Programa interior de Actos de la
Filà Asturianos
en el Año de Capitán 1983
Sumario Editorial. Junta
y festers.
Infantiles
y socios.
Presentación
Capitán.
Capitanes. Any
de capitá.
La Creueta en el teatre fester i alcoyà. Romanç del Capità Asturià. Pasodobles. Viñeta. Posible presencia de los Asturianos en el «Viaje por España» de Davillier y Doré. 1862. La A Foto portada: CRESPO COLOMER Premio Filà Asturianos. Impreso en ALCOI-GRAF
Cruz de Don Pelayo. la Filá Asturianos y en especial al Capitán Cristiano Paulino Vallejo.
Guión Capítulo
de Actos. de gracias.
ALCOYTRANS, S. A. Ctra. Alicante, km. 151'3 ALCOY
Teléfono 54 27 92 Apartado 239
Servicios directos desde ALCOY a: BARCELONA TARRAGONA LÉRIDA GERONA CASTELLÓN VALENCIA ZARAGOZA MADRID NORTE ANDALUCÍA
CORRESPONSALES DE:
TRANSPORTES TURRUCHEL, S. L. MANZANARES
EDITORIAL Estimados festers y amigos, después de la prueba del año pasado con la alferecía, donde no faltaron las vicisitudes y desvelos propios del cargo y que desempeñamos con honor y valentía, nos enfrentamos este año con el cargo de Capitán. El capitanear las huestes cristianas, en estas Fiestas Georginas tan queridas y entrañables para nosotros, nos tiene que llevar a nuestra superación al máximo, por el nombre de Asturianos y por nuestro Capitán que bien se lo merece, aunque esto conlleva problemas e inquietudes que esperamos y confiamos que con la ayuda de todos vosotros poder superar y así de esta forma el poder patentizar nuestra condición de Asturianos. Que estas fiestas abrileñas nos unan en un esfuerzo final, e intentar mejorar al año anterior por el bien de nuestras fiestas, pueblo y Santo Patrón. Por Alcoy y nuestra Fiesta. ¡Visca Sant Jordi! LA DIRECTIVA
Construcciones Mecánicas y Neumáticas
AUGUSTO MIRO SAN JUAN, 37 - TEL. 54 47 73
A L C O Y
Construcción de casitas prefabricadas de madera para jardinería, para cambiarse en piscinas, trasteros, etc.
Junta Directiva, Consellers Primer Tro
Emilia Jordá Torregrosa Darrer Tro
José Iborra Sanchis
Rafael Torregrosa García Cap Agustín García Abad
Germán Bou Castañer Jacinto Castro Marti
Secretari
V. Manuel Compañy Blanes Contador Francisco Borrell Sanz Vocals Augusto Miró Matarredona Luis Climent Vilanova
Asesor Artístic
Francisco Borrell Sanz
Socios festers D. Juan Jover Pascual D. Rafael Pascual Albero D. José Iborra Sanchis D. Germán Bou Castañer D. José Miguel Beneyto Ferrando D. José María Sancha Malera. D, Antonio Camús Martínez D. Augusto Miró Matarredona D. Santiago Sanus Segura D. Federico Águila Pericas D. Rafael Torregrosa García D, José Albero Molina D. Francisco Borrell Sanz D, Enrique Cremades Pérez D. Jacinto Castro Martí D. Ramón Perea Pascual D. Ezequiel Picher Miralles D. Fernando Lozano Tolsá D. José Ramón Liona Peidro D. Juan Andrés Amorós Peidro D. Rafael Cantó Pérez D. Pascual Rubio López D. Vicente Manuel Company Blanes D. Roberto Company Pons D. Fabián Company Camarasa D. Francisco José Linares Ferrando D. Jaime Pérez Gisbert D> Ismael Hilario Orts D. Agustín García Abad D. Emilio Jordá Torregrosa D. Paulino Vallejo Giner D. Francisco Ferrer Ferrer D. Roberto Berlanga Garrigós
D. D. D. D. D. D.. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D, D. D. D. D. D. D.
Salvador Carmona Sánchez Santiago Navarro Carmona Ángel Urbano Chamizo Julio Molina Moser Luis Climent Vilanova Jorge M. Sanchis Llorca Juan Abad Alpuente Rafael Carbonell Mataix Roberto Villanueva Pascual Víctor Boronat Amorós J. Alberto Pérez Belda Francisco Guillem Mataix Federico Miralles Domínguez Juan Carlos Juan Pascual Javier M. Verdú Sanjuán Francisco Matarredona Soler Daniel Hernández Martínez Raúl Bou Valor Vicente Sanchis Salvador Enrique Calabuig García José Calatayud Marín Antonio Calatayud Santacreu Miguel Sanus Castella Miguel Mico Martínez Jorge Vicente Sanz Carbonell Rafael Monllor Francisco Almería Molina Antonio Giner Fermín Vélez Rafael Navarro Antonio García Francisco Jordá Torregrosa César Bou Valor
80 caballos fรกciles de manejar * 5 marchas.
* Suspensiรณn deportiva.
.CITROEN AVISA
fรกcil como 8O caballos.
