hotel
ODÓN restaurante
Cocentaina
Avda. País Valencia, 145 Tel.: (96) 559 12 12 (4 líneas) Fax: 559 23 99 COCENTAINA (Alicante)
Esmerado servicio
de
cafetería y distinguido restaurante con
aire acondicionado, donde diariamente se le ofrece escogido y variado menú de hotel, así como carta de especialidades de cocina de la Comunidad Valenciana.
Salón de
convenciones
con aire acondicionado. Las habitaciones disponen de TV y aire acondicionado.
1
l: Calidad,
DISTRIBUCIONES
BATOY, S.L.
ir r
^ ( 9 6 ) 53313 12
Servicio
y
Profesionalidad
OFICINAS Y ALMACÉN: CA O l i v a r , n . 3 7 - F a x : 5 5 2 5 6 6 2 e
VENTAS DETALL 1: CA S e r r e l l a n . 2 4 e
VENTAS DETALL 2: CA O l i v a r , n . - 3 1 03800
A L C O Y (Alicante)
•
•
PATRÓN DE ALCOY
Saluda del Alcalde L a sempre nova i tan estimada realitat abrilenca ens convoca, un any més, a la felicitat de compartir la Festa i l'alegria. Un any més tota la suma de la gran experiència col·lectiva què és el nostre poble, ens empeny a la celebració plural i joiosa dels nostres Moros i Cristians. I els meus amics "Els Lleugers" hauran de conduir —amb el bon ofici que els caracteritza— el càrrec d'Alfereç. Tota la fantasia, l'esforç solidari i la dedicació permanent per a realitzar, el que a estat comunment anomenat, "el miracle de l'entrà". A bon segur que els resultats estaran ben acordats amb els vostres mereixements. A bon segur que el poble d'Alcoi sabrà correspondre amb actitud receptiva i franc aplaudiment, tota la il.lusió que haveu dipositat damunt la Taula del Treball continuat al llarg d'aquest darrer any. Ens cal a tots, també, confiar plenament en la capacitat comunicadora i en la pròpia vitalitat que la Festa del nostre poble enlaira quan abril asoma —ple de joia— al calendari anual. Un temps que haurem d'aprofitar amb tota la nostra vehemència per fer possible, tots junts, el llarg camí de la nostra tradició. Rebeu per tota la vostra voluntat de concòrdia i de treball harmònic, la gratitud. També, l'abraç venturós i la felicitació pel notable èxit que haureu d'aconseguir. L'amistat i el respecte.
Josep Sanus i Tormo
L I G E R O S El próximo 24 de Abril en el partidor, y desde el "balconet", se oirá la voz del miembro de la Junta Directiva que dirá: "Avant Alférez del Ligeros", tratará de emular a un gran maestro en este menester, a un gran ligero: Javier Vilaplana "El Capità", que consiguió con su ingenio y saber hacer, mantener espectante al público y festeros durante los años que desempeñó esta labor. Y así con esa llamada, comenzará el Alférez dels Ligeros, Francisco Cánovas Bernabeu a desfilar, comenzará a sentir el apoyo y el calor de un público que se entrega total y absolutamente a nuestra fiesta. Será la culminación de todo un año de esfuerzos compartidos, de ilusiones especiantes, cuyo pago lo recibirá en esos momentos con creces. Y cuando con las últimas luces de la tarde llegues al cantó del carrer Santa Llúcia, tendrás la satisfacción de haber experimentado unas sensaciones únicas para un festero y alcoyano. Haber sido por unas horas el centro de miradas, de aplausos; te sentirás más que nunca unido a tu pueblo y a su historia. La Fila Ligeros, ha dado una vez más lección de nuestra fiesta. Ha designado a Francisco Cánovas para que la represente como Alférez con el apoyo incondicional de todos. Estamos seguros que será un gran Alférez y no defraudará a nadie. Vixca Sant Jordi
Octavio Rico Presidente Asociación de San Jorge
Saluda
Primer Tro En este año Fester 1992, un año tan esperado y que ha levantado tantas espectativas en nuestro país, a la Fila Ligeros nos corresponde por derecho propio, el importante y significativo cargo de representar la Alferecía Mora, en Nostra Festa alcoyana. Estoy convencido de que vamos a representar este cargo, con dignidad, ilusión, entusiasmo y responsabilidad, que superaremos las dificultades que surjan de este compromiso con nuestro pueblo, para realzar Nostra Festa y alabar "al nostre Patró Sant Jordi". Desde estas líneas os animo a todos, a que participéis de lleno en todos los actos organizados por la Fila, que os divirtais y lo paséis bien, siempre dentro de ese orden y disciplina que los Ligeros sabemos valorar cuando se trata de dignificar y ensalzar Nostra Festa, y que arropemos todos a una a nuestro Alférez. Espero que la climatología, sea benigna y nos depare un tiempo soleado y esplendido, para que podamos disfrutar nuestra TRILOGÍA FESTERA. Que así sea, es lo que desea vuestro amigo y compañero fester Luis José Carbonell; Pimer Tro.
¡¡VISCA SANT JORDI!! ¡¡VISCA ALCOI!!
Nuestro Alférez Desde mi infancia y a la edad de once años, ya me sentía atraído por la Fila Ligeros y de esta manera permanecí durante cinco años en la indecisión de apuntarse o no apuntarme, hasta que finalmente me dicidí a realizar uno de mis sueños, en el año 1969. Seguidamente después de haber desfilado, en mi primer año, como novato y como un ligero más, pensé que esto era lo mío y como alcoyano que soy, decidí continuar en la Fiesta. Y a los siete años, de continuar en la Fila, realicé una de mis mayores alegrías, como fue la de hacer la "Escuadra del Mig". Y desde ahí hasta la fecha, me surgió el mote de "Alférez", del cual me siento orgulloso, puesto que finalmente se va a convertir en uno de los mayores sueños de mi vida; ser Alférez de la Fila Ligeros en un importante año, como es el 1992 y de esta forma contribuir al desarrollo cultural de la "Fiesta Alcoyana". ¡¡VISCA SANT JORDI!!
PRIMER TRO: Luis José Carbonell DARRER TRO: Miguel Doménech COP: Juan Abad
Abad
Alpuente
SECRETARI: José Fco. Rico López VICESECRETARI: Antonio Seguí Galiana CONTADOR: Vicente Cortés Ferrer VOCALS: Manuel Borrell López Francisco Sanjuán García José Doménech
Trenzano
Antonio J. Ibáñez Alcaraz Leonardo Masiá Baldó José Richart
Gisbert
Javier Vilaplana Llorens Vicente Vilaplana Ribas Julián Riaza Jordá Leopoldo Linares Pérez Gonzalo Vilaplana Sempere SARGENTO: José Martí Bernabeu PRIMER TRO DE HONOR: Julián Riaza Cañete t LIGEROS DE HONOR: José Giner t Julio Hilario Ernesto
t
Bordera
LA DEVOCIÓN A SAN JORGE Y LA TRADICIÓN
Escribo estas líneas en invierno; en plenas fiestas navideñas. Aparentemente hay un ambiente bullangero y festivo que se decanta más en la decoración de las calles que en el espíritu de las gentes que pasean por e l l a s . La t r a m o y a comercial funciona cada vez con más perfección y el espíritu de la Navidad, el verdadero, el escrito con mayúscula, se difumina y se pierde en la sutil niebla que desciende por las t o r r e n t e r a s v e r d e s de la "Serreta". Leemos en los textos que la Navidad es, por una parte, una fiesta de pobreza y amor; mas, por otra, una fiesta de abundancia, fiesta en que se permanece en el propio círculo y se goza de cerrada intimidad, y en este sentido último, también una fiesta de amor.
Y no sé por qué la anterior r e f l e x i ó n m e l l e v a c o m o la savia que corre incesante por todas las raicillas de ese árbol recio y duro que es la alcoyanidad a pensar en San Jorge, en lo que nuestro Patrón representa para los alcoyanos en general y, en los asociados devotos y festeros en particular. Ni mucho menos pretenden estas líneas ser una especie de sermón u homilía; ni la publicación ni el autor son los más idóneos para lo uno o lo otro. Pero nadie, absolutamente nadie, puede impedir que cualquier a l c o y a n o de b u e n a fe, r e f l e x i o n e con a m o r y c a r i ño sobre los temas, las tradiciones o las creencias, llámenlas cada cual como guste, según su conciencia, que nos han llevado a estar orgullosos de nuestra historia y de la idiosincrasia que con ella hemos conformado.
Recuerdo con extrema nitidez que de pequeño visitaba con frecuencia la iglesia de San Jorge. Mi abuela materna, casi ciega, se hacía acompañar por mí, que como nuevo lazarillo, tenía que asistir a cuantas funciones religiosas se celebraban, ya en la iglesia del convento del Santo Sepulcro —que por los a ñ o s c u a r e n t a h a c í a de Parroquia— ya en la mencionada iglesia de San Jorge. Confieso que s i e m p r e a s i s t í a a gusto, en especial cuando en "San Jorge" nos sentábamos en aquellas pequeñas sillas con asiento de enea que se alquilaban por unos cuantos céntimos a la p u e r t a del t e m p l o . El mural que pintó Dn. Fernando e n v o l v í a mi p e q u e ñ e z y me s e n t í a i m p r e s i o n a d o . San Jorge, a caballo, estático me envolvía de una manera agrad a b l e ; me d a b a c o n f i a n z a . Nunca me asustó.
