CIDS - CAPITAN 1970

Page 1


8, !). L Fábrica de Tejidos Tapicerías Decoración

Oficinas y Almacén: Sania Rosa, 6 - Teléfono 33 05 86 Fábrica: Huerta Mayor, 13 - Teléf. 34 32 16

C O V


TALLERES DE FUNDICIÓN DE HIERRO

:.

Calle Valencia, 65

Teléis. 3 3 0 3 3 8 y 3301 05

ALCOY


HARINA UFORT FABRICAS EN: ALIGANTE Avda. Elche, 11 Teléfono 221151

A L B A C E T E T. P. Linares, 26 - 28 Teléis. 2635 y 2172

A L C O Y Calle Valencia, 32 Teléfono 33 03 54


Talleres Pérez j (¡ÍÍL S. i CASA FUNDADA EN 1905

CONSTRUCCIONES MECÁNICAS f -

Maquinaria para fábricas de papel Telég. PÉREZ MAQUINARIA Teléf. 3 3 0 2 9 3 -

Las Navas, 5

ALCOY

Guarinos, S. L I f

ARTÍCULOS DE DECORACIÓN

Balmes, 8 - Teléfono 33 00 26 - A L C O Y


IVIdC|uüncir»ici

c C(MSTfl[/CC/01VEÍ>

MABLASCA martí trias/68 al 82 direc/teleg/MARLASCA teléfonos/2961491/2961494 s a b a de 1 l / e s p a ñ a


Patronato Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas

l-X-2 DELEGACIÓN A L C O Y

icores •

CERVEZAS MOR1TZ y AZOR Aguas Minerales FONTER y FONT VELLA SIDRAS M A I - O N A TRINARANJUS y PRESTA TONIC Cid, 22 y 23

Teléfonos 33 05 60 y 33 09 44


JOVER

FABRICACIÓN DE TEJIDOS PARA LA DECORACIÓN

Valencia interior, 10 y 12

ALCOY

Teléfono 33 01 07


De

nuevo abril y aún saboreando los ecos del pasado, nos enfrentamos con la responsable tarea de organizar nuestro Capitán y es de nuevo un niño de la filá el que desempeñará el cargo de Sant Jordiet. Como Cides y teniendo por guía a nuestro Capitán el de Vivar, contra viento y marea emprendemos la reconquista de las almenas de la organización de tan importantes cargos con la dignidad y señorío que se merecen nuestras fiestas y nuestro Alcoy. Este programa interior, trata de recoger algunos aspectos de lo que fue y será la vida íntima de la filá Cides en este periodo. El esplendor del año anterior con la enorme humanidad de nuestro Alférez y la arrolladura simpatía del Sant Jordiet, nos estimulan al trabajo y sacrificio, para que el Capitán y el Sant Jordiet 1970, igualen, y si es posible, superen nuestra actuación anterior. Para ello, Cides, amigos y simpatizantes no han reparado en su ayuda y estímulo. Gracias a todos. A las Autoridades, Junta Directiva de la Asociación, filaes hermanas y al pueblo alcoyano en general, nuestro más sincero saludo, rogando a nuestro Patrón nos conceda su divina asistencia, para que cada vez con mayor hermandad y entendimiento se labore en cuanto represente esplendor y lucimiento de nuestras inigualables fiestas, por Alcoy y por San Jorge. LA DIRECTIVA.


TÍ/MCO ESPAÑOLA, S. A. Construcción y mantenimiento Servicios en iodo el mundo

Oficina Central: Calle Alcalá, 32

MADRID


Componentes de Ia Filá CIDES en el año

197O

JUNTA DIRECTIVA Primer Tró:

AGUSTÍN H E R R E R A PEREDA

Secretario:

R A F A E L VALLS GARCÍA

Tesorero:

MIGUEL PAYA

Vocales:

FRANCISCO CÁLVENTE RAFAEL LLOPIS JOSÉ RICHART JOSÉ VALLS GARCÍA RIGOBERTO GUARINOS MODESTO LINARES

BOU

INDIVIDUOS

Carlos Olaya Beltrán José Ribelles Jorge Oleína Francisco Vilaplana Luis Vilaplana Juan Boronat Pérez Jorge Albero José Belda Rafael Guarinos Juan Pérez Aura Mario Valls Monllor Amando García Jorge Santonja Sanus Javier Vilaplana Agtín. Herrera Lloréns Luis Moltó Molina

Francisco Mira Octavio Valls Jordá Roque Esteban Roberto Paya José Baidal Francisco Bufort José Pérez Valor Francisco Jover Pérez José García Coloma Miguel Jover Pérez José L. Gracia Feo. Aznar Sánchez Jorge Santonja Palacios Jorge Linares Juan Luis Sanegre Juan Serra de la Peña

Jorge Palasí Calatayud Rafael Ribelles José Grau Javier Serra Ángel Valiente Roberto Aracil Enrique Miralles Francisco Andrés Miguel Matarredona Eduardo Coloma A. Aznar Sánchez Julio Pascual Fontova Francisco Vila Vila Enrique Grau Penadés Antonio Escudero

SIMPATIZANTES

Joaquín Coloma Emilio Ferri Eduardo Soler Enrique Martinet Enrique Matarredona Francisco Terol Ángel Llopis Emilio Erum

Jaime Doménech Luis Sorolla Federico Jornet Juan Guarinos Francisco Muñoz Pedro Escrivá José Gonzálvez Jesús Pardo

Vicente Vilaplana Francisco Serra Antonio Nácher Valeriano Ara Tadeo Juan Enrique Muntó Amando Frau


