CORDO - ALFEREZ 1977

Page 1


E N C A R G O S : BEL LA V I S T A ,

14

H? 54 40 99 - 54 41 99

A

;ยก L


Desde este balcón que se me brinda, quiero en primer lugar, expresar mi agradecimiento a todos cuantos han hecho posible, con su aportación literaria, económica, artística, en fin a todos cuantos han contribuido a que vea la luz este programa, mis más efusivas gracias. Con el brío, y la alegría que nos dá la entrada de la primavera y con ella nuestras queridas fiestas; como primer tró de esta filá, os deseo con toda la sinceridad y respeto que a todos tengo, que este año 1977 en que nos corresponde el cargo de Alférez Moro; la inmensa alegría de invitaros a todos pero de corazón, ya que vuestra presencia, vuestro calor, vuestros aplausos y vuestra compenetración con las fiestas, hace posible nuestro estímulo por ella y por Alcoy. ¡VIXCA SANT JORDI! Miguel Sempere Pastor PRIMER TRO


junta directiva:

Primer Tró de Honor:

D. Luis Hernández

Primer Tró:

D.

Miguel Sempere Pastor

Darrer Tró:

D.

Miguel Martínez Pérez

Cop:

D.

Eulogio Luis Albors Lloréns

Secretario:

D.

Ernesto Pérez Blanquer

Vice - Secretario:

D.

José Luis Silvestre Palmer

Contador:

D.

Jeremías Gisbert Pastor

Vocales:

D.

Justo Terol Pastor

D.

Rafael Payá Linares

López

Vicente Miralles Ferri D. José Luis Pascual Molina D. Vicente Santacreu Sanjuán D. Emilio Cortés Mora D.

D. D.

consellers filá adjuntos a la directiva:

D. D. D. D. D. D.

José Vañó Castañer Gonzalo Tomás Giner

Lucas Guerrero Tortosa Juan Domínguez Morales Aurelio Colomina Segura Eulogio L. Albors Lloréns Julio Gomis Albert Jorge Valor Coloma


socios festeros jubilados D. Juan Domínguez Morales

«Sargueret» D. Juan Ferri Silvestre

(Kikolo)

SOCIOS

festeros

D. Vicente Miralles Ferri

D. Francisco J. García Miralles

D. Rafael Tortosa Molla

D. José Gisbert Moltó

D. José Torregrosa Laliga

D. José Sempere Ferré

D. Antonio Ferrer Espí

D Francisco Domínguez Tomás

D. Elias Sempere Ferrándiz

D. José Vañó Castañer

D. Javier Cortés Navarro

D. Juan M.Monllor Doménech

D. Miguel Sempere Satorre

D. Vicente Cortell Ferrando

D. Jorge Sempere Satorre

D. José Mullor Juan

D. José Montoya Marquina

D. José Payá González

D. Ofelio Torregrosa Laliga

D. Ernesto Pérez Blanquer

D. Emilio Payá Blanes

D Miguel Sempere Doménech

D. Gonzalo Vicéns Abad

D. Eduardo Monllor Doménech

D. Antonio Climent Salvador

D. José Monllor Doménech

D. Ricardo Pérez Castelló

D. Juan Luis Martínez Payá

D. Enrique Segura Peidró

D. Juan Ramón Jordá Abad

D. Eduardo Tormo Doménech

D. Juan García Guillem

D. Vicente Albero Moltó

D. José Miguel Molina Nadal

D. Rafael Martínez Payá

D. Jeremías Gisbert Pastor

D. Juan Seguí Vilanova

D. Juan V. Llácer Gisbert

D. Enrique Beneito Barrachina

D. Justo Terol Pastor

D. José Luis Pascual Molina

D. Juan Moltó Domínguez

D. José Molla Doménech

D

D Antonio Gandía Nadal

D. Julio Gomis Albert

D. Javier Tortosa Molla

D. Francisco Soler Moser

D. Eulogio L. Albors Lloréns

D. Vicente Santacreu Sanjuán

D. Vicente Corbí Marco

D. Rafael Valor Blanes

D. Juan Abad Abad

D. Gonzalo Tomás Giner

D. Alfredo Albero Garrigós

D. Roberlo Mira Ballester

D. José Tomás Giner

D. Jorge Valor Coloma

D. Alfonso Rodríguez Giménez

D. Luis M. Hernández Orquín

D. Miguel Sempere Pastor

D. Juan Juan Morales

D. Francisco Torregrosa Pérez

D. Ángel Campos Vilaplana

D

D. Salvador Alijo Pascual

D. Gonzalo Tomás Alonso

D. Francisco J. Esteve Ponsoda

D. Aurelio Colomina Segura

D. Juan Llopis Bienvenida

D. Vicente A. Santacreu Valor

D. Guillermo Balaguer Guillem

D. Remigio Sempere Doménech

D Joaquín Ortuño Palmer

O. José Talens Bernabeu

D. Juan Silvestre Palmer

D. José Luis Blanes Iniesta

D. Remigio Solbes Payá

D. Miguel Cantó Riera

D

D. Rafael Payá Linares

D. Enrique Benavent Ferri

D. Rodolfo Aznar Botella D Antonio Aracil Vicéns

D

Lucas Guerrero Tortosa

Eugenio Julia Méndez

José Mengual Lloréns

D. Jaime Mora Franchesch

Francisco Payá González

D. Rafael Castañer Borrell

D. Emilio Cortés Mora

D. Francisco García Verdú

D. Julio Gisbert Moltó

D. Rafael Gozálbez

D. Luis Hernández López

D. Francisco Vila Martínez

D. Juan Luis de la Rúa

D. Miguel Martínez Pérez

D. José L. Silvestre Palmer

D. Manuel Benítez

D. Jorge Molla Ferrándiz

D. Juan Ponsoda Nadal

D. Gilberto Molina Castañer

D. Antonio Valor Sanus


SOCIOS

festeros juveniles

Antonio Navarro Canet Andrés Hernández Orquín Guzmán Garrigós Hernández Enrique Gomis Aznar Agustín Berenguer Pérez Gonzalo Tomás Salvador Gonzalo Tomás Miguel José Tomás Salvador José Luis Pla Cortés Jaime Ignacio Reus Guerrero José Juan Talens Fuster Marcos Sempere Satorre Javier Talens Fuster Carlos Talens Fuster Raúl Solbes Pla Marcos Pascual López Antonio Aracil Payá Marcos Rafael Martínez Compañy Juan M. Martínez Compañy Emilio J. Bas Domínguez Juan Sanz Sempere Juan Silvestre Jover Javier Cortés Cortés Jorge Cortés Cortés Carlos Cortés Cortés Rafael Casado Arroyo Rubén Vicéns Parra Ernesto Pérez Colomina Roberto Mira Colomina Luis Mira Colomina Víctor Moltó Parra Antonio Miguel Valero Diaz Miguel Cantó Pardo Vicente Juan Peiró Jorge Juan Peiró Francisco Javier Valor Carchano María José Pérez Colomina José A. Monllor Gozálbez Francisco Javier García Valor Osear García Valor Salvador Soler Miró Jorge José Sempere Monerris Aurelio Molla Rocher Jorge Valor Sanz Jorge M. Vañó Francés Elias Pérez García Jorge Vila Soler Rafael Miralles Botella

