ALGO
Pregón de Fiestas
Filá ABENCERRAJES en su año de
ALFÉREZ Alcoy - abril - 1967.
NINGUNA
Salutación
Representamos este año en nuestras incomparables fiestas abrileñas, que esta ciudad laboriosa ofrece a San Jorge, un papel importante, el de ALFEREZ MORO. Hemos querido con este pequeño portavoz, mantener en nuestros conciudadanos el fuego sagrado de la tradición, alma de los pueblos, y a los forasteros, brindarles una pequeña muestra de lo que para los ABENCERRAJES, significan las fiestas de Moros y Cristianos. Esta FILÁ, pequeña célula viviente de Alcoy, aunada por otras veintiséis entidades festeras, representa de manera fehaciente el espíritu que anima a todo Alcoy, en esos tres días llenos de alegría y amor a nuestro Santo Patrón. Que las fiestas de este año sean para todos los que nos visiten y para los alcoyanos, un alegre remanso en el cotidiano laborar, y para losABENCERRAJES,,un estimulo de superación en nuestras históricas fiestas. LA DIRECTIVA.
HIMNO 2 SAN JORGE Letra: Cristóbal Botella Sena Adaptación de Juan Valls Jovdá Música: Enrique Juan Merín
Insigne mártir, guerrero ilustre, de nuestro pueblo fiel protector; San Jorge invicto, forja de amores, la mayor gloria de nuestro Alcoy. Hoy que te aclaman por tu victoria los alcoyanos con devoción, sé ante el Altísimo nuestro abogado, salva a tu pueblo, Santo Patrón. Salva a tu pueblo, Santo Patrón. (Con licencia eclesiástica)
Nuestro San
Patrón Jorge
Mártir
Cuando en 1902, algunos componentes de la Sociedad Apolo decidieron la formación en Alcoy de una nueva comparsa mora, había que darle nombre, y he aquí que uno de sus fundadores, Manuel García Falcó, sugirió el de Abencerrajes, sacado del título de la novela de Chateaubriand que había leído, complacido, por aquellos días. Con el nombre de Abencerrajes existía en el reino árabe de Granada una tribu o milicia denodada y valiente, de procedencia africana, que estuvo siempre en continuas y rudas luchas con los zegríes. La pasión de un abencerraje por la hermana de Boabdil "el Chico" causó la muerte de los principales de esta familia en los jardines y salones de la Alhambra en 1485. Y en este hecho, no del todo comprobado, está basada la célebre novela de Chateaubriand, "El último abencerraje".
Sucedió asimismo que la laureada banda Primitiva, tan vinculada igualmente a Apolo, había roto el contrato con la comparsa que venía amenizando en fiestas desde varios años. Así nació la estrecha hermandad entre banda, Sociedad Apolo y Abencerrajes, pues aprobado el diseño en 1903, tomaba parte la nueva comparsa por primera vez en las fiestas de 1904, acompañada por las notas musicales de la primitiva y vistiendo el original traje Miralles, Carbonell, Blanes Santos, Beneiío, García, Sanz, Moltó, todos ellos socios de Apolo. Aceptan en 1910 el cargo de alférez, que es desempeñado por José Sanz He-
rrero, y en el siguiente, el de capitán, representado por Enrique Solbes García.