Y estas anteriores impresiones las he conservado hasta hoy; nunca se ha roto el agradable hilo del recuerdo. Desde mi p o s i c i ó n de a p r e n d i z de investigador de la historia de Alcoy y de la Fiesta, sí que digo que me m o l e s t a el, a v e c e s , rabioso historicismo. Demasiado a menudo vemos a rigurosos y respetables investigadores aclarar y rectificar tesis históricas establecidas durante siglos. Me parece correcto y necesario, pero ello no cambia el sentido último de los hechos: la sustancia. Nunca la podrán cambiar. Veamos, Alcoy, con la m u e r t e de A l - A z r a q y de la mano de San Jorge, entra en la
historia que podemos llamar "moderna". Poco importa que sea en 1275, 1276 o, como última tesis sustentada, en 1304. La duda, la desazón, el temor está en otra parte, en las nuevas formas de convivencia y en el desaraigo de unas formas que, frivolamente, desprecian ciertos "eruditos a la violeta". En esta cuestión tengo por breviario casi cotidiano la definición que hace Manuel Alvar de lo que es la tradición. Tantas veces como puedo no dejo de transcribir algunas de las líneas de esta magistral lección. Dice entre otras cosas Manuel Alvar: "La tradición es solidaridad.
La más emocionante de todas, porque está labrada de generosidades. Es el amor a quienes nos conformaron, pero a quienes no podemos conocer; amor a lo que es digno de ser conservado y a lo que hemos de legar. Esa llave que sirve para entendernos y los testimonios para ser entendidos. Sentirnos dentro de una tradición es conocernos e identificarnos, porque solo pervive cuanto es capaz de crear afinidades; lo demás no es otra cosa que escoria a la que el tiempo dispersa y olvida, c o m o si se t r a t a r a de t a m o aventado en la era. Justamente eso que llamamos tradición — l o q u e r e c i b i m o s y lo que legamos— es lo que constituye nuestra cultura de hoy. Porque hay una memoria colectiva que es el don que nos ofrecen, al n a c e r , e s a s t r e s h a d a s que rodean nuestra cuna, cofre del tesoro donde se encierran la lengua y las creencias, la fidelidad y las sonrisas, la comprensión de las cosas y la morada donde reposamos... La tradición es lo que hace que el hombre sea culto sin necesidad de libros, porque es la voz de una experiencia mil veces repetida y otras tantas confirmada..." Creo que a fuerza de pensar en la Fiesta que, al fin y a la postre, es lo accesorio, lo anecdótico, por muchos significados s o c i a l e s que ella c o m p o r t e , deberíamos hacer un esfuerzo colectivo y sentido para no olvidar de donde venimos. Somos lo que somos porque el significado primigenio nos identifica como colectividad producto de u n a s c i r c u n s t a n c i a s y unos hechos que, pese a los condicion a n t e s h i s t ó r i c o s en que se desarrollaron hace siete siglos, nos han servido hasta la fecha. Más adelante, Dios dirá.
Antonio Castelló Candela Bibliotecario de la Asociación de San Jorge. Alcoy, Enero de 1992
Historia Fue en el año 1907, cuando a la FILA LIGEROS le correspondió representar el p r i m e r c a r g o de a l f é r e z desde su constitución como "FILÀ" r e c a y e n d o en D. F R A N C I S C O PAYÁ B E R NABEU al honor de representar la primer alferecía. En el año 1919 los LIGEROS deben figurar nuevam e n t e c o m o A l f é r e z del bando moro y que fue encarnado por D. JOSÉ DOMÍNG U E Z M A Y O R "EL S A R GUERO", cabe destacar, que este f e s t e r i n s t i t u y ó la barba como aspecto festero y que esta iniciativa del SARGUERO cuajó profundamente, ya que pronto fueron
de otras
Alferecías
muchos los que le imitaron, integrándose como uno de sus hombres más representativos. Llegamos al año 1931 y esta alferecía es simbolizada en la persona de D. RAFAEL PLA MOLINA. La G u e r r a Civil e s p a ñ o l a m a r c a un paréntesis obligado que representa la, perdida de una alferecía, ateniéndose a la rotación anual, la de 1939, ya que en 1940 salió a la calle ostentando el de CAPITÁN siendo desempeñado por D. A N T O N I O B O R O N A T T E R O L , y que c í t a s e este cargo, por considerarlo moralmente también ALFÉREZ, dado las circunstancias que lo motivaron. En la década de los 50, concretamente en 1952, otra alferecía la de D. FÉLIX ESTEVE SATORRE.
Ya rondando la década de los 60, se avecina nueva alferecía, la de 1965, asumida en esta ocasión por D. JAVIER VILAPLANA LLORÉNS, representada muy dignamente por este fester de arraigo en los Ligeros. La próxima alferecía y última hasta la actual, fue ostentada por D. JUAN BORDERA LLORÉNS, otro fester de indudable carisma dentro de la Fila Ligeros. Cabe destacar de todas las alferecías de está FILÀ el gran honor de haber sido representada por miembros festeros de la misma.
Antonio Carbonell
JOSÉ GINER LLORÉNS, SU PERFIL EN LA FIESTA C a d a pueblo es lo que en sí se propone serlo, por ello Alcoy meritoriamente a entrado en la historia de España en la materia de las Fiestas Populares, con sus Moros y Cristianos ya que estos tuvieron su crisol justamente aquí, pero este logro nuestro, tiene a su vez sus propios protagonistas, con la cifra de m u c h o s a los que se les puede describir con el entusiasmo propio de término normal, pero hay otros alcoyanos que ya la v a l o r a c i ó n es de g r a n alcance, vivieron y sintieron la Fiesta con tanta plenitud que con justicia la historia local los a r r o p a con ese r e c u e r d o de pensamiento y de escritura, de lo que fueron sus figuras y en qué consistían sus méritos. Sin retroceder muchos años, voy a referirme a algunos de los que abarca mi visión y los describo como un p e q u e ñ o h o m e n a j e hacia ellos unido a mi gratitud; s u p i e r o n darle u n " a l g o " a nuestras Fiestas de Moros y Cristianos para conseguir que fueran más entretenidas, más m e r i t o r i a s y ¡cómo no! más alcoyanas. Tirando del cabo de la historia, no recuerdo sus nombres pero sí su apellido, que lo fue el de Ferrer y mucho su apodo y con éste es más que suficiente, se trata de "El Meloso" quien con el traje de labrador, dio a
esta Fila un bautismo de alegría que posiblemente será el p e r s o n a j e m á s g r a c i o s o , ya difunto, que ha formado en sus filas; José Tormo Nacher (El L e ó n de O r o ) que c o n s i g u i ó agrupar en su persona, por evidente entusiasmo, el cargo de Capitán en tres ocasiones y por el turno que le correspondía a su F i l a R e a l i s t a s ; E n r i q u e Soler Oltra (Fleta) que revalorizó en la moneda del entusiasmo a su Fila Tomasinas, con su realización de Cabo de Escuadra, lo que hasta hoy nadie lo ha i g u a l a d o , ya que el buen h o m b r e d e d i c a b a t o d a s sus miradas a los ocupantes de los balcones, posiblemente entendía que eran los que más lejos veían las Entradas, los que se encontraban apiñados en poco espacio y los más incómodos al verlas de pie, que bien merecían el brindis silencioso de su sonrisa, de sus elegantes evoluciones como Cabo de Escuadra el recordado Fleta. Aquí no pueden concluir los personajes con ese don especial por nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, existirán más en postura de pasado y yo ahora no los recuerdo y habrá que sumar los que de seguro surgirán cuando el tiempo lo quiera y podrán ser, en razón de su vida, un hálito de recuerdos para el m a ñ a n a y es lo que
acontece con el que a cortos años transcurridos, en un 21 de Octubre de 1986 fue llamado por Dios, José Giner Lloréns (Q.E.P.D.) que a la temprana edad de 53 años, concluyó, por la voluntad del Creador, aquel inagotable amor hacia nuestras Fiestas que ya de seguro se precisarán un transcurrir de muchos años, antes de que otro alcoyano ejemplar pueda igualarlo en la especialidad en la que dio un sí de mayúscula, de Cabo Batidor. Si las pruebas son amores y no b u e n a s r a z o n e s , n u e s t r o José Giner inició hace muchísim o s a ñ o s su c o n t a c t o en la Fiesta en la condición de Ligero, aquí destacó en grado sumo, vivía por su Fila, y aquí, en la Fila Ligeros, en razón de ser una bien nacida entidad, igualaba quereres hacia el personaje desde cualquier rincón del local de la mano de todos sus miembros, se sabía que José Giner era un hombre bueno, por ello lograba siempre un eco de simpatía y para él era una dicha el ser Ligero y el sentirse Ligero, pero el tiempo desveló un secreto, las posibilidades unidas a su vocación de jinete, le dió a entender que su puesto p o d r í a serlo en el personaje más escaso que está presente en nuestras calles, el de Cabo Batidor y evitar el problema de