Francisco Climent Esteve Juan Carlos Cortés Díaz Juan Francisco Ponsoda Pla Pedro Serrano Colomina Juan Francisco Lloret Bravo Francisco Sellés Boyero Ernesto Francés Gisbert Juan-Andrés Pastor Peidró Eduardo Tormo González Jorge Tormo González Rafael Valor Valor Jorge Valor Valor David García Morena Daniel Hernández Orquín David Abad Giner Jordán Vicéns Parra Pedro Miralles Botella María del Mar Beneito Serrano Rafael L. Tortosa Gutiérrez Jorge Tortosa Gutiérrez Luis María Ortuño Palmer Raúl Alijo Prast Raquel Alijo Prast Jorge Torregrosa Pérez Griffo Vicente Miralles Domínguez Pablo Miralles Domínguez Fernando Vicente Cortés Tormo Enrique Segura Gisbert Francisco Javier Badía Zamorano Jorge-Miguel Molina Ferrer Rocío Gisbert Mazas Paloma Gisbert Mazas Enrique Miguel Cortés Pérez Eva María Guerrero Mira Miguel Santonja Lulo Vicente Manuel Sempere Gisbert Marcos Torregrosa Valor Raúl Francisco Torregrosa Valor Montserrat Pascual López


SOCIOS

no festeros

SOCIOS

protectores

D.

Antonio Vilaplana Jordá

D. Juan Pérez Miralles

D.

Francisco Brotóns Vallcanera

D.

Ismael Payá Alcaraz

D.

Rafael Mengual Soler

D.

Carlos Giménez Lloréns

D.

Antonio Pascual Valor

D.

Francisco Gisbert Miró

D.

Antonio Martínez Verdú

D.

José Abad Alemany

D.

Rodolfo Aznar Pascual

D.

Joaquín Francés Puig

D.

Luis Belda Sanjuán

D. Antonio Nadal Ferrándiz

D.

Eduardo Cantó Jordá

D. José Botella Pérez

D.

Elias Pérez Sanjosé

D.

José Franco Montoya

D.

Joaquí Vila Botella

D.

Pedro Serrano Gisbert

D.

Emilio Seserino Carrasco

D.

Enrique Gabanes Pérez

D.

Germán Gozálbez Ferrándiz

D. Juan Miralles Pérez

D.

Rogelio Doménech Vicéns

D.

Antonio García Gómez

D.

Aurelio Molla Gisbert

D.

Francisco Sellés Revert

D.

Enrique Carbonell Moreno

D.

Manuel Gozálbez Boluda

D.

Rafael Doménech Monllor

D.

Emilio Molina Verdú

D.

Pascual Serrano Vázquez

D.

Vicente Ferrer Barber

D.

Andrés Pastor Ferrer

D.

Ernesto Francés Peris

D.

José María Gozálbez

D.

Juan Roca Payá

D.

Julio Berenguer Barceló

D. Jorge Mira D.

Vicente Gomis

D.

Emilio Valor Blanes

D.

Ernesto Pérez Blay


LA

ploma, la vanitosa ploma que li feia marcar el pas tot satisfet i jovial, no estava. La gorra, la faixa, el guardapits, el trabuc, sí. Va regirar el bagul i tot nerviós va tirar a l'aire les bolletes de «paxolí». ¿Qui li ha robat la ploma de la gorra? — Ningú t'ha tocat res, tot ho vas ficar en el bagul i la ploma estava en la gorra. Li deia sa mare. — No pot ser... Nerviós, obstinat per la ploma, havia regirat tota la casa; tot eren caixons per terra, una sandàlia per aquí, els pantalons de moro igualment per terra... De imprevís sent golps a la porta. I sense esperar-se els que eren fora entren dos festers vestits de cordonero i plens de presa li diuen: — Adelanta, adelanta, sempre has de ser l'últim... Busque

la ploma i no la trobe...

Els dos companys sense més explicacions l'agafen del braç i se'l

Pero no li feien cas i el teniem encara agafat dels braços. A un emporten -Deixeu-me d'ells li cau la gorra, buscar mesalno s'abaixa la a plegar-lo. ploma. carrer. El carrer és ple de gent, molts cordoneros van apareixent. Hi ha un cordonero amb una ploma tan alta que ultrapassa el tercer pis de les cases, igualment resulta rar vore un músic que porta un bombo gran com de dos metres diàmetre. I de promte ell es dóna conte que no va vestit de fester.

I heus aquí que el ring del despertador li fa pegar un bot del llit. Es hora d'alçar-se, damunt de la cadira té el vestit de cordonero, tot planxat per a estrenar una Diana més i damunt del bagul és la gorra amb la ploma. Antoni Calero i Picó


L'ALFERES (CONTÉ) LA tot

tarda es presentà amb núvols oscurs fins fer-se el cel negre. L'alferes damunt del seu cavall mirava els núvols, la gent apinyada a les voravies també mirava els núvols, pressentint la ruixada. Les huries allá amunt a les carrosses amb els fins vestits de gasa tremolaven sota l'airet gelat d'abril. No tarden en caure les primeres gotes, que fan l'efecte de plom sobre ele turbans dels moros. Plovia poc, però d'improvis comença a ploure fort i allà van festers i músics a refugiar-se a les entrades, i resten al carrer els cavalls, aguantant tota l'aigua. L'alferes més banyat que cap d'altre fester, per esperar-se, igualment busca empara davall d'una llinda. I continuava plovent amb la mateixa gana que al començ. Tant banyat se sentia l'alferes que tocà a l'entresol d'aquella casa. Una velleta li obri la porta. — ¿Puc passar i eixugar-me la roba? — . Diu l'alferes. — Sí, si, passe. L'alferes moro es lleva la luxosa capa i deixa l'espasa damunt de la taula. —Té foc, algun radiador o... Diu l'alferes. — Sí, una copa, jo la ting encesa fins després de festes, puix hi ha mota humitat en aquesta casa...

