat i dret comí. Mai la ignominia la veurá malmesa si en maternal entranya fe el seu si. Cercar la fruita cliena en altra tanca es cálcul de tenebra a furt de sol, si a trenc d'aurora la diana es franca i reflla bonesa el rossinyol, Tot din festa i alada es l'harmonia del record que ha estat sempre fita i sang d'aqueli llampec que al cel ens reflectia l'angélic Cavaller del bell arranc. Apoteosi vast de primavera alga perennita! al sentiment, que la gloria que oneja en la senyera desplega el cor d'Alcoi oí lliure vení. Joan Vo/ís Jordá

63


Alcoy y sus músicos

Enrique Juan Merín (1848 - 1902J

Reí ral o y L autó del compositor

Gentileza de SL> nielo D. Rflfa&l Cosassmper^ Jua

De toda la producción musical del maestro Juan Merín, ninguna alcanzó popularidad tanta como su «Insigne Mártir», el himno al Santo Patrón de Alcoy, con más de medio siglo de vida. Y lo que es más curioso aún: la partitura original que se conserva en ios archivos de la banda Nueva del Iris, a cuya capilla de música religiosa quedó incorporada la antiquísima de Santa Cecilia, que el maestro Juan Merín fundara, sólo contiene la melodía con un muy limitado acompañamiento, —el maestro nacional y director de la Escolanía Parroquial de Santa María y Coral Infantil, don Juan Bautista Carroñe!! Pastor, que tuvo entre sus manos el manuscrito original, da buena fe de ello,— va que el maestro Juan Merín, gran organista e inimitable improvisador, siempre que lo interpretaba, le adornaba de nuevas y ricas armonías, que no trasladaba al papel pautado. La melodía era lo que importaba e importa, indiscutiblemente, y el «Insigne Mártir» la tiene facílona y pegadiza. En honor a la verdad, digamos que, de los veinticuatro versos que consta el poema, debido a Cristóbal Botella Serra, íntimo amigo del maestro, escritor y periodista, sólo ios ocho primeros versos —los dieciséis restantes quedan para cuatro estrufas a solo, que nadie canta— y su música, ha llegado hasta nuestros días con e! refrendo unánime de ta popularidad. La Asociación de San Jorge, veladora de nuestras tradiciones, ha declarado oficial en 1965 dicho coro masivo —único y exclusivo que el pueblo canta—, introduciendo ligeras modificaciones en la letra de Cristóbal Botella, debidas at poeta alcoyano Juan Valls Jordá, autorizadas por el hijo del autor, Rev, Sr. D. Juan Botella Valor, deán de la Santa Iglesia Catedral de Madrid. Igualmente, don Juan Bautista Carbonel! Pastor, respetando el esquemático acompañamiento original, ha enriquecido la inspirada y populosa melodía del «Insigne Mártir», con una nueva y digna armonización, cuya versión insertamos en páginas sucesivas. .En torno a la figura de nuestro biografiado, hemos de señalar que fue un hombre

64


sencillo y bueno, ejemplo de humildad y caritativo proceder. Durante algunos años, ostentó la presidencia de las Conferencias de San Mauro. Por herencia, estaba dedicado a la industria textil, de tan arraigo en la ciudad, especializándose en la fabricación de tejidos para las órdenes religiosas, a Sas que favoreció notablemente con donativos importantes. El ilustre musicólogo Fray Vicente Pérez Jorge, en su libro «La Música en la provincia Franciscana de Valencia» (Imprenta J. Doménech. Valencia. 1951), recuerda emocionado la figura de «este'ínsigne benefactor y síndico de los franciscanos», cuya muerte acaeció en Alcoy el viernes 25 de abril de 1902. La Comunidad franciscana de Onteniente (Valencia), reconocida a sus desinteresados favores, tomó parte en sus honra; fúnebres; en las que la capilla de ía música «Primitiva» cantó la «Misa de Réquiem, a cuatro voces y orquesta» de Antonio Noguera. La banda Nueva del Iris, de uniforme, acompañó los restos mortales de tan preciado músico, siendo portadores de las cintas, en representación del Alcoy musical, los profesores: don José Jordá Valor —su maestro—, don Jorge Mira Carbonell, don Desiderio Moltó Boronat y don Rafael Valor Sarañarta. La prensa local de aquel entonces: "El Heraldo de Alcoy», «El amigo del pueblo», «El movimiento», entre otros, publicaron necrológicas muy sentidas. «Dichoso el que así vivió y así murió —escribía en la «Revista Católica» de Alcoy, su íntimo amigo y colaborador Cristóbal Botella, director que fue del rotativo madrileño «El Siglo Futuro»,— firme en el puesto de honor, confesando a Cristo ante los hombres y buscando, primero que todo, el reino de Dios y la Justicia». En el campo de las letras, merece también ser tenida en cuenta la figura de don Enrique Juan. Periodista de ágil pluma, dirigió hasta su muerte la aludida «Revista Católica», semanario dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Se imprimía en la imprenta de don Camilo Vilaplana Jordá, y colaboraba: don Modesto Espinos, Pbro; don José Vilaplana Gisbert, Pbro., autor de una interensantísima «Historia Religiosa de Alcoy» (1892); don Rigoberto Doménech Valls, Pbro., hijo ilustre de nuestro pueblo, obispo que fue de Mallorca y más tarde arzobispo de Zaragoza,- Fray Domingo Paya, O. F, M.; don Rafael Sanus, Pbro.; don Enrique Abad Vüaplana, Pbro. —y poeta—¡ lo que se dice, todo el clero literario de nuestra ciudad. Mandaban asiduas colaboraciones: Eugenio Moltó Botella, desde Bilbao —ya director de la «Gaceta del Norte»—, y Cristóbal Botella Serra, desde Madrid, Don Enrique Juan Merín estuvo casado cotí doña María Soler Llana. De su matrimonio tuvo tres hijas: Matilde, María y Rosario, y un varón Enrique, alcalde que fue de Alcoy, mártir de la horda revolucionaria del 36. Por sus conocimientos musicales, Matilde, la hija mayor, casada con el maestro de pianistas don Rafael Casasempere Moltó, ayudaba a su padre en las clases particulares de solfeo. Por el piano, se aficionó su hijo Enrique, Como compositor, no fue gran cosa lo que nos legó, pero aparte de su celebrado «Insigne Mártir», hemos de registrar una docena de pasodobles. He aquí algunos títulos: «Aníbal» (1885); «EMnvencible» (1886); «Boadil» (1887); «El Adalid», nombre de una revista madrileña que dirigió su admirado Cristóbal Botella,- «San Jorge, y ia ellos!», dedicado a la Fi!á Llana, Fueron instrumentados para banda por don Rafael Valor Andrés y estrenados por la banda Nueva del Iris que a la sazón dirigía el instrumentista Valor Andrés. También una mazurca para piano que tituió «María" (¿Dedicada a su esposa? ¿Tal vez a su hija?) Autor asimismo —esto sí— de una variada e interesante producción de música religiosa, merecen recordarse los motetes: «Inflama mi corazón» (1876); «Bendita sea tu pureza» (1899); «Despedida a la Purísima Virgen del Carrascal» (189l); «Salve Regina, a solo y coro» (1872); «Villancico de Navidad» (1888), dedicado a la Comunidad Religiosa de Santa Faz (Alicante); «Himno al Beato Juan de Ribera» (1895); y «Romería a Nuestra Señora del Castillo de Agres», himno de ¡a Unión Católica Española, partido a! que don Enrique Juan Merín perteneció desde siempre, y del que fue secretario. A la edad de 54 años —siete largos meses sobrellevó pac i en te rúente la enfermedad que minó su vida—, entregó su alma a Dios, don Enrique Juan Merín, en este Alcoy de su adopción al que tanto amaba, pues había nacido en Valencia, pero a poco de venir al mundo fijaron definitivamente sus padres su residencia en Atcoy. E R N E S T O

V A L O R

C A L A T A Y U D

65


Himno a San Jorge (Declarado oficial por la Asociación el 24 de enero de 1965)

Letra de Cristóbal Botella Serró revisada por Juan Valls Jordá Música de Enrique Juan Merín Armonización de Juan Bta. Carbonell Pastor

m

coro

Barcia!

órgano

ri

^

i=

h j . i AJÍ i—j t

^

,L

In . »ij. n«

.

|

1—

i

a

^~

r~

^. i =jh=i y Jg i ,—•——-^_ .

^

$ u e _ rre.ro^L

í]

1 Tj

'

\

Tor ;

f?—t— —i

^^

66

í

r

«,

1

J

1

F

LJ

T

.Iü6.

nuestro

4Í FT5!

j

J -] i

r

5dn Jor.^tfjn^ vic.

n^ i

=

JFJ

1

Pye . i '

J

1

J. 3 'i

^^Z

To,

J

*^

.

J-

fiel i

• =

J o r , ja

^^j

"d

p«.Tee.

i —r—f. y i -^'=

rn-—-^—-ii—J T

ble?

r

j'. f i J

mar , Tir ,

j

Jífl

J

mo -

r^Hi—i J J

i

reí,

1 .

. 1

1


insigne mdrfir, guerrero ilustre, de nuestro pueblo fief profecfor; San Jorge invicto, forja de amores, la mayor gloria de nuestro Ai coy. Hoy que te aclaman por fu victoria /os alcoyanos con devoción, sé ante ef Altísimo nuestro abogado, salva a tu puebjo, Santo Patrón. Salva a tu pueblo. Santo Patrón. (Con licencia eclesiástica)

1

U

ma.yor fio. ría de nues.troJlU coy,

por tu vitf. Te. ría

*

lo; fil. tfo. ya, nos

Hoy que tejí. ¿la. man

con de. vo. cio'n,

j

V'&l 1 I 1 ' ' ''i 1 J 1 se an.tí (ULtí.tt nw M».t» abo- qa. ¿o, «al. va aju pie- Vio,

L j trp f =tJ 1

^^^

t i

^

r n i

i i i i j i i i i í ' ^—•t ^*-,— E^-f^rJ n P:^ '

i

]>' i ' '

éfln.to Pd.tróq.

L i

-grl i i r

rr

j>

'" T

LJ

j

6al.vft Atu

^z^i r

f

¿> •

T7=p^— 3

' ',

f»e . Wo , 5¿m.to Pa. tn'n. i i i j i i _j /^i 1 r^ — —i

r

s

VT— 1 ^ ^J r^ •' rrrr ^n"^ f -^ ~j f

1 -^

i


San Jorge en la filatelia europea

22.23 j USTIFIC ACIÓN La Filatelia —y no es este un descubrimiento de última hora— ha sido, y sigue siendo, un arte y una ciencia con inusitadas posibilidades de estudio y meditación. El coleccionista, el verdadero enamorado del sello de correos, conoce las dificultades que entraña un detenido y auténtico examen del mismo, desde los múltiples ángulos de vista en que es dado analizarlo. Sabe asimismo del apasionamiento y el interés que despierta el cultivo metódico y ordenado —rigurosamente científico - de esta actividad —si bien en sus orígenes no pasara de ser un simple y aburguesado pasatiempo — , y de lo mucho y bueno que se aprende con ello, sobremanera cuando la colección se avala con una serie de conocimientos de variada índole, que bien podríamos tratar de designar auxiliares, tales como: la numismática, la historia, el arte, el conocimiento de unas técnicas del grabado y la litografía, etc. La Filatelia Ka tenido a !o largo y ancho de su ya dilatado siglo de existencia, a partir de ese famoso «penny black» inglés con ¡a efigie tle ia reina Victoria, ha tenido, decimos, que echar mano del acontecer de cada país —del pretérito y del presente—, la novelística, el arte pictórico, el paisaje, la flora, la fauna, la heráldica, el folklore, los acontecimientos políticos o deportivos y, con esta amplia gama temática y lie motivos tan dispares, servirse para ilustrar sus emisiones, para publicar sus series —en distintos o iguales valores faciales, en diferentes o semejantes tintas—, bien mediante el arte de un experto grabador, bien valiéndose de métodos más mecánicos: e! fotograbado y todas sus variantes. La Filatelia, por supuesto, cada vez con mayor auge, ha creado una literatura. Esta literatura tan peculiar, publicada en revistas especializadas es abundante —casi abrumadora— y, toda ella, fruto de una erudición y un dominio temático a todas luces visibles. Pero es que, en nuestros díasela Filatelia o ciencia y arte a la vez, que trata no solamente de la colección de emisiones de sellos de correo, sino que, además, investiga y documenta tales colecciones de mil formas distintas, ha salido de los cauces de su propia h'nea y ha invadido, con su arrolladora fuerza, las revistas y publicaciones periódicas de información general, los diarios y los periódicos de cualquier índole, dando a conocer —divulgando— curiosos temas que atraen no únicamente al iniciado en los sellos, sino a! lector medio. Es preciso recordar en este sentido, y a título de ilustración, algunos de ios notables trabajos que .de continuo aparecen; «Arte en Jos sellos: pájaros, peces y bellos insectos... religión, atavíos y folklore», publicado el 11 de febrero de 1960 en «Life»; <cEl correo, tos sellos y la Navidad», artículo de nuestro amigo Valor Calatayud, aparecido en «CIUDAD» de 22 de diciembre de 1961; «Turismo en los sellos de correos», visto en «Blanco y Negro» del 11 de mayo de 1965; el libro «Presencia de Galicia en los seüos», volumen de 200 páginas, publicado con motivo del año jacobeo recién terminado,- o, por qué no, nuestro propio trabajo aparecido en el periódico valenciano LEVANTE, fecha 5 de diciembre último, titulado «Joaquín Sorolla y la Filatelia Española».

La Filatelia, pues, y queremos insistir, tiene inusitado campo de posibilidades, y hoy, no solamente se coleccionan las emisiones de uno o varios países, sino r¡ue ya en plena concepción de especialistas se intenta completar temas muy concretos —lo hemos insinuado— como «la prensa y el periodismo en e! sello», «reinado de Jorge V de Inglaterra», «Europa antes de la II guerra mundial», "el Siglo de Oro español», «Buques», «músicos y escultores», «Concilio Vaticano II» o, este tema nuevo, creemos que nos ocupa en el presente trabajo. SELLOS SANjQRGlSTAS Ya en otra parte, y hablando del culto a San Jorge de las ciudades y pueblos que lo tienen —o han tenido— como especial patrono o santo tutelar, liemos subrayado con trazo fuerte y firme que nuestro santo, debelador de dragones, paladín de los cristianos, soldado y caballero por antonomasia, es uno de los bienaventurados que junto a los santos Pedro, Pablo, Francisco, Miguel, Juan y Antonio, más frecuentemente, con mayor insistencia, ha ocupado y preocupado a pintores, miniaturistas, orfebres y escultores. Europa entera está plagada de tablas, lienzos, medallones, tallas en madera y piedra representando, bien de una forma ecuestre, bien como infante —con mil variedades y características propias— al santo capadocio, mártir del cristianismo, héroe de los primeros siglos, principal capitán de las milicias universales, especial protector del añoso reinó de Valencia, de las tierras del principado catalán y, por ende, patrono de toda la Corona de Aragón. Por ello, el que San Jorge aparezca, con cierta frecuencia, en las emisiones filatélicas de estos pueblos que siempre le han guardado tiesta y culto, constituye a los ojos del curioso un rico muestrario digno de ser resaltado. C R E T A

La famosa isla griega, cuna que fue de nuestro inmortal Theotocopulos, a partir de 1900 comienza a franquear su correspondencia empleando, no sellos turnos ni rusos, como había ocurrido hasta entonces, sino valores emitidos por su propia administración. De este año es, precisamentee, una serie de nueve sellos, algunos de ellos con temas de su peculiar mitología —Minos, Talos, Hermes—, en la que incluyen la figura de San Jorge, tema éste, el dei santo, que, como el pasado año tuvimos ocasión de decir desde estas mismas páginas, tiene claros antecedentes helenísticos lógica con secuencia de la cristianización de la legendaria historia de Persea y Andrómeda. Se trata de una figura — la del sello— semejante a la que aparece en la conocida moneda de oro inglesa de cinco libras, que se acuña dos años después, en 1902: el santo a caballo, ataviado con casco de alto penacho, capa y botas o borceguíes, armado con «fálcala» grecorromana, arremetiendo contra las fuerzas del mal. R U S I A

