Filà guzmanes
año capitán-1972
Sfffl ALCOY
Cid, 27
Teléfono 330889
FÉLIX PICÓ, S. A Maquinaria para la fabricación de cajas de cartón
• Cizallas circulares de todos los tipos • Slotters impresores automáticos • Slotters semi-automáticos • Cortadoras de rendijas • Cortadoras de aletas (Golillas) • Hendedoras rotativas y de presión • Troqueladoras universales y de tímpano 0 Cosedoras (equipadas con el cabezal Vickers) • Cosedoras semi-automáticas (id. id. ...)
FÉLIX PICÓ, S. A. CONCESIONARIO EXCLUSIVO PARA ESPAÑA DE VICKERS LIMITED
ALCOY
(Pelayo, 19)
-
Teléfonos 33 O2 72 - 33 O9 86
Madrid M. GIRONA - Teléf. 2754540 Barcelona R. SARDA - Teléf. 225 16 51 Valencia L ROCAFULL - Teléf. 27 02 49 Sevilla A.CERVERA - Teléf. 252921
Zaragoza A. ROCHE - Teléf. 226299 Logroño E. VALENTÍN - Teléf. 21 41 58 Vigo C. Y. E. X. - Teléfono 16578 Córdoba A. SALIDO - Teléf. 176 - Cabra
B IT T ER - C I N Z A N O
STARK-TURIA
P E P M I RI N DA
•
BOHEIVII/V 1
TELEFONO
-
330582
•'
_
OR
IVI XX
*--»
SURTIDO EN: cortinajes, colchas, tapicerías, mantelerías, sábanas, alfombras, muebles y artículos decoración
DECORAMA JORMI, S. L Puente de S. Jorge, 2 - 3 y 4 — Teléfonos 33 23 92 y 33 23 89 A L C O Y
r »•»*-. c*
A Francisco Vitòria Laporta Chano y Giizman, nieto del pintor
Por Adrián ESPÍ VALDÉS Cronista de la Asociación de San Jorge y de la Filà Navarros
Nuestra fiesta de San Jorge és eminentemente religiosa. Su razón primigenia no es otra que la acción de gracias por una ayuda célica recibida en su dia. Pero también es verdad que, con el tiempo, los Moros y Cristianos nuestros se han ido configurando de otras muchas maneras, con una exteriorización plástica, sin perder o menoscabar en absoluto la idea matriz y fundamental. Hoy dia se habla del «espectáculo», de la plástica, del color, y la pintura que la fiesta —sus desfiles— lleva consigo. Por ello creo que no estará de más el intentar, ver cómo y de qué manera los pintores, los artistas locales, han tenido que ver en el alumbramiento de nuestras «filaes», partiendo de unas fechas e iniciando el recorrido a partir de unos nombres concretos. De todos es conocida la frase destinada a la descripción del bando cristiano, emitida por el catalán Llobet y Vallosera en 1855, al ser espectador por tales calendas de los fastejos alcoyanos: «curiosa y ridicula ensalada». La diversidad de tipos y apariencias, los anacronismos de bulto existentes en las distintas «comparsas», hizo que el citado autor caricaturizara asi aquel abigarrado conjunto: «Marineros de Colón», «Angeles», «Capellanes», «Antigua Inglesa», «Estudiantes», «Garibaldinos»... Toda una larga lista de patronímicos pintorescos, variopintos y extraños tendentes a la «carnavalada» sin «ton ni són», aunque con mucha — o al menos cierta — gracia y no poca picardía. Por todo ello, existe un momento en que los artistas locales, y de una manera muy
concreta Francisco Laporta Valor y Fernando Cabrera Cantó, se plantean seriamente el problema de la «veracidad histórica», de la «propiedad en el indumento». Y es asi, por su empeño y su tesonera labor, como a partir de un momento preciso, a partir de los primeros años de nuestra centuria actual, la fiesta de Moros y Cristianos margina viejos atavismos y tradicionalismos aparentes, y va siendo conducida hacia unos cauces apropiados en la evocación histórica de la efemérides alcoyana de 1276. Fundamental p a r a ello — a mi modo de ver — es el nombramiento o designación de pintores y artistas en general en la junta directiva de la Asociación de San Jorge, hecho este que de alguna manera
