ALMOGAVERS - CAPITAN 1975

Page 1

HISTORIA DE NUESTRA "FILA" Aunque ahora nos llamemos ALMOGÁVARES, nuestra ascendencia procede de los ASTURES, nombre que adoptamos (aprovechando una reforma total en nuestro diseño) con el fin de eliminar la fonética similar con los ASTURIANOS y tamoién para suprimir de nuestra nomenglatura de fiestas un nombre que no encajaba en la verdadera historia de la Reconquista, pues su referencia se centra mejor en el tiempo de los romanot que en el de aquellos cristianos que iniciaron su lucha para desterrar la invasión mora que durante tantos siglos les oprimía. Somos bastante bisoños en nuestras centenarias fiestas, ya que aparecimos en el año 1.933, bajo diseño de José Blanes y aprobado por la "Asociación de Fiestas Tradicionales de Moros y Cristianos de Alcoy" a quien la verdadera Asociación de San Jorge, había puesto en sus manos la necesaria autoridad, asfixiada y ofendida por la presión anticlerical que el Ayuntamiento republicano ejercía y que todos recordaremos. Desde nuestros primeros pasos, no hemos hecho otra cosa que dar oportunidad para que de nosotros se hablara, tanto en bien, como en mal. Al siguiente año de nuestra aparición ya cambiamos de diserto, y raro fue el año que no cambiáramos algo. Incluyamos en este "algo", falda, heráldica, zapatos, casco... domicilio social... componentes, en fin de todo. De aquel traje de astrakán que todos recuerdan con simpatía, y posiblemente mas bonito que muchos de los actuales, no queda nada. Creo que toda la juventud festera de aquellos tiempos han vestido este traje, y es que la pobrecita "Filá" no hubo año en el que no tuviera problemas para sacar los necesarios individuos a la calle, pero siempre, a última hora, aparecía un grupo de alegres festeros que salvaban la circunstancia. Efectivamente así era, pero ello impedía que alcanzara a formarse el verdadero grupo que encauzara definitivamente la Filá. Hasta hace bien pocos años, seguíamos en la misma. No sé por que circunstancia fueron apareciendo elementos de distinta procedencia (tenemos hasta de Toledo) (bueno la verdad es que es de un pueblecuo de dicha provincia que tiene más letras en su nombre que ciudadanos el Municipio), y poco a poco la han situado en el lugar que corresponde. Nos cabe la satisfacción de contar, entre los componentes, con un verdadero mosaico de profesiones: Choricero (que vende embutidos en la plaza) liante (representantes) Contador de fábulas (publicista) !Pobrecito¡ (industria textil) Con huevos (vende pollos y huevos en la plaza) Simpático al follón (procurador) Amantes de lo ajeno (banqueros) extirpador (dentista) embaucador (agente seguros) enredante (comerciante) tapavistas (persianero) y en fin toda una extensa gama nunca nada coincidente. Últimamente se nos está colgando el "sambenito" de que mantenemos el coto cerrado, y nada mas lejos de la realidad. Aún no hemos utilizado la palabra "no" a nadie. Lo que creemos sucede es que la gente se asusta al pensar el presupuesto y el follón al que, tan pocos, tienen que hacer frente; somos, en general, comodones y preferimos criticar o exigir, antes que arrimar el hombro. Sin embargo, nosotros, la mar de encantados. Que a uno se le ocurre una idea, a apoyarle todos sin excepción. Que ponemos mala cara cada vez que vemos al Tesorero, él sabe lo hacemos por tradición. Seguro estoy de que a cualquiera de nosotros se nos pide el dinero para la idea a llevar a cabo, liberándole con ello del compromiso de su trabajo, y nos parte la cara por la ofensa de proponérselo. Y es que, de verdad, disfrutamos horrores. Pero si la Asociación nos debiera pasar una Contribución especial en concepto de "gozo extraordinario". PEPE AURA

filá

ALMOGAVARES

CB

ANY CAPITA 1975

Blanquer ALCOI (españa)

En DISCOTECA Alcoy EL BUHO

en Cocentaina

LUIS

2000 DISCOTECA LA "LLAGANYA" CONTRA LLUVIAS Y VIENTOS BAJA MAJESTUOSAMENTE


ROMANCE DE LA "LÉGAÑA"

de entusiasmos callejeros o de silbidos a manta... (Depende de la "pachorra", la lentitud o tardanza,

