DOMINGO MIQUES - CAPITAN 1974

Page 1

.

FILA MIQUEROS

.

AÑO

i.

I

CAPITÁN

1.974

j


metálicas miró, s. i.

carrocerías isotérmicas de plástico integral

ALCOY

MIROFRET SOCIEDAD

CONSTRUCCIONES Carretera Nacional 340

ALCOY

ANÓNIMA

PLASTICO

Kilómetro 132

-

Teléfono 342552

METALICAS Apartado US


editorial Nuestra filà Domingo Migues se presenta ante las Fiestas que honran a San Jorge en 1974, ostentando el caudillaje del bando moro. Todos los caudillos que en el mundo han sido, se han caracterizado muy marcadamente por su sentido de la responsabilidad. Si mandar es servir a los demás, está más que suficiente claro cual ha de ser nuestra meta y nuestra consigna en este año honroso de Cargo: TRABAJAR. De este verbo conjugado en nuestras vidas, sabemos mucho por estos pagos y por esta hoya de Alcoy. Quizás algunas gentes no entiendan que debamos trabajar en fiestas por ser éstas motivo de jolgorio y de franca expansión. Nosotros sí. Si continuamos siendo la capital de las Fiestas de Moros y Cristianos es por que cada detalle, cada carroza o palanquín, cada matiz mínimo o destacado de nuestra Fiesta ha sido pensado, comentado, planificado y ejecutado en los equipos de hombres entusiastas que llevan a San Jorge en la solapa y en el corazón. Después del cargo de Alférez del pasado 1973 en que hemos visto a la "miquerada" unida y solidarizada alrededor de Remigio como un solo hombre, desde los más jóvenes a los de más edad, sólo esperamos que se repita en 1974 este afecto y esta entrega, con la persona y cargo de nuestro amigo Gonzalo. No nos extendemos en más consideraciones. Anticipadamente os agradecemos la colaboración total a que nos tenéis acostumbrados en ocasiones como la presente. Para ofrendar a Alcoy y a San Jorge una gloria más de las que Alcoy suele ofrendar a su España, hace votos por la salud de todos los miqueros vuestra JUNTA DIRECTIVA


pluralidad en la unidad Se ha derramado más tinta que gasolina derramó Cascorro en su célebre gesta, para hablar de la pluralidad en la unidad. Más de cuatro madres defensan esta teoría ante más de cuatro padres, para explicar los disparatados desaparecidos de los propios hijos, fruto de los mismos amores de sus progenitores. Los cantones de Suiza, la Commonwealth, los distintos separatismos dentro de un mismo país como Italia, Francia, España y los Emiratos árabes del crudo, etc., son un exponente de que no hay por qué rasgarse las vestiduras por el hecho de que nos salgan las criadas respondonas, o tengamos un familiar apasionado del arte de Cuchares y se ande siempre con estoques, capas, banderillas y muletas, mientras otro familiar se ande por los desvanes tragando libros y más

Dicen que le viene el nombre por lo de pegarse una y otra vez por más que se les "auxie". Peña veterana que tiene su aquel. Una de sus costumbres, digamos señeras, era la de cenar el último viernes de cada mes "arrès en garró". Gente de saque y de poco melindre que igual ataca un plato de "pericana" con pan del "didalet" que unas torradas de chuletas de cerdo a seis por barba, para empezar. Sigue gestionando su lotería por Navidad y "El Niño", obligando al resto de los miqueros a sangrarse los bolsillos por duplicado. Peña nada permeable a dejar entrar en sus huestes a gente de venida. Van quedando pocos, pero buenos! ...

libros sobre "Casuística Experimental" Mormónica", sin hacer maldito caso a las minifaldas, ni al cubalibre, ni a los L. P. psicodelicóideos. Cada cual con su "cuadacuala", como dijo Mr. Kissinger; un cervecero de la Selva Negra. (No se trata del secretario de Estado como muchos habrán supuesto) (Este es más fuerte y gordo. Y casado). Bien. Los miqueros no tenían que ser menos en esto de la pluralidad en la unidad. Una misma filá o sociedad. Y peñas, varias peñas de amigos que encontraban en la pluralidad la realización de sí mismos como festeros. Nadie se opuso ni debía, ni tenía porqué y vamos a rememorar algunas de estas peñas que han dejado y siguen dejando páginas, sino de gloria, sí por lo menos de buen hacer festero. Vamos allá sin más dilación:


Fatigats

Esta era gente de peso. Por lo menos hacer un poco de camino continuaba la había que pesar cien kilos. De ahí su fa- ronda al Bar Lucas (Hoy Tropical). Pasatiga perenne. No eran rápidos en el an- ba la mesnada al Bar Víctor en donde dar, ni en el hablar, ni en el comer, ni se prolongaba el descanso y la parada en el beber. Fatiga. Pocos pasos y bien pues habían acumulado fatiga desde el dados. Cada cosa a su tiempo. Sin pre- Tropical. Posteriormente, a paso lento y muras ni el agobio ese que produce úlce- por la calle de San Nicolás, al Bar Los ras, infartos, etc. Gente de otro tiempo Arcos en donde se despedía a la cerveza. Seguidamente a la filà, en San Bartoque sabía donde le apretaba el zapato. Como vía de ejemplo, podemos citar lomé. Ya eran las dos y media. Rechufla el programa de su vermut dominical. En de los que salían camino de su casa. la filá se empezaba alrededor de las doce Ellos a lo suyo. Entonces se descorchaba y al filo de las dos y media ya estaba toda la primera "bola gran" y continuaba el la gente en sus casas para cascarse el vermut hasta las cuatro de la tarde. ¿Va "arrós en conill" o el "puchero". Los bien la muestra con este botón? Ahora "fatigats" se concentraban a las doce y ya no son los mismos. La vida a que nos media en "Casa Pelaílla" (Posteriormente somete el tiempo actual y la corriente de Bar Tyrys). Se arrancaba con cerveza adelgazar nos los han transformado en popues todos el los semejaban caballeros teu- llos digestivos y juncales. Alguno tiene tones como se puede suponer. Camina- "pellerancas" pero están más ligeros, más ban hacia Baviera sumando "bocks". Para descansados, en suma, menos "fatigats".


Era la aristocracia del dinero. Desde luego, gente distinguida. De allí viene lo de "zanja distinguida", una frase que se hizo popular allá por el año 20, cuando la casi totalidad de sus miembros compró esta clase de zanjas en propiedad en el Cementerio Municipal. Se cuenta que en las meriendas "de sobaquillo" o a "bajo precio" que celebraba la filá en los alrededores de Alcoy en épocas más o menos aciagas, esta gente del Chaskay se hacía traer las viandas y manjares del Petit Lardhy o del Hotel Continental, cosa que chocaba al resto de los individuos. Poco a poco se fueron democratizando pues la cantidad de perradas ininterrumpidas de que eran objeto, les hizo entrar en la verdad del parlamentarismo, sufragio universal y tantas cosas que se arreglan con el contraste de pareceres.

Era un nutrido grupo llamémosles eclécticos. Dilettantes de la filà, su lema era "Escoger siempre lo mejor de lo mejor". Todo lo criticaban. Todo lo discutían. Nunca quedaba títere con cabeza en los proyectos de las diferentes peñas. Cuando se subía por la escalera de la filá y se oían fuertes voces y gritos destemplados ya podía suponerse que algún "indiferent" estaba exponiendo sus puntos de vista sobre determinado asunto. Claro está que este específico nombre era sólo una tapadera. Se hacían encuestas e investigaciones para saber cuando había faltado algún "indiferent" a cualquier acto, merienda, viaje, dina, corrida de toros o partido de fútbol, etc., etc., que había organizado la filá o cualquiera de sus peñas. Consta en los anales que siempre los "indiferents" se apuntaron a todo. Era una indiferencia un poco sui-géneris, pero indiferencia al fin... PEPE


madamente igual en número, atendiendo a la calidad del material con que se confeccionaba el traje, casi seguramente, y más en concreto, el pantalón abombachado y largo, hasta los tobillos. Nos dice Adrián Miró en un artículo definitivo sobre nuestra comparsa, sobre la filá "Domingo Miques", que subtitula "decana de nuestras fiestas", que "desde el periodo que transcurre entre 1741 a 1745, apareció una comparsa denominada comúnmente "Seda Verde", cuya indumentaria coincidía exactamente con la actual de Domingo Miques", lo que, por otra parte, el doctor Manuel Gadea Vicent