tiene que potenciar más y mejor la labor que en la línea de «adecuación» del indumento se pretenda. Sabemos que en 1904 entran a formar parte de la directiva sanjorgista los señores Vicente Pascual, arquitecto; y los pintores Evaristo Perlasia Miñana, Francisco Laporta Valor, Rafa3l Ferreres Sebastià y Fernando Cabrera Cantó. La asesoría artística nace con ellos y el juicio crítico y constructivo sobre la indumentaria festera también. La creación de nuevas «filadas» dentro de unos «cánones» de belleza y plasticidad en el atavío es obra de ellos y de otros seguidores. Asi nacen los Marrakets en 1901, on 1905 los Guzmanes y en 1908 los Vascos, bajo la inspiración y la «gracia» de Laporta. Asi, después, el «Escuadrón do San Jorge» y los Alcodianos según boceto de Fernando Cabrera. Los Montañeses según la ¡dea del celoso sacerdote mosén Antonio Payá. Y asi conoceremos más tarde los «bocetos» —auténticos cuadros las más do las veces— que pintan para los distintos locales sociales otros muchos artistas: Francisco Jordá en los Ligeros; Rafael Peidro Peidro en los Abencerrajes; Camilo Llácer en los Miqueros; José Mataix en los Chanos; José Masia en la Llana; Bellvert Crespo en los Navarros; José Balaguer Bienzobas en los Cruzados, etc., etc. Francisco Laporta Valor es, además de gran alcoyano y de eximio artista, un empedernido «fester». Suyos són los diseños do Marrakets, Guzmanes y Vascos, y no pocos trajes para capitanes y alféreces, o incluso proyectos para carrozas y palanquines do entrada. Si tuviéramos que hacer una exegesis del boceto de los Guzmanes, conservado tan celosamente por la propia Filà, tendríamos que decir que se encierra en tan diminuto cuadro —óleo muy característico en su empastación y línea compositiva — una auténtica y preciosista obra de arte, a todas luces museable. Concibe Laporta la fiesta asi, con «propiedad» y rigor histórico —virtudes tales que jamás envejecen ni
pasan de moda, que hacen que el diseño primitivo permanezca invariable, «incambiable», austero y severo hoy—, con airo marcial y medievalista. Infantes y caballeros, lo que en términos y la jerga de Filà podríamos llamar «novatos» y «veteranos». La caballería en la Edad Media —y hasta en las fechas del Quijote— es un grado, supone un estrato social. Es preciso «desfacer» entuertos, batallar on luchas y en conquistas justas, velar las armas y defender al débil y a! oprimido, para calzar luego las espuelas y recibir el espaldarazo definitivo. Asi parece que se desprenda de la idea plástica y pictórica de los Guzmanes: cotamallas gris-perla, casco metálico sin estridentes cimeras y penachos de coloros, túnica austera, tirantes de cuero y cinturonos claveteados, capa de rojo oscuro y brillante... ¿Acaso don Paco Laporta tuvo presente aqual famoso cuadro de Ramón Vallespín, firmado en 1860 y titulado, precisamente, «Guzmán el Bueno arrojando la daga en Tarifa». Posiblemente no. Pero es bien cierto que en el ánimo de muchos de nuestros artistas—y de una manera segura en Laporta y en Cabrera— latía la temática del llamado por la historiografía«cuadro de historia» El siglo XIX había inmortalizado los más decisivos pasajes del devenir histórico hispano.de manera especial la alta y la baja Edad Media; y así, don Pelayo y San Fernando,Jaime el Conquistador y Alfonso el Batallador, el Cid y Almanzor, los leoneses y los castellanos, los ejércitos de Aragón y las legiones del Califato tenían y reclamaban su presencia, su configuración en la pintura española, trasunto de un romanticismo nacionalista. La Filà Guzmanes nació con «propiedad» y con tino. Da ello —y al término de estas consideraciones—, al cabo do sesenta y tantos años no nos cabo la mínima duda. Y, fué Francisco Laporta Valor (1850-1914) el primer paladín de la Filà, lo que podríamos llamar el número «uno» en la lista de la «comparsa» o la concordia.