La Rusia de la gran Catalina II, la Rusia zarista —y aún antes— ha tenido como patrono principal de todo su impe-


rio a San Jorge. En la heráldica del emperador nuestro santo ocupa un lugar de preeminencia. En el arte pictórico, la iconística georgina va en cabeza, junto con otros santos propios de la iglesia oriental, del cuíco copto y de la hagiografía bizantina. Recordemos, a título de mera curiosidad, y por citar dos casos notables, la tabla de) San Jorge infante de la Escueta de Novgorod, de la catedral de la Anunciación, en Moscú, pintada en el siglo XI!, o el tan conocido —de la misma escuela— de la Galería Tretiakov, también en la capital de la U. R, S. S. Y, cosa curiosa, en el cristianismo ruso, muchos de los iconos representan santos protectores del campesinado, abogados de la agricultura, guardianes del ganado. A esta categoría de santos pertenece también San Jorge —como en algunos lugares de Francia se le tiene— y, a ia par que patrono de los campesinos sigue representando el triunfo de la luz sobre las tinieblas. Es curioso, decimos, este patronato especial de nuestro caballero. Realmente su propio nombre viene a significar tierra. La etimología griega nos lo dice: «je», tierra, el campo, lo rural, la agricultura. Este culto, pues, a San Jorge explica la emisión del sello de 10 koii,, emisión, por demás, benéfica, de 1914, y luego, reimpreso en papel más blanco y diferente dentado, la de 1915-J6, en la que el popular soldado, a caballo, a !a romana usanza, ayudándose con ambas manos, mete la lan^a en las fauces det dragón. Junto con el sello sanjorgista — color azul brumoso*- aparecen otros temas típicamente rusos; el símbolo de la caridad y un cosaco del Don. D A N Z I G

Si antes de 1920 Danzig emplea en su correo ¡os sellos propios de Alemania, es a partir de esta fecha, —y como consecuencia del Tratado de Versalles, que crea el estado libre de su nombre de 1953 kilómetros cuadrados, bajo la tutela de la Sociedad de Naciones— cuando este puerco del Báltico, en el norte de Polonia, junto a la desembocadura del Vístula, comienza a emitir por su cuenta y riesgo. Y de 1921 es la serie de tres valores —uno de ellos, de mayor tamaño y valoración facial— reproduciendo ai eterno soldado a pie, lanceando al dragón que —rareza ésta— se dibuja patas arriba, en total arbitraria posición. La "emisión tiene fines benéficos, cuales son la campaña-lucha contra la tuberculosis. En 1937 San Jorge figura en otro sello —a beneficio de la seguridad invernal —, y, junto con el defensor del bien, en muy parecida posición e idéntico y pintoresco dragón,

aparecen en otros valores una Virgen, Neptuno y Mercurio. El pasillo de Danzig vendrá a constituir un frente de discordia entre Polonia y Alemania, disputa que provocará, en parte, la II gran guerra. La declaración de Postdam pondrá a'Daitzig bajo la administración polaca. INGLATERRA No hemos de referirnos —será objeto de trabajo aparte— a la especia! devoción que la Gran Bretaña ha profesado desde la Edad Media al santo que desde entonces ha informado buena parte de la vida militar del país. Ricardo Corazón de León, afamado rey que llegó a Sari Juan de Acre en el transcurso de aquella MI Cruzada, tan trascendental como eficaz, lleva consigo, a partir de entonces, un estandarte con la efigie del caballero. El obispo cantuariense declara solemne en toda Inglaterra el día 23 de abril, y más tarde Benedicto XIV nombra a San Jorge patrono de los ingleses. La Reforma Protestante con Enrique Vil! como principal paladín, da al traste con muchas conmemoraciones católicas, pero el bigamo rey no se atreve a suprimir el culto georgiano sino que, incluso, llega a robustecerlo. Su hijo Eduardo VI relevará a sus vasallos de la obligatoriedad de guardar la fiesta, permitiendo, no obstante, que los caballeros de la Orden de ía Jarretera —que lo tenían por santo tutelar— celebraran con gran fausto su día. Filatélicamente hablando están más que justificadas las series o sellos sanjorgiscas. Prime rain en ce, el tan cotizado ejemplar de una libra, negro de color, que en 1929 se edita con motivo de celebrarse en la ciudad del Támesis el congreso de la Unión Postal Universa! —U. P. U.— y en el que junto a la efigie de! rey Jorge V aparece el soldado capadocio en actitud belicosa, sobre un caballo muy enjaezado —quizá inspirado en el corcel que figura en e! valenciano retablo del «Centenar de la Ploma», custodiado en et Albert and Victoria Museum—, luciendo negra armadura, como la del caballero negro que llegara a España con ocasión de las luchas fraticidas de los Trastámara. Principe negro que, digámoslo de paso, llegó a ocupar relevantes puestos en la Orden de la Jarretera que acabamos de citar. Después, en 1951, reinando Jorge VI se emite un nuevo sello apaisado, color ultramar, reproduciendo la clásica imagen de la moneda de oro; el santo de cuerpo desnudo que ataca al diabólico animal con la peculiar espada corta propia de la lucha a pie y del cuerpo a cuerpo.

;ESKOSLOVENSKO


R U M A N I A El arte iconístico de los Balcanes nos ha legado un precioso y rico muestrario de tablas —algunas de ellas recubiertas .de plata repujada— singulares y espléndidas, con una variadísima gama de características definitorias. Entre estas pinturas, y siguiendo la tónica general del culto ortodoxo, San Jorge ha venido a ocupar sitio de preeminencia, y con El, otros santos caballeros tales como el famoso San Teodoro de Tiro, matador de fabulosas bestias y defensor de la verdad, Rumania, pues, inmersa en esta área de influencia georgina conoce y ama a San Jorge. Toda una serie de once efectos con nuestro guerrero lanceando al dragón —que se retuerce violentamente— emite el estado rumano en 1939, conmemorando con ella el noveno aniversario de la elevación al trono de Carlos II, emisión benéfica además, en favor de la juventud «Srraja Tarii», de la que es patrono el caballero.

ALEMÁN IA El pueblo alemán también ha mantenido caliente, desde los años de! Medievo, el fuego sanjorgista. La simbología universal de! santo, debclador de dragones, paladín de los oprimidos, defensor de la Cru2, ha significado lo suyo y ha marcado su impronta en los pueblos centroeuropeos. Reyes, príncipes, emperadores, tuvieron como santo y seña de sus armas al soldado que decapitó Diocleciano a primeros del siglo IV de nuestra Era. Recordemos en este sentido la especial devoción de Godofredo de Bouillón, la creación de la orden bávara de San Jorge, la iglesia barbenguese levantada en su honor por el emperador San Enrique... Recordemos, las múltiples muestras artísticas de autores alemanes que enriquecen museos y dependencias estatales, desde la escultura en madera de 1390 conservada en el Museo de Munich, a la bellísima interpretación del genial Alberto Durero, En 1943, en plena conflagración mundial, y en homenaje a ta corporación gremial de orfebres alemanes se emiten dos sellos grabados, dentado 14, reproduciendo exactamente, con extraordinaria fidelidad., el relicario del Tesoro de la Residencia de Munich, obra de finales del XVI, firmada por Wenzel Jamnitier, en la que se cuentan —son datos más que interesantes, curiosos— 2291 diamantes, 406 rubíes, y 209 perlas. La figura de! santo es de oro, lo mismo tjue el dragón, siendo el corcel de calcedonia. San Jorge es, además, no solamente patrono de las milicias dé todos estos países que basta aquí hemos citado, sino que, por curiosas circunstancias se le ha aclamado y venerado como protector de las sociedades montañeras y de exploradores. El es símbolo e idea del «scoutismo» internacional. Y, así lo hace saber Alemania Occidental en ei sello emitido en 1961, de infantil dibujo —se busca únicamente la simbología—, y graciosa apostura que en ét aparece. ESPAÑA Nuestra patria no podía tampoco estar ausente en este tema de la filatelia europea que estamos examinando. Recuérdese la importancia extraordinaria de San Jorge en la vieja Corona de Aragón —antítesis del Santiago castellano y el San Miüán de ¡os Mójanos—, en Valencia, las Baleares y tierras de Cataluña, defendiendo a cristianos y guerreando a los moros. Contamos con la emisión de diciembre de 1944, protuberculosa — con la cruz de Lorena campeando—, en la que aparece el santo desnudo —mayor significación de la pureza y !a verdad— montando a pelo un brioso caballo blanco, arremetiendo contra el dragón —aquí imagen de la maligna enfermedad— que se arrastra en un desesperado esfuerzo de supervivencia bajo los cascos del noble bruto. También la emisión de justamente un año más tarde, y por idénticas circunstancias, con un guerrero completamente armado desde ia cimera del casco hasta la punta de las espuelas, y dominando completamente la feroz embestida del legendario animal de Silene. G R E C I A No podemos traer a colación en este comentario que nos ocupa hoy - pues ya lo hicimos en estas propias páginas— la especialísíma devoción que por S. Jorge se tiene en la iglesia ortodoxa oriental. San Jorge es, a mayor abundamien-

A D R I Á N

to, una figura típicamente propia de la hagiografía oriental. El, con San Demetrio de Salónica y San Teodoro de Tiro, comparte —sobre todo con el primero— el patronazgo de todas las tierras del Egeo y, de manera muy especial, de la ciudad de Atenas. Filatélicamente San Jorge aparece en una emisión de 1960 que conmemora el cincuentenario del «scoutismos griego. Serie policromada de ocho valores en la cual el primero de los sellos, e) de 20 1, reproduce en primer plano a un explorador sobre caballo blanco atacando a un negro dragón —obsérvese la significación del blanco animal en contraposición con el negro monstruo—, y en un segundo término la silueta del célico soldado dagueando al mismo reptil. Dos años después, en 1964, se emite el sello que se reproduce en este trabajo, con el santo vistiendo clásico indumento heleno y reduciendo al terrible —que aquí parece inofensivo— saurio. Se trata de una serie conmemorativa del primer centenario de la unificación de las islas jónicas. Serie en la que, aparte cte! caballero, aparecen —adviértase siempre la alternancia del clasicismo heleno con e! cristianismo—; Ulises de Itaca, la trirreme de Corfú, Afrodita... SUECIA Los pueblos nórdicos, cristianos, han guardado una especial veneración poret caballero militar que bate dragones y salva —romántica expresión— a doncellas a punto de ser convertidas en victimas propiciatorias. Recordemos el San Jorge de la iglesia de San Nicolás de Estocolmo, obra del alemán Bert Not-Ke, bellísima muestra del gótico tardío havaro, en la que el santo salta sobre el dragón provisto de cuernos y cubierto de púas y escamas —notable influencia exótica y oriental —. La bestia herida se retuerce en un espasmo doloroso, y el cabañero irguiéndose sobre los estribos levanta con sus dos manos la espada, como para tomar impulso y asestar un duro golpe sobre la fiera. Obra que, además, se distingue por el rico jaez del caballo y la rica armadura del jinete. Una emisión filatélica reciente, de 1962, nos reproduce el interior de Stokyrkan, en Üstocolmo, presidido por la talla de este San Jorge tan singular que acabamos de detallar. Un bello sello de color lüa, dentado 12,5 y valor 20 ó. CHECOESLOVAQUIA Terminamos refiriéndonos a la edición checoeslovaca de 1946, conmemorativa del primer aniversario de la liberación del yugo nazi —nueva insistencia en el tema: San Jorge protector de oprimidos, defensor del bien, enemigo de la injusticia—, serie de dos valores, rosa carmín y gris azul, que nos muestra un aguerrido jinete y un diabólico —híbrido— monstruo alado, loomotfismo que, salvando las debidas distancias, bien podríamos encuadrar dentro de la temática propia de las culturas del Tigris y el Eufrates precristianos. A MODO DE CONCLUSIÓN San Jorge, personaje histórico de los primitivos tiempos de la Iglesia ha sido, desde entonces, centro y punto neurálgico de una serie de leyendas —tendentes todas a buscar una lección ejemplar, una «moraleja»— desde sus orígenes. Queremos citar, de pasada, la famosa y universal «Leyenda Áurea» y las tradiciones locales y pormenorizadas, de entre las cuales resalta por su nombradla la nuestra, la de Alcoy, y en la que se cristaliza emotivamente nuestra historia. San Jorge ha tenido sus precedentes paganos: la leyenda de Sigfrido, la ya citada de Andrómeda, ia del dios Horus — encarnada en manifestaciones artísticas coptas—.Y ha tenido, de una manera más o menos directa, unas consecuencias. Su significación siempre ha sido la misma; el triunfo del bien frente al mal, la luí triunfante de las tinieblas. El bien ha tomado forma con la figura hagiográfica, y el mal, claro está, por e! reptil voraz e insaciable. Diferentes ideologías y circunstancias políticas un tanto adicionales se han inspirado también en nuestro santo y, cambiando de signo, han querido decir lo mismo. Queremos referirnos, y con ello concluímos, a esa personificación tan «sui generis» de que se hace gala en un sello de correos ruso de 1921, una vez federadas y unificadas las repúblicas socialistas soviéticas, en la que el dragón encarna al capitalismo opresor y el caballero que lo vence quiere significar el proletariado liberado.

E S P í

V A L D E Reproducciones fotográficas de] autor.

70


Alcoy y su fiesta, en el recuerdo Foto:J. M. Navarro Botella

Amigo akoyano: Ahora cuando ha llegado el momento de comentar las impresiones que me produjeron tus fiestas, temo que no alcancen mis palabras a expresar la hondura de la emoción, ni la permanencia de su recuerdo. Yo llegué la víspera, y el ambiente me conquistó enseguida, porque !a alegría estaba ya en la calle, en las bandas que caminaban hacia la plaza, en las guirnaldas que columpiaban sus luces, en los gallardetes que ondeaban la cruz o la media luna; la alegría estaba, principalmente, en el alma de los hombres y las mujeres, y también, claro está, en la risa de aquellos chiquillos que seguían a los músicos y guardaban el paso. No todas las ciudades saben ser felices a un tiempo, no todas logran ese clima popular, intensamente humano, que acoge al forastero y le hace partícipe de su ilusión. Alcoy, sí; Aicoy abre para el recién llegado las puertas de su iglesia —para que reces a San Jorge—; las puertas de sus balcones —para que conozcas el hogar—; las puertas de sus filaes —para que cualquier hombre invitado comparta la famosa olla -. Alcoy se entrega, se da totalmente, y uno deja de sentirse extraño apenas el himno irrumpe en el aire y los aplausos subrayan la invitación: «Nuestras fiestas ya llamándonos están». Fiesta para todo el que tenga la cordialidad como tarjeta de presentación, para todo el que sepa soñar con los ojos abiertos, para todo el que lleve metida en su sangre la huella de ascendencia árabe, para el que ame la chirimía y el timbal, el color brillante y la pólvora. Sí, amigo alcoyano, a mí me pareció vivir siempre ailí y esperar, como tú, a lo largo de un año, que volviera la Fiesta, que volvieran a compartir los hombres una cena típica, y que se igualaran, en la calle, codo con codo, paso a paso, sonriendo a los aplausos de la esposa o al saludo del conocido Empecé a descubrir así, en el gesto de la gente toda la capacidad de amor y ternura que matiza el festejo. Busqué el brillo de la nostalgia en los viejos sentados en la calle, el orgullo de los padres cuando llevan de la mano a sus hijos vestidos ya con e! diseño de su fila; me conmovió ver el día de la procesión cómo marchaban los festeros a los asilos e invitaban a unos acogidos a desfilar con ellos. Era el mediodía —no lo olvidaré— y e! sol sirvió de excusa para que uno de aquellos hombres se pasara !a mano por los ojos y ocultase la lágrima. Sólo la unión espiritual de un pueblo puede lograr esa sorprendente fiesta de «Moros y Cristianos», que son la ficción medieval por esencia, donde vibra con fuerza la tradición y la historia, donde late la poesía y la leyenda Los moros, amigo alcoyano, se fueron de Alcoy en el siglo XIII; se fueron vencidos y tristes, pero os legaron —sin ellos saberlo— la sensualidad para amar la vida, y la riqueza del barroquismo para cualquier manifestación. No son las chilabas, ni los turbantes, ni las capas, los elementos que dan carácter oriental a vuestra personalidad; ellos realzan únicamente el perfil de un rostro curtido, el mentón saliente, los ojos oscuros o la expresión de quien sabe descubrir cada mañana el sol y la alegría de vivir. El desfile de los cristianos y la «entrada» de los moros me asombraron como no puedas suponer, amigo alcoyano. El iris quedaba pálido y pobre si se comparaba con aquel despliegue de color, con aquellos atuendos fastuosos, donde las sedas, los terciopelos, las pieles y las plumas rivalizaban. Las filaes avanzaban lentamente y las marchas, de resonancias moras, llenaban la tarde. Tu ciudad, amigo, industrial y moderna, parecía esfumarse en aquel ambiente, y sus hombres tenían la marcialidad de