Diseño: Oleo de Camilo Llácer

—ilustrador sacerdote local— viene a indicar en su "Historia y conveniencia de las fiestas de Alcoy". La antigüedad es, pues, cosa probada: "La más antigua es de todas las que salen

a la fiesta", tal y como leemos en la décima que se inserta el año 1876 en ese especie de "Llibret de les comparses", primero que se escribe y publica, editado por Francisco Company. Pero nos interesa en esta glosa hacer hincapié, no precisamente en su historial rancio, ennoblecido con los años y las centurias, sino en su fidelidad y su total Los orígenes de la filá "Domingo Mi- asentimiento y adhesión a la indumentaques" hay que buscarlos en aquellos años ria, a las prendas de su traje, al color de que siguieron al restablecimiento de la sus blasones. En repetidas circunstancias fiesta de San Jorge, de la mano de ese se ha dicho —y estamos totalmente congran corregidor llamado Luis de Costa y vencidos de ello— que el traje de "fester" Quiroga, en 1741, personaje, digámoslo es talmente un hábito de guerra, un indu.de paso, al que todo Alcoy adeuda grati- mento de gala, heredado de nuestros matud perenne. Es entonces cuando el bando yores, con una carga de valores insoslayamoro —el que años antes el cronista Car- bles, con el suficiente peso específico cobonell llama de "cristianos-moros"— se mo para convertirlo en talismán de fe. subdivide en dos mitades, tal vez aproxi- Sabido es que a lo largo de los años, y

fidelidad a

un traje fester

"domingo miques"


por diversas motivaciones que van desde

cenefa que orla su corte; chaquetilla azul

los presupuestos estéticos e historicistas

y puños del color del chaleco; manta

hasta las convicciones más epidérmicas: comodidad, vistosidad, etc., los trajes de nuestros Moros y Cristianos han ido sufriendo mutaciones grandes y pequeñas, sobre todo, y de una forma más sensible

amarilla ribeteada de rojo. Esta fidelidad, que en el bando opuesto, el de los cristianos, se personifica en Guzmanesy Vascos, si bien ambas filadas son mucho más modernas, del primer

y acusada, en el ejército cristiano, y en

decenio de nuestra centuria, es como un

"filaes" de auténtica prosapia y probado historial: Asturianos, Cides, etc. La filá Domingo Migues, y por esa fidelidad y ese total convencimiento de lo inmutable, sigue hoy, en 1974, como hace un siglo, como casi hace dos. Del bando de la seda se pasó a finales del XVIII o en los primeros años del XIX, al bando o grupo de la lana. Parece ser que un destacado "fester" llamado o apodado Domingo Miques —que la "Guía del Fo-

timbre de gloria que abrillanta la hoja de servicios de tan pundonorosa filá. Sig nifica, además —y a ello se une la configuración plástica de la filá Cordón— el testimonio vivo y fehaciente de una época curiosa, sugestiva y apasionante de la que pudiéramos llamar "Edad Media" de la fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy. Podrá discutirse en torno a la "propiedad" o "impropiedad" del indumento,

rastero", de 1864, confunde con Juan Miques— sugiere el cambio de la tela en el pantalón, y un retoque en el turbante

de que tal vez tenga más que ver con una vestimenta otomana, "a lo turco", que con el traje "moro". Puestos en este pla-

—de formaget, el mismo que hoy usa, incluido posiblemente el madroño que lo corona—. La simple sugerencia es aceptada y la permuta se produce, el único cambio que ha experimentado la filá a lo

no, podría ser la respuesta, ¿qué filá de las veintisiete que hoy configuran nuestra fiesta, sale ilesa de un examen profundo, riguroso? Prácticamente ninguna, y unas con mayores anacronismos que otras, to-

largo del tiempo.

das presentan sus incongruencias en el

El pequeño grabado en madera de boj que nos reproduce su silueta en el mencionado "Llibret de les comparses" de 1876, cuyo título exacto es el de "Noticia histórica acerca del origen de la Fiesta de San Jorge y reseña ilustrada de las Comparsas que toman parte en ella", nos ofrece ese atavío inmutable: pantalón de lana, verde, surcado por unas rayas tejidas en negro, amplio y largo, hasta los tobillos; faja rayada; chaleco rojo, adornado con bordado a manera de

atavío. Nos impresiona, y es lo que intentamos resaltar, el tradicionalismo demostrado a lo largo de más de doscientos años; un inmovilismo que dice mucho en favor de todos cuantos en una u otra época han vestido de Domingo Miques, han sido y son "miqueros".

ADRIÁN ESPÍ VALDES Cronista de la Asociación de San Jorge y de la filà Navarros.


filà capitana Són els Miqueros, la filà ufana

1974

Igual que un somni de fantasia

que enguany s'enlaira amb gran alegria,

com els que es lligen en el Corà,

alçant bandera mahometana,

serà un prodigi de moreria

capdavantera en Capitania.

la magna esquadra del Capità.

Com els seus homens senten passió per la gran Festa tradicional, volen que el goig siga redó i tot resulte a nivell triomfal.

I en la cadència que en l'Entrà aflora, quan timbaleja el cor del fester, es torna flama la marxa mora alçant aplausos en el carrer.

Tots es preparen per a la lluita que els ilusiona amb màgic rampell, i el tindré un pròleg d'olla ben cuita fa que defenguen molt bé el castell.

Ningú ací peca de "farolero". Tenim la mida justa i cabal, perquè la norma de ser Miquero no és sols rendir-li cuit al barral,

L'ambient que tenen els dóna fúria per a mantindré's forts en l'atac.

sinó mantindré tipo i solera en estil noble de rectitud,

Senyals no donen mai de penúria, guanyant en força al moro Al-Azraq.

no en va les "ralles" són de primera, sobrant encara pa algun vermut.

Model i exemple, filà completa, veterania, unió i bon control. Tenen l'Oasis en "la Cordeta"

Tenim fermesa de filà insigne. La història ho marca de molt antic,

i central tèrmica en "el Caragol"

i, com s'empenya, el Miquero és digne sense arrufar-se-li mai el melic.

on l'eutrapèlia d'arrel festera es recrear-se entre "cotó" i "cau", sense molèsties ni polseguera, fraternizant-se tots en la pau.

Sentim per vespres eixa febreta que reviscola l'airet suau, i el moment àlgid en el que espleta el ritmo moro en Sant Nicolau.

Com filà antiga i en festes mestra, perquè de sempre ho ha demostrat, tiren el burro per la finestra en el boato que han preparat.

I com la Festa sempre és ufana, lligant l'eufòria al cor alcoià, de muscle a muscle nos agermana l'ilustre càrrec del Capità. Joan Valls Jordà


refranes y dicharachos Siempre por el mes de Enero Empieza a ensayar el miquero.

El miquero y el mero, Cuando más fresco, más entero.

En miquero baixotet, No pasarás fam... ni fret.

En miquero gros i obés, No 'I faltarán els diners.

Si el cases en miquero alt, Vihurás sempre en l´anca en alt.

Si el cases en miquero mitjá. El sobrará companaje... i pa.

A miquero flac i aterit, No li sentirás mai un crit.

A la bolsa sin dinero, le digo cuero. Y al festero con humor, llamo miquero.

Canta la rana y no tiene pelo ni lana, Canta el miquero y lo oye hasta el portero. * ** Cada cual en su corral, desea tener caudal. El Montepío, el miquero, desea tener relleno.

Si vols novio gens "fullero", Tendrás que buscarlo miquero.


el dragón a la espalda Recuerdo que en los años de mi niñez, me gustaba contemplar en "La Entrada" a la escuadra de mi hoy entrañable filá de

Domingo

Migues.

pala, el martillo y el pico, atributo de pontoneros o "abridores de camino". También las armas de los "miqueros"

Una asociación

repetían estos atributos pontoneros y

entre familiar y festera me hacía admirar

como desfilaban y siguen desfilando de

inconscientemente

los primeros, siempre pensaba que esta fi-

a estos bizarros "mi-

queros". Por entonces, mi hermano mayor servía en el ejército de Don Alfonso XIII en

lá era la de los gastadores del ejército del Profeta. Aparte de este aspecto interesante,

calidad de "gastador", Sobre el unifor-

había otro no menos chusco que nos

me y en la zona del brazo llevaba un

preocupaba a toda la chiquillería y que

escudo de bronce en el que figuraba la

nadie nos pudo explicar con certeza y


claridad: ¿qué significa el dragón de pan de candeal que lleva atado el miquero a

queros" apenas probaban el pan de la "pastera".

la espalda con cintas verdes y sobre la manta enrollada?

Cuando llegaba la Escuadra al fin de su recorrido, con todo orden y sin llamar

Hasta hace muy pocas semanas y posterior a exponer repetidamente el tema

absolutamente la atención, por las calles

en las tertulias de la filà, no puede encon-

y su cabo a la prisión del partido. Pene-

trar explicación. Viene a mis manos un viejo artículo de "La Gaceta de Levante"

traban en su interior, en donde esperaban

aledañas a la Fiesta, se dirigía la Escuadra

con el título de El pan a la espalda y

los presos formados en hilera y tras extender las mantas amarillas en el suelo,

queda todo aclarado. El guerrero antiguo tenía que despla-

al pie de los mismos, las iban cubriendo de los panes-dragones que habían lucido

zarse a veces a docenas de kilómetros para llegar, sino a la línea de fuego, por

en la Entrada, aparte de unas canastas que decían haber sobrado de la "pastera".

lo menos a la línea de combate o campo de batalla, ya que no existía el cuerpo aerotransportado ni el "napalm". Había que proveer al combatiente con rancho en frío y PAN. He aquí por donde el Sr. Domingo Mi-

Junto con el pan, caramelos, companaje, tabaco, puros y obsequios, monedas. Y algo más: CARTAS. Cartas que la filà había gestionado escribir a los familiares de los reclusos días antes de las Fiestas. Algunos miembros miqueros hacían de

ques o quien sabe qué antecesor, tuvo la feliz idea de incorporar al diseño y únicamente para la escuadra de La Entrada el

amanuenses por aquello del analfabetismo. Parece que el espectáculo era inenarrable. Lágrimas, risas, abrazos, cantos, comida, bebida, gritos, humos de puros y un etcétera interminable de satisfacción. La cárcel se convertía en manico-

aditamento del dragón fabricado con pan de candeal. Pasan los años, y entrado ya el siglo XIX, tras las muchas vicisitudes atravesadas por nuestra Patria, sabemos que comer pan de trigo era un verdadero lujo (asiático, como se dice ahora). La filà cocía para Fiestas una buena "pastera" de pan candeal. Para los dragones de la Escuadra, y también para sus "miqueros". Y aquí viene ese detalle humanístico, característicamente alcoyano; ese detalle que, entre otros, me hace sentir orgulloso de mi pueblo: Los "mi-

mio. En manicomio feliz. Después, con las primeras sombras de la noche, una escuadra de miqueros bajaba canturreando camino de su cena en la que, por cierto, se acompañaba con pan de cebada y centeno, que aquella noche precisamente aquella noche, sabía verdaderamente a gloria...

