Filà GUZMANES Año Capitán
SUMARIO ¡FELICES FIESTAS, AMIGOS! SALUDO DEL CAPITÁN. CAPITANIA Y LEALTAD. NACIMIENTO DEL SEÑORÍO DE LOS GUZMANES. CRÓNICA DE UNA ALFERECIA. IN MEMORIAM. YA ESTA AHI. NUESTRO ESTILO. CAPITANES DE OTROS AÑOS. ¡CAMPEONES, CAMPEONES...! FONTILLES Y LOS GUZMANES. GUZMANES, GESTOS Y MATICES, ESENCIAS DE UNA Filà. LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE ALCOY. LA ESCUADRA DE NEGRES. FOTOS ENTRAÑABLES. PROGRAMA INTERIOR DE ACTOS. JUNTA DIRECTIVA «ANY DE CAPITÁ». COMPONENTES DE LA Filà. AGRADECIMIENTO. _wfa^
«MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL SEGURO.
SEGUROS
GENERALES
DOMICILIO SOCIAL: Gonzalo Barrachina, 4
SUCURSAL URBANA:
Teléfono
540099
Av. Juan Gil Albert, 37
Telex 68120 LÚAS - E
Teléfono 5 2 4 6 7 6
A L C O Y
¡FELICES FIESTAS, AMIGOS!
Los Guzmanes estamos listos para atravesar las puertas que nos conducen al Any de Capità, y por ende cuando éstas se cierren, habremos finalizado un nuevo ciclo festero, la trayectoria seguida está escrita y a fe que nadie podrá tildarnos de tibios. Cuando se inició esta nueva etapa, todos teníamos catorce años menos, algunos ni siquiera habían nacido, otros... no han podido llegar. Para unos mi gratitud y cariño, para los otros que Dios no quiso, El sabrá porqué, mi más respetuoso recuerdo, y para unos y otros nuestra alegría, nuestra sana, sincera y envidiable alegría. ¡Vixca Sant Jordi! El Primer Tró
ELECTRODOME STICOS
NICOLAS,73 TELF. 5449O4
HERMELANDO LINARES NACHER, CAPITÁN CRISTIANO Abril, més glorioso por estos lares, ha llegado, y, con él nuestras entrañables fiestas en honor a San Jorge. Lo que para mí era hasta hace poco, inimaginable, ostentare! cargo de Capitán de las huestes cristianas, está a punto de convertirse en una radiante realidad. Realidad que espero gozoso y alegre, compartida con todos los componentes de la «Filà», amigos entrañables, a quienes les doy las gracias de todo corazón, por sus desvelos y preocupaciones, esperando vivir con ellos, unidos en un sólido bloque, el grandioso espectáculo de luz, color y música que constituye nuestra fiesta. Vayamos pues, con esperanza y alegría, a conseguir una «capitanía» que llegue al corazón de todos los alcoyanos, para mayor gloria de nuestra querida Filà Guzmanes.
Muchas personas sa jen be ber
Són las personas que conocen bien a Ei Águila, Se concentran en su cerveza y la disfrutan desde el primer momento. Les gusta servirse ellas mismas. Oir caer su cerveza. Ver cómo se hace la espuma. Y luego bebería, despacio, saboreándola hasta el fondo. Són cosas que pasan uando se bebe una buena i ei veza.
desde la espuma hasta el final
EL ÁGUILA CERVEZA «¡ESPAÑA
siempre igual.
S. A. EL ÁGUILA Fábricas
Cerveza
DEPOSITO N. !
Chorrador 22
33
Teléfono 33 28 09
CAPITANIA Y LEALTAD
En muy buenas manos ha puesto este año su capitanía el bando cristiano. No cabe ninguna duda de que los Guzmanes cumplirán admirablemente con su honroso deber, porque el sentido del deber, llevado hasta el extremo del sacrificio, es lo que evoca el nombre de la Filà, ¿quién, siendo niño, no se ha conmovido de admiración al oir contar el gesto estremecedor de Guzmán el Bueno, errojando su propia espada para que dieran muerte a su hijo, antes de faltar al deber de defender la plaza de Tarifa? Es una de esas hazañas históricas que quedan para siempre grabadas en la memoria como símbolo de la lealtad absoluta, como manifestación impresionante de que el hombre adquiere su verdadera grandeza cuando se pone al servicio de los demás, movido por un ideal noble, por un valor absoluto. A los Guzmanes, el ilustre nombre que les identifica les ha calado hondo. En la ya casi octogenaria vida de la Filà no han faltado elecuentes gestos de lealtad y servicio a los demás. Por lealtad a la secular tradición alcoyana y por fidelidad a sus convicciones, los Guzmanes no salieron a la fiesta durante varios años. No creo que se le pueda pedir mayor sacrificio a una Filà y a cada uno de sus miembros. Y en cuanto al servicio a los demás, dos hechos significativos bastarán para caracterizar el comportamiento de la Filà. Cuando el «Panerot» dejó de organizar nuestra incomparable Cabalgata de los Reyes Magos, los Guzmanes se volcaron con total generosidad para que los niños alcoyanos pudieran seguir disfrutando de una fiesta tan entrañable y de tanta ilusión para ellos. Y la Filà Guzmanes fué también de las primeras que alegraron con su presencia y su cordialidad, el mismo dia de San Jorge, a los recluidos en centros benéficos o sanitarios. Hoy alegra el ánimo comprobar que, al igual que su austero, sencillo y espléndido diseño, el capitán de la Filà permanece sustancialmente idéntico: actitud y talante esperanzadores y para la Fiesta. Dicen los sabios y entendidos que la historia es maestra de la vida. Si es asi, la experiencia de buen hacer festero acumulada por los Guzmanes constituye una magnífica garantía. Todos, pues, estamos de enhorabuena: el ejército cristiano tiene este año una noble y dignísima Filà capitana. Congratulémonos.
Enrique-Luis Sanus Abad
S.A.