Santiago Guillem
Explotación General de F i b r a s
Carretera Valencia, s/n. Teléfono, 33 11 47
ALCOY
Los Abencerrajes, injertados ya en plena fiesta, siguen el rumbo histórico de las mismas, hasta llegar a 1923. En este año la ya veterana comparsa ha de representar nuevamente el cargo de capitán, y sus individuos marcan el moderno carácter que en el futuro iban a tomar las fiestas de moros y cristianos, presentando un original cortejo en la "Entrada de moros" rebosante de colorido, lujo y variedad. Con el mismo entusiasmo colabora en el esplendor festero la más que hermana banda Primitiva, y en 1928, su entonces director, don Julio Laporta Hellín, escribe una marcha mora que dedica a uno ¿e los de la "filá", Paco Moltó, surgiendo simpáticamente el título: puesto que el señor Molió tiene una tienda de muebles, la pieza se denominará "Un moble més". Y "Un moble més" será para siempre la expresión más genuina de la música festera, cuyos compases consiguen siempre hacer vibrar el alma alcoyana. Tras los nubarrones de los años treinta, ya España en Paz, vuelven a tener en 1941 el cargo de alférez los Abencerrajes, y al año siguiente el de capitán, representando ambos personajes con inusitado esplendor el inolvidable Francisco Pérez Torres, "Sou". Anualmente sigue desfilando airosa nuestra comparsa, colaborando siempre en cuanto es homenaje a San Jorge, en cuanto es ambiente alcoyano, en cuanto es simpatía o caridad. Con el entrañable reverendo don José Arnauda, invita todos los años a una comida a los necesitados del barrio de Caramanchel. En 1954 y 1955 otra vez son los Abencerrajes quienes ostentan con fastuosidad los títulos de alférez y capitán. Ya en nuestros días, están recientes los campeonatos locales de Cotos, en cuyas dos temporadas (1964 y 1965) quedó en nuestra entidad el máximo tro-
feo, debido a la ilusión y noble competencia con que participaron los distintos individuos de la misma. Se retocan ligeramente algunas piezas del traje, dándole mayor originalidad a la faja; por lo que en 1966 pinta un nuevo cuadro-diseño la mano maestra del entrañable amigo Ramón Castañer, para que como modelo presida el local social de la comparsa. En el presente año de 1967 escribirán los Abencerrajes nuevas páginas en la crónica de las fiestas de Alcoy. Les corresponde presentar el boato y cortejo del alférez, que encarnará nuestro amigo José Sanz Llopis, así como acompañar en todos los actos al pequeño Guillermito Berenguer, quien encarnará la emotiva y gloriosa figura del "Sant Jordiet".
FABRICA DE TUBOS Y CONOS DE PAPEL PARA HILATURAS
J. B.
Luis Mataix Laporta
FABRICA: C. VALENCIA, TEL.
55
33O939
A L C O Y
Auto - Escuela
IORDA
francisco
le) a Id ó ARTESANÍA EN BRONCES Y METALES ARTÍSTICOS PARA LA DECORACIÓN Especialidad en Herrajes y Armas Fiestas Moros y Cristianos Lámparas, Vitrinas, monturas y anuncios metálicos para toda cíase de Establecimientos, Camas, Orfebrería Religiosa, Restauración de metales en Níquel, Plata, Cobre y Oro, Aparatos Ortopédicos
Enteriza,
Talleres, Despacho y Almacén:
19
Calle de Alicante, 2(Caldeia del Gas)
A L C O Y
COI/
Indalecio CarboneU Jorge Mira Rovira MATERIAS TEXTILES FABRICA DE TEJIDOS
San Lorenzo, 17
ALCOY
ALCOY
C el u a reí o
jcintamaría FABRICA
DE
TEJIDOS LABRADOS
Paños de cocina y rizo - Gstmuata* Servilletas - Mant
Santa Isabel, Teléfono, 34 28 32 ALCOY
I Campeonilto de "COTOS" Pdrlftld {i'ldl conlTd '". l'dlCO'.• DI•. 15.1 tU
Ir,,·.
lugdJ"r~. <h Id {innl I1M""I" Ilofell. WJ(JI~ PdlCw41. C. nptÓft. L... Jlb<to>«n.~•.
lit Campeonato
de "COTOS"
P.rlfd.> {in",: conf,. ,,,,, Rkodi.,,"•. . ~,Ir .brll 1fó6. ¡",.d,,". di!: Lo {i...I: Rbelar,1o Pm: Ir C.mil" V.n.. C.m""Ón, I1bence ....¡e••
l".
Guillermito Berenguer, niño S. Jorge de este año, al que acompañará nuestra "filá".
Por ser "Niño San Jorge" en nuestra Fiesta hermosa, que es de luz y armonía explosión fervorosa, recibe la alabanza que te rendimos hoy; de nuestra Primavera la más fragante rosa, sabe que ante tus plantas está el amor de Alcoy. G. B.
Juan Blanes Aracil
Recuerdo de Fiesta En el asiento trasero del coche, la cuna, la maleta, bolsas de viaje, y una caja con el traje de abencerraje de nuestro pequeño. Con cuánta ilusión habíamos preparado aquella sorpresa para los abuelos. La túnica, la capa, el gorrito. Ramón había hecho la bolsa con flecos y medias lunas, y la fajita, según exigía la reglamentación de la comparsa. Todo el equipo completo. Era el 21 de abril. Mientras nos acercábamos a Alcoy, yo pensaba, un poco con tristeza, que cada año que faltábamos de nuestra ciudad nos sentíamos más forasteros. Los problemas se empequeñecen, las charlas con los amigos no tienen la intimidad del rincón de estudio,
PAPELES EN GENERAL
OFICINA: Avda José Antonio, 72-1.° Teléfono, 330379
ALCOY
MONA y BROTONS ordinario ordinario
ALCOY
VALENCIA
AVDA. GENERALÍSIMO, 41
ROIG
TELEFONO, 341923
DE
lOIÉllA,
TELEFONO, 3 7 2 6 9 9
1
/os niños son ya la juventud ye-yé. Todas las pequeñas cosas que constituyen una vida, nos iban siendo extrañas y todo contribuía a que también nosotros nos sintiéramos extraños en nuestro ambiente.