J. OLCINA RIBES


a tiempo de marcha mora no de su tierra, en arrebatadora e inspirada música. También, la señera figura del maestro Carbonell García, el inolvidable y querido "Pepiquet", quien tanto ardor puso en dar categoría a su banda y a los "Miqueros", en unos títulos de marchas moras que a muchos, hoy día, aún les serán familiares: "El tuareg en el Sahara", "La manta del minyonet" (Dedicada a Alfonso Mira), "Els moros rient-se", "A Orán", "L'ull del moro", "Aljama", y un pasodoble que tituló "ELS MIQUEROS", fechado en 1930, Otra figura de relieve que ocupó -muy brevemente, por cierto— el "podium" de la "Nueva del Iris", fue el maestro Evaristo Pérez Monllor, sin género de dudas, el más inspirado de los compositores alcoyanos, quien escribió exprofesamente para esta banda, una marcha mora que tituló "EL MEXUAR". Resaltemos lo que el autor escribió de su puño y letra al frente de la partitura: "inspirada en esa incomparable maravilla de arte llamada "La Alhambra". Fechada en MaCreedme, amigos, que no resulta nada fácil hablar de MÚSICA, en una "filà" drid el 24 de enero de 1924, está dedicacomo ésta de "Domingo Miques", tan da a don Antonio Ubeda Montagud. Muy vinculado igualmente estuvo a vinculada de años a una banda de música como nuestra "Nueva del Iris", que en esta entidad musical, el Dr. Blanes Colosu larga y brillante trayectoria musical mer, tan buen músico como médico. de tres cuartos de siglo largos de existen- Hombre de excesiva modestia y de mucha cia, ha dejado muy en alto el pabellón de sapiencia musical, escribió para las fiestas de su pueblo y en particular para la la música festera y alcoyana Muy digno es de señalar, aunque bre- "entrada de moros" un florilegio de marvemente, que al frente de la "Nova", chas moras que son todo un dechado de figuraron compositores de verdadera talla inspiración y técnica: "En el Sahara", artística como el maestro Barrachina, el "A la Meca", "Fiesta Tuareg", "Moro de genial don Gonzalo, cantor como ningu- Granada" y "Nostalgia Mora", esta últi-


ma, mereció el premio del Excmo. Ayuntamiento de Alcoy en 1950. Y, decidme ahora: ¿quién no recuerda al entrañable y estimado componente de la "Nueva", Vicente Cátala? El "seny Vicent", aún vive entre nosotros, y en honor a la verdad, diremos, que sólo tuvo dos amores en su larga y dilatada vida musical: La "Nueva del Iris", muchos

musical que, a tiempo de marcha mora, hemos desenpolvado amorosamente, es más que sobrado para dejar constancia de lo bien que se ha "formado", San Nicolauet abajo, con lo mejorcito de nuestra música festera. Y, como no queremos meternos en disquisiciones por si aquello de a medio siglo que aquí hemos aireado, hoy día

años instrumentista de bajo, y la "Armónica Alcoyana" como bandurria y guitarra. Llevado de su gran amor por el arte, el "seny Vicent" escribió dos marchas moras que tuvieron su eco en la fiesta alcoyana: "El moro calé", y "No ho faré mes". Podríamos seguir enumerando títulos y autores, ya que material tenemos de sobra para ello, pero no nos negarán los "Miqueros" que para muestra, este florón

no causaría el impacto que hoy causan los estridentes chinchines y el vulgarísimo y trepidante "soroll" producido por malsonantes arreglos que nada tienen que ver con la MÚSICA, y menos aún con la festera, tan en boga ello en nuestros días, terminamos, con el deseo ferviente de un feliz año de Capitán.

ERNESTO Valor Calatayud


I´encaro A punto he estado de no enviar a nuestra filá estas cuartillas para el Programa Oficial nuestro. Buscaba y pensaba el tema sobre el cual tratar, y veía que ya estaba todo dicho. Pero pensando bien, esto del encaro puede que sirva. Y no me voy a referir al acto de nuestras fiestas que siguen de cerca todos los que saborean el jugo de este día de nuestro Alardo. Los Capitanes encarados, los arcabuces encarados, los bandos encarados, la pólvora que parece vaya sirviendo de arbitro, y un bando que gana y otro que pierde. Pero es una ganancia y una pérdida que ya, antes de producirse, todos la aceptamos porque sabemos el final, que es el de siempre. Es la Historia. Pierden los moros, pero con alegría de saber perder. Es nuestra parte en la Fiesta. Yo pienso, y lo pienso con alegría, que también todos, pero ahora nos vamos a limitar a los Miqueros porque de ello tratamos, también tenemos año tras año nuestro encaro. Nuestro encaro que está en la juventud, en esa savia nueva que de

continuo se incorpora a nuestra fiesta, a nuestra filá, y sin darnos cuenta ni unos ni otros, se van encarando con nosotros (hablo de los mayores, pues ya tengo 50 años). Nos relevan, nos traen ideas nuevas, nos hacen remozar, rejuvenecer, nos actualizan métodos y nos quitan viejas costumbres que no encajan ya. Se nos encara esta nueva ola, diríamos, y nos impregna de nuevas formas. Todo va cambiando, y es gracias al encaro, ese encaro en el que los mayores sabemos que vamos a perder, pero que lo aceptamos de grado, porque es ley de vida. Yo recuerdo cuando me cuentan de aquellas célebres Dianas miqueras de Mota y Bañó, dos únicos dianeros que sal ían para que la filá no perdiera el turno. Hoy hay bofetadas por tener un puesto en la Diana, e incluso se parte el itinerario en dos turnos. La vida cambia las costumbres. El "pasar el punt" a las 12 del domingo, ya no es esa costumbre de antaño con tanta asistencia de miqueros. Los ensayos reglamentarios ya no son 13 como


antes, ahora menos. El café licor, casi guimos sujetos a un mismo denominador única bebida antaño en la filá, cede tam- común: Nuestro traje de miquero. Ese bién sus enteros y da paso a la Coca-Cola, traje que desde siglos ha, no se ha reforel Bíter, y el Whisky incluso. mado para nada, y que cada vez nos gusTodo el encaro está a favor de los jó- ta más a todos. Ahí sí que el encaro se venes, y hemos de estar orgullosos de queda empatado. Viejos y jóvenes, antiello, y lo estamos de verdad, porque en guos y modernos, a todos nos gustan definitiva estos jóvenes se han mirado mucho nuestros colores, nuestro traje, en nosotros y algo habrán visto para que nuestra manta, y hasta nuestro gorro, o los Miqueros sean hoy una filá de tanta turbante, o como queramos llamarlo. Yo tengo un amigo, un gran amigo solera y la más numerosa de todas. Y si no que lo digan esos 92 miqueros que miquero también, que me decía en mis dispararon el año pasado. ¡92 arcabuces! años mozos de festero: Nuestro gorro, señores! que no es paja. nuestro turbante, tiene una gran ventaja Nuestro mayor gozo es ver robustecida sobre los de las demás filaes, y es que te la filá, llena de vida, de nuestros miembros lo pongas como te lo pongas, siempre te jóvenes todos, gracias a la fecunda labor sienta mal. Y es verdad. de los viejos, al buen obrar, a ser festeros Adelante pues con todo lo nuestro, y como Dios manda, y a perder unos y a un ferviente voto para que nuestra filá, ganar otros en este encaro, que igual po- nuestros Miqueros, seamos siempre como dríamos aplicar a cualquier orden de la hasta ahora, si no los mejores, sí por lo vida. menos los mejores. Pero eso sí; con encaro, con nuevas costumbres, con renovaciones, todos seFRANCISCO MAIQUES


a la filà dels miqueros, de su alférez del año 1973 Próximo ya, el cumplimiento del Año de nuestro cargo de Alférez y aprovechando la oportunidad que me brinda nuestra Junta Directiva, va mi más cordial saludo a todos los componentes de la "FILA", a través de estas líneas. Mucho podría deciros de aquellas FIESTAS, que ya son historia; pero que dejaron en mi mente alegrías y satisfacciones sin tasa, me queda el recuerdo imperecedero e inolvidable de unas hermosas, brillantes y emotivas jornadas, que han sido lo mejor de mi existencia FESTERA. No puedo silenciar, mi total reconocimiento

a aquel grupo de entrañables "Miqueros", que con su abnegada labor y alto espíritu de sacrificio (totalmente desinteresado) lograra la feliz realización de cuanto se hizo. De ellos fue, sin duda, todo el éxito alcanzado. Todo ello enmarcado por las verdaderas muestras de auténtica amistad que recibí, fueron el maravilloso broche a aquellos días. GRACIAS. "Per Alcoi, per la Festa i els Miqueros" VISCA SANT JORDI Remigio Bernabeu Corbí


la fiesta ha de renovarse Me ha producido una gran satisfacción e\

ble aunque sus opiniones sean divergentes.

que los Miqueros me hayan pedido que cola-

Quienes dirigen la Fiesta han de pensar que ni

bore en su programa con motivo del Capitán 74. ellos, ni nadie, están en posesión de la verdad Por diversas circunstancias personales, no puedo

absoluta y que dicho convencimiento lleva a ad-

participar en la Fiesta lo directamente que qui-

mitir palabras, opiniones diferentes a las suyas

siera y desde mi especial postura de espectador "activo", (término medio entre el simple

incluso a nivel de los hechos. Pues todo aquel que pretenda el bien de la Fiesta tiene derecho

"miró" y el fester) siempre he sentido una

a exponer su opinión.

especial simpatía por esta Filá. Entre las razo-

La oportunidad para hacer esta revisión se

nes de esta simpatía es importante el que la

ofrece cada día y repetidas veces al año, mu-

filá Domingo Miques ha sido siempre, a mi

chas menos, desde luego, de las que debieran

juicio, pionera de una visión nueva de la Fiesta, adelantando soluciones y ejemplos que otros

ser. Y la oportunidad de oro se presenta con motivo del Centenario de 1976 en el que ya se

han imitado. Es, en este sentido, una filá muy

ha de trabajar de firme. Sería para mí decep-

joven. El alférez del año pasado es un claro ejemplo de esa armonización de innovación y

cionante un Centenario tan triunfalista como inoperante e ineficaz. Hablarán más de nosotros,

veteranía de la que antes hablaba.