TALLERES MEDIEL, S, L,
Pal. Ind. Cotes Bsixes Tels. 330522 - 335043
ALCOY
Festers Infantils Germán Bou Arévalo Jorge Bou Arévalo Antonio Camús Donat Carlos Camús Donat Rafael Torregrosa Ferrándiz Federico Águila Ruiz Francisco J. Borrel Ballesisr Jorge Albero Oltra José Albero Oltra Francisco J. Ferrer Charli Blanes Guardiola Ezequiel Picher Emilio Jordá Belda Raúl Jordá Belda Raúl Lozana Richard David Sánchez Fernández Ignacio Hilario Fernández Saúl Cremades Pérez David Sanckis Jover Javier Sanchis Jover Miguel Castro Julia Paulino Vallejo Esteve Juan E. Jover Vañó Jorge Jover Vañó José L. Carmona Sanz Pedro García Jorge Linares Juan. L. Domínguez Jorge V. Calabuig Zafra César Arranz Rey Santiago Sanus
Agustín García Daniel Pérez Verdú Ignacio Ortega Jordá Rafael Carbonell Armero Luis Climent Richard Ángel Urbano Carrasco José Raigal Egea Pedro López García Jorge Carmona Javier Esteve Enrique Espí Alberola Jorge Gosálbez García Alberto Pérez Santos Gabriel Miralles Alcaraz Rafael Miralles Alcaraz Juan C. Pérez Gisbert Jorge Sanz Martínez David Gutiérrez Javier Calabuig Ferri Pedro Francisco Ferri Carlos Company Pérez Juan Abad Vicente Sanchis Jorge Sanchis Ignacio Picher Sántidas Vélez fsai as Vélez Francisco Jordá Calero Jorge Jordá Calero Rubén Martínez Silvestre Pablo Martínez Silvestre
Socios D, D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D.
Emilio Rico Rodolfo Terol Enrique Ferré Sempere Juan Abad Camarasa Santiago Gisbert Francisco Mico Silvestre Vilaplana Gilberto Beneyto Jesús Arranz José Torregrosa Federico Águila Francisco José Cantó José Reíg Sempere Enrique Seguí Manuel Molina Pedro Mora Masía Javier Tortosa Molla J. Miguel Ribera Martínez Salvador Jordá Francisco Jordá Picó Roberto Colomina Pedro García Víctor Simó Puerto
D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D.
José Luis Ferrándiz José Luis Cortés Monblanc Enrique Mataix Dura Joaquín Ortega Vázquez Santiago Julia Vicente Sanchis Cándido Gutiérrez Rafael Terol Aznar Antonio Santonja Ismael Reig Ivorra Jorge Aura Olcina Enrique Filgueira Alvado Juan Miralles Mira Santiago Francés Matarredona José Luis Martínez Fabián Company Pons Juan Simó Puerto Luis Jordá Albero L. Sanus Abad Manuel Castro Serrano Andrés Hernández Hernández Luis Mona
TALLER METALÚRGICO
P Construcción y Reparación de Maquinaria para Mármol y Terrazo Metalurgia en General
Polígono Industrial Cotes Baixes F -15
Tel. 331540
A L C O Y
Productos de ¿Régimen 4& Dietética •0
Macrobiótica
Mercado San Roque y Placeta Les Gallinas, 4
A L C O Y
Presentasió del Capità de Cristians de la Filà Asturianos
"La Creueta" (22 d'octubre 1982) Siñor President, Junta de Festes, Asosiats i tots els festers. Vaig a presentarlos a vostès al pròxim Capità en les paraules estes. Es un fester molt ilusionat en tot lo que siga Festa, viu i dorm pensant en ésta, es un cas molt exagerat. Yo recorde que ja uns cinc anys estàvem en Muro mirant l'Entrà i de sopte en fa un preguntat que mos va deixar extranys Ché Iborra, tu o sabràs ya que fa molt temps que eixes en la filà iQué podrà costar de fer el Capità de cristians? Che Paulino, ¿yo què se? yo no he fet may de Capità, yo he fet Diana i Escuadra també, pero no càrrec, i no m'he preocupat. ¿Per què vols saber això? li pregunte yo, ignorant lo qu'ell estava cavilant, i en solta esta contestasió. Pues perquè tinc gran ilusió en vestirme de Capità, i voldria la teua opinió per arreplegarme el capital. ¿Quén dius Vallejo? Ché mas deixat alelat. ¿Tens ganes de veritat de fer de Capità en el carrer? Pues si, molta en tinc, i la meua dona també, i per a ferlo dispost estic a escomensar a ahorrar dinés. Pues mira Paulino, això me imagine yo, i crec que tinc bon tino, que deu valdré un reñó.
La seua dona, molt festera, es suma a la conversasió i m'afirma, molt sertera, que com es tanta la ilusió f a r a un montepio ella. Pues entonses ya esta clar, si la teua dona s'empeña tens que donarli gust a ella. Paulina tu faràs el Capità. I desde entíinses pac'así esta ilusió ha anat prosperant de tal manera, que hui estem tots contagiats. I estem contents tots perquè nostra ilusió en la filà era qu'eixira de dins el Capità i no tindré que anar buscant per ahi a àbacs i tropesons. Així es que, sense res mes, así els presente al Capità, a este fester üusionat, a PAULINO VALLEJO GINER. PEP IBORRA
Hilaturas Echegaray S. A.
Virgen de los Lirios, 1 TelĂŠfono 54 30 77
ALCOY
Escuadra Filá Asturianos. Año Capitán 1955
¿ D. ¿
1.B45 D. 1.B61
Relación de Capitanes Asturianos
? ?
1.876 D. Felipe Pascual
1888
D. Felipe Pascual
1.897 D. ¿ ? 1.903 D. José Bordera Llácer 1.916 D. José Bordera Llácer 1.924 D. Rafael Blanes Linares 1.934 D. Rafael Carbonell Giner 1.943 D. Jorge Vilaplana Abad 1.955 D. Rafael Esteve Carbonell 1.969 D. Rafael Pascual Albero 1.983 D. Paulino Vallejo Giner
D. Rafael Carbonell Giner, Capitán Asturianos Año 1934 [Padre del actual fester Rafael Carbonell.)
Victor's pub alcoY
ESPECIALIDADES EN: « CAFE IRLANDÉS y * COCKTELES
CARRER IBI, 3O TELEP. 3329 35
ALCOY
Cavallers, demane la paraula. Vullc espresar la meua opinió desde darrere de esta taula antes de pasar avant esta reunió. Yo cree que en termes ginerals la festa a segut un éxit gran pues els aplausos eren tals, que la gent de aplaudirmos tant al final es feen mal les mans.