CAPITANIA GUSMANA Adalits jóvens de bon coratge, pauten la Festa, vibren d'afanys. Cota de malla, gran correatge, llança empinada: són els Gusmans.
Sabem que és digne de gran lloança i que este càrrec ell ha mamprés tenint per base la confiança, sense fer càlculs en els diners.
Plens d'harmonia fan la ringlera, senten l'essència del tremp fester, i entre les brises de primavera gogen la Festa com el primer.
¡Tot per Sant Jordi! El crit ho mana. Sentint la gesta de l'alcoià, la creu vermella tremola ufana com una meta de tot cristià.
Si de Tarifa porten la història d'aquell insigne batallador, ací la viuen farcits de glòria i sense penes, que és lo millor.
Ja està la pólvora a punt de batalla. Ja les carrosses en el seu lloc. Netes les vestes de pols i palla L'olla de músic bullint al foc.
Enguany exalten el noticiari en pertanyença de Capità. Trauen «boato» extraordinari, puix tenen classe de gran Filà.
Les vespres vibren d'algarabia i esclata el ritme alegre i marxós per a la bona Capitania del mil noucents setanta dos.
En la presència d'antic llinatge que ostenta el signe d'un noble cos, per a lluïr-se en el paisanatge capitaneja Miquel Alós.
Adalits jóvens de bon coratge, pauten la Festa, bullen d'afanys. Cota de malla, gran correatge, llança empinada.- són els Gusmans. J V. J.
(A la Filà Guzmanes en su año de Capitán) Desde cumbres altaneras y escarpadas han surgido, valerosos, los Guzmanes. Teoría de aguerridos capitanes que conducen al combate sus mesnadas. Ya refulgen bajo el sol cien mil espadas forjadoras de victorias y de afanes. Ya es Castilla un baluarte de titanes donde el eco es portador de galopadas. Eclosión de Reconquista en los cristianos, que liberan tierra patria sometida al poder de los califas mahometanos. Con razón lucha el Guzman por su derecho. Y es tan alto el ideal que hay en su vida, que hasta ofrece como escudo el propio pecho. Armando SANTACREU SIRVENT
Ui L correspondemos en este año de 1972, el cargo de Capitán, sería una ingratitud por nuestra parte, el no recordar a los «FESTERS» de la Filà, que se marcharon de este mundo, y que sin duda alguna, por intercesión de nuestro invicto San Jorge, a quien tanto amaron, estarán disfrutando de la presencia de Dios. Estad seguros, que vuestra semilla de buenos festeros y mejores Guzmanes, no cayó en terreno estéril. Y eso lo podréis comprobar en estas próximas fiestas, pues al llegar el 22 de abril, desde el palco de honor que os prepara San Jorge, vuestra alegría será inmensa, al ver desfilar a vuestra «FILA», que de sobra sabéis, os recuerda siempre con inmenso cariño.
J. V. B.
22 de
en
REO que es un buen encabezamiento para emborronar unas pocas cuartillas, que mi pobre pluma, nueva en estas lides literarias, pero deseosa de plasmar en ellas las impresiones de un alcoyano amante, como todos, de sus fiestas y que sus deberes profesionales le privan, algunos años, a presenciar lo más bello y querido de nuestro Alcoy: LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS.
alguna vez, en estos días tan señalados, en algún otro lugar de España o quizás del extranjero, y estoy seguro, que como a mí, al llegar estas fechas no habrán perdido ni un solo acto de ellas; desde la «Arranca de la Diana», hasta la aparición de San Jorge sobre las almenas de nuestro castillo, que semeja, envuelto entre nubes y asaetando el último reducto sarraceno, que se despida de nosotros con un «HASTA EL PRÓXIMO AÑO».