nos visitarán más personalidades oficiales, la

Y es que yo creo que la Fiesta necesita

Fiesta tendrá un brillo especial... y ¿qué?

renovación. Existe el peligro de que se nos anqui-

¿habrá de quedar para el futuro sólo el recuerdo

lose en un tiempo en el que las cosas evolu-

de algo tan estéril como brillante? Pienso que

cionan de un modo muy rápido. Sería triste

no. Hoy, en 1974, hay que pensaren un Cente-

que por quedarse anclados en viejas concep-

nario de exaltación, evidentemente, pero tam-

ciones, muchas veces irreales o míticas, de la

bién de revisión; en constatar logros, pero tam-

forma y el fondo de la Fiesta hagamos de ella

bién en planear nuevos proyectos. 1976 ha de

algo estático, frío, un mero objeto de contem-

ser no sólo final de etapa, sino también punto

plación. Lo que la Fiesta nunca puede perder,

de partida. Y todo ello con la colaboración de

lo más esencial, es vitalidad y humanidad. No

cuantos más mejor, porque la Fiesta la hacen

se trata sólo de un bello espectáculo; se trata

todos: quienes mandan y quienes obedecen,

de algo mucho más serio: una fiesta.

quienes desfilan y quienes miran, quienes alaban

Cuando he hablado con algunas personas

y quienes critican...

de esto, me han respondido la conveniencia de distinguir entre lo esencial y lo accidental.

Por todo esto, aprovechando la ocasión que me ofrecen estas líneas, quisiera expresar mis

De acuerdo. Pero pienso que lo esencial es bastante menos amplio de lo que algunos afirman y que muchas cosas de las que hoy se consideran esenciales probablemente dentro de cincuenta

deseos de que la filá Domingo Miques hiciera en este 1974 un Capitán a su estilo: ese estilo peculiar, mezcla de tradición e innovación, que

años no lo serán. Y por otra parte, ¿quién se juzga capaz él sólo de distinguir lo esencial de

importantes y significativos en la historia de la Fiesta.

lo accidental? Es necesario que la revisión de la Fiesta sea hecha por todos los que la hacen posi-

Darío Molla Llácer S. J.

ha hecho que la filá haya marcado siempre hitos


vivir y contar "el e n s a y e t " Las muchas vicisitudes por que pasa Domingo Miques antes de 1925, quedan resueltas definitivamente con el nombramiento de un "primer tro", una Junta y unos "individuos" de rompe y rasga, en lo que se refiere a entusiasmo y dedicación a la filá. Se decide un "ensayet" semanal todos los jueves y así pasan algunos años en que las circunstancias económicas del país varían a peor y se resienten las "finanzas" personales de cada miquero. Se decide reducir el ensayet semanal a semanas alternas. Una sí y otra no. La primera semana en que no toca ensayóse hallan reunidos un tanto mohinos y añorantes el "primer tro" y su estado mayor, ante sus "barralets". Dan las ocho de la noche, hora de empezar... las nueve... las diez. Por el "desllunat" se oye vocerío de vecinas y vecinos. Son unas voces como de protesta. Se ordena el silencio y se abre un poco la puerta del

"desllunat" para enterarse de lo que pasa. Se va oyendo esto: —No hiá dret. Yo no puch dormir. Después de tants anys de ascoltar música tots els dijhóusos, ara mos la lleven. Mira que bonico! I —Si, señora. Ya porte dos hóres baldant al meu xiquet y no pòt agarrar la soná. Hasta ell sap que huí es dijhóus. —No pos yo, que tinch al meu hóme y a sét amichs que han vingut a ensayar a música paga y ya me s'an menjat tot el companaje pá tares... Momentos después bajó la dueña de la finca y encarándose con el "primer tro" pidió por favor que se volviera al "ensayet" semanal pues su falta le revolvía la paz de la casa. Todos estaban acostumbrados al sonido del pasodoble con su bombo, timbal y platillos. Según los viejos de la filá parece ser que se volvió a las sendas viejas aunque se llegaron a deber 22 meses de alquiler.


vivir

y contar en la feria

Termina la procesión. Ya está el Patrón aparatos, máquinas, churros, tiros de rifle en su Iglesia. Se entregan las armas al y carabina... sargento. Garganta seca. Visita a Alfredito en El Torrero. Una cerveza y unas tapitas para cuatro miqueros de buen temple. La calle va quedando más transitable. Viento del puente pasando por el barranco del "Cinc"

que obliga a rebozarse

en la manta amarilla. Calle de Santo Tomás hacia arriba. Mercado de baratijas.

Ahí, al tiro de rifle y carabina van los cuatro miqueros atraídos por un globo multicolor de más de un metro de diámetro. —Che, podriem ensayar un póc la puntería c'ademá es l'Alardo. —Aixó está fet, másele. Se contratan unas monedas de balines

Pitos, globos, sombreros, gamba salada,

y se amartillan a unos desvencijados rifles que han pasado por mil ferias desde

cocos de La Habana. Cargan los cuatro

que salieron de la armería.

de cosas. Enramados y pertrechos, se

Se van tumbando conejitos, patitos y

atraviesa la Plaza en diagonal, camino del

otros animales figurados de pelo y pluma.

recinto ferial. Chiquillería pidiendo el

Pero los colorines del descomunal globo llaman las retinas y la atención de los miqueros. Pasan al juego de cintas y después al de palillos de los dientes. Se van

oro y el moro. —Moro, donem una cosetaaa... —Ñas, una peseta. Cómpratela tú... Al principio se quedan absortos. Después cogen la peseta y salen estampidos... Paseo de Calvo Sotelo y e! abigarramiento de la luz, color, sonido y bullanga que siguen siendo una feria. Gente joven y gente menuda. Griterío de voces y de altavoces. Caras encarnadas de gentes sobreexcitadas en el ambiente de

sucediendo los montones y el jefe de la barraca va tomando amistad con los miqueros. Buena clientela. A cada nuevo montón agrega de regalo alguna pequeña 'xorrà"de balines. Una pasión indescriptible por el globo se va apoderando de los cuatro miqueros. Ya no aciertan ni un tiro.


—Eixe pareix el globo de Milá... —El de Milá y la familia, que era "numerosa" segóns, dihuen...

yunPOMMM! ! sensacional hace retumbar la barraca y llamar la atención del público situado a treinta metros de radio.

—Si mos el deixara, s'aspenjolavem en

Ante los gritos y denuestos del de la ba-

el I y sen anavem a Los Arcos a ferse un

rraca y viendo el follón que se avecina,

colpet. Podríem aterrisar en la plasa de

uno de los miqueros decide caer "muer-

Dins...

to" sobre el mostrador.

—Oiga, amigo. Si nos deja el globo me—Un médico! ! ! La Cruz Roja! ! ! ... dia hora, se lo agradeceríamos con veinte El teléfono. ¿Dónde hay un teléfono? ... duros... —Ese globo no se alquila y en todo Alcoy no hay dinero para comprarlo... —Arrea, costipat! ! . ¿T'a aspal-lat, Tóni? ... —Muchachos, deixeu al pollo este que té el morro prim... Siguen los cuatro amigos con desgana terminando de disparar los últimos balines. El globo es obsesión. Sus mil colores

Dadle coñac. Una botella de coñac... El de la barraca, buen corazón al fin, descorcha una botella de las que tiene como premio. Bebe el "muerto" que se va reanimando, beben los amigos... beben todos... Se llega a un acuerdo con el jefe de la barraca en cuanto al abono del siniestro,

son mil apetitos alienantes. Sin mediar

daños, perjuicios... Y terminan los cinco en "El Manjón" cantando la canción de

palabra cuatro rifles se encaran al globo

guerra "Potes de burro"...


la diana dels "jovenzols" Hace ya trece años. La última vez que la filá Miqueros desempeñó el cargo de Capitán. Diana memorable que ha quedado grabada en lo más profundo del acervo miquero y que las generaciones recordarán con gran sentimiento. Varios siglos sumaban las edades de los protagonistas. Di'a estremecido del Abril alcoyano. Guantes blancos de gala. Y temblor emocionado del que se despide para siempre de sus más caros afectos. Y disimulo: el disimulo tenaz y consciente del que se obliga a componer

con el humo de los habanos. Ese campanario de nuestro pueblo con redoble general de campanas. Aquella suelta de palomas y de globos desde el castillo. Aquellos compases del pasodoble que los senecios seguían con dificultad y aquel sentir emocionado de cuantos contemplamos la escena de la "arranca" forma parte ya de nuestro ser miquero y alcoyano. No podemos ni tenemos por qué, dejar de traer aquí aquella frase de una de nuestras mejores Asociaciones alcoyanas:

una gallarda y gaya figura pese a los achaques y a la edad... No vamos a citar ningún nombre. De estos diez veteranos, sólo nos quedan cuatro con vida. Se nos fueron seis. Para la filá es exactamente igual, pues los diez perviven en nuestro recuerdo, en su ejemplo. El próximo día 22 de Abril, cuando las nuevas generaciones miqueras "formen" ante el Excmo. Ayuntamiento para "arrancar" la Diana, nadie podrá quitarnos el recuerdo de nuestros diez veteranos "jovencols" que disimulaban el cabrilleo de las lágrimas en sus ojos,

"FESTA QUE Ll MANA EL COR ABRAQ A-LA SENSE POR". El corazón manaba por los ojos de la multitud de alcoyanos estacionados en la "Plaza" en aquella Diana de feliz recuerdo. También en 1974 nuestra oración y nuestro recuerdo recorrerá el camino que lleva a los dianeros "jovencols" para testimoniarles nuestro infinito y singular cariño... JOSÉ OLCINA RIBES


el silenci del miqueret (conte fester) Són les sis de la vesprà del dia de Sant Jordi. Pels carrers de vora l'ermita del Patró bull la gent. Festers, paisans i músics estan apinyants. Uns aguardant el turno d'eixida en la processó (festers i músics) i atres acompanyant als xiquests a que s'incorporen al desfile (els paisans). Dos músics, saxofó uno i clarinet l'atre, mentres esperen a queesdonen l'eixida, entren en una casa oberta pa sentar-se a descansar un poc en l'escala. Sols entrar, s'encontren amb la sorpresa de vore que, sentat en uno dels escalons hi ha

una preciositat de xiquet vestit de "Miquero". Tot lo més que tendra són tres anys i està all í tot seriet sense dir res. Els dos amisc al vore-lo, s'assenten u a ca costat del xiquet tot estranyats. — iXé, tu, mira quin fester més xicotet! — i Es veritat! ÍD'on haurà eixit? — iTambé fas bovaes! ¿D'on té que ser? De sa mare. — iHome! Això es sobreentén... Jo vullc dir, que perquè està ací a soles. —Preguntem-liho; eixirem de dubtes.