- ¿viu vosté soles? No, jo i el meu home,

-

és jubilat com jo, però ara dorm i no vull despertar-lo. - Mentre l'alferes va assecant-se la roba, la velleta li parla per a dir-li: - Porta una capa molt bonica, ¿De quina filà es eixe traje? - Jo soc l'alferes. ¿No veu vostè la festa? - No tenim balcó ni finestra que tire al carrer en aquest pis. Es molt Xicotet el pis només paguem quaranta duros de lloguer. Entre el meu home i jo no cobrem molta jubilació... L'alferes es registra les butxaques i diu: - ¡Que ràbia! no porte cap de regal per a donar-li. Mes tard, quan ja l'alferes té quasi la roba seca, sent les veus del carrer -Ja no plou! I se'n va l'alferes, la velleta a continuació entra a l'alcova i veient despert al vellet li diu: — Saps, ha «estat» aquí l'alferes moro, perquè ha entrat tot banyat, portava una capa molt bonica. — ¿Per què em contes ara eixes mentires? Antoni Calero i Picó


ALFEREZ

MORO

1977


Don Rafael Payá Linares vestirá este año, por fiestas, las galas de la alferecía del bando moro. He ido a ver al señor Payá Linares para que me hable de cosas, de sus cosas y las de la filá a la que pertenece, la de Cordón. Me dice que lleva diecisiete años perteneciendo a la filá, que es casado, sin familia, y que es de oficio papelero. — ¿Qué impresión le produce ser el Alferez de su filá, señor Payá? — Cabe suponer que inmejorable. Mucha ilusión desde luego, pese a como se ha puesto, por las nubes, la fiesta en los tiempos actuales. — Hablando de dinero, y la ocasión dicen que la pintan calva, ¿qué supone que le va a costar el traje? —Tengo un presupuesto bastante considerable, pero hasta que no pasen fiestas y haga el recuento no podré decir si ha sido suficiente o no. Ya le he dicho que la fiesta se ha puesto muy cara. He insistido pero no hay manera de que me diga el señor Payá Linares qué es lo que piensa gastarse en fiestas. Este, hay que decirlo, es un extremo que los festeros guardan muy celosamente. — Como festero y alcoyano, ¿le gusta el ambiente de la filá? — Mucho, eso sí. El que me quite el rato de la filá los domingos me lo quita todo. Además, en esta filá... - Eso es lo que iba a preguntarle precisamente, qué tal es el ambiente que se vive en la filá Cordón. ¿Hay amigos, hay envidia, qué tiene la filá de bueno y qué tiene de malo? — El ambiente que se respira en la filá es estupendo. Todos son amigos de todos y se respetan mutuamente. De envidia, nada. Allí siempre hay alguien dispuesto a ayudar a aquél que pueda necesitarlo. Así pues, la filá tiene de bueno que todos se aprecian y se respetan, facilitando las relaciones humanas, y de malo... Pues de malo, aún buscándole defectos, no le encuentro nada. — Cuál es el número de socio que tiene usted en la filá? — El diecisiete, de ciento cincuenta que somos. — Volviendo al cargo. La entrada, ¿a pié o a caballo? — A caballo. Creo que luce más y le da más prestancia al cargo. — Siendo este año Alférez, ¿quiere decir que el próximo año podría ser capitán? — No me considero el más indicado y supongo que la filá ya estará pensando, si no lo tiene pensado, en quién será el Capitán. — ¿Le gusta alguna filá además de la suya? — Me gusta la filá Marrakesch de la que soy socio hace años, pero no he pensado en salir. — Pero vamos a ver. Si la filá Cordón desapareciera del mapa festero un día, vamos a suponer, ¿a qué filá le gustaría salir? — No creo que esto ocurra, pero si ocurriera creo que optaría por retirarme también de salir a la fiesta, con mucho pesar mío. Una última pregunta, señor Payá Linares, y con ella terminamos. ¿Ha ocupado usted algún cargo directivo en la filá? — He sido muchos años vocal, y continúo siendo vocal. Don Rafael Payá está empeñado en invitarme a alguna cosa. Le digo que no bebo y que tampoco fumo. No obstante me hace cargar con varios puros. Le doy las gracias y cierro el bloc, dando por terminada la entrevista. Gracias BITO


-,-

90"" :7...",,--. T d.Lé...... F...... :JcrRO DEL LA

ALFEREZ


el Rodella del Alférez José Juan Talens Fuster, para sus catorce años, es espigado y alto, guardando proporcional relación todo su cuerpo. Es alumno del Grupo Escolar Uxola-Orosia Silvestre y curra octavo de E. G. B. Cuando llega a su casa llega cansado. Hoy, a más de las asignaturas correspondientes les tocaba a los alumnos ejercicios físicos. A más de todo lo reseñado, José Juan Talens Fuster, en las fiestas del presente año, será el Rodella que sacará el Alférez de la filá Cordón. Lo que para él significa hacer de Rodella nos lo explica él mismo— Pues sí, significa una gran satisfacción e ilusión por representar el cargo. Más que por el lujo personal que ello pueda significar porque se trata de las fiestas en honor de San Jorge y, creo yo, todos tenemos que poner algo de nuestra parte para que resulten lo mejor posible. Quiere imaginar el entrevistador que alguien le comunicaría a José Juan que tenía que hacer de Rodella. ¿Pero quién? Oigámosle: — Fue mi padre el que me lo propuso, lo discutimos y razonamos aquí en casa y le dimos nuestro consentimiento, el de la familia, el Primer Tró de la filá, que fue el que en definitiva lo aprobó. Quiero suponer que al Rodella, como a todo partícipe de la fiesta, le competen unas obligaciones. ¿Pero cuáles? — Me imagino que serán las de formar parte del boato del Alférez, figurando en su séquito, y cumplir lo que él diga. Fuera de esto no creo que hayan otras. La llamada general para que todo Alcoy honre a su Patrón es abril y la llegada de la primavera. Es el milagro anual que se produce en la naturaleza y en las almas de los alcoyanos. La ilusión de ahora de José Juan Talens Fuster es que la simbiosis primavera-fiesta sea una realidad cuanto antes, ¿no? — La verdad es que tengo mucha ilusión y espero con ansia que lleguen las fiestas y que haga buen tiempo para desempeñar el cargo. El muchacho que tiene el periodista ante él es viejo ya en las lides festeras. ¿Cuántos años hace que sales a fiestas? — Trece años. — ¿Siempre a la misma filá? — Sí. — ¿Te gusta el traje de Cordonero? -Si. — ¿Que otro traje, aparte de éste, te gusta más? — El de Contrabandista. =¿Vas a la filá algunas veces? — Los domingos cuando voy con mi padre y a algún ensayo. — ¿Te gusta el ambiente que se vive allí? — Me gusta, y son todos muy amables conmigo. — ¿Piensas seguir saliendo a la fiesta? — Sí, y en la filá en que lo hago actualmente. — Pues así que sea, José Juan. — Y usted que lo vea. BITO