CONFECCIONES
Llegamos a Alcoy por la tarde —mi Alcoy estaba en fiestas—; parecía que nos saludaba, desde sus balcones, agitando sus colgaduras como blancos pañuelos. Después la noche se llenó de música, "de mágicos sonidos que llenan los espacios con ecos repetidos"; un Pasodoble se funde y se confunde con otro. Es la alegría del alma alcoyana que está en la callo. Y esa música llenó nuestros
Diana,S.A. Venerable Ridaura, 27 Teléfono 34 16 03 A l_ C O V
oídos y la alegría nuestro corazón, y dejamos de sentirnos forasteros. Había tantas cosas en común. Estábamos unidos por la fiesta, como los hombres que desfilaban, apretados, unos junto a otros, hombro con hombro, sin ningún afán de lucimiento, sin ninguna preferencia de escuadras, sin nin-
guna prioridad de sable, sin ninguna reglamentación de individuos, ni siquiera, sin ninguna diferencia de edades, ni condición social; hombro con hombro, pisando el mismo suelo, marchando al mismo compás, bajo el mismo cielo. Con la simbólica aparición de San Jorge sobre las almenas del castillo, terminaron las fiestas. Y nosotros regresamos a nuestro hogar. En el asiento trasero del coche, la túnica verde y amarilla que había vestido nuestro pequeño. Tros generaciones de abencerrajes: los abuelos, el padre y esta vida que empieza ahora. Yo tarareaba una coplilla con música de Pasodoble y letra de mi padre, que decía: La filá els abencerra/es, créguense lo que diem quès veri(tat sempre estem de bon humor perqué reina la amistad. Alegría y amistad. ¡Benditas fiestas, que hacen que los hombreo se sientan un poco más hermanos!
JOAQUÍN MARTI BORRAS
CORREAS Y MJINMB HILATURA ACCESORIOS I N D U S T R I A L E S
Enrique Hernández, 8
PEPA DE CASTAÑER Valencía, febrero 1967.
Teléfonos:
34 20 23 34 29 00 33 03 82
A L C O Y
i
FABRICA TAPICERÍAS
ALCOY
Letra de R. Botella Música del cuplé "la cruz de guerra''
RETABLILLO FESTERIL DE CANTARES ÍNTIMOS
Letra de R. Botella Música del cuplé "Clavelitos"
La filá els Abencerrajes sempre d-ns de la bona amistad am fet estes cansonetes mich en broma mich en veritat. Si alguna no els agrada mos o diuen y la retirem per... que... son pa cantarles en festes y volem questiguen fots contens. El ser campeón de cotos es de tan gran importansia que hasta mos han buscat pa anar a Alemania y Francia, pero no aceptarem pues compromis ya tenim de chugar en Gorga y en Tollos Algres y Benifallim. Sen pucha uí fot ya tant que sinó sa reglen coses els ¡ornáis se quedarán pa comprar nabs y carchofes, no parlem ya del cuixót la salchicha o mortadela perqué pa comprar aixó tens que acertá una quiniela.
De totes les fuaes que a festes ixirán son els Abence' rajes els que mes //oirán, perqué sentím la festa en mol gran ilusió y tenim gran cariño per San Jordi el Patró. Voreu com esta Comparsa voreu com esta Comparsa mo/t fará lloir la festa pues enguañ pensem tirar el burro per la finestra pues enguañ pensem tirar el burro ver la finestra.