Muchos de Vds. habrán estado ausentes,
La «película» invisible de todos los actos
reflejando hasta el menor detalle desfilará sin olvidar ni un sólo acto de los tres días grandes. Este año he pasado mi «película» en Sevilla, en la bella Ciudad del Betis, y pueden creer, sin temor a equivocarse, que ni un solo momento he dejado de pensar en nuestro querido Alcoy, y precisamente en estos días ha sido cuando más lo he recordado y lo he querido, pues de sabido es que a las personas, lo mismo que a las cosas, las queremos más cuando más lejos las tenemos y más difíciles. Hoy, 22 de Abril ha sido el dia que más recuerdos he tenido para Alcoy, y en verdad os digo, que no quería ponerme triste, pero ha sido más fuerte el recuerdo y las causas que me han hecho recordarlo, que mi idea por disipar un poco esa nostalgia. Ha sido en plena Feria Sevillana, llena de sol y de alegría; porque en Sevilla en sus fiestas de abril luce más el sol y hay más alegría. Paseaba con unos amigos, que muy amables se ofrecieron en invitarme y enseñarme lo más típico de sus ferias; que en esto són como nosotros cuando tenemos un forastero, nos desvivimos para atenderle y disfrutamos de enseñarle lo nuestro; cuando veo frente a mí un puesto de turrones con unas grandes letras que rezan: «TURRÓN DE JIJONA Y PELADILLAS DE ALCOY». No he podido resistirlo, la vista se me ha nublado y dos gruesas lágrimas han asomado a mis ojos, que mis gafas de sol han disimulado; en ese momento, al ver escrito el nombre de nuestro Alcoy en plena feria sevillana, la «película» invisible de nuestras fiestas que por un momento quería olvidar, ha empezado su «proyección». En una «caseta» próxima, unas guitarras rasguean unas notas, unas señoritas, ata-
viadas con el traje típico bailan unas sevillanas; un jinete montado en vistoso corcel pasa por mi lado y mis amigos tienen que tirar de mí para que el noble bruto no me atropelle; y mi invisible «película» sigue rodando y oigo como un rumor lejano los timbales de una marcha morisca que interpretan los taconeados de las sevilllanas y las palmas de los que van «jaleando», y veo al cabo de batidores de la escuadra de esclavos que caracolea su corcel llevado por mano maestra do un buen jinete; y veo los troncos de caballos que tiran de frágiles carretas, llenas de jóvenes ataviadas con sus trajes típicos a nuestras carrozas repletas de cristianas y moras llenas de color y señorío; y veo las mil lucecillas de nuestra «enramada» y el brillo da las sedas de muchos colores de los trajes de los capitanes cubriendo con un fino velo toda la hermosura de esta Feria de Abril sevillana. 22 de Abril en Sevilla, 22 de Abril en Alcoy; todo un mismo dia y juntos en un fuerte abrazo, yo añoro lejos del terruño en este mar insondable de ir y venir de las gentes, con sus trajes típicos de mil lentejuelas, que brillan bajo los fulgores de ese sol de Abril sevillano y que se asemeja a nuestros festeros con sus trajes da bravos guerreros y que brillan también ese dia de Abril en Alcoy. Y en la noche callada, una guitarra rasguea unas notas junto a una reja cuajada de cláveles rojos, y tras su celosía, se ven unos ojos negros que brillan como dos perlas; Es un caballero cristiano que está cantando su amor a su castellana tras la celosía de su castillo. FERIA DE ABRIL EN SEVILLA MOROS Y CRISTIANOS EN ALCOY
Salvador Jordá Agulló
••••r -••-
IBB -*
(Domingo
de
Gloria)
Siguiendo la tradición, a las 7 de la mañana concentración en el Círculo Católico de Obreros, donde será servido un aromático y alcoyanísimo herbero. NOTA IMPORTANTE: el último en llegar paga. A las 8'30, típico almuerzo de Gloria en nuestro local social, consumido el «espencat» se procedará a la vestida del gloriero y sobre las 9'40 lo acompañaremos hasta la puerta del Ayuntamiento, donde a las 10 empezará LA GLORIA. Sobre las 12 al llegar los glorieros al «partidor», tendremos preparado en la Filà «els gats» un reducido ágapa para los acompañantes del gloriero y los tardones. Finalizada la Gloria y sobre la 1'3Q vermouth en la Filà. NOTA IMPORTANTE- manjares a «escoti» y café «pagat».
Por la tarde y en los locales de Los Padres de Familia de Santa Rosa (Mistera) tendrá lugar la clásica «berená» con abundante café frío. Al finalizar y desde el Kiosco Monumental ENTRADA OFICIAL.
