APITÁN
SANTJORDIET 1996
Any de Capità UN año después de desempeñar con verdadera ilusión y brillantez el cargo de Alférez, debe ser motivo de satisfacción para todos los Asturianos el ostentar, un año más, la Capitanía Cristiana. El capitanear las huestes cristianas en nuestras entrañables fiestas nos obliga a superarnos, para que nuestro Capitán y la Filá Asturianos obtengan un verdadero éxito. Cuando a las diez y cuarenta y cinco minutos se oigan en nuestro inolvidable Partidor las mágicas palabras "per Alcoi i per Sant Jordí, avant l'Entrá", habrá llegado el momento de corresponder al entusiasmo con que nos recibe nuestro querido pueblo. A ti Capitán, no dudes que la ilusión que has puesto en tu capitanía se verá recompensada con la admiración de todo Alcoy, pues los alcoyanos saben valorar el cargo que representas. Como amigo y Asturiano cuentas con nuestro respeto, y como Capitán, con el esfuerzo y trabajo de toda tu Filá, para conseguir entre todos que este año sea inolvidable para ti. EDITA: Filà Asturianos PORTADA: Jordí Selles FOTOS: Archivo Filà, Asociación de San Jorge, Estudios CYAN DEPÓSITO LEGAL: A-136-1997
FOTOCOMPOSICIÓN E IMPRESIÓN: Gráficas CIUDAD, S.A. - Alcoy
Asturianos CUANDO abril ya nos anuncia la inminencia de las Fiestas, me dirijo a vosotros Asturianos en nuestro año de Capitán, para pediros un último esfuerzo que nos permita culminar estos doce meses de ilusiones y sacrificios viviendo todos juntos unas fiestas extraordinarias alrededor de nuestro amigo Federico. Sabemos que la Capitanía nos obliga a mucho, pero también es verdad que debe ser un gran honor para todos los que formamos nuestra filá el poder representarla. No estaremos todos, pues no podemos ocultar que ha sido un año especialmente triste para nosotros al recordar el fallecimiento de unos Asturianos que hasta hace poco compartieron los problemas y las alegrías de la Capitanía. Pero somos conscientes que la vida continúa y nuestra fiesta empuja hasta límites insospechados y hace que su fuerza está por encima de cualquier adversidad. Así pues, os pido, que sepamos estar a la altura que las circunstancias del cargo que vamos a representar, con camaradería y alegría, para que nuestro Capitán Federico Agulló y todos nosotros podamos disfrutar del éxito que estoy seguro vamos a conseguir. Vixca Sant Jordí José María Sancha Primer Tro
Estimats amics, Quan la realitat i la fantasia s'incorporen, decididament, al si del pàlpit col·lectiu del nostre poble, quan la Festa ens procura la commoció de tots els sentits dins l'alè de la primavera estimada, tots els alcoians manifesten obertament l'orgull de la pertanyença. Alcoi, calidoscopi primer de la nostra il·lusió, ens dóna l'afecte necessari per a comprendre el solidari compromís de viure el profund endins del poble. I vosaltres, estimats amics de la Filà "Asturianos", enguany fareu palès el vostre esforç al llarg de la Trilogia. L'entusiasme que us acompanya per afavorir la tradició benvolguda, viurà, als carrers de la ciutat, la joia i la compartició desitjada. Una gran feina, un gran munt d'hores per enllestir la vostra capacitat i harmonia al servei de l'esperança col·lectiva, que és la Festa. Els ciutadans, que en coneixen molt de la voluntat, sabran regraciar-vos el vostre gest. I a mi, que m'haveu permès des d'aquestes línies estar amb vosaltrs, em resulta molt gratificant saber que la Filà "Asturianos" obtindrà, del seu poble, l'acceptació plural i la cordialitat infinita. Estimats amics. Visca Sant Jordi! Josep Sanus i Tormo
Saluda del Presidente del Principado a la Filá Asturianos Si alguna condición caracteriza a los asturianos es que lo somos por siempre. Por este motivo, allí donde esté un asturiano, está Asturias. Así lo demuestra la Filá Asturianos de Alcoy, que durante estas fiestas de San Jorge ostentará la Capitanía con el mayor de los honores y por derecho propio. Por algo Armando Santacreu dijo de vosotros: "Han aportat a la festa innovacions a lo vell, com el assalt al Castell, memorial d'aquella gesta". Por tanto, es para mí una inmensa satisfacción, como Presidente del Principado, en mi nombre y en el del Gobierno que presido, poder enviar un cordial saludo a la Filá Asturianos y a todos los asturianos residentes en la maravillosa ciudad de Alcoy, deseándoles unas felices fiestas de San Jorge, una exitosa Capitanía y animándoles a continuar realizando la encomiable labor de asturianía de la que han dado ejemplo a lo largo de más de 150 años. Sergio Marqués Fernández Presidente del Principado de Asturias
El Capitán SR.Presidente, Sr. Alcalde, Sres. Presidentes de Honor, dignísimas autoridades, Asamblea General, festeros todos y filá Asturianos Muchos años han transcurrido cuando en 1839 aparecieron las primeras actas de la organización festera y tiene mención la filá Asturianos; casi pioneros de nuestra fiesta y todo gracias a los que ya no están entre nosotros (los mejores aplausos que venera la historia son aquellos que nuestros antepasados merecieron). Ya hemos pasado un año de esfuerzos e ilusiones que se hicieron realidad y volvemos de nuevo a ser conscientes de una nueva responsabilidad en nuestra trilogía, cargo que nos honra y que trataremos de transmitir nuestro pasado con honor en todos sus valores, y más en un escenario tan real como nuestro pueblo. Podemos estar orgullosos de llevar en nuestro diseño la cruz de Asturias, símbolo del comienzo de la lucha del cristianismo contra el islam.
Hemos dejado la custodia de la bandera, para recordar al defensor de la cruz de la victoria y gran triunfador de la Reconquista y de este pueblo que en 1276 entró en la historia junto con la feliz aparición de nuestro patrón San Jorge. Que la familia asturiana esté unida y que en este año en su buen hacer quede en la memoria de todos. Afortunadamente en la elección de nuestro capitán no existieron dudas. Es fester asturiano desde hace 27 años; sus dos hijos varones también lo son, habiendo sido incluso glorieros infantiles representando a nuestra filá. Responsable y preocupado en todo lo que concierne a la fiesta, colaborador cuando se le ha requerido y últimamente darrer tro, es persona sincera que ha sabido ganarse el afecto de todos, pero sobre todo persona capaz de mantener el prestigio de su cargo y el de la filá Asturianos. Este buen fester es para todos el Capitán Cristiano
Federico Agüitó Pericas
Amigos asturianos, cuando en el otoño de 1994 fui designado por todos vosotros para desempeñar la Capitanía del 97, posiblemente, por estar tan lejos y tener por delante la responsabilidad de nuestra alferecía, no pude exteriorizar en aquellos momentos la ilusión no exenta de preocupación, que representaba el aceptar tan importante cargo. Todas mis preocupaciones se fueron disipando poco a poco, cuando vi con qué entusiasmo trabajábamos los asturianos para que nuestros años de cargo tuvieran la brillantez que todos deseábamos, al tiempo, que iba aumentando en mi, esa alegría e ilusión necesarias para el desempeño de la capitanía. En el Mig Any, cuando nuestro Presidente me impuso la insignia que representaba el cargo, me sentí orgulloso de ser asturiano, y dentro de mi emoción me encontré seguro, pues alcéla vista y comprobé que esa emoción no era sólo mía, sino de toda mi filá. En estos momentos ya cercana nuestra fiesta, deseo que seáis partícipes de mi alegría, para que todos juntos podamos disfrutar de la felicidad que supone representar el cargo de Capitán. Federico Agüitó
I difícil es explicar lo que pasa por la mente de todo fester cuando se acerca el mes de abril, cómo debe vivirse en el seno de una familia alcoyana donde todos sus componentes van a participar de forma activa en la Fiesta del 97. Así, según explica el Capitán Asturiano, Federico Agulló, "no olvido la importancia que para mi tiene el verme arropado por toda mi familia". Para Federico, representar el cargo de Capitán es la ilusión de todos los festeros, pero por la gran responsabilidad que eso conlleva "tuve que pensármelo dos veces, hasta que valorando el respaldo y la confianza que depositó en mi la filà y la alegría no exenta de preocupación de mi familia tuve claro que podía aceptar el cargo". Almudena, su hija y desde ese día su Favorita, dice que toda la familia se alegró por él y personalmente piensa que "cualquier persona tan festera como mi padre debería tener la oportunidad de desempeñar un cargo como éste", aunque para ello "tienes que tener la fiesta muy metida en el corazón, porque a pesar de estar respaldado por mucha gente (familia, filá, amigos) lo representas tu solo". Sin apartar los ojos del Capitán, Almudena dice que en aquellos momentos no sabía que iba a ser su Favorita, "aunque tenía la certeza de que mi padre quería que lo fuera". Desde su punto de vista, "el que una persona que va a desempeñar un cargo tan importante en nuestra Fiesta desee que le acompañe y me de todo tipo de facilidades es una honra". Por ello, "ha sido una sorpresa muy agradable, ya que como mujer alcoyana es un reto,