Son hombres de pelo en pecho

que impriman a su desfile

en el bigote y la barba,

las huestes de la "Légaña").

que arrastran deudas y empeños

Seguro que tes veremos

con sonrisa abierta y franca.

luciendo su porte y gracia,

Son festeros que heredaron

aunque sus cuentas corrientes

el mote de la "Legaña"

queden más tarde mermadas.

y lo tienen como a orgullo:

Seguro que algunos de ellos

como blasón de una casta.

tendrán letras aceptadas

Son capitanes hogaño

y créditos concedidos

de la mesnada cristiana

por entidades b a n c a r i a s .

y según nos aseguran

Seguro que las "pelotas"

las gentes de lenguas largas,

rodarán entrelazadas

entre boatos y efectos

desde Juanito a Pepito

que sacarán en la Entrada,

como si al tenis jugaran.

seguro que han de tirar

Lo importante es dar el golpe

el burro por la ventana.

en el día de la Entrada

Esperemos, pues, pacientes,

para que todos admiren

a que vengan las jornadas

a la "filá" Capitana

de tradición y de fiesta

y quede en la historia impresa

para ver lo que depara,

su aportación realizada.

esta "filá" reducida

¡Que guarden grato recuerdo

pero de energía tanta,

del año de la "Legaña"!

que sólo con trece hombres puede levantar montañas.

Armando

SANTACREU

SIRVENT


ALMOGA VARES: No encuentro palabras suficientemente expresivas para comportamiento,sacrificio, voluntad y deseo de colaborar todos en un esfuerzo común, para que nuestra primera experiencia en la fiesta, de verdadera responsabilidad, en poder enaño nuestro ellas, de demostraros cargo de Alferez, todo mifuera agradecimiento, digno y decoroso. por el Como quien somos cumplimos. Hemos dado de si cada| uno todo lo que llevaba dentro, hemos puesto todo lo que sabíamos, que era muy poco, pero com teníamos un afe

así de grande en nuestro Patrón San Jorge, hizo el milagro, y las cosas han salido a plena satisfacción de todos. Quiero hacer constar, en cuanto se refiere a nuestro cargo José Agulló, querido compañero, que la gran responsabilidad que en su dia echamos sobre su espalda, fué respondida con una verdadera lección de alcoyanía y de festerismo, por que precisamente cuanto las dificultades y

COMERCIAL

Agulló Romás.l.

los problemas se multiplican es cuanto un hombre tiene que dar su verdadera talla.

Pepe, tu has dado la talla. Muchas gracias Solamente me queda por deciros, que nuestro Capitán ya está a la vuelta de la esquina, y que si el año pasado, fudimos escudarnos ante todos los alcoyanos y ante nosotros mismos, en la razón de que eramos novatos en estas lídes, ahora, amigos, no nos cabe esta disculpa. Hay que echar toda la carne en el asador, crecernos ante todas las posibles dificultades, y que en nuestro año de Capitán 1975, quede un Alcoy un grato recuerdo. Afectuosamente, vuestro primer tró y amigo