Any
de Capitá
Ya se que han hagut alguns defectes, alguns errors de organisasió, i estes cases, aun duenles mol rectes sempre es presenta una ocasió que, sense voler, entorpix l'acció dels que nos han de portar directes. Tingam en conter, cavallers, que son moltes les opinions, idees i chistes de carrer, es imposible a gust de tots fer les coses, i ademes acabariem hasta els collons. Animo pues, Asturianos, que este any tendrem el Capitá i s'ha de fer molta faeneta, pa que vechen els profanos que som una gran Filá si senyor, som LA CREUETA.
EL TÍO PEP
Caballeros Alférez. Año 1982.
"LA CREUETA" EN EL TEATRE FESTER I ALCOYÀ (En el cinquentenari del sainet «Matí de Glòria») De tots es prou conegut que la festa alcoyana de Moros i Cristians i en particular les filaes nostres, han servit d'inspiració als diversos autors de la terreta i algú que atre foraster també, en uns eixamples extraordinaris d'obretes delicioses I molt dignes de tindre'r en conte, a l'hora de fer inventari de l'Art de Talia alcoyà i fester.
tava de manera magistral dit paper, en la sarsuela del mestre Vicent Peydró «Carceleras»—, Josep Fuentes, Eugeni Peidro, Batiste Solbes, Àngel Payà, Josep Gisbert I finalment: Paco Payà i Antoni Salter, com apuntadors; tota una pleyade d'extraordinaris actors alcoyans, que sentien en lo mes dins del seu cor l'Art sublim del teatre.
Nosatros, en este any de Capità, en este any feliç i gojos de la 'Creueta', voldríem deixar aci una chicoteta evocació d'una obreta de teatre escrita per Enric Valls, autor i actor alcoyà hui en dia de lo mes oblidat i que porta per titul «MATI DE GLÒRIA», obreta en la qual el principal personage. com també les diverses alusions que en ella se fan, giren al voltant de la filà Asturians, la nostra ben vollguda i admirada "Creueta".
Una pregunta que tal vegà no tinga resposta: ¿quedarà en vida algú de tots els que hem nomenat? Vaja puix, com homenage per a tots e l l s . e l nostre carinyos i emocionat recort, Be, a lo que anàvem. En este «MATI DE GLÒRIA» que venim comentant, ya d'entrà, nos diu el tal Llorenç que en Alcòy «per a on passes sentiràs musica, que els seus sortits se'n Ixen per els badallets de les portes dels balcons, enunciant als ciutatans que ya ensayen les comparses...", brillant reclam de les nostres feste que —curiós remat este que Ii possa el dit persorage, que les vol en tota ta seua anima—. «si el dia de demà digueren els homens de llevarles... ¡ya podrien arracar el mes d'abril del calendari! No hi ha el menor dubte, que Enric Valls, era un gran alcoyà i per damunt de tot, un gran fester. Atra cosa: no es un secret el que digam ací, perquè es veritat, que en una casa, sense la ma de la dona, cuidadosa de tot lo de la casa, l'home pareix lo que se diu: un poll torbat; mes clar: que no troba res, encara que ho tinga als nasos. per lo ben alçat que ella ho te tot 1 res digam si se trata del trage de fester, com en el cas del nostre Llorenç, que està esperant a que vinga la dona per a vestirse de gloriero i es clar, ¡como no sap per a on paren les clauetes...! Senyores: ¡tot un drama!
Portada original del sainets.
Un gloriero Asturià, de nom Llorenç, es el personage en qüestió, personage deliciós i de lo mes simpàtic, que va donar vida escènica en la seua estrena: 13 de març de 1932, el propi autor Enric Valls, acompanyant-se en el repartiment de: Maria Selles. Fabian Company —el pare del bon amic Fabian Company, músic com nosatros de la vella i fester dels antics de la «creuefa», que va heretar del seu pare el bon ofici de llander—, Josep Lucas, Paco Llorens —a este bon actor alcoyà, se li va quedar l'apodo de «Chupito», per el qual era de lo mes conegut; tot. perquè va representar i represen-
Hi ha una atra escena a on se troben: Rafelo, el primer tro, Suares, el Sargent i els individuos de la filà Asturians Aparisi i el Valencià, dient-li a Llorenç este últim: «Espavilat home, espavilat. Veus —dirigint-se al primer tro— perquè tinta vo tant empenyo en que almorsara en nosatros? contestant-li Llorenç: «No he voligut almorsar... soc massa serio en estes coses i en sap mal entrar en humor; soc aixina yo... També nosatros creem que deu de ser aixina: serietat, en els actes de la festa. Els anteriors personages, per si no ho sabien vostès, han anat a casa de Llorenç en... ¡auto! Matilde, la dona d'este, al saberho, no cap dins d'ella, dient-li al seu marit: jChico... auto i tot!, aclarint-li ell: "No veus que ara tot va progresant. Hui s'acabat allo d'anar a peu hasta la plaça els glorieros". Lo que son les coses: i que diria e-l tal Llorenç o Enric Valls —lo mateix dona—, si vixquera a nostres dies, vegen el tratament de Capità General que se li dona al gloriero, acompanyant-se de banda de musica i de una traca delo mes sonà? Puix. tal vegà, alló de «La Verbena de la Paloma»: «Hoy las cien-