MARÍA ANGELES ARAZO

Foto: J Abad Frau

71


foto: Crespo Col oro er

quien va a luchar —no importa bajo qué bandera— por ta posesión de una villa amada. Alma viril en la Fiesta. Alardes de jinetes y de cabos de escuadra; perfecta ejecución en todo, que a mí me hacía pensar en horas de adiestramiento, en reuniones, en programas; también en la ilusión y en el logro de nuevas metas conseguidas en cada jornada. Todo un pueblo entregado a la fantasía que revive un pasado y una raza. Los aícoyanos cincelan las corazas, repujan los cueros y fabrican los alfanjes y arcabuces; hasta las monjitas de cierto convento tne contaron que bordan esas prendas que centellean en el desfile, esas que parecen impregnadas de lluvia de lentejuelas. Y, no sé, amigo, no sé qué se grabó con más fuerza en mi alma, si la fastuosidad de la Entrada de los moros, o la batalla. Me apasiona la pólvora, su olor, su estruendo que hace temblar, su humo que escuece ojos y garganta. Pero nunca, como entonces, saboreé la pólvora de un modo tan intenso y primitivo. Huelgan los colores y la técnica que son base de los fuegos de artificio. Los Moros y los Cristianos emplean su pólvora para la lucha. Disparos y más disparos Truenos secos que obligan a entreabrir ¡a boca y entornar los párpados, Pólvora en la batalla que decide la posesión del castillo. Pólvora todo el día, desde que amanece con ángelus, y con arcabuzazo. El silencio se destierra. El silencio, que siempre tiene algo de sueño y de muerte, no se hace en todo el día de la batalla. Y, con la pólvora la música, que enardece, que da fuerzas para seguir En el asfalto quedan como rosas negras las huellas de los disparos; forman un encaje cubierto en algunos trozos con cofetti de colores y pedazos de serpentinas Sí, amigo alcoyano, solamente la calle ya es un espectáculo, y cualquier grupo de moros o de cristianos son la viva estampa de la caballerosidad.,, ¡qué afán e! vuestro por obsequiar!... los dulces, Jos pañuelos, los imperdibles, los broches, las pulseras, los lápices de labios; los mil detalles que colman de satisfacción a la

IT*

—•»

mujer los lleváis allí, en las bolsas de terciopelo bordado, en tos bolsillos de esos pantalones árabes, en las corazas. Vuestra es la fiesta, porque también, como los árabes, sólo permitís que la mujer os acompañe como bello adorno. Y, he de confesar que las cristianas y las odaliscas palidecen en sus palanquines y las ovaciones más fuertes son para las escuadras de negros, para los cabos, Alféreces y Capitanes. Hombres de Alcoy, forjadores de una epopeya anua!, creadores de una Fiesta f a b u l o s a , esencialmente hospitalarios y guardadores celosos de una devoción. Porque has de saber, amigo, que también me impresionó veros rezar a San Jorge. El santo que decidió la victoria de los cristianos siete siglos atrás, tiene siempre cirios y flores en el altar; tiene la oración callada y sentida del hombre c¡ue se santigua ante su imagen y musita, quizás una súplica; o tal vez diga, simplemente, gracias. Nadie como un niño para encarnar al defensor de Alcoy. Un niño —Sant Jordiet— que representará a San Jorge y recibirá el cuerpo de Cristo el día de la fiesta mayor. Vuelo de campanas para e! santo batallador que cabalgó un corcel blanco, que venció a los moros, que legó a los cristianos una villa entre montes, surcada por ríos. Un niño para que reviva aquel momento Un niño alcoyano para que subido a un caballo de cartón —también blanco y hermoso—, represente al santo vencedor Final de fiesta. Final con campanas y carcasas, con flechas doradas, que no lastiman, que son un recuerdo de los «Moros y Cristianos» de cada año. Aunque el recuerdo, amigo mío, no precisa la corporeidad de un objeto, EÍ recuerdo se nos mete dentro, yo no sé en qué rincón de la sangre o el espíritu, y se hace nuestro; nuestro es, pues, el lazo afectivo que nos unirá ya siempre a Alcoy y a su fiesta de Moros y Cristianos. -

•7*. Í

.*r

',

.•

KM:

' --,

ft

I**'* *•

• f ÍW

.*,

-

-


/

Sintiendo la Fiesta (Cinco acotaciones al margen del recuerda)

I—La Fiesta da el equilibrio necesario al hombre alcoyano. Representa la armonía y la estabilidad de ese complejo histórico-geográfico que se llama Alcoy. En efecto, el carácter marcadamente positivista y utilitario que el modo de vivir industrial ha impuesto a nuestra ciudad encuentra su contrapeso en el gesto gratuito, ideal y desinteresado que es la Fiesta. Frente a !o útil, lo bello. Frente a la implacable realidad de lo cotidiano, la fantástica quimera de un volver a la Edad Media. Frente a la mentalidad trivial del nombre de negocios, la mentalidad infantil, ilusionada y espléndida. Sin la compensación de este plano de ensoñación, altruismo y camaradería —que, gracias a Dios, mantiene sus ascuas vivas durante todo el año— el ambiente de ciudad de trabajo que vivimos sería muy limitado y mezquino, * * *

II—La Fiesta está hecha de paradojas. De todo el Levante español el pueblo menos moruno que se pueda encontrar es precisamente nuestro Alcoy. Ni en las construcciones de la ciudad vieja, ni en el carácter dinámico de los habitantes, ni en la vocación industrial de la urbe hay nada del espíritu árabe, que tan vivo está en otros rincones de la provincia. Desde el punto de vista histórico, sabemos que fueron prohibidas las «morerías» en el recinto de la Villa, desde el propio momento de su conquista. Y, sin embargo, lo «moro» nos ha invadido y sumergido —en la Fiesta, en la música, en la decoración— corno si los mahometanos que se presentaron ante nuestros muros no fuesen los «otros», ios enemigos que habría que odiar, y el propio caudillo Al-Azraq nuestro fundamental adversario. Ningún alcoyano sin embargo, lo considera así. Si hay algún personaje histórico que se haya captado nuestras simpatías y merecido, por vías de cordialidad, el título de alcoyano «honoris causa» es precisamente Al-Azraq. Moraleja: La Tradición tiene distintos cauces humanos que la Historia. III—No comprendemos la etnografía alcoyana sin la Fiesta. Es un hecho indiscutible. Ella ha modelado nuestras tradiciones, las locuciones y el vocabulario, los géneros de diversión y de reunión, los tipos más populares... Incluso la cocina es acreedora de la «olleta de músic». Pero lo más notable y maravilloso es que tampoco comprendemos la cultura alcoyana sin la Fiesta. Ella ha dado carácter a nuestra música local, creando esos dos tipos de composición tan genuinos: el «pasodoble dianero», tan distinto del pasodoble torero, y la «marcha mora», con un sello también particularísimo. Ella ha hecho surgir una poesía peculiar, de aire más o menos orientalizante o de exaltación de motivos festeros. Ella ha producido esas dos constantes muestras de arte que son el «diseño» y el cartel a los que no han desdeñado contribuir nuestros más destacados pintores. Resultaría curioso estudiar lo que deben los compositores, poetas y artistas de Alcoy a los Moros y Cristianos. IV—A veces hemos pensado sí la culpa de que la mujer tenga tan escasa representación en la Fiesta no será debido a haber sustituido en ¡a iconografía de San Jorge a la princesa Margarita de la antigua leyenda por el moro herido Perseo se ha quedado sin Andrórneda. La mujer no se siente ya dentro del marco que la tradición nos ha transmitido de la estampa original. * ** V—Al hombre alcoyano se le va por la Fiesta el impulso existencial, la evasión hacia ese -olro-, fuera de lo cotidiano, que represente un plano de felicidad, belleza y plenitud frente a lo vulgar, triste y monótono del hombre de cada día. Esto ha creado un instinto de enajenación, de escape, de no ser uno mismo, al menos en el aspecto exterior. A nadie como al hombre alcoyano le gusta tanto vestirse indumentarias fantásticas y de otros tiempos. Esto es tan válido para los Moros y Cristianos como para la cabalgata de Reyes Magos que Alcoy fue la primera ciudad de España en celebrar. Hasta que el forastero no comprenda este estímulo genuinamente alcoyano, nosotros continuaremos pareciéndole un poco absurdos. ADRIÁN Misó GARCÍA Profesor de la Escuela Nación»] Superior de Artes y Oficios de Pirts

V,


a ww/er

Foto: F. Grau Rico

74


el v\\v\o ,

Accésit Seo, 9.' del concurso Foto: J. Crespo Colomer

Foto: M. Vaides Pérez

Foto: Stutlto Vicíns

75


Aportaciones a la historia Local

El Consejo de Castilla y el Templo Parroquial de Alcoy (Historia de un expediente de 1774 a 1805) N la serie de «Expedientes de partes» de la Escribanía de la Cámara de Aragón, en el legajo 22 394, eí n.°-8 se refiere a! permiso solicitado para que los regidores capitulares y cuatro beneficiados de la iglesia alcoyana pudieran recoger limosnas con el fin que expresa el título de este pequeño trabajo. Un 25 de junio de 1774 don Rafael de Seáis, don Agustín de Puig Moltó, don Vicente Gisbert y don Nicolás Sempere, Regidores de la Rea! Villa de Alcoy, síndicos y diputados de la misma se dirigieron al Consejo de Castilla con la mayor veneración y sentimiento —conservo el estilo del memorial— para exponer que en el año de 1768 se había finalizado el nuevo templo parroquial, fabricado a expensas de los naturales de la Villa, con maravillosa profusión de sus caudales, de tan aventajada capacidad, proporcionada simetiía y excelente arquitectura, que competía primicias con los mejores del Reino, haciendo notar el regocijo con que se había celebrado la dedicación del nuevo templo y traslación del Señor al mismo. Para tan devota función se había preparado de pronto el retablo Mayor, de perspectiva, con lienzos pintados y el tabernáculo de ia iglesia antigua que, sirviendo más de 400 años, era consecuente la necesidad que urgía de renovar tan preciosa concha. Con el mismo fin y prontitud se había construido un órgano portátil, tan pequeño, que era un borrón para tan lucido templo y para la magnífica liberalidad de ios parroquianos. Por ello se había mandado fabricar la cara del órgano de excelente escultura y tabla, que, puesta en su merecido lugar con el aparato debido, pronosticaba a los fieles que consiguirían ver alcanzados sus vivos deseos. Y, efectivamente, se hubieran cumplido, si no temieran los suplicantes faltar a los decretos prohibitivos de pedir limosnas del Real Consejo de Castilla. Motivados por la precisión de este asunto se dirigieron al Consejo para expresar la urgente necesidad de acudir al reparo del Retablo Mayor, Tabernáculo, órgano y demás menesteres de la Iglesia. El primero de ellos, de lienzos y papel, con ocho años de servicio, estaba en un continuo bamboleo y al menor impulso de los aires —que en Alcoy suelen soplar con recia actividad— ya caía el ramo que adornaba, ya la vela del alumbrado, sin haber alhaja segura. Respecto al Tabernáculo desde las gradas del presbiterio se descubría el Sacramento reservado por las rendijas y grietas, de suerte que temían una reprensión en la primera visita eclesiástica, aparte del dolor sentido ante esta situación incomprensible con la fervorosa devoción al Santísimo. Respecto al órgano se remitían a !o ya dicho. Para lograr el fin que se proponían, solicitaban permiso para que cuatro o más beneficiados de la Iglesia, acompañados de dos regidores o seculares que se nombrasen, pudieren verificar recaudaciones. Además de los citados al principio firmaban don Francisco Gisbert, don José Sempere, personero; clon Nicolás Torregrosa, diputado; don José Pastor, diputado; don Agustín Gisbert, procurador general; don Francisco Blanes y don Juan Casa, diputados. Esta petición era presentada en el Consejo por el procurador nombrado por e! Ayuntamiento, don Juan Francisco Volante de Ocáriz, en Madrid, el 29 de julio de 1774. Los señores de Gobierno: Figueroa, Avila, Valiente y Azpilicueta ordenaban dicho día que la viera el Fiscal y éste en 23 de septiembre siguiente decía textualmente: «El Fiscal, en vista de esta solicitud del Ayuntamiento de la villa de Alcoy

E

76

r

•r" dice: necesita tener presente el expediente que se siguió en el Consejo sobre construcción de la Iglesia de dicha Villa y sobre otras cosas y diferencias con el clero sobre poner bancos y armas en ella, por lo que, siendo el Consejo servido, se podrá mandarse una a éste y que todo vuelva a el Fiscal, que dirá lo que tenga por conducente. Madrid y septiembre 23 de 1774, Rúbrica». En 26 de septiembre los señores de gobierno: Figueroa, Avila, Valiente, Azpilicueta y A c e d o decretaban: «Como lo dice el señor Fiscal». De que se cumplió el deseo del Fiscal de tener en sus manos el antedicho expediente estamos ciertos, pues todavía está junto con el que estamos estudiando, pero es igualmente evidente que uno y otros olvidaron estudiar ei caso hasta 1786 en que otro Fiscal decía literalmente: «que desde e! año de 1774, en que el Ayuntamiento de la Villa de Alcoy pretendió el permiso que se expresa en la anterior representación, puede haberse ya construido el retablo, órgano y demás que necesitaban la iglesia parroquial y faltar por consiguiente el objeto a que terminaba la licencia para la recolección de limosnas; y a efecto de enterarse de la variedad de circunstancias que haya ocurrido, si pareciere al Consejo podrá mandarse que el Ayuntamiento de la referida Villa informe en el asunto lo que se le ofrezca y parezca. Madrid y septiembre, 22 de 1786. Los señores de Gobierno, Torre, Espinosa, Vallejo,


