m
,IEL, S.A. Partida del ConohelL s Teléfono (96) 565 51 11 03110Muchamiel (Alicante) Centro Administrativo: Santa Anna, 5 Teléfono (96) 554 46 55 Telex 66467 JEL E
SAN JORGE Patr贸n de Alcoy
EDITA: Filà Cruzados. PORTADA: Jorge Abad García CONTRAPORTADA: Crespo Colomer, Accésit 1976. FOTOS: Archivo Filá. DEPÓSITO LEGAL: A-217-1993 FOTOCOMPOSICIÓN E IMPRESIÓN: Gráficas CIUDAD, S.A. - ALCOY
ALCALDÍA Josep Sanus i Tormo - Alcalde d'Alcoi 4 PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE SAN JORGE Octavio Rico 5 DISQUISICIÓN FESTERA Enrique Luis Sanus Abad 6 SALUDA DEL PRIMER TRÓ José Luis Bardisa Vicente 7 ENTREVISTA CON EL CAPITÁN Tomás Gisbert 8 CAPITÁN 93 Javier Vicedo 9 JUNTA DIRECTIVA 10 ULTIMA CAPITANÍA Jorge Verdú Cátala 11 PERSONAJES PARA LA FIESTA Jorge Climent 13 ALGUNOS APUNTES SOBRE LA REFORMA DEL DISEÑO DE LA FILÁ CRUZADOS Jordi Climent 15 LOS CRUZADOS FILÁ HISTÓRICA Ricard Bañó i Armiñana 16 ANTONIO PALACIO GISBERT, EL PRIMER CAPITÁN CRUZADO, QUE HIZO "DOBLETE" Adrián Espí Valdés 17 LA FIESTA, A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII Julio Berenguer Barceló 19 LA CREUETA DEL CRUZADO Antonio Calero Picó 20 METAMORFOSIS DE UNA ESCUADRA DE NEGROS Enrique Sempere 21 ¿MEJORES O DISTINTOS? Vicente Climent Gisbert 23 QUO VADIS BOATO? Pep Jordá 24 CANCIONERO CRUZADO 25 FOTOS CAMP 26 ALFÉREZ 92 28 MEMORIA 1992 29 RELACIÓN INDIVIDUOS DE LA FILÁ 34 AGRADECIMIENTO... ...35
ALCALDÍA Benvinguda estiga la nova primavera que ens aporta, amb la joia renovada d'abril, la Festa. Un temps per a la recerca plural d'afinitats volgudes, encara mes, tan estimades. El lirisme, la fantasía i color de la térra insinúen la fecunda meravella i la gracia. Tot un mosaic d'oportunitats viu al si del nostre poblé quan s'enrailen dins l'éter la flaire infinita i la concordia. L'horitzó on el mite i el somni davallen fins la realitat i es fonen amb ella, creix per damunt els turons i les muntanyes que ens identifiquen. Damunt de tot Alcoi: el seu humanisme i la seua cultura lluiten per conquerir la dimensió justa i la identitat volguda. La Festa es com un bell poema, com un cant per a la jornada intensa de la Tradició. Ens pertany la seua funció integradora i interpretativa de la nostra realitat mes profunda i permanent. I per a vosaltres, tan estimats amics de la filá Cruzados, l'abraçada ferma i solidaria davant el repte de la capitanía cristiana, amb l'íntima seguretat de l'éxit que mereixeu. Com un sol home, com una única realitat amatent, encapçalareu el llarg aplaudiment de l'Entrada, i l'alegria i el gaudi serán ben vostres. Nosaltres volem compartir tanta dedicado com haveu mostrat per fer de la Festa, l'encontre géneros i fratern que a tots ens commou i encoratja. Amb el desig de felicitat i disfrut compartit ens acomiadem de tots vosaltres amb un VISCA SANT JORDI! Josep Sanus i Tormo Alcalde d'Alcoi
FILA CRUZADOS A escasos días de la llegada de los actos principales de nuestra fiesta, las huestes del Capitán Cristiano ya están dispuestas y velando las armas. Después de los hechos acaecidos recientemente, que por el tiempo no pasará de ser una anécdota, ahí está la reacción firme y en apretado bloque de toda la filá, dando ejemplo, una vez más, de bien hacer de un nutrido grupo de alcoyanos. Los Cruzados repiten cargo y repiten personaje, Javier Vicedo, que el año anterior nos deleitó y entusiasmó en su cargo de Alférez, ahora, y como justo reconocimiento al esfuerzo realizado, va a conseguir, con el apoyo de todos sus compañeros, redoblar el éxito conseguido anteriormente. Y el éxito está asegurado porque se han unido, por una parte, ingenio, ilusión y trabajo y por otra el entusiasmo de un público entendido que conoce y ama nuestra fiesta. Pero al mismo tiempo, tenéis una gran responsabilidad. Podréis demostrar a todos, lo que tantas veces se ha dicho: que para representar un cargo en nuestra fiesta y salir airosos del difícil trance, es primordial, volcarse en él con espíritu de trabajo, conciencia de colaboración y una gran dosis de ingenio. Vais a demostrar, que con estos ingredientes se puede hacer un cargo con toda la dignidad; que, si muy importante es -no se puede negar- la cuestión económica, afortunadamente no es imprescindible. En vosotros confiamos para demostrarlo. VISCA SANT JORDI Octavio Rico
A Francisco-]avier Vicedo, Capitán
n la revista-programa del año de alferecía auguraba un "éxito seguro" a mi flamante y espléndida filá Cruzados. Avalaba el presagio su apretada y brillante historia. Los hechos posteriores me dieron la razón. Somos una filá joven, pero ya señera entre nosotros, que se ha hecho merecedora de la admiración y simpatía de los alcoyanos. En ella, el Alférez del año pasado ha ascendido de rango, ha sido nombrado Capitán. Merecido premio, por su cordial humanidad y acendrada alcoyanía, para el querido y gran festero Francisco-Javier Vicedo, que con tanta gallardía desempeñó el cargo de Alférez y defendió, hasta el límite de sus fuerzas, el honor de la bandera cristiana. Enhorabuena. ¿Qué significa el que un cristiano, por principio hacedor de paz, guerree y combata hasta la muerte? Significa el derecho a la legítima defensa. Significa la generosidad de arriesgar la vida para que impere el derecho y los hombres puedan convivir en paz y armonía. Nuestras fiestas son una especie de proclamación del derecho de gentes. Al bando cristiano le corresponde tan excelsa y aleccionadora función significativa. Entre nuestras filaes no faltan los recuerdos rigurosamente históricos. El de los Cruzados es uno de los más expresivos. Nos actualizan el mundo de la cristiandad medieval y su fervoroso deseo de recuperar los Santos Lugares, la Tierra Santa que pisaron los pies benditos de Jesús y que fue fecundada por su sangre redentora. Pero nos recuerdan también la larga y paciente lucha contra el Islam. ¿Qué hubiera sido de Europa si los valientes cristianos de la península ibérica no la hubieran defen-
dido y protegido? Todo el mundo, incluido el Islam, le debe gratitud. Porque Europa es, en su historia, el ámbito privilegiado de la razón y la ciencia; es, en su raiz, fe cristiana y valores evangélicos. Esos valores que han alimentado la sensibilidad creciente por los derechos humanos y la constante aspiración de los hombres a una justicia cada vez más equitativa y más humana. En nuestras entrañables fiestas San Jorge es el símbolo de todo ello. En el recién inaugurado mural de Ramón Castañer, pintado en uno de los altares de la Iglesia de María Auxiliadora, la figura de San Jorge preside, gloriosa, esa especie de crónica bellísima y rebosante de color de nuestras fiestas de moros y cristianos. San Jorge, montado sobre brioso corcel, nos envía un haz de rayos de luz, que recibe desde el cielo. Son los rayos de la justicia y de la paz. Son los rayos del amor. No hay duda de que San Jorge representa lo mejor y más noble del alma alcoyana. Este año nos lo recordarán, una vez más y de modo especial, los Cruzados y su Capitán. Enrique-Luis Sanus Abad Cruzado de Honor Presidente de Honor de la Asociación de San Jorge
En este año de nuestra capitanía y aún con el recuerdo imborrable de aquellas fiestas de 1992 en las que la Filá Cruzados rayamos a una gran altura junto a nuestro alférez Javier, me dirijo a todos con un fervoroso deseo, que estas fiestas de 1993 queden en el recuerdo de todos los alcoyanos en estas palabras "Fotre els Cruzados qui'n capita s'an arreat y aixó que no ho tenien ciar". Este año más que nunca tenemos que demostrar que aparte de una gran filá somos un gran grupo de amigos que sabemos estar a las duras y a las maduras y por lo tanto todos y cada uno de nosotros vamos a poner todo de nuestra parte para que este año sea una vez más inolvidable. A Javier, bueno que le voy a decir a Javier que él ya no sepa, sólo decirle que si el año pasado estuvo arropado por todos los Cruzados, este año que han sido los propios Cruzados los que le han elegido como su Capitán, se lo puede imaginar. Recibid un sincero abrazo de vuestro amigo. José Luis Bardisa Vicente
Las cosas muchas veces son como son, o vienen como tienen que venir, y los Cruzados quedaron tan contentos con la alferecía que en el 92 realizó Javier Vicedo Manzano, que ante los acontecimientos conocidos por todos y que ahora mismo no vienen al caso en este espacio, no dudaron en volver a decidir que "su Capitán 1993" volviera a ser Javier. Y Javi será el Capitán de la filá Cruzados en este 1993 y Javi lo aceptó y estoy convencido de que dentro de sus posibilidades y de todas las que la Filá le va a otorgar, hará un Capitán como la fiesta de Alcoy se merece y como "su filá" desea y espera. -Javier, te vino de nuevo el que te eligieran Capitán por una votación del que saliste ganador. -¡Si! -Ser Alférez y Capitán en el 92 y 93 respectivamente no es algo habitual, ¿a ti que te parece? -Ten en cuenta que en nuestra filá todos los cargos han hecho doblete. -Le tienes algún tipo de miedo a algún tipo de crítica, ya sea desde dentro o desde fuera. -Miedo no, ya que el cargo en sí es un regalo. -Por qué piensas que fue así la decisión de hacer el doblete por parte de la mayoría de la filá. -En mi modesta opinión, creo que fue en señal de agradecimiento hacia mi persona por el éxito obtenido en el cargo de Alférez. -Y... bueno, que esperas de esta capitanía caida casi, casi desde el cielo. -Todo, pues si el año anterior la filá quedó tan bien, este año tiene que ser mejor pues todos los cruzados estamos haciendo un gran esfuerzo. -Y cómo va a ser esta capitanía después de la experiencia de ser el Alférez el año anterior. -Sin lugar a dudas que va a ser explosiva pues creo que nunca han salido 90 capitanes a la vez. -¿Va a participar tu familia también este Capitán 93? -Como en el año de Alférez no concibo un cargo sin participar la familia. Este año también Mª Carmen, mi esposa hará de favorita, mi hija Sandra de acompañante de favorita y mi hijo Javier abrirá el desfile como abanderado de la filá. -¿Tienes algún comentario extraordinario al respecto? -Mi comentario, amigo Tomás, es que estoy en la mejor filá de Alcoy, que es lo mismo que decir del mundo y no es por lo que han hecho este año conmigo pues no tenían necesidad de ello, el año anterior ya lo habían demostrado. Pues que seas feliz en 1993 haciendo el Capitán de tu filá como lo fuiste hace un año con el Alférez, y que esta capitanía tuya sirva para que todos recapacitemos un poco más sobre nuestra fiesta, su momento y sus complicaciones y que no todo sea un derroche de ilusión sin sentar la cabeza y sin saber el compromiso que supone decir en su momento "aquí estoy yo". Javier, amigo, suerte, y sé que serás el mejor. Tomás Gisbert
BU 1
1
Amigos
Cruzados, si el año pasado fue el más feliz de mi éste creo sin dudarlo que lo va a superar y no es por la Capitanía en si, sino por la manera de acceder a la misma. Este año de 1993 se hablará mucho de los Cruzados, y el motivo no es otro que la lección de madurez festera que inunda esta nuestra filá, que ante cualquier adversidad se une codo a codo y convierte el mayor problema en pura anécdota. En la presentación que realizó nuestro querido primer-tró Josele dijo que a grandes males grandes remedios y yo digo que grandes si que sois pues lo que habéis hecho con mi persona, de verdad no tiene precio, si ya estaba en deuda con toda mi filá por el apoyo recibido tanto yo como mi familia en el año de Alférez ahora mi deuda será de por vida
puesto que desempeñar el cargo de Capitán es un honor y desempeñarlo como yo lo haré vida festera, es indescriptible el sentido de aprecio y gratitud hacia toda la filá. Cruzados quiero que desde estas páginas pueda expresar todo el afecto que os tengo y a buen seguro que vosotros sabréis recogerlo. Tanto mi familia como yo os queremos dar las gracias por todo lo que estáis haciendo para que el cargo salga a la calle, pero os digo que vais a estar orgullosos de nosotros, pues vamos a esforzarnos al máximo para que el listón puesto por vosotros el año pasado tan alto, lo podamos rebasar este año. Cruzados recibid un fuerte abrazo de vuestro amigo de todo corazón. VISCA SANT JORDI. Javier Vicedo
CUADRO DE HONOR PRIMER TRO DE HONOR CRUZADOS DE HONOR
JUAN ANAYA JIMÉNEZ () SILVESTRE VILAPLANA GISBERT FRANCISCO COLOMINA GISBERT () VICENTE CLIMENT GISBERT JOSÉ BARDISA GISBERT ENRIQUE L SANUS ABAD
JUNTA DIRECTIVA PRIMER TRO
JOSÉ LUIS BARDISA VICENTE
DARRER TRÓ
JORGE CLIMENT MIRA
SECRETARIO
ÓSCAR MIRALLES CARBONELL
COP
VOCALES
ANTONIO PAYÁ DOMÉNECH JUAN CARLOS BARDISA VICENTE RAFAEL TUDELA ARNAU JORGE PEIDRO BERNAT MIGUEL PASTOR PASTOR HÉCTOR PONSODA NADAL JOSÉ A. MOLTÓ VERDÚ
COMISIONES ECONÓMICA
BOATO
CULTURAL
10
ANTONIO REIG TORMO CARLOS MIRÓN MIÑARRO ENRIQUE PÉREZ MASÍA JOSÉ BARDISA GISBERT FRANCISCO COLOMINA GINER JOSÉ A. CAMUS BERNABEU FRANCISCO AGUILAR MORAL RAFAEL REIG TORMO JUAN PEIDRO FERRÉ JORGE VALDÉS ARACIL ENRIQUE SEMPERE NADAL
1.