cías adelantan que es una barbaridad: que es una brutalidad". Seguim. En casa de Llorenç ha estat fa un mement Santiago, el bronser, que segons fa saber al gloriero Asturià. ha tinguit que atcarcse a les sis del mati, per a pulimentar-li "les brasilles i el caixco», havent-se quedat tot "com si ho estrenara". Estes peçes d'adorno. nos diuen que son "lo que mes destaca dels cristians". Tocant a l'indumentaria, val la pena que extractem per a rots vostes, un chicotet parlament, referent a la capa que portarà Llorenç en este Iluminos «MATI DE GLORIA», parlament, plé de gracia i ori ginalitat i en el qual, una vegà mes, la ma de la dona juga un papeí de lo mes important. Ací el tenim: Rafelo.—¿Quina capa li has portat a Llorenç, Aparisi? Aparisi.—La que va estrenar este any passat «Carasa»; es una capa ole bien. Valencia,—Si es la que va fer el cabo de diana, si que es bonica; em pense que no en hi ha atra com eixa en la filá. Matilde.—A les cinc del matí estava planchant-li-la yo. Estava prou be, pero aixina mateix li he pegat una allisaeta. No m'agra que el meu home ixca a la festa, pero tambe me sap mal que fassa riure. Rafelo.—¿Veus? Igual que la rneua. No li agrá la festa, es dir, no li agrá que ixca yo. que vore-la sí, pero es molt remirà tambe; en el trage de fester li agrá tot ben eixecutat. Mes clar, aigua, o sense comentaris, per no ferho mes llarc. Per lo que cita l'autor d'esta obreta, en la filà Asturians d'aquells anys, hi havia algu que atre element, prou familiar i entranyable, com el mentat «Carasa» o atres noms o rnillor dit apodos —no creem que foren tots de ficcio—, que Enric Valls te a gala d'airejar-los en un any d'Alferis de la filà, com els populara «Mincho». "Roquet, el panader", «Tonet Capsana». «El Cucat» i «Cabanes».
Aproposit d'este «Cabanes», miren vostes en quina cachasa mes alcoyana i natural, Enric Valls nos possa en antecedents per a descobrir-lo, o no te que ser u d'Alcòy per a no coneixer-lo. —¿Cabanes?... ¿Quín Cabanes? —Aquell baixet, algo trencat de color... que tenia un germá que tocava molt be la guitarra. —No recorde: Cabanes... Cabanes,,. —¡Si que'l coneixes, home! ¿Qui estava en el cilindro de la maquina el Negre... que vivía per allá avall... que parlava aixina un poc... no se com? —Era parent d'aquelI cego de ta veu grossa... Aquell que cantava: «A qui li talle un nou mil noucents quaranta nou,,.». —¡Ah ya! ¡Si, si que me'n recordé! —Puix eixe. El pobre estava algo delicat i no li provava tastar res. Pero la nit de la retreta, va voler fel el valent, va entrar massa en humor i a les dos del mati vaig tindre'r que acompanyar-lo a casa. ¡Ay Rafelo, Rafelet, acompanyam a casa per l'amor de Deu...! Y alla que anem els dos vestits d'esclaus i en la cara pinta de negre carrer major cap avall; apleguem a la porta de sa casa i toque; ix la dona... i com ella tenía ni pobre dins dels puny, obri la porta, m'hos mira ais dos i m'hos pega una porta que casi l´ascla». Pareíx que aixina era tot o paregut, fa cinquanta snys, en que va tindre lloc l'estrena d'esta deliciosa obreta festera i alcoyana, d'este "MATI DE GLORIA", que el seu autor Enric Valls va dedicar, per cert, a totes les filaes de Moros i Cristians, i que per alió de tindre com a personage central a un gloriero Asturià, huí hem evocat ací en molt de carinyo, en ocasio d'este any de Capitá de la nostra admirada "Creueta». Mereixia, puix, este senzill recort i l'ocasio no ha pogut ser mes propicia, I, aíxo es tot Ernest VALOR CALATAYUD
a n c o t e x , s. 1. MANTELERÍAS FALDAS CAMILLAS
SOR ELENA PICURELLI, 14
A L C O Y
Romanç del Capita Asturia
Apenes fa mija horeta que s'ha acabat la Diana i el «Partidor» bull de gent que vol vore'r com arranca eixa Entrada de Cristians que als alcoyans tant agrada. El borum alli es de por perquè el personal es clava, entre els fester i els cavalls i entre els músics d'una banda, que tenen que agarrar lloc per a iocar-li a una esquadra de negres, que ya esta llesta per a desfilar ufana quan ho diga el del balcó un mano de molta labia, que dirigix el cotarro En paciència i eficàcia. II Son les onze quasi ya i el carrer està que bada, en el tros del «Partidor» ple de follo i borum-balla. De la fila els Asturians que alli mateixa te casa, ix la Cort de Cavallers que faran la noble guardià. I entre mig de tots, ufa, aguerrit i en regia estampa, va el Capità de Cristians mes content que un dia de Pasqua, Dos crits pel micro pegats i al punt l'Entrada s'arranca, Sant Nicolauet avall cap al castell i la placa.
III Pel «Forn del Vidre» els aplausos resonen com a carcassa, dels entesos de la festa que alli son la flor i nata. El Capità i son boato en la «Font Redona» es para, per a no trencar el ritme que fins ara du l'Entrada. En. el «Cantó del Pinyó» el públic vibra i aclama, a la fila d'Asturians que son com punta de llança, en desfile tan bonic carregat d'historia tanta. IV Seguix l'Entrada sa ruta i per els carrers que passa, va el Capità saludant en la somrisa en la cara, puix s'encontra tan feliç que a ningú li canviarà, este moment tan dichos al davant de l'host cristiana.
Un any mes, els Asturianos han complit la seua tasca, fent una Capitania com Deu i la festa mana. Plens d'ilusions i de goig han desfilat en l'Entrada, entre el clamor de la gent que en las cadires sentada, han fet elogi grandiós del Capità i de l'esquadra i del boato que porten com a cosa extraordinària. VI Que sapia el poble i la gent que els Asturians tenen fama, de ser filà en molta historia dins de la festa alcoyana i que quan ve l'ocasió o si el guio li ho demana, el burro i tot lo que siga per la finestra ho reballa.
