Saludo del Primer Tro QUERIDOS AMIGOS Y COMPAÑEROS: ¡¡¡DESPERTA FERRO!!!, Ahora más que nunca, este grito legendario Almogávar, toma toda su vigencia, para anunciar al pueblo de Alcoy, que la «llaganya» apresta sus armas de Paz, Ilusión y Fraternidad, en torno a su Capitán PACO ALBA, querido amigo y compañero nuestro, en que hemos depositado toda nuestra confianza, en esta gran responsabilidad que es nuestra Capitanía, y que no nos cabe la menor duda, de que con la carga de ilusión de festerismo y de alcoyanismo que está imprimiendo a todos y cada uno de los detalles de su cargo, dejará escritas bellas páginas festeras, para orgullo de nuestra filá, de nuestra Festa y de Alcoy. ¡ ¡ÁNIMO AMIGO PACO!!, toda la filá como un solo hombre, nos sentimos a tu lado, y nos ponemos a tu entera disposición, para que tu Capitanía, sea una vivencia que no olvides jamás y se regocije tu espíritu festero ante todas las emociones que te esperan junto a todos los tuyos, Y cuando veamos en tus ojos, y en los de tu mujer, y tus hijas y tu rodella, la emoción y satisfacción del sueño que estás viviendo, toda la filá, compartirá con todos vosotros vuestra alegría y felicidad festera. Un fuerte, sentido y emocionado abrazo, para toda la familia llaganya, de vuestro primer tro, con un fuerte VIXCA SAN JORDI, VIXCA ALCOY. Fernando Fernández
Alcoyanos adoptivos Efemérides importante para esta Filá, que antaño tuvo sus problemas para salir a la calle, pasando de grupo en grupo, hasta que surgió uno que con toda ilusión se hizo cargo de la misma y con esfuerzo y amor a la fiesta, la encumbró a su más alto nivel dentro de esa sana competencia que existe entre les fuaes. Y mucha parte de culpa de todo esto la tuvo un «foráneo» tan amante de nuestra tradición y tan vinculado a este pueblo, que ya forma parte de nuestro paisaje, como La Bandeja, El Ideal o El Castillo de Fiestas. Su primer tro «Madriles» Fernando Fernández. Alcoy, pueblo acogedor y noble con las personas que vienen abiertamente y con nobleza, le ofrece uno de los cargos más codiciados de nuestra Fiesta a un castellonense de corazón alcoyano, que lo acepta inmediatamente, no sin valorar el reto que representa para un alcoyano como él, desfilar al frente de los caballeros de la cruz. E inmediatamente se pone a trabajar junto a su filá La Llaganya, para representar con toda dignidad el cargo. Y surgen las ideas a borbotones; unas se desestiman, otras se aceptan y se mejoran, pero todas marcadas por la ilusión de que Paco Alba sea un capitán recordado por todo Alcoy. Le deseamos suerte en lo único que no podemos predecir: el tiempo, ya que en cuanto a todo lo demás, estamos seguros del éxito de un capitán y una filá que hará lo imposible para darle mayor brillantez y dignidad a nuestra Fiesta y a nuestro querido Alcoy. Octavio Rico Presidente de la Asociación de San Jorge
Nuestro Capitán: Paco Alba Señor Capitán de los tercios de los Almogávares... Señor Capitán. Permíteme que te haga esta semblanza para nuestro programa de festejos. Hace años que nos conocemos y que hemos ejercitado la amistad mutua, por lo que no me he podido negar a tu requerimiento de cooperar, en mi modesta persona, a realzar, si cabe, tu capitanía. Y mi colaboración, lógicamente, se ciñe a poner los caireles literarios, al ejercicio de tu poder festero. De ahí que yo mismo, me haya asignado el título honroso de Primer Tro Literario de la Lleganya, la filá entrañable que tú este año representarás como adalid de los Cristianos, en esta primavera de 1989. Puede que a raíz de nuestra colaboración, en años sucesivos, las filas capitanas tengan necesidad de un asesor literario-artístico. Ojalá así sea, para bien de la Fiesta y de la cultura alcoyana. Porque yo entiendo la Fiesta no sólo como una expresión lúdica de nuestro pueblo, sino también como un poso cultural, que hay que cuidar y que la Fiesta, a través de sus Capitanes tienen obligación de expandir. Dicho esto, paso a enumerar tu etopeya. Paco, alcoyano de la hora undécima, es un castellonense que se vino a estas tierras hace más de treinta años, aquí echó raíces y aquí lo tenemos como un alcoyano más, de sentimientos y de adopción. De antiguo se adscribió a la filá de la «Lleganya» y este año llega a la Capitanía, con la ilusión y la entrega que ponen los alcoyanos en su gran Fiesta Mayor. Alba es hombre de grandes inquietudes, empresario de distintas facetas, trabajador incansable, que, al final, logró abrirse camino en el difícil empeño de la publicidad, donde ha logrado un puesto de honor en el sector. Amigo de los amigos, persona afable, sagaz, y muy sensible a los problemas socio-culturales de su Alcoy, unido a su espíritu altamente generoso, hacen de este hombre un arquetipo de lo que tiene que ser un Capitán de la Fiesta alcoyana. Toda la imaginación, toda la puesta al día de la Lleganya, es obra de este creativo, sin menoscabar, claro es, a sus compañeros de filá y a ese infatigable «Madriles», Primer Tro, cuya entrega sin fin, de todos es conocida. Ello hace que esta filá sea algo más que un grupo de festeros, es toda una institución en el campo de la fiesta. Señor Capitán de los Tercios de los Almogávares... Que San Jorge, el caballeroso, tu santo patrón y el mío, te depare una feliz Capitanía, para bien de tu filá, de la Fiesta y de Alcoy entero. Vaya esta prosa, como ofrenda floral, a tu paso por la calle de San Nicolás, en la triunfal Entrada de los Cristianos, en la mañana del 22 de abril, cuando sonríen las rosas y los aplausos bien ganados del pueblo alcoyano. Antonio Revert
«Lleganya» transitorio Al dilecto «Madriles», Primer Tro veinte abriles. Jamás olvidaré la primera entrada. El resfriado que cogí es de los que hacen época, y claro, con una capa más adecuada para el frío siberiano que para soportar las inclemencias del invierno magrebí, el final no podía ser otro. La fiesta, bromas aparte, es de todos y cada cual asume su parcela de responsabilidad: sin público no habría aliciente, y sin festeros, mucho menos. Sin ambos ingredientes, sería difícil entender la base, la sustentación «ad se» de nuestra bienamada ciudad.
Los mirones, es decir, la filá «veintinueve», son legión, mayoría, y muchos disfrutan, viven, la fiesta desde tal, en teoría, cómoda perspectiva. Pertenecí siempre a esta agrupación, salve una incursión «labradora» en la niñez (antes de mayo del 68), hasta que hace un año por estas fechas, uno de mis más encarnizados detractoras, D. Fernando Fernández Jiménez, Primer Tro de la filá Almogávares, endilgóme un traje apropiado —completado cual puzzle— junto con una grata invitación. La fiesta es tregua para todos. Compartir la lírica alferecía con la «Llaganya» fue una experiencia distinta, pues supuso penetrar en el meollo, en el eje de la fiesta, algo que importó la acumulación de vivencias útiles, tanto en el plano personal corno en el profesional. La entrada, desde dentro, ofrece una perspectiva que sólo puede entenderse si se ha vivido y, por ello, su traslado a la tinta resulta problemático. La otra parte de la historia, la particular indumentaria de esos tres días también conlleva sensaciones extrañas fruto del magnetismo que envuelve las relaciones personales tanto entre festeros como con los ciudadanos en general. De ahí que, resfriado aparte, fuese una trilogía radicalmente opuesta a las que con anterioridad había vivido, aunque no pudiese olvidar más que a medias la inseparable máquina de escribir. «Llaganya», punto y aparte No tuve el gusto, el placer, de llegar a conocer al «Tío Llaganya», padre, según creo, de esta aventura, aunque sería posible atisbar su personalidad, en base a la herencia que ha legado a la posteridad. La filá está gobernada democráticamente, a su manera, por un Primer Tro de nombre poco valenciano, pero de ideología muy alcoyana. Sería capaz de imponer su criterio en una convención de cotorras, y, asimismo, organizaría el tinglado más extraño si se le metiera entre ceja y ceja. «No sólo de primers trons» vive el hombre, y de ahí que «Madriles» disponga de una pléyade de subditos de élite, que conforman la cabeza visible de la filá. Es habitual verlos reunidos, cada mañana, a las diez, en un céntrico bar de utópico nombre. Allí, son maquinadas las iniciativas más descabelladas que, en ocasiones, se transforman en cuestiones prácticas y, luego, ven la luz. Pepe, Paco, Tilla, Tito y otros son los que animan al resto a lanzarse y, a la postre, han convertido la filá en una de las más peculiares de la ciudad, ayudados por su particular y anual lotería navideña. Su alférez desempeñado por Rogelio Vaello, superó con creces la prueba; ahora, en 1989, han elegido para «capi» a Paco Alba, que ya lo tiene casi todo a punto (con el permiso de Alejandro), para el día «d», hora «h». Suerte, Almogávares. Màrius Candela Alcoy , abril 1989
Con los brazos abiertos El elemento humano que conforma el mundo de la Fiesta, aglutina un conjunto de virtudes de las que el Mundo está necesitado. Amistad, cordialidad, simpatía, armonía en fin, predomina en cuanto algún acto de la Filá o de la Fiesta, agrupa a un número de sus elementos, conduciéndolos de manera natural a la afloración de humor, de alegría y en definitiva al encuentro de una paz íntima. Y cuando uno se siente feliz, su alma se sembiliza. Todo ello viene a cuento por las muestras de solidaridad, de cariño y afecto que el mundo festero demuestra hacia nuestras entidades benéficas de la localidad. Cada Filá se inclina por alguna de ellas. Nuestra «llaganya», de tiempo, su cariño lo tiene centrado en las Hermanitas de los Ancianos, y a su beneficio se montaron actos para suavizar la penuria económica de aquellos tiempos. El por qué, nadie podría decirlo. Todas son merecedoras del máximo afecto, halago, ternura y cariño. Tal vez pudiera ser la impresión causada en contemplar en los rostros de los ancianos la cruda realidad de la vida, y en la alegría de los semblantes de las Hermanitas, la grandiosidad de lo sublime, de lo divino. Empezamos cuando aún estaban ubicadas en El Camí, y seguimos ahora, cuando apartados en su nueva Residencia, como todos los años, el mismo día, el de San Jorge, allí está toda la Filá tenga o no cargo, y su música, y su alegría. Se forma, se besa, se baila. Cascos, puñales, capas son utilizados para «vestir» por unos momentos a los más «festeros» que marchan con garbo aunque dificultados por sus ya torpes piernas. Regalos, obsequios (se nos dice) sobran, no hacen falta, lo que de verdad precisan, lo que añoran tan pronto empieza Abril, es nuestra presencia, y cuentan los días que faltan para ello. Comprobamos que nuestra Filá se ha convertido en representantes únicos, embajadores exclusivos en esos días de la alegría que nuestros ancianitos tanto necesitan, y ello no satisface... duele. El sabernos queridos por las Hermanitas nos hincha de satisfacción, pero el contemplar cómo de los azulejos con que realizamos nuestra popular lotería, han convertido una Cruz que preside su Capilla, nos ha llegado al alma. Os juramos amor y presencia de por siempre. Lo merecéis. Pepe Aura
DiseĂąo filĂĄ aprobado en 1922
Al grito Almogávar de ¡Desperta ferro! «Al grito almogávar de ¡Desperta ferro!, tenemos que entregarnos de corazón por la fiesta, y para la fiesta multiplicarnos si es preciso, y sobre todo encomendarnos a nuestro santo patrón San Jorge». Este es un párrafo entresacado del saludo con que el Primer Tro —Fernando Fernández— inicia la primera publicación de los Almogávares, con motivo de su año de Alférez 1974. Catorce años más tarde, la popular «Llaganya» volvería a gritar esta vez en la Entrada— el ¡Desperta ferro. Desperta!, blandiendo las espadas sobre los escudos en aquel inolvidable boato de su alferecía, a semejanza de aquellos valerosos soldados profesionales, los almogávares, que durante el siglo XIII intervinieron en la conquista cristiana de los reinos de Valencia y Murcia. Es el cronista Bernat Desclot, quien nos transmite los avatares de estos bravos guerreros por nuestras tierras, el que nos informa sobre su grito de combate, ese ¡Desperta ferro. Desperta! de sus armas, que tan importante y decisivo papel jugaron en la formación del País Valenciano. Recuerdo que, en 1976, el entonces Alcalde de Alcoy D. Rafael Terol Aznar, alertó a los valencianos con este mismo grito de combate, ante la pasividad que los gobernantes de nuestras tierras demostraban en aquellos años de gestación de las primeras autonomías. Y los Almogávares, desde siempre, en su corta pero dilatada trayectoria, hacen vibrar a ese público que espera de ellos algo más, algo diferente, que sorprende por su buen gusto, por su buen hacer, y que es la mayor virtud de esa Filá que entrega todo lo que tiene. En este año en el que el pueblo valenciano conmemora el 750 aniversario de su nacimiento, la capitanía cristiana promete unos actos inolvidables en estas Fiestas, en las que todos los alcoyanos —igualmente— conmemoramos año tras año, aquella gesta que nos imprimió carácter, en las que el caballero mártir, nuestro Patrón San Jorge, es el principal protagonista. A todos los Almogávares y a su Capitán, Paco Alba Socarrades, mi anticipada enhorabuena y mi incondicional colaboración en este mi primer año al servicio de Nostra Festa. José Ma Segura Martí Cronista de la Asociación de San Jorge
Reflexiones de un capitán El pasado año ostentamos la alferecía, la cual fue representada, con la máxima dignidad, caballerosidad y elegancia guerrera, por nuestro querido amigo Rogelio Vaello. Rogelio supo agruparnos a su alrededor con su fácil pluma, su fluida palabra y su gran corazón, de ahí su calificativo de Alférez poeta. Pretender asemejarme en lo más mínimo a Rogelio, sería osadía por mi parte. Hace 28 años que vine a Alcoy, por motivos profesionales, y fue por una corta temporada, con el propósito de, una vez terminados los mismos, volver a mi ciudad natal, Castellón. Sin embargo todavía estoy aquí, y me gustaría explicar los motivos. En aquellos días conseguir un teléfono era casi un milagro, para ello había que tener un montón de influencias, y, como es natural, para poner conferencias había que ir a Telefóncia. Yo iba por allí varias veces al día, y allí había una chica alta, delgaducha, que tenía lo que se dice un «look», tenía algo. No hace falta que diga quién es. Ella supo inculcar en mí el amor que siento por este pueblo, por Alcoy, por nuestro Alcoy, y gracias a ella me siento tan alcoyano como el primero. Me viene a la mente la cita de que uno no es de donde nace, sino de donde pace, y actualmente más de la mitad de mi vida la he vivido en Alcoy. Si alguien me pidiese que describiera a la gente de Alcoy, diría que somos gente laboriosa, creativa, perseverante, y, sobre todo, amante de su pueblo, sus tradiciones y sus fiestas, que trabajamos durante 362 días al año para disfrutar y vivir intensamente la trilogía festera con el máximo amor a San Jorge, nuestro Patrón. Y esto lo digo de todos los alcoyanos, sean de la ideología política que sean, con independencia de sus creencias religiosas. Los días 22, 23 y 24 de abril, todos ellos sin distinción son devotos de San Jorge, y festeros de corazón, vistan o no un traje de moro o de cristiano. Yo empecé mi andadura festera allá por los años 60 en la filá verdes, pero nunca vestí el traje. Posteriormente y como consecuencia de aquellas magnificas noches de «El Buho», entre Tito, Madriles, Aura, Camarasa, Paco Molla, me invitaron a una «nit de l'olla», y desde entonces visto el traje de nuestra querida Llaganya, no he llevado otro, salvo las escuadras de negros, que han sido varias, todas ellas a caballo, y digo de corazón que nunca vestiré otro. Quisiera hacer un llamamiento a la Llaganya. Alcoy espera mucho de nosotros y no podemos defraudarles. Por mi parte haré todo lo posible, hasta lo imposible, para representar dignamente la Capitanía, aunque sé que el cargo que voy a ostentar es propenso a comentarios en pro y en contra, máxime cuando es representado por una filá de la idiosincrasia de la nuestra. Quisiera finalizar hablando de esa gran mujer que, junto a mí y codo con codo ha vivido tan intensamente como yo todo este año de preparativos, Lola, mi mujer. No hace falta que diga que si asumo este cargo es más por ella que por mí, no es que no tenga una gran ilusión, todo lo contrario, cuando más se acerca la fecha, cuanto más pienso y trabajo en los proyectos del Capitán, más me ilusiono y, porqué no decirlo, más me emociono. Pero, si nuestras fiestas tuvieran representación femenina en la Capitanía, Lola, sería sin duda la mejor Capitana que pudiera tener Alcoy. No me queda más que agradecer a todos y cada uno de los miembros de la filá la confianza que han despositado en mí para desempeñar el cargo de Capitán. Paco Alba
San Jorge y Alcoy, dos pueblos hermanos
,
/.— Antonio Revert, Paco Alba y Mario Candela en la visita que giraron a la villa de San Jorge, meses atrás. 2.— Paco Alba, nuestro Capitán, el alcalde de San Jorge y Antonio Revert, nuestro colaborador literario, hacen entrega de «Nostra Festa», como signo de hermandad de dos pueblos unidos por una misma devoción. 3.— Talla en madera policromada de San Jorge, patrón de la villa de San Jorge, del Baix Maestrat, que se venera en la Iglesia de dicha villa. 4.— Iglesia del siglo XVIII dedicada a San Jorge, patrón de la villa San Jorge.
CON HUMOR, PERO CO
y CA&ÍKJO
La historia se repite Resultaron ser unos años muy simpáticos, cuando los Alba, Tito, Aura, Fernando, Gomis y un largo etc..., llenos de juventud, emprendían una andadura deportiva que sin ningún género de dudas, iba a marcar un hito muy alto en nuestra Filá. Cierto es que ellos consiguieron abrirnos las puertas, donde solamente unos años después brillaríamos a gran escala. Las incorporaciones de nuevos individuos a esta Filá, provocó el que poco a poco se fuera formando una combinación exquisita de jugadores, más diría yo, de deportistas con ilusión y con ganas de triunfo, por su bien y sobre todo por dejar bien alto el nombre de los «Almogávares». Quiero hacer mención dentro de toda esta ambientación deportiva, del papel tan importante que desempeñan nuestras mujeres, ya que da gusto el poder contemplarlas con toda la fe del mundo, cómo animan a sus colores. La verdad es que tomar parte importante en esta faceta. De nuevo el año 1.989, año de Capitán además, fue el escogido para que fuera de nuevo nuestro año triunfal. Nombres como Aura, Rai, Fernando, Lucio, Vicedo y un largo etc.., fueron los encargados de que el nombre de la «llaganya», subiera a lo más alto y más cotizado del mundillo futbolístico de nuestro entorno actual. Nosotros, con el apoyo total de toda la filá, realizamos el sueño de todo deportista y de todo fester «SER CAMPEONES DEL TROFEO DE FILAES», y para colmos, nuestro Gran Capitán hizo entrega al Capi del equipo de tan preciado galardón. Esperemos y deseemos que nuestras generaciones futuras, prosigan en buena línea como de ellos se espera. Enhorabuena a todos por el éxito. Jorge Femenia
Escuadra esclavos alférez Los primeros datos para la formación de la escuadra especial surgen el 17 de febrero de 1987, realizándose el primer ensayo en el local de la filá con todos los posibles candidatos. La elección para el boceto tuvo lugar pasadas las fiestas de Abril 87 hacia el mes de Mayo, recayendo la elección en el boceto revolucionario de Alejandro Soler, destacar que sobre el boceto original no se realizó ningún cambio y lo plasmado en el papel pasó a la realidad por primera vez en la presentación, que se llevó a cabo en una cena en la Venta del Pilar el día 14 de Noviembre a la que acudieron corno invitados Primer Tro, Darrer Tro, Tesorero y Alférez. Las vivencias compartidas por este grupo de jóvenes fueron numerosísimas prodigaron todo tipo de regalos y anécdotas entre el Alférez, Caballeros y escuadristas y quedó patente que la generosidad y caballerosidad son elementos vivos en nuestra fiesta y en nuestra filá. La ilusión de esta Joven escuadra entre 23 a 29 años, la eclosión de todo lo imaginable que surge en el interior de cada festero al desfilar por esas calles de Alcoy, al realizar una escuadra especial, deja una huella en el interior indescriptible, que una vez transcurrido todo, se recuerda como un hermoso sueño. «Todo puesto al servicio de un alférez amigo, de una cordial filá, de un pueblo profundamente sentido y a un glorioso Patrón, Sant Jordi». Enrique Conté
Nueve aguerridos Caballeros para la escolta de un Capitán Vicente Gomis, plebeyo, matarife, menestral, que ascendió por méritos de guerra a la categoría de hijosdalgo. Buen Vasallo, rico en yacimientos de «tilla», que es el mineral donde se forja el acero toledano de nuestras espadas. Félix Pascual, «manya» de pro, mitad intelectual y mitad fenicio, poeta y trovador en sus tiempos mozos, hoy aguerrido «yuppie». Isidro Carbonell, señor del hierro y la pirita, facedor de cimitarras y alfanges, que estuvo con nos en miles de combates y en todos logró hincársela al enemigo. José Solanes, administrador de nuestros tributos, que vende a escondidas nuestras tierras ganadas a los moros como solares, pero fiel con su señor, acrecentador de nuestras arcas. Sergio Mercadal, sabio en latines, profesor de la Universidad de Batoy, preceptor de nuestros hijos, bastardos y legítimos, que de todo hay en la viña del Señor. Octavio Terol, nuestro físico, sangrador oficial del Reino, Hipícrates, Marqués del infarto, duque del electrocardiograma. Vicente Ochoa, grueso como un Tratado de Derecho Romano, picapleitos tengas y los ganes, como dijo la gitana que aparca cerca de nuestro Castillo. José Blasco, capaz de dar la vuelta al mundo en ochenta pleitos, personero mayor de la Lleganya. Hombre de los mil y un negocios. ¡Desperta metal de curso legal! Carlos Blanquer, ilusión a flor de piel, organista de la sangre, buen muchaho, futbito y radioaficionado, y soñador. Todos ellos configuran la escolta del Capitán, que el día 22 de Abril del año de gracia de 1989, al romper el día, desfilarán por la noble villa de Alcoy en lucha contra los sarracenos. ¡Qué Dios y San Jorge repartan suerte!
Antonio Revert
Relación «Lleganya» José García Miró José Aura Payá José Blasco Santamaría Fernando Fernández Jiménez Fernando Pascual Olcina Carlos Blanquer Soler José Sempere Ferrándiz Francisco Sánchez Camarasa Francisco Alba Socarrades Eliseo Aller Miró Vicente Gomis Barber Tomás Santonja Alemany Vicente Esplugues Gadea Fernando Fernández Pérez José Jorge Aura Pascual Armando Molla Francés Jorge Fernández Pérez Juan Ricardo Barber Herrero José Luis Ferrando Mayor José Vte. Blanquer Giménez Rafael J. Blanquer Giménez Francisco Sempere Ferrándiz José Blasco Pía Eliseo J. Aller Miró Juan C. Picurelli Oltra Iván Sempere Silvestre Fco. Javier Aura Riaza Rubén Sempere Silvestre David Sempere Silvestre Fco. Javier Vañó Vitoria Francisco Vicedo Meliá Guzmán Bernabeu Llácer José L. Femenia Ramis Jorge Femenia Ramis Francisco Moiña Pérez José Moiña Pérez Juan Moiña Pérez Carlos Blanquer Giménez Rogelio Vaello Vañó Teodomiro Boronat Vitoria Francisco Juan Esteve Iván Esplugues Micó David Aller Miró Jesús Fuertes García Miguel Pérez Tormo Félix Pascual Olcina Mario Moiña Pérez Fernando Vicent Aracil
Juan Bosco Vicent Blanes Enrique Conté García José Luis Aznar Jordá Jorge Moltó Cortés José Javier Gandía Jordá Francisco Gandía Jordá Antonio Olcina Badia Osear Vercher Gadea Francisco Aura Armiñana Luis Pascual Miró Roberto Blanes Francés Osear Cuesta Peña José Montava Miró Quico Sempere Jaén Ignacio Llinares Soriano José Devesa Company Osear Rodríguez Romero Juan C. Picurelli Carrión Ramón J. Rodríguez Gisbert Rafael Esparza Olcina Francisco Miró Olcina Raimundo Cortés Pastor Jorge Antonio Guarinós Juan José Casasempere Sanus Jorge Mira Blasco Jorge Pérez Bataller Antonio Gomis Calvo Pedro Oscar Rodríguez Casado Pablo Díaz García Javier Berenguer Pérez Carlos Pascual Miró Mauro Company Barber Isidro Carbonell Jordá Fco. José Orts Espí Manuel Moral Bravo Jorge Pérez Picher José Ant. Abad Vilaplana Miguel Linares Abad Miguel Linares Lillo Carlos Cerda Seguí Jorge Remigio Pastor Company Jorge Femenia Vicedo Manuel José Vañó Miguel José Cerda Cortés Emilio Erum Pascual Manuel Erum Pascual Carlos Esparza Olcina Luis Pascual
PANIFICADORA
CELENPAN S.L. «Elaboración de pan y bollería»
En CELENPAN estamos a su entera disposición, con un gran surtido de pan y bollería, que inteligentemente usted seleccionará para cualquier tipo de celebración, ya sea cena de Filá, cumpleaños, boda, comunión, etc...
Para cualquier consulta, puede localizarnos en la calle Caballero Merita, n° 3
Teléfono: (96) 554 41 59 LE ESPERAMOS
gr谩fica
aqu D
padre torr贸, 8 tel, (96) 55902 55 03820 COCENTAINA (alicante)
AVENIR ESPAÑA ZONA CENTRO MADRID Sepúlveda, 21. Polígono Ind. Alcobendas 28100 Alcobendas (Madrid) Tel. 654 23 00. FAX. 654 21 32 CUENCA CIUDAD REAL GUADALAJARA TOLEDO VALLADOLID Cobalto, parcela 165 Políg. San Cristóbal 47012 Valladolid Tel. (983) 30 1033 AVILA BURGOS LEÓN PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA ZAMORA ZONA NORTE BILBAO (VIZCAYA) Alameda de Urquijo, 46, 2.° 48011 Bilbao Tel. (94) 444 02 62. Fax. 443 93 72 SAN SEBASTIAN VITORIA OVIEDO (ASTURIAS) AVILES GIJON PAMPLONA SANTANDER ZONA GALICIA LA CORUÑA Ronda de Outeiro, 257, 2.° Izq. 15010 La Coruña Tel. (981) 25 53 01 EL FERROL SANTIAGO DE COMPOSTELA LUGO ORENSE PONTEVEDRA VIGO