Velarde, Murcia, en 26 de septiembre, concordaban con el parecer del Fiscal y e! 27 de octubre siguiente se enviaba carta orden al Ayuntamiento alcoyano que, como veremos a continuación, había tomado disposiciones por sí en la medida de sus fuerzas, para contrarrestar la apatía del Consejo, o más bien, imposibilidad de acudir a tanta clase de asuntos y tan diversos. El Ayuntamiento, en 19 de noviembre contestaba al Consejo, Después de hacer referencia a la motivación del expediente decía textualmente... «y como no se hubiese concedido la deseada licencia y se aumentase cada día más la falta del ornato, haciéndose más reparable en lo perteneciente al órgano y Retablo mayor, sin tener presente ni bacer memoria de \a citada representación, el Corregidor y Capitulares con el Cura párroco y Beneficiados en el año próximo pasado de 1785, determinaron recoger aquellas limosnas con que se quisiese contribuir de buena voluntad, especialmente en las puertas dei mismo templo, y por este medio se logró concluir e! órgano por lo tocante al registro de voces, cuya caja estaba puesta en un lugar, y había de prevención una porción de flautas que desmerecían con el tiempo, faltando todavía el adorno del dorado o pintado, y unos cuatrocientos pesos para acabar de pagar al artífice. Todo lo demás subsiste en el mismo o peor estado, con particularidad ei Retablo mayor, pues por falta de Tabernáculo seguro y proporcionado apenas puede evitarse el que entren los ratones hasta el Santísimo Sacramento del Altar, fuera de que es digna de atención la falta de otros retablos, ornamentos y atavíos que constituyen una indecente desnudez correspondiente al decoro

y respeto de tan insigne tempio, matriz de un numeroso pueblo, cabeza de Corregimiento, por cuyo concurso de circunstancias esperan los exponentes no sólo que V. A. se dignará conceder el permiso que se solicitó, sino que su innata piedad se inclinará a socorrer con algunos auxilios para lograr el lucimiento de este majestuoso edificio, que excita al culto y veneración de Dios. Todo lo cual exponen a la justificación de V. A, en conformidad déla citada carta orden». «La piedad divina prospere la de V. A. los más años que puede y ha menester el Reino. Akoy 19 de noviembre de 1786, Juan Jiménez, Rafael de Seáis, Vicente Gisbert, Nicolás Sempere, Lorenzo Moltó y Vilaplana, Doctor Miguel Mira, Francisco Pérez, escribano del Ayuntamiento. Rúbricas». Recibido el informe en el Consejo en Sala de Gobierno el 27 de noviembre, los Consejeros Campomanes, Urríes, Espinosa, Vallejo, Velarde, Mendimieta y Cornejo disponían pasase al Fiscal con los antecedentes. Consecuentemente, y una vez el expediente bajo su estudio el informe del Fiscal fue: «El Fiscal dice que los Síndicos y Diputados de la Villa de Alcoy en el reino de Valencia solicitan licencia del Consejo para recoger las limosnas que voluntariamente ofrezcan los fieles y costear con ellas el dorado del retablo de! altar mayor y otras cosas correspondiente a la mejor decencia del nuevo templo que se ha fabricado también con limosnas y para acabar de satisfacer la fábrica del órgano del cual se están debiendo 400 pesos». «Aunque la cuestación está prohibida por punto general, parece que no se opone a las resoluciones tomadas en la materia esta circunstancia, siempre que los Regidores y los individuos del clero que hayan de recoger las limosnas no pidan, y sea éste medio para obligar a los parroquianos a que las den y ofrezcan, y pues los objetos a que quieren destinar los productos son tan piadosos, entiende el Fiscal que, si el Consejo fuere servido, podrá conceder el permiso, con la prevención de que el Ayuntamiento de la Villa, de acuerdo con el clero, destine los sujetos para la recolección de estas ofrendas con la circunstancia de que no hayan de pedir, sí sólo colocarse a las puertas del templo en los días festivos para recibir lo que de su propia voluntad quieran dar los fieles, llevando cuenta de las entradas y su distribución hasta estar satisfecho el descubrimiento del costo del órgano y lo demás que sea preciso a la decencia del culto, excusando el dorado del Retablo y cualquiera otra superfluidad, cesando la recolección o admisión de limosnas, luego que estén atendidos estos objetos precisos, para lo cual se prevendrá al Corregidor que esté a la vista y haga cesar en dicha recolección a su debido tiempo, dando cuenta al Consejo de haberlo ejecutado, el que sobre todo resolverá lo más acertado, Madrid, 4 de diciembre de 1786. Rúbrica». Los señores de Gobierno, Campomanes, Urríes, Vallejo, VelarcV, Mendinueta y Cornejo, en 20 de diciembre, dispusieron pasase al Relator el expediente, pero no hubo más gestiones para llevarlo a consulta, hasta que, en 5 de febrero de 1805, los Consejeros de Gobierno, Yebra, Puig y Torres decretaron: «Vuelva al Oficio hasta que haya nueva instancia». Con esa inhibición del Consejo, respaldada por la del805, puede ser que saliese ganando la Iglesia parroquial de Alcoy. Se debieron continuar pidiendo las limosnas y probablemente dorarían el retablo, operación que al Fiscal le parecía superflua, como hemos visto en su informe. José ANTOMO MARTÍNEZ BARA Vice-d i rector del Archivo Histórico Nacional

77


aleluyas) Testeras CARAMELOS ANTOMO RKVEBT COKTÉS

Los moros echan caramelos. Y también los cristianos. Por eso la chiquillería anda como loca haciendo acopio de golosinas Mas no sólo la gente menuda se lanza al ataque, sino también se observan algunos hombres ya maduros que se arriesgan en la noble lucha de la recolección de dulces. En primer término, vemos a una chiquilla provista de una bolsa de plástico, donde va almacenando el f r u t o meloso de la munificencia festera. Quizá la niña haga «barca» con el chaval del suéter y juntos logren una buena cosecha. A la derecha, un provecto señor se juega el físico metiéndose en azúcar. Al fondo, algunos andan a gatas husmeando e intentando el logro. Todo ello compone una acuarela típica, costumbrista, que, todos los años, en abril, se repite en nuestras calles rebrotadas de Moros y Cristianos,

Hoto: José Alhors Oleína

\

rs.

/*t'


t

I Fotoj Studio Vicéos

Foto: A. Mira Motidéjar

NANA DE ABRIL

S I E S T A

Aránzazu y Sonsoles —dos nombres de Vírgenes españolas, dos niñas alcoyanas—, visten traje de volantes con cascabeles colorados, en las fiestas de su pueblo. Desfilan, en la Entrada de los Andaluces, en una mañana de viento limpio, sin una miga de nube, al trote tierno y peludo de un pollino, en calesa de gala, poniendo alas angélicas de emotividad al auto medieval de nuestras fiestas de San Jorge. Dos claveles, dos castañuelas, un rumor de siemprevivas, en la mañanita canela del abril reventón, que brinca en cada esquina, anunciando el clarín metálico de una fiesta dorsiana, como de alegría bien hecha.

la Fiesto exige sacrificios. Anoche hubo que acostarse tarde, formando en ta escuadra, en «La nit de l'olla». Y como no podemos perdernos <L'arrancá de la Diana», después viene ¡o inevitable. Tras la comida, el soponcio. Pasado el capitán, en la Entrada de Moros, el cuerpo se rinde, los párpados se entornan y la marcha mora acuna sensorialrneníe al espectador cansado, en cuya mente caleidoscópica danza el color, la luz y el sonido. Ahí le tenemos: el puro a medio acabar, en la cabeza un improvisado sombrero de papel de periódico y el nirvana que se apodera de uno, trasportándolo a una tierra de Jauja, Al fondo, un letrero: Apolo, Sociedad musical y festera de raigambre. ¡Ahí es nada, una silla en la plaza, en primera fila, y viendo los moros! Bienaventurado por ello, y, ¿por qué no? También por la siesta... ¡qué caramba!

Antonio Rever/ Cortés

'

81


Aportaciones a la historia local

Meditación ante seis páginas en blanco del "Llibre de Concells' El día 14 de noviembre de 1.700 se recibió en Alcoy una carta de Madrid en la que se notificaba el fallecimiento del Rey Carlos II y el haber sido designado como sucesor el serenísimo Duque de Anjou, hijo segundo del Delfín de Francia, Un cambio de rey significaba poco para la vida de un municipio y como se había hecho en otras circunstancias semejantes, se organizaron solemnes exequias y vistiéronse de luto el Justicia, los Jurados y las demás autoridades de la villa. La designación de Felipe de Anjou para el trono español rompió el equilibrio político de Europa. Inglaterra apoyó, para restablecerlo, al partido del Archiduque Carlos de Austria, y Luis XIV de Francia apoyó a su nieto, comenzando con ello una feroz guerra dinástica, la Guerra de Sucesión, La posición del pueblo y autoridades de Alcoy fue desde el primer momento una actitud de prudencia, obrando según aconsejaron las circunstancias a fin de evitar innecesarios daños y sufrimientos a la Villa. Los partidarios de Felipe V fueron los primeros en ocupar Alcoy estableciendo aquí cuarteles para sus tropas y exigiendo impuestos, pero respetando nuestra peculiar organización municipal. El partido austríaco, apoyado por el poderío marítimo inglés, desembarcó agentes políticos en nuestras costas ganando adeptos para su causa. El más activo de todo* ellos fue Francisco García de Avila. A consecuencia de los manejos austríacos, Valencia, Cataluña y Aragón se declararon a favor del Archiduque. Alcoy como el resto del

Reino Valenciano, sigue la causa del pretendiente que tomó el nombre de Cartos III y pasó a depender militarmente del General de Batalla Basset. Las actas de nuestro archivo municipal nos van dando, en 1.707, noticias de movimientos de tropas y de auxilios prestados a Denia, a Ollería, a Játiva, etc. Los ejércitos de Felipe V obtienen el 25 de abril de 1.707 una aplastante victoria en Almansa. Las tropas austríacas huyen desordenadamente hacia la Marina y el Duque de Berwick logra que Valencia se rinda a las tropas de Felipe de Anjou, Bañeres contuvo momentáneamente a las tropas vencedoras y Alcoy se convirtió en un hospital a donde afluían incesantemente los heridos en la batalla. Desde Valencia inician las tropas francesas su avance hacia el sur del Reino. Iban mandadas por D'Asfeld que, por sus crueldades con las poblaciones que ofrecieron resistencia, se hizo tristemente famoso. El día 6 de junio capituló la ciudad de Játiva y el Rey Felipe V decretó que fuera incendiada y arrasada, y así se cumplió para vergüenza de aquel monarca. Alcoy, desde este momento, se vio en inminente peligro y acordó en el «concell» del día 14 una leva general de todos los hombres de la villa. El día 15, Muro pidid hombres para defender el Puerto de Atbaida, pero fueron desbordados por las tropas del Conde de Mahoni. El día 16 de junio, dicho general de Felipe V


mandó a la Villa una carta, por conducto de un tambor, exigiendo la rendición o de lo contrario, sugún palabras del mismo «Llibre de Concells» «se experimentaríen els estragos y rigor de Íes armes, segons se avía experimentat en les terres que per sa resistencia no avien prestat obediencia.» El ultimátum de Mahoni debió traer a la memoria de las autoridades alcoyanas las crueldades cometidas en Játiva y, considerando aún, que aquel!a guerra era sólo un pleito de reyes, decidieron obrar hábilmente según los intereses de la Villa. Pidieron que se les concedieran ocho días de plazo para tomar una resolución. Alcoy pidió auxilio a Basset, pero sólo recibió 170 hombres que el día 22 de junio se habían marchado ya. Alcoy, según palabras estampadas en el acta de la Junta del dicho día 22, «es troba huy sens ningún socorro y ab grandissim perill». Ante esta situación, el Jurat en Cap, Damiá Merita convocó al son de trompeta y en los sitios acostumbrados según los fueros y privilegios de la ciudad y presente Reino de Valencia, un «Concell General de vehins». En este «Concell», cuya acta extendió el notario escribano Thornas Giner, se tomaron los últimos acuerdos municipales de Alcoy en lengua valenciana El Jurat en Cap dice que «per lo gran amor que té a sa patria y bon zel que té en preservar y que quede preservat lo comú de la present vila... es de parer entregarse y restituirse a la obediencia del Sr. Felip Quint y que es fasen capitulacíons en aquella millor forma y manera que pareixerá ser mes convenient per el be comti». El día 22 de junio de 1.707 continuaban aquellas autoridades con una sola preocupación; el bien común Que el Rey se llamara Felipe o Carlos les era indeferente. E! «Llibre de Concelts» enmudece a partir de esta fecha y es necesario pasar seis paginas en blanco para encontrar otra acta que lieva la fecha de 6 de febrero de t.708. Los documentos ya no nos hablan de «concells» sino de «cabildos»; no hablan del «justicia» sino de «alcaldes mayores por el estado Real»; ya no dicen «jurats» sino «regidores». La antigua lengua del Reino quedó proscrita y condenada a degenerar en los indoctos labios del pueblo sencillo. *

*

4

Estas seis páginas en blanco nos llevan a una meditación, ¿Porqé Alcoy no llegó a un acuerdo con Mahoni como se acordó el día 22 de junio? . Difícil es contestar, pero hay que tener muy en cuenta que el día 29 del mismo mes el Rey Felipe V abolió por decreto todos los fueros, privilegios y exenciones que tenían los reinos de Aragón y Valencia. Las autoridades de Alcoy se dieron cuenta de que lo que ellos pretendían salvar no era compatible con la opinión del nuevo dueño; que las libertades ferales que les habían dado un sentido de libertad y . honrada ciudadanía no podían salvarse con la sumisión a un monarca que traía de la corte-deJ_Rey_

Sol unas teorías centralistas y absolutas antítesis de aquella preciada herencia de municipios libres que legara D. Jaime a su Reino de Valencia Las negociaciones entre Alcoy y Mahoni quedaron rotas. El grupo pro-austríaco se aprovechó de fas circunstancias y agitó el señuelo de posibles libertades La villa se preparó para la defensa y sus baterías repelieron durante seis días los ataques de! enemigo que tuvo que replegarse en espera de refuerzos. En diciembre entraron en Akoy tropas enviadas por Basset, El 1 de enero de 1.708 vuelve Mahoni al ataque reforzado por la brigada del Duque de Berwick. Se peleó rabiosa y desesperadamente durante ocho días, pero ante e! asalto decisivo y para evitar la destrucción total d é l a villa tuvieron que capitular sus defensores. El 9 de enero de 1.708 entraban solemnemente en Alcoy sus nuevos dueños, Las consecuencias fueron trágicas: la villa derruida, el comercio y la industria arruinados; los cabecillas favorables al Archiduque ejecutados; todos los alcoyanos agobiados por multas y servicios a las tropas de ocupación. El primer acuerdo que tomó el nuevo «Ayuntamiento» consistió en «nombrar cobradores para cobrar la derrama de los seis mil doblones en que por el excelentíssimo Sr. Cavallero Dasfeld fue multada esta villa». Como no se pudo reunir el dinero, el día 25 de febrero tuvieron que entregar hasta las lámparas y candelabros de plata de la Parroquia. A!coy, que durante siete años de guerra contemporizó con ambos bandos porque no se sintió verdaderamente vinculada a ninguno de ellos, encontró en el último instante una buena causa por la qué luchar. Esta causa no era ni austríaca ni borbónica, sino el derecho a una forma de vivir y gobernarse que había informado toda su historia durante cuatro siglos y que fue pisoteada por un monarca extranjero el día 29 de junio de 1,707con la abolición de las libertades valencianas. ROCRLIO SANCHIS LLORENS Cronista Oficial de Alcoy


Biografía

^^^^^^^•^^^^•^^^^^^^^^^^^•^^^^^^^^^^^^*-

Casa palacio de A l - A c d r a q en Alcalá

T"xARA afianzar más la ingente personalidad de AI-A^draq, hemos procurado demostrar I"* en l°s capítulos precendentes —Revistas de 1%4 y !%5— , con la aportación de do1 cumentos auténticos, corno los analistas délos siglos XVI y XVII, y algunos otros historiadores modernos, que pretenden seguir a los cronistas de la época e incluso a la Crónica atribuida al Rey Conquistador, incurren en contradicciones de capital importancia al narrar los acontecimientos acaecidos en el siglo Xil!, y la parte destacada que tuvieron en ellos los principales personajes, particularmente la del Caudillo de Alcalá, desde 1244 a 1258, fechas clave de nuestra Historia en que se firmaron, entre éste y el rey don Jaime 1, el Pacto de Vasallaje — que facilitó la rápida prosecución de la conquista total — , y el Tratado de Rendición y de Paz, al ser vencido Al-Acdraq l-Ac en su primera rebelión contra la

AL-

SEÑOR

dominación cristiana.