pues a nivel festero es el cargo más importante que podría desempeñar", y como hija "una de las mayores ilusiones de mi vida". De esta forma, lo valora mucho, aunque debido al enfoque de nuestras fiestas, "pienso que el verdadero cargo es el de mi padre pues el mío es acompañarle, como los demás elementos de boato, aunque dentro del mismo yo tenga un lugar privilegiado". Para Federico y su familia, la capitanía empezó cuando salió elegido en octubre del 94. Su mujer ha intervenido en el asesoramiento de todo lo concerniente a bocetos, confección y desarrollo de los trajes del Capitán y Favorita. Su hijo Federico colabora en la organización de la capitanía y para Andrés, el pequeño de la familia, su ilusión es participar en la Entrada portando el estandarte de la filá a caballo. Según Federico, le costó muy poco decidirse por el diseño del traje, pues tema muy clara la línea a seguir, idea que Jordí Selles captó desde el primer momento. Una vez realizado, reconoce estar muy contento pues "en cada prueba, cada bordado o mínimo detalle del mismo me hacía ver que se estaba materializando el boceto y se estaba haciendo realidad el traje del Capitán Asturiano de 1997". Para Almudena, el boceto de su traje le encantó desde el primer momento, aunque reconoce que "es dificilísimo, porque representar a una filà que tiene un boceto, unos colores y una historia te limita mucho". Por otro lado, "quieres que sea femenino porque representas a la Favorita, pero también que tenga un aire guerrero como corresponde a una filá cristiana, y todo ello es lo
El Capitán y su favorita
que mi amigo y gran artista Luis Sanus Pastor ha sabido plasmar, mejorando con creces la idea que le di respecto al traje". Se nota en Almudena una gran satisfacción cuando asegura que "si bonito es ver el boceto, llevarlo a la realidad te llena de ilusión, de entusiasmo, y probártelo es fantástico; sin darte cuenta te emocionas y empiezas a soñar". Cuando faltan pocos días para nuestras fiestas, Federico asegura que los nervios "están a flor de piel, pues todo te parece poco, ya que nada te asegura un buen resultado, pese al trabajo realizado". Al revés que su padre, la Favorita dice que no está nerviosa, porque todo está hecho, todo lo difícil ya está acabado. Lo que siente es ansiedad e ilusión. Federico confiesa estar contentísimo por el esfuerzo realizado por la Junta Directiva, los Caballeros, la Escuadra, la Comisión de años de cargo y todos los miembros de la filá Asturianos, lo que le hace sentirse total y absolutamente arropado, pues para él como Capitán "es necesario tener una fila que te apoye, pues no concibe un cargo así sin el trabajo incondicional
de todos sus miembros. Por eso espero que la suma de todos nuestros esfuerzos nos lleve a conseguir la finalidad perseguida: una buena capitanía". Cuanto todo está a punto, Almudena recomienda a su padre que disfrute, que grabe en su memoria cada nota de música, cada sonrisa que le brinden, cada aplauso que reciba; porque está haciendo realidad su mayor ilusión y debe recordar cada detalle por mínimo que sea. Federico reconoce que por primera vez en su vida ha antepuesto la fiesta a la familia, y lo han sabido comprender, por lo que quiere darles las gracias. Ahora, su mayor preocupación es el cargo que va a representar y quiere que el pueblo de Alcoy sepa que "tanto yo como mi familia hemos dado todo lo que llevamos dentro de nosotros". Almudena les pide a los alcoyanos el calor de sus aplausos, la emoción de sus rostros, la sonrisa de sus labios y el brillo de sus ojos, "lo que cada año veo en cada alcoyano cuando ven al Capitán y su Favorita". J.R. Lloria
Un fester Un asturiano El capitán 1997 No te bastaba con ser un buen festero, querías más y ahí lo tienes. ¡Una meta! ¡Un reto! ¡Un riesgo! No sé, de todo un poco. Hemos tenido que pensar... consultar... proyectar y buscar la forma de plasmar todas tus ideas, inquietudes, tu afán de hacer historia. Has sido capaz de compartir trabajo, bienes, tiempo, vida... por una ilusión que llevabas muy adentro. Quizá alguien te pregunte si ha valido la pena, o para qué tanto esfuerzo. Pero yo estoy convencida de que no hay mayor satisfacción que no defraudar a aquellos que un día depositaron en nosotros toda su confianza, y tu "filá" la depositó en ti. Ojalá salga todo como esperamos y con la ayuda de nuestro Patrón San Jorge, podamos tener la satisfacción del deber cumplido. Inma
aAcrostic la creueta afectuosp F I L A
esta lluminosa d'un Abril en flor, rrompix radiant en els cors alcoyans; a música posa contrapunt sonor, l pas, pels carrers, deis MOROS ICRISTIANS.
A LCOY, júbilos, reviu la gran gesta. S onar de campanes, alegría en la gent. T ot per SANT JORDI en majestuosa festa. U n clamor enardit caldeja l'ambient. R esonar de timbáis i clarins potents. I un mati resplandeixent, enjoia L'ENTRÁ. A nunci gojos de moments trascendents. IV ingu a notat que el CAPITA plorant va. S ensació d'un fester vibrant d'alcoyá. A valí va el boato causant admiració. N o hi han mes paraules: ¡pega un colp l'ENTRA! Y a baixen els NEGRES fent ostentado. D oneu-se les mans, forasters i paisans, E s viu, hui el gran dia, de la FILA ASTURIANS. C A P I T A
arrer Sant Nicolauet en peu s'ha posat. tenció a L'ESQUADRA, colma de primors. as a la CREUETA, que el carrer a copal! el Cantó del pinyó, li rendix honors. anque yo els meus versos en una ovació, la GRAN CAPITÀ FEDERIC AGULLÓ. Ernest Valor Calatayud ll
Los caballeros
Nada hay dentro, nada hay fuera. Lo que hay dentro, eso hay fuera. Goethe
E
l traje, afirma Ortega, es, primero, adorno. Y el adorno, añade, simboliza estados interiores. Al cubrirnos, resulta que lo que hacemos es descubrirnos como en otro idioma, el idioma indumentario, tanto o más expresivo, con frecuencia, que el idioma oral. ¿Son aplicables las precedentes reflexiones al fenómeno de nuestras Fiestas? ¿A todas las fiestas en las que el "festero" utiliza el "idioma indumentario"? En nuestro caso, los Moros y Cristianos por Alcoy inventados, no es aventurado intentar coger el cabo del hilo, tirar de él, "destramar" y "desurdir" la trama y la urdimbre que, a través de tres siglos, han ido trenzando el tejido, el maravilloso tapiz que es "nostra Festa". Un pueblo fabril, sumido todo el año en el gris anonimato del trabajo, cultiva un "estado interior" que le impele a la "relevancia". Si lo que hay dentro es, como dice Goethe, lo que hay fuera, parece inevitable que un hecho 12
decisivo en la historia de ese pueblo, magnificado por la fe en intercesiones de orden trascendente, se traduzca en rememorar aquel hecho escenificándolo. Con indumentaria incluso. Y es aquí en donde da comienzo el uso del idioma indumentario. Un grupo se singulariza vistiéndose de moro. Otro grupo de cristiano, lo que va despertando, poco a poco, el satisfactorio afán singularizador, dado el éxito "coram populo", esto es, ante la admiración del pueblo. Interviene la música: nace el desfile, pues la cadencia de la "filá" es lo que acrecienta el lucimiento. No tarda en darse un nuevo singularizador paso: los cabos de escuadra. Y, otro más, los de batidores. Y los Capitanes. Y los Alféreces. Y, andando el tiempo, las escuadras de negros de los cargos. Al parecer, sabe todo ello a poco. Y nacen las escuadras del "mig". Y el Sant Jordiet, y la "rodella" y la doble escuadra, y los boatos y la creciente presencia de la mujer. El objeti-
vo es que satisfaga a muchos el humanísimo afán de "sentirse alguien", de protagonizar la fiesta. El último eslabón, por ahora, de la enriquecedora cadena, los Caballeros de los Capitanes. A los que ese "idioma indumentario" ha movido, en su ilusión, a exteriorizar ante sí mismos -y ante sus damas- la solemne escenificación de su "estado interior", su "legitimación" caballeresca. Monasterio de Aguas Vivas, 8 de octubre de 1996, en el corazón de la umbrosa masa forestal de la Valldigna. Un añejo edificio de señorial aspecto. Anochecido ya, en marcha la diamantina ronda nocturna del firmamento, iniciase el rito. Con vestimenta medieval, los quince Caballeros del Capitán de la "filá" Asturianos -Astures fueron, en Covadonga, los que iniciaron la gesta de reconquistar la cristiana Hispania goda- velan sus armas cabe el claustro. Sus damas les acompañan luciendo galas del Medievo. Y en la bella y recoleta capilla del convento, al pie del altar, el Capitán Asturiano recibe uno a uno a sus quince Caballeros. De rodillas éstos, reciben el triple espaldarazo que el Capitán, con su espada, solemnemente les propina, haciéndoles entrega del pergamino en el que, en el nombre de su Católica Majestad, les inviste Caballeros y les otorga su personal heráldica.
