REVISTA FESTES ASJ - 1970

Page 1


revista de la fiesta de Moros y Cristianos

Edita: La Asociación de San Jorge FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO


3.-SAN JORGE, Oleo efe J. Segrelles. Capilla del Preventorio "Mariola La Asunción" de Alcoy. 5.-ALCALDIA DE ALCOY. limo. Sr. D. Francisco Vitoria Lapona, 6.-ASAM8LEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE SAN JORGE. 7.-EDITORIAL. 8.-MEMORIA DE ACTIVIDADES 1969. José Luis Mansanet Ribes, Secretario. 13.-CRONICADE LA FIESTA 1969. Salvador Doménech Llorens, Cronista, 21 .-ALCOY Y SU FIESTA. Joaquín Cardenal Arques. 22.-FILA CIDES. Enrique Cerda Gordo. 24.-FILA REALISTAS. Antonio Aura Martínez. 26.-UN FESTER, JOAQUÍN FERRER (MELOSO). Camilo B. Linares. 28.-SONETO A SANT JORDIET. Joan Valls Jordá. 29.—José Francisco Palasí Martínez, Sant Jordiet 1969. 31 .-LA BAGATELA DE HOY, TESORO PARA MAÑANA. Salvador Doménech Llorens. 33.-LA EXTINGUIDA FILA DE LOS ESTUDIANTES. Adrián Espí Valdés. 36.-AL-ACRAQ ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA. Francisco de P. Momblach. 39.-ANTOLOGIA POÉTICA ASAN JORGE. PLEGARIA ASAN JORGE. José Abad Carbonell. 40.-SAN JORGE Y ALCOY. José Fuster. A SAN JORGE. Francisco Gosálbez Samper. 41 .-A SAN JORGE Y ALCOY. Enrique Abad Vilaplana. AL PATRÓN DE ALCOY SAN JORGE. Miguel Julia. 42.-ASANT JORDI. Tomás Miró. 43.-NOSTRE PATRO SANT JORDI. RogerBotí. 44.-A SAN JORGE PATRONO DE ALCOY. Modesto Espinos. OFRENDA A SAN JORGE DE ALCOY. Celia Viñas Olivella. 45.-A SAN JORGE. HÉROE, MÁRTIR Y PATRÓN DE ALCOY. José Cuenca Mora, ODA JORDIANA. Juan Valls Jordá. 4S.-23 D'ABRIL DE 1276. Antonio Valor Albors. 47,-CASTALLA. POBLACIÓN CON FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS. Emilio Valdés Perlasia. 50.-CRISTIANOS, MOROS ...Y TURCOS. Adrián Miró García. 51.-E LORD EN PUBLICO ENTONO MENOR. José Boluda. 54,-CONCURSOSFESTEROS. VI DE MÚSICA. XVIII FOTOGRÁFICO. 55.-Fotografías premiadas, 63.-I CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO Y PINTURA FESTERA. Obras premiadas. 66.-EL BARRANCO DEL QINT. Rogelio Sanchis Llorens. 63.-EL CASAL DE SANT JORDI. 70.-TRES SÍMBOLOS FESTEROS, Darío Molla Llacer. 71 .-SAN JORGE EN LA MÚSICA Y LOS MÚSICOS ALCOYANOS. Ernesto Valor Calatayud. 75.-BANDAS DE MÚSICA QUE ACTUARON EN LA FIESTA DE 1969. 76.-UNION MUSICAL DE AGRES, José Pascual Revert. 77.-EL CAPITÁN EN UN CONVENTO DE CLAUSURA. Francisco Boronat Picó. 78.— La Iglesia de las Comendadoras de Santiago y la Asociación de San Jorge de Madrid. José Juan-Aracil y Segura. 80.-LA REAL FABRICA DE PAÑOS DE ALCOY Y SU PATRÓN SAN MIGUEL EN 1801. José Antonio Martínez Bara. 82.-GRAFICAS DE LA MUJER Y EL NIÑO EN LA FIESTA. 84.-GENESIS DE LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS EN PEGO. Carmelo Gioer Bolufer. S5.-MEDITACIÓ" EN SANT JORDI. Juan Valls Jordá. 36.-ELSESTUDIS AUTOCTONS Y LA BILBIOTECA ARXIU DEL CASAL. Jorge Valor y Serra. 88.-ALELUYAS FESTERAS. Antonio Revert Cortés. 90.-LA CONVIVENCIA FESTERA ¿FACTOR DE PROMOCIÓN SOCIO-LABOR AL? Moisés Hidalgo Bragado. 92.-ELS FESTERS TAMBE PLOREN. Armando Santacreu Sirvent. 94.-SAN JORGE EN ACTITUD ORANTE. José Cuenca Mora. 95.-NOSTALGIA. Concepción Quero Lacruz. 96.-LOS PERSONAJES FESTEROS. José Luís Mansanet Ribes. 99.-GUION DE CULTOS Y FIESTA, 104.-ACTOS BENÉFICOS. 105.-SAN JORGE, por J. Segrelles. Y RECUERDO AL FALLECIDO PINTOR.

PORTADA. Foto Alfonso Berenguer Verdú. Accésit Sección 3.a XVIII Concurso fotográfico. ILUSTRACIONES Y DIBUJOS: Rafael Guarinos Blanes, LuisSolbes Paya, Rafael Llorens Ferri, Jaime Aragonés Sanchis, Ramón Castafier Segura, Manuel Mora Francesch, José Matarredona. FOTOGRAFÍAS: J. Crespo Colomer, Foto Estudio Vicéns, J, Sandoval Doménech, Foto Jordá, A. Berenguer Verdú, J. M. Martín Perala, E. Vilaplana Bou, V, MirallesCliment, A. Paya Aura, A. Paya Sanus, E. Pascual Balaguer, V, Martínez Andrés, V. Ortíz León. V. Gisbert Miró. J. Navarro Alemany, F, Pérez Oíciña, J. Vila Monllor, J. Valero. J. Gámez. A. Pérez Jordá, J. L. Juan Solroca, A. Bello Santamaría, J. Juan-Aracil Segura, Foto Goyo, Foto Pepito, Foto Matarredona, Foto Palomera, Foto Palacio-Gísbert, Fotos Pina, Foto Asori, Foto Jovi, Foto Siscar-Mauri, A. Espí Valdés. EDICIÓN: Asociación de San Jorge, PROYECTO: Comisión de Revista y Propaganda de la Asociación con la colaboración artística de Rafael Guariros Blanes. IMPRESIÓN: Artes Gráficas Aitana, S. A. de Ateoy,

D.,**, u™t *«.»»>.


lpp d# J. Ssgreí ¿i er. frl ventarlo MartaFa La Auincldn

.JOÜGE



A "Fiesta", que se asienta sobre hondas raíces centenarias, que es como un árbol frondoso, venerable, que proyecta su sombra y cobija a todo nuestro pueblo con el frescor perenne de esta singular tradición de la que se nutren nuestros incomparables Moros y Cristianos, sufre también los embates de la tormenta o la acarician las suaves brisas de las primaveras históricas. Pero siempre ha resistido a todos los vendavales porque está ahincada fuertemente en la roca del alma alcoyana. Frente a lo accidental y transitorio permanece siempre lo esencial. Y lo esencial es ese culto, religioso y popular, con que cada ano colmamos el cuenco de nuestras ilusiones al honrar a nuestro Patrono San Jorge. Nada ni nadie nos podrá apartar de esa línea que trazaron nuestros antepasados, de ese camino que ellos abrieron fervorosa y esforzadamente y que nosotros debemos continuar ensanchando y profundizando con el ahinco, con el tesón, con el entusiasmo que merece el legado que nos trasmitieron. Se ha dicho que nuestra "Fiesta" es única. Esta unicidad viene determinada, según mi criterio, no solamente por la organización, el fasto o el esplendor externos, que es lo más visible, sino por algornás íntimo, más profundo, más inconmovible, que es la cohesión con que funde a todos los alcoyanos, sin distinción, en esta gran empresa de perpetuar la célula y el germen de su auténtica personalidad. El que nuestros "festers" desfilen pegados materialmente codo con codo y hombro con hombro no responde, como pudiera creerse, a un imperativo de los actos, sino a la hermandad que tes liga vital y secularmente en la conmemoración georgina. Yo apelo a vuestra conciencia de alcoyanos para que esa unidad no se rompa nunca. Para que esa unidad, pese a cualquier contingencia temporal, no se resquebraje. Para que esa unidad no se desdibuje a través del símbolo sino que constituya, como hasta hoy, la realidad sobre la que se cimenta la vida de nuestro pueblo. EL ALCALDE,

Francisco Vitoria Laporta


MAYO RA LES D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D.

Vicente Tomás Escrivá José Pérez Llopis Ramiro Gisbert Pascual José Gisbert Alós Gonzalo Tomás Alonso José Abad Frau Francisco Montlor Pascual Antonio Paya Aura Julio Berenguer Barceló José Vicent Blanes José Monllor Dornénech Francisco Blanes Santonja Enrique Vilaplana Satorre

HONOR

PRESIDENCIA Alcalde D. Francisco Vitoria La porta

JUNTA DIRECTIVA lente D. Jorge Silvestre Andrés iidei :e D. Ricardo Ferrándiz Carbonell Re presen tai del Excmo. Ay 'tamiento D. Jorge Trelis Blanes Vicario de Jorge Revdo. D. José Botella Martín D. José Luis Mansanet Ribes Vi ce-Secreta i i D. Camilo Espí Vicedo Tesorero D. Jorge Peidro Pastor Contador D. Francisco Cortés Serralta Vocales D. Francisco Torregrosa Pérez D. José Sempere Calatayud D. Miguel Pascual Vaíero D, Vicente E. Blanes Llopis D. Salomón Sanjuán Candela D. Jorge Beltrán Mataix D. José Pérez Vilaplana D. Luis Pérez Jordá /ocales Prirners Tróns D. Mario Valdés Pérez D. Salvador Selles Cabrera Vocales Mayorales D. Francisco Moya Carbonell D. Francisco Matarredona Pérez D. Adrián Espí Valdés D. Roque Monllor Boronat

P R I M E RS

BANDO MORO

Llana Judíos Domingo iques Chano Verdes Magenta Cordón Ligeros Mudejares jencerrajes Marrakesch Realistas Berberiscos

D. Luis Nadal Vilaplana D. José Ferrando Candela D. Miguel Mora Mottó D. José Blanes Fadraque D. José Montava Espí D. Enrique L. Sanus Abad D, Jorge Valor Coiorna D. Luis José Nadal D, Francisco Pérez Navarro D. Rafael Bou Aparicio D. Mario Valdés Candela D. Santiago Pericas Sanjuán D. Antonio Bernabeu Rico

TRONS

Mayoral Excmo. y Revdrno. Sr. D. Manuel Llopis Ivorra Festers D. José Gisbert Alcalá D. José García Ibarra Consellers D. Santiago Mataix Pastor D. Romualdo Coderch Boronat D. Ángel Llopis Pérez D. Luis Matarredona Ferrándiz D. Rafael Gosálbez Raduán D. Francisco Boronat Picó

PERSONAJES FESTEROS Capitán Moro D. José Tormo Nácher (Fila Realistas) Capitán Cristiano D. Jorge Albero Martínez (Fila Cides) Alférez Moro D. Antonio Bernabeu Rico (Fila Berberiscos) Alférez Cristiano D, Claudio Abad Cantó (Fila Labradores) Mossén Torregrosa D. Ramón Torregrosa Larxé Sant Jordiet Niño Fernando Pérez Miró (Fila Cides) Embajador Moro D. José Linares Soler Embajador Cristiano D. Miguel Martí García Sargento Moro D. Justo Terol Pastor Sargento Cristiano D, Francisco Moltó Abad

DE

FILAES BANDO

Andaluces Asturianos

Cides Labradores Guzmanes Vascos Mozárabes Almogávares Navarros Tomasinas Montañeses Cruzados Alcodianos Aragoneses

CRISTIANO

D. Miguel Peris Cátala D. Germán Bou Castaner D. Agustín Herrera Pereda D. Claudio Abad Cantó D. Juan Campos Abad D, Rafael Torregrosa Picó D. Jaime Coderch Santonja D, Modesto Moiña Alvarez D. Ángel Soler Rodes D. Luis Pérez Miró D. José Aura Martínez D. José Bardisa Gisbert D. Julio Iváñez Martinet D. Salvador Selles Cabrera


ÑO difi'cil para todos pues a los problemas normales se le ha añadido el problema del traslado de la fecha de la Fiesta. Esta cuestión durante el último trimestre de 1969 ha sido la que ha absorbido nuestras preocupaciones, aunque la alcoyanía y el gran espíritu de todos los festeros ha permitido tener para este año una solución de transición y un futuro de acuerdo con la opinión general de todos los testeros. La Fiesta de Moros y Cristianos hace vibrar el corazón alcoyano de forma tal que honra a Alcoy y a su Santo Patrono.

A

Durante el año último hubo renovación en la Asamblea de la Asociación. La de Primer Trons la realizan las filáes todos lósanos, pero el resto de la Asamblea tenía que renovarse reglamentariamente por mitad, proceso delicado y laborioso para encontrar una continuación en la sacrificada labor de la Junta Directiva y Mayorales, Un acto que se ha dignificado ha sido el de acción de gracias en el templo de San Jorge el último día de la trilogía festera finalizado el Alardo de la tarde, que ya se celebraba desde hacía algunos años al acudir los Personajes Festeros a rendir pleitesía al Santo Patrón. Pero en 1969 se realizó por primera vez el traslado procesional de Sant Jordi el Xicotet desde Santa María a su templo, con acompañamiento f estero de las cuatro filáes de cargo y la Asamblea de la Asociación, finalizando con la lectura por su Presidente de una oración invocativa al Santo Patrón. El acto resultó brillante, emotivo y fue un digno remate de la Fiesta. La Asociación de San Jorge de Madrid ha cumplido 50 años, efemérides importante en la vida de una entidad, que ha sido conmemorada con una placa homenaje a sus fundadores que se conservará en el Casal de Sant Jordi por expreso deseo de la misma, y con la entrega a la Asociación por el clavario presidente de la de Madrid, D. José Juan Aracil Segura, de un donativo en efectivo con destino a sufragar los gastos de instalación de la segunda vitrina del Museo de la Fiesta. LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN


RESTAS DE SAN

JORGE

MORÍS Y CRISTIANOS ALCOY

ABSL 1969

de intereí Turístico

Señores asociados: Un año de labor de la Junta Directiva se concreta en esta memoria reglamentaria, recogiendo datos y las orientaciones seguidas, que para mayor claridad se estructura en los conceptos siguientes: Gobierno de la Asociación A) ASAMBLEAS GENERALES.—Se han celebrado las dos ordinarias el 19 de «ñero y el 1 de junio y una extraordinaria el 18 de noviembre. En la primera, además de las cuestiones reglamentarias, se aceptó la dimisión del sargento moro, por razones de salud, se aprobó la reposición de la Retreta, etc., y que se remitiera una carta abierta a todas las poblaciones con Fiesta de Moros y Cristianos sobre lo inadecuado de la colaboración de nuestra Fiesta en el Carnaval de Niza. En la segunda se aprobó el cambio de denominación de Aslurespor Almogávares que los Navarros celebraran su centenario. Especial significación tuvo la renovación estatutaria de los miembros de la Asamblea y Junta Directiva. Se incorporaron a la Asamblea seis nuevos Primer Trons, elegidos por sus filáes respectivas. Cesaron reglamentariamente como Mayorales por el grupo I." (asociados devotos), D. Francisco Vives Botella, D. José García I barra y D. Vicente Tomás Escrivá, formándose las correspondientes ternas para esos tres puestos y por insaculación en la Asamblea General resultaron elegidos D- Vicente Tomás Escrivá, D. Gonzalo Tomás Alonso y D. Francisco Matarredona Pérez. Por el grupo 2." (protectores del Casal). Cue reelegido D. l-'rancisco Moya Carbonell. Por el grupo 3." (designados por la Corporación Municipal), se confirmaron en el cargo a los dos mayorales D. Francisco Monllor Pascual y D, Antonio Paya Aura. Por el grupo 4.° (designación eclesiástica), fue reelegido D. Julio Berenguer Barceló. Por el grupo 5," (entidades alcoyanas), le correspondió el cargo por rotación a quien era presidente del Círculo Industrial, D. Enrique Abad Monllor. cesando el del Círculo Católico de Obreros. Y por el grupo 6." (instituciones culturales), ceso en e] cargo el

8

memoria de actividades 1969 (fragmentos)

cronista de Alcoy, D. Rogelio Sanchis Lloréns y le correspondió al Vicepresidente del Instituto Alcoy ano de Cultura, D. Enrique Vil aplana Sal orre. B) JUNTA DIRECTIVA.—Se celebraron 28 reuniones de Junta Directiva, de ellas tres conjuntas con los Primers Trons y (Jos con los Mayorales. La mitad de la Junta Directiva fue renovada reglamentariamente para cuatro años en la Asamblea General de junio, previa la formación de la propuesta general de sugerencias y de la candidatura, siendo reelegidos vicepresidente D. Ricardo Ferrándiz Carbonell, secretario D. José Luis Mansanet Ribes y contador D. Francisco Cortés Serralta. Fueron elegidos por insaculación los vocales D. Francisco Torregrosa Pérez, que resultó reelegido, D. Luis Pérez Jordá, D. José Pérez Vilaplana y D, Jorge Beltrán Mataix. Cesaron en sus cargos los vocales D. Rafael Ramís Carbonell, D. Claudio Abad Cantó y D. Silvestre Vilaplana Gisbert. También cesó el cronista D. Salvador Doménech Lloréns. habiendo designado la Junta Directiva a D. Adrián Espí Valdés. Cesaron como vocales Primer Trons, D. Rafael Bou Aparicio (Abencerrajes) y D. Alejandro Martínez Llopis (Alcodianos), incorporándose a sus cargos D. Mario Valdés Pérez (Marrakesch) y D. Salvador Selles Cabrera (Aragoneses), a quienes por rotación correspondía. Cesó como vocal Mayoral, D. José Gisbert Alós y resultó elegido don Francisco Matarredona Pérez. Movimiento de asociados El movimiento de asociados arroja las siguientes cifras comparadas con el año anterior;

Asociados devotos Asociados festeros Asociados protectores del Casal Asociados honoríficos

Año Año 1969 1968 Aum. Dism. 6.999 7.087 1.108 800 JOS 275 253 22 9 9


11 -Presentación Capitán Moro fila Marrakesch. 2¡.-Diseños fila Navarros en cien añas. 3].-presentación Alférez Cristiano filé Cides. 4].-Presentación Alférei Moro fila Realistas Fotos: JonJá

En el presente año se han entregado cuatro libretas de ahorro de 500 pesetas a otros tantos niños y niñas que nacieron el día de San Jorge y fueron bautizados con el nombre de] Santo Patrón. La Asamblea de enero nombró Fester de Honor a D. José García Ibarra. En el transcurso del año ha fallecido el asociado de honor, limo. Sr. D. Joaquín Pacheco Santana, y la conocida asociada D." Teresita Pérez Bernabéu, gran colaboradora de la Asociación. Queremos recordar también a los fcsteros D, José Miró Coloma y D. Ricardo Picó Paya de los Judíos, y D. Manuel Arjona Fernández y D. José Soler Llacer de los Guzmanes, lamentando cualquier, omisión, pues para todos los asociados fallecidos tiene la Asociación un recuerdo y una oración. Filies Modificó su diseño conservando su esencia la fila As tures, que además cambió su denominación por la de Almogávares. Las filáes de cargo, Asturianos el 8 de febrero, Marrakesch el 15 de marzo, Realistas y Cides el 10 de abril presentaron en sendos actos a sus respectivos Capitanes las dos primeras y Alféreces las segundas. La fila Aragoneses estrenó nuevo local en la calle Serreliá,, 14, de Batoy, el día 19 de marzo, y nombró a D. Julio Berenguer Bárcelo, Aragonés de Honor. La fila Llana nombró a D. Francisco Agulló Gadea, Llanero de Honor, La fila Berberisco celebró el centenario de su creación, y la fila Navarros, con ocasión de celebrar en 1970 su centenario, inició el año con varios actos internos, destacando la misa del dia 23 de noviembre en San Jorge, donde dieron guardia de honor cuatro niños, vistiendo los cuatro diseños que ha ostentado la fila en cien años.

Fines de la Asociación A) Culto y templo,—Se celebraron los cultos tradicionales: adoración al Niño Jesús el día de Reyes; los cultos de Septuagé-

sima y Semana Santa; las misas los domingos y festivos; la misa en sufragio de los asociados difuntos que tuvo lugar el día 30 de abril; la asistencia en corporación a la procesión del Corpus.

Acto nuevo de culto y Fiesta fue el traslado procesional de Sant Jordi el Xicotet desde Santa María a su templo, el día 24 de abril, finalizado el Alardo de la tarde, con breve itinerario y acompañado únicamente de las filáes de cargo y Asamblea General de la Asociación, En el templo de San Jorge, el Sr. Presidente leyó una oración invocativa y la Coral Polifónica Alcoyana entonó el himno al Santo. El Vicario de San Jorge, Rvdo. Sr. D. José Botella Martin, celebró en 1969 sus bodas de plata sacerdotales, oficiando la misa en tal ocasión el Excmo. y Rdmo. Sr. Obispo de Coria-Cáceres, sumándose la Asociación a los plácemes y complacencias ofrecidos. B)

Organización de la Fiesta de Moros y Cristianos.

1." Ordenación de actos.—La Fiesta en 1969 se celebró en sus tradicionales días 22, 23 y 24 de abril. Fue reinstaurada la Retreta el dia 23 de abril, que discurrió normalmente desde la Font Redona a la plaza del Pintor Gisberi, sin darle la vuelta a la Plaza de España. Se discutieron en el transcurso del año diversas cuestiones y se lomaron entre otros estos acuerdos: 1.°: Prohibición reiterada de usar carlucheros menores de dieciocho años. 2.°: Se contrataron los seguros Testeros como en el año anterior. 3.": La distribución de pólvora se realizó en el túnel de la calle Perú. 4.°: Se trató de comprobar la posibilidad de que los caballos pudieran dar una doble vuelta tanto en los actos de la mañana como de la tarde. 5,°: Se re alizo'un a mejora en los altavoces para los actos de las Embajadas. 6.": Recordar la prohibición de que figuren mujeres en las entraetes y en los actos de la Fiesta en los puestos varoniles. 7.": De que circule el público o los Testeros mezclado con los actos de la Fiesta o en sentido contrario a los desfiles. 8.": De que salgan niños ves-


tidos de labradores o git anillos en fuaes que no sean las de Labradores o Andaluces. 9.°: Recordar la conveniencia de vestir adecuadamente a todos los auxiliares que desfilan. 10.": Se confeccionaron 20 banderas moras y otras tañías cristianas para ¡os actos de las Embajadas. 2," Premios.—El Excmo. Ayuntamiento otorgó los premios Enirada de 2.000 pesetas a Abencerrajes y Alcodianos, un premio especial de 5.000 pesetas por el conjunto de la Fiesta a los Cruzados; y los de las escuadras de esclavos de 3.000 pesetas a Berberiscos y Asturianos,

3,° Otras ci/e.víiones.- Hubo muchas dificultades en la distribución de pólvora por la rigidez de las normas que se tenían que observar en los tres días que se dieron para recogerla. La contratación de caballos y el alojamiento de los músicos van siendo problemas difíciles. Apenas iniciado el año 1969 surgió la noticia de la participación de la Fiesta de Moros y Cristianos de Villajoyosa en el carnaval de Niza, que motivó una carta abierta de la Asociación de San Jorge a todas las poblaciones con Fiesta de Moros y Cristianos, a iniciativa de la Asamblea General y que fue publicada en la prensa regional, suscitándose viva polémica, pero la Asociación tuvo la satisfacción de haber recibido testimonios de adhesión de numerosas poblaciones Testeras, autoridades y particulares. Cuestión debatida ha sido el acuerdo del Pleno del Excmo, Ayuntamiento de fecha 5 de noviembre de trasladar la fecha de la Fiesta al último domingo de abril, de forma que los actos tradicionales del día 22 se celebren el sábado, los del día 23 el domingo y los del día 24 el lunes, siendo el dia 23 laborable. A pesar de que el hecho tenia sus antecedentes en un debate de la Asamblea de noviembre de 1968 y en un escrito de la Asociación que no estaba planteado en términos idénticos a lo acordado por la Corporación Municipal, el traslado no fue bien recibido por la Asamblea de la Asociación que en sesión extraordinaria de 18 de noviembre se pronunció unánimemente contra el mismo, acordándose elevar escrito al Excmo, Ayuntamiento para que reconsiderara su acuerdo y que la Fiesta se celebre en sus iradicionales días 22, 23 y 24 de abril.

C) Casa! de Sant Jordi. —Además de ser la sede de la Asociación es la institución a través de la cual se desarrolla su fin de conservar y fomentar las tradiciones Testeras alcoyanas. El Museo tiene ya su primera vitrina instalada y se va a añadir otra análoga, donativo de la Asociación de San Jorge de Madrid por su Clavario Presidente D, José Juan Aracil y Segura.

La Biblioteca va acrecentándose con aportaciones varias, lo mismo que los fondos de ¡a fototeca, archivo, etc., que hemus de agradecer al pueblo de Alcoy, recordando a los alcoyanos que cualquier libro, impreso, fotografía, pieza de música y otro objeto que tenga relación con la Fiesta y con lo que significa, serán agradecidos y conservados en los museos del Casal. Numerosos han sido los visitantes entre quienes destacamos a D. Juan Caldcs Li/aha, Director General del Instituto de Crédito de las Cajas de Ahorro; a D. Jesús Aparicio Bernal Sánchez, procurador por la provincia y entonces Director General de Radio y Televisión; y a la asamblea territorial de los Colegios de Abogados de la Región.

Entrega premios 3 Almogávares. EnlreLjd premios 3 Cordón Enlraeta. Recepción de D. José Juan Aracil Segura. id. id. id. id. id. id. Fotos: Jarda


Proyección en la vida local

A) Concursos.—1.° El XVIII concurso fotográfico se convocó en abril y fue fallado el 26 de junio. Se presentaron 26 concursantes con un total de 296 obras, de las cuales 73 eran en blanco y negro, 36 copias color y 187 diapositivas. Los premios se entregaron el día 19 de octubre, inaugural de la exposición.

2.° El VI Festival de Música Festera fue convocado en abril sobre el tema marcha cristiana, habiéndose presentado y admitido 10 partituras de ocho autores. El concierto se celebró el día 26 de octubre y fueron premiadas, por votación de los asistentes al concierto, las obras «Tayol», de D. Francisco Grau Vergara, y con el segundo premio, «Zoraidatnir», de D. José Pérez Vilaplana, habiéndose hecho una edición de 250 ejemplares. 3." El I Concurso infantil de pintura y dibujo festeros fue convocado en junio y fallado el 15 de octubre. Se presentaron 19B niños menores de catorce años, con un tota! de 205 obras para las dos secciones del concurso, otorgándose un premio para pintura y seis accésits y un premio para el dibujo y cinco accésits. Además, todos los concursantes fueron obsequiados por la Asociación con un libro. 4." Como el año anterior, dentro de la Semana de exaltación festera del Mig Any, se celebró un campeonato de cotos interfiláes por el sistema de eliminatorias. Resultó campeón la fila Chano y subcampeón la fila Guzmanes, entregándose los premios el día 21 de octubre en la fila Cides,

B) Fextivales.—Con ocasión del Mig Any la agrupación teatral de la Asociación, dirigida por D. Antonio Torregrosa, puso en escena el 24 de octubre en el Teatro Circo los saínetes en valenciano de ambiente alcoyano y festero: «L'Alferis entra en casa», de Juan Valls Jordá, y «Un fester en el segur», de Armando Santacreu Sirven t.

C) Actos y Homenajes.—Especial significación tuvo la recepción en la Asamblea General el día 23 de octubre en el Casal de Sant Jordi, del Clavario Presidente de la Asociación de San Jorge de Madrid, D. José Juan Aracil y Segura, venido exprofeso para hacer entrega y para su custodia en el Casal de la placa homenaje de la Asociación de Madrid a sus tres fundadores, D. Carlos Mataix Aracil, D, Emilio Colornina Raduán y D. Eduardo Abad Santonja, haciendo además aportación de 100.000 pesetas para el Museo de la Fiesta, con ocasión de conmemorarse las bodas de .oro de la fundación de la Asociación de San Jorge de Madrid. El día 25 de octubre, también dentro del Mig Any, tuvo lugar otra recepción por la Asamblea General de la Asociación, del limo. Sr. D. Jesús Aparicio Bernal Sánchez, a quien acompañaban el limo, Sr. D. Pedro Zaragoza Orts y otras personalidades.

D) Exaltación Feslera.—Hemos celebrado la segunda semana de exaltación festera para conmemorar la fecha señera y popular del Mig Any, con ocasión de] 23 de octubre, a igual distancia de la Fiesta pasada y de la venidera, con el siguiente programa: día 19, inauguración de las exposiciones de fotografías y pintura y dibujo festero, y entrega de premios. Días 20 y 21,

Recepción de D. Jesús Aparisio Ser nal SancheiCharla testera por D, Rafatl Ferrándiz Soler Entrega medalla a Capitán saliente. Exposición Concurso Fotográfico. Entrega premios Concurso Fotográfico. Fotos: Jordá


Campeonato de Cotos. E ntrega da premios.

Escena de "L'Afferis entre en caía". Compañía teatral óe la Asociación. Fotos: Jordá

E) Deportes.—La Asociación colaboró como de costumbre en las manifestaciones deportivas, ofreciendo trofeos y placasmedallas, al Vespa Club, Colegio de las Esclavas, Premio San Jorge de motorismo, III Rallye de la Escuderia de Alicante, Campeonato local del Tiro Nacional de España, XVIII Trofeo San Jorge de Ciclismo, a la Junta Local de Educación Fisica y Deportes, I Concurso exposición de canaricullura, etc.

cíales que se distribuyeron a través de todas las delegaciones provinciales de Información y Turismo y las Embajadas de España en Europa. Publicó también 10.000 ejemplares de la concordia para asociados, reproduciendo a color unos azulejos del siglo XVIII con la imagen del Santo que se conservan en el Casal, y otros 10.000 ejemplares de su guión práctico de actos, horarios e itinerarios para uso de festcros y espectadores, y 15.000 octavillas relacionando las marchas moras a interpretar en la Entrada. La Revista de la Fiesta continúa siendo el mayor esfuerzo propagandístico de la Asociación y su órgano anual de comunicación festera. Lo nutrido de su colaboración literaria, con más de 35 colaboradores y su profusión gráfica con más de 45 fotografías a color y un centenar en blanco y negro embellecen la revista que como siempre puede publicarse gracias al desinterés de los escritores alcoyanos y a la colaboración de entidades comerciales, industriales y profesionales de la población.

Propaganda y revista

R elaciones con otras poblaciones

fases finales del campeonato de cotos interfiláes. Dia 22, charla de exaltación Testera en el Circulo Industrial, por D. Rafael Ferrándiz Soler, y proyección del documental «Alcoy, Industria y Tradición». Día 23, misa en San Jorge por los asociados difuntos. Día 24, representación de saínetes Testeros en el Teatro Circo. Día 25, entrada; y día 26, VI festival de música festera en el Teatro Calderón.

El cartel anunciador de la Fiesta que se expone en la fachada de! Excmo. Ayuntamiento fue el resultado del concurso convocado por la Corporación Municipal al que se presentaron 73 bocetos, consiguiendo el primer premio la obra de Rafael Lloréns Ferri y una mención honorífica el boceto de Luis Solbes Paya.

Televisión Española dedicó su espacio «La Fiesta del Señor», del día 20 de abril a la festividad de San Jorge, ilustrándola con fotografías de Alcoy, del Santo y de la Fiesta, que facilitó la Asociación a través del Rvdo. Sr. Arcipreste. Por su cuenta, la Asociación editó 1.000 carteles a color, reproducción de la portada de la Revista, y 65.000 ejemplares de un programa turístico de mano con la colaboración de firmas comer-

Han continuado los intercambios de publicaciones y relaciones con todas las organizaciones festeras de la región valenciana, en un mutuo esfuerzo dé superación y dignificación de la Fiesta, lo que redunda en beneficio común.

Y con esto llegarnos a concluir esta memoria de las actividades de la Junta Directiva durante el año transcurrido, que sometemos a vuestra consideración y aprobación. Alcoy a 31 de diciembre de 1969 El Secretario José Luis Mansanet Riñes (Leída y aprobada en la Asamblea General de 8 de febrero de 1970.)


crónica de fiestas

1969

(fragmentos)

Salvador Doménech Lloréns Cronista Foto; V. Gisbert Miri

L

AS reformas e innovaciones, los cambios y retoques, por pequeños que sean, se suceden año tras año en linea de constante mejora y cuando aparentemente quedan pocas cosas que modificar. Ello se debe a que las Fiestas, por ser obra humana, adolecen de defectos y son siempre susceptibles de perfeccionamiento. Lo importante es que ese espíritu de superación no se marchite, prosiga dando frutos lentos pero seguros, y busque en todo momento la meta ideal de unas Fiestas mejores. Volviendo a las viejas normas, el Ayuntamiento convocó un concurso de carteles que resultó muy concurrido y en el que obtuvo el primer premio el pintor alcoyano Rafael Lloréns Ferri con una pintura de tipo normal con incrustaciones de objetos metálicos. Por lo visto es el último grito en modernismo pictórico y el cartel fue colocado en su lugar el 1 de abril. Con el segundo premio, otorgado a Luis Solbes Paya, se editaron pequeños pasquines plegables a los cristales de los coches. En la Gloria de este año han coincidido algunas facetas interesantes dignas de mención tales como: e! nuevo Sargento Moro que debutaba, el cambio de nombre y traje de la que fue fila Asiures y la pavimentación del recorrido por la parte vieja de la ciudad. Era el domingo de Pascua día 6 de abril, el tiempo se mantuvo más bien nublado, asomando el sol en algunos momentos y cayendo en otros una breve llovizna que no llegó a molestar pero sí retrasó un tanto a ios Cristianos, si bien el acto concluyó antes de la 1,30 con la mándela de rigor. Dimitido el Sr. Moltó Pía por reciente luto familiar y los muchos años que llevaba desempeñándolo, había quedado vacante el cargo de Sargento Moro y para cubrirlo se pensó en don Justo Te rol Pastor, quien hace unos años quedó finalista en el concurso celebrado en el Monterrey para la elección del Sargento Cristiano. Designado sustituto para cuando se produjese una vacante, el Sr. Terol debutó con aplomo ante la expectación inquisitiva que le rodeaba en el momento de la arranca, y rápidamente se fue centrando en su papel para concluir su actuación como un veterano. En el transcurso de las Fiestas se ha ido identificando tanto y tan bien en sus funciones que ha logrado un beneplácito definitivo. Como toda despedida es triste, sírvale de consuelo al Sr. Moltó Pía el deseo de que pueda contemplar durante muchos años las actuaciones de su sucesor.

