Comercial de Hilados, S. L
ALCALDÍA DE ALCOY José Sanus Tormo UN ALFÉREZ PARA LA PAZ Enrique Luis Sanus Abad EL SALUDO DEL PRIMER TRO EDITORIAL DE MÚSICA I MUSICS Ernest Valor Calatayud FANTASÍA JUDIA José Luis Valero López A LA FILA JUDÍOS Y AL SEU ALFEREÇ Armando Santacreu Sirvent LA ULTIMA DIANA DEL JUDIO RICARDO Antonio Calero Picó ROMANÇ DE L'ALFERECÍA JUDIA 1986 Joan Valls HACE OCHO LUSTROS Ismael Peidro Pastor LA ESTIRPE DE UN JUDIO Santiago Mataix Pascual REFLEXIONES EN TORNO A LOS SULTANES Y A LOS JUDÍOS Adrián Espí Valdés ANEM ANAN, JUDÍOS PALABRAS DE FIESTA DEL ALFÉREZ RELACIÓN DE FESTEROS ASPECTOS FESTEROS RECORDANDO EL PASADO PROGRAMA DE ACTOS PARA EL AÑO 1986
IMPRESIÓN: IMPRENTA HISPANIA ALCOYANA, S. L.
Depósito Legal: A - 1 8 5 - 1 9 8 6 .
SUMARIO
^
o
AlcaldiadeAl En 1817, quizá antes, aparece en la Fiesta alcoyana la filá "Judíos", entonces conocida con el nombre de "Sultanes" destacando en su indumentaria la manta y la pluma en el turbante, tan característicos del siglo pasado, dado a anacronismos y fantasías de todas clases. Desde entonces, la filá ha mantenido íntegra y permanentemente su devoción a la Fiesta y su defensa y exaltación de los valores netamente alcoyanos. Porque es precisamente la filá el núcleo esencial y aglutinador de la conmemoración abrileña; la cédula fundamental de ese organismo vivo que es la Fiesta. Bien hacen los "Judíos" de enorgullecerse de ese pasado tan rico y tan dinámico, en sus ya largos más de 150 años de historia. Y algún día habrá que penetrar en ese mundo íntimo, singular, fecundísimo, vivificador, que es la filá, verdadero hogar de la Fiesta. Hoy, a falta de más detenimiento para realizar esta colaboración a la que he sido reiteradamente invitado, permitidme que deje constancia de mi simpatía y admiración por esa filá; de mi afecto y cordialidad para todos sus componentes. Los Moros y Cristianos van a librar otra vez su interminable batalla de paz y concordia. Hay algo mítico y constitutivo en esta Fiesta: compartimos cosas comunes, formamos una comunidad, y somos capaces de dar a la vida otro sentido y otra perspectiva. Aquí late todo nuestro esfuerzo creativo, nuestro horizonte más seguro e instalado. Todo es posible en la Fiesta. Ante ella nos presentamos colmados de amor y de esperanza. La Fiesta, si, siempre, llamamiento, virtualidad, camino hacia la libertad. La Fiesta, si, necesidad hecha consciente, argumento y vocación colectiva. A todo eso contribuís, amigos y festeros, con vuestro esfuerzo y vuestro entusiasmo. A la fuerza tendremos que volvernos todos líricos, y decir como un deseo: "Alcoy, alférez intachable de ternura, ¡quién pudiera cabalgar eternamente, bajo el humo dormido de tus tierras...!. JOSÉ SANUS TORMO Alcalde de Alcoy
RELOJERÍA Y ÓPTICA
UEIL
REGALOS OBSEQUIOS PARA FIESTAS
P, i
s San Mauro, 14
Tfno 543535
San Nicolás, 20
Tfno. 5401 82
ALCOY
Isabel la Católica, 17 S 339413 - ALCOY
Rafael
XXn-fonio E.
molió
Ber^ncicer*
Wlontava ESPECIALIDAD EN CALZADO PARA FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS
MARISCOS
Santo Tomás, 17 Santa Rosa, 46 - Teléfono 52 08 66 ALCOY
Tienda 544528 ™ Particular 3 3 0 4 2 1 ALCOY
t
UN ALFÉREZ PARA LA PAZ Lapresencia de una filá de judíos en el bando moro es un hecho insólito y sorprendente. Suele producir extrañeza en los forasteros que nos visitan. ¿Como es posible, se preguntan, que los judíos se unan a los moros para combatir por la causa de Mahoma? Es evidente que históricamente no tiene explicación ninguna. Lo que ocurre es que nuestras Fiestas tienen el poder de transformar la realidad... para mejorarla. Con la incorporación de la filá Judíos nos ofrecen nuestras Fiestas el cuadro completo de la sociedad medieval española: cristianos, moros y judíos. Pero aquí en Alcoy, oh maravilla, hermanados todos en la jubilosa unidad festera. De este modo, las Fiestas son, también, como la escenificación de la utopía de la paz total, de la convivencia plena y sin recelos. De esa utopía habla a su modo, y muy bien, el pasodoble "Anem anan Judíos", dedicado a la Filá: "Els judíos visten trage de moro i el cor tenen cristiá i un amor tan marcat per Sant Jordi com ningú mai tindrá..." Al alférez corresponde la honrosa misión de enarbolar y defender la bandera. Este año, por obra y gracia de la filá Judíos, la bandera de un ejército despertará en todos los alcoyanos sentimientos de paz y concordia. Bienvenida sea la alferecía mora en manos de tan ejemplar, significativa y popular filá. Enhorabuena. ENRIQUE-LUIS SANUS ABAD
Presidente de la Asociación de San Jorge
Confitería Seguí El Cami, 15 Teléfono 54 33 09
MANUFACTURAS DE ESTAMBRE, S. A. PEINAJE, HILATURA Y TINTE LANAS Y FIBRAS SINTÉTICAS PARA LABORES E INDUSTRIALES GÉNEROS DE PUNTO DECORACIÓN
ALCOY
s I
Oficina A L C O Y Balmes, 16 - Tel. 33 27 40 (3 líneas) Teleg. ESTAMBRE - Télex 66629 ETBM E
Alta Peluquería de Señoras
Paqui Tina
JARDÍN IDE INFANCIA
San Isidro, 19 -
Teléfono 331518
ALCOY
PRE-ESCOLAR Ausias March, 14
ALCOY
I
EL SALUDO DEL PRIMER TRO Queridos amigos "festers": Permitidme que os haga llegar mi voz, a través de estas líneas de saludo, para testimoniaros mi agradecimiento en un año tan cargado de trabajo y de alegrías. No lo hago en exigencia de ser oido a la primera, aunque sé que por vuestra gallardía festera merece el momento de dirigirme a vosotros y seré escuchado. Dentro de unos días ó más bien horas, nuestra "fila", será la portavoz del cargo del Alférez Moro, todo está preparado como punto de arranque para demostrar a toda la familia festera Alcoyana, y a nuestro Alcoy, que dentro de nuestras posibilidades, artísticas, y económicas, hemos lanzado nuestro grito festero en este año para coronarlo Dios mediante en el año 1987, con nuestro cargo de Capitán. Voy a aprovechar este momento y espero me lo consintáis, para recordaros el tremendo deber que tenemos todos, desde el primero hasta el último "fester Judio" de ser por encima de todo portadores, con nobleza y orgullo festero, de que nuestro DISEÑO, así con letras de molde, figure en el libro de oro de nuestras Memorias Festeras. A mi me cabe el orgullo de ser el primero, como primer Tró, en ser portavoz de penas y de alegrías festeras, mañana podéis ser uno de vosotros, por lo tanto un último ruego os hago, "Que brindéis a nuestro Pueblo y a todos los que nos visitan, que la "fila" Judíos, al grito de Per Alcoy y per Sant Jordi, somos los primeros en matizar con letras de oro el arte de nuestras Fiestas". VISCA SANT JORDI Vuestro primer Tró
industrias
réttk ELEMENTOS DECORATIVOS TRANSFORMACIÓN DE PLÁSTICOS POR ALTO VACIO MANIPULADOS EN P. V. C. IMPRESOS EN SERIGRAFIA ENVASES PARA TURRONES, CARAMELOS Y ARTÍCULOS DE PASTELERÍA INDUSTRIAL FABRICADOS COMPLEMENTARIOS PARA LA INDUSTRIA DEL JUGUETE Y CONFECCIÓN
Sor Elena Picurelli, 3-B.
ALCOY
Teléfono (965) 54 35 96
( A L I C A N T E )
EDITORIAL Estimados amigos y "festers" de la "filá Judios": Parece que fue ayer, y ya ha transcurrido un año; dentro de poco, la pólvora volverá a estallar en nuestras calles, y la música nos endulzará el oido con sus alegres dianeros y marchas candenciosas, nuestro Alcoy se verá engalanado con luces y banderas, anunciándonos que llegamos a nuestras tradicionales fiestas de Moros y Cristianos, "Sant Jordi". Un año de trabajo, por tener que encarnar nuestra "filá" el cargo del Alférez, posesionado en la entrañable persona de nuestro amigo y "fester" Santigo Molina (Santi). Un año de trabajos arduos y difíciles, en el que hemos necesitado la colaboración de todos. Desde estas líneas, queremos agradecer la ayuda especial de aquellas personas que de una forma desinteresada, por sus condiciones de "festers" natos y de cariño a la "filá" han sacrificado horas de su quehacer diario a enaltecer nuestro año de Alférez. Y a los que —por un motivo u otro— no han podido hacerlo, vean con interés nuestra labor, y piensen, que en el próximo año, con su ayuda aún podría ser mucho mejor. Esperamos que nuestras fiestas de San Jorge, sean de una armonía y una fraternidad, propias de nuestro carácter Alcoyano, y de que "festers" e invitados, sean partícipes en estos días, de la alegría, paz y sosiego merecidos, después de un año de trabajo difícil, pero hecho con la alegría propia que nuestro Alcoy y nuestro San Jorge se merecen. Que todos juntos, y al son de nuestras tradicionales marchas musicales, vivamos las fiestas de Moros y Cristianos, como manifestación acorde de la identidad de un gran pueblo, como es el nuestro. ALCOY
FELICES FIESTAS La Junta
I f.
<?
Aceituna^
テシ
9 LA ESPAテ前LA una aceituna como ninguna.
Aceitunera Alcoyana, S. A. Arzobispo Domenccb, 7 - ALCOY Tels. (965) 330801 -02-03
Boutiq ue
Le ofrece sus marcas en Exclusiva:
Tilo Berhayer Nine Ricci Marlu Calderテウn Link Giovana Mazinni
Paテュs Valenciano, 45 Tel. 543636
ALCOY
O
DE MUSICA I MÚSICS TOT QUE SIGA PELS JUDIOS De "La Melodial" al "Conjunta Musical Primitiua-Juniors" • Cançonetes entranyables • El bon gus t musical de la filà Judios • "El Judio ", pasodoble del mestre Seva, compost en 1891.
A
l'iniciar esta colaboració per al proSoutullo i Vert, estrenà en Madrit en 1919, de la qual diverssos números musicals es feren de grama de l'any d'Alfereç dels Judios, lo mes populars, com per eixemple el pasodocom a músic que soc, lo primeret que ble. Tocat per "La Melodial", quan aplegaba al acudix al nostre pensament, es aquella chatrio, es dir, quan els clarinets i els saxos toquen ranga dels anys quaranta i tants que es va de lo mes pianet la melodia —esta mateixa formar en la vella, composta per un planter de melodia servix per a repetir-se desprès en to jovens elements, discipuls casi tots del mestre fort i brillant—, puix, era cantat per tots els Mora que, per allò de tocar i de pas guanyar-se components, en unes lletretes plenes de gràcia alguna que atra pesseta —molt important aço i originalitat que, aprofitant l'ocassio i en en aquells temps i ara també—, puix va ser de honor als Judios vells i jovens, aci deixem plantilla, com si diguérem, en els Judios, alterconstància per a gust i regust de tots: nant les seues actuacions en els Marrakesch. Batejà la charanga esta com "La Melodial", Nosatros els músics digam que estaba formà per un barrejat d'insde "La Melodial", tuments de lo mes curiós, en que hi havia toquem als Judios hasta trompa —molt ben tocà per cert per musica que val; Rafael Cardenal—; també clarinet baix toquem marches mores —¡arruixa que plou! un clarinet baix en una Canàries també, charanga, pero eixina era—, tocat per Àngel i alcansem gran exit Garcia; bariton —¡atre que tal!— i en la tromen "Un moble mes". peta "Tito", el bon amic Gilberto Albero, cap visible o dit millor: archimaga major, que equival a dir que totes les contrates tenien que Nosatros els músics passar per ell. Com a element d'excepció, quan de "La Melodial", fea falta, el pare de Juanito, el rellonger de "La tenim al gran "Tito" Fuente del Oro", el senyo Pepe Camilleri, una i a Paquito el baix; gran persona, un gran músic que, com si i el gran Camilleri diguérem, pareixia el pare de tots. en el clarinet, Igualment formaven part de "La Melodial", mos fa filigranes Paquitet Bernabeu, en el baix, Juano Moltó, en "Pepita Greus" trombó, Juliet, Miquel i Terolet, clarinets, Pastoret, en la caixa; Santiago Morales, fliscorno i Ricard "Bambi" en els plats, estos dos últims Nosatros els músics ya morts. de "La Melodial", tenim un caixeta "La Melodial" es va fer de lo mes famossa i res digam en els Judios que, per a colm de la que no toca mal; hi ha un platillero popularitat, en tots els ensayos, ya era sabut: el pasodoble "El Capricho de una Reina", fliscorno i trombó, i un chic molt simpàtic pasodoble de la sarsuela del mateix titul i dels mateixos autors de "La del Soto del Parral", toca el saxofo.
El gram Barrachina i Joan Cantó, en Julio Laporta formen un pinyó; de músics de fama que Alcoy mos donà, en "Majas" (.), "Un moble" (.) "Nanos i gegants" (.)
Parlant de tot aço, l'atre dia a l'amic "Tito" se li fea la boca aigua recordant estes cançonetes, com també aquella memorable i inoblidable intervenció de "La Melodial" —ben reforçà esta vegà per "Regolí", pare i fill, com de Miquel Peidro, en el flauti i Paco Mira, en el clarinet, entre atres—, en el festival taurí organisat per l'Associació de Sant Jordi, en que la filà Judios va pendre part, i com estava manat, també la charanga, tenint un exit al complet la seua actuació musical en el pasodoble "Islas Canarias", a "solo" de flauti i trompeta que, per l'emoció o lo que siga, "Tito" va passar un mal moment, ya que a l'hora de fer el "solo" tenia la gola tan seca que l'impedia fer nota, que es va resoldre, gràcies a una bona tragallà d'aigua d'un botijo que hi havia en unes de les barreres de la plaça de bous. De sempre —i no direm aço per a congratular-se dels actuals directius dels Judios—, que esta filà ha tingut molt bon gust per a la musica, particularment per a la musica d'autors alcoyans, recordem en molta satisfacció aquelles actuacions de la banda de musica "La Lira Fontiguerense", banda que dirigida per Fernando Gramage, no ho fea gens mal i que va a companyar als Judios durant 14 anys, es dir dels anys 1941 a 1955, donant bona mostra de la seua categoria artística en l'acte de l'entrà dels moros que, alguns anys, baixaren tocant la marcha del senyo Julio "Un moble mes", lluint al màxim la filà i la banda de musica de la Font de la Figuera.
Ara mateix, la charanga dels jovens de la vella —digam-ho pel seu nom: "Conjunto Musical Primitiva-Juniors"—, charanga que, pràcticament, desde que es va inaugurar l'actual local de la filà en el carrer Orberà, amenisa els ensayos, tenint entès que en eixa entranyable i tant peculiar arrancaeta desde l'Ajuntament, demanen als músics que toquen pasodobles de la talla artística de "Mahomet", "Mi Barcelona", com també "Maria Linares" i —no es un secret— "Anem anant Judios", de Gerardo de Castro Fuentes, pasodoble que, per l'amistat de l'autor en el mestre Mora, va honrar el programa del Concert de pasodobles de la "primitiva" del 18 de març de 1951, tocant-lo també la banda en les festes sanjorjistes de dit any. No direm que els Judios tenen lo que yo dic petorrera de timbals, no; pero ¡que coses! els agrà molt sentir-se acompanyats sempre de timbals i d'un bon timbaler, d'ahi que generalment tinguen preferència per les marches mores que, en els ensayos, bisades per la charanga, dona pas a que dos "cabos" puguen lluir-se i vore'r qui ho fa mes be dels dos, en peces de la categoria de "El moro del cinc", "L'entrà dels moros" i "Exodo", lo que reafirma aixo que venim dient, del bon gust musical de la filà Judios. Aband d'acabar aço voldríem dir ací nosatros —en permís naturalment de la Corporació Musical Primitiva, banda a la que perteneixem desde fa molts anys—, que els Judios son mereixedors d'una atenció, d'un detall i, res millor, que traure'r a la llum d'eixe archiu de la vella —u dels mes importants i interessants en musica composta per a la festa, d'autors alcoyans—, el pasodoble titulat "EI Judio", compost em 1891 pel mestre Josep Seva Cabrera, cosí germà del pintor Fernando Cabrera, distinguit compositor alcoyà que, si no tant inspirats i celebrats com "L'Alferiç" i "El Nuevo Castillo", pasodobles deguts al mestre Seva, este "Judio"de l'any 1891, apart de ser tota una novetat, no cap dubte que resultaria interesant escoltar-lo de nou.
Si es referix o no te res de que vore'r en la filà Judios eixe titul de "El Judio", lo cert es que deuria de fer-se possible que la "Primitiva", en el pròxim any de Capità de la filà Judios done a conèixer esta peça de la musica festera alcoyana, molt propet a complir els cent anys de la seua composició. Dit està. ¡Tot que siga pels Judios!. Ernest VALOR CALATAYUD
(.) Es referix al pasodoble titulat "Majas y Majos", de Gonçal Barrachina; "Un moble mes", marcha mora de Julio Laporta i "Nanos i Gegants" de Camil Pérez Monllor.
I I
País Valencia, 21
•1
1
p,
- 965-546013
j
opicaJ
k
} s
INSTRUMENTOS MUSICALES Pianos, Órganos, Accesorios e Instrumentos para Banda y Orquesta
Santa Rita, 38 - Teléfono 54 29 57 ALCOY
> Lri
doto?: ARTÍCULOS PASAMANERÍA Y TEJIDOS ESPECIALES
í Partida Tintes, 25 Teléfono 54 47 85
S
Ií
Fábrica A
L
C
540014 O
Y
Santo Tomás, 5 XX L C O Y
ip, i
FANTASÍA JUDIA
(A mi buen amigo Juan Herminio Alvarez)
Una
mañana otoñal, en la que el sol lamía tímidamente las viejas y desconchadas paredes encaladas de mi garito de cambista, hete aquí que Juan, el Sefardita, como buen judío y con el fin de ahorrarse los dos dinares de cobre que costaba la conferencia telefónica, provocó que yo, su amigo Josef, escribano del Califa de Valencia, le telefoneara a él y púsome en un brete: "... debes escribir algo romántico para nosotros, los Judios", me dijo. No veas. Algo romántico y además para los Judios, que te prestan un diñar de plata y a los tres segundos —antes de que puedas volver a respirar— ya les debes cinco dinares de oro. Aquello era como pagar a la Hacienda del Califato y encima sonreir. Juan, en efecto, había sabido escoger su profesión. Qué podía hacer. ¿Dónde inspirarme? Yo no sabía nada de ellos, ni de su rica historia dentro del amplio abanico de Comparsas festeras. Aquella noche me revolví inquieto entre las sábanas. Sin duda, escribiera lo que escribiera, sería justamente condenado y multado por las altas instancias de la judería alcoyana por mi escasa imaginación y falta de talento. * * *
Al llegar ante los muros de Alcoy, un centinela me detuvo. — ¿Dónde vas, forastero?, me interpeló. — Voy a la Judería, le respondí. Dejóme franco el paso. Por lo visto, eso de ser Alférez pesa lo suyo, pensé. — Ya vas apañado, masculló entre dientes el centinela, pensando tal vez que iba en busca de un préstamo. Pronto descubrí entre las verdes y altivas palmeras la blanca kábila de los Judios. Golpeé tímidamente con los nudillos la claveteada puerta de roble macizo, y, al punto, una noble y morena sultana, abriómelas de par en par. Las puertas, claro. Al verme, sonrió dulcemente, invitándome a pasar al interior, previo pago del impuesto de entrada que tenían establecido los Grandes Visires hebreos y que, en este año especial de alferecía, estaba libre de recargos y de leoninos intereses. Aún así y todo, tuve que depositar unas monedas en una bandeja de oro, colocada cucamente a la entrada con el fin de paliar el desgaste de mosaico. Una vez dentro, pregunté a la bella sultana por mi amigo Juan. — El y sus amigos duermen aún, me contestó. Sus mentes se encuentran flotando, inmersas en el profundo sopor que les proporcionó las continuas libaciones que tanto prodigaron en la "Nit de l'Olla". Hizo que me sentara entre policromados cojines de Damasco. Un penetrante perfume de esencias orientales se esparcía por la amplia estancia, embriagando mis sentidos y anulando mi voluntad. Cuando también yo estaba a punto de caer en dulce sopor, aparecieron por el atrio varias sultanas, todas ellas a cual más bella, vestidas con vaporosos velos de tul de distintas tonalidades, dejando entrever sus cadenciosas formas. Sus cabellos, sueltos, flotaban al aire. Me miraron y sonriéronse, mostrándome las perlas de sus nacarados dientes.
^
hijoi de roque tintorería industrial
1.1. acabadoi \ monitor, pre nsado y decatldo
*
¿a
^•^•^•1 ^^•^•^•1
R
t :4
or i hermanoii Teléfonos 33 04 05-06-07 ALCOY
í
^
Debes prepararte, me dijeron. El Gran Sultán que debía ser nuestro Alférez está indispuesto y serás tú, corpulento y fornido escribano, quién ocupe su lugar en el magno desfile de esta tarde, en que nuestras tropas entrarán victoriosas en el alcázar cristiano. Cuidadosamente, una tras otra, dispusieron las distintas prendas que luciría aquella tarde. Por último, trajeron un maravilloso turbante de cuyo joyel salían —airosas— vistosos plumajes de ave real, y un alfanje de oro cuya empuñadura estaba cuajada de piedras preciosas. Di mi aprobación a tan fastuosa indumentaria y me apresté a que mis adorables sultanas comenzaran a vestirme. Los músicos ya nos esperaban fuera. Interpretaban en mi honor alegres marchas moras. Pero, de pronto, los timbales empezaron a sonar con inusitada fuerza, hasta tal punto que llegaron a martirizar mis tímpanos. A los timbales, siguieron bombos y platillos sonando con más ímpetu, desacompasadamente. ¿Qué era aquello? * * *
Un martilleo monocorde e incordiante me despertó de mi dulce sueño. Me restregué los ojos y vi con asombro que me encontraba en el miserable cuartucho de mi humilde choza. Nada de lo que había sucedido era real. Todo había sido un sueño. Una fantasía. Y me encontraba con el mismo problema con que me había acostado la noche anterior. Aún no sé qué escribir para los bravos Judios alcoyanos. JOSÉ LUIS VALERO LÓPEZ
AUTOMÓVILES LA ALCOYANA, S. A. Líneas de Viajeros en Autobuses y Servicios Discrecionales
ps Pascual yj Santacreu, S. L.
ALCOY Tejidos para la Decoración
ADMINISTRACIÓN: Isabel La Católica, 8
(a)
Teléfono 33 01 37
ALICANTE ADMINISTRACIÓN: Estación Central Autobuses Teléfono 22 01 04
CODORNIU S.A.
Media Vuelta, 1O -
S 54 13 02
ALCOY
TALLERES
Raycar Santiago Lillo Gisbert
Pel deles. / /.
reliceó ri
ALICANTE
í
A LA FILA JUDIOS Y AL SEU ALFEREÇ SANTIAGO MOLINA LINARES Sant Nicolau cap avall va la filà Centenària, coneguda pels Judios ¡ vaja filà de prosapia! Al front d'ella va l'Alfereç moro aguerrit a on els hi haja, al que seguix ric boato en adornos d'or i plata, banderes, cavalls, carroces i cornetes de fanfàrria; cofres replets de tresors en els que brilla i destaca, la riquea dels "Sultans" que venen d'alia d'Aràbia. El carrer tot ple de gent al passar l'Alfereç s'alça i li dedica un aplaus d'admiració desbordada, corresponguda per ell en la rialla en la cara.
Sant Nicolau cap avall els Judios son la salsa i el crit senyer singular de la gran festa alcoyana. La segon capdavantera de les filaes de gala, en el bando de Mahoma per antiguetat guanyada. D'indumentària especial el Judio assombro causa; te'l pantaló seda rosa i damunt la faixa blava conbinà en chaleco groc a on el bordat li resalta. I cobrint eixe primor de diseny de fina estampa, competix en el turba la blancura de la capa. En el Judio tot es un gran manoll d'elegància, pletoric de simpatia i somrisa oberta i clara, que les chiques alcoyanes aprecien per eixa gràcia, que tenen tots els Judios quan prenen ells la paraula.
Sant Nicolau cap avall l'Alfereç molt tou ya baixa, rodejat de cavallers i de comitiva varia, que forma un gran colorit camí directe a la plaça. Al seu costat la bandera de tota l'host mahometana, oneja al vent alcoyà orgullosa per a on passa, al so de rítmics timbals entre els notes d'una marcha.
Nicolau cap avall l'Alfereç moro s'encarna, en Santiago Molina un Judio que demana, la més gran felicitat per al poble que treballa i es divertix en la Festa que per Sant Jordi es proclama, i I eixe poble es nostre Alcoy la terra més estimada!
Armando SANTACREU SIRVENT Alcoy, abril de 1986
ft
í ConsLilfor-io
Sctn TRATAMIENTOS VACUNACIONES CLÍNICA
BANCO
POPULAR
Consulta de 6'30 a 8 tarde
ESPAÑOL
Venerable Ridaura. 26 • Entlo,
Tel. 54 47 94
P E L U Q U E R Í A - Teléfono 546207
ALCOY
,
í
LA ULTIMA DIANA DEL JUDIO RICARDO (Cuento)
Ricardo, carpintero de oficio y feliz allá en su taller de la calle del Carmen, salió toda la vida a la filà Judios. Fue un festero muy entusiasta, en su casa se respiraba la Fiesta en todas las habitaciones; figuras de San Jorge, un sable moro en la pared, fotografías suyas y de sus hijos, siempre con el traje de moro. Su pasión por las Fiestas la llevaba cotidianamente en sus cosas, así, por ejemplo, decía: "De hui en quatre mesos el dia els Trons". Y cuando jugaba a la lotería o al cupón de Ciegos, buscaba que terminara en 21,22,23 ó 24. Abril, pues, era para él, el más radiante de los meses. Aquel año le tocó Diana e hizo además cabo dianero. Vestirse para salir a la Diana era todo un rito, de buena mañana ya estaba toda la familia despierta ayudándole, incluso cuando vivía su padre, que era mi abuelo y Ricardo el tio, iba aquél a su casa muy temprano para despertarle y anudarle la faja. Aquella Diana, aquella sentimental "arranca de Diana" no sabía él que era la última. El tiempo estaba gris y empezaron a caer algunas gotas que mojaron las gorras de los músicos, pero la plaza estaba llena de gente, ávida de la Fiesta, despertando con su barullo al campanario. Campanario, reloj, castillo, son piezas familiares. La oronda cúpula de Santa María, azul como la capa de un cruzado, diríase aun en sueño. Al fondo duerme más todavía la gris montaña del Alberri. Y Ricardo "carrer Major avall" traspasado de emoción vive su gran Diana. No hay suficientes tesoros en el mundo para comprarla. Las notas coloristas de esos moros y cristianos que van marchando al son de pasodobles dianeros son algo mucho más que unas referencias o situaciones folklóricas, son el contenido de toda la ilusión de un pueblo. Es una gran mañana, la mejor del año, quizás la mejor de la tierra. Antonio Calero Picó
J.B..
EMPETROU S. A. DISTRIBUIDOR:
Lubrificantes del Mediterráneo, S /A ( L U M E S A)
decoración ARTÍCULOS DECORACIÓN
Aceites y grasas para industria y automoción
JUAN QUIÑONERO PÉREZ
Escultor
Peresejo,
34
Tels. 52 24 55 - 33 01 29
— —
REFORMAS DE COCINA MOQUETA PARQUET ELEMENTOS DECORATIVOS ACCESORIOS DE BAÑO ALFOMBRAS PERSIANAS Y CORTINAS
Alfonso el Magnánimo, 22 Teléfs. 52 11 32 - 52 44 84
ALCOY
ROMANÇ DE L'ALFERECIA JUDIA 1986 Complint un pacte en la Festa de conveni decidit, antigament s'ajuntaren, harmoniosament tranquils, els de la lluna agarena i els del segell de David: un entreverat de moros i de Judios, units en típiques sinagogues de bon humor i establint relacions entre dos formes de pensar i de sentir: ser cristians de base ferma per a que en el mes d'abril, en la trilogia màgica honràrem al gran Walí dedicant-li una festassa on el poble, enfervorit, sol enlluernar al món que veu lo que mai no ha vist: cristians, moros i Judios, tres bandos ben reunits donant signe de concòrdia en este món conflictiu. Saben nivellar els líos i si solen discutir fan intercanvi d'idees, remenen tot lo que han dit i la llum de la raó il·lumina els esperits.
Per això l'Alferecia d'enguany tindrà molt que dir: hi haurà ostentació i boato estil "Les mil i una nits", on les viandes sabroses seran de gust exquisit: fauna de mar i de terra, fauna d'aire, selva i riu, tot a bondó perquè ho mana l'autoritat festeril, i baix paraula d'honor el tresorer nos ha dit que enguany hi haurà superàvit en "pàpiros" de cinc mil. ¡Anem anant tots, Judios, tipo tes, pas decidit que tot Alcoi nos contempla i San Jordi nos sonriu! I somrient-nos Sant Jordi des del cel, ja podem dir que igual moros que Judios tindrem el mateix destí, que havent esperit d'unió tot lo món pot ser feliç, més brillant el doble símbol que sempre en la Festa unix: Lluna creixent de l'Islam i l'estrela de David, barrejant-se en les esquadres igual Sultans que rabins. Alcoi, gener 86
Joan Valls
f > FABRICA DE PELADILLAS CONFITERÍA - PASTELERÍA - REPOSTERÍA
\/<zL oz
rz
San Lorenzo, 34
-
Teléf. 54 35 67
MURILLO, 23-TEL. 335730-ALCOY
í
ALCOY
dntonio jnt Sánchez
,
CREACIONES ARTÍSTICAS
Calderón, 4
-
Tel. (965) 33 42 75
PASAJE RIGOBERTO ALBORS, 5-1.° TELS. 54 30 33 (3 LINEAS)
ALCOY (Alicante - España)
ALCOY
(ALICANTE)
í
HACE OCHO LUSTROS
EL AÑO EN QUE MI PADRE FUE ALFÉREZ CON LOS "JUDÍOS" Ismael Peidro Esteve sintió la Fiesta con ejemplar convicción. Y la supo transmitir a sus hijos. Precisamente, dos meses antes de fallecer, le leí una colaboración mía para la revista de Fiestas, que se tituló "De padres a hijos", en la cual glosaba esa tradición, y las lágrimas surcaron sus ojos, como presintiendo que ya no vería más nuestros festejos abrileños. Apenas tenía diez meses y ya quiso vestirme de "maseret". Más adelante intervine infantilmente en la "Filá" de "Verts", donde él y su hermano salían a fiestas. Eran los años veinte de nuestro siglo. Los estudios en Valencia me impidieron continuar en los años treinta. Pero siempre me intrigó el porqué mi padre y su hermano no pertenecían entonces a los "Judíos", siendo así que su abuelo había sido Capitán del Bando Moro con "Los Sultanes", antecesores de aquéllos. Tal vez por esa circunstancia, terminada la contienda civil, y renacida la Fiesta en 1940, tanto mi padre como mi tío, se dieron de alta en los "Judíos". Recuerdo que el primer traje se lo facilitó el prestigioso miembro de la "Filá", Rafael Serra. En el otoño de 1945, mi padre nos sorprendió, al anunciarnos su propósito de ejercer el cargo de Alférez. En aquél entonces el ejercicio de este cargo no era muy apetecible, porque a diferencia de lo que hoy ocurre, no participaba en el disparo, que tanto gusta al "fester". Y a mi padre le entusiasmaba. Por otra parte, siempre ha sido un cargo menor en relación con el de Capitán, razón por la cual muchos han preferido reservarse para este último cargo. Pero mi padre tenía una gran ilusión. No le arredró el argumento de que había de efectuar un dispendio que hiciera más falta para otras atenciones familiares. El pensaba, que ejerciendo el cargo, rendía un servicio a la "Filá", a su pueblo y a San Jorge, de quien fue siempre gran devoto. Tampoco retrocedió ante el argumento de que su persona tenía poco relieve socioeconómico. Cuando me refirió esta crítica, le dije que otros, antes que él, con menor relieve, habían sido Capitanes. Y es cierto; sería curioso que nuestra Asociación de San Jorge publicara, de vez en cuando, la relación de Capitanes y Alféreces habidos en nuestra Fiesta, para constatar esa verdad, y salir al paso de quienes, maliciosamente, creen que la Fiesta la protagonizan "los podridos de dinero", como alguien ha afirmado en las páginas de "Ciudad". La circunstancia de que no tenía que desplazarme a Madrid a defender mi tesis doctoral hasta mediados de Mayo de 1946, me permitió seguir, paso a paso, la realización de la ilusión de mi padre: desde la elección del diseño de su vestimenta a los arreos de la cabalgadura. Mi padre encargó el boceto al Sr. Solbes, el famoso fotógrafo, que se estrenó como bocetista aquel año y ha continuado muchísimos años después, cobrando justísima fama. Le dijo, que deseaba algo que recordase el uniforme de la "Filá" con el característico colorido rosa de sus pantalones —tan vistoso siempre— pero con la riqueza acorde con la importancia del cargo de Alférez. Y Solbes acertó plenamente. A los pantalones color rosa de seda adamascada, sobrepuso una dalmática de terciopelo granate con amplias mangas acampanadas, en cuyos extremos destacaban unos arabescos de seda amarilla incrustados en el terciopelo, de gran efecto plástico. Los mismos arabescos orlaban la parte inferior de la dalmática. Sobre ésta resaltaba en su parte delantera una coraza plateada, y sobre ella, anudada con borlas de oro, la faja de seda azul celeste, al estilo de la de la "Filá". Sobre los hombros llevaba amplia capa de lana blanca, con artísticos arabescos confeccionados con lana verde orlada de cordón de oro, que cubrían los hombros y figuraban también en el extremo de la misma orlando asi todo el bajo de la capa. En la cabeza, un magnífico turbante de seda cruda con velo de la misma tela que rodeaba sus rostro al estilo de los Thuaregs. En los pies magníficas babuchas de cuero rojo con punta redondeada hacia arriba, con arabescos de piel en color amarillo. Completaba la vestimenta con brazaletes metálicos en oro viejo, el mismo metal que, en la parte delantera del turbante sostenía una pluma de avestruz de color azul marino.
'MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL SEGURO"
SEGUROS GENERALES
SUCURSAL URBANA: Avda. Juan Gil Albert, 37 Teléfono: 52 46 76
DOMICILIO SOCIAL: Gonzalo Barrachina, 4 Teléfono: 54 00 99 Té/ex 68120 LÚAS-E ALCOY
HILADOS BIETE s.a.
SELECCIONES DEL BIEN VESTIR Señora y Caballero
FABRICACIÓN DE HILADOS
Calle del Cid, 44 - Bajos Teléf. 330747 ALCOY
San Lorenzo, 11 Teléfono 54 43 76
ALCOY
La materialización del boceto llevó de cabeza a mi padre, buscando los artesanos que habían de confeccionar sus respectivas piezas. Esto es algo que, todos los que tenemos experiencia, sabemos lo difícil que es acertar y lo pesado que es elegir las diversas posibilidades que a uno se le ofrecen. Todo lo vence el amor a la Fiesta. Y así ocurrió en el caso de mi padre. Y cuando le felicitábamos por una decisión tomada, o por el acierto que pensábamos estaba teniendo, una sombra parecía nublar su rostro. Nos decía: ¿Y si el día de "l'entrà plou a mars"? ¿Porqué dice eso, padre?. Y contestaba: es que mi abuelo me decía que es frecuente que llueva así los años en que desempeñan el cargo de Alférez los "Judíos". Eso —le contestábamos— sólo es una superstición; no creemos que el tiempo esté en contra de la "Filá". Pero era una premonición, como se dice ahora en Parapsicología. Yo mismo ayudé a mi padre a vestirse. Nunca había visto tanta satisfacción en su rostro. Parecía domo un niño con juguete nuevo. Su alegría por representar a la "Filá" en el acto de la Entrada de Moros no es para describirla, sólo velada por aquellos negros nubarrones que ambos veíamos en lontananza desde el balcón de la habitación en que estábamos. Vino Enrique, el compañero y amigo de la "Filá", que se había comprometido a acompañarle con la bandera verde de la media luna, y bajé con ellos hasta acomodarles en el taxi que les había de llevar al Partidor. Yo me fui con mi novia a presenciar el acto desde un balcón de la calle de San Nicolás. Y tal como temía mi padre, empezó a llover, primero débilmente; después más fuerte, hasta diluviar. El disgusto y la congoja nos embargaba a todos los que estábamos en el balcón, lamentando la mala suerte. Yo veía a mi padre levantando los brazos y saludando al público sobre el caballo, ricamente enjaezado, respondiendo a los aplausos fervorosos de un público que se resistía a abandonar sus puestos; pero el diluvio pudo más, y a la altura de la casa de Doña Carolina Botella, en la plaza de Ramón y Cajal, vi que se apeaba de su caballo y se retiraba a dicha casa; ¡Allí acabó ese año la Entrada de Moros! Llegó a casa disgustadísimo, empapado de agua, con la vestimenta manchada del azul de la pluma del turbante desteñida por la lluvia. Le animamos en la esperanza de que haría mejor tiempo en los dos días siguientes. Y así fue, representando el cargo con toda dignidad. La Providencia premió su buena voluntad, no sólo durante esos dos días, sino al año siguiente, cuando fué Capitán, en 1947, también con los "Judíos". Desde estas líneas deseo al nuevo Alférez el mejor de los éxitos y que el buen tiempo le acompañe. ISMAEL PEIDRO PASTOR Fester d'Honor
LA ESTIRPE DE UN JUDIO
¿Perteneces al mundo de los ángeles o al de los hombres? Del poema arábigo-andaluz del centro de Al-Andalus ¿De qué mundo eres?. (De Ben Hazm, de Córdoba, 994-1063).
Hablar
o mencionar en ALCOY algo que suene a alcurnia, abolengo, prosapia ó heráldica, es algo punto menos que utópico, consideraciones aparte para quien si lo puede lo demuestre. Pero no es lo corriente. . En general y según frase afortunada y de común aceptación, aquí todos hemos nacido bajo una selfectina, telar, tundosa, torno o fresadora, según sea el sector del que proceda. Y así se dice, como demostración irrebatible de que todo el mundo procede del campo del trabajo, auténtica pátina de la mejor ejecutoria que subraya el aserto que nos magnifica, según el cual, "ganarás el pan con el sudor de tu frente". No obstante y en una pura especulación, medida y aquilatada, sí hay algo que engrandece, fija y acrece el hecho —aparentemente banal— de haber nacido en ALCOY. Se trata de una sustancia que todos tenemos dentro y que, por lo visto, se nos imprime al nacer, constituyéndose en la denominada "ALCOYANÍA". Es ya como un color, mejor diríamos como un pigmento que nos impregna y nos penetra esencialmente todas las fibras de nuestro ser. Es aquello por lo que un hombre se siente más hombre y un "fester" la quintaesencia del medievo sublimado, no solo en su interior sino en su aspecto externo, traducido en acciones de amor a la "filá" y a sus compañeros y a la "FIESTA" entera. Y aquí sí que surge la estirpe, considerada como la esencia y la columna vertebral de su dedicación a la idea y enjundia de nuestra "FESTA" y de su peculiar conmemoración. Sin ir más lejos, los "JUDÍOS" han tenido siempre la suerte de tener algunos de ellos, viniéndonos al pensamiento uno de entre ellos que no solo vivió el centro social donde se reunían sino que en una perpetua anécdota, era el hombre que siempre tenía preparadas las cuartillas con las palabras justas y adecuadas para la ocasión, cualquiera que esta fuera, con el fin de darle alteza y justeza de miras necesaria que requiriera la celebración o proyección festera. Fue un hombre que, en su bonhomía alcoyana, comprometió hasta su propio patrimonio para la adquisición del CASAL de todos, no retrocediendo ante nada ni ante nadie, pulsando cuantos resortes había que pulsar para que la "FIESTA" no decayera en ningún sentido, ni en su desarrollo general ni el particular e interior de la "filá". Su sacrificio, su inclinación, su desvelo, constituyen el marchamo de una ejecutoria que marca los límites de lo que, de hoy en adelante, tendremos que denominar "ESTIRPE FESTERA", como síntesis y concatenación de unas virtudes que alzaron en la "FIESTA" y en esta "filá" el estandarte por el que la hombría de bien de un "fester", aireó y enseñoreó un grupo festero encomiable y admirable. Santiago MATAIX En el Año del Alférez 1986. Honor a dicho cargo.
PASCUAL
x^
DROGUERÍA AUTO- TALLER
ROMA
"
"
EDUARDO PAYA Especialidad en FIAT- SEAT
el. L'Escola, 12 A L C O I Plaza Estella, 4 Teléfono 20 24 26
ALICANTE
RAFAEL J. RODES PAYA PROFESOR MERCANTIL ASESOR CONTABLE - FISCAL
LA MEJOR DROGUERÍA DE ALCOY
& Francisco Santacreu Especialitat en: Coca de Fariña y Tomaka y en pastas caseras (Horno de leña) Se hacen comandas todo el año
Cura Escrivá, 3-1.° - Tel. 5 4 5 0 5 5 ALCOY
Teléfono 54 32 53
ALCOY
REFLEXIONES EN TORNO A LOS SULTANES Y A LOS JUDÍOS
Quédifícil se hace ahora, después de que "Nostra Festa" se haya convertido poco menos que en el "Larrousse" de nuestros Moros y Cristianos georginos, aportar algo nuevo sobre la Fiesta como tal y todas sus derivaciones. Es verdad que aún quedaron muchas cosas en el tintero, o en el teclado de la máquina, y que quizá la anécdota, la historia íntima, la vida de cada personaje o cada "individuo" aún está por escribir, pero puede que incluso esto nunca se diga porque, en definitiva, viene a ser como la esencia, como el alma del alma misma, y en tal caso las palabras o las frases quedarían cortas o serían inservibles para acometer la empresa. También quedaron cosas que decir de los Judíos. Y acaso dejar especificado bien claramente el porqué de ese cambio de nombre en una entidad festera como ésta que puede presumir y alardear de una antigüedad bien señera y significativa, si atendemos a esa fecha tan lejana en el tiempo y tan cerca en el espíritu que es 1817 —la friolera de ciento sesenta y nueve años— en que se sabe positivamente que los Judíos, con el título de Sultanes, ya tomaban parte en los festejos de abril, y que algo después, en 1839 —año en que se dispone de la primera acta escrita de la Asociación de San Jorge, entonces conocida como Junta de Directores de la Fiesta—, ocupaba ya el puesto segundo de su bando, lugar que nunca ha perdido ni ha permutado. Entre 1839 y 1864, año este último en que se publica la famosa y estimable "Guía del Forastero en Alcoy", debida a Martí y Faus, es, posiblemente cuando se produce esta mutación, el paso de Sultanes a Judíos, ya que en esta publicación se habla de los Sultanes, vulgarmente llamada de Judíos, la segunda filá o comparsa de las enroladas en la sección de "infantería".
Todas estas noticias, no cabe duda, nos proporcionan material para investigar, y aunque todos conocemos que existían "filadas" denominadas de "caballería", tanto en el bando moro como en el cristiano, tales como las de Húsares, Palestinos, Sequetes, Peaco, Lanceros, Caballería de Berbería y Caballería del Asalto... y comparsas de "a pie", que no portaban el caballito de cartón, ni desfilaban a lomos de rocines y yeguas, siempre o bien los Sultanes (la filá "de Moros, dicha de los Sultanes", como leemos en un documento del Archivo Municipal nuestro, de 1825), o bien los Judíos pertenecieron al grueso de los infantes. El cambio o el paso de Sultanes al de Judíos resulta sorprendente solo a medias. El Subgrupo de moros de la seda y el subgrupo moros de la lana, casi siempre nos llevan a equívocos. La numeración, dentro de cada sector, de primera, segunda, tercera, etc., también produce sus contradicciones, cosa que no ocurre en el bando contrario, el de los cristianos, que desde un principio —hablamos de comienzos del siglo XIX— ya ostentaban el nombre popular, tal como Del Sít, Tomasina, Romanos, Andaluces, Guerreros o Mosqueteros..., por eso una denominación tan pomposa y evocadora como la de Sultanes, y antigua como puede verse, puesto que en 1825 ya era conocida, no llega a comprenderse que cambie de título buscando, acaso una mejora de su identificación o localización en el abigarrado mundo de las filaes. También resulta curioso, y sorprendente, que la filá denominada "de las capas coloradas" dejara de denominarse así para ser una más del bando moro, siendo así que de tal forma, tan cromática y colorista, se la conocía desde 1804, al menos.
'í r ^
SUS MERCANCÍAS URGENTES
1¡
Con¡trar s.a. transportes
Filá Navarros, 5-Tels. 540511-540522-540833
ALCOY
SERVICIOS DIRECTOS A:
Madrid - Valencia - Barcelona - Sevilla Albacete • Málaga - Palma de Mallorca Villena - Almansa - Biar - La Rioja - Castilla Galicia - Asturias - Vascongadas
\
Pero hemos dicho antes que el cambio de titularidad en los Sultanes-Judíos puede que tenga algún motivo. Cabría pensar en Judea, en el pueblo israelí y en la religión judía, y al propio tiempo podría pensarse que quienes propugnaron el cambio de nombre no lo tenían demasiado claro. Lo que explica, igualmente, otras denominaciones curiosas en cada uno de los bandos, como Antigua Francesa, Antigua Veneciana, Marinos Ingleses, o Marruecos, Palestinos, Caballería de Árabes y Moros Turcos. Qué manía, pues, de confundir al pueblo que no sabía de estos matices: ingleses, franceses, turcos, árabes y palestinos... un revoltijo casi inaudito. Los Judíos, por tanto, cabían en esta "curiosa y ridicula ensalada", como llegó a calificar un mucho esperpénticamente Llobet y Vallosera en 1855, el batiburrillo de los patronímicos y gentilicios de nuestros Moros y Cristianos y, presumiblemente, el atavío y la apariencia de los mismos. Judíos, en consecuencia, encajaba en ello, si bien se abandonaba un nombre antiguo y prestigioso, sonoro como el que más, que también hubiera encajado y cabido en ese otro grupo donde militaron en diferentes épocas los Granadinos, Beduinos (que cambió a Magenta), Abencerrajes, Berberiscos o Benimerines, nombres que evocan pueblos y culturas de la España musulmana, tan plural y tan rica.
Respecto a los colores y símbolos de la filá, todo hace pensar que hubo un momento en que el pantalón era más abombachado, el sombrero o turbante era de "formaget", adornado con pluma, y en vez de capote o chilaba llevaba manta —como todas las comparsas del siglo XIX—, siendo el color rosa del pantalón, acaso con algún matiz más asalmonado, el que nunca cambió. Rosas, canastillo de flores y medias lunas, pero nunca la estrella de David, la de seis puntas, ha estado unida a los SultanesJudíos. Y ello, hoy al menos, llega a ser un poco incomprensible, aunque en el siglo pasado tales pormenores de rango historicista se saltaban, como suele decirse, a "la torera".
ADRIÁN ESPÍ VALDES Cronista de la Asociación de San Jorge y de la filá Navarros
IMPRENTA HISPANIA ALCOYANA S. L. VENERABLE RIDAURA, 28
TELEFONO, 540742
ALCOY (ALICANTE)
Anem anán, Judios
Letra de José Blasco Verdú, de la Filà Judios. Julio 1951
Cuant ixen els Judios per a desfilar, no hi ha ningú que 's puga la ralla xafar. La Filà dels Judios es compon d' una gent, que cuant veu que s' acosten les festes ja te el genit content. Com les festes no acaben que 's tot l'any d' ensaiar, el humor que disfruta el Judío be 's pot imaginar. jAnem anán, Judios, colse en colse desfilán...! El puro en la ma esquerra i hu de «cabo» per davàn. La Filà dels Judios te 1' espirit fester i lluix com ninguna cuant pasa presumint pel carrer. Visten trage de moro i el cor tenen cristià i un amor tan marcat per San Jordi com ningú mai tindrà... Pantalons seda rosa i xaleco ben bordat, una faixa molt blava penja d' un costat i una llarga espingarda i al cap un blanc turbán. ¡i anem anán, anem anán, anem anán! Alcoià es el Judío i fester en tot lo lleu per això lo consigna cantem a tota veu. jPer San Jordi i les festes que 's fan al Sant, anem anán... anem anán! Si t' espera la dona que al sine vol anar i después t' arma bronca puix vas tart a sopar, possa cara de «màrtir», com saps qu' els altres fan., ¡i anem anàn, anem anàn, anem anàn! No t' olvides que tu eres Judío i alcoià, per lo tant, lo primer es cumplir en la Filà, ¡per San Jordi i les festes que 's fan al Sant... no fases cas i anem anán! ¡i anem anán i anem anán...!
gustas, adHesr
C/.PLANES ( 10 • TEL.
ALCOY
PALABRAS DE FIESTA DEL ALFÉREZ De nuevo nos embarga la alegría, la fraternidad explicada a los amigos, las palabras que tienen vida de agradecimiento por designarme vuestro Alférez. Y la imagen de nuestras Fiestas que tienen ya el rigor y el estilo del gran acontecimiento que en cita anual toda la familia festera vamos a compartir. Todo ello con el itinerario de este mes de abril que abre sus puertas al temblor frenético de estas fiestas vivientes en el alborozo, con un desprendimiento de alegría incapaces de superar. Y la filá Judios, la nuestra, que este año tiene la alferecía, y que yo en esta ocasión quiero representar con inusitada emoción; en la disposición del amor a la tradición, y a la acrecentada ilusión, que día a día se va ampliando. Y siempre convocados en la convivencia, en trazar ideas para que las fechas mágicas de la trilogía sean un estremecimiento para la contemplación y el delirio; en buscar el hecho trascendente para que la óptica del espectador, alcance la locura atrayente de nuestra sensibilidad; que nuestras fiestas sean camino de recuerdos para un día de mañana, en que la memoria se penetre de luz, de marchas moras, de calle de "Sant Nicolauet", y del colorido sensual de nuestra indumentaria. Ya las grandes jornadas están ahí. Desde este papel yo reúno las palabras en sucesivos sueños que dentro de pocas fechas se harán realidad. Y será la Fiesta, la que alcance nueva dimensión cuando nuestra filá en la tarde de abril, sea alborozo en la realidad vital de la gesta alcoyana, y vuestro Alférez, contagiado de tanto fervor en la herencia única de nuestra historia, vea cumplidos sus anhelos al tránsito de la tarde, y sea todo sentimiento por la realidad festera y reconocimiento eterno a los amigos que han compartido la jornada mágica de su esplendor. Con mi agradecimiento latente de alegría. Santiago MOLINA
LINARES
RELACIÓN DE FESTEROS
1 Juan GISBERT DOMÍNGUEZ 2 José MONLLOR RADUAN 3 Eduardo GUILLEM MIRO 4 Jorge MONLLOR RADUAN 5 Enrique BLANES SANTONJA 6 Fernando MONLLOR RADUAN 7 José TORMO RICO 8 José SEMPERE AURA 9 Remigio MUNTO MARTÍNEZ 10 Rafael RICO VIDAL 11 Alfredo SOLBES BELDA 12 Armando GOSÁLBEZ MOLTO 13 Antonio VILAPLANA FERRÁNDIZ 14 Jorge BLANES CERDA 15 Remigio GARCÍA FIGUEROLA 16 Francisco CARDENAL PÉREZ 17 José Luis BLANES BORONAT 18 José SEMPERE CANDELA 19 Francisco GARCÍA REIG 20 Justo MORA IGLESIAS 21 Jorge BLANES SASTRE 22 Enrique VILLAR PASCUAL 23 Enrique MUNTO MARTÍNEZ 24 Roque MONLLOR DOMENECH 25 Juan PÉREZ VANO 26 Lirio SATORRE TORRES 27 Rigoberto PICO SANJUAN 28 José PASCUAL TOMAS 29 Rafael ESCODA MARTI 30 José SEMPERE VICEDO 31 Emilio CERDA GIMÉNEZ 32 José PASTOR ARQUES 33 Antonio ARNAU VENTURA 34 José Luis GOSÁLBEZ PAYA 35 Enrique BLANES SANZ 36 Jorge MONLLOR BLANES 37 Juan Herminio ALVAREZ CANO 38 Miguel VERDÚ JORDA 40 Ángel TORRES SERRANO 41 José REAL MARTI 42 Miguel VICENS IBAÑEZ 43 Jorge BARRACHINA IBAÑEZ 44 Juan TOMAS RUIZ 45 Jorge Lirio SATORRE ORTS 46 Vicente GARCÍA CALATAYUD 47 Rafael MOLTO MONTAVA
48 49 50 52 53 54 55 56 57 58 60 61 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 80 81 83 85 86 87 88 89 90 95 96 98 99 101 102 103 104 105
Arturo BERENGUER LLOPIS Fernando MIRO JORDA Juan M. GUERRERO FELIPE Rafael COMPANY BONASTRE Juan LUIS ALEIXANDRE Gilberto SEMPERE PASTOR Mauro MONLLOR BLANES Fernando MONLLOR CARBONELL Antonio FERNANDEZ MONLLOR José Luis SANZ ORTIN José María JUAN COLOMA José Antonio MONTERO SÁNCHEZ Ante Evaristo BERNACER VICEDO Alfonso LLORENS AGULLO Jorge PEIDRO PASTOR Diego MONLLOR CARBONELL Javier GISBERT MONTAUD José PÉREZ LLOPIS José Luis PÉREZ VALOR Julio PÉREZ VALOR Antonio MASÍA SAMPER Carlos BERNABEU JORDA Marcos BERNABEU JORDA Fernando JORNET PASTOR José Luis GRAU FAUS Santiago LILLO GISBERT Francisco SANTACREU VAELLO Emilio CALATAYUD VALLES Miguel PÉREZ TORMO Hermesias MONTERO SÁNCHEZ Antonio CARRASCO CALABUIG Fernando GASCO ORTS Antonio GASCO ORTS Antonio JORDA PASCUAL Emilio MASÍA SAMPER Pedro L. LLORET DOMENECH Rafael COMPANY BARBER Carlos BORDEHORE ORTOLA Jaime MIRA CONEJERO José Luis GISBERT PAYA Federico PANDOS FERNANDEZ Francisco ARSIS CAEROLS Santiago MOLINA LINARES Luciano CANDEL RUIZ José Jorge GISBERT CABRERA
106 Francisco RODRÍGUEZ CANDEL 107 Feo. José MASÍA SAMPER 108 Ignacio SANZ ORTIN 111 Antonio MAÑAS SÁNCHEZ 114 Feo. Adrián FERRI PAYA 118 Santiago PEIDRO TOMAS 119 Enrique CALLES MIRA 120 Juan Carlos CALLES MIRA 122 Mario BOTÍ CUEVAS 124 Fernando REIG OSUNA 125 Miguel ALBERO MINGUEZ 126 Joaquín IBAÑEZ CALAFAT 134 José MUNTO VICENS 135 Ramón MULLOR SEMPERE 137 Roque VICENT BOTELLA 138 José Carlos PÉREZ GISBERT 139 Manuel VICEDO GIL 140 Javier MONLLOR MENGUAL 141 José Vte. JUAN PÉREZ 142 Feo. EMILIANO FERNANDEZ 143 Lirio Jesús PASCUAL LEVA 144 Ignacio SANTACREU VAELLO 149 Jorge VANO BARDISA 150 Santiago MATAIX VICENS 151 Francisco RUBIO CALABUIG 152 José M. RICO DOMENECH 154 Antonio MASÍA CASTRO 165 José Vte. LLOPIS MONLLOR 166 Jorge PASCUAL COLOMA 168 Jorge SANZ MIRALLES 169 Ismael SELLES COMPANY 170 Antonio RUIZ GARCÍA 172 José A. PICO MONLLOR 173 Rafael PÉREZ ORTS 174 José Ofelio TORREGROSA VALOR 175 Ángel Matías VALOR MONTA VA 176 Juan I. PONSODA GILABERT 177 Enrique VALLS VANO 184 Domingo MARTÍNEZ BARROSO 185 Alfonso VIDAL VERDÚ 186 José PASTOR GALIANA 193 Gilberto CAMARASA SANCHIS 194 Antonio REVERT VIDAL 198 Manuel GOMICIA GIMÉNEZ 199 Diego FERRANDEZ PASTOR
INFANTILES Y CADETES
Francisco GARCÍA CARRILLO Jorge A. MONTERO SEMPERE Jorge J. TOMAS GIL Francisco J. MOLTO AGUILERA Arturo BERENGUER BARRACHINA Alfonso LLORENS PICO Jorge VICENT CORTES David MOLTO AGUILERA Jorge F. LLARIO JORNET Gabriel VICENT VILA David CAAMAÑES LLORENS José Luis GISBERT LÓPEZ Ángel MONTERO MORENO José Luis GOSÁLBEZ ALBERO Daniel SEGUÍ REAL Jorge MONTERO AURA
José Luis GRAU MUNTO Alberto GRAU MUNTO Juan ALVAREZ SEMPERE Mario SANTACREU MIRA David MAÑAS FERRÉ José Vicente GARCÍA MARTÍNEZ Mario BOTÍ ANDRÉS Jorge Israel COMPANY BARBER Fernando COMPANY BARBER Luis Miguel VERDÚ JORDA Ignacio BERNABEU MARTÍNEZ José SEMPERE ESPÍ José Jorge MORAL CANTO Javier MAYOR COLOMA Ismael MAYOR COLOMA Jorge PEIDRO FONT
Osear RUBIO NAVARRO Fernando F. LLARIO JORNET Jorge J. PASCUAL LLOPIS José J. LLOPIS MARTI Jorge GARCÍA MARTÍNEZ Ramiro A. BOTELLA VICENS Rubén R. BOTELLA VICENS Sergio RICO ALBORS Mesias MONTERO AURA Fernando MIRO VICENS Enrique VILLAR AURA Enrique VALLS ZOCO Olimpio VALLS ZOCO Jorge ALVAREZ SEMPERE
Isaac SELLES GRAS Sergio SEMPERE MIRO Jorge I. MASANET SERRA Sergio SANTACREU FERRI Elias SEGUÍ BLANES Jacobo TORRALBA FALCO Ignacio PASTOR MAYOR Juan J. ESTEVE PÉREZ Juan J. CERDA SEGUÍ GOSÁLBEZ ALBERO David M. GARCÍA MORENO Pablo D. GARCÍA MORENO Javier GISBERT MARTÍNEZ Jorge JORNET VILLAR
SOCIOS PROTECTORES Jorge SANJUAN LLACER José TOMAS MIRALLES Ismael MAYOR GISBERT José M. SANCHO AGULLO Miguel ALBORS Jorge FERRÉ DOMENECH Francisco GARCÍA CANTOS Salvador GARCÍA CANTOS
ASPECTOS FESTEROS
Recordando el i
O
í-fi
Sant Jordiet en abril de 1931. Primeros d ías de la República Niño José Monllor Raduán. (Foto Archivo).
V
PROGRAMA DE ACTOS PARA EL AÑO 1986 DONDE DESEMPEÑA EL CARGO DE ALFERECÍA LA FILA JUDÍOS
DOMINGO DÍA 30 DE MARZO - DÍA DE LA GLORIA A las 8 horas, en nuestro Pabellón Judío, celebración del "Almuerzo de Gloria", para después proceder a la vestida del Gloriero, cuyo cargo ostenta D. José Sempere Aura, seguidamente será acompañado por toda la filá en compañía del Gloriero que representará nuestra Filá en el Hospital D. Luciano Candel Ruiz, hasta la plaza de España, donde se iniciará el acto de la Gloria. Una vez terminada tendremos vermut en nuestro Pabellón Judío. Por la tarde tendremos el clásico "Berenar de Pascua" en el Pabellón y "Entraeta" con niños, desde el Parterre. VIERNES DÍA 4 DE ABRIL Cena en nuestro Pabellón, posteriormente y a la hora en que avisaremos en el tablón de anuncios, entraremos por la calle de San Nicolás, para iniciar la "Entraeta Oficial". MIÉRCOLES DÍA 9 DE ABRIL Por ser año de ALFÉREZ, nuestra escuadra de Negros, entrará por la calle de San Nicolás. DOMINGO DÍA 13 DE ABRIL - "GLORIA INFANTIL" A las 8'30 horas, Misa de Comunión para todos los Glorierets en la parroquia de Santa María, a su terminación, nuestro Glorieret el niño Ignacio Pastor Mayor, será acompañado por nuestros festeros a nuestro Pabellón Judío, donde se celebrará el almuerzo homenaje que ya es tradicional para la gran Familia Judía a las Escuelas especiales "Tomás LLácer"; nosotros tomaremos la clásica coca de "Tomaca i fariña", para proceder a continuación al acompañamiento hasta la calle San Vicente (Partidor), donde se iniciará el acto tan entrañable de la "GLORIA INFANTIL". Terminada ésta, en la Plaza de Pintor Gisbert (Parterre), acompañaremos al Glorieret hasta nuestro Pabellón, donde con nuestras mujeres y compañeras tendremos esa unión familiar judía en un vermut-ensayo. Por la noche "Cena y Entraeta", una vez terminada la cena iremos a la Font Redona, para efectuar a la hora que previamente se avise, la "Entraeta".
JUEVES DÍA 17 DE ABRIL A las 20 horas, acudiremos al Templo de San Jorge, para acompañar en procesión a la Imagen de "San Jordiet" hasta la Parroquia Arciprestal de Santa María; para este año de Alferecía que nos corresponde el portar la imagen del Xicotet, rogamos la máxima asistencia de todos vosotros Judios. VIERNES DÍA 18 DE ABRIL NUESTRA escuadra de Negros, entrará en esta noche abrileña por nuestra entrañable calle San Nicolás. LUNES DÍA 21 DE ABRIL "NIT DE L'OLLA", tendrá lugar en el Pabellón Judío, a las 20'30 horas; la gran gastronomía alcoyana "La Olleta de Music" donde gustaremos este plato tradicional al compás de pasodobles y marchas moras, acompañados por nuestra banda de música "La Unión Musical de Albaida" (La Araña), una vez terminada la trasladaremos al Parterre donde desfilaremos hasta la Plaza de España al compás de pasodobles.
TRILOGÍA FESTERA MARTES DÍA 22 DE ABRIL - "LES ENTRAES" PRIMERA DIANA; Los individuos designados para hacer la primera parte de la Diana, deberán estar a las 6'45 horas en el Bar Ideal. La arranca corresponde, este año de Alférez, a nuestros compañeros y amigos veteranos hasta la Iglesia de nuestro Patrón San Jorge. Los que desempeñen la segunda parte de la Diana acudirán al Partidor a las 8'30 horas para terminar en la Plaza de España. Al terminar este acto, habrá el típico "Almorzaret" de todos los dianeros y festeros en nuestro Pabellón Judío.
A las 14'30 horas, nos reuniremos todos en el Pabellón Judío donde tendremos el "vermut-dinà" de la entrà, finalizado este buen yantar, nos trasladaremos al Partidor, para tomar parte en ese magno despliegue de las fuerzas sarracenas donde representamos la Alferecía y custodiamos la bandera. La hora de participar será aproximadamente a las 18'30 horas. A las 22 horas en nuestro Pabellón habrá cena, y una vez concluida, habrá baile amenizado por un conjunto musical. MIÉRCOLES DÍA 23 DE ABRIL SAN JORGE FIRAM FIRAM SEGUNDA DIANA. Dedicada especialmente a la grey infantil, a las 8'30 horas, y desde la calle de San Nicolás, se personarán con diseño completo todos los individuos. Para desfilar hasta la Plaza de España con alegría e ilusión en este día del Patrón. Una vez finalizada la Diana, nos trasladaremos a la calle de Torremanzanas, domicilio de nuestro Alférez, donde seremos obsequiados con un "Almorzar". A las 10'45 horas, traslado de la Reliquia de San Jorge, desde su templo a la Iglesia Arciprestal de Santa María. Donde a continuación se celebrará la Solemne Misa Mayor en honor a nuestro excelso Patrón San Jorge que dedica Alcoy tradicionalmente desde hace 710 años. Una vez finalizada, haremos, en compañía de nuestro Alférez, una ofrenda que testimonie el afecto y confraternidad a nuestro Patrón, San Jorge. Terminado el acto, nos trasladaremos con nuestro Alférez y nuestras mujeres, al Pabellón Judío, para tener esa comida de hermandad festera y como homenaje a nuestras mujeres, estando amenizada por la entrañable agrupación musical "La Araña". Al atardecer, sobre las 19'15 horas y en el recoleto de la Placeta de la Mare de Deu, estaremos todos los Judíos para participar en la Gran Procesión General que dedica Alcoy a su Patrón San Jorge desde hace siete centurias. A las 22 horas, y en nuestro Pabellón Judío, degustaremos en compañía del Alférez y todos nosotros, que somos la gran familia judía, esa vianda con alegría y humor, para terminar con baile amenizado por un conjunto musical.
JUEVES DÍA 24 DE ABRIL - DÍA DEL ALARDO A las 9 horas de la mañana, tendremos almuerzo en el domicilio de nuestro Alférez, C/ Torremanzanas, terminado éste, nos trasladaremos a la Placeta de Mossen Josep (Salesianos), para, y sobre las 11 horas, hacer el encargo de rigor con las huestes cristianas que serán nuestros queridos amigos y compañeros los Vascos, que también este año representan la Alferecía. Terminado el disparo de la mañana, y una vez que nos dejan ganar la batalla, nos avituallaremos y cojeremos fuerzas en nuestro Pabellón Judío, con un "vermut-dinà" como ya es tradicional. A las 17 horas del mencionado día, nos personaremos detrás del castillo, para continuar el disparo de la tarde y terminar como siempre perdiendo la batalla. Tanto en el disparo de la mañana como en el de la tarde, por ser año de cargo festero (Alférez), tenemos la obligación, todos nosotros Judios y festeros, de participar, para dar mayor esplendor al acto del disparo. Una vez terminada la batalla, nuestro Alférez, realizará la vuelta tradicional a la Plaza de España, en compañía de toda la Filá, trasladándonos a la Placeta el Fosar para acompañar a la imagen del Xicotet, hasta su Iglesia. Donde daremos la Acción de Gracias en este Año que hemos desempeñado la Alferecía de la Bandera.
NOTA: SE RUEGA A TODOS LOS MIEMBROS DE NUESTRA FILA, ESTÉN PREVISTOS DE TODA LA INDUMENTARIA, ASI COMO LA OBLIGACIÓN DE ASISTIR AL ACOMPAÑAMIENTO DEL ALFÉREZ Y A TODOS LOS ACTOS QUE REALICE LA FILA. LA JUNTA DIRECTIVA
Agradecemos la colaboración de la Asociación de San Jorge y de las personas que con sus artículos y fotos, han hecho posible la elaboración de éste Programa; así como a las entidades, comercios e industrias por su ayuda para sufragar el costo del mismo. Pensamos que muchas serán las personas que por sus años en pro de la Fiesta y desvelos por la Filá, serían merecedores que se les citara en lugar destacado, en nuestro ánimo y en el de todos está el agradecerlo. A todos las gracias y deseamos disfruten de un gran año de Alférez.
LA JUNTA DIRECTIVA
gente de esta tierra