la designación de ¡quién y como! por ello, como un celoso guardador de una tradición precisa, pues el Cabo Batidor ha de tener mucha desenvoltura, cierta arrogancia y el pleno dominio del caballo, dio paso a una extraña labor, cabalgar y más cabalgar para que entre él y su caballo existiera un pleno entendimiento este deseo lo vió colmado a costa de semanas, meses y años; era un entusiasmo el suyo de tan alto grado ante un público espectador... pese a que lógicamente sólo era visible su labor artística de doma por espacio de unas dos horas, lo que duraba su participación en la Entrada de Moros,
dejando entonces tras de sí todo un año de ensayos y de sacrificios. En la parte más descollante y responsable de la Entrada, es la visión de las Escuadras Especiales y Pepe procuraba ocupar su puesto en ellas sea cual fuere la Fila que tenía el cargo e Capitán Moro y nos ha demostrado, en largos años, justamente los que están representados por la cifra 25, ese lucimiento que procuró conseguir para hacer más valorable la presencia en las calles del recorrido, de la Escuadra, pues si los trajes son llamativos y vistosos, las evoluciones caballísticas suponían un aña-
dido de gran valor visual. La anécdota de su persona se forjó de manera simple, son muchos los alcoyanos que conocían a su caballo, pero no el rostro de nuestro Giner Lloréns, éste se mantenía año tras año en postura de desconocido, su identidad personal era difícil de entender por ese maquillaje tan espectacular que siempre llevan, que hasta delante de los familiares cabe el no reconocerlos. Este propósito fester que trazó en sí nuestro personaje, hasta lo reflejó en su hábito familiar, la casita que en el Pla de Muro se construyó en un sentido de veraneo para su esposa e hijos, la llamó "El Picadero", albergando en su interior un artístico ruedo a imagen de una plaza de toros, con su establo para albergar a varios caballos y allí, Pepe desarrollaba de forma sucesiva, tan pronto disponía de tiempo, la batalla del adiestramiento del caballo para que no hubieran fallos en pleno desfile de las huestes moras y en ocasiones, tuvo que soportar las flaquezas de la vida, se le moría un caballo y se perdía su labor de doma, tenía que volver a empezar de nuevo. Sin cansancio y sin desánimo, emprendía la nueva tarea para que los alcoyanos no notaran flojedad en la cabalgadura y en sus evoluciones especiales de saludar, de arrodillarse, de caracoleo, de andar con primorosos pasos... todo se lograba en un 22 de Abril año tras año, con eternos admiradores de la Fiesta, de esos miles y miles de alcoyanos que ansiaban ver sus Fiestas y la presencia de los suyos en las mismas. Como todo tiene su premio en la vida, ante su demostrable amor a la Fiesta y su constante interés por su Fila Ligeros, le valió el nombramiento de Pri-
mer Tro en los años 1971-1973 lo que llevó a cabo con extremada voluntad y consiguió asimismo, una satisfacción que alcanzó a todos, a su familia y a sus compañeros, la suerte le deparó que su hijo José Remigio desempeñará el cargo de San Jordiet en 1968. Ciertamente tuvo ocasión de remarcar con esta modalidad que en su hogar todos los suyos eran de la raza de la fiesta, en temprana edad se participaba y se confirmaba después en la figura de San Jordiet, labrando un sentir que sus hijos lo siguen, como la tradición de un pueblo y por el deseo de un Padre que les dió tal inclinación. En aquella semana de Octubre la actividad fiestera se dejaba sentir con fuerza, satisfacciones, risas y música cabían haberlo en las calles de Alcoy y ya, el acontecimiento del Mig Any, centrado en la noche del 18 en postura de último acto, bien mereció los clásicos honores de p a r t e de t o d o s e s a "entraeta" primordial que se hizo. Si, con un buen ver habíamos salido de la ingravitez que nos situó después de un Abril querido, por ello Octubre, en versión nueva y como una buena luna llena, era el espej i s m o con que Alcoy lograba reencontrarse de cierta manera con su imagen fiestera, por ello existía en todos los alcoyanos una alegría expresiva ante un meridiano, es la mitad de un recorrido ya hecho y en la otra mitad deudora ya no tan lejana, cabe lograr una buena dosis de entusiasmo porque la meta abrileña ya parece distinguirse, pero mientras el Octubre de 1986 tenía que escribirse con alegría en su Mig Any y con marcada pena, ya que tres días después de concluir, en un 21 de O c t u b r e nos decía un adiós para siempre un fester de alma netamente festera y que
alcanzó a llamarse José Giner Lloréns. Ciertamente en no todos los hogares alcoyanos, en ese Mig Any de 1986 existió la alegría, las excepciones las hay, por ello nuestro fester, un Ligero de Honor por el honor que en trayectoria personal quiso ser un b u e n e s c u l p i d o L i g e r o , José Giner, se mantenía retenido en su casa porque la enfermedad que padecía, le privaba de ser uno más de los que alegraban las calles de Alcoy en ese Octubre y t u v o que n o t a r s e su ausencia entre los Ligeros, no en vano era el n ú m e r o 4 de antigüedad en la Fila y para alcanzar ese puesto numerario, hay que acumular años y años de fervor festero vistiendo el honroso traje de Ligero, pero la conformación anidaba en él en esos días y muy conformado se fue al e n c u e n t r o del Señor. Ahora, aquella ausencia suya en el Mig Any de 1986 ya hay que e n t e n d e r l a con m a y o r amplitud, por la voluntad de Dios ha tenido que ser eterna a la temprana edad de 53 años, cuando casi podía ser el Mig Any de su vida, que bien en verdad fue "nuestra vida" él la ofreció a todos, como cabe bien entenderlo si se recuerda su trayectoria mundana año tras año, con la familia, con los amigos, con los compañeros y con al Fiesta, siempre existía su estimación hacia cualquier horizonte y lo demostraba sin tasa. El Giner Lloréns que quiero reflejar en este trabajo es de forma esencial el que tuvo un alma muy fester ¡y tanto! nos dejó tras si una cota muy difícil de superar y tal vez a muchos años de distancia, fue 25 veces que son traducible a 25 años de Cabo Batidor y siempre con su imagen bien c o m p r e n d i d a , a lomos de caballos bien adiestrados por paciente labor, que
ya cabe muy bien entender en que consistía su espíritu de sacrificio y de amor hacia su Alcoy, por su San Jorge y hacia esos Moros y Cristianos que un día nacieron para todos y algunos alcoyanos saben muy bien hacer realidad tal privilegio, y hay quien la semejanza en la Fiesta la da, como en esta ocasión, modestamente pero con igualdad de imagen a nuestro San Jorge, a lomos de un caballo y así fue José Giner en la tierra, un genial jinete al servicio de las Fiestas de un gran pueblo como en este sentido lo es Alcoy. Pero... si todo recién nacido ha de tener su padrino, en el tema de la Fiesta también lo existe, y hay que valorar que J o s é G i n e r no h u b i e r a sido quien fue si no hubiera contado con el apoyo de la Fila Ligeros, y desde ésta, acertadamente, se vio en él una figura espectacular para la Fiesta, por su carácter, por su responsabilidad y por su amor propio, que ya día a d í a , m o m e n t o tras momento, se le animaba para que emprendiera esas ilusiones versadas en ser el Cabo Batidor del Capitán moro y con la moral alta y el apoyo incondicional de la Filà Ligeros, José Giner Lloréns fue escribiendo pasaje de historia fester local e x c l u s i v a m e n t e en el Bando Moro, ganándose la aureola de un gran caballista, un Ligero siempre con cabalgadura y... así fue su v i d a un c o n t i n u o aliento de Fiesta con el traje de L i g e r o , un s e n t i r de L i g e r o a r r o p a d o por el peso de los años de pertenecer a la misma, pero contrastando de que era j o v e n con años de vida, sólo alcanzaron a serlo 53, los que Dios quiso darle. Alcoy, Septiembre de 1991
Luis Dobón Lillo
SANT JORDIET
EN LA FILÀ LIGEROS
S i en la actual configuración festera, Sant Jordiet viene a ser el centro de la propia Fiesta, la Fila Ligeros tiene el honor de haber aportado tres representantes a lo largo de su historia. Así, en el año 1907, con diseño del propio Fernando Cabrera C a n t ó , el niño RAFAEL GARCÍA MOLTÓ, fue el primer Sant Jordiet acompañado por una fila y, como dato anecdótico, hay que resaltar que no fue muy bien acogido el hecho de que por primera vez, se presentara rodeado de moros —Ligeros—; al fin y al cabo el santo debía aparecer al lado de los cristianos. Hubo que esperar hasta el año 1968 para que REMIGIO GINER PASTOR, hijo del entonces Primer Tro y hoy tristemente desaparecido Pepe Giner, desempeñara con toda dignidad el honor de representar el Sant Jordiet.