13


Folo: José Crespo Colomer

Después de varias reformas de vestuario realizadas por la fila Astures en los treinta y tantos años de existencia, continuaba sin estar a gusto con el último adoptado y acordó nuevo cambio. Aprovechando ¡a mayor parte de las prendas anteriores y sustituyendo, principalmente, la túnica estrecha de color granate oscuro por otra más holgada y de un rojo más claro, el nuevo traje daba la impresión de una reforma completa. Al tiempo de presentar el nuevo diseño, por indicación de la Junta Directiva de la Asociación y previa conformidad de la Asamblea General, la fila Astures aceptó cambiar su nombre oficial por el de Almogávares, evitando con ello el dualismo analógico As tures-Asturianos y dando entrada en nuestras Fiestas a un apelativo eminentemente histórico y vinculado a la Corona de Aragón durante los siglos de la Reconquista y las expediciones catalano-aragonesas por tierras y mares helénicos. Tal cambio de nombre no ha supuesto pérdida alguna en el turno de antigüedad porque la tila sigue siendo la misma que era y ocupa el mismo lugar octavo que ocupaba entre las fuaes del bando cristiano. La Gloria ha estrenado oficialmente, valga la expresión, el nuevo pavimento alquitranado que en buena hora les llegó a las calles y callejas de la parte más antigua de la ciudad. Pese a ello, el recorrido por esta zona de la Gloria y la Primera Diana debería recortarse porque alarga el trayecto total, se desfila rápido y no se luce apenas. Hay cosas y tradiciones, por muy respetables que sean, que la evolución trepidante de) mundo y de las ideas obliga a suprimir o bien a amoldar a las circunstancias del momento. Y ésta es una de ellas. Por la noche, y tras el «berenar de la mona», se inició la etapa de desfiles callejeros o eníraeies... En dos filáes y días diferentes. Labradores y Almogávares permitieron que formasen mujeres durante un rato. Ni la euforia del momento, ni la curiosidad del caso ni la brevedad del hecho justifican la falsa galantería y la actitud complaciente de los festeros o apegáis que lo permitieron. A falta de la responsabilidad personal de los festeros, son los Primera Trons quienes han de evitar que tales sucesos se repitan y de velar para que les entraetes no degeneren en un chabacano carnaval. En la Primera Diana, al pararse el Sargento Cristiano en el Cantó del Plnyó y no entrar en la Plaza hasta que la última fila mora hubiese «arrancado», se produjo un estacionamiento de varias filáes en la calle de San Nicolás con la desintegración de escuadras y bandas consiguiente, desluciendo el desfile y necesitando un esfuerzo posterior para su reanudación. Este defecto, más o menos acusado, se ha venido observando algunos años y como va en detrimento de la fluidez del acto, la alegría de los festeros y el margen de tiempo disponible, conviene buscarle alguna que otra solución, aunque la mejor quizás sea controlar la arranca de las escuadras •ante el Ayuntamiento, evitando que los cabos se regodeen lógicamente en demasía provocando el retraso insensible, paulatino y efectivo de las siguientes. La Entrada de Cristianos perdió varios puntos de lucimiento al resultar un destile dcscohesionado. Aunque las escuadras bajaban a buen ritmo quedaron distanciadas unas de otras más de la cuentaTanto el Capitán como el Alférez se lucieron con sus atuendos llamativos y apropiados, y tanto los Asturianos como los Cides se distinguieron en el

Foto: J. Navarro Alemany

14

pugilato plausible de carrozas, boatos y escuadras de esclavos. Los dos Personajes y las dos filáes cumplieron muy bien sus respectivos menesteres, pero hay que destacar el mérito de los Asturianos por el esfuerzo realizado para superar las menores posibilidades económicas actuales de esta fila. Los Cides invirtieron el orden habitual y su escuadra de «negros» desfiló detrás de la de «blancos». Los Guzmanes intentaron, y consiguieron a ratos, que los niños formaran una escuadra entre la banda de música y el Cop, y los Mozárabes, como ya tienen por costumbre, dieron la pincelada al presentar a su numerosa chiquillería llevando pequeños doseles... La Entrada de Moros fue más rápida y brillante que la de Cristianos, concluyendo a las 7,30 pese a las cuatro escuadras de esclavos que en ella tomaron parte. El Capitán, con empaque y señorío, ricamente ataviado, con lucido cortejo y escoltado por la banda de chirimías y timbales de ünil, dejó un grato sabor de boca a su paso entre aplausos, mientras la fila Marrakesch también lo dejaba por su boato fino y elegante y la excelente organización de lodo el conjunto. En quinto lugar desfilaron los Berberiscos por celebrarse este año el primer centenario de la fundación de aquella Caballería de Berbería que más tarde se llamó de Bequetes. Y la conmemoración consistió en una simple escuadra de esclavos, resultando muy poca cosa ya que un centenario no se presenta todos los años y cuando llega merece algo más. La fila Verdes présenlo la escuadra tic


Fotos: Pepito

esclavos del Centro que le correspondía por turno, aunque en realidad fueron desplazados al décimo lugar por el centenario de los Berberiscos. Y cerraron el desfile los Realistas con un reducidísimo boato que pasó sin pena ni gloria. Su Alférez, Sr. Tormo, es un veterano en estas lides porque ya fue Alférez y Capitán en el bienio 1943-44, no pudo ser Alférez en 1956 por luto pero si Capitán al año siguiente, y ahora tiene el proyecto de redondear la efemérides como Capitán el año próximo. Enhorabuena y que así sea. Durante el desarrollo de ambas entradas se ha constatado una loable disminución del paso indebido de festeros en dirección contraria al desfile y la no menos loable eliminación de fotógrafos que campaban a sus anchas por las calles, sobre todo en el Cantó del Pinyó. Siguiendo una acertada política, cuya puesta en práctica costó lo suyo, el Ayuntamiento sólo permitió la libre circulación a los profesionales de prensa, radio, cine y televisión, mientras que los demás, tanto profesionales como aficionados, fueron distribuidos entre los puntos más idóneos del trayecto y aposentados en sillas facilitadas por la Asociación. Permaneciendo sentados excepto en tos momentos críticos de hacer la fotografía, quedaron las calles despejadas y sin el barullo de paisanaje que enturbiaba y deslucía el desfile. El miércoles día 23 transcurrió entre nubes y cláreos, temperatura cálida y viento encalmado. La Segunda Diana se desarrolló con plena normalidad, nutrida y pausada, finalizando antes los Cristianos que desfilaron por San Nicolás mientras los Moros se retrasaron un poco por Generalísimo y San Lorenzo. La Procesión de la Reliquia, espléndida y recoleta, con el relicario bruñido y restaurado, dio paso en Santa María a la misa en honor al Patrón San Jorge. Una misa solemne pero aligerada a tenor de las reformas litúrgicas,con sermón breve y sencillo a cargo del predicador del triduo, una misa concelebrada por el Arcipreste y once sacerdotes más, entre los cuales había varios salesianos al coy anos... La Procesión General, sobre la que abundan tantas opiniones en cuanto a su estructura y desarrollo, se celebró en esta ocasión sin cortes ni separaciones, con una fluidez y trabazón inusitadas. Quizás contribuyese a ello, al menos en parte,

la supresión de la vuelta que se daba a la plaza de Ramón y Cajal por tratarse de una zona con escaso público espectador. At pasar directamente de la calle San Nicolás a la plaza de San Francisco bordeando simplemente la de Ramón y Cajal, el recorte habido en el trayecto supone una mayor brevedad en la Procesión que tardó en desarrollarse dos horas y inedia. A petición de la propia fila, se autorizó que los Marrakesch desfilasen de tres en fondo en lugar de las dos hileras clásicas de festeros. Tal vez aplicando esta innovación a todas las filáes se encuentre la clave para reducir al mínimo en el futuro, !a duración completa de la Procesión sin que pierda las características peculiares de procesión festera «sui géneris» que debe conservar a todo trance. Siendo la Retreta un acto de mentalidad antañona y superada, hoy día sólo es admisible considerándola como tolerante condescendencia a un jolgorio ruidoso y pueril. Por enésima vez ha sido restaurada procurando podarla de los defectos que obligaron a sus anteriores defunciones. En tal sentido el trayecto fue reducido, arrancando desde la Fortt Redona para seguir por San Nicolás, San Lorenzo y Generalísimo hasta la altura del Parterre o plaza del pintor Gisbert, quedando suprimida la vuelta a la «Bandeja» y la evacuación de los actores por el Pasaje de San Agustín y de las carrozas por San Lorenzo o Santo Tomás donde se formaban atascos propensos al barullo, Por la novedad de la restauración el acto se desarrolló con normalidad, permaneciendo el público en las aceras en la mayor parte del recorrido pero no así en el tramo final donde apenas había un estrecho pasillo que atravesaban los festeros y músicos casi en fila india como por un embudo. Y este es precisamente el quid de la cuestión: evitar la promiscuidad de festeros y público, fomentada por el reparto de obsequios, para que el desfile no degenere en beneficio de unos cuantos desaprensivos. Pero sólo el tiempo dirá como se cumplen las normas y si habrá que preparar el enésimo sepelio de la Retreta. Antes de concluir, y por falta de sincronización, fueron encendidas las iluminaciones de la enrama de la Plaza y disparado desde el puente de San Jorge el castillo de fuegos artificiales patrocinado por la casa Butano, S. A. El jueves día 24 se mantuvo caluroso, despejado por la

15



1).—Esclavos fila Cides Foto: J. Sandoval Dornénech.

2).—Esclavos fila Berberiscos Foto; J. Sandoval Dornénech

3).—Esclavos fila Verdes Foto: Palomera

4).—Esclavos fila Realistas Foto: Palacio Gisbert

5),—D. José Tormo Nácher Alférez Moro (fila Realistas) Foto: J. Valero

6}.-Esclavos fila Marrakesch Foto: Pepito

7).—D. Roque Monllor Boronat Capitán Moro ( fila Marrakesch) Foto: Matarredona

8).—D. Rafael Pascual Albero Capitán Cristiano (fila Asturianos) Foto: A. Berenguer Verdú

9).—D. Jorge Santonja Sanus Alférez Cristiano (fila Cides) Foto: Matarredona

10).—Esclavos fila Asturianos Foto: J. Crespn Colomer


mañana y nublando por la tarde, y todos los actos se desarrollaron con normalidad y brillantez. Tanto las Estafetas como las Embajadas fueron excelentes, habiéndose afianzado en su puesto el nobel Embajador Cristiano. Debido a que las filács de cargo suministraban banderolas y gallardetes para eí ornato del Castillo durante las Embajadas en número y tamaño variable, y con el fin de lograr uniformidad y permanencia, se estrenaron 20 banderolas cristianas y otras tantas moras, confeccionadas por la Asociación y que vienen a engrosar su patrimonio de útiles y enseres festeros. o. J. Navarro AJernany

Fnto: J. Crespo Cnlomer

Foto: E. VilaplanaSou

Ambos Alardes resultaron igualmente ordenados, nutridos y estruendosos. Al concluir el vespertino tuvo lugar el acto de Acción de gracias que, sin ser nuevo por haberse celebrado en otras ocasiones en plan de ensayo balbuciente, se ha visto este año dotado de mayor enjundia de fondo y forma. Para ello, y una vez que los Personajes Festeros habían dado la vuelta a la «Bandeja» tras la lucha y asalto del Castillo, esperaron junto a éste la llegada de la imagen de San Jorge, el Xicotet, procedente de la parroquia de Santa María. Y desde allí, acompañados de las filáes de cargo con sus bandas de música y de los miembros de la Asamblea General, se organizó una comitiva a modo de procesión fcstera para devolver la imagen con solemnidad a su templo cuando siempre se trasladaba de tapadillo y después de concluidas las Fiestas. En la iglesia del Patrón esperaba el niño Sant Jardín el cual, junto con los Capitanes, Alféreces y Mosén Torregrosa, al pie del presbiterio, oyeron una oración a San Jorge leída por el Presidente de la Asociación. Tras unas brevísimas palabras del Sr. Arcipreste, la Coral Polifónica Alcoyana cantó el «Insigne Marti r» coreado por los festeros y fieles que llenaban el templo. Con la nueva estructura montada, el nuevo contenido inyectado y subsanados que sean los defectos coordinativos propios de la innovación, este acto de Acción de gracias debe adquirir en años venideros el desarrollo y perfección necesarios para reflejar mejor el valor espiritual que emana de su esencia. de San Jorge se celebró I conLalaAparición puntualidad, sencillez y emotividad que la caracterizan, coronado desde lo alto del Castillo el, final de los festejos ante la mayor cantidad de público adicto que presencia cualquiera de los actos. Una vez concluida, el Sant Jordtet fue llevado a su domicilio montado en una carroza y escoltado por festeros de la fila Cides con antorchas. Una mención de agradecimiento merece el Sr. Palasí, padre del niño, al comprometerse en el mes de noviembre a cubrir la vacante del Sant Jordiet cuando se produjo la renuncia, por circunstancias particulares, del que fue designado por sorteo el año anterior.


Punto final

En el epílogo de mi primera Crónica de Fiestas escribí que duraría en el puesto de Cronista ((hasta que Dios, por medio de las causas segundas que son sus criaturas disponga lo contrario». Este momento ha llegado al fijar mi residencia estable en Crevillente, por lo cual presento la dimisión. Durante doce años consecutivos he desempeñado el cargo de Cronista con intima satisfacción y he pasado las mejores horas de mi juventud trabajando en pro de las Fiestas, del Casal y de la Asociación, habiéndome granjeado muchos amigos y algunos adversarios. De mis aciertos y errores ya juzgará la posteridad pero lo que sí puedo garantizar es que la norma de mi actuación fue siempre servir a la Asociación de San Jorge sin regateos de ninguna especie y con los medios que juxgué más adecuados y eficaces en cada circunstancia. Llegando el momento decisivo y embargado por la nostalgia de tantos recuerdos gratos, sólo me resta desear muchos éxitos a mi sucesor, agradecer la ayuda y aliento de tantos compañeros, pedir perdón por si alguien quedó molesto por alguna de mis actuaciones, ofrecer mi colaboración en lo que pueda ser útil y pedir a nuestro santo patrón San Jorge que todos los Testeros y directivos estén siempre dispuestos a trabajar, no sólo por la perfección y embellecimiento de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, sino también para defender la independencia la autonomía y los fueros de la Asociación. ¡Visca Sant Jordil

Foto: Guyo

PERSONAJES TESTEROS C A R G O S

N O M B R E S

FILAES

Sant Jordiet. , , . Mossén Torregrossa .

José Francisco Palasí Martínez . , . Cides Ramón Torregrosa Larxé

Capitán Moro .

Días 1.° y 2.°: Roque Monllor Boronat Marrakesch Día 3.°: José Luis Monllor Martí . .

Capitán Cristiano. .

Rafael Pascual Albero

Rodela Cap. Cristiano

Rafael Pascual Bernabeu

Alférez Moro . . .

José Tormo Nácher

Alférez Cristiano . .

Jorge Santonja Sanus

Embajador Moro . , Embajador Cristiano . Sargento Moro . ,

José Linares Soler Miguel Martí García

Sargento Cristiano . Estafeta Moro .

Francisco Moltó Abad

Estafeta Cristiano .

Asturianos Realistas Cides

Justo Terol Pastor Gregorio Edo Agarro Jaime Sancho Jordá

19


Foto: V. Mira I les Climent

Escuadra fila Marrakesch

Misa Mayor día San Jorge

D. Justo Teroi Pastor Sargonto Moro

20

Foto: J. Sandoval Doméneeh

Ata ruó en Avenida Generalísimo

Ciaría Infantil

Foto: Josí Crespo Colornor

Foto: J. Crespo Colorner


alcoy y su fiesta El belga Spaak dio comienzo en el Congreso a un discurso con estas palabras: «Madre, señoras y caballeros..,». Entre el auditorio se encontraba su madre. Empezó con orgullo de hijo. Con orgullo. Virtud, to que tiene nombre de pecado, porque el orgullo en él era amor, y lo que cuenta es el afecto. Ello me anima. Me gusta, dijo Lincoln, que el hombre se enorgullezca del villorrio donde vive. Y en este caso estamos quienes, aun ausentes, vivimos con el afecto, quizá por más alejados, con más intensidad, la vida de nuestro pueblo. Día a día nos sentimos más entrañablemente unidos. Creo que a todos nos pasa lo mismo. Nos detenernos más en la hondura del alma alcoy a na y prescindimos del problema nimio. Y al mismo tiempo le damos importancia al pequeño detalle que encontramos tras años de ausencia, al recuerdo de cada esquina o de cada fuente de las que, viejecitas, esperan tan a gritos el remozamiento que, vez por vez al volverla a encontrar, la miramos con la alegría y el asombro de quien halla a un viejo amigo que ha temido ver desaparecer para siempre. Porque esas cosas pequeñas, ¿sin importancia?, nos unen a través de un tiempo, que para nosotros ha quedado fosilizado hace veinte o treinta años, con el hombre de hoy, con el joven que vemos y reconocemos porque nos recuerda a su padre, a quien conocimos. Para nosotros es ayer, un ayer inmediato en el recuerdo, lo que para quienes viven en Alcoy es un pasado ya hundido en el olvido, y al hablar aparecen hechos y esperanzas que comunicamos como quien habla del cotidiano quehacer o de la ilusión acariciada de un porvenir que para los demás es ya un pasado realizado o fallido. Y suena todo a leyenda. Somos un poco pasado, pero quizá también un poco conciencia objetiva e imparcial deL presente, que sabe ver el bien sin quedarse en un conformismo, y el peligro sin apartar la vista, atreviéndose a decirlo precisamente porque le duele el verlo y el manifestarlo. Siempre me ha resultado desagradable la tendencia que tenemos a hurgar en nuestros defectos por más que creo hemos de mirarlos de cara. Aunque se trate de los nuestros propios. Nos hundimos en el pesimismo a fuerza de querer corregir y no podemos lograr conseguir la medida de nuestro ideal. Por el contrario, me gusta ver la juventud que siempre aspira a más con el regusto de sus cualidades, y corrigiendo sus fallos sin detenerse en ellos por tener todas sus fuerzas dedicadas a la consecución de un bien. Si mirásemos mucho al cielo, dijo un pensador francés, acabarían saliéndonos alas. A mí me ha impresionado el ambiente captado durante los cortos ratos en que pude disfrutar de Alcoy durante las pasadas fiestas. Me ha impresionado ver su alegría y su optimismo, Alcoy es un pueblo que tiene un espíritu emprendedor y es capaz de luchar contra lo que parece imposible de superar. Tiene siempre la ilusión del triunfo y paladea el regusto de salir airoso en circunstancias aparentemente insuperables. Tal vez ello le hace cerrarse en sí mismo una vez conseguido

lo que buscaba y le lleva a sacrificar, en pro de esa satisfacción, el derecho que tiene a exigir una ayuda y un apoyo que hasta le molesta. Incomprensión de muchos e incuria y orgullo propios. Pero se lucha con alegría y rebosan las fiestas de satisfacción producida por un año de trabajo, de un querer unirse todos para, juntos, gozar del bien común. No es mero folklore la caridad que rebosa en esos días de fiesta aunque en el interior de alguien puede quedarse en eso, ni es fanfarronería la tradicional hospitalidad alcoyana cara a todos cuantos nos visitan, n¡ vanidad ese querer que todo salga bien y cada año mejor. Es sumamente ejemplar el hecho de una Fiesta abierta a todos y no solamente a los que a lo largo del año se sacrifican con trabajo incansable, abierta a los que vienen por primera vez a vernos, abierta a los niños y a través de ellos a las madres y a los abuelos que, llevando de la mano al nieto, más que rememorar, reviven toda su ilusión juvenil. Trabajemos por conservar y trabajemos por todos. Para que, si en Alcoy todos pueden esos días tener un ambiente al que unirse, todos tengan verdadera posibilidad de meterse en él y de gozarlo. Porque hay, además, junto a todo e! ambiente Testero, un Alcoy distinto, un Alcoy que participa de las virtudes de todos, pero no de las posibilidades de la mayoría. Hay mucha alegría y fiesta, pero ¿y detrás?, ¿y en ef cotidiano vivir?, ¿y en la juventud y en la familia y en el trabajo?, ¿y en el anciano y en el enfermo y en el pobre? Porque la alegría se ha de enraizar en el bienestar, en el trabajo continuado, aunque duro, de¡ año que va preparando esa eclosión de folklore y de hermandad total y no mera exhibición o caridad espectáculo. No un año preparando la Fiesta, sino fiestas que son flor de una planta que se cultiva a lo largo de toda la vida de un pueblo. La Fiesta nos ha de venir, aun superada, como de repente, sin necesidad de forzar un sentimiento hacia los demás, o de poner máscara de buenas personas o de un pueblo sin problemas de convivencia. Ha de ser el descanso de un trabajo y la continuidad de la misma vida: caridad y bien vivir de todos, alegría personal y contar con los demás para esa alegría, olvido del mal y recuerdo de quien lo hizo, continuo clima de un pueblo trabajador, creador de riquezas y justo, cristiano, y por ello profundamente humano. Hemos de ser capaces de dar mucho a los demás en tres días, pero sin improvisar. Para Dios no suele haber saltos bruscos en las actitudes de los hombres, y cuanto más corazón se da, más capaz se es de dar corazón. Alcoy trabajador y Alcoy alegre. Hemos de lograr que cada vez sea un auténtico Alcoy en fiestas. Con todos. Me gusta la Fiesta. En realidad me gusta la vida de un pueblo que es capaz de hacerla posible en cada momento de su existencia. Joaquín CARDENAL ARQUES (S. D. B.) Director del Colegio Salesiano «Domingo Savio», Valencia


1870

1918

1950

No es fácil historiar las vicisitudes de un buen número de las fííáes que forman el bando cristiano en nuestra Trilogía Festera, pues aun cuando abundan las que pueden presumir de una existencia más centenaria, sería aventurado atribuir tal calificativo a algunas de ellas, teniendo en cuenta que su participación activa en la Fiesta no ha tenido, en algunos casos, una continuidad ininterrumpida, y sí, por el contrario, numerosos altibajos, desapariciones momentáneas, reapariciones fugaces y, en suma, una vida anómala que habla bien a las claras de una situación económica lánguida y poco boyante. No es este el caso de la fila Cides, que este año de 1970 ostenta de nuevo el honroso cargo de Capitán de las huestes cristianas, y cuya existencia —salvo la excepción que luego comentaremos— aparece ya claramente definida en las actas de la organización festera del año 1839 —las más antiguas que se conservan en la Asociación de San Jorge—, si bien bajo distintas denominaciones que es posible achacar a la terminología de la época o a la grafía del copista de tales actas, pues en unas ocasiones se la denomina «fila del Sit», del Cid, Cits, Cids, hasta llegar a la actual y moderna de Cides. Sin embargo, la probada antigüedad de los Cides no les ha librado, como a tantas otras, de tener que cometerse a los vaivenes caprichosos de una fortuna adversa que, en ocasiones, ha hecho peligrar incluso su supervivencia. Y así, ya en la Junta celebrada el 18 de mayo de 1845, el representante de los Cides, don Vicente Cambra, tuvo que declinar la aceptación de la Bandera de Cristianos —nuestro actual Alférez por «no poder hacer la fiesta», pasando entonces el tumo a la fila de Capellanes, que la aceptó. Por el contrario, en 1853 (acia del día 22 de mayo), aparece en los libros de actas una solicitud presentada por don José Pascual, entonces «primer trueno» de los Cides —denominación hoy en desuso—, en la que solicita se le apruebe un nuevo «figurín» para la fila que representa, petición que, si bien es desestimada por la Junta con la recomendación de que el traje proyectado sea objeto de ciertas reformas para que la Junta pueda reconsiderar la solicitud, evidencia una notable recuperación económica en la fila, que le permite, incluso, pensar en el gasto que supone confeccionar un nuevo traje para todos sus individuos. En años sucesivos sigue apareciendo la fila en las actas como entidad activa de la Fiesta y participando en las Juntas y reuniones del organismo rector de la misma, Y así hemos comprobado que el mencionado don José Pascual continúa ostentando el cargo de Primer Tro en las actas de 11 de junio de 1854, 3 de junio de 1855 y 18 de mayo de 1856. Y en calidad de tal, don Jóse Pascual acepta en esta última la Bandera de Cristianos para el siguiente año, en cuya reunión es presentado por segunda vez el nuevo figurín de la Tila por don Camilo Raduán. El acuerdo de la Junta es favorable a la petición y se coloca a los Cides donde por tumo les corresponde. En cambio, sólo dos años más tarde, en la Junta celebrada el día 30 de mayo de 1858, el Primer Tro de los Cides, don Pedro Pérez, renuncia al cargo de portador de la Bandera que por antigüedad y por turno ocupan, pasando dicha oferta a la fila Antigua Venecia, que la acepta. En la Junta General celebrada el día 8 de mayo de 1864, se castiga a la fila Cides —entre otras varias— con una sanción de cincuenta reales, por ciertos abusos cometidos por algunos de sus componentes, Al no ser más explícitas las acias, ignoramos en qué clase de falta pudieron haber incurrido los Cides para que la Asociación les castigase con una multa que revestía, para la época1 que comentamos, cierta importancia económica. En actas posteriores, y posiblemente por desavenencias surgidas entre las filáes sancionadas y la Asociación, aparece un acuerdo por el que se adopta la conclusión de proceder con toda severidad conrta las filáes que se negaron al pago de la multa.

22


Y tal vez fuera éste el motivo de que la fila Cides dejara de tomar parte activa en la Fiesta de los años 1865 al 1869, puesto que en las actas de las Juntas generales correspondientes a dichos años no figura reflejada la asistencia de ningún Primer Tro de los Cides. Y ello se confirma por los términos del acta de la Junta correspondiente al día 29 de mayo de 1870, en la cual don Miguel Gosalbes presenta el diseño «para una nueva filada que se denominará de los Cits», diseño que es aprobado por unanimidad. En 1876, atenuados en buena parte los demoledores efectos que sobre la ciudad provocaron los tristemente famosos sucesos del «Petrolio», la fila Cides forma en la Entrada de Cristianos con el número 14 de orden, retroceso —desde el 9." que ocupara en 1862 y siguientes—que viene a ratificar la desaparición temporai de la fila durante los años 1865 al 1869. En 1901, la Asociación fija nuevamente,-como es reglamentario, el orden de antigüedad de las filáes, y en el cristiano sigue apareciendo la de Cides ocupando el 6.a lugar, detrás de las de Capellanes, 1." de Tomasinas, Andaluces, 2." de Tomasinas y Asturianos, Y asi podemos ir siguiendo, año tras año, las sucesivas escaladas de puestos de los Cides en nuestra ordenación festera: el 4." en 1906, el 3.° en 1908, lugar que ya conservarán ininterrumpidamente hasta hoy. Siguen años de penuria para nuestras antiguas filáes del bando cristiano, y ello se recoge en diversas actas de la Asociación, que designa, varias veces, comisiones y ponencias de la Junta directiva que tratan de impedir su extinción, Y así vemos que la Junta general del 26 de marzo de 1916, acuerda que «en vista de la necesidad que tienen los Cides de renovar sus trajes, se conviene hacerlos de fondos de la Asociación, mediante el compromiso de tenerlos en su poder la Junta directiva hasta haberlos pagado». Y, efectivamente, la Junta general celebrada el día 16 de abril del mismo año, aprueba un nuevo diseño de la fila Cides, que reunía las siguientes características; pantalón corto de terciopelo verde, medias negras, jubón con una cruz roja en el lado izquierdo, faja roja, capa corta, sombrero corriente de fieltro rematado con una pluma roja, y zapatos negros con hebilla. Finalizada la Guerra de Liberación, y tras la lógica desorganización y desorden propios de los años de la postguerra, la Asociación reajusta de nuevo sus efectivos y comienza una nueva etapa de esplendor creciente para la Fiesta, no exenta, sin embargo, de períodos de crisis más o menos acentuada. No obstante, el entusiasmo festero de todos y la devoción hacia San Jorge —innata en el alcoyano— consiguen ir superando todas las dificultades para que aquélla recobre su antiguo esplendor.

La fila Cides en 1916.

rido, su propiedad histórica, y, en definitiva, por el nuevo empuje y vitalidad que viene a dar el bando cristiano. Poco más podemos decir de la fila Cides, una de las agrupaciones Testeras que ha atravesado por mayores baches económicos durante su ya larga etapa de vida, hasta llegar a la situación actual de estabilización. Sin embargo, nos atrevemos a sugerir a sus entusiastas componentes la posibilidad de que, aun cuando su existencia es más que centenaria, se cumple, precisamente en este año de 1970, un siglo de vida ininterrumpida desde su reaparición en 1870, se celebre una efemérides que bien merece destacarse en este año de Capitán. Por último, y con ello concluimos esta modesta recopilación de datos de la fila Cides, consignamos a continuación el nombre de aquellos componentes que, con evidente sacrificio de su parte, y pensando únicamente en el mayor esplendor de la Fiesta, han desempeñado desde el año 1907 (por cuanto carecemos de datos anteriores) el cargo de Capitán. Son los siguientes: Año 1907 D. Antonio Vilaplana Beneito Año 1917 D. Antonio Vilaplana Beneito Año 1925 D. Jorge Vilaplana Miralles Año 1944 D. Santiago Alós Candela Año 1956 D. Eugenio Raduán Boronat Año 1970 D. Jorge Albero Martínez Enrique Cerda Gordo

Y los Cides, una de las filáes que se han destacado siempre por sus al ti bajos económicos, siguen luchando a brazo partido por su supervivencia en el ámbito festero. Y así, leemos en el acta relativa a la Junta general del 17 de enero de 1943, que al ser formulada por la Presidencia la pregunta ritual sobre la celebración o no deja Fiesta, todos los Primers Trons contestaron afirmativamente, a excepción del de los Cides que alegó no querer Fiesta «porque no contaba con hombres entusiastas». Pese a esta categórica decisión, los Cides, ostentaron el cargo de Alférez en los actos del año 1943 y el de Capitán en 1944. En 1959, ante una nueva crisis que amena/a con arrumbar definitivamente de nuestro ámbito festero la ya centenaria fila de los Cides, un grupo de amigos y entusiastas festeros se hace cargo de la misma, y lleva a buen término la reforma total de su indumentaria, que cambian por otra más histórica, más acorde con su denominación. El diseño o boceto, original de Rafael Guarinos, que es presentado ante la Junta del día 24 de mayo, toma parte en la Gloria del año 1960, y merece el general aplauso por su colo-

1970

23


Fila Realistas Antonio Aura Martínez.

Realist

24

Hasta el año 1926 existían, en ambos bandos, agrupaciones festeras denominadas Caballerías. Según la Guía de Martí publicada en 1864, el cátala Llobet y Vallosera, las encontraba como la parte más ridicula de la Fiesta. Por estas fechas no obedecían a disciplina alguna y desfilaban con un caballito de cartón, de sólo cuerpo, sujetado con unos tirantes sobre los hombros. No tenían derecho a ostentar cargo alguno (Alférez y Capitán) y tampoco disparaban en el día del Alardo. Sus componentes, en este caso las Caballerías moras, iban ataviados con trajes similares a los de su bando, pero con la particularidad de llevar polainas y su capa ser más cofta de lo corriente. Por la lectura de las actas de la Asociación de San Jorge, estas filáes o agrupaciones no se distinguían por su nombre propio, y sí por el de su fundador, jefe o representante, y en último caso por el orden que ocupaban en la formación. Si bien, como hemos dicho, no se regían por ninguna disciplina, algunos artículos del Reglamento de la Asociación del año 1862, aprobado el 26 de marzo del propio año, disponía determinadas reglas exclusivas para estos núcleos festeros en orden a su participación en la Fiesta, tales como el número en que habían de concurrir en la formación de la procesión general; prohibía en el día del Alardo se acercaran a la calle San Nicolás, San Lorenzo y San José, hasta tanto no les llegara el turno de su actuación con motivo de tomar parte en la escaramuza que se formaba en el momento de la lucha al arma blanca, con ocasión del asalto al Castillo o fortaleza emplazada en la Plaza de España. Prevenía el Reglamento a que nos referimos, el abuso que los componentes de las Caballerías hacían en el Alardo, pues cedían su vestuario a personal ajeno a sus grupos respectivos; sancionando el Reglamento desde esta fecha, con las multas que establecieron los directores de la Fiesta, y exigiendo, además, el pago de doce reales por derechos de «Concordia» a cada individuo que se localizara en estas circunstancias, lo que nos da a conocer la independencia en que participaban dentro del marco de la organización festera. Con esta breve síntesis hemos querido dar una pequeña idea de la participación de estas agrupaciones en la Fiesta, para adentrarnos en el origen de la Fila Realistas, cuyos primeros pasos de su existencia se basan en una de estas Caballerías del Bando Moro. Su localización la encontramos definida en el acta de la Junta General ordinaria de la Asociación de fecha 7 de junio de 1859, cuando en una ordenación que se hace al efecto de los estamentos de la Fiesta, figuran en el Bando Moro las Caballerías siguientes: 1.a de Rafael Miró, 2.a de Jorge Pérez. Y así, la Caballería de Rafael Miró, o primera de Moros, viene figurando en las actas de la Asociación invariablemente hasta 1876, en que según el acta de la Junta General de fecha 28 de mayo, ostenta la representación de fila —primera caballería mora— don Miguel Moltó. Para reforzar, aún más, la identidad de la Fila Realistas con la a 1. Caballería Mora, apuntamos el detalle de que en la Junta General de 9 de mayo de 1868, es aprobado el figurín presentado por don Vi-


cente Sanz con el nombre de «Caballería titulada Berbería», que asociamos con la actual Fila Berberiscos, la cual ocupa el lugar posterior a esta Fila en la formación del Bando Moro, Ya definida su identidad insertamos a continuación la copla popular dedicada a la Primera Caballería Mora, según el «llibret de comparses» del año 1876: Esta, lector, que aquí ves, los añeros puestos ya, caballería es que va montada... sobre sus pies. La gente mimada es de Al-Azarch... son los guerreros que embestir saben ligeros, y ejercen ¡as grandes proezas de hacer rodar... ¿las cabezas ? que, no señor, los sombreros. Y hasta aquí lo que fue la 1.a Caballería de Moros, para pasar a Caballería Realista o Realiste o Realista, según denominación que aparece en el acta de la Junta General ordinaria del día 19 de febrero de 1888, cuyo Jefe era por entonces don Miguel Moltó. El origen del nombre «realiste o realista», le sobreviene a esta Caballería —según versión popular—, de estar su General o Jefe domiciliado en la Partida de Realets, y partir, desde allí, el desfile agrupado de los componentes de la misma. En 1896 toma el generalato o mando déla Caballería Realista don Rafael Peidro hasta 1898, para dejarlo en manos de don Santiago Carbonell durante los años 1899-1916. Durante estos años y según el Reglamento Interno de las fuaes aprobado en 16 de mayo de 1905, aparece como domicilio de la Caballería Realista el de Purísima, 18, donde vive precisamente su Jefe don Santiago Carbonell, Durante los años 1917-1919, ostenta la representación de esta Caballería don Miguel Colomina Pascual. En 1920-1921 está al mando don Rafael Pérez López. Y en el transcurso del mandato de don José Molina Martínez —años 1922 al 1926—, es solicitada y aprobada una modificación del diseño en 1924, que si bien no se especifica en sus pormenores, sólo trata de cambiar pequeños detalles de su indumentaria, como son el chaleco, faja, color del pantalón y forma det turbante. Transcurrida la Fiesta de 1926, en la Junta General de 16 de mayo, se pide, y así se autoriza, que las Caballerías Moras Realistas y Berberiscos pasen a incorporarse a este Bando en calidad de comparsas o fuaes, con todas las obligaciones y deberes que disfrutan las demás, naciendo desde entonces su derecho a ostentar los cargos de Alférez y Capitán, y poder disparar el día del Alarde, suprimiendo de su tuendo el caba-

La fila Realista en 1310.