El músic del clarinet, fent-li una festeta li pregunta. — ¿Qué fas ací, petit? ¿Es que t'has perdut? El "Miqueret" calla i no diu res. El del saxofó toca un poquet i després li diu: —Nosatros som moros lo mateix que tu. d'On vius? ¿Qui és ton pare? — iXé! Pareixes un inspector de policia. Deixa'm a mi a vore. (Tocant-li la barbeta al xiquet) ¿Vols un caramelet? d'Vols una pipeta? Però el "Miqueret", tot serio, els mira fijament i no obri la boca. —¿Per què no provem de parlar-li en castellà? Pot ser que siga madrilenyo o de Burgos i per això no mos entén —Tens raó. Ara li parlarem de Madrid. (Al xiquet) Oye, ¿tú has oído hablar de Pirri, Gento y Amando? — iXe! Això no es parlar de Madrid, sino del Real Madrid. —Es lo mateix. Tot cau en casa. d'Quin madrilenyo no coneix a tots eixos? El menut continua callat. Sols es mira però no diu res. —Escolta, d'i si fora un xiquet extranger que l'han vestit de moret? —Provem de parlar-li en francès. (S'encara al "Miqueret") d'Tu ser de Francia, mesié petit? —No es necesari que alces tant la veu (Al xiquet) ¿Tu comprender a nosotros? El "Miqueret" meneja el cap dient que no. — iHa dit que no! Que no entén el francès. Prova de par-lar-li en inglés a vore. —Xe, jo sé un poc de francès, lo mateix que tu, però l'inglés em ve costera amunt. El músic del clarinet, intenta fer cara d'inglésmentresli diu al xiquet:

—¿Tu parles espiquinglis? Oquei, càmon, verigüell, yes... (Al amic) ¿Qué mes li dic? —Cannon, Nixon i Whisky... —Però, d'això què vol dir? —Això es inglés tot, home. Si el xiquet ho entén dirà que si. —Però tendria que dir-se formant una oració. Una cosa aixina: (al xiquet) Cannon i Nixon toman Whisky en Washinton i después se'n van al wàter... El "Miqueret" queda mirant-los i no diu ni xufa. —Es impossible que siga inglés. En lo que tu li has dit tenia que haver-o entès. Estava més clar que l'aigua. —Cap la possibilitat de que siga mudet Provem de fer-li senyes. En aquells moments el xiquet dóna mostres d'impaciència. Inclús pareix que va a plorar. En l'ambient s'aprecia un tufet característic. Després d'olorar, el del saxofó li pregunta al del clarinet: —Això que has dit adés, que Cannon i Nixon se'n van al wàter, d'es veritat? — d'Que ho dius, per l'olor que es sent? Antes de que conteste l'amic, el "Miqueret" esclata el plor i entre gemec i gemec, obri per fi la boca pa dir: —Nene, caca... nene caca... Instants després, entra una dona jove tota sofocà buscant al "Miqueret". Els músics li conten lo que ha passat i una volta calmà ja la dona, els aclara lo següent: —Es que el meu xiquet, quan l'aprèmia eixa necesitat es concentra tant, que no pot ni parlar. Es normal en ell... —Ja diem nosatros que no mos pareixia, ni castellà, ni extranger, ni mut...

Armando SANTACREU SIRVENT


presentación capitán miqueros año

1974

En el mes de Octubre de 1973, época del gozoso MIGANY fester, tuvo lugar en "Monterrey" la presentación de los Alféreces y Capitanes de los dos bandos contendientes en 1974. Reproducimos el discurso de presentación de nuestro capitán por el primer tro, D. Roque Espí.

Querido presidente y componentes de la Asociación de San Jorge. Autoridades. Amigos todos: La Filá IIa de Lana, Domingo Migues, va a capitanear en 1974 las huestes en nuestra sin par FIESTA. Estamos cargados de responsabilidad y de orgullo del bueno, ante San Jorge y ante nuestro entrañable Alcoy. Un templor de aprendiz ante la obra del maestro bien realizada y bien terminada invade nuestro ánimo. Aquí el maestro sois vosotros. Todos. Los moros y los cristianos. Más o menos recientemente cada "filá" habéis desempeñado el cargo de capitán superándoos de año en año. No sabemos cómo podremos quedar a vuestra altura ya que la fantasía y los medios técnicos y artísticos crean y proliferan de año en año en nuestra FIESTA, planteando un difícil dilema de superación a las FILAES de cargo. Contamos con San Jorge y nos aprestamos ilusionados a representar con la máxima dignidad el Capitán de los moros de Alcoy. Contamos de antemano con vuestra indulgencia, apoyo moral y espíritu festero que a decir verdad, nunca nos ha faltado. En estos días del MIG-ANY, la fresca brisa de Octubre nos trae a Alcoy tirado

por los fuertes y sólidos vínculos que posee el agua del Molinar, a GONZALO GISBERT MARSELL. Es un hombre que sin hábito ni bordón, peregrina las tierras de España cargado con cubetas de muestras de nuestras manufacturas. Apunta en su cuentakilómetros los cientos de visitas realizadas que traen el pan y la sal de nuestra industria y de nuestros hombres, en forma de pedidos. Gisbert Marsell, es un alcoyano ferviente y festero cabal, que sabe mucho de las añoranzas en la lejanía de nuestra "terreta". Por todo lo que es, y por todo lo que siente, deseamos compensar sus añoranzas, sus lejanías, y que encuentre entre los suyos, todos los alcoyanos, el afecto y el apoyo sentido de los que le aclamamos como capitán moro 1974. ¡Viva el capitán!


Nuestro común y buen amigo, Pepe Vicedo, en sus horas libres por carretera, con sus manos en el volante, su cabeza dirije el camión y su pensamiento lo traslada a Alcoy a sus fiestas y a su Fl LA, buena prueba de ello, la composición de la canción que a continuación transcribimos. En les festes d'Alcoi hi ha una Comparsa i Domingo Miques de nom oficial pero si algú pregunta pels Miqueros a qualsevol U donarem rao igual. En el día de l'Entra sempre destaca i el públic U dedica una ovado i com en tot Alcoi resulta molt simpática, per aixó la geni li brinda esta caneó. Estribillo Miquero: Aixina el diuen quan desfiles les xavales Miquero: Tu eres el número ú de les filaes Miquero: Eres Miquero, de la Festa el Capità, Miquero, Miquero, Miquero, eres exemple del carácter aleóla

En Abril de 1974, a Gayata vestirán de Capità, i com ha tingut i té tant salero, en el día de l'Entra Vaclamarán Eli contesta en saludos i sonríses, i el poblé entusiasmat li correspon, perqué el Capità de l'any 74 es recordara molt temps en tot Alcoi. (Al estribillo)

Música de MARUCHI Letra Pepe Visedo


JUNTA DIRECTIVA "FILA DOMINGO MIQUES"

PRIMER TRO DARRETRO COP SECRETARIO VICE-SECRETARIO TESORERO-CONTADOR VOCALES

CRONISTA

D. Roque Espí Sirvent D. Fermín Chinchilla D. Feliciano Gisbert Bataller D. Jaime Abad Gosálbez D. Miguel Ivorra Lloréns D. Julio Javier Mira D. Vicente Mallol D. José Antonio Lloréns D. Antonio Gisbert Bataller D. Antonio Gisbert Sanjuán D. Francisco J. Martínez Oriola D. José Olcina Ribes

COMISIÓN ARTÍSTICA D. Adolfo Mataix Valor D. Santiago Pastor D. José Terol Peidro D. Francisco Espí Sirvent D. Julio Climent D. Jaime Carbonell D. Darío Molla D. Rafael Ramis Carbonell D. Vicente Cantó Valor D. Santiago Pérez Llopis D. Juan Julia Cortés D. Remigio Bernabeu Corbí


almuerzo de gloria


El primer Acto de nuestas jornadas festeras como es sabido, después de "la provesó dels xiulitets" es el "almorzaret de Gloria". Rendimos pleitesía a este Acto en la portada de nuestro heraldo gráfico. ¡Que aproveche!


El Primer Tró de la

Filà Domingo Miques

Saluda a la Asociacion de San Jorge Martir, y se complace en adjuntaries el Pro rama interior de esta Fila, conmemorativo de nuestro Año de Capitan.