El amplio refectorio monacal es testigo de la cena medieval con la que el señorío de su nueva y ennoblecedora condición de caballeros cristaliza poética, caballerescamente, en el gentil ofrecimiento a sus damas de su estrenada alcurnia. Todo lo ficticia y lúdica que se quiera, es cierto, pero que, parafraseando a Goethe, si la hay fuera, en el indumento y en la ceremonia, la hay también en el corazón y en el sentimiento. Quizás no sea arriesgado resumir el sentir de los nuevos Caballeros a sus damas con unas palabras que Cervantes pone en boca del sencillo Alonso Quijano cuando, creyéndose ya caballero, se dirige a su Dulcinea tras su investidura: "Oh señora de la fermosura, esfuerzo y vigor del debilitado corazón mío. ¡Ahora es tiempo de que vuelvas los ojos de tu grandeza a este tu cautivo caballero que tamaña aventura está atendiendo!" Lo cual que, si la precedente cita literaria promoviese un barullo de féminas airadas como el que se alzó poco ha por la barroca alusión a las cariátides del frontispicio del Congreso de los Diputados, las reclamaciones a Don Miguel de Cervantes, claro. Pues lo juegos, y la fiesta, "juegos y fiesta son". Rafael Moya Bernabeu
La escuadra HACE ya un año que la Escuadra del Capitán empezó su andadura. Atrás queda un año de trabajo, bocetos, presupuestos y, cómo no, de reuniones, ensayos y presentaciones. Un año de esperada alegría truncada en dos ocasiones por el repentino fallecimiento de dos de sus componentes, José Blanes y Juan Salvador Boronat. Duro golpe para estos ilusionados asturianos, que no obstante han sabido superar la pérdida de estos queridos amigos. Ya cercano el gran día, y sin caer en el olvido, deben quedar atrás esos momentos de tristeza, y pasar a la euforia necesaria para que vuestra ilusión, celosamente guardada, quede de manifiesto el día de la Entrada. No dudamos del éxito que vais a tener, por ello a todos vosotros: José Miguel Beneito, Francisco José Linares, Agustín García, Roberto Vilanova, Víctor Boronat, Juan Antonio Pérez, Daniel Hernández, Raúl Bou, César Bou, Vicente Sanchis, Vicente Fuster y Hernán Cortés.
Enhorabuena
14
Asturianos (A J. Ramón liona, entusiasta de la Fiesta)
Las lanzas juguetean con el viento del alba, lo acarician al trasluz balbuciente, lo visten de rumores nunca oídos, de claves de coral. Las lanzas se sorprenden del rocío que tiembla, de las grímpolas que el sol enmaraña en sus tálamos de plata, del ocre de las túnicas undantes. Las lanzas son ritual del sacramento de abril, graciosas ráfagas que hienden las moléculas del aire, girándulas que funden los sonidos con los pétalos que irisan las retinas, azucenas que buscan el calor de las campanas. ¡Que se queden las lanzas en las calles ansiosas, que no cese la mañana, que se trence el olor a primavera con el haz de las capas coloradas! Quiero que queme el cobre de los yelmos mis entrañas, que anuncien los jilgueros mi Diana, que regresen las estrellas, que amanezca de nuevo en la atalaya. !Ay Diana que te escapas con las nubes! ¡Ay Diana que laceras mis pupilas! ¡Diana que desovillas mis recuerdos!... Que se queden tus músicas de bronce que mitiguen tus cítaras mi herida, que preludien tus arpas mis caminos. Julio Berenguer Barceló 15
Galileo Jordà Miralles, Primer Tro de fa cinquanta anys Galileo Jordá "Gali", va ser Primer Tro durant els anys 1947 al 1949, fester de "La Creueta" en els anys quaranta, ens trasllada a aquella època amb les seues comptaralles deixant fidel imatge que reflecta la Festa i la filà Asturians d'aquell temps. Galileo Jordà, als 81 anys, i la seua muller ens atenen molt amablement en sa casa en gratificant i fluida conversa que no li s'acaba mai, i com no, acompanyada de un colpet de café. I li preguntem: -Quan va començar a eixir als Asturians? Vaig eixir a l'any 1945 ó 46, tenia cap als trenta anys. -Com estava la filà? La filà estava molt pobreta i lo que era festers, no erem més que catorze o quinze, encara que a última hora sempre es vestia més gent. Era tot bon personal i gent treballadora. Algun senyoret venia però com no quadrava, s'en tornava a anar. -Qui li va influenciar per a eixir als Asturians? A mi em va portar a la filà Anibal, que treballàvem junts en una filatura i també s'en vam anar junts. També va influir molt Rafael Carbonell Giner "Casaca" que havia segut tota la vida de la Creueta i era com a família, era cunyat del meu germà. -Que li va costar el tratje? En la filà n'hi havien molts tratjes, que estaven vells i recosits per lo que sent jo Primer Tro, vaig anar a la Associació de Sant Jordi en companyia del Cits i dels Astu-
16
res a demanar atjuda per arreglar els tratjes i ens van donar trecentes pessetes a cada filà. Un altre any, la penya "La Varia" ens va proposar fer uns tratjes nous a canvi de fer la Diana eixe any, per lo que vaig dir que sí de seguida, encara que "Casaca" no estava molt d'acord. Eren Don Santiago Reig, Don Juan Pastor, Xopito, etc. -Recorda companys?
alguns
M'en recorde de Emilio Navarret "El Papà" que també va ser Primer Tro, de Rafel Ripoll "El Menut", que ens feia riurer a tots, de Agustín Giner "L'Abogat" i de Francisco Alcaraz que h' van donar més calor y ben fer a la filà. De Francisco Climent "L'Esquilaor", de Emilio Rico "L'Obrer", de "Furgaes" el fill del tio Furgaes, de Guillermo Jordà "Dentilla", que era conserge de la filà, de Roberto Romà "El Farol", bon "cabo" i molt "flamenco", que li va tocar la loteria i venia a "La Dinà" en cotxe, quan estava ambientat feia barbaritats com tots. Un any en l'Entrà, i com anàvem sempre darrere dels Contrabandistes, es va rebolcar per damunt dels bonygols dels cavalls i les burres. De Alvaro Gallart, que era matjor que tots, vivia al carrer "La Sardina" i li agradava cantar, de Antonio Gisbert "Borrego", de "Coqui", que tenia transport i era xofer, de Paquito i Juan Català "Baga", que eren germans i vivien com jo en el carrer Sant Nicolauet. Baga era bon company meu i anàvem sempre junts, tenim moltes anècdotes els dos, i de més gent que no m'en recorde ara. -A on estava la filà? Jo sempre la he conegut en casa l'Havanero, en Sant Nicolauet, 185. De principi estava Pere de conserge, fundidor que treballava en Borrego.
-Com va ser que fora Primer Tro? Em van animar per a que fora entre Casaca, Borrego i Navarret, que érem els que portàvem allò. -Era difícil ser Primer Tro? No era difícil perquè no havia tanta faena com ara, el Primer Tro era uno més. Moltes setmanes s'ajuntavem Navarret, Casaca, Borrego, jo i algú més i es fèiem tres o quatre botelles de café mentre xarravem. El café el guardàvem en un quartet dins de dos jerres. La clau no més la tenia el Primer Tro. -Quan va deixar de ser Primer Tro? Vaig ser dos anys i després va ser Navarret. Erem més o menys els mateixos. -Com estava la filà econòmicament? La filà sempre ha segut molt pobreta i cadascú es pagava lo d'ell. Crec que la Creuà valia un duro i entre tot dos o trescentes pessetes. M'en recorde que vam anar dos o tres voltes a llogar la banda de música a Palomar en companyia de Casaca, Borrego i Navarret, passàvem el dia i ens convidaven a menjar i a beure tot lo que volíem. Fèiem el contracte per 2.900 pessetes. Ho passàvem molt bé. -Havia algun benefactor? Apart de "La Varia" que ens va fer els tratjes nous estava Don Rigoberto Pastor que de quan en quan ens tirava una maneta. En festes anàvem a "Los Pobres" en la banda de música i fèiem "filaetes" amb la gent d'allí, després regalàvem unes coques que les pagava Don Rigoberto. També fèiem loteria per Nadal, les paperetes estaven anunciades per el que ens servia el café, el de licores "El Tort" que ens regalava el bloc de participacions i també alguna marraixa de café que li van dekar a deure. Un any ens va tocar "duro per pesseta". -Com es passaven els tres dies de festes? Teníem que anar a tots els actes, allí no es perdia res ningú, Dianes, disparo. Com erem poquets! Però ho passàvem molt bé. -Quin acte li agradava més? M'agradava tot, però el "Disparo" més com a acte de festa, encara que en "El Paseig" em divertia molt. Un any vam estar una vesprada rollant ginjols de xiprer en paper de colorets que havia portat Alvaro Gallart, pareixien caramels, i quan els tiràvem ens els tornaven. Ens van fer blaus. -Era fester dels que estava els tres dies sense anar a casa? Home! Jo tenia una dona que era molt comprensiva, a part que procurava portarme bé, però que quan venia
el mes d'abril ja no s'aclarien amb mi. No sé si vaig fallar alguna nit, però això era precis i no podies fugir. -A on es menjaven l'Olla? L'Olla se la menjàvem en la filà, però ens la feien dos dones que la guisaven molt bona, Pepiqueta, la dona de Dentilla el conserge i "La Mellà", la dona de Juanito. La feien en un talleret enfront de la filà, no deixaven entrar a ningú més que al Primer Tro i al Darrer Tro. M'en recorde que ens fèiem un barralet mentre la tastàvem. -Com eren les "Entraetes" i els "Ensaios"? Les "Entraetes" les fèiem com tots, i com es fa ara, es a dir, llogàvem a la banda de música i cadascú es pagava lo d'ell, i els "Ensaios" també. Pagàvem un duro cadascú que no més n'hi havia per a café i quatre grapats de cacaus, però sempre algú portava de casa una ganya de bacallà o una altra cosa. -S'en recorda del Capità del any 43? Jo encara no estava en la filà però m'en recorde de Jordi Vilaplana, era molt bona persona i sempre es comportava, crec que era pintor i tenia el taller o estudi al carrer Sant Francesc. M'en recorde més del "Betlemero", Rafel Esteve que va ser en el 55. Jo tenia relació amb ell i la seua dona Milagrito, i encara els vaig visitar en Rafelguaraf que tenia una carnisseria. -Per què va deixar de eixir als Asturians? Jo sempre he tingut a "La Creueta" en molt bon record, ja que ha segut una època molt marcada per a mi, ho he passat molt bé i es a on més m'ha divertit. Era tot molt bona gent, però cap a l'any 50 ó 51, per motius personals i per qüestions de faena vaig deixar d'eixir. La faena sempre ha tingut relació amb la festa. Quan m'en vaig anar estàvem preparant el canvi dels correatjes i el calçat. Uns quans anys després ho farien Giner i Alcaraz. -Té alguna anècdota que s'en recorde? Hem fet moltes animalades però m'en recorde quan Casaca es va comprar el trabuc nou i me'l va mostrar el dia dels Trons dins de la filà. Li vaig posar setanta grams de pólvora i el vaig encarar per el filat de la finestra, i quan vaig disparar el trabuc s'en va anar tres o quatre metres darrere i un escàndol que pareixia que la casa caia. El nostre agraïment a Galileo Jordà per la seua col·laboració i el de la filà Asturianos per la seua participació i ser una part de la història de la nostra filà.