Hito de cartón llevado durante tantos años sobre sus hombros. Deja de ser Caballería, por tanto, y sigue su vida festera esta agrupación con el nombre de Fila Realistas. El Primer Tro de esta nueva etapa es don Jorge Lavirgen Martínez durante 1927 al 1929, año este último en que es solicitada y aprobada otra nueva modificación del diseño consistente en el cambio de determinados detalles del turbante, color de la faja y pantalón. En 1930 se nombra Primer Tro de la Fila a don Santiago Pericas Carbonell, siendo relevado por don Ramón Guillem Gisbert, quién lo fue hasta el año 1936, coincidiendo en su mandato ostentar la Fila los cargos de Alférez y Capitán (1933-1934), desempeñados por el propio señor Guillem Gisbert. Finalizada la guerra, en 1939, fue nombrado Primer Tro don Federico Sanz Gisbert, a quien siguieron don José Tormo Nácher 1940-46; don Francisco Santoja Gisbert, 1947-51; don Luis Valles Cordí, 1952-1956; don Antonio Abad Pérez, 1957-61; don José Tormo Nácher, 1962-63; don Santiago Pericas Sampión, 1964-65, —hijo del que fue en 1930—; don Miguel Pascual Valero, 1966; y, finalmente, desde 1967 hasta la fecha repite su mandato don Santiago Pericas Sanjuán. En cuanto a los cargos de Alférez y Capitán fueron desempeñados por don José Tormo Nácher en 1943 y 1944, respectivamente; Alférez, 1956, don Antonio Abad Pérez; Capitán, 1957, don José Tormo Nácher; Alférez, 1969, don José Tormo Nácher, quien también, tiene el propósito de representar el cargo de Capitán Moro, 1970, caso inédito en la historia de las filáes, que una misma persona vaya a desempeñar por tercera vez el .cargo de Capitán, dentro de la misma Fila. Y esto es lo que fue la 1.a Caballería Mora; Caballería Realiste o Realista después, y que en 1926 pasó a ser la Fila Realista, con más de cien años de existencia festera.

25


Un fester

Joaquín

Ferrer DEVESA «El Meloso» (1896-1968;

Tengo sobre mi mesa de trabajo unas cuartillas manuscritas referidas a un personaje popular de nuestra Fiesta que todos los años, indefectiblemente, vestía el albo uniforme —«deis maseros»— planchado y almidonado con delicadeza y cariño por manos femeninas, las de su esposa. Me las ha facilitado su hija, Manta Ferrer. Su nombre... ¿Qué es el nombre? Unas letras que, combinadas entre sí, adquieren eufonía y sirven para designar a una persona, pero nada más. El verdadero nombre se adquiere por los actos y el suyo, el de fiestas por el que todos lo hemos conocido, ni era Pepe, ni Juan, ni Pedro, ni Ramón. Era, simplemente, «El Meloso», conocido por grandes y chicos, Y ante «El Meloso», ahora que ya no es de este mundo, usted y yo, amigo lector, tenemos que inclinar la cerviz y descubrirnos respetuosamente, rogando a Dios que allá en el cielo no haya perdido su «ángel», su humor, para que la vida eterna se adobe con caireles y abalorios de fiesta eterna. La letra de estas cuartillas es apretada, menuda, como igual y apretada, pero grande, fue la vida de «El Meloso». Dicen las crónicas que nació en... Pero dejemos en el aire el año en que nació. Yo le conocí, hace de esto ya muchos, y él era siempre igual. Parecía gozar de esc don divino de la eterna juventud. Sin embargo, un día, me entero, murió como había vivido toda la vida: joven y optimista, fcstero y alcoyano, con una mueca que parecía querer decirle a la muerte: «¡A mí con esas! ¡Phs!... A mí no me cambia ni el lucero del alba. Pues no faltaba más». Y su vida se apagó sin molestar a nadie, tal como había vivido. Pero empecemos desde el principio. ¿Por qué le llamaban «El Meloso» ? Dice una de sus tantas anécdotas que, allá por sus años mozos, durante los que vivió en Alcoy, él, todas las mañanas, se acercaba a una tienda de salazones de las de la Plaza Mayor y pedía un trocito de «tonyina melosa» para almorzar. Naturalmente, al poco tiempo, cuando el tendero lo veía aparecer les decía a sus clientes: «Ya viene el meloso» —por lo de la «tonyina melosa»—, y «El Meloso» se le quedó como mote que, en lugar de molestarle, a él mismo le cayó en gracia y, de por vida, se hizo llamar así, aunque su nombre de piia, con eí que había sido bautizado cristianamente, fuera el de Joaquín Ferrer. Joaquín Ferrer era, aparte de un alcoyano que amaba al pueblo que le vio nacer y sus tradiciones, en primer lugar la Fiesta y luego todo lo demás, un hombre de una dimensión humana que, muchas veces, sobrepasada el límite del común de las gentes. Como fesíero cuentan de él que, a medida roto: F. Grau Rico


I

que las fiestas se acercaban, se volvía taciturno y hasta un tanto huraño por ver la forma de que su esposa le permitiera venir a Alcoy —ya que por prescripción 'médica vivía en Alicante— para tomar parte en las fiestas vestido de «Masero». Siempre prometía a su familia que aquel año sería el último y, siempre, al siguiente, volvía a formular la misma promesa. Su esposa, comprensiva, le dejaba hacer y sólo temía que el clima de nuestra ciudad pudiera enfermarle. En cuanto a su dimensión humana... De Joaquín Ferrer se cuenta que, recién terminada nuestra guerra civil, hizo un viaje a su Alcoy y pudo apercibirse de las estrecheces en que su pueblo se desenvolvía en orden a abastecimiento, y se propuso fletar un camión y traer a Alcoy conejos y gallinas todas las semanas. Y así lo hizo, teniendo que soportar muchas veces las nieves y las lluvias de la Carrasqueta, pero consiguiendo de la manera que fuera arribar hasta Alcoy a la hora en que el mercado se abría. Muchas veces, al verlo en los actos informales de fiestas, tales como «els sopareis», la gente pudo llegar a pensar que «El Meloso» se había pasado de la raya. Nada de eso. «El Meloso», puedo asegurarlo, era abstemio total en cuanto a bebidas alcohólicas. Sin embargo, ustedes lo recordarán, estaba dotado de una gracia especial para divertir a la gente. En ef año 1961, «El Meloso» se trajo para Alcoy a su esposa para que viera la Fiesta, que hacía años que no veía. De regreso a Alicante, ésta les dijo a sus hijos: —Nunca más podré negarle a papá que salga a la Fiesta. Me he dado cuenta de que en Alcoy se le quiere mucho y, si puedo, el año próximo volveré a ir con él a Alcoy. Desgraciadamente, ya no pudo hacerlo. Su esposa fallecía el día primero de marzo de 1962. Aquello fue un duro golpe para Joaquín Ferrer; pero, llegado abril, volvió a manifestarse en «El Meloso» la fiebre festera que en él bullía, hasta el punto que sus hijos tuvieron que permitirle que viniera a Alcoy. Y «El Meloso» se vino para estas latitudes con su traje de «Masero» bien planchado y almidonado, pero aquel año las gentes no tuvieron ocasión de reír sus graciosas chistes. Respetuoso con su esposa, «El Meloso» estuvo en Alcoy, sí que es verdad, pero el albo traje de «masero» no se puso sobre su cuerpo. El hizo su simulacro de fiesta, lloró a su esposa como Dios manda, y volvió a Alicante con la íntima convicción de haber quedado bien con ella, con San Jorge, del que era un fiel devoto, y con todos. Simplemente le dio al Santo lo que era del Santo, y a su esposa el respeto que se merecía, que era mucho. Este año, contra su costumbre, «El Meloso» no estará entre nosotros. Pero allí, en la Plaza Mayor, yo lo sé, una tienda estará de vigilia esperando que un «Masero» pulcro y almidonado desemboque por una de sus arcadas y le diga al tendero: —Posem dos pessetes de tonyina melosa pera que en el Cel sapien lo que es gloria. Camilo B. Linares

27


A SANT JORDIET Ja t'espera el cavall de la victoria entre nimbes de llum a gran esplet, Tot Alcoi et vorá tastant la historia, fet un crit d'alleluia, Sant Jordiet. Tu escorres de la Festa la cortina en un acte de sacra devoció, fet sageta d'amor i pau divina en el miracle de I'Aparicio. Per tu elprodigi té claror serena, fragancia d'infantívola assutzena, somrís d'una innocencia virginal, i amb la joia jordiana i sobirana, va en ta vermella Creu sang aicoiana per gracia d'un galop providencial. Joan Valls Jordá

28


Foto: Matorredong

José Francisco Palasí Martínez tSant Jordiet» 1969.



La bagatela de hoy,

tesoro para el mañana La sentencia de que «todo es según el color todavía más relativa que la importancia del objeto del cristal con que se mira» se fundamenta en la en sí. La dificultad crece ante una pluralidad de la esencial relatividad de las cosas. Los seres, fenóme- que deben seleccionarse unas cuantas unidades innos y sucesos poseen un valor intrínseco, real y teresantes, curiosas, importantes o fundamentales. objetivo equis, un valor nominal determinado e Por su peso específico las hay que destacan sin lugar indudable, pero la cotización alcanzada en la bolsa a dudas, pero también existen otras de segunda y perenne de la opinión pública, según el parecer tercera división y no es fácil escoger. subjetivo de los individuos, varía entre limites muy Como no se puede servir a dos señores y menos amplios de la escala hasta un número teóricamente complacer a tantos y tan variados, por fuerza hay igual al de opinantes. La llegada a la Luna es un que prescindir en gran parte de los coetáneos y hecho que aprecian distintamente los norteame- pensar primordialíñente en los venideros. ¿Qué lericanos y los españoles y no tiene el mismo valor gar a la posteridad ? La experiencia dice que «todo, para Neil A. Armstrong que para un gañán de la y cuanto más, mejor». Cuando se bucean papeles sierra, que tal vez ni conoce el suceso. Llegado el antiguos y se observan tantas lagunas, eclipses, momento, cada aficionado se siente con ínfulas deficiencias y omisiones, porque los antepasados de seleccionador nacional y presenta su propia infravaloraban los hechos cara al futuro aunque alineación, mucho mejor, desde luego, que la patro- los valorasen respecto al presente de ayer, brota cinada por su vecino. Vestigios milenarios que de- el lamento de la carencia que nos sume en la ignoleitan al arqueólogo se le antojan puñados de piedras rancia. Por el contrario, cuando el azar nos descubre o de chatarra al común de la gente. un dato polvoriento de tiempos idos, que aporta Esta variedad de pareceres y apreciaciones haría luz y es un hito para diseñar el esquema del pasado imposible el entendimiento y acuerdo entre las con mejores trazos ,de verosimilitud, surge el afán personas, pero la simplificación allana muchas di- de supervalorar el presente cara al futuro, aunque ficultades al surgir en la práctica unas cuantas opi- simplemente se valore en relación a la actualidad. niones que polarizan a sus afines y circundantes Ello abona la tesis del «todo, y cuanto más, mejon>, y se constituyen en cabezas de serie representativas aunque la materialidad de la extensión es un dique de otras muchas similares. El proceso reductor natural en funciones de primera norma selectiva. facilita el diálogo y las relaciones humanas y, puesto Hecha la criba, en último término, bajo el crique raras veces se culmina en la unanimidad por terio y responsabilidad del testificante, aparece un persuasión, casi siempre se desemboca en la preva- obstáculo taimado pero real. Se puede y se debe lencia de la mayoría. La imposición de los menos, decir el qué porque es público y notorio, pero muchas y sobre todo cuando es por la fuerza aunque sea legal, veces se ha de callar el cómo y el porqué para no socava una fisura de resquemor y decepción que se herir los oídos pudorosos de los protagonistas. agranda poco a poco hasta límites difíciles de salvar. Aciertos y elogios se admiten todos y aún saben Tal libertad de criterios origina las opiniones a poco, pero errores y censuras quedan casi vedados más encontradas ante un mismo tema o dato con- por la susceptibilidad timorata de los coetáneos. creto, y lo que para unos es importante resulta para Como si uno fuese culpable de las acciones ajenas, otros baladí; mientras éstos aprecian el conjunto tiene que silenciar parte de los hechos o sus circunstanaquéllos se fijan en los detalles; Juan prefiere la cifra cias y mutilar la verdad. Si es importante saber y Pedro quiere el párrafo. Y el caso es que todos que América fue descubierta en 1492, también lo tienen su parte de razón por aquello de que sobre es conocer las vicisitudes superaeas y los medios gustos no hay nada escrito; pero la valoración y utilizados para conseguirlo, hasta el punto que aprecio de algo es un acto subjetivo y «a posteriori», el modo y la manera interesan y fascinan más que y sus consecuencias entrañan una trascendencia el acontecimiento en sí mismo. ¿Por qué, pues,

3]


ha de prevalecer coactivamente ese recato farisaico que sólo permite decir la verdad, pero no toda la verdad, en detrimento de los venideros, que verán menguados mañana sus conocimientos del hoy? El problema se agrava todavía más cuando, por añadidura, en la otra acera hay emplazada una batería sistemáticamente hostil, que suelta de vez en cuando sus andanadas rotundas e insidiosas bajo la impunidad que le prestan su frecuencia de tiro y el calibre de su potencia. Andanadas que, sobre algunas cuestiones concretas, no son mentiras propiamente dichas pero tampoco son verdades hechas y derechas. La mentira directa, sustituyendo una cosa por otra y afirmando que lo blanco es negro, es un recurso necio porque más pronto o más tarde la verdad se abre paso y la luz disipa las tinieblas, y es un ardid del que se valen principalmente los tontos. Pero hay otras formas más sutiles -de escamotear la verdad y de ofrecer gato por liebre; así, por ejemplo: silenciándola simplemente cuando hay obligación de darla a conocer, notificando una parte y ocultando la otra igualmente esencial e importante, publicando el hecho y las circunstancias favorables pero no las contrarias, desenfocando el asunto por interpretación tendenciosa de las intenciones, etc. A la minoría que está en el ajo y conoce la realidad de los sucesos nada le afecta la acción demoledora de tales andanadas, pero sufrirán inexorablemente sus consecuencias funestas la masa de lectores de hoy que ignoran cuanto ha sucedido entre bastidores, y los estudiosos del mañana, que tomarán las incompletas y parciales noticias como fehacientes y definitivas para llegar a conclusiones equivocadas. Si es lamentable que a los coetáneos se les sirva información deformada y restringida del presente, al fin y al cabo cada uno de ellos, con esfuerzo personal, puede llegar al conocimiento de «toda la verdad y nada más que la verdad» preguntando a unos y otros, estudiando el asunto y deduciendo la realidad final. Pero todavía es más triste y lamentable que la tal información impresa llegue a manos de los venideros con visos de verdad intangible y dogmática, con grandes posibilidades de hacer mella y prosélitos, porque tendrá pocas fuentes donde contrastar las noticias heredadas del ayer. Los verdaderos investigadores del futuro ya estudiarán con imparcialidad y llegarán a separar el trigo de la cizaña, pondrán los puntos sobre las íes y enmendarán la plana a los autores de semiverdades y seudoverdades, pero mientras tanto la leyenda negra se habrá ido formando, creciendo y ganando adeptos, y todos sabemos cuan difícil es borrar de los papeles y de los espíritus una leyenda negra. Ante un panorama tan de solador cara al porvenir, la razón y la voluntad se rebelan y brota el afán lógico de poner remedio. Pelear con hondas y ballestas por una parte y con metralletas y morteros por otra es un simulacro ridículo que no conduce sino a remedar a Cavite y Santiago de Cuba, aunque para uno valgan más las honras que los barcos y otros prefieran los barcos a las honras. La lucha es ineficaz y absurda mientras no se dé la igualdad de oportunidades. ¿Qué hacer, entonces, ante las dificultades propias impuestas por el medio ambiente y ante las murallas ajenas de informaciones torcidas? La solución nos la dieron siglos ha los cronistas medievales cuando escribieron relatos oficiales para cantar las proezas y virtudes del monarca respectivo y, a la par, redactaron también los privados para completar la verdad con el reverso de la me-

32

dalla testificando las fechorías y miserias de los mismos personajes. Lo que importa, en definitiva, es dejar constancia auténtica de complementos y suplementos a las verdades ya escritas para el día en que aparezca algún historiador, con ánimo quijotesco y pluma en ristre, dispuesto a desfacer los entuertos que un día sembraron follones y malandrines. Para ese día venturoso aunque lejano, se necesitan datos fidedignos, para que el esforzado caballero encuentre doblones de buena ley que compitan con la moneda falsa. Y ello justifica también la tesis del «todo y cuanto más, mejor» aunque resulte un acopio o amasijo de pormenores y detalles aparentemente superfluos. Su lectura puede resultar monótona y plúmbea a tos actores y testigos de hoy por el conocimiento que les brinda la presencia y coetaneidad, pero resultará sin duda interesante y sugestiva a los curiosos e investigadores de mañana por el hambre de saber que les despertará la posterioridad y lejanía. Y como al fin y al cabo la constatación escrita de sucesos es casi siempre una siembra en el presente para recolectar en el futuro, se deduce que la bagatela de hoy puede ser un tesoro para el mañana. Salvador Doménech Lloréns


Aportaciones a la historia testera musical después, andando el tiempo, con «vihuela, flauta y barítono» (3). La fiesta alcoyana en el siglo XIX, insistimos en ello, tenía toda !a gracia que la espontaneidad y e! desenfado solían proporcionar, y todo el pintoresquismo que un abigarrado mosaico presta y presenta. La fila de «Estudiantes» era una más, otra, dentro de este «cuadro de lo más variado y pintoresco que se puede imaginar», como dice Miguel Parera, fiestas en «las que no se sabe qué admirar más, si la originalidad y ostentación que las caracteriza, o si el que a pesar de la trifulca que en ellas reina, no hay que lamentar jamás desgracia alguna» (4).

Diseño de 1880

La extinguida fila de los Estudiantes Adrián Espi Vafdés

Otra de las anacrónicas pero sabrosísimas filáes que tomaban parte en las fiestas de hace más de un siglo, engrosando lo que en- el líbrito de Llobet y Vallosera no era más que una «curiosa y ridicula ensalada» (1), o algo así como «una verdadera escena de carnaval», al decir del Barón Jean-Charles Davillier (2), caballerizo mayor de Napoleón III, y visitante de España en 1862, era la que, fundada en torno a 1850, se intituló pomposamente de «Estudiantes». Los estudiantes alcoyanos vestían un severo traje negro, especie de guardapolvo o vesta, adornado con beca blanca, con una crucecita roja sobre ella como todo distintivo o emblema, y lucían un bicornio en el que ostentosamente aparecía todo un nobilísimo escudo heráldico: la clásica aspa que se forma con la cuchara de palo y el tenedor de madera. La fila, ya desde sus inicios, se hacía acompañar en sus actuaciones y desfiles de «guitarras y panderetas» —como observa el propio Llobet—, incrementando el potencial

Cuando la de «Estudiantes» aparece en el escenario festero alcoyano ya existen las de «Romanos», de «exagerado casco y trabuco»; la de «Labradores» —¡Curiosa y rara adjudicación!— «murcianos, de ancho zaragüell»; los «Capellanes», que recuerdan «la gloriosa parte que el clero tomó en la reconquista» (5). Se ha fundado también la denominada «Antigua Española», la «Segunda de Antigua Francesa», y las quinta, séptima y octava de lana, en el bando moro. El año de 1857 ostentan los «Estudiantes» el cargo de capitán, y un año después sabemos que la entidad, siendo su primer tro un tal José Abad, se la designa «casino o reunión de la comparsa de los Estudiantes», estando integrada por veintiocho miembros (6). La fila, que es simpática y alegre y bulliciosa, atraviesa años difíciles, va a menos. Por la «Guía del Forastero», editada por Marti (7), sabemos que en 1863 son Testeros de ella solamente diecisiete individuos. Pese a tal, siete años más tarde los estudiantes capitanean el ejército al que pertenecen en la persona de don Rafael Satorre. Tras la crisis política que sobreviene en España al renunciar Amadeo I al trono, Alcoy vivirá una de las etapas más difíciles y más criticas de su historia, más vergonzosas y violentas también. Estalla la revolución en julio de 1873. Hay muchas víctimas, entre ellas el propio alcalde de la ciudad don Agustín Albors Blanes, un paladín del ideario liberal. A resultas de ello, en el bienio 1874-75 no se celebra fiesta de Moros y Cristianos (8). Pero un año más tarde, en 1876, se conmemora el sexto centenario de la victoria alcoyana sobre las huestes de Al-Azraq, y Alcoy, olvidando las desgracias y tristes jornadas por las que atravesó, se dedica ahora, en cuerpo y alma, a festejar pomposamente, brillantemente, la efemérides, De este ano de 1876 es la décima que canta las excelencias de la fila, y que se publica en un sustancioso libríto que edita e! culto Francisco Company (9). Los versos, propios para hacer las delicias de una rondalla estudiantil de hoy adecuados para el repertorio de los tunos de serenata y jarana picarona, dice así:

33


«Salid pollas elegantes ¡ligeras á los balcones, á alegrar los corazones ¡de vuestros tiernos amanten. Aprovechad los instantes ¡de esta brillante función, Sed generosas, constantes, ¡y echad vuestro corazón encima del cucharón/de estos nobles estudiantes». Algo asi, pues, y salvando las distancias oportunas, como la copla que nos resulta más familiar y cotidiana: «Mocita, dame el clavel,¡dame ef clavel de tu boca...» Con guitarras y laúdes, panderetas y flautines, los estudiantes ocasionales de la fiesta de San Jorge, que no desentonaban ayer, dentro del abigarrado conjunto de entonces, pero que hoy estarían de sobra en nuestros desfiles, tenían también sus actuaciones personales, su particular participación en la Fiesta. A ellos y a la fila de «contrabandistas» se les encomendaba el realizar el acto denominado el «contrabando». Dice Rafael Coloma en su libro sobre la fiesta de Alcoy (10) que en principio el referido acto era patrimonio de «Andaluces» y «Somatenes», y después «Desaparecida la de Somatenes —más tarde de 1876, puesto que este año aún figura— pasó a ocupar su puesto la de Navarros, que tomó parte en el contrabando hasta 1903, siguiéndole la de Estudiantes hasta 1915, año en que a! disolverse ésta, ocupó su turno la de Labradores». Se trata de una verdad a medias, puesto que al desaparecer los Somatenes y antes de que lo cogieran los «Navarros» fueron los «Estudiantes» quienes participaron en dicho acto. Un testimonio escrito nos queda de lo dicho, es de 1887. Se trata de un libreto en verso vernáculo, obra del alcoyano Miguel Cantó, quien dice refiriéndose al precitado contrabando : « Ya está el día del alardo,/ningú se sol despertar, pero cóm alia á les cuatre/p" el portal del Molinar entren els contrabandisíes/cn busca deis estudians per pillar el contrabando,¡el día se vafen ciar, els estudians dal del burro ¡per totes les parís miran, fentfoc ais conírabandiste,¡per tot lo poblé rodant tirechanse una a en atres;...» (11). En 1888 ocupa la fila el segundo lugar de orden en su respectivo bando. Es un año éste de crisis festera. Desaparecen entidades tan pintorescas como los «Somatenes», los «Marineros», los «Vizcaínos», los «Angeles» y los «Garibaldinos». Sin embargo, este mismo año se aprueba la fundación de una segunda comparsa de Estudiantes, llamada —para diferenciarse de la preexistente— «Estudiantina Española» o «Estudiantes Nuevos», que ya habían intentado engrosar el bando cristiano en 1882. La inestabilidad festera en el siglo anterior era un fenómeno evidente. Nacían y morían les «filáes» con una prodigalidad realmente impresionante. Habia, podríamos decir, una «mortalidad infantil» alarman-

34

Lgs Estudiantes en la Entrada a fines del Siglo XIX

te. De las que nacían, pocas crecían y tenían sano desarrollo. Pocas las que llevaban a feliz término los compromisos contraídos al nacer para la Fiesta. Un ejemplo taxativo —y en el cual los estudiantes también son parte interesada— lo trasladamos aquí, tomado de un artículo publicado años antes: «En 1888 corresponde la dignidad de alférez del bando moro a la comparsa que fundara Antonio Cordón, pero ésta se disuelve en enero de dicho año, teniendo que ser la de «Verdes» la que afronte y sufra las consecuencias. Parecidas circunstancias se dan en el bando cristiano, correspondiendo el cargo a la «Segunda de Estudiantes», que se niega con un no rotundo a los requerimientos de la Asociación. La bandera pasa entonces a los «Marinos de Colón», que tampoco aceptan. Recae el cargo por riguroso turno a los «Aragoneses», cuya negativa faculta a la de Navarros, pero la no aceptación por parte de esta fila hace que la bandera se transmita a la de «Llauradors», que al fin resuelve la difícil papeleta (12). Todo esto viene a cuento porque en 1896 ya no figura la neófíta y meteórica «Segunda de Estudiantes», Con el primer año del nuevo siglo —el de las grandes y crueles guerras y la energía atómica— la Asociación fija nuevamente el orden de antigüedad. Los bandos estaban igualados y equilibradas sus fuerzas: doce filáes moras y doce cristianas. Los estudiantes alcoyanos están en el lugar nueve, detrás de los «Navarros» y delante de los «Voluntarios Catalanes». Unos años después la fila de la cuchara y el tenedor capitanea su grupo, y un destacadísimo fester y miembro de la misma, don José Aura y Sempere, es quien se encarga, con toda pompa, de encarnar tan responsable dignidad. Una disposición de 1903 hace que retorne a los «Estudiantes» —pues que desaparece la de «Navarros»— la prerrogativa de efectuar con los Andaluces el ya referido contrabando (13). Tres años después, el joven compositor alcoyano Gonzalo Blanes Colomer escribe, expresamente compuesto para esta alegre fila, el pasodoble «¡Viva los Estudiantes!», al son de cuya desenfadada partitura desfilará el capitán de cristianos don Salvador Boronat. Cantó en 1909 al corresponder a los tunos alcoyanos dicho honor por turno, volviendo en 1912 a desempeñar


Francisco Seguí Samonja, Alférez en 1912.

«cargo» —el de alférez— dicha entidad, y haciéndolo en la persona de don Francisco Seguí Santoja, al haber renunciado a tal compromiso las filadas ordenadas antes a la que nos ocupa. A partir de ahora se pierde un poco el hilo de esta entidad festera, simpática y desenfadada. Se puede decir que después de 1914, y de una forma oficial, desaparece la fila, y aunque en los viejos «tunos» la nostalgia de días felices y bulliciosos "les impulsa a resucitarla años más tarde, por distintos motivos que no vienen al caso referir aquí, no se considera oportuna su reaparición. Pero los veteranos de la negra vesta, la cuchara y el tenedor no cejan en su empeño. Para sus adentros, ellos siguen siendo una fila. Ello, unido a un grupo de disidentes de los Domingos Miques que ahora engrosan sus filas, explica bien elocuentemente la existencia de un singular documento que se fecha en primero de mayo de 1923, documento que consiste en un pergamino que los «Estudiantes» otorgan «A su celoso, digno, insustituible y admirado alcalde de fiestas don Camilo Badía Grau», en prueba de admiración y respeto, nombrándole —muy socarronamente— «Hijo adoptivo de esta Universidad». Es el poeta José Cuenca Mora, en un brillante trabajo publicado en esta misma Revista (14), quien justifica la existencia del pergamino y glosa la figura del señor Badía Grau, teniente alcalde que fue de la Comisión Municipal de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento, y después presidente de la Asociación de San Jorge. En el documento de referencia registramos las firmas de Gonzalo Barceló Espí, como primer tro; de José Capó Ivars, como darrer tro; y de Vicente Boronat, «alias Sentó Chava», como cop. La fita, aunque viviendo en la oficiosidad, tenía en sus filas hasta treinta individuos. Esto ya es el final. El final de una vida vivida con pasión y vehemencia. El ciclo biológico terminaba aqui. El bando moro se había estabilizado. «Marrakets», «Mudejares» y «Abencerrajes» vinieron, con el nuevo siglo, a redondear su potencial bélico. Y en la demografía cristiana, habiendo fenecido los «Marineros de Colón», y los «Romanos», los «Salomonistas», los «Capellanes», las caballerías de «Peaco» y «Sequetes», los «Cazadores»... aparecían ahora dos filadas definitivas: «Vascos» y «Guzmanes», a

las que algo más tarde se incorporarían de nuevo los «Navarros», los «Alcodianos», el «Escuadrón de San Jorge», los «Visigodos» y los «Mozárabes». En estos años —en 1923 concretamente— un alcoyano, Gregorio Ridaura, había lanzado su critica en desfavor de las nuevas entidades Testeras, y en aplauso y alabanza de las antiguas y añosas, «con verdadero sabor y carácter» que se habían extinguido y que estaban en trance de desaparecer: «... el arte y la propiedad histórica, imponiéndose a lo pintoresco y tradicional —dice, con notorio mal humor—, lo han invadido todo». Y, cuando evoca a los Estudiantes se complace diciendo de la fila que desfilaba y hacía sus actos «seria y solemne bajo su vesta negra, con sus quevedos ahumados y la mano a la cintura —«la ma al costat» de las Tomasinas— en perpetua actitud de sota de baraja» (15). Tal vez en el ocaso de los Estudiantes de Alcoy moría un poco o un mucho, lo mucho o lo poco que de «Casa de la Troya», de bohemia o picaresca había en la Fiesta de Moros y Cristianos, y se extinguía en nuestro pueblo —que tenía su Escuela de Peritos, su Escuela de Artes y Oficios y sus prestigiosas academias de preparación— el eco de aquella parrafada más o menos célebre que escribiera Gil Parrado al contemplar en el Madrid de comienzos de siglo un desfile de tunos en clara noche de serenata y amorío: « Van tocando el violín los de Farmacia; la flauta o la ocarina, los de Ciencias; los de Filosofía, con arte y con ardor la pandereta; los médicos futuros, la clásica vihuela... y esos que van formados en dos filas y el cuerpecito vigoroso contonean^ loa que han de postular, son estudiantes de Derecho... ¡Me apuesto la cabeza » (16). (!) LLOBET Y VALLOSERA, J. A.—-«Apuntes históricos acerca de las fiestas que celebra cada año la ciudad de Alcoy...» Alcoy, Imp. y Lit. de J. Marti, 1855. (2) DAVILLIER, Jean-Charles.—«Viaje por España» Madrid, Castilla, edición 1949. GARCÍA ALBORS, E,—«El viaje por Esparta», de Davillier y Doré, y las Fiestas de San Jorge». Alcoy, Revista de Fiestas, 1953. (3) «Lista de Comparsas y músicas». Alcoy, «Los Domingos de Abril», 25 abril 1885. (4) PARERA, Miguel.—«Las fiestas de San Jorge en Alcoy». Madrid, «Semanario Pintoresco Español», 12 febrero 1S54, (5) CRÓNICA.—«Fiestas de Alcoy». Valencia, «Las Provincias», 25 abril 1877. Vid nuestro trabajo «La fila Capellanes» en esta misma revista de 1%9. (6) Archivo Municipal. Carpeta 22, núm. 394, «Sociedades o reuniones, 1858». (7) MARTI-FAUS.—«Guia del Forastero en Alcoy». Alcoy, Imp. de Juan Marti, 1864. (8) 30LUDA SAN JOSÉ, José,—«Unas Fiestas de San Jorge sin Moros y Cristianos», y «Tampoco hubo Moros y Cristianos en 1875». Alcoy, Revista de Fiestas, 1963 y 1965. (9) ANÓNIMO.—-«Noticia histórica acerca de la fiesta de San Jorge y reseña ilustrada de las comparsas que tomaron parte en ella». Alcoy, [mp. Francisco Company Monitor, 1876 (Existe una segunda edición de 1890). (10) COLOMA, Rafael.—«Libro de la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy». Alcoy, Inst. A. de Cultura «Andrés Sempere», 1962, Fp. 49-50. (11) CANTO, Miguel. «Veu de festa i San Chordi, patró d'Alcoy». Alcoy. Imp. Francisco Cbmpany, 1887. (12) Vid nuestro trabajo: «50 años de inestabilidad festera; 1840-1890». Alcoy, «Ciudad», 21 abril 1%4 (13) Archivo Asoc. San Jorge. IV Libro Actas, Col. 120. (14) CUENCA MORA, José.—«Un fester: Camilo Badia Grau». Alcoy. Revista de Fiestas, 1963. (15) RIDAURA PASCUAL, Gregorio.—«Fuaes noves». Alcoy, «Revista Alcoyana», 19 abril 1923. (16) GIL PARRADO.—«La alegre estudiantina». Madrid, «Blanco y Negro», 20 febrero 1909.

35


ALAZRACH, entre el mito y la historia Francisco de P. Momblanch Presidente de los Cronistas oficiales del Reino de Valencia. Académico correspondiente de la Real de Historia.

FANTASÍAS PSEUDOHISTORICAS - AUTORES QUE CITAN A ALAZRACH - MUNTANER, DESCLOT Y EL REY DON JAIME - TRATADO DEL "POUET" DE ALCALÁ - PRIMERA GUERRA DE ALAZRACH - EL MORO QUE QUIERE SER CRISTIANO - MAYORÍA MORA EN EL REINO- REPOBLACIÓN DE ALCOY - SEGUNDA GUERRA DE ALAZRACH - PREPARATIVOS BÉLICOS DEL REY - MUERTE DE ALAZRACH EN ALCOY.