16 (Gloria) A las 8'30 exuberante «cocá» en la Filà (para los que vengan y a escoti) y para nuestros sucesores una buena «chocolata». A las 10'15 acompañáremos al «glorieret» hasta el final de la calle San Nicolás donde comenzará LA GLORIA INFANTIL. Al finalizar el acto vermouth en la Filà (a escoti y café pagat).
21 (Els Músics) A las 20 horas (8 de la noche) y desde el Banco de España iniciaremos «la entraeta del músics» ligerita y a buen paso, que finalizará en los locales de la Filà, donde el Sr. Mariano nos tendrá preparada una suculenta «olla de músics». NOTAS IMPORTANTES- Sin Tikets, y se ruega al señor Ernesto apriete en la comida.
22 A las 5'45 concentración de dianeros en el Ayuntamiento, (el herbero sobre la marcha) A las 6 volteo de campanas y DIANA que discurrirá por el itinerario previsto y sobre las 6'45 llegaremos a la Mansión del señor Campos, quien nos obsequiará con unas pastas y herbero, al dar la vuelta el Sr. Vilaplana nos obsequiará con otro herbero de cosecha propia. A las 8 desayuno en el Club Español (Junto al Hogar del Productor). Este almuerzo será a escoti y se ruega la máxima asistencia con objeto de quedar concentrados, ya que este año somos los primeros. A las 10'30 formación general del desfile y boato, para a las 10'45 en punto proceder al fastuoso despliegue de fuerzas que tras nuestro Capitán asombrará a propios y extraños. Al finalizar el acto y por debajo de las «canaleras» acudiremos a la «entra» en la Plaza de España y tras un aviso de un vigía apostado en la misma, saldremos en tromba y al frente nuestro Capitán recorreremos las principales vías de la Ciudad hasta la Filà Alcodianos, donde nos estarán esperando nuestras cónyuges para dar buena cuenta de un Vermouth obsequio de nuestros desvelos, por el Capitán.
23
Jordi)
A las 9 y desde San Vicente 2.a DIANA (Se ruega máxima asistencia y diseño completo). Al finalizar desayuno en la Filà (a escoti). A las 10'30 Acompañar al Capitán al Templo de San Jorge y a las 11 procesión de la Reliquia. Al finalizar ésta subiremos todos, a excepción del Capitán y ayudantes, al HOSPITAL para proceder a la Misa y visita tradicional.
A las 12'45 aproximadamente, concentración en la Filà (café pagat) y sobre la 1'15 nos desplazaremos al Círculo Industrial, donde tendremos preparado (sólo para hombres) el clásico vermouth del dia Sant Jordi. A las 2'45 y en el mismo Círculo habrá previsto un almuerzo (a escoti) para los que lo deseen (reserva de plazas, ver a Ángel Verdú). Al finalizar la comida y sobre las 4'15 típico Café y Champagne en la Gruta del Circulo Industrial (Pagat). Finalizado el café y sobre las 5'45 acompañaremos al Capitán al Templo de San Jorge y nosotros visitaremos al Torrero (a escoti).
A las 6 PROCESIÓN GENERAL. Finalizada la procesión, concentración en la Filà (una vez solucionados los problemas de puericultura y demás) y cuando nos parezca bien nos daremos un paseíllo (sin tambores) para acudir a las 11 a la «Font Redona» para participar en la RETRETA. Finalizada ésta, cada palo mantenga su vela. Día
24
(Els
Trons)
A las 8 comenzarán las guerrillas. (Para concertar plaza, ver a Dimas o al cartuchero de Rafael). A las 9 almuerzo en la Filà (a escoti). A las 9'30 acompañaremos al Capitán, quien tomará posesión del Castillo y prepara la EMBAJADA DEL CRISTIANO. (Se puede solicitar almena con herbero pagat). Al término de la embajada sobre las 10'30 DISPARO, finalizado este, Vermouth en la Filà para recuperar fuerzas (pagat). Cansados de hacer la marta, sobre las 2'30, paseíllo con el Capitán y Entierro del Gayato (plazas limitadas). A las 2'35 aproximadamente, dina en el Círculo Industrial (a escoti barboti), a la terminación de la comida visita a los Ancianos del Asilo. A las 5'45 DISPARO desde San Vicente y una vez reconquistado el Castillo, escoltaremos al Capitán para orar en el Templo de San Jorge en acción de gracias. A las 21 (9 de la noche) tendrá lugar la APARICIÓN DE SAN JORGE, acto en el que debemos estar presentes todos los alcoyanos. Y HASTA EL AÑO QUE VIENE «si Deu vol»
NOTA: Si por causas ajenas a nuestra voluntad, se modificase algún lugar u horario previsto, se anunciará oportunamente en la pizarra de la Filà.