DE ALCALÁ III Del destierro a su muerte

i

Carmelo Gíner Bolufer Alfacar d'Ambra Cronista Oficial de Pego

82

Todas aquellas contradicciones que oscurecen la verdad histórica, podemos achacarlas a causas elementales, fundamentalmente necesarias, para escribir la Historia: Primera, la total ausencia de investigación de archivo, imprescindible para marcar la cronología de los hechos. Segunda la manifiesta enemiga intransigente de los autores contra los moros por el mero motivo de serlo, en la que juega un destacado pape! el padre Jaime Bleda, de la Orden de Predicadores, Calificador de la Inquisición de Valencia, Consejero del Patriarca Ribera, y uno de los más acusados coautores de la expulsión morisca de 1609, cuyos sentimientos demagógicos hacia aquellos pacíficos y laboriosos agricultores y artesanos de nuestro antiguo Reino, deja bien reflejados en su «Crónica de los Moros de España», obra publicada en Valencia, el año 1618, y dedicada al «llustrísimo y Excelentísimo Señor don Francisco de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma, Conde de Denia y Cardenal de la Santa Iglesia Romana», y, en aquella época, arbitro del Gobierno de Felipe III, Antes de seguir con los apuntes biográficos de Al-Acdraq, y con el fin de argumentar en los motivos que le impulsaron a sublevarse contra los dominadores cristianos, precisa que retrocedamos un poco para mostrar cómo se desenvolvía la vida en las tierras de! Señorío, antes y después del Pacto de Vasallaje de 1244. Totalmente independiente, bajo el patriarcal gobierno de la familia Al Acdraq, desde el principio de los Taifas, y en buenas relaciones con los limítrofes Reinos de Denia y de Castilla —del que era feudatario desde los albores del siglo XIII, dedicábanse al laboreo de las ricas tierras, a !a ganadería y a las artesanías o industrias propias de este pueblo de desarrollada cultura, principalmente al cultivo e hilado de la seda con (a que realizaban obras de primorosa calidad que transmitieron a las generaciones venideras. Gozando de ía más completa paz y prosperidad, se mantuvieron al margen de las luchas dinásticas suscitadas entre los Reyes de Denia, Valencia y Murcia, permaneciendo siempre alerta y dispuestos, eso sí, a salvaguardar sus fronteras y la integridad del Señorío, Esta actitud nos muestra que no eran ambiciosos ni codiciaban extender sus dominios a costa de les reveses de los contendientes pese a gozar de la fama de Calientes, como ningunos otros, principalmente nuestro biografiado que, como hemos dicho antes, poseía extraordinario valor, arrolladora simpatía y especiales dotes de hábil gobernante y diplomático y de vasta cultura, que le hicieron acreedor al respeto, la amistad y la admiración de los Soberanos y Príncipes contemporáneos, tanto musulmanes como cristianos. Pero esta paz que disfrutaban se vio pronto alterada después del Pacto de Alcalá, El enorme prestigio que iba adquiriendo en la Corte aragonesa, como amigo y consejero del Rey, fue despertando la envidia de las jerarquías eclesiásticas y de los ricohombres, No podían, unos ni otros, someterse a la gran influencia que este infiel ejercía en la voluntad de los Monarcas; y muy pronto empezaron a movilizarse recurriendo a todos los medios a su alcance, por muy repulsivos que fueran, primero, con la propuesta de que se le obligara a abjurar su religión y a casarse con la Carroz, enlace muy bien visto y apadrinado por don Jaime y por su esposa la Reina doña Violante. Como era natural les fallaron estos proyectos; y, entonces, los nobles heredados de las tierras vecinas comenzaron a realizar cabalgadas sangrientas por los dominios de Al-Acdraq y a asaltarlos poblados limítrofes, llevándose cautivas a las mujeres jóvenes que podían, con el objeto de soliviantar a los moros para que éstos tomaran las correspondientes represalias y tener motivos para acusarles ante el Rey de actos de rebeldía con el beneplácito de su Caudillo, tal como afirman algunos autores que le hacen instigador del levantamiento de Albaida y Játiva, en 1248, a cuyo


,

.

frente señalan a Ibrahim ]bn (galerna, Señor de Finestrat, primo de Al-Afdraq, con los que nada tenía que ver. Ante estos vandálicos hechos cometidos por los secuaces de los Cardona, Carroz, Sarria y otros, el Caudillo cíe Alcalá, debió protestar repetidas veces. Pero el Rey, sin duda alguna, tenía bastantes dolores de cabeza con los conflictos que, dentro de sus Estados, le creaban sus hijos legítimos y bastardos y los propios nobles, para atender las quejas de un MOTO, por muy amigo que fuera. ¿No es posible que la Embajada enviada a la Reina, en 1150, presidida por su primo Abü.l Qasim !bn Hilál, llevándole la carta transcrita en el capítulo anterior, de la que repetimos el siguiente párrafo: «y también le encargamos lo que debe deciros de palabra», fuese un último esfuerzo para conseguir, por mediación de doña Violante, la intervención del Rey, y que cortara de raíz los atropellos que se cometían? No cabe la menor duda de que algo sobre el particular le diría Qasim a la Reina. Sea como fuere, lo cierto es que el Caudillo de Alcalá, no pudiendo soportar por más tiempo este estado de cosas, se lanzó a la sublevación cinco años más tarde, en 1255, desencadenándose una cruenta guerra que duró mas de tres, en la que se puso en peligro la estabilidad del Reino cristiano de Valencia, salvándose gracias a que el Rey don Alfonso X de Castilla y sus hermanos los Infantes don Juan Manuel y don Federico, retiraron a tiempo el apoyo prometido a AI-Acdraq y a fallarle también la ayuda de su tío el rey de Granada, Muhammad Aihamar. Con la capitulación, en 1258, Al-Acdraq, marchó al destierro «para nunca más volver». Establecióse, primeramente, en Marruecos, en la Corte de su pariente el rey Abü.l Yússuf Yacqüb, y después en Granada, permaneciendo exilado por espacio de dieciocho años, añorando la patria perdida y soñando con volver a ella, en U que le esperaban, con sus leales subditos, su hermano Bacem, su sobrino Aliajar y su primo ¡braim de Finestrat, Durante este largo y doloroso exilio, es seguro que estaría en permanente contacto con sus familiares y amigos residentes en la Patria lejana, a los que enviaría emisarios con el encargo de que fueran preparando su vuelta, particularmente desde 1271 a 1175, recorriendo todos los valles anunciando la próxima llegada del libertador. Desde luego, ya no podía contar con la ayuda del Rey de Castilla, que estaba en treguas de paz con su suegro; pero le alentaba la promesa del Rey marroquí, que anhelaba invadir la Península, y la de su primo Muhammad M Ibn Alhamar, que había sucedido a su padre en el trono de Granada. Los tres se pusieron de acuerdo para la arriesgada empresa. AI-A(draq, vendría de incógnito y, reunido con su hermano, su sobrino y su primo, levantaría a sus subditos, mientras que los marroquíes desembarcarían en las costas murcianas y los granadinos invaderían este Reino. El alzamiento se produjo a

finales de 1275 en todas las tierras del antiguo Señorío y buena parte del Sur de la actual provincia de Valencia. La noticia -de la vuelta de Al-Afdraq y su levantamiento sorprendió a los Reyes de Aragón y de Castilla, quienes se aprestaron el primero a sofocarlo, y el segundo, a rechazar la invasión de sus Estados por los africanos y los de Granada, lo que consiguió don Alfonso, poco tiempo después, quedándose solo Al-Acdraq en la brecha, con sus escasas pero valerosas fuerzas. No obstante la inferioridad numérica y de material bélico, consiguió, en poco tiempo, hacerse dueño de todos sus antiguos dominios y llevar sus armas victoriosas hasta el castillo de línchente, ocupado por los moros de los valles de Albaida y de Játiva, capitaneados por Bacem y su primo Ibrahim. Y a los cinco meses escasos de lucha, Al Acdraq, ponía cerco a Atcoy, cuya estratégica y codiciada plaza se defendió desesperadamente, durante varios días, esperando la llegada de los refuerzos que don Jaime I, enviaba al mando de su hijo y heredero, el infante don Pedro. Alcoy era la fortaleza clave para los moros y para los cristianos que la defendían, y por ella luchaban con bravura sin igual, tanto unos como otros; y así las cosas, se llegó a la madrugada del día 23 de abril de 1176. Al-Afdraq, no pudiendo cobrar la Villa por medio de una rendición honrosa, dispuso el asalto Se lucliaba ferozmente, y ya parecía tener la victoria en sus manos, cuando una saeta le dio en el coraron, derribándole sin vida del caballo. (Aquí la pía tradición, que rememoran con fe los atcoyanos, dice que, en el fragor del combate, se apareció San Jorge, montando un brioso corcel blanco, disparando ballestas y sembrando el pánico entre los atacantes). Los moros, al ver a su Caudillo principal muerto en el suelo, huyeron atemorizados —(poi la visión del prodigio),— y los alcoyanos, victoriosos, salieron en persecución de los fugitivos; pero Aliajar, sobrino y lugarteniente de Al-Acdraq, se puso al frente de los suyos, reagrupándolos de nuevo y tendiendo una emboscada a sus alborozados perseguidores, en el llamado Barranco de la Batalla, ocasionando la muerte a gran número de caballeros y soldados. Los que sobrevivieron a la cruenta matanza, se refugiaron en el interior de la Villa, salvándose ésta milagrosamente de caer en poder de los moros embravecidos al llegar a tiempo los refuerzos del Infante .. Y así, de esta manera tan gloriosa y heroica, murió defendiendo los fueros de su Patria y de su Fe, aquel gran moro valenciano, nacido y criado en los valles pegolinos, que supo llenar con su prestigio, su talento y su valor, toda la Historia de Valencia del siglo Xlll. Y, como colofón, en homenaje a su memoria, cabe preguntar; ¿Qué hubiera sido de Al-Acdraq y qué lugar ocuparía en nuestros anales, si no cayera en desgracia, en 1257, cerca del Rey su padre, por las intrigas de la Reina doña Violante, y por haber muerto sin descendencia, en 1360, el Infante heredero de la Corona, don Alfonso de Aragón y de Castilla, su gran amigo?...


Bandas de música

Unión Musical de Luchente

Fose Ctíne*

Falo. Marque i

A afición musical es un elemento natura] en las poblaciones del levante español. Todas tienen su banda de música, ¡qué difícil es encontrar una sin ella!, y aunque ahora haya decaído un tanto esa afición por la evolución de los tiempos, todavía se pueden contar como escasas las poblaciones sin una corporación musical. Lucherte no es una excepción. Y como todas esas poblaciones sufre las mismas vicisitudes. La Unión Musical de Luchente nació allá por el año 1880, aglutinando la afición local a la música. Era tanta esa afición que los hombres de aquel entonces se reunían en las bodegas y sótanos, para ensayar a la luz del candil. Pero su vocación y su tesonera voluntad, bajo la dirección del afamado músico local D. Vicente Ribelíes, lograron constituir una corporación musical que alcanzó resonantes triunfos. De 1910 a 1920, dirige la Banda D. Blas Cátala, y se ensaya en las Casas Consistoriales, logrando alcanzar tal grado de conjunción que sus conciertos por los pueblos de la comarca fueron éxitos aclamados. Sin embargo cuando logra su mayor altura fue bajo la dirección de D, Rafael Pérez, músico mayor, fiscorno solista de la Banda Militar del Regimiento n ° 20 de Guadalajara, de guarnición en Valencia. Durante los años de la República y de la guerra, sufre un colapso y acaba con su disolución. Después de la Liberación se reorganiza bajo la dirección del cura párroco de la Villa Rev. Sr. D. Plácido Linares Se construyó un local acondicionado y mejor que cualquier anterior, que es el actualmente existente, y se completó el material de instrumentos. Está todavía por hacer el elogio a los párrocos de las pequeñas poblaciones de la región, puestos muchas veces al frente.de las corporaciones musicales, que gracias a su dirección y tesonero esfuerzo lograron sobrevivir. Hacia el año 1944 toma la dirección de la banda don Fernando Benavent, que con sus treinta y cinco hombres supo cuajar un armonizado cuerpo de músicos, que pasearon gloriosamente su bandera por los pueblos de la región. En 1954 es don Jesús Patino su director, logrando crear diez y ocho jóvenes músicos más, En 1960 dirige la banda D. Pablo Carboncll Almendoza, prestigioso autor del Himno a Luchente. La población agradeció entusiasmada su obra y le tributó una gran despedida al tener que marcharse co.mo primer violinista a la Banda Municipal de París. A la marcha del maestro Carbonell sufre la banda un lapso de desorganización, y es que como todo, las bandas también tienen sus períodos de vida exuberante y otros de decaimiento. Pero ha logrado sobrevivir sus malos tiempos.y actualmente vuelve a tener categoría bajo la dirección de don Fernando tíenavent Vidal. La Unión Musical de Luchente ha paseado su repertorio por toda la región, especialmente Alcira, Gandía y poblaciones más pequeñas. Ha asistido reiteradamente a las Fallas de Valencia, Y lleva viniendo diez y ocho años consecutivos a la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy, en la que siempre ha acompañado a la misma fila, la de los Vascos, del bando cristiano.

L

84


FIESTAS oí SAfIJQRGE

uní urniutt

A|TOY

ti «i muíais WZM**I

x avw>;,f

Jlfl llStK

"41UÍKJ

1CTUUI

Hltfltí

CRST1AM

Banderines editados por la Asociación de San Jorge en 1964. Dibujos de Luis Solbés P a y a

BANDAS DE MÚSICA QUE ACTUARON EN LA FIESTA DE 1965 F I L A

BANDAS

LOCALIDADES

D I R E C T O R E S

PLAZAS

Uaná Judíos Domingo Miques Chano Verdes Magenta Cordón Ligeros Mudejares

Unión Musical de E. y D. La Nueva Artística Nueva del Iris Unión Musical Contestona Unión Musical de E. y D. Unión Musical de E, y D. Unión Musical Banda Municipal Unión Musical La Primitiva Unión Artística Música! Unión Musical Sociedad Musical tía Filarmónica» Unión Musical Santo Cecilia Unión Musical Sociedad Musical «El Delirio» Agrupación Musical del F. de J. Unión Musical cLa Alianza» Unión Musical Sociedad Instructiva Musical Fomento, Musical Unión Musical fieniarjarense Sociedad Musical «Maestro Orts» Unión Musical Sociedad Protectora Musical

Alcoy Anna Alcoy Cocentaina Llanera db Ranes Puebla del Duc Muro del Alcoy Polop la Marina El Palmar Alcoy Onteniente Agres

D. Antonio Mompeán Volenzuela D. Vicente Marín Sanz D. Enrique Castro Gamarra D José Pérez Viloplana D. Manuel Vidal Tolosa D. G.aspar Blasco Boscá D. José Esteve Solbes D.José Martínez Lunares D, Jesús Gallart Soler D. Fernando de Mora Corbonell D. José M.Q Perrero Pastor D. José Pascual Revert D. José Quiles Simón

45 38 45 50 23 27 40 25 32 40 37 25 25 25 25 24 30 23 26 25 27 25 30 20 36 30 30

Abencerrajes

Marra kesch Realistas Berberiscos Andaluces Asturianos Cides Labradores Guzmanes Vascos Mozárabes Astures Navarros Tomasinas Montañeses Cruzados Alcodianos Aragoneses

Unión Musical Unión Musical

Jarafuel

Guadasuar Jeresa Gorga Jaraco Torremanzanas Lúcrente Aífarrasf Navarrés Beniorjá Gayones Retleu Anteüa Beniarrés Bocoirente

D. Virgilio Beltrán Cleris

D. Félix Ramiro Izquierdo D. Francisco Baena Nodal 0. Miguel Villar González D. José Pérez Vilaplona D. Fernando Benavent Vidal D, Emilio Sanz Vidai D, Pascual Huesear Castelló D. José Peñalva Pía D, Salvador Vicent Molínes D. Cosme Senabre García D. Carmelo Sala Alemony D, José Jordá González D, Felipe Belda Cotatayud


