CAPITÀ
2001
E N V A S E S PLASTICOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS
I B A L P L A S , S.L. Polígono Industrial Cotes Baixes, calle B n 7 • 03804 ALCOY (Alicante) * Telf. 966 54 00 34 • Fax 966 52 62 29 • http://www.ibalplas.es • eflot g
Filà Judíos
CAPITÁN 2001
ALCALDIA
Estimados amigos de la Filá Judíos:
e
I año 2000, estoy seguro, ha tenido para vuestra filá un especial significado. Haber representado la alferecía mora, es un compromiso que lo supisteis resolver con el mayor esplendor.
El trabajo y esfuerzo los veríais recompensados en el momento de oir aquellos calurosos aplausos que el pueblo de Alcoy os brindó, por lo que debéis sentiros satisfechos. Quiero felicitaros sinceramente por haberos volcado en pro de mejorar aún más, si cabe, nuestras queridas fiestas de moros y cristianos, haciéndonos disfrutar de la vistosidad, el color, la música, pero sobre todo y lo más importante, de la fiesta en honor a nuestro patrón, San Jorge. Con vuestro Alférez, habéis dejado escrita una página en la historia de nuestras fiestas. Os animo a seguir por el mismo camino y poder así presentar en el próximo Abril, un Capitán a la altura y brillantez que siempre os ha caracterizado. Un abrazo. VISCA SANT JORDI Miguel Peralta Viñes
Alcalde del Ayuntamiento de Alcoy
Viuda de TEXTILES PARA LA DECORACIÓN
Carretera del Molinar, 22-26 Telf.:(34-6)55417 34 Fax: (34-6) 554 19 09 03801 ALCOY (Alicante) - ESPANA
ASOCIACIÓN DE
SAN JORGE
un mantengo indelebles en mi retina las imágenes de la esplendorosa Alferecía del año 2000, plena de armonía y brillantez que nos brindó la Filá Judíos. Las secuencias de ese bello sueño van guardándose en nuestro archivo porque ahora se empieza con una nueva ilusión: la Capitanía del bando Moro. Este nuevo pero permanente reto, lleno de complicaciones y responsabilidad que conlleva la representación del cargo, de acaudillar las huestes agarenas, se magnifica y enaltece en esta Filá Sultana por las esperanzas que despierta su histórica trayectoria de más de 150 años de existencia. Tengo la seguridad que la Filá, una vez más, añadirá a su brillante historial festero, con todo su entusiasmo e ilusión, nuevas páginas festeras que el pueblo de Alcoy disfrutará en la primavera abrileña, con el convencimiento de que los Judíos superarán el reto de mejorar el pasado reciente para la admiración y engrandecimiento de nuestra Fiesta y de nuestro Santo Patrón, el Insigne Mártir San Jorge. Quiero, finalmente, dar la enhorabuena a Mario Santacreu Mira, Capitán Judíos 2001, en la seguridad de que se entregará en su plenitud para conseguir un esplendor irrepetible en la envolvente magia de la Fiesta. También mi enhorabuena a su mujer, Carolina Aura Borras, apoyo fundamental y esplendente orgullo del Capitán y, por encima de todo la enhorabuena profunda y sentida a toda la Filá Judíos, que personifico en su Primer Tro, Mario Botí, a quien deseo que la satisfacción del éxito sea la justa recompensa a los constantes sacrificios y preocupaciones, que reporta el trabajo cotidiano para hacer una magnífica Capitanía Mora. ¡Enhorabona Judíos i Avant el Capità Moro!
A
Rafael Romá Ripoll Presidente
o n flntíalérgico el hilo a n t í b a c t e r i a Refrescante
o r
d u r Test sustancias nocivas según Óko-Tex Standard 100 No. 991016 AITEX
Desodoran! ¡olores INSTITUTO TECNOLÓGICO TEXTIL
'olores n
Sensación de confort
LE/HCR\\. samwean
Sano
como
1a
p i e í
JB^L
d e^
b%b é
ÍH encotor Tels.: 965 591 011 - 965 591 090 • Fax: 965 593185 • Industria, 1 • 03820 Cocentaina (Alicante) España • encotor@encotor.com • www.encotor.com
PRIMER TRO
e
n este primer contacto con vosotros, queridos festers, quisiera expresaros mi pensamiento, el sentido de responsabilidad y el hondo cargo de sanimiento que a todos nos invade, cuando empieza a alborear la primavera; cuando nuestras fiestas se acercan, y estos tres días 22, 23 y 24 de abril tan esperados todo el año ya los tenemos al alcance de la mano los Judíos al ostentar en este año 2001 la responsabilidad de acaudillar a las huestes moras, brindamos a nuestro Alcoy el más bello espectáculo propio de las "Mil y una Noches"... A todos se dirige vuestro Primer Tro. Sed bienvenidos festers de esta centenaria "filá". Que este año de cargo vamos a ahuyentar todos los nubarrones cargados de inquietudes y ofrecer el intervalo de unos días maravillosos. Brindemos también a los que nos visitan, esa fantasía de colores y de música, propio de nuestro siempre mes de abril transparente, luminoso y acariciador, y borrar de nuestros corazones los sinsabores cotidianos. Que sea todo un remanso de paz y que San Jorge ilumine y guíe a todos, "festers" y visitantes. Y por último ya sólo me resta transmitiros mis mejores deseos a todos los Judíos, a los que figuran en sus filas, a los que lo fueron, y en el recuerdo emocionado a los que nos abandonaron para cruzar la barrera de la muerte. Por Alcoy y por San Jorge. Un abrazo de vuestro Primer Tro. Mario Botí Cuevas
PUJADA ESTACIÓ NORD N.° TELS. 96 559 21 00 96 559 13 59 03824. C O C E N T A I N A . ALICANTE e-mail: l ' e s c a l e t a @ c t v
CAPITÁN
2001 Judíos, amigos todos:
e
n mi trayectoria como fester de la Filá, en la que en este año tan señalado, cumplo la mayoría de edad con mis dieciocho años como miembro de la misma, jamás hubiera podido imaginar, poder desempeñar el cargo, que con gran orgullo y que sin vuestro apoyo, hubiera sido inalcanzable e imposible de realizar. Desde el día en que fui elegido para desempeñar el cargo, tanto yo como mi familia, a la que agradezco desde estas líneas todo su apoyo, pusimos todo el empeño en conseguir aquello que se esperaba de mí, más aún, tras el aliento mostrado por todos y cada uno de todos vosotros. Era, y es mi inteción, dejar el pabellón de esta histórica y centenaria "Filá", en el lugar que merece, contando siempre con vuestra inestimable colaboración y amparo. Desde aquí, un sincero reconocimiento a todos aquellos festeros, amigos todos, que desde el principio me han apoyado y me han guiado por la senda adecuada, para conseguir nuestros fines. Amigos, con los que tendré el honor de desfilar, la tarde del próximo 22 de Abril, y con los que recrearé la figura de AI-Azraq, guiando a las huestes moras por las calles de nuestro Alcoy. Y como no, Primer Tro, Junta Directiva, gracias, de verdad, de corazón, en todo aquello que he solicitado os habéis volcado. Sin vosotros no existiría la fiesta, y no podríamos haber disfrutado, en primer lugar de un año de Alferecía 2000 inolvidable e insuperable, y en segundo lugar, el capitán que redacta estas líneas, no alcanzaría jamás el cénit, de llegar a la Trilogía del mes de Abril, y gozar en compañía de vosotros de estas venerables Fiestas. Judíos, en este año, en el que no debe faltar la unidad de la que siempre hemos hecho gala, desde estas líneas, os invito a disfrutar de las Fiestas del 2001, donde en la persona de vuestro capitán, encontraréis siempre a un amigo, y que jamás olvidará todo aquello que permitisteis pudiera desempeñar. ¡VISCA SANT JORDI! Mario Santacreu Mira Capitán Judíos 2001
VICARI
P
or todos es conocida la figura del Santo Mártir Jorge y cómo a través de él, Dios pasa por nuestra ciudad. Un mártir es aquel que entrega la vida por Cristo y en el caso de San Jorge —en nuestra historia de Alcoy— es aquel que sale a la ayuda de los perdedores para restablecer la justicia y la paz. No juzgo la forma, pues eran otros tiempos, pero sí creo ver en aquel acontecimiento el drama humano por sobrevivir. Hoy también necesitamos muchos mártires georginos que muriendo al egoísmo y entregando su vida por Cristo y por los demás, defiendan la causa de los que han perdido en nuestra sociedad e intentan sobrevivir con dignidad. Estoy pensando en ancianos y enfermos que viven solos, inmigrantes que dejando su tierra y a los suyos buscan un trabajo, transeúntes que andan sin rumbo fijo, familias que sufren la precariedad del paro, personas enganchadas en la red de la droga y un sin fin de rostros concretos con nombre y apellidos. No creo que sólo las leyes o los medios técnicos, médicos y administrativos sean suficientes para vencer en estas batallas muchas veces perdidas. Hacen falta personas que como San Jorge se la jueguen por el Cristo vivo que hay en ellos, que lanzando flechas de verdadera caridad ayuden a levantar a los que están caídos. De esta forma permanecería vivo el espíritu de aquel acto histórico que recuerda Nuestra Fiesta. Ojalá que todos los alcoyanos, festeros y especialmente los que detentan la capitanía, que este año tiene a la filá de los Judíos como protagonista, enarbolemos la bandera de la solidaridad haciendo partícipes de nuestra alegría y de nuestra vida a estos hermanos nuestros. Visca Sant Jordi! Enrique Vicente Sarneguet Pastor Vicari de Sant Jordi
Bones Festes, ALCOI
HI P E R M E R C A D O
CRÓNICA MEMORIA "FILÀ JUDIOS" AÑO ALFÉREZ 1999-2000 Leída por D. Juan Tomás Ruiz Cronista de la Filá Judíos y Mayoral de Honor de la Asociación de San Jorge Mártir.
D
e nuevo, otra primavera más ha traído Alcoy entero rendir culto a su Santo Patrón. Abril es de San Jorge, San Jorge es sinónimo de Moros y Cristianos. Una vez más este cronista se propone iniciar su contenido, solicitando el apoyo del Santo Caballero, eje en torno al cual todo gira y todo se engarza, San Jorge defensor y paladín de esta Ciudad. FINES DE LA FILÁ I Culto y devoción a San Jorge La Filá ha seguido su línea tradicional para la celebración de los cultos religiosos que le son propicios. En primer lugar celebramos la Eucaristía en la "Dinà" el día 12 de Junio de 1999, en la Piscina Municipal, el motivo es debido por el reciente fallecimiento del Sr. Pepe el del "Celedón", el celebrante Rvdo. D. Jesús Rodríguez Camarena, vicario de San Jorge e individuo de esta Filá, se bendijo una imagen de nuestro Patrón San Jorge, para su intronización en el ermitorio del "Mas del Celedón", a su terminación serían las 12,45 horas. El recuerdo por los miembros de nuestra querida Filá Judíos, fallecidos, fue puesto en manifiesto el pasado día 18 de Febrero, conjuntamente con la Filá Tomasinas D. Jesús Rodríguez Camarena, celebró los oficios, la intención fue para D. José Cots Valor D.E.P. (El masero del Celedón). Con ese entusiasmo y ferviente traslado, allí es donde se da vida expresión del agradecimiento del pueblo de Alcoy a su Patrón, por su protección en el pasado histórico, día 29 de Abril, participación masiva de judíos y los portadores de la imagen "Xicotet", fueron D. Santiago Peidro Tomás, D. Jorge Barrachina
Ibáñez, D. Miguel Vicents Ibáñez y D. José Jorge Gisbert Cabrera, el motivo es por tener la alferecía hasta la Parroquia de Santa María, en donde tuvo lugar el Triduo los días 1, 2 y 3 de Mayo ppdo. II Participación en las Fiestas de Moros y Cristianos Actos previos a la Trilogía.- Un día espléndido, si no hubiese sido por el aire violento en que hubo en algunos momentos, a la terminación del "Amorsar de Gloria" y después de la "Vestida del Gloriero", nos trasladamos por ser el día grande de Alcoy, 23 de Abril, Gloria y Patronazgo, en un mismo día, a la iglesia titular de Nuestro Insigne, a darnos protección y ayuda en la Fiesta que tenemos ya encima, como un solo miembro todos juntos las dos filaes de alferecía con sus respectivos glorieros Vascos Gloriero Oficial D. Salvador Gutiérrez (Guti) Alférez y Gloriero Hospital Fernando Barranch (Capitán 2001), y Judíos acudimos a la cita, el Vicario de San Jorge, D. Jesús Rodríguez, pronunció una oración hecha a propósito para tal momento. Nuestros Glorieros fueron el Oficial D. Juan Tomás Ruiz y el del Hospital D. Ovidio Olcina Payá. A su terminación en la plaza de España, tuvo lugar un vermut-ensayo en la sede de los "Judíos". Domingo 30 de Abril, "Gloria Infantil", "Els glorierets" tomaron parte en la Eucaristía en la Arcipres-
tal de Santa María, hora 8.30 de la mañana, a su terminación nuestro glorieret el niño José Gil Carbonell. En la filá nos esperaban para el almuerzo las escuelas especiales "Tomás Llácer". Una vez finalizado nos trasladamos al "Partidor" para dar comienzo a la Gloria Infantil, que una vez concluida en la Plaza del Pintor Gisbert, acompañamos al glo-
rieret hasta la Filà, donde se sirvió un vermut. El día "Dels Musics", por la noche Alcoy bulle. La fiesta del pasodoble ha resultado ser ese entremés que se paladea con regusto, pero con prisas a la espera del plato fuerte. Este año el local social estuvo en el viejo edificio de "Carbonell", sito en la tal plaza degustamos la clásica, popular y hasta ancestral "olleta de músic" y a su terminación el multitudinario desfile desde el "Parterre a la Plaza", al compás de pasodobles por nuestra banda de música "Sdad. Musical Santa Bárbara" de la población del Bolbaite. Como invitados especiales una representación del Cabildo Eclesial de Alcoy, además de D. Justo Nieto, Rector de la Universidad Politécnica de Valencia, y D. Javier Colomina, Director de la Escuela Universitaria de Alcoy. TRILOGÍA DE FIESTAS Brilla el acero y riza con el aire de la eterna espiral el nuevo acopio de voluntad con ritmo, mientras vibran al compás los ecos hondos. 5 de Mayo (La Entrà) La Diana. Nuestra 1.a Diana empieza con aún el alumbrado encendido, los dianeros "arrancan" este año en la mitad del Bando Moro, por tener el Alférez. La diana resultó a fuerza de ser sincero, más pesada, más lenta y algunos tramos monótona dada la bisoñez de los cabos y dianeros, siento decirlo pero es el desencanto que hay en esta Filà, por culpa de no sentir la chispa que hace ver, fijarse y enseñarse cuando en los ensayos se transmite el calor de formar y ser correspondido, por eso se creó el "Ensayo". A las 9.50 se dio por terminada la diana. "La Primera Diana" ha concluido. La Entrada Mora, ésta del 2000, será una de las que se recuerde como espectacular, espléndida, rítmica, repleta de encantos. Pasará a los anales de nuestra historia festera íntima por derecho propio. Se inició con muy buen pie y lumi-
noso y cálido sol abrieron marcha, provocando a lo largo de la carrera calurosísimos aplausos tanto los dos ballets 1.° del de Virginia Bulufer, Titulado "Noche y Día" y el 2.° que impactó al público por su ritmo Titulado "Africano" de Carmina Nadal, composición y arreglo musical de los ballets original de D. Vicente Sanoguera. Los grupos formados por el elemento femenino, Amazonas, Alahuítas, Beduínas, Palmiteras y Besuto, desarrollaron con su belleza, giros, plástica y sus evoluciones, dieron como
6 de Mayo (Insigne Mártir) De Alcoy ínclito defensor que nos libre de todo mal Y nos abrase en su amor Jorge Bien venturado Admite nuestra oración
en el transcurso del trayecto su realce al guión total de la Alferecía así como también a los grupos masculinos de Arqueros y Porteadores. La presencia de nuestro Alférez D. José Francisco Camáñez Lloréns, sobre plataforma, luciendo un riquísimo atavío de un gran efecto y buen gusto, acompañado por sus hijos Aitor y Mauro Camáñez Cátala, como "Rodellas" con un mismo traje de diseño. La banda musical estrenó pieza dedicada a nuestro
Alférez, título "Alférez Judíos 2000" original de D. Vicente Sanoguera. La favorita, su esposa Mercedes Cátala González, en carroza y con el grupo femenino de "Huríes" y con acompañamiento de música resaltó su buen hacer en el cometido desempeñado en el conjunto de la alferecía. El grupo de Emires y sus esposas en la unidad de su Alférez con traje de época, el fino sentido plástico y el buen gusto evidenciado en todo este conjunto. Y arribamos al final, la escuadra que comúnmente se denomina de "negres" diseño elegante y bien realizado, la Banda de Bañeres les acompaña. Se produce, sin embargo, una ralentización en el ritmo del desfile, por el paso de la trampa (Font del Vidre), no llegando a ningún mal desenlace a su paso, enhorabuena a todos sus componentes. Al final de la Avda. del País Valencia, un acto irrepetible son 22.10 horas. El guión original de Fermín Vélez y su hijo Isaías los diseños. La Filà Judíos remató con broche de oro su desfile, conjuntado y rico todo él. La "Entrá" de Moros ha terminado en este año de Alferecía.
La Segunda Diana, transcurre por la calle San Nicolás (Partidor), somos los segundos, terminando en el Castillo, pasando por delante del Ayuntamiento, testimonio del niño en la fiesta y símbolo de lo que representará cara al futuro. Después de esta segunda diana, nos trasladamos a por el Alférez, donde nos obsequió con un gran almuerzo. A la hora prevista comienza la procesión de "La Reliquia", en la que intervienen las filaes de cargo nosotros salimos detrás del Capitán de la Llana, escueta, brillante, que se convierte en el centro espiritual de nuestras fiestas de Moros y Cristianos. En la celebración de la Misa Mayor que el pueblo de Alcoy dedica a San Jorge. Toma el Pan de los Ángeles, nuestro "Rodella" el niño Mauro Caamáñez Cátala. A su terminación hicimos el paseo desde la Plaza de España a la Plaza de Ferrándiz y Carbonell, para degustar esa comida oficial de día de San Jorge. ¡Ah! por cierto que no hubo foto oficial de la filà, a los postres el Primer Tro en nombre de toda la Filà obsequió al Alférez José Francisco Caamáñez, con un pergamino dedicado por motivo de la Alferecía. Al mismo tiempo del Sr. Alférez, donó como recuerdo de su cargo al Primer Tro, Darrers Trons, abanderado y gloriero, de una alegoría de su cargo con su esposa, enmarcada. Antes de la comida la Filà Andaluces, que nos esperaba en nuestra querida filà (Terrer), pues tenían su comida de hermandad allí, obsequió a nuestro Alférez, Favorita, Rodella y Caballeros. Al atardecer sobre las veinte horas, la Procesión General, cerramos el desfile detrás el Capitán Moro. La imagen ecuestre del santo de Capadocia y su Reliquia, fueron devueltos a su Templo.
Esta religiosidad auténtica, nacida de lo más hondo del alma. Religiosidad sin la cual no tendría sentido, no sería nada la conmemoración. Ya por la noche en nuestros locales hubo cena con nuestras señoras, y baile hasta bien entrada la madrugada del domingo (Alardo). No sin antes bajo la responsabilidad, Francisco García Carrillo (Hijo del Perla y acompañado por un gran número de jóvenes de está Filà, desfilaron en el acto de la Retreta, y según los actuantes fue de lo más divertido y alegre con que se pasaron el trayecto y el tiempo que duró.
7 de Mayo (Els Trons) "Llora con gran motivo el alcodiano al mirar su patria, dulce amada en poder del infiel mahometano -La media Luna infama y exaltada"... (Embajada).
Sobre las 11 de la mañana, el "Encaro" en la Plaza de Mossen Josep (Salesianos), los judíos esperan al cristiano vasco con su alférez al frente D. Salvador Gutiérrez se dan el abrazo y es obsequiado por una alegoría de nuestro Alférez enmarcada y se brinda por el porvenir de la fiesta. Se dispara mucho con un total de efectivos de la mañana de 55, bien con valentía y arrojo, y al filo del mediodía la plaza y su Castillo son tomados por los moros. Nos disponen tomar fuerzas, y nos dirigimos a nuestro local social temporal que con el vermut-diná, nos hizo recordar la nostalgia acaecida en días anteriores, del disfrute que estas fiestas nos han conllevado. El disparo vespertino no registró, con ser algo más peligroso que la mañana, ningún incidente, la pólvora que se quemó en esas horas en que la ciudad aparece envuelta en nubes y sabiendo azufre. En acto del "Encaro" el Alférez Cristiano regaló a nuestro alférez un vaso en forma de cuerno nórdico (viquingo o normando). En la pequeña procesión de Acción de Gracias, donde volvemos a su templo la imagen infante de San Jorge. Donde se hace oración que hace los ojos de quienes allí están, rendidos por el cansancio, y de tanta emoción vividas en tan poco tiempo, se humedezcan ligeramente. Aquí, al pie de altar, es justo y es necesario, que se agradezca a Dios y a nuestro Señor San Jorge, la gracia de haber vivido y haber protagonizado en este año de Alferecía.
Terminado el parlamento, sin resultados. El acto de auto dramático y trágico que tiene, es elevado a su desarrollo bélico de lucha simbólica que todos los años los alcoyanos nos disponemos a representar. Mientras esto sucedía nuestro Alférez, ofreció un almuerzo para toda la filà, que una vez concluido nos dirigimos para combatir por nuestros fueros.
III Gobierno de la Filà A) Asamblea General.- Las ordinarias se celebraron el 22 de Mayo y 17 de Septiembre de 1999, y 15 de Abril del 2000. En la primera, se leyeron la Memoria, dación y aprobación de cuentas, y presupuesto, que fueron aprobados por unanimidad, renovación de Junta Directiva, siendo reelegida la misma, en la Segunda elección de Gloriero Oficial para el
año 2000 siendo votado por mayoría Juan Tomás Ruiz (Monesillo), se presentaron para el cargo a representar un total de cinco miembros de la Filà. Y en la última Junta Ordinaria, son aprobados los Estatutos Generales de la Asociación de San Jorge Mártir, en el nombramiento de Diana, para los Veteranos, D. Alfredo Solbes Belda, sugirió a la Asamblea, con mucho acierto se nombrase para año próximo, o sea Capitán, la General lo confirmó con su aprobación, se entregó un pergamino a D. Santiago Molina Linares, por el reconocimiento de su pasada Alferecía en el año 1986. Y en cada una de ellas se deliberó el Orden del día establecido. Hubo una Junta General Extraordinaria, el pasado día 15 de Enero, se presentó el Guión del Boato año de Alférez, que fue aprobado por todos los presentes. B) Junta Directiva. Puede decirse que la Junta Directiva, se ha reunido todas las semanas del año transcurrido y ha tenido varias reuniones con las Comisiones de Revista y Boato, para planificar el año de alferecía. C) Comisiones de Junta Directiva. Las comisiones de trabajo han laborado eficazmente y cuantos asuntos se les ha encomendado han sido estudiados, facilitando las
decisiones en la Junta Directiva, que han sido deliberadas. D) Individuos. La Filà ha tenido un movimiento en el transcurso del año festero, que a continuación les detallamos: Año 2000 175 (15 jubilados) Cadetes 10 8 Intantiles: Total 51 entre las dos categorías 23 Alevines: Socios 7 7 Total en el año 2000, Número Creuà: 249 afiliados. Fester
Año 1999 183
IV Proyección en la Vida Social y Cultural A) Vida Festera. En la Junta Ordinaria del Casal, celebrada el 3 de Junio de 1999 fue entregada la "Fianza" de cargo detalle de la fianza "La Puerta del Castillo" autor D. Antonio Masía Castro, detalle en cada hoja de las puertas diseños de los Judíos y de los Sultanes, centro el ábside de la Iglesia de San Jorge el Mural de D. Fernando Cabrera. La "Dinà" se celebra este año en la Piscina Municipal, el motivo ya detallado anteriormente, invitados D. Salvador Gutiérrez (Alférez Cristiano), D. Antonio Cortés (1.er Tro Vascos) y D. José Antonio Catalá (1 .er Tro de los Aragoneses). Se concluyó el campeonato interior de "Cotos" de la Filà:
Campeones, D. Mario Santacreu y D. Raúl Esteve. Subcampeones: D. Manolo Vañó y José Pastor. Estuvimos acompañados por la charanga de la Banda de Benilloba, hubo un incidente que a Dios gracias no pasó a mayores, se quemó rastrojos y matorrales por causa de la traca disparada al final de la Misa. Asistencia masiva de judíos. Mig Any. Como todos los años la visita al lazareto de Fontilles, tuvo una gran participación de la juventud de los judíos, donde los enfermos allí acogidos disfrutaron con nuestra fiesta trasladada aquellos lares, la celebración fue una semana antes de la conmemoración del mig any. La presentación de nuestro alférez fue llevada por nuestro 1.er Tro, Mario Botí en el recinto de la Lonja de San Jorge, y posterior vermut en el Círculo Industrial, en salón largo por corresponder a la alferecía. Hay que añadir que estuvieron en el Círculo un grupo de queridos amigos que de antaño nos acompañaron, y que vuelven tras sus propios pasos, bienvenidos de nuevo a vuestra Filà. La conmemoración fue el 23 de Octubre de 1999. Ya en la fecha señalada del mig any (sábado), con un concurso de "Olleta" en la Glorieta, con el equipo tradicional de Santi, y con representación de los emires
donde obtuvimos un muy logrado tercer premio, en el concurso, en nuestro local confeccionaron la olleta nuestra incondicional Mari Carmen e Ismael, como cocineros incasables en su preparación. Posteriormente salimos como de costumbre por el Parterre, con este acto se dio por terminado el Mig Any del año 1999. Se asistió a la Eucaristía de Acción de Gracias en el Templo de San Jorge por el cargo que ostentamos de Alferecía, organizada por la Asociación. Ensayos. Se celebraron 8 en total, 4 en 1999 y 4 en el 2000, y fieron 6 con charanga y 2 con nuestra Repo Boys. El primer ensayo del año, día 9
de julio de 1999, como cierre de la Filà, se celebró en la Piscina Municipal, con asistencia clareada de judíos en términos generales estuvo bien, pero con poca intimidad en lo que corresponde al ambiente de fiesta-ensayo. El día 12 de Noviembre ppdo. contamos con la visita de la Filà Vascos, con su Alférez, en este ensayo se entregó el Trofeo por el Ascenso a la División de Honor, del equipo de Fútbol Sala. En el ensayo correspondiente al 9 de Enero del presente año, domingo, fue elegido "Gloriero Infantil" para el año 2000, al niño José Gil Carbonell, de 8 años, hijo de nuestro querido amigo José Gil Ferrando, (que el año anterior presentó a su hijo para
el personaje de Sant Jordiet), nuestra más sincera enhorabuena. La convivencia con la Filà Cruzados del 21 de Enero, donde se disputó un trofeo relámpago, en memoria del "Tío Carlos", antiguo conserje de nuestra Filà, y el ánima de la Filà Cruzados, el resultado fue de 2-0 a favor de la pareja compuesta por Raúl Esteve y Mario Santacreu, tuvo una asistencia de unos 80 judíos al acto, y se celebró en su local social. Tuvimos el ensayo conjunto con Filà Tomasinas, por motivos de la celebración de la misa en intención de nuestros difuntos el 18 de Febrero último en nuestros locales. Además tuvimos dos ensayos extras, uno invitados por nuestro Alférez y Emires, el pasado viernes día 25 de Febrero, en nuestro local. Y la Filà Vascos nos invitó a un ensayo de hermandad por su cargo de alferecía, el día siguiente 26 de Febrero a las 21 horas su lugar la Filà Montañeses, motivo de capacidad para albergar a las dos filaes en sus locales. Entraetes.- En este año de Alferecía, destacaremos las dos entraetes de la Escuadra Especial (Negros), los días 29 de Abril y 3 de Mayo, las dos por la calle de San Nicolás. La Filà además de la del "Serenar de Pascua" tuvo dos miércoles, día 26 de Abril la "Entraeta a escoti" y la oficial el 30 de Abril, domingo, las dos por San Nicolás a las 22:30 horas. Vida Social.- El pasado día 2 de Octubre, fue presentado oficialmente el Boato del Alférez 2000, en nuestro local social a las 18 horas, desfilaron todos los trajes que los diferentes grupos deberán participar el día de la "Entrá", asistencia fue máxima de público femenino, y muchos judíos con sus familias. Tuvimos las cenas que nuestro Conserje Gonzalo prepara como siempre para los días de Navidad y Fin de Año. Ya el pasado día 4 de Marzo, sábado, se organizó la cena de presentación del cargo de Alfere-
cía, a toda la Filá, acudieron todos los Cargos Festeros, donde se les entregó una placa conmemorativa al acto. El Sr. Presidente de la Asociación Sr. Romá Ripoll, cerró el acto con unas palabras de elogio a todos los cargos. El comedor fue casi insuficiente para toda la participación habida. La presentación de la Revista del Alférez 2000, que edita la Filá fue presentada el día 14 de Abril, por motivos de salud, no pudo presentarla D. Enrique Luis Sanus, como bien quería, tuvo la gentileza de presentarla nuestro amigo Juan Herminio Álvarez Cano, que debido a la premura del tiempo, realizó un breve bosquejo que nuestros colaboradores literarios escribieron. Gracias en nombre mío y en el de la Asamblea. Deportes.-Además del ascenso a la División de Honor del equipo de Fútbol Sala y de nuestro equipo flamante de Petanca, participamos en el Trofeo Filaes, celebrado la pasada Semana Santa los días 21 y 22 de Abril. En las modalidades de Fútbol Sala y Petanca, nuestra más sincera gratitud a sus componentes por su participación. También se ha prestado nuestra colaboración en los Trofeos de Petanca y Ajedrez, por año del Alférez. Varios.- Como es ya tradicional cuando se acerca la Navidad, a principios de diciembre, se montó el "Belén" ya no en su sitio habitual, sino a la parte que recae al fondo del local de la Filá, resultó más bien situado que anteriormente por el lugar. El equipo belemero fue los que los montaron y construyeron, Monesillo y compañeros mártires. Nombramientos. En Junta General Ordinaria celebrada el pasado día 27 de Enero del 2000, fue nombrado por toda la Asamblea, "Mayoral de Honor" de la Asociación de San Jorge Mártir, a D. Juan Tomás Ruiz, por su dedicación al Culto y Templo de la Iglesia Parroquial de San Jorge, durante el tiempo que estuvo como Mayoral. La imposición de la
medalla e insignia fue el 1 de Abril del año en curso. Por la nueva preceptiva en los Estatutos de la Asociación de San Jorge, en la Ordenanza de Mayorales, nuestro compañero D. Jorge Verdú Peidro, fue elegido por sufragio universal de todos los asociados como Mayoral, el pasado sábado día 20 de Mayo, le deseamos grandes aciertos en su desempeño y labor en pro de San Jorge y la fiesta. Necrológica.- Por causa de un accidente de tráfico, acaecido días antes de nuestras amadas Fiestas, falleció nuestro amigo y compañero D. Francisco Rodríguez Candel, Que Dios y San Jorge, le abracen en su Gloria. Contigo siempre amigo "Marchos". V) Capítulo de Gracias. Finalmente procede este capítulo, que si siempre ha estado justificado, en el presente año constituye una ineludible obligación. Al Excmo. Ayuntamiento, por su colaboración, a la Asociación de San Jorge, Excmo. Presidente de la Generalitat D. Eduardo Zaplana, por su escrito en nuestra revista, al Sr. Alcalde de Alcoy limo. D. José Sanus, al Presidente de la Asociación de San Jorge, D. Rafael Romá Ripoll, Rvdo. D. Jesús Rodríguez Camarena, por participación en la revista alferecía D. Justo Nieto, Rector de la Politécnica de Valencia, a D. Javier Colomina, Director Politécnica de Alcoy, a la Gerencia de la Empresa Coca-Cola, por prestarnos sus locales de Av. Elche, a D. Jordi Abad, realizador del cartel anunciador de la alferecía, a D. Jorge Molina Cambra por diseñador del anagrama del año del Alférez, a D. Fermín Vélez, por las banderas que bajaron en la entrada fueron obsequio de él. A los colaboradores de la Revista del Alférez, D. Enrique Luis Sanus Abad, a D. Antonio Calero Picó, a D. Adrián Espí Valdés, a D. Jordi Sempere Girones, a D. Ernesto Valor Calatayud, a D. Jorge Peidro Pastor, a D. Francesc Bernácer Valor, a D. Santiago Molina Lina-
res, a D. Salvador Cisneros Estar- \ lich, a D. Juan Tomás Ruiz, a todos los componentes del equipo "A" que decoró y adecentó el local del "Carbonell", a los encargados de los grupos del boato, y de la revista, a los conserjes y sargento, a todos ellos y los que por omisión pido mis más sinceras disculpas, a todos ellos nuestra gratitud y las gracias por vuestro esfuerzo en realizar su cometido. Y a todos vosotros Judíos, las gracias por escucharme y permitirme abusar de vuestra paciencia. Todo se acaba. Han pasado las horas de emoción, de devoción. La Fiesta se ha acabado. No la Fiesta no se ha acabado porque es un sentimiento y es la unión de todo un pueblo que con orgullo honra a su Santo Patrono. I fins l'any que vé, el Capitá. Juan Tomás Ruiz Cronista Filá Judíos Mayoral de Honor de la Asociación de San Jorge
Vo. B° 1 .er Tro Mario Botí Cuevas Leída el 9 de Junio de 2000 a 724 años de la Aparición de San Jorge, en Alcoy
C>e festes i
n poble que sols sabera treballar sense treure mai el cap dels jornals i els diners seria una màquina lligada a la rutina i a la torpe física de les forces i el resultat. Sense ànima. Seria un poble tristíssim. Alcoi, com que sap treballar bé, també sap divertír-se, que vol dir volcar-se cap a fora, deslligar-se, trencar els límits i les normes. La festa és tot un excés: disbauxa, excepció, despeses extraordinàries, amb un parèntesi de salut, com beure, vetllar, fumar més del compte, passar el dia o la nit pels carrers amb la música d'una atmosfera que també es fa interior de llibertat festiva, amb el cor rebotant de glòria, bonhomia, vida solta. Les nostres festes són un campanar iluminat com un far sobre les teulades de la nit i un castell de joguet. Són els arcabussos que omplin la foia de fum i ressons, les bandes de música que van lligant les nits fresquetes d'Abril amb eixe riu de colors i flors i peus mesurats pel pasdoble o la carícia de les marxes mores. I la gent pels carrers, i el teatret de les ambaixades i les lluites, i un xiquet net com un àngel que s'albira sobre la ciutat entre llums de bengala, llàgrimes i arcs de color, com un Sant Jordi major que lluitarà contra el Mal i tots els mals. (La donzella ja és lliure de tots els dracs de la història). Digam també, a més d'estes notes més o menys literàries, que tenim una beguda auctòctona, una música pròpia i que tots els elements d'esta representació anual són artesanals i ben nostres.
U
També és curiós, i ja s'ha dit moltes voltes, i extraordiari que un poble de telers i de fàbriques base la seua festa en tant de color i música i ritme. La delicadesa d'una fantasia esplendent contra el dur treball d'una rutina embrutidora. Una festa tradicional i vivíssima. On jo volia arribar, però, és a uns perills que d'un temps ençà amenacen l'explosió d'esta alegria comunitària. Perquè, per damunt de tot, són festes de participació, col·lectives, tot un poble que viu en un abraç, comunitat i ànima única Deixant-se de retòrica o "chovinismes" repetits, assenyalem que passar de la sumputositat al malbaratament, a les despeses excessives i inútils, és molt fàcil. Tant
com perillós. Voler lluir els diners davant de tots és una tentació en la qual ja fa temps que hem caigut. ^Quantes filaes no són ara quasi un club exclussiu i caríssim? quan eren un grup de bons amics que ens divertien. Se'ns diu que els temps canvien. Cert, però les arrels del trellat no tindrien perquè perdre's mai. I moltes voltes jo veig més les despeses que la Festa comuna i alcoiana. Tampoc serà del tot participativa si la dona no pot entrar en eixe món amb tots els drets i funcions com ho fa l'home. Sigam tradicionals en tot el que cregam essencial, però no caigam en posicions retrògrades. Tot el problema que es fa al voltant d'esta qüestió potser siga com beure's un got d'aigua. Tan normal i freqüent i natural. Que els nostres néts no es riguen de nosaltres. Això és el que hui volia dir i deixar escrit. En tot cas, uns pensaments per a després de les festes. Hui, "Judios", filà sultana i amb tan arrel de festa i bonhomia, que viscau l'any del vostre Capità en pau i alegria com sempre ho haveu sabut fer. i Bones Festes!! Francesc Bernàcer i Valor
21
SANEAMIENTOS
COLON
SOCIEDAD AIMOISIIIS/IA
CUARTOS DE BAÑO GRIFERÍAS Y ACCESORIOS ELECTRODOMÉSTICOS MOBILIARIO COCINA PAVIMENTOS Y REVESTIMENTOS Avda. L'Alameda, 10 03803 ALCOY (Alicante)
Teléis.: 96 533 18 91 - 96 533 22 49 Fax: 96 552 42 10
ESTACIÓN DE SERVICIO FONT ROJA, S.L.
Self autowash
UMLIIV, CENTRO DE LAVADO DE VEHÍCULOS EN AUTOSERVICIO
Lavadero: Chaflán Maestro Laporta con Gabriel Miró 03804 ALCOY Domicilio Social: Avda. U Alameda, 10 Tel.: 96 533 18 91 - F a x : 9 6 5 5 2 4 2 1 0 03803 ALCOY (Alicante)
Shell
MOLTÓ CANTO CONSTRUCCIONES, S.L.
TIENDA 24 HORAS TÚNEL DE LAVADO LAVADO A PRESIÓN
Tel.: 96 554 20 18 Fax: 96 554 56 27 C/. Alicante, 62 03801 ALCOY (Alicante)
San Isidro, 11 03803 ALCOY Tel. y Fax: 96 533 36 45 E-mail: mcc-pysip@alc.servicom.es
POESIA Y POETES EN TORNO
ALOS"JUDÍOS"
e
n irradiación poética, hay "filaes" que son más afortunadas que otras. Los judíos ostentan prosapia literaria, pues, desde antiguo, han encontrado eco en la pluma de nuestros escritores. Naturalmente merecieron figurar en ese famoso "Llibret de Comparses" de 1876, editado por Francisco Company Monllor. La simpática y donariosa décima ha sido recordada muchas veces, sobre todo al enaltecer a unos Judíos "que comían carne de cerdo". Estos versos se han atribuido a Vicente Laporta Valor (1854 -1922), que no sólo fue un notable grabador sino un buen versificador en sus tiempos jóvenes, antes de marcharse a Madrid. La Filà Judíos ha tenido también el honor de contar con la inspiración, siempre fresca y espontánea, de nuestro primer poeta en lengua vernácula, Joan Valls. Además de un trabajo en prosa, aparecido en el "programa de filà" de 1972 con el título de "El Judío, filà de historia i solera", en el que se recuerda a viejos festeros como el abogado José Monllor, Jorge Beltrán, Fontsanta, etc... conocemos tres poemas que muestran el apego que el poeta alcoyano sentía hacia la filà, uno de 1964 redactado en ocasión de una recordada comilona en el Mas de Celedón: "...saben els amics/ de la Comparsa els Judíos/ que per a ells tinc bons bríos / i versos sense pessics". De 1973, año de Capitán, data una "Lloança als Judíos", en sonoros alejandrinos, "Filà Judíos, huí sobirana / obri la Festa que es tanca en pau / vota en el poblé la fe cristiana / i el ritme moro en Sant Nicolau...". En estos rozagantes versos no falta —claro está— un
fervoroso elogio a Jordi Peidro, que ostenta el cargo, un hombre tan vinculado a la Festa, pues "castell" y "Foia" forman un binomio indisoluble: "Amb reverencia fa la batalla,/ puix de baes planta el castell, / i hasta aprofita la borumballa / si els gastos pugen al desgavell". Otro poemita dedicaría Joan Valls en 1986 a la tradicional filà, esta vez un romance de alentador espíritu y armonioso ritmo: "Anem anant tots, Judíos, / tipo tes, pas decidit, / que tot Alcoi nos contempla / i Sant Jordi nos sonriu". Este "anem anant" evoca, sin duda, el himno que Gerardo de Castro y letra de José Blasco Verdú compusieron en 1951. Otro ingenio alcoyano, Armando Santacreu, ha contribuido también a loar y cantar la vieja comparsa, desde la composición de tipo "aleluya" ("Ací tenim a un Judio / nascut al poble d'Alcoi, / que en festes dú tal comboi / tal dístinció i senyorio..."), hasta poemas bien estructurados y de divertidísima
inspiración como el titulado "Cançons als Judíos" de 1972, año de alferecía: "Després de portar gaiato / en l'Alemania dels nazis, / el Judio traurà el flato / gastant-se sois en boato / mes diners dels que té Onassis". Este mismo tono ágil y jocoso mantiene Santacreu en el poemita que apareció el año siguiente, 1973, "A cadacu lo déll", en el que pretende separar al "judío-judío" ("teñen la Banca al costar / i están armats hasta les dents") del "judío-alcoià" ("...es porta com a germà / igual del pobre qu'el ric / no sois del moro es amic / sino també del cristià"). En 1986 publicaría un enfervorizado romance, que no era más que una loa del alférez Santiago Molina Linares. En este esbozo —que podría, claro está, ampliarse— no podemos olvidar el soneto, de aire barroco pero de indudable alcoyanía, que dedicó a los Judíos, en su libro "Diana de San Jorge" (1995) el que tenía que convertise en su concienzudo historiador, Julio Berenguer Barceló: "Efod sagrado, tora, juramentos / mosaicos, sinagogas. ¿Trujamanes /judíos en los zocos mulsumanes?..." De este mismo autor recordamos otros versos, más populares, de 1989: "Es abril, goza Judío / tu fiesta. No hay desvío / si a San Jorge le eres fiel..." Las Fiestas de San Jorge son algo más que tradicionales fiestas, son también literatura y poesía. Y, en este capítulo, la Filà Judíos goza de una particular aureola. Adrián Miró
De ESTO HACE 100 AÑOS LOSJUDIOSENSUALFERECÍAYCAPITANÍA DE1901Y1902RESPECTIVAMENTE ultanes o Judíos, acaso aquí aquella divisa de los reyes católicos vendría como anillo al dedo: 'Tanto Monta", cartela que, además, aparece en el dosel o baldaquino del famoso cuadro del pintor Emilio Sala titulado, precisamente, "Expulsión de los judíos", firmado y fechado en París en 1889, si bien la obra había sido comenzada en Roma. Pues bien, Sultanes primero, "compañía o comparsa de Moros, dicha de los Sultanes", tal y como se lee en un documento municipal de 5 de abril de 1825, con anterioridad a la primera acta de la Junta de Fiestas que data, como se sabe, de 1839. Y Judíos después porque así lo determinaron los "festeros" de aquellos años del siglo XIX, y como ya aparece escrito en la famosa "Guía del Forastero", de Martí del año 1864: "Sultanes (vulgo Judíos)". Entramos en el siglo XX y la Fiesta cobra mayor pujanza, un desarrollo superior venciéndose dificultades de índole económico y, en ocasiones, hasta de origen social y político. 1901 es año de alferecía judía y la prensa local aunque en breves notas informativas va comunicando las diferentes aportaciones que para los Moros y Cristianos de este año se van a presentar. Así, por ejemplo, se invita al vecindario "...para que en los días que han de verificarse los festejos, adornen los balcones y ventanas con colgaduras uniformes, cuyo modelo se exhibirá en breve en los comercios de tejidos de esta ciudad". Además, se señala cuál es precisamente el modelo: "Estas serán blancas, con una faja encarnada en la parte inferior, y la cruz de San Jorge en el centro", al decir del "Heraldo de Alcoy".
S
Programa de Fiestas (Portada) Año de Alférez.
1901.
Dado que a los Judíos corresponde el cargo de alférez también esta noticia de 31 de marzo del citado año tiene su importancia, puesto que habla de los embajadores y de la renovación de vestuario, ya que los ropajes anteriores estaban poco menos que obsoletos: "Los embajadores de los bandos moro y cristiano, lucirán magníficos y costosos trajes que se están aún confeccionando, y que acreditarán el buen gusto de los señores de la junta de San Jorge, encargados de su dirección..." Y ahora sí, directamente se refiere a la filà judía en la misma edición del 31 de marzo: "Igualmente llamará la atención el traje del alférez moro (Sultanes), que es un derroche de riqueza y gusto en el bordado y en la confección,
dando pruebas de la esplendidez y entusiasmo de D. Camilo Espí, individuo de la Comparsa de Judíos, que ha de desempeñar aquel cargo". Sí: pantalón largo hasta el tobillo, amplio, manta bordada con toda clase de elementos florales y turbante con pluma. Los Sultanes o Judíos por aquellas fechas portaban manta y lucían ese turbante llamado de "formaget" que ha ido desapareciendo y quedando como elemento testimonial en "miqueros" y "cordoneros". Estas noticias se acompañan de otra muy breve pero que resulta muy curiosa, y que dice: "Y en otro orden de consideraciones, la concurrencia de forasteros será, como las fiestas, extraordinaria, pues á pesar de que falta casi un mes... ya hay gran demanda de habitaciones en las fondas y casas de huéspedes de esta ciudad". Camilo Espí Albero será alférez en 1901 pero repetirá en obligaciones un año después al encarnar la figura del capitán y abrir marcha en la tarde alcoyana del día más grande, cuando la entrada mora se iniciaba a las 14 horas para concluir, con paseo general incluido, no más allá de las seis de la tarde. Y estuvo a la altura de las circunstancias, simpático sobre su cabalgadura y mostrando su cimitarra. Ese acto entrañable, íntimo y sólo propio de les filaes y sus "individuos" que consolidado en el siglo XIX se seguía celebrando —y se sigue asistiendo a él— que es la "dina", con salida al campo, a alguna partida rural o a alguna heredad, lo registra el "Heraldo de Alcoy" de 5 de mayo de 1901 de esta manera: "Según costumbre de todos los años hoy ha salido de campo la comparsa de Judíos. El
sitio elegido para esta gira campestre es la heredad denominada La Mezquita, con objeto de abrir lista de festeros para el próximo año..." Es decir: comer, divertirse y realizar ese acto iniciático que es la "creuá", quizá con una sola peseta o un "duro", cantidad más que considerable hace cien años. Hasta la llegada de la capitanía — 1902— acontecen algunos hitos importantes: se fundan los Marrakesch, los Almorávides, los Mudejares, una "Caballería Ligera" una segunda filà "Marinos de Colón" y otra de "Moros del Sultán" que posiblemente nada tenía que ver con los Judíos y que no alcanzó a disfrutar de vida festera. Si importa señalar que el aspecto estético e historicista va abriéndose brecha y a pesar de los marinos, con el calificativo de "de Colón", la fundación de los Marrakesch va a propiciar cambios artísticos de singular importancia. En la Junta General Ordinaria la Asociación de San Jorge del día 2 de junio de 1901 se designan como comparsas de alferecía para 1902 a Domingo Miques y Primera de Tomasinas, "cuyos jefes aceptaron desde luego el cargo, constituyendo el depósito reglamentario", tal y como en la actualidad sucede. Estamos ahora en el acto de proclamación de las fiestas de 1902, la "Gloria" que se celebra el sábado como hasta los años veinte venía ocurriendo. De nuevo escudriñamos en las columnas del "Heraldo". El 29 de marzo se advierte a los alcoyanos que "se ha suprimido de la carrera la calle de la Purísima y la parte derecha de la de San Jaime, por hallarse interceptadas. Según nuestras noticias figurarán entre los sargentos —es decir los "glorieros" o "muestras", como también se han denominado—, los de tres comparsas nuevas, tituladas de Moros Almohades, Caballería Ligera (3.a de moros) y
Judíos. Alférez y Capitán 1901 y 1902
Capellanes. Alférez y Capitán 1901 y 1902
Cazadores (caballería cristiana), además de las que tomaron parte ya en años anteriores..." Vale la pena detenerse ahora en algunos aspectos de la "Gloria", anticipo de alguna manera de lo que serán los actos festivos de los días 22, 23 y 24 de abril. El domingo 30 de marzo dice: "Con un tiempo verdaderamente espléndido, más propio de la estación veraniega que de la actual, verificóse ayer el solemne acto del anuncio de las fiestas de Abril". La descripción es completa, y señala que detrás de los heraldos de la ciudad es la banda de música de Beniarrés la que acompaña. En el bando moro, compuesto de catorce filaes, la banda que ameniza es la Nueva del Iris; el bando cristiano se acompaña con "La Primitiva", y son trece las filaes que pertenecen a él, en total, pues, 27 comparsas. El orden de desfile es el que sigue: Judíos, Lana, Chano, Verdes, Beduinos (Magenta), Domingo Miques, Cordón, Turcos, Ligeros, Granadinos, Almohades, Caballería de Realiste (sic), Caballería de Berberiscos y Caballería Ligera, en lo referentes a los moros. Capellanes, Andaluces, Segunda de Tomasinas, Asturianos, Cides, Primera de Tomasinas, Labradores, Navarros, Estudiantes, Voluntarios Catalanes, Caballería del Peaco, Caballería de Sequetes y Caballería de Cazadores, engrosando el ejército de la cruz. Si repasamos bien las denominaciones veremos que han desaparecido paulatinamente del escenario festero de Alcoy: Turcos, Granadinos, Almohades, Caballería Ligera. También: Capellanes, Segunda de Tomasinas, Estudiantes, Voluntarios Catalanes, Caballería del Peaco —de la que formaba parte un personaje enminentemente popular: el tío Graella—, Caballería de Sequetes y Caballería de Cazadores, más de medio bando cristiano.
La "Gloria" de 1902 evidencia que son filaes capitanas Judíos y Capellanes, y la alferecía recae en Domingo Miques y Primer de Tomasines, y realmente resulta sugestivo el comentario: "En la carrera, invadida por una apiñada muchedumbre —dice el diario—, arrojáronse desde los balcones, ocupados por nuestras lindísimas paisanas, multitud de aleluyas, confetti y serpentinas... Las Músicas Nueva del Iris y Primitiva estrenaron algunos pasodobles del nuevo repertorio. Un detalle: en la calle de Santa Elena —hoy avenida del País Valencia— y debido, puramente á la casualidad, las tres bandas de música — incluida, claro está, la de Beniarrés— tocaron un mismo pasodoble, "El Abanico". Los que se fijen en estos pormenores lo encuentran justificadísimo. ¡Hacía tanto calor!". Como nota aclaratoria valdría la pena señalar que la referida pieza musical es obra del maestro ilicitano Alfredo Javaloyes López, y se trata de un pasodoble colorista y de buna factura que, sin llegar a merecer el calificativo tan alcoyano de "sentat", si que se adecúa perfectamente a nuestros desfiles y otros muchos. Durante años ha servido para el acto de pasar revista militar en Inglaterra, siendo Himno de la Guardia Real de Granaderos de Londres. En Abril, ya se sabe, "aguas mil", y una vez más los aguaceros y los trombas de agua se dejaron ver en plenos festejos. Todos los actos del día del patrón tuvieron que suspenderse y posponerse con la esperanza de que mejorara el tiempo. Sucedía lo que había ocurrido en la alferecía de 1901, también con chaparrones y lluvia. Habíase celebrado corrida de toros el día 20 con los toreros "Guerrerito" y "Chico de la blusa". El Círculo Industrial colaboró con la
alcaldía —Severo Pascual Sarañana era el primer edil— con la concesión de ayudas a los pobres. Feria en la Glorieta, cinematógrafo con la "exhibición... de sorprendentes cuadros" y música y alegría con una fuerte carga de "Resignación". La campechanía y simpatía de Camino Espí Albero, el sultán moro, se ganó a todo el público, local y foráneo. Del traje suyo no sabemos nada pero sería como el que luciera en su cargo de alférez, con algún pequeño retoque, o algún detalle nuevo introducido para esta ocasión. Los bordados en seda y lana y la calidad de las telas ofrecía todas las garantías de lujo y buen gusto. Al decir del británico Rowland Thirlmere, testigo de excepción de 1902 "... cuatro horas tardaron en pasar por la puerta de nuestro hotel los desfiles de la tarde...", una gran entrada, pues. El poeta y autor de saínetes y zarzuelas Gonzalo Cantó Vilaplana no pudo este año reprimir su nostalgia alcoyana y festera, y desde Madrid, donde residía, enviaba a su
pueblo nativo estos breves versos: Como alcoyano que soy siento no ver los festejos. Tanto me acuerdo de Alcoy que ahí estoy, aún cuando estoy por mi desgracia muy lejos.
El siglo, pues, había comenzado bajo el signo y los colores judíos en el bando moro y los negros balandranes y sombrero de teja de los Capellanes. La Fiesta estaba entrando en una nueva dinámica y algunas de las viejas comparsas no eran ya más que un recuerdo y una añoranza. Tal aquellos nombres que aparecen en "Ais Festers" que publicaba "El Correo de Alcoy" en 1878, dos años después del "Sesto Centenar": ... Per consiguient al Romano, al Navarro y Estudiant, al Chodio y al de Chano, al Anjel, al Beduino, al de Cuán y al Asturiá, al Masero, al Capellá, al Cid y al Garibaldino...
Adrián Espí Valdés Cronista Perpetuo de la Filá Navarros
CUADRO SINÓPTICO 1901 Capitán Moro - LLANA José Miralles Pastor
Capitán Cristiano - ESTUDIANTES José Aura Gisbert
Alférez Moro - JUDÍOS Camilo Espí Albero
Alférez Cristiano - CAPELLANES José Miró Gisbert 1902
Capitán Moro - JUDÍOS Camilo Espí Albero Alférez Moro - DOMINGO MIQUES Eugenio Peidro Fuertes
Capitán Cristiano - CAPELLANES José Miró Gisbert Alférez Cristiano - 1.a TOMASINAS Juan Reig
EMBAJADOR MORO José Carbonell Monerris
EMBAJADOR CRISTIANO José Sanz
ALCALDE CONSTITUCIONAL DE ALCOY 1901 - Severo Pascual Serañana 1902 - Santiago Reig Aguilar-Tablada PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE SAN JORGE 1901 - Rvdo. Leonardo Blanes Terol 1902 - Juan Boronat Espinos
LA LLAMADA DE LA FIESTA Un solemne clarín imaginario de fina resonancia comprobada, la natura florida es reclamada, a un festín colosal y extraordinario. El vivo y sugestivo vestuario da vida a la primavera adorada, con un brindis de honor es aclamada, con un salmo, un flagrante poemario. Preludio es de un pregón fino y pomposo, que invita a encender las ilusiones, por la gesta de ancestros recibida. Las notas de un himno majestuoso, potencian el poder de las pasiones para iniciar la Fiesta tan querida. Rafael Valls Reig
PERFIL DE UN NOBLE CAPITÁN Ha de ser un festero enamorado del bullicio ingenioso de la fiesta. Persona agradable, de siempre honesta recia personalidad, no apocado. Nunca desmedido, ejemplar y honrado, de intenciones rectas, moral enhiesta, persona muy sagaz, pero modesta, radiante de conciencia, equilibrado. Si así, un noble espécimen existiera, de un dios sería tan recta existencia, de un adalid, tan alta prestancia.
A LA FILÁ JUDÍOS Esta noble y centenaria filada, no puede valorarse alegremente. Tiene avales de ser muy consecuente y anacronismo de ser complicada.
Si tan sanas virtudes poseyera, avaladas por tanta consistencia daría al capitán mucha elegancia Rafael Valls Reig
sobre tres religiones va montada. Cristiana, judía y mora. Evidente. Una cultura de ética ferviente de sana consistencia bien dotada. No es por cierto ninguna bagatela, el caudal de festeros en aumento que busca en los tres credos la virtud. Noble juicio. La moral revela, que ayuda a enriquecer el pensamiento, a la luz del Corán, Biblia o Talmud. Rafael Valls Reig
ftngd Martín Jover ESCULTOR
CONSTRUCTOR DE HOGUERAS FALLAS Y CARROZAS C/. Artistas Falleros, n.°15 03690 SAN VICENTE (Alicante) • Tel.: 96 566 42 35
ELCARTUCHERODELMORO ino a Alcoy, trabajó aquí, se fue a Holanda, trabajó allí, volvió y se fue a su pueblo de Extremadura. Ya es un viejo jubilado. Con un rimero de recuerdos que le gusta contar y curiosamente cuando le preguntan por Alcoy, todos saben que ha vivido allí diez años, expone la misma historia, se refiere a la fiestas de Moros y Cristianos. No sabe contar otra cosa y empieza así: — Hacen una batalla simulada, se visten de moros y cristianos, usan arcabuces y disparan sin cesar al aire, llenan las calles de truenos, todo el día truenos. Yo he sidocartucherode los moros durante muchos años, es decir, les acompañaba cargado con la caja de la pólvora. Me gustaba hacerlo y me ganaba unas pesetas. La imagen de Alcoy con sus Moros y Cristianos le resulta el recuerdo más singular. Se recrea en esa remembranza de color y de músicas, los balcones con gente apiñada, que parecían colmenas lle-
V
nas de vida y alegría. Ahora que se halla cientos de kilómetros de Alcoy siente añoranza y piensa que podría estar viviendo allí, pero las cosas sucedieron y tuvieron otro decurso. Le gustaría volver a ver la ciudad, pasear por sus calles: el itinerario que hacía él de cartuchero. El clarín y el tambor comparten la pólvora. El clarín que anuncia los disparos y el tambor que suena suave y triunfante. La tradición guerrera está servida. Y el cartuchero va con una manta echada, no fuera a quemarse, soportando el estruendo de la batalla de la manera más pasiva y admirable. Fue cartuchero, fue peón de obra, fue joven e iba a la conquista de chicas alcoyanas por el paseo, por la calle San Lorenzo, y ellas le llamaban "el castellá". No se casó con ninguna de éstas. De esto hace cuarenta años más o menos. ¿Qué será de aquel moro judío al que le llevaba la caja de la pólvora? Se acuerda del pantalón color rosa. Antonio Calero Picó
l^r §4l
****** LINEAS REGULARES DE MERCANCIAS EN CAMIONES PROPIOS
Conitrar s.a. transportes
ALCOY
MADRID
Transportes Conitra, S.A. Filà Navarros, 5 Tels.: 96 554 0511 / 96 554 05 22
VALENCIÀ
Transportes Conitra, S.A. Pol. Ind. de Villaverde, C/. Ciudad de Frías, 4 y 7 Tek: 91795 64 48 791795 84 49
Transportes Conitra, S.A. PoL Ind. Virgen de la Salud, 37 (Xirivella) Tel.: 96 37017 59
HACE
CINCUENTA
AÑOS
N
o miramos el pasado con ánimo de idealizarlo sino de rendir tributo a nuestros mayores, a los que supusieron una época de consolidación de la Filá, tras unos tiempos especialmente difíciles, comprensivos de los años treinta y principio de los cuarenta, en los que más de una vez D. Rafael Ivorra "Campana" recurría a los empleados de Espectáculos Ivarca para sacar a los Judíos a la calle completando dianas y escuadras. Los nombres de Jorge Beltrán y Jorge y Antonio, Ismael Peidro y sus hijos Jorge e Ismael, D. José Monllor Aura y Pepito, Jorge y Fernando, Casimiro Corbí, Emilio García Colas, José Sempere Calatayud, Juan Gisbert Domínguez, Miguel Oltra, Emilio "El Chófer", Rosendo Sempere, Antonio y José Sempere Aura, Enrique Blanes, Gonzalo, Eduardo, Remigio García, Juan Miralles, Pepe Blanquer, Alfredo Solbes, José Luis y Jorge Blanes, Humberto Andrés, Pepín Pastor, Ximo Llopis, Ricardo Picó y otros buenos festeros completaban los pocos más de treinta socios que nos representaban y constituyen parte de nuestro patrimonio histórico. Eran una buena fotografía del espectro social alcoyano, encargados y trabajadores de fábricas y talleres, pequeños comerciantes y autónomos y una representación del empresariado local. Unos con su asiduidad al local de la calle San Blas y su dedicación a los trabajos cotidianos hacían Filá y compartían el tiempo de descanso en un ambiente siempre grato de convivencia, que no empañaban las normales discusiones de toda
El judío más joven y el judío más viejo del año 1943.
la vida sobre cabos, escuadras y otros asuntos tan propios del mundo festero; otros colaboraban con su asistencia festera y labores de apoyo, que merecen justa valoración. Y una Filá con la suerte de encontrar Primers Trons en las personas de D. Jorge Beltrán en los años cuarenta, padre del también Primer Tro Jorge Beltrán Mataix, ambos personas afables, con talante activo y que como Pepe Blanquer, en los cincuenta, daban lustre al cargo, por su dedicación, su ánimo conciliador, su espíritu de
servicio a sus consocios y que prestigiaron ante la sociedad alcoyana a nuestro colectivo. Siempre ha sido grato ser Judío, porque la Fiesta empuja mucho, pero también por el buen hacer, la camaradería, porque la Filá ha sido escuela de civismo, en la que han primado la amistad y los buenos modos, y en ello, algo ha tenido que ver siempre Sant Jordi. J. Sempere
DISENO, ALQUILER Y VENTA DE TRAJES DE MOROS Y CRISTIANOS TELF. YFAX: 96552 19 02 ISABEL LA CATÒLICA, 42 - BAJO 03803 ALCOY (ALICANTE)
ACROSTIC PER A LA FILÀ JUDÍOS
T ot ALCOY aplaudix l'aconteiximent. E I mon de la FESTA renova ilusions. N otes poderoses de sonors clarins I rrompixen triunfals pujant-se'n al Cel. M ireu als JUDIOS, ensenyorejant l'ENTRÀ. E I CAPITÀ avança, el sol s'ha distingut. L a BANDEJA, en peu, li a rendit son tribut. C ampanes voltegen; mereixcut honor. A bril a surgit reblidet tot de flor. P assa l'esquadra per davant del CASTELL, I la marcha mora, ritual i sensual, T raduix melodies que fan vibrar el cor. A NEM ANAN, JUDIOS. jAvant, CAPITÀ! Ernest Valor Calatayud
Luz, alegria y
RENAULT Concesionario RENAULT SAN VICENTE DEL RASPEIG Tel.: 96 566 39 I i
AUTOMÒVILES GOMIS VISTAHERMOSA-ALICANTE Tel.: 96 515 25 10
ALCOY - COCENTAINA Tel.: 96 650 08 08
Si no sóc fester actiu
Si no sóc fester de colla
No seré fester vestit
per la meua escassa talla,
ni de filà organitzà,
de trage moro o cristià,
el cor d'alegria em balla
puc dir que també m'agrà
però vos dic que l'Entrà
quan senc un Pasdoble viu,
l'olla de músic, eixa olla
em deixa tot estremit.
d'eixos de ressò emotiu
on hi ha abundància de molla
¿Jadío, Miquero o Cit?
que olen de forma encisera
i que lubrifica tant
No és fàcil que Jo m'allisbe,
a roses de primavera
el pròleg viu 1 vibrant
i sense que sone a chiste
i en sa vibració gentil
de la nit del vint i ú
no puc ser cabo ni cop
són un toc, al mes d'abril,
quan no hi ha casi ningú
i en veig fet bolet de xop
d'alborada dianera.
que no la menge alabant.
vestit de contrabandiste.
No obstant saben els amics
Ací el sol és llum i és oir,
Gentil comparsa Judios,
de la Comparsa els Judios
l'aire bàlsem odorant
la que era té sempre en un ai.
que per a ells tinc bons brios
i té la bondad d'un sant
Saló del carrer Sant Blai
i versos sense pessics.
el senyor Pepet Monllor.
sense fel i sense lios.
Sota estos albres bonics
Done gràcies de tot cor
Sempre em faltaran els brios
tots els caràcters ja són
per l'esplèndida dinà,
per lloar-te en bon esplet:
lo més emotiu del món
i si en el vers falta el gra
però si ací està el xiquet
en alegre convivència
de lo que deixa llarg rastre,
que encarna al nostre Patró,
gojant a plena consciència
tinc que dir que en el pollastre
done un visca d'emoció
del bell mas de Celedón.
també la inspiració està.
a Sant Jordi el Xicotet.
,
MAQUILLAJE DE DIA, TARDE, NO' NOVIAS Y FANTASIA MAQU1LLAJES DE CARACTERIZACION EXPRESIONES HUMANAS CINE Y TELEV1S1ÓN
Sa/ón de y JlCa*
f
Pe/u<fuería
M* PROFESORA EN MAQUILLAJE
SALÓN ESPECIALIZADO EN: • TRATAMIENTOS CAPILARES RECOGIDOS DE FIESTA YNOVIAS HORAS CONVENIU AS
C/. El Camí, 59 Teléf. 965 554 20 53 Móvil: 696 96 20 00
03801 ALCOY
TIEMPOS PASADOS Y CONTEMPORÁNEOS EN LA "FILÀ JUDÍOS" Nuestra acción depende de nuestra memoria del pasado, de nuestro análisis del presente y de nuestra participación del futuro. Paul VALERY
or el difunto, gran festero alcoyano y buen amigo, don Julio Berenguer Barceló, reputado investigador e historiador de Alcoy y de sus Moros y Cristianos, sabemos por su "RESEÑA HISTÓRICA DE LOS JUDÍOS" de 1992, que nuestra Filá ya actuaba en la Trilogía abrileña en honor del Patrón San Jorge en el año 1825, aunque bajo la denominación de "Sultanes" que, en 1873, se transformó en su actual y popular nombre de "Judíos". En la citada obra, inserta una Introducción certera en la que nos advierte: "No olvidemos que la Fiesta vá paralela a las vicisitudes políticas, a los estilos artísticos, a los ciclos filosóficos y a los altibajos de la industria alcoyana". Así aconteció en unas u otras épocas: comienzos del siglo XX, recesión económica mundial entre 1929 y 1936, iniciada en los Estados Unidos de Norteamérica y extendida poco después por todo el mundo. En nuestra España la cosa se complicó algo más por la incivil contienda de media nación contra la otra media, entre 1936 y 1939. Los resultados de lo último fueron desastrosos, incluso para la Fiesta alcoyana, que ya no pudo renaudarse hasta abril de 1940. Peor aún; porque entre 1932 y 1936, por motivos diversos, opuestos e inaprensibles, sucedió nueva vicisitud político-social que hizo disminuir con mucho los efectivos
P
festeros hasta límites insospechados. Nuestra "Filá Judíos", ahora tan numerosa por sobrepasar el cuarto de millar de festeros, "quedó en cuadro" como vulgarmente se
fallecido "Judío", Juan Gisbert Domínguez, "El másele". Entre abril de 1939 y abril de 1940, toda España y Alcoy también, trabajó denodadamente, sin
Escuadra negros 1947
dice. No habían festeros suficientes para formar la Entrada con su escuadra y parejas de festeros indispensables, para hacer las separaciones entre todos, incluida la banda de música de su desfile. La inesperada y grave papeleta fue solucionada por un destacado "Judío" de aquel tiempo, don Rafael Ivorra Reig, empresario del teatro Circo de Alcoy, que cedió una decena de empleados, los vistió con nuestra indumentaria festera, y bajaron muy bien. Este relato nos fue directamente comunicado por el popular y
distinción de clases sociales, trabajando amplias jornadas diarias laborales, en la reconstrucción de todo lo derruido, recuperación de industrias, maquinarias, montura de las instalaciones y servicios necesarios, etc. Nuestros Moros y Cristianos hicieron acto de presencia el 22, 23 y 24 de abril de 1940, después de duros y continuos esfuerzos por recuperar indumentarias, enseres, mobiliarios, locales sociales y otros diversos. En la Fiesta de esta anualidad, tan sólo hicieron acto de presencia 750 festeros de ambos Bandos y, en el día
Año 1972
del Alardo o batalla de arcabucería, tan sólo 500, y todavía tendrían que pasar cuatro anualidades más, hasta 1945, hasta poder recuperar por completo la anhelada "normalidad" de "Nostra Festa". Nuestra querida institución festera, por igual en los tiempos de preguerra o posguerra civil de 1936-1939, tuvo la suerte de contar con los hombres que precisaba para llevarla por el camino idóneo de cada anualidad. Fueron un puñado de festeros muy recordados, como Jorge Beltrán Benavent, Rafael Ivorra Reig, Juan Gisbert Domínguez, Emilio García Colas, José Vicéns Pérez, Alejandro Giménez Blanes, Enrique Peidro Juan, José Sempere Calatayud, Miguel Oltra "el mañá" y otros no recordados, lamentablemente, hasta el número aproximado al par de docenas, para el período 19321936. Y cuando entre 1939 y 1940, todos unidos en formidable piña festera, eligen como "primer tro", a Jorge Beltrán Benavent, atraen a nueva y excelente promoción de alcoyanos festeros, como los hermanos José e Ismael Peidro Esteve, Ricardo Picó Payá, Rosendo
Sempere Ortiz, José Pastor Soriano, José Monllor Raduán, Eduardo Guillém Miró, Jorge Beltrán Mataix, José Blanquer Mullor, Joaquín Llopis Gómez y otros festeros Verdes, de donde fue destacado "primer tro", Justo Terol Pastor, el que luego será Sargento Mayor del Bando Moro, durante muchos años, y fester activo en "Filas Cordón y Vascos" y un fugaz y jovencísimo fester, el popular José Pérez Andrés "Sirera", que recalaría en Alicante poco después. Pedimos perdón por los que se nos olvidan o no recordamos al verlos en antigua fotografía del libro de don Julio Berenguer Barceló. Los dos grupos de Judíos anteriormente mencionados, con su reconocido buen ser y hacer, extendieron rápida huella festera seguida por nueva generación de "festers" como: Rogelio Gisbert Soler, Jorge Monllor Raduán, Enrique Blanes Santonja, José Sempere Aura, Evaristo Miralles Ripoll, Elíseo Blanes Mora, Remigio Muntó Martínez, Alfredo Solbes Belda, José Muntó Vicéns, Jorge Blanes Cerda, Remigio García Figuerola, Francisco Cardenal Pérez, Antonio Mompó Soler, Sil-
vano Galiana Gómez, Enrique Villar Pascual, Juan Pérez Vañó, Juan Tomás Ruiz, José Pérez Llopis, Francisco García Reig y muchísimos más que, salvo los fallecidos, están aquí con San Jorge y la Filá, continuando como perfectos veteranos, mientras los que se fueron están a la vera del Patrón, a la espera de sus queridos compañeros, mientras en su "gloria" ruegan por todos nosotros. De otra parte, hay que recordar que "Nostra Festa", desde casi siempre, ha sido muy fraternal y amorosa para los alcoyanos necesitados, desde comienzos del siglo XX hasta el año 1936. Pero entre los años 1940 y 1945, la gravedad de la situación social y económica promovió a los Judíos de tal período, comandados por su primer tro, don Jorge Beltrán Benavent, contando con apoyos internos y externos necesarios para tan noble fin, se dedicaron al día de la Entrada, a mediodía, del 22 de abril, a obsequiar a las personas enfermas o necesitadas, obsequiándolas con sustenciosos pucheros llevados a sus domicilios por nuestros festeros y su Banda de Música, compartiendo su alegría y bienestar con los visitados. Otras instituciones festeras alcoyanas, hacían lo propio con los enfermos del Hospital de Oliver, los acogidos en la Casa de Beneficencia y otros diversos atendidos. Y al siguiente día de la Trilogía abrileña, el de San Jorge, Filaes y festeros, después de comer, acudían con su Banda de Música al Asilo de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres, haciéndoles formar escuadras callejeras con ellos, a religiosas y acogidos de ambos sexos, que bajaban hasta la Plaza de España con mucha alegría y buen humor, para dejarlos en la sede social del Círculo Católico de Obreros de la ciudad, en donde eran aposentados en asientos reservados por la Asociación de
Año 1973
San Jorge, y presencian la Procesión vespertina del Patrón alcoyano, y después de tan emocionante acto, subían a los salones del Círculo, y se les obsequiaba con chocolate, café con leche, pastas, galletas, caramelos, bombones. Los Judíos siempre asistieron a ello, junto con sus Filaes compañeras habituales, pero, ellos y los otros, después de terminar la Procesión citada, acudían con sus músicas al Círculo Católico, repartiendo alegría musical, chucherías festeras y lo que se presentase. ¡Qué acto más cálido! Todo lo que comienza en nuestras vidas tiene su final tarde o temprano. Al mejorar las condiciones sociales y económicas de la nación de Alcoy, nuestros Judíos permutaron sus comidas domiciliarias por otro acto no menos importante y necesario: invitar a todos los niños alcoyanos con deficiencia mental, a un magnífico desayuno en los salones de nuestra Filá, atendidos siempre por nuestros beneméritos Judíos, en cualquiera de nuestros locales sociales de cada período de tiempo. Y cuando la generosidad oficial
y ciudadana, se volcó en ayudar a las Hermanitas de los Ancianos a edificar y terminar su amplia, acogedora y moderna Residencia de San José, dejó de realizarse tan simpático acto desde 1979 en que se inauguró, por quedar la misma muy lejos del centro ciudadano y de la Fiesta. Naturalmente, la cosa fue compensada por Judíos y Filaes con generoso donativo o por visita de parte de instituciones que desde entonces reparten esos donativos y diversos obsequios muy del agrado de los visitados, que forman junto a músicas y charangas, y pasan ratos deliciosos. Judíos y Filaes alcoyanas, supieron proyectar siempre su alegría interior y exterior hacia sus prójimos necesitados de ello, haciendo más llevadero su soledado falta de alegría, que repitan unos y esperan otros, año tras año. Eso precisamente es lo que ocurre con el Sanatorio de Fontilles desde 1951, bajo un lema muy conocido de enfermos y visitantes: Fontilles por Alcoy y Alcoy por Fontilles. Da gusto personal reflexionar y recordar acontecimientos del pasa-
do vividos por uno; alegrándose muy mucho de los éxitos conseguidos por unos u otros Cargos Festeros del pasado y del presente. De los pasados, ya se encargaron las Crónicas oficiales de exponerlos y detallarlos minuciosamente pero, del último, de la prestigiosa y brillante Alferecía Judía del 2000 y de su Alférez, José F. Camáñez Lloréns pues, entre todos, nuestra Filá se superó a sí misma respecto a crédito y éxitos anteriores de otras anualidades pasadas. ¡Que de por sí es muy difícil de alcanzar! Finalizamos con un sentimiento puramente individual del firmante: intuyo que si en 1972, la Alferecía Mora venció al diluvio desatado, pero al siguiente año, 1973, el azul celeste, presidido por el Sol radiante fue esplendoroso, nuestro compañero Mario Santacreu Mira, sus Caballeros, séquito, boatos, Filá al completo, Músicas, etc. van a izar el Banderín de los Judíos un poco más alto de lo que actualmente está. ¡Vivir para ver! Jorge Peidro Pastor
Alférez Judío año 1972 Capitán Judío año 1973
Somos como tu. Del Mediterràneo.
Hay algo especial en el caràcter mediterràneo. Un espíritu creativo y emprendedor que todos compartimos. Por eso en la Caja del Mediterràneo nos entendemos y sabemos hacer negocies contigo. Ahora, aún mas cerca de ti. Con mas de 760 oficinas con una filosofia moderna e innovadora avalada por mas de 1 25 anos de experiència. Y con una clara vocación de realización de obras sociales en beneficio de todos.
Caja de Ahorros del Mediterràneo
UN "MATÍ DE GLÒRIA"
DIFERENTE
h
eraldos de sus huestes desfilan los primeros pregoneros de la fiesta. Avanzan triunfales proclamando una trilogía de turbantes, yelmos y música de timbales. Repiqueteo de campanas anuncian la llegada de la primavera alcoyana mientras que las almenas del castillo rememoran la eterna batalla. El atuendo de un doncel cabalgando sobre su blanco caballo se siluetea entre las montañas de nuestro Alcoy haciéndonos un año más, siervos de su trote divino. Los mensajeros de la Cruz y la Media Luna rinden su tributo. Es el Matí de Gloria. Una mañana vestida del olor a la primer pólvora y a los primeros pasodobles, fiel reflejo de la tradición alcoyana. Poetas y escritores han evocado las emociones de una mañana en la que Alcoy empieza a vibrar cuando despunta el alba. Mi abuelo, Enrique Valls Vicens, fue uno de ellos. Embebido de las raíces alcoyanas y de su historia, supo recoger en su saínete "Matí de Gloria", las vivencias del primer portador de la fiesta. Su pluma humorística y costumbrista atrapó en su esencia las horas previas de ese largo peregrinaje que inicia el gloriero hasta la Plaza de España, principio y fin de un acto. Puso en boca de Llorens, Matilde, Juganet y de todos los personajes que conforman el saínete, las emociones y nervios que se viven en la casa de un gloriero momentos antes del inicio de esa explosión de música y colorido que marca el inicio de nuestras fiestas. Hoy, casi setenta años después de su estreno, "Matí de Gloria ha vuelto a renacer. El empeño de su hijo, mi padre, Enrique Valls y de cuantos llevamos su apellido ha permitido su reestreno utilizando
como marco el lugar en el que se gesta la fiesta, la filá, nuestra filá Judíos. Han sido meses de ensayos y estudio, de horas y horas de dedicación. Arriba en el escenario, dos generaciones unidas, hijo y nieto, recitan sus palabras escritas y como transportados por el tiempo nos lo devuelven al presente. Abajo en las bambalinas, su otro
nieto, intentando recoger el legado que él comenzó y tanto le apasionó: la escritura. El resultado ahí está. Un sincero y merecido homenaje a la persona que fue mi abuelo que sintió la fiesta y vivió por y para ella. Olimpio Valls Zoco
A NUESTRA QUERIDA
"FILÀDELSJUDÍOS"
D
igo "nuestra" porque difícilmente puede haber una familia que os haya proporcionado tres Capitanes en el espacio de un siglo. Fue mi bisabuelo el primero, en el preciso momento histórico en que cambiasteis vuestra denominación de origen y pasasteis de ser "Sultanes" a ser "Judíos". El segundo lo fue mi padre en 1947: Y el tercero los fue mi hermano en 1973, que logró reunir en torno suyo a cinco generaciones de la familia. Digo "querida", porque del Bando Moro lo sois en grado sumo para mí. Ya de pequeño, cuando salía a fiestas vestido de "Verd" me atraía mucho vuestro diseño por su colorido y su elegancia; y ansiaba vestirlo de mayor. No sabía entonces que mi bisabuelo había sido vuestro primer Capitán. Lo supe en 1940, cuando mi tío Pepe y mi padre se inscribieron como miembros festers entre vosotros; pero mis estudios en Valencia y Madrid impidieron que les imitase. Siempre he seguido vuestra brillante trayectoria en los años subsiguientes: Y frente a quienes han dudado de la razón de vuestro puesto entre el Bando Moro, escribí hace unos años en la Revista de Fiestas un artículo diciendo que vuestro nombre, históricamente estaba justificado en cuanto a la "casta hispánica judía" (así la denomina Américo Castro) fue la causante de la invasión agarena en el año 711 de Cristo, a raíz del malestar de la misma con las medidas tomadas por el Rey Hispano-Godo Recesvinto. Por eso, los invasores musulmanes nombraron gobernadores y alcaides judíos facilitando la rapidez de la ocupación de los musulmanes de la antigua Maure-
tania Romana; de ahí su tradicional nombre de "Moros" y como nuestra Fiesta es como una referencia unitaria de la Reconquista Cristiana, está justificada vuestra presencia en el bando Moro. Invitado por vosotros para colaborar en la composición de vuestra revista con motivo de vuestro Capitanazgo he dudado acerca del tema a exponer. Al final, ha prevalecido en mí el tema del agradecimiento a vosotros, algo nacido del corazón. Soy de los convencidos de que el ser humano no es sólo razón. Cuando leí a Miguel de Unamuno su obra "Del sentimiento trágico de la vida" me convencí de ello. Frente al axiomático principio del "pienso, luego existo", el filósofo vasco decía que antes de pensar el niño tiene sentimiento de que existe. ¿Cómo podríamos explicar lo que hacemos al amar y al solidarizarnos con las personas o los grupos humanos, si no fuese porque "co-sentimos con ellos"? Por eso el pensamiento actual denominado "Postmodernista" ha destacado la importancia del sentimiento en el conocimiento y en la vida de los humanos, concluyendo que el mundo actual hace más falta el corazón que la razón. El filósofo Javier Zubiri en su libro "Sobre el hombre" lo comprendió también así al concebir la "inteligencia sentiente" en contraste con la "inteligencia concipiente" derivada de las raíces cartesianas. No os toméis a pedantería el párrafo anterior. Sólo quiero desvelaros la perspectiva de la que parto, para exponeros lo que digo a continuación, pues lo hago con el corazón en la mano, como vulgarmente decimos, recordando a Pascal cuando en sus "Pensamientos" escribió: "El corazón tiene razones que la Razón no comprende".
Así pues, del corazón parten los sentimientos de profundo agradecimiento y de amor a vosotros, que paso a exponer, y no son los únicos. Comencemos por la Alferecía de la "Filà" que ofrecisteis a mi padre en 1946. Cuando lo supo no cabía en sí de gozo, pues valoraba que le hubieseis elegido a él, cuando había otros posibles candidatos de más cultura y posición social. Era consciente de que sólo era un trabajador manual; y le animé diciéndole que hacía poco se había dado un caso igual entre los "Labradores", y pese a que en aquel entonces la Alferecía no era considerada como algo apetecible, él aceptó con gusto el encargo de su "Filà", porque —me dijo— quería recordar a su abuelo y servir a los "Judíos". Su ilusión fue tan intensa, que no desfalleció ante las dificultades que tuvo que vencer para ello. Enseguida encontró al compañero que había de hacerse cargo de la Bandera del Bando Moro a su lado en la Entrada y en los actos oficiales. Encargó a Solbes el diseño de su traje de Alférez que aceptó por primera vez en su quehacer artístico y luego sería el principio de su éxito posterior. Y así fue eligiendo los artesanos que habían de confeccionar su atuendo. Nunca se quejó de las dificultades. Todo lo llevó a término ejemplarmente. No tuvo suerte en la Entrada por causa de una gran tormenta que le obligó interrumpirla frente a la Real Parroquia de San Mauro y San Francisco; pero lució el sol en los dos días siguientes. ¡Con qué alegría venía a casa tras los actos oficiales, con el magno capote sostenido por bellas muchachas y rodeado por los compañeros de "Filà"! ¡Cuan agradecido se mostró siempre hacia éstos que cooperaron con él en la reali-
zación del sueño de su vida de "fester". Y ellos le correspondieron en aquel solitario clavel rosa que veíamos sus hijos sobre su nicho, cuando falleció en 1960. ¡Al final fue Capitán! Mi segundo motivo de agradecimiento hacia vosotros se originó con motivo de ejercer mi hijo Ismael el cargo de Sant Jordiet en 1964. Junto a los "Vascos" le habí-
as patrocinado al salir elegido. Había tomado por decisión suya la Primera Comunión en el templo de nuestro Patrono en Abril de 1963. Al recibir a Jesús Sacramentado le pidió ser favorecido aquel año en el sorteo entre aspirantes a tan alto honor y en Mayo siguiente salió elegido. Era su última ocasión por la edad. La noticia de su elección le deparó extraordinaria alegría. Se lo pidió a mi padre cuando junto a mi hermano Capitán Cristiano con los "Vascos" le hizo figurar en los actos oficiales como "Rodella", reanudando una vieja tradición; y mi padre se lo prometió si algún día saliese elegido. Llegada la hora, mi
hijo no quiso conformarse con los actos oficiales y nos pidió participar con vosotros en les "entraetes" de la "Nit de l'Olla" y al día siguiente en la Entrada de Moros. En dicha noche, incluso le permitisteis hacer de "Cabo de escuadra". En la Entrada, él y yo vestidos con vuestro uniforme participamos como pareja de a pie. ¡Habíais colmado su vieja ilusión de participar en la Fiesta vestido de Moro! Después, mi hermano vestido de "Vasco" y yo vestido de "Judío" le acompañamos en todos los actos oficiales y vosotros os constituísteis en su guardia de honor —junto a los "Vascos"— acompañándole a su casa terminados los actos oficiales. Pero vuestra valiosa cooperación brilló sobre todo cuando terminada la Aparición subió a una carroza representando la fachada de la Iglesia de San Jorge de noche, con su relieve iluminado con pequeñas bombillas eléctricas. La muchedumbre pugnaba de manera peligrosa por acercarse a mi hijo, que saludaba entre aplausos mientras sostenía un farol eléctrico con la cruz georgina; pero vosotros, con los "Vascos", entrelazados, formasteis a su alrededor un muro inexpugnable y el chiquillo pudo llegar sano y salvo a casa de sus abuelos maternos. Es mi recuerdo más memorable; y ahora, que ya está con San Jorge, deseo agradecéroslo de todo corazón. Hay un último motivo memorable: la colaboración que me prestasteis con motivo de mi Alferecía
Cristiana en 1972. Os correspondía también la Alferecía Mora y pensasteis en mí y en mi hermano para el cargo, por ser hijos de Ismael Peidro Esteve. Ambos acordamos que él lo ejerciera con vosotros y yo con los "Vascos", porque ya lo había sido de éstos y yo era la primera vez. Y es que los "Vascos" hicieron también a los dos el mismo ofrecimiento. Así se dio por primera vez en la historia de nuestra Fiesta el que dos hermanos representasen la Alferecía de los dos Bandos. Una novedad extraordinaria que pocas veces volverá a darse. Conservo en mi despacho con especial cariño el magnífico Diploma que con este motivo me regalasteis firmado por el entonces Primer Tro de la "Filá". Vuestro apoyo entusiasta a los dos hizo posible nuestra dual presentación oficial en el Círculo Católico de Obreros con asistencia masiva de los compañeros y en presencia de la Junta Directiva de la Asociación y de las autoridades locales con el Alcalde al frente. Creo que fue el inicio de la actual presentación oficial de los cargos de Alféreces y Capitanes de la Fiesta. Y gracias a vuestra entusiasta colaboración fue posible celebrar al mediodía de la Fiesta de San Jorge aquel multitudinario almuerzo en el cine Monterrey, lleno de hermandad y de alegría. Por todo, muchas gracias. Y recibid mi felicitación por esta nueva Capitanía; y mi deseo de que obtengáis pleno éxito en su realización. Ismael Peidro Pastor
Fester d'honor y veterano Vasco
I&Jijonencà
tenAemo EMijonencà
Planta El Cba. Barcelona, s/n. 437 Tel: 977 66 67 40 -
r
Planta•»»l. Ind. Espartal, s/n. 03100 Jijona (Alieante) Tel: 965 61 10 25 - Fax: 965 61 08 64
EL MAS DE CELEDÓN unque la estación en que se celebra clásicamente nuestra fiesta es "al reír la esfera en la primavera", hay dos actos que tradicionalmente celebran los festeros; el mig any al empezar el otoño y la dina al iniciarse el verano. Nuestra filá y los invitados que nos honran con su compañía desde hace más de 60 años celebra la dinà en la masía Celedón situada bajo el linde del Parque Natural del Carrascar de la Font Roja. Después de una misa que se ofrece por los difuntos de la filá, empieza y no acaba al exterior, bajo los pinos el variado vermut y la suculenta comida esmeradamente preparada, todo de gran calidad, salvo algún año de desgracia en que se critica ferozmente. El paisaje, bajo el Menejador y sobre el valle de Alcoy que nuestro poeta Joan Valls en una de las veces que lo compartió, definió diciendo: "sota estos arbres bonics tots els caràcters ja són lo mes emotiu del món en alegre convivencia gojant a plena consciència del bell mas de Celedón, ací el sol es llum i es or, l´aire balsem odorant"; pero sobre todo por el espíritu de aprecio y estimación de unos compañeros de tantos años, pues la comida con los amigos es uno de los momentos más felices de la vida y en ellas van reviviéndose los recuerdos de los antiguos, los hechos relevantes de las anteriores reuniones, celebrándose los importantes, gozándose con lo gracioso y añorando la compañía de los que se fueron, que están presentes en la mente de todos. Completa la dina, aparte de las formaciones en pasodobles y marchas moras, algunos con excursiones incluso a la Fuente Roja y al mas dels Capellans, paseos a la fuente para gozar del sonido del agua e incluso bañarse cuando no hay sequía.
A
José Monllor Raduán
ELA PE EQUITA PELUCA José Rafael Llorens Montava COMPRA-VENTA DE CABALLOS NlQf 11ER PARA FIESTAS, BODAS, ETC. DE CABAUOS RAMBIAAITA.34 TEl: 96 554 48 35 - MÓW:609691670 AUOYfAUCANTE)
ELENCARO stentar uno de los tres cargos festeros más importantes Sant Jordiet, Capitán o Alférez— comporta muchos privilegios. Quizá el mayor de ellos sea el de sintetizar en sus propios personajes la esencia y la grandeza de la Fiesta. Otro, el de vivir cada uno de sus actos de manera singular e intensa. Las fiestas populares son a la postre una fina elaboración cultural de los pueblos que, a través de múltiples generaciones, han dejado en ellas lo mejor de sí mismas, no sólo lo que han sido sino también lo que han soñado ser. El pueblo mitifica e idealiza sus raíces hasta convertir las manifestaciones festivas en una de las fórmulas más definitorias de su peculiaridad. Por eso el ritual festero está cargado de simbolismo entrañable. Un ejemplo: el Encaro. Yo, cada vez que lo contemplo, me emociono, me hace reflexionar y sentirme orgulloso de nuestra tradición. Cuando fracasa la diplomacia, a menudo diálogo entre sordos, se recurre a la violencia de la guerra hasta aniquilar al enemigo. Sin embargo, nuestro espectacular Alardo, incluye una faceta original y sorprendente: en el momento crucial de la batalla, avistado el ejército contrario, cesan de repente los atronadores disparos, las armas se deponen, el Capitán y el Alférez avanzan hacia sus oponentes... y se funden en un cálido y fuerte abrazo. Con elocuencia plástica nos están diciendo que esta contienda no es más que la necesaria escenificación de un hecho histórico en el que nunca ya se quiere reincidir: "Basta de enfrentamientos cruentos y rupturas radicales, la violencia no lleva a ninguna parte salvo a incentivar el odio". Y los capitanes
O
y alféreces alzan sus copas y brindan por la paz entre las gentes y las naciones. Hermosísima pedagogía. El Encaro es la expresión por excelencia de los anhelos más profundos del pueblo. Ahí, en ese gesto cordial, late toda la sustancia de nuestros Moros y Cristianos. Ahí, el gran milagro de Sant Jordi: convertir el desafío bélico por diferencias de raza, cultura o religión en una fiesta de concordia y convivencia social, convencernos a los alcoyanos de que todas las ideologías, distantes y legítimas, pueden integrarse pacíficamente en la búsqueda del bien común superando egoísmos colectivos. La Fiesta es muy rica en valores trascendentes. Los Moros y Cristianos deben ser tratados con una delicadeza muy alejada de oportunismos momentáneos o circunstanciales so pena de malbaratar el valioso depósito heredado. Dejémonos de frivolidades y profundicemos en su sentido y significado. Así, la Fiesta, siempre será la convocatoria jubilosa a la plenitud humana y ciudadana, el grito alegre de un pueblo que proclama su identidad, la llamada imperiosa a la convivencia solidaria y altruista, la invitación amorosa a enarbolar la bandera del Patrón, hecha de unidad, para caminar juntos en busca de un futuro de paz, de libertad y de progreso para Alcoy. Enrique Luis Sanus Abad
Judío de honor Presidente de honor de la Asociación de San Jorge
CAPITANES ANTERIORES
Capitán Moro 1926 D. Jorge Beltrán
Capitán Moro 1947 D. Ismael Peidro Esteve
Capitán Moro 1960 D. José Monllor Raduán
Capitán Moro 1960 D. Emilio García Colas
Capitán Moro 1987 D. Santiago Lillo Gisbert
Capitán Moro 1973 D. Jorge Peidro Pastor
FOTOSENELRECUERDO
CARGOS
CONELRECUER aya como atrio de esta mi colaboración, mis más efusivas gracias a todos los Judíos, por la gran colaboración que en mi año de ostentar el cargo de Alférez año 2000, obtuve de todos vosotros. La responsabilidad que sobre mi persona pesaba, se vio llevada con gran alegría por la aportación y el cariño que todos vosotros me otorgasteis. Gracias. Entramos amigos festeros en el año de brindar a nuestro Alcoy el cargo de Capitán, encarnado en la persona de nuestro amigo y no menos fester Mario Santacreu, desearle de antemano vibre orgulloso de entusiasmo al representar la más alta jerarquía en el bando Moro. Saludar y dar las más efusivas gracias a esa Comisión que tanto trabajó en mi año de cargo y que no dudo trabajará tanto o más para que la filá Judíos acreciente el esplendor que tuvimos en el año de Alférez. Doy desde estas líneas un fuerte abrazo a todos mis Emires y esposas, que con la gentileza que les era proverbial acompañaron a mi mujer y a sus huríes. Y como final agradecer a nuestro Primer Tro el esfuerzo que con toda la Junta, brindaron sacrificios sin número para que quedara todo a la altura que la Filá merece. Repito una vez más mis deseos de gloria y brillantez para nuestro Capitán del 2001, Mario Santacreu. Visca Sant Jordi Vuestro amigo,
V
José F. Camáñez Lloréns
EN
MI
MENTE
UNDESEOCATORCE AÑOS DESPUÉS
h
CAPITÁN "MORO" 1987
aciendo un poco de historia, me siento orgulloso (dando gracias a Dios) de poder transmitirte a ti, amigo Mario, esa sensación que fuera de lo normal siente todo festero al encarnar el cargo de CAPITÁN en las Fiestas de Moros y Cristianos que nuestro Alcoy con sentida puntualidad le dedica los días 22, 23 y 24 de abril a nuestro Patrón San Jorge. Hoy catorce años después con toda la alegría de que soy capaz, te paso a ti, amigo mío esa antorcha de la alegría para que saborees con la ayuda de San Jorge, de la alegría tan inmensa que jamás ningún festero pueda desear; fui, y tú lo vas a ser, protagonista estos tres días en la Filà Judíos y en el bando Moro el máximo exponente de las huestes mahometanas. Jamás sentí en mis carnes emoción más intensa, cuando por San Nicolás, Plaza de España, San Lorenzo y ese País Valencia, donde miles y miles de ojos están encandilados, queriendo grabar en sus retinas para la posteridad el maravilloso espectáculo que, propio de un pasaje oriental, se ofrece en Alcoy en esa maravillosa tarde del 22 de Abril, donde cada metro que avanzas va acariciando ese final que tú, máximo protagonista con todas tus huestes, jamás deseas que llegue. Por eso, amigo Mario, al pasarte yo el testigo, lo hago con el abrazo más efusivo que mi alma siente por ti. Yo te deseo lo que para mí me desearon todos los Judíos, alegría, y ese total apoyo al sentirse ellos partícipes de tener en su Filà tan honroso cargo. Termino, Mario, esta pequeña aportación a tu persona, deseándote a ti y a todos, tres días de felicidad, y que San Jorge nos brinde tres días de verdadera Primavera Abrileña. Un abrazo amigo Mario del que fue Capitán en el 1987. ¡VISCA SANT JORDI! Santiago Lillo Gisbert
FOTOS ACTOS ANTERIORES
POTOS ACTOS INT6RIOR6S
CUADRO DE HONOR
Presidentes de Honor:
D. José Monllor Raduán D. Jorge Peidro Pastor
Primer Tro de Honor:
D. Enrique Blanes Santonja
Judíos de Honor:
D. Juan Gisbert Domínguez (+) D. Jorge Monllor Raduán D. Remigio Muntó Martínez (+) D. José Sempere Aura D. Juan Pérez Vañó D. José Pérez Llopis D. Enrique Luis Sanus Abad D. Alfredo Solbes Belda
JUNTA DIRECTIVA AÑO CAPITANÍA JUDÍOS 2001 PRIMER TRO:
D. MARIO BOTÍ CUEVAS
DARRER TRO 1°:
D. JOSÉ LUIS BLANES BORONAT
DARRER TRO 2°:
D. SANTIAGO PEIDRO TOMÁS
SECRETARIO:
D. MARIO SANTACREU MIRA
VICE-SECRETARIO:
D. JAIME NICOLAU CARBONELL
TESORERO:
D. JORGE MONLLOR BLANES
CONTADOR:
D. FRANCISCO GARCÍA CARRILLO
VOCALES:
D. RAÚL ESTEVE LLORENS D. MARIO BOTÍ ANDRÉS D. SANTIAGO MATAIX VICENS D. ENRIQUE MUNTÓ MARTÍNEZ D. JOSÉ FCO. CAMÁÑEZ LLORENS D. VALERIANO BARRERO RAJO D. LUIS MIGUEL VERDÚ JORDÁ D. MIGUEL VICENS IBÁÑEZ D. ENRIQUE VALLS ZOCO D. JORGE VERDÚ PEIDRO
SALUDO
DELA COMISIÓN ARTÍSTICA
e
stimados amigos "festers". Al hacernos cargo de presentar a la Filá Judíos la Revista en nuestro año de Capitán, nos trazamos una directriz, la cual fue hasta el final "santo y seña" de que de verdad fuese, a nuestro modo de ver, digna de que fuese celosamente guardada en vuestros archivos festeros. Por lo tanto, al tenerla en vuestras manos, podréis enjuiciarla de mil diversos modos, muy legítimos, pero os podemos garantizar que calibréis los esfuerzos pocos o muchos, que siempre cuesta el recopilar tanto anunciantes, como colaboradores, a los cuales desde estas líneas trasladamos nuestro agradecimiento y desinterés en prestarse a ello. Ojalá sea para todos como el primer aldabonazo festero que nos abra el corazón para disfrutar esos 22, 23 y 24 de nuestro primaveral Abril. Amigos "festers", al haber insertado la Comisión encargada, estas líneas, no nos ha movido ningún afán de protagonismo, sino la ilusión y la fe en nuestro Patrón San Jorge y en nuestras maravillosas fiestas de Moros y Cristianos. Queremos agradecer a la Asociación de San Jorge y a cuantos nos han facilitado desinteresadamente esa magna colección de fotos para ser insertadas en esta Revista. Gracias. Felices Fiestas a todos. ¡Visca Sant Jordi! La Comisión
Edita: Filá Judíos Coordinación: La Comisión artística, Filá Judíos Fotos: Archivo, Filá Judíos Archivo, Asociación de San Jorge Paco Grau Estudios Cyan Realización e impresión: Artes Gráficas Alcoy Depósito Legal: A-544-2001
AL RECUERDO DE UN AMIGO RAMÓN MULLOR MARTÍNEZ
amón, amigo nuestro. Qué cruda es a veces la voluntad de Dios. Tras comunicarnos tu familia la ,noticia de que nos habías dejado para siempre, ésta fue nuestra respuesta, nuestra reflexión: ¿Por qué, Señor?, si era tan bueno. Tenías, Señor, que habérnoslo dejado en esta tierra un poco más entre nosotros. Para que continuara siendo ese espejo de bondad y cariño entre todos sus amigos. Siendo como era ejemplo de nobleza y honestidad. Porque los que estábamos siempre juntos, mirábamos qué rocío de alegría continua se reflejaba en su semblante, jugando su partidita de cartas. ¿Por qué, Señor, no has permitido su estancia un poco más entre nosotros? ¿Por qué, Señor? Con las ganas que tenía de vivir, pese a su delicado estado de salud. Con la ilusión, entrega y alegría que ponía en todas sus grandes y pequeñas actividades. Sí, ya lo sabemos, Señor, que tú lo has decidido así, y si ésta ha sido tu voluntad, aunque no lo comprendamos, es en beneficio de su alma. Y en este acto sólo procede la actitud cristiana de una serena aceptación. Pero sabrás, Ramón, querido amigo nuestro, que aunque la realidad sea diferente, por la circunstancia de una partida definitiva, te recordaremos siempre. Porque en los días sucesivos, tú, Ramón, nos contemplarás con esa magnificencia de lo infinito, de tu bondad radiante, transmitida a estos lugares de tus querencias, donde habita el sentimiento de los que no te olvidan. Desde allí, estamos seguros, que velarás e intercederás por esa gran familia festera, a la que tú siempre has consagrado el fervor de la Fiesta y la devoción al Patrón San Jorge, en la plenitud del entusiasmo y la alegría con tus amigos. Y te pedimos que veles por todos los "Festers judíos", para que vivamos en sana armonía, aniquilando egoísmos consagrando conjuntamente una amistad entre todos. Mientras, querido Ramón, descansa en la inmensa paz de los buenos, en la fraternal mansión de los justos.
R
Tus amigos
1N
MEMORIAM "Un hombre bueno no muere nunca"
Seguiré hablando contigo EN RECUERDO DE NUESTRO AMIGO PACO ("Marcha")
FRANCISCO RODRÍGUEZ CANDEL
c
u a ndo minutos después de concluir tu Misa de Corpore In sepulto, me propuse la obligación de escribirte un recuerdo para cuando viese la luz nuestra Revista, en la celebración de nuestra Filá en el año de Capitán. Mas nunca me hallaba en condiciones de centrarme en ello y hablar contigo. Es asombroso amigo, cuando lanzas un día un pájaro para volar, de pronto te encuentras que él sólito hace un nido en miles de corazones. Y en esos momentos el primer asombrado fui yo, amigo mío, que tenía el deber que me propuse de dedicarte mi recuerdo. Fue mi amistad hacia ti lo que me obligó con los ojos aún húmedos el enviarte este recuerdo, donde siempre estas misivas, sin sello, llegan a su destino. Me animé por fin a ello y te saludo con una serie de palabras que sólo tú y yo entendemos. Esta vez, amigo mío, al dedicarte este recuerdo me he sentido más hombre y he dejado a mi corazón con una mayor libertad de la que habitualmente siente. Por que hoy sé, Paco, que cuando leas estas líneas entrañables hacia ti desde este "podium" de los justos que te encuentras, te gustarán mis palabras y creo que reirás con la risa placentera y jovial, como lo solíamos hacer los sábados cuando saboreábamos la espumosa cerveza en nuestra jarra charlando, cómo no, de nuestras fiestas. Allí donde estás junto con otros amigos, es como yo digo "la Universidad Celestial", donde todos sin distinción vamos a parar. Es el palenque de confrontación del ser humano; el laboratorio y la sala de exhibición de todos
que este mundo dejamos. Es, en definitiva, nidal de pobres y ricos. Es, con perdón, un zoo intelectual con plumajes diversos y con un RECTOR, así con mayúsculas, todo amor y bondad, que a pesar de su autoridad nos levanta a diario su fina mano, perdonándonos continuamente. Cuántas veces levanto la vista al Cielo y me pregunto, ¿por qué, Señor? Y en la soledad de los días le digo al Supremo Hacedor: Señor, yo no te pregunto por qué te lo has llevado, si no, gracias porque nos lo diste. Sí, Paco, la vida es un incógnita, lo mismo que la muerte. Pero cuando la vida acaba no todo finaliza. Se nos pudre el cuerpo, pero queda nuestra alma; quedan los recuerdos que nunca mueren. Por eso transcribo aquí tus recuerdos, tu amor sano y sin egoísmos. Tú no tenías egoísmo, porque repartías amor y felicidad. Sí amigo, el egoísmo es como una masturbación del espíritu; es cegador porque produce un placer tan transitorio; es brutal e inútil, pero por otro lado está tan dentro de nosotros, que sólo un alma como la tuya sin egoísmo no rodaba por esa cuesta abajo que es tan fácil su bajada. Por eso ahí en la gloria donde tú seguro estás, ese pecado del egoísmo por fortuna no existe, porque todo se derrama en la placidez del amor puro, en la bondad infinita compartida con los que en ese paraíso estáis. En fin, Paco, amigo mío, me consta que estarás en la felicidad de los justos, y mañana cuando todo haya pasado seguiré hablando contigo. Notaré, cómo no, ese tremendo vacío cuando se ausenta de nosotros un ser querido, pero yo te prometo que supliré tu ausencia elevando mis oraciones a tu memoria. Mientras tanto ten por seguro, querido amigo, SEGUIRÉ HABLANDO CONTIGO.
El tío Pep
con ía fiestas de. fiaros y Cristianos de Aíoy
Decoración en Escayolas Gregorio Casasempere Juan, 3 Tel. 96 533 15 81 - 96 652 09 43
FRUTAS Y VERDURAS y JU° Ca/tmen 16 ajm a w
MERCADO ZONA NORTE PTO. N° 10 ALCOY TELF. MERCADO. 965 33 48 96 - PART. 965 33 59 09
MfiNUFfiCTURflS D€ €STfl/V\6R€, S.ñ. PEINAJE, HILATURA Y TINTE /LANAS Y FIBRAS SINTÉTICAS PARA LABORES E INDUSTRIALES /GÉNEROS DE PUNTO /DECORACIÓN
Balmes, 16 - 03803 ALCOY
PREPAL , S.L. PREPARACIÓN Y ACABADO DE TEJIDOS • DESCRUDADOS • APRESTOS
• ACABADOS ESPECIALES • CALANDRADOS
Prolongación Lepanto, s/n. (Pol. Ind. El Realet) • Apartado de Correo, 172 Tels.: 96 533 21 47 • 96 633 21 59 • Fax: 96 652 21 86 03804 ALCOY
l'JJl lllll
la alameda • • • • •
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN TEJADOS Y CUBIERTAS AISLAMIENTOS TÉRMICOS Y ACÚSTICOS IMPERMEABILIZACIONES
EXPOSICIÓN Y TIENDA: Avda. L'Alameda, 69 Tel.: 90 533 02 85 - Fax: 96 533 05 59 ALMACÉN Y OFICINA: Ctra. Valencia, 18 Tels.: 96 552 52 49-Fax: 96 533 15 45 SUCURSAL EN IBI: C/. San Roque, 21-23 Tel.: 96 555 17 81 03800 ALCOY (España)
• • • . •
PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS APARATOS DE SANEAMIENTO COMPLEMENTOS Y GRIFERÍAS MOBILIARIOS COCINA Y BAÑO ELECTRODOMÉSTICOS
Selecciones Rafael TEJIDOS Y CONFECCION SENORAS Y SENORES CORTE PIEL - SASTERÍA PIERRE CARDIN SASTRERÍA PEYTON PRECIÓS ESPECIALES A LOS JUDIOS
San Lorenzo, 11
Tel. y Fax: 96 554 43 76 03801 ALCOY
ffocfo/fo L/acer, S.L C/. Joaquín Sorolla, 17 - Tel: 96 533 02 03 - Fax: 96 533 19 22 - 03802 ALCOY PAGINA WEB: www.rodolfollacer.com E-MAIL: gestion@rodolfollacer.com tecnico@rodolfollacer.com mecanico@rodolfollacer.com
• INSTALACIONES INDUSTRIALES • AUTOMATIZACIÓN ELECTRÒNICA • • MANIPULADOS EN CHAPA • • MECÀNICA EN GENERAL •
Santacreu Tèxtil, S.L. TEJIDOS PARA LA DECORACION Alta 20 - Tel.: 965 541 302 - 03801 ALCOY
AVDA. PAÍS VALENCIÀ, 62 Tel.: 96 554 34 80 Tel. y Fax: 96 554 37 05 03801 ALCOY (Alicante)
Cronista Gonzalo Soriano, 13 VILLAJOYOSA
Salvador P茅rez Lucas Caramanchel, 34 03804 A L C O Y
Tel: 96 652 1659 M贸vil: 629 97 33 83
CONSTRUCCIONES
Q/00w ESCULTOR PERESEJO, 24 Tel.: 96 552 12 54'Fax: 96 533 57 25 03803 ALCOY
Instal路lacions C/ Per煤 Ne 61 (baixos) Tel y Fax: 965 52 51 82 C.P. 03803 ALCOI
ft
HIJOS DE ROQUE MONLLOR, S.L. BLANQUEO TINTES Y APRESTOS
ACABADOS MONLLOR, S.L. PRENSADO Y DECATIDO
TINTES Y ACABADOS TEXTBLES Tel.: 96 533 04 05 ALCOY TINTES BOLTA, S.A. TINTES Y ACABADOS
MONLLOR HERMANOS, S.A. APRESTOS Y ACABADOS
\l. TALLER: Ingeniero Vilaplana, 15 © y Fax 965 52 38 85 EXPOSICION: Ingeniero Vilaplana, 17 03803 ALCOY
PINTURA -DECORACION HERMANOS
ABAD SANJUAN C/ Santa Rosa, 49 (BAJOS)
CONTESTADOR -965332309 RAFAEL - 607937057 JUAN - 607357515
Na Saurina D'Entenรงa, 22 โ ข Tel.: 96 552 40 59
fi
Tallares RAYCAR 30 Anos a su servicw
a | m a c en de m a t e r i a | e s
Calle San Eloy ns19 -telf 96 552 56 07 03804 ALCOY (Alicante) Tel.: 96 533 20 37-Fax:96652 01 21 SANTIAGO LILLO GISBERT CHAPISTERIAY PINTURA
BANCO DE PRUEBA PARA TODA CLASE DETURISMOS
Carpinteria
CABINA DE PINTURA SERVICIO DE GRUA
sociedad limitada
SUSTITUCION DE LUNAS
Carpinteria Mecànica O B R A S P L A S T I FIC ADOS D E C O R A C I Ó N Y B R I C O L A G E San Eloy, 9 (Barrio San Mauro) Tel.: 96 533 20 37 • Fax: 96 652 012103804 ALCOY
SALUDA AL CAPITÀN Y A TODA LA FILÀ JUDIOS Cruz del SLT, 14 - 16Tel. y Fax 966 08 9000 03006 ALICANTE
SerTec ANTONIO MASIACASTRO
Ingeniero Vilaplana, 35
Tel. 96 552 46 08 MANIPULADOSGRAFICOS
Mósen Torregrosa, 16 Tel. y Fax: 96 554 36 82 ALCOY
SERVICIO TECNICO OFICIAL GENERAL PRIETO,8
Tel,Fax 34 96.652.05.03 03804 Alcoy ( Alicante) ESPANA
Vaillant
DULCES HISPÀNIA PELUQUERIA
EL SABOR DE LA CALIDAD
ALCOY Avda. L'Alameda, 9 - Telf. 965.522.597 Calle Góngora, 9 - Telf. 965.330.044 Avda. Hispanidad, 23 - Telf. 965. 525.574 COCENTAINA Avda. País Valencià, 130 - Telf. 966.500.016 MURO Plaza la Virgen, 7 - Telf. 965.530.823
San Isidro, 19 -1 p - Tele. 96 533 15 18 - 03803 ALCOY
CARNICAS CATALÀ Mcdo. San Roque: Mcdo. Zona Norte:
96 552 38 24 96 552 97 63
03804 ALCOY (Alicante)
627 53 X2 33 -26
PATATAS ALCOY, S.L.
LOS CONDUCTORES
TEL. 96 552 55 91 ALCOY
CENTRO MEDICO ALCOY
Avda. Juan Gil Albert, 52 Almacén: Polígono Cotes Baixes C/B, N95 Teléf y Fax: 96 552 20 98 03804 ALCOY (Alicante)
Bar LOS SULTANES
-Reconocimientos para Conductores y
permisos de Armas - Fisioteràpia y Rehabilitación Funcional
Avda. Juan Gil Albert, 37 Telefones: 96 552 44 11 96 - 96 552 43 46
toda- upa d&
PLAZA EMILIO SALA, 2 TEL.: 96 554 55 57 ALCOY
TIENDAS Juan de Juanes, 10 (Grupo Centenario) Telefono: 96 533 49 40 ALCOY Pintor Cabrera, 17 (Font de L'Horta) Telefono 96 552 35 51 ALCOY
ADMINISTRACIÓN N°6 C/ SABADELL, N° 18 ALCOY
Mercat Zona Nord, Puesto 37, Puestos 47-48 ALCOY Mercado Municipal MURO, Puesto20 MURO Fundación Laboral Empresas (Plaza de la Foia, 2) Telefono: 96 552 28 98 IBI
//m\ Loteria Nacional \\\w
ALMACÉN Y CÀMARA FRIGORÍFICA: C/ San Eloy, 21 - Telefono: 96 652 05 32 - 03804 ALCOY
* mvmniA» tomus
Carbonell Borja SL
Telefones: TALLER: 96 652 08 15 Particular: Joaquin, 96 533 02 78 • Rafael: 96 533 76 99
TELERAS Y BANDAS ESPECIALES CON PUAS PARA EL TRANSPORTE DE FIBRAS TEXTILES. BANDAS TRANSPORTADORAS. CORREAS DE TRANSMISIÓN. DUELAS PARA DIABLOS. MANGAS Y CORREINES.
Cl. Joan Martorell, 17 TALLER Joan Martorell, 16 Fax: 34 96 533 05 29 Telefones: 96 552 20 82 - 96 552 09 88 03804 ALCOY (Alicante) Espana
Pol. Ind Sembenet, s/n. 03802 ALCOY
:t
TEJIDOS PARA DECORACION
11
Climatización Industrial
* Aire acondicionado
SEGURA Y SEGURA, SI,
* Calefacción a Gas y Gas-Oil * Conductes de Fibra y Chapa 1
Ventilación
* Sistemas de Humedad TELS.: 96 533 05 86 - 96 533 044 02 FAX: 96 552 21 82 APARTADO 72 E-mail: segura@textil.org MAESTRO ESPÍ, 8 y 10 03802 ALCOY (Alicante)
ALCOY: C/. San Luis Bertran. 3 Telf. y Fax: 96 552 17 54 - Móvil: 617 34 77 00 IBI: C/. Dolçainers, 2 (El Jardinet) Telf. y Fax: 96 655 31 45
OSE A. MONTERO
Juan Miguel Mullor Estilista Nombre - Mujer
v
Avda. Pais Valencià n° 47
Telf : 96 554 17 07 ALCOI 03801
I
C/. Calderón, nQ4 Telf. 96 533 42 75 Fax: 96 552 59 05 Móvil: 939 622 611 03804 ALCOY (Alicante-Espana)
l'Aïlli
r
ARTICULOS DECORACION Y REGALO |
CA Bambú,3 Na Saurina d'Entenza, 19 « 96 533 35 26 03803 ALCOY (Alicante)
ALCOY
BIÍEIIÍA * ASESORES EN PINTURA. * ESPECIALISTAS DEL COLOR. * MAS DE 18.000 COLORES AL INSTANTE.
UMINISTROS GENERALES DE PINTURA Y DROGUERIA
DECQELYT
te ANTONIO CARRASCO
Teresa Gil Luque Central: Avda. de la Paz, 56 Telf. 96 555 40 41 IBI Sucursal: Juan de Juanes, 3 Telf.: 96552 35 10 ALCOY
Juan Gil Albert, 71 Telefono: 96 55207 92
lilll
<*&£*
w
fS^^V
Moros y Cristianos nos llenan de alegria. Cada ano, cuando llegan las fiestas
Es algo que nos gusta: compartir con
de M o r o s y C r i s t i a n o s , n o t a m o s
la gente la tradición de unas fiestas
como la alegría de estàs
tan p o p u l a r e s que l l e n a n
f i e s t a s entra en cada una
con su ilusión cada uno de
de
nuestras
oficinas.
Plaza Espana, 18 Tfno. 96 554 53 23 ALCOY Santa Rosa, 2 Tfno.: 96 533 36 73 ALCOY
^^
"laCaixa"
Av. Hispanidad, 20 Tfno.: 96 533 65 33 ALCOY
l o s lugares p o r d o n d e p a s a .
La Alameda, 43 Tfno. 96 533 36 73 ALCOY El Camí, 75 Tfnos.: 96 554 60 66 - 96 554 81 21 ALCOY
La S.A. DE SEGURQS Y R E A S E G Ü R O S Fmdada en 1877' Mçdíïlïs de Oro afMérífeí
m
|s de un siglo de Seriedad, Solvència, Servicio y Dedicación