espués de este año de Alférez, en el que nuestra Filá ha rayado la perfección, en todos y cada uno de los actos; así como nuestro querido y recién ascendido Javier, vuelvo a dirigirme a vosotros para relataros lo que fue nuestra última Capitanía Cristiana en el año 1979. Por aquel 22 de abril, yo contaba con 17 años y 8 meses y a pesar de haber desempeñado la Alferecía anterior, me encontraba bastante nervioso debido a que el cargo representa una mayor responsabilidad. Ese día, Alcoy amaneció gris, llegando incluso a caer algunas gotas; nos encontrábamos en casa de Manta, la gran confeccionadora de todos los trajes de cargo que en mi familia hemos representado, allí en la calle San Mateo, y aunque nerviosos, esperanzados en que saliese el sol. Mi hermano Felo, rodella, mis hermanas Mamen y Ana de favoritas; maquilladoras, metalistas, modistas, etc. mis padres y familiares "rezando" para que no lloviese. Poco a poco el día empezó a cambiar y cuando ya nos encontrábamos en la puerta de la calle, rayos de oro reflejaban sobre nuestro traje y complementos; sin duda iba a ser un gran día. Nos dirigimos al Partidor, acompañados por varios Cruzados que en ningún momento nos dejaron; cada uno de nosotros se acomodó en su respectiva plataforma para acto seguido escuchar esa frase tan... de "AVANT EL CAPITA" En ese momento, rodeado de Bequeteros, que simulaban esclavos arrastrando la carroza, con los "glorierets" delante de la misma; me venían a la memoria jornadas vividas anteriormente como por ejemplo el día en que mi padre me cedió la Capitanía, los aplausos y vítores de la gente apenas los oía, sólo veía serpentinas, confetis, etc. Toda la calle San Nicolás fue como un flotar entre nubes, hasta llegar al Cantó Pinyó, sobre las 11 '30 horas me hacían entrega de las "Llaves de la Fortaleza" y toda la Plaza de España estallaba en un sonoro aplauso, Con aires taurinos levantando las llaves en la mano derecha las ofrecí a toda la gente. En la calle San Lorenzo, a la altura de lo que era "Paños Pastor" una nube tricolor de confeti lanzaron desde los balcones, claro, eran mis amigos, 3 sacos de 25 kgs. cada uno lanzados de una sola vez, luego me enteré que tuvieron algún problema con las personas que se encontraban bajo el mismo, pero todo se solucionó satisfactoriamente. Desde aquí y hasta el final un maravilloso paseo. El día de San Jorge, pasó como un rayo, y eso que es el que más obligaciones tiene el cargo; un hecho lamentable vivimos en la Retreta, y creo que muchos de vosotros lo recordareis; una filá iba delante nuestro obsequiando a los espectadores con patatas, y una de ellas fue a impactar en la cabeza de mi hermana Ana lanzada desde la mano de un energúmeno que conseguimos "atrapar" y después de una pequeña discusión,
12
dejamos todos los obsequios que portábamos en mitad de la calle, para terminar este acto tan desagradable con la mayor celeridad posible y continuar nuestra fiesta particular. El día Els Trons, maravilloso, en la embajada, que me la sabía de maravilla y que aun recuerdo, disfruté como un jabato. Recuerdo que en l'Ancaro, me quité el casco al dejar de disparar y nos acercamos los dos capitanes a saludarnos; debido a la altura del Capitán Moro, Juan Bordera, que rondará el 1'90, y el turbante que éste llevaba, apenas me veía a su lado. En este momento quisiera recordar a los cuatro festers que me acompañaron cargándome los arcabuces y que fueron: Francisco Botí, Jorge Valdés, aún en activo como festeros, Enrique Seguí y Miguel Pastor. A los cuatro mis más sinceras gracias, pues resultó un alardo de lo más movido. El día terminó en casa de mis padres acompañado por toda la filá y la banda de música, y el momento en que me lanzasteis al aire al son del Himno Nacional, con vítores de "Viva El Capitá", se me pone la piel de gallina al recordarlo. Quisiera terminar poniendo de manifiesto unos pensamientos particulares festeros. El futuro de la Fiesta, está en la juventud, a la que hay que entender y saber involucrar la idiosincrasia festera en todos sus aspectos: Dejar la política y el egoísmo, ceder cargos o situaciones que uno haya desempeñado a otros que lo merezcan; las fiestas de Alcoy, no son un escaparate publicitario en el que uno se asoma para su propio beneficio. Que la Filá Cruzados, si otras brillan por sus cabos, o por sus despliegues de boato en entradas, brillamos por estar unidos en situaciones límite y sabemos dar las mejores y más rápidas soluciones, hombro con hombro y sin rencillas. Javi t'ho mereixes Jorge Verdú Cátala Cruzado Alférez Cristiano 1978 Capitán Cristiano 1979
P.D. Javi, cuando estés al lado del Capitán Moro, no te quites el casco, "t'acomplejaras".
F
ilá Cruzados, Capitán Cristiano 1993. Cuarta Capitanía en la historia de ésta, ya no tan joven, Filá. Se podría decir, en esta incipiente madurez que le otorgan esos 47 años de presencia ininterrumpida en nuestras Fiestas de San Jorge. Si, 47 años desde aquel abril de 1946 en el que la Filá asomaba sus ganas e ilusión de proporcionar mayor esplendor, si era posible, a la Fiesta, y aprovechando la oportunidad que nos brinda la edición de la Revista Capitán Cristiano-Cruzados 1993, ya cercano el Cincuentenario de la fundación de la Filá, quizás sea oportuno hacer balance de su aportación, a la vez que de rendir justo homenaje a aquellos que por su buen hacer, espíritu e ilusión festera fueron nuestros representantes en aquellos personajes sobre los que giran los actos de la Trilogía. Y si de personajes centrales hay que hablar, sin duda, habrá que destacar por su importancia para la Filá, por ser el primero y hasta ahora el único, la representación a cargo de Jorge Cantó Pastor como Sant Jordiet en el año de 1981. Una gran alegría para él, para su familia y para toda la Filá, supuso su designación. Asimismo, como no, debemos hacer constar y mencionar a D. Antonio Palacio Gisbert (El Capitá), Alférez Cristiano en los años de 1952 y 1964, y Capitán Cristiano en los años 1953 y 1965. Casi nada, para nuestros anales, el Primer Alférez y el Primer Capitán. Once años después repetía los cargos. Personaje que, sin duda, pertenece a la historia de nuestras fiestas, pues fue el primer Alférez que desfiló en el último lugar de la Entrada de Cristianos de 1952. Asimismo, fue el primer Capitán que estrenó la salida de la Entrada desde el Partidor en el año 1953. Jorge Verdú Cátala, Alférez y Capitán Cristiano en los años 1978 y 1979, hasta el momento el Alférez y Capitán más joven en la historia de las Fiestas
de Moros y Cristianos de Alcoy. A sus 17 años tuvo el honor de representar la Alferecía de la Filá en las fiestas de 1978. El éxito obtenido le valió ser ascendido a Capitán en 1979. Su ilusión y la de toda su familia quedaron plasmadas en una gran Capitanía de la que la Filá guarda un grato recuerdo. Francisco Javier Vicedo Manzano, Alférez 1992. Si la responsabilidad de ostentar el cargo de Alférez Cristiano en la entrada adquiere cada día mayor dificultad en el compromiso por las condiciones bajo
13
las que debe desempeñarse, deberá recordarse la Alferecía que nos ofreció Javier como ejemplo a seguir, sobriedad, cohesión, disciplina, unido a la espectacularidad, garantizaron su éxito, y el ascenso, una vez más en nuestra Filá, estaba justificado y Javier siguiendo ya la tradición de los Alférez y Capitán de la Filá Cruzados se ascendió a Capitán para las Fiestas de 1993. Sin dudarlo, su Capitanía marcará un hito en la historia de la Filá, y si por circunstancias, ya del todo olvidadas, accedió al cargo
14
en el mes de enero, su Capitanía, aunque corta, seguro será muy intensa. Antonio Gomar Vilaplana, Sargento Mayor durante los años 1959, 1960, 1961, 1962, 1963 y 1964. Otro personaje para la historia. Fue el primer Sargento de la Fiesta que salió por concurso, ganado por su maestría en el certamen celebrado el día 1 de enero de 1959. Juan Antonio Reig Peidro, Sargento Mayor Infantil. Semilla Cruzada que pronto da sus frutos para la Fiesta, y así en el Concurso de Sargentos del año 1990 anota su nombre como ganador desempeñando con gran maestría y destreza, el Cargo de Sargento Mayor Infantil en las Glorias de los años 1990 y 1991. Y fuera ya de los actos de la trilogía, aunque siendo su vinculación con la Fiesta lo suficientemente manifiesta, y como aportación de la filá, destacar y recoger en estas páginas la participación de la filá en la Cabalgata de Reyes Magos de 1948, siendo requerida su colaboración por su juventud y ganas de fiesta. Posteriormente, la ilusión volvía a repetirse y así José Peidro Ferré, en la Cabalgata Centenaria representaba al Rey Baltasar, y Juan Peidro Ferré al Rey Gaspar en la Cabalgata de 1992, siempre arropados por el grueso de la filá, que como siempre no escatima esfuerzos en lo que se refiere a la colaboración de los actos festeros alcoyanos. Este es el corto pero intenso balance de nuestra aportación a la Fiesta que de seguro no quedará cerrado, esperando poder añadir a nuestro haber nuevas aportaciones para mayor esplendor de nuestras queridas Fiestas en honor a San Jorge. Jorge Climent Darrer Tro
Algunos apuntes sobre la reforma del diseño de la Filá Cruzados esde hacía ya algunos años, las inquietudes de un grupo de festers de la filá originadas por algunas incomodidades que presentaba el diseño de nuestro traje, motivó el que en alguna ocasión se pretendiese el reformarlo sustituyendo y adaptando unos complementos que resultasen más cómodos y que hiciesen lucir mejor nuestra indumentaria. Por unas causas u otras dichos intentos no llegaron a su fin, hasta llegar a la Junta General Extraordinaria de fecha 16 de junio de 1990, en la que en el tercer punto del Orden del día, los festers José Bardisa Gisbert y José Ángel Camus Bernabeu dan a conocer el proyecto de reforma del diseño, mostrando el diseño realizado por D. Luis Solbes y siendo de interés de la Asamblea se acordó el realizar un traje para poder contemplar y apreciar mejor los detalles y ventajas del mismo, y así en la Junta General Extraordinaria del día 30 de septiembre de 1990 en el quinto punto del Orden del día se procede a la presentación ante la Asamblea del traje con la reforma efectuada, siendo aprobado por mayoría el cambio. Asimismo, y tras un debate con posterior votación, se aprueba el que el nuevo diseño salga a la calle en las Fiestas del año 1992, año de nuestra Alferecía, previa la oportuna aprobación de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge, que en sesión General Ordinaria celebrada en el mes de mayo de 1991 lo aprobaba por mayoría. Quizás las circunstancias de estrenar el traje en el Año de Alférez con la gran cantidad de tareas propias del cargo a realizar durante el año por la junta directiva, con el añadido coste que conlleva el cargo más tener que realizar un nuevo gasto para costear la reforma no hacía aconsejable el emprender la tarea de reformar el diseño, no obstante, la ilusión de los festers y las ganas de agradar al público alcoyano pudieron con las razones antes dichas y así, en la Gloria, José Luis Giner Plá asumía la responsabilidad de presentar ante el público la reforma. El pueblo de Alcoy, entendido donde los haya, dirá si fue para bien o para mal, si su impresión fue favorable o si se puede mejorar, no obstante, estamos seguros que nadie dudará de nuestro esfuerzo en agradar, mejorar y engrandecer nuestras queridas fiestas de Moros y Cristianos. Como es de suponer muchos fueron los que intervinieron en la realización de la reforma, lampisteros, guarnicioneros, modistas, bordadoras, estambrados, grabados, textiles, a todos ellos nuestras gracias y que quede testimonio en estas páginas de su extraordinaria colaboración. Así como, a todos los festers que con su esfuerzo económico hicieron posible la reforma, así como por la paciencia y comprensión en aquellos detalles que no resultaron de la manera apetecida, y cómo no, al público de Alcoy, que con sus aplausos premió nuestro esfuerzo. Jordi Climent Darrer Tro
D
15
RICARD BAÑO i ARMIÑANA
engo pendiente desde hace tiempo, la confección de un trabajo de investigación histórica sobre la denominación de les filaes d'Alcoi, o sea, hacer dos listas, en una de ellas colocar les filaes cuyos nombres tienen una base histórica, una base real, y en la otra irían aquellas cuya denominación no guarda una fidelidad histórica. Pero mientras me decido en hacerlo sirvan estas líneas para hablar de una filá del bando cristiano, LOS CRUZADOS, gentilmente invitado por su capita-93, Javier Vicedo, que está a cargo del servicio de bar del Centre de Secundaria Cervantes, en el Barrio de Batoi, de donde soy profesor. Primeramente destacar que la palabra Cruzado significa persona que toma la cruz y marcha a tierras musulmanas, los Santos Lugares, la actual Israel-Palestina, para expulsarlos y volver a establecer la religión cristiana como única permitida. Estas expediciones guerreras llamadas Cruzadas se desarrollaron entre los siglos XI y XIII y consiguieron temporalmente su objetivo, pero finalmente los musulmanes quedaron como dueños de esta región donde se desarrolló la vida de Jesucristo hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando fueron sustituidos por los judíos. Fundamentalmente los esfuerzos cristianos se dirigieron a la conquista de Jerusalén y regiones vecinas, pero tangencialmente también se desarrollaron en la zona de Al Andalús, la zona de la Península Ibérica en manos musulmanas, como por ejemplo la expedición a la conquista de las ciudades aragonesas de Graus y Barbastro. Pero hasta ahora ningún historiador había señalado la presencia de cruzados en la conquista de las tierras musulmanas que formaron el Reino de València. Un franciscano norteamericano, Robert I. Burns, ha sido el primero en señalar, aunque ha sido contestado por otros historiadores, la presen-
T
16
cia de dichos cruzados entre las huestes del rey Jaime I, fundador y creador de dicho Reino de Valencia. Para Burns el Papa habría otorgado sendas Bulas de Cruzadas, documentos invitando a luchar contra los musulmanes, para la conquista cristiana de la zona mediterránea de Al Andalús. Por ello algunas personas se unieron a estas conquistas movidos por razones de fe cristiana solamente, vendrían, como ellos decían, a liberar del yugo musulmán estas tierras. Con lo cual las guerras de conquista venían legalizadas, inspiradas y animadas por razones religiosas. Alcoi, mejor dicho el territorio de Alcoi, como ciudad fué fundada en 1256 ya conquistada esta zona, fué uno de esos lugares en los que intervendrían cruzados en su conquista y ocupación, evidentemente al lado de otras gentes cuyos motivos de llegada no serían tan santos y sí más materialistas. O sea, que habría de todo, y por eso hay de todo respecto a denominaciones en las fiestas de Alcoi, como apuntábamos al principio de este trabajo. Pero de entre este conglomerado de intereses había uno movido por razones religiosas, estos serían los Cruzados de la conquista del territorio de Alcoi, aquellos que no temen perder su vida en defensa y expansión del Cristianismo, y aquella gente y aquellas ideas de antaño, de hace más de 700 años, hoy en dia están representados en las fiestas de Alcoi, las únicas de Moros y Cristianos que hacen referencia a un hecho plenamente medieval de la llamada Reconquista, por los miembros de la FILÁ CRUZADOS, filá que este año, le corresponde la capitanía de todas las huestes cristianas, de todos aquellos que vinieron a jugarse su vida por diversas razones, pero los únicos que lo hicieron por razones estrictamente religiosas sois vosotros, piénsalo amigo Vicedo cuando desfiles el dia de la Entrada de Cristianos, vuestra filá sí tiene una razón histórica. Animo.