Juan A. Amorós
17
MIG
Any, ya tenemos Capitán. Había que celebrarlo a lo grande y así fue nuestra participación en la Glorieta el día 19 de Octubre. Alegría, música y buenos manjares. El buen fester, José Luis Pérez, encargado del avituallamiento, nos sorprendió con sus artísticas elaboraciones. cas táretes que pudieron degustar toEscudo y heráldica de la filá confec- dos cuantos nos visitaron. En la olleta, y pese a los esfuerzos cionados con trozos de butifarra seca, bacalao, garrofeta y mojama, típi- de Rafael "el pintor", no tuvimos
El Mig Any
18
suerte. Aunque la probamos con reparos es justo reconocer que no estaba tan mala como nos hizo presagiar el resultado del concurso. La armonía que reinó este día entre todos los Asturianos y el extraordinario recibimiento que los festers puestos en pie dedicaron a su Capitán a la llegada a la filá, era un buen comienzo para un año tan importante.
El local de los Asturianos La ciudad de Alcoy a mediados del siglo XIX aún permanecía encerrada en sus murallas, y hacia el Sur el barranco de la Loba que corría aproximadamente por la calle de San José o la Font Nova impedía su expansión más allá de estos límites, hacia la Partida de Senbenet Bajo, que en tiempos todavía más pretéritos se conocía por Semancot. Estas tierras que comprendían la zona de las calles de Santo Domingo y limítrofes constituían la Foya del Parahis o Parache, abundando en ella pequeños huertos que se abastecían de agua procedente de la fuente del Molinar de forma principal, aunque también existían otros manantiales en la zona, como el de la fuente de En Barbera. En el año 1864 el vecino de la ciudad Tomás Terol Cantó, compró un solar de 13.450 palmos cuadrados en tierras lindantes con las de M. Pilar Jordá Puigmoltó, por aquel entonces de los mayores contribuyentes del municipio; propietaria de numerosos bienes entre los que se encontraban, tierras de labor y molinos de batanar y fabricar paños, y cuyos ascendientes -los Puigmoltó- habían ostentado durante largos períodos de tiempo, a partir de la instauración borbónica a principios del S.XVIII, los cargos de Regidor del Cabildo Municipal. En este solar de tierra huerta, construyó una casa con un jardín a su izquierda, heredándola a su fallecimiento en 1874, su esposa María Cantó Botella, que la vendió al molinero de la vecina villa de Penáguila, Lorenzo Ivañez por el precio de 3.000 pesetas, constituyendo una hipoteca sobre la misma para hacer frente a los pagos, al fabricante de papel Antonio Girones. Poco tiempo la tuvo en propiedad dicho molinero, puesto que apenas dos años después la vendía al fabricante de paños Miguel Graus Vilaplana propietario de un Artefacto para colocación de Máquinas en el Molinar número 43 del Cuartel Sur, constando por entonces de planta baja, piso principal y desván, toda ella cerrada con muros de manipostería ordinaria, y con derecho a las aguas de la fuente del Molinar que le llegaban a través del colindante Trinquete o Juego de pelota, propiedad de José Valls, inaugurado en setiembre del 1863. No habiendo tenido descendencia directa de su matrimonio y al fallecimiento de los dos cónyuges, la casa se adjudicó en 1897 a su sobrina Purificación Orts, vecina de la ciudad de Valencia, que con los poderes que le otorgó su esposo, el abogado Francisco Niederlevtner, la vendió al
vecino de Alcoy, Santiago Rovira Gosalbez, tintorero establecido en el tinte llamado de la Bolta. Este nuevo propietario, transformó la casa profundamente, puesto que en su declaración de obra nueva el año 1930, hacía constar la existencia de dos cuerpos de obra con diferentes puertas de acceso, con almacén en la planta baja y dos pisos en alto, habiendo desaparecido el primitivo jardín, teniendo ahora como linde el Patronato de la Juventud Obrera construido en la segunda década del siglo XX. La calle de Santo Domingo (de Riego durante la II República) fue, después de derribada la puerta que existía a su extremo, lugar de paso de los obreros que acudían a las nuevas fábricas y talleres metalúrgicos que se establecieron en esta zona, que desde la primera década del siglo contaba con los dos mayores centros de fabricación de géneros de punto que hayan existido en Alcoy y que han formado ese espacio singular de una plaza formada por dos edificios industriales de excelente factura modernista, que fueron las fábricas de Carbonell y Ferrándiz. Fue precisamente la Sociedad Anónima Ferrándiz la que, en un proyecto de expansión de la empresa, compró en 1945 y por el precio de 45.000 pesetas esta casa a Miguel Rovira, hijo de Santiago, que la había adquirido por herencia de su padre. Toda la finca, cuyos orígenes hemos visto, se remontaban a la segunda mitad del s.XIX, fue derribada y en su lugar se levantó un edificio industrial, característico de una época de desarrollismo, de una funcionalidad gris y de escasos valores estéticos, característicos de la arquitectura de los años cincuenta y sesenta. La Sociedad Anónima Ferrándiz, hizo aportación de la misma para la constitución de su filial FEBEL SA, en el año 1980 y a su disolución pocos años después, la propiedad pasó a sus acreedores, que vendieron el edificio para local de diversas filaes. El situado en la planta primera, lindante con el Patronato de la Juventud Obrera (ocupado por el Colegio Salesiano), fue adquirido en 1987 por el precio de Seis millones de pesetas por la Asociación de San Jorge, en nombre de la filá Asturianos, representada por Ismael Ilario y Roberto Berlanga. Diez años después y habiendo ido acondicionándolo, la filá celebra en él su primer Capitá, representado por el amigo Fede Agulló. Felicitáts i enhorabona a la Creueta. Ramón Molina
19
DIESTROS CANTANES
20
JOSÉ BORDERA LlÁCER
CapitánAño1906 Personaje con un peso específico dentro de la filá Asturianos. Primer Tro durante los años 1903-1909. En 1906 un año después de ostentar el cargo de Alférez, José Bordera Llacer asume la capitanía. El Capitán Asturiano demostró ser un hombre de vocación, responsabilidad y un enamorado de la fiesta, por lo que este mismo año se le nombra Vocal de la Asociación de San Jorge, cargo que desempeñó hasta 1914. 21
JOSÉ BORDERA LlÁCER
Capitán Año 1916
Bordera Llácer repitió cargo en 1916 en plena Guerra Mundial. A las dificultades propias de estos difíciles años, había que añadir una enfrentada huelga del sector textil, que dio lugar a que las Entradas se celebrasen el día 22 de Mayo. Mal año para la capitanía asturiana, que sólo por su espíritu festero, su devoción sanjorgiana y su carácter singular, pudo ser superada. 22
RAFAEL BLANES LINARES
CapitánAño1924 Tan sólo ocho años después, de nuevo los asturianos se veían enfrascados en la responsabilidad de la capitanía. Rafael Blanes Linares, es quien asume el cargo, al igual que el año anterior la alferecía. A pesar de que los Asturianos no tenían demasiada suerte con los años de cargo, pues siempre había algún acontecimiento que hacía peligrar su celebración, como estos años con el "golpe" de Primo de Rivera, este entrañable asturiano supo estar a la altura del cargo 23
RAFAEL CARBONELL, GINER
Capitán
Año
1934
Una nueva capitanía, esta vez en plena República. Rafael Carbonell Giner fue el Capitán de 1934. El amor a su filá y a la fiesta de este asturiano inolvidable, queda patente en los años 1933, de 1937 a 1940 y de 1942 a 1946 en que desempeñó el cargo de Primer Tro, siendo el verdadero artífice del relanzamiento de la filá cuando más difícil era la postguerra. 24
JORGE VILAPLANA ABAD
Capitán
Año
1943
Han transcurrido nueve años y casi sin darse cuenta los Asturianos están inmersos en una nueva capitanía. Jorge Vilaplana Abad es la persona elegida para capitanear el ejército cristiano en las fiestas de 1943. Entrañable fester, moro y cristiano, verde y asturiano, artista donde los haya, supo dejar un recuerdo inolvidable en las personas que vivieron con él un año lleno de ilusiones y que hoy en día todavía lo recuerdan con el mismo cariño que el dio a su pueblo y ala Fiesta. 25
RAFAEL ESTEVE CARBONELL
Capitán
Año
1955