amisería
IlLÜ n (Confecciones
ELEGXNCm
Mosén Torregrosa, 7
A L C O Y
Teléfono, 34 15 66
Panadería
BLAYET Elaboración diaria de pan de Viena, tohast y de régimen 58
BLASIN (Nueva marca)
Ensaimadas, esparteros, pan quemado, colines "•• > y Vósquilletas San Francisco, \5 - Teléfono, 342470 ALCOY
Almuerzo de Gloria Aún se oye en las calles algún pitido, postrer anuncio de que la procesión "dels cheulitets" ya se ha terminado. El conserje de la Filá, de vuelta de la procesión, abre el local y da los últimos toques a la mesa preparada, donde, bajo la presidencia del Gloriero, dará comienzo el "almorzar de la Gloria". Van llegando algunos componentes de la Filá, de retorno de la procesión, llevando alrededor una aureola de serranía; es el "herberet" que se han tomado en el bar de la esquina. El Gloriero parece algo emocionado. Es rodeado por todos,
que le preguntan si tiene ánimos, qué tal el traje, que no se preocupe del "habano", pues a prevención alguien ha llevado. Le aturden, marean, y en esta gozosa compañía, ocupa su puesto a la cabecera de la mesa. A esas horas debería servirse un ligero desayuno, pero en la Filá se prefiere un "verdadero" almuerzo, sólido, sustancioso y con sabores fuertes que inciten a libar frecuentemente. Al Gloriero se le sirve primero. Tiene que comer deprisa, pues el tiempo corre y no hay que llegar tarde. Aún no están los demás a la mitad, ya él se levanta, pues con
Construcciones Metálicas Carrocerías LA MODERNA
MIGUEL M I R O COLOMA
Solís, 3 Teléfono, 33 01 81
A L C O Y
poco está satisfecho, y comienza a ponerse el traje que le convertirá en el eje y centro de la fiesta. Las últimas prendas le son puestas gracias a la ayuda de varios compañeros, que, gozosos, las tocan con nostalgia y envidia. Todo el mundo se cree en la obligación de dar un consejo, una opinión. Hay gran alboroto. Unos tienen la capa, otros los guantes, aquél el turbante, éste la lanza. El Gloríero, sin saber cómo, se encuentra completamente vestido. Alguien le endereza el turbante, pues con la aglomeración se le ha torcido, y hay que estar perfecto.
Acude la charanga. Se descorcha una botella. Se brinda, y a la ca//e corriendo. Al salir se oyen los de otra charanga que va con su Gloriero. Más lejos, otra.
Estalla una traca, se inicia un Pasodoble y el Gloriero, con empaque señorial, seguido de sus incondicionales, se encamina al Ayuntamiento. Van a dar las diez. R. B.
ARMAS - TOMAS TOMAS JUAN MORALES ARMERO AUTORIZADO ARMERÍA Y TALLER DE REPARACIÓN Y PAVONADO FABRICACIÓN Y REPRODUCCIÓN
Las Navas, 23 - Teléfono, 33-12-82
DE TRABUCOS Y ARCABUCES
A L C O Y
litografía fotocromo
HIJOS DE CAMILO ALBORS, S. A. offset • hueco estucharía plegable
A V O A . GENERALÍSIMO, TELEFONO, 341BO2
A LC O V
(^ransportes
Líneas regulares de mercancías
a. C O Y : Cid, 32 y 34 - Teléfonos: 33 03 41 y 33 03 42 MADRID: VALEN C Í A : ALBACETE: ALMANSA: SEVILLA: VILLENA. B I A R : BARCELONA: ZARAGOZA:
Juan Tornero, 6t - Tels 2414434 - 248623o P. Navarro Lloréns, 21 - Tels 258783-263664 Cuchilleras, 2 - Tel. 3379 Cairetera Circunvalación - Tel 329 Alfarería, 95 - H - Tel. 228033 José Antonio, 119-Tel 212 José Antonio, 57-Tel. 15 Consejo de Ciento, 515 - Tel 2269453 Avenida de Madrid, 14 -Tel. 255703
s calcetines FEรกRR i S pisan todo el mundo (Valencia,)
INDUSTRIAL ANDREU. S.L Taller especializado en la fabricaci贸n de piezas en serie. Torneado y embutici贸n de metales, tornillos, tuercas, arandelas Fabricaci贸n del infiernillo de alcohol "BERJO"
Cuenca, 72 Tel茅fono 25 26 57 V A L E N C I A - %
Nuestro Alférez, Don José Sanz Llopis (Pepito Sanz) no puede negar su abolengo festero. A cincuenta años de distancia se nos muestra vestido con la indumentaria mora de músico de la Primitiva.
Un ejemplo de esencia alcoyana: QUICO, a sus ochenta años, siempre festero, cuida del benjamín de la filá.