Existen personajes con proyección histórica a los que, a través del tiempo, sus detractores cubrieron con el barro y el cieno de sus denuestos, y sus apologistas con el humo del incienso de sus alabanzas, desfigurando entre todos sus auténticos contornos humanos. Uno de tales personajes, sin duda alguna, es Mohammad Abu Abdala ben Hudzail, más conocido por el sobrenombre de Alazrach, el caudillo musulmán que murió luchando con los cristianos junto a los muros de AJcoy un día de primavera del año 1276. De Alazradi se ha escrito extensamente en nuestros tiempos. Sus pretendidos biógrafos nos cuentan quiénes eran sus padres, de dónde procedían, cuáles sus parientes, de sangre real muchos de ellos; nos refieren su vida militar, política y social, nos hablan del gobierno de un imaginario reino en el que realizara obras públicas con trascendencia socio-económicas como las de regadíos, y hasta del color de sus ojos, que por la traducción de su apodo árabe, Alazrach o el Blau, pretenden que fueran azules. Como contrapartida, se le ha calificado también de «cabecilla moro», una especie de caciquil lo de pueblo, alborotador y ambicioso, que acabó muriendo como un facineroso en una algarada junto a los muros de Alcoy, no en guerra franca, sino como caido en una simple operación de policía. Una y otra versión son inexactas y constituyen ya el mito de Alazrach, que oscurecen su auténtica biografía. Ciertos autores del presente siglo nos pintaron al caudillo moro con tal lujo de detalles, que dan la impresión de haberle conocido y tratado con cierta intimidad. Algunos no se atre-

ven a citar las fuentes históricas de sus dichos, y otros, más audaces o más crédulos, se remiten a Beuter y a Gómez Miedes, historiadores del siglo XVI, a Diago y a Kscolano del XVII y hasta al fantasioso cronista del XIX don Vicente Boix. Otros, remontándose más, se refieren a Bernardo Desclot y a Ramón Muntaner, historiadores de principios del siglo XIV. Ninguno de ellos fue coetáneo de Alazrach, si bien estos dos últimos pudieron conocer de oídas sus hazañas, referidas por quienes vivieron en los últimos tiempos del famoso personaje. Muntaner, que nació en 1 265 y tenía por tanto once años cuando murió Alazrach, ni siquiera lo nombra en su crónica. Bernardo Desclot, que escribió también en el siglo XIV, apenas dedica unos renglones a relatar los hechos ocurridos en tiempos del famoso señor de Alcalá, y al parecer con datos recogidos de vo^ del pueblo en los alrededores de Valencia. Todo lo que dice al respecto es lo siguiente: lexarem a parlar huytties ifaquesl, e parlarem dim sarraf qui hac w>m Alahazarch, qui aprex del rey Albacar se leva en la térra. E s'alsá bu ab X costéis deh forts de! regne de Valencia e fuá gran mal e gran dan en la tierra, per fO cor en la térra avia tnolts sarra-fs. Si que'! rey d'Aragó ana per la térra ab ses oxts e garregálo laní de íempx que mo poc plus durar en la térra; e exí-sse'n e desampara tois los costéis e íot yo que tenia» (í). Y ya no vuelve a nombrar al famoso personaje ni relata su trágico fin. Por tanto, cuanto digan porteriormentc y de ciencia propia los historiadores con referencia a Alazrach, como Beuter que escribió 254 años después de la muerte del caudillo musulmán, y todos los que- siguieron al imaginativo cronista, hemos de reputarlo como pura fantasía, si no tiene confirmación documental o se apoya en el único relato de época consistente en la famosa Crónica o «Llibre deis Feyts», atribuido al rey Don Jaime el Conquistador y de cuya autenticidad ya no se duda, o se fundamenta en documentos históricamente fehacientes, especialmente custodiados en el Archivo de la Corona de Aragón.


A base de tales testimonios redactamos nuestro trabajo, aportando a la Vil Asamblea de Cronistas Oficiales del Reino de Valencia, que con el título «El Rey Don Jaime y las guerras de Alazrach» acaba de ser publicado bajo el patrocinio de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia. La primera noticia autentica que tenemos de Alazrach la constituye el Tratado o convenio de vasallaje firmado en el «Pouet» de Alcalá de la Jovada con el infante Don Alfonso de Aragón, hijo primogénito del Conquistador, fechado a 16 de abril de 1244 y consignado en el pergamino 947 de los del Archivo de la Corona de Aragón. Está escrito con renglones alternados en árabe y en castellano-aragonés, circunstancia que pudiera sorprendernos, ya que parecería lógico que lo estuviera en latín o en la lengua del Conquistador, pero sabemos que el heredero frustradode Don Jaime, criado por su madre Doña Leonor, la esposa divorciada del mencionado rey, en la corte de Castilla, tenía como idioma familiar el de aquel reino. Según se hace constar en el citado convenio del «Pouet», Alazrach era dueño y señor de los castillos de Pop junto a Laguar; de Tárbena, al sureste de Alcalá, de Margarida, junto a dicho pueblo, de Cairola, cerca de Beniaya en el término y al sur de Alcalá, de Castell de Castells, de Gallinera en Benirrama, de Alcalá, llamado hoy de Boronat, y de Perpuchent en Lorcha, junto a la estación del ferrocarril de Alcoy a Gandía. De dichos castillos, con sus alquerías y términos y en virtud del mencionado convenio, Alazrach hace donación al infante don Alfonso, de los cuales entrega dos en el acto, los de Pop y Tárbena, reteniendo para sí y los de su linaje en pleno dominio los de Alcalá y Perpuchent, y los otros cuatro los había de retener por tres años, partiendo sus rentas con el principe. Por parte de éste se recibía a Alazrach upar mió amado et mucho alto et muy onrrado et mió fiel vassallo», lo cual prueba el rango social y pojítíco que se le reconocía al caudillo musulmán. Tres años después, en el otoño de 1247, Alazrach, cuando debía entregar los castillos retenidos en virtud de! convenio del «Pouet», se alzó en armas y se apoderó del castillo de Gallinera, que había entregado ya, y de los de Serra y Pego, iniciando la primera guerra de las que sostuvo contra Jaime I de Aragón, con la poco disimulada protección de Don Alfonso de Castilla, el entonces futuro rey Alfonso el Sabio, el impolítico príncipe que se pasó la vida riñendo con sus hijos y con su suegro el Conquistador. Duró aquella contienda, entre las treguas pactadas por intercesión del infante castellano y sus fases de guerra fría y guerra caliente, como diríamos en léxico moderno, hasta mayo de 1258, en que habiendo el rey, con hábil maniobra, dejado sin víveres a Alazrach, le tomó en ocho días dieciséis

castillos, operando desde Cocentaina, capitulando el príncipe musulmán con ciertas concesiones por parte del Conquistador y, según lo convenido, saliendo para siempre del reino de Valencia. Dos importantes hechos recuerda el rey en su Crónica referentes a la conducta observada con él por Alazrach, que puede servir para definir la personalidad del caudillo moro. Dice que éste fue a contarle que quería hacerse cristiano y casarse con una pariente del poderoso en Carroc, señor de Rebollet, y que yendo el Conquistador en una trasnochada al castillo de Rugat, pensando Alazrach que solamente acompañaban a Don Jaime treinta-y cinco caballeros, le salió al paso con cinco celadas de moros, con ballestas y adargas y gran estruendo de cuernos y-áñafiles, de los que dice, pudo desprenderse con los suyos por misericordia de Dios, librándose de la muerte que le deparaba el señor de Alcalá, que le prendió y retuvo H7 cristianos a quienes había mandado para que establecieran una torre más allá del castillo (2). La seguridad de las tierras coaquistadas, aunque siempre muy precaria, se fue consolidando poco a poco, teniendo en cuenta la gran desproporción demográfica existente entre las dos razas, ya que en el reino de Valencia solamente había 30.000 cristianos, frente a 200.000 moros, según pudo comprobarse con el «sogueamiento» practicado en 1270-72. Alcoy ocupaba un punto estratégico cerca de la frontera de los reinos de Valencia y Murcia, señalada en el Tratado de Almizra desde los montes del sur de Biar hasta el mar, comprendiendo el territorio valenciano, además de los mencionados pueblos, los de Castalia, Relleu, Jijona, Alarch, Finestrat, Torres, Polop, la Mola de Aygües, Tormos y Altea. Por la mencionada posición topográficamente estratégica de Alcoy, sobre et camino del sur del reino, de paso para Murcia, interesó poblarlo rápidamente de cristianos y se fueron repartiendo casas y tierras en la villa y en sus alquerías de Barchell, Beniata, Teülada, Torc, Cotes y Uixóla, como documentada y más extensamente exponemos en nuestro mencionado trabajo (3). Existe constancia documental de que en Alcoy se construyó un castillo en tiempo de la guerra de Murcia (1264), junto al cual había unas tierras por donde corría el agua y se podía plantar viña, las cuales se le donaron al vecino de la villa Sancho Verdú a 10 de junio de 1270. Dicho castillo se ¡e cedió el 7 de marzo de 1271 al militar Eximen de Sovarre, con obligación de realizar determinadas obras en el mismo.

37


En abril de 1275 pasaron el Estrecho de Gibraltar las tropas benimerines del emir Aben Jucef de Marruecos, llamadas por el rey Mohamed II el Fakí, de Granada, para combatir a los cristianos españoles, ocasión que aprovechó Alazrach para volver a sus antiguos dominios después de diecisiete años de exilio; pero aqueüos principes musulmanes pactaron treguas con el rey de Castilla, quedando debilitado el movimiento insurreccional de los moros valencianos, pero no extinguido.

Para concentrar fuerzas se ordenó por el rey suspender las hostilidades contra los moros no francamente sublevados, a los que se obligó a bajar a los llanos para tenerles mejor vigilados.

Ante la inminente amenaza de invasión del reino por los moros del Sur y el estado de rebelión latente de los de la tierra, gJ. rey Conquistador fue tomando medidas de defensa, y el 13 de diciembre de 1275 mandó una orden a las villas y castillos para que se aprestaran y acudieran sus hombres a Játiva con armas y víveres ocho días después de la Circuncisión, para seguir al rey. Lo mismo se ordenó a los caballeros.

Llegaron hasta 250 caballeros moros y atacaron los muros de Alcoy y, según dice el propio rey en su Crónica:

El 3 de febrero de 1276 convocó Don Jaime a sus hijos los infantes Don Pedro y Don Jaime y a los prelados y caballeros, para que acudieran a las Cortes que habían de reunirse en Valencia el 8 de marzo. Se fueron repartiendo armas por los castillos de Alcalá, Gallinera, Mogente, Rugat, Biar, Ibi, Tárbena, Berdia, Cocentaina y Alcoy, y el 3 de marzo dispuso el Conquistador que se avituallaran dichas plazas, más las de Bairén, Benicadell, Guadaíest, Penáguila, Denia, Pego, Calpe, Gandía y otras muchas. El rey, en vista del peligro de invasión, dispuso el 4 de marzo que, mientras se celebraban Cortes en Valencia, el senescal Pericón de Moneada, con 50 caballeros y 200 infantes, guardara las fronteras de los moros, y para su cumplimiento se ordenó a Pedro Diego, baile de Cocentaina y administrador de las rentas del castillo de Alcoy, que facilitara los hombres necesarios, lo que nos hace lógicamente suponer que serían de estas tierras. Numerosos y documentados datos poseemos de los acontecimientos de aquellos días históricos, que no es posible consignar en los estrechos limites del presente trabajo.

38

El rey permaneció en Játiva durante todo el mes de abril de 1276, donde se enteró de la entrada en el reino de la caballería mora, por lo que mandó a 40 caballeros a guarnecer la villa de Alcoy y el castillo de Cocentaina, por donde debían pasar los invasores.

«E guaní foren venguts tro a CCL cauallcrs daquelh genefs en Alcoy per combatre, prengueren aquí al combaíre gran mal, encara que hi perderen lur cap, per nom Aladrach: lo qual ja altra vegada se era alcat contra nos ab alcuns casíells del dit regrte» (4). Lo que ocurrió después de la muerte de Alazrach es generalmente conocido y escapa al ámbito de nuestro propósito. En cuanto a la familia del famoso principe moro valenciano, sólo sabemos de cierto que fue hijo de Hudzail, padre de Abdalá, hermano de Bacem y tío de Alguacir Aliajar, Y como casi todo lo que documentalmente consta sobre Alazrach en el estado actual de ]a investigación histórica es lo anteriormente expuesto, será lícita la conjetura y científicamente admisible ia presunción lógica que en aquella se funde, y todo lo demás pura leyenda. Lo que si que podemos afirmar es que Alazrach, después de la conquista cristiana del reino de Valencia, fue el único caudillo musulmán con talento, valor y prestigio capaz de enfrentarse con aquel gran rey que fueDon Jaime I de Aragón. (1) Bemat Desclot - Crónica. A tura de M. Coll i Alentorn - T. II, página 153 - Edició de «Els nostres clássics» - Barcelona, 1949, (2) «Crónica» del Rey don Jaime. Valencia, 1557, ful. XCVII, vio, (3) Francisco de P. Mentíblanch. «El Rey don Jaime y las guerras de Alazrach». - Valencia, 1%9. (4) «Crónica» antes citada, fol. CXXX1I1, vto.


La primavera, Alcoy y San Jorge forman la trilogía mágica e inseparable de los alcoyanos. A San Jorge, pues, dedicamos este espacio poético, con el propósito, además, de recoger en nuestras paginas composiciones que estaban ya olvidadas, poco menos que perdidas en esos inefables periódicos alcoyanos que son hoy pieza de colecciones y hemeroteca.

Plegaría a San Jorge Danos, San Jorge, la bondad serena que triunfa de los hombres y las cosas, que arranca las espinas de las rosas y trueca en alegría toda pena. Danos la paz que el corazón refrena, la quietud de las almas candorosas, la. gracia y discreción de las dichosas, el amor que las nutre y que las llena. No te pedimos juventud, aliento, ni pasión, entusiasmo o ardimiento, que harto se dan aquí a roso y velloso: ¡concédenos tan solo la alta ciencia de la ecuanimidad, de la prudencia, y así a tu pueblo ío verás dichoso!

Soneto delingeniero, profesor de La Escuela Industrial de nuestra ciudad, culto akoyano y poeta D. José Abad CarbonéH. Se publicó en el diario "Heraldo de Akoy"con fecha de 21 de abril de 19i i.


San Jorge y Alcoy Ya sé que tienes, pueblo alcoyano, qué gozo inunda tu corazón.,. es que festejas con toda el alma, al santo Mártir, que es tu Patrón. San Jorge es mártir de fe cristiana, San Jorge es mártir de caridad, las dos virtudes que enseñó Cristo, las que redimen la humanidad. Ya que tú siempre, pueblo escogido, gozas de Jorge la protección, nunca le niegues esos obsequios, que fiel le muestra k tradición. Ciudad amada del Santo Atleta, ríndele siempre tu ofrenda anual, Jorge te mira desde los cielos, y allí bendice tu festival. Y en ese libro de tus plegarias, junto al tributo que le das hoy, escribe el lema, que es brazo fuerte, el lema santo: ¡Jorge y Alcoy! fragmento del poema escrito par el sacerdote José Fuester, publicada en el "Diario de Alcoy", en su edición de 20 de mayo de 1 916. Un testimonio más de ¡a capacidad literaria y atcoyanista de nuestro claro. Futo: SiLiríln Viccns

A SAN J O R G E Si de cristal los hijos de Alcoy fueran, la imagen de San Jorge retratada, en el alma de todos, ver pudieran, los que hoy visitan nuestra patria amada. Porque en San Jorge está nuestro pasado, por misterios de amor, junto al presente; el porvenir de nuestro pueblo honrado; su inquebrantable fe; su amor ardiente. Con tan santo patrón nos educamos; bajo su amparo y protección creímos; y si de Alcoy las glorias adoramos, del ínclito San Jorge lo aprendimos. ¡Gloria, pues, al patrón de nuestro suelo, espanto de la gente musulmana. Quien más que con el hierro ganó el Cielo con su admirable caridad cristiana! ¡Gloria también a su ciudad querida! que un poema de amor le da a la historia, en el resumen fiel de nuestra vida: Paz a los hombres, y a ¡San Jorge gloria! ... Francisco Gosálbez Samper, poeta y periodista alcoyano, dedicó estos versos al patrón de nuestro pueblo en Í895, y se publicaron en el diario "El Serpis", en su número extraordinario del 23 de abril.

40


A San Jorge y Alcoy ¡Rosana a San Jorge, adalid honrado con la palma de mártir victoriosa que en Nicomedia, la urbe populosa supo alcanzar valiente y resignado! ... ¡Hosana a nuestro Alcoy, engalanado en su típica fiesta ruidosa) remenbranza de lucha fragorosa que trabó con el moro tan osado! ... Aún se nota agitación riente y mágico entusiasmo por fortuna, al evocar de Jorge la memoria: y es que no puede Alcoy tener latente al brillar de Nisán la blanca luna, el fuego legendario de su historia. Soneto aparecido en la "RevistaAlcoyana" el í í de maya de Í919, original del que fue vicario de la Iglesia de San Jorge, Rudo, Dan Enrique Abad Vilaplana, gran entusiasta y devoto del patrono, a la par que escritor y poeta popular.

Al Patrón de A l c o y

Son Jorge . - ' • • • ' .

V

¡Mártir ilustre de la fe cristiana, que, ni la furia humana, ni el halago, menguaron tu valor! Y tu cuerpo al dejar, gloriosa el alma, en la eterna mansión halló la palma que gana el vencedor. Los pueblos fieles a la ley de Cristo, cuando insultada han visto, la gloria de su templo o de su hogar; han implorado con fervor tu amparo, y tú has sido eLprotector, tú el faro de excelsa claridad, ., .,.;

;;..:

Alcoy no olvidará la firme ayuda que en la batalla ruda f le diste, contra el árabe invasor. • Por eso te venera entusiasmado, y guardará, con tu favor sagrado, la fe del Redentor.

' .

Este encendido poema se publico por primera vezt-n el "Herattfo de Alcoy" de fecha 21 de abril de 1911. Su autor fue un ilustre alcoyano, deán de •_ f * ~ Segórbe y Plaseticia, elRvdo. D. Miguel Julia, nacido en í ít/S y fallecido • «n í9J7.Cranarnantedelas costumbres y las tradiciones de su pueblo, ferviente devoto de San Jorge e impulsor de su devoción.

41


Foto: A. P0y3 Aura

A Sant Jordi ¡Rendiuli honor! Per la ciutat sancera ab estol gran, trionfal va en la carrera montát gentil, ab valerós arranc; el que la seua image no venera no te una gota d'aícoiana sane, Eli nos remembra nostra vila anriga, í'ardida fe deis nostres braus cristians, los jorns de sacrifici i de fadiga, lo crit de guerra que a lluitar obliga; ¡la protecció del cel ais alcoiáns! Es lo signe brillant de la victoria que enardix i afalaga la memoria; es deis cors alcoiáns lo tendré lias, es lo recort de nostra patria historia que avuireviu... ¡Vitoregeulo al pas! ...

42

Versos que escribió el celoso y alcoyanista sacerdote D. Tomás Miró, primo hermano del ilustre prosista Gabriel, publicado en elperiódico local "La Voz del Pueblo", de fecha 20 de abril de 1921.


Foto: J. Crespo Colomer

Nostre Potro Sant Jordi

Poema escrito en lengua vernácula —cuya grafía, respetamos del original—, publicado en el periódico local "Diario de Akoy", con fecha 20 de mayo de 1916, y firmado por el periodista y escritor alcoyattu Roger Boti.

Brau, corrent del cavall, i alsant molta polseguera vindre's veu del molí, att valí al Sant, qu'en folio carrera ve a defendre la ciutat, del terror i crueltad, deis pirates berberischs, que saquechant-la inhumans els renegats enemichs, perseguíxen ais cristians. I ab vil sanya i cobardía cuanta sanch mártir corría! ... Ab sa presencia els aterra derrotant-los Eli tot sol, i lliberant a esta térra del opressor, cuant el Sol s'oscureix, fuix lo beduí al galop per el camí! ... S'obrí el Cel, Í el Defensor ¿'aureola rodechat a raudals de purpura i d'or, per els aires s'esfumat. I encara mos benehta cuant cap a Deu's diricrna! ...

43


A San Jorge Patrono de Alcoy Ved, Jorge esclarecido, ved cuan hondo es de Alcoy el amor que a vos profesa; jamás hubo para él día más beÜo que el veinte y tres de abril, en que celebra y venturoso ensalza y enardecido canta tus triunfos y bondades. Cual natura se engalana en aquesta primavera, y enriquece los prados y jardines de hermosas tintas y fragante esencia que tanto placer causan y embelesan el alma. Mírale, pues, benigno,-invicto Mártir; su cariño con creces recompensa, del mal de cuerpo y alma defiéndele y ampara. Y ya que en estos días tristes, luctuosos, de la impiedad el mar su oleaje encrespa, y en hondo abismo de la nada oscura quiere hundir esperanzas y creencias, de Alcoy que tanto te ama, la fe, Jorge, tú guarda. Fragmento de un largo poema firmaáopor el presbítero alcoyanoD. Modesto Espinos, publicado en el periódico local "El Serpis" el 23 de abril de 1893.

Ofrenda a San Jorge de Alcoy Te daremos telar y chimenea, del trabajo, la honrada madrugada, el arado, el compás y la polea, la escuadra, el cartabón y la plomada. Alcoy se crece, se hace, se moldea, día a día, jornada tras jornada, para hacer de la rueda que voltea una rosa de amor a tu llegada. Te esperamos San Jorge en la labor de palancas, tijeras y tornillos, en la escuela que es casa del Señor. Y se te rinde Alcoy en tus castillos, San Jorge, caballero del amor, mientras forjan su historia los martillos. lin ía Revistare 1954, la exquisita poetisa Celia k'íñítí Olivclla publicó un "Tríptico a San Jorge Mártir patrónde ¡a Ciudad de A ¡coy, (resmaravilhsas sonetos repletos de encanto y fervor, del que escogemos en esta antología el que aquí hemos transcrito.

44


A San Jorge, héroe, mártir y patrono nuestro Gesto noble y serena la mirada. Jerárquico perfil y alma de niño. Bizarría que ajena al desalmo muestra su indumentaria equilibrada. Llega en el vuelo azul de la llamada cabalgando en corcel todo de armiño; y enciende en teológico cariño victorias de la cruz y de la espada. Vincula el caminar de su saeta la fe caballeresca del poeta con la palma del mártir y el soldado. Y en cada primavera de la historia, rinde Aícoy, en honor a su memoria, la flor de su festejo incomparado. ¿'OMCÍO de José Cuenca Mora, y publicado en la hojita. "Vida" de la Parroquia de Santa María de Alcoy, en 1950.

ODA JORDIANA Súbit com un llampec de celesta evidencia surt al rabent abrü el trot d'un blac cavall i Alcoi —nucli de rusc— somou amb diligencia el clam d'aquell miracle que omplí la seua valí. I cada any, quan la rosa la gebre desenruna i l'óroneíl revola retallant el cel blau, les grímpoles onegen en Creu i Mitja Lluna, simbolizant que els bándols acabarant en pau. Tots plegats en l'ofrena d'amor sacra i jordiana enlairarán el crit en bullidor estol, i com sempre al matí sortirá la Diana renovada y lluenta a l'eixida del sol. El poblé fa la festa en sa ordenada orgía i Alcoi es rebiscola fet joya de verdanc. Sant Jordi es primavera, Sant Jordi es harmonía i cal sentir-lo dins la massa de la sane. Fragmentos del poema de Joan Valls Jordá, laureado poeta, aleoyano, publicados en esta mh-ma Revista en Abril de 1959.

45


hoto: J. Crespo C o lamer

23 d'abril de 1276 En glorias matinal de primavera i baix celage lluminós Í blau, apareix montat sobre cavall brau, jove cavaller en triunfal carrera. A sos peus tremolant forta bandera, lluita el moro sens tregua i sense pau; i fuig al vore a son caudill que cau, de Sent Jordi, mort per sa ma certera. Un sant Capellá despreciant sa vida, a la gent fervent anardix i crida, per a morir com els primers cristiáns. I en aquell jorn que a recordar convida, s'afirma sense tasa ni medida, d'Alcoi la fama entre'ls póbles grans. Este soneto es fruto de ¡a inspiración y palpable alcoyonía delpqeta —profundo enamorado de ¡a lengua vernácula- D, Antonio Valor Albors, fallecido recientemente. Lo tomamos de ía hojita "Vida", publicación de Ja Parroquia de Santa Marta, de fecha 2J de abril de 1956.

46


Población con Fiesta de Moros y Cristianos

Vista de Casta II

Virgen María de La Soledad Glorio»

Castalia Emilio Valdés Per/asta Cronista Oficial de la Ciudad

Dice una antigua crónica manuscrita que se conserva en el archivo de este Cronista: «A una legua de la Villa de Biar, camino de la ciudad de Alicante y en los confines de Castilla, se descubre la antiquísima Villa de Castalia con qualrocienlas casas de christianos viejos, edificadas a la falda de un monte y sobre él un Castillo. Dice antiquísima porque el rey Brigo, quarto de España, hijo de Messa y nieto de Arameo, y bisnieto de Noé, por los años 414 después del Diluvio, y antes del nacimiento de Nuestro Redentor 1881, y a los 2119 de la creación del mundo empezó a reynar, por muerte de Juballa, o Jubalda, o Idubilda, como le nombran otros,..». Aún podemos ver sobre el monte o colina sobre la que está edificada la actual ciudad de Castalia las ruinas de su histórico Castillo, obra fenicio-cartaginesa, según se deduce de un viejo pergamino que estuvo en la biblioteca privada del doctor don Pedro Juan Núñez, natural de Valencia, doctísimo en todas las ciencias y señaladamente en retórica y griego, catedrático que fue de dichas Facultades en las ciudades de Zaragoza y Barcelona. En dicho pergamino figura el Itinerario que romanos y cartagineses llevaron durante las Guerras Púnicas; Itinerario en el que consta la ruta seguida en aquellos tiempos entre Carthagonova y Saguntum, en el que aparece casi a mitad de camino una población fenicia llamada AD TURRES; partida llena de legendarias aventuras épicas de aquel entonces y que hoy se denomina partida rural de Turriá, anotadas en mi obra inédita CRÓNICA DE CASTALLA y que por falta de espacio no reproducimos. Castalia fue, por lo tanto, paso de los caudillos cartagineses Amílcar Barca y Asdrúbal, patria del famoso celtíbero Tago, héroe de una bella leyenda. Más tarde toma asiento en esta población Publio Cornelio Scipión, general romano que ordena recoger todo el trigo de estas sierras y que instala su Castra, su campamento, en el Castillo, como vencedor al final de las Guerras Púnicas. Es en estas fechas cuando los romanos amplían la primitiva, construcción del Castillo, al que denominan Castra Alta, nombre que trae su origen de la posición topográfica que ocupa, muy importante en aquellos tiempos en que no se conocían las armas de fuego. Castra Alta, nombre latino, que significa campamento alto o fortificación alta, de donde deriva el actual nombre de la población. CASTRA ALTA, que con el uso se convierte en CASTRALTA; más tarde en CASTRAL1A, y a partir del 1790 toma el actual nombre de CASTALLA. Y asi queda definida la toponimia de esta antiquísima población: CASTRA ALTA = CASTRALTA = CASTRALLA = CASTALLA Tras los romanos es ocupada Castalia por los godos. Data de esta época la construcción de la primitiva Parroquia, hoy Ermita de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Ermita arriana en su origen (antes del 586); a partir de Recaredo I la secta arriana es abjurada en el célebre Concilio de Toledo,

47


Labradores

Cristianas

por lo que toda España queda convertida al catolicismo y con ello también Castalia, y su Parroquia cambia el anterior culto por el más puro cristianismo. Tras los visigodos es ocupada Castalia por los árabes. El último rey moro que la tuvo fue el celebre Zeyl-Abu t-Azeyt, más tarde convertido al cristianismo y bautizado con el nombre de Vicente, que es el del Patrón del reino de Valencia, Dicen las crónicas que «com era molt bcll d'ulls se U posa el Gognom de Belluis», es decir, que como era de ojos muy bellos se le puso el apellido de Belluis. Y así queda bautizado el Zeyt con el nombre de don Vicente Belluís, el que contrajo matrimonio con doña Arenosa Pérez de Castralla, hermana de don Eximeno o Ginés Pérez, caballero cristiano poseedor de la Baronía de Castalia como dote, que la cambió a Jaime I el Conquistador por tas plazas de Chestc y Vi 11 amarchante. Dueño y Señor de Castalia Don Jaime 1 el Conquistador, pasa por la misma con su séquito y aquí descansa unos días tras la conquista de Biar, instalando su real campamento en el punto que hoy denominamos «Huerto del Rea!», según queda anotado en la Obra «Itinerario del Rey Don Jaime», escrito por su Cronista. Tras la Reconquista, el rey Don Jaime I el Conquistador dispone la purificación de la Parroquia, hoy Ermita, quedando en la misma, para su veneración, la imagen de su Patrona la Virgen María de la Soledad _G ¡o nos a, a la que profesamos grandísima devoción ios hijos de esta ciudad y en todas nuestras aflicciones y adversidades nos acogemos bajo su amparo, alcanzando siempre su consuelo con los favores impetrados. Anualmente muestra Castalia su devoción y agradecimiento a su venerada Patrona, celebrando solemnes y suntuosas fiestas religiosas y profanas. La época en que estos festejos han tenido lugar no ha sido siempre la misma: antiguamente celebrábanse en la semana de Pascua de Resurrección; después, en ios días de Santo Tomás de Villanueva y siguientes; y últimamente señaláronse los días para su celebración en el primero, segundo y tercero del mismo mes de septiembre, y en la actualidad es también festivo el cuarto día de septiembre. Son seis los grupos festeros que intervienen en la Fiesta de Moros y Cristianos de Castalia, con un numero aproximado de participantes de quinientos, cuatro grupos por el bando Cristiano y dos por el bando Moro, integrando las primeras los Marineros, Maseros o Labradores, Cristianos y Piratas; y los Moros Amarillos y Moros Viejos o azules por el bando Moro: Cada grupo tiene su Junta Directiva compuesta por un Presidente, un Tesorero y los Vocales correspondientes, siendo de régimen interno su financiación por la aportación a prorrateo entre todos sus componentes de los gastos totales de la fiesta: música, pólvora, refrescos de cada capitanía, etc.

48

Mürtís Amarillos

Moros Azules

Los uniformes que se utilizan son de propiedad de cada festero, como asimismo el armamento, adornos, etc. Cada año se elige de entre sus miembros un capitán, que representa y preside al grupo en todos los actos oficiales de fiesta, siendo la presentación de los mismos para el año siguiente un acto que tiene gran vistosidad y colorido y que se efectúa el último día de Fiesta, revestido de solemnidad, en la plaza. Mayor de la población, dando el nuevo Capitán la vuelta a la plaza después de haber «bailado» las banderas, con el séquito de todo el grupo festero disparando sus arcabuces, acompañado por las bandas de música que animan este desflle. Inde pendientemente de esta organización, existe la Comisión de Fiestas, organismo que dirige y encauza rodas las actividades fcstcras, organizando y reglamentando todos los actos oficiales de la Fiesta de Moros y Cristianos con su propia representación y autoridad. Esta Institución, sirve al mismo tiempo de eslabón de enlace entre la Autoridad local y las diversas agrupaciones festeras, teniendo su propia financiación y ayudando económicamente a los grupos festeros. Integran esta Comisión un Presidente, cargo que recae en el primer Teniente de Alcaide Delegado de Festejos, un Secretario, un Tesorero y en la actualidad nueve vocales, de ellos los seis Presidentes de cada grupo, número de vocales susceptible de aumento o disminución, según la conveniencia de la Comisión y siempre encaminado a un mejor servicio de la misma. Las fiestas profanas o cívicas son una reminiscencia de los tiempos guerreros de la Rsconquista. Consisten en simular combates que nuestros antepasados sostuvieron gloriosamente contra los seguidores de Mahorna, llevando como símbolo de la bandera la Cruz. Posesionados los cristianos de Castalia, se presentan los moros intimando a aquéllos la rendición y entrega de su Castillo; petición que se formula y tiene lugar por medio de una embajada que envía el jefe moro al capitán o alcaide de la fortaleza. No accede éste a tal demanda y entonces el moro, emprendiendo un vigoroso ataque, consigue desalojar a los cristianos, apoderándose del Castillo. Al dia siguiente se celebra la ofrenda de flores a la Santa Patrona, acto bellísimo en el que los distintos grupos festeros hacen un lucido desfile llevando hacia la parroquia bellos ramos de flores para depositarlos en el altar de la Virgen María. Y en el último dia de estas fiestas cívicas vuelven los cristianos sobre Castalia y por medio de otra embajada piden a los moros la entrega del Castillo y, no siendo atendidos en su demanda, combaten el fuerte hasta que los sarracenos, no pudiendo resistir el ataque, decláranse vencidos, abandonando el Castillo. Como debe suponerse, las embajadas, tanto la del rnoro como la del cristiano, son composiciones poéticas escritas exprofesa-


mente para estas fiestas. Las que hoy tiene Catalla son debidas al poeta madrileño don Eduardo Infante y Olivares, que las escribió en el año 1879 por indicación de don José Moltó y Blanes. No podemos menos de citar la hermosa deprecación que el señor Infante pone en boca del Embajador Cristiano antes de comenzar su petición de entrega del Castillo y dirigida a nuestra Augusta Patrona:

Virgen de la Soledad, refugio de pecadores, áncora de la esperanza, emblema de los amores. Luz que irradia desde el cíelo para alivio del que llora, blanca paloma sin hiél, clara y refulgente aurora.

Y ésta es nuestra antiquísima e histórica Castalia, donde al paso por sus calles es corriente ver la abundancia de casas- solariegas en cuyos soportales aún lucen sus escudos de armas evocadores de epopeyas guerreras de la Reconquista y legendarias hazañas medievales en Tierra Santa, cuyas familias residen afincadas aquí desde aquellos tiempos. La Castalia que llamó Jaime 1 el Conquistador «Clau d'el Regne d'Aragó», llave que luce en su escudo heráldico; la Castalia «Muy Noble, Fiel y Leal» de Felipe V; la Castalia vencedora del mariscal francés Súchel en ¡813, cuando la Guerra de la Independencia, por lo que Fernando Vil creó la «Cruz de Castalia» para premiar y distinguir a nuestros antepasados de aquel famoso combate de Castalia; la Castalia a la que concede por sus méritos el honroso titulo de Ciudad la Reina Regente en nombre de su Augusto hijo Don Alfonso X I I Í . Ciudad que sus Alcaldes, Regidores, funcionarios. Maestros y buenos vecinos se desviven por mantenerla en el rango que merecen sus históricas y bien ganadas coronas de laurel.

Virgen de la Soledad, que tanto fue tu dolor, al ver muerto entre tus brazos al Divino Redentor, llegue mi humilde plegaría hasta el trono de tu gloria y ríndase este Castillo sin combate..., sin victoria. Castillo fiestas

Nuestros fueron estos campos: si entre quebrantos prolijos nuestros padres los perdieron, que los recobren sus hijos sin teñirlos con su sangre, sin desolación ni espanto.,, de Castalia, Protectora, cubridla con vuestro manto.

La fe con que a Ti acudimos con un favor galardona. i Virgen de la Soledad, sed de Castalia Patrona! Y si el fiero musulmán insiste en sus torpes fines, avara sé de la vida de tus bravos paladines.

Ofrenda floral

Y recobramos, Señora, nuestros antiguos hogares y humillada esa bandera, nunca faltarán altares en Castalia donde honrarte, donde consuelo pedirte, donde encomiar tu grandeza, donde amarte y bendecirte.