Rafael Esteve Carbonell, conocido popularmente como el "Belemero", tuvo el honor de ser el Capitán Cristiano de 1955. Su fidelidad a la fiesta de Moros y Cristianos y a su pueblo, le llevó a participar activamente en la misma, más de 50 años. Fue además una de las personas con mayor influencia en el origen de la fiesta en "Rafelguaraf, población donde falleció el día 10 de Abril de 1983. La Banda Ateneo Musical en reconocimiento a sus méritos lo acompañó el día de su entierro al son de la marcha mora "No hofaré mes". 26
RAFAEL PASCUAL ALBERO
Capitán
Año
1969
En sus años de asturiano, su filá de siempre, algo parece que le faltaba para dejar constancia de su amor a la "Creueta". Así en 1969, Rafael Pascual Albero, este veteranísimo fester asumió el cargo de Capitán Cristiano con una extraordinaria ilusión. Eran pocos asturianos, pero nunca un Capitán se ha visto tan arropado por su filá. Y este fue su gran mérito, el saber contagiar a todos los festers de la responsabilidad de protagonizar un papel tan importante en nuestra Fiesta. 27
PAULINO VALLEJO GINER
CapitánAño1983 Cuando el 22 de Octubre de 1982 en la presentación del Capitán oíamos: Es un fester molt ilusionat en tot lo que siga Festa, viu i dormpensant en ésta, es un cas molt exagerat nos dimos cuenta de que estábamos a punto de vivir una Capitanía inolvidable, y así fue. Paulino Vallejo Giner, Capitán Cristiano 1983, fue un derroche de ilusión y alegría, la misma que supo contagiar a todos los asturianos, para muchos su primera y gran capitanía. 28
ElAlférez en el origen de la Fiesta
El cargo de Alférez • Alferis en alcoyano Es antiguo, tan antiguo como la Fiesta Ya lo encontramos mencionado en la primera noticia documental de la Fiesta, la "Célebre Centuria" de Vicente Carbonell, editada en 1672, donde se lee ..."En cuyo día (el de San Jorge) se haze una regozijada procesión, ilustrándola una compañia de Christianos Moros y de Catholicos Christianos, cuyo Alférez es el que elige el Justicia y este el que nombra el Capitán de los Moros. Por la buelta de la Procesión lleva el Justicia el Estandarte mayor de la Villa (y cobraba por ello 10 libras) y de los cordones los demás Oficiales. En la tarde se hazen algunos ardides de guerra, dividiéndose la compañia en dos tropas, componiendo la una los Christianos y la otra los Moros, que sugetos a liziones de milicia se están belicosamente arcabuzeando, encaminándose tanto bullicio en honra y culto de nuestro famoso Patrón San Jorge"... Este texto, examinado actualmente, aparece un tanto confuso en cuanto a los cargos que menciona y a su nombramiento. Sin embargo expresa claramente: a) Que había una sola compañía en la procesión, con moros y cristianos (es decir, unos vestidos a la usanza mora y otros a la cristiana, pero con lo de Christianos Moros se quiere remarcar que por su fe todos eran cristianos). b) Que la compañía la mandaba un Alférez nombrado por el Justicia. c) Que por la tarde se dividía la compañía en dos tropas para hacer ardides de guerra. d) Y parece ser que el Alférez era el que nombraba al Capitán de los Moros, es decir al jefe de esa parte de la compañía cuando se dividía en dos tropas, pues "y este el que nombra" parece referirse al Alférez, que es de quien se está hablando, y no al Justicia, ya que de designar ambos cargos el Justicia hubiera sido más fácil decir "cuyo Alférez, y Capitán de Moros, son elegidos por"...
e) Se infiere, además, que en los primeros tiempos, cuando la compañía actuaba en funciones de rendir honores, era una sola y la mandaba un Alférez -mando militarizado único-, y cuando actuaba en función festiva haciendo "ardides de guerra", "belicosamente arcabuceando" entre sí, se partía en dos bandos -iniciándose la contraposición moro-cristiana-, donde según se deduce del texto, los cristianos eran mandados por el Alférez, que era el cargo principal de la compañía soldadesca), y el bando moro, dentro de la misma, y a esos efectos festivos, por un capitán. Que el Alférez era lo importante en esa época (siglo XVII), se desprende también del Libro de Pagos de la Villa de 1672, donde se lee ..."al Justicia per portar lo standarta lo dit dia de San Jordi, en la prosesso, 10 liures; per la pólvora que es repartix cascun any en lo Alferiz y soldats que yxen a acompanyar la prosesso el dit dia San jordi, 10 liures y 16 sous"... No habla para nada de Capitán, y era natural, porque aún estábamos en plena "función soldadesca", con una sola compañía que mandaba un Alférez, aunque en la tarde se dividiera en dos tropas que actuaban entonces festivamente. Esa situación era anómala, y pronto se evolucionaría festivaente a tener cada bando su compañía, con su Capitán, Alférez y Bandera identificativa de cada bando. Sin embargo el "Cronicón del P. Picher", escrito a mediados del siglo XVIII, única fuente que se tiene sobre esa época, no explica como evolucionó la única compañía y sus cargos, da por supuesto que eran dos compañías y nada más. El "Cronicón", publicado por Rogelio Sanchis en 1987, en "Memorias sobre antigüedades históricas de Alcoy", es un manuscrito transmitido copia a copia, y como tal "manuscrito" hay que leerlo con reservas por si otros han podido interpolar añadidos. Relata como se hacia antiguamente la procesión y la función festiva, en primer lugar hasta la guerra de Sucesión, y luego como se realizaban al reanudarse lo festivo en 1741 después de unos 40 años de suspensión de arcabucería y contraposiciones militares a causa de dicha guerra. En ambos períodos menciona que había dos compañías, sobre la primera época dice "...precediendo -la procesión- las dos compañías de arcabuceros"... (¿Es un añadido de otra mano, o la única compañía citada en 1672 por Vicente Carbonell ya había evolucionado a dos en 1700?). Y para la segunda época, después de 1741, dice "formando dos compañías de arcabuceros, una de cristianos y otra de cristianos vestidos de moro".
30
Pero no menciona quien las mandaba, aunque se infiere, al decir, "Y por la tarde en la víspera del Santo (el dia 22) hicieron un vistoso paseo los capitanes y oficiales militares...", y más adelante refiriéndose al día siguiente al del Patrón dice ..."el Embajador y Alférez de cristianos y Mossen Torregrosa, que acompaña la bandera en toda la función, pues ponen en libertad al Alférez, Bajas y Embajador de los moros con no poco gusto de todo el pueblo"... El Bajá era una dignidad turca, un cargo superior equivalente a Gobernador, figura con la que originariamente se designaba en las embajadas al actual Capitán Moro, y aun se continuó escribiéndolo así en las ediciones de nuestras embajadas hasta los años sesenta de este siglo. En otro Capítulo, del referido libro "Memorias sobre Antigüedades", titulado "Función actual" -se refiere a la Fiesta en el momento posterior, probablemente hacia 1800, y no debe ser del P. Picher, sino de otra mano-, se dice: "El dia del Sábado Santo se da aviso al público, si ha de haber función, con la colocación de la bandera en casa de los Alféreces"... y a eso parece que se reducía entonces la actual "Gloria". En otro párrafo dice: "El dia del Santo, por la mañana, van a misa por Compañías; van después por los Capitanes y se reúnen para trasladar en procesión a San Jorge desde su iglesia a la Parroquia principal"... Es evidente que nos encontramos en una fase de la Fiesta de principios del siglo XIX, y no de mediados del XVIII, que es cuando se escribiría el Cronicón, que nada dice -seguramente por ser anterior- por ejemplo de la prohibición de arcabucería de 1771. Los cargos de Capitanes yAlféreces-según se deduce- estaban por tanto consolidados al reanudarse la Fiesta en 1741, aunque no se detallara cual era la función de los mismos. La del Alférez si aparecía más clara, era el abanderado y custodio de la Bandera del bando, como correspondía al lugar preferente que se le daba a la Bandera en aquellos tiempos -recuérdese lo del Justicia-, por eso cuando "el paseo de los oficiales militares" fue evolucionando a convertirse en las actuales "Entradas", el Alférez y la Bandera del bando, como les correspondía, ocupaban el punto central preferente de la formación que desfila, y así continuó hasta que la Filá Cruzados en su año de Alférez 1952 lo pasaron al final con la idea de contener al público en sus sillas. José Luis Mansanet Ribes
1996