TALLER DE CONSTRUCCIÓN Secaderos industriales Aplicaciones del aire

a Acaula Oliver, s n. Teléfono 330399 ALCOY

ENS

Y CÍA,

Fabricación: i

Cortadoras Fibras Textiles Prensas embalaje automáticas Rectificadoras carda

Oliver, s. n. Teléfono 33 1 1 27

ALCOY


LasmocedadesdelosCides Hay

una «filá», en Alcoy, cuya sede social tiene la prestancia del club inglés, y, al mismo tiempo, el señorío hidalgo del casino de pueblo español. Esta «filá», a la que de seguro le hubiera gustado pertenecer D. Ramón Menéndez Pidal —¡qué gran idea hubiera sido hacerle, en su día, socio de honor!—, es una «filá» de solera, del Bando Cristiano, que lleva el nombre guerrero del gran Campeador. Se titula de «Cides», en honor de aquel catedrático de valentía que se llamó D. Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido en la Historia por el Cid Campeador. Tuvo, pues, buena idea quien fundara tal «filá» y le pusiera el nombre de tan ilustre guerrero. Porque, en rigor histórico, el Cid es, ante todo, el héroe de la integración y la independencia de España. Es el símbolo humano de la Castilla, creadora de España y forjadora del Imperio. Y, en cuanto a lo que atañe a nuestro origen históricofestero, el Cid es el gran conquistador a los árabes del Levante español, en esa Reconquista, que, nos- personajes en nuestro auto otros, en los idus de abril, revivimos todos los años medieval festero. Incluso, con nuestras hechiceras fiestas de Moros y Cristia- ¿por qué no? la magna prenos. sencia del Cid, que «con Así, pues, me agrada, en sobremanera, esta doce de los suyos», cabalga ilustre « f i l á » de los Cides y gustoso depongo mi al destierro. Se podría, pluma —en esta ocasión, espada festera que se igualmente, reproducir con rinde en homenaje a cuantos «festers» la compo- fidelidad, la espada del nen—, y me apresuro, presto, a cantarle unas en- Campeador —la belicosa dechas, en su honor, como un antiguo juglar me- Tizona— y emplearla el dieval. «cabo de escuadra», en sus Y, en verdad, que se prestaría en mucho, en «entradas» triunfales Nuesla Entrada de Cristianos, a tener en cuenta, en tra fiesta se enriquecería años sucesivos, ambientar el boato con la gran car- con estos detalles de suma ga artística —poética y musical — que lleva en sí rigurosidad, pues no olviel tema cidiano. Con los ojos de la ilusión y la óp- demos que, al fin y al cabo, tica del ensueño, veo desfilar, calle San Nicolás los Moros y Cristianos no abajo, a doña Elvira y doña Sol, hijas del Cid, que, son más que unas páginas con su mujer doña Jimena, podrían ser auténticos brillantes arrancadas a nues


tro Romancero por tradición oral. El Cid, con su carga real y legendaria, puede y debe estar presente en las fiestas histórico-alcoyanas de San Jorge. Son ideas a considerar que pueden encajar perfectamente dentro de la más pura ortodoxia crítico-festera y que, a no dudar, encontrarían favorable eco en las acrisoladas directrices de la Asociación. Por lo demás, vuelvo a insistir que la «filá» de los «Cides» hace honor a su prosapia y alberga unos hombres —individuos, en el argot— que le han dado una categoría social indudable, elevándola al nivel de centro recreativo-artístico. Y, en este aspecto, es un modelo a imitar. Y, en fin: «Estas son las nuevas de mío Cid el Campeador en este logar se acaba esta razón».

ANTONIO REVERT CORTÉS.


Pretérito pluscuamperfecto de los actos celebrados por la FILÁ CIDES

en las fiestas de San Jorge. - Año Alférez 1969 6 de abril.—Domingo con primavera y todo; claro que en estas fechas, el tiempo no puede hacer otra cosa y, con mejor o peor clima, a las 9 de la mañana, después de la algarabía de la procesión "deis cheulitets", ya estaban las mesas preparadas en la sede de la filá para el almuerzo típicamente alcoyano, con habas de importación, cogidas por una expedición que a tal e'ecto se desplazó a la vecina Muchamiel, por un grupo de sacrificados Cides. Entre la más grande armonía y durante la colación, la vestida del gloriero seguía su ritmo con celeridad y ajuste. Jorge Albero, impecable, estuvo a punto con tiempo suficiente para que después de haberlo acompañado hasta el Ayuntamiento, sonaran las 10 en la plaza de España, campanas al vuelo; suenan los compases1 del Sig de Ba-

rrachina, himno de fiestas, ambiente de impaciencia, porque todavía faltan algunas semanas para los días grandes. Con gran soltura, nuestro representante dejó constancia de su aptitud. Las relaciones públicas en los Cides siempre han sido dirigidas por manos maestras, obteniendo los mejores resultados. Las Credenciales de Alférez fueron presentadas a la nutrida concurrencia entre fina oratoria y selecta gastronomía, destacando en el momento culminante la unánime ovación a la que correspondió el elegido, nuestro entrañable Jorge Santonja, con su característico saludo, que había de ser durante los actos festeros admirado por millares de espectadores. La insignia del cargo se encontraba en fa-