Tejidos

PEPITO

Fernando FERNANDEZ GIMENEZ

CONFECCIONES SELECTAS A MEDIDA

FABRlCANTES DE CONSERVAS SALA/ON(S V MARINAS Ot PESCADOS

IMPORTADORES Dt BACALAO f BlGORIFiCOS ARMADORES DE BUQUES DE PESCA

S*n LUTFO/U 3

T*l*lono54 00 77 AlCOV

HIDALGOBEISTEGUI COLCHAS

A NUESTRO CAPITÁN. JOSÉ AGULLO ALBORS Extremadamente satisfechos, si señor. Así nos encontramos todos los componentes de la Filá. Satisfechos de poder contar nuevamente, v en esta ocasión representando la máxima autoridad del bando cristiano, con ese estupendo tio v mejor persona que es Pepe Agullo. Aunque tiene una anatomía de circunferencia más que rimbomban te, es en razón a poder dar cabida a ese corazón tan grande que cobija dentroEl año pasado dió justificada prueba. Todos recordareis de que el fatal destino llamó la puerta de su querido padre, (q.e.p.d ) Días cargados de dolor, le obligaron a renunciar al cargo de Alferez al que se nos habla comprometido. Aunque comprendimos su decisión, el mundo se nos vino encima ante la magnitud del problema. San Jorge intervino, por supuesto, y cuando mes acongojados estábamos buscan do una solución insolucionable, apareció Pepe v con lagrimones discurriendo por sus mejillas, nos dijo "No es preocupeu. que yo faré de Alferis". Valoramos lo que tuvo que sufrir en aquellos días, luchando contra todo y contra todos, y con el corazón oprimido por la amargura, pero bien seguro estoy que su padre desde el Cielo sonreiría satisfecho y al verle desfilar gritaría para que le oyera. "Grasies fill meu per que has demostrat a Alcoy lo que et ser Alcoyá, y al fester lo que es sentir la festa". Nos has ganado para siempre, Pepe. Por lo que nos has demostrado, por que vemos con que ilusión organizas tu boato, por que vemos tu interés de que nuestra Filá siga siendo la mejor de todas, por que vemos como amas a S. Jorge, por eso y por otras muchas cosas, estamos si señor, ¡satisfechos! Un saludo muy cordial de todos los "llagañas".

Y

TAPICERIAS

DESPACHO AV JOSÉ ANTONIO. 17 TELS 330119 331507 FABRICA VlSTABELLA.H TELEFONO. 33 00 75 ALMACÉN. CID. 16 TELEFONO, 33 23 90

CAFES

JURADO ÁREA DE CREMAS H

¡El café de ayer y de hoy!

ALCOY


LA "LEGAÑA" A VISTA DE Llamó al periódico Paco Alba, para pedirme una colaboracióneneste¿programa? Tema, el que me de la gana; ¿Y que puñetas voy a decir yo, pobre y azacanado mortal? "Danos tu opinión sobre los trece tíos que formamos la "Legaña"... Menuda trágala me ha tocado. Bueno, no es eso, porque casi todos los "legañosos" son amigos míos, pero es que uno, con esto de la apertura, las apreturas, los asociacionismos, la crisis energética y de las otras, los petrodólares y demás coños, unido a que mi mujer ya me obliga a lavar el piso casi todos los días, pues eso, estoy de una mala "milk" que asusto. Y parece que la cosa va para largo. En fin... Un hecho me llama la atención de los almogavareños: ¿cómo se las arreglan pan hacer frente ellos solitos —son trece individuos en la "filá", trece— a los gastos del cargo? Habrá que inventariar los "morriones" que dejarán al término de las fiestas, ya que repasándoles "in mente" el "curriculum vitae" y sus circunstancias financieras anexas, a ninguno le conozco un pocito de petróleo. Claro que esto es el compañerismo, trece para todos y todos para trece. Sí. me asombra la circunstancia y más cuando veo que medio mundo nos pasamos la vida corriendo como burros detrás de esa zanahoria llamada peseta —por esmirriada que esté, la pobrecita, cada día la queremos más—, cosa que, sobre no conseguirlo nunca, nos acarrea sobregastos en herraduras. Los "legañosos" —visto está— no le dan importancia a la peseta. ( S í , si...) Otra cosa que me sorprende es que sean tan pocos. "Homo homini lupus", reza la locución latina; que traducido al cristiano quiere decir "el hombre es un lobo para el hombre". Entonces, pienso yo si habrán pensado ellos que cuantos menos lobos haya, a más trozo (de calle, de escuadra, etcétera) salimos. En cualquier caso, los Almogávares son unos tipos singulares. Forman un rebaño

"PAJARO"

muy a la moda, q u i r o devir que son democráticos, aunque bien es verdad quelostrecepodríanformar también un equpodefútbol,o un conjunto músico-vocal, o una cuadrilla de bandoleros. Y todo esto, con la gracia y salero simpar que les dieron las trece madres que les parieron. No obstante, sospecho que si un buen dia San Jorge vuelve a aparecer en las torres almenadas de nuestro castillo, de los trece no va a quedar ni uno... Bien por la "Legaña". Mis votos y mis aplausos por ellos. Desde Fernández -el "primer trueno" más cachondo que vieron estos ojos pecadores— hasta Paco Alba, pasando por Nando Pascual, Eliseo Aller, Pepe Sempere, Paco Sánchez, Manolo Carbonell, Pepe Blasco, Paco Vañó, Pepe Aura, Pepe Agulló, Carlos Blanquer y Pepe Luis Ferrando, todos están como una cabra -alguno, como su caballo, o peor— cuando hay que estar como ese simpático mamífero rumiante y todos responden a una cuando San Jorge lea llama a filas. Son alcoyanos y festeros por encima de todo, por eso me gustan, aunque sexualmente me produzcan angustia vital. Han conseguido que, festeramente hablando, llueva hacia arriba, cosa ésta que en el país suele darse muy a menudo. Menos en meteorología claro. F. MOLTÓ SOLER