LA ALFERECÍA ASTURIANA 31
•
O se nos puede negar que la Alferecía Cristiana fue todo un éxito. Ni el ser los últimos, ni lo acelerado del desfile fueron inconvenientes suficientes para que un boato ajustado y ágil, como consideramos que debía ser en la alferecía, luciese en todo su esplendor. Un boato concebido por Jordi Selles en homenaje a Luis Solbes, totalmente identificado con las huestes de la cruz y con evidentes connotaciones guerreras. Lo abría un grupo femenino de Escuderas que se agrupaban de cuatro en cuatro para formar el escudo completo de percusión y de una catapulta que evocaba el asedio de las Cruzadas. Tras ella, un nutrido grupo de Abanderadas con estandartes que identificaban a nuestra filá. Un ballet con cabezas de zorro gris, al que acompañaba su actuación la banda Ateneo de Cocentaina que interpretaba "Kartasis", ejecutaban una espectacular coreografía creada por Virginia Bolufer. Damas de a pie y Mosén Torregrosa precedían a los Caballeros que escoltaban al Alférez. Fermín Vélez sobre su impresionante carroza en forma de cabeza de dragón, destacando entre sus fauces sus poderosos dientes, su cuerno de doble punta en el morro y los siete cuernos que circundaban su coronilla, acompañado de su rodella y favoritas, formaban un extraordinario conjunto de fuerza. Sus trajes dentro de la línea del diseño de la filá. El Alférez de terciopelo rojo oscuro, rematado con aplicaciones de metal a juego con la coraza, pechera y hombreras. Puños y polainas con preciosos reheves al igual que en el casco de alas de dragón y cuernos retorcidos. Malla dorada y capa azul con aplicaciones, configurando todo ello un precioso traje. Las favoritas, sus hijas Julia y Oh, a conjunto con su padre, intercambiando sus colores. En el cinturón destaca en reheve la cruz de Asturias, al igual que la que luce el Alférez. Casco de cresta en cuero y metal. Capa roja forrada de blanco, en la que realza el dibujo central que recuerda al de su padre. Su acompañamiento musical, impresionante. Una plataforma de percusión con ocho instrumentistas, daba paso al extraordinario y numeroso coro de la Coral Crevillentina, que con el acompañamiento musical de la Banda Armónica de Cox, interpretaban "Oh fortuna". Guardias femeninas, amazonas, guerreras y una torre de asalto coronada por una torreta de percusión con un timbalero, formaban el compacto boato de la Alferecía Cristiana, que tenía como colofón la escuadra especial. Al son de la marcha "L'Ambaixador Cristià", interpretada por la Banda Unión Musical de Cocentaina, la magnífica escuadra consiguió acaparar la atención y aplausos del público. Rojo en el pecho, negro y cuero en la parte inferior. Preciosas cadenas bellamente ornamentadas, ocre en la capa. Rematando todo ello, un yelmo unicornio que llamaba la atención de todas las miradas. La preciosa estética del conjunto de la escuadra, en la que no faltaba el toque que revelaba a la filá de cargo, era la impactante imagen que recibía el público que esperaba su paso. La escuadra y carroza de la filá, cerraban la Alferecía Cristiana de 1996. .12
33
Reconocimiento a los medios de comunicación EL día 21 de marzo, bajo la presidencia de nuestro Alcalde, D. José Sanus, y del Presidente de la Asociación de San Jorge, D. Silvestre Vilaplana, con asistencia de Autoridades, Asamblea de la Asociación de S. Jorge y festers, tuvo lugar el acto de Reconocimiento de la Filá Asturianos a los Medios de Comunicación, Ciudad, Información, Radio Alcoy y Onda 15. El Primer Tro, en su presentación, dejó constancia de que este Reconocimiento era el sentir de toda la Filá Asturianos por la labor que estos medios realizan en beneficio y engrandecimiento de nuestra fiesta, como así constaba en el pergamino que se les hacía entrega. Cerraban el acto los . Alcalde y Presidente de la Asociación, los cuales en sus intervenciones valoraron el acierto de la filá, pues este reconocimiento era bien merecido por el constante apoyo que de ellos recibe nuestro pueblo y su Fiesta. Seguidamente y como colofón del acto se celebró el típico ensayo en agradecimiento a todos los asistentes.
Presentación Revista EN la mañana del sábado día 6 de Abril tuvo lugar la presentación de la Revista que con motivo de su Alferecía y Sant Jordiet había editado la Filá. El acto fue presidido por D. Silvestre Vilaplana, Presidente de la Asociación de San Jorge, Teniente Alcalde de Fiestas, D. Amando Vilaplana, Presidente de Honor, D. Jorge Silvestre y, por los cargos festeros de 1996, asistiendo al mismo Autoridades, miembros de la Asamblea General, Festers y Medios de Comunicación. Abrió el acto el Primer Tro, José María Sancha, agradeciendo a todos los presentes su asistencia, para ceder a continuación la palabra al fester José Ramón Lloria, el cual efectuó la presentación de la revista indicando a los presentes que, además de la parte principal de la misma, dedicada al Alférez, Fermín Vélez y al Sant Jordiet, Francisco Taléns, se había tratado de recopilar los últimos 14 años de la historia de la Filá, durante los cuales había experimentado una total transformación. El Presidente de la Asociación, después de recibir de manos del Primer Tro el primer ejemplar de esta revista, cerró el acto dedicando palabras de elogio y agradecimiento a la Filá. A continuación todos los asistentes compartieron unos momentos de alegría al son de nuestra música festera. 35
Trofeo de Petanca El día 31 de Marzo tuvo lugar el torneo de petanca organizado por la Filá Asturianos con motivo de su Alferecía y Sant Jordiet 1996. Se celebró en la explanada del ferrocarril con la participación de cincuenta y cinco parejas en la categoría masculina y veinte en la femenina, destacando la gran participación de parejas de la comarca, especialmente de Ibi. En la categoría masculina quedaron campeones la pareja alcoyana Sancho-Olcina, seguida de la formada por Vilaplana-Jordi y quedando en tercer lugar Alba-Castro de Ibi. Por lo que respecta a la categoría femenina, la victoria correspondió a una pareja que estaba formada por dos integrantes de distintas poblaciones, Palazón de Ibi y María de Alcoy. Segundas quedaron Pepa-Amparo de Ibi y terceras Colomer-Calabuig de esta misma localidad.
36
SantJordiet1996 Tuvimos que esperar 157 años para que nuestra filá tuviese su Sant Jordiet. Pero valió la pena esta espera, ya que una emoción nueva nos hizo vibrar en la pasada fiesta. Y poco tuvimos que poner de nuestra parte, pues el niño Francisco Taléns dio una lección durante toda la trilogía de simpatía, responsabilidad y sobre todo de una alegría contagiosa. Un año después todavía nos vienen a la memoria recuerdos e imágenes de la fiesta y cada vez nos sentimos más orgullosos y felices con nuestro primer Sant Jordiet. A ti Francisco te pedimos que no olvides nunca que un día ante San Jorge representaste a todos los niños alcoyanos y que siempre tengas el orgullo de haber sido un Sant Jordiet "Asturiano".
37
IN MEMORIAM 18-8-1996 JOSÉ BLANES VAÑÓ Difícil será olvidarte recordando tu carisma festero. Desde tu trabajo fuera de Alcoy siempre has tenido la nostalgia de las fiestas y el cariño de tu filà. Has dejado amigos y recuerdos, nos dejaste muy pronto y en silencio, el mismo silencio que en tu recuerdo guardamos los Asturianos.
t 15-12-1996
JUAN S. BORONAT INSA Todavía no nos hacemos a la idea de que no estés entre nosotros, cuando horas antes compartíamos momentos de alegrías y fiesta en tu escuadra de negros en el año del Capitán de nuestra querida filá Asturianos. Cuando esa escuadra junto con tu filà mire al cielo, recordaremos tu persona llena de bondad.
RAFAEL
GISBERT ARQUES
Finalizaba el mes de Junio cuando repentinamente falleció Rafael Gisbert, nuestro Sargento. Poco tiempo estuvo en la Creueta, pero el suficiente para que hoy le recordemos con cariño.
6-12-1996
ROBERTO BERLANGA GARRIGÓS Fester veterano, siempre Asturiano colaborador de todos, a pesar que no residía en Alcoy por su trabajo hasta su jubilación. Al igual que todos sentía la nostalgia y cariño a su fiesta, siempre te recordaremos con cariño en tus últimos años, como Cop en la carroza de cierre con confeti y serpentinas rodeado de todos los niños de tu querida filà.