este acto de reciente creación con mucha dignidad. La vestida del "glorieret" estuvo acompañada por toda la grey infantil, y hubo momentos en que se confundió la vestida del Cid con la escuadra de Negros, pues el chocolate embadurnaba los rostros de los niños. Día "Dels Músics": El mejor aperitivo de un gran banquete. Día de preparación, retoque de los últimos detalles, gran actividad entre bastidores, tranquila parsimonia en el Alférez, para culminar en el gran ensayo general que la filá Cides inicia en la Casa de Beneficencia. El ambiente es inusitado de ilusión y armonía. Nuestros músicos comienzan el precalentamiento y los pasodobles interpretados por la banda de Gorga invaden los vetustos locales de la Beni. El menú, como siempre, es una auténtica crema de Olla, bajando el nivel de los platos como por encanto. Nadie tiene reparos en comer más de lo debido, teniendo en cuenta que la digestión se efectúa formando al compás del alegre pasodoble dianero. Buena receta si pudieran ordenarla los galenos. Suspensión de pagos por crisis en la farmacopea. Puntuales fueron los disparos. Todos concentrados en el local social de la filá. Enrique Miralles, más madrugador que nadie, ya tenía preparado el herbero con que iniciar la primera ronda de esta destilación perfecta de toda la flora de Mariola. En la revista general de indumentaria núesbricación y se le impuso durante las vacaciones del verano. José Francisco Palasí Martínez fue presentado para representar el protagonista principal de nuestras fiestas, Sant Jordiet, entre el aplauso y orgullo generales. La entraeta, motivo de este acto, se desarrolló con gran orden, no desentonando en lo más mínimo y estando a la altura que requería el momento. Aportación masiva de Cides a la procesión del traslado. Alcoy nos demuestra con esta manifestación religiosa en haberse anticipado con muchos años a las nuevas normas eclesiásticas, consiguiendo penetrar en el sentimiento popular de manera directa por su sencillez y ritmo. "Les entraetes", alegres ensayos callejeros, se prodigaron durante estas noches, porque habíamos de tomar contacto con los escenarios naturales para poder familiarizarnos y actuar con la más estricta propiedad. La escuadra de Negros también hizo lo propio, desfilando precedidos por el aguerrido Ribelles, cabalgando con su brioso corcel. Rafael Enrique Valls, Gloriero infantil, encarnación perfecta del futuro Cid, colaboró en


tro artífice artístico, Rafael Guarinos, tuvo que irse rápidamente a su casa, porque la capa le venía por la rodilla; muy natural: era la de su hijo. El Kasike dio el visto bueno y una vez en la plaza esperamos el turno. A las órdenes del cabo Jorge Albero se formó la filá con una simetría perfecta. Los primeros compases humedecieron los ojos de algunos, pero el amigo Valiente tuvo que buscar el pañuelo, porque no fue caso de humedad. Es extraordinaria la carrera meteórica del cabo. Nada menos que en el transcurso de un año ha ascendido de cabo a capitán. Malas lenguas afirman que todo ello ha sido a base de "gestiones" hechas por el mismo interesado. Durante todo el trayecto, el amigo Miralles estuvo como un perfecto cantinero, suministrando el elixir aromático, y de esta forma la diana puso fin sin ningún contratiempo. Salvo los componentes de la escuadra de Negros, los demás Cides, después del almuerzo, nos desplazamos a casa de Jorge Santonja, para hacerle los honores y ponernos a sus órdenes. Un impacto nos causó a todos su aparición y a los sones del himno nacional recibimos el primer saludo de nuestro Alférez entre el estruendo de la traca y las ovaciones. El traje resultó una perfecta interpretación del diseño de Guarinos, el que supo lucir con inimitable propiedad el protagonista. La concentración en el partidor es un espectáculo único. Allí saca el genio Agustín

Herrera con sus terminantes órdenes, que no hay bicho viviente que discuta. Rafael Guarinos tiene fama de pacífico, pero en el guión se transforma en un verdadero general a la hora del zafarrancho. Van llegando castellanas, niños, Cides, portadores, caballos, estandartes, y llega también el Alférez bastante contrariado y mohino desde el local de la filá. No hubo nadie que dispusiera de un coche, teniendo que hacerse todo el recorrido a pie, apoyado con su deslumbrante tizona. Le presentan el caballo y lo rechaza categóricamente, porque los cascos conservaban los residuos de cuadra intactos. Por arte de magia, a los pocos minutos estuvieron más dorados que el metal de la trompeta. Los Negros iban apareciendo uno a uno, siendo muy difícil de conocer a nadie; otro acierto del dibujo de Guarinos, con mezcla de fantasía y propiedad. Se inicia el brillante cortejo con un tiempo fresco y viento más bien fuerte. Aproximadamente todo el boato cubría algo más de media calle de San Nicolás, y su conjunto, sin ser excesivo, se caracterizó por la calidad del mismo, desde el Alférez hasta la última carroza, portadora de las preciosas castellanas, con sus atuendos de rica confección y originalidad, pasando por los palanquines, caballeros y las bandas de música de Gorga y Cocentaina. La escuadra de Negros causó gran sensación, capitaneada por el hasta ahora inimita-