Tradición y convivencia MPLÍCITAMENTE admitimos que cada ser, y por ende cada pueblo o sociedad, tiene una tradición y por ello admite unos modos de vida sin poner en duda su validez. Podríamos decir que no los discute y que en el fondo cree en ellos. Los problemas que la tradición plantea en la vida del individuo son tanto más amplios cuanto más su vida se confronta con lo que le rodea, originando choques anímicos, espirituales, mucho más profundos si el confrontamiento se produce con otras tradiciones. Del modo de producirse estas situaciones, de su planteamiento en la vida socia!, viene a realizarse la convivencia. Esta la podemos definir como una pluralidad de modos de vivir, en una sociedad de hombres que se influyen mutuamente, a base de unos vínculos que los unen, entre los que sólo queremos citar, como los más importantes, la cooperación y la afección. Cuando una sociedad está constituida, el sentir de la mayoría da la tónica de la vida colectiva y el carácter de esa sociedad. El desarrollo que las nuevas formas de vida y la apertura de los pueblos, con contactos esporádicos o permanentes de individuos o grupos fuera de la sociedad en que adquirieron una tradición, en la que creen instintivamente, da lugar a problemas de convivencia o de inadaptación. En este último caso se produce un trastorno por el ínconformismo o, a veces, el ansia de modificar la tradicional forma de vivir de las nuevas

I

sociedades. De ello derivan dos soluciones: la incomodidad, desasosiego e infelicidad o la formación de grupos tradícionalmente afines que viven como enquistados en la sociedad de su elección. Permanecen en ésta sin más motivo que el que los, llevó a ella, que generalmente es de tipo económico, transformándose en núcleos ajenos ai común vivir, es decir a la convivencia. Puede existir la cooperación, pero la falta de afección convierte en frialdad las relaciones con el resto de la comunidad, cuando no en crítica feroz. La mejor forma de resolver estas situaciones, la más sencilla y que por serlo da la medida de la grandeza de! alma, es la de admitir los modos de vida de los demás, asimilando y tratando de comprender éstos que, después de todo no son mejores ni peores que los nuestros, por hondas que parezcan las disidencias, entrar en diálogo y aportar lo que se pueda para mejorar, no para cambiar sus tradiciones. La vida del hombre dentro de b comunidad es un continuo quehacer y parte siempre de lo que ha sido hecho. Se encuentra al nacer en un medio dado, compendio de la vida de los que nos precedieron y que dieron un matiz determinado al mismo. Nuestra labor es darle el sentido que la vida actual exige y para ello es imperativo el que la convivencia sea positiva, que tenga un fondo constructivo y que el esfuerzo de todos tienda a mejorar lo hecho por nuestros antecesores, reflejándose en nuestra Ciudad, tanto en su aspecto físico como en el espiritual, el ansia que todos llevamos dentro: mejora material y elevación cultural. La tradición nos da una base para nuestro laborar futuro: la convivencia, los medios para crear mejor y más perfectos modos de vida. El conocimiento de nuestras virtudes y la capacidad para superar las dificultades nos dan las armas; el conocimiento de nuestros defectos debe servir para eliminar los motivos que puedan dificultar la convivencia y por ende la eficacia de! común esfuerzo. Aplicado el caso concreto a nuestras Fiestas nos atrevemos a afirmar que ellas encierran en sí e! título que encabeza estas lineas «TRADICIÓN Y CONVIVENCIA» y su expresión más elocuente nos la da la FILA, En ella se da la colaboración de todos los grupos que constituyen nuestra sociedad: obreros, empresarios, artesanos, comerciantes, empleados, profesionales, etc... Todos en un común abrazo de íraternidad, con afecto, en un afán de superación de estas Fiestas, por las que todos sienten el mismo entusiasmo, sin recelos ni humillaciones, sino al contrario, con espíritu de hermandad y camaradería. Recuerdo una anécdota que refleja con toda fidelidad lo dicho. Hace algunos años, con motivo del ingreso en una FILA de nuevos individuos entre los que se encontraban algunos a quienes en la sociedad se les designaba anteponiendo a su patronímico el Don, uno de los viejos en la misma exclamó, después de oir sonar varias veces este título: «después de todo el que rnás y e! que menos también usa el Don. Unos lo ponen delante y otros, como yo, detrás, pues soy zapatero remen... don». Que las palabras que encabezan este artículo estén siempre presentes en la vida de este pueblo que ha sabido crearse una personalidad y tiene afán permanente de mejorarla, para que nuestros hijos se sientan orgullosos de haber nacido ALCOYANOS. ALFONSO PASTOR CANDELA


La lucha entre moros y cristianos Milán, abril 1%6

CARMEN LLORCA VILAPI.ANA

I

A pesar de que las fiestas de Alcoy constituyen una diversión popular, me gustaría establecer que no son ninguna diversión masiva, antes al contrario, necesitan de un público casi especializado que esté dispuesto a participar en ellas. En realidad, esta Fiesta de Moros y Cristianos es una representación, como lo es, en otro orden, el Misterio de Elche, Una representación que se ofrece en la calle porque todos los grandes espectáculos mediterráneos son callejeros, públicos, pertenecen a! agora. Es una representación evidentemente particular. No sé que se celebre con tanta alegría ningún recuerdo de las luchas habidas entre dos pueblos No parece que sea el recuerdo de lo mucho que se pelearon, sino de lo mucho que se divirtieron viviendo juntos. Sólo en los «westerns» se encuentra algo semejante. Nunca un pueblo vencedor ha conservado tanto respeto por el pueblo enemigo. Se cuida con esmero el énfasis de los capitanes moros, la posesión del castillo, su fastuosa exhibición —contemplada con ánimo casi religioso— de la mira de moros. Un modo verdaderamente cautivador de conquistar a un pueblo. España está capacitada para ser una intérprete fidelísima del mundo árabe. Su situación, sus relaciones, su historia la colocan en este privilegiado lugar de penetración y de captación. En ningún país europeo existe una zona de recuerdos árabes tan espléndida como en España, la España musulmana, y que tiene además, frente al extranjero, los más poderosos atractivos,.Y, aun sin pertenecer tan claramente al mundo musulmán por una menor constancia arquitectónica, recuerdo que una dama siria, auténtica árabe, si bien con una cultura occidental, después de visitar Valencia me dijo: «He creído que volvía a una casa mía, cuya propiedad aún no había visitado, pero que me pertenecía como casa de mis padres». Y tal impresión se la ofreció de golpe ese espíritu misterioso que flota en el ambiente de cada ciudad. Alcoy es, también, profundamente árabe, a u n q u e no tenga minaretes, ni mezquitas; basta un camino estrecho, una muralla, un pequeño castillo perdido entre montañas para darle ese sabor. Pero es, también, enormemente latina, por su vegetación, por el color de su paisaje, por su inesperada, improvisada actividad. Muchas veces, al contemplar Florencia desde el piazzale Michelangelo, el paisaje de Alcoy me ha surgido así, como interpuesto en un extraño palimpsesto. Los mismos azules en las montañas, algo más seco el verde, la misma emoción en el aire cuando se encuentra el escaso ciprés, la misma aristocrática serenidad en las líneas de las montañas. No tiene nada de particular que diversos pueblos se disputen un paisaje así. Volverlos a ver en tal empresa y en el mismo escenario natural bien merece un viaje.

87


Orgonízocián festera

El estatuto de la Asociación de San Jorge José Luis MANSANET RIBES [.Antecedentes Apenas aprobado el reglamento de 1951-1952 -cuyos antecedentes fueron expuestos bajo el tr'tulo «La Asociación de San Jorge y sus reglamentos» en la Revista de 1964— ya estaba trabajando su comisión redactora en las disposiciones complementarias necesarias que nunca llegaron a tener realidad. La renovación de ia Junta Directiva en 1957 dio ocasión para nombrar una nueva comisión de reglamento, que a pesar de tener preparado su trabajo en 1960, (sesión J. D. del 13 de noviembre), no llegó a resultado práctico alguno, entre otras razones por no tener un ponente único, lo que motivó que hubiera sendos anteproyectos de los Sres. D. Ángel Llopis Pérez y D. Salvador Doménech Llorens, que no llegaron a ser armonizados, ya que la Junta Directiva tenía sus esfuerzos concentrados en la realización del Casal de Sant Jordi. En 1963 se nombra una nueva comisión para la reforma del reglamento integrada por D. Francisco Boronat Picó, D. Jorge Silvestre Andrés, D. Salvador Doménech Llorens, D. Antonio Julia Segura, D. José Monllor Raduán y de la que era ponente quien suscribe. El ponente tenía ultimado su anteproyecto a fines de 1963, —en realidad se hallaba trabajando en él desde su ingreso en la J D. en 1961 — y la comisión lo discutió en diciembre con la especial intervención de D. Salvador Doménech Llorens, y fue revisado por la Junta Directiva en febrero de 1964, quedando ultimado para su examen por las autoridades locales y definitiva composición de sus órganos. El anteproyecto dormitaba, cuando la nueva Ley de Asociaciones de 1964 obligó a ultimar sus trámites para acomodarse a sus preceptos antes del día 28 de diciembre de 1965. Aprobado definitivamente por la Junta Directiva en 29 de septiembre de 1965, fue impreso en multicopista y remitido a todos los miembros de la Asamblea General, quienes en plazo de un mes presentaron más de 300 enmiendas y sugerencias, que fueron discutidas con sus firmantes y aceptadas en su mayoría. E! proyecto se hallaba terminado y fue aprobado por la Junta General Extraordinaria el día 12 de diciembre de 1965 y por el Excmo, Sr. Gobernador Civil, el 19 de enero de 1966. II. — Elementos El anteproyecto del ponente —cuya estructura básica y orientación ha sido respetada a través de todas sus vicisitudes— se ha realizado tomando como base estos elementos: 1.° —La tradicional ordenación festera que había quedado fijada en cuanto a la regulación de la Fiesta por el reglamento de 1862, y en cuanto a la estructura fundamental de la Asociación por el reglamento de 1883, ya que los reglamentos posteriores de 1888, 1900, 1918, 1935 y 1952 no hacen más que refundir y retocar ambos aspectos, a veces con no mucho acierto. 2.°—Los reglamentos de régimen interior de la fila, aprobados en 16 de mayo de 1905, y 18 de enero de 1948. 3.°—Los anteproyectos de los Sres. Llopis y Doménech que en realidad manan de estas fuentes anteriores. 4.°—Las normas consuetudinarias festeras en vigor práctico. 5.°—La necesidad de regular hechos nuevos, como el Casal, de actualizar normas festeras y estructuras orgánicas, y de sujetarlas a la nueva Ley de Asociaciones. III. — Estructura Se imponía un mayor rigor sistemático en la estructura del Estatuto —llamado así por imperativo de la ley— que el t¡ue tenían los reglamentos y anteproyectos anteriores, agrupando materias afines en títulos diferenciados con las subdivisiones que fueren necesarias. Además la vitalidad de la Fiesta y la realidad de que todo reglamento recién aprobado ya está anticuado, exigía separar de la estructura básica de la Asociación que es más inmutable, tanto la regulación de la Fiesta de Moros y Cristianos, como la del Casal de Sant Jordi y la interior de cada fila, recogidas como apéndices en forma de Ordenanzas por ser materias más vivas que necesitan acomodarse rápidamente a las exigencias de los tiempos, evitando la necesidad de tener que modificar continuamente todo el reglamento. El Estatuto en su afán de ser completo pudiera parecer casuístico. Tiene 336 artículos y 4 disposiciones transitorias; y como apéndices, la Ordenanza de la Fiesta con 92 arts. y un anexo; la Ordenanza del Casal con 55 arts., y el reglamento especial de la fila con siete bases articulables. Su índice nos indica su contenido y el plan seguido que es el siguiente: Preámbulo. Título L—La Asociación de San Jorge y sus fines. Cap. I.—De la Asociación y su régimen. Cap. II.—Del culto y devoción a San Jorge y de su templo. Cap. III.—De la Fiesta de Moros y Cristianos. Cap. IV.—Del Casal de Sant Jordi. Cap, V,—De las relaciones con otras entidades. Título II,—Asociados.

Cap. Cap. Cap. Cap. Cap.

88

I.—De los asociados y sus clases. II.—De los asociados devotos. III.- De los asociados festers. IV.—De los asociados protectores del Casal. V.—De los asociados honorarios.


Titulo III,—Filan. Cap. !.—De su concepto, fines y régimen. Cap, II.—De su creación, diseño y duración. Cap. III.—De sus atribuciones. Cap. IV.—De su local. Cap. V.—De los socios. Cap. VI.—Del gobierno y administración de la fila. Cap, VII.—Del régimen económico. Cap. VIII.—De su reglamento especial, infracciones, sanciones y premios. Título IV,—Gobierno y administración de la Asociación

Cap, I.—De su estructura. Cap. II.—De la Asamblea General: Sección 1.a—De la Asamblea Genera!, composición y funciones. Sección 2.a—De los asociados honorarios y de tos miembros de la Junta Directiva. Sección 3.a—De tos Primers Trons, a Sección 4. —De los Mayorales, Sección 5,a—De los Personajes Fusteros. Cap. III.—De la Junta Directiva: Sección 1.a—De su elección y atribuciones. Sección 2.a—De sus miembros en particular. Sección 3, a —De las Comisiones. Sección 4."—De las reuniones conjuntas de Directiva y Primers Trons o Mayorales, Cap. IV.—Del Consell de la Asociación. Cap. V.—De los cooperadores. Cap. VI. —Del personal auxiliar. Titulo V.-Régimen económico

Cap. I.- De los recursos. Cap. II.—De los presupuestos. Cap. III.—De las cuentas. Cap. IV.—Del patrimonio. Titulo VI,—Honores, insignias, sanciones. Cap. I.—De los méritos y honores. Cap, II.—De los premios y trofeos. Cap. III.—De las insignias y medallas, Cap. IV.—De los diplomas y pergaminos. Cap, V,—De las infracciones y sanciones. Título Vil.—El estatuto y su reforma.

Disposiciones transitorias. Apéndice I.—Ordenanza de la Fiesta de Moros y Cristianos. Apéndice II.—Ordenanza del Casal de Sant Jordi. Apéndice III.—Bases del reglamento especial de la fila. Apéndice IV,—Modelos de insignias. Apéndice V.— Textos de himnos y novenarios. Apéndice VI —Recopilación de disposiciones. IV.—Innovaciones

Además de su sistemática y de la regulación en apéndices de las materias más movedizas, es fundamental el preámbulo que da una visión de conjunto de lo que se reglamenta. También es importante el art. 3.° que delimita competencias en la materia de la Fiesta de Moros y Cristianos —que organiza

con plena autonomía la Asociación— precepto que en realidad no es nuevo pues con mayor amplitud de contenido formulaban el mismo principio el cap. 6 del reglamento de 1862 (Revista Alcoy 1964) y los reglamentos posteriores. En cuanto a asociados se reglamenta lo tradicional sobre devotos y festers,- se añade la cíase de asociados protectores del Casal con la específica obligación de sostener sus fines,y se estructuran los asociados honorarios en sus varias clases, para evitar caprichosas denominaciones o concesiones, cuyo número se restringe. Las filaes tienen su regulación en el Título III en cuanto a sus relaciones como núcleos de la Asociación, acogiendo los antecedentes del reglamento de 1935, pero su régimen interior se deja a su albedrío, dentro de las normas mínimas que señalan tas bases para el reglamento especial de la fila (Apéndice III), que podrán desarrollar sin vulnerar sus preceptos, Para el gobierno y administración de la Asociación, se estructuran los órganos tradicionales: a) Asamblea General y b) Junta Directiva, añadiendo, c) el Consell, que es un órgano meramente consultivo, y en cierta forma moderador (en materia de sanciones), sin iniciativa, salvo en el caso de dimisión de la Junta Directiva, y que se halla integrado por los asociados honorarios de la clase consellers. La Asamblea General es representativa y la preside para mayor solemnidad el Alcalde de la Ciudad o su delegado, como es tradición (cap. 4,° reglamento de 1862, y posteriores), aunque los debates los dirige el Presidente de la Asociación. Además de los Primers Trons (representan a los festers), Mayorales (representan a los devotos), y miembros de la Junta Directiva, se incorporan a la Asamblea .a los asociados honorarios y a la totalidad de los Personajes Festeros con ciertas limitaciones. La estructuración de los Mayorales es difícil por la dificultad que sería convocar como electores a millares de asociados devotos. Se ha superado no obstante el caduco sistema de designación directa, a d o p t a n d o otro m i x t o de selección e insaculación para el grupo mayor; de rotación entre determinadas entidades alcoyanas para otro grupo, completado con las designaciones de la autoridad municipal y eclesiástica local, con lo que se le ha dado a los Mayorales una base representativa y flexible. La Junta Directiva tiene miembros electivos, natos y de nombramiento, por primera vez se incorpora a la Junta Directiva como nato y un miembro más, al Tte. Alcalde Presidente de la Comisión Municipal de Fiestas, en representación del Excmo, Ayuntamiento, — q u e d e hecho venía figurando en la misma,— así como ¡a dos Mayorales y Primfers Trons. Innovación es también la regulación con más rigor sistemático en el título VI de los honores a conceder, y de las insignias y emblemas a ostentar, para evitar su anarquía y arbitrariedad, que en definitiva redundaría en su propio desprestigio. Por lo que en ei apéndice IV se han recogido sus modelos que han quedado de esa forma autorizados en exclusividad. En el propio túulo VI, se recogen las infracciones y sanciones tradicionales. El Casal de Sant Jordi tiene su Ordenanza, que regula sus servicios administrativos y culturales (Museo de la Fiesta, Biblioteca, Archivos, etc), y finalmente el apéndice V, recoge los textos de los himnos oficiales y novenarios. La Fiesta de Moros y Cristianos, por otro lado, tiene recogida en su Ordenanza su completa regulación, fácilmente modifica ble para acomodarse a la mardia de los acontecimientos.