Rafael García Moltó San Jordiet Fila Ligeros - Año 1907
Y por último, esperemos que por breve tiempo, ocho años más tarde la Fila Ligeros volvió a contar con el privilegio de tener entre sus filas al "Sant Jordiet 1976", el niño LUIS RIAZA LLINARES que al igual que su predecesor, supo desempeñar su cometido con elegancia y dignidad.
José Remigio Giner Pastor San Jordiet Fila Ligeros - Año 1968
Luis Riaza Limares San Jordiet Fila Ligeros
- Año 1976
Sedes Sociales de la Filà Ligeros a lo largo de su historia El primero de que tenemos constancia, se ubica en la calle San Rafael n. 3 propiedad de D. R a f a e l L ó p e z , conocido por el "Cabut". Q
Se pasaría a la calle de S a n t o T o m á s , n. 5 y m á s tarde a Santo Domingo, 10, establecimiento de bebidas conocido por Casa Payá. Q
Otros d o m i c i l i o s de los cuales tenemos constancia, fueron en el carrer La Sang
num. 4, San Nicolás (Casa La Habanera), San José y calle Echegaray. Corría el año 1958 cuando nuevamente cambiamos de domicilio, esta vez provisionalmente a la calle San Mauro, 20, más concretamente en los locales de la Peña "Els Columbaris". En el mismo año pasamos a t e n e r casa " p r o p i a " en la c a l l e V i r g e n M a r í a , 15 "Carrer les Comedies". Progresivamente la Fila
va creciendo en número de festers, y lógicamente se nos va quedando pequeño este local, que contaba con un piso superior, con habitaciones, en las cuales pernoctab a n los m ú s i c o s que nos acompañaban en nuestras fiestas. En 1977 se procede por primera vez a una derrama v o l u n t a r i a de 5.000 Ptas. para acondicionar un local en la céntrica calle de San F r a n c i s c o , 50 (la antigua academia Taqui) local que quedaría en alquiler, siendo la derrama devuelta progresivamente a los socios festers que colaboraron en ella. De n u e v o t o m a un t r e mendo auge nuestra Fila, por lo que es necesario, casi i m p r e s c i n d i b l e , el b u s c a r nuevos derroteros, en que olgada y cómodamente, podamos desarrollar todos los actos internos que son: Ensayos, ágapes, bailes, reuniones, etc.
El local citado de la calle San Francisco, nos obligaba todos los años, por su pequeña capacidad, a alquilar por f i e s t a s , o t r o s l o c a l e s con m u c h o m á s e s p a c i o , en donde p o d e r d e s a r r o l l a r todos nuestros actos. Tuvimos uno en la Calle Echegaray ( a l m a c é n de p i e n s o s ) tres años, en la calle Orberá (local de Anaya) un año, en el antiguo Centro F a r m a céutico frente a correos, tres a ñ o s , y f i n a l m e n t e en la "Costera del Gurugú", antiguo a l m a c é n de M a d e r a s Pérez, dos años. Puestos a la búsqueda, de un local que reúna todas las condiciones que n e c e s i t a mos, se encuentra uno enorme, en la antigua fábrica que fue de "Els Pascualets" y en asamblea general, con aplastante mayoría de votos, ya que sólo hubo uno en contra, de los casi cien que se emitieron. En consecuencia se toma la histórica decisión, por primera vez en la cente-
Vista de la espaciosa y bien decorada
barra.
naria vida de la Fila Ligeros, de adquirir en propiedad dicho local. A tal fin se realizó el día 21 de Septiembre de 1988 y ante el Notario de esta ciudad D. Enrique Sacristán C r i s a n t í , D. O c t a v i o Rico Jover, Presidente de la Asociación de San Jorge y D. Luis José Carbonell, Primer Tro de la Fila Ligeros, los correspondientes trámites para la legalidad de la compra. Este local que representa
un aspecto ruinoso y de completo abandono, fue restaurado y decorado con exquisito g u s t o p o r D. E n r i q u e E s t e v e d o t á n d o l o de dos habitáculos relacionados entre sí, en el primero se hubica la sede social festera, con una d e c o r a c i ó n m u y relacionada con el ambiente moruno que caracteriza a nuestra Fila, con una capacidad para 250 personas, y en el segundo, el gran salón comedor en el que olgadamente pueden reunirse 450 personas, disponiendo asim i s m o , en la planta inferior de un gran almacén de 100 m . 2
Esta es a grandes rasgos, nuestra itinerante andadura hasta llegar, creemos definitivamente, a la actual sede social, que está a disposición de todos cuantos a ella quieran acudir en el Camí de la Riba n. 2. Q
Una panorámica
del nuestro local actual.
UNIÓ MUSICAL BENEIXAMA Musical "La Paz" ha commemorat el 150 Aniversari de la seua fundació. "150 Anys de Música" ha sigut el projecte cultural-musical que al llarg de l'any 1991 s'ha traduït en una sèrie d'activitats musicals destinades a
L l i n a r e s ) i en els dos anys següents, 1977-1978, els càrrecs d'Alferes i Capità, respectivament, en la persona del benvolgut i estimat Juan Bordera. Així, davant d'eixe repte, l ' a v a l u a c i ó i v a l o r a c i ó de la música de Beneixama va sent possitiva, no ja sols en l'aspecte
fomentar i potenciar l'art musical en el poble de Beneixama. Lògicament cal pensar que en eixos 150 anys d'història esta entitat musical ha atravessat per diverses etapes atenent a les circumstàncies socio-politiques i culturals de cada época. Així, en la dècada dels anys 70 i més concretament a partir de l'any 1975 es dona una forta demanda en les actuacions de Moros i Cristians, on destaca un poble, una ciutat autenticament festera, que viu i cuida la Festa d'una manera molt especial. És en el Mig Any de l'any 1975 quan els músics de Beneixama tenim l'oportunitat de participar en eixa Festa de la mà d'una Filà: "Els Ligeros". La participació musical en eixa Festa i en eixa Filà el càrrec del Sant Jordiet (Pedro Luis Riaza
musical sinó també en les relacions humanes entre festers i m ú s i c s , de tal forma que es creen uns enllaços d'amistat i fraternitat realment extraordinaris que afecten fins i tot a famílies dels músics i festers. Al llarg d'eixes relacions es produeixen multitut d'anècdotes i m o m e n t s e s p e c i a l m e n t importants i significatius relatius a la Música i a la Festa, dels quals caldria assenyalar la composició del pas-doble dianer "Alferes i Capità", dedicat a D. Juan Bordera, obra del mestredirector D.Pedro J. F r a n c é s Sanjuan, que tant ha fet per la seua Banda i per la seua Filà alcoiana, com ho d e m o s t r e n eixa célebre composició "Als Ligeros", marxa mora, primer premi en el XVII Festival de Música Festera de l'Associació
R ,Recentmentla Societat
de Sant Jordi, "El Lleuger", la preparació del grup de percussió de la Filà, etc. Paral·lelament destacar també la donació, feta per la Filà Lleugers en el any de la seua capitania, d'un Saxofó Alt al ja desaparegut músic d'esta e n t i t a t , D. Juan Silvestre, més conegut pel "Tio Chato". En d e f i n i t i v a , f e s t e r s i músics hem conviscut al llarg d'aquets catorze anys en una fraternitat i amistat sincera, sana i agradable. Fraternitat i amistat que desgraciadament han sofrit pérdues humanes d'una relevancia festera i musical bastant significatives, a les que des d'aquestes linies recordem amb molta emoció, sobretot quan arriba el 22 d'Abril. Fraternitat i amistat que en els darrers anys s'han vist afectades per diverses circumstàncies d'ordre i f u n c i o n a m e n t intern que es solen presentar sovint en tot tipus d'associacions i que, a vegades, repercuteixen de manera negativa en el bon fer. Doncs bé, ara, quan es trobem a les portes de la gran F e s t a , amb el r e c o r d de les vivències festeres i musicals dels que j a no estan entre n o s a l t r e s i amb la força i inquietuts de les noves feneracions, ens disposem a viure la Festa amb tota la seua plenitud, amb més il.lussió que mai i amb el desig de p o t e n c i a r i recolzar eixa amistat que ha coracteritzat sempre al "ligero" d'Alcoi i al músic de Beneixama. Avant "Ligeros" ¡¡FELICITACIONS EN L'ANY DE L'ALFERES!!