RoqueEspíSirvent aprovecha gustoso esta ocasión para reiterar a Vd. el testimonio

de

su

consideración

Alcoy

más

de

distinguida.

abril

de

1974


Imรกgenes Retrospectivas


programa interior

Fraternal traspaso de mando Alférez 1973, Capitán 1974- Bernabeu - Gisbert. JUNTA GENERAL DOMINGO DE RAMOS Domingo, 7 de Abril - 4,30 tarde. Junta General en el Oasis Miquero según convocatoria que se remitirá personalmente a cada miembro. Se admitirán cheques (con respaldo de fondos) para pagar la "fulla". Como hay gran demanda de tíos que quieren hacer el cabo de Diana, al finalizar la Junta, "Gran Concurso de Cabos". Fallará el Concurso un sargento retirado de la Guerra de Cuba que entiende un rato de mover el "sable". ALMUERZO DE GLORIA Domingo, 14 de Abril - 8,30 de la mañana. En los locales del Oasis, almuerzo y vestida del gloriero. Antes de esta hora, varios inspectores de conducta estarán diseminados por "Placeta de les Eres", "Partidor", "San Vicente","San Nicolás", "Parralet", "Saragata", etc., para que no se abuse del herbero. Habiendo el follón que hay con el "carburante" es conveniente que nos mostremos parcos con los "hidrocarburos", no sea que nos corten el suministro. ¡Mucho ojo! . A los que acompañan al gloriero en toda su "bólta", se les recomienda se organicen en "claque" eficiente y detonante. Hay que aplaudirle mucho y bien, que es año de Capitán y se debe notar. ¡Ah! y fumar puros habanos, que los de Llosa de Ranes huelen mal y visten poco. Terminada la "Gloria", vermut monumental del gloriero, en el Oasis. A las 17,30 de la tarde. "Serenar" de Gloria en el Oasis. A los que vivan en el extrarradio, se les recomienda traerse la merienda ya por la mañana para ganar tiempo, y en lugar de ir a casa a comer, pueden empalmar el vermut con la merienda, y así, más productividad o "plus". A una hora que nos parezca buena, "ENTRAETA" del "berenar" por la Font Redona. Después de largos años de entrar por bajo, ahora nos toca por arriba, ya veis que cosas. Así, con la "tercera" puesta, hasta el Ayuntamiento.

Aspecto parcial del almuerzo de Gloria.


Aspecto parcial del almuerzo de Gloria.

2.-

DIA DEL "DESCANS" Lunes, 15 de Abril. Este día no hay nada de nada. "Descans". Preparar fuerzas. Tomarse "Percorten", pastillas para la tensión, polvos para la úlcera, frotarse con linimiento de Sloan (tio del bigót), etc., etc.,. Algunos piensan ir al "Barranch de L'ancantá" en Planes, para tomar baños de sol y agua del "toll". Queda abierta lista para un autobús que vamos a fletar con tal fin. Como al regreso todos vendrán "encantados" pensamos despabilarles en el Torrero, con sendos golpes de café, y ponerlos a punto. ENTRADA OFICIAL Martes, 16 de Abril. A las 20,30 horas. En el Hostal Savoy, gran cena de hermandad miquera. Suplicamos muy encarecidamente retirar los "tickets" hasta el día 14 de Abril por la noche. Sabida es de todos la gran afluencia a esta cena y "entra" en la que todos los años hemos de encontrar inconvenientes de cubiertos y sitio en el local, por imprevisión de algunos. Sinceramente agradeceremos el interés que se nos dedique de antemano, para que este acto resulte del agrado y con la comodidad de todos. A las 22,30 de la noche. Entrada, desde la Font del Lío, ¡perdón! , desde la Font Redona, acompañados por nuestra incomparable Nueva del Iris, con marchas moras, atabales y aires del Desierto. Estos aires no olerán a petróleo, ¡palabra! Habida cuenta de que esta noche estará en la calle gran parte del Mujerío Miquero, que habrá salido a contemplarnos y aplaudirnos, pensamos que sería muy oportuno organizar un gran fin de fiesta discofónico en el Oasis, con música "pop" e "¡n" y en el que se les hiciera entrega del "Sobre verde de Fiestas". Como esta iniciativa va a levantar mucha polvareda, lo discutiremos en privado ¡hala!

Gráfica de una "Entraeta" oficial.


Tan secreto y tantos negros que la ilustración es una oscuridad.

NOCHE NEGRA Y TORMENTOSA Miércoles, 17 de Abril. A las 20,30 horas. En un lugar secreto, cena de la Escuadra de Negros del Capitán. Habrá poca luz, para no desentonar. MENÚ -"Olivetes negretes de Onil". —Pato al "cabrero" en su jugo. -Canapés, "gòla de llóp". - Postre: "Bacores" -Consomé al "zapato de charol". - Unico licor: Café, ídem. —Lenguado con tinta china. Maquillados con bronceador-ennegrecedor "Bárbara Brún" y a las 22,30, a la Font-Redona, para la primera toma de contacto de la Escuadra de Negros con el público de Alcoy, que iniciará una "entraeta" acompañada por la banda Unión Musical, de nuestra ciudad hermana delbi. A medida que vaya desfilàndo la escuadra a todo lo largo del recorrido, se irá apagando el alumbrado, para ennegrecer y entrar en "climax". Si os fijáis bien, observaréis que para esta escuadra se han escogido a los más altos de la filá. Algunos medianos y los francamente "petorrines" han cogido un "burro" de muerte, pues querían salir mezclados. Y no. Desde estas líneas se les promete a estos interfectos que no han llegado a la "mida", (como ciertas madalenas de fábrica) que están en puerta para la escuadra infantil del Centenario (Año 2076). TRADICIONAL CENA DE GALA 5,00 Jueves, 18 de Abril. A las 20 horas. En el Oasis Miquero y servida por nuestros entrañables e insuperables Antonio y Antonia, una cena de "artesanía alcoyana". Puede ser que en lugar de 5,00 ptas. nos salga por 7,50 ¡qué le vamos a hacer! ... más sufren los Emiratos gasolineras a los que les han subido la gasolina. ¡Pobres! . A las 22,30 horas. Desde la Font Redona, acompañados por nuestra "Nueva del Iris", "Entraeta" con timbales, chirimías, calabazetas, maderas, etc. A las 25,15 horas. En medio de la "Bandeja" ensayo de una "tabla de gimnasia", por todos los miqueros al mando del profesor Otto Ruttendort, de la escuela vienesa "El Látigo". A los cuatro primeros calificados se les entregará el diploma internacional: "SI SUES YA ESTAS BO". NOCHE GRIS Viernes, 19 de Abril. A las 20 horas. En el Hostal Savoy, Cena de la Escuadra de Negros del Capitán con su banda "Unión Musical", de Ibi. NOTA: Los dos personajes más desganados o de peor apetito, deberán sentarse a cenar al lado del admirado y virtuoso "Macareno" (trompetista). Hay prevista ración doble para este amigo, aunque no está de más tomar precauciones...

Si negra estaba la primera "entraeta", ¡qué negrísima está la de hoy!


El burrito que han cogido los petorrines. A las 22,30 horas. Concentración de la Escuadra y Banda en la Font Redona para iniciar una "entraeta" con timbales y demás algarabía. A lo mejor esta noche ya no salen nuestras féminas a vernos, por llevar muchos días de vela intensiva. Se propone un concurso de canciones vascas en la "Font del Tirador", por la parte que da al barranco, no sea que nos tiren alguna maceta, pues por allí vive un tirador de primera. (De ahí el nombre). CENA-OFRENDA A LA MUJER MIQUERA Sábado, 20 de Abril - A las 20 horas. Al hablar en general de la mujer del festero alcoyano nuestra pluma y el corazón de todos deberían estar de rodillas, en señal de homenaje y gratitud. En este año de Cargo, nuestras "miqueras" han tenido que soportar largas veladas de soledad o por lo menos de ausencia del marido o del prometido. Es una de sus contribuciones a nuestra FIESTA. No podemos pagarles más que con una moneda: nuestro corazón. Las demás monedas carecen de valor y brillo. Así pues, en un local que oportunamente se anunciará, cena con nuestras mujeres; esposas, hijas, novias. Vuestra Junta espera una afluencia y adhesión, a ser posible TOTAL. No damos ningún avance de programa, pues la mujer disfruta con la sorpresa. Prometemos quedar a la altura de las circunstancias y contamos muy de veras con vuestra presencia. Como de momento ya contamos con la asistencia de unas cincuenta parejas, advertimos que la retirada de "tickets" para esta cena, se cerrará rigurosamente el día 18 de Abril.

En este año de cargo, nuestras "miqueras" han tenido que soportar veladas de soledad


Ensayo previo al ensayo en la "bandeja" de la Plaza España, de la tabla de Gimnasia.

GLORIA INFANTIL Domingo, 21 de Abril - A las 9 de la mañana. Almuerzo en el Oasis de nuestros pequeños. Las tradicionales tortas de tomate y harina a "go-gó". Asistirán con sus amigos y simpatizantes, pues hemos de cuidar "la cantera". Pueden asistir los mayores que prometan comportarse como buenos "chicos". Seguidamente "vestida del gloriero" y posterior acompañamiento AL PARTIDOR para iniciar el desfile. Como los padres de nuestros pequeños glorieros se "pican las crestas" de año en año queda terminantemente prohibido que inviten a la filá a más cosas de las que se reseñan: a).—Herbero, antes del almuerzo b).—El almuerzo c).—Un tèck en "El Parralet" d).—Otro en Saragata e).-Otro en la Font Redona f).—Cambasen el Ideal g).—Vermut en el Oasis. h).—Comida en el Reconquista i).—Café en el Cocoa j).-PROU. NIT DE L'OLLA A las 21 horas. En la Sociedad "El Trabajo" que tanta dedicación, amabilidad y simpatía derrama sobre nuestra filá. Desde estas líneas expresamos una vez más nuestro rendido reconocimiento. Terminada la Olla y con las gargantas resecas del canto extenuante a que las habremos sometido, intentaremos encontrar un hueco por donde meternos banda y miqueros para desfilar en la última "entraeta" de paisano. A los dianeros y sobre todo a los cabos, una última y destacada recomendación: acostarse pronto. Y en casa. Y en la cama. Y con pijama. El Oasis no está para dormir, hombre!