Un argentino de
de voz y cuya botella se puede transformar en timbal, tambor o pandereta.
Alcoy en la filá de
La Filà de los Guzmanes es ese pintoresco lugar que, al calor de una conversación amigable y la estruendosa partida de «cotos», espera y recibe todos los viernes, sábados y domingos la sonrisa franca de las esposas. Ellas alegran ese ambiente con sus conversaciones, gritos, exclamaciones y miles de cuentos para terminar tomándose su pequeña venganza contra el «régimen» (el dietético) y contra la cartera del marido que vuelve a la realidad de su viaja por el mundo del café licor cuando al final de la reunión le presentan la «suma y sigue». . .
los GUZMANES
Cuando el 23 de julio de 1971 tomé el avión en Buenos Aires sentí la separación de los amigos que allí dejaba. Tras ocho años de ausencia volvía a España y a mi patria chica, Alcoy. Aquí pensaba encontrar a mis hermanos y dos o tres amigos que me quedan de cuando hace 23 años dejé Alcoy, esa ciudad en donde podríamos decir que su sangre es la industria y su corazón las Fiestas de Moros y Cristianos. Por mis hermanos, el Concejal de coche «impecable» y el «torroner, el hombre do los mil viajes y de las «25» mil palabras, entré en una de las famosas «filas», la de los Guzmanes, en la que encontré el calor de unos amigos que,sin conocerme, me recibieron con el cariñoso saludo de: «Ya llegó la oveja negra». Aunque un poco silencioso y a la espectativa, fui conociendo ese mundillo interesante de la «Filà», mezcla armoniosa de bromas y «tapas», ese florilegio del buen gusto alcoyano: sepia, olivas, «capellans» (són muy beatos), tomate, anchoas, papas, «cacaus», coraeta, gambas, calamar... y miles de cosas más, rociadas con el «Café Licor», el infaltable «brevaje» que hace levantar los ánimos de negociantes, empresarios, viajantes, vagos y demás alcoyanos que vibran al compás de una marcha mora o un pasodoble cristiano. Eso café licor que crea bromas y que hace aumentar el tono
Y este año se vive todo un ambiente especial por tener el Capitán de Fiestas. En el «idilio festero» no les fué del todo fácil encontrar al «novio» que, vistiendo el señorial traje de Capitán, hiciera feliz a la Filà. Con esos amigos subí a la Fuente Roja, meta folklórica de todos los alcoyanos. Subir a pié con ellos a través de esa tenue lluvia que nos rociaba por fuera y esas paradas en las que el «herbero» y, cuando no, el «Café Licor» nos tonificaban por dentro. Allí tuve ocasión de realizar la «Celebración Eucarística» en rueda de amigos. Con ellos gocé del espíritu de la Navidad, tan distinta en tierras americanas. Allí los villancicos dieron nuevo color a las reuniones a las que llevé mi «lata de conservas» de villancicos modernos e internacionales. Pero a esa fría cinta, llena de académicas melodías, le faltaba el calor y color del villancico bullanguero y tradicional de todos los tiempos, en los que se entremezclaban el «valencia» con el castizo, la letra del poeta y la fabricada al rescoldo de la broma y la improvisación y todo esto mezclado con la ilusión de posibles millones que promete la lotería en la loca quimera del azar y la suerte.