Antonio Palacio Gisbert, el primer Capitán Cruzado, que hizo "doblete"
H
ace cuarenta años mondos y lirondos, en 1953, la jovencísima y casi imberbe todavía filá de los Cruzados -los "Bravos" quería titularse aquel aguerrido grupo de amigos- ostentaba su primera capitanía. Años de carencias en materias primas, el llamado "estraperto" había pasado ya a la historia, pero las necesidades persistían y no había o no se encontraba en el mercado todo lo que uno precisaba. Al propio capitán cruzado tuvieron que fabricarle la espada, precisamente, a partir de una hoja de ballesta de camión, en un alarde de verdadera maestría. Pero... ¿quién tenía que ser el personaje? La verdad es que estaba más que cantado desde el año anterior, cuando Antonio Palacio -en singular y sin "ese" final, no Palacios como se escribió entonces e incluso en "Nostra Festa"- representaba al alférez. El era, en efecto, el capitán. Un hombre alcoyano de los pies a la cabeza. Un hombre de arranque y nervio, de treinta y un años de edad -¡la flor
de la vida!-, nacido un 23 de agosto del año de gracia de 1922, de padre alcoyano y madre murera. Antonio era uno de los fundadores. Festero desde el 46, años aquellos en que las comparsas -las cristianas, preferentemente- estaban esquilmadas, y en muchas de ellas los festers tenían que ser "dianeros" y "escuadreros" el mismo día. Antonio era -y es todavía, ya que donde hubo siempre queda- un "echao pa lante". Dianero, sí, pero también gloriero, escuadrero, alférez dos veces (1952 y 1964), capitán también en dos ocasiones (1953 y 1965); partícipe decidido en escuadras de negros en los Maseros, Tomasinas y Miqueros, "negre de escala" en la histórica Cabalgata de los Reyes Magos, cuando los Cruzados adquirieron el compromiso de llevar a buen puerto el festejo de la infancia alcoyana. A nada ni a nadie le hacía ascos Antonio Palacio. Y así el traje de alférez del 52 supuso toda una novedad. Severo, serio, medieval, elegante, noble, estético... Y, tal y como cabía esperar, y como ya ocurría a lo largo de todo el siglo XIX y aún en la
17
primera mitad de la centuria en curso, Antonio hacía valer algunas de las prendas de aquel atavío para su capitanía. Cambiaba un poco la imagen, y en esta primavera de 1953 el capitán de los Cruzados aparecía como ese Ricardo Corazón de León que fue protagonista en la III aventura a Tierra Santa, y que yo siempre he recordado a través de "Las Cruzadas", un film en blanco y negro que es, sin duda, una joya de la cinematografía de aquellos tiempos, 1935, debido al talento de Cecil Blount De Mille. ¡Qué bella la fotografía que del capitán se publicaba en la Revista festera de 1954, ilustrando la crónica de don Paco Boronat -todo un lujo para los Moros y Cristianos- y en cuyo texto se decía que sobre la mitad de la entrada cristiana "empezó a lloviznar fina y persistentemente, no logrando la mojadura apagar por completo la belleza del acto...". Las coincidencias -como este año de 1993- quiso que el capitán moro perteneciera a la filá Ligeros, en la persona de Carlos Blanes Lloréns, recientemente fallecido, y el lujo y el esplendor se habían puesto de acuerdo para la mejor belleza y hondura de la fiesta georgina. Antonio había exigido que su traje se confeccionara en Alcoy. Los metales en casa de Silvestre Vilaplana -cruzado, también-, y la tizona en la "Caldera del Gas". Salía, además, dispuesto a todo, a caer rendido si hiciera falta, a no dejarse o perder ningún acto ni delegar en nadie: entrada, paseo general, ambas procesiones, retreta, embajada, los dos alardes, y hasta los actos benéficos que por tales calendas revestían cierta importancia. 1953, dice Antonio Palacio, "me marcó, no podré olvidarlo nunca". Miquero, sí, moro, donde tiene grandes amigos -Rafael Ramis, entre ellos- y también tomasina aquel año en que la veterana filá cambió de uniforme (1954), por la insistencia del primer tro Rafael Santonja, que una y mil veces le bombardeaba: "¿Palacio, cuándo sales con nosotros?" "Cuando cambiéis de traje", respondía, por lo que no pudo zafarse y ser dianero en ese año inaugural y de estreno. Su alma estaba, sin embargo, en los Cruzados. Al fin y a la postre "fundar" una filá no es cualquier cosa. Por eso volvió a ser alférez y capitán años después, en la segunda ocasión en que a la comparsa le correspondían ambos cargos. Pero a punto estuvo de echarlo todo por la borda cuando cierto primer tro, con poco tacto -sin tacto alguno- le espetaba casi horas antes de la entra, en el momento en que Antonio, ya domiciliado en Madrid, aterrizaba en Alcoy con varios baúles que encerraban su traje, los de sus tres hijas, Toya, Cristina y Paloma, y su hijo Antonio, el "rodella", todo ello confeccionado en Casa Cornejo: "Che, ¿saps que deus la fulla?". "Estuve a punto de llamar a la Agencia Guillém para que viniera a recogerlo todo y... fin. Lo consideré un insulto, pues el precio de la fulla era irrisorio...". Todo se olvida, o acaso es que el "colpet" junto al amigo, y con un pasodoble "sentat" como telón de
18
fondo, la vida parece distinta. El caso es que Antonio volvió a ser Capitán en 1965. Sobre aquella biga cuyo tiro de caballos realmente no respondía a las ilusiones que el había puesto, ni acaso tampoco ese yelmo que en la entrada le cubría totalmente el rostro. Antonio "bisaba" y se entregaba en cuerpo y alma, como siempre había hecho -incluso en Muro con los Marrakesch, durante tres años, por amistad y por honrar a su madre- dándose enteramente a Alcoy y por San Jorge. Este año toda la entrada cristiana se iniciaba en el Partidor, mejorándose así su "puesta en escena" y su organización. El cronista de la época -Doménech Lloréns- señalaba: "Un elogio merece la filá Cruzados que, con un esfuerzo superior a las posibilidades numéricas de sus individuos, ha presentado un boato muy digno", subrayando que su capitán lucía un "magnífico traje de guerrero medieval, con una cota de malla y casco con celada como dignos de mención". Palacio, sin duda, merece ser declarado "fester de honor" en las más altas instancias. Lo dio todo, y la Fiesta aún provoca en su alma tiemblos y agitaciones. No porque viva en Madrid, Alcoy y sus Moros y Cristianos quedan más lejos. Se sienten más, acaso. El cree que si, que desde la Villa y Corte la "alcoyanía" se vive de otra manera, y él es, plenamente, un hombre por y para la Fiesta. Adrián Espí Valdés Cronista perpetuo de la Filá Navarros Socio de honor de la filá Magenta NOTA BENE.- Antonio Palacio me remitió unos datos personales con fecha 2 de febrero de 1993. Tales datos llegaban a mis manos el 19 de marzo, Dia del Padre.
LA FIESTA, A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII
u
n retazo histórico de la colosal batalla entre la civilización árabe y la cristiana, una singular devoción al protector celestial que en la ocasión votaron los de este lugar, y la rememoración de todo ello en un simulacro que anualmente se vive con indumentaria adecuada, son los componentes imprescindibles para que podamos hablar de fiestas de moros y cristianos. Tal lo confirmarán este año los Cruzados, que con su cargo de capitán reencarnarán el episodio medieval alcoyano, derroche de color y fantasía, cántico de pública gratitud a San Jorge. Multisecular es la fiesta de abril, a pesar de que hubo épocas de menor ventura en que peligró su continuidad, como ocurrió en las calamitosas décadas que siguieron a la guerra de Sucesión. La lucha que Alcoy mantuvo, alzado por el Pretendiente y en contra del rey Felipe, fue pródiga en asaltos y sangrientos combates, hasta que el 9 de enero de 1708 las tropas borbónicas vencieron la resistencia. Las calles quedaron sembradas de ruinas; los heroicos defensores fueron duramente castigados, y la multa que se impuso, de 6.000 doblones, obligó a inflexibles repartimientos. Pero ni aun entonces se truncó lo fundamental, el patronazgo. Agobiado el pueblo por la represión y el expolio, guardó, no obstante, su sagrada promesa, y en la reunión del cabildo municipal "a los Veinte días del mes de Abril de Mil Setecientos y diez años", presidida por "Dn. Juan Merita y Capdevila Alcalde mayor y primer Regidor decano", se acordó "que la Festividad del glorioso San Jorge Mártir Patrón de esta Villa se haga en la conformidad, y solemnidad que se hizo el año pasado de Mil setecientos y nueve y que se de recado al Pe. Definidor Fray Agustín Galbis Presidente del Convento de San Francisco de esta Villa para que predique el
sermón de dicha Festividad y que el gasto que se ofreciere se pague de los propios de la villa dando libranzas para que lo pague el Mayordomo". He aquí un documento, entre otros muchos, que demuestra que al menos la función litúrgica siempre se cumplió, que el voto de acción de gracias nunca se olvidó. Y así puede constatarse en las consiguientes actas capitulares, hasta que, pacificados los ánimos y mejorados los tiempos, tornóse a la representación popular, al alardo de arcabucería, a las músicas y desfiles. No fue óbice, pues, el desastre de 1708 para la pervivencia de la costumbre, al menos en lo religioso y emocional, que es el eje de la fiesta. Y ese va a ser, ya en 1993, el espíritu que guíe a la filá Cruzados para testimoniar que tras siete siglos de honras a San Jorge, el juramento permanece firme, inconmovible, arraigado. Julio Berenguer Barceló
19
ANTONIO CALERO Pico
MINITEATRO FESTERO EN UN ACTO La escena se representa en el dormitorio de la abuela Carmen, donde ésta yace en cama enferma. Ya tiene ochenta y nueve años. A su alrededor están su hija y el yerno, son María y Eduardo. Eduardo es festero de la filá Cruzados y a su mujer no le cae muy bien que salga a la Fiesta, ahora con la excusa de que su madre está muy enferma, como para morir de un día a otro, pues no hay salida a Fiestas. No obstante, Eduardo (hay que saber que hoy es el dia de La Diana) ha querido sacar el traje de cruzado y ponerlo encima de una silla para mirárselo a cada momento y por si se presentara la cosa bien y tuviera que salir. MARÍA: No sé per qué has tret el traje de fester. EDUARDO: No veig que moleste damunt de la cadira, dona. MARÍA: Tú pensant en la Festa i la pobreta de la mare ahí morint-se, i pensar que té tot el coneiximent del món. LA ABUELA: No es hui el dia de les entraes? (Y dirigiéndose a su hija) I que fa ahí Eduardo sense vestir-se de fester? (Y luego dirigiéndose a Eduardo) Pero, no em vas dir que teniu el Capitá i que eixies a l'Entrá... MARÍA: (Anticipándose a que hablara Eduardo) Esta dona ja está perdent el coneiximent. EDUARDO: (Con cara de malhumorado) Que casualitat, fa un moment dies que tenia tot el coneiximent del món. LA ABUELA: No estará plovent? I allarguen els actes. EDUARDO: Fa un dia de sol. Haurá fet una Diana de bandera (enfadado y fuerte) Llaman a la puerta y María abre. Es el practicante. PRACTICANTE: Hola, anem a vore la malalta... i tu Eduardo, que fas encara ací... Creia que eixies a l'Entrá.