89


Los topónimos árabes Enrique García Atbors

¡Aixó fá moro! Esta expresión, aplicada a cualquier tema, ha ganado carta de ciudadanía entre nosotros cuando se llega, a un punto en el que no sabemos encontrar explicación plausible a lo que defendemos o pretendemos, En Alcoy tenemos acusada propensión a buscarnos antecedentes morunos para justificar la arabizacíón de la «terreta»; cosa, después de todo, que se da de bruces con la que se armó en abril de 1276 y sus consecuencias para los levantiscos árabes acaudillados por Al-Azraq Si andamos a la búsqueda de lo morisco es con su aquel morboso, que quizás los siquiatras podrían explicar: ¡Los sitiados, a IB caza de afinidades-que les unan con los sitiadores! O —segunda hipótesis—, puesto que en Alcoy los recuerdos árabes no son numerosos ni de calidad, nos afanamos, a la manera de recién llegados, para reconstruir ilusorio árbol genealógico, a ser posible, con blasón y pergamino, que trasude arabismo. Este empeño arabizante no es de hoy; imposible averiguar sus inicios; es muy posible que sea tan antiguo como nuestra Fiesta, a la que procuramos insuflar morisco sabor. He aquí tema para el estudioso. Por nuestra parte, nos limitamos a dar el aldabonazo y a declarar que la expresión al comienzo citada, y la comezón por la indagatoria de orientales antecedentes, las hemos palpado desde la más tierna infancia. De la arabizacíón de España nos quedan contundentes pruebas en el lenguaje, fruto de una superposición de fuentes, de raíces, de influencias, muy lejanas y escasas en el primitivo ibérico, que pronto se latinizó, si bien con acentos y cadencias propios; más acusadas en la germanización que siguió a las invasiones, aunque prontamente

se romanizara el habla de los bárbaros. Los árabes aportan nuevas raíces, que se mezclan, en sus derivados, con lo que ya es lengua castellana. Pero siete siglos de forzada convivencia dan mucho de sí; la cultura árabe se hispaniza, con entrecruzadas y veleidosas formas dialectales; y el habla indígena se arabiza, por costumbre o imposición, en muchos términos, cuyo origen denuncia, por ejemplo, el comienzo en al —el artículo árabe—, o su asimilación a la consonante siguiente en las formas az, arr, etc. Pero la variedad, dentro de ciertas normas, es tan acusada, que no es posible acertar a priori, con fórmulas ni encasillamientos; e incluso, debido a las formas dialectales peninsulares, se adoptaron diversas transcripciones {Almodóvar —el redondo —, en Andalucía; Almudévar, en Aragón), que enriquecen el venero y le prestan multiplicadas facetas. Tocante a la fonética, se han establecido, con cierto y casi exacto rigor, las leyes fundamentales que rigieron el injerto del árabe en el romance; todavía existen dudas, fruto de incipientes o vacilantes grafías, de deformación oral, de negligencia o ignorancia de los escribas de la época, de la anarquía de las transcripciones. Los trabajos de los arabistas que, desde el XVIII con Cañes, Conde, Casiri, Banqueri y otros, llega hasta nuestros días con Codera, Saavedra, Simonet Alemany, Hammer-Purgstall, Eguilaz, Engelmann,Dozy,David Lopes, Steiger, González Falencia, Gómez Moreno, Sanchis Guarner, Ntcolau Prímitiu y Asín Palacios, son muy valiosos, aportan esplendentes luces y abren caminos que sin duda habrán de rendir copiosos frutos. El ámbito de los topónimos, por el contrario,


está más virgen por sus dificultades; requiere, ante todo, el conocimiento del material sujeto a estudio, ¿Cómo conseguirlo? Manuel Asín Palacios, que ha visto publicadas dos ediciones de su CONTRIBUCIÓN A LA TOPONIMIA ÁRABE DE ESPAÑA, (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), recurrió al arbitrio de anotar todos los nombres de villas, ciudades y aldeas, registradas en el Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de Madoz, de probable antecedente arábigo, compulsándolos, cuando tenía dudas, con el rico cedulario, inédito, del maestro Codera, que, con generosidad poco frecuente en el ramo de eruditos, legara a sus discípulos. Aquellos topónimos dudosos —aunque probables—, los reseñó, en número superior a 400, en lista aparte. Pero es lógico lo incompleto de! repertorio, que tan solo apuntó, por así decirlo, a nombres oficiales, dejando de consignar los referentes a alquerías (¡árabe puro; la villa, la aldea), casas de labor, accidentes geográficos, partidas, zonas individualizadas y otros varios. La multiplicidad y extensión de la toponimia árabe es asombrosa. No vale que nos preciemos, en d Levante español, de ser la región más rica en este renglón, fruto de una ocupación multisecular; las dos Castillas, Aragón, Cataluña, León y hasta la leja Galicia, se adornan con topónimos arabizantes, de que son ejemplo algunas de las modalidades siguientes: ACCIDENTES DEL SUELO. - SILLA (llana); ALCUDIA (otero); RAMBLA (arenal). AGRICULTURA.-ALG1NET (huerto); RUZAFA (jardines). EL AGUA.-BIAR (pozos) OFICIOS. — ALFARRASI (alfarrazador: el que calcula a ojo las cosechas). CAMINOS —ALMANSA, ALMUSAFES (la mitad del camino). MILITAR.-ALMAZORA (la cercada); ALMANZORA (la bien protegida). RELIGIÓN.—MISALA (el oratorio); ALGIMIA (la mezquita mayor). En ciertos casos, se da el curioso efecto de un «rebote»; BENICADELL es un disfraz de! romance PENNA CATIELLA; y ALANJE (la culebra), la traducción árabe del nombre romano CASTRUM COLUBRI.

Múltiples ejemplos existen de diminutivos, masculino y femenino: ALCOCER, ALMUDAINA; de denominativos o patronímicos, terminados en í acentuada: ALMORADI, SEDAV1; y de plurales: ALCORA, ALMONACID. Pero el grupo más numeroso lo proporcionan los nombres propios de persona, familia o tribu mediante los prefijos ABEN, BEN (hijo), ABU, BU (padre, ascendiente) y BENI, BINI (descendientes). Más que abundantes en el antiguo reino valenciono, son menos frecuentes en Andalucía, Murcia, Aragón, Cataluña y León. Tan prolija nómina se explica por el apego a la tierra,, propio de un pueblo labrador, amigo de afincarse en la propiedad, otorgada por concesión gubernamental, en virtud de conquista, en arrendamiento hereditario, que tan solo podía revertir al estado, por confiscación o por falta de cultivo; pero que, siendo onerosa, y para eludir nuevos impuestos, era, a las veces, ficticiamente vendida a los poderosos colindantes, sujetos solamente al diezmo, pero no a contribución territorial. Esta explicación es hipotética y merecería ser comprobada, escrituras o cédulas a la vista, a lo largo de varias generaciones, factible tan sólo en contados casos. Insistamos en que, en nuestra región, lo mismo que en la España musulmana, el romance, con sus variantes, estuvo en uso, simultáneamente, con el árabe, con sus dialectos. Fruto de esta convivencia es la curiosa simbiosis observable en ciertos topónimos, algunos muy cercanos, que ejemplarizan esta hibridación: BEN1LLOBA, compuesto de BAN1, árabe y del romance LOBA, en valenciano, LLOBA; BENILLUP, de BAN1 y LOBO, en valenciano, LLUP. Dedúcese, como resumen de cuanto queda expuesto, que el estudio, compulsa y escrutinio de los topónimos regionales, aunque muy adelantado y completo en virtud de los trabajos de beneméritos arabistas, deja abierto, todavía, el portillo de aquellos muy particulares que abarcan casas de labor, partidas, accidentes geográficos menores y otros, más localistas todavía, que solamente el indígena, por tradición oral o por haberlos recorrido, puede aportar. Brindamos el tema para que se comience a acopiar fichas y datos de topónimos alcoyanos de posible ascendencia arábiga, que los tenemos: Cota, Uxol, Barcheta, Xirilen, Algar, Dalviren, Safarig, Benisaido,... Y uno, muy encumbrado y alto, que goza de la particularidad de no figurar en ningún mapa: Alberri.


Tres páginas sutiles Para el hallazgo del Alcoy que añoro, escudo, lanza, ilusión y emblema en el umbral de la soñada hora. Tres páginas concretan el poema. Y encerrado se queda et verso de oro en la íntima hondura de su tema. Lo canta el pueblo a coro con límite de espada y alegría en el abril magnífico y sonoro, mostrando la pujante poesía que envuelve el nardo de su gracia innata: la bélica andadura de hidalguía y el deslumbre de islámica sonata. Tres páginas en fiel arquitectura de simetría temporal y grata. Los siglos revelando su hermosura depurada de tránsitos raciales. El color y ¡a luz y la ternura, sin los siete pecados capitales, cabalgando en historia esperanzada por el campo de eternos ideales. Y es anual y dulce la llamada con nostálgica y grata vehemencia hada un lance de honor que con la espada hizo propios la ley, suelo y creencia. Fiesta que surge con radiante anhelo de hacer virtud e inveterada ciencia tan dentro de la entraña, bajo el cielo, que ya es honor con que San Jorge extiende su influjo y protección a este suelo con su inaudible voz que nos comprende. Y queda en el sitial de almas hermosas, el perfume divino que desprende el voto fiel de abrileñas rosas.

.

JOSÉ CUENCA MORA


Foto: Antonio Paya Aura

* * * **

de la Fiesta

de Moros y Cristianos, Dios Mis amigos, los de la Junta Directiva de la Asociación de San Jorge, me piden un artículo. —Queremos un artículo sobre psicología de la Fiesta, —Y esta vez les voy a brindar a ellos y a todos los ciudadanos de mi querida ciudad de Alcoy un algo más que retratar su profunda alma en fiestas, el motor que las mueve, el espíritu que las impulsa, la Fe que les dio origen. Digamos antes que nada, que las fiestas son una necesidad arraigada por Dios en la personalidad del hombre; como una maravillosa fórmula para compartir la felicidad con ios hombres; un «régimen» o método para mantener en «forma» la silueta corporal y espiritual de los pueblos y de los individuos; una fuga abierta al desgaste y a la fricción producidos por el trabajo. Por eso no tienen derecho a la alegría de tas fiestas y de la diversión quienes no han sabido del esfuerzo del trabajo. Alcoy sabe mucho de trabajo, de la organización del trabajo y arrastra consigo muchas centurias de trabajadores; es una ciudad industrial, gloria de la Patria porque no le cuesta ningún céntimo; con la suerte, de que heredó la virtud del trabajo y con ella, la alegría del saber divertirse.

La alegría, como la poesía, los colores, la música, se lleva. No se encuentra, O se es o no se es. Todo artículo festero, turista o psicológico, acaba siempre en esta fórmula social: «mente sana en un cuerpo (individual o social) sano». El mío por el extremo, y mandato, de ser clerical en esta otra formación: «un alma colectiva santa, en un cuerpo social santificado». * ** Para juzgar unas fiestas hay que verlas, enteras, totalmente y desde dentro, que es decir tanto como vivirlas; de lo contrario les pasa como a muchísimos coetáneos de Cristo que le vieron según ¡a «carne» pero no vieron «su gloria» (Joa. 1,14) y quedaron como gentualla, unos aburridos, descreídos. El ver no es función neutra, una mera recepción indiferenciada de las imágenes, a la manera como se reflejan en un cristal. Sin trampa ni favor, sin pena ni gloria. El ver humano supone una constante selección: vemos lo que queremos lo que preferimos, cuanto puede servir a nuestra propia vida. No se ve con el ojo, sino a través del ojo. Unas fiestas religioso-populares, centenarias no se pueden ver a simple vista. Hace falta creer

93


para ver y ver para creer. La fe pequeña o grande reduce o amplía el horizonte, apaga o enciende las antorchas y luminarias. Demos por evidente que un alcoyano vestido de moro o de cristiano —yo lo llamaría de Rey Mago— en esos tres días de abril, es el más feliz de todos los mortales. Vive su geografía ciudadana y su historia. Un hecho del siglo XIII actualizado; pero un hecho religioso del siglo XIII y de «Hoy» y de «Mañana»; su fe y devoción en su patrono San Jorge que vive. Un ser actual «aquí» y «allá». Una unción religiosa con proyección caritativa, San Jorge es el vítor de aclamación popular, el capitán de las huestes cristianas, el defensor de los principios religiosos verdaderos. Tener a San Jorge de nuestra parte es estar del lado de la verdad, del bien, del acierto en el caminar de esta vida. Es el mensajero de Dios. El que nos pone a Dios al habla. Es el «misterio» para la ciudad de Alcoy en cuanto sociedad: la comunión de Dios con el hombre, a través de un santo gallardo y caballero, capitán de la «creencia de que Dios existe y es bueno». La nostalgia de toda sociedad por una comunión de vida con Dios. Aquella de que gozó en un principio, por unas nupcias paradisíacas con su Creador, ha tomado una cristalización encaminada a ser festejada, En los actos del día de San Jorge aparece la figura simpática y señera de «Sant Jordiet», un niño de Primera Comunión, que representa al Santo, con atuendo de guerrero romano Se ha sacado del pasado aquel acontecimiento primordial —aquellas fervorosas plegarias de los alcoyanos amenazados en su libertad e independencia, a las horas precisas en que se celebraba la Santa Misa en honor de San Jorge, 23 de abril de 1276— y se ha puesto a perpetuidad en el plano de la actualidad. El tiempo primitivo, tiempo sagrado, es e! prototipo de todos los tiempos, el

que inició su historia independiente, su propio valer, su personalidad, merced a una acción sagrada de Dios. Ese conjunto de fuerzas que tiran al hombre interiormente. Esas exigencias de perfeccionamiento. Cada ciudad nacida ha traído a la vida su destino previo, porque no hay dos flores iguales, ni dos hombres iguales. Esa vocación cristiana ciudadana, que no se puede realizar sin la vocación ciudadana histórica a la par, la veo plasmada en aquellos breves momentos en que la Fiesta toca a su fin... Es el acto más emotivo, aunque el más breve. Sólo dura tres minutos. El más espectacular y el más sencillo y e! que congrega a la ciudad entera de Alcoy, llenando ta Plaza de España y sus calles adyacentes. No tendría razón de ser, ni explicación alguna, si cada alcoyano no tuviera «dentro» el injerto de la presencia de Dios. Sin fe no se va a la plaza. De repente toda la «Bandeja», como una ofrenda que arde en ascuas de luces se queda a oscuras y sobre las almenas del castillo APARECE SAN JORGE, montado en un caballo blanco, aureolado con nubes de color, entre un clamor general de campanas al vuelo y un nudo de emoción en las gargantas de todos. Cada alcoyano «presiente», para un futuro de felicidad perpetua, que el corazón se le escapa de su sitio. Por eso, y me tengo que confesar que me distraigo, cuando besando vuestros altares, los que vuestra ciudad ha levantado a vuestro Dios, muy vacíos todavía, y me vuelvo a vosotros diciendoos —«El Señor esté con vosotros», pienso, besando también esta vuestra última «estampa» de vuestras fiestas, volverme a toda la plaza de España, alcoyana, cuajada de emoción, llena de cabezas humanas y deciros también, al abriros mis brazos: —El Señor está con vosotros. JOSÉ MARÍA NAVARRO BOTELLA Capitán Capellán