Demetrio Botella Peidro TRAPOS IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN
Almacén y Despacho: Isabel la Católica, 39 - Teléfono, 33 01 44 - A L C O Y
Almacén en Valladolid: Carretera Santander, 39 - Teléfono, 25 15 48
PROGRAMA DE
ACTOS Domingo día. 26 de Marzo PASCUA DE RESURECCION ANUNCIO DE LAS FIESTAS A las 8'30 horas, almuerzo en la Filá. A las 10 horas, tiene lugar la esperada GLORIA. Nuestro gloriero, junto con un representante de cada Filá, harán la proclamación de la Fiesta. A la misma hora, en el Hospital, se hará una pequeña representación del acto, en homenaje a los enfermos. A las 13 horas, gran traca en la Plaza de España, y vermut del gloriero en la Filá. Domingo día, 9 de
Abril
A las 11 horas, nuestro GLORIERO INFANTIL, se encontrará en el final de la calle de San Nicolás, para tomar parte en el desfile de pequeños festeros.
A las 13 horas, después de la magnífica traca en la Plaza de España, habrá vermut-homenaje al "Glorieret" en la Filá. A las 18 horas, merienda y ensayo en el chalet del amigo Santiago Guillem (frente al Hospital), Al atardecer entrada oficial de toda la Filá por la calle del Generalísimo.
Martes día, 11 de Abril A las 20 horas, iremos todos, como un solo hombre, a la PROCESIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO, en la que trasladaremos la imagen de San Jorge desde su templo a la parroquia de Santa María. La cera es por cuenta de la Filá, previa recogida del tiket en Apolo. A partir del día siguiente, v al atardecer, se celebrará en la Iglesia de Santa María un novenario en honor del Santo. Viernes día, 21 de A b r i l FIESTA DEL PASODOBLE Alas 19'30 horas, desfile de las veintisiete bandas de música, que toman parte en nuestras fiestas, finalizar do con una magnífica traca. A las 21 horas, nos reuniremos todos en la Filá, juntamente con nuestros invitados y Música para cenar la típica "OLLA". Al finalizar, nos desplazaremos a la calle de San Nicolás, para hacer la tradicionalENTRAETA,que terminará frente al Ayuntamiento.
Sábado día, 22 de Abril [Primerdíade fiestas] DESFILES DE LOS BANDOS MOROS Y CRISTIANOS A las 6 horas, se inicia la DIANA por todas las Fuaes. A las 7 horas, los Abencerrajes tendrán que estar dispuestos para realizar laDIANA,pues sobre esa hora nos tocará el turno. Suponemos que el "cabo" tendrá preparado el "ambigú" de costumbre. A las 11 horas, las fuerzas que ostentan la Cruz desfilan con sus atuendos medievales, formando la ENTRADA DE CRISTIANOS. Representa, simbólicamente, a las huestes que acudieron a defender la pequeña, en aquellos tiempos, Villa de Alcoy. Nosotros podremos presenciarla, aunque sea de incógnito; siempre es conveniente conocer al enemigo. A las 16 horas, el ejército musulmán desfila en la fastuosa ENTRADA DE MOROS. A las 17 horas, estaremos en la calle de San Vicente, preparados con todo nuestro "boato", para formar parte de la ENTRADA. Somos los últimos del cortejo, y como hay mucho tiempo de espera, se recomienda templanza en el trasiego. Una vez terminada, no hay que desperdigarse, pues tenemos que acompañar al Alférez a su palacio, pasando antes por casa de Jorge Mira, en Orberá, 10, donde éste nos obsequiará.
Domingo
día, 23 de Abril
[Segundo día de fiestas]
SAN JORGE MÁRTIR
A las 9 horas, comienza la SEGUNDA DIANA. Nosotros desde la calle del Generalísimo. Aunque es una Diana de "reprís", nadie tiene que faltar, ya que terminada la misma iremos todos, Filá y Música al almacén de maderas de Jorge Pérez, donde éste nos obsequiará con un desayuno de aglomerados. A continuación recogeremos a nuestro Alférez y a San Jordiet para tomar parte A las 11 horas, en la señorial PROCESIÓN DE LA RELIQUIA de San Jorge, y seguidamente A las 12 horas, asistir a la MISA MAYOR en honor del Santo. Terminada la misma habrá MASCLETÁ en la Plaza de España. LosAbencerrajes,con su Alférez y el niño San Jorge, iremos a la Casa de Beneficencia a visitar a los niños allí acogidos. Seguidamente nos dirigiremos todos al Círculo Industrial, donde seremos obsequiados por el San Jordiet, primocomulgante ese día. A las 18'30 horas, PROCESIÓN GENERAL, en la que devolveremos la Reliquia e imagen del Santo a su Templo.
Lunes
día.