DESCANSE EN PAZ
1 Juan Jover Pascual 2 Rafael Pascual Albero 3 José M. Beneyto Ferrando 4 José María Sancha Valera 5 Augusto Miró Matarredona 6 Federico Agulló Pericas 7 Rafael Torregrosa García 8 Ezequiel Picher Miralles 9 Fernando Lozano Tolsá 10 José Ramón Lloria Peidro 11 Juan Andrés Amorós Peidro 12 Rafael Cantó Pérez 13 Fabián Company Camarasa 14 Francisco J. Linares Ferrando 15 Jaime Pérez Gisbert 16 Ismael llano Orts 17 Agustín García Abad 18 Luis Climent Vilanova 19 Roberto Vilanova Pascual 20 Víctor Boronat Amorós 21 Juan Alberto Pérez Belda 22 Daniel Hernández Martínez 23 Raúl Bou Valor 24 Vicente Sanchis Salvador 25 Jorge Sanz Carbonell 26 Francisco Almería Molina 27 Fermín Velez Soriano 28 César Bou Valor 29 Francisco Taléns Candela 30 Vicente Llopis Lloréns 31 Rafael Botella Bonhome 32 Santiago Navarro Carmona 33 Rafael Torregrosa Ferrándiz 34 César Juan Jordá 35 José Muntó Martínez 36 Fernando Gandía Picó 37 Jorge A. Sanjuán Selles 38 José Luis Soriano Contreras 39 Evaristo Cerda Lloréns 40 Ismael Reig Ivorra 41 Jorge Bou Arévalo 42 Jorge Linares Bermejo 43 Jorge García Valdivia 44 Enrique Cremades Pérez 45 Javier Picher Calvo 46 Ernesto Botella Martínez 47 Rafael Pastor Gonsálbez 48 José Ignacio Botella Martínez 49 Víctor Gisbert Botella 50 Pablo Molina Prats 51 Francisco Ara Aracil 52 Francisco Coreóles Ferrándiz 53 Enrique Belenguer Llopis 54 José Miguel Cruz Gisbert 55 Julián López Olaso 40
56 Hernán Cortés Pastor 57 Antonio Santonja Llin 58 Manuel Carrasco Almendro 59 José Albero Oltra 60 Jorge Porta Reig 61 Vicente Pérez Real 62 Jorge Crespo Giménez 63 José L. Puerto Navarro 64 Salvador Cerro López 65 Enrique Calabuig García 66 Jorge Albero Oltra 67 Ignacio Ilario Sempere 68 Juan Calero Martínez 69 Ignacio Candela Esteve 70 José Carlos Pérez Gisbert 71 César Mataix Arbona 72 José L. Pérez Herrero 73 Federico Agulló Ruiz 74 Isaías Velez Muntó 75 José R. Cortés García 76 Juan Climent Miró 77 David Llopis Verdú 78 Gabriel Crespo Giménez 79 Ernesto Jordá Peralta 80 Ezequiel Picher Santonja 81 Javier Calabuig 82 Alberto Pérez Santos 83 Eduardo Vilaplana Pons 84 Jorge EspíMonllor 85 Francisco José Boronat Miró 86 Ángel Martínez Yepes 87 Jorge BrietBlanes 88 Juan Antonio Castelló 89 Raúl Torregrosa Valor 90 Javier Bataller Oleína 91 Raúl Lozano Richart 92 Osear Cerda Pascual 93 Jorge Jiménez Torrenteras 94 Sergio Bernabeu Terol 95 Feo. Jorge Gosálbez García 96 Manuel Montilla Duran 97 Vte. Enrique Fuster Puerto 98 José Soler Doménech 99 Julio López Abad 100 Pedro Ferri Lloréns 101 Ángel Urbano Carrasco 102 Joan Lluis Santamaría Solbes 103 Paulino Vallejo Giner 104 José Antonio Montilla Gallardo 105 Carlos Cerda Pascual 106 Rafael Navarro Carmona 107 Jorge Company Camarasa 108 Rafael Anduix Coloma 109 Enrique Espí Alberola
FESTALCOI Disseny, confeccio i lloguer de vestits per a Pestes de Moros i Cristians CI Sant Crist贸fol, 30 - Tel. 533 64 80 03803 ALCOI
I N E X T IL S .L. TE INDUSTRIAL Y ACABADOS RA PARA BOBINA CRUZADA Y MADEJA TEJテ好O DE C A L A D A Y PUNTO
TEJIDOS PARA LA DECORACIÓN CARRETERA DE ALICANTE, N- 76 TELÉFONO: (96) 554 06 22 - 554 09 44 - 554 37 03 FAX: (96) 554 11 66 - APARTADO DE CORREOS N- 83 03801 ALCOY (SPAIN)
Textij/oÁ,
_£ -0
INDUSTRIA DE FLOCADOS
GOCENTAINA
PERCHADOS AITANA, C.B PERCHADO - CALANDRADO LAVADO Y SUAVIZADO DE GÉNEROS DE PUNTO La Safor, 7 (Batoy) Teléfono: 533 76 43 • ALCOY
PROTECNOS Ingeniería <s L.
Proyectos y tramitaciones de instalaciones de industriales Planificación y control permanente de costes de energía eléctrica Estudios y consultas
Goya, 1 - 29 03801 ALCOY Tel.: (96)554 1582 Fax: 554 16 77
ALCOLOR, S.A COLORANTES Y ADITIVOS PARA EL PLÁSTICO
AVDA. VALENCIA, 37 Apartado 299 03440 IBI (ALICANTE) 'S 555.49.49 A 555.25.09
Predispersados en polvo Colorantes, pigmentos y sus mezclas Estudios a tipo de color (muestras) Master -Batch FE; FB; FS; ABS; PF; UNIVERSAL
Aditivos (estabilizantes, antioxidantes, ceras, etc,,,) Efectos especiales (fosforescentes, anacarados,fluorescentes)
PAINT, S.L P.I. CASTALIA, AVDA. BÉLGICA 50-52 Apartado 42 03420 CASTALLA (Alicante) "S 656.07.45 A 656.07.45
Flasticeras Pinturas de cera Gomas de borrar Pinturas de tempera Barnices y pinturas al agua Pigmentos empastados P,V,G,, etc... Teñido materiales termoplásticos, ABS, PS, etc... Productos BAYER ® (Poliuretano, Poliamida, Policarbonato, etc.) Artículos especiales
LES DESEAN, A LA CIUDAD DE ALCOY Y VISITANTES, UNAS FELICES FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS
ASESORÍA FISCAL, CONTABLE Y LABORAL SANTA ANNA, 1 - TEL 96 - 554 30 33 (6 lineas) FAX 96 - 554 16 10 - 03801 ALCOY (Alicante)
RAIGAL JURADO, S.L. CONSTRUCCIÓN
Rehabilitación de Viviendas Reformas de Cocinas y Baños Albañilería en General
Maestro José Ribera Montes, 23 Teléfono y Fax (96) 552 1 ó 29 Teléfono móvil 908 07 08 80 03802 ALCOY
Uiudaá
TEXTILES PARA DECORACIÓN TEJIDOS Y ESTAMPADOS TEJIDOS PARA CORTINAS
Carretera del Molinar, 22 Tel.: 96-554 17 34 • Fax: 96-554 19 09 03801 ALCOY (Alicante)
San Jorge
Miguel García Santonja, s.l. FABRICA DE TEJIDOS
Doctor Guerau, 47 Tels. Oficina, Fábrica y Almacén: (96) 554 15 52 Fax: (96) 554 15 93 03801 ALCOY
DECORFIL, S.L. HILADOS - CHENILLAS - FANTASร AS
Direcciรณn Postal: Gormaig, 129 03800 ALCOY (Alicante)
Tel.: (96) 559 22 95 Fax: (96) 559 30 24 Cocentaina
FOHJAHtRIA
Fabiรกn Company San Nicolรกs, 111 Tel.: 554 33 28 mรณvil 908 76 75 92
03801 ALCOY
asociaci贸n comarcal de empresarios de A. C. E. C. A.
comercio
san ruc贸las, 21, 03801 alcoy (alicante) tels. 96-5544924, 5543380. fax 5542108
CA RRO Z A DO S Agres, 3 Salvador Allende, 2 Tels.: 533 01 81 - 5 3 3 2 9 2 1
Fax: 552 30 05 03802 ALCOY
CHIRINGUITO OFICIAL
ASTURIANOS • ARAGONESES
TOT BEGUDET San Francesc, 41
felices ¿Pies tas
MANUFACTURAS SEMPERE FABRICA DE MANTAS Y SABANAS COLECCIÓN
ttí
MANUFACTURAS
SEMPERE, SI,
WALT DISNEY
MANTAS DE CAMA - MANTAS DE CUNA EDREDONES CUNA SABANAS 50% ALGODÓN 507o POL SABANAS FRANELA Carretera Alicante, 84 - Apartado 114 Tels.: (96) 554 32 00 (2 líneas) - 554 33 00 - 554 33 90 03801 ALCOY
FABRICA DE PAPAS FRITAS Y CORTEZAS
Mitja Volta, 13 - Telf.: 554 35 91 03801 ALCOY
GUIPUZCOANA Transporte y Distribuci贸n de Paqueter铆a
ALCOY Ctra. Alicante 73 - B Tel.: 554 52 05 Fax: 554 37 93
La elegancia tiene un nombre
Santo Tomás, 13 - Tel. 554 32 56 03801 ALCOY(Alicante)
LABORATORIO QUIMICO-MICROBIOLOGICO
bar Salvador Pérez Lucas
LABOQU SOCIEDAD LIMITADA
Análisis:
CARAMANCHEL, 34 Tel.: 652 16 59 03804 ALCOY
- Aguas Potables - Aguas Residuales - Alimentos
DOCTOR SEMPERE, 42 - P.B. 03803 ALCOI (Alicante) Tels. 533 30 61
CERAMHER, S.L. CERÁMICA ARTÍSTICA
TELEFONO 270 70 11
PEDRALBA (Valencia)
SERVICIO OFICIAL Y DISTRIBUCIÓN INGERSOLL-RAND Reparación y Venta de Compresores de aire, de cilindro y tornillo Secadores Tratamiento del Aire Herramientas Neumáticas
1/Ccente San Eloy, 21 Teléis. (96) 533 93 81 - 533 48 44 Fax: (96) 533 93 81 03803 ALCOY (Alicante)
TEJIDOS SIN TEJER CONSOLIDADOS TÉRMICAMENTE Y MECÁNICAMENTE
NONWOVENS IBÉRICA S.L. THERMAL BONDED AND STITCH BONDED NONWOVENS
Ctra. Denla, s/n - Apartado 131 03830 MURO DEL ALCOY - (Alicante) SPAIN
FÁBRICA: (96) 651 67 21 OFICINA: (96)55302 11 Fax: (96) 651 62 36
ll /
7997 i orrearosa garcía PINTURA EN GENERAL COLOCACIÓN DE MOQUETAS TELAS Y PAVIMENTOS P.V.C.