Miguel Lozano Santonja Societat Musical "La Pau" Beneixama-Gener 1992
Tres
encuentros con los
" L I G E R O S "
Ando yo preocupado, con una idea fija, cual es la de biografiar en lo posible a aquel personaje popular en la Fiesta, "ligero" y capitán de la fila en 1920, que fue Juan Domínguez Mayor conocido por "Sarguero". Sin embargo o no he sabido buscar —casi lo más seguro— o no he podido encontrar los datos posibles. Pienso que con un año de por medio, hasta la próxima capitanía quizá la suerte me sonría. Empero tres vivencias, tres fijaciones "ligeras" guardo yo en mi caletre de festero viejo —veterano al m e n o s — que me gustaría exponer a los amigos de esta antañona fila que nada tuvo que ver con aquella "Caballería Ligera" de Franz Von Suppé, ni con la Caballería Ligera que se hace de notar al iniciarse el s i g l o X X , e n 1 9 0 1 . N u e s t r o s L i g e r o s c o m i e n z a n a dar señales de vida en 1873, "l'any del Petrolio", y aparecen en el amplísimo escenario de la Fiesta un poco después, con voz propia y con acento... I.- JAVIER VILAPLANA LLORÉNS. P e r o he dicho que v o y a e x p e r i e n c i a s m í a s con esta entrañables, dejando la vena h i s t o r i a d o r a — p a r a el año posible.
d e s c u b r i r tres fila de a m i g o s historicista — o p r ó x i m o , si es
Puede que el primer contacto lo tuviera yo en la alferecía y capitanía de Javier Vilaplana Lloréns, cuando tan importante personaje —tan inmejorable amigo, que todavía no lo era— se fotografiaba en los jardines del Viaducto —Paseo de Calvo Sotelo— en época en que yo vivía allí m i s m o . Me i m p a c t ó verle entre los geranios y los rosales del entonces bien cuidado jardín, con sus prendas vistosas, con su ademán de un Abderramán clemente paseándose por el Generalife o por los patios y las albercas de la A l h a m b r a , arrogante y
solemne, empuñando su alfanje de empuñadura labrada. Eran unos años en los que yo, estudiante en Valencia, había mal aprendido el arte de la f o t o g r a f í a , y a p r o v e c h a b a las o c a s i o n e s para disparar mi máquina; y así la fotografía que en la c r ó n i c a de fiesta — d e S a l v a d o r D o m é n e c h — se publicaba en la Revista del 67, del capitán moro entrando en la plaza de España era mía, elegida entre otras muchas por aquel equipo que con fervor y amor e s t r u c t u r a b a n la m a g n í f i c a p u b l i c a c i ó n . V é a s e , c o m o se dice en estas o c a s i o n e s , la página 13 de aquella publicación. Y lo que son las cosas. Luego, años más tarde, yo era designado Cronista de Festes y ese arrogante capitán moro elegido miembro también de la directiva. Allí en el clima inmejorable del Casal —eran otras épocas— coincidimos los dos. Cada uno en su tarea y ocupado en lo suyo, aunque el carácter jovial, espontáneo y fresco de Javier siempre flotaba, como un vaho benefactor, en el ambiente de amistad y de trabajo. Confieso que cuando Javier agotó su etapa como directivo lo sentí en el alma, más todavía si cabe porque no pude asistir a la comida de despedida tanto de él como de otros compañeros. Tuve que desde mi exilio alicantino mandarle unos versos:
Amic Xavier, jo et salude i en tu salude als demés... Amic Xavier, jo et salude, moro, ben moro, lleuger. Que Sant Jordi et protegisca i et tinga en el seu ramell... El salude gran amic, per bé que no estic present... II.- SANT JORDIET 1976 Quiso la Providencia que yo encarnara al capitán cristiano en mi fila navarra en 1976, año extraordinario y excepcional del VII Centenario del Patronazgo de San Jorge. Y quiso la suerte que fuera un chaval ligero, Luis Riaza Llinares quien este año que se salió del tiesto, vistiera las galas de nuestro simbólico Sant Jordiet. Lo recuerdo con nostalgia y con alegría. Y recuerdo los actos en que estuvimos juntos. En esa procesión matutina celebraba de forma excepcional la mañana del 29 de mayo, y sobre todo en la celebración eucarística inmediata. Allí, en el altar, bajo los
pliegues de la bandera georgina y de la enseña de la cruz, Sant Jordiet y yo estábamos j u n t o s . M i e n t r a s t o m a b a su primera comunión yo meditaba, creo que me trasladaba a otras épocas, remotas y perdidas en el tunel de los tiempos. Luego le besé en la mejilla y le solicité una "saeta".
Vestía un traje austero, con coraza de c u e r o c l a v a t e a d o , azul su túnica, rojo b u r d e o s su capa, de tela más bien afelp a d a . . . la c i m e r a a l t a y el p e n a c h o de p l u m a s s u a v e s . Cuenca Mora, el poeta, escribía de él:
Primavera de Alcoy que es tuya y mía por su estética y mística hermosura. Alejandro —el gran artista— había diseñado aquel figurín que huía de las platas y las purpurinas, y yo, cronista entonces —y a la vez caudillo c r i s t i a n o — a n o t a b a en m i b l o c : "A l a s 10, b a j o u n cielo s e m b r a d o de estrellas, Sant Jordiet aparece en las
almenas dentadas del castillo. Quien más y quien menos no puede evitar que un nudo en la garganta le impida tragar s a l i v a . . . El acto es b r e v e , como debe ser una aparición prodigiosa y célica... hoy cabalga, otra vez, en flor de raso..." La saeta, lo que aquí deci-
mos la "flecha", la conservo, j u n t a m e n t e con varias lágrim a s que a ú n m a n t i e n e n su h u m e d a d , y u n par de f o t o grafías que son como un tesoro de incalculable valor. III.- " A L S L I G E R O S " Y L A B A N D A DE B E N E I X A M A Mi abuelo materno era de Beneixama, y hace poco, este v e r a n o ú l t i m o yo e s t u v e en esta tranquila villa en el acto e n q u e se c o n m e m o r a b a el doble 150 a n i v e r s a r i o de la f u n d a c i ó n de la b a n d a d e música y de la fiesta de Moros y Cristianos. Allí, la víspera de la noche de San Juan procuré compaginar evocaciones de la niñez con versos y con notas musicales. Sin embargo
no dije que esa excelente partitura que se titula "Als Liger o s " e s c r i t a p o r el e n t o n c e s director de la banda Pedro J. Francés a mí me sirvió un día y en u n a ocasión m u y especial. Cuando contraje matrimonio, al acabar la cena con que se acostumbra invitar a los amigos y conocidos, en vez de un vals —que parece ser que es lo obligado —por los altav o c e s del s a l ó n se " e m i t i ó " "Als l i g e r o s " . T o d o s f o r m a mos, y yo primero, y la novia d e s p u é s , e m p u ñ a m o s un espadón para hacer las funciones de cabo de escuadra. A mí, lo he confesado siempre y m e reitero ahora, aquello me s u p o a g l o r i a . Sin e m b a r g o a l g u i e n n o m e lo p e r d o n ó nunca, y tantas cuantas veces salía el tema en la conservación m e lo echaba en cara o simplemente me lo recriminaba: "Que poc trellat. Pareix mentira". "Als Ligeros", quizá un poco m e p e r t e n e c e . Con sus notas más que bailar, danzar, yo m e acercaba a las puertas del cielo. No o b s t a n t e , las cosas t e n d r í a n que c a m b i a r de sesgo y de signo. La vida tomaba otros derroteros. En fin, amigos, he aquí mis tres e n c u e n t r o s con vuestra fila. Son, además, como tres f i j a c i o n e s . Y es q u e , e n el f o n d o — y e n la f o r m a , e n t o d o — la Fiesta tiene tanto poder, alcanza tales cotas de soberanía, que viene a llenar la v i d a de los m o r t a l e s , de todos nosotros, de cuantos la a m a m o s , c o m o si se tratara de una novia excepcional. ¡Bones festes a tots!
Adrián Espí Valdés Cronista Perpétuo de la fila Navarros.
Desde que el Centro de Deportes introdujo el AJEDREZ en el Trofeo de Filaes que anualmente se celebra en nuestra ciudad la Filà LIGEROS ha conseguido hasta la fecha dos Campeonatos y dos Subcampeonatos de cuatro trofeos disputados. Manolo Borrell, Guzman Egea, Pedro Gisbert, Juan Torregrosa y José L. Jorda, son los responsables de este pequeño record. Ninguno de ellos es jugador habitual, lo practican de vez en cuando como pasatiempo. La forma de jugar, el estilo depende de gran manera del tipa de personalidad, hay personas que son alegres, activas, comunicativas, etc... otras por el contrario pesimistas, reservadas, negativas,
etc... por consiguiente la forma de jugar no es la misma. Las primeras juegan de forma mas abie.rta, alegre, con planes agresivos arriesgando mucho. En cambio las segundas buscan mas la seguridad, se defiende mas que atacan. Como he dicho anteriormente, el Ajedrez es un pasatiempo para todos nosotros, pera cuando se convierte en practica habitual, se van conociendo todos sus encantos a medida que se tropieza con sus enormes dificultades. La escritora francesa madame Sevigné resume perfectamente lo que es el Ajedrez en una de sus famosas cartas: "Es el mas hermoso y el mas racional de todos los juegos; el azar no interviene en él; uno se censura y se aplaude; se tiene la felicidad en la cabeza".