El sanatorio de FONTILLES felicita al pueblo de Alcoy con motivo de las entra単ables fiestas de MOROS y CRISTIANOS
NACIMIENTO DEL SEÑORÍO DE LOS GUZMANES Goda es nuestra etimología, pues de GODS, bueno y MANNA, hombre deriva el nombre de GUZMAN. Hombre bueno, GUZMAN, se llamó el que en clase de soldado distinguido, servía en las tropas cristianas, como veremos, desde inicios de la Reconquista. La segunda mitad del siglo X, fué una de las épocas más angustiosas de la Reconquista. En ella se sucedieron las luchas entre reyes cristianos y entre nobles y reyes, con el apoyo en numerosas ocasiones de tropas musulmanas. Pero la peor circunstancia de los habitantes de aquella época, fué ser contemporáneos de Almanzor (At-Mansur), que de igual forma pactaba con los cristianos en sus luchas intestinas, que los ostigaba con conquistas y sa-
queos. Es célebre la expedición que en el año 977, Almanzor realizó a Santiago, en Galicia, entrando en la ciudad, que encontró sin habitantes, destruyéndolo todo, excepto la tumba del Apóstol. Fué en esa expedición, cuando las campanas de Compostela, fueron llevadas a hombros de cautivos hasta Córdoba. El famoso castillo de Aviados, lugar agregado al municipio de Valdepiélago (León), era la casa solariega del noble linaje de Gundemaro, linaje del que deriva el de GUZMAN. En la posesión de dicho castillo, figura desde los más remotos tiempos la casa de GUZMAN. Reinaba entonces (982 al 999) en Asturias y León, Bermudo II, «El Gotoso», llamado asi porque padecía de gota hasta el extremo de tener que ser
llevado a hombros y no poder ir a caballo, lo que no le impidió ser un rey guerrero. Fué este rey en el año 990 el que, en recompensa por los servicios prestados en sus luchas, dió a los GUZMANES, el señorío de Toral, llamado desde entonces TORAL DE LOS GUZMANES y más tarde Toral de la Vega, por estar situado en una gran vega a la derecha del río Esla. Desde allí y desde entonces, la familia de los GUZMANES y su apellido, se extendió a Castilla y más tarde a Andalucía, no habiendo apenas casa noble en cuyos apellidos no figure el de GUZMAN.
Javier Garrido Palacio
CRÓNICA DE UNA ALFERECIA Con el Domingo de Goria, empiezan efectivamente las fiestas de Alcoy, sobre las ocho y media de la mañana da comienzo el «almorsar» y vestida de los glorieros, Juan Campos Abad y Juan J. Jover que lo es del Hospital. Por la tarde, el berenar de «la mona» y entraeta desde el Parterre con todos los niños. El domingo siguiente se celebró la gloria infantil, siendo nuestros representantes, Javier Garrido Vicent y del preventorio Raúl Terol Rodríguez. El dia «dels músics» después del Himno nos concentramos en la «Font Redona» para la entraeta, que se desarrolló con gran humor y armonía, asi como la «olleta» que finalizada la entraeta nos comimos en el Cículo, yaque este año la asamblea decidió que cenáramos después. La mañana del dia 22, fué fresca y con el cielo algo nublado, asi se inició la Diana en la que nuestra Filà arrancó con R. Coderch como cabo. Ya en la tarde del dia anterior había llovido y estábamos todos con la mosca detrás de la oreja, y los presagios se cumplieron y la lluvia deslució la entrada de cristianos teniendo que suspenderse momentáneamente la misma, la desazón, la intranquilidad subían de tono, sobre todo en los protagonistas principales, Alférez y escuadra especial, un año de ilusiones y preparativos estaban a punto de verse truncados, los ojos escudriñaban el cielo, los comentarios eran cada vez más pesimistas... pero, los nubarrones pasaron y la fiesta siguió y los Guzmanes pudimos realizar la entrada y unos tímidos rayos de sol asomaron para saludar a nuestro Alférez, que iba montado en un caballo ricamente enjaezado, su traje, guerrero, guzmán antes que otra cosa, rememoraba tiempos del medievo, su casco con incrustaciones de
DDD DDDDD
TBUIDOS BU D D D G O D D G D a DDDDD DDD
MURILLO, 9 TELS. 3 3 9 6 3 9 - 339640
ALCOY
DISTRIBUCIÓN SERVICIO METROS HERMANOS MACHADO, 19 TELE. 268 31 89
MADRID-
lj
cuero brillaba al sol, estaba acompañado por sus hijos que vestían trajes en consonancia con el suyo. Delante de él los tambores anunciaban su llegada, asi como 52 chicas ataviadas con traje turco-húngaro que hacían sonar ocho pequeñas campanillas cada una, daban cierto aire legendario al cortejo. Trece caballeros de escolta figuraban destrás de ellas, el Abanderado y Mosén Torregrosa que fueron encarnados por Mario Soler y Suso Jover, componentes de la Filà, le precedían. Inmediatamente después la escuadra de esclavos: espléndida, bien estudiada y perfectamente realizada, su paso despierta los aplausos del público, por todo el recorrido de la entrada, siendo los comentarios sobre la misma por parte del público y festers de otras filaes excelentes, lo que nos hace pensar que fué la mejor de las escuadras de la mañana. Una carroza con un caldero humeante que resultó de gran efecto, guzmanes a .caballo con gallardetes y estandartes, otra carroza con niños y
APERITIVO CAFÉ
CEROL y OLCINA ...deleite de Moros Y Cristianos
LICORES SINC - ALCOY
la escuadra de la Filà, integrada en su mayoría por festers que la realizaban por primera vez, dió paso a una última carroza con los veteranos de la Filà que daba fin al boato, que sin llegar a ser deslumbrante, debido principalmente a las disponibilidades económicas, dejó buen sabor de boca en el público que lo presenció, recibéndose muchos parabienes y elogios. Terminamos la entrada con tres cuartos de hora de retraso sobre el horario previsto, debido a la interrupción que tuvo la entrada por la lluvia. El dia 23, dia de nuestro patrón, después de participar en la segunda diana, hicimos lo propio en la procesión de-la Reliquia y mientras el Alférez oía misa mayor fuimos muchos guzmanes al Hospital como todos los años. A medio dia comida con las mujeres, en el Círculo-Industrial que resultó ser un verdadero éxito, no ya por la comida, sino por el ambiente distendido y jovial, el local espacioso evitó los tradicionales problemas que venía-