¿AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER? Hay una cuestión que me viene cosquilleando los sesos desde hace varias semanas y que hoy, para bien o para mal, tengo ocasión de transcribir en este espacio "legañoso". Se trata del binomio complementario formado por la Fiesta y la mujer (ya ven, una en mayúscula y la otra en pequeñita), sí. considero que en un año como este, dedicado a la emancipación y liberación de la mujer, con el animo de alcanzar la igualdad con el hombre, no podemos eludir un toma como el de la Fiesta y la mujer. La mujer en nuestras Fiestas ocupa un lugar destacado como adorno y apoyo de la belleza de actos y escenas; la mujer con esa alegría tan bten reflejada en sus ojos. con esa fiesta esbozada en los labios. constituye un factor importante dentro del contexto festivo. En definitiva, la mujer participa. Pero analicemos con más detalle esta participación. Su presencia en nuestra fiesta se limita tan sólo al ejercicio de adorno, de objeto hermoso que enaltece el colorido de la Fiesta; mientras el hombre la activa, la mujer la adorna. ¿Y esto es bueno o malo? La contestación debe de estar en boca de nuestras

mujeres, ellas son las que han de hablar, pero lo que no podemos permitir es que enunaño internacional de la mujer sean los hombres quienes defiendan y luchen por la emancipación de su sexo opuesto. A niveles generales, las mujeres callan y otorgan, te conforman y aceptan, ¿serán felices con tu alienación? ¿qué pasa que todavía no hemos escuchado el grito de protesta de una mujer festera? Alguien me dice que la mujer no puede ni debe formar parte activa en la Fiesta, porque en ella se conmemora una batalla donde la fémina no existe. Permítanme contestar que no celebramos una batalla campal sino la defensa de una ciudad, y en esta lucha la mujer, tras los muros, hirviendo agua y aceite, arañando y mordiendo por defender la villa, tomó parte muy activa. Tal vez la verdadera razón de marginar a la mujer se limite, tan solo, al miedo de ver a nuestras esposas o hijas protagonizando la chunga y la juerga de esos tres días, nuestro machisrno arraigado teme el espectáculo de ver a las mujeres ligando en plena fiesta y colocando colgantes a los visitantes y turistas machos. Pienso que si la mujer entrase de lleno en la "filá" y en la Fiesta, el hombre irremediablemente quedaría marginado y eso hace prudente que la mujer siga siendo el adorno de la Fiesta. Así que, por el momento, nada de cabos, ni escuadras ni capitanes femeninos. A seguir luciendo el tipo, sonreír, tirar confeti y serpentinas, y sacar a los niños a ver a papá desfilar. Año Internacional de la Mujer. Quien calla otorga. R. CLIMENT VAELLO

Elogio desmedido de la Filá

"Lleganya"

RECUERDOS DE MI INFANCIA A Pepe Aura -"llenganya d'or-- que, con su ancha sonrisa, es capaz de abrir cuentas corrientes de amistad infinita, con un abrazo.

La filá "lleganya" — almogávares, en terminología ortodoxa—es más que una filá. Es una peña de amigos, unidos por lazos mucho más fuertes que la simple incidencia en la fiesta de Moros y Cristianos. Han logrado entretejer —trama y urdimbre— sus aficiones, sus gustos, sus amistades, en suma. Ellos no desfilan, circunstancialmente, codo con codo, durante los tres días de San Jorge, sino que, a través de todo el año. en la barra, en el café, en la calle, en los negocios, se comportan como auténticos camaradas. Tienen un alto sentido de la amistad y un fin compartido del ocio. La filá. pues fue en un principio, el aglutinante primario que les unió, que originó el grupo. Ahora la filá es tan solo el pretexto teleológico para desarrollar, en toda su amplitud, la eutrapelia, la charla, la convivencia, y, mantener el fuego sagrado de la gran amistad, que entre ellos se profesan. Ello hace que tengan un concepto democrático, digno de encomio. Todos para un logro y un éxito para todos. Una unidad de actividad para un fin común. En el grupo no hay jefatura de hecho —existe claro es, el "Primer Tró" y toda la jerarquía festera — , cualquier componente "pinta" y manda lo suyo. Da gloria verles, a veces, en el bar, planeando, repartiéndose cada uno su responsabilidad ante el problema que se aborda. Es un pensar, sentir y actuar en común. No sólo empresas festeras, sino sociales, y, más concretamente, benéficas. No se puede pedir mas. Forman una célula socio-festera perfecta. Un estructuralismo sociológico, de enorme importancia, hasta tal punto que si de uno dependiera les daría, sin dudarlo, el t i t u l o de nobleza de "filá modelo". Es un ejemplo a imitar por otras entidades festeras de este tipo. Pongo punto final, no sin antes "creuar", de corazón, por este espécimen grupal, con pluralidad de personas y unidad de metas, que tiene un fin común, enaltecer las fiestas de Moros y Cristianos, dentro de una actividad amistosa continuada todo el año.