Armando SANTACREU SIRVENT Alcòy, abril, 1983.
Antonio Caniús Martínez
PESCADOS
TELEFONO 33 01 18
ALCOY
Escuadra Esclavos. Año Alférez 1982,
Antonio
Camús
Martínez.
Alférez
1982.
FOTO Y E M
ALCOI-GRAF IMPRENTA
Virgen de los Lirios, 5 Teléfono 54 13 89
ALCOY
Letras de pasodobles originales de festers de la
Filà
Asturianos
E1 Desijat Ya està la escuadra formà, ya tenim als homens ideals q'este proxmis any d'alferis iendran que desfilar carrer de San Nicolau per avall lluin un diseño molt bonico, elegant i la mar d'original. Son chicots de bona facha que tenen empeño en agradar, i ya estan preparen e! trache, la capa, sandàlies i plumaches en una armonia imposible d'igualar. I a totes les chiques fadrines d'AIcòy es volem anunsiar que tendran ocasió de aplaudirmos molt, cuant pasen en marsial formasió. Ya esta la escuadra formà ara si qu'es veritat. Molta atensió, pa cuant pasen els esclaus de la Fila d'els Asturianos, perquè de tots, seran l'admirasió. També v oreu una corte d'esplendor que acompañará al alferis en un boato d'esepsió. Y en una marcha triunfal de trompetes i timbals desfilaran moltes carroses, dames d'honer cavalls i palanquins. Sense dudar, esta serà la millor «entrà» de cristians que han vist, después de fa moltisims anys. PEP IBOR'RA
Ché Som els Asturianos una filaeta de marca major; igual tenim premis que paguem denúncies per matar lleons, pero què felices som quan cantem quatre cançons; no tenim diners, però morrions en els quatre cantons. El dia que mos jovilen que redivertits estarem, no se si ahi aplegarem; com tal d'un poc divertir-se, un bon guitarra; això és lo millor, tots en armonia hasta el Cantó el Pinyó. jQuan bossem! Quan se'n junten els dissabtes no es giten hasta les quatre i quan s'alcen els diumenges tots estan per anar al metge; però, a la filà se'n van. G. B. V.
LA CREUETA -1983 TEXTO DEL TIO PEP
APUNTAT BE AÇÒ TESORER: DONANLOS A BEURE I A MENCHAR NO TENEN MALIXIA NI MALESTAR, POSA DERRAMA EN FULLA DE FESTER PER BEURE, TRAGAR I AMOTINAR.
Mentres el mon siga mon I la vida siga vida mes val morir de un bon guitarró que penjat de una biga
D'ESCOTI RES.
J.R.LL.
EL QUE MES ROSEGUE QUE PAGUE MES.
¡¡¡REPUÑETA!!! POSA UNA CHORRAETA
NADA DE NADA
AÇO SI QU'ES UNA «CREUETA»,
iCHE! CALLA YA, EN L'ASAMBLEA ES DIRÀ.
Posible presencia de los Asturianos en el "Viaje por España" de Davillier y Doré. 1862 Por Adrián Espí Valdés (Cronista de la Asociación de San Jorge y de la filá Navarros)
Asombra comprobar la forma y manera como se perpetúan las tradiciones, transmitidas de generación a generación, acopladas a las necesidades y exigencias de cada momento. Es como una cadena ininterrumpida de hechos, circunstancias y motives que se han enriquecido con el paso de los años, tal como los buenos vinos acrisolados en odres viejos. Con motivo del acopio de documentos, crónicas antiguas, actas recientes, folletos y libros de diversa índole, premisa previa para acometer la ilusionada empresa de «Nostra Festa», uno ha podido ir almacenando datos, cotejando, a la vez, teoría. Y cuando se estudia el origen de nuestras filaes, es preciso partir de las compañías y soldadescas de les siglos XVII y XVIII, agrupa clones de arcabuceros que disparaban salvas de pólvora en honor de San Jorge. Y aunque en el campo de los meros el peligro de confusión a la hora de identificar las diferentes comparsas es enorme, puesto que éstas presentan una denominación genérica dentro de los subgrupos de «lana» y «seda», numerándose ordinalmente. en el ejército cristiano el problema queda reducido a casi nada, dado que muy pronto aparecen tales comparsas perfectamente tituladas, con excepción —en los primeros tiempos— de las caballerías que ostentan el nombre de su fundador, «general» o primer tró, Y así, en la primera acta de la entonces Junta de Devotos del Patrón San Jorge, que arranca de 133S, ya encontramos a los Asturianos, juntamente con la filá del Sit, la 1ª" de Romanos, la de Andaluces, la de Monacillos y la de Defensores de AJcoy, con otras más. La antigüedad, pues, de los Asturianos está más que comprobada, aunque sostenemos la opinión de que esta solera hay que retrotraerla a fechas más lejanas, anteriores a 1&39. En base a una razón fundamental: en los creadores de las viejas filaes, en el ánimo de los impulsores de estos conjuntos humanos, las más de las veces descendientes de agrupaciones gremiales, estaba evocar, aunque fuera íangencialmente, la historia patria, y aum ciertos pasajes del devenir histórico general. Así es como explicarnos la presencia de los Garibaldínos, de los Somatenes, de la Antigua Venecia o la Antigua Francesa, po.r citar, únicamente, ciertos ejemplos bien gráficos. Y si se trata de recordar la historia, no podía pasar inadvertido que el punto inicial de la Reconquista española está en Asturias, en Oviedo, en Covadonga. Los Asturianos tenían que ser, por auténtica necesidad, los primeros en figurar en el panorama festero y festivo alcoyano, tal como los Cides, ya que para los «ilustrados» de aquellos días ambas evocaciones suponían engarzar la historia con la fiesta, dándole a este doble fenómeno cultural un contenido y una explicación. Analicemos, incluso, ciertos pasajes de las Embajadas, publicadas en 1836, en donde su anónimo autor invoca a Favila, el Cid, Pelayo, Jaime el Conquistador.., Pelayo y Asturias estaban presentes en el
escritor, como lo estaban las Navas de Tolosa y Guadalete. Otra cosa, y bien distinta, será el diseño, el traje, su co-lor y su traza, cargado siempre, y hasta rnuy entrado el siglo XIX, de curiosos anacronismos, criticados por espectadores que, desde fuera, sin conocer el auténtico calda de cultivo y la evoiución de nuestra fiesta, entendían que tan variopinta apariencia era una «ridicula ensalada». Pascual Madoz, en 1845, tiene referencias espléndidas sobre nuestros Moros y Cristianos; José Antonio Llobet publica las suyas —poco acertadas y poco objetivas— en 1853; y en 1862 habla de nuestros Meros y Cristianos el caballerizo mayor de Napoleón III, Charles Davillier. Gonzalo Faus y el impresor Martí nos dejarán datos excepcionales de la fiesta de 1863 en su «Guía del Forastero en Alcoy», que se trabuca un año más tarde. Davildier y Doré llegan a nuestra ciudad la tarde del 21 de abril deabrilde1862y detienen su caminar ante el cartel «impreso en papel azul pálido, que muy bien pudiera tener dos metros da altura», en el que se especifican todos los actos de la denominada «Feria de Alcoy». Cuando palpan y viven la realidad de los festejos, uno estructura descripciones literarias y el otro dibujos espléndidos. Saltan a su bloc de notas los paladines cristianos, los palafrenes de cartón —cavallets— y bastantes uniformes que «dejaban bastante que desear por lo que se refiere a la exactitud arqueo] ógica». Incluso «mamelucos del Martes de Carnaval» le parecen ciertas comparsas de moros, Y en el transcurso del relato queda constancia de una filá que ostenta «túnica color albaricoque, ajustada bajo los brazos por un ancho cinturón con lazo ahuecado, gorra acuchillada y botas de campana». ¿Los Asturianos? Si compararnos este somero esbozo con el figurín del «Llibret» de 1876, y prescindimos de la gorra acuchillada que en el VI Centenario viene sustituida por un yelmo con plumas, esa misma túnica ajustada bajo -los brazos por un ancho cinturón con lazo ahuecado, y aun las mismísimas batas de campana, podrían coincidir con el diseño de los Asturianos. Lo de la túnica color de albaricoque sí que excita un poco nuestra perplejidad, pero en el boj de la publicación centenaria nada se especifica sobre los tonos. Es más, la primera ordenación de comparsas se lleva a efecto en 1862, figurando en el bando cristiano catorce de «disparo» y tres de caballería. Por los nombres y por descripciones gráficas posteriores —el mismo «Llibret» del 76—, vernos que el texto de Davillier se acomoda más que a ninguna otra a les Astu-ríanos, ya que ni Romanos, ni Estudiantes, ni Antigua Aragonesa, ni Capellanes, ni Lanceros, ni Austríacos, ni Antigua Venecia, coinciden en nada con lo dicho por el escritor francés. Estamos, pues, ante una posible presencia de la filá Asturianos en esas crónicas de viaje espléndidas que fueron apareciendo en la publicación «Le Tour du Monde», entre 1862 y 1873.
La Cruz de Don Pelayo (Importancia y evocación de «La Creueta»)
Los grandes personajes y los acontecimientos importantes de la historia antigua han sido a veces agigantados por el entusiasmo desmedido de los ingenuos y el estro apasionado de los poetas. Tradiciones, leyendas, romances y crónicas se mezclan confusamente y contribuyen a la incertidumbre en delimitar lo auténtico de lo ficticio en perjuicio de la historia fiel. Dícese que Pelayo vio en el cielo una cruz nimbada de luz con la leyenda «Hoc signo vincitur inimicus»: se vence al enemigo con el signo de la cruz. Dícese también que Pelayo llegó a la Cueva del Auseva persiguiendo a un malhechor y que un ermitaño, que cuidaba con veneración una imagen rústica de la Virgen, le dijo que los refugiados en sagrado eran inmunes y que seria mejor que invocara la protección divina por la Virgen Santísima para lograr el triunfo de las armas cristianas. Lo que no ofrece duda es que Pelayo se construyó una cruz de roble, que le sirvió de lábaro en la batalla, y se hizo célebre en los anales de la Patria, primero en un templo que le dedicó el Rey Favila en Cangas de Onis, después en el estuche que mandó fabricarle Alfonso III en el castillo de Gozón, obra de arte tan singular que de ella dice Ambrosio de Morales en el siglo XVI:
«es la más bella cruz que se guarda en las iglesias de España», y aún ahora s econsidera como una de las más valiosas joyas de la Alta Edad Media europea. Esta cruz siguió enarbolada en los campos de batalla y los Monarcas de España le rindieron homenaje de veneración. Y esto es lo grande y asombroso, esto es el gran milagro de Covadonga: que una tosca representación del signo de nuestra redención haya enardecido a los valientes cristianos iniciadores de la Reconquista. Luces y sombras, cara y cruz, historia y leyenda,.., no es fácil hacer un retrato auténtico de Pelayo. Sin embargo, no todo puede rechazarse «a priori» porque no aparezcan testimonios fehacientes en fuentes de primera mano. La historia de los siglos antiguos se escribe también con tradiciones, muchas de las cuales, por fieles y constantes, ofrecen más garantía que algunas de las crónicas coetáneas por el signo evidente que en ellas aparece de apasionamiento o coacción. Cara y cruz: un lado y otro del retrato de Pelayo. Pero cara, rostro, imagen fiel lo da esta cruz del gigante Caudillo creador de nuestra Patria en una Cruzada de epopeya iniciada en Covadonga.
A la
Filá Asturianos y en especial al
Capitán Cristiano Paulino Vallejo D. RAFAEL PASCUAL ALBERO Capitán Asturianos. Año 1969.
Otra vez los Asturianos ostentarán el cargo de Capitán en las próximas fiestas a nuestro Insigne Mártir. El tiempo pasa deprisa, parece que apenas han transcurrido unos meses desde que nuestro inolvidable Primer Tró. Paco Alcaraz, me presentó a la Filá y me distinguió con tan señalado cargo y de nuevo, porque han pasado catorce anos, nos corresponde la responsabilidad de protagonizar el papel principal de nuestros festejos populares en honor de San Jorge. Un hombre, Paulino Vallejo, designado por sus compañeros, vestirá las galas de Capitán, atraerá las miradas de los alcoyanos y visitantes, y por seguro que escuchará sus calu-
rosos aplausos. Desde ahora hasta entonces vivirás días de ilusión, mezclada con la preocupación de los detalles. Después pasado todo, te quedará de por vida la serena satisfacción de sentirte más vinculado a Alcoy y a las tradiciones que heredamos de nuestros mayores y que nosotros legaremos superadas a nuestros hijos. Vamos cubriendo etapas, vas a tomar en un relevo, la antorcha que yo llevé en rni trecho y a inscribir tu nombre en el palmares de Capitanes, Al entregártela con un entrañable abrazo, recibe también mi felicitación con un ¡VIVA SAN JORGE! RAFAEL PASCUAL ALBERO Capitán Cristiano 1969
ELECTRODOMÉSTICOS
"LA CASA DE LAS MAQUINAS"
TV. COLOR Y VIDEO
KOLSTER Y AKAI
Con DOMÉNECH entre en el mayor Video-Club de España SAN NICOLÁS, 81
TELEFONO 544904
A L C O Y
FILA ASTURIANOS G U I O N D E A C T O
s
AÑO CAPITÁN 1983
Programa de Actos Domingo, 3 de Abril - GLORIA A las 8'30 de la mañana, almuerzo y vestida del Gloriero en la Filá. A las 10 de la mañana, Gloria. Viernes, 15 de Abril - ENTRÁ OFICIAL.
Jueves, 21.de Abril - NIT DE L'OLLA A las 8'30 de la tarde, vermut, olla y «Entrá» en el local del callejón de Don Simón. (A partir de esta fecha, todos los actos de la Filá se realizarán en el mencionado local).
A las 8'30 de la tarde, vermut en la Filá y a continuación «Entrá». Viernes, 22 de Abril - LAS ENTRADAS Domingo, 17 Abril - GLORIA INFANTIL A las 7'30 de la mañana, vestida del Gloriero Infantil, Jorge Albero, en la calle Casablanca, 15, donde habrá chocolate y dulces para los niños que asistan y herbero y cantueso para los mayores, obsequio del Glorieret. A las 8'30 de la mañana. Misa de Glorieros Infantiles. A las 9'30 de la mañana, coca en la Filá. A las 11'30 de la mañana, Gloria Infantil. A las 8 de la tarde, Procesión del Traslado de San Jorge. [Concentración a las 7'30 de la tarde en el bar Diferent).
A las 5'15 de la mañana, Misa en la Iglesia de Santa María. A las 5'30 de la mañana, concentración de Dianeros en el bar Ideal. A las 8 de la mañana, almuerzo. A las 10 de la mañana, concentración en la esquina de la carretera del Molinar. Para la Entrada, todos los festers con capa y casco. Al término de la Entrada, vermut y comida. Al finalizar la Entrada de Moros, acompañamiento del Capitán hasta su casa. A las 10 de la noche, cena con las esposas, y a continuación, baile amenizado por el Conjunto EROSIÓN.
Pasacalle con un festero ¡ovencísimo.
San J o r g e M谩rtir Patr贸n de la ciudad
La
Uni贸n Fundada en
Alcoyana 1877
Gonzalo Barrachina, 4
Tel茅fono 54 00 99
A L C O Y
Sábado, 23 de Abril - SAN JORGE
A las 8'30 de la mañana, segunda Diana desde El Partidor. A las 9'15 de la mañana, almuerzo. A las 10'30 de la mañana, concentración para la Procesión de la Reliquia, en la Igiesia de San Jorge, a la cual deberán llevar todos los festers la capa y el casco. A la 1 del mediodía, concentración en la placeta El Fosar para acompañar a nuestro Capitán hasta el local.
Domingo, 24 de Abril - EL ALARDO
A las 8 de la mañana, guerrillas y desperté del Capitán en la calle Entenza, número 8. A las 8'30 de la mañana, almuerzo. A las 9'30 de la mañana, once festers, con diseño completo, deberán presentarse en el castillo.
Acompañamiento del Capitán al castillo para la Embajada; una vez terminada, disparo desde el castillo.
A las 2'30 de la tarde, Comida Homenaje a la Mujer.
A las 4'15 de la tarde, dos festers y el Estafeta, con diseño completo, deberán presentarse en la plaza Ramón y Cajal (plaza de San Mauro).
A las 7 de la tarde. Procesión General, provistos todos de capa y casco.
A las 5'15 de la tarde, Encaro en la calle San Vicente, cruce en El Molinar.
A las 9 de la noche, vermut-cena con las esposas.
Sobre las 8 de la tarde, en la plaza del Maestro Jordá, Procesión de devolución a San Jorge.
A las 11'30 horas, Retreta. Finalizada ésta, baile hasta la madrugada, amenizando la velada el Conjunto EROSIÓN.
Al término, acompañamiento del Capitán a su domicilio.
vda de Roberto Cremades STEYR Rodamientos a bofas y rodillos Accesorios y recambios autom贸vil Correas trapezoidales
Concesionario FIRESTONE-HISPANIA
I/ALAMEDA, 65
TELEFONO 33 04 23
A L C O Y
Capítulo de gracias
La
Junta
Directiva
agradece la
colaboración, prestada en este programa, tanto a los que se han brindado con sus loas literarias a nuestra
Filà,
como a las casas comerciales y demás colaboraciones.
Retreta. Año 1982
TORREGROSA
PINTURA EN GENERAL
Músico Gonzalo Blanes, 16 Teléfono 54 16 40
ALCOY
Áa Casa del fester fermin Vétez (Sucesor de, Juan
25 años al servicio de los festers de Alcoy y Comarca
ESPECIALIDAD EN CORREAJES, BOLSAS, PUÑOS, PETOS DISPARO, ESCUADRAS, REVESTIMIENTO DE CABALLOS Y TODO LO RELACIONADO CON EL CUERO Y EL PLÁSTICO
Avgda País Valencia, 49
Teléfono 54 45 30
A L C O Y
santiago sanas segura
Droguería <y Perfumería
TELEF. 52 O2 72 CARRER IBI, 43
A L C O Y
comercial de hilados, s. I
TelĂŠfonos: Dpto. Ventas: 33 O7 75 - 332341
A L C O Y
Caja de Ahorros ¿Provincial de Alicante
AL SERVICIO DE LA PROVINCIA
OFICINA PRINCIPAL: Plaza España, 3 - Tels. 54 32 11 - 54 33 44 URBANA SANTA ROSA: Alionso El Magnánimo, 20 - Tel. 52 03 43
v..
ALCOY
PAPELERÍA Y LIBRERÍA
ZONA NORTE PRENSA - REVISTAS FOTOCOPIAS SELLADO QUINIELAS
1X2
fordi de Sant Jordi, 16
1X2
1X2
Teléfono 33 64 72
A L C O Y
ALCOY
CERAMHER, S. L. CERÁMICA ARTÍSTICA
TELEFONO 27O 7O 11
PEDRALBA (Valencia)
T A L L E R
Pacresa ENRIQUE CREMADES PÉREZ
INSTALACIÓN Y REPARACIÓN DE FONTANERÍA
Carrer íbi, 45 - Tel. 33 17 96
ALCOY
ferretería
J/ílanuel Company
ARZOBISPO DOMÉNECH, 13 TELEFONO 33 77 60
ALCOY
. Ferrándiz GÉNEROS DE PUNTO A L C O Y
F E B E L , S. A FABRICA DE GÉNEROS DE PUNTO
A L C O Y
J
1
I
i
Polígono Cotes Baixes-Calle C, N' 3 Teléfonos 33 05 60 y 33 09 44
ALCOY
APERITIVOS CAfí:
CfROL OLCINA Y SANCHO DESTILERÍAS SERPIS
ALTA CONFECCIÓN
SAN LORENZO, 1O TELEF.
64 O9 09
ALCOY
Escayolas
TOMAS TOMAS JAVALOYES PICO
<
j5ecoración de en general
Techos de fibra mineral ARMSTRONG insonorizados y térmicos para oficinas, bancos, etc. Techos de escayola desmontables. Techos ALUMISOL para naves industriales y aislamiento de tabiques.
Sor Elena Picurelli, 10 - Tel. 54 47 38 Calle El Cid, 7 - Teléfono 33 26 95
ALCOY
Librería Átoréns Casa fundada en 1876
SIEMPRE A SU SERVICIO
San Lorenzo, 1 - Tel. 54 08 11
ALCOY
Artesanías <Sefer, <$. Creaciones cürtisticas
Teléfono 52 09 16
Olivar, 69 (Batoy)
A L C O Y (ALICANTE)
''
ÁNGEL
URBANO
ALCOY
San Antonio Abad. 15
WISKERIA
ÁNGEL
ffi
LLEJON BALMES, 42
ALCOY
í
URBANO
(Amando &gea Pineda
Sucesor de
AUTOMETAL, S, L,
Fabricaci贸n de metales para la Fiesta Montado de Vallas, Rejas, R贸tulos, Hierro, Restauraciones y cromados en general
Pintor Cabrera, 126
Tel茅fono 33 03 71
A L C O Y
iffl Áos Conductores Arzobispo Doménech, 4
Teléfono 52 16 84
A L C O Y
COLORANTES - AUXILIARES FIBRAS TEXTILES (Dolan y Trevira)
HOECHST IBÉRICA, S. A.
CALLE PERÚ, 84
TELEFONO 52 02 54
A L C O Y
BAR CACHS Teléfono 33 31 31
Ausias March, 32
A L C O Y
J
INDUSTRIAL TEXTIL MALLERA, S, A, TEJIDOS PARA LA DECORACIÓN
Partida Las Jovadas, s/n. Apartado 53
Teléfonos
COCENTAINA
\ Oficina: 59 11 12 / Fábrica: 591409
TIITE •BLAIQUEOS •APRESTOS YACABADOS PARA: AlGODON - POllESTER - ACRllICAS y SUS MEZCLAS SOBRE: FLOCAS - MADEJAS - PIEZAS YCONOS ALGEZARES - COTES BAIXES. s/n.
Apartado de Correos nO 50 y 245 Fábrica: 54 00 22 (3 lineas) Teléf. (965)
Estampados: 54 53 76 - 54 51 77 Oficinas: 54 47 98 - 54 51 77
ALCOY
Dirección: 54 49 27
_11