Comparsa de Piratas

49


cordón

tapiadores

elegantes

Cristianos moros... y turcos Por Adrián Miró Garda Nos ocurrió en Istambul hace tres veranos. Corríamos mi mujer y yo, medio perdidos y desorientados, por ese dédalo de los cinco mil tenderetes, covachuelas y escaparates del Bazar, verdadero pleamar de los objetos más dispares y sorprendentes —desde alfombras de Ispahán y monedas bizantinas hasta bigudís de señora o manubrios de bicicleta— cuando nuestra atención quedó en suspenso, como fulminada, por la visión de una es lampa familiar. Se trataba de un baratillo donde vendían láminas de tipos turcos característicos: derviches de altas caperuzas, imanes de porte majestuoso, jen izaros de aire guerrero, el muflí o jurisconsulto con el largo caftán de pieles, jefes de eunucos, visires... la rica gama completa de la guardarropía histórica otomana. Pero no fueron todas esas efigies las que nos llamaron la atención, sino una de ellas precisamente. Nos encontrábamos —¡oh manes de la patria chica!—ante la reproducción exacta y fidedigna de un festero déla fila de Cordón. La misma chaquetilla bordada, los mismos amplios pantalones abombachados, el mismo turbante rematado por la airosa pluma. —«Aixó es un cordonero.» En aquel momento comprendí todo lo que la indumentaria de nuestros Moros y Cristianos debia a lo turco, a la influencia de las piraterías berberiscas y otomanas del siglo XVI, época en que empezó a gestarse la Fiesta. No podemos olvidar que los dos grupos Testeros enemigos se llamaban en el siglo XVIII —según el conocido cronicón del Padre Picher— cristianos y cristianos vestidos a lo turco. El aspecto original del traje moro es, pues, más turco que árabe propiamente dicho. Los viejos diseños festeros que conservan el aire turquizante, Cordón o Domingo Miques, tienen por ello un profundo arraigo en la indumentaria primigenia, no resultan tan anacrónicas en nuestros desfiles abrileños. En efecto, si bien peleamos en el siglo XIII contra los ejércitos de AJ-Azraq fueron muchos los alcoyanos del siglo XVI que supieron del rigor de la lucha contra las galeotas argelinas y turcas que asolaban las costas de La Marina. Allí se distinguieron nuestros capitanes Andrés Molla y Damián Margarit y la prestación alcoyana fue tan costosa y larga que nuestra ciudad tuvo por fin que enviar una legación a Felipe II en agosto de 1587 —después de ver sus quejas desatendidas por el virrey de Valencia— para que relevara a Alcoy de este agotador servicio de enviar socorros contra los corsarios, extenuada como estaba por la continua sangría en hombres y recursos. Los turcos, pues, han tenido en nuestros anales un papel importante. Y es natural que de ellos haya surgido nuestra primera indumentaria mora. Por otra parte, no podemos olvidar las ciudades que celebran también Moros y Cristianos a partir de esta lucha contra los piratas turcos y argelinos. Recordemos sobre todo a Villajoyosa, que conmemora en sus Moros y Cristianos el ataque de las galeras de Zalé Arráez en 1538 y la protección providencial de Santa Marta, la santa del día. O los Moros y Cristianos de Campo Aréis, cuya «embajada» gira en torno a la historia de unos turcos que han desembarcado en la Marina para cautivar a los vecinos y arrebatarles la imagen querida de San Isidro. La comparsa Tures —que existió en nuestra ciudad a finales de siglo— prolifera, y a veces bajo fantásticos aspectos, entre los pueblos levantinos que celebran Moros y Cristianos. Y compruebe e! paciente lector hasta dónde nos han llevado unas consideraciones en torno a una estampa contemplada en el Bazar de Istambul. Si nuestra imaginación ha trazado volutas caprichosas en ei aire o nos ha arrastrado a conceptos marginales, cúlpese a nuestra nostalgia alcoyana, esa nostalgia siempre afincada —a través de nuestras correrías por Europa— en lo más hondo de nuestro ser, como un estilete. Ivry-sur-Seine, 1970

50


Aportaciones a la historia local

El orden público en tono menor Recuerdos de hace un siglo

Se ha calificado nuestra época, desde la última guerra mundial, de muy diversas maneras: Tiempos Actuales, Edad Atómica, Plenitud Industrial, Plenitud Social... Cada día se imprimen y difunden nuevos libros, que suelen repetir añejas doctrinas y resultan difíciles de leer, entender y asimilar. Un alud de literatura incondormista, llamada social, invade los anaqueles y escaparates... Cada autor se considera con méritos Suficientes para sentar audaces teorías, atrevidos postulados y zaherir acerbamente... Y lo peor es que muchos, con el afán de ponerse a tono, se esfuerzan en el estudio de cuanto pontifican los exóticos hierofantcs de la moda y aceptan los oráculos noveleros, que siempre exponen temas generales, sin descender al problema o la inquietud que nos interesan, y todo se mide con el mismo rasero, sin lucidez, y esto es peligroso pues nos lleva a u n a deformación impensada, pero cierta, y más cuando se aplican a rajatabla doctrinas y pareceres hiperbóreos o ultraatlánticos a la incorrupta solera de los pueblos de España. Nos arriesgamos a no ver lo nuestro, a que el árbol de la propaganda nos oculte el frondoso bosque de la autenticidad. Sin embargo, año tras año, frente a tantas modas de ida y vuelta, aparece en Alcoy esta revista de las Fiestas de San Jorge, como un reto caballeresco, y desempolva y acicala las sempiternas glorias ciudadanas, y supera la dificultad de ensamblar la tradición con el presente, y nos abstrae de tanta preceptiva de circunstancias. Gracias a la lozania de nuestra «festa» de «Moros y Cristianos», renace el pretérito como una catarsis maravillosa, que nos purifica con el honor de los antepasados y nos muestra las joyas de su vida y las amables minucias de su pequeña historia, que suelen ser como el grano de mostaza de la parábola.

D. Francia» Serrano Domínguez Pintura (te A. Gisbert,

Foto: Portugal

ALCALDÍA POPULAR DE LA CIUDAD DE ALCOY.

Ihli't MltK.ll: Uiv rtHi rl tUp\tt *• «¡lar 4r>»nk*rt 4t> ruk|U¡iT pcrif í|ttr ittttlji'nin orijfin.tr^- en u* i'urrWft1* *" Tinri^ ijw * r* rst» r.i>iiUI. lii- a'rnriliitlii ur*-««r I» %ÍFJIIÍI'II|I'-

I

SE PROHIBE:

fnwuimvr MI|<Y iall.i>. i-wrfií

/.i i :i.|i-jil.- i|i'l.i liilL.rnkiil. I.' ¡MrflFli.r ) níiiijiiiLLi |Ffruma «i *ri»ÍT i la rawliillii |l>^»II^^^ rsr* ^.l^. ni llWIT Jll llhs I1HP- |HTJrFlllHlttLll > FMMé^lHfl A l*W itl'IM*1*. »ll TUF*I W*^ ]l.lí l.í. .lll.lllli^ 11IIi- (II» Jr |H-rLrmlTI'll.

't.

Í^MT^Í^^.^^\^^V^^^ff^*^*f**

T;;z" : -"".....^.-.^.^-«

,1,i, i 1 1 (i

|iíi- tli- ti" ro»

, > r .1, ' ¿. .uti-ím Srrí Mu. ta|.i*™*' '« ""'» lW r*"'*"

Hace un siglo, Alcoy y toda España vivían la revolución iniciada en 1868. Las Cortes elaboraron la Constitución de 1869, después de reñidas discusiones. En el orden político, la soberanía residra esencialmente en la Nación, y de ella emanaban todos los poderes. La cuestión religiosa, si bien el Estado se obligaba a mantener el culto católico, suscitó apasionados debates y altercados, al abordar las garantías del ejercicio de cualquier culto en público y privado. Las sesiones correspondientes fueron un «pugilato de impiedades», al decir de don Marcelino Menéndez Pelayo, verdadero maestro de la epistemología.

o sobre las corridas de toras.—Archivo Municipal

Foto: Sulbes

Un día de abril de 1869, el 26, se celebró en el Congreso la famosísima «sesión de las blasfemias»... Mientras Alcoy vivía teológicamente sus ilusiones festeras, los prohombres de la Patria desgranaban las mayores atrocidades... ¿Por qué no admirarnos ahora de los modernos atrevimientos, de las intemperancias que se achacan simplemente a la juventud, si entonces ya sonaron las voces de hombres granados por la edad, la ciencia y la política, adelantándose un siglo a nuestros días? El alcalde revolucionario de Barcelona estampó en el Diario de Sesiones esta afirmación; La idea caduco es la fe, el cielo, Dios. La idea /twevfi es la ciencia, la tierra, el hombre. Pese a la trifulca de las Cortes, insistió en sus reniegos, comparando el Ministerio de la Encarnación con el nacimiento de Venus, de la espuma de) miar, o el de Minerva, de la cabeza de Júpiter... Pasarnos por alto, para no alargar más el terna, los embolismos y bachillerías de otros diputados, trujimanes de aquel monipodio; pero queremos recalcar el descuerno hcgelíano de don Francisco Pi y Marga 11: Dios e.v producía de la razón misma y el catolicismo está muerto en la conciencia de la humanidad, en la conciencia del puebla español, como secuela y complemento del nefasto incidente de aque! día de abril.

La Font Ruja a fines del s¡9¡° XIX, De la Historia Religiosa de Alcoy. de José Vilsplaria Gisbert.

51


Contra estos sicofantas levantaron sus apologías, con auténtica fuerza apodíctica, el cardenal Cuesta, el obispo Monescillo, el canónigo M ante rola y otros esclarecidos paladines; y tanto el presidente del Gobierno provisional, don Francisco Serrano Domínguez, como el ministro de Marina, don Juan Bautista Topete, elevaron la más perspicua repulsa. Se aprobó la Constitución de 1869 y surgió el conflicto de su juramento obligado para todos los funcionarios activos, cesantes, retirados y jubilados, como se puede comprobar en numerosos testimonios coetáneos.

»""T"

i* t :l . i iT,

Estampa Plaza de San Agustín Gentileza de D. Enrique Pérez.

-i

«

3| 1 & JL

La virulencia radical, la falta de respeto, la inquietud permanente se manifestaban en todo el país, y el año 1870 empezó con gravfcs desórdenes que repercutieron en Alcoy, en la noche del 2 al 3 de enero, contra el designio gubernamental de conservar la monarquía, pero sin reyes de la estirpe borbónica. Dejamos por sabidas las singladuras de la política nacional y europea, llegando a la conclusión de que Amadeo I de Saboya fue elegido para el Trono español, con el sangriento epílogo del asesinato de don Juan Prim, héroe popular de hace un siglo. Bajo la férula moderada había surgido la Guardia Rural, complemento de la Guardia Civil. Don Enrique Rodríguez Solís, en las Memorias de un revolucionario, afirma que los «rurales» constituían un cuerpo creado por el Gobierno con el pretexto de defender la propiedad, pero realmente para aumentar el Ejército. Por entonces estaba en el candelero la zarzuela Buenas noches, señor dan Simón, y el periódico satírico y revolucionario Gil Blas había parodiado algún pasaje de la misma, con estos versos que aludían a los «rurales» y a don Ramón María Narváez, jefe de los moderados:

Señor don Ramón, en hora fatal nos ha puesto usted la guardia rural.

Alcoy, ciudad avispada y rápida para las auras populares, atemperó la copla a su antojo, y así la heñios conocido en años ya lejanos también: Señor ¡ion Simón, la boca en fu mal de dirti a vos/e que apague el fanal.

Firma del "Tuerta de Cantón^" en el proceso 1S73-1BE7 Foto: Autor

Un siglo 1B70-1970. Foto: So Ibes

52

Por cierto que no faltaron en nuestro pueblo agentes tic la famosa e impopular guardia, y así, más adelante, en la revuelta petrolista de 1873, encontraremos a Miguel Alejandre Sanjuán, al bañil, apodado «Tortet del Rural», por haber servido en el citado cuerpo, Y es curioso que en Alcoy, cuantos habían perdido un ojo, por fas o nefas, parecían furibundos conmilitones de la revolución, pues en el retén de la A.I.T., que se estableció en casa de don Rafael Pérez Jordá, en la antañona plazuela de San Jorge, se juntaron el citado «Tortet del Rural» y Antonio Carbonell Calderón, «Tuerto de Cantona», tejedor y músico; José Espinos Pe id ro, «Tuerto de Motrás», papelero, y un criado de la casa, que también estaba tuerto... Y a mayor abundamiento, recordaríamos a Santiago Matáis Cortés, «Tuerto de Matáis», reo ausente en la causa del «Petrolio»; Silverio Bonifacio Aracil Maiques, «Tuerto del Tosa]», operario; Eugenio San lonja Rovira, «Tuerto del Tosal» también, que era albañil, y Tomás Esteve Moya «Tuerto del Horno» o «Marido de Cuatro Pelos», y dos contéstanos, sospechosos en aquel caos, Bautista Roig Borras, «Tuerto <¡e Sandingo», y el apodado «Tortdel Besó». Para cerrarla lista, el enterrador Antonio Llácer Espi, «Tuerto de la Espina». Si el académico Camilo José Cela se ufana de los motes que relata Julio Vacas, el chamarilero bizco y retaco de Brihuega, en su Viaje a la Alm-rria. Alcoy no se queda atrás en la onomástica popular de hace un siglo. Con estos antecedentes y consiguientes, justo es que citemos algunos bandos de las autoridades locales, espigando entre los más notables del Orden Público, El 5 de abril de 1870, encima de las Fiestas, el alcalde, don Antonio Pérez Llácer, publicó el siguiente edicto: Siendo constantes los abusos y desmanes camélidos por esa turbamulta de chiquillos que a todas horas invaden las calles y plazas de esta ciudad, debido al punible abandono en que sus padres les tienen, a fin de extirpar de raíz las depravadas costumbres que, sin cesar, alimentan esos seres..., he resuello prevenir que en h sicesivo, todas los muchachos c/ue se encuentren en las calles, plazas o cualquier sino público, ya molestando con sus juegos en horas en que pueden y deben estar en las escuetas... ya tirando piedras, gritando, maltratando e insultando como acostumbran, serán retenidos en el sitio que al efecto se designe, hasta que sus respectivos padres, tutores o encargados satisfagan la multa que se les impondrá...


La plazuela de San Jo-ge?

El día de San Jorge de 1870 se firmó la Ley de Orden Público por el regente don Francisco Serrano y el ministro de la Gobernación, don Nicolás María Rívero. Era una medida obligada y excepcional, para contener el desconcierto absoluto y encauzar, por los senderos de la paz, las energías de la destemplada Iberia. Dicha Ley, aparecida en la Gaceta de Madrid, núm. 114, comprende cuatro títulos, que, respectivamente, tratan del estado de prevención y alarma; del estado de guerra; de los bandos que dicten las autoridades y sus infractores; y del procedimiento ante la autoridad judicial ordinaria (medidas gubernativas de las autoridades civiles y militares para mantener el orden público). Estos títulos se desglosan en noventa artículos y tres adicionales. Poco después, el 17 de julio, aparecería el Código Penal reformado, cuya esencia se mantiene vigente al cabo de un siglo, aunque con las novedades impuestas por el tiempo. Ajustándose a la Ley de Orden Público y al Código Penal de 1870, complementos prácticos de la Constitución de 1869, los regidores de Alcoy no dejaron cabos sueltos en lo que puede calificarse de legislación moral. Y si el bando anterior se refería a ios muchachos, veamos qué ocurría con los mayores. El 13 de agosto de 1870, el alcalde denuncia que en e! sitio denominado de Fuenle Roja se han cometido estos días varios abusos que ofenden la moral, por algunas de las personas que allí concurren a solazarse en la presente estación de verano, faltando al respeto y consideraciones sociales que se merecen a si propios y a las numerosas familias que con idéntico objeto suben a dicho punto... A pesar de las amenazas, al cabo de cinco días, el 18 de agosto, Se reitera la admonición, ya que han sido desatendidas las disposiciones legales, y se prohibe enérgicamente abrevar animales..., disparar cohetes de lodos clases, a no ser atados..., divertirse dentro de la casa a más alias horas de las once de la noche..., romper, estropear intencionalmente puertas, ventanas o cualquier objeto... Vemos, pues, que el orden y la buena crianza también eran el punto flaco de la época. Un año más tarde se dictará otro bando, esta vez sobre los espectáculos taurinos, destacando los apartados que condenan las ofensas personales, las palabras escandalosas y hacer actos que perjudiquen o molesten, así como llevar a la plaza palos, armas..., y arrojar objetan..., encender papeles ti otros combustibles,.., verter líquidos de ninguna especie..., alterar el orden.,., arrancar o poner banderillas al loro cuando salte a los callejones..., i-ausar daño o destrozo en la plaza... El teatro también reclamará la atención de las autoridades, y a este tenor tenemos el bando de 18 de diciembre de 1871, para extirpar los abusos que en mengua del buen nombre y cultura del público suelen cometerse... Los concurrentes deben permanecer sentados y descubiertos y fumar en ¡os pasillos o piezas de descanso. Se castigan las palabras descorteses, los silbidos u otros medios reprobados contra el respeto público y la decencia. Y se advierte que los actores, que con palabras o acciones ofendieran

Teatro principal en la plaza del Carmen Foro: José Asori

la moral o el decoro público, incurrirán en las penas a que, can arregla a! Código, sean acreedores... Bajo pretexto alguno les será permitida a los mixmos alterar los textos originales. En el apartado sexto se previene a los que apagaren el alumbrado interior o exterior del teatro. La influencia de la Ley de 23 de abril de 1B70 se observa asimismo en septiembre de 1874, bajo el mando del genetal Serrano, presidente ahora del Poder Ejecutivo, en el ocaso de la Primera República, pues entonces se autorizaron las Ordenanzas que deben observarse debidamente en las peleas de gallos del Nuevo Circo, en la calle de la Casablanca, junto al portal de la Riba, donde los espectadores guardarán debido orden, pues na se admitirán gritos, voces descompasadas, golpes en los asientos... se hará salir del mismo al que hiciese aguas mayores o menores fuera de los sitios designados al efecto. Nos agradaría ampliar el panorama costumbrista de Alcoy en 1870, añadiendo una fecunda poliantea de las medidas sanitarias en los enterramientos, la limpieza de los estercoleros y pozos ciegos, la extinción de perros peligrosos... Y resaltar los repetidos esfuerzos en la instalación de la nueva red de aguas potables y la subasta de las llaves, portillas y tuberías con don Luis Cánovas Morelló; recordar la aplicación del sistema métrico decimal, el desestanco de la sal, el arrendamiento del Teatro Principal por «años cómicos», que empezaban el 1 de septiembre y terminaban el 30 de junio; la dura represión del contrabando, los juegos prohibidos, las falsas noticias... Todo aquello que es como el fulgor y la entraña de la ética ciudadana. Nos apena dejar en blanco otras fechas de abril de 1870. El día 13 se elevó al Ayuntamiento una propuesta, razonada y optimista, para transformar la Escuela Industrial en Instituto Local de Segunda Enseñanza... Y el 24, cuando el estruendo de los arcabuces estremecía de gozo festero a todos los alcoyanos, acontecía en Roma la tercera sesión del Concilio Vaticano I, aclamándose la Constitución De Fide Catholica, como preludio del I R de julio con el dogma de la Infalibilidad Pontificia... Estas referencias se comentan por si solas y revisten plena actualidad. Días de abril... Parece que todo el vigor de la primavera empuja a los hombres hacia la vida y la muerte en estos días geniales, gozosos y claros, henchidos de esperanza, en la efemérides de nuestros Moros y Cristianos, en la gallarda prolección de San Jorge, en el amor inmarcesible de Alcoy.., ¡Días de abril!

José Boluda Doctor en Filosofía y Letras

53


VI de música

Tema: M A R C H A C R I S T I A N A ASOCIACIÓN DE SAN JORGE

Concursantes Obras presentadas. . . Votos emitidos

3 10

i L C Of VI FESTIVAL DE MÚSICA FESTERA

546

1.°.-Premio 7.500 ptas. y edición obra "Tayoll" de D. Francisco Grau Vergara.

TAYOLL

2.°.-Premio 4.000 ptas. y edición obra. "Zoraidamir" de D. José Pérez Vilaplana.

ZORAIDAMIR, JM* Mm Ytímftanm

XVIII f o t o g r á f i c o SECCIONES DEL CONCURSO: 1.a—Estampas festeras, en blanco y negro. 1.a Medalla y 1.000 ptas. 2.a Medalla y 500 ptas. 2.a—Aspectos de Alcoy, en blanco y negro, color y diapositivas color. 1.a Medalla y 500 ptas. 2.a Medalla y 300 ptas. 3.a—Estampas festeras, en diapositivas color. 1.a Medalla y 1.500 ptas. 2.a Medalla y 750 ptas. 4.a—Estampas festeras, en copias color. 1.a Medalla y 1.500 ptas. 2.a Medalla y 750 ptas.

54

Fotógrafos concursantes .

26

Obras presentadas: Blanco y negro . . . . Copias color Diapositivas color . .

73 36

187


1.-FESTA PLENA, 1.» Medalla Secctón 3.a Foto: Alfonso Bererujuer Verdú

2.-ALCOY, 1.a Medalla Sección 2.a Foto: José Crespo Colomer

55


56


1.-INVASQRES, 1.a Medalla Secci贸n 1.a Foto: Jos茅 Crespo Colomer 2.-NOSTALGIA, 2.a Medalla Secci贸n 2.a Foto: Jos茅 Crespo Colomer

57


1.-MASCLETA, 1.a Medalla Sección 4.a Foto: José Crespo Colomer

Z-PALETA DE PINTOR, 2." Medalla Sección 4." Foto: José Crespo Colomer

3.-CONTRALUZ. 2.a Medalla Sección 3.' Foto: José Crespo Colorrier

4.-VICTOfflOS, Accésit Sección 3.a Foto: Alfonso Bercngi*r Verdú

5.-ALARDO, Accésit Sección 4 a Foto: José Vicénsl^érez


59


1.-N.0 2, 2.a Medalla Sección 1.a Foto: Francisco Pérez Oleína 2.-ESTAMPA ALCOYANA, Accésit Sección 2.a Foto: Eugenio Pascual Balaguer 3.-EVOCACION, Accésit Sección 2.a Foto: José Crespo Colomer 4.-EL COLP DE LA FESTA, Accésit Sección 1.a Foto: Vicente Martínez Andrés 5.-NIT DE L'OLLA, Accésit Sección 1.a Foto: José Crespo Colomer 6.-EL SALUDO DEL MORO, Accésit Sección 1.a Foto: Goyo

60



1.-POTENCIA, Accésit Sección 3.a Polo: Jóse Crespo Colomer

2.-NUESTRO ES, Premio especias Armas Tomáí Futo: Ernesto VilapLana Bou

3.-SONRIENTE. Accésit Sección 4.a Poto: Vicente Ortfz León

62


l.er concursó infantil de dibujo y pintura festera

Secciones del Concurso: PINTURA

Un premio de 1.000 pesetas Cinco Accésits DIBUJO Un premio de 500 pesetas Cuatro Accésits COLEGIOS CONCURSANTES: Colegio Salesiano Colegio de! Sagrado Corazón Hogar nuestra Sra. del Milagro Obras presentadas a las dos Secciones Niños concursantes .

205 98

63


Accésit--Ame! i a Sempere.-IO años

Acoésit.-Enriqusta Feiri.-12 anos

BHHHHHHHIHHB

1 ¿*+tH

. Premio dibujo.—Pilar Víllanueva.—9 años

V5SC,

>.-lJ arlus

64


.. / *» Pie mió Pintura.—Juan Sosco Julia.—3 años

Accésit. -fiey« F usier.—6 aflos

Accésit.—Georg i na Almiñana,—11 arkís

tíMA-CXPirVN MORO

Accésit-Adorad*o Can1ó.-1! i

I Puig. 6 a ñus


NM

f^-^^.-V-'Fk-J-

, « »

¿«-.-'tg.íLj...

C.^««- ««. tí*™..«, fi^ ,

c_^^ _

S.X-^V«.,

~rl

^^-fc^,, ___,—••*," —- •*-> f^-'

"y f-T-'v g.~™A,T.-irjf>-^eT^Jt ^, ..jife

= <iL-^..

Foto: A. Bello Santamarís

,••_,,'•= í. ^ ^c ,

7T

Fragmentos 1 y 2 del Libro de Justicia ds Alcoy. año 1356

Toponimia local

el barranch del gint

Rogelio Sanchis Lloréns Cronista Oficial de Alcoy

Los topónimos del término de Alcoy y sus alrededores han llegado, en su mayor parte, hasta nuestros días, sin sufrir grandes cambios en su estructura y, aunque algunos hayan sufrido variación para adaptarse a la ortografía actual, son perfectamente reconocibles. Unos muestran claramente su origen latino o romance, como Ombría, Molinar, Penella, Mariola, etc.; otros proceden de la época musulmana o son de dudosa procedencia, como Gormatx o Gormag, Barxell, Beniata, Barranch de Benicaydo Torch; y otros tomaron el nombre de los que fueron antaño dueños de las tierras, como Foya deis Berenguers, Foya de Vicent, Alquería de na Masquerella, Font de en Muntal, Foya de en Forner, etcétera, aunque, por lo que respecta a estos topónimos, algunos desaparecieron al pasar las tierras a otras familias que las cambiaron de denominación. Entre los topónimos de nuestra tierra hay uno muy entrañable, que por su similitud fonética con otros nombres de distinto significado, ha variado no sólo de forma, sino de sentido; es decir, ha sufrido un cambio semántico. Me refiero a nuestro barranco llamado hoy «del Sinc», «del Sinch» y hasta «del Zinc». La impresionante barrancada que desde «Les Llometes» abre paso hacia Mariola es para los alcoyanos, junto a Ja silueta elegante del campanario de Santa María, el símbolo de la ciudad de Alcoy. A él quiero hoy dedicar este pequeño estudio sobre su denominación primitiva. En las publicaciones, mapas y fotos contemporáneas encontramos a este barranco bajo los nombres de «Sinc» en la «Guía de Alcoy», que publicó en el año 1967 Estudios Gala de Alicante; igualmente lo llamó asi el ilustre cronista de Alcoy, D. Remigio Vicedo Sanfelipe en su «Guía de Alcoy», de 1925, y la misma denominación recibe de D. Pascual Madoz en la segunda edición de su «Diccionario geográficoestadística-histonco», publicado en 1846. Los prehistoriadores locales no andan de acuerdo con el nombre, pues mientras D. Camilo Visedo Moltó lo llama del «Cinc» en 1937 («Un enterrament prehistóric al Barranch del Cinc»), su sucesor, D. Vicente Pascual Pérez, lo denomina del «Sinc» en la separata «Hallazgos prehistóricos en les Llometes» (1963),

66

Los publicistas de la localidad también vacilan ante el nombre que hay que dar al mencionado barranco, D. José Vilaplana Gisbert, en su famosa «Historia Religiosa de Alcoy», publicada en 1892, se decidió por «barranco del Sinch», usando asimismo el mismo topónimo distintos articulistas de la revista anual de la Fiesta de Moros y Cristianos. Don Rafael Coloma usó la palabra «Sinch» en su «Viaje por tierras de Alicante» (1957), acomodándose con ello a la moda de finales del siglo pasado y primeros años del actual, y el de «Cinc» en su «Libro de la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy», publicada en 1962, con lo que pasó a la denominación usada por D. Camilo Visedo, Asi lo llama también D. José L. Mausanit en su «La Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy y sus instituciones de 1969. ¿Cuál será el verdadero nombre, el que usaron nuestros antepasados de la conquista para designar esa impresionante barrancada? No lo sé, porque no tenemos documentos alcoyanos del siglo XIII, pero voy a aportar datos documentales sobre como lo llamaron los alcoyanos del siglo XIV, cuyos documentos constituyen, hoy por hoy, el más antiguo fegado escrito de las generaciones que vivieron en nuestra entrañable patria chica. Los dos fragmentos documentales que presento para basar mi estudio pertenecen al Libro del Justicia de Alcoy Guerau Domenech (1) y fueron escritos en el año 1356, siendo ambos referentes a un presunto asesinato perpetrado en el barranco en la persona de un cazador de perdices. El número I está fechado el martes idus de septiembre de 1356 y dice: «Com a audiencia del honrat en Guerau Domenech, Justicia de Alcoy, fos pervengut que -1- hom jahia mort en lo barranch del CINT, per co lo dit Justicia ana personalment al dit ¡och ensemps ab lo escrivá de la cort et ab companya de homens, et trobá lo dit hom qui jahía mort aboca! en una costera del d¡t barranch, lo qual hom tenía a la esquena un cerró en que avía pa et linyals de pendre perdius, et vestía gonella blancha et antipares espardenyes. El lo dit Justicia feu reguardar»,,.


El fragmento documental número 2 es el comienzo de una carta de D. Pedro Daviu, lugarteniente del gobernador del Sur del Júcar, y fue copiada en el libro del Justicia de Alcoy el viernes 16° día de las calendas de octubre de 1356. Su texto es el siguiente: «De nos en Pere Daviu, tinent loch de governador de Xuquer enea, per lonrat en García de Lorric, cavaller et conseller del senyor Rey, et per aquell mates senyor governador del Regne de Valencia, el amat lo Justicia de Alcoy o a son lochtinent salut et dilecció, reebem una letra vostra que data fuit ¡n Alcoy 1 idus septembris anni infrascripti en la qual. Ínter alia, nos fayets a saber que -1- hom era estat atrobat en lo barranch del f INT mort, lo qual tenía4-colp en lo cap et que uns albiraven que era coltellada et altres ques era espenat et que ja pudia, segons que les dites coses et altres en la dita vostra»... En estos documentos se denomina al barranco de dos formas distintas: CINT y (^INT, que, si bien gráficamente difieren entre sí, son fonéticamente idénticas, pues tanto la sílaba CI, como la CjI equivalen a SI. Según estos antiguos documentos, los alcoyanos del siglo XIV conocían el citado barranco con el nombre dicho que se leía y sonaba SI NT. La transformación de «CINT» en «CINC» debióse seguramente a una mala interpretación de la T final, que tiene cierta semejanza con la C, pero que en los documentos aportados queba bien patente que se trata de una T, como puede comprobarse comparándola con la T final de «honrat», «cort», «abocat», «personalment» y dit» del documento número 1, asi como con las de las palabras «amat» y espenat» del número 2. Confirma mi aserto el comparar las T finales de dichas palabras con las C finales de «justic» (núm. 1 y 2) y «Lorric» (núm. 2). Determinadas ya la grafía y la fonética del topónimo, pasemos al estudio de su significado. Las palabras CINT y CINT hacen surgir inmediatamente en nosotros el recuerdo de que en las murallas del Alcoy del siglo XIII una de las puertas, precisamente la que se abría frente al barranco del CINT o CINT, se llamaba, según la tradición oral, «SINTIA» (2), que equivale a las grafías C1NTIA y CINTIA, luego ambos nombres, el de] barranco y el de la puerta, tienen entre sí una relación clara, siendo el nombre de la segunda derivado del que tenía el barranco. D. José Montllor Blanes, en uno de los trabajos premiados en ¡as Fiestas del sexto centenario del patronazgo de San Jorge Mártir, nos habla de la puerta Sintia (3) y nos da datos que debió seguramente al «resumen'de Antigüedades Históricas» del Padre Picher, pues si bien solo dice que las halló manuscrito» y en la relación de «algunos ancianos», en cambio D. José Vilaplana, en una nota aclaratoria de la página 12 de su libro ya citado, dice que la SINTIA, según el P. Picher, tomó este nombre por estar frente y mirar hacia el barranco, que aqui llama del S1NT. A continuación dice que este nombre significa SIRENA en lengua arábiga. La poética interpretación del P, Picher, seguida por Vilaplana Gisbert, no me parece tener muy sólidos fundamentos, pues supone que las sirenas serian las aves que anidarían en los árboles del barranco, al cual supone cubierto por espesos bosques. La palabra CINT, en el habla de los valencianos, viene a significar el cinturón o lo que rodea y ciñe algo. Como el barranco del CINT o C.INT se encuentra en el mural Ion montañoso que flaquea la Hoya de Alcoy, bien podría aludir a ello el citado topónimo, ya que este mismo nombre, aunque castellanizado y transformado en CINTO, fue utilizado por el eminente botánico Cavanilles para designar los cortes perpendiculares que se observan en ciertas montañas del Reino de Valencia. D. Antonio Joseph Cavanilles (4) explica asi lo que son los CINTOS al hablar de la Muela de Ares: «Por todas partes limitan su extensión cortes casi perpendiculares de quince y veinte pies de altura, que forman alrededor lo que llamo CINTOS; apóyanse estos cintos o murallas naturales sobre bancos que sobresalen algunas varas, cuyos bordes sirven de término hasta donde suben otros cintos inferiores

que descansan sobre bancos de mayor diámetro: continúan así las graderías hacia abaxo sin parecerse unas a otras, hallándose algunas muy inmediatas entre sí, y de fácil acceso... varía la piedra en dureza y colores; hay la de un azul claro, de color de rosa con pintas blanquecinas y brillantes, y la mayor parte caliza, entremezcladas con freqüencía con algunas arenas». La simple lectura de lo que antecede y la comparación con nuestro barranco del CINT nos lleva a la suposición de que este topónimo le fue dado al barranco por su configuración geológica; por ser en verdad lo que el pueblo entendía que era un Cint y que el erudito Cavanilles llamó en castellano CINTO. Ante estos tres posibles significados que apunto ¿cua] será el verdadero?; ¿será poética sirena?; ¿será cinturón montañoso?; ¿será corte perpendicular y escalonado del borde de un núcleo montañoso?. No lo sé, aunque me inclino por esto último, ya que no sería el primer caso que un nombre común viniera a transformarse en el nombre propio de un lugar; pero lo que me parece fuera de toda duda es que la primitiva forma escrita de este topónimo es CINT o CINT, y que esto no tiene relación alguna con ningún numeral valenciano, como alguien ha interpretado, ni con ese sabor a metal que se desprende del nombre CINC, e incluso ZINC, con el que ahora le designan. Por lo que respecta a la fecha en que empezó a alterarse la grana del topónimo y a perderse' el recuerdo de su significado cabe decir que lo más seguro es que esto sucediera durante la castellanizad ón sufrida en la primera mitad del siglo XVIII. Esta afirmación explica que Cavanilles lo llame «barranco del Cinc» y e! P. Picher, si bien lo escribe tal como se pronunciaba en su tiempo, ya lo altera usando la S inicial y le aplica un significado que, lo más probable, solo es fruto de su fantasía. A partir del siglo XIX, y aún más en los años que llevamos del actual, el topónimo de nuestro barranco ha ido dando tumbos, tanto en su significación como en su grafía. Cada cual lo ha interpretado y lo ha escrito sin criterio alguno. Esperemos que el amor de los alcoyanos por su tierra les incline a recuperar estos nombres y se apliquen a usarlos correctamente, porque así conservaremos estas cosas que, aunque pequeñas, forman parte de nuestro patrimonio local. Con ello, también se labora por Alcoy y por-la Patria. (l) Este Justicia de la Villa de Alcoy, posteriormente, fue Lugarteniente de en Guillein Colora, procurador general de la muy alta señoril Doña Leonor, Reina de Aragón. 2 y 3) D. José Mantüar Blanes. «Resefia de la victoria obtenida por los alcoyanos contra Aladracll en 1276», incluida en el «Albura Literario» —editado en Alcoy— 1876 (véase pág. 104). (4) Antonio Joseph Cavoniiles. «Observaciones sobre la Historia Natura], Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia» (1.795-1.797) —Madrid— (Ver la pág. 113 del Vol. I." de la 2.' edición, Zaragoza, 1.968).


El Casal de Sant Jordi, que ocupa la noble casona de la calíe San Miguel n.° 60, es el domicilio de la Asociación de San Jorge y la institución a través de la cual realiza sus fines de conservar la tradición festera alcoyana y fomentar cuantas inquietudes contribuyen a su desarrollo. Destacan entre sus instalaciones y servicios: la capilla, el salón de asambleas, la presidencia, el museo de la Fiesta, el museo de la fila, la bíblioteca-hemeroteca festera, el archivo (fototeca, música, diseños, publicaciones, documentación, etc...), la ropería festera, los almacenes de pertenencias (castillo, armas, atalajes, sillas, etc...).