20
EDUARDO: Tenint l'abuela així, cóm? PRACTICANTE: Deixeu tranquil.la a l'abuela, que la dona te dies i mesos per davant. EDUARDO: Aixó es lo que pense jo... MARÍA: Deixa, deixa, que el metge ens diu que d'un moment a altre... EDUARDO: Sí, i casualitat l'any del Capitá... LA ABUELA: (Dirigiéndose al practicante) Jo creia que era el meu fill i es vosté, el meu fill vindrá d'un moment a altre vestit de fester a vore'm. Es de la mateixa filá que eixia el meu home, en ma casa sempre molt festers, menys la meua filia, que no se a qui li sembla. PRACTICANTE: (Preparando la inyección) Veig que está molt anima vosté... Llaman a la puerta y abren. Es el hijo que entra con prisas y vestido de guzmán. Su nombre es Luis. Luis es el hermano de María. LUIS: Cóm es troba l'abuela? MARÍA: Igual... LUIS: A la vesprá vindrá Encarna i li fará companya a la mare (Encarna es la mujer de Luis. Y Luis se dirige ahora a Eduardo). Cóm estás encara per a vestir-te?, si jo he vingut per anar-se'n els dos en el mateix cotxe fins el Partidor. Avanca, que teniu el Capitá i sou els primers en eixir... Maria calla y dirige a su hermano una mala mirada. En esto el practicante que se despide. Se va y a continuación llaman de nuevo a la puerta. Es el médico. El médico entra y atiende a la abuela. EL MEDICO: Jo la veig igual... EDUARDO: Creu que... EL MEDICO: Pero, Eduardo, vas a aplegar tard a l'Entrá i encara per a vestir-te. MARÍA: Pareix que tingueu tots ganes de que el meu home "ixca" a la Festa.
"METAMORFOSIS DE UNA ESCUADRA DE NEGROS
S
i Sevilla tiene un encanto especial (según reza la copla), Alcoy además de encanto... tiene otro no sé qué que... aunque se intente llegar a una coherente explicación, terminas con que las ideas no las tienes claras para dar a entender de una manera palpable esa transformación o metamorfosis que genera nuestra trilogía Sanjorgiana. Todo este preámbulo tiene su verismo fundamentalmente vivido, un año tras otro aunque no procede a nada mas, que, si venía a cuento se comentaba y punto. Pero ya pasados unos cuantos años
vas rememorando vivencias y te encuentras con que por una u otra cosa todas... todas son diferentes e igualmente tienen ese... otro encanto o misterio que las hace transparentes y al mismo tiempo enigmáticamente irresistibles que te arrastran sea como sea a vivirlas, y si se puede, a que no te las cuenten, hasta que una vez terminado sientas esa mescolanza de bienestar, de haber vivido una experiencia más que sin duda hace que entre todos los sinsabores y preocupaciones valores en lo que vale, esa convivencia festera con talante de Cruzados. Bueno todas las divagaciones vienen precedidas con la sana intención de poder desgranar unas se-
21
cuencias que han sido reiteradamente vividas y desde luego todas fenomenales que te llenan ese pequeño corazón que sin lugar a dudas tenemos asaeteado por nuestro "San Jordi". Nunca me imaginaba que en un año en que me las prometía de completamente tranquilas no se ni como ni por qué, desde mi misión de estar al cuidado de la escuadra de negros, allí, detrás de ellos, vivía y sentía lo mismo que ellos, sin ser escuadrero, digo más aún, me percataba con más intensidad de ese momento sublime (pues también fui protagonista en otros años) pues por mi imaginación se simultaneaba el momento de ellos, al ser la primera vez sentir esa emoción en que te sientes transportado como con alas que oyes sin oir nada, que cuando se presenta el momento mágico indescriptible de ver a tus familiares queridos, pareces de otra dimensión, estás en el sitio pero... no estás, saludas, y no sabes quienes son, no notas frió o calor. En fin todo esto lo compartía con ellos y he aquí ese "hado" que tienen nuestros Moros y Cristianos que no se explica, también descubría ese sentir, que me pasaba un tanto desapercibido en otros años y que esta vez lo he visionado en toda su valía y es... que esta fiesta es de los Alcoyanos de ¡Todos, del Pueblo! Desde mi retaguardia, visionaba infinidad de gestos convincentes de lo que sentían en esos momentos, de sus aplausos con testimonios que más que oirlos los intuías por sus maneras de chillar y sentir. Mi emoción iba en aumento pues fueron tantos momentos y de distinta índole que no se si podré describirlo como merecen ser relatadas. Nunca se me borrará de la mente ese instante de la verdad, "L'arrancá". Esa espectación que siempre despierta la escuadra de negros que desde el momento de "L'arrancá" se mascaba que la explosión de triunfo sería una suma y sigue en todo el itinerario, y... así fue, desde ese paso de los timbales a la
22
marcha con toda su percusión, los primeros compases la gran expectación, pendientes del cabo, ese momento dulce de levantamiento de porra y... ¡el delirio! ¡la apoteosis! ¡lo inenarrable! En ese momento desde mi posición pude percatarme de ese movimiento, de esa inquietud, de esa voracidad, de esa ansia de chillar de gritar de aplaudir y no se cuántas cosas más. Es para coger un vídeo y plasmar todas estas reacciones que les aseguro quedé impresionado. Los primeros balcones son los que saborean e incluso se permiten comentar entre ellos y notas enseguida en su reacción los aplausos espontáneamente. A medida que vas bajando, oteas a derecha e izquierda y reaccionan casi simultáneamente con idénticas características. Mirando los balcones un poco más distantes ves como apareciendo cabezas y más cabezas que no cesan en sus gestos de alegría, en otros te percatas que están emocionalmente llorando y aplaudiendo, incluso trasmiten con gestos, abrazos y besos, espontáneamente, hay balcones repletos de bellas chicas que con sus griteríos te hacen despejar de ese momentáneo aturdimiento incluso en un balcón repleto de personas mi retina se centró, en un señor ya maduro, me llamó la atención su frenético entusiasmo que cuando pasábamos por debajo a raíz de sus vivas y alabanzas, se le salió la dentadura postiza. En fin fue muy positivo y agradezco a esta escuadra de amigos esta designación, porque serenamente he podido describir esta nueva faceta de lo que envuelve y va unido a nuestra fiesta. Y es que me doy cuenta de que en la madurez siempre vive una juventud festera que se engrandece y perdura cuando se rije y acompaña con un gran compañerismo como son los... Cruzados. Enrique Sempere
ebuscando en el baúl de mis recuerdos festeros, en vísperas de mi cuarta participación como festero activo (pero menos) en la Filá Cru'zados en su año de Capitán, me encuentro con el documento cuya fotocopia acompaña esta modesta aportación y veo la diferencia que existe desde entonces año 1953 hasta hoy y no diré que aquellos tiempos fueron mejores, pero sí distintos. Me explico: hace 40 años y por estas fechas, el Primer Tró, Paquito Pérez, por motivos personales y profesionales, tuvo que trasladarse a trabajar a Barcelona, en donde reside actualmente, jubilado, claro está, dejándome como sustituto suyo en el cargo de Primer Tró y en el año en que la Filá ostentaría por primera vez el cargo de Capitán y que sería representado por nuestro amigo Antonio Palacio, que tampoco residía en Alcoy y que había apechugado con el cargo de Alférez el año anterior, pasando la experiencia de desfilar el último en la Entrada, por primera vez en la historia. Para mi todo fueron experiencias nuevas, pero los componentes de la filá, pocos, pero buenos, sacamos adelante la capitanía con decoro y dignidad. De ello podemos dar fe entre los pocos que quedamos, Silvestre Vilaplana, Juan Abad, Vicente Morales y un servidor que frecuentamos la filá actualmente, Palacio afortunadamente también, pero reside en Madrid y sus visitas quedan reducidas a los días festeros de abril. En activo, casi pasivo Silvestre y el que suscribe, Abad y Morales con asistencia y los otros Cruzados que han sido festeros, siguen guardando dentro del corazón y en su mente el orgullo de haber pertenecido a la misma. Tomando nuevamente el hilo motivo del presente trabajo, el documento que acompaño, nos marca la diferencia, pero no los esfuerzos que teníamos que hacer para sacer adelante el compromiso del primer Capitán Cruzado. "La Banda de Música de Salem" (Valencia) y la Comparsa de Cristianos Cruzados, firmaron el contrato el día 8 de marzo de 1953, por la astronómica cantidad de 6.700 Pts. y en la que se comprometía la Banda a asistir con 42 músicos y el Director como mínimo (la bandera incluida), amenizando los actos de la fiesta, así como los extraordinarios que se presenten durante los días 22 al 24 de abril. La Filá corre con los gastos de la Nit del Olla, debiendo de facilitar local para guisar y dormir. Los gastos de las comidas de los días 22, 23 y 24 correrán por cuenta de los músicos, eso sí, la filá corría con los gastos de la leña y facilitaría los utensilios para guisar. Como curiosidad, los músicos obsequiaban a los festeros el día del
Alardo, con un plato de paella de la que se guisaban para ellos, igual que ahora. También como curiosidad los músicos, siempre estaban dispuestos a ir con festeros acompañándoles con sus sones fuera de los actos oficiales. Ciento cincuenta y seis pesetas brutas aproximadamente, eran por músico lo que se llevaban de las fiestas de Alcoy, pero vivían a gusto, por eso digo que no es que fueran mejores, pero si distintas y ello debe hacernos recapacitar y hacernos bajar a la cruda realidad, adaptando nuestros presupuestos a nuestras posibilidades, procurando agradar al respetable, sin ánimo de apartar a nadie y desterrando el "si haces eso, yo, más". Y a propósito y como muestra acompaño una fotografía "camp" del Primer Capitán Cruzado (1953) Antonio Palacio, acompañado por el Primer Tró en funciones y una Castellana (ahora Favorita) no teníamos para más y una asilada de la Beneficencia, a la que íbamos acompañándola a colocarse para presenciar la Procesión del día de San Jorge. ¿Eran distintas o mejores? Como despedida, perdonad mis chocheos y que las Fiestas las disfrutéis con alegría y camaradería. Vixca San Jorge. Vicente Climent Gisbert Abril 1993
23
Surgieron como una nota de color, como una pincelada de fantasía que daba fuerza a la fiesta. En medio del multicolor pero monótono desfile de comparsas, las escuetas apariciones de capitanes y alféreces creaban una expectativa inusitada. Un soplo de aire fresco ante la recurrente y constante presencia del resto de les filaes que no ostentaban cargo. Eso debió suceder hace algún tiempo. Hoy, los boatos, acaso impregnados por los latinos orígenes de la palabra boatus (grito, mugido), han devenido en pompa excesiva, ostentación y alarde sin mesura. Cierto que sin ellos la fiesta perdería en esplendor. Cierto que son ávidamente esperados por propios y extraños, por actores y espectadores. Cierto que, en su grandeza y complejidad, han terminado por crear una microindustria local gracias a la cual subsisten algunos alcoyanos. Y cierto que han dado cabida a gran número de participantes que, o bien por razón de su sexo, disponibilidad económica, o por los más vanados motivos que queramos imaginar, no tendrían de otro modo cabida en el ritual desfile de les entraes. No seré yo, pues, quien plantee la idoneidad de los boatos, o su oportunidad en las entradas. No seré yo quien aproveche estas líneas para denostar una idea que, en principio, resultó original, fresca e innovadora. Lo que sí me gustaría es apuntar una reflexión acerca de sus características, homogeneidad y extensión. Si nos remontamos a sus orígenes, las entradas, la fiesta en general, surgió como un homenaje a la batalla acontecida en nuestras tierras de Alcoy allá por el año 1276, entre las tropas cristianas y las huestes de AI-Ázraq. Y en concreto, las entradas rememoraban el desfile triunfal de dichas tropas contendientes ante las antiguas murallas de la villa. Hoy con su profesión y abundancia, lo que en principio se planteó como una representación sucinta de lo acontecido, ha degenerado en una extensa y pormenorizada marcha triunfal que en nada tiene que envidiar el extinto desfile de la Victoria o la entrada de las tropas de Marco Vinicio en la Roma de Nerón. Lo cual, a todas luces, me parece inadecuado y excesivo. He aquí, el verdadero peligro de los boatos. Resulta fácil caer en la abundancia por la abundancia, en el exceso por el exceso. Y así, como quien no quiere la cosa y en una malentendida carrera en pos de la brillantez, la filá del capitán entrante se ve obligada a multiplicar aritméticamente el número de integrantes de un boato por tal de conseguir mayor lucimiento y esplendor que la filá del capitán saliente. Esto, en principio, no tendría mayor importancia, de no ser por la estrechez de nuestras calles, la rigidez de los horarios y lo concreto de las fechas que dan origen a la celebración. Tampoco sería motivo de mayor disgusto, si el desfilar fuera presto y desenvuelto. Claro que, a ver quien se atreve a prohibir a tales participantes, el disfrute de la relajada exposición de sus trajes e impedimenta, que encima, les han salido por un riñon. Asimismo la abundancia de participantes, inevitablemente genera tumulto y desborda la capacidad organizativa de les filaes y de retruque de la Asociación. A medida que el Partidor vaya adquiriendo proporciones de puerta principal de la villa Olímpica minutos antes de la inauguración de los Juegos, los medios puestos al abasto de los organizadores, deberán ir a la par. Así, en breve, resultarán insuficientes el arcano talkie-walkie y el altavoz, y la Asociación deberá facilitar a los controladores, cuanto menos, un par de helicópteros o autogiros que supervisen la buena marcha y correcta evolución de les entraes. Esto traerá consigo molestias acústicas, un evidente peligro y seguramente, un aumento de las cuotas que els festers abonan a dicha Asociación. Igualmente, tal abundancia y profusión provoca una duración excesiva de les entraes. El problema parece agravarse año tras año. Sabido es que los abusos de los capitanes lo sufren los alféreces, y que lo que son aplausos para el primero, terminan siendo bronca monumental para el segundo. De no ser posible el ri-