24 de
Abril
(Tercer día de fiestas] BATALLA O ALARDO A las 8 horas, concentración de festers con sus arcabuces y cartucheros para hacer la GUERRILLA por los alrededores de nuestra "kábila". A las 10 horas, el Embajador Moro se acerca al castillo que ha sido ocupado por los Cristianos, e intima al Capitán la rendición de la Plaza en su magnífica EMBAJADA DEL MORO. No acceden los Cristianos y salen del castillo a entablar batalla. Nosotros, después de haber recuperado fuerzas en la "kábila", con nuestro aguerrido Alférez al frente iremos a encontrarnos con el Alférez Cristiano. A las 11'30 horas, le haremos frente en el ENCARO, en la calle del Generalísimo, haciéndole retroceder para apoderarnos finalmente del castillo. A las 13 horas, el Alférez, para celebrar la victoria, nos obsequiará como él sabe hacerlo. A las 16'30 horas, estaremos dentro de la fortaleza, pues los Cristianos quieren volver a por ella, y después de varias razones dichas en la EMBAJADA DEL CRISTIANO, nos volvemos a encontrar con las armas en la mano en el ALARDO de la tarde, y ¡por Alá! que perderemos el castillo. A las 20 horas, iremos juntamente con los Capitanes y Alféreces de ambos bandos al Templo de San Jorge, donde daremos gracias por la feliz terminación de las fiestas.
A las 20'30 horas, recogeremos al niño San Jorge de su domicilio y lo llevaremos al castillo donde tendrá lugar A las 21 horas, la APARICIÓN DE SAN JORGE sobre las almenas de la fortaleza y entre nubes de colores. Terminado el apoteósico acto, regreso del guerrero infante acompañado de la Filá y Música, con lo que terminan nuestras amadas fiestas.
Asesoría Jurídica
Desayunos San Mateo
SAN JORGE
Fernando Carbonell ESPECIALIDAD EN CERVEZA DE BARRIL Y TAPAS VARIADAS
San Mateo, 20 - Teléfono, 34 2711
Santa Rita, 1 Teléf. 34 25 24
ALCOY
Matador de Novillos - Toros
¡Ojo empresarios! Un fenómeno del toreo Apoderado Regolí - A L C O Y Patrocinado por la Filá Abencerrajes
A tiempo de marcha mora
GLOSA "APASSIONATA" DE MÚSICA A B E N C E R R A J I S T A Escribe: ERNESTO VALOR CALATAYUD A la memoria de Paco Laporta, inolvidable amigo.
En un estupendo artículo publicado en nuestro programa oficial de fiestas del año 1954, el tantos años individuo de los "Abencerrajes" y entusiasta "fester", don Ángel Llopis Pérez, narraba de manera extraordinaria la historia de esta "filá", nacida a la vida alcoyana en 1904, y su relación tan entrañable con la "Primitiva", la banda de "casa". La Sociedad Apolo cobija y aúpa a la "Primitiva" y en la Sociedad tiene su sede, desde aquella fecha fundacional, la comparsa Abencerrajes. Esto es, que Apolo, Primitiva y Abencerrajes, tanto monta... Por el aludido ligazón de la banda con la "filá" y la "filá" con la banda, se escribieron numerosas y exprofesas partituras, que por su corte tan genuino, como original e inspirado, alcanzaron un éxito de furor. También acarrearon disgustos, y de los gordos, como aquel del año 1907 en que la "filá" tenía comprometido el estreno de "A ben Amet", la primera marcha de corte árabe, escrita de exprofeso para la entrada de moros. Su autor era don Antonio Pérez Verdú, a la sazón director de la "Primitiva", destacando la prensa de la época —copiamos de "El Heraldo de Alcoy", del lunes 22 de abril de 1907— que "dicha composición, que está dedicada a la comparsa Abencerrajes, es muy propia para
dicho acto y llamará la atención por su carácter imitativo y salirse en un todo de la factura de los corrientes Pasodobles". Con decir que por aquellas calendas hasta "El Gallo" se tocaba en la "entrada", está dicho todo. ¿Que "A ben Amet" entusiasmó a los