Antonio REVERT

Una vez más la ciudad se dispone a celebrar sus Fiestas, teniendo por filá capitana de los Cristianos la de Almogávares. Titulo adecuado, muy propio de unas huestes medievales, pero que a pesar de haber sido adoptado ya hace algún tiempo, para evitar equívocos con otra entidad de parecida denominación, a mi siempre me trae a la memoria su anterior nombre de Astures. Pasaron los Astures épocas de penuria, hasta que hace unos años un grupo de entusiastas alcoyanos diéronle nueva savia y, lo que es importante, fuerza de continuidad. ¿Quién no recuerda las múltiples ediciones de festejos georginos en que lal o cual peña teína que ir a reanimar a la decaída comparsa? Concretamente en 1961, con el compromiso de ostentar el Alférez, fuimos nosotros, unos, cuantos amigos, quienes cogimos las riendas de la alicaida agrupación, con Paco Milán, simpático y batallador, por Primer Tró. Pero el afecto de los Astures, ahora Almogávares, viene de mas lejos. Siempre esta presente en mi la anécdota que ocurrió —tenia entonces yo diez años— en 1941. Aun no amanecía. Mis ojos infantiles escudriñaban cualquier detalle del poético momento. Los A s t u r e s , con sus armas y atuendos, iban a iniciar el desfile, pues era el año de Capitán, pero en sus rostros se vislumbraba inquietud rayando en la tragedia. Al fin reparé en el suceso: la música concertada no había llegado. Duda y confusión. Son las seis. Las campanas del Santo Sepulcro (nuestra parroquia de Santa María era todavía un solar, estigma vivo de la pasada contienda) cantaron la llegada de la primera claridad, y los Astures, en correcta formación, tuvieron que esperar a que la escuadra inmediata, los andaluces, rompiera el aire con sus compases. Al son, pues, de la música de los Contrabandistas, enojados estos un tanto porque su cabo no podía evolucionar a gusto con la larga navaja, a pocos metros de distancia unos de otros, iniciaron la Diana los Astures. algo sonrojados, aprovechando el eco de las movidas notas del pasodoble interpretado por la banda de los Andaluces. En mi sima infantil, pero ya calada de "festerismo", grabóse indeleble aquella situación, ridicula tal vez, pero ennoblecida por la hombría con que aquellos diez astures, con el Sargento al frente, salvaron la delicada circunstancia. HHoy, la filá ya en manos firmes, Almogávares o Astures, sigue mostrando su hombría y "festerismo"emulandoanualmente sus continuos detalles de alarde y presentación. Julio B E R E N G U E R


calendario festero 1.975 1.976 PATROCINADO POR LA "LLEGANYA" (Que desvelando misterios, ofrece para la general información, las sutiles características de los destacados Almogávares y sus extrañas coincidencias con los meses correspondientes)


PEPE AGULLO.- Por fin las fiestas de San Jorge. El capitán del bando cristiano esto año es de los nuestro», de la "LLEGANYA", el buen PEPE AGULLO, que ahora sonríe feliz...

TITO BLASCO.- En nuestras filas hay un procurador, y ahora, en estas fechas, actúa como tal resolviendo nuestros pequeños problemas económicos,., ¿verdad Tito?

mayo 1975

abril 1975 L

M

M

J

V_

S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21222324252627 282930

Lunes 21: Nit de L'Olla. Martes 22: La Entrada. Miércoles 23: San Jorge. Jueves 24: El Alardo. Viemes 25: El descanso.