Los catadores oficiales: Todos tienen preparac el lavado intestinal, por aquello del "flato" iCa bonato Miquero!


Los que se quedaron sin escuadra i pobres!

DÍA DE LAS ENTRADAS Lunes, 22 de Abril - A las 6,30 de la mañana. DIANA Los dianeros deberán presentarse con los indispensables siguientes requisitos: 1.—Guantes negros de piel. 2.—No llevar bolsa moruna. 3.—No llevar gafas de sol. 4.—No llevar manta amarilla. Se pasará revista en el Bar Ideal, así como recuento general, mientras manan las fuentes del rico "herberet de Manola". Terminada la Diana almuerzo en el Oasis y "en el mós en la gola" a reunimos con nuestro bizarro y apuesto Capitán. Seguidamente a paso de maniobra, directos a la Cafetería del Instituto de Enseñanza Media Padre Vitoria para dar cuenta del vermut-comida. A las 15 horas en punto. Concentración general de todos los miqueros en EL PARTIDOR para entrar en fase de desfile. Aquí tiene que extremar vuestra Junta el ruego de puntualidad y máxima cooperación de todos y cada uno de sus miqueros. Alcoy espera de todos nosotros un desfile en la Entrada digno, serio y ejemplar. No debemos defraudar a nuestros paisanos después de un palmares incomparable a través de los siglos. Anticipamos que los responsables de organizar la Entrada en este año de Cargo, se mostrarán quizás más nerviosos que en otros años. Contamos con vuestra indulgencia y cooperación al aceptar sus indicaciones con alegría y sentido de la responsabilidad. Muchas gracias. Al final de la Entrada, acompañamiento del Capitán hasta el Oasis, no sin antes procurarnos un "alto en el camino". En el Oasis, y procedente de la provincia de "El Zorro", se pondrá de manifiesto cómo se debe fabricar el queso en porciones. Nos llegará una porción de 100 Kgs. ¡que nadie se atragante, voto al chápiro! Seguidamente y por las parejas más veteranas de la filá, concurso de charlestón dislocante. Horas libres hasta...

Este es el queso del año anterior que sólo pesaba 80 kilos. Como gustó, para este año nos lo enviarán de 100 kilos.


Muestra retrospectiva de nuestra grey infantil DÍA DE SAN JORGE Martes, 23 de Abril - A las 9 de la mañana SEGUNDA DIANA Que iniciará el desfile desde "El Partidor". Terminado este acto, tras un breve "tentempié", a reunimos con nuestro Capitán para acompañarlo a la PROCESIÓN DE LA RELIQUIA, desde la Iglesia de San Jorge a Santa María. A continuación será oficiada la MISA MAYOR con sermón y panegírico del Santo. Esta Junta Directiva ruega y encarece la más nutrida asistencia a esta Santa Misa de todos y cada uno de sus miqueros para mayor honra de nuestro "Xicotet". Finalizado el Santo Sacrificio, formación de la comitiva con despliegue de mantas amarillas alrededor de nuestro Capitán para obsequiar como tantos años, a las niñas del Hogar Nuestra Señora del Milagro. Seguidamente, APERITIVO ofrecido por el CAPITÁN en el Oasis, que se promete suntuoso y suculento. En la instalación microfónica hay grabadas divulgaciones científicas de diversos doctores "horroris" causa de universidades tan afamadas como La Sobrona, La Vaina, Es Fort, y otras, sobre temas de angustia vital, vampirismo acumulante, despanpanamiento del pámpano y dicotomía insultante del cocodrilo infantil. Será apreciado por la concurrencia el máximo silencio en este vermut de trabajo. No hablar, ni cantar, por favor... Hay un hechicero del África central que bailará danzas extenuantes para conjurar el mal de pies, hinchazón y principios de callo. Nos saldrá un poco caro, pues bebe cafe-licor a razón de 1 Hectólitro-día, pero todo sea por la salud... Hay que andar con mucho cuidado con el tío, que es alérgico a las siguientes palabras: gayato, cayado, bastón, vara, varilla, estaca y todas las que remotamente pueden hacer pensar en báculo o apoyo con o sin "bólta". Ya ha mordido a más de uno y más de dos. Que no se dé el caso de que algún desprevenido pronuncie estas palabras "tabú" pues la empresa no se hace responsable del valor físico del inadvertido. Que conste! (En acta). A las 17 en punto de la tarde. Siesta general. Se cerrará la instalación microfónica: Se cerrarán las cortinas para que quede todo "fosquet". Se "auixarán" las moscas con flit no-petroleoso y cada uno en su sitio, "a becar" hasta que


A las 18,30 en punto. Se procederá al acompañamiento del Capitán desde el Oasis, a la iglesia de San Jorge, para la Procesión General. Finalizada la misma, vuelta al Oasis para tomar un refresco. Los virtuosos del bel canto tienen permiso para desarrollar sus instintos con Marina, La Traviata, La Carioca, La Moños, y ¡cómo no! "Pajaritos, vendo yo"... i Hala Pascual! Damos palabra de no quitar el micrófono. Ni fundirlo. Ni romperlo. A las 23 horas. Todo lo menos soñolientamente posible, acompañamiento del Capitán para cumplir con el acto de la RETRETA. Se permitirán gritos belicosos para ahuyentar el sueño, tales como ¡Macho el Hércules! ¡Tápenas y tapenóts! ¡Hay helao! ¡Arróp^y tallaetes! etc., de tan rancio sabor. Terminada la Retreta, acompañamiento del Capitán a donde guste mandar. La clase de tropa somos unos "mandaos" y el Capitán tiene buen gusto... ¿A dónde iremos? ¿A dónde no iremos? Unos dicen que a "Les Llometes"... Otros que al Albérri... ¡Chi lo sá! DÍA DEL ALARDO Miércoles, 24 de Abril - A las 9 de la mañana. En el Oasis, desayuno alemán a base de salchichas de Frankfurt, hamburguesas, cochinillo asado, lomo a la plancha, tortillas de seis huevos y patatas hervidas, asadas, fritas, en puré, souflée, parmentier y remanguillé.


Nuestras fuerzas de choque reponiendo calorías para el "Alardo.

Terminado este sutil refrigerio, nos reuniremos con nuestro Capitán para acompañarlo al final de la calle San Vicente en que tendrá lugar el acto del ENCARO. El mariscal NASIO, del ejército de reserva, nos tendrá preparado el herbero de importación a que nos tiene acostumbrados. No faltarán ¿cómo podría ser? unos "desgraciaditos" del Negret. Con todo este "rancho en frío" en el cuerpo, nos dispondremos a la matanza del infantil cristiano que buena butifarra se comerá... Se recomienda: 1).—Repasar muy bien el armamento para que los arcabuces no hagan "figa" que tanta irrisión produce en el bando contrario. 2).-Avisar y concretar bien con los cartucheros del luqary hora donde empezaremos la batalla, pues el año pasado amaneció un par de ellos en Adelaida (Australia), y nos costó más la reimportación de los cartucheros que un hijo tonto. Terminada la batalla y conquistada la Fortaleza, dejaremos a un conserje de guardia en la misma, y todos hacia el Oasis para dar cuenta del VERMUT DEL ALARDO en homenaje al ELEMENTO CIVIL. Como ya es costumbre inveterada, hay permiso para que los gorras y gorreadores profesionales se expansionen a sus anchas poniéndose "moraos" de tapas y café. ¡Hala, che, un día es un día! A las 16 horas. Desde el Oasis, acompañamiento de nuestro Capitán a la Fortaleza para que se siga cubriendo de gloria con su táctica de guerra. Finalizada la batalla acompañamiento de nuestro Capitán para integrarnos en la procesión del "Xicotet" a su iglesia en Acción de Gracias. Posteriormente, seguirá la comitiva de nuevo a la Fortaleza, para el acto de la aparición de San Jorge. A partir de este momento y con la tristeza de la derrota, nuestro Capitán no las tendrá todas consigo y pueden ocurrir cosas imprevisibles. Será conveniente que traigamos un par de médicos para cuidar su estado de ánimo y que todos los miqueros le demos afecto y consideración acatando sus más mínimos deseos... ¡Hasta el any que ve! ¡Visca Sant Jordi!


Y haciendo sonar el clarinete como un Miquero más, el Alférez de 1973, D. Remigio Bernabeu Corbí, une dos épocas de Capitán en la filá de Domingo Miques. 1961 D. José Terol Peidro. 1974 D. Gonzalo Gisbert Marsell.

D. José Terol Peidro, Capitán Moro en 1961

D. Gonzalo Gisbert Marsell, electo Capitán Moro en


Muestra de como quedaron los organizadores en el año de Alférez 1973. Compasión tenemos de los atrevidos que han organizado el Capitán Moro 1974.

Director: Roquín (Por eso es Primer Tro) Escriben: (Todos los que firman los artículos o poesías) Dibujos: (Olcina Casasempere) Fotografías: (Las que hemos podido recoger) Subalternos: (Ramis y Climent) Subvencionan la edición los anunciantes de este programa, a los que desde aquí hacemos constar el agradecimiento de los Miqueros.

Dpto. Legal; A- 91



Miguel Ivorra Cรกtala

FABRICA

DE TEJIDOS

Calle Bcmeres, 6 (Batoy) Tels. 520712 - 520716

ALCOY


Francisco Jordá Reíg FABRICA DE

TEJIDOS

ALCOY


CARROCERÍAS

MIRO REIG S. A.

MATERIAL

FERROVIARIO

Partida Realets s/n.