68


1.—Fachada 2.-Zaguán 3.-Salón de Asambleas 4.-Museo.-Salón Central 5.-Museo.-Salón San Jorge 6.-Museo.—Trajes de Personajes Festeros 7.-Mapa mural de poblaciones testeras

Fotografías: J, Crespo Colomer

69


Tres símbolos festeros Darío Molla LLácer.S. J. La Fiesta tiene símbolos, EI los son la plastificación de sus virtudes, de sus inquietudes y de sus defectos. Los símbolos son los manuales del pueblo sencillo, las armas de dos filos que acercan y alejan. No sé si es posible comunicarme con ellos, pero aunque después no lo sea voy a hablarles de gratitudes y de deseos.

Carta al castillo Siempre sereno, protagonista de la Fiesta. Sólido, puntual, firme, en tu puesto. Testigo mudo de palabras de vida y sücncios de muerte. Punto de unión de pasado, presente y futuro. De mundanidad v eternidad. De odio y amor. Símbolo de algo que es capaz de permanecer coyuntura tras coyuntura. Símbolo de lo eterno de la Fiesta: el hombre enamorado que la hace. Cambian los nombres de quienes sobre ti proelaman la altanería verde o la honradez blanca; cambia quien-representa, a lomos tuyos, al Quijote de la cruz; cambian los edificios que te rodean. Pero tú, desafias. Con amor y con valor. Porque en nuestro mundo para permanecer es necesario atreverse. Eres el sagrario de la Fiesta. Dentro de ti se mueve lo más noble que hay en ella. A tu lado sucede lo más importante. Frente a ti se reúnen las generaciones, las procedencias, las mentalidades. Junto a ti se encuentran el pasado y el futuro, junto a ti que eres eterno presente. Te pido que permanezcas. Que cuando la plaza de España se llame punto galaxial 2.007 sub 23, que cuando los edificios que te rodean crezcan en altura y profundidad, que cuando coches a reacción te sobrevuelen, mantengas vivo el mensaje de una ciudad que supo luchar, de un pueblo que jamás pecó de simonia.

Carta a! puro Símbolo, quizá, el más famoso de la Fiesta. Sujeto de fotografías y protagonista de primeros planos. Oloroso, gordo, consumiéndote de vida. Porque vives consumiéndote y te consumes viviendo. Muchas veces le veo triste. Porque te sabes, tú el robusto puro d'Entra, el gran argumento de los que no nos comprenden. «¡Qué barbaridad, los moros fumando Parias!» «¡Qué poca seriedad!, ¡cuánto anacronismo!». Y tú te entristeces al oírlo. Mira, puro, no hagas caso. ¿Tú sabes de alguna cosa de nuestro mundo, de alguna organización, incluso americana, en la que no haya anacronismos? Significaría que no hay integración ni tiempo, ni vida. Tú simbolizas en la Fiesta la vida. Los hombres que la hacen son Pcp y Paco y Chimo y tantos y tantos otros que fuman Parias y Celtas y beben café licor jugando a cotos. La Fiesta vive. Ella es la unión de nuestro siglo, el de la mecanización y la hiña, con aquel otro, el de la ingenuidad y la lucha por la tierra. Y eso es la vida. Si la Fiesta fuera una pieza de museo, sería más pulcra, más histórica, más rigurosamente exacta..., pero, menos Fiesta. Finalmente, tú, puro, eres lección de vida. Y nos recuerdas que es bueno conservar algún anacronismo: fe en el espíritu, sencillez, sinceridad, cordialidad, lucha contra lo injusto. Sin ello, la vida será algo así como una coyuntura histórico-estructural.

Carta al cartel Creo que sólo puedo dedicarte palabras de agradecimiento. Eres nuestra proclama ante los demás. Eres el objeto de contradicción de la Fiesta. Contradicción que es vida. Vida que tú aireas. Te doy gracias porque eres símbolo de nuestra abertura. La Fiesta siempre na sido abierta a todos: pobres y heos, ignorantes y críticos, conservadores y progresistas. Y por eso, sufre y vadla y tiembla. Y vive. Y en tus colores simbolizas nuestras virtudes. Simbolizas las condiciones necesarias para participar en la Fiesta, Y de todos tus colores hay tres que no cambian, que no pueden cambiar: el rojo, el verde y el blanco. En ellos está el alma de la Fiesta, la nuestra. Verde de esperanza, de optimismo, de primavera. Rojo de amor y de sangre y de vida. Blanco de paz, de armonía de diversidades, de ingenuidad. Porque nuestro alardo, nuestra lucha, es una guerra de paz. Paz de síntesis feliz de la esperanza y el amor.

70


Alcoy y sus músicos

San Jorge en la música y en los músicos alcoyanos sanjorjista, y que por su importancia e ínteres, pacientemente y con amor hemos desempolvado de los archivos de las entidades musicales locales, donde se conservan, y que gustamos de airear aquí con todas las particularidades y características que encierran. LO PRIMERO, UN MELODRAMA MUSICAL

El maestra José Espí vestida de "Llanero"

Resultaría un tanto prolijo el enumerar las diversas y múltiples manifestaciones con que nuestro pueblo, a través de los años, ha proclamado, acrecentado y reafirmado su fe en el Patrón San Jorge. Y nada digamos de los artistas nuestros: escultores, pintores, literatos, poetas y músicos, alcoyanos de pro y de corazón, que a través de la amplia y originalísima palestra de sus inquietudes artísticas, nos han legado todo un tesoro vocacional, que Alcoy guarda como oro en paño para las generaciones que nos sucedan. Muy curiosa e inédita por cierto, la contribución de nuestros músicos a la historiografía

De lo primero que tenemos noticias, musicalmente compuesto en honor a San Jorge, es un melodrama histórico que lleva por título «Alcoy contra Al-Azrach, ó Sen Chordi firam, firam», cuyo libreto se debe al cronista ¿te la ciudad y laureado poeta don Antonio Vilaplana Sempere (1841-1888), ocupándose de la partitura don Rafael Pérez Jordá (1844-1914). Dicha obra! escrita en verso, consta de cuatro actos, divididos en seis cuadros, estrenada «con extraordinario éxito la noche del 13 de enero de 1876 y representada ocho noches consecutivas». Dedicado profesionalmente a la industria papelera, de tan arraigo en la ciudad, don Rafael Pérez Jordá destacó como un buen violinista, llegando a dirigir, por espacio de diez años, la «Novísima», banda de música fundada en 1880, al disgregarse un buen número de elementos pertenecientes a la «Música Nueva». De su amistad y colaboración con el poeta Vilaplana Sempere, el citado músico compuso unos «.Gozos a San Jorge» «en acción de gracias por haberse librado Alcoy de la epidemia colérica que asoló la ciudad en 1885.

En la M<li4ttt.r¿.tig

órgano

. sfe hit ferf *¿ éit'

tr¿_-t

M.° 1.-Fragmento de kJS Goios al ínclito Patrón San Jorge, del maestro José Jordá Valor.

71


cuya partitura original se guarda en los archivos de la corporación «Nueva del Iris» —está fechado en Valencia a 28 de marzo de 1890—, cuya capilla de música religiosa viene interpretándolo por el aquél de la exclusividad, año par de otro, por alternar desde muy antiguo con la capilla de la «Primitiva», en las funciones religiosas que se celebran en los diversos templos de la ciudad. LOS «GOZOS» DE DON JOSÉ JORDA

Julio Laporta Hálito

EL MAESTRO ESPÍ Y SU «HIMNO»

El «Himno» de Espí Ulrich, de buenas a primeras, se coló de rondón, conquistando en pocos años el refrendo popular, contando —muy importante ello—, con innumerables e incondicionales adeptos que, por las rivalidades de antaño, desaprobaban, incomprensiblemente, los «Gozos al ínclito Patrón San Jorge Mártir», debidos al patriarca de la música alcoyana don José Jordá Valor (1839-1918), de repertorio, muchos años, en la capilla de la «Primitiva». Transcribimos un ejemplo musical de estos «Gozos», de los que desconocemos la fecha de su composición, así como también al autor de la letra. Señalemos que la versión para gran orquesta, la realizó el pianista don Antonio Pérez Verdú (1875-1932) —varios años en el «podium» de la «Primitiva»—, el músico alcoyar^o a quien se debe la paternidad de la marcha mora, por su «A - ben - Amet», estrenada en 1907 y dedicada a la comparsa «Abencerrajes».

Y, en el orden cronológico de antigüedad, detengámonos ahora en el «Himno a San Jorge, para voces y orquesta», original del maestro don José Espí Ulrich (1849-1905). La letra se debe a don José Vidal Botella, poeta nacido en Alcoy, donde ejerció la profesión de abogado, superándole en un mucho la partitura, de corte maestro e inspiradas melodías. Por aquellas fechas, el maestro Espí ya era famoso. La orquesta de la Sociedad de Conciertos de Madrid, dirigida por el renombrado violinista Jesús Monasterio, le había estrenado algunas de sus celebradas «Melodías», editadas que fueron en Alemania. También, su ópera «El Recluta», había obtenido un clamoroso éxito en el Teatro Alhambra, de Madrid (1887), por la NUEVOS Y DEFINITIVOS «GOZOS», compañía de Rafael Tomba, compuesta por voces PARA LA «PRIMITIVA» italianas. A este éxito siguió el de «Aurora» (1896), con Dijimos, anteriormente, que al correr los años, libreto del poeta villenense Aquilino Juan Oca- los «Gozos» del maestro Espí se habían impuesto. ña, obra que marca un hito en la historia de la Prueba fehaciente es el hecho que la capilla de la ópera nacional. «Primitiva» topaba en su año de actuación con El «Himno a San Jorge, para voces y orquesta», el mismo prbblema: que los «Gozos» de su re-

AnJdiite wa_ u — wa-lü j¡

N.° 2.-Fragmenta de los Gozos a San Jorge, del maestro Julio Laporta HeHín.


pertorio —los de don José Jordá—, no gustaban al «popule». De ahí que don Julio Laporta Hellín (18701928), director a la sazón de la banda «Primitiva», tomase sobre su conciencia la plena responsabilidad de escribir unos «Gozos» similares a los Espí, y hasta con cierto aire de popularidad, esto es, que se «pegaran» al oído. El maestro Laporta conocía a fondo la partitura espiniana —no en balde dirigió la «Nueva del Iris» y su capilla de música religiosa por espacio de largos años—, no resultándole muy difícil, que digamos, el asimilar algunas de estas melodías que, como nuevas, trasladó al papel pautado de su obra, precedidas de una nueva y rica armonización. Sirviéndose de la misma letra, esto es, de la de Vidal Botella, bajo su batuta, se estrenaron, en 1919, por la capilla de la banda «Primitiva», estos «Gozos a San Jorge», a cuyo coro inicial pertenecen los compases que se transcriben. Y, con el alumbramiento de esta partitura, quedóse por fin el cotarro de «apasionáis» tranquilo, ejecutándose por esta entidad musical, año par de otro, hasta nuestros días, en la solemnidad religiosa al Patrón de Alcoy. Brevemente, dejemos también noticia, de un pasodoble que el citado don Julio, compuso en 1907, dedicado a su amigo el presbítero don Antonio Paya y que tituló «San Jorge», pasodoble de corte moderado o «sentát», pleno de brío y marchosidad.

Enrique Juan Werfn

alcanzó notoriedad en «El Siglo Futuro», publicación que dirigió Nocedal, de cuyo partido fue un acérrimo defensor. De profesión textil, don Enrique Juan Merín, tuvo muchos años una industria dedicada a la fabricación de hábitos para las órdenes religiosas, a quienes favoreció bastante. Desconocemos la fecha que se compuso este «Himno», pero bien puede fijarse poco antes de finalizar el siglo XIX. De inspiración abierta y sencilla, el «insigne Mártir», como vulgarmenEL «INSIGNE MÁRTIR», te se le conoce, ha calado muy hondo en el corazón de los alcoyanos, alcanzando la declaraDECLARADO OFICIAL ción de «Oficial» por la Asociación de San Jorge, Sin ánimo de popularidad y con ese amor en 1965, con ligeras modificaciones en la letra, que don Enrique Juan Merín (1848-1902) po- debidas al poeta alcoyano Joan Valls Jordá. Digamos que don Enrique Juan Merín fue nía en todo aquello que significaba loanza a Dios, nació este «Himno a San Jorge», con letra profesor de música, pianista, organista y compode Cristóbal Botella Serra, poeta y periodista sitor de música sacra, fundando en Alcoy la alcoyano, fallecido en Madrid en 1921, donde capilla de Santa Cecilia. Periodista de ágil plu-

2

^ Sa'*c_1rae

fieór

ai

[fil. siqms Chritfí

«rt—Us

ccee_- l leo

(i

e-i

e

Respuesta

<•* -*"

N." 3,-Fraamento <*a la Letanía a San Jorge, del maestro Enrique Juan Merín.

- f

—i

Cjx 73


archivos de la entidad donde el «señó Camilo» ocupó el «podium» desde 1913 a 1917. Ignoramos a quién se debe la letra de este «Himno» para voces y banda, aunque lo más seguro parece que fuera compuesta por el propio músico, bastante ducho en este menester. También se desconoce la fecha de su composición, estimando que ello ocurriera en los últimos años de su existencia. El «Himno a San Jorge, para voces y banda», consta de 90 compases en total, con una introducción vibrante y pomposa a cargo de la trompetería, para dar paso a una copla a solo de tenor, seguida de otra estrofa para intervenir el coro. Una nueva estrofa de 17 compases es cantada por el barítono a solo, con intervención, para final, de coro general. Vale la pena el que dejemos constancia aquí Camilo Píre¡ Laporta de la letra íntegra de este «Himno» que, por ma, dirigió hasta su muerte la publicación sema- más señas, aún permanece inédito. nal «Revista Católica». ¡Walt!; Wtili1 los siglos que han pasado Para banda, compuso igualmente varios pasomitigar nuestra fe no han conseguido dobles, instrumentados que fueron todos por tus /lijos por ¡a Cruz siempre han luchado don Rafael Valor Andrés (1844-1900), quien honrando a su Patrón esclarecido. desde su puesto de director de la «Nueva del Tu nombre por Alcoy es adorado Iris» dio a conocer la no despreciable obra de tu nombre por A Icoy es bendecido, Juan Merín, entresacando el que lleva por tíy el pueblo que (e adora y quiere tanto tulo: «San Jorge y... ¡u ellos!», pasodoble que hoy te aclama con fe glorioso Santo. dedicó a la fila «Llana». Son íttx bélicos pendones Interesa asimismo dejar constancia gráfica, en el signo de tu victoria un breve apunte musical, de la populosa «.Ley dedican las naciones tanía a San Jorge», que aún se canta, debida himnos santos a tu gloria. igualmente a este músico alcoyano. Himnos de amores henchidos himnos de dulzura ingente, que de guirnaldas tejidos DE UNA MARCHA DE PROCESIÓN son tu corona esplendente. Tu nombre es brillante faro El maestro don Rafael Pascual Pascual (1845que torna la noche en día, 1917), varios años al frente de la banda «Primiy en el mar del desamparo tiva», es autor de una muy corta, pero intereal pueblo sirve de guía. sante producción musical, tanto de corte reliAl pueblo que con ternura gioso, como para banda, siendo su marcha de y en ritmos de gran belleza, procesión «A San Jorge», la única partitura de va ensanchando tu hermosura este tipo que conocemos dedicada al Santo y admirando tu grandeza. Patrón. ¡Walí! ¡Walí! ¡Wali! Está fechada en Cocentaina a 14 de marzo de 1900, población donde este músico alcoyano pasó a residir tras su dimisión en la «Primitiva», LA APORTACIÓN ingresando en el Convento de los Padres Fran- DE «PEPIQUET» CARBONELL ciscanos, para regir las clases de música y en Digamos en honor a la verdad, que don José particular las enseñanzas de órgano, instrumento Carbonell García (1890-1957) fue lo que se dice: en el que era un depurado artista. «A este concertista de piano —refiere en su profeta en su tierra. Adscrito al cuerpo de bandas militares, allibro el Padre Pérez Jorge— le debe la Seráfica Provincia de Valencia, el tributo de su más va- canzó la graduación de sub-teniente. Dirigió las bandas: «Nueva del Iris», «Cruz Roja», así como liosa gratitud». la «Armónica Alcoyana», de cuya entidad fue Carbonell el «alma máter». Mucho fue lo que «Pepiquet» Carbonell nos UN «HIMNO A SAN JORGE», legó como compositor, entresacando para nuesPARA BANDA, INÉDITO AUN tro trabajo unos «Gozos a San Jorge», obra de La partitura original de este «Himno a San juventud, con texto de Salvador Doménech Jorge», debida a la inspiración del maestro don Aura, y que igualmente permanecen inéditos. También, un poema sinfónico titulado «La Camilo Pérez Laporta (1852-1917), la encontramos revuelta entre un montón de papeles del víspera de San Jorge». obr;i postuma que dedicó autor que, a su muerte, su hija Araceli legó a los a la Asociación de S;in .Jnrüe y que aparece fe-

74


chada el 30 de abril de 1957, justamente, a cuatro meses escasos de su muerte. «La víspera de San Jorge» se estrenó en diciembre de 1957 por la banda «Nueva del Iris», bajo la batuta de Enrique Castro, obteniendo un clamoroso éxito. Y, PARA FINAL, TRES PASODOBLES

«SEN CHORDI», fechada en noviembre de 1931, y que tampoco ha sido estrenada. El músico alcoyano don Alfredo Alberola Sempere (1882-1968) —otro producto de la «Primitiva», donde ejerció largos años la plaza de flauta solista; director también en una ocasión, y el primero que empuñó la batuta de aquella banda «Lírica Moderna», debutante en 1917—, tentado por la composición y en cuyo haber artístico figuran diversas partituras para orquesta, piano y banda, compuso en sus años últimos un pasodoble que tituló «San Chordiet 1952», dedicado a su nieto Jorge Mora Alberola, que en el referido año ostentó la dignidad del ecuestre Caballero, representado, como se tiene por costumbre en las fiestas abrileñas, por un niño de corta edad. El pasodoble «San Chordiet 1952», de corte popular y festero, obtuvo un señalado éxito, habiendo sido registrado en discos gramofónicos por la banda «Primitiva».

Cierra, pues, este trabajo nuestro, de aportación musical alcoyana, un «trío» de pasodobles que no deben quedar sin mención. El titulado: ¡Viva San Jorge!, se debe a José Pareja Casanova (1896-1920), delicado y exquisito pianista, muerto en plena juventud creadora. La dedicatoria que lleva el pasodoble —la partitura original, en poder de la familia—, tiene, por su sencillez, un natural encanto, Véamosla: «Papá: como te dije, no sé si te entenderás, pero está bastante claro; ya me dirás si te gusta el pasodoble. Tu hijo, Pepito». Desconocemos si fue estrenado. De Cartagena, donde en 1929 se retiró del CODA servicio activo, como Músico Mayor de Infantería de Marina, don Camilo Pérez Monllor Por si cansamos al lector con nuestras reitera(1877-1947), el hijo mayor del maestro don ciones, pedimos se nos disculpe, pero, la verdad, Camilo Pérez Laporta, llegó a nuestra ciudad valía la pena el extendernos en la materia, para para hacerse cargo de la dirección de la «Primi- así dejar testimonio escrito y fehaciente de cuantiva». Duró poco, pero los cuatro años que es- to en el papel pautado dejaron los músicos altuvo al frente de la misma, tuvieron gran reso- cdyanos en honor y alabanza al Patrón San nancia artística en la ciudad y fuera de ella. Jorge, «de nuestro pueblo fiel protector». Mucha, muchísima música original de este maestro se guarda en los archivos de la citada Ernesto Valor Calatayud entidad, entre ella, esta marcha de festa titulada BANDAS DE MÚSICA QUE ACTUARON EN LA FIESTA DE 1969 FUAES

BANDAS

LOCALIDAD

DIRECTORES

PLAZAS

Llana Judíos Domingo Miques Chano Verdes Magenta Cordón Ligeros Mudejares Abencerrajes Marra kesch Realistas Berberiscos

Unión Musical de E. y D. Banda de música «Santa Cecilia» Nueva del Iris Unión Musical Contestana Unión Musical Unión Musical Unión Musical Unión Musical Sociedad Protectora Musical La Primitiva Unión Artística Musical Unión Musical Unión Musical «La Araña»

A I coy Campo de Mirra Alcoy Cocentaina Llanera de Ranes Puebla del Duc. Muro del Alcoy Beniarrés Amella Alcoy Onteniente Agres Albaida

D. Antonio Mompeán Valenzuela D. José Martínez Serrano D. Alfonso Selles Cabrera D. José Pérez Vilaplana D. Manuel Vidal Tolosa D. Gaspar Blasco Boscá D. José Esteve Solbes D. José Jordá Gosálbes D. Carmelo Sala Alemeñy D. Fernando de Mora Carbonell D. José M.i Ferrero Pastor D. José Pascual Revert D. Juan Terol

45 35 45 50 30 27 40 30 36 45 50 25 30

Andaluces Asturianos Cides Labradores Guzmanes Vascos Mozárabes Almogávares Navarros Tomasines Montañeses Cruzados Alcodianos Aragoneses

Unión Musical «Santa Cecilia» Unión Musical Sociedad Musical «El Delirio» La Primitiva Unión Musical «La Alianza» La Primitiva Instructiva Musical Fomento Musical Unión Musical Beniatjarense Sociedad Musical «Maestro Orts» Unión Musical Unión Musical Unión Musical «La Entusiasta» Unión Musical Cañerense

Guadasuar Jeresa Gorga Castell de Castells Torremanzanas Cuatretonda Alfarrasí Navarras Beniatjar Gayanes Lorcha Agost Benifairó de Validigna Cañada

D. Remigio Año Cienes D. Félix Ramise García D. Francisco Baena Nadal D. José Mengual Vaquer D, Vicente Ivorra Pujarte D. Fernando Benavent Vidal D. Emilio Sanz Vidal D. Pascual Huesca Castelló D. José Pañalva Pía D. Salvador Vicent Molines D. Enrique Cloquelt Pérez D. Juan Molina Paya D. Francisco Manuel Pellicer D. Cristóbal Molina Barceló

25 25 25 23 23 28 25 25 25 30 25 30 30 25

75


Bandas de música

Foto: Jdvi

Unión musical de Agres

Este pueblo, situado en la faida meridional de la Sierra Manola, la misma que bordea la Ciudad de Alcoy, y a unos 20 kilómetros siempre ha estado muy vinculado al mismo, ya que son muchas las familias que lo visitan, bien en sus excursiones domingueras o pasan sus vacaciones y veraneo en sus masías y chalets. Siempre ha sentido predilección par la música y lo prueba que si nos remontamos a finales del siglo XIX, ya había una banda de música, y por el año 1908, al disolverse la anterior, se formó otra dirigida por el Maestro Nacional, don José Such, con una plantilla de 49 músicos, actuando una sola vez en Alcoy, en el año 1910, y despertando verdadera admiración. Al ser trasladado de pueblo su director, por el año 1915, esta numerosa banda se disolvió. Quedaron algunos músicos de solera, destacando don Rafael Tecles, que por el año 1924 montó una academia de solfeo, en su propio domicilio, para los que sentían el divino arte, situado en el Arrabal, a la que acudieron los jóvenes del pueblo. La academia da sus frutos y es el principio de la actual banda. Los instru mentos se adquirieron de don Remigio Torró, en Bañeres, financiando la operación el hijo del pueblo, industrial en Valencia don José Pascual Satorres, verdadero protector. Para dirigirla, este señor hace que se traslade de Alfafara, donde vive, don Juan Vicente Vicedo. Siendo su primera actuación el día 8 de diciembre de 1925, fiesta de la Inmaculada, reforzada por los bajos don Remigio Revert (q.e.p.d.), don Ricardo Domínguez, el requinto don Antonio Pascual y el fliscorno don Rafael Tecles, músicos de la anterior y compuesta por 24 plazas. Actúan en la Fiesta de «Moros y Cristianos de Alcoy, en 1928, en la fila Berberiscos; en 1929, en los Mozárabes, y en 1930. en los Asturianos. Otra de las actuaciones fue en 1935, en !a Falla que se levantó en el Barrio Obrero. La primera Junta directiva estuvo formada con su presidente Pedro Segui, por, Bartolomé Reig, Manuel Satorrcs, Bruno Pascual, Elíseo Pascual y Pascual Pascual. En esta primera fase de actuación, su radio de acción es muy limitado. Solamente actuó en Bocairente, Bañeres y Muro. Su economía es muy precaria, y para incrementar sus ingresos se monta una sociedad protectora y asi poder atender los gastos de dirección y confección de uniformes, llegando los mismos músicos a tener que contribuir con los descuentos de sus actuaciones y asi nivelar los gastos. Al cesar en la dirección don Juan Vicente Vicedo, le sucede el prestigioso y competente director don Antonio Monpeán, entonces músico de la Banda Militar del Regimiento de Infantería destacado en Alcoy. A éste le sucede don Lorenzo Sola, músico de la prestigiosa Banda Unión Musical. La banda continúa con una plantilla de 24 músicos, que al llegar el año 1936, la guerra civil dispersa, por hallarse casi todos en la edad militar.

76

Con la liberación se vuelve a organizar la banda, que deja de ser lo que era, pues algunos se hallan incorporados a filas. Su sostenimiento pasa por apuros grandes, ya que los recursos son nulos y no cubren los gastos de la misma y su dirección. Con todo esto llegamos al año 1942, encargándose el actual director don José Pascual Revert. Se monta una academia de solfeo. Se organiza un cuadro artístico, que realiza con gran acierto veladas teatrales, que a la par que recauda fondos para adquirir instrumentos cultiva los sentimientos artísticos de! pueblo, que acude con mucho entusiasmo a todas las funciones. Este esfuerzo da su fruto, llegándose a una plantilla de 30 músicos. A pesar de que continuamente se ve mermada por la emigración de los mejores músicos a los pueblos vecinos industrializados, con el fin de mejorar de vida, ya que casi todos son agricultores. La actuación de la banda se va extendiendo, llegando sus actuaciones a la mayoría de los pueblos de la provincia de Alicante y algunos de Valencia y Murcia. Como salida destacada fue la del año 1965. para actuar 18 días en la capital montañesa de Santander, en su 2.' Quincena Comercial. Actuando con acierto en cuantas competiciones deportivas, tnaritimas y taurinas fueron montadas para tal fin. Así como también fue invitada a recorrer parte de la provincia. En los Certámenes del pasodoble en Ibi, en los años 1961 y 1962, obtuvo las dos veces el segundo premio. Interpretando los pasodobles, Lo Cant del Valensiá y Puenteárcas, como obras obligadas. En el año 1948, a raíz de la visita de la Virgen a Valencia, en la concentración de todas las del Reino, las autoridades, presididas por su alcalde don Rafael Reig, regalaron una hermosa bandera, en correspondencia a haberse ofrecido la banda gratuitamente para actuar y dar esplendor en todos los actos que para tal fin se efectuaron. La banda a partir del año 1962, acude todos los años a la Fiesta de Moros y Cristianos. Actuando primero en la fila Andaluces hasta el año 1964, y desde entonces hasta la fecha, en la fila Realistas. Así corno en los «ensayéis» de varias filáes y «entraetes» que se hacen antes de fiestas. Han dirigido la banda en primer lugar, y por orden cronológico, don Juan Vicente Vicedo, don Antonio Monpeán, don Lorenzo Sola y don José Pascual Revert, su actual director. Como presidentes ha tenido a don Pedro Segui, don Pascual Pascual, don Juan Bautista Domínguez, don José Tecles Gisbert; don Joaquín Revert y don José Such. Actualmente son los mismos músicos los que se administran, con sus aportaciones y descuentos de sus salidas, se pagan cuantos gastos y compra de instrumentos tiene la banda.

José Pascua/ Revert


El Capitán en un convento de clausura FRANCISCO BORONAT PICO

Saben muy bien los alcoyanos que en nuestra ciudad existe una Comunidad de religiosas, las del Santo Sepulcro, y que la mayoría de ellas, empezando por la Madre, son alcoyanas. Su misión no es otra que la de total entrega a la meditación, oración y estudio. Pero como andan escasas de dinero, para sostener tan específica y fundamental misión del espíritu, quitando horas al merecido descanso en su rigurosa clausura, tienen necesidad de dedicarse a la humilde tarea de coser, restaurar, limpiar y planchar toda clase de ropas y telas del hogar y del vestir. En los primeros días del mes de abril del pasado año, un Testero de estirpe que había de ostentar el cargo de Capitán de las huestes inoras en las inmediatas fiestas, recibió de manos de la mandadera al servicio de la Comunidad, una linda canastilla con ropas recién limpias y planchadas. El futuro Capitán, al desdoblar el envoltorio, entre prendas, encontró no la correspondiente factura del importe del trabajo, sino una nota manuscrita que, por lo que se verá después, podemos calificar de sutilmente diplomática. Decía el escrito: «La comunidad se complace y tiene a gala, en esta ocasión, en servir a usted desinteresadamente por ser Capitán de nuestra Fiesta de «Moros y Cristianos». Efectivamente, en víspera de Fiesta, el Capitán recibió una llamada telefónica de la Comunidad en la que le rogaba se dignase hacerles una visita en la propia clausura, fijándose la fecha del día 23, festividad de San Jorge, después de la solemne Misa mayor. Nosotros nos enteramos de esta singular entrevista unas horas antes y, ansiosos, acudimos a la cita en considerable antelación, deseosos de presenciar un acto Testero tan extraordinario e inédito en los anales de nuestra Fiesta. Pasa el tiempo, que parece no correr, y crece nuestra impaciencia. Por fin aparece el Capitán moro escoltado por todos los Testeros de su «fila» Marrakesch. El Primer Tro se puso al habla con la hermana tornera para que anunciase a la Comunidad la presencia del Capitán y de sus leales huestes. Como por ensalmo se abrieron las puertas de par en par, penetrando el cortejo y su correspondiente banda de música y acomodándose de manera prieta e inverosímil dada la poca holgura de los pequeños locales de ante clausura. Al natural alboroto, aunque con sordina, de la entrada de músicos y festeros, sucedió un augusto silencio. Ya están frente a frente todas las monjitas de la Comunidad rodeando a la madre en apretado racimo, y el Capitán de los Moros, separados únicamente por la clara rejilla de clausura. El Capitán iba a rendir homenaje y pleitesía a la Comunidad de monjitas alcoyanas presididas por la Madre, para el mundo doña Amalia Carbonell. El Capitán lleva consigo la aureola del apoteósico triunfo del día anterior en su majestuosa Entrada y recorrido por las calles de Alcoy, los frenéticos aplausos de una muchedumbre asombrada y seducida por la belleza de su simpar boato de arte, de riqueza y de sencillez a la vez, ovaciones que por lo densas e ininterrumpidas, daban la impresión de que eran las mismas manos las que aplaudían siempre, como dotadas del don de obicuidad. Todo esto es lo que ofrecía el Capitán en homenaje a la Comunidad, Y empieza el diálogo entre la Madre y el Capitán sobre la Fiesta, Alcoy y San Jorge con palabras de campechana alcoyanía, de sabor solariego y familiar, con el lenguaje claro y sugerentc de las almas que sienten unos mismos ideales. A todo esto, era de admirar la expresión de alegría y júbilo en la cara de las monjitas alcoyanas y amantes de nuestra Fiesta. Ya no dialogan la Madre y el Capitán solamente. El diálogo se va multiplicando con otros interlocutores hasta bordear la confusión y algarabía que toca a su fin. Una voz bien timbrada, joven y monjil pide música, y al ritmo de un marcha mora se inicia el desfile, el emocionado adiós que aprovecha el Capitán para entregar a la hermana tornera un abultado sobre con lo que quedaba integramente cumplimentada la sutil y diplomática nota manuscrita antes aludida, acabando esta singular entrevista que por su na-

turaleza y ternura quedó profundamente grabada en el corazón de cuantos la presenciaron. La profunda emotividad de esta entrevista nos hizo reflexionar sobre nuestro pasado y presente. Cuando en el año 1276. Alcoy sufrió el asedio del Caudillo moro Al-Azraq, nuestros antepasados se unieron como un solo hombre para defender su pueblo, su libertad ^y su fe. Han pasado los años y los siglos y todos los antagonismos de raza y religión se han ido depurando en el crisol del tiempo, y lo que realmente queda de aquel episodio del que salimos victoriosos por la ayuda de San Jorge, según la piedad de nuestros antepasados, es el espíritu de solidaridad de todos los alcoyanos que en cada conmemoración se movilizan para dar público testimonio de convivencia, de ayuda mutua y de amor entre todos ellos. Por eso es natural que cada abril el vibrante clarín de nuestras Fiestas, de Moros _y Cristianos, de nuestra general movilización de! espíritu, sea un mensaje que Alcoy lanza al mundo, para el que no hay fronteras, y que recogen con profunda emoción los alcoyanos y aicoyanas, estén tras los muros de una clausura, en cualquier país suramerieano o en un rascacielos neoyorkino. Respeto, alegría, júbilo y solidaridad entre todos los alcoyanos. Esto es lo que nos sugiere la entrevista de la Comunidad del Santo Sepulcro y ese festero de estirpe, capitán de moros por primera vez en su vida y arquitecto de profesión que responde por Roque Monllor. Lo que pasa es que el tema exige un talento del que carecemos. De todos modos, ahí queda el humilde testimonio de buena voluntad Testera.


la iglesia de las comendadoras de santiago y la asociación de san jorge en madrid José de Juan-Aracil y Segura Clavario de la Asociación de S. Jorge de Madrid

La Asociación de San Jorge, de Madrid, tiene su santo en la Iglesia de las Comendadoras de Santiago, ^n la calle de Quiñones. Va ésta desde la calle ancha de San Bernardo a la plaza de las Comen dudo ras, Plaza rectangular, uno de cuyos lados mayores lo ocupa el convento. Arranca la calle con la monumental iglesia de Montserrat y ello hace que la de las Comendadoras, como hermana recoleta y tranquila, esté más ignorada. Fue fundada en 1650, reinando Felipe IV, con bienes de Iñigo Zapata de Cárdenas y fueron sus arquitectos Manuel y José lie) Olmo. El convento es posterior, del siglo XVIII, obra de Francisco Sabatini, y la gran sacristia, de planta oval, se realizó durante el reinado de Fernando V i l y es obra de Francisco Moradillo. Ks una de las cuatro iglesias madrileñas con planta ds cruz griega de brazos iguales. Se entra por el extremo de un brazo y en el normal a él está a la derecha del altar mayor y a la izquierda la reja de clausura de las monjas. En este brazo de la izquierda y frente a la entrada se abre un vano que tiene en su frente una puerta de entrada a la clausura; a su izquierda una reja, continuación de !a central de clausura, y a su derecha el altar con nuestro San Jorge sobre un fondo de ciudad amurallada. La razón de tener el Santo en esta iglesia, es el estar regentada la Comunidad de las Comendadoras, en el año de la fundación de la Asociación de Madrid (1918). por una ilustre alcoyana, doña Laura Espinos. La primitiva imagen sólo se exponia el dia 23 de abril. Al celebrar las bodas de plata propuso la comendadora Superiora el instalar definitivamente el Santo en aliar propio, y entonces nos dimos cuenta de la pequenez de la imagen y se planteó el realizar otra mayor, que hizo el artista José

Alberdi, La primitiva, con su historial de ocultación en el período rojo, había que conservarla, y de acuerdo con el alma de la Asociación, don Carlos Mataix, la compré y entronizamos en la capilla del pantano del Amadorio, en Vülajoyosa. La imagen de Alberdi la colocamos en un altar en el brazo izquierdo de la cruz según se entra en el ochavado del encuentro de los dos brazos, cerca de la reja de clausura. Creó confusiones. La gente que entraba a rezar a Santiago, confundía a San Jorge con el patrón de la iglesia y fue entonces cuando se pasó al aliar actual, en el que lleva veinte años. El ambiente es único y como si hubiera sido buscado. Está patente en el cuadro del altar central (de Lucas Jordán) y en los estandartes blancos con la cruz de Santiago y las fechas de todas las batallas victoriosas en las que lomaron parte los caballeros de la Orden de Santiago, el espíritu de la lucha contra el infiel, que enmarca la Reconquista. ¿Dónde podía encontrarse más ambientado nuestro San Jorge? Antes de convertirla en parroquia, la iglesia de las Comendadoras se abría sólo una hora al dia. Esto fue un grave inconveniente, que al no poder rebasarlo, nos indujo a buscarle otro lugar para poder ir a rezarle cuando quisiéramos. No tuvimos éxito. Las nuevas normas tienden a reducir los santos y capillas en las iglesias. La conversión en parroquia nos dio resuelto nuestro problema y el acopio de dinero realizado para el nuevo altar nos permitió, al no tener empleo, el regalar al Casal de Sant Jordi la segunda vitrina para la conservación de los trajes notables de los flamantes Capitanes de nuestra Fiesta. Este es el templo en el que tenemos en Madrid a nuestro San Jorge, gracias al tesón, entusiasmo y alcoyanismo de la que fue muchísimos años comendadora Superiora, doña Laura Espinos Moltó.