MANOLO CARBONELL.- Carbonell, aparta también de Almogávar, secretario del Alcoyano, y ahora prefiere olvidarse de todo y "llenarse" los ojos en la playa... (Menos mal que se acuerda de la existencia de la "LLEGANYA" alguna que otra vez...)

agosto 1975 L

4 11 18 25

M

M

J

__L_

D

VSD

1 2 3 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30 31

_M

M__

J

V

S

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Día 4: Les sugerimos esta fecha para su "CREUA".

19202122232425 262728293031

FERNANDO PASCUAL.- Las vacaciones ya colean, pero aún quedan privilegiados que alargan su descanso hasta que San Jorge les llama... ¿No, Fernando...?

septiembre 1975 L

M

M

J

V

S

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28 2930


PACO SÁNCHEZ CAMARASA.- ES el creso tesorero de la "LLEGANYA". y en estos dias es cuando su actividad alcanza cotas insostenibles, (¿tendremos bastante, Camarasa...?í

ELÍSEO ALLER.- Es el verano, época de vacaciones y descanso, tal vez la temporada ideal para alguien considerado como un "señorito" dentro de la filá..., ¿o no?

JUniO 1975 L

M

M

J

V

JULIO 1975 S

D

L

1 2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 2330 24 25 26

7 8 14 15 21 22 27 28 29

Dias 20 al 26: El "MIG ANY".

M

J

V

S

J

_V

__S__D__

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2122232425 2627 28 29 30 31

noviembre 1975

octubre 1975 M

M

PACO ALBA.- Para el astuto Alba la publicidad no tiene secretos, y Noviembre es época fuerte de publicidad. Así, ha tenido que contratar un botones sólo para ingresos... ¿Y las moscas, Paco?

CARLOS BLANQUER.- Es el fantástico MIG ANY, hay mucha actividad en la "LLEGANYA", y Carlos aparece como por encanto. ¿Dónde estabas antes ?

L

Dia 27: Les recordamos su regularización de cuotas, si no quiere correr el riesgo de perder sus derechos.

M

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 2223242526 2728293031

L

M

M

J

V

S

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30


JOSÉ LUIS FERRANDO.- Navidad..., qué vamos a decir de la Navidad..., qué vamos a decir de los pollos que Ferrando vende en la Navidad..., qué vamos a decir de sus alas..., qué vamos a decir de sus huevos...

PEPE AURA.- En enero hay una difícil cuesta, v Pepe Aura es un experto en parar "pelotas".,, (claro, que a los "Cruyffs" alcoyanos...)

diciembre 1975 L

M

M

J

V

S

enero 1976

D

L

1 2 3 4 5 6 7

M

M

J

V

S

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1920 21 22232425 262728293031

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28 293031

FERNANDO FERNANDEZ.- Faltan pocos días para la Fiesta, y para el "Primer Tró" no hay descanso posible. ¿Conseguirás Madriles sobrevivir de nuevo...?

abril 1976 L

Día 11: Domingo de Ramos, es el sorteo de los cargos. Día 18: Domingo de Resurrección. ¡Es la Glo-

ria! Dia 23: Nuestro Patrón. (La celebración de Semana Santa impide su conmemo-

ración).

M

M

J

V

S

D

1 2 3 4

56

7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30


PEPITO SEMPERE.- Son rebajas, las rebajas y las rebajas y Pepito Sempere no está. ¿Y donde está? Rebajando las rebajas.

PACO VAÑO (PIRRI).- La caza ha terminado, y llueve, y las lágrimas de Pirri acompañan su nostalgia por la escopeta... Pero. ¿Y la báscula, no te gusta tu báscula...?

febrero 1976 L

M

M

J

V

S

marzo 1976 D

L

1

Ensayos generales.

2 3 4 5 6 7 8 9 10 TI 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23242526272829

Ensayos generales.

M

M

J

V

mayo 1976

Semana del 24 al 30: ¡¡ Fiestas Centenarias, de San Jorge!!

M

M

J

v

S

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22232425262728 293031

LOS MIRONES.- Este año las fiestas caen un poco tarde y la gente tal vez siente demasiado calor, pero nosotros estamos con ellos. Y estaremos buscando sus aplausos... (BRAVOOOOOOOOOOOOOO)

L

S

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1920 212223 24 31 25 26 27 28 29 30 Es una creación de Publicidad ALBA Gráficas CIUDAD. S.A.- Alcoy Dep. Legal A-158-1975


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.