24
guroso control de los boatos, que amenazan con continuar extendiéndose como una letal metástasis, propongo que la entrada mora y cristiana, se limite a los respectivos capitanes y a sus huestes. Y que, o bien se alarguen las fiestas, dieciseis o diecisiete días, para dar proporcional lucimiento a alféreces, filaes del mig y resto de participantes. O bien, que dicho resto sin cargo o con cargo de segundo orden, desfile en los domingos y festivos siguientes a la trilogía festera. Que, si motivos económicos superiores no lo impiden, sean grabados en video. Y que posteriormente, sean retransmitidos en diferido para deleite de aquellos a que tal evento pudiera interesar. Por otra parte el aumento indiscriminado, tanto de elementos como de individuos en los boatos, termina por generar repetición. Es muy difícil, dados los estrechos y concretos límites de rigor y época histórica en que se mueve la fiesta, crear vestimenta, movimientos coreográficos, carrozas y demás, que no tengan regusto de agua pasada. A pesar de la impronta creativa y buen gusto de algunos de los diseñadores, evidentemente resulta mucho más fácil caer en la reiteración teniendo que idear cuarenta trajes, que solo quince. Si en el peor de los casos, se le deja el camino expedito a tales diseñadores, es decir, se les permite crear un todo coreográfico, dichos excesos no tendrían la mayor importancia. El problema aumenta cuando los boatos se convierten en la imaginación febril de un grupo heterogéneo de diseñadores aficionados. Porque se dispersan sus contenidos y terminan por parecer más un desfile de la región o un carnaval a medio camino entre el rigor y el estruendo. Creo que es el momento de poner mesura a tanto exceso. No por la vía de la prohibición sino por la de la mentalización. Y estaría bien, comenzar por els festers que huyendo de sus filaes sin cargo, devienen en profesionales de los boatos, o festers en comisión de servicios. Me refiero a aquellos que portal de no llevar una lanza, una porra o una ballesta en formación, se apuntan a arrastrar la carroza de la rodella, a coger un palo y dar gritos, o sin los mínimos conocimientos musicales, a tocar el pandero. Seria bueno que las personas encargadas de la creación, producción y dirección de los boatos entendieran que es preferible una escueta demostración de calidad que una abundante amalgama de gentes sin propósito. Si se trata de un mecanismo para facilitar la participación en la fiesta, propongo que se haga por otros cauces; y si no los hay, que se utilice el boato de la manera más célere posible. Porque de otro modo corremos el grave peligro de dejar a la gente dormida en las sillas y en los balcones. Que lo que ahora son risas y serpentinas se conviertan en bostezos y anfetaminas, por tal de soportar una parada militar, que en su conjunto, amenaza con extenderse a las ocho horas. Sería bueno comenzar a invertir la curva de crecimiento de los boatos, dejar a los creadores completa libertad para no caer en el exceso, dar una ética a todos los elementos que lo integran. Y sobre todo, ser concisos. Claro que si las entradas, y la fiesta en general en su humanidad, puesto que están ideadas y participadas por humanos, no escapan a las leyes de la naturaleza, no será necesario darle más vueltas a este asunto. Porque sabido es que el universo se expande para luego contraerse, y los efectos de este movimiento de sube y baja seguro que no escapan al ámbito festero. Es posible pues, que en breve el exceso se convierta en parquedad y lo prolífico en escueto sin que nadie tenga que mover ni un dedo. Eso sí, el que se llevará todas las flores, será aquel capitán, no ignorante de la mecánica celeste, que inicie la pendiente y ponga fin al actual despropósito. Aquel que salga con cinco seis caballeros, un grupo de doncellas -danzantes o no-, su escuadra, su cabo batidor y pare usted de contar. Los sucesivos, obviamente, no tendrán más narices que irle a la zaga, pero a estos últimos el recuerdo les será negado. Pep Jordá
Música: Clavelitos Letra: Mario Colomer En Alcoi hi ha una filá que es titulen "Els Crussados" i está tota integra per jovens molt campechanos i ara s'han proposat entre cuentos y cangons que la popularitat aplegué a totsels racons. Estribillo: Els Crussados, Els Crussados som la esencia i la flor natural del carácter alcoiano tant simpátic, alegre i jovial quan s'ajunten, en tertulia, entre cuentos, chistes i cançons.. teñen fama de ser uns novatos pero molt veteranos tots son. En armonía no hi ha que es compare a esta filá i aixó está demostrat sense broma y sense guassa i si vosté vol gustar de les festes el sabor només te que anar i creuar als Crussados amb humor. Estribillo: Els Crussados, Els Crussados som la esencia i la flor natural del carácter alcoiano tant simpátic, alegre i jovial quan s'ajunten, en tertulia, entre cuentos, chistes i cançons. teñen fama de ser uns novatos pero molt veteranos tots son.
Canción Popular Letra: M. Sempere
Música: Pasa la Tuna Letra: E. Sempere
El divendres a les quatre me'n vaig anar jo a sopar i en la porta del meu piso un fardel em vaig trabar.
Este es l'any de la Expo, de les Olimpiades del noranta-dos. També es l'any dels Crussados que en totes les festes serán els millors.
Dos colpets, pegue en la porta pa vore aixó que vol dir la granera es la resposta a les quatre del matí.
Ha fet de Rei Mago l'amic Juan Foya, tots vam fer de negres amb molta [il.lusió i en el trajéete de la cavalcada xiquets i xiquetes molt assustadets ens demostraven en les seues caretes que en la festa dels Magos Alcoi es el primer.
Estribillo: Cavallers, cavallers no hi ha que calfar-se el cap si anem tard i mes tard, en anar, ben aplegat. Miraxico, a mi no emxilles que tens massa poc trellat mes valdría que et gitares jo em menjaria el teu sopar. Lo mes practic que farem pa esta vida soportar es vestir-se de Crussado i beure cafe gelat. Estribillo: Cavallers, cavallers no hi ha que calfar-se el cap si anem tard i mes tard, en anar, ben aplegat.
Estribillo: Quan els Crussados s'empenyen en [algo ho conseguixen sense dubtar-ho i es que tenim la elegancia i la valia del bon fester ¡Vinga creuats, endavant! Que tenim fama de molt alegres per Sant Nicolau cap a valí ¡que els aplausos triunfaran! També es un any que els Crussados están en la mira de tota la gent i es que tenim el alferes i tots els Crussados estarem amb ell. Pues Javier Vicedo ha viscut a tope, il.lusions li'n sobren i ganes també i amb companyia de la Favorita molts vives i aplaussos els emocionaran i en el trajéete d'eixe gran boato per molts dies que passen se'n recordaran. Estribillo: Quan els Crussados s'empenyen en
[algo ho conseguixen sense dubtar-ho i es que tenim la elegancia i la valia del bon fester ¡Vinga creuats, endavant! Que tenim fama de molt alegres per Sant Nicolau cap avall ¡que els aplausos triunfaran!
CRUZADO
Dedicat a dos grans amics: Personatges Rei Gaspar i Alferis Joan Peidro Javi Vicedo
25
tras quedó la asamblea de mayo de 1990, Francisco Javier Manzano era nombrado flamante Alférez Cristiano por la Filá Cruzados para las Fiestas del año 1992, y aún el eco de la abrileña fiesta de 1991 resonaba por las calles cuando Javier, oficiosamente formaba parte de la Asociación de San Jorge en la Procesión del Corpus. Con la máxima ilusión, Alférez, junta directiva, comisiones y miembros de la filá nos aprestábamos con los preparativos de nuestra Alferecía. Diferentes actos sociales, culturales y deportivos, y cómo no de índole festera compondrán este memorándum y que en su diferente detalle se relata para su constancia en nuestra Revista de Capitán Cruzados 1993. SOCIAL: Tras la Procesión del Corpus, y con el verano en puertas en la Finca del Alférez, allá por los pagos de Turballos, celebrábamos la tradicional "Dina", donde Alférez, Caballeros y los componentes de la Escuadra Especial se alzaron protagonistas de la jornada, siendo su máximo galardón el chapuzón conseguido con la colaboración de todos los miembros de la filá. Por el mes de septiembre, rendimos justo homenaje a nuestra Patrona, la Virgen de los Lirios, con la visita en Romería realizada en compañía de nuestras mujeres y niños. Llegado el Mig Any, en nuestros locales, teníamos el honor como Filá del Alférez Cristiano, de acoger a los semifinalistas del Campeonato de Cotos que acompañados de simpatizantes y espectadores supusieron el primer acto oficial en que la Filá ejerció como anfitriona en los actos sociales propios del Mig Any. Y llegó el día 18 de octubre de 1991, Presentación de los Cargos Festeros realizada en los salones del Círculo Industrial, y allí fuimos todos los Cruzados siguiendo a nuestro Primer Tro quien tenía el encargo de presentar al pueblo de Alcoy a Javier como nuestro Alférez. Allí quedaron las lágrimas del Alférez contagiosas de la alegría e ilusión de quedar de la mejor manera posible en la responsabilidad que se le acababa de encargar. Alférez y sus Caballeros escogieron como primer acto de su presencia participar y competir en el Concurso
29
de Olleta que tradicionalmente se celebra en la Glorieta, tras lo cual y en compañía de toda la filá se participó en les "entraetas" del Mig Any. Como colofón a estos actos, en la tradicional visita a Fontilles nuestra Filá se vistió con tintes de nostalgia a la vez que de renovada alegría ya que en aquella histórica fecha del 27 de octubre de 1991, el grupo de Cruzados que allí fuimos vestíamos por última vez el anterior diseño del traje de Cruzado. Tras un corto paréntesis, falto de actos sociales propiciados por las tareas propias de la preparación del boato, etc... y ya metidos en las fechas navideñas, la ilusión de un Cruzado Juan Peidro Ferré y arropado por la mayoría de festers de la filá, propició nuestra candidatura y posterior nombramiento como Rey Gaspar y aquella tarde noche del 5 de enero de 1991, la Filá Cruzados, con una perfecta organiza-
ción cultural la comisión convocó el Primer Concurso de Pintura para la portada de la Revista "Cruzados Alférez 1992" presentándose un total de 14 trabajos sometidos a la consideración del Jurado nombrado al efecto y compuesto por las prestigiosas personalidades de D. Luis Solbes, D. Jaime Aragonés y D. Rafael Guarinos, que tras las oportunas deliberaciones decidieron otorgar el premio a la obra "Otón" siendo sus autores los hermanos José Domingo y Jorge Miguel Sempere Vicedo. Con todos los trabajos presentados y en el local de la filá se organizó una exposición. Siguiendo con nuestras actividades, en el terreno deportivo la filá se complació en la organización del Memorial José Roberto Vicedo Manzano, en las modalidades de fútbol, fútbol-sala y torneo de cotos, contando con la participación de los equipos de las
ción, se encargó de llevar a la infancia y pueblo de Alcoy, la alegría y la ilusión. Después de participar en esta inolvidable Cabalgata, y como es tradición y norma obligada, nos dispusimos a homenajear a nuestras mujeres, que a sus reconocidos méritos, este año se añadía la gratitud por su colaboración y participación en lo que iba a ser nuestro Boato del Alférez. Y ya metidos en el mes de abril, con el flamante cartel anunciador de nuestras fiestas colgado del zaguán del Ayuntamiento, en nuestro local y tras los agradecimientos a los colaboradores, presentamos como pregón de nuestra Alferecía, la Revista en la que se evocan momentos, datos y semblantes que la filá a lo largo de su historia ofrece y seguirá ofreciendo en honor de nuestras Fiestas. Dentro de las actividades sociales y como aporta-