EL DEPORTE EN LOS LIGEROS
N
o sólo la f i e s t a , es la única preocupación de los Ligeros, otras inquietudes t i e n e n cabida en n u e s t r a Fila. De la mano de ese extraordinario organizador, hombre q u e r i d o y de e n o r m e carisma, llamado cariñosamente "Poldo el Bombero", van dos equipos, uno de Fútbol y otro de Fútbol Sala, este ú l t i m o (con e l á s t i c a azul en la foto) milita en el trofeo de v e t e r a n o s , en la actualidad es el líder de la clasificación, y recientemente conquistó el Trofeo Cruzados, un palmarés de auténticos campeones el de "Poldo y
sus muchachos". También en el Trofeo de
F i l a e s , que se j u e g a por Semana Santa, tiene nuestro equipo participación, que aparte de la lucha deportiva, es m o t i v o para e s t r e c h a r lazos con toda la familia festera, a la par que aprovechar la ocasión, para encontrarnos en nuestro polideportivo, reforzar amistades o bien empezar otras nuevas. La v e r d a d sea d i c h a , hasta la fecha se les resiste este torneo, pero tiempo al tiempo que todo llegará, por el momento, bastante hacen con dejar sobre la pista su hombría y su temple.
"GRACIAS POLDO"
In
memoriam
Descansan en Paz los que ya han cumplido su misión en esta vida.
La Filà Ligeros les recuerda y eleva una plegaria al Altísimo por el eterno descanso de sus almas. José Giner
José Moltó
José Luis Lozano
Julio Hilario
Luis Pons
Emilio B n vent
.Julian R'iaza
Lista d e Festers Guzmán Egea Beneyto Napoleón Sanz Miró Fernando Cátala Vilaplana Luis José Carbonell José A. Pastor Climent Juan Bordera Lloréns Miguel Doménech Abad Joaquín Ferri Llopis Francisco Olcina Vilaplana Pedro Gisbert Pamplona Miguel Abad Peidro Julián J. José Carbonell Enrique Jordá Miró José Luis Jordá Gisbert Mario M. Miralles Satorre Francisco Cánovas Bernabeu Vicente Vilaplana Ribas Manuel Borrell López José R Giner Pastor Julián Riaza Jordá Ernesto Bordera Faes Antonio Carbonell Lloréns Francisco Mataix Guill Alberto Corbí López Francisco Castelló Ripoll Leonardo Masiá Baldó Carlos Cabanes Vilanova Guzmán Egea Bernabeu José F. Mollá Terol Vicente Benavent Quilis Rubén Torregrosa Bernabeu Juan Abad Alpuente Carlos Fco. Verdú Monllor Jorge Bernabeu Vidal Juan Bernabeu Vidal Benito Saez Auñón Juan Torregrosa Jordá Enrique Verdú Abad José Ramón Pérez Climent Pedro Luis Riaza Llinares Francisco Vilaplana Ribas Carlos J. Quintanilla Martínez José Luis Santamaría Limares Vicente Cortés Ferrer Fernando Riaza Orts Leopoldo Linares Pérez José Luis Sanchis Vidal Manuel Castro Serrano
Rafael Jiménez Doménech Vicente Cebrián González Jesús Lamas Carreiras Antonio J. Ibáñez Alcaraz Juan A. Gisbert Cabrera Francisco Montava Miró Miguel Pascual Beltrán Fernando F. Florencio Quilis Eduardo Tormo Gisbert Gonzalo Cascant Molina Santiago López Camarelles Gonzalo Vilaplana Sempere Emilio J. Mayor Ballester Balbino Pastor Linares Rogelio Gisbert Sempere Antonio Seguí Galiana Miguel Pascual Bonastre Francisco Castelló Ruiz Juan A. Carrión Martínez Alberto Altaba Sangüesa Francisco Sanjuán García Enrique Santamaría Llinares José Doménech Trenzano Ángel Miró Molina Rafael Aracil López Francisco Pastor Catalá José S. Cortés Tormo Rafael Escoda Matarredona José Richart Gisbert Julio Richart Gisbert Ángel Richart Gisbert Pedro Carrión Martínez Carlos Montava Miró José L. Blanes Cortés José Fco. Rico López José L. Colomer Santonja José M.ª Ucendo Pérez José D. Lloréns Pérez José J. Albors Juan José R. Ripoll Margarit Enrique H. Cantó Álvarez José Chirlaque Egea Jorge Albors Juan Jorge Sancho Grau Juan R. Gil Luque Juan José Diez González Roberto Gisbert Jordá Miguel J. Jordá Soler
Salvador Pérez Lucas Ángel A. Baldó Payá Miguel Lucas Payá Juan C. Pla Mengual Ricardo Pastor López Juan Martínez Linares Jorge Castañer Montava José Luis Dolza Pérez Antonio R. Anduix Coloma Andrés Lucas Soriano Amando Aura Miguel Ángel Bonastre Berenguer Juan Vte. Mayor Ballester Eduardo Sempere Fuster Rafael Cominches Molina Miguel Botella Lloret Mario Sancho García Juan Sánchez López Josue De Silva Bayona José Jiménez Azorín Modesto Muñoz Cañete Luis Escoda España Jorge J. Herrero Escoda Antonio Soler Vilaplana Osear Barceló Picher Fermín Dolza Pérez José Ángel Gómez Linares Roberto Fuentes Blasco Ángel Lloréns Martínez Fernando Jerez Pérez Antonio Jiménez Serrano Fernando Fernández Ogayar Sergio Antolí Morales Francisco Antolí Morales Manuel Segura Mañas Jorge Mullor Masanet Vicente Blasco Álvarez Jorge A. Peidro Zaragoza Diego Ogallar Cano Manuel Rico Linares José A. Francés Mellado Antonio J. Gómez Donat Salvador Griñan Vidal Jorge J. Candela Jiménez Rafael Puerto Molina Eugenio R. Blanes Carchano Santiago Santonja Vicedo
Lista d e Juveniles Moisés Catalá Calatayud Roger Carchano Jordá Miguel A. Abad Mollá Emilio Antolí Pérez Juan José Cánovas Fresneda Rubén Linares Lozano Efrain Doménech Carrión David Carbonell Gisbert Joaquín Ferri Martínez Ricardo Mataix Valor Pedro Carricondo Bernabeu Mauricio Sanchis Cano Miguel Arroyo Fitor Luis I. José Martínez Ángel Miró Pérez
Samuel Egea Bernabeu José Luis Sempere Oviedo José Luis Hilario Segura Raúl Gisbert Linares José P. Pastor Such Raúl Miró Pérez Jorge Verdú Monllor César Benedicto Galdón Jorge Benedicto Galdón Rafael Santonja Parets Juan M. Gosálbez Tormo Eduardo Gosálbez Tormo David Doménech Bonastre Oscar Aura Vidal Amador Martínez García
Jorge Rico Santulario Jaime Cantó Olivares Marco A. Corona Sánchez Moisés Corona Sánchez Sergio Lloréns Rubio Pablo Yago Blanquer Enrique Ponsoda Jaurez José R. López Doménech Luis Muñoz Gómez Luis Martínez García Francisco Hernández Belda Saúl Cremades Pérez Eduardo Fitor Pla
Lista d e Infantiles Jorge Bonastre Chinchilla Pablo Bonastre Chinchilla Oscar Monllor Nadal Jacobo J. Montava Jordá Jorge J. Abad Jarque Rafael Escoda Puig Joel Serra Martínez Juan Marcos Satorre Vicente Seguí González Jorge Bernabeu Reig Pedro Pamplona Blanquer Mauricio Corona Sánchez Manuel Borrell Crespo Raúl Ornar Ballester Hilario Daniel Linares Lozano Cristian Vilaplana Mora Juan C. Pastor Such Alberto José Martínez Manuel J. Castro Pérez Amando Aura Siñuela José Blanes Ripoll Javier Montava Jordá
Gabriel Miralles Mora David Muñoz Carchano Raúl Vilaplana Martínez Eugenio Campillo Martínez Jorge Campillo Vilaplana Salvador Campillo Vilaplana Jaime Gisbert Martínez Jaime Sanjuán Soler Francisco Berenguer Arias Francisco Pérez Boronat Ignacio Bellvert Bordera Samuel Verdú Agulló Elias Domínguez Lledó José M. Reig Verdú Víctor Doménech Bonastre David Picurelli Veler Daniel Pascual Alcaraz Raúl Reig Verdú Ángel Richart Gil Salvador Castelló Pérez Octavio Valero Pablo Cantó Mora
Jorge J. Torregrosa Vilaplana Sergio Santacreu Ballester Sergio Hilario Segura Javier Albors Oliva Juan R. Martínez López Norman García Guardiola Eduardo Sempere Jiménez David Sancho Baldó Iván Lloréns Rubio Moisés Más Masiá Josue Santonja Paredes David Hernández Juan Jorge Fresneda López Pedro Campos García Mauro Agulló Jordá Sergio Muñoz Soler Isaac Botella Serra Alexis Dolza Calatayud Alejandro Lucas Pérez Osear Fitor Pla
Lista d e A l e v i n e s Robert Vilaplana Torre Pau Benedicto Galdón Sergio Vilaplana Martínez Carlos Vte. Cortés Olmo David Borrell Crespo Israel Cusumano Gisbert Jorge I. Vilaplana Cerdá Mauro J. Olcina Ponsell Jorge Moreno Jorge Tormo Gisbert Ignacio Richart Sempere Julio Richart Crespo Francisco Moreno Beneyto Cristian Carrión Gisbert Alberto Brotóns Gisbert Eusebio Requena Villar Ornar Richart Gil Enrique O. Blanes Calatayud Bruno Ballester Hilario Enrique Ferrándiz Juan A. Boronat Vilahermosa Javier Martínez López Manuel Rico Santulario Rafael Silvestre Boronat Rafael Gabriel Cominches Uribe
Alberto Altaba García Rafael Aracil Linares Pablo Seguí González Julián Riaza López Jorge Chirlaque Mullor Marcos Richart Crespo Jordi Ibáñez Martínez Roberto Gisbert Sellés Miguel Jordá Lloréns Jorge Sancho Baldó Enrique Santamaría Molla Iñaki Albors Oliva Adrián Baldó Tamajón Jorge Masía Lloréns Jorge I. Santonja Paredes David Corona Fuentes Jordi Albors Benito David Antolí Murcia Pau Antolí i Fernández David Vilaplana Cerdá Santiago López Lasheras José M. Gómez Aparisi Jorge Colomer Alcaraz José A. Fernández Ayala
Lista d e J u b i l a d o s Javier Vilaplana Lloréns Juan Picó Payá Ernesto Bordera Lloréns
P R O G R A M A DE ACTOS T R I L O G I A •
D O M I N G O , 1 9 DE A B R I L
— A las 8'00 horas en la FILÀ, celebración del A L M U E R Z O de "GLORIA", para después proceder a la v e s t i d a del " G L O R I E R O " . Seguidamente será acompañado hasta la plaza de España donde a las 10 horas dará comienzo el pregón de nuestras FIESTAS.