Foto: M L r a l l u s Cliroent


El t r a j e f e s t e r o FRANCISCO BOBONAT Picó

ODOS tenemos, en general, nuestras preocupaciones. La vida está transida de dificultades más o menos serias y, la mayoría de ellas, afectadas por el signo económico. A pesar de ello, hay que vivir y hacer vida social con cierta prestancia y decoro, Los afanes dedicados a! capítulo de nuestras relaciones con el mundo social, aunque secundarias a la estricta y vital economía hogareña, son los que principalmente nos inquietan y desvelan. Antes que nada hemos de vestir bien, al menos por aquello de que «el traje es lo que primero parece», ya que nadie duda de la importancia del vestir ni de su trascendental influjo en la vida social. En resumen que, el alternar, viene a ser como dorada y alucinante meta que hemos de alcanzar aún a costa de sacrificios y sinsabores. Y no digamos cuando a este panorama familiar añadimos la circunstancia de que algún miembro de ta familia, cuando no son dos, o tres, o toda ella, esté tocado de la gracia de la pasión festera. Entonces, los problemas y las preocupaciones, siempre sojuzgadas por el espectro económico, entran en una órbita inenarrable. Sin embargo hay que ser festero aunque nos cueste una y mil estratagemas contra ia agobiante realidad crematística. Hay que buscar el milagro del nivel económico, aunque para hallarlo, el festero y su familia libren, durante todo el año, una descomunal ofensiva con la suficiente entereza de espíritu que les permita desvanecer el fantasma del déficit. Y ahora entramos en el meollo de la cuestión. El traje festero, el uniforme del festero quedó muy mal parado de las múltiples escaramuzas y refriegas del año anterior. Son muy profundas las huellas del combate que, resentidas, actúan con ademán acusador sobre la reiterada veteranía de tan noble uniforme y, sobre todo, del que lo ostentó sin miedo ni recato alguno. Y lo más sensible del caso es que alrededor de esta ilustre decadencia, el ama de casa que disfruta de un radar certero y casi infalible, monta una abrumadora estrategia de contundentes vituperios que llegan a confundir y hasta anonadar al más bizarro de los festeros. E! traje y el festero, después de esta enconada alocución doméstica quedan poco menos que inservibles. Hay que pensar pues en una solución a medias y que consiste en hacer nuevo el traje festero, aunque cueste sudores y se vaya abiertamente contra la economía del hogar. Y decimos solución a medias, parcial e incompleta, porque de antemano se renuncia, por utópico, al bello ideal de hacer nuevos de una sola vez, al traje y al festero. Este último no tiene enmienda posible y hay que dejarle tal como es. No tiene remedio el corregir la natural impetuosidad del festero que entra en combate tan enardecido que no le sirven para nada ni su veteranía ni los descalabros de episodios anteriores. Después de este acalorado incidente en la intimidad del hogar festero, e! súbito recuerdo de una cuenta pendiente de pago ineludible malogra el optimista plan del traje nuevo. Esta notoria evidencia satura el hogar festero con la densa niebla del más amargo pesimismo. Pero todo tiene remedio en la familia festera. Cuando pasada la primera quincena del mes de abril, en cualquiera de los días que preceden al 22, al entrare! festero en su casa se ve sorprendido por el renovado portento de todos los años. Su traje festero recostado sobre un diván o colgando del perchero se le aparece tan fiamante que su sensibilidad queda profundamente herida, y una especie de gozosa anestesia le incapacita para exteriorizar la tumultuosa alegría que hierve en su corazón. El traje festero, en efecto, ha quedado como nuevo. Su traje festero ha sido restaurado primorosamente, con tanto amor y ternura que hasta las cicatrices de antaño contribuyen ahora a reflejar con nitidez sus vivos y bellos colores. No se puede negar que manos femeninas, sutiles y apasionadas han dejado en la obra la impronta de su increíble habilidad y algunos latidos de su corazón alcoyano y festero. Cuidemos, amigos, et traje festero nuevo o primorosamente restaurado por delicadas y apasionadas manos. Como es notorio en nuestros lares, nuestro traje festero no es un disfraz, como ocurre en cualquier grotesca mascarada. El traje festero es el pregón de nuestros más caros sentimientos. Es el alegre testimonio de nuestra manera de sentir la insoslayable herencia de nuestros antepasados y nuestra vinculación a una de las efemérides más gloriosas de la tierra que nos vio nacer. Todos conocemos la profunda y radical transformación que se opera en las calles de Alcoy en los tres días que emplean los moros y cristianos en su quehacer festero. Aun teniendo en cuenta los múltiples factores que intervienen en esta sorprendente y bella metamorfosis, creemos que el traje festero es el que esencialmente contribuye a este indescriptible clima de color y de alegría. Los mil trajes festeros con sus diversas formas, colores, matices y modelos forman un conjunto que constituye una delicia para el corazón del hombre con la suficiente sensibilidad para impresionarse ante una fiesta auténticamente excepcional. Cuidemos y mimemos nuestro traje festero que es el uniforme de gala de la gran familia alcoyana y festera, enamorada en su manera de ser por devoción a su insigne patrón San Jorge.

T

95


GUIÓN DE CULTOS Y TRADICIONAL FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR A SAN JORGE, PATRÓN DE ALCOY, ORGANIZADOS POR SU ANTIGUA ASOCIACIÓN BAJO LOS AUSPICIOS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO


Poto: J. Crtspü Colomer

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO


MIÓ

Fulo: J Crespo Colomcr

DOMINGO DE PASCUA A l a s 10.- LA G L O R I A En el día de Pascua de Resurrección, P R E G Ó N de la magnificencia de la Fiesta. Como rico muestrario y precedidos por ios Heraldos de la Ciudad, desfilará un fester de coda fila a! son de ritmos aicoyanos. A los 13.— TRACA en la plaza de España. Al anochecer, - tía entraeta del berenar>. L U N E S D Í A 11 A los 8'15.- EJERCICIO EN HONOR A SAN JORGE, en su iglesia titular, seguido de Santa Misa. Este ejercicio continuará hasta el día 19. A los 20.-PROCESIÓN DEL TRASLADO de la imagen da San Jorge desde su templo a la Parroquia de Santa María. MARTES DÍA 12 A JUEVES 20 A las 19'30.— Solemne NOVENARIO en Santo María con los siguientes cultos: rosario, meditación, letanías a San Jorge, misa, gozos por la Capilla Primitiva, bendición con S. D. M., reserva e Himno a San Jorge, los días 18, 19 y 20, sermón por un elocuente orador sagrado. L U N E S D Í A 18 A las 11.— GLORIA INFANTIL desde el Partidor a la Avenida Generalísimo. Al finalizar TRACA en la plaza de España. MIÉRCOLES DÍA 20 A las 23.— Solemne entrega de los V PREMIOS SAN JORGE, en el Teatro Calderón. JUEVES DÍA 21 A las 19'30.— FIESTA DEL PASODOBLE. A las 20'30.— TRACA en [a plaza de España y a continuación, NIT DE L'OLLA: Cena típico alcoyana de «festers y músics» en sus respectivas fíloes, con desfile posterior hacia la plazo.de España.

98


TRILOGÍA FESTERA 22, 23 y 24 abril

Con la Fiesta de Moros Y Cristianos conmemora anualmente Alcoy una gesta de la Reconquista y la especial protección de San Jorge en 1276.

VIERNES,

22

DÍA DE LAS ENTRADAS A las 5'15.— Misa rezada paro <fes!ers» en Santa María.

A las ó, PRIMERA

DIANA

Tras el toque de alba y rezo del Avemaria por el Sargento Cristiano, será izada la enseña de la Cruz en la torre del simbólico Castillo, y seguidamente se iniciará el desfile matutino, brillante y alegre de las filaes de ambos bandos a! son de pasodobles diarieros. A fas 10'45, ENTRADA DE CRISTIANOS Magnífico desfile de los campeones de la Cruz, estampa de romancero de la época de Jaime 1, simbolizando la concentración de fuerzas cristianas en defensa de la entonces Villa de Alcoy.

A las 16, Foto: J. M.a Navarro Botella

E N T R A D A DE MOROS Exótico despliegue de ¡as huestes de la Media Luna, soñadora fantasía de suntuosidad oriental, digna de la fastuosidad del Califato, evocando las formaciones morunas del caudillo AI-Azraq que asediaron la Villa.


OÍA DE SAN JORGE

A los 8, SEGUNDA DIANA Tiene caracteres similares a la del día anterior, pero es un acto especialmente para la niñez. A las 8'30.-MI5A DE COMUNIÓN, con plática, para los asociados, en el templo del Sonto Patrón,

A las 10M5, TRASLADO PROCESIONAL DE LA RELIQUIA DE SAN JORGE desde su templo o lo Iglesia de Santa María, que concentrará a los Personajes Festeros, representaciones, Asociación de San Jorge y Cleros, presididos por las Autoridades. A continuación solemne MISA MAYOR CANTADA, con homilía, celebrada por el Excmo. y Rvmo. Sr. Obispo Auxiliar D. Rafael González Moralejo. La Capilla Primitiva interpretará la 2." Misa Pontificalis de Perosi, y el «Wall, W a l r > del maestro Laporta, con el Himno o San Jorge del maestro Merfn A las 13.— Finalizada la misa MASCLETÁ en la plaza de España.

Alas 18'15, PROCESIÓN G E N E R A L Devolución de la Reliquia e imagen del Santo a su templo desde Santa María, con el siguiente orden: Heraldos de la Ciudad, fieles con cera, representaciones, filaes con armas, representaciones gremiales con insignias, Asamblea de la Asociación de San Jorge, Revdos. Cleros y Autoridades. A tas 21.—Finalizando la procesión ante el templo de San Jorge, APOTEOSICO RECIBIMIENTO con bengalas y fuegos de artificio, dándose a besar a continuación la reliquia del Santo. Alas 23'30.-RETRETA FE5TERA Desfile (estero con farolillos y carrozas iluminadas desde la calle de San Nicolás, cruce con la calle General Mola, iFont Redona) hasta la calle Santo Tomás.

Reliquia. 1 * Medtlla Sec. 3.a del concuño Foto:.[ Crespo Colomei


-

DÍA DEL ALARDO A los 8, GUERRILLAS.— Despliegue aislado de filaes en escaramuzas de arcabucería por diversas calles de la Ciudad, A las 10, ESTAFETA Y EMBAJADA DEL MORO

Después de cesar el fuego de guerrillas, toman posesión de la simbólica fortaleza, e! Capitán y Alférez Cristianos con sus filaes, y seguidamente tiene lugar lo ESTAFETA, acto en que un ¡inete moro en veloz carrera, lleva respuesta a un mensaje de intimación al baluarte. A continuación concedido parlamento, EMBAJADA DEL MORO, pretendiendo rendir la fortaleza. Terminada la embajada, ALARDO O BATALLA DE ARCABUCERÍA que acaba con la victoria, asalto y toma del Castillo por el bando moro.

Invasores Accésit Sec. 3.* del Concurso

Foto: R. Ptrieás Semper

A las ló'SO, ESTAFETA Y EMBAJADA DEL CRISTIANO Actos análogos a los de la mañana, en que el cristiano pretende recuperar sus lores, seguida de otra BATALLA DE ARCABUCERÍA, que termina con la victoria cristiana y la reconquista de la fortaleza, sobre cuya torre señorea de nuevo el emblema de la Cruz. Terminada la lucha sobre las 20 horas, los Capitanes y Alféreces de ambos bandos se dirigirán al templo de Son Jorge, para orar en acción de gracias. -

A tos 21.-APARICIÓN DE SAN JORGE sobre las almenas del Castillo, entre volteo de campanas, acordes del Himno Nacional, nubes cíe color y reflejos de luz.

Con este breve y emotivo acto, Alcoy recuerda su gratitud a San Jorge y cierra la TRILOGÍA FESTERA A los 24.-CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES

101


ACTOS

BENÉFICOS Domingo 10 de abril Gloria en el Hospital a las 10, por diversas íilaes. CORDÓN: Reparto de la «mona» a los niños de la Casa de Reposo «Mano la La Asunción». V i e r n e s 22 LABRADORES: Comida a los niños de la Casa de Beneficencia. JUDÍOS: Reparto de comidas a los enfermos de la barriada. Sábado 23

LLANA: Desayuno a los niños del Ave María. REALISTAS: en colaboración con los MONTAÑESES, desayuno a los niños necesitados de la calle San Miguel. MAGENTA: Desayuno a los niños necesitados del patronato y escuelas del Tosal. NAVARROS: Desayuno a los ancianos del Asilo y comida a los presos del Depósito local. CIDES: Comida a los niños de la Casa de Beneficencia. ABENCERRAJES: Comida a los necesitados de Caramanchel DOMINGO MIQUES: Comida a loa niños del Hogar N. 1 S." del Milagro. MAGENTA: Comida a los ancianos del Asilo. VASCOS: Comida y reparto de juguetes a los niños del Hogar de Nazaiel. VERDES; Obsequio a los niños de la Casa de Reposo '«Mariola La Asunción». CHANO: Obsequio a los ancianos del Asilo, GUZMANES: Obsequio a los enfermos del Hospital. MOZÁRABES: Obsequio a los niños de la guardería infantil Niño Jesús del Milagro, MONTAÑESES en colaboración con REALISTAS: Acompañamiento del Simo. Viático y ayuda a los enfermos de la feligresía de N. a S." de los Desamparados. D o m i n g o , 24 ANDALUCES: Desayuno a los niños de la Casa de Beneficencia VASCOS: Desayuno y obsequio a los ancianos del Asilo ASTURIANOS: Comida a los niños de la Casa de Reposo «Mariola La Asunción». TOMASINAS: Comida en los locales de la fila a los acogidos en varios centros benéficos MARRAKESCH: Obsequio a los niños de la guardería infantil Niño Jesús del Milagro. Lunes, 25 BERBERISCOS: Desayuno a los niños del Patronato de San Vicente.

ACTOS

DIVERSOS Domingo 10 al Jueves 14 de abril.-Tiradas oficiales de la Sociedad de Tiro de Pichón de Alcoy, en el Campo del Pilar. Una copa de oro de ley, 14 de piala y 300.000 pías en premios. Domingo, 17.-Gran carrera motorista. Miércoles, 27.-A las 20 horas en el Templo de San Jorge, Misa de Réquiem por los asociados difuntos. * ** Las entidades artísticas, culturales y deportivas, organizan diversos actos propios que serán anunciados en programas de mano NOTAS.— A los niños y ñiflas que nazcan el dia 2J de abril, y sean bautizados con el nombre del Sanio Patrón, la Asociación 3es obsequiará COD una libreta de ahorros del Monle de Piedad y primera imposición de 250 pías. El sorteo de medallas eníre los asociados se celebrará públicamente el domingo día 17 da abril, a !as jrsc da ¡a mailatia un el Casal de San! Joidi. El Casal de Sant Jordi f ni Museo de la Fiesta podrí ser visitado libremente poi las lardes a partir del dia 11 de abril, y loa {estivos lam- bien por la maflana. La Asociación de San Jorge ruega a todos los amantes de nuestras tradiciones sa inscriban como «sodado», pata contribuir a la realiiición de sus fines generales

l-oto: J. Crespo Coíomcr

102


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.