filaes que ostentaban los cargos de Capitanes y Alférez en el año 1992, Filá Cordón, Filá Montañeses, Filá Ligeros y Filá Cruzados compitieron con deportividad, compañerismo, armonía y gran ambiente como se pudo ver en las partidas de cotos disputadas en nuestros locales y cuya final disputada entre los anfitriones Filá Cruzados y Filá Cordón dio el triunfo a los representantes cordoneros. Durante una jornada, y en la pista central del Polideportivo Francisco Laporta, se disputó el torneo de Fútbol-Sala, alzándose con el merecido triunfo la Filá Ligeros, siendo finalista la Filá Cordón. Por último, en el torneo de Fútbol, la Filá Cordón y la Filá Montañeses midieron sus fuerzas en el campo del Collao, y tras un emocionante encuentro se alzó con el triunfo la Filá Montañeses. Tras este partido celebrado en jornada matinal,
30
en nuestros locales tuvo lugar la entrega de Trofeos a los vencedores y participantes, tras lo cual y para finalizar el acto se realizó un ensayo de hermandad con todos los presentes, entre los que estaba nuestro Presidente de la Asociación de San Jorge. Como aportación musical y con la colaboración de la Armónica Alcoyana, la Filá se enorgulleció de ofrecer al público un extraordinario concierto en el Teatro Principal. La mañana del 9 de febrero de 1992 será recordada por todos aquellos que asistieron, ya que desde el principio y a los sones y compases de las piezas ejecutadas por la Orquesta de Pulso y Púa, y especialmente las piezas interpretadas "Als Creuats" y "Diana Creua" nos llenaron de emoción. Para finalizar nuestra aportación cultural con motivo de nuestra Alferecía, y a través de los vínculos con la Asociación Protectora de la Infancia Subnormal-Centro Ocupacional de Gormaig, pudimos admirar y ofrecer al público de Alcoy una extraordinaria exposición de motivos alcoyanos y festeros realizados en diferentes técnicas y con la maestría alcanzada por los alumnos de dicho centro. Pirograbados, cerámicas, marquetería y bordados conformaron un gran número de trabajos que pudieron ser contemplados en el Aula de Cultura del Banco de Alicante. FIESTAS: A principios del mes de mayo, las comisiones encargadas se aprestaban al estudio de los diferentes croquis, bocetos, presupuestos y todo el conjunto que en el mes de abril del siguiente año compondría nuestra Alferecía Cristiana. Alférez, junta directiva y comisiones decidieron contar con la colaboración veterana y reconocida de Paco Aznar para la realización de los bocetos del Alférez,
31
En la Gloria, y que este año contaba con la aportación de nuestro nuevo diseño, la responsabilidad fue para José Luis Giner Plá, siendo Antulio Moltó Femenía el encargado de representar a la filá en la Gloria del Hospital. Carlos Rojano Moltó fue el representante en la Gloria Infantil. Dejar constancia en la presente memoria del extraordinario ambiente vivido en les "Entraetes", las oficiales de la filá, así como las realizadas por los componentes de la Escuadra Especial con el calor brindado por el público de Alcoy serán del todo inolvidables por la gran emoción vivida por la Escuadra. La mañana del 24 de abril amaneció con un cielo extraordinario que presagiaba lo que iba a ser una gran Entrada de Cristianos y a la Filá Cruzados nos correspondía poner la guinda final a una mañana llena de esperanzas e ilusiones de todo un año de trabajos. Y allí estaban perfectamente organizados, boato, músicos, carrozas, caballeros, escuadreros, da-
Rodella, Favorita, Damas y Caballeros, así como apostar por las ideas del novel artista José Moiña para la realización del boato y bocetos femeninos: Monjes Guerreros, Guardia del Alférez, Guardia de la Favorita, Infantería de Tambores, Portaestandartes y Guardia de Esclavos fueron su extraordinaria aportación refrendada en la presentación de los modelos que tuvo lugar bajo una gran expectación en la Discoteca Moon Light en una jornada matutina en el mes de septiembre. La Escuadra Especial confió su diseño a Asunción Montes componente del Gabinete de Diseño "Gabidis". Sucesivamente se iban produciendo las presentaciones privadas de los diferentes trajes que en ese día tan importante como es el de las Entradas, iban a ser el semblante de las ganas de quedar bien ante el experto público alcoyano de cada uno de los miembros de la filá en su año de Alférez. Y llegadas las fiestas, obviando todo aquello que por su extenso relato es difícil de recoger en el presente memorándum, no obstante dejar constancia de los nombres y hechos significativos de las pasadas fiestas:
32
mas, guardias, portaestandartes, tambores, Cruzados, y como no, nuestro Alférez, irradiando los destellos del sol reflejados en su magnífica coraza infundiendo a todos la confianza en el triunfo anhelado. Finalizada la Entrada y con alegría desbordante que se reflejaba en nuestros semblantes nos dispusimos a festejar el triunfo conseguido, y en nuestras mentes quedaron grabados los aplausos con los que fuimos premiados por el público durante todo el trayecto. Al pueblo lo que es del pueblo, y al patrón lo que de él es, y así a la mañana siguiente, con nuestro Alférez al frente nos dispusimos a ofrecerle nuestras gracias y reconocimiento participando plenamente en la Procesión de la Reliquia, y en la Procesión General. Y llegó la Batalla, pólvora, pistones y arcabuces. Nuestro Alférez en primera línea de combate, bajo un fuerte calor se prestó a la refriega con gran brillantez y seguido por toda la filá finalizaron con una vuelta a la plaza en la que los parabienes y enhorabuenas por nuestra Alferecía quedarán para siempre grabados en los corazones de todos los componentes de la Filá Cruzados. Alcoi, abril 1992. Vixca Sant Jordi. Vixca El Capitá. Vixca Els Cruzados. Vixca Alcoi. Comisión Cultural
33
Relación Individuos de la Filá
34
FESTERS
Silvestre Vilaplana Gisbert Vicente Climent Gisbert José Bardisa Gisbert José Bernabeu Molina Antonio García Cátala Francisco Colomina Giner Juan Peidro Ferré Pedro Pérez Soler Silvestre Vilaplana Molina J. Ángel Camús Bernabeu José Luis Giner Plá Jorge Valdés Aracil Francisco Botí Cortés Enrique Sempere Nadal Antulio Moltó Femenía Rafel Tudela Tudela Antonio Reig Tormo Francisco Aguilar Moral Jorge Verdú Cátala Federico Izquierdo Sánchez José Luis Bardisa Vicente Carlos F. Mirón Miñarro José Carlos Plá Gisbert Mario Soler Sempere Felipe Izquierdo Sánchez Rafael Serra Figuerola Enrique Sanchis López Miguel Botella Satorre José Peidro Ferré Enrique Pérez Masiá Rafael Reig Tormo Juan Carlos Bardisa Vicente José Francisco Bernabeu Castelló Rafael Tudela Arnau Jorge Climent Mira Jorge Cristóbal Rubio Jorge Sala Sanjuán Gilberto Aleixandre Jodrá Juan Carlos Bernabeu Castelló Jorge Peidro Bernat Silvestre Vilaplana Barnes José Ángel Camús Morales Jorge Giner Aura Javier Tudela Arnau Marcos Pérez Sempere Miguel Pastor Pastor Octavio Molina Valor David Botí Martínez Juan J. Vilaplana Barnes Rafael Reig Blanco José Ferri Girones Luis Lázaro Bernat Juan Castro Anduíx José Héctor Ponsoda Nadal Andrés Ponsoda Alba José Mompó Blanes José Alvaro Moltó Verdú Rafael Vicedo Manzano Miguel Seguí Soriano Miguel Albors Sanchis Héctor Ponsoda Alba Miguel J. Botella Gisbert Joaquín Padilla Hernández Vicente J. Bas Aracil Francisco Javier Vicedo Manzano Jesús Mullor Masanet Juan Carlos Gisbert Rico Juan A. Pinillos Albero Osear Miralles Carbonell Mario Llorca Reig Agustín J. Giner Vilaplana Delfín Reig Ferrando Antonio Payá Doménech José Francisco Verdú Grau Pedro J. Novella Millán José Carlos Reig Masiá Ernesto Bordera Faez José T. Climent Escoda Gonzalo Pérez Martí Rafael Verdú Cátala Francisco Hurtado Albert
Joaquín Algaba García José P. Cantó Martí Javier Pérez Valls Gilberto Olcina Cortés José Juan Rodríguez Casado José Miguel Albors Navas Ricardo Calabuig Gisbert Justo Azuar Herrero Enrique Bosch Pérez Miguel Payá Oltra Jorge Pérez Bito
SOCIOS PROTECTORES
Juan Abad Ferrer Vicente Morales Gisbert Vicente Doménech Martí Licores Sinc Juan Esplugues Cardona Tomás Javaloyes Picó Juan Ivorra Lloréns Juan Rafael Vaello Gonzalo Pérez Pascual Hermelando Nácher Tormo Licores Pastor Octavio Valverde Valls Francisco Moltó Vilaplana José Moltó Vilaplana Jorge Monserrat Valor Juan Emilio Egea Martínez Miguel R. Egea Martínez Rafael Vañó Ivorra José Gaseó Seguí Antonio Bordera Calabuig Javier Monserrat Valor José Antonio Gaseó Pavía Manuel Sánchez Izquierdo Juan Bernabeu Balaguer Jorge García Ramírez Roberto Gaseó Seguí José Vicedo Fierro Juan Montiel Montiel Camilo J. Blanes Climent Rafael Verdú Domínguez Vicente José Doménech Climent Enrique Peidro Ferré José Albors Sanchis José Juan Leva Candela Manuel Rojano Zamora Manuel Vasco Selles Camilo Albero Climent Casimiro Olcina Borrell José Luis Guerrero Moltó Juan Callado González Jorge Besó Sánchez Juan Ramón Lloria Plá Germán Gisbert Ribera Fernando Pérez Miró Eugenio Moltó Cortés Juan Carlos Pérez Jorge Picó Juan Picó García Rafael Miralles Saban Ángel Pascual Rodríguez José M. Jacome Sánchez Miguel Payá Linares Francisco Ferrándiz Antonio Cantó Celda José Manuel Sancha García Sergio Espí Elias José Ramón Arévalo Fernández Antonio Gomar Grau Jorge Antonio Doménech Mut Joaquín Rojano Zamora Jorge Serra Beneyto José A. Montava Marset Jorge Abad Llopis Rafael J. Gisbert Casasempere
FESTERS JUVENILES
Daniel Bernabeu Castelló Antulio R. Moltó Quiles J. Jorge Montiel de la Cruz Pablo Montiel de la Cruz Francisco Aguilar Campillo Iván Mompó Coloma Jorge Pérez Sempere Miguel A. Botella Navarro Vicente Jorge Climent Hernández Juan Antonio Reig Peidro Osear Izquierdo Doménech Roberto Gaseó Moreno Francisco José Vicedo Carrasco David Mirón Miñarro Juan J. Peidro Berenguer José Ignacio Pérez Ivorra José Montiel de la Cruz Jorge Pérez Ivorra Iván Soler Castelló Jorge Serra Montava Miguel A. Andreu Segura Javier Montiel de la Cruz Sergio Fuentes Bernabeu Jorge Andreu Martínez José R. Rodríguez Cantó Jorge Monserrat Lloria Jaime Balart Maíques Carlos Rojano Moltó Pau Pérez Verdú Carlos Plá Muñoz Pablo Montava Vilaplana Jorge Moltó Escoda Jorge Seguí Soriano David García Olaso Norton García Olaso Héctor Bernabeu Rico Jorge Castelló Aura Alex Wandermeng Fernando Izquierdo Alvarez Jorge Doménech Molina Juan José Muñoz Rubio Benjamín Muñoz Rubio Juan José Roig Mullor David Zarzosa Bisquert Francisco Javier Tudela Ortiz Jorge Verdú Vicedo Carlos M. Ripoll Montava Gabriel Bardisa Montava Israel Payá Sánchez Jorge Nadal Lunares Israel Lloria Castelló David Bardisa Aracil Francisco Corchado Colomina Alberto Algaba Valor Roque Bou Calvo Javier Soler Gisbert José Luis Escoda Montilla Mauro Moltó Escoda Francisco Sanchis Millán José Luis Bardisa Vivancos Sergio Gil Jorge Aguilar Campillo Jorge Bordera Abad Mauro Mullor Blasco Juan Montes Gisbert Raúl Botella Bou Javier Ribes Coloma José Enrique Bernabeu Lloréns Víctor Chamizo Alcaraz Amando Olcina Seguí Pau Antonio Olcina Seguí Francisco Pérez Serrano Antonio Llopis Reig Pablo Silvestre Martínez Javier Jordá Peidro Francisco Javier Pérez Aguiñiga Jorge Jordá Calero José Javier Osma Mira Rafael Gisbert Carbonell José Cantó Moscardó Jorge Cátala Gisbert
ueremos agradecer a \as personas que con sus artículos, cuentos, anécdotas, canciones, fotos, etc., han hecho posible la elaboración de este sencillo Programa. Así como a las Entidades, Comercios e Industrias por su ayuda económica. Pensamos que muchas son las personas, que por su buen hacer en pro de la fiesta y de la filá, merecen estar en esta revista, si no lo están, que tengan presente, que nosotros si que los tenemos en nuestras mentes. También queremos agradecer a la Comisión encargada de la confección del Programa, pues ellos para bien o para mal han sido los artífices de la misma, y a todos en general sólo desear que el año 93 sea un gran año de Capitanía Cruzada. VISCA SANT JORDI La Junta Directiva
35
(96) Cira, de Bafteres, Km 1,
;,289> 03800 ALCOY CAUCANTE) ES FAX:í%) 533 08
MIROFRET
MIROFRCl S.A. Servicios comerciales: VALENCIA: Avda. Pérez Caldos, 48 - 6S B - 46018 Valencia - Tel: 967 375 96 62 MURCIA: Gron Via, Edificio Torre Murcia, 8 - Murcia - Tel.: 968/2212 40 VIGO: Cria. Provincial, 56 - Vigo (Pontevedra) - Tel.: 986/41 03 38
CONSTRUCCIONES PLÁSTICO - METÁLICAS
Delegaciones y servicios técnicos: BARCELONA: Carrocerías Polinya, S.A. - Joon Miró, s/ií - Nave 3 y 4 - 08213 Polinya (Barcelona) Tel.: 93/727 4116 GANDÍA (Valencia): Ganfrel, S.A. - Poligono Alcodor, parcela G-5 - Tel.: 96/286 22 70 SEVILLA: Crio. Nacional IV, Km. 555,7 - Dos Hermanas (Sevilla) - Tel.: 954/72 51 86 - Fax: 954/72 29 09 - Telex: 73857 FRANCIA: Mirofret-France, SARI. - Quartier "les Rossignols" - Gran Chemin D' Espeyran • 30800 Saint Gilíes - Tel.: 07/33/66870888 - Fax: 07/33/66870919
ALCOY: Cria. Nacional 340, Km. 132 - Apartado 143 • Tel.: 96/554 49 00 - Fax: 96/554 48 62 - Telex: 66535 ROMI - E
Q)
•313 O
• V
Ü X uj U Ü
w (*) Si vols llegir aixó en cristiá, significa "Bones Festes". I si en aqüestes festes de moros i cristians vols tenir-ho tot a má, recorda-te'n de les targetes de la CAM. Molt mes que els diners.