Sacristía

Croquis da las Comendadoras de Santiago

78


Altar mayor Iglesia de las Comendadoras de Santiago

Imagen de San Jorge de la Asociaci贸n de San Jorge de Madrid.

Fotos del autor

Fachada del templo

79


Aportaciones a lo historio local

La Real Fábrica de paños de Alcoy y su patrón San Miguel en 1801 José Antonio Martínez Bara Vicepresidente del Archivo Histórico Nacional

Foto i Joíé Crespa Colomer

Mi articulo de este año pura la Revista de Fiestas de nuestro patrón San Jorge debía haberse referido a los actos celebradas por los comprovincianos oscenses residentes en Madrid el domingo siguiente a la festividad del Santo con la colaboración y ayuda extraordinaria de nuestra Casa de Aragón madrileña, y que consistieron en una misa celebrada en la parroquia del Pilar y una comida fraternal en la que actuó la excelente rondalla efe la Casa e ilustres aragoneses de las tres provincias, quienes con su lina elocuencia pusieron brillante broche a la fiesta. Pero como ésta se ha de repetir en años sucesivos, lo dejaremos para el que viene y en éste, sirviéndonos de un expediente conservado en la Sección de Consejos del Archivo Histórico Nacional, en el legajo 37.394, mes de julio del año 1801, hablaremos del Señor San Miguel Arcángel, patrón y protector de la Real Fábrica de Paños alcoyana, la cual en 1801, por boca de su procurador Diego García de Tovar se dirigió al Consejo de Castilla en su Cámara de Aragón exponiendo en una explosión de gratitud lo que sigue: Tan antiguo como se suponía el origen de la Real Fábrica, lo era la fortuna de tener por su Patrón tutelar al Arcángel San Miguel. Bajo sus benéficos auspicios, no sólo había recibido aumento y dilatación maravillosa (licha Real institución, sino también la más constante y visible protección, exterdida a todos sus individuos. Manifestaba que a pesLir de que sus personas, manufacluras y caudales circulaban continuamente por todos los caminos y pueblos de la península, ni aquéllos habían padecido un homicidio, ni éstos un robo, al paso que , muchos, no pertenecí en I es a dicho Real Cuerpo, eran frecuentemente víctimas de semejantes desgracias. Por ello la Real Fábrica procuraba, en cuanto podía manifestar su reconocimiento a tan benéfico protector, tributándole las debidas gracias por medio de una festividad anual magnífica y devota, llena de actos de piedad. Siempre que se hallaba o temía caer en algún infortunio, acudía al amparo de su Arcángel tutelar, saliendo siempre consolada y publicando su gratitud con alguna función festiva. Consciente la Fábrica por experiencia de protección tan constante, al verse sus individuos amenazados de las enfermedades epidémicas que habían ocasionado tantos estragos en varios pueblos de Andalucía —no sólo por el común peligro de contagiarse los restantes habitantes peninsulares, sino por el particular de hallarse a la sazón en aquel país diferentes fabricantes alcoyanos, quienes, si se contagiaban, habían de introducir en Alcoy a su regreso la epidemia —, había recurrido, según costumbre, a San Miguel, le había dirigido sus más ardientes súplicas y hecho voto de manifestarle su agradecimiento con una solemne y magnifica función, si conseguía de la divina piedad libertar a la Villa y a los agremiados de la Real Fábrica, ausentes y esparcidos por toda España, de epidemia tan terrible. Tampoco en esta ocasión había resultado vana su confianza, pues no sólo no se había introducido en Alcoy el contagio, sino que tampoco había perecido por sus efectos ningún individuo del ramo, tu justa acción de gracias había determinado celebrar una función de iglesia, la más magnifica y brillante, a fines de mayo o prin-

80


cipios de junio del año en curso de 1801, y, para su mayor celebridad, disparar con cuerda fuegos artificiales por tres noches consecutivas en el arrabal de la Villa, en el que se aliaba la hermosísima y suntuosa capilla del Arcángel San Miguel. Además de esta diversión tan valenciana de la pólvora ^-que ya sabemos por anteriores artículos referentes a la sin par Fiesta de Moros y Cristianos se había autorizado y restablecido pocos años antes, después de la prohibición de 1771- , se quería ofrecer al público regocijo el llamado «Ball de Torrent», con las caras tapadas, como se acostumbraba celebrar en la capital del reino y en varios pueblos de él en semejantes demostraciones festivas, siempre bajo la vigilancia de la Justicia Real. Presentada la petición en Madrid ante el Secretario Santisteban, los Consejeros de Gobierno, en 20 de febrero del citado año de 1801, dispusieron que en lugar de pasar la instancia a informe del Fiscal como era uso y se lacha en el auto—, informase a la mayor brevedad la Real Audiencia valenciana, y, en 23 siguiente, se dirigió despacho al Capitán General y Presidente de dicho organismo para el debido cumplimiento. En 22 de mayo, habiéndose lomado demasiado tiempo para la brevedad que se le exigía, el Marqués de la Torre de Carrús diligenciaba al predicho don Manuel Antonio de Santisteban y le enviaba su información en el sentido de conceder el permiso para el espectáculo de los fuegos artificiales, interviniendo en ellos la Justicia, en evitación de cualquier desorden, con su celo y actividad en favor de la quietud y paz de la Villa. No procedía la autorización en cuanto al «Baile de Torrente» cun las caras tapadas, por las malas consecuencias que podían resultar, y estar prohibida esta diversión por repetidas Reales Ordenes. En 28 de mayo siguiente, con bastante prontitud, los Señores de la Cámara disponían pasase el informe del Regente de la Audiencia valenciana al señor Fiscal, Este, en 8 de junio, estimaba que el Consejo, siendo servido, podría conceder a los interesados el permiso de los fuegos artificiales y baile, pero con la expresa prevención de que se hubiera de bailar con las caras descubiertas y no de otro modo. Los Consejeros se conformaron con el parecer del Fiscal en dos autos, uno el corriente y otro enmendado en las líneas referentes a los días en que se habían de celebrar los festejos, pues en vista de que, por la dilación del expediente, no habían podido llevarse a cabo aquéllos a fines de mayo o principios de junio, la Fábrica había solicitado trasladar la función a los días 13, 14 y 15 de septiembre del mismo año, fecha concedida por el Consejo de Castilla, aunque nos extraña que por unos pocos más no se relegasen las fiestas a los inmediatos al 29 del citado mes, día en que la Iglesia celebra la festividad «Sanmiguelera». La Real Carta de licencia fue expedida al Corregidor alcoyano en 20 de julio. Hemos de añadir a lo dicho algo que toca al «Baile de Torrente» para expresar que dediqué al mismo unas lineas en mi artículo del Programa de Fiestas de la ciudad hermana de Jijona del año 1965, de las cuales no tomo sino la referencia -al autor del articulo «Coreografía valenciana retrospectiva. El baile de Torrente», publicado en «El Archivo», prestigiosa revista de ciencias históricas, dirigida por el muy ilustre doctor don Roque Chabás Llorens, en el tomo Vil, año 1893, páginas 213 a 222, y poco más sobre esta función pantomímica y burlesca dividida en varios episodios, como el repeso, la cabalgata, la vuelta por la plaza, el baile de la Virreina, los oficios, el regidor chasqueado, los danzantes, el alcalde escondido, los Alcides o Hércules y las andas conducidas por cuatro mozos en que portaban un hermoso ramo de flores o una canastilla de frutas o un pedestal con un jarrón del que salía un muchacho vestido de encarnado figurando el diablo, o un perro, o gato, palomas o pajaritos vivos, disparándose al propio tiempo los consabidos cohetes y petardos. Don Gonzalo Valero, al tiempo de que describía los diversos pasajes festivos, los mostraba en graciosas viñetas y transcribía fragmentos de la música que los acompañaban. No nos resta sino terminar ya el articulo pidiendo al Santo tutelar de la industria pañera alcoyana que renueve y siga dispensando su protección a toda la de la trabajadora ciudad de Alcoy, que celebra un año más las heroicas hazañas guerreras realizadas antaño con la ayuda del inmortal San Jorge y que actualmente revalida la no menos heroica tarea del milagro de la multiplicación de los panes y los peces, cadenciosamente al rítmico compás de telares, batanes y demás máquinas de trabajo movidas un día por las aguas del Barchell y el Molinar, hoy por la electricidad, mañana por la energía atómica. Los alcoyanos no «reblan», como decimos los aragoneses, no cejan ni ceden ante las dificultades ni problemas por grandes que sean.

Capilla de San Miguel

Fr*gnnento Real CMuJa de Carlos IV, año 1SOO.

81


a mu er n o

CASTELLANA. Accésit Sección 3.a XVIII Con cu-so Fotográfico. Foto: Antonio Pérez Jordá

Foto: José Crespo Coloma

FAVORITA. Accésit Sección 3.a XVIII Concurso Fotográfico. Foto: José Crespo Colomer

82


Fot: A. Pérez Jarda

NUEVA GEN E R ACIÓN, Accésit Sección 1.» X V I I I Concurso Fotográfico. Foto: José 1

luán Solroca

Foto: Matarredona

Futo: J.M.a Martín Perala

83


Aporto cíones a la historia fes tero

Foto: Siscar-Msurí

Génesis de la fiesta de Moros y Cristianos en Pego Carmelo Giner Bolufer «Altanar d'Ambra» (Cronista Oficial-Archivero) Muchas son las poblaciones de gran abolengo histórico medieval del antiguo Reino valenciano, que, con más o menos esplendor, celebran fiesta de «Moros y Cristianos», en honor a sus respectivos sanios patronos, evocando acontecimientos bélicos, centrados, en su mayoría, en el siglo X1H, concretamente en las postrimerías del que fue extenso y rico Señorio de Alcalá, o sen, desde 1255 a 1279. Dentro de este período o de las dos rebeliones de Al-Acdraq, quedan encuadradas la fiesta de «Moros y Cristianos» de Adzaneta de Albaida, Agres, Agullent, Alcoy, Bañe res, Bocairente, Callosa d'Ensarriá, Castalia, Cocentaina, Ibi, Jijona, Ludiente, Muro del Alcoy, Onil y Onteniente, formando grupo aparte Benejama, Biar, Monfortc, Muchamiel, Oliva y Villena, que corresponden entre los años 1244 al 48 ó 50, quedando fuera de esta épocas Villajoyosa, que las sitúa a mediados de! siglo XVI, en la época de las incursiones berberiscas de Barbarroja, por lo que deberían denominarse fiestas de «Tunecinos o de Turcos y Cristianos». Vísto, pues, que la mayoría de estas poblaciones son casi todas fronterizas entre las actuales provincias de Alicante y Valencia, y coincidentes en el período de'sus conmemoraciones, la villa de Pego, actualmente cabeza de la Comarca que constituyó el citado Señorío de Alcalá, no podía continuar ausente de estos extraordinarios festejos que han alcanzado la categoría de «interés turístico», por haber sido sus tierras los principales escenarios de aquellas contiendas, cuyos orígenes y desarrollo aún siguen en debate entre los historiadores de distintas ideologías. Pues bien, en 1967, encontrándose residenciado profesionalmcntc en Pego, el que fue cronista de la fiesta de «Moros y Cristianos», de Alcoy, don Salvador Doménech, solicité su valiosa colaboración para reinstaurar dichos festejos en esta Villa, y digo reinstaurar porque creo que en 1901 se hizo la primera prueba. El señor Doménech, gran fcstero, aceptó muy gustoso mi solicitud y prometió, además, la aportación técnica y el vestuario de la Asociación de San Jorge de Alcoy. Iniciadas las gestiones preliminares, encontramos el apoyo de la Comisión Municipal de Fiestas, el de buen número de elementos jóvenes y de la Asociación de Transportistas de San Cristóbal; y sin otro objetivo que el de dar un dia más de fiesta, pudimos ver desfilar por las calles de Pego a las dos grupos de «moros y cristianos», que ios pcgotinos y forasteros aplaudieron con gran entusiasmo. Al

84

año siguiente, se repitió el festejo, un tanto desordenado y anárquico, que nos hizo creer que sería el último. Había, pues, que organizarlo bien y argumentarlo históricamente para evitar su muerte prematura. Y en 1969 conseguimos ampliar los grupos y centrar los festejos en tres acontecimientos de capital importancia en los anales históricos del siglo XI11: el Pacto de Alcalá (16 de abril de 1244), la visita de Don Jaime 1 a Al-Acdraq (junio de 1248), y primera rebelión, rendición y destierro del Caudillo musulmán (julio de 1258), cuyos argumentos narramos a continuación. Primer dia: «El Pacto de Alcalá», El infante Don Alfonso de Aragón y el capitán Ximen Carroz, con nutrida escolta de caballeros y soldados, llegan al castillo de Be ni si li, en donde son recibidos por AI-A9draq y su primo Ibrahim de Finestrat. Se hace el desfile de ambas comitivas por todas las calles de la población, representando la marcha hacia el palacio de Alcalá, para firmar el Pacto de Vasallaje de sumisión al Rey aragonés. Segundo día: La visita del Rey. Se forma una vistosa cabalgata con carrozas alegóricas y folklóricas, en las que van el Rey, la Rema, Carroz y su sobrina; Al-A^draq, Ibrahim de Finestrat y damas moras y cristianas, comparsas de guerreros, grupas, esclavas y esclavos adultos e infantiles, dan/arinas, etc., obsequiando al público con caramelos, confeti y serpentinas, recorriendo toda la población, terminando en el palado-castillo de Alcalá. Tercer dia: La rendición de Al-Acdraq. La primera rebelión del Caudillo musulmán toca su fin. Han caído todos los castillos en poder del Rey, y sólo queda la fortaleza de Bensili, que defienden los moros con tesón y heroísmo. Los cristianos atacan y los moros van retrocediendo lentamente, hasta encerrarse en la fortaleza, a la que las huestes cristianas ponen sitio y cercan. Don Jaime intimida la rendición y Al-Acdraq se niega a hacerlo. Continúa la lucha y van sucumbiendo guerreros de ambos lados. Por fin, antes de ver morir a todos los suyos, el Caudillo moro se rinde y los cristianos entran en la fortaleza, sustituyendo la bandera verde por la Señera valenciana, Al-Acdraq y los suyos abandonan el castillo y marchan al destierro. Y así se desarrollan los festejos de «Moros y Cristianos» de la villa de Pego, Tanto al final del primer dia y como del tercero, se leen los textos del Pacto de Alcalá y del Tratado de Rendición, que pone fin al primer levantamiento de los moros de la Comarca pegolina.


Meditagió en Sant Jordi

A ca^all va el missatge de la teua tangencia, Donzell que ací guaitares amb sacra oblado. Apunta a I'alba súbita el dardell de la urgencia eixamplant creus vermelles en rimmácul penó. Si bullien pregaries i era un crit de coratge el clam de Vesperanga i l'inírepid alé, es persue la sang capia el raig de ravantatge com una correntia de confianza i Jé. Estelfet aí mímele de la flor missatgera proclama amb joia pura Pesclat d'un viu anhel. Per totes bandes brolla l'esvelta primavera aclarint les tenebres de la térra i del cel. I el clamll es imatge de rheroica Jerida, i un rampell d'avanguarda contrapunta l'estil, car Vunanim fervor - tornaveu de la crida copsa un vincle tel.lúric en les roses d'abril. [AÍ sí haguéssem tots vist la vibrant cavalcada en ajut del peo que sofría l'atac, amb els ulls primigenia, amb la flama sobtada de rinfant que somnia laferesa del drac\ \Ai sifos la puresa elfons tendré i eteri de la blava llegenda que origina I'amor I Capirlem la llum que esbatana el misten retornant al prodigi del primer resplendor. La rosella que guaíta posant clapes vermelles com un clam de collita que s'avanca a lafafy, va eslroncant les ferides amb un balsem d'estrelles afermant gosadies contra els liosos fatáis. Ara va la nissaga que deixares al poblé remembrant el batee que a l'entranya no mor. perqué ací ets, Sant Jordi, dardell auri i feix noble que avagella en la Festa les fretures del cor. Joan Valls Jordá

85


els estudis autóctons i la biblioteca arxiu del casal Jordi Valor i Serra Ü: J- Crespu Colóme

Es una pena que la cullura aulóctona tinga en la noslra térra tan poquets caus os es conserve fidedignament. Hi venen molls visilants a la recerca de novelles de la nostra térra, be históriques, be sociológiques, be estadístiques de qualsevol aspecte demográfic, ais quals la cultura vulgar i corrent de tipus estandartitzat no els apronta. De totes les col.leccions de revistes i llibres que's guarden en les entitats alcoianes sois les del nostre Casal de Sant Jordi poden servir quelcom ais erudits i investigadors. La Biblioteca del nostre Casal alberga, dins els seus modeslos límits, la major quantitat de coses alcoianes que's puguen trobar peí nostre poblé. En Geografía i Historia de la térra posseíx toles les publicacions que son senyeres i clássiques. En literalura alcoiana també alresora un bell estol de obres que enlloc es poden trobar per aqüestes latituls. Igual que en filología i lingüística en les dos rames, la castellana, llengua oficial de la nació, i la valenciano-catalana, llengua natural i geográfica de la nostra térra. Es llástima que en l'aspecle d'Hemeroteca no tingam tanta riquesa. Ens manquen en Alcoi col.leccions de periódics i revistes editades en la ciutat en altres temps, que avui serien les fonts mes segures de l'informació local deis anys prop-passats. Sois posseim el «Diario de Alcoy» des de'l número 151 fins al seu acabament (anys 1865-66) éssent una llástima no poder localitzar el primer volum, deis 150 primers números. De la «Gaceta de Levante» hi son del 4 de gener del 1924 al 31 de desembre del 1935, bella col.lecció de volums relligats on hi ha mes de deu anys d'historia prou completa d'Alcoi. De «La Defensa» tenim des de'l primer de gener del 1904 fins al 1906. I de Tactual periódic «Ciudad», des de'l primer de gener de 1961 fins a l'aclualitat, es a dir, que comenca en Pany nové de la seua publica ció. En la nostra ja llunyana infancia oirem parlar molt de «FHeraldo de Alcoy», de «El Serpis», de «Fraternitat», de «El Parte

86

diario» i arribarem a col. laborar i tot en la «Correspondencia de Alcoy» y en el «Noticiero Regional», tots diaris deis que avui solament tenim algún exemplar escadusser. I si es en setmanaris, eren tants els que s'editaren en aquella época que no podem controlar la seua existencia. Ni tan sisquera de «La Voz del Pueblo», de tan perllongada vida, tenim mes que alguns números solts, sobre tot els extraordinaris dedicáis a la Festa de Sant Jordi. I jo, des d'ací pregaría a particulars o entitats que puguen posseir tais periódics, o be en col.leccions o be solts, que no els deixen perdre i els entreguen al Casal, amb la seguretat de que serán ben guardáis i serán útils ais historiadors futurs de la nostra ciutat que ací vinguen en pía de honrada investigació. Es veritat que tota pedra fa marge, pero també ho es que eixes col. leccions de revistes o periódics nacionals que compren i col. leccionen tans alcoians i entiláis societáries, quan passen els anys no son mes que fardells de paper imprés que de poc aprofíten, precisament per la seua difussió per qualsevol lloc d'Espanya. Per contra, les publicacions nostres, revísteles, setmanaris, periódics de qualsevol mena son buscáis com agulles en paller i no son gens fácil de irobar enlloc. Per la noslra ciulal passen alguns investigadors, cercant lemes del segle passat, i apenes si Iroben res. En el proppassal any 1968 un senyor de Canáries vingué a investigar sobre la sonada revolució de Setembre en Alcoi i sois pugué trobar els llibres d'actes de l'Ajunlament i les col. leccions de la Hemeroleca Municipal en el seu Arxiu, que tot i ésser tan migrades, abarquen molla mes extensió en tilols de periódics diaris i selmanaris de la que posseim en l'Hemeroteca del Casal. I es llástima que les fonts d'investigació mes directes, que son els periódics del temps, ens manquen o en siguen tan incomplets; perqué acó no podem anar a cercarho fora d'Alcoi. L'actual joventut esludiosa també acudeix mes de qualre vegades a invesligar sobre la


nostra historia per a tesis d'examen o tessines de Filosofía i Lletres: i no es gran cosa alió que poden espigolar en la prensa alcoiana, encara que la Biblioteca histórica els puga ser de mes utilitat, car allí troben desde la «Crónica del Reí En Jaume» fins ais historiadors mes clássics de la nostra térra com son Escolano, Beuter, Diago, Cavanilles, Llórente, Boix, Almela Í Vives i altres que encara viuen. També en l'aspecte historie de la nostra Festa tenim molts documents inleressanlíssims, com son els Llibres de Actes de l'Associació, les «Troves» de Mossen Jaume Febrer, la «Célebre Centuria» de Carbonell, la «Guía del Forastero en Alcoy» editada per Martí en l'ány 1864, la «Guía de Alcoy» de Mossen Remigi Vicedo Sanfelipe, editada en 1925, a mes de les col. leccions de la Revista de Pestes, —abans dita «Programa»— des de'ls darrers anys del segle passat. Es d'esperar que els bons alcoians sápien donar-se comte de la importancia que té tot paper imprés en la nostra ciutat per a la seua historia cultural i procuren evitar la seua pérdua. També interessen tota mena de llibres d'autors alcoians encara que siguen impresos fora d'Alcoi, seguint la ruta d'honor deis signats per Andreu Sempere, Vicent Carbonell, Cristóbal Botella Serra, Vicente Miró Laporta, Juan Botella Asensi, Pasqual Barrachina Boronat, Octavio Gimeno Botella, Francisco Mompó Cortés i tants altres que encara viuen i per aixó no esmentem, No fa gaire temps tinguerem investigant a la nostra Biblioteca a Til. lustre académic alacantí Dr. En Vicent Ramos i Pérec., director de la Biblioteca «Gabriel Miró», que consumí váries jornades en ella, espigolant temes locáis —com ho haví a fet abans en l'Ajuntament— sobre tot en la «Revista de Alcoy», mentres la seua gentil esposa ho feia investigant sobre la Festa de Moros i Cristians en els pobles del nostre alentorn en les revistes de Pestes deis esmentats pobles de la provincia i deis quals tan bon estol en tenim al Casal. Per cert que empraren varíes matinades dominicals perqué no els era possible qualsevol altre dia feiner. Es indubdable que hi ha una renaixenca deis estudis lingüístis i sociológics a la nostra térra, estimulats per les facultáis de Filosofía i Lletres no sois de la Universitat valentina, ans també de la barcelonina i de la madrilenya, que fan acodir al nostre Casal molts estudiants, sobre tot femenins —pareix que tinguen predilecció les dones— a la recerca i estudi de la nostra parla actual, sobre tot sobre llur Fonética i Sintaxi. Quina llástima es, en aquest aspecte, que els sainéis festers deis

senyors Valls i Santacreu no estiguen encara editáis per l'Associació o per el «Monte de Piedad» —que ha escomencat una Serie sobre coses alcoianes— car ells contenen un filó inexhaurible de semántica alcoiana, de Paremiologia nostrada, que en altra mena de literalura no es pot capir, perqué tots procurem eliminar els dialectalismes alcoians en ares de la correcció idiomática, cosa que en aquesles óbreles d'exallació feslera i aleo ianisla no es fa, ans es estimulada a emprarlos perqué el poblé alcoiá es veu en ells retratat amb tota fidelitat í genuí tipisme. Ademes de la Secció bibliográfica o lilerária de la Biblioleca, amb els cinc apartáis constituíts de: I. Sanl Jordi; II. Moros i Cristians; III. Ciulat d'Alcoi; IV. Regió Histórica, i V. Secció Filológica, hem de consignar també els estanls dedicats a Arxiu Musical, on hi son les mes belles partitures de caire fester, pas-dobles dianeros i marxes mores, a la cura del jove musicóleg i company en lle.Ires Ernesl Valor i Calatayud, aulor del «Catálogo de Músicos alcoyanos» de Pany 1961. També l'Arxiu Fotografíe ocupa una gran i fonda almariada, producle deis concursos fotografíes anyals promocionals per l'Associació i que son els que fan de la nostra Revista de Pestes quelcom únic en fotos encertadíssimes, tan en negre com en color. A la cura d'aquesla Secció nombra lambe PAssamblea l'infaligable i ben técnic fotógraf Josep Crespo Colomer. En una altra ocasió —car aquest treball está fent-se massa líarg— parlarem del Fitxer d'autors que está en el. laborado, ja en estat avancal, i miljancant el qual en qualsevol moment es pot trobar el nom i el treball de qualsevol autor que haja escrit, poc o molí en la Revista de Pestes. En ell es veuran la gran quantilal de personalilats il. lustres en l'ária nacional que han escrit sobre la grandiositat i desllumbrant colorit de la nostra Festa. Arrimem tots el muscle, cadascú des d'el seu racó, i farem Alcoi gran, car ell es de tots els alcoians. I fem nostre el lema conegut: «Entre tots ho farem tot».

87


r-oto- J. Crespo Colomer

Qfeo de Rafael Lloren* Ferri

el maldito Maldito en la terminología escénica, es un comparsa, sin voz ni voto en el drama. Su definición le viene del Tenorio de Zorrilla. Cuando don Juan está escribiendo la carta —nada más levantarse el tetón— y, at fondo, una algarabía le impide concentrarse, dice: «¡Cuál gritan esos malditos.,,!» Aplicada la teoría a nuestra Fiesta, maldito es quien toma parte en ella desempeñando un pape] de simple comparsa. Por regla general, el maldito es mercenario. Hombre pagado para llevar las bridas del caballo del capitán o gente que apecha con los palanquines. Sin embargo, se da también el maldito voluntario —que nunca es mercenario—, dispuesto a sacrificar su actuación en pro de la Fiesta, ocupando un puesto subalterno, a fin de darle mayor relieve a cualquier acto. Así tenemos e! Testero, que va detrás de la escuadra de esclavos, retocando clámides y detalles. Este es un «maldito» impropio, gran amante de la Fiesta, capaz de sacrificarse por ella hasta el extremo de dimitir de actor para pasar a ser «maldito», comparsa sin papel en el auto medieval de nuestros Moros y Cristianos.

Antonio Revert Cortés

88

Cabría una tercera posición, es la del «maldito» forzado. El obligado a salir a la fiesta, sin cobrar ni sentirla. Es el caso del soldado, del cual han echado mano alguna vez para la gran comparsería festera. A esta guisa, recuerdo yo una anécdota. Cuando estábamos haciendo el servicio militar, un sargento mala uva, al reclutar gente para el gran teatro abrileño, designó a todos los alcoyanos que había en el Regimiento para tal menester. «Si la Fiesta es de los alcoyanos —argüía— que la hagan ellos». Todavía no dejo de sonreírme cuando veo en la portada de un Programa Oficial de la Fiesta, a un íntimo amigo mío llevando la custodia, con la peluca y las barras de Aragón en su túnica.


el mirón Dentro de la tipología festera aflora un elemento poco estudiado hasta la fecha. Se trata del mirón. En una palabra: el público. El mirón que tú ves, festero, cuando vas calle de San Nicolás hacia abajo, ahogado por la estética de la Fiesta, no es mirón porque tú lo veas —dentro de la teoría machadiana—, sino es mirón porque te ve. La óptica que vale es la suya, puesto que tú, festero, tienes tu óptica, no en el ojo, sino en el alma. El mirón presenta una visión objetiva, de conjunto, frente a la tuya, eminentemente subjetiva; por lo tanto, su ojo es el que nos interesa para encender nuestras virtudes o encubrir nuestros defectos. El mirón es imprescindible. Sin él no habría calor humano, aplauso, comunión entre el actor y el público, tan vital para la grandeza de la Fiesta. Gracias a su presencia se produce el milagro, brota el mayor espectáculo del hombre congregado: el teatro. Y nuestra Fiesta es eso: representación; auto medieval, realizado por actores espontáneos, hombres que sienten la tradición y la leyenda y la plasman, cada año, al declinar abril, con una ilusión de cruzado y una fe en la intrahistoria de su pueblo, cara al futuro, digna de loa, «La fila deis miróns», se ha venido repitiendo, a veces, despectivamente. No. «La fila del miróns» es estructuralmente básica para el ser de la Fiesta. Foto: Antonio Paya Sanus

«el apegat» El «apegat» es el individuo que se une a una «fila» sin pertenecer a ella y goza de alguno de los privilegios que corresponden a los socios de la misma. Es, en frase de Jardiel Poncela, el amigo-póliza, porque se adhiere de tal forma, que parece un timbre de tres pesetas. En la «foto» que hoy se comenta, el que suscribe, con el fin de evitar suspicacias y malentendidos, aparece vestido de moro —más bien como un moro vendedor de esencias y perfumes—, concretamente con la indumentaria de la Magenta, como un «apegat» de más o menos fuste; pero «apegat», al fin y al cabo. «Apegat» es el tipo que aparece en todas las «filas» la «Nit de TOlla», con su cuchara de madera en el bolsillo, dispuesto a darse la gran «gorrada». «Apegat» es aquel otro señor que nadie conoce y que en la vestida del «Gloriero» se harta de habas, requesón de cabra del terreno y vino del país a porrillo. No obstante, hay gente que con su presencia da realce a la «fila» a la que se pega, y, por ende, la «fila» se pone muy ufana de tenerlo entre su seno. Por regla general, son señores de campanillas que go/an de la hospitalidad abierta de los alcoyanos. A este respecto, la «fila» que más «apegáis» presenta, todos los años, es la «fila» de los Abencerrajes, también llamada de los Coroneles, por el número tan elevado de coroneles que tiene como invitados de honor. Todos los comandantes de plaza que ha tenido Alcoy, después de la guerra, todos, sin excepción, han sido «apegáis» de honor de los Abencerrajes. Y que conste, que esto queda dicho no con ánimo irónico, sino de ferviente aplauso, por la gran entrañabilidad de esta «fila». «Apegat», en fin, es aquel médico que el año pasado se vino destinado a Alcoy, tras una larga estancia en Marruecos, y, al contemplar él, la amanecida del gran folklore alcoyano del día 22 de abril, ni corto ni perezoso, se marchó a casa, se enfiló su chilaba, se tocó con el fez, se calzó las babuchas y se «apegó» a la fiesta. Esta anécdota es auténtica, palabra.

89


Psicología fetfera

La convivencia testera: ¿factor de la promoción socio-laboral? por Moisés Hidalgo Bragado (Doctor en Medicina)

«...porque yo he oído decir que de los hombres se hacen obispos.»

CERVANTES (El Licenciado Vidriera)

En la mayoría de pueblos y ciudades españolas, al modo tradicional, los estamentos sociales (clases económicas, grupos culturales, élites educacionales) son compartimientos estancos con escasos intercambios y con una casi impermeabilidad mutua; los distintos niveles se perpetúan al modo de los gremios medievales, siendo, en general, el estudio la única posibilidad de salto positivo y liberador. Esta antigua jerarquización empieza, felizmente, a agrietarse en los últimos decenios, aunque persistan los esquemas ancestrales. Alcoy impresiona, en principio, como una ciudad un tanto «ajerarquizada». No se admiten «a priori» unos valores jerárquicos (ca/gos, títulos, situación) que supongan, por sí mismos, el reconocimiento de un nivel elevado; éste debe ser objeto de unos logros personales, al margen de los valores supuestos previamente. Además —tal vez como corolario— la dinámica socioeconómica alcoyana parece basarse en un axioma: contar con la constante y habitual posibilidad de cambios, aun los más inesperados. Todo está —feliz o desgraciadamente— abierto a las modificaciones más radicales.

II Hace varios años, y en otro lugar, me ocupé de la función social de la fila. Para mí, la fila en su local forma la unidad operativa de la Fiesta. Allí están, decíamos, el empresario, el peón de albañil, el chofer, el médico, el administrativo, el abogado, el labrador, el adolescente, el maduro y el de avanzada y respetable edad. Como en torno al tablado de feria de Tabarín, hombres «de toda condición», que en nin-

90


gún otro lugar se hubieran reunido, comunicábanse allí su regocijo. Este grupo no encaja en el patrón del grupo psicológico al uso; son otras las motivaciones, fines, perspectivas, consignas, información común, esquemas de trabajo y actitudes en bloque. Falta la postura «frente a», la posición «anti» y la actividad proselitista. Es abierto, permeable y voluntario, con multitud de vínculos pero con una absoluta independencia individual. Estimábamos que la fila había creado un modo de estar juntos en el que brota un deseo, una vocación de felicidad, A diferencia de otros grupos que son, en general, esquemáticos cortes, en sentido horizontal, de estratos sociales (clubs, casinos, grupos sindicales, gremios, etc.), la fila, por su heterogénea participación humana, es casi constantemente un corte vertical de las capas económicas, culturales y educacionales de la sociedad. Estos cortes permeabilizadores actúan de vasos comunicantes para ideas, formas sociales, aspiraciones de clases y problemas individuales, evitando de este modo posturas clasistas, fosilizadas o acartonadas y convirtiendo a este núcleo humano en posible vehículo para intercambio de modos y estilos sociales. Así, la fila pone sobre el tapete hombres viviendo, mundos variados que se funden en el más amplio mundo del núcleo Testero cargándolo de auténticos valores humanos. Terminábamos señalando, como elementos fundamentales, su sencillez, primitivismo e ingenuidad tradicional y pidiendo a Dios que no se le ocurra a nadie canalizar ni teledirigir las actividades de las filáes porque, buscándoles una artificiosa trascendencia, las convertiría en inoperantes. III

Pero de modo primario, espontáneo y automático, la fila ha hecho algo trascendente: poner juntos a los hombres, romper niveles, hacer caer máscaras y lograr que personas y personalidades (no olvidemos que detrás de la persona está la máscara griega) dejen de ser distantes, inasequibles y desconocidas. Y esto es muy importante porque, casi constantemente, el hombre se siente con una fatal limitación subjetiva para empresas de altos vuelos; olvida que un hombre —en general y mediante cultivo serio— es capaz de alcanzar las metas logradas por otros; que no hay logros vedados para quien se dispara con entusiasmo y garra vocacional. Pero para ello es preciso la previa desmitificación del triunfador, del «situado». El hombre de Alcoy se apoya en las relaciones interpersonales que le brinda la convivencia festera para realizar esta labor de desmitificación. De ello puede derivar la liberación de sus dormidas potencialidades individuales que permita el salto, a veces rápido y espectacular, a los escalones superiores del tinglado sociolaboral. De este modo el trabajo —una necesidad biológica— liberado de las limitaciones personales artificiales y apoyado en la desmitificación del «hombre de arriba», que produce una relativa desjerarquización, hace posible la flexibilidad promocional que caracteriza al mundo sociolaboral alcoyano y de la que derivan numerosas características humanas del hombre de estas tierras.