ble Rafael Llopis, que en su evolucionar, con su arrogancia, sabe provocar el aplauso en todo el itinerario. Nadie podía imaginar que por primera vez habíamos de participar, en lugar de una entrada de Cristianos, en una carrera contra el reloj. Fue batido el record por diligencia y celeridad con el fin de evitar cortes, siempre censurados por los espectadores. Las ovaciones entusiastas de nuestros conciudadanos y forasteros nos llenó de gozo. Finalizamos este primordial acto lamentando el poco tiempo invertido, pero contentos por el indiscutible éxito obtenido. El agotamiento fue la tónica general después del deber cumplido. Con sol radiante, luminoso, claro y tibio, amanece el día 23, San Jorge, el más apreciado enmarque para tan solemne fecha. La segunda diana, dedicada a nuestros continuadores de la fiesta (los niños), estuvo muy nutrida. En este acto los pequeños es cuando tienen oportunidad de formar, marcar el paso y hacer el cabo disfrutando al estilo de sus mayores. La coordinación para acompañar a nuestros dos principales protagonistas, el niño Sant Jordiet y el Alférez, corrió a cargo de Paco Terol, con su eléctrico dinamismo, como una pila dle Volta, pero con condensadores acoplados. De esta forma, a ninguno de los dos personajes les faltó asistencia y pirotecnia. La primera salida de José Francisco Palas! el Sant Jordiet, fue admirada durante todo el recorrido con espectación. La nota de color para acompañar a la reliquia consistía en que todos los Cides fuésemos portadores de sendos estandartes, con policromada heráldica de nuestro emblema. Faltaban quince minutos para la salida y la furgoneta que había de ser portadora de los estandartes no estaba en el sitio destinado. ¿Qué pasa...? ¿Un pinchazo...? ¿Dónde estará? Se toman medidas para su localización y, ¡oh! sarcasmo de la vida. El conductor fue encontrado en el cementerio, en el triste acto del entierro de un familiar. Dediquemos una oración en memoria de este ser que en dia tan señalado le destinó Dios su morada definitiva. Mientras se estaba celebrando la solemne misa mayor, los Cides destacados en la Casa de Beneficencia estuvimos, como todos los años, acompañados por nuestras respectivas esposas, para servir la comida en este caserón a los allí acogidos, y organizar la batalla de caramelos ya tradicional. Nuestra Banda de Gorga interpretó lo mejor de su repertorio, dedicado a quienes allí viven, con la esperanza de que les llegue el momento del trabajo y la responsabilidad como a cualquiera de los alcoyanos, y ser útil a la sociedad.

A los postres, nuestro entrañable simpatizante Joan Valls Jordá, leyó unos sentidos versos dedicados al afecto; al término de los mismos quedamos todos meditativos. La comida de hermandad en homenaje a nuestros cargos se celebró en el Círculo Industrial, a la que asistieron todos los "festers" acompañados de sus señoras e invitados. Toda ella transcurrió en un ambiente digno del mayor encomio por la franca cordialidad que se respiró. Claro está que desde que el mundo es mundo no ha habido situaciones más propicias para los desenvolvimientos sociales de todo orden. Nuestro apreciado Juan Pérez Aura dirigió la palabra a la concurrencia con su proverbial oratoria, remarcando el éxito obtenido hasta el momento por la remozada filà Cides, siendo cordialmente aplaudido. Un soneto dedicado al niño José Francisco Palasí por Joan Valls hizo palpitar de emoción, tanto al Sant Jordiet como a sus padres y a todos los presentes, recibiendo una cerrada ovación. El reloj es en nuestras fiestas el utensilio obsesionante que no deja enfriar ningún momento, persiguiendo al "fester", y consigue del mismo una actividad óptima superior al 1'40. Otra característica palpable de la idiosincrasia festera, relacionada con la lucha titánica con que Alcoy ha tenido que enfrentarse en el transcurso de los siglos. Nuestra participación en la Procesión General fue destacada, no registrándose ninguna ausencia, desfilando el Alférez con su séquito, al lento pero majestuoso paso, al compás de la marcha, con el más lujoso traje de que disponía. Dimos una nota de disciplina al cumplir en este acto, con el que una vez más intentamos dejar en muy buen lugar a la filá Cides, y al mismo tiempo honrar a nuestro Santo Patrón. La Retreta me la salto porque, además de no estar presente, difiero de este acto, al que creo no se le ha dado el enfoque artístico más apropiado. Las perspectivas que presentaba el día final de fiestas presagiaba lo que en realidad fue. El tiempo más bien caluroso daba todas las facilidades para que las batallas que habían de tener lugar no presentaran ningún Impedimento. Las armas dispuestas, los cartuchos a punto, se brinda por la victoria y empieza el encaro. El Alférez, con nueva Indumentaria de combate, está más aguerrido que nunca, y todos los Cides le secundan en el estruendo que provocan los disparos de los trabucos. La lucha cuerpo a cuerpo revistió caracteres dramáticos para nuestra causa, demostrando Jorge Santonja sus habilidades en la esgrima. Por la tarde, después del rancho, servido


en el Hotel España, se repitió la misma escena, pero al revés, siendo el combate favorable al bando de la Cruz. Ya el olor acre de la pólvora es el que domina el amblante, cuando habiendo tomado posesión del Castillo, la espectación va en aumento para presenciar la aparición, acto culminante de nuestras fiestas, que con ser siempre una repetición del año anterior, tiene el sabor de lo nuevo y maravillosamente ingenuo. Una lluvia de saetas fueron catapultadas desde el Castillo entre el voltear de campanas, los acordes del Himno Nacional y nubes luminosas. La carroza para el acompañamiento del niño Sant Jordiet estuvo preparada y toda la filá acordonando entre la muchedumbre la salida del niño. Fotógrafos, tomavistas, reporteros, fuerza pública, y de pronto una cámara por los aires. Parece que la TV no pudo ofrecer el reportaje de tan brillante acto. Hasta su domicilio José Francisco Palasi fue escoltado por todos los Cides en pleno, lanzando por todo el itinerario miles de saetas, para recuerdo material con que se obsequia al público de Alcoy. Un castillo de fuegos artificiales despidió a Sant Jordiet frente a su casa.