Cflffl Caja de Ahorros del Mediterráneo
Jorge Serra Benito
SUC DE FRANCISCO PICO
Escultor Peresejo, 34
TelĂŠfonos: 533 83 96 - 533 09 34 03800 ALCOY
CAJA DE CRÉDITO DE ALCOY
de calidad.
/ natural e inconfundible sabor de la naranja contribuye a conseguir un licor original, para paladares exquisitos.
?/ mejor café seleccionado es el ingrediente que hace posible nuestros famosos Aperitivos de Café: Cero/, Sancho y Olcina, así como la Crema de Café y el Caliblan.
)a maceración y el destilado de la mejor canela de Ceylán posibilitan la obtención del exótico Licor de Canda.
•) I cantueso es la planta silvestre que, por maceración y posterior destilación, permite la obtención del licor de su mismo nombre.
universal de los sabores silvestres posibilita la obtención de nuestro inconfundible Licor de Mora.
\inojo, salvia, manzanilla, poleo-menta, y otras plantas autóctonas, posibilitan la elaboración de nuestro Licor de Hierbas.
;as mejores variedades de cerezas de la Montaña de Alicante dan como resultado un Licor de Cerezas de una calidad inigualable.
) I destilado de la pera Williams nos permite conseguir un licor de aroma natural y sabor ligero y agradable.
•*,
l destilado de las mejores avellanas de España nos proporciona un licor de sabor intenso y suave.
/ melón posibilita la obtención de un licor de sabor suave y delicado, con un aroma inconfundible y natural.
' aroma y la suavidad natural de la reina de las frutas queda patente en nuestro Licor de Manzana.
LICORES SINC, S.A.
CD
¿ytja manzana verde proporciona un sabor intenso y penetrante, además de un aroma delicado y natural.
}as mejores variedades de nísperos de Callosa d^Ensarriá, mediante su maceración y posterior destilado, dan como resultado un suave licor de aroma natural.
a maceración de los mejores melocotones de la región y su destilación con alcoholes de primertsima calidad permite la obtención de nuestro suave Licor de Melocotón.
a mezcla de sabores frescos y tropicales de varias frutas, permite obtener un licor original e inigualable.
POLIG. INDUSTRIAL COTES BAIXES • Calle C, parcela ns 3 • 03800 ALCOY (ALICANTE) Tels. 96 / 533 05 60 - 533 09 44 • Fax. 96 / 533 55 62
S. A. de Seguros y Reaseguros b de ctea <%*UM, <z¿ ¿envtcfo de ¿cto, "MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL SEGURO"
RAMOS: INCENDIOS - ROBO - TRANSPORTES - INDIVIDUAL CRISTALES - RESPONSABILIDAD CIVIL - CAZADORES AUTOMÓVILES MULTIRRIESGOS: HOGAR ALTA PROTECCIÓN: COMERCIO COMUNIDAD PROPIETARIOS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
DOMICILIO SOCIAL: Gonzalo Barrachina, 4 Teléfono: 554 00 99 Télex71836LUAS-E
Fax 554 06 89 03800 ALCOY
SUCURSAL URBANA: Juan Gil Albert, 37 Teléfono: (96) 552 46 76
ELECTRO ALCOI, S A SUMINISTROS ELÉCTRICOS
CARRETERA NACIONAL 340, KM. 136'200 APARTADO DE CORREOS, 8 - 03800 ALCOY TELS.: (96) 559 26 12 - 559 26 08
FAX: (96) 559 22 1 1 03818 ALGARS - ALCOY (ALICANTE)
DISTRIBUCIONES
CARMEN SOCIEDAD LIMITADA
Avda. de Játiva, 2 • Teléfono:
(96) 559 25 30
TRANSFORMADORA DE LEVANTE, S.A.
FABRICA Y OFICINAS: Ptda. Jovadas, s/n. Apdo. Correos, 17 Tel.: (96) 559 14 62 559 1O 51 Telefax: (96) 559 14 62 O382O COCENTAINA
L
J
r
ASESORÍA FISCAL LABORAL
C/Juan Gil Albert, 7 - 1Q Tel. Fiscal: 533 76 52 Tel. Laboral: 552 57 30
CARNES y EMBUTIDOS
MERCADO ZONA NORTE PTO. 38 Te 1:552 48 86
ALCOY
EN
ARTESANÍA ^ ARROZAS Y ELEMENTOS DECORATIVOS Calle Azorín, 40 - 42 Tel. 566 74 47 • Tel. Part. 566 50 94 03690 SAN VICENTE (Alicante)
Carrozas
JOSÉ RENFE
PANADERÍA Y BOLLERÍA
A. COR BI < Carrascal, 22 • Tels.: 533 13 09-552 22 16
ALCOY
'Zona verde con 4.000 m2 de naranjos y limoneros. 'Salones para toda clase de actos.
'Cabida 1.500 plazas. 'Campo de Futbito. >30.000 m2 Recinto. >8.000 m2 Parking. ^Piscinas. 'Discoteca. ^Plaza de Tientas. 1 Parque Infantil.
Ctra. Castalia, 13'200 TelĂŠfonos: 566 01 08 - 566 75 73 SAN VICENTE DEL RASPEIG (Alicante)
00B
ALMACENES PAMOR, S.A.
DISTRIBUIDOR DE:
Danone • La Casera • San Miguel C/ Filá Verdes, 32 Tel. 554 38 77
ALCOY • Pol. La Beniata
YO ME MUÉ I DE NIRO
De Niro
SANTIAGO VALOR SORIANO SANTIAGO VALOR VIDAL
METALL - ART, C.B. ARTESSANIA ¡ RESTAURACIÓ METALL PER A LA FESTA C.I.F.E. - 03465341
Sant Jordi, 10 baixos Teléfonos: 554 03 84 - 552 33 37 • 03800 ALCOI
Confección y Alquiler de Trajes para Fiestas de Moros y Cristianos
Av. País Valencia, 49 Teléfono: 554 45 30 • 03800 ALCOY
Fábrica de Peladillas y Dulces EL CAMPANAR
EL CANPANAR
Calle Mayor, 2 Teléfonos: (96) 554 29 50 - 554 33 89 • ALCOY (Alicante - España)
•AIRE ACONDICIONADO •ELECTRICIDAD •VENTILACIÓN •CALEFACCIÓN
IMECLIMA, S.L AIRE ACONDICIONADO INSTALACIONES TÉCNICAMENTE PROYECTADAS A SUS NECESIDADES SERVICIO: MANTENEMOS Y REPARAMOS SUS INSTALACIONES CON PERSONAL ALTAMENTE CUALIFICADO C/Caballero Merita, 21 'ALCOY' Tel: 554 21 10
BANCO DE VALENCIA, S.A. CASA CENTRAL: PINTOR SOROLLA, 2 - VALENCIA
236 oficinas en las provincias de: ALICANTE, CASTELLÓN, MADRID, MURCIA Y VALENCIA
S.A. TINTE POLICROMÁTICO CONTINUO
Para toda clase de Fibras Textiles, sobre: • Tops • Hilados • Tejidos
Apartado de correos nQ 239
« (96) 554 51 77 • Fax (96) 554 05 10
ALGEZARES - COTES BAIXES, S/N 03800 ALCOY
H I L O S
DE
C O S E R
Y
O S
COSEFIl!
O O V Z T V D
NOIDD3JNOD
Camí Quebranta, s/n - Polígono Industrial El Pí Teléfono (96) 553 09 51 03830 Muro del Alcoy (Alicante)
C/ ISABEL LA CATÓLICA, 19 - TEL. 652 07 26 ALCOY
MOLINTEX,S.L
TOSSALS I MOLINS, 75 APARTADO CORREOS 283 TELÉFONO (96) 554 65 27 03800 ALCOY (ALICANTE)
Bnsquese un buen enchufe..
DEUTZ DITER
Para no estar a dos velas, que es lo mismo que estar sin energía eléctrica YAMAHA, como siempre, aporta una buena solución su extensa gama de generadores eléctricos. Compactos, manejables, silenciosos potentes y económicos. Los generadores YAMAHA están llenos de ideas luminosas para el campo, el taller o el hogar. Aprovéchese de ellas.
MOTORES DIESEL
YAMOBER
AUTO ¡REPUESTOS
PARA TU HOGAR, EN EL CAMPO, PLAYA, CAMPING, EL GENERADOR IDEAL DE MÚLTIPLES APLICACIONES
SERVICIO OFICIAL LUBRICANTES Distribución
Gabriel Miró, 33 • Tel. 552 57 38 - Fax: 533 81 04 • 03800 ALCOY
TV y Video SANYO HIFI BMILAR
* fS^ •
Uomenech ELECTRODOMÉSTICOS m
^^"""^^O "LA CASA DE LAS MAQUINAS" San Nicolás, 81 • Tel.: 554 49 04 • 03800 ALCOY
00BH0BBBB
C/ Bernia, 4 Tel: (96) 533 22 73 - Fax: (96) 533 35 77
03800 ALCOY
Pescados ORIOLA
TelĂŠfonos: Particular: 554 50 74 Mercado: 554 07 38
ALCOY
MUTUALIDAD DE LEVANTE ENTIDAD DE SEGUROS A PRIMA FIJA SEGUROS DE AUTOMÓVILES ACCIDENTES PERSONALES INCENDIOS MULTIRRIESGO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA COMBINADO DEL HOGAR CAZADOR RESPONSABILIDAD CIVIL Roger de Lluria, 8 • Tels: (96) 554 12 11 - 554 13 77 • Telex: (96) 554 13 94 • 03800 ALCOY
BAR MEZQUITA Santo Tomás, 7 - ALCOY
DESEA FELICES RESTAS A LA FILÁ CRUZADOS EN SU AÑO DE CAPITANÍA
TAPIZADOS
SAN
* TRABAJOS PARA LA FIESTA * TRAJES Y COMPLEMENTOS
zmq
Cl Gregorio Casasempere Juan, I-Té. 533 H 59 - 03800 ALCOY
Escayolas TOMÁS DECORACIÓN DE ESCAYOLAS EN GENERAL TECHOS DESMONTABLES, AISLANTES, INSONORIZADOS Y DE ESCAYOLA CON PERLITA. MUY DECORATIVOS Y APTOS PARA TODA CLASE DE INSTALACIONES SISTEMA DE COLOCACIÓN
JIM
IP» COLOCACIÓN CON PERFILERIA LACADA EN ALUMINIO
LIBRESTAN LIBRERÍAS Y ESTANTERÍAS DE ESCAYOLA ARMSTRONG SONEBEL ALUMISOL DIN, ETC. Sor Elena Picurelí, 10 Teléfonos: 554 47 38 - 03800 ALCOY
PLADUP. SUSPENSIÓN VISTA
SUSPENSIÓN ESCALONADA
También
©
Casa fundada en 1876
LLORENS LIBRERÍA
(
S. Lorenzo, 1 -Tel.:5540811 Fax: 554 37 04 03800 ALCOY
DISTRIBUCIONES
JACARILLA, S.L ALMACÉN DE BEBIDAS
Polígono Industrial Cotes Baixes Calle G - Parcela 7 Teléfono: (96) 552 26 55 03800 ALCOY (Alicante)
AUTOCOLOR
MIRAUTO, S.L. ACCESORIOS AUTOMテ天IL
Avda. ['Alameda, 30 Telテゥfonos: (96) 533 19 08 - 552 27 33 03 800 ALCOY
1
ART - PLÁ
VIDEO Anselmo A r a c i l , 15
533 01 29 - 533 89 12 03800 ALCOY (Alicante) C/ Perú, 36 • bajos Teléfono: 552 37 02 Particular: 552 45 55 03800 ALCOY
BODAS • COMUNIONES FIESTAS PATRONALES
Bar • Restaurante
ÍT-0 C
cío on U matizado
V.OS
aón para bodas, bautizos, comuniones, etc..