mos teniendo en la Filà este dia. Era opinión generalizada que esta comida debía continuarse en los próximos años aunque no se tenga cargo. Allí estuvimos hasta hora de la procesión general, y nos desesperamos todos los festers esperando la salida, ya que llegamos con una hora de anticipación. Un nutrido grupo de festers participó en la Retreta con dos carrozas, que se quedaron en una al reventar una rueda de la primera de ellas momentos antes del inicio de la misma. El dia 24, dia del alardo, también tuvo lluvia por la mañana, iniciándose el disparo bajo ella, aunque cesó al poco. En el alardo participaron por la mañana 72 festers. Terminando el mismo y realizada la lucha por el Alférez y Mosén Torregrosa al arma blanca, los recogimos y fuimos al Círculo otra vez a comer, al termino de la comida y tras un rato de esparcimiento, reanudamos la batalla, esperando al Alférez moro en «Placeta dé Mosé Josep» donde realizamos el Encaro. El dis-
paro de la tarde lo realizaron 58 guzmanes. Terminado el alardo de la tarde realizamos la procesión de devolución de Sant Jordi «El Xicotet» a su iglesia y acción de gracias a San Jorge, por la celebración de las fiestas. Un reducido grupo de guzmanes participaron en «els Soparets». Como final dejemos constancia de que las funciones de primer tró fueron realizadas por el darrer tró Pepe Casabuena ya que nuestro primer tró, Ángel Verdú Elias, vivía momentos amargos que le apartaron de sus funciones y de su querida Filà en fechas tan señaladas. Toda la del primer tró, asi como a la del fester y amigo, Antonio Carbonell Soler, que también tuvo la desgracia de perder a su hijita semanas antes de fiestas. Consciente de que esta crónica tendrá alguna que otra laguna, ésta es, en síntesis, la pequeña historia de nuestra alferecía 1985. Juan J. Jover
Filà
CARAVANAS - MÓDULOS AUTOCARABANAS TIENDAS DE CAMPAÑA CONCESIONARIO
cot*. ALICANTE «-«T fa, ALCOV.. ,.* H
VISITE NUESTRA EXPOSICIÓN
Cambie de paisaje cada dia, Con CARAVANAS TURÍSTICAS S. A.
MONTAMOS Y CONSERVAMOS TODO LO QUE VENDEMOS - MUEBLES DE CAMPING
IN MEMORIAM
En este año de gran celebración para nuestra querida, Filà «any de carree, any de capità», palabras todas ellas de tono mayor entre nostres los(as) festeros(as) —me gustaría poder utilizar un artículo neutro para nombrarnos— quisiera saber expresarme para traducir a través de mis palabras, el pensamiento —que es el mío— de una gran festera que fué, y que supo ser mujer festera alcoyana asumiendo perfectamente el papel de mujer en la Fiesta, esa fiesta que desde pequeñas nos enseñan a comprender y asumimos perfecta, paulatina y activamente año tras año vistiendo orgullosas, como el mejor regalo anual, las galas propias de nuestra femenina condición. Y crecemos. Y cuando llegamos al momento biológico de sentirnos mujeres, de sentirnos orgullosamente mujeres, cuando por primera vez nos sentimos atraídas (en ese momento pensamos que enamoradas), al «verlo» vestido de «fester» bajar orgulloso de la Diana o «formar» provocativo en la Escuadra, cuando en nuestras propias casas comprendemos el cariño de nuestras abuelas, madres y hermanas mayores preparando los trajes para ellos, aceptamos con una sana envidia el protagonismo masculino en nuestra Fiesta y ellos tienen que continuar siendo el Capitá, el Alferis, el Sant Jordiet. Esto es lo que pensaba y este es mi recuerdo en año tan memorable para esa niña-mujer, Nuria Verdú Lluch, que nos dejó para siempre en el més de mayo de 1985, porque abril no quiso que fuera; abril para ella era vida, bullicio, alegría, Fiestas de San Jorge, lo suyo, lo de siempre y a pesar de sus escasas fuerzas, desde su lecho final, pensaba con la misma ilusión de siempre, acompañar con orgullo y sin afán protagonista el año próximo —este— al «Capitá dels Gusmans». Habrá muchas mujeres que no entiendan esta manera de pensar, lo siento, estas breves letras que Nuria me ha hecho escribir van destinadas a aquellas que entienden con el corazón este sentimiento y que són el sentir del ánimo de muchas alcoyanas que aman la Fiesta y són conscientes de su importancia a pesar de su falta de protagonismo. Una alcoyana —desde Mallorca— con gran añoranza.
Conchín Cano Verdú
VELAZQUEZ S.A. COMPAテ選A ESPAテ前LA DE SEGUROS Y REASEGUROS
Saluda a sus asegurados y amigos y les desea unas felices fiestas Delegaciテウn en Alcoy: San Nicolテ。s, 95 - Telf.: 54 42 00
YA ESTAN AHI (Relat hurnoristic-fester, dedicat a la Filà Gusmans i al seu Capità, Hermelando Linares)
Armando Santacreu Sirvent Alcoy, abril de 1986
Fins a la terra alcoyana apleguen per esta data, guerrers que són flor i nata de la milicia cristiana. Al front d'ells un Capità conegut per Hermelando, conbina amistat i mando per a dur a la mesnà, a donar la gran batalla contra el rebel del «Blavet», un moro emprenyadoret que fa la d'ell mentres calla. Te format l'Estat Major tot en cavallers Gusmans, d'espasa i creu en les mans i un alt sentit de l'honor. Venen a Alcoy a ajudar i a fer per ell lo que siga, perquè és diga lo que és diga la tasca d'ells és lluitar i espentar-los cap a fora als enemics de la creu. Als que no creuen de Déu i siguen d'extracció mora, sels farà reconversió o a lo millor sels jubila, obligant que beguen tila en loc d'un atra infusió. Perquè este bon Capità diuen que és gran estadiste i per supost reformiste capaç de creu en Alà. Te'l temple de roca viva i defent la democràcia, sent per sort o desgracia poc partidari de l'Iva.
Entrarà en la població pel carrer Sant Nicolau, oferint a tots la pau. Però si te oposició de la gent que és infidel, segur que agarra l'espasa i fa de tots tabla-rasa remitint-los cap al cel. La Guardia d'Honor que te sols beuen salvia o poleo, llevat de quan hi ha jaleo que és tiren tots al café. I jaleo sempre en hi ha perquè el moro no està quet, estan sempre el barralet passent-se-lo de ma en ma. Trompetería a porró i timbaleria a manta, fan que la Cruada Santa d'este Capitá fardó, siga aplaudida al passar per el boato que porta; sols aquell que estiga en l'horta no podrà mai apreciar, el tresor i la riquea que portaran el Gusmans, com a ofrena als alcoyans com no trindran mai idea. Però el millor dels regals que Hermelando oferirà al vestir de Capità, és liurar a Alcoy de mals mentres estiga en mans d'ell. Per aixó hem de fer bon rogle quan és dirigixca al poble des del balcó del castell.
LEPAfflTQ m COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES BARCELONA
\r COMIDAS CASERAS Y ECONÓMICAS SALUDA «ALS FESTERS» Y PUEBLO DE ALCOY CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS
NUESTRO ESTILO —«Espero tu colaboración para el programa antes de que finalice el més». Esto fué lo que el bueno de Juan Jesús Jover Mulió (para los amigos Suso) me dijo el 8 de diciembre pasado en pleno monte Carrascal, cuando los Guzmanes, siguiendo una de sus inveteradas tradiones, nos disponíamos a hacer acopio de «musgo» con el que adornar luego, en el local solcial, el siempre nuevo Belén Navideño; y asi fué como una vez en casa y sentado junto al calor del hogar, pasé revista a los acontecimientos habidos hasta la fecha en nuestra querida Filà y no pude entresacar ninguno que fuera merecedor en solitario del artículo, porque todos merecían inmortalizarse con la letra impresa, a fe que, generaciones posteriores de Guzmanes les siguieran siendo celosos custodios. «Comemos porque sembraron, sembremos para que coman», dice pues bien nuestro refranero. Porque ¿qué diría nuestro querido D. Juan Tenorio, si no resaltara su figura en año tan memorable para él? Su arrogancia, señorío, prestancia y divertimento puesto de manifiesto por excepción, en la Gruta del Círculo Industrial, se vería, junto a la de sus demás compañeros de desafío, gravemente dañada; ya que resaltar sólo la figura del rey Melchor y su corte que en ese Enero de 1985 a los cien años de su primera llegada a Alcoy, volvieron a encargar a los Guzmanes la puesta en marcha de su comitiva, como sucedió ya, en los años 24 al 31 de nuestro siglo, sería, por muy Augusta Majestad que sea, favoritismo injusto. Como lo sería no dejar constancia de estos caballeros Guzmanes del barrio alicantino de San Blas, que han sabido religar la fra-
terna camaradería que en principio les brindamos. No sabía pues qué resaltar. Pido, eso sí, a los que nos sucedan en el gobierno de nuestra entrañable Filà, que, junto a las innovaciones propias de los tiempos (y como botón de muestra ahí tenemos a los Guzmanes deportistas que han sabido pasear tan dignamente nuestro nombre), no olviden todas estas innovaciones que fueron de nuestros
mayores y que han contribuido a infundir eso que se ha dado en llamar alma y por tanto inmortalidad, a lo que de otra forma sólo sería cuerpo y caducidad. Es una súplica o un ruego o un deseo de éste que, durante unos breves años, ha tenido la suerte de ser con vosotros el Primer Tró de los Guzmanes. Ángel Verdú
ASESORÍA GARRIDO Javier-Cruz Garrido Palacio Graduado Social Colegiado SAN NICOLÁS 49 TELF.544106
ALCOY
.J.Soroto.2 M 337622 ALCOY
Ambiente tranquilo y relajado J.Sorolla- 2,Telf. 337622
Alcoy
CAPITANES DE OTROS AÑOS
Francisco Laporta, Alférez y Capitán en los años 1910 y 1911.
Francisco Ruiz Sánchez, Capitán de 1958. Fué alcalde de Ceuta y al morir fué enterrado con traje de guzmán.
Miguel Alós Sanz, Capitán en 1972.
_BflR_.
Fapol's Especialidad en tapas variadas y bocadil los
Saluda a la Filà GUZMANES en su año de alferecía, y hace extensivo dicho saludo a toda la ciudad de Alcoy con motivo de sus inmejorables fiestas de MOROS Y CRISTIANOS
Santa Rosa, 51 ALCOY
Avda. País Valenciano, 42 Teléis. 54 53 11 - 54 55 12 Alcoy (Alicante)
COMPRO VENDO CAMBIO Libros CHARLES Calle Mayor, 12 ALCOY
JOSÉ LUIS PAYA MONLLOR
Distribuidor de colchónLIS
. El Cami, 63 Tel. 54 43 95 - Part. 54 50 72 ALCOY
¡CAMPEONES,CAMPEONES Sí, campeones por partida doble, la primera, fué en la semana santa de 1985, cuando nuestro equipo de Fútbol Sala se impuso en una final llena de emoción al equipo de la Filà Ligeros, por un contundente 6-3 que hizo vibrar las gradas del pabellón cubierto del polideportivo Francisco Laporta de nuestra ciudad. En la primera fase se venció a los Cides por 4-1, imponiéndose también a los Andaluces por un super apretado 3-2, empatando a cuatro goles con la Filà Realistas. En la segunda fase nos imponemos a los Asturianos, 8-2 y a los Marrakesch más apretadamente, 2-1. En las semifinales nos emparejamos con los Almogávares, que se presentaban con un gran equipo siendo el resultado incierto en todo momento, aunque al final el triunfo fué claro, 5-2. Y llegamos a la gran final, el lunes de pascua a las 7 de la tarde, se iniciaba la misma, adelantándose los Guzmanes rápidamente en el marcador
En el Mig Any también nos distinguimos en otro campeo.nato, esta vez de «olleta alcoiana» que congregó a gran cantidad de público en la Glorieta. Como todos los años, tomamos parte junto con casi la totalidad de las filaes en el concurso que organiza la Asociación, una representación de festers acreditados «chefs» de cocina internacional confeccionaron la «perolà» que fué digna, según los catadores oficiales, —léase miembros del jurado— del más alto galardón. ¡El primer premio! Lo dicho, ¡CAMPEONES, CAMPEONES, OE, OE, OE! ¡Y por partida doble!, que se repita.
con dos goles que ya fueron un saldo imposible de superar por la Filà Ligeros en el transcurso del partido, aunque en varias fases del encuentro rondaron el empate, al final el resultado de 6-3 no ofreció discusión. Integraban el equipo en esta ocasión; Germán Pérez,
Juan Pedro Rodríguez, José Torres, Julio Climent, Ignacio Doménech, Jorge Lloréns, Hilario de Gracia, Miguel Alós, Juan José Mas, Rafael Doménech, Francisco Boronat y Alfonso Santonja. Con la colaboración inestimable de Ricardo Giner en plan manitas de plata en vendajes.
Entre otros guzmanes se puede reconer a los «chefs», Hermelando Linares, Capitán-86 y Carlos Casabuena, Alférez-85, Ángel Verdú, Primer Tró, Pepito Abad, Pepe Luis, Javier Jordá, Germán... ellos fueron los artífices del triunfo.
Etiquetas, adhesivos, abrazaderas y muéstranos RAFAEL
ESCODA MARTI
c/. planes, 10 - telé!, 332066 -
Ernesto Sempere Camarasa ALMACÉN DE PAPELERÍA VENTAS AL PORMAYOR Rafael Juan Vidal, 24 Tel. (96) 2383615
ONTENIENTE
FONTILLES Y LOS GUZMANES
Sin en la Reconquista, los Guzmanes, nobles caballeros procedentes del Reino de León, que acamparon por estas tierras levantinas al socaire de las huestes del Cid Campeador, conquistaron el Reino de Valencia. En la actualidad, otros guerreros, esta vez alcoyanos y nobles de espíritu, fundaron la Peña Pro-Fontilles, para dar, llevar y entregar, no sólo obsequios, sino alegría y paz de espíritu a los enfermos residentes en aquel valle. Estos nobles alcoyanos, la mayoría Guzmanes fueron entre otros muchos Mario Lacedón, Paco Vitoria, Salvador Jordá, Paco y Pepe Moya, Paco Doménech, etc. y consiguieron, en aquellos años, con su tesón y buena voluntad que la fiesta arraigara en el Valle del Dolor, se llevara año tras año y enriqueciera las horas de solaz y esparcimiento
un dia al año de los fontillenses. Aquellos nuestros pioneros, empezaron con una escuadra, variopinta, ya que allí había tanto Guzmanes como Mozárabes, Judíos como Verdes, etc. Y gracias a la tenacidad de otros guerreros, se consigió realizar una gran proeza, el que la tradicional visita de nuestros entrañables Moros y Cristianos, sea un acto más, el colofón, del Mig Any alcoyano. Por ello podemos decir que si los Guzmanes del Reino de León fueron guerreros para conquistar el Reino de Valencia, los Guzmanes de Alcoy, junto con otros moros y cristianos, fueron, han sido y són guerreros que conquistan cada año el Sanatorio de Fontilles. José Solanes Sancho
Varios guzmanes en el primer año de Fontilles se vistieron con trajes de otras filaes.
, olpn0,mnrrn0, nruiirrlna, InminnB ALCOY- Maestro Espí',38 TELF.33 25 33 MURO - San Antonio, 5
Matilde francès Company
FABRICA DE GENEROS DE PUNTO.
Especialidad en:
Mallas festeros y artículos de punto para fiestas de moros y cristianos ENTENZA, 97- TELF.33 O5 23
ALCOY
GUZMANES, GESTOS Y MATICES, ESENCIAS DE UNA FILÀ Uno piensa que después de «Nostra Festa» va a ser muy difícil añadir o aportar algo a la historia de nuestros Moros y Cristianos, entre otras razones porque cada Filà tiene su «fascículo» y allí, en esas páginas entrañables y humanas, está el pálpi• to, el devenir de la gran familia festera. Sin embargo, todos sabemos —y lamentamos— que quedaran en el tintero —en el teclado de la máquina o en el magín— un sin fin de pormenores y matices que difícilmente podrían traducirse en los límites de una obra grande y plural, pero a la vez pequeña para encerrar en su interior tanta y tanta vida, tanto y tanto entusiasmo. En los Guzmanes se reflejaron muchas circunstancias, por supuesto, pero otras muchas no fué posible considerar. Su fundación en los albores del presente siglo fué ya, de suyo, un acontecimiento en un momento crucial y definitivo en la expansión, el fortalecimiento y la creación de un carácter y una personalidad grandemente acusada en la Fiesta. Su «hábito», su traje, venía a revolucionar la línea bocetística de aquellos años, y bien pronto se vió en la primera ocasión que la Fiesta deparaba, sus primeros compromisos en los cargos de alférez y capitán, en los años 1910 y 1911, respectivamente, con aquellos despliegues de «boato», pompa y circunstancia, y aquella fidelidad a la historia que se trataba de evocar. Después, a manera de que el siglo se iba afianzando, y la Fiesta cobra-
ba unas dimensiones sorprendentes, los Guzmanes coadyuvaban a establecer un carácter trascendente y trascendental en la Fiesta, sabiendo unir y amalgamar perfectamente el aspecto festivo y lúdico que toda fiesta debe tener y conservar, con el perfil serio, severo, austero, lutúrgico y religioso que es preciso mantener para que la fiesta sea algo más que una simple bulla o una alegre y desenfadada manifestación edonista. Es asi como los Guzmanes se acercan al Hospital Civil de Oliver ofreciendo con su actitud un ejemplo de sólida y humana solidaridad, no beatería fofa y aparente exibida única y exclusivamente hacia la galería. Tanto es asi que otras filaes se miran en este espejo y, como indica el semanario «La Voz del Pueblo» 1923, cunde el ejemplo en este aspecto benéfico con que la Fiesta mayor de Alcoy se adorna y fortalece. Esa etapa larga que abarca los años 1924-1931 en que la Filà Guzmanes con Romualdo Coderch Boronat, los hermanos Pep y Julio Coloma, Julio Partor y Santiago García «Calsa» y otros más al frente, de comprometen seriamente a ser los organizadores de la histórica Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos, con aquellas curiosísimas cartasgeroglíficas que desde La Coruña enviaba al domicilio de la Filà — carrer Caragol, 12— José Contreras Martín, «guzmán de efecto y amistad», es otra extraordinaria parcela que hay que estudiar y valorar en to-
do su contenido y, sobre todo, por el enorme peso específico y la profunda alcoyanía que entraña. El establecimiento de la Segunda República, proclamada aquel lejano 14 de abril del 31, viene a marcar más y más claramente, la línea de conducta y la forma de ser de esta Filà que pese a su bisoñez —sólo veinticuatro años los que median entre 1907 y 1931— ha adquirido una recia personalidad, diseñando la actuación de la Filà en los abriles inmediatos, retirada allá arriba en la soledad de la Font Roja, ese mirador extraordinario de la ciudad, donde se festejaba a San Jorge entre lágrimas y «colpets», ahogando con música de charanga la morriña festera. El «Tenorio» ensayado y «representado» ya por estas mismas fechas con esa parsimonia y esa actitud alegre que caracteriza la fina ocurrencia. La «plantà» del Belén en las vísperas de cada Navidad con la interpretación de los «villancicos» adecuadamente construidos para la ocasión, fiel exponente de la gracia, la espotaneidad, la sátira y la intención del «coret». La organización anual, desde 1952, de la visita a Fontilles con la presencia de los Moros y Cristianos alcoyanos. La creación de los particulares «números» en la entrada de cristianos, con el ánimo de «emplear» a la chiquillería y de ocupar a no pocos grandullones... Los Guzmanes són una Filà viva y dinámica. Su aportación al común denominador de la Fiesta es prolífi-
Imagen de 1918. Julio Pastor (1), viste el traje de la escuadra especial de aquel año.
CAJA DE AHORROS PROVINCIAL DE ALICANTE Al servicio de la Provincia OFICINAS EN ALCOY
OFICINA PRINCIPAL: Plaza de España, 3 - Tels. 54 32 11 y 54 33 44 URBANA SANTA ROSA: Calle Santa Rosa, 14 - Telef. 52 03 43 URBANA EL CAMI: El Cami, 70 - Telef. 5 4 4 2 2 2 URBANA SAN MAURO: Avenida de la Hispanidad - Telef. 339649 CAJA DE AHORROS CONFEDERADA
URBANA SAN ROQUE: Calle Isabel la Católica - Telef. 525211
I*É F f fía
' -
San U
8 •
-
¡o 5'
ALCOY
ca, plural y, lo que es más significativo, eficaz. Nos referiremos, brevemente, a los dos últimos años, el cargo de alferecía de 1985, cuando Carlos Casabuena Doménech y su «saga» sorprende a todos —indígenas y foráneos— con su traje —realizado en familia—, su acompañamiento gracias al entusiasmo de toda la Filà perfectamente cohesionado, y su «prosopopeya», sin descuidar detalles, pormenores y matices que denotan una fina y hasta exquisita sensibilidad. Aquí está la presencia, en forma de rey Melchor, pajes, «carameleros» escolta y «negres» de la Filà en la Cabalgata de Reyes número cien, en la Cabalgata Centenaria de 1985, personificando al monarca astrólogo Ángel Verdú, primer tró de la entidad, viejo amante del festejo epifánico. Y ahí queda, para dentro de unos días, el enorme compromiso adquirido por los Guzmanes en el año de capitán, con Hermelando Linares Nácher que dará vida a aquel Guzmán el Bueno, personificando con su actitud y su entusiasmo al pueblo alcoyano que supo enfrentarse, setecientos años largo ya, a las ansias de conquista de ese otro gran caudillo
que fué Al-Azraq. La creación del premio de investigación sobre «Derecho Musulmán» que el propio capitán convoca —no se olvide su condición de abogado, de hombre de leyes—, y que se falla en abril. La feliz ocurrencia de montar un equipo y un movimiento corporativo en torno a la «escuadra de negros» con el ánimo de valorar más y mejor, y desde otra óptica más humana y hasta profunda, lo que es y representa el esfuerzo de gestar esta misma escuadra... són pormenores que están ahí, que forman parte del espíritu de la Fiesta a través del gesto y la forma de ser de los festers. En fin: la Filà Guzmanes vive en 1986 un año comprometedor, esperanzado, pletórico de ilusión, compromiso y riesgo. Un año que, desde ahora, nos apresuramos a asegurar va a marcar un hito, va a significar un paso adelanté en este caminar hermoso y siempre nuevo de la Fiesta alcoyana. Adrián Espí Valdés Cronista de la Asociación de San Jorge y de la Filà Navarros
Romualdo Coderch. Alma de los reyes magos durante varios años.
•' *
5 Boronat Castelló
BOBINADOS TEXTILES
IWM:
DISCO-BAR
san lorenzos» plaza mayor)
S.A.
Balmes, 6 - Telf. 33 34 99
ALCOY
'.'• i , » ,.*•;:/ * * » * * *« i*v . •:*•••, **.* ALCOY
r mercería PENADÉS • w • ^.
~^^™™^^^
v
• ^.
^*^^~^"^
^"""^J
novedades
LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DEALCOY (Cuento galardonado con el 2° premio del Concurso Literario patrocinado por la Asociación de San Jorge, en su categoría infantil). Hola, yo soy un traje de cristiano; me llamo Guzmán «X» de la dinastia de los Guzmanes. Para mi los 365 dias del año se resumen en tres, el 22, el 23 y el 24 de Abril. El dia que mas me-luzco es el dia de la entrada, este dia consta de tres partes, la Diana, la Entrada cristiana y la Entrada mora, yo en particular salgo el último ya que este año tenemos cargo de Alférez... Muchos piensan que nosotros somos simples trajes, como un pantalón de pana o un vaquero, nosotros aunque no lo parezca tenemos nuestro espíritu festero; muchas veces cuando voy con mi amo o amigo (ya que todo lo que hace él lo hago yo), soy yo quien le tienta a hacer alguna gamberradita. Por si aun no sabéis quien soy, os decribiré como soy: Consto de una túnica gris con un faldón blanco, tres correajes, una capucha, un casco y una capa de terciopelo rojo (de eso estoy muy orgulloso porque que yo sepa nadie la tiene asi), bueno sigamos, y unas mallas. La mayor parte del tiempo o del año estamos separados y con bolitas de naftalina, que por cierto me molestan mucho, pero a pesar de estar dentro de un armario nos enteramos de todo. Casi casi el dia del descanso ya empiezan de nuevo a preparar las fiestas del año que viene, porque lo de las fiestas no es una cosa improvisada, ahí también me he enterado que somos la Filà cristiana mas antigua, cuando pasé por el Casal ya guardado, eche una ojeada y ponia que nos fundamos en 1907. Pero las fiestas són más antiguas, en el Siglo XIX ya habían fiestas. Si no lo sabias, los Guzmanes eran curas que se dedicaron a luchar. Esto os lo digo para que veáis que dentro de un armario también se ensañan cosas; todo esto lo se por los rumores que són muchos; claro cinco túnicas en un armario...
Yo le doy las gracias a San Jorge, si no fuera por él yo no hubiera nacido. El ayudó a los cristianos y les dió ánimos para que siguiesen luchando, asi ganaron y echaron a los moros de la ciudad. De lo que menos hablo es del dia 24 o del dia de los truenos, porque quien me lleva no le gusta ese dia, pero si se algo del dia del alardo, pero esa es ya otra historia. Asi acabó esta historia. ¡Vixca Sant Jordi! Pablo Verdú Lluch 5° A Colegio S. Vte. Ferrer fester infantil de la Filà Guzmanes
LIBRERÍA HISPÀNIA c/San Francisco, 38 LIBROS DE TEXTO Y ARTÍCULOS DE OFICINA ALCOY • Teléfono: 54 43 53
LA ESCUADRA «DE NEGRES» La escuadra de este año que rematará el boato del Capitán esta formada por once guzmanes que se han pasado la mayor parte de los fines de semana de este año confeccionando su propio traje, cortando cuero, poniendo remaches, etc... y no digo más para que no llegue a desvelarse la esencia del traje, la cual reservamos para que luzca con todo su esplendor en la mañana del dia 22 de abril. Los escuadreros en el chalet de Carlos Casabuena han ido confeccionando sus indumentarias a partir de una idea del propio Carlos matizada por «consenso» y ejecutada con verdadera camaradería y buen humor por parte de todos. Deseamos de todo corazón —cosa que no dudamos en absoluto— que sea de todos los alcoyanos. Los integrantes de la misma són: Carlos Casabuena, Manolo Casabuena, Javier Jordá, Ernesto Martínez, Romualdo Coderch, Fernando Lloréns, Francisco Moya, Antonio Giner, Vicente Blasco, Modesto Botí, Ignacio Doménech y Juan Boronat.
Como hemos dicho antes, esperamos que el éxito corone su empresa al igual que el resto de nuestro
boato especial de la capitanía cuya cabeza visible es Hermelando Linares.
La escuadra « del Mig » también fué realizada por Carlos Casabuena.
LA FIESTA HECHA JOYA «Colección Joyalcoy» Realizamos en nuestros talleres, todo tipo de INSIGNIAS, ESCUDOS o DETALLES en oro, plata o plata chapada, para recordar un acontecimiento festero —ESCUADRAS, FILAES, CARGOS, HOMENAJES—. Podemos realizar el trabajo que desee.
Joyería GARRIDO San Francisco, 23 -Tel. 540147 - ALCOY
FOTOS ENTRAÑABLES
Hijas de guzmanes alegran el boato del Alférez.
Año 1946
I j
f fi
Diana «de cuatre» de 1945. Ellos són E Casasempere, José Soler, José Coloma, Antonio Carbonell.
mi* . \ J Jf
Escuadra del Capitán de 1972.
f茂T
'w
1921, los guzmanes en el Hospital con Sant Jordiet. Julio Pard贸n Soler
PROGRAMA INTERIOR DE ACTOS DIA 30 DE MARZO: Domingo de Gloria: A las 7 nos reuniremos en el Círculo Católico de Obreros, «herberet pagat... per l'últim que arribe». A continuación «almorsar i vestida de Glorieros». Al finalizar la Gloria, vermut en la Filà «a'scoti». DIA 8 DE ABRIL: Entraeta oficial de la tendrá bocadillos para el que no quiera traérselo de casa. DIA 13 DE ABRIL: Gloria Infantil: A las 8 de la mañana en Santa María, Misa de comunión «dels glorierets». A continuación «xocolate y coca» para los niños y «coca en tomaca i fariña» para los mayores en la Filà. Por la tarde, «Berenar»en la Filà y entraeta con especial dedicación a los niños. DIA 18 DE ABRIL: Entraeta «a scoti» para los que quieran. Cuantos más, mejor, así hacemos Filà y sale más barato al personal. DIA 21 DE ABRIL: «Dia dels Músics»: Nos comeremos «l'Olla» en el Círculo Industrial. DIA 22 DE ABRIL: «Dia de les entraes»: A las 5'50 de la mañana concentración de los dianeros en el bar Ideal. Sed puntuales que este año somos los primeros. A las 6.05, «arrancà» de la Diana con nuestra Filà mandada por el Sargento Cristiano. A las 7.15, «arrancà» del segundo tramo desde el Partidor. A las 9.30, concentración en los locales del año pasado para la entrada, diseño completo los que no tengan escuadra ni boato. Al finalizar la misma, a «refrescar» al Paseig de Cervantes junto con el Capitán. A continuación desbandada general cada cual por donde pueda.
DIA 23 DE ABRIL: «Dia del Patró Sant Jordi»: A las 8.00 desde la Avda. del País Valencià, Segunda Diana, con protagonismo de los niños de la Filà. Diseño sin capa ni casco, pero con «barret» para los participantes en la misma. Almuerzo rápido, pasacalle y recogida del Capitán. A Filà, las 11.00, perticiparemos procecon «soparen delasobaquillo», el co sión de la Reliquia. A las 12.00, Misa Mayor, mientras tanto iremos al Hospital, terminada ésta, desde la «Placeta del Fossar», pasacalle hasta el Círculo Industrial, comeremos allí con nuestros familiares y el Capitán. A las 17.30, pasacalle y acompañamiento al Capitán a la «Placeta de la Mare de Déu». Procesión General con diseño completo. Finalizada la misma reunión en la F las 10.45, el que quiera, salir hacia la «Font Redona» para participar en la Retreta. Al finalizar, «cada ú que fassa lo que puga... y hasta demà». DIA 24 DE ABRIL: «Dia dels trons»: A las 8 concentración de guerrilleros. Preguntar al encargado. A las 9.30, acompañamiento del Capitán al castillo y toma de posesión de las almenas. A las 10, Embajada, seguida del disparo por la calle San Nicolás. Terminada la lucha al arma blanca del Capitán, recogida de éste y pasacalle hasta el Círculo Industrial. Comida... y vuelta al disparo. Finalizado el mismo, de nuevo con el Capitán, desde Santa María, asistiremos al acompañamiento de San Jorge «el Xicotet», a su iglesia y oración de Acción de Gracias. Después de la Aparición a... lo que salga, «als Soparets» y despedida de las fiestas hasta el año que viene. BONES FESTES ¡VIXCA SANT JORDI!