NTURAS PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO
Músico Gonzalo Blanes, 16 Teléfono (96) 554 16 40
03801 ALCOY (Alicante)
JJOTEL RECONQUISTA *** BAR - RESTAURANTE GARAJE PROPIO Puente San Jorge, 1 Tel. 533 09 00 (8 líneas)
03803 ALCOY (España) Fax: 533 09 55
£¿" Jíotel ^conquista saluda a la filá Asturianos en su Año de Alférez 1996 u ala Ciudadde Alcoy, deseándoles unas felices fiestas de Moros y Cristianos e invitándoles a visitar su segunda casa, con salones recientemente reformados y actuales
TEJIDOS SIN
Carret. Benámer, s/n Apartado, 19 Teléfono (96) 553 02 11 Fax(96) 651 62 36 03830 MURO DEL ALCOY (Alicante)
TEJER
metalistería
(nar(utfría y 5a azones
REPARACIÓN Y RESTAURACIÓN DE METALES INOXIDABLES, LATÓN, BRONCE Y ALUMINIO.
C/ Músico Carbonell, 6 ALCOY
Bernat Fenollar, 9 Tel.:5330329 03804 ALCOY (Alicante)
Bar
JADE
PLATOS COMBINADOS-APERITIVOS y CAFÉ
CONSTRUCCIONES
METÁLICAS
ESTRUCTURA METÁLICA PUERTAS ENROLLABLES ALUMINIO CERRAJERÍA EN GENERAL VALLAS METÁLICAS PISTA TENIS
C/ Bernia, 11 Tel. 552 53 00 BATOY
De la Safor, 7 - Tel. 552 08 89 03802 ALCOY
MURO MALLA, S.A. TEJIDOS PARA DECORACIÓN
Ctra. Nacional, 340 (Km. 144'5) Tels.: (96) 553 03 98 - 553 11 02 Fax (96) 651 6012
03830 Muro del Alcoy (Alicante)
PEINES, LIZOS Y MARCOS PARA TELAR COLOCACIÓN DE LAMINILLAS REMETIDO DE PEINES PASADO DE MONTURAS
Pol. Ind. Cotes Baixes Calle H - Nave 8 Tel. y Fax (96) 552 22 57 03804 ALCOY (Alicante)
テ]gel Martテュn UY
zas
窶「 ~ * Calle Artistas Falleros, nave 9 B Tel.:5664662-5668393 San Vicente del Raspeig (Alicante)
COLORPRINT fashion La Nueva Estampaciテウn Textil Inteligente Avda. Alcalde Vitoria Laporta, s/n - Apdo. Correos 104 03830 MURO DE ALCOY (Alicante) SPAIN Tels. (96) 553 04 52 - 6516341 - Fax (96)6516396
D D
A
Ctra. Nacional 340 Km. 137 Teléfono (96) 559 33 16
Fax 559 32 97 03800 ALCOY (Alicante)
VENTA AL MAYOR DE TEJIDOS
Coordinados
CLISAN VESTIMOS SU HOGAR Y EL MUNDO DEL BEBE
ALZAMORA, 37 D TELEF. 65201 14
03802 ALCOY
Máquinas de escribir portátiles y electrónicas - Micro-ordenadores - Papelería escolar y de oficina
COMERCIAL
OFIMEX - Mobiliario de oficina modular - Detalles útiles para oficina - Fotocopias estudiantes a 3'5 pts.
Avda. Juan Gil Albert, 57 Tel. 338116
A L C O Y
(Alicante)
Montepío
cea
Cmfauttíioó fconat, c.u. FABRICA DE GÉNEROS DE PUNTO ANTONIO GINER, S.L
Juan Gil Albert, 35 • Tel. 652 19 22 Na Saurina d'Entenca, 1 1 3 » Tel. 533 27 54 Mercado San Roque, Puesto 29 Mercado S. Mateo - Puesto 21 • Tel. 554 01 84
A L C O Y
Polígono Ind. Cotes Baixes Calle G, n9 11 Teléfono: 552 35 91 03804 ALCOY (Alicante)
RESTAURANTE
TABERNA ASTURIANA O TAPAS DE COCINA O TÍPICA MERLUZA A LA CAZUELA O ESTANCIA AGRADABLE
C/ Ibi, 41 Telf.:5332541 03803 ALCOY
Rafael Gonzaga, S. L.
•\
i
RAF
,FSEL GQNZAflA.S,L
LJU°7
Pol. Ind. Cotes Baixes - C/. A - ns 4 03804 ALCOY (Alicante) Tel.: (96) 552 05 97 Fax: (96)5337415
RESTAURANTE - CAFETERÍA APOLO "CORDETA" C/LA CORDETA, 10
03800 ALCOY
PARA RESERVAS DE MESAS TELEFONO: 554 54 18
COMIDA CASERA
CARTA SELECTA
BANQUETES
Textiles Pastor, S.L. 1 GARNETEX, S.L TINTE INDUSTRIAL
•Materias Textiles • Fibras Textiles • Fieltro Industrial
COLCHAS VISILLOS EDREDONES MANTELERÍAS
Partida Pagos, 33
Calle Ingeniero Vilaplano, 14 Tels.: 96-533 11 21 / 00 19 • Fax: 96-552 45 66 03803 ALCOY (Alicante)
Telf.:5544711 ALCOY
XXII ANIVERSARIO
M 533 29 35
COI
l.^ltliltpoi /muftf
-^
cometón Castittos ^pósteros Pergaminos esteras
• Diseño Gráfico • Bocetos Festeros • Acuarelista
C/ Cid, 30 (ático)
£1 Camí, $o - teléfono 551 n ^5 -
Tel. (96) 5331415 03504 ALCOY (Alicante)
AUGUSTO MIRÓ, S.L METALURGIA
Nave Cotes Baixes C/H, 10 Tel.:652 1354
TI
BALLET MGIM BOLVFER Montajes y CoreografĂas Festeras
Avda. Hispanidad, 21 Tel.:5524373 ALCOY
:1
ELEC
CA ALCOY Si
Virgen de los Lirios, 15 Tel. y Fax: 34 - 6 - 554 21 45 03801 Alcoy (Alicante) SPAIN
SYSTEMAS
SUMYTECK
SYSTEMAS SUMYTECK, S.L. Polígono Cotes Baixes, calle G nave 17 03804 Alcoy (Alicante) Tel.: (96) 652.21.78 Fax: (96) 652.21.81
ft>
^ Jr
Polígono Industrial /El (Barranc del Marqués, 38) Te/. (96) 290 70 07 - Fax (96) 290 71 91 - 46890 AGULLENT (Valencia-Spain)
FETEXA FABRICA DE MANTAS GUG JEFE VENTAS
Polígono Industrial "El Regadiu" - Apartado, 31 - Fax: 96 - 235 04 90 Tel.: 96 - 235 00 60 - 46880 BOCAIRENT (Valencia)
DROGUERÍA L SOLDADO
LAMPISTERÍA ARTÍSTICA
zu. - p ,., P U L I M E N T A Q I 0 H T O D A C L A S E IJE &IETAJLES
MATERIAL PARA LABORATORIO PERFUMERÍA
San Lorenzo, 14 Teléfono: 554 41 93 03801 ALCOY
Paseo Viaducto, 9 Tel. 554 02 83 03801 ALCOY
Almacenes y Distribuciones
CASA S.L
DESARROLLO Y SERVICIOS INFORMÁTICOS
Restaurante
Víctor Gisbert Botella Anselmo Aracil, 21 Tel. 5331007 03803 ALCOY Pasaje P. Plácido Francés, 4 Tel. y Fax: 552 50 65
03803 ALCOY
LA FILÁ ASTURIANOS desea expresar su. agradecimiento a caantas personas u firmaspa
;
as batí prestado sa
desinteresada ooca/)oraeiótif sw ta eaa/, no huíiera sidoposiíoe /a confíeooión de esta resista, i
L\
La Unión Alcoyana S.A. DE S E G U R O S Y R E A S E G U R O S Fundiulti en iH— • Medalla de Om til Mérito en el Seguro
RAMOS:
MULTIRRIESGOS:
RESPONSABILIDAD
COMBINADO i-CS-ALTA PROTECCIÓN
CIVIL INCENDIOS
^^
MULTI-H06AR "UNION"
... I 1 CRISTALES CRISMES CAZADORES
AUTOMOVILES PERDIDA BENEFICIOS AVERIA MAQUINARIA ASISTENCIA EN VIAJE
:
, : ¡ :*;f *
' ^ ^ ^ 1 " v :,. TÍ;,
; JP, í f ,| :
:
: ;
¡j
: :
|s! Hi ' ' '"" -
DOMICILIO SOCIAL: Gonzalo Barrachina. 4 03801 ALCOY Teléfono *554 00 99 16 línea> i Fa_\: 554 06 89
MULTI-COMERCIO "UNION" C MUNIDAD
° PROPIETARIOS
vSÍ EMPRESA
MULTI-COMUNIDAD "UNION'
fI
PflRfl IR DE TIENDRS TflRJETflS CfiM
^ Cfllfl Caja de Ahorros del Mediterrรกneo