C/ Músico Gonzalo Blanes, 2 • Teléfono: (96) 554 66 15 • ALCOY
CERÁMICA DEL MOLINAR, S.L. FÁBRICA DE LADRILLOS, TEJAS Y PIEZAS CERÁMICAS PARA CONSTRUCCIÓN
Cira. Alicante, s/n • Aptdo. Correos 16 Tel. (96) 554 37 02 03800 ALCOY (Alicante)
Soieria Sta. Rosa, 22 - Tel. 652 14 44 - 03800 ALCOY
BORROSO Titulaciones artísticas y por ordenador MMBMMMHM
TODO EN:
•Luminosos «Vehículos «Vallas publicitarias «Señalización interior «Etc, C/. Mestre J. Ribera Montes, 1 7 • Tel.: 96 - 552 27 66 • 03800 ALCOY (Alicante)
—DISEÑOS POR ORDENADOR —SERIGRAFIA —ETIQUETAS —ADHESIVOS —MUESTRARIOS Imprimiciones en papel - cartón - cristal, etc. (Consúltenos) C/ San Lorenzo, 1 • Tel.: 554 55 43 • ALCOY
JUAN GISBERT, S.L v
ELECTRICIDAD
,
y
REPARACIONES E INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL SERVICIO TÉCNICO BOMBAS ESPA MONTAJES INDUSTRIALES ELÉCTRICOS
Na Saurina D'Entenga, 65 • Teléfono: 533 07 97 • 03800 ALCOY
MATERIAL ELÉCTRICO - ELECTRODOMÉSTICOS
CENTRAL:
D E L E G A C I Ó N
SANTO DOMINGO SAVIO, 96-98 TEL. 366 77 66 (4 LINEAS) TELE-FAX 96-3662054 46019-VALENCIA
CRONISTA JORDÁN, 9-11 TELS. 552 1 0 7 8 - 5 5 2 5 9 0 2 TELE-FAX 96-552 30 48 03800-ALCOY (Alicante)
ceno y ramiha
Restaurante • Cafetería
APOLO "CORDETA" C/ LA CORDETA, 10 • 03800 ALCOY
PARA RESERVAS DE MESAS
TELEFONO: 554 54 18
COMIDA CASERA • CARTA SELECTA • BANQUETES
ESTANCO SAN FRANCISCO SU ESTANCO DEL CENTRO ARTÍCULOS FUMADOR TABACOS NACIONALES E INTERNACIONALES Tel. 554 00 18 • 03800 ALCOY
MARINO LUCAS
LUCAS
DEPORTES ESPECIALISTAS EN DEPORTES MATERIAL DE CAMPING Y ROPA DE SPORTWEAR
Murillo, 5 Tel.-. 552 16 93 • 03800 ALCOY
Ascensores
RLUZ
FUNDADA EN 1905 EN ALCOY DESDE 1959
FABRICACIÓN - MONTAJE - MANTENIMIENTO
ELÉCTRICOS • HIDRÁULICOS • INDUSTRIALES • PLATAFORMAS • MANIOBRAS UNIVERSALES • SELECTIVAS • DÚPLEX • PUERTAS AUTOMÁTICAS REFORMAS ADAPTADAS A LA NUEVA REGLAMENTACIÓN SERVICIO TÉCNICO Y TALLERES ATENDIDO POR PERSONAL RESIDENTE EN ALCOY Delegación en Alcoy: CAMILO ALBERO • Ing, Vilaplana, 28 B • Tel.: 96/5332571 Delegación en Masamagrell: Progrés, 44 Oficinas centrales y Fábrica: Reina D^ Germana, 15 • Tels.: 96/3743518 - 96/3740096 • 46005 VALENCIA
HIDRALCOY, S.L MONTAJE DE LATIGUILLOS DETODA CLASE HASTA 2" MÁXIMA CALIDAD -GATES-
SUMINISTROS INDUSTRIALES RECAMBIOS DEL AUTOMÓVIL Hidráulica * Aceites • Herramientas Motos/erras • Neumática * Grasas Latiguillos • Desbrozadoras C/ Maestro Laporta, 13 Teléfonos: (96) 552 27 62 • 552 59 00 03800 ALCOY (Alicante)
riS TALLERt!
CUTES BRIXJES si.
POLÍGONO INDUSTRIAL COTES BAIXES CalleCnQ4B Tel. y Fax: 96/ 552 22 22
03800 ALCOY
VARIOS ARTÍCULOS DE REGALO Discos MUSI-CASSETTE COMPACT-DISC CAMISETAS BUFANDAS DEPORTIVAS BANDERAS DEPORTIVAS ANILLOS PINCKS PARCHES CARTERAS MUEBLES -CD MALETAS LLAVEROS POSTALES BANDERAS GRUPOS
C/ Mosén Torregrosa, 19 • Tel.: 554 53 74 • ALCOY
COMERCIAL
BEDIMA, S.L CENTRAL: Ptda. Maitino, 132 Qunto Restaurante Túnel Blanco) Tel.: 542 22 67 Fax: 545 65 18 CTRA. ELCHE - EL ALTET
DELEGACIÓN: José Antonio, 14 Teléfono (968) 82 42 01 LOS GARRES (Murcia)
MIEMBRO DE ^APERITIVOS^Ot
TOSFRÍT
melcilco /.o. ALMACENISTA DE HIERROS, TUBOS Y FERRETERÍA INDUSTRIAL
SUMINISTROS - AUTOMOCION E INDUSTRIA
C/ Oliver, 35 Tels.: (96)53391 42-43 Fax: (96)53391 24 03800 ALCOY
• HIERROS - TUBOS: C/ Son Luis Beltrán, 12 Teléfono (96) 552 08 80 03800 ALCOY (Alicante)
• FERRETERÍA INDUSTRIAL: C/San Eloy, 21 - C Teléfono (96) 552 30 12 03800 ALCOY (Alicante)
FERRETERÍA - ELECTRICIDAD
Domicilio Social y Tienda: Ausias March, 17 Taller: Polg. Cotes Baixes, Calle G, ns 44
Tels.: 533 1 1 61 - 552 36 44 - Fax: 552 25 64 03 800-ALCOY
INSTALACIONES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS MONTAJES DE CALEFACCIÓN EN TODOS LOS SISTEMAS DE COMBUSTIÓN: GAS, LEÑA, GASÓLEO, ETC.
MIRO • FOC /VCI O 3STES
C/Lorcha, 23
Telf.: (96) 559 32 68 03820 COCENTAINA
(Alicante) ~" t_;:_3 en OO un ooo
MONTAJE AUTO-RADÍOS
Instalación y Venta de Auto-Radio ROYAL MATIC AUDIOLINE PHILIPS PIONEER ALPINE SONI
Joaquín Sorolla, 3 Teléfono 552 37 24 ALCOY
RESTAURANTE - BAR
GEMINIS Menús diarios • Platos combinados Anselmo Aracil ng 22 Tel. 552 38 07 ALCOY
FABRICA DE TEIXITS PA DECORACIO
MULLOR ió L/vloltó jemnía
CONTRATACIÓN DE TODO TIPO DE LIMPIEZAS Y CRISTALACION DE PAVIMENTOS
C/ Filá Navarros, 51
03800 Alcoy (Alicante) Fábrica: (96) 554 30 78 Particular: (96) 552 14 45
Tel. 533 64 49 - 533 73 44 ALCOY
ííiiíírjja ^ ,.
VINOS Y LICORES C/ Serella, 4 • Tels.: (96) 533 95 56 - 533 26 56 «03818 Alcoy
30 ANIVERSARIO DE
JUGUETES JOMAR GRANDES OFERTAS
ALCOY / SANTO TOMAS, 4 / ALFONS EL MAGNANIM, 22 / PASAJE CAPÍTOL
ELECTRICIDAD
RAFDA, C.B, BENILLOBA
COCENTAINA / PASSEIG DEL COMTAT, 45
Servicio de
A X
BAR
FE LO ALCOY
552 34 10
'Estamos con vosotros todo daño desde [as 5 de [a mañana
TAXI n' 32
JOSÉ LUIS GINER PLÁ
Carretera Valencia, 102 Tel.:5520777 ALCOY
Bar
Farol's
SERVICIO TAXI ALCOY 2
Especia ¡dad en tapas variadas y bocadillos
TAXI N 13
C/ Santa Rosa, 51 03800 Alcoy (Alicante)
Teléfonos: Taxi: 908666780 Particular: 552 40 99 JUAN RAMÓN
auto-repuestos
L'EQUIP MAQUILLADORS
SANTA ROSA Onil, 2 y 4 Tels.: (96) 533 44 71 - 552 11 08 03800 ALCOY (Alicante)
U Alameda, 82 Tel.: 96/533 26 59 03800 ALCOI
ADITIVOS DE ACEITE; GASOLINA, GAS-OIL, SISTEMA REFRIGERACIÓN, DESCARBONIZANTES DE VÁLVULAS, LIMPIEZA INTERNA DEL MOTOR, AUMENTO DE COMPRESIÓN, MAS POTENCIA. LABORATORIOS INYECCIÓN ELECTRÓNICA. MAQUINAS LIMPIEZA DE INYECTORES. ESPECIALISTAS EN INYECCIÓN ELECTRÓNICA.
CRISTALES © ESPEJOS VIDRIERAS ARTÍSTICAS © PLOMO ALUMINIO © MADERA © HORMIGÓN VIDRES DECORACIÓ, C.B.
EUGENIO MOLTÓ LLOPIS
C/ Cronista Vicente Carbonell, 7
DISTRIBUIDOR OFICIAL ALICANTE Y MURCIA Alfonso el Magnánimo, 20 - bajo Teléfonos: (96) 533 28 42 - 533 34 49 03800 ALCOY (Alicante)
Tel: 552 40 53 - Fax: 552 40 53 03800 ALCOY
BAR ALCOY Bocadillos, Tapas Variadas v Comidas Caseras
C/ Cronista Vicente Carbonell, 5 ALCOY (Alicante)
ARTÍCULOS DECORACIÓN
Alfonso El Magnánimo, 22 Teléfono 552 44 84 03800 ALCOY
RECLAMOS
FABRICA CORTINAJES VENTA AL POR MAYOR CRTA. COCENTAINA - ALCOY Km. 797 Cocentaina • Fax y Tel.: (96) 650 00 94
REGALOS DE EMPRESA CALENDARIOS • ADHESIVOS CAMISETAS • ENCENDEDORES BOLÍGRAFOS • GORRAS • CARPETAS AGENDAS • LLAVEROS.. La Cordeta, 29 - Tel. y fax: 554 27 09 Almacén: Sor Elena Picurelli, 12 03800 ALCOY
FELIPE IZQUIERDO TODO A 1OO POTAS
f fu/are Artículos de:
DESARROLLO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA LA EMPRESA San Lorenzo, 22-4" Tel.: 554 69 46 • 03800 ALCOY
Ferretería • Aercería Juauetes • bisutería
C/Pelayo, 46 • Alcoy Mercados: Alcoy, íbi, Muro, Cocentaina
La Hí-toria ílel
R , * '
Deportivo
EN ABRIL ENTREGA DEL TOMO I r ^>/ -se;_'ese es:a ~ag-~a obra desde eí primer momento y a un precio excepcional
19.212 Pts.
VA INCLUIDO 3RIA DEL CLUB DEPORTIVO ALCOYANOn por tomos, los cuales recibiré
_ ~ : ----.¡I- ss"-sr-as, ~as:a a C3"::^s:ó de :a obra con el tomo IV. zizi 5 ;.= sa: =';.:=. c, = :-: -ec c: = . ::- -ccre de -.803 Pts, cada uno.
aje serán presentados por Gráficas Ciudad SA en el momento de remitirme cada tomo.
GSÍG boletín y remítalo, por correo o fax, a Gráficas Ciudad, SA Sant Joan de Ribera, 30 03800 Alcoy. (Fax: 554 21 06)
o llame al
5546448 I DE DOMiaUACION BANCARIA j- :::-.-
-:;_-: :
CP.
FIRMA
-. ».¿. -na',, .lU
Í" li
M
' "£ í.
'
...f^"--, I** * • V _ rfb-*'1
'!^5S'1 •* "
s
* *
<
n^S"*
•I-1
;V / :
-