alcoyanos? Muy cierto ello, como también que la "Primitiva" no tocó otra cosa en sucesivos años, llegándola a denominar el vulgo, por la variedad de instrumentos de percusión que presentaba: "la música de les carabasetes". Pero volvamos al "lío" que ocasionó el estreno de la marcha "Abencerrage". Así, con g y todo, la subtituló su autor, el "señó Tónico, la guapa", como familiarmente se le nombraba. Desde San Fernando (Cádiz), donde dirigía la banda de Infantería de Marina, mandó el referido año de 1907, el compositor alcoyano don Camilo Pérez Monllor, un Pasodoble que tituló "Apolo". Viendo el padre del autor, don Camilo Pérez Laporta, también compositor y extraordinario director, que la "Primitiva" no podía ejecutar el referido Pasodoble por el compromiso anteriormente aludido, quiso imponer por la fuerza su estreno, estampando al frente de la partitura y amañando la caligrafía de su hijo: "Para que lo toque la banda "Primitiva" en la entrada de moros del día 22 de abril." Pese a ello, la "vella" no lo tocó, estrenándolo la competencia —léase: "Nueva del Iris"— en la "entrada" del referido año. Otro que "pintaba" mucho en los Abencerrajes era don Francisco Espí Picher, "Paco el negre", para el que don Julio Laporta Hellín, a la sazón director de la "Primitiva", escribió y dedicó en 1920 su marcha mora "El negre del lint" Grandes simpatías conquistó el "señó Julio" en el seno de la "filá", y en gran manera se le apreciaba, lo que se tradujo en estos títulos de marcado sello abencerrajista: "Remigiet", dedicado al buenazo de Remigio Cremades, y "El desgavellat", pieza característica para la segunda diana, cuyo instrumental solista son artísticos guitarrones de caña, pulsados por el elemento filaeril. De verdad que causó efecto en su estreno (1927), y aún sigue causándolo, dejando constancia aquí de la simpática dedicatoria que estampó su autor al frente de su kake-
peso: "A la sucursal de Apolo. Petit desgavell, o siga, petit Pasodoble (sense pretensions) que jo, el autor, dedique a to*3 els desgavellats y amics meus que componen la comparsa Abencerrajes. Alcoy, enero, 1927." En 1928 tuvo lugar otro acontecimiento musical: el estreno de "Un moble mes", marcha mora que aún sigue arrebatando a las multitudes. Está dedicada a Francisco Moltó Aznar, "El Pansit", entusiasta "fester", quien al prometérsele la pieza en cuestión, le preocupaba infinito el titulo que su autor le daría. Pero el "señó Julio", que se las pintaba solo para estas cosas, muy socarronamente le dijo: "¿No \ens ¡J mobles? (Paco Moltó se ocupaba en este negocio, continuándolo en la actualidad su hijo, con tienda abierta en la calle de Mossén Torregrossa). Pues ja tens el títol: "Un moble mes"." Alcanzó gran éxito su estreno, regado en lágrimas meses más tarde por la muerte de su autor, don Julio Laporta Hellín, tan querido en la ciudad como persona y como músico. Eii este breve glosario de música festera y alcoyana queremos destacar este título: "Els Acccauats", primoroso pasodoble del pianista Pepito Pareja, muerto en plena juventud, y que en 1919 dedicó a su primo Indalecio Carbonell Pastor, otro jerarca de los "Abencerrajes". Y "para don Indalecio Carbonell y demás amigos que integran la fila", el médico-músico, o mejor dicho, el músicomédico don Gonzalo Blanes Colomer compuso en 1947 la marcha mora que t'':'j|o "Abencerrajes y cegries", tan inspirada como maestra. Junto con otras partituras de corte festero, "Abencerrajes y cegn'es" ha sido registrada en discos gramofónicos por la "Primitiva", bajo el epíg-aíe "Alcoy en fiestas", de la firma Odeón. Lamentamos muy de veras que don Rafael Bou, el actual "primer tro", nos indicase que no alargáramos demasiado nuestro trabajo. ¿Usted cree, querido Rafael, que tratándose de este tema, donde existen tantas y tantas cosas interesan-
tísimas e inéditas, podemos ser breves? No obstante, lo intentaremos. Por este ligazón que de antaño une a la banda con la 'filá", al calor de "Apolo", don Camilo Pérez Laporta, que dirigió la banda bastantes años, nutrió los archivos de la misma de música original, marcadamente festera, a la par que la banda interpretó las diversas composiciones que, año tras año, llegaban a Alcoy desde los diversos puntos donde se encontraban sus dos hijos, Evaristo y Camilo Pérez Monllor, también músicos y compositores notables, que en sus obras —vastísima y muy digna de consideración es la producción musical de ambos—, vibra el alma alcoyana en amoroso haz con la fiesta. Dejemos aquí noticia de unos títulos que don Evaristo compuso para dos "festers" de campanillas: "Confetti" (1927), Pasodoble dedicado a su amigo Rafael Pascual, el veterano "Confetti", y "La Alcazaba", capricho oriental, para Pepe Sanz Herrero.