F E S T E R A T
J U E V E S , 2 3 DE A B R I L
• Festividad de San Jorge • — A las 8'30 horas EUCARISTÍA en la Parroquia de Santa María, en cuyo acto podrán tomar la Primera Comunión los Glorieros infantiles que lo deseen. — A las 11'30 horas GLORIA INFANTIL desde el PARTIDOR. Al finalizar sobre las 13'30 horas "Mascletá" en la Plaza de España. — A las 19'30 horas FIESTA D E L P A S O D O B L E con la interpretación del H I M N O DE FIESTAS en la Plaza de España. — A las 20'30 horas CASTILLO de Fuegos artificiales en el Puente de San Jorge. A continuación NIT DE L'OLLA y desfile de filaes.
•
L U N E S , 2 0 DE A B R I L
— A las 19'00 horas, traslado procesional de la Imagen de San Jorge, desde su templo a la Parroquia de Santa María, donde se celebrarán los cultos del triduo, rogándose la mayor asistencia de LIGEROS.
Y
M A R T E S , 2 1 DE ABRIL M I É R C O L E S 2 2 DE A B R I L
— A las 20'00 horas, en la Parroquia de Santa María, segundo y tercer día del TRIDUO.
•
V I E R N E S , 2 4 DE A B R I L
• Día de las Entradas • — A las 5'15 horas de la mañana Santa Misa para FESTERS en la Parroquia de Santa María, a continuación PRIMERA DIANA. — A las 10'45 horas ENTRADA DE CRISTIANOS, simboliza la concentración de fuerzas cristianas defensa de la entonces Villa de Alcoy. — A las 16'30 horas ENTRADA DE MOROS, Evoca las formaciones MORUNAS del caudillo AL-AZRAQ que asediaron la villa.
Y S A B A D O , 2 5 DE A B R I L
• Día de San Jorge • — A las 8'30 horas SEGUNDA D I A N A por San N i c o l á s , acto con especial participación de la niñez festera. — A las 11'OO horas, PROCES I Ó N DE LA R E L I Q U I A DE SAN J O R G E , a continuación, solemne MISA MAYOR. — A las 19'00 horas PROCESIÓN GENERAL — A las 23 '30 horas "RETRETA"
Y DOMINGO, 2 6 DE ABRIL
• Día del Alardo o Batalla • — A las 8'00 horas "GUERRILLAS" — A las 10'00 horas EMBAJADA M O R A s e g u i d a de b a t a l l a de ARCABUCERÍA — A las 16'30 horas ESTAFETA, EMBAJADA CRISTIANA y NUEVA BATALLA. Terminada la lucha, sobre las 20 horas, los Capitanes y Alféreces de ambos bandos con sus filaes y la de San Jordiet, junto con la ASAMBLEA G E N E R A L DE LA A S O C I A CIÓN acompañarán a la IMAGEN de SAN JORGE el "XICOT E T " , d e s d e la P a r r o q u i a de S a n t a M a r í a al T e m p l o del Santo, para orar en ACCIÓN DE GRACIAS. — A las 21'30 horas APARICIÓN del S a n t o P a t r o n o s o b r e las Almenas de la Fortaleza, y fin de la Trilogía Festera.
José Giner
Escuadra Capitán - Fila Ligeros
r NISSAN VANETTE
falta coche. E l NISSAN
NISSAN TRADE
CAMIONES NISSAN
La más rentable, la más vendida.
C o m o s o n los m á s vendidos, cuestan menos.
•
NISSAN
E3 NISSAN
Prm i er equp io de este pasí en los rad is más duros del mundo.
ü
P A T R O L 4 x 4
NISSAN
Sólo hay un camino: ser los mejores.
Modelo presentado Nissan Patrol 4x4 Top Line.
P l NISSAN Perfección tecnológica japonesa CONCESIONARIOS PARA ALCOY Y COMARCA
CARFESA
Exposición,
uenta y servicio: Carretera Alcoy-Cocentaina • Tels.: 559 15 16 - 559 15 51 Sucursal en lbi: C/Juan Carlos 1, 87 • Tel.: 555 22 75
S. R. d e
S e g u r o s
y
IIÍM CU cim aítM (dwuMdA
R e a s e g u r o s
de ¿ta
aucfunadM
"MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL SEGURO" RAMOS: INCENDIOS - ROBO - TRANSPORTES - INDIVIDUAL CRISTALES - RESPONSABILIDAD CIVIL - CAZADORES AUTOMÓVILES M U L T I R R I E S G O S : HOGAR A L T A P R O T E C C I Ó N : COMERCIO C O M U N I D A D PROPIETARIOS P E Q U E Ñ A Y M E D I A N A EMPRESA
DOMICILIO
SOCIAL:
Gonzalo Barrachina, 4 Teléfono: *554 00 99 - Télex: 7 1836 LUAS-E - Fax: 554 06 89 0 3 8 0 0
A L C O Y
CRISTALES GONZALO VILAPLANA • Toda clase de Vidrios para de obras y
instalaciones
escaparates.
• Vidrios Color • Vidrieras
Emplomadas
• Biselados - Espejos • Montaje de Puertas Securit • Vidrios de Seguridad • Doble
Acristalamiento
TALLER Y OFICINA: Isaac Peral, 8 Teléfonos.: (96) 533 00 77 - (96) 533 91 28 - Fax: (96) 533 00 77 03800 A L C O Y (Alicante)
ALCOIGESTIOINFORMATIC SOCIEDAD LIMITADA SERVICIOS INFORMÁTICOS DIVISIÓN DE SOFTWARE Todos nuestros programas operan bajo entornos UNIX, XENIX, RED LOCAL y D.O.S. — Programación llave en mano. — Aplicaciones de: • Nóminas y Seguridad Social. • Contratos Laborales. • E.O.S. • Renta y Patrimonio. • Contabilidad. • Gestión Comercial. • Impuesto de Sociedades. DIVISIÓN — — —
DE HARDWARE Ordenadores, impresoras, fax, periféricos, etc. Diseñamos su ordenador según sus necesidades. Servicio de mantenimiento propio.
DIVISIÓN DE FORMACIÓN Disponemos de Aula de Formación donde se imparten cursos y seminarios monográficos. C/. Alzamora, 37 Tels.: (96) 552 41 35 - 552 49 98 - 552 46 00 Fax: (96) 552 41 94 - M o d e m : (96) 552 41 99 03800 A L C O Y (Alicante)
<4> •INDUSTRIA 03820
DE
FLOCADOS»
COCENTAINA
Discos de última novedad. Discos de Música clásica. Cassettes. Vídeos musicales. Camisetas. Cintas VHS Cintas SONY Cintas TDK Agujas tocadiscos Compac Discs
C/. M o s é n T o r r e g r o s a , n .
03800
e
19 - T e l . : 5 5 4 5 3 7 4
ALCOY
IR
Joyería
Uúbi
C / . San Francisco, 14 - Teléfono: 554 07 37
0 3 8 0 0
A L C O Y
1?