ALCOY


LU.A

ALCOY


Hilaturas PIVER José JÍuis Joocr

FABRICA HILADOS

Partida Riquer Alto, 40 Tels. 330530 y 520975

ALCOY


MARTÍNEZ Aperitiu Café

Cervezas STARK-TURIA PEPSI-COLA MIRINDA.- Naranja o limón BITTER

CINZANO

Concesionario exclusivo

LA BOHEMIA Dr. Sempere, 27 Teléis. 330582 y 330333

ALCOY


JOSÉ PAYA MAIQUEZ

Contratista

de Obras

Avdci. de José Antonio, 26

Teléfono 330268

A

/*" /"N

V

A

L V- JJ Y


TEXTILFLOK S. L.

•••* *••!.

*•••> *•••* ¿mmm* mmmm

Teléfonos 363 - 364 -365 - 482

COCENTAINA


los taladros FORADIA

se fabrican en alcoy...

y se exportan a 53 paĂ­ses


Felipe Fuster, S. L L

«••••v

Importaciones y Exportaciones Abonos químicos, foliares y orgánicos Refinerías de Azufre

-

Detergentes

Maquinaria transformaciones agrícolas Representaciones «LAND-ROVER-SANTANA»

OFICINAS CENTRALES: MADRID Capitán Haya, 78-l. c

Telegramas FUSTERABONOS Telex. 66069 FUSTE - E

OFICINAS EN ALICANTE: Puerto Muelle Poniente Teléfono 224141


COMERCIAL

AGULLO - ROMA, S. L. A L C O Y DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA PARA ALCOY Y COMARCA DE:

VENECIANA PERLUX. S. A (PERSIANAS Y CORTINAS)

Papeles pintados y moquetas

«SHARK»

Puertas plegables de madera

«WISOL»

Cortinas verticales de tejido « S U N S T R I P » Placas decorativas para techo « F O R E S T A » Acolchados para puertas y paredes

«DOAR»

Distribución oficial de: R A I L I T E - TABLEX - T A B L E R O A G L O M E R A D O (cortado a medida con máquina escuadradora HOLZ-HER) y diversos artículos para la construcción y decoración . .;:

OFICINAS: Avda. de Elche n.° 43 - Tels. 34 29 88 y 34 31 08 SECCIÓN PAPELES PINTADOS: Marcial n.° 12 - Tel. 52 2576 SECCIÓN ARTÍCULOS CARPINTERÍA Y PERSIANAS: Avda. de Elche n ° 43 - Tels. 34 29 88 y 34 31 08 PRÓXIMA APERTURA COMERCIO EXPOSICIÓN DE MATERIALES PARA LA DECORACIÓN^ en Avda. Generalísimo n.° 37 - Tels. 34 26 84 y 34 33 92


TORREGROSA S. G. Revestimientos Textiles para

suelos y

r

paredes

**•» -

.. , ÍK. .«: •••• **»

Carretera nacional, 340 Teléfono 364 - 696 Apartado, 3

MURO DEL ALCOY


REGENERADOS DE ALGODÓN Y

FIBRAS TEXTILES

ESPÍ HERMANOS S.

A. .<::::::.„

Partida de Tintes, 12

Tels. 3 4 2 0 5 3 - 3 4 2 4 5 4

A L C O Y


CONFITERÍA Y PASTELERÍA

EL NEGRET FABRICA DE PELADILLAS Y CHOCOLATES

SIEMPRE CALIDAD Especialidad en ¡os

renombrados

P A S T E L E S DE CARNE •»»»•••» .....*..

Hijo de Francisco Mora Santo Tomás, 25 Teléfono

343275

ALCOY


Vicente Cant贸 Dauder S. L. HILADOS Y COLCHAS

ALCOY


PAPELES

M a t a ix ..•••*•*• ••••••»» *• •§•••••«•»•»•-»»•

EMBALAJES COMERCIO

ARTES

Teléfono 33 09 97

GRÁFICAS

Apartado 70


INDUSTRIAS TEXTILES PARA LA DECORACIÓN, S. L.

I RC A L li.L

MI

"•ÍK. ,«:»• • •«•••'

San Isidro, 33 Teléfono 330600

ALCOY

Telg. MIRKAL

(España)


JOAQUÍN GRACIA S. L.

FABRICA DE TAPICERÍAS PARA LA DECORACIÓN

Carretera Alicante, s/n.° Teléfonos 343061 - 343234 Apartado n.° 90

ALCOY


Luis Cerda Miró INSTALACIONES Y REPARACIONES ELÉCTRICAS ::-::.

TALLER: San José, 42 - Tel. 342161 TIENDA: San Francisco, 26 - Tel. 342163

ALCOY

Fermín Chinchilla Martínez MANUFACTURA DE HILOS

Teléfono 33 22 73


CONSTRUCCIONES ELECTROMECÁNICAS

TEROL, S. L. Isabel la Católica, 16 Teléfono 330328

ENRIQUE ESTEVE MICO DESDE SIEMPRE INCONDICIONAL SIMPATIZANTE DE NUESTRA «FILA» Archiva año tras año las fotos de nuestras escuadras, pero nunca decidido y animado a la hora de vestir nuestro traje de Luces. En este año tan distinguido para nosotros, nos desea que luzca un esplendoroso Sol para que nuestro Flamante Capitán y su séquito presidan con el mayor acierto y arrogancia nuestras incomparables Fiestas. Abril 1974


DESMONTES Y TRANSFORMACIONES, S. L «Í DESMONTRANSÍA Ir'

Perú, 83 - Teléf. 330894 Teléf. particular 33 21 51

ALCOY

LYON-SOL, S. L Estampados

Carretera de Alicante, s/n.° Teléfono 341780 Apartado, 130

ALCOY


Muebles RODES Comedores - Dormitorios - Salas de estar Recibidores - Muebles de todos los estilos _

.-

.*••» •••••

;::r -ase

Pintor Cabrera, 35

ALCOY

Teléfono 3 3 0 3 8 5

Recauchutados SAMPER +-

Reparación

Neumáticos

+-

Venta nuevos y recauchutados

*~

Equilibrio de ruedas

+-

Fundas para asientos coche turismo

San Eloy, 9 (Barrio San Mauro) Teléfono 331060

ALCOY


FRANCISCO GISRERT ROMA <%. \~ncinti d «

Maestro Laporla, 7 Teléfono 332493

ALCOY

PIENSOS SANDERS Almacén de Cereales - Transportes

José Devesa Company

Arzobispo Doménech, 12 Teléfono 331886

21 I P H V ALtU


Transportes

A N Avda. de José Antonio, 27 Teléfono 330195

* ¡ x— ^vw ALLUY

EL TIVOLI

San Nicolás, 47 Teléfono 343085

A

/"* /"\ V


Joaquín Ferrando Beneyto Servicio eléctrico del Automóvil

ANALIZADOR OSCILOSCOPIO ¡íí!'

mmm

A I í"1 í"Í V A L V* W

Luis Braile, 21 T e l é f o n o 52 12 89

RICARDO BOSCH BARTOLI Recauchutajes Fiera Reparación de cubiertas y cámaras en general

A l z a m o r a , 18 Teléfonos 330425 Domicilio particular: Marcial, 11-2.°

AI PHY ílIjvU 1


ALIGAR, S. A Servicio Oficial D.K.W

Corretera Madrid Km. 408'5

Prol. Avdo. Gral. Mola s/n.°

Teléf. 226643-44 - 45

Teléfs. 3 4 1 4 0 9 - 3 4 2 4 7 9 342480

ALICANTE

ALCOY

CONSTRUCTOR DE OBRAS MONICO CONDES ORTIZ Maestro de Obras

•••••

Eníenza 73

'

T e l é f o n o 331716


Reparación Equipos Inyección

Juan Moreno Reig

ALCOY

FERRETERÍA

EL CANDADO .

Santo Tomás, 21 T e l é f o n o 3 4 2 1 57

,mm

,:::: •'

A /"* A L \-


CASA RAFELET, S. A. Concesionario de Motor Ibérica, S. A. Camiones - Furgonetas Motores i

E BRO

%:

ALCOY TALLER DE REPARACIÓN CARROCERÍAS EN GENERAL Chapa y pintura

JOSÉ VILA Luis Braile, 5 Teléfono 5 2 2 5 9 4


TEXTIL CAMPOS FABRICA DE COLCHAS ••*••••••» ••••••••»*mmmmr vmmr

;t

C a s e t a Corbí, 37 Teléfono 3 4 2 9 3 2

ALCOY

E. GISBERT Reparación Automóviles Servicio Oficial y Técnico de Maquinaria Agrícola

Pintor Cabrera, 95 Teléfono 330062

ALCOY


Talleres AUMECA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL Sania Rosa, 64 T e l é f o n o 3312 94

ALCOY

JUAN ESPLUGUES CARDONA Desperdicios Textiles -«••••••••»"•«•••»•• - -

Perú, 33 - 35 Teléfonos 3 333(0 0 3 6 - 5 2 1 2 3 4 Teléfono particular 522801

A T P H V


Rótulos RAMÓN Grabados Reclamos Bisutería Manipulación Rlásticos

La Milagrosa, 4

ALCOY

Talleres Mefliel, S. L AGENTE OFICIAL CITROEN EXPOSICIÓN Y VENTAS

C/. V a l e n c i a , 4 Telefs

\ Oficinas: 331394 -! Talleres: 330522

x* XN w ALCOY


PANIFICADORA

EL MOLINERO Santiago Lloréns Miralles

ALCOY

Bañeres, 10 - Tel. 331671

Transportes

VICEDO , <•••

Teléis. 330452 - 332930 33 25 17 - 33 16 76

ALCOY


Papeleras Reunidas, S. A Dirección postal: APARTADO DE CORREOS N.° 53 DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: "REUNIDAS"

FABRICA DE PAPEL DE FUMAR EN RESMAS, BOBINAS Y LIBRITOS. SEDAS, M A N I L A S , I M P R E S I Ó N Y ESTUCADOS, MANIPULADOS, SERVILLETAS, HIGIÉNICOS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.