91


Els festers també ploren (Conté veridic) Armando Santacreu Sirvent Tot era bullid i soroll en aquella jornada matinera. El poblé, engalanat i felic com una jove que tinguera diuit abrits, mostrava a própits i extranys tota Falegria de qu'era capac d'amanollar amb el seu cor fester. La placa d'Espanya era un ramell de colorit i música continua. Comcncan per l'enrramá, on el llorer donava ais ulls el regal del seu verd poétic i trionfal, hasta els acords d'aquell pasdoble qu'es sentía, tot col-laborava en fer mes gran el moment. Era el dia vintidós d'Abril i en Alcoi. El rellontge de Santa María senyalava les nou i quart del matí, l'hora en que van aplegant a la placa les primeres filáes, després d'haver pegat la volta a la Diana. L'hora especial en que la lluminositat clara í duáfana de la nostra regió en Primavera, es mes oberta i mes precisa. CeJ dar i blau, com no ham vist mai en can de puesto. Sol groe, com-a pinzelladas d'or, repartides entre el paisatge del contorn. Tot espléndid i únic, com-a regal exclusiu que mos fá la Naturalea ais alcoians en ixes jornáes festeres. I pa que res faltara, bufava un airet frese i reconíbrtant qu'invitava a respirar a pié puhnó, al temps que jugava en les banderoles i grímpoles de l'enrramá i del castell. Antoni, Toni p'als amies, anava formal en una de les filáes mores qu'estaven aplegant ja al Ajuntament. Eslava contení i eufóric, allí, en mig deis seus companyeros, muscle a muscle, com si acabaren d'inventar la cadena enlranyable de la cordiaütat i germanor entre els homes. Tota la volta havía segut pa ell, una repelido d'agradables sensacións que ja en anys anteriors experimentara. Sin embargo, Toni no era felic del tot. Aunque aparentava un aire despreocupat propi de festers en plena activitat, díns d'ell tenía un.cuquet que no'l dixava desplegar-se i obrír-se al máxm de la seua capacitat de diversió. Toni estava preocupa!, perqué son pare estava malal en el Hit. Res grave, de moment, pero feia ja una semana qu'es gitara i el meje no recomanava el alcar-se. Segons pareix, tot havía comencat en un costipat sense importancia, pero com el pare de Toni patía, entre altres coses, del cor, no era prudent pendre a broma ixa índisposició. Per tant, les ordens del meje eren que fer-a Hit mins que desaparegueren els símptomes del costipat, Així les coses, al pare de Toni-qu'era un home de broma i d'espírit inquiet-, li resultava difícil el estar tot el dia gitat, sen aixina su'aparent-ment s'encontrava be. Per tant, la seua alcova era el quarter general on eixían les ordens diaries, que Toni-fill únic-, i sa mare,s' encarregáen de complír.

92


El dia els música, Toni li deia a son pare: —¿Qué ja «jefe» ?¿lxsco no íxsca les festes ? ¿Tú cora t'encontres? —¿Jo?-li contesta son pare peganI un estufit—. ¡Jo estíc be del tot! En unes ganes d'alcar-me que no mi veig... Si el meje fa bovaes, m'a^are de totes les maneres. ¡Ja estic cansat de tant llít i repós! —Esta, be, esta, be; un poc de tranquiütat. Nosaltros també tením ganes de voret alcat i peí carrer. Enseguida que vinga el doctor, parlarem en ell i vorás com al menys dirá que vajes per aci peí pis i hasta potser qu'el dixe eixír al carrer a vore alguna fila. —Mes que fita, lo que vullc veure es el sol i el ambient que haura estos dies en Alcoi, Veure les xiquetes com alegren els carrers al passar rient-se i felices... —¡Calla xacrós, qu'aixó está prohibit a la teua edat! Que vullgues veure el sol sentat en la Glorieta, em pareix be; pero les xiques, aixó es cosa nostra, deis joves. I aixina vaen estar un bon rato parlant. Entre Toni i son pare, no havía ixa barrera qu'existís en mols pares i filis. Respetant-lo sempre com-11 autor deis seus dies, entre els dos havía una camaradería i una confianca, com si es tratara de dos amics de la mateixa edat, Al pa, pa i al vi, vi; ixe era el lema de pare i fill pa parlar i enténdres. Al final de la conversa, son pare va tallar l'assumpt: —¡Ja to ha dit! Res de dublés i bovaes. Tú, demá, vestit de sarrai a la Diana. I per l'esprá, a l'entrá de Moros. ¡Avore si eres un fester o un esparga que no s'afaita encara! ¡Puix si qu'estaría be! Que per un costipat de no res de ton pare, es quedar-en esperant-e en la fila... —Está be; aixina es fará «jefe». —Corre i fes tot lo que tingues que fer i dil-li a ta mare, que m'entre una tassa de caldo qu'estíc desmaiat. Tot aixó o recordava Toni mentres anava formát en la Diana. També la conversa que va tíndre en el metje després de dixar a son pare. En ella el doctor li digué que son pare no tenía gravetat a la vista i que salvant alguna complicado, dins d'uns dies sería bo. L'aplegá davant del cartell de festes que penja en l'Ajuntament, va ser pa Toni e1 fí deis maldecaps i capdells que tenía en la testa. Dixant-se al amícs un moment, li va donar la llanca al sergent de la fila i sen v'anar a sa casa, que queda va mol prop de la placa. Apenes va entrar en l'habitació, la primera pregunta va ser: —¿Com está el pare? La contestació no es va fer d'esperar. Desde l'alcova, son pare que l'havía sentít entrar va contestar; —¿Com tinc qu'estar? ¡Mes bó qu'un rellontge! —Entonces men vaig a esmorzar... —¿I p'aixó has vingút? ¡Puix no eres tú carabassa que digam! Ves i disfruta, que jo estíc bó. ¡O sens! ¡Boooooó! Toni, al sentir-lo parlar en aquell «gallito» —qu'era el mateix to de veu que tenía quan eslava bó—, va quedar mes tranquil!, puix era senyal de que no eslava decaigút o acaparra! per ['enférmela!. Després de quedar en sa mare de que tocaría per teíéfon a ca hora, pa veure com anava tot, sen v'anar al local on estaven esmorzant els amics de la fila.

Desde aquell moment, on se vol qu'estava, a ca hora tocava a casa prcguntanl si havía novelal. A míg dia, a la una, a les dos, enlre mig del vermul, a l'hora de diñar i després de diñar, va insislír Toni pregunlant-li a sa mare. La resposla sempre era la maleix-a: •—No palix-ques qu'el pare está be. Lo que fa es bonegar de veure que toques tant. Estes parautes de sa mare Iranquilicaent a Toni, qu'aprofitava l'ocasió, pa sentir mormolar a son pare allá díns, per mig del aparato, dient que no donar-a mes quefer i qu'es dixara tranquils. Eren les quelre i vint quanl Toni va penjar l'auricular contení i feíic de saber que son pare anava be i de qu'ell, com-a moro, anava a prendre part en l'entrá. Txa entra única, rítmica i colorista, que sois en Alcoi saben fer. Formal ja en la seua fita, en e! carrer San Vicent, va comencar pa Toni l'entrá de Moros. En les aceres, en les entraes, en els balcóns i en les finestres, un públic entusiasmál, borratxo de festa i de marxes mores, aplaudía sense parar el pas de les escuadres. Era en veritat un moment emocionant el anar mesclat allí díns de la fila, sentint-se uno eix Í centro de totes les palmes i clamor de la geni; clamor que sen muntava cap amunl, com-a fum invisible i trionfal entre mig deis lléneos blancs amb la creu vermella. Pas á pas, pam a pam, la fila de Toni anava baixanl lentament, áspenla per eixes marxes cadencioses que tan mos agraen ais alcoians. El pensament de Toni havía estat tot el dia ocupat per son pare. Era una extranya mésela agredolca ixa d'estar vívínt activament la festa i per l'atre costal, tindre la preocupado de saber a un ser vullgat malal en el Hit. Pero grades a Deu, no havían senyals de que l'enfermetat progressar-a i tot pareix-ia qu'anava acabar en be. Per tant, Toni, quan estaven aplegant a la Font Redona, va trau-re un puro de la faixa i el va encendre en eixa illusió del que va a passar un bon rato a! fumar-selo. L'espectació del personal seguía. El sol calfava, com es tradició en lol-a entra de Moros qu'es precie de tíndre categoría. Eren vora de les cinc i els compassos acompanyats de timbáis de la marxa «Ximlo», feien un tremolor d'emoció al públic i festers, que ningú dissimulava. Ovacións i palmes deis primers i una plenitud de satisfácelo en el segóns difícil de descríu-re. I es entonces, quant Toni creu qu'eslá mes prop de la Gloria, quant el sergent de la fila s'acosta a eel i li díu: —Ves corrent a casa que ton pare no está be... Toni es resistís a creu-re lo que li diuen. No fa encara un hora anava tol en anda de be. Pero l'insistencia deis companyeros pa que sen vaja, el fan tornar a la realitat. Tira el puro apenes acabat d'encendre i donant l'arma al primer qu'es presenta, sen ixs de la formado i peí carrer San Mateu s'aplega a casa en uns minuts. Durant el camí, els clapíls del seu cor ressonaven en els polsos, com-a marlelláes de ferrer. Si li hagueren pregunlal que li passava, Toni no haguera sabut dir-o. ¡Era un canvit tan gran passar de la felicital a l'angustia! A la porta de on vivía, un grupet de gent arremolina li va descobrír l'amarga realitat. La pregunta que portava escripia en la cara Toni, li la va contestar un familar amb una afirmació. ¡Era veritat! ¡Son pare havía mort! I allí mateíx, vestíl de fester encara, dos llagrimes grossses vaen regolar deis seus ulls. Uns ulls empapats moments anles de fesla, de colorit i d'alegria.

93


San Jorge en actitud orante (Al lienzo de J. Segrefles)

Creación ideal

\ \lf / /

Pintura del espíritu en firmeza con voto marginal hacia el futuro. Presencia inenarrable, crisol para donde funde el amor ley y proeza. Su rodilla estratégica oportuna se dobla en nuestras rocas almenadas. Capa, coraza y lanza aureoladas por bélica y pacifica fortuna. Allí, velando nuestro azul tesoro, inyecta al sol df toda primavera un poema de ardor cristiano y mora. Todo esjilialy electo a su manera; desde el ritmo nostálgico y sonoro hasta la flor de la oración primera.

Invocación Tú, San Jorge, que allá en el Preventorio ofrendas en Capilla lauretana la gracia de tu Fiesta soberana como un salmo de amor recordatorio. Tú, la presencia abstracta de mi turra, junto al rosal de infantil fragancia, uniendo tu oracióny tu elegancia a la ternura que el tugar encierra. Seras siempre, pues Dios asi lo quiere, un prodigio de paz y bendiciones para que abril enfiestas se supere. Y asi, llenos de fe los corazones, creas un haz para que Alcoy espere el favor de tus altas concesiones.

Plenitud Queda el corcel de nuestra impar batalla en alegres praderas siderales. Pegaso de favores celestiales cuyo relincho aminoray calla, T el dueña, eternizando su figura, muestra el perfil de su acuñada idea; y nos alcoyanizay nos moldea con triunfos de fiesta y de hermosura. En lienzo breve su actitud orante, lo fue, es y será, mirando al cielo, signo de protección en todo instante; faro inmortal en el festero anhelo ; intimidad de estrella rutilante sobre el fabril cantar de nuestro suelo.

Epílogo

Caliopey Clio tejen rosas en bucólica lid, mientras el valle imparte a la ciudad rico detalle enfiestas irrumpientes y jugosas. Retablo temporal, eterno y justo para la acción que en voluntad renace. Todo lo imprevisible satisface con arte inmenso y delicado gusta. Este San Jorge arante,ya citado, inmersa en el confín de los colores y en alma defestero ilusionado, recreará el amor de los amores: el moray el cristiano artesanado que cubre a nuestra tierra de esplendores

JOSÉ CUENCA MORA


nostalgia Oleo de Ramón Castafler Segura

Concepción QUERO LACRUZ

La tierra es redonda y gira. En su movimiento de rotación me mantuvo en Alcoy durante quince años y de repente, en un movimiento de traslación, me desplazó a Crevillente haciendo cambiar el rumbo de mi vida. Quince años que abarcan desde la juventud a la plenitud de una vida, pasados en una misma ciudad, son muchos años para que al abandonarla no . se sienta un desgarro sentimental al tener que decir adiós a tantas y tantas cosas. Allá quedaba una intensa labor docente saturada de satisfacciones, una pléyade de amistades inolvidables, unas costumbres que me habían cautivado desde los primeros tiempos de estancia en Alcoy y unas Fiestas de Moros y Cristianos únicas, con las que yo me había identificado en toda su esencia. Los condenados a muerte desconocen el día de su ejecución. Dios, en su infinita sabiduría, también ha negado al hombre la posibilidad de saber cuándo va a morir. Incluso los acontecerás diarios.permanecen en el más riguroso incógnito. Vale más así. Vivir con una amenaza, con otra espada de Damocles sobre nuestra existencia, sólo serviría para aumentar la angustia y hacernos más infelices. Para mí, como para todo aquel que debe abandonar algo querido, surgió la amenaza con mi despedida, incluyendo todo cuanto aquello traía consigo. Una de las ideas que tintineaban mi cerebro era que llegaría un 22 de abril y no podría acudir a mi cita anual con los Moros y Cristianos. Recordé aquellos versos de Vicente Querol: «Pero yo sé que un día vendrá sin Nochebuena», y los hacía míos cambiando la palabra final. A pesar de todo, como la Fiesta aún estaba lejana, no dolía tanto la separación. Quedaba una esperanza que alimentaba el paso de los meses. Por fin llegó abril. Abril en Crevillente es una delicia, ya que el clima y la luz lo agrandan todo. Pero cuando se añoran las montañas familiares, el barranco del Cinc, Mariola y el Carrascal no se saborea lo demás. La espera iba a verse coronada. Unos alcoyanos, yo me considero así, regresarían a su tierra para degustar la Fiesta de Moros y Cristianos. No fue fácil acudir a la cita del 22 de abril. Siempre surgen imprevistos que a última hora echan por tierra sueños e ilusiones. Estuvimos a punto de quedarnos, pero al fin, en el último minuto, se decidió el «sí» definitivo que nos lanzó Carrasqueta arriba. Sin imaginarlo, aquellas Fiestas iban a ser recordadas toda la vida. La víspera, el 21 para ser exactos, veía desvanecerse mis esperanzas de maternidad. Así acababa todo un cuento de la lechera con los planes de acudir a la Plaza para escuchar el Himno de Fiestas, probar rolla en el local de los Alcodíanos y ver fíláes después de cenar. Debía resignarme a no ver las Fiestas, a pesar de saber que quizá no las vería en muchos años. Para qué decir cómo me apenaba esta amenaza. Estuve siguiendo, paso a paso, la Diana y las Entradas del día 22 y hasta recibí la visita de un grupo de Alcodianos que con su buen humor Testero me llevaron, como recuerdo, una caja de bombones vacía, pero llena de dedicatorias, firmas y buenos deseos. Aquel memorable 22 de abril de 1969 me sentía como un águila con las alas rotas, incapaz de remontar el vuelo. ¿Sería posible que no viese las Fiestas? Llegó el día 23. Bonancible, espléndido y soleado. A la pregunta de ¿quiere usted marcharse a casa? no hizo falta añadir más argumentos. Abandoné el Sanatorio, pero, ¿cómo quedarme en casa cuando la Procesión iba a salir? Me armé de valor físico y síquico. Me arreglé como si nada hubiese pasado y, un tanto alicaída,, estuve en pie de guerra contemplando la Procesión, sobre todo al Capitán Moro, cuyo atuendo me habían elogiado mucho. Y pude verlo y ahora me alegro de aquella valentía porque para una persona enamorada de la Fiesta se cumple el conocido slogan de cada año los Moros y Cristianos son diferentes.

95


Organización festera

Los personajes testeros José Luis Mansanet Ribes

Personajes f esteros en 1912.

Personajes testeros en 1922.

Es evidente —como afirmamos en otras ocasiones— que la esencia de la Fiesta de Moros y Cristianos está en ser la representación simbólica de unos hechos a modo de colosal auto más que escenificado vivido anualmente en tres dias por todo un pueblo. La propia Ordenanza de la Fiesta, en su articulo 1°, la define así: «La Fiesta de Moros y Cristianos es la simbólica representación óe unos hechos acaecidos en el siglo XIII con que Alcoy conmemora, en honor a su Patrón San Jorge, la victoria alcanzada por su intercesión en 1276 sobre el caudillo mahometano Al-Azraq». Y es una representación «sui géneris» —función de estilo se le llamaba en el siglo XIX donde el actor principal es el pueblo que, vestido de Testero, hace la «fiesta» para sí, para su propio goce, sin pensar en otro fin ulterior turístico o especulativo que la desnaturalizaría al mercantilizar su esencia íntima. Tiene sobrada razón el doctor Luis Rivera Ruiz al afirmar «que la Fiesta sea lo que siempre ha sido: nacida del pueblo, arraigada en el pueblo y en sus tradiciones, mantenida y conservada por el pueblo y sin otros fines que los de servir de deleite para el pueblo que las hace y las vive» (Revista «Alcoy», 1969). La «función» de la Fiesta, desde este punto de vista, semeja en su concepción —salvando las distancias—, a las obras de los orígenes del teatro griego donde el peso de la representación corría a cargo del coro —encarnación del pueblo—, y sólo uno o pocos actores se destacaban del grupo. También en nuestra «función» del grupo general de fcstcros, que llevan en conjunto el peso principal, se destacan unos personajes —pocos pero dignificados y codiciados que simbolizan y llevan el hilo de la trama. La contraposición moro-cristiano hace que estos personajes estén duplicados y sean iguales en cometido, dignidad y prestancia, muy al estilo de la épica griega, oponiendo un protagonista y un antagonista de iguales dimensiones, lo contrario precisamente de lo que ocurre en las novelas de vaqueros del Oeste americano, donde el «malo» se halla señalado incluso físicamente. Un Capitán, un Alférez, un Embajador y un Sargento son personajes que cumplen en cada bando iguales funciones. Sólo uno no ha tenido duplicado: Sant Jordiet, que es la razón última y única que decide la contienda, por cuanto otro personaje, Mossen Torregrossa, tuvo en el Santón o Papas desaparecido a mediados del siglo XIX, su antagonista parigual en el bando moro. La denominación común de este grupo de figuras principales de la Fiesta es confusa. En el siglo pasado y en los reglamentos festeros y actas de la Asociación anteriores a 1936 se les agrupa bajo la denominación de «empleados». En alguna ocasión se les ha llamado «dignidades». El reglamento de 1952 les denomina «jerarquías festeras», aunque también usa e! de personajes. La expresión «Personajes» es la que emplea el editor Martí en su Guia de Alcoy de 1864, y es también la que usa el Estatuto de la Asociación de 1965. Personaje parece ser la expresión más adecuada como indicadora de sujeto que ostenta una elevada dignidad, por lo que también podría llamárseles dignatarios o dignidades festeras, concepto quizás menos expresivo. En el lenguaje usual de hoy, «jerarquía», si bien expresa una ordenación de grado podría indicar un concepto de mando efectivo; y «empleado» que es expresión correcta para señalar a persona que desempeña un cargo, podría denotar al contrario que jerarquía una dependencia subordinada, términos ambos en sentido amplio fuera del concepto de los cargos festeros.


f"

Capitán Cristis no 19S6.

Foto: Adrián Espí

Foto: José Crespo Colorner

Tampoco han sido tratados todos de la misma forma ni siempre han tenido todos asiento en la Asamblea General de la organización Testera. En el capítulo I de la ordenación festera de 1839 a! hablar de la Junta General dice que deberán asistir... «los 6 empleados de Moros y Cristianos los cuatro directores los dos sargentos primeros de Moros y Cristianos y los alistados en la Concordia»... Al distinguir entre los 6 empleados y los 2 sargentos primeros parece que en el número de seis incluye además de los 2 Capitanes y los 2 Alféreces, a los dos Embajadores, y esto es discutible por cuanto si bien los Capitanes y Alféreces han existido desde el inicio de la Fiesta —aunque Vicente Carbonell en 1668 dice que la «compañía» tenia un sólo capitán que es el de los moros y un alférez que al parecer seria el de los cristianos— la figura del Embajador aun siendo principal ha tenido una reglamentación confusa en cuanto a su nombramiento y pe [rogativas— pues dependía del Alférez, hasta el reglamento de 1883 y posteriores. El reglamento de 1862 da asiento en la Asamblea a (dos cuatro empleados... y los dos sargentos primeros o mayores» (articulo 5.°), con lo que parece referirse únicamente a los Capitanes y Alféreces, omitiendo a los Embajadores. Lo mismo reproduce el reglamento de 1883, añade a Mossen Torregrosa con tal dignidad, a pesar de que el cargo venía siendo desempeñado en la Fiesta desde antiguo. También es probable que mencionara por primera vez el acto de la Aparición —que en la Fiesta del centenario de 1876 aún no se realizaba— aunque nada se dijera del personaje Sant Jordiet que adquirió auge posteriormente, pues el extraviado reglamento de 1888 viene a ser copia del anterior de 1883 por ser iguales sus artículos 58, 59, 60 y 61, y en el articulo 47 es donde por primera vez se incluye la Aparición entre los actos de la Fiesta. Los reglamentos de 1900 y de 1918 reproducen al de 1888. En todos ellos se afirma que por el nombre de empleados «serán conocidos indistintamente los individuos que en la Fiesta de Moros y Cristianos desempeñan los cargos de Capitanes y Alféreces»..., si bien el reglamento de 1918 incluye también en la denominación a los Sargentos, que en las anteriores reglamentaciones tenia epígrafe aparte al igual que Mossen Torregrosa. El reglamento de 1935 surgido en circunstancias especiales omite de la Asamblea a los Sargentos, lo que también hace el de 1952, que no obstante dedica el título X a los «Sargentos Mayores, Capitanes, Alféreces y Embajadores» y el título XI a la «Representación de San Jorge y Mossen Torregrosa». La Ordenanza de la Fiesta de 1965 titula su capítulo III «De los Personajes Festeros» que son «aquellas personas que ostentan durante la Fiesta los cargos representativos de las siguientes figuras: Sant Jordiet, Capitanes, Alféreces, Mossen Torrcgrosa, Embajadores, Sargentos y Alcaide del'Castillo {articulo 18), y el Estatuto (articulo 142) asienta en la Asamblea a los 10 primeros, y no al Alcaide del Castillo, si bien distingue dos grupos: a) Capitanes, Alféreces y padre o legal representante de Sant Jordiet, que lien en voz y voto en materia de la Ordenanza de la Fiesta, y b) Mossen Torregrosa, Embajadores y Sargentos, que sólo tienen voz, obedeciendo ello quizás a la forma en que son designados unos y otros. El Alcaide del Castillo —o Gobernador como también es conocido en las reglamentaciones anteriores tiene una función limitada al acto- de la «Entrega de llaves» y aparece reglamentado por primera vez en el Estatuto de 1965. Los personajes Festeros gozan de los siguientes derechos de carácter general, aparte de los específicos de cada cargo: a) ser considerados en régimen de Fiesta autoridades festeras, cargo que harán respetar, b) ser acreedores al máximo respeto y obediencia por parte de los festeros y del público, c) tener preferencia de paso cuando vayan acompañados por la fila, y d) ostentar las insignias propias (articulo 19). Tienen las siguientes obligaciones de carácter general, además de las especificas de cada cargo: a) concurrir a los actos de Fiesta en que actúan con su traje y equipo, ocupando el lugar que les corresponda, b) asistir a los actos y funciones religiosas organizados por la Asociación, y c) asistir a los actos y procesiones donde acuda en corporación la Asamblea General (artículo 20). También hay otros cargos menores que tienen cometidos especiales y no figuran en el concepto de PERSONAJES FESTEROS. son los oabos de Diana, de escuadra, el cabo batidor, y en el Alardo, el primer tro, cop y darrer tro, así como los estafetas. No son piezas conductoras de la acción ni destacadas en el esquema de la trama festera, ni importantes en su desarropo, aunque contribuyen a la representación espectacular de la Fiesta. El examen de los origenes, cometidos, evolución y estado, actual de cada uno de los Personajes Festeros nos llevaría demasiado lejos, y merecen ser materia para otras consideraciones.

97


86


GUIÓN DE CULTOS Y TRADICIONAL FIESTA DI MOROS Y CRISTIANOS El HONOR A SAN JORGE, PATRÓN DE ALCOY, ORGANIZADOS POR SU ANTIGUA ASOCIACIÓN BAJO LOS AUSPICIOS DEL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO.

99


marzo • DÍA 29 DOMINGO DE PASCUA A las 10.-LA GLORIA En el día de Pascua de Resurrección, PREGÓN de la magnificencia de la Fiesta. Como rico muestrario y precedido de los Heraldos de la Ciudad, desfilará un fester de cada fila al son de ritmos alcoyanos. Al finalizar el desfile, sobre las 13 horas, TRACA en la Plaza de España. Al anochecer, «la entraeta del berenar».

abril - MARTES DÍA M A las 8,15.-EJERCICIO A SAN JORGE, en su iglesia titular, seguido de Santa Misa, Este ejercicio continuará todas las mañanas hasta el día 23. A las 20.-PROCESIÓN DEL TRASLADO de la imagen de San Jorge desde su templo a la Parroquia de Santa María. MIÉRCOLES DÍA 15 AL JUEVES 23 A las 20.—Solemne NOVENARIO en Santa

Foto: José Crespo Colcmiw

100

María con los siguientes cultos: rosario, meditación, letanías a San Jorge, gozos por la Capilla Primitiva, bendición con 5. D. M., reserva e Himno a San Jorge. Los actos del día 21 por la intención de la Asociación de San Jorge de Madrid en la conmemoración de sus bodas de oro. Los días 21, 22 y 23 sermón por un elocuente orador sagrado.

JUEVES DÍA 23 A las ll.-GLORIA INFANTIL, desde el Partidor a la Avenida Generalísimo, Al finalizar TRACA en la Plaza de España. A las 20,—Ultimo día del novenario, con misa concelebrada por sacerdotes alcoyanos a las 20,30 horas, y sermón por un elocuente orador sagrqdo. VIERNES DÍA 24 A las 19,30.—FIESTA DEL PASODOBLE. A las 20,30.—TRACA en la Plaza de España y a continuación NIT DE L'OLLA: Cena típica a¡coyana de «festers y músics», en sus respectivas filáes, con desfile posterior hacia la Plaza de España.


TRILOGÍA FESTERA 25, 26 y 27 A b r i l

Con la Fiesta de Moros y Cristianos conmemora anualmente Aleo Y una gesta de la Reconquista y la especial prolección de San Jorge en 1270.

SÁBADO DÍA 25

DÍA DE

LAS E N T R A D A S A las 5,15.—Misa rezada para festers en Santa María.

A las ó,

PRIMERA DIANA Tras el toque de alba y rezo del Avemaria será izada la enseña de la Cruz en la torre del simbólico Castillo, y seguidamente se iniciará el desfile matutino, brillante y alegre de las filáes de ambos bandos al son de pasodobles dianeros. Accésit Sección 3.a XVIII Concurso Fotográfico Folo: A. Barenguer Verdú

A las 10,45

ENTRADA DE CRISTIANOS Magnífico desfile de !os campeones de la Cruz, estampa de romancero de la época de Jaime I, simbolizando la concentración de fuerzas cristianas en defensa de la entonces Villa de Alcoy,

A las 16,

ENTRADA DE MOROS Exótico despliegue de las huestes de la Media Luna, soñadora fantasía de suntuosidad oriental, digna de la fastuosidad del Califato evocando las formaciones morunas del caudillo At-Agraq que asediaron la Villa,

101


DOMINGO DÍA 26 DÍA DE SAN J O R G E A l a s 8,30,—MISA DE COMUNIÓN, con plática, para los asociados en el templo del Santo Patrón.

A las 9,

SEGUNDA

DIANA

Tiene caracteres similares a la del día anterior, pero es un acto especialmente para la niñez. A l a s 11,

Traslado procesional de la Reliquia de San Jorge desde su tempjo.a la iglesia de Santa María, que concentrará a los Personajes Festeros, representaciones, Asociación de San Jorge y Reverendo Clero, presididos por las Autoridades. A continuación solemne MISA MAYOR CANTADA, con homilía. La Capilla Primitiva interpretará la 2.a Misa Pontifical de Perosi, y el «Walí, Walí» del maestro Julio Laporta Hellín, con el Himno a San Jorge del maestro E. Juan Merín. A las 13.—Finalizada la misa MASCLETÁ en la Plaza de España. A las 18,30,

PROCESIÓN GENERAL Devolución de la Reliquia e imagen del Santo a su templo desde Santa María, con el siguiente orden: Heraldos de la Ciudad, fieles con cera, representaciones, filaes con armas, representaciones gremiales con insignias. Asamblea de la Asociación de San Jorge, Reverendos Cleros y Autoridades. A las 21.— Finalizando la procesión, ante el templo de San Jorge, APOTEOSICO RECIBIMIENTO con bengalas y fuegos de artificio, dándose a besar a continuación la Reliquia del Santo. A las 23.—RETRETA FESTERA. Finalizada la Retreta, CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES, gentileza de Butano, S. A.

102


Futo: José Crespo Colomer

LUNES DÍA 27 DÍA DEL ALARDO A las 8, GUERRILLAS.- Despliegue aislado de filaos en escaramuzas de arcabucería por diversas calles de la Ciudad. A las 10,

ESTAFETA Y EMBAJADA DEL MORO Después de cesar el fuego de guerrillas, toman posesión de la simbólica fortaleza, ef Capitán y Alférez Cristianos con sus filaos, y seguidamente tiene lugar la ESTAFETA, acto en que un jinete moro en veloz carrera, lleva respuesta a un mensaje de intimación al baluarte. A continuación, concedido parlamento, EMBAJADA DEL MORO, pretendiendo rendir fa fortaleza. _ Terminada la embajada, ALARDO O BATALLA DE ARCABUCERÍA que acaba con la victoria, asalto y toma del Castillo por el bando moro. A l a s 16,30, ESTAFETA Y EMBAJADA DEL CRISTIANO Actos análogos a los de la mañana, en que el cristiano pretende recuperar sus lares, seguida de otra BATALLA, que termina con la victoria cristiana y la reconquista de la fortaleza, sobre cuya torre señorea de nuevo el emblema de la Cruz. A las 20.—Terminado la lucha, los Capitanes y Alféreces de ambos bandos y sus filáes, con la Asamblecr General de la Asociación, acompañando la Imagen Infante de San Jorge, se dirigirán al Templo del Santo, para orar en acción de gracias. A las 21.-APARICIÓN DE SAN JORGE sobre las almenas del Castillo, entre volteo decampónos, acordes del Himno Nacional, nubes de color y reflejos de luz. Con esle breve y emotivo acto, Alcoy recuerda su gratitud a San Jorge Y cierra U T R I L O G Í A F E S T E R A

A las 24.—Castillo de Fuegos Artificiales,

103


Domingo de pascua, 29 de Marzo Gloria en el Hospital a las 10, por diversas Fíláes.-CORDON: Reparto de la "mona" a los niños de la Casa de Reposo "Manola La Asunción".-MONTAÑESES: Merienda a tos niños del orfelinato de San Jorge. Sábado 25 de Abril LABRADORES: Comida a los niños de laCasadeBeneficencia.-JUDIOS: Reparto de comidas a los enfermos de la barriada.—ALCODIANOS: Asistencia a los miembros de la Hermandad Católica de Enfermos de Alcoy y otras poblaciones y posibilitarles presenciar la Fiesta. Domingo, 26 LLANA: Desayuno a los niños de! A ve-María.-MAGENTA: Desayuno a los niños necesitados del Patronato y Escuelas del TossaL—NAVARROS: Desayuno a los ancianos del Asilo y comida a los presos del depósito local.-CIDES: Comida a los niños de la Casa de Beneficencia.—ABENCERRAJES: Obsequio a los necesitados de Caramanchel.—DOMINGO MIQUES: Comida a los niños del Hogar Nuestra Sra. del Milagro.-VASCOS: Comida y reparto de juguetes a los niños del Hogar de IXIazaret—VERDES: Obsequio a los niños de la Casa de Reposo "Mariola La Asunción".-CHANO: Obsequio a los ancianos del Asilo.-GUZMANES: Obsequio a los enfermos del Hospital.-MOZÁRABES: Obsequio a los niños de la Guardería infantil Niño Jesús del Milagro.-MONTANESES: Acompañamiento del Santísimo Viático y ayuda a los enfermos de lafeligresfa de Ntra. Sra. de los Desamparados.—CIRCULO CATÓLICO DE OBREROS: Chocolate merienda a las 7,30 a los Asilados de Alcoy. Lunes, 27 ANDALUCES: Desayuno a los niños de la Casa de Beneficencia^ VASCOS: Desayuno y obsequio a ios ancianos del Asilo.—ASTURIANOS: Comida a los niños de la Casa de Reposo "Mariola La Asunción".—TOMASINAS: Donativo a los acogidos en varios centros benéficos. Martes, 28 BERBERISCOS: Desayuno a los niños del Patronato de San Vicente.

Domingo 12 de Abril Moto Club Alcoy. A las 11 de la mañana Premio San Jorge de Motorismo. Foto; José Crespo Colnmer

Viernes 10 al martes 14 Tiradas oficiales de la Sociedad de Tiro de Pichón de Alcoy en el Campo del Pilar. Varias copas de plata y 800.000 pesetas en premios fijos. Miércoles, 29 A las 20 horas en el Templo de San Jorge Misa de Réquiem por los asociados difuntos. * ** Las Entidades artísticas, culturales y deportivas organizan diversos actos propios, que serán anunciados en programas de mano. # # * NOTAS.-A los niños y niñas que nazcan el día 23 de Abril y sean bautizados con el nombre del Santo Patrón la Asociación les obsequiará con una libreta cié ahorros del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy y primera imposición de 500 pesetas. El sorteo de las medallas entre los asociados se celebrará públicamente el día 19 de Abril—domingo—, a las 11,30 horas de la mañana en el Casal deSant Jordi. El casal de Sant Jordi y su Museo de la Fiesta podrá ser visitado libremente todo el año por las tardes desde las 7,30 y los festivos también por la mañana. La Asociación de San Jorge ruega a todos los amantes de nuestras tradiciones se inscriban como asociados, para contribuir a la realización de sus fines.

104


La revista edici贸n 1970 se inicia y finaliza con dos representaciones distintas de nuestro patr贸n San Jorge debidas a la paleta m谩gica de Jos茅 Segrelles, que reproducimos como testimonio de homenaje al luminoso pintor fallecido en su Albaida el pasado ano 1969.


c


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.