Si la plena y desbordante inspiración aflora en la obra de Evaristo Pérez Monllor, observamos lo contrario en la de su hermano, el genial don Camilo —miradle vestido de "fester" en la foto que
ilustra nuestro trabajo—, presidida por una técnica que la consolidó como indiscutible maestro. Para la banda de Alabarderos, en tiempos de Luis-Emilio Vega, realizó don Camilo cuidadas transcripciones que le granjearon notoriedad. Dirigió las bandas de San Fernando, Larache y Cartagena; también nuestra "Primitiva", en 1929, de cuya fecha data el instrumental en diapasón normal de que disfruta la banda. El gran don Camilo o el entrañable "Camilet" compuso en 1923 una marcha mora que tituló "Els tres Capitáns", solemnizando la fausta efemérides de la "filá" que dicho año ostentó el cargo
y que amigablemente se repartieron los inolvidables Pepe Sanz, en la "entrada"; Simeón Pastor, en la procesión de la tarde, y Rafael Pascual, en el alardo de la tarde, ayudados por Paco Satorre, que actuó en la procesión de la mañana; Agustín Colomer, en la retreta, y Federico Moltó, en el matutino alardo. Pero en la larga historia de la "filá", ninguna composición ha calado en el alma popular de nuestro pueblo, como te conocida por "les xirimites". Su título original: "Uzul el m'selmin" o "L'entrá deis moros", única en su género por la concepción de su temática y lograda ambientación. La compuso don Camilo, en 1914, estrenándose en el viniente año, pasando sin pena ni gloria. Una marcha mora más. Vuelta otra vez a interpretarse en los años 1927, 1933 y 1934, le cupo la misma suerte. Pero en 1940, dirigida ya la "Primitiva" por su actual director don Fernando de Mora, obtuvo el éxito que aún perdura. Su autor, que presenciaba las fiestas, a la altura del Círculo Industrial se abrió paso entre el público para abrazar al "señó Fernando" y expresarle emocionado que "aixó era lo que éll volía". Junto con otras composiciones de música festera, ha sido también registrada en discos gramofónicos por la "Primitiva", para la casa "Fonópolis" y bajo el sugestivo epígrafe "Ecos del Levante Español". Pasada la guerra nuestra, en 1942 los "Abencerrajes" cargan de nuevo con el Capitán, y otra vez el genial don Camilo compone su "Cadí Ben il Sou", marcha mora a tono con la persona que viste el traie: el tan recordado Paco "Sou". Del mismo año data también: "Mi Abencerraje", composición de "Juliet" Laporta, el hijo primogénito del "seño Julio", que dirigió "La Primitiva" en los años 19331934. Terminamos —se impone el terminar, ¿verdad, amigo Bou?— reseñando el estreno, en 1957, de una marcha mora inspirada en las nuevas tendencias musica-
les del momento; rechazada que fue en un concurso de música festera y que "La Primitiva" le ha conseguido "plácet" nacional. Se trata de "Abencerrajes" (Tarde de abril), partitura debida al joven compositor Amando Blanquer Ponsoda, que, a unísono con la inspiración, nos hace sentir exquisiteces armónicas, arropadas de un tecnicismo extraordinariamente maestro. Para este año de "Alférez", Amando Blanquer, que acaba de conseguir brillantemente la cátedra de Contrapunto y Fuga del Conservatorio de Valencia ha prometido a los "Abencerrajes" una marcha mora revolucionaria. Otra que engrandece la historia musical abencerrajista, y por demás la historia musical de nuestro pueblo.
In memoriam 1954 - 1967 (Trece años nos separan del anterior alférez)
Un recuerdo emocionado de la "filá" para los amigos
Francisco Satorre Remigio Cremades Miguel Gisbert Manuel Castañer Miguel Soler Enrique Matarredona Angel Carbonell Rigoberto Pastor Simeón Pastor Santiago Candela Vicente Nadal
COLABORADORES DE ESTE PREGÓN
Portada:
R . Castañer
Contraportada:
R. Bou
Escriben:
Guillermo Berenguer Pepa de Castañer Ernesto Valor Julio Berenguer Rafael Bou Rafael Botella
DIRECCIÓN Y MONTAJE:
Berenguer y Bou
I M P R E S I Ó N :
Imprenta Belguer - Alcoy
Pestes a Sant Jordi 1967 - fllcoy J*ilá £¿toencerrajes