'la Caixa" SUCURSALES Plaza de Espa単a, 18 - Tel.: 554 53 22 L'Alameda, 43 - Tel.: 533 36 73 03800 A L C O Y (Alicante)
i DISTRIBUCIONES
BATOY, S.L. ^ ( 9 6 ) 533 13 12
Calidad, Servicio y Profesionalidad
OFICINAS Y ALMACÉN: C/. O l i v a r , n . 3 7 - F a x : 5 5 2 5 6 6 2 Q
m
VENTAS DETALL
DROGUERIA PERFUMERIA
EL PROGRESO e
C/. O l i v a r , n . 3 1
BATOY 03800 A L C O Y
(Alicante)
hotel ODÓN Avda. País Valencià, 145 Tel.: (96) 559 12 12 (4 líneas)
Fax: (96) 559 23 99
restaurante 03820 COCENTAINA (Alicante)
Esmerado servicio de cafetería y distinguido restaurante con aire acondicionado, donde diariamente se le ofrece escogido y variado menú de hotel, así como carta de especialidades de cocina de la Comunidad Valenciana.
LICORES
MARIOLA —
—
s a — —
Teléfonos 552 47 48 y 552 10 76 ALCOY
INSTALE SU SUEÑO EN SU JARDÍN P I S C I N A S PISCINAS SOBRE SUELO, SEMIENTERRADA O ENTERRADA
¿Veis este N i ñ o casi adolescente que viste traje a la romana usanza, como un capullo abierto a la esperanza, con su bandera y casco reluciente?... Es de San Jorge símbolo viviente, es de Wali una infantil semblanza q u e con su cándida mirada alcanza el poema arrobador de A l c o y creyente. Miradas reverentes por doquiera tributa A l c o y al que es representante d e su Libertador en lid guerrera: ¡Niño San Jorge! En actitud brillante, la almena del Castillo, allí te espera para plasmar un triunfo resonante. E. A B A D .
Vicario de San Jorge.
I
San jorge - Patrón de Alcoy Litografía hallada en las obras de reforma del actual local de la Filà Ligeros.
C
o m una gran il.lusió col·lectiva, com una voluntat renovada, la Festa se'ns presenta un àmbit excel·lent per a la concòrdia i el disfrut en harmonía.
Els carrers de la ciutat vestiran tot el ludisme, i la fantasia que acompanya amb intel·ligent complicitat, la nostra trilogia, Un anar i vindre d'ací cap allà, una elegant manera de convivència fraterna bull al centre neuràlgic del nostre estimat poble d'Alcoi.
I les generoses pautes de conducta alliberen tota l'espontaneitat del món en abraçar abril el temps de la vida. Un gran contingent d'esperances s'apleguen, com un tropell, al si de la ciutat. La diafaneïtat del cel, en asumir la Festa, verdeja doblement la primavera benvolguda i estimada. I al bell mig de la tradició viu, permanet, la voluntat ferma de vinclar-se en un comú afany. Els "Lleugers" filà amiga i entranyable viurà, enguany, la responsabilitat de la capitania mora. A bon segur, no sols l'esforç presidirