ASTURIANS - CAPITAN 1969

Page 1



S A L U D O Parece que fue ayer, y ha pasado un año desde nuestro último año de cargo. En este año de Capitán, vuelve de nuevo nuestra gran alegría de fiesta, responsabilidad y trabajo constante en pro de nuestra querida fiesta. Agradecemos s i n c e r a m e n t e la gran colaboración de todos los anunciantes, festers, socios y simpatizantes, siendo la base de esta gran ayuda, esperamos que todos cumplan con su cometido en todos los actos y obligaciones que les correspondan. MUCHAS GRACIAS ¡¡VISCA SANT JORDI!! ABRIL 1969 LA DIRECTIVA


MATEU & MATEU, S. A. TRANSPORTES

-

CONSIGNACIONES TELEFONOS 3301 32 - 330756

OLIVER, 16

Servicio entre

fíSTURIflS-flNDfíLUCm ambas CflSTILLflS

y

GfíLICIfí

TRANSPORTES INTERNACIONALES

Visítenos y encontrará

muebles de lujo en

E CE ALTA DECORACIÓN

flvda. J. flntonio, 55 - Sucursal: Góngora, 2- TeL 330884 A L C O Y


Estampas de la Filá

LA JUNTA GENERAL En nuestra filá, como en casi todas las demás, se celebran las llamadas Juntas Generales, que por cierto deberíamos llamar Juntas Parciales o Mini Juntas, ya que en algunas de ellas, no acude ni el Sargento. En estas pequeñas reuniones, se trata de buscar nuevas ideas o fórmulas, que mejorando las relaciones sociales de los individuos, sea también una mejora social y económica para la filá, aparte —claro está— de mejorar el ambiente festero en todos los actos y desfiles en los que participe nuestra querida filá. Por falta de asistencia, estas Juntas o reuniones, se van aplazando y no se celebran nunca, mejor dicho casi nunca, ya que, por lo menos, una si que se efectúa: la Junta General del Domingo de Ramos. Este día los componentes de la filá, acuden en masa y sin faltar nadie —para que luego digan, que no nos preocupamos de la filá—. En esta Junta, se habla y se discute, se proponen cosas que no se aceptan, se bebe «café gelat» y se sigue hablando y discutiendo hasta que el maldito reloj nos señala que se está haciendo tarde, entonces se procede a la designación de los que deberán representar a la filá, en los actos de la Gloria, Diana, Escuadra y por supuesto los respectivos cabos. Se vuelve a discutir, mientras el perverso conserje, va sacando a la luz sus embrujados «barralets», que van haciendo que la multitud enardecida siga discutiendo con renovados ímpetus, hasta que alguien dice: —|Ché ia está be p'avui, que son les tres i mitxal— y tras apurar el último «sellet» se disuelve la Junta, sin que se hayan resuelto grandes cosas. Esto que parece sacado de las páginas del Apocalipsis o de las terribles novelas de Irvin-Allen, es la pura verdad, lo cual se puede comprobar en las actas que se conservan en nuestros archivos, escritas por nuestro sufrido y abnegado «secretan». Lo cual firmo y rubrico en Alcoy a x de x de 1.96... Antonio Martiáñez Cortés


La Moderna Alcoyana M U E B L E S

Vda. de FRANCISCO MOLIÓ AZNAR CASA FUNDADA EN 1896

Mosén Torregrosa, 16

A L C O Y

Teléfono, 3 4 3 5 0 2

BO R R A S PEÑA, S. L. FABRICA DE BORRAS DE ALGODÓN

Y ACRILICAS

COTAS BAJAS - MOLINO PENA

A L C O Y


LA FIESTA La fiesta nostalgia sublime de la tradición alcoyana una vez más sale al exterior, pero verdaderamente todo no es ponerse el traje y salir a la calle pues hay que tener en cuenta los desvelos, el sacrificio y el amor a la misma. Como muchos se creen la fiesta no es una «charanga» ni modo de ponerse ebrio sino una historia y tradición que la ciudad Alcoyana viene celebrando. Nosotros, los alcoyanos tenemos fiesta y tenemos gentes que le ponen su toque de naturalidad y yo me pregunto ¿de qué nos podemos quejar? pues sea cual sea su significado todos nosotros nos unimos para expresarle nuestro fervor inquebrantable a nuestro patrón S. Jorge Mártir. Eventualmente la fiesta suele ser alegría de chicos y de grandes ya que no hay que olvidar a aquellos que siendo pobres y obreros durante los 365 días que tiene el año están ahorrando y sacrificándose para celebrar la conmemoración de nuestra tan alegre fiesta. ¿Cuántos preparativos y cuantas ideas de diferente gusto salen de la mente de aquellos señores que organizan

Diana 1954 Año Alférez

la fiesta, pero lo bueno de esto es que todos salen a encontrarse en el mismo cauce; es decir que todos quieren lo mejor para que luzcan nuestras comparsas y que todo forastero se salga de Alcoy satisfecho de haber visto que nos preocupamos por nuestra sagrada tradición. Este año una vez más aplaudiremos y con mucho más entusiasmo que los años anteriores puesta nuestra ayuda en ella. El «fester» el día que ansiado espera es el 30 de Marzo día de Ramos en el cual se dan a conocer los cargos a desempeñar en la misma ya que dicho día se suele llenar la típica hoja o «CREUÁ». Cada individuo tiene ya su cargo, diana o escuadra y así transcurren los años sin dejar de ser nuestra fiesta (TRADICIONALISMO DE ALCOY). José Ferrer


VENTANALES Y SEPARAC/ONES PARA OFICINAS DE ALUMINIO ANODIZADO

TR ELI S DELS CLOTS, 7

TELEF. 33 14 08

A L C O Y

EXCLUSIVAS PARA BEBE Y NIÑO

CREACIONES

es

PLAZA ESPAÑA, 10 A L C O Y

TELEF. 34 31 27


ESTAMPA ASTURIANA Llegó el otoño. Las vegas comenzaron a ponerse amarillas; el ganado bajó del monte; los paisanos se aprestaron a cortar el maiz. Así que lo cortaron, después de tenerlo algunos días en la vega en pequeñas pirámides que llaman cucas, lo acarrearon a las casas. Reinaba en la aldea gran animación. Chillaban los carros por los caminos; derramábase la gente por las eras; cantaban los mozos en los castañares sacudiendo con sus varas largas el erizado fruto, ahumaban los hogares. Una brisa fresca, perfumada de trébol y de madreselva, corría por el campo. Unos iban al río y con los calzones remangados entraban en él y pescaban con atarraya o con caña las sabrosas truchas salmonadas,

Escuadra Año Alférez 1954

las anguilas y lampreas; otros sacudían los castaños y amontonaban los erizos en un cerco hecho de piedra para que allí se pudran y dejen suelto el fruto; otros aguijaban los bueyes delante del carro; otros fabricaban madreñas debajo de un hórreo. Las mujeres los ayudaban, y unas veces en las eras, otras en casa amasando y cociendo la borona, otras, por fin, en el río lavando su ropa manchada por el polvo y el sudor, riendo y cantando siempre, esparcían por el valle la alegría. Cuando la noche se llega, los rapaces que apacentan el ganado por las colinas bajan al pueblo tañendo silbatos hechos de caña de saúco. Por las noches solía haber esfoyaza, las faenas de descubrir las mazorcas y atarlas en ristras. Cada día acudían los vecinos a casa de uno de ellos para ayudarle; generalmente eran los jóvenes. Reunidos en una estancia mozos y mozas a la luz de un candil pasaban la velada alegremente, bromeando, cantando, requebrándose mientras poco a poco las doradas espigas salían de su envoltura y se enristraban para adornar después los corredores y los hórreos. A. Palacios Valdés


PAPAS V

I

M A R C O L

REPRESENTANTE

LUIS

L

E

N A

EXCLUSIVO EN ALCOY

MIRA FRANCÉS Teléfono,

Calvo Sote/o, 3 - 2°

BAR

34 37 80

76

ENRIQUE MONLLOR SELECTOS DESAYUNOS

SAN NICOLÁS, 76

APERITIVOS Y

MERIENDAS

ALCOY


HÉCTOR PÉREZ

G l NE R

MUEBLES METÁLICOS

FABRICA:

ALMACÉN Y VENTAS:

C/. Oliver, s/n. (Frente Hospital)

Calle Lope de Vega

ALCOY


A VUELA MAQUINA Cuando una Filá de Alcoy, ha de ostentar la dignidad de Alférez o Capitán, es una auténtica carrera contra reloj durante el año, y en la que entran en juego, muchos inconvenientes, algunos que otros imponderables, hasta cristalizar en una realidad positiva, las iniciativas viables, dentro del marco de las posibilidades económicas de la misma. Esto aconteció el pasado año en la de Asturianos. Tiras y aflojas en el boceto del traje de Alférez, estudio de los dibujos para la escuadra de Negros —que dicho sea de paso, mereció el premio de honor—, vestuario apropiado para las castellanas, realización de carrozas y palanquines, contratación de caballos, gestiones para concretar el personal auxiliar o de relleno... hasta culminar con un guión de lo que debía ser la Entrada, y actos subsiguientes, procurando que el desfile fuera ordenado, medido, para que los ojos que nos contemplen no se cansen de ver, y en donde, por las calles de la ciudad, sea un cortejo de figuras, de alegorías, de evocaciones. Por ello, en nuestras fiestas llama poderosamente la atención ver la riqueza, la propiedad, el buen gusto, la abundancia de figurantes y el cuidado especial con que cada uno de ellos, ha sido estudiado de antemano, vestido y colocado que escapa y superan cuanto de vulgar acecha a esos desfiles de comparsería teatral.


Pero aparte del esfuerzo diario del Primer Tró y de los directivos que se entregan con su acostumbrada disciplina, sin otra compensación que únicamente la del deber cumplido como un servicio más a la fiesta, existe otra faceta ignorada y desconocida para la mayoría del público, y es esta concretamente, la participación de la mujer alcoyana, personalizada en la novia, hermana o esposa del mismo «fester» que siente, como propia la responsabilidad y hace posible la superación de la fiesta dedicada a San Jorge, para la que ni en un solo momento, ni en cualquier parcial aspecto de la misma, tenga la más mínima apariencia chabacana. Dos detalles vividos en este año, merecen destacarse: En nuestra visita a Madrid, acudimos a la hora convenida a la acreditada sastrería encargada de la confección del traje del Alférez, y en la que Doña María de los Angeles Moltó esposa del mismo, hizo unas atinadas observaciones, que el gerente de la casa, hombre entendido en estas lides, no tuvo más remedio que atender y aceptar. Doña Isabel Moser Domínguez, esposa del Primer Tró, se desvivió unos meses antes, para que los Asturianos lucieran nuevos trajes, al propio tiempo que confeccionaba vistosos gallardetes y banderines apropiados. Pero realmente lo más gracioso, fue la confección de la riquísima gualdrapa del caballo de respeto que había de figurar en el desfile de la Entrada. Medidas a pleno día en la puerta de su domicilio, probaturas en el patio de la cuadra, sobre el cuerpo de la misma cabalgadura... A todas ellas, pues, todo nuestro sincero respeto, ya que sin esa amorosa colaboración, no sería posible el milagro anual de nuestras fiestas en cada primavera. Luis Matarredona

'


S A F A RI bar

COMO EN CASA

SAN JUAN, 26

ALCOY

BAR JAVIER

Caramanchel, 32

7e/éfono 33 70 37 A L C O Y


ben

Her

FABRICA IMPRIMACIONES,

MARTELES,

DE: ESMALTES

SINTÉTICOS,

ESMALTES ACRILICOS, BARNICES, ETC.

PINTURAS

ELECTROESTATICAS

SECADOS AL AIRE Y ESTUFA

PINTURAS PLÁSTICAS SUPERLAVABLES ESPECIALIDADES PARA TODA CLASE DE INDUSTRIAS

B A D A L O NA


EMILIO F E R R I Taller

de reparación

y compraventa

de

máquinas de escribir sumar y calcular

SAN NICOLÁS, 38 (BAJOS)

TELEFONO 341542

ALCOY

TALLERES BERNABEU Reparaciones mecánicas en general SERVICIO OFICIAL: Motores Diesel MATACÁS - PERKINS Automóviles GOGGOMOBIL - CITROEN Furgonetas SEAT COSTA - JEEP VIASA Camiones NAZAR - AVIA Motocultores HAKORETTE - GOLDONI Tractores - Maquinaria agrícola - Motocicletas

AVDA. GENERAL MOLA, 51 ALCOY

TELEFONO 343788


/íátttt, Ptittón de -fllcou

I


D. RAFAEL PASCUAL ALBERO Capitรกn Cristiano 1969


PROGRAMA DE

OFICIAL

ACTOS

DE

LA

FILÁ ASTURIANOS EN

SU

AÑO

DE

CAPITÁN 1969


DIA 2O DE ABRIL A las 8'30, almuerzo en la filá, (para los que vengan) después acompañaremos al «glorieret» hasta la puerta de la calla, donde a las 11, y desde allí mismo, comenzará la gloria Infantil. Al mediodía, vermut en la filá, (a scoti).

DIA 21 DE ABRIL (ELS MUSICS) A las 9 de la noche y en el Local Social, tendrá lugar la tradicional «olla del's músics», a continuación desfilaremos hasta la Plaza de España con nuestra propia BANDA. Rogamos a los Dianeros, que nos abandonen pronto, que tienen que madrugar.

DIA 22 DE ABRIL A las 5'30, los Dianeros debidamente uniformados deberán estar en el Iris, donde se tomarán el «herberet», y sobre las 6'05, arranca de la DIANA. Luego todos a la filá, donde permaneceremos concentrados, hasta que nos toque el turno de salir en la ENTRADA, lo que ocurrirá hacia las 10'45, al terminar la misma, acompañaremos a nuestro CAPITÁN, a su domicilio. Por la tarde, todos a dormir.

DIA 23 DE ABRIL (SAN JORGE) Conviene recordar que a la SEGUNDA DIANA que empieza a las 9, debemos asistir todos los «festers» sin excepción debidamente uniformados, incluso con guantes, este año nos toca salir desde EL PARTIDOR. Al llegar al Castillo, rápidamente almorzaremos todos juntos en el BAR TRELIS, y luego a recoger al CAPITÁN para asistir a la Procesión de la Reliquia y a la Misa Mayor, (esto será a las 11) después vermut en la filá. Por la tarde y después de tomar café (calentet) iremos a recoger al CAPITÁN, para asistir a las 6'30, a la PROCESIÓN GENERAL, con todo el personal disponible, incluso las ASTURIANAS que hubiere.


Por la noche y a las 11, RETRETA FESTERA con farol gratis.

DIA 24 DE ABRIL (ELS TRONS) A las 8, guerrillas y recogida del CAPITÁN, luego almuerzo en la filá a base de «coca», y a las 9'45 tomaremos posesión del Castillo para esperar la EMBAJADA DEL MORO, al terminar ésta y siguiendo a nuestro CAPITÁN, avanzaremos por la calle de San Nicolás, hasta encontrarnos con los Marrakets, que nos harán retroceder y se apoderarán del castillo. Nuestro CAPITÁN, para consolarnos de tan lamentable pérdida, nos obsequiará con un extraordinario Vermut-Comida en el Círculo Industrial. A las 17, y después de haber recuperado fuerzas, esperaremos por la C. SAN VICENTE a los Marrakets, para hacerles pagar cara la humillación y recuperar el Castillo. A continuación escoltaremos a nuestro CAPITÁN al Templo de San Jorge, para orar en acción de gracias. A las 21,tendrá lugar la APARICIÓN DE SAN JORGE, acto en el que debemos estar presentes todos los alcoyanos. Y para terminar, los que puedan, que asistan a los clásicos y humorísticos «soparets» que tendrán lugar en la Plaza de España sobre las 11 de la noche, y hasta el próximo año, «si Deu vol».

*

NOTA.-

*

Si por causas ajenas a nuestra voluntad, se modificase algún lugar u horario previsto, se anunciaría oportunamente en /a pizarra de la filá.


R A IM ON

MIGUEL R A I G A L

FUNDICIÓN DE METALES ESPEC/AL/DAD EN COQU/LÍ.A Y BRONCE FOSFOROSO

Carretero Mo/inar, 43, ba/os

Teléfono 34 15 48

A L C O Y


De

Covadonga a

Alcoi

D. Felipe Pascual Capitán Año 1876

La proesa està en la Història i és d'aquells temps medievals, quan la fona i la ballesta eren armes de combat. Don Pelayo encoratjava la lluita a llomo i cantal contra les hostes furioses dels invasors musulmans. En la vall de Covadonga foren vençuts y arrasats amb l'astúcia més heroica i amb el més valent arranc. No li valgueren les forces enfurides a l'alarb perquè contra mitges llunes pot més la creu del cristià, la creu vermella que encén ía fe viva en tot combat i és centre i símbol que anima el fervor dels Asturians. Covadonga passa a flícoi per llei d'una festa gran. Amb gran devoció a Sant Jordi, uns guerrers d'amor i pau exalten í'heroíca gesta d'aquells antics Asturians i fan del Barranc del Cinc la Covadonga local. I quan formen en Diana, en Processó o en Entrà. ja no necessiten fones, ni ballestes ni punyals, sinó el somrís de les xiques al carrer Sant Nicolau, rubricat per forts aplausos


a l'aguerrit Capità, Rafael Pascual Albero, que amb tan bona voluntat ha acceptat l'honor d'un càrrec distingit i delicat ademés de la pilota que li du tants mals-de-cap. La proesa està en la Història i és d'aquells temps medievals... ¡Covadonga i Saní Cristòfol s'abracen com a germans! Joan Valls Jordà

Diana Año 1964


LA MEZQUITA Bar JOSÉ MARTÍNEZ

Selecto café exprés, cervezas licores y tapas variadas

Esta empresa, desea a la Ciudad de Alcoy y a todos cuantos nos visiten, unas felices fiestas de Moros y Cristianos ¡VISCA SANT JORDI!

Santo Tomás, 13

Teléfono 34271O

ALCOY


ARMAS - TOMAS

TOMAS JUAN MORALES ARMERO AUTORIZADO ARMERÍA Y TALLER DE REPARACIÓN

Y PAVONADO

FABRICACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ARMAS ANTIGUAS, TRABUCOS Y ARCABUCES Las Navas, 23 - Teléfono, 33 12 82

A L C O Y

¿.lecttodtom éó tico 5 RADIO TV. E S T E VE DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO DE LAS SIGUIENTES MARCAS: LAUADORA SUPERAUTOMATICA OTSEIN RADIADORES OTSEIN CALENTADORES OTSEIN FRIGORÍFICOS OTSEIN DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO DE KLÁRMÁX UNA JOYA EN TV. SERVICIO PROPIO GARANTIZADO San Mateo, 44 - Teléfono 34 22 48

A L C O Y


Revindicación de la entrada de Cristianos Por ADRIAN ESPÍ VALDES Cronista de la Filà NAVARROS Para el Capitán de Cristianos 1969 y su Filà de ASTURIANOS

Hace algunos años, y en una revista similar a ésta, hacía yo un canto poético de la entrada de cristianos, bajo el titulo de «Argento en rojo». Y lo hacía entonces, y lo repito ahora, guiado por una idea, inducido por una particular visión que de la fiesta, creo sinceramente, tengo. Por sabido se calla: el dia 22 de abril lejos de denominarse dia de «las entradas» —de «les entraes» si preferimos la lengua vernàcula—, pasa a ser entre el publico —el forastero y el autóctono— por dia de «la entrà». La «entrà» en singular, o lo que es lo mismo: «la entrà de moros». Pesa mucho en el subsconciente alcoyano la herència aràbiga. Siente mucho el alcoyano todo lo muslímico. Es mucha la admiración que Alcòy denota por el costumbrismo islámico. Vibra mucho nuestra ciudad, con intensidad total, cuando percibe el sonido de los timbales y el plañir de las chirimías. Tenemos —los valentinos todos— una gran tradición musulmana, y en las fiestas de San Jorge parece, incluso, que ha habido siempre una predisposición por lo moruno, un cierto mimo o trato de favor. Un anàlisis severo, un estudio de la demografia comparserial nos proporciona datos muy concretos y significativos a la vez. Bien es verdad que podemos citar anos en que se han alineado en el bando c r i s t i a n o


hasta quince y dieciseis filadas, frente a unas diez o doce moras. Pero también es bien cierto que las filadas cristianas han vivido de precario, sin recursos, sin apenas miembros en sus filas —siete, diez, quince como máximo—, sin ambiente. Algunas nacieron en una determinada época y tuvieron una existencia brevísima. En casos extremos ni llegaron a salir a la calle. Y ya era caso de excepción —poco menos que milagroso— el que duraran tres o cuatro años seguidos. En el bando moro, por contra, la consistencia el prestigio, las reservas económicas, el número de socios y miembros, la mayor veteranía, la fama y el buen nombre, incluso en el plano social y ciudadano, han sido poderosos auxiliares que han encumbrado y dado nombre al propio ejército de la media luna. Estas consideraciones claro está que no pueden universalizarse, pero han sido, durante bastantes períodos, años, épocas, la tónica general, y las consecuencias se han dejado sentir hasta lustros más tarde y épocas más recientes. La entrada de moros, con una música que desde antiguo tiene personalidad y empaque, con una policromía y exuberenacia en el vestuario mucho más sugestiva y atrayente —cara al público, sobre todo—, celebrada por la tarde, etc. ha sido considerada desde antiguo como el «plato fuerte de la fiesta». Dicho en otras palabras: «Después de la entrada, el diluvio». Vestirse de moro ha sido un lujo poco menos que asiático. A cualquier forastero se le invitaba a visitar una filá mora, incluso se le proporcionaba un traje. Los presidentes de la asociación —durante mucho tiempo— han pertenecido al bando de Mahoma. Las más bellas composiciones poéticas se han dedicado a personajes y aspectos moros... Todo, en fin, se ha volcado por lo moro. Pero, he aquí que un día, un determinado día a partir —sobre todo— de la guerra civil, y por el esfuerzo y el empeño de unos hombres, se acomete la obra de revindicar, encumbrar, solidificar todo lo cristiano, empezando por su entrada. Se piensa —se quiere— dar todo el empaque que merece, la majestad, la «propiedad» a esa entrada de cristianos tímida y desigual. Se desea fervientemente que el uniforme de los cruzados sea tan digno, y tan rico si cabe, que el de los moros. Sobre los cristianos pesa una especie de leyenda negra que es preciso borrar: los anacronismos, las incongruencias, la incomodidad en los atuendos, la impropiedad de ciertos trajes. «Curiosa ensalada» se llegó a decir en el siglo XIX al calificar la entrada de los de la cruz. Es preciso, pues, y a toda costa, limpiar impurezas, restablecer una dignidad, eliminar aspectos que están de más. Es así, guiados por esta idea, como se reforman bocetos, se crean otros, como se modifican itinerarios, como se presta atención debida a los capitanes y alféreces, a los «boatos» y escuadras especiales de negros o esclavos. Como se busca rigor histórico sin menospreciar ni dejar de lado viejas tradiciones.


Los cides, los asturianos, los astures, los navarros, las tomasinas, los aragoneses.. aceptan, gustosos, las reformas o la creación de nueva planta. Vascos, guzmanes, navarros, montañeses, tomasinas, asturianos... juegan un papel decisivo, valiente, vibrátil, en sus años de cargo, sin regatear esfuerzos, ingeniándoselas para conseguir brillantez inusitada hasta entonces: poder, lujo, belicosidad. Carrozas, caballos de respeto, caballeros notables, guerreros, banderas y picas, esclavos, catapultas y máquinas medievales de guerra... todo lo que tienda a la magnificencia, a dar sentido de auténtica cruzada. ¿Qué falta una música apropiada? Pues, sí. Falta, sigue echándose de menos. Urge encontrarla. Necesitamos, los cristianos, disponer de ella. Y tras esto, tras esta carrera vertiginosa, esperanzada, casi olímpica, ahí están los resultados: hoy ya se puede hablar de «día de las entradas». Es justo hacerlo en plural puesto que, incluso, se llega a comentar que la entrada de cristianos es tan vistosa —o más— que la propia de moros que comienza a resultar monótona. Para romper esta monotonía se ha «inventado» una escuadra especial de negros, al medio del desfile. Escuadra que los cristianos tienen que reclamar también para ellos, que deben incorporar a su propia entrada. No para evitar una monotonía que no existe, sino para procurar un desfile con nuevos incentivos, mayor esplendor. Es así, de este modo, como ya se puede hablar de un «Argento en rojo» parangonando el título del poema de Roque Ortega, aquel que comenzaba diciendo que: «La gente espera en la plaza tu presencia, capitán...» También así podremos recitar —cambiando un poco el sentido de los versos— aquellos octosílabos del célebre Gonzalo Cantó en su no menos célebre «Soy moro»: «Que procedo bien no ignoro, mas como buen alcoyano, en las fiestas soy cristiano aunque me guste ser moro...» •

. .


SALÓN

REIG

PELUQUERÍA PARA SEÑORAS

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO

DEL CABELLO

SAN NICOLÁS, 106 - TELEFONO 34 17 99

FELIPE

ALCOY

DOMÉNECH

MAQUINAS FRIGORÍFICOS

ALFA ODAG

TELEVISORES Infórmese de nuestras especiales condiciones de venta y usted también dirá: ¡Pero qué fácil es comprar y pagar en MAQUINAS ALFA! SAN NICOLÁS, 75 - TELEFONO 34 15 81

ALCOY


J U A N J O V E R , S. L. TINTE

INDUSTRIAL

BLANQUEO - TINTE - APRESTOS - ACABADOS

Algezares, 26 y Marcial, 4

34 Teléfonos

19 21

34 35 75 33 02 15 330053

ALCOY


C. V I L A P L A N A

BRONCES

San Lorenzo, 45

ALCOY

Ricardo Bosch Bartolí RECAUCHUTAJES RIERA

REPARACIÓN DE CUBIERTAS Y CÁMARAS

ALZAMORA, NUM. 18 TELEFONO, 33 04 25

EN

GENERAL

A L C O Y


BORRAS

E N C A R , S. L JUAN M I R A L L E S MIRA

BENH AMEN

(ALICANTE)


TEXTILES RICHART, S

A

FABRICA DE TEJIDOS TAPICERÍAS Y DECORACIÓN

PELAYO, 5 y 7 - TELEFONO 330818

ALCOY

FRANCISCO NAVARRO MONÍRRI5 /NS7VUAC/ONES Y REPARACIONES ELÉCTRICAS

Mosén Torrentosa, 8 A L C O Y

Teléfono 34 28 45


textiflok, s. I

Algezares, s/n

TelĂŠfono 34 2O 37

ALCOY


EL

ALFERIS

Debo admitir que cuando en la Semana Santa de 1967 los hombres representativos de la Filá de los Asturianos vinieron a ofrecerme el desempeño del cargo de Alférez Cristiano en las fiestas de 1968, quedé inmerso en una nebulosa de sorpresa e incertidumbre que no me permitía saber con claridad, si estaba siendo objeto de un honor o metiéndome en camisa de once varas. Es cierto que en repetidas ocasiones, dentro del marco familiar, había expresado mi parecer respecto de la satisfacción que para todo alcoyano debía suponer representar un papel destacado en la fiesta en honor de San Jorge, y de lo muy obligados que a ello estábamos los que siempre fiamos a su providencia nuestros problemas, y tantas muestras de su protección teníamos que agradecer. Pero nunca creí tener tan cerca el emplazamiento para decidir en qué quedaban los buenos propósitos. Acepté sin grandes entusiasmos, como el que encaja el cumplimiento de una obligación. Mi falta de experiencia en las lides festeras y el tener que organizar todo el tinglado lejos de Alcoy, enfriaban aún más el estado de ánimo inicial. No obstante, la idea clara de la responsabilidad que había contraído con los «individuos» de la Filá Asturianos, auténticos caballeros de la hermandad festera, y de la categoría que tienen nuestras fiestas, me llevaron desde el primer momento a no reparar en sacrificios para conseguir salir del paso lo mejor posible. Hasta ahí la cruz. Veamos la cara: Se habían quemado las etapas de la preparación de mi equipo de Alférez. El alto mando de la Filá, encabezado por el primer tró Alcaraz, y asesorado por ese gran experto en la materia que es Luis Matarredona, habían llegado a Madrid para supervisar el atuendo y dar, o negar su placet. Este examen, y el veredicto del pueblo festero del carrer San Nicolauet el día de la Entrada, son de las pruebas más serias que he pasado en mi vida, que han sido unas cuantas. El orfebre, el sastre, la bordadora, el figurinista, todos los que habían intervenido en la confección del equipo asistían a su presentación definitiva y pasaban la revista conmigo. Suspense... Cuando vi admiración y gozo en los ojos de los expertos, y que llenos de júbilo, más que si de ellos mismos se tratara, empezaron a deshacerse en elogios y felicitaciones a los artesanos creadores y a vaticinarme el éxito, confieso que me sentí embargado de auténtica felicidad. La obligación se desdibujaba y empezaba la complacencia. Pero lo difícil es expresar lo que uno siente al creerse el blanco de las miradas cuando arranca la Entrada de Cristianos. Y lo que colma la medida del gozo, es sentirse arropado por un apretado aplauso continuado, casi


ininterrumpido a lo largo del desfile, envuelto en el aliento y la felicitación con que nuestros paisanos premian al que pone voluntad en mejorar las cosas de nuestra fiesta. Algo maravilloso sobre lo que no se escribirá nunca bastante. Esto se haría interminable, si tuviera que esbozar siquiera la satisfacción de todos los actos de hermandad en la filá y en los hechos de fiesta, pero para no hacerme pesado terminaré expresando la emotividad de un acto que para muchos pasa desapercibido. Me refiero al momento en que, conseguida la reconquista del castillo por la tropa cristiana, pendiente el broche final de L'Aparisió, la Junta de Fiestas acompaña a los capitanes y alféreces de los dos bandos a dar gracias a San Jorge en su iglesia por la feliz culminación de los festejos. Dolido por el disparo de más de dos mil arcabuzazos en un día caluroso, después de varios días de desplegar una actividad inusitada, vistiendo una indumentaria que casi era un suplicio para mi voluminosa humanidad; al verme postrado ante nuestro Patrón sentí deseos de expresarle mi gratitud por haberme permitido participar en su fiesta, al tiempo que ganaba terreno la reflexión de que quizás en mi vida repetiría una actuación como la que entonces acababa. Quería implorar su providencia para los míos y para mí, para Alcoy, para los que en un mundo enloquecido luchaban y se mataban de veras. La emoción me agobiaba, y sólo cuando las lágrimas asomaron a mis ojos, alcé la cabeza para contemplar su sonrisa, y se me antojó más ancha y paternal que de costumbre. Aquello fue un sedante superior, al que supuso el baño caliente de horas después. |Cuán pródigamente nos compensa San Jorge! Valía la pena. Muchas gracias Asturianos. Contadme entre vosotros. Madrid, Febrero de 1969. Gonzalo Ferré Sempere

Escuadra Año Alférez 1968


o/s

c/a&i a&er

IlLest

RECAUCHUTADOS CONTINENTAL REPARACIÓN DE CÁMARAS Y CUBIERTAS

Teléfono

Ca//e O//ver núm. 20

330634

A L C O Y

CASA TRELIS ESPECIALIDAD EN VINOS DEL PAÍS

IMPRESOS DE TODAS LAS CLASES

COMIDAS Y BOCADILLOS ECONÓMICOS

PLAZA ESPAÑA, 12

Gral. Mola, 50 - Tel. 342672

A L C O Y

A L C O Y


textiles pascual.', s. 1.

FABRICA

01 TEJIDOS

PARA LA DECORACIÓN

Carrefero Alicante, Km. 13¡ - Hm. 7 - Teléfono

A L C O Y

342213




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.