Concepción Botella Paya F Á B R I C A PARA
LA
DE
TEJIDOS
D E C O R A C I Ó N
Isabel La C a t ó l i c a , 4 2 - Teléfono (96) 5 3 3 1 5 6 3 0 3 8 0 0
A L C O Y
(Alicante)
CORTINAJES N o a
Decor
Avda. J u a n Gil Albert, Telefono:
03800
652
10
5
65
A L C O Y
P I S C I S PECES Y PLANTAS TROPICALES T O D O PARA PERROS, P Á J A R O S Y G A T O S Enteriza, 79 - Teléfono: 533 18 14 03800
ALCOY
T O M Á S , S.L. DECORACIÓN DE ESCAYOLAS EN GENERAL Techos ARMSTRONG insonorizados y térmicos para Oficinas, Bancos, etc. Techos ALUMISOL para naves industriales. Techos de Escayola aligerada y desmontable PERLIPLAS. DISTRIBUIDOR OFICIAL DE
PLAOURJ
TECHOS MODULARES Tratamiento Humedad, Aislamiento Térmico y Acústico, Rehabilitación, Reformas y Estanterías
LIBRESTAN Librerías y Estanterías de Escayola.
Sor Elena Picurelli, 10 - Teléfono: 554 47 38 • 03800 A L C O Y
ir Auto Masal, C.B.
AVENIDA
VALENCIA, 64
TELÉFONO 5 5 3 13 9 0 03830 M U R O
DEL
(ALICANTE)
ALCOY
FRANCISCO NADAL MECÁNICA, CHAPA Y PINTURA
Taller AutorizadoN'A-0276
• CHAPA Y PINTURA
• DIAGNOSIS
• BANCADA-UNIVERSAL
• INYECCIÓN
• REPARACIÓN Y SOLDADURA
• ABS, ETC.
DE PLÁSTICO Y POLIESTER •
M E C Á N I C A EN GENERAL • ^
Reconquista, 34 552 25 72 03800 ALCOY
FRANCISCO CASTELLO RIPOLL C/. Preventorio, 4 Tels.: 5 3 3 0 0 4 6 - 5 5 2 2 6 1 8 - Fax: 5 5 2 2 6 2 7 0 3 8 0 0 A L C O Y (Spain)
ir
^
6$s
Bur Ctra. Nules, 17
Tels.: 51 16 76 - Permanente 51 59 19 12530 B U R R I A N A (Castellón)
DISALCOY ^uCícin
JOAQUÍN SOROLLA, N.
Q
c^fx*L cxz CL ^J-O T cí¿i
2 1 - TELEFONO: 5 3 3 3 9
03800 A L C O Y
(ALICANTE)
84
CÁRNICAS CÁTALAf S«L. faena
traa"'° " íó
Polígono Cotes Baixes, 01. G. n 3 Tel.: 552 07 75 • ALCOY • FAX: 533 06 38 Q
CÜOAQUIN [ 2 ERRI MUEBLES COCINA Y BAÑO GRIFERÍA - SANEAMIENTO - AZULEJOS TALLER DE FONTANERÍA Joaquín Sorolla, 3 Tel.: 533 70 6 4 03800
A L C O Y
(Alicante)
J
ANTONIO CARBONELL LLORÉNS FÁBRICA DE FLECOS Y PASAMANERÍA
C / . Alta, n. 19 - Teléfono: 554 47 54 Q
03800 A L C O Y
F A B R I C A G É N E R O S
(Alicante)
D E D E
T E J I D O S P U N T O
C/. Carrascal, 23 (96) 552 49 96 - Fax: (96) 552 18 12 03818 A L C O Y (Alicante)
Azahar Novias
9{pvias • Comunió fiesta • Complemento M i l a g r o s
m a z a s
b r o t o n s
San Nicolás, 15 - Teléfono: 554 61 64 03800
A L C O Y
(Alicante)
KRISTA ACADEMIA DE PELUQUERÍA CENTRO HOMOLOGADO
C/. Casablanca, 33 - Teléfono: 554 56 73 03800 A L C O Y (Alicante)
Y
Pinturas ALBORS • PINTURA Y DECORACIÓN* Presupuestos sin
compromiso
Teléfonos: 552 53 84 - 552 54 04 A L C O Y (Alicante)
I
RESTAURANTE - BAR
1
GEMINIS MENUS PLATOS
C/. A n s e l m o A r a c i l , n . 0 3 8 0 0
2
DIARIOS
COMBINADOS
2 2 - T e l é f o n o : 5 5 2 3 8 07 A
L
C
O
Y
Auto Bañeres
C / . VILLAROSA, n . 4 - TELÉFONO: 556 65 93 2
BAÑERES
IEAi
I Automóviles Sedaño
A v i n g u d a X á t i v a , 38 - T e l é f o n o : 559 28 04 03820
COCENTAINA
EAT I Onil Móvil
PLAZA CAZIAS, n. 1 - 3 TELÉFONO: 556 49 37 Q
ONIL
DIS INFORMÁTICA Y SERVICIOS, S.L. C / . Gregori Casasempere J., n. 18 Tel.: (96) 552 51 03 - Fax: (96) 552 49 61 03800 ALCOY (Alicante) g
Cristalería Perú LUNAS - ESPEJOS CRISTALES DE TODAS CLASES - CANTEADOS GRABADOS Y DECORADOS - ACRISTALACION DE OBRAS INSTALACIONES COMERCIALES
Francisco Javier Beneito Sánchez Calle Perú, 56 - Teléfono: 552 30 26 A L C O Y
0
PORTAMATIC, sa PUERTAS A U T O M Á T I C A S
A v i n g u d a J u a n Gil A l b e r t , 7 - T e l é f o n o : 552 00 1 4 03800
A L C O Y
(Alicante)
CONFITERÍA p a s t e l e r í a E L
T Ú N E L
SAN LORENZO, 34 - TEL. 554 52 54 ALCOY
C/. Bernia, 4 Tel. (96) 533 22 73 - Fax: (96) 533 35 77
ENMARCACIONES CUADROS PARA DECORACIÓN
ESPEJOS • ÓLEOS • MARCOS ACUARELAS • MINIATURAS
MAESTRO ESPI, 38
SAN BLAS, 17
TEL. 533 25 33 - FAX 552 22 00
TEL. 553 05 38
ALCOY (ALICANTE)
MURO DE ALCOY
SAad. Coop. U d a . \a\ei\c\ana V i r g e n d e los L i r i o s , 1 5 T e l é f o n o y F a x : (96) 554 05 93 03800 A L C O Y
(Alicante)
M a l l a n o v a , S.A.L. FABRICA DE GÉNEROS DE PUNTO
Montgó, 3 Teléfono: (96) 652 08 23 03818 A L C O Y (Alicante)
bar
C a r a m a n c h e l , 3 4 • Teléfono: 533 21 4 0 03800
A L C O Y
ESPECIALISTAS EN: SCALEXTRIC - TRENES ELÉCTRICOS KITS DE MONTAJE CON SUS ACCESORIOS Y COMPLEMENTOS MINIATURAS - AEROMODELISMO Y AUTOMODELISMO PUZZLES - JUEGOS DE MESA Y DIDÁCTICOS
A v i n g u d a ¡'Alameda, 2 7 - Tel.: 533 0 9 63 03800 A L C O Y
(Alicante)
ír
librería y papelería universal MATERIAL DE OFICINA Y ESCOLAR —PRENSA— REVISTAS Y OBJETOS DE ESCRITORIO
CALLE SABADELL, 24 - TELEFONO: 552 17 96 03800 A L C O Y
'i •
CnF€T€RÍn R€STÍ)URnNT€
BfiflSlL C/. Juan Gil Albert, 3 - Teléfono: (96) 552 54 55 03800 A L C O Y
ronces errono,s.i FABRICO D € G C N C R O S D € P U N T O
C/. Carrascal, 23 (96) 533 69 98 - Fax: (96) 5 5 2 1 8 1 2 03818 fiLCOV (Rlicante)
/ f =
recn
—
=
(mudados
^
MODESTO MUÑOZ CAÑETE
CA M u r i l l o , 3 7 - T e l é f o n o : 5 3 3 0 9 03800
A
L
C
O
16
Y
%
fr
TALLER DE REPARACIONES
A u t o m ó v i l e s - Maquinaria Agrícola y Carretillas Elevadoras
C/. Calderón, 1 (Antes plaza de Toros) - ® 533 91 81 03800 ALCOY (Alicante)
Nuestra gratitud a: Los colaboradores Literarios y Fotógrafos. Asociación de San Jorge, Sres. Anunciantes y a todos cuantos nos han ayudado, y han hecho posible la edición de esta revista:
¡ ¡ G r a c i a s !! Edita: FILA LIGEROS La Riba n. 2 - Alcoy Q
Diseño portada: Rafael Guarinos Guión y Dirección: Javier Vilaplana Lloréns José Richart Gisbert Imprime: G r a f o l u x , C B . - Alcoy Fotocomposición y Maquetación: T e x t o g r a f i c - Alcoy