En el domicilio de Jorge Santonja nos congratulamos de nuestra destacada colaboración en este año de Alférez y Sant Jordiet con que la filá Cides ha contribuido al esplendor de las fiestas de Moros y Cristianos del año 1969. Es d3 justicia destacar, además de los cargos representativos, la labor sorda, abnegada, a veces ingrata, de los regidores de la filà que, particularmente este año, han soportado más sacrificio. Guarinos, García Coloma, Matarredona; Aznar en lo artístico; Miguel Payá, flemático, distribuidor de los intereses económicos; Rafael Valls, activo secretario, con gran vocación de dirigente; su hermano José Valls, industrial artístico en este caso, que puso en marcha una cadena de fabricación para banderines; Cálvenle, promotor detrás de la cortina, y todos en general, aportamos nuestra colaboración en la medida de lo posible, bajo las directrices de este primer Tró, original y positivista, en que todos sus actos están encaminados a resaltar el prestigio de nuestra filá por encima de todo. ¿No habremos dado un paso adelante apara que seamos más amigos entre los amigos? Vixca Sant Jordí. OCTAVIO VALLS JORDA


SANT J O R D I E T 1969 losé Francisco Palasí Martínez


Foto: A. Berenguer VerdĂş


nuestro

Alférez Antetodo quiero agradeceros, queridos amigos, el honor que me otorgásteis al nombrarme vuestro Alférez. En alguna ocasión, y aún reciente nuestra Fiesta, me preguntaisteis la impresión que me habia producido tal cometido, pues bien, tengo la satisfacción de manifestaros, que el agradable ambiente creado por todos nosotros, pasión que en constante emulación todos sentimos por nuestra incomparable Fiesta, la magnífica circunstancia de tener entre nosotros a Sant Jordiet, el entusiasmo de todos y los inmerecidos aplausos así como las fervientes aclamaciones que recibí por todas partes, causaron en mi ánimo una de las mayores y más agradables sensaciones que me ha sido dado disfrutar en esta vida y que por ser sublimes creo que jamás podré olvidar. i Rodeado pues de tal feliz ambiente, no dudo en afirmar que el Alferez lo éramos todos los Cides, todos los pequeños Cides y toda gran familia de la Filá. Perdurará ara siempre en nuestro recuerdo todos estos momentos de gran felicidad, y... por que no decirlo, también existe otro, que sin dejar de ser anecdótico, contiene cierta "chispa festera". Recordémoslo con jocosidad. Elalférezfuemuy aclamado, estupendamente aplaudido, todo e entregó de corazón para servirle, y con gran euforia se taba, "te llevaremos en mi coche..." ¡Oh no! , "te llevaremosenaquelotro que es más grande, nuevo y lujoso..." todo as hechas de corazón y con ánimo de dar las máximas pero al final... ¡falló todo por causas imponderables! llególahoray...¡no funcionó el servicio...! , y el Alférez tuvo que desplazarsedesdeel local de la Filá Cides a la "PLASETA DE LES ERESporsuspropios medios, y además por las travesías o atajos, concapayespada,acompañado del Abanderado y del Caballerizo, peroalllegara la "Plasetade les Eres", nuevas aclamaciones, nuevos y redoblados entusiasmos y... todo sea por San Jorge y por Alcoy. Con un delicioso e imborrable recuerdo del Abril del año 1969. Mil gracias a todos. JORGE SANTONJA


la vida pide F A G O R


SANT JORDIET 1970 A un capvespre d'abril que sempre aflora en forma de prodigi repetit, encarnaràs al Sant que ens enamora per gràcia d'un galop enfervorit. Genet del cavall blanc que al cel espleta en victoriós besllum sense demor, sentirem el goig viu de ta sageta que a l'alcoià li encén cada any el cor, Ta innocència de xic puja al pinacle i al centre de la Festa, on el miracle té un bell renaixement primaveral. ¡Sant Jordiet! Tot Alcoi en tu s'encanta al vore't resorgir en l'any setanta com aquell Cavaller tan puntual. Joan VALLS JORDÀ.


Bar Roma LIKSTAUHANT

Joaquín y Luis* Especialidad en Tapas

fí A n í A n n n p. s* para (oda cfa.vi; do i/onícu/d.s Soldadura auló(/i;ria

Café y Comidas

Anda. José Antonio, 78 To/éfoiio 33 W 03

Doctor Serrpere, 5 Teléíoro 3 3 0 2 14

ALCOY

A

L

C

O

Y

Materiales de Construcción Almacén y Glicinas! San Isidro, 1 1 - 1 3

- Teléfonos 330494

Particular! San Isidro, 4 - Teléfono 330768

ALCOY

• 331677


A

Jordi

Albero Capità del Bandol Cristiá

Joan VALLS JORDÀ.

Paladí d'una causa en primavera, Capità dels Cristians, bon lluitador. Este any els Cits et tenen com primera jerarquia de Festa al per major. El llustre i el somrís d'un ferm llinatge ompli l'ambient d'una filà bravia. Tres dies deixaràs, amb gran coratge, per la gesta d'Alcoi la "gestoria". Rebràs el general aplaudiment. Els somrisos a doll a tu aniran endreçats per les belles alcoianes. I al pit et bullirà eixe sentiment de la festa bonica, la més gran que es fa en terres morunes i cristianes.


A LA FILA ELS CITS, EN L'ANY DEL CAPITÀ

Enguany la festa té un llustre insigne per al prestigi d'esta filà, perquè ella irradia l'honor ben digne de tindré el càrrec de Capità. Firmàrem pacte sense cap "lío" i es financiàrem contra tot vent, omplint les ratlles del "montepío" per fer la festa prou decentment. Rectes, impàvids, sense corruixes, però creixent-se en el frenesí. I és que la festa fa que t'embruixes i que t'afluixes el xopetí. Hi ha ací harmonia de fina escola, veus i oratòria de gran arranc, homens teòrics, reis de rajola i artistes nobles de pura sang. En mans il·lustres està el pandero. Tots el votàrem amb decissió: capitaneja don Jordi Albero complint en tota la tradició. I com té l'ànim i l'alegria de ser del bàndol cristià el rampell, que no el destorbe la "gestoria" eixos tres dies de gran tropell.


Trages, carrosses, armes, banderes... La fantasia farà furor i entre les magnes visions festeres els Cits intenten ser la millor. Són homens seriós, també són pares que han de mantindré fills i casal, deixant a banda al fester Linares, gran funcionari municipal. Ell viu la vida que li pertoca, encara és jove i és novençà, robust de físic com una roca, fi d'elegància i llarg de banca. El sacrifici es fa a gust. La festa així ho demana i així ella es mou. Tots ploraríem en trista orquesta si eixos tres dies magnífics plou. Però Sant Jordi, que tot ho flora, sabrà contindré pluja i tronà, i un sol de luxe tindrà en bona hora l'alegre esquadra del Capità. Per molts anys tinga foc d'harmonia la pau d'uns homens que, enfervorits, a Alcoi li donen ampla alegria cada any vestint-se tots ells de Cits. I si la roda del temps comporta millor pervindre per al demà, tindrem la ditxa de fer més forta l'alegre esquadra del Capità.

JOAN VALLS JORDÀ


(FARRA)

AAosén Torregrosa, 1 2

Oliver, 40 ALCOY

Teléfono 3 4 2 7 2 1

ALCOY

DIBUJO TEXTIL

(¡Lomas

Ipereaguer

Avenida Jo«é Antonio, 37-5.°

ALCOY

Ipelliao teléfono 3312 85


"Lafilá"fiestayconvive CUANDO empiezan a guardarse los últimos abrigos del invierno y el cielo se pone de raso, nuestra ciudad despereza un buen letargo. Alcoy se pone en pie de fiesta cuando las noches son frescas y apacibles, cuando el sol guía flores y frutos primerizos. La primavera está ligada a nuestro pueblo de forma íntima y vital. Las fiestas de San Jorge son una explosión de luz, de pólvora, de colorido abierto. Son un renacimiento. Este entretiempo de la primavera caldea el am biente y provoca la alegría callejera, las músicas desenfadadas, los madrugones que no pesan y las veladas interminables. Cuántas actividades se despiertan en torno a nuestro Abril entrañable. Quien conozca a fondo el tinglado interior de este feliz montaje de las fiestas puede dar fe de ello. Durante el resto del año la ciudad vive como de espaldas a todo lo que no sea su pan de cada día y su trabajo. Es el tiempo del montepío, de] ahorro y de los proyectos con sordina. Tan sólo en la «filá» alientan los rescoldos de este fuego sagrado. Porque las fiestas no nacen con el clima como las flores ni por generación espontáneaNacen porque estas pequeñas células, casi independientes e invisibles a los ojos superficiales durante el año, cobran cohesión y fuerza por estas fechas y forman cuerpo. Está por escribirse la entraña de la «filá», su profunda razón de ser y su evolución precisa de cara al porvenir. Que las generaciones jóvenes la hagan y la consideren suya también. Por enci. ma de reglamentos y andaduras tradicionales, «les filaes" deben encararse con las circunstancias actuales, con la decena del 70, deben proyectar un continuado trabajo y unas actividades en con. sonancia con las fiestas, como han hecho siempre, pero, sobre todo, en consonancia con la vida y las exigencias del momento. Y en esto, con poquísimas excepciones, aún no vemos claro. Si la «filá» no se convierte durante el año en centro natural de reunió-


nes, ocios y amistades sin esperar la citación a plazo fijo, peligra su vida y su naturaleza esencialmente social. Si la «filá» no da entrada a la mujer será siempre algo un poco ficticio y antinatural. Las dificultades son grandes. Y una, decisiva: las malas condiciones de muchos locales. Superado esto, con interés y capital» cabría hablar de conferencias, recitales de música, biblioteca, cafetería bien atendida y un club al día donde los socios encontraran salida a todos sus gustos y aspiraciones. Entonces la «filá» moldearía elementos heterogéneos por edad, diferencias laborales o sociales y sería un verdadero grupo. Entonces se evitarían los frutos prohibidos de las peñas dentro de la «filá» porque las fuerzas disgregadas se pierden. Entonces se acabarían muchos malentendidos y desuniones. De esto tenemos recientes experiencias. La «filá» debe ampliar su campo de visión y de trabajo. Es la única manera de vitalizar ciertos raquitismos que van a ser progresivos. Esta capa soterrada de nuestras fiestas debe airearse. Nos están ahogando la estrechez de miras y las políticas de campanario. La «filá de los Cides» es de las que le ponen este cascabel al gato. Y adelante. Esta es la prosa de la fiesta. La poesía la llevamos todos dentro, la vivimos y, en estas fechas de Abril, se nos derrama pura, transparente y con tagiosa.

Francisco Bernácer Valor


Programa interior de los actos

a celebrar por la Filá Cides DOMINGO 29 DE MARZO A las 8'30 de la mañana, en los locales de la Filá (Fernán Caballero, 3 bajos) —primera Zona del Ensanche—, típico almuerzo, vestida del gloriero y acompañamiento del mismo hasta la Plaza de España. SÁBADO DÍA 11 DE ABRIL Cena homenaje a la mujer festera, en el Hotel Reconquista. DOMINGO DÍA 12 A las 8 de la noche, vermouth-cena en la Filá A continuación, entraeta oficial desde Correos hasta la Plaza de España, acompañados por los profesores de la laureada Banda EL DELIRIO DE GORGA, debidamente reforzada por elementos internacionales.

MARTES DÍA 14 A las 7 30 de la tarde, acudirán todos los Cides al Bar Torrero, a fin de incorporarse a la procesión del traslado de la imagen de San Jorge desde su templo, a la parroquia de Santa María. JUEVES DIA 16 Sobre las 10 de la noche, entraeta oficial de la extraordinaria Escuadra de Negros, amenizada por la Banda UNION MUSICAL DE COCENTAINA (comVIERNES DÍA 17—Sobre las 8, en pleta).

el local de la Filá, presentación oficial de nuestro Capitán y niño que SÁBADO DÍA 18 ha de personalizar Sant Jordiet. A medio día y en el local social de la Después de los discursos de rigor, Filá, retirada del montepío y vermut. estupendo vermouth.


JUEVES DÍA 23 - DÍA DE SAN JORGE A las 9 en punto de la mañana, en los espaciosos locales de la Filá, será servido un desayuno para pequeños y mayores, consistente en abundante chocolate y gran profusión de churros —algún que otro herbero para mayores—. Seguidamente, vestida del gloriero infantil y acompañamiento del mismo, hasta el Partidor. VIERNES DÍA 24 A las 9 de la noche, en la Casa de la Beneficencia, la tradicional y clásica olleta de músic, amenizada por nuestra Banda. A continuación, a formar desde Correos hasta la Plaza de España.

TRILOGÍA FESTERA SÁBADO 25 - DÍA DE LA DIANA Y ENTRADA. A las 5 de la mañana, todos los dianeros, perfectamente uniformados, deberán encontrarse en el local de la Filá, y después de pasar revista a todo su atuendo, quien puede, herberet, y a la calle, para poder estar en la Plaza de España sobre las 6'10. A las 8 de la mañana, concentración de Cides en el referido local, de donde


se destacarán algunos a casa del Capitán. Acto seguido, almuerzo a escoti. Seguidamente, todos al Partidor, que habrán de estar sobre las 10'30 de la mañana. Se advierte a los festeros que vistan castellanas o chiquillos con trajes de carácter extraordinario, no nos hagan padecer a los encargados de la organización del boato, y estén todos dispuestos a la hora convenida, en bien de la fiesta. Después de la Entrada, acompañamiento a nuestro Capitán Cristiano hasta su domicilio. DOMINGO 26 - FESTIVIDAD EXTERNA DE SAN JORGE. A las 9 de la mañana se concentrarán todos los Cides para el acto de la segunda diana, en el Partidor. Se ruega vayan completamente uniformados: cascos, guantes, etc. Sobre las 10'15 acudirán a la Filá con el fin de acompañar a nuestro Capitán y


a Sant Jordiet a la Iglesia titular y asistirá la procesión de la Reliquia, que empezará sobre las 11. A la 1 del mediodía, todos los Cides a la Ca. sa Beneficencia a la comida extraordinaria para las niñas y niños allí acogidos A las 2 de la tarde, en el Círculo Industrial, almuerzo para festeros, esposas y castellanas. Figurarán en la presidencia de honor nuestras dignidades festeras: Sant Jordiet y Capitán. Sobre las 6 de la tarde, reunión en el Bar Torrero, todos perfectamente uniformados, para asistir seguidamente a la procesión general. A las 11 de la noche entre la Avenida del General Mola y Font Redona, para tomar parte en la retreta festera. LUNES 27, DÍA DEL ALARDO A las 8 de la mañana, desayuno en los locales de la Filá, a la que deberán acudir los cartucheros correspondientes A las 9, formación de guerrillas y recoger al Capitán de su domicilio, acompañándole hasta el Castillo. Una vez haya tomado posesión del mismo y hayan recitado las Embajadas, «Alardo» por la calle de San Nicolás hasta encontrar al Capitán Moro, el que nos hará retroceder hasta la Plaza de España. A las 2 de la tarde, estupendo vermouthalmuerzo en el Hotel España, a fin de recopilar fuerzas para la batalla final. A las 5, en el Partidor, provistos de las máximas municiones para hacer frente al Capitán contrario, hasta alcanzar la victoria, recuperando el Castillo. Terminada la lucha, sobre las 8 de la noche, escoltaremos a nuestro Capitán hasta el templo de San Jorge para orar en acción de gracias. A las 9 en punto, tendrá lugar la Aparición de San Jorge en las almenas del Castillo. Deben estar presentes al pie del mismo todos los Cides, a fin de acompañar como se merece al niño Sant Jordiet hasta su domicilio. LA JUNTA DIRECTIVA


EMILIO FERRI Taller de reparación y compra-venía de máquinas de escribir, sumar y calcular.

San Sicok 38 [bajos Teléfono 311S ÍÜ

ilciiy


Fábrica de Licores

Contratista de obras Virgen de Agosto, 1

ALCOY

ALCOY

ÁNGEL LLOPIS Mi TALLER

ECANICO

TALLADO DE E N G R A N A J E S TRABAJOS DE FRESADO Y TORNO AFILADO DE HERRAMIENTAS DE CORTE

Talleres y Oficina: Entenza, 20, Bajos Teléfono 330091

ALCOY


Surtidos de cardas para hilatura Cardas para fibras sintéticas «Garnetts»

!!III|IN: l'.üldiíiii Sin;».!!. I,. Solís, 4 - 6 Teléfonos 3301 8 2 - 3 3 1 8 6 9

A L C O Y

FRANCISCO MIL A FABRICA DE TEJIDOS

ALBAIDA fl/;i/eíicíaj


FABRICA DE NOVEDADES EN PAÑERÍA

Avenida Generalísimo, 60 Teléfono 34 18 43

ALCOY

Micente Bordera Pasfor MAQUINARIA Y MATERIAS TtXTILtS

DESPACHO: San Antonio, ÍÍI Teléfono Í8Í : Dos do Mayo, IÍJ2 Teléfono 275

n

U ateniente

,


Hijo de RAFAEL MOLTO -

FABRICA DE BORRAS

Colabora en el lacAmiento iin las fiestas y en la decoración do su hogar. Teléíor

'

Fábrica

34 15 21

Particular

33 03 81

í.as Navas, 23 - 7'e/. 331282

f\ i, /; u F

A L C O Y

Hombreras IDEAL Mi/agros Cas/e//ó Jover Fábrica de hombreras de todas clases

Doctor Sempere, 8 Teléfono 33 02 91

A L C O Y


Qoó¿ /3audat \slcina

ALCOY

Valencia, 38

DE

TFZXVrSJSF»OI*TES

V/dd_ de Tcicüeo .Jucín, SERVICIO REGULAR DE MERCANCÍAS POR CARRETERA San Luis Bertrán, s/n.

-

Telélonos 33 11 72 y 33 11 73

-

A L C O Y España

Servicio diario en camiones propios entre ALCOY - BARCELONA y viceversa

Corresponsal de Transportes BOJ HERMANOS Almogávares, 31 al 41 - Teléfonos 2251606 y 2266600 Almacén de Llegadas: Pujadas, 298 - Teléfono 2074628 B A R C E L O N A (5) SERVICIO ANDALUCÍA - Corresponsales en: Algeciras - Almena - Cádiz - Córdoba - Granada - Huelva • Jaén - Jerez Málaga - Linares - La Línea - San Fernando • Puerto de Santa María - Ubeda SERVICIO EXTREMADURA Y ANDALUCÍA, Servicio directo por carretera. Corresponsales en: Almendralejo - Badajoz - Cáceres - Castuera Don Benito - Marida - Plasencia • Villanueva de la Serena - Zafra TRANSPORTES INTERNACIONALES CON CAMIONES T I R


.

<>

rerrer

onerricS

V—*

CARPINTERÍA MECÁNICA CALDERA EL GAS San Benet Bajo Teléfono 34 1 9 6 3

\

Coníormación de engranajes

V

,

Transformaciones de par

Avda. José Anlonio, 45 Teléfono 330346

ALCOY


Valiente \

Calle Alicaníe, 11 Teléfono 33 34 86

ALCOY

Cuartos de baño, griferías y accesorios. Electrodomésticos y mobiliarios metálicos para cocina.

LUIS MOLTO MOLINA Avda. José Antonio, 10 Teléfono 33 18 91

a/coy


1V1 DIPLOMADO

San Lorenzo, 8 A L C O Y

Confecciones y Tejidos selectos

ERNESTO PASTOR TORREGROSA

Avenida Joíé Antonio, 12

lelélono 33 08 24

ALCOY


Salí/ador Cafa/a Caíala

¡Como en casa!

REPARACIONES MECÁNICAS Doctor Sempeve, 3 Teléfono 33 05 84

San Juan, 26 - Alcoy

A L V ti \

PEYLITEX PEINES-PIJAS Y ACCESORIOS TIFXFIILIES P. Pechina, 45

VALENCIA

REPRESENTANTE:

San Blas, 26

ALCOY

Teléí. 34 24 10


ORONAT P CONSTRUCCIONES

MECÁNICAS

Impresoras maderas para envases a 1, 2 y 3 fintas

Teléfono 343789

ALCOY


EMECÉ Exposición: ñvda. José Antonio, 55 Teléfono 3 3 0 8 8 4 Sucursal: Góngora, 2

alcoy

niiiiliirrii!! \ metas - UKÜIJÜÍICI:»

lipiülíii Herrero Pereilíi u

!li!i'\ii;iii de lliíni Almacén: Prolongación General Mola, s/n. Oficinas: Calle Alicante, 21 Teléfono 34 15 13

ALCOY


JISE VALLS URfill FABRICA DE TEJIDOS

ALCOY

Artículos para el hogar

;

Con la garantía JOVAGA


EL AVIÓN Loza Cristal Porcelana Artículos regalo Servicio de alquiler vajillas

San Francisco, 28

Teléfono 342683

ALCOY


La Granja I l i l i l í ,111

Plaza Enfenza, 65 - Teléfono 33 04 49

ALCOY

España,

22

Teléfono 3 3 2 0 4 1

A L C O Y

liro. h. fl. I*

I1

'

1

Fundición de Hierros al horno eléctrico y a cubilote

'

Moldeo con máquinas automáticas de piezas en serie Aleaciones especiales - Talleres mecánicos Maquinaria para cerámicas y fabricación de papel y cartón. Onofre Jordá, Teléfono

A

L

22

330495

C

O

Y


A. CAEDO

/? Jjeleetos u

aperitiüos meriendas

Refrigeración industrial Plaza España, 22 Teléfono 34 27 1 8 A L C O Y

Cueva Santa, 16

Teléf. 332001-192

ALCOY

MAS CALIDAD

Viva la vida con el sabor de Pepsi


19

lidio ilíitíiix Molió», n (i. S. R. C.

FABRICA DE HILADOS í

! B A Ñ E RES REPRESENTANTE

Jorge Palasí Calatayud Teléfono 33 14 63 - A L C O Y

iniii HILATURAS ESTAMBRE

1

i C AN ALS

(Valencia)


CAJAS CARTÓN

Virgen de los Lirios, 15 Teléfono 3 4 3 0 4 8 ALCOY

CONCESIONARIO

SANEAMIENTO

ELECTRODOMÉSTICOS

7)

re

Entenza,

57

ALCOY


ATUR

FABRICA DE HILADOS

Fábrica : Carretera Serelles s n. - Tel 345 - COCENTAINA Oficinas: Generalísimo, 38 - Teléfonos 34 37 35 - 34 28 67


l'.scuelti de Choferes

Ibi

.~c-»-.t« LA V I C T O R I A - A l c o y . Dapiílto Lagtl A - 2 1 5 , 1970


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.