JUNTA DIRECTIVA DE LA Filà EN EL AÑO DE CAPITÁN, 1986
Primer Tró: Darrer Tró: Cop: Secretario: Vocales:
ÁNGEL VERDÚ ELIAS JOSÉ CASABUENA DOMÉNECH LUIS BORONAT CASTELLO JAVIER GARRIDO PALACIO JORGE DOMÉNECH SEMPERE JUAN JESÚS JOVER MULIO MIGUEL SANTONJA VAÑÓ JOSÉ ABAD ALEMANY CARLOS CODERCH SANTONJA ERNESTO SEMPERE CAMARASA
COMPONENTES DE LA
FESTERS Romualdo Coderch Santonja Pedro Juan Balaguer Perotin José Vicent Blanes Juan Campos Abad Carlos Coderch Santonja Adrián Luis Pérez Pina Jorge Doménech Sempere Luis Boronat Castelló José Abad Alemany Antonio Carbonell Beltran Rafael Monllor Ivorra Modesto Botí Calvo Ernesto Martínez Miñana Francisco Abad Espí Jaime Lloret Miralles Ángel Verdú Elias Miguel Alós Sanz José Casabuena Doménech Juan Mas Molina Romualdo Coderch Carbonell Francisco Moya Pérez Francisco Castelló Aura Miguel Santonja Vañó Carlos Casabuena Doménech Juan Tormo Payá Ernesto Sempere Camarasa José Solanes Sancho Germán Vicens Tort Francisco Campos Climent Fco. Javier Jordá García José Gisbert Santonja Antonio Giner Pastor Vicente Blasco Pascual Antonio Carbonell Soler Germán Pérez Pérez Manuel Casabuena Oltra Ignacio Doménech Romá Hermelando Linares Nácher Fernando Pérez Tur Juan Jesús Jover Mulió Rafael Moltó Fuster José Luis Valor Torregrosa Juan Olcina Barbera Ricardo Giner Belver Jorge Peris García Remigio Silvestre Ferrer José Ramón Torres Sánchez Remigio Seguí Pons Julio Climent Vilanova Antonio Corona Olcina Enrique Valor Calabuig Javier Cruz Garrido Palacio Jorge Molina Carbonell
Pedro Diez Molina Carlos Coderch Peidró Juan José Garrido Cardenal José Revert Pascual Juan Pedro Rodríguez Quirós Juan Ángel Boronat Cortés Santiago Vicent Company Juan Lloret Alós Miguel J. Santonja Sala Alfonso Santonja Salto Miguel J. Orts Payá Jorge Lloréns Murica Rafael Doménech Martínez Fernando Jordá García Francisco Boronat Salto Miguel F. Alós Gisbert Ernesto Sempere Peidró Juan José Mas Alós Hilario de Gracia Izquierdo Miguel A. Orts Ponsoda Fernando Soler Francés Fernando Lloren Murcia Rafael Vilaplana Vilaplana Jorge Soler Francés Jorge Muñoz Escarcena Lorenzo Blanes Garcia Christian Superbié Mario Soler Francés Mario Soler Pérez Esteban Calatayud Bernabeu Francisco Cortés Llopis Ángel Verdú Lluc Antonio Matarredona Lloréns José A. Monllor Gosálbez Francisco Miro Montava Emilio Benavent Quilis Jorge Seguí Ferrer Jorge Ignacio Santonja Sala Jorge Casasempere Miralles Francisco Cantó Coloma Carlos Verdú Lluc José A. Gisbert Cátala Estanislao Casabuena Murcia Fernando Boronat Salto Severino Alós Gisbert Vicente Sempere Peidró Jesé Luis Payá Monllor Donal Wood José Luis Sanchis Machencoses JUVENILES J. Raúl Abad Ortuñedo Miguel A. Seguí Ferrer Fco. Javier Miró García Moisés Molina Banos
Filà
Carlos Casabuena Espí Modesto Botí Martín José L. Valor Insa Osear Abad Ortuñedo David Molina Baños Juan Coderch Peidró
SOCIOS Dimas Miralles Roma Germán Pérez Palacios Fernando Gisbert Pascual
INFANTILES Lucas Botí Martí Jorge Gisbert Cátala Adrián Pérez Senabre Alejo Calatayud Monreal Pablo Verdú Lluc Oscar Casabuena Rodríguez Jacobo Casabuena Murcia Javier Garrido Vicent Ignacio Garrido Vicent Julio Climent Mas Pablo Giner Mas Alejandro Casabuena Rodríguez Jaume Tormo Blanes Javier Pereda Garrido Juan Llompart Espí Nicolás Casabuena Murcia Jorge Enrique Valor Insa Jordi Carbonell Sanchis Juan Matarredona Cortés Jorge Giner Javier Juan Pedro Rodríguez Climent Jaume Jover Vidal Eduard,o; Enrique Valor Ferri Alenjandro Corona Castelló Ornar Torres Linares Mauro Giner Javier Jorge Coderch Calvo David Terol Rodríguez Rafael Terol Rodríguez Jorge Molina Barceló Ferran .Gisbert Carbonell Jordi Joyer García Jordi Doménech Ferrándiz Alejandro Jordá Martínez
AGRADECEMOS A TODOS LOS QUE HAN HECHO POSIBLE ESTA PUBLICACIÓN -ANUNCIANTES Y APORTANDO COLABORACIONES LITERARIAS- YA QUE SIN ELLOS NO HUBIERA SIDO POSIBLE LA APARICIÓN DE ESTA REVISTA.
ยก VIXCA SANT JORDI!
Cartonajes del Serpis j i Industria, 8 COCENTAINA
Teiéfoi
M A Q U I N A R I A PARA ENVASE Y E M B A L A J E Placas Z I N C Y BRONCE
BORONAT CORTES. S.A CONSTRUCCIONES M E C Á N I C A S
Políg. Cotes Baixes, parcela 13, c/. B Teléfonos: (965) 5 2 4 1 61 - 5 2 4 2 9 0 Telex 68119 BOFE - E A L C O Y (Alicante) - España