AVENIR
AVENIR Servicio y Estética <
EN ESPAÑA
ZONA EXTREMADURA BADAJOZ Pza. España, 13, 4.° 06002 Badajoz Tel. (924) 22 47 40 CACERES
Publicidad Exterior
ZONA ANDALUCÍA MALAGA Alcalde Gómez Gómez, 75 Pol. Ind. El Viso 3.a fase 29006 Málaga Tel. (952) 35 98 10. Fax. 32 94 18 CÁDIZ ALGECIRAS JEREZ DE LA FRONTERA PUERTO STA. MARÍA CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN SEVILLA AVENIR NORESTE BARCELONA Samonta, 5 Pol. Ind. Font Santa 08970 Sant Joan Despi (Barcelona) Tel. (93) 373 65 61. Fax. 373 65 61 HUESCA GERONA LÉRIDA LOGROÑO SORIA TARRAGONA TERUEL ZARAGOZA AVENIR LEVANTE ALCOY (ALICANTE) San Lorenzo, 33 Tel. (96) 554 10 55. Fax. 554 52 43 03800 Alcoy (Alicante) ALBACETE ALMERÍA CASTELLÓN MURCIA VALENCIA
AVENIR ESPAÑA, S.A. Olvídese de preocupaciones cuando planifique su campaña de publicidad exterior. AVENIR pone a su disposición más de 15.000 módulos en toda España
C/. SEPULVEDA, 21 POLIG. INDUST. ALCOBENDAS TELS. 654 23 00 - 654 22 90 28100 ALCOBENDAS (Madrid) TELEFAX: 654 21 32
Cavifes, s.a. MAQUINAS Y ACCESORIOS PARA CAJAS CARTÓN
ONDULADO
Oliver, 44 - Telf.: 96 - 552 23 50 Telex 71837 FLPC E - 03800 ALCOY (España)
jferro fétntíc llsídro Carbonell Jfábríea de JTCniebles parí Jardín Complemenfos para la decoración de Interiores
c/. £1 Camí, 64<66 ^ teléfono (965) 54 0337
MIGUEL PÉREZ TORMO MATERIAS TEXTILES IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN
Ctra. Alcoy - Cocentaina, s/n. Teléfonos: 559 12 65 - 559 15 03 - 559 15 04 Telex 66348 - R.F.P. - E - MPT CORRESPONDENCIA: D a Saurina de Entenza, 71 ALCOY (Alicante)
"Mías de cien años al sérmelo cíe sus asegurados Gonzalo Barrachina, 4 Tno.: 55400 99 - ALCOY Sucursal urbana: Avda. Juan Gil Albert, 37
Tno.: 552 46 76
Y AHORA ALTA PROTECCIÓN EN EL SEGURO MULTIRRIESGO
"COMBINADO DEL HOGAR" que cubre el edificio y su contenido GARANTÍAS BÁSICAS: Incendio Extinción incendio Explosión Desescombro Caída del rayo Bomberos Salvamento Desalojamiento forzoso Robo, expoliación y hurto Desperfectos Agua Decoración Humo Cristales
Derrame o escape accidental instalaciones automáticas de extinción de incendios Responsabilidad Civil Fianzas Colisión Atraco fuera hogar Viajes y traslados Muerte por accidente Invalidez por accidente Actos de vandalismo o malintencionados Acciones tumultuarias y huelga Lluvia, viento, pedrisco o nieve
INFÓRMESE EN NUESTRAS OFICINAS
HOMBRERAS IDEAL M. CASTELLO JO VER S.L.
Teléfono 553 06 11 MURO DEL ALCOY
La Estrella Grupo Banco Hispano Americano
S. A. de Seguros
OFICINAS CENTRALES: GRAN VÍA, 7 - MADRID-14 SUCURSAL PROVINCIAL: Avda. Eusebio Sempere, 6 - Entlo. Teléfono: 512 30 22 - ALICANTE-3 SUCURSAL COMARCAL: Avda. País Valencia, 54 - Entlo. Teléfono: 554 52 52 - ALCOY 03800
AGENCIAS EN TODA LA PROVINCIA Agente en Alcoy 03800
FRANCISCO SÁNCHEZ CAMARASA Avda. Puente de San Jorge, 3 - 5° Teléfono: 552 06 94
CONSÚLTENOS SOBRE SEGUROS DE SALUD, VIDA Y PENSIONES