Para mí fué un dia memorable aquel de Fontilles en donde viví muchas emociones. Una proyección cariñosa de la Fiesta de los alcoyanos hacia sus hermanos enfermos. Allí, si bien quedó muy lejos el boato y ostentación que viste las calles de la ciudad en los días de abril, había un gran raudal de cariño y amor que són también un gran boato humano que es la mayor ostentación que puede mostrar el alma humana. A mi llegada a España pude presenciar en Cocentaina, Ibi, Jijona y Onteniente sus Fiestas de Moros y Cristianos que hacía 23 años que no veía. En Fontilles pude participar como en un preludio lejano de los días de abril que no veré. En esa fecha pude vestir por la mañana el «traje de luces» de los Guzmanes y por la tarde, ataviado con los ornamentos de una escuadra de negros salí al ruedo de esa «Fiesta Nacional» de mi Patria chica, como un bisoño «maletilla», pero en el que revivieron las emociones de la «entra». |Ahl, por la mañana llegué un «poco bastante» tarde para Concelebrar en la Santa Misa. Y es natural, iba acompañado por mi hermano, ese que tiene un proyecto de «coche almario» de nítidos colores negro y tierra. Vi que todos gozaron mucho en ese dia, pero les aseguro con atrevimiento que yo más, pues sentí resurgir en mí esas luces del alma alcoyana y de fester y recuerdo con emoción que cuando a una persona le decía:¿Te molesta qua lo haga mai y quizá desluzca con mi torpeza en este idilio artístico? Y me contestó: No me molesta, me gusta verte asi contento. Lamentablemente no pude convivir con los amigos de la Filà el magno acontecimiento de la representación «turbulenta» del «Tenorio», en donde sé que la gran vedette Salvador (Saoro para los enemigos) hace gala de su gran arte para entusiasmar a sus «fans». Con ellos estuve en la Celebración Eucarística que por los difuntos de la Filà celebramos en la Iglesia de San Jorge. La Filà, la casa grande de los Guzmanes,
tertulia en la que se entremezclan ilusiones, proyectos y camaradería. Lugar lleno de vida por el bullicio armonioso de proyectos de carrozas, «trepes», gritos, sonrisas, juventud y veteranía, la amargura de una «fulla» sin pagar y la dulzura grata de las esposas de los festeros. La Filà, esa familia a la que como un rito muchos dirigen sus pasos todos los días. Cruzar el puente San Jorge fue siempre bonito, pero para mí tenía un encanto especial cuando los viernes sabía que iba a encontrar a esa «colla de amics» que hace poco no conocía y que supieron hacerme pasar momentos tan agradables. Mañana, 8 de febrero, partiré para Argentina, mi segunda Patria; quince años de vi da allá me han hecho quererla mucho. AHÍ, junto a mi ministerio sacerdotal daré mis clases, conviviré con los grupos juveniles, viviré lo más hondamente posible los problemas políticos y sociales. Nuestra vida es siempre un intento más en ese riesgo de la convivencia en la historia al lado de quien nos hace tomar conciencia del miedo que tenemos por lo que somos y nos infunde ilusión para ser más y poder dar más. Amigos, gracias por todo, hasta pronto, hasta luego. Dentro de 5 años quisiera volver a gozar de vuestra amable compañía. Si vosotros sois felices en la Filà, puedo deciros que yo más. Antonio Casabuena Doménech
Abril. Barranc d'el Sinc. Pata herrada. Inmenso caballo celestial. Blanco. Luz. Sol. Azul del cielo. Carrascal. Vieja encina. Tradición alcoyana. Negro Nubarrón de chubascos. Arco Iris. Dejo Solitario. Sombra alargada sobre tomillo y romero. La ciudad que vibra. Viejo alfange mahometano. Asciendo entre peña y broza. Entre trigo verde y almendro en flor. A mis pies. Lejos. La sucia ciudad: humo negro en las chimeneas. Reflejos da oro en la trompetería majestuoso repiqueteo dsl timbal. Sobre mis hombros. Roja capa. Mi cuerpo cubierto con túnica y cotamalla gri?. Y en el cinto: cruz de espada española
cantimplora con negra sangre alcoyana. Busco silencio de reflexión «ull d'el Moro». Viento fresco de chubasco alborota mis cabellos. Ondea mi roja capa. Bandera de paz. Comprensión. Vida de catacumbas. Fraternidad de pobres y ricos, LA Filà Y llega la negra noche. Y la luna no llora sus lágrimas de plata. Y en el pueblo el denso hormigueo. Y la voz borracha, quebrada y emocionada que grita (voz de estropajo) ¡Vixca Sant Jordi! Y el «fester» llora. Lágrimas negras y blancas. ¿Y qué importa? . . . , fiestas humanas. Hondo sabor religioso. Vida en el cuerpo y el alma. Y en el Monte. Voz lejana de embajada cristiana. El trueno de la batalla. Viento de pólvora en remolinos: Y el milagro. Nube blanca. Negra noche. Blanco caballo. Negra cara. Blanca mano justiciera. Roja flecha atravesada en el centro de la media Luna. Cruz roja en la bandera de la alnena mas alta... . . . . Después de estas reflexiones. Sueltas Retazos de un alma. Torno ya al griterío... - Y lloro - Y canto - Y rezo - Y amo. COQUI
OMO adhesión de la Filà Guzmanes al título de «Artesano Ejemplar de 1971», que en su dia se le otorgó a nuestro paisano D. Tomás Juan Morales, nos es grato insertar en nuestro programa del año de Capitán, el momento en que su Excelencia el Jefe del Estado, le hace entrega del citado galardón, merecidísimo a todas luces, por el desuelo y colaboración que siempre demostró, como armero, en el desarrollo de nuestras incomparables fiestas.