Un «Cordonero» en la Que la filá fué fundada —yo diría «refundada» — por un señor andaluz, un sevillano que seguramente «ceceaba», que se llamaba Antonio Cordón, y que, además, era barbero de oficio, es cosa que todo el mundo — todo ese gran mundo festero — conoce al dedillo. Que hubo otro Cordón de relevancia, notario o hombre versado en leyes, según nos descubriera el cronista de la ciudad, el profesor Sanchis Lloréns, es un aspecto también sabido. No voy a hablar en esta breve glosa de ninguno de los dos Cordón, sino de un tercer Cordón, otro «cordonero» que recientemente entró en la Zarzuela por derecho propio, y que allí, en Madrid, en el palacio de nuestros Reyes, todos los días es objeto de las miradas, la curiosidad, el cariño incluso, de las Infantas y del Príncipe, así como del gesto de complacencia de Su Majestad doña Sofía. ¿Y quién es este «cordonero» que tiene paso franco en Palacio? ¿Y quien es este «fester» que ha hecho en la residencia regia poco menos que parada y fonda? Uno cree que todos lo conocen de sobra. Ni se llama Pepe, ni Andrés, ni Manolo, ni Jorge... Tampoco se apellida Gisbert, ni Mataix, ni Laporta, ni Doménech... Es quizá un compendio de todos los Pepes, y los Manolos, los Gisbert y los Doménech. Es un alcoyano de pies a cabezas, es un «fester» íntegro, un amante de la fiesta, un devoto de Sant Jordi. Cabo de escuadra «dianero» empedernido, «gloriero» todos los años... Un día — aún en el año del Vil Centenario — le llamaron al Casal de Sant Jordi. En la misiva remitida a su casa se consignaba que era para un asunto importante y urgente. Le señalaban en la carta que se presentara con el traje de «fester» planchado, acicalado, completo, con manta y pluma. El llegó a pensar si sería menester volver a Prado del Rey, a los Estudios Roma o a Radio Nacional. Llegó a creerse que lo habían designado para tomar parte en "Salto a la fama" o en ''Un, dos, tres...", sobre todo en el programa de Kiko, para intentar mejorar la imagen del concurso. Pensó también — y puesto a imaginar este «cordonero» tiene una fantasía desbordante — que le habían nombrado «fester de l'any», el «millor de la filá»... Pero no. Nuestro «cordonero», imaginativo, fantasioso en demasía, se quedó atónito, boquiabierto cuando al cruzar el ancho portalón del Casal se encontró con música, militares, policías armados, guardias y soldados. Coches grandes, de esos que popularmente se llaman «aigas americanos», cubrían toda la estrecha calzada de la plazuela de la Virgen o la calle de San Miguel — Pero... ¿Qué pasa aquí? ¿A que viene tanto jaleo? Cuando alguien vio a nuestro cordonero con su pantalón impoluto, su pluma enhiesta, su chaleco nuevo, con bordados a mano y en lanas de colores brillantes, comenzó a darle amablemente palmaditas en la espalda a la vez que le susurraba al oído. ¡ — Che, que tío! ¡Qué sort la teua...! ¿Saps que t'en vas a Madrid? El «cordonero» lo veía claro. Sí, a Prado del Rey de nuevo. En esta ocasión no se llamaban ni Abencerrajes ni a Marraskechs. Tampoco iba el Cronista de la Asociación seguramente porque en aquel programa se le trabó la lengua y no dijo todo lo que tenía pensado y lo que los alcoyanos esperaban que dijera. Esta vez va él. El mejor de la fiesta. Un «cordonero» de auténtica categoría. Mientras subía los escalones, abriéndose paso entre la multitud, este «fester»


entrañable hacía sus cabalas. Pero... de pronto, como llevado en volandas, se vió en la fracción de unos segundos, en las manos del Rey de España. Doña Sofía acariciaba el bordado de su atuendo y tocaba la seda de su pantalón abombachado. Los dos monarcas admiraban su pose y su cromatismo. -\ su lado estaba el presidente de la Asociación, el alcalde de Alcoy, el coronel del Vizcaya, un ministro del gobierno... Tantos y tantos amigos. Estaba también un cristiano, un Mozárabe, un «gal», vestido con su hábito de fiesta, diminuto, pequeño, nuevo, como a punto de arrancar Diana. El «cordonero» era elegido de entre los moros para pasar a residir, de por vida, al palacio de la Zarzuela. Alcoy le destinaba a ser embajador perenne de su fiesta y de su devoción georgina, ante Sus Majestades don Juan Carlos I y doña Sofía. Los festeros le eligieron a él y él como azorado, temblándole las piernas, cayéndole el puro de entre los labios, comenzaba a verlo todo claro. — Molt honrat. Si, amics; molt orgullos d'anar a Madrid, de estar en casa dels nostres Reis... Y este es nuestro «cordonero» en la Zarzuela. Allí, entre las prendas queridas de los soberanos, entre medallas y bastones de alcalde honorario, pergaminos y títulos, allí está Alcoy, allí está la fiesta de Moros y Cristianos, allí está Sant Jordi. Allí hay un trozo —y muy grande —del alma de nuestra propia alma No es un cuento, ni una fábula. Es una verdad grande, corno un templo, como el «campanar». En la Zarzuela vive un «cordonero». Abril de 1977

Adrián Espí Valdés Cronista de la Asociación de San Jorge y de la Filá Navarros


A単o 1918


Año 1918

De l'Alcoi que passa

Aprofitant l'avinentesa d'aquest programa interior de la veterana filá «Cordón» amb l'ocasió del seu Any d'Alferis, anem a glossar aquests dos documents gráfics de fa més de mig segle que per conducte d'unes mans amigues han vingut a raure damunt la meua taula de la Biblioteca del Casal de Sant Jordi. Es la primera una bella estampa de la nostra Festa en els alentorns de l'any 1918. En ella veiem molts personatges entranyables, que han passat a millor vida, en


fabulosa parada festera davant del castell. A la dreta del lector es veu l'ambaixador dels cristians que fou l'eminent barítono Vicent Bou, veí del carrer de la Casa Blanca i que animà el teatre alcoià durant més de trenta anys. Després ve Mossèn Torregrossa, amb la dalla en la mà i el seu barret poligonal, com cantà el poeta Joan Valls. Poc més avant apareix Ricard Belda, i tot seguit l'insigne Samarita, tota una institució dels cordoneros que deguérem molt durant llarga etapa a l'incansable fester Antoni Munera Navarro, per a la Història. I després gent i més gent, capitans i embaixadors festers moros i cristians, en compacta germanor com ha estat sempre. L'altra foto ens mostra el motiu ben entranyable del Sant Jordi eqüestre en bronze que hi havia damunt la font de la placeta del Sant. Devia ser en la ultima etapa de la existència del vell convent de les Agustines, car darrere del Sant es veu la «pastera» que carregava les escombraries de manobra del paredó del Convent acabat d'enderrocar. Les cases del fons a la dreta són les que tapaven lo que avui és la eixida del Pont de Sant Jordi; i la alta que es veu a l'esquerra encara existeix més o menys retocada. En ambdues fotos es veuen unes xiquetes que ambienten la cosa amb els vestidets de l'època. ¿Que s'haurà fet d aquell Sant Jordiet eqüestre i magnífic que tan airosament embellia la placeta amb la seua solidesa metàlica? Quantes vegades ens ho hem preguntat cents i cents d'alcoians. Aquests documents gràfics venen a ser ja bades històriques d'inestimable valor. Coses que tots els esperits selectes guardaran en el calaix de les andròmines més volgudes per a recordar de quant en quant uns temps que passaren per a sempre, però que ens deixaren la petjada d'unes situacions locals dignes del bon record, per a conservar-les com esglaons d'aquesta cadena ja ben rebuda d'alcoiania que són nostres incomparables Festes de Sant Jordi. Gràcies a la nostra emotiva Festa, Alcoi edita anualment eixa Revista clam gojós on anualment es retroba tot l'Alcoi intelectual i artístic,— i aquestes sentzilles i emotives revistetes de règim interior de les filaes de càrrec, que serveixen per a conservar molts aspectes d'Alcoi i dades de la Festa que sense elles es perdrien llastimosament per sempre més. ¡Molt bé pels Cordoneros!

Jordi Valor i Serra


Cordoneros de excepción en el VII Centenario Todo Alcoy se apresuró a canalizar el Centenario, y, la «filá» Cordón, no podía por menos de hacer toda clase de esfuerzos para darle un matiz social y festero a la vez, expandiéndolo para darle la resonancia que tal efeméride merecía. Por ello, a través de sus individuos trató de que acudieran las celebridades con las que teníamos relación, fallando algunas y brindándonos otras el ser visitados y convivir momentos emocionales y gratos. Así, nos honramos con tres personalidades de distintos matices sociales, la medicina representada por el eminente urólogo y paisano nuestro el Dr. Don Rafael Gosálbez Jordá, la fiesta nacional por Manuel Benítez «El Cordobés» y la justicia con el Magistrado de Trabajo D. Juan Luis de la Rúa Moreno, vinculado muchos años por el ejercicio de su cargo a nuestro pueblo, (en la fotografía de derecha a izquierda tocados con el clásico fez). Contar anécdotas, frases, elogios y cuantos piropos son imaginables a nuestra fiesta, al carácter de nuestro pueblo, a su industria y a su trabajo por estas personas, no podría citarlos, sino que, basta decir que llegaron y se fueron emocionados de nuestra singular hospitalidad. Desde aquí, mi felicitación a los que hicieron posible su estancia, vestidos además de cordoneros como mandan los cánones, y a la propia filá que me honro en pertenecer, ya que sin proponérselo engrandecieron el nombre de Alcoy, donde más hace falta, fuera del cinturón de nuestras queridas y entrañables montañas, Mariola, San Cristóbal, Carrascal y UN del Moro, pues estoy seguro y me consta que son tres primeros espadas representativos de Alcoy, con el nombramiento que les hicimos de cordoneros de excepción. A. Colomina


D. :7... d..&ot.Do......:.....,...ez; Mord..L.'O _Sarguer.r_ ALFEREZ

MORO

1984


«Sargueret» Treinta y siete años en la Filá Cordón Desde el año 1950 que pertenece don Juan Domínguez Morales a la filá Cordón. Antes de este año nuestro entrevistado era Ligero y, en el año 36, se vistió de Contrabandista por una sola vez. Veintisiete años sin dejar de salir a la misma filá, vistiéndose de Cordonero cuando el calendario anuncia la llegada de la primavera son bastantes años. Y más si en uno de ellos, en el 1964, se vistió de Alférez. ¿No es así? — Así es, en efecto. En el año 64 realicé una de mis más caras ilusiones, ser Alférez representando a la filá Cordón. Don Juan Domínguez Morales tiene un apodo: "Sargueret" No le molesta lo más mínimo que yo lo traiga aquí con él. "Sargueret" habla y habla de la fiesta y de la fila a la que perteneció tantos años. Entre las cosas de que me habla es de cómo se estableció lo de la "Escuadra del Mig". Verán: --En el año 1960, con motivo de cumplir la filá los cien años de su creación, siendo yo entonces Primer Tró de la misma, se me ocurrió, en la Entrada, colocar una escuadra en el centro con motivo de la efemérides, y fue tanto el éxito que tuvo el experimento que D. Francisco Boronat, a la sazón presidente de la Asociación de San Jorge, al llegar ésta a la altura de la torre de Santa María, me dió un fuerte abrazo para corrobar con su gesto la aceptación que la escuadra había tenido. Desde aquel año ésta, la "Escuadra del Mig", no ha faltado ningún año, siendo uno de los mejores aciertos que se han tenido. Volvemos a lo de antes Me extraña que, después de hacer de Alférez, al año siguiente, no hiciera el Capitán. — Digamos que concurrieron diversas circunstancias que no vienen al caso que que impidieron que hiciera de Capitán. No fue porque a mi no me hubiera gustado, pero, ya sabe, el hombre propone y Dios dispone. Quiero saber qué presupuesto tuvo el Alférez Cordón el año 1964. El señor Domínguez alude hábilmente la respuesta al decirme. — Han transcurrido ya tantos años que no me acuerdo. Pero sí puedo decirle que todo el gasto no fué exclusivamente mío, y que me ayudaron. A Don Juan Domínguez Morales "Sargueret", cuando habla de la filá Cordón es como si le cayera la baba. Tan entusiasmado está con ella y tanto la quiere y la ha querido siempre. Se encuentra ha gusto cuando está en su local y con los amigos de siempre. Esto se lo nota por el tono de su voz: — Desde luego es cierto, me encuentro muy a gusto y casi diría que las mejores horas de mi vida las he pasado allí, entre hombres que creo me considerarán un buen amigo suyo, como yo los considero a todos ellos. Es extraño que el señor Domínguez no haya sentido nunca la tentación de cambiar de filá, de enfundarse otro traje festero. Pero así es. —No, para salir a la fiesta siempre me ha gustado la filá Cordón. Sin embargo le diré que soy socio de alguna otra de años, pero nunca se me ha ocurrido vestirme con otro traje que no fuera el de Cordón. Y, después de esta declaración, don Juan me habla de que él tuvo mucho que ver con el establecimiento de la Gloria en el Preventorio y también en la manifestación de Gloria de Alicante, hace años ya de ésto. Como se puede ver, mi interlocutor es un festero de pies a la cabeza. BITO


Salen de la Plaza España con un aire tan marcial y la gente los aplauden por lo elegantes que van. Y marchan los dianeros recorriendo todo Alcoy con su cabo de diana que marca el paso con estilo, con salero y con amor. (estribillo)

Yo soy cordonero, y con orgullo lo soy con la ploma en el turbante orgullo de nuestro Alcoy. Yo soy cordonero y lo soy con ilusión y por eso yo me siento el más dichoso de Alcoy.

Pasodoble «De Madrid al Cielo» Música del Maestro Tejedor Letra de José Aznar, dedicada a la Filá Cordón.



Domingo, 10 de Abril

A las 8 de la mañana, en el local de la filá, San Mateo 66, almuerzo y vestida «glorieros». A las 9'30 de la noche, «entraeta» oficial con niños.

Martes, 12

De 8 a 10 30 de la noche, «vermut»-cena a continuación «entraeta».

Jueves, 14

De 8 a 10'30 de la noche, «entraeta», después del «vermut»-cena

Sábado, 16

A las 7'30 de la tarde, concentración de Cordoneros en el Bar Torrero, para la procesión del traslado del Sant Jordiet, a continuación «vermut»-cena y «entraeta».

Domingo 17

A las 9 de la mañana, almuerzo y vestida del «glorieret infantil», con asistencia especial de niños.

Martes, 19

De 8 a 10'30 de la noche, «vermut»-cena, a continuación «entraeta».

Jueves, 21

NIT DE L'OLLA A las 8'30 de la noche, la típica «Olleta de Músic» y «entraeta».

Viernes, 22

ENTRADAS A las 7 de la mañana, reunión de Dianeros en la Sociedad Apolo, para celebrar el acto de la Diana. A las 2 de la tarde, «vermut»-comida, a las 4 de la tarde, nos subiremos al local de la Filá (San Mateo, 66), donde se procederá a la recogida de armas y macutos, para tomar parte en el acto de la Entrada de Moros. A las 9'30 de la noche, y en si Hotel Reconquista, «vermut-cena, previa retirada del ticket correspondiente.


Sábado, 23

SAN

JORGE

A las 8 de la mañana, concentración en casa Kikalo para la Segunda Diana, terminada ésta, almuerzo. A continuación, a las 10'30, salida con el Alférez hacia la Iglesia de San Jorge, para la Procesión de la Reliquia, una vez terminada, Misa Mayor en la Parroquia de Santa María, a la cual se ruega la asistencia. Terminada la Misa y en compañía del Alférez, celebraremos el «vermut-diná». A las 7 de la tarde, nos agruparemos en el Bar Torrero para tomar parte en la Procesión General, finalizada ésta, «vermut»-cena. A las 10'45 de la noche, acudiremos a la Font Redona para celebrar el acto de la Retreta.

Domingo 24

A L A R D O A las 8 de la mañana, «guerrillas». A las 9 de la mañana, en la Parroquia de San Vicente y San Antonio, Misa de Difuntos, en memoria de los Cordoneros fallecidos, para recuerdo de los que nos precedieron en la Filá, se encarece la asistencia, a continuación almuerzo. A las 10'45 de la mañana, concentración en la placeta Salesianos, para el encaro y alardo, terminado éste, con nuestro Alférez todos a celebrar el «vermut-diná». A las 4 de la tarde, saldremos con el Alférez, para concentrarnos en el Castillo, donde continuaremos el «Disparo», y una vez terminado, sobre las 8, toda la Filá en pleno con nuestro Alférez nos encontraremos en el Castillo para acompañar al Sant Jordiet y dar acción de gracias en la Iglesia de San Jorge, a continuación al Pabellón Fester.

Lunes, 25

A las 13 horas, «Creuá» en el Pabellón Fester y a continuación «vermut» con nuestra típica «Paella».

NOTA.

A partir del día 11, todos los actos se celebrarán en el Pabellón Fester (Beato Nicolás Factor). Todas las «entraetas» empezarán desde la Font Redona


De como asistí a un ensayo de la Filá Cordón Hacía tiempo ya que uno no asistía a un ensayo en una filá. Mucho tiempo, sí. Más de lo que un alcoyano enamorado de las fiestas de su pueblo puede permitir. Sin embargo, ahora, este año, uno ha tenido que romper su absentismo voluntario y tomar parte en uno de los que organiza la filá Cordón en su sede social cuando ya la Fiesta, con mayúscula, "cridant-nos está". Ignoro si tú lo sabrás, lector que tienes este programa que edita la filá en la mano, pero un ensayo de éstos tiene un sabor especial. Siempre hay un "pagano", claro. Pero cuando no, se hace a "escoti" y en paz. Además hay una razón especial para que la filá celebre muchos ensayos. Este año Cordón tiene el el Alférez moro, y esa razón es suficiente para el que siente la Fiesta. Pero vamos con el ensayo propiamente dicho. Allá donde el local se tuerce para formar el palo pequeño de una "ele", está acomodada la "charanga", bien nutrida en este caso. Sobre las mesas —los músicos son los únicos que se sientan, los demás están de pie incansablemente— cervezas, café licor y tapas. En un ensayo hay que tocar para hacer sed y beber, y beber para tocar. Los socios de la filá tienen el mostrador como «bebedero». Moderadamente, claro está, que es la condición para que todo salga bien y a gusto del «primer tró». Los vasos que se usan son pequeños. Para el café y para la cerveza. Saludo a los muchos amigos de la filá con cuya amistad me honro. El ambiente es aquí, como es en la Fiesta, fraterno y humano, sin discriminación de ningún tipo. Al poco los músicos atacan un pasodoble dianero. Se distingue esta música porque tiene un aire muy particular, muy «sui generis», «made in Alcoy». Alguien me alarga una lanza de las que hay en un rincón al alcance de todas las manos y me anima a formar, «codo con codo» como mandan los cánones festeros, con los demás. No me cuesta nada coger el paso. Es algo esto que, cuando se ha formado alguna vez, ya no se olvida por tiempo que pase. Sin embargo, darle ese vaivén atrás y adelante rítmico y acompasado que los demás le dan a la lanza sí que me cuesta. Tendré que ir a más ensayos si es que quiero hacerlo bien. Sobre el mostrador forman también los vasitos - «selléts» en el argot de la Fiesta— de café y cerveza. Hay que pasar «de a uno» y beber al tiempo, recuperando el lugar en la formación. Terminada la pieza —dicen que es el descanso — se habla en corrillos. Los temas son de lo más dispares, pero todos giran en torno a la Fiesta, eso sí. Así me entero que Cordón fué la filá que ha dado el mejor sargento infantil para la Gloria y la segunda Diana por algunos años. Ahora es demasiado crecida ya, pero me hablan de otro chaval que lo hace como los propios ángeles, y que reúne unas condiciones óptimas de sapiencia. Crece el bullicio tal como crece el número de asistentes al ensayo. Doy un repaso a las fotografías clavadas en las paredes. Pura historia festera, sí. Ahora es una marcha mora lo que interpretan los músicos. No importa el título. Cualquiera, como se llame: sirve para el caso con tal de que tenga cadencia y sea «marchosa». La gente se apresura a a formar rápida, mientras las ñolas de la marcha, ora lánguidas y suaves ora estridentes, y brillantes, enervan la sangre de los festero- y hasta la de los que no lo son, y los cuerpos se balancean a su compás en cadencias de palmeras mecidas por el viento del desierto. Hay que ver lo que es un ensayo. Hay que asistir a uno y darse cuenta de como el hombre se transfigura, se transforma bajo el influjo mágico de las chirimías y los timbales. Tengo que dejar a los Cordoneros, y lo siento. Se está bien aquí, entre amigos que, este año, tienen el Alférez y que esperan lucir más que en otras ocasiones si cabe, que para eso el que es festero se toma tan en serio los ensayos que la filá celebra. Que así sea. Camilo BITO


Donde están los Cordoneros, la tristeza se acabó, pues tienen tanto salero, tanto ingenio y buen humor que a su lado todo es fiesta, alegría y diversión. Es filada veterana que los cien años cumplió; a orgullo tienen la pluma que lucen con gran honor, como símbolo querido de su histórico blasón La elegancia de su traje tiene un algo encantador, pues su faja, su chaleco y también su pantalón, son prendas de fina estampa donde además del color brilla la gran fantasía del hombre que bautizó filada tan distinguida con su apellido Cordón.

Desde tierras andaluzas hasta Alcoy vino Cordón y al conocer vuestras fiestas quiso el hombre y se empeñó en fundar una comparsa a la que su nombre dió. Un hombre que, con el tiempo, ha ganado, y con razón, prestigio y categoría, aplauso, fama y clamor.

Hogaño tienen Alférez y piensan darle esplendor al boato y a la pompa que en honor de su Patrón, presentarán en la Entrada la tarde del veintidós. Que San Jorge les proteja dándoles su bendición y que, dentro de mil años, cuando haga Fiesta Alcoy, prosigan los Cordoneros tan majos como lo son. Alcoy, abril 1.977 Armando Santacreu Sirvent



FABRICA ¿>£

F. ESTEVE

CARRETERA MOLINAR, 28 TELEFONO (965) 543055 3

LINEAS

ALCOY


MATERIAS TEXTILES

ALMACÉN: CARRETERA VALENCIA, KM. 145'5 TELEFONO 816

MURO DEL ALCOY


Ponga un

Vanguard en su vida COLOR NATURAL Distribuidor: Mยกra Santo Tomรกs, 4 - S54 35 63 - ALCOY

Los mejores y mรกs variados Juguetes nacionales y de importaciรณn


fiveí

Y Huevof

¡na Pollos Asados

(Plapeta les Eres) Teléfonos: 54 20 88 - 54 03 57

ALCOY


Instalaciones y reparaciones elĂŠctricas

Padre Mariana, 55 TelĂŠfono 33 15 89

Alcoy


Taller de Reparación de Carrocerías

Seguí Vitunova

Avda. General Mola, 55 Teléfono 54 41 97

Alcoy


.. i. f รก b r i c a de mantas

otra, alicante,

s/n.

tels. 5 4 3 2 0 0 - 5 4 3 3 0 0

a I c oy


Macetas Artículos de Ferretería para el hogar Regalos Loza y Juguetes

Avda. José Antonio, 9 San Francisco, 73

-

-

Tel. 52 O7 69

Teléfono 54 O2 79

Alcoy


ELECTRICIDAD

LBORS INSTALACIONES Y REPARACIONES LECTRICAS

INGENIERO VILAPLANA, 31 TELEFONO

33

24

81

ALCOY


manipulafil, s.l. fantasĂ­as - torzales - bobinados - aspeados hilos recubiertos enconado de coronas

agres, 5

-

telĂŠfono 33 O3 9O

al c oy


-h

SAN JAIME, 11 -

TELEFONO 5 4 1 5 4 2

ALCOY


SAN

LORENZO, 31

TELEFONO

54 47 53

ALCOY


CONFITERÍA

SAN FRANCISCO, 4. Teléfono 544545

flLCOY


Suministros Industriales

SERPIS Francisco Torregrosa Pérez

Correas Cuero Tacos Tiratacos

Accesorios para la Industria Textil

Marcial n.« 12

Teléfono 331239

A L C O Y


FONTANERÍA

Alzamora,

33

Teléfono 331627

A L C O Y


3)oménecfi CARNICERÍA

Mercado San Roque Puesto n.° 2 TELEFONO 52 01 80

Alcoy


r casa Pascual, ascuai, s. i MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN IMPERMEABILIZANTES ARMARIOS COCINA

Avenida General Mola, 31 TELEFONOS: Oficinas y tienda: Almacén: 54 18 61

ALCOY

54 35 27 - 54 33 32


Jsmaet tfétez Sellés

ARTÍCULOS NIÑOS

San Francisco, 37 Teléfono 54 05 25

A L C O Y


Venta de componentes electrónicos,

T. V. Radios Tocadiscos, etc.

Sagrada Familia, 2 Teléfono

52 18 16

A L C O Y

Menéndez Pelayo, 37 Teléfono

287 34 16

G A N D Í A


JOSÉ MONLLOR DOMÉNECH CARNICERÍA Especialidad en Jamones y Embutidos frescos

Mercado San Roque Puesto n.° 4 TELEFONO 33 17 77

ALCOY


•JLJt^^

u FABRICA

C/. LA RIBA, 7

DE T E J I D O S

-

TELEF. 54 37 72

ALCOY


'(/

A

A

r-t-l-3t.'T

I/'

•I


albero GESTORÍA ADMINISTRATIVA ESCUELA DE CHOFERES SEGUROS GENERALES

ALCOY:

Lauria, 2 - Pl. Pintor Gisbert Tels.: 54 35 55 - 54 35 44 - 54 34 88

I BI :

José Antonio, 2 - Tel. 55 04 84

CASTALIA:

José Antonio, 6

-

Tel. 177


ROTULACIÓN

Milagrosa, 4

-

INDUSTRIAL

Teléfono

ALCOY

33 20 60


POLLOS AL AST CONEJOS PIERNAS DE CORDERO Y LICORES AVDA. ALICANTE, 18 -™TEL. 708

COCENTAINA


Construcciones

CISCAR S. A.

Murillo, 46

- 5.°

Teléfono 33 19 O3

A L C O Y


TEXTILES FLOCCOS, S. L FLECOS

INDUSTRIALES

Puig, 6 - (Batoy) - Apartado. 46 Teléfonos, 52 02 12 y

52 02 16

ALCOY


trabajos

manuales

em

w

VENERABLE RIDAURA, 11 TELEFONO 54 42 78

ALCOY


DDQ SERVICIO

alcoymvi! sa OFICIAL

S E A T

A L C O Y y Comarca

AVDA. DE ELCHE, 40 T E L E F O N O S :

541022 54 16 55 5417 11



erne

erez ernesto pérez Blanquer

íerrajeria artística

CONDE DE ALCOY, 23 (antes Buenos Aires) TELEFONOS: 5 4 4 7 6 5 - 5 4 1 0 7 7 ALCOY

Carpintería Metálica y Cerrajería de la Construcción Instalador y Distribuidor de la firma

Robertson Española, S. A. CUBIERTAS - FACHADAS - PARTESOLES - CERRAMIENTOS VENTILACIÓN INDUSTRIAL Acabados:

PERMACOLOR - BENGALUX - GALVANIZADO Proyectamos sus Instalaciones


gos

losaibez


LOP1 S

VULCANIZADOS INDUSTRIALES FABRICANTE DE RUEDAS PARA TODA

CLASE DE CARRETILLAS

/ Calle de la Safor, 1 Teléfonos:

-

330991 -

ALCOY

(Batoy) 521507

(Alicante)


Francisco Miró Verdú

FABRICA

DE TEJIDOS

Partida de Tintes, 15 Teléfono

54 31 92

Alcoy


fundiciones Vilaplana, s. a.

CALLE

VALENCIA,

65

TELBFS.: 33 03 38 - 33 01 05

A

L

C

O

Y


ofelio torregrosa laliga carnicerĂ­a

mercado san roque puestos n.9 26 y 28 telĂŠfono 541589

a Ic oy


i ÍT mUEBLE/

EXPOSICIÓN Y VENTA: Entenza, 69 Teléfono 33 07 87

ALCOY


Novedades

Especialidad en Trajes de Moro

San NicolĂĄs, 9O - TelĂŠf. 54O732

Alcoy


(—

INSTALACIONES Y REPARACIONES ELÉCTRICAS ALTA, BAJA TENSIÓN Y

TALLER

Y

ELECTROMECÁNICAS

DESPACHO:

O LIV ER,

6

TELEF. 33 08 79 PARTICULAR: 540925-520287

ALCOY


uno ACEITUNAS R E L L E N A S DE

ANCHOA

TELEFONO 33 07 61 TELEGRAMAS: L A H U E R T A POSTAL:

F. CABALLERO, 20

ALCOY


Construcciones

TDiego Promotora

y Constructora

Jacinto Ruiz, 22 TelĂŠfono 52 O7 76

Alcoy



textiles Richart, F A B R I C A DE

Pelayo,

TEJIDOS

5 y 7

TelĂŠfono 33 OS 18 Apartado

75

Alcoy


Talleres

MOLTÓ TALLER DE REPARACIÓN Y MONTURA DE MAQUINAS INDUSTRIALES

Estanterías metálicas para piezas de tejidos en rollo Máquinas de repasar tejidos Plegadores metálicos Estanterías metálicas para plegadores Máquinas de chenilla y recambios Piletas para urdidores

Pintor Cabrera, 45

-

Teléfono 52 0112

ALCOY


Ai \ I^ I \ 1

C/&

¿^ÍA_

/ í-fC^t-tO 7

/y e¿^ \^~s


mino

ODCI

ELECTRICIDAD

Instalaciones Calor Negro Industriales Dom茅sticas y del Autom贸vil

PINTOR CABRERA, 97 TELEFONO 33 01 59

A L C O Y


carpintería

José Picó Segura

San Eloy, 9 (Barrio San Mauro) Teléfono 33 20 37

SAN

JORGE,

TELEFONO

ALCOY

17

54 01 87

ALCOY


11

CONSTRUCTOR DE

OBRAS

Padre Mariana, 16 Teléfono 33 21 85

A L C O Y


luminosos <3ris, s. L CALLE ALICANTE. 11 TELÉFONO 5 4 1 3 8 4

ALCOY

[¡upe •

• UALZA'-DOd

Pintor Cabrera, 54 ™ /irnv telefona 33>05<S^-/lLLU I


PORTADA: Diseño Filá Cordón FOTO CRESPO COLOMER 1977

ARTÍCULOS

LITERARIOS:

Miguel Sempere Pastor Antoní Calero i Picó

Colaboran:

Camilo Bito Adrián Espí Valdés Jordi Valor i Serra A. Colomina Armando Santacreu Sirvent

• PROGRAMACIÓN Y MONTAJE: Comisión Artística Filá Cordón

IMPRESIÓN: Gráficas Pascual SAN A

J O R G E , 17 L

C

O

Y

Dep. Legal A - 98 - 1977


FABRICA

DE

PASAMANERÍA

O F I C I N A S :

FABRICA Y ALMACÉN:

AVDA. JOSÉ ANTONIO, 53 - B TELEFS: 33 02 24 - 33 18 63

CART. SAN CRISTÓBAL, S/N. T E L E F O N O 2 2 4

A L C O Y

COCENTAINA

HILADOS, S. A. FABRICA

DE

HILADOS

OFICINAS: Avda. José Antonio, 53 - B - Tels : 33 02 24 y 33 18 63

ALCOY FABRICA Y ALMACÉN: Carretera San Cristóbal, s/n. -

COCENTAINA

Teléfonos 224 y 643


y también en las fiestas ¿.

seguridad

cacia

ervicio

Bi

V

*"••'

' i

Caja de Ahorros de Alicantey Murcia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.