e
TINTORERÍA
Teléfono
INDUSTRIAL
33 04 05
Juan Jover, S. L tj
Para: Algodón - Poliester Acrílicas y sus mezclas Sobre: Flocas - Madejas - Piezas y conos
Algezares, 26
Marcial, 4
ALCOY
Monllor Hermanos, S. L ••
••
'«..«• -• •-
Acabados Monllor, S.A.
Aprestos y Acabados *»*•••• •••••* ^••••r *»•*
Teléfono 330405
albero Gestoría administrativa Escuela de chóferes Seguros generales
ALCOY:
Lauria, 2 - Plaza Pintor Gisbert Teléfono 34 36 90 (tres líneas)
IBI:
José Antonio, 1 - Teléfono 801
CASTALLA:
José Antonio, 4 - Teléfono 177
Textiles Pastor ííïm.
José flntonio Elola, 9 y 11 Ingeniero Vilaplana, 10 Teléfonos
331121 y 330019
José Antonio, 2
Teléfono 182
1X1
Alted, s/n
Teléfono 231 y 835
RICHART Y SEGURA s/L
S. L.
tj — «í» \y -r* ï
> •* -•' llk J«f IBk ••P «IBIMP «••
OFICINAS Y ALMACÉN: Santa Rosa, 8 - Tel. 33 05 86
FABRICA: San Benet, s/n - Tel. 33 11 31
/Vlcoy
Estampados PRATO.S.L
LOS MEJORES ESTAMPADOS
Teléfono, 111
Muro del Alcoy
on
ir estancias fijas y por Koras
li
Lavado y engrase
Venerable Ridaura, 16
Teléfono 34 30 78
ALCOY
C A R C A S A
Pedro García García
Jacinto Ruiz,
Hostal
MONTE C A R R A S C A L
Teléfono
331048
Apartado Correos, 110
Dirección: CflRLOS QUINTANILL8 LÓPEZ -
Teléf. 331678
Taller-
(VI ¡ R /V y
REPARTICIÓN DE MDIHDORES COCHE
-*•••«••••-
Cid, 55
ALCOY
Teléf. 33 06 28
Manufacturas Sempere Fábrica mantas de algodón y aerificas Teléfono 33 14 66 Perú, 41
Alcoy
R O S S ANA
manta superfina
CALENTADORES COCINAS Distribuidora Alcoyana
I
TERMOS LAVAVAJILLAS OROEOO2EO
Prensa y publicaciones
tt, 5. -i. Orberó, 4
Teléf, 34 36 87
Avda. José Antonio, 16
Teléf. 3301 46 ALCOY
Domciiedi HOJALATERÍA
i\C\
JOSÉ CASABUENA GILBERTO DEBON «Glb
Churumberos de pr< lesión
Venta de pinchitos morunos
D.a Saurina, 9 Tsléf. 34 13 44
ALCOY
Teléf. 331948
ALCOY
Electrogas Ferrando
Distribuidor de butano Venta de electrodomésticos
Conde Cocentaina, 8
2o 9o
Teléfono 138
sT
£1
ACEITUNAS RELLENAS
LA HUERTA
Depósito Legal: ñJ44 - 1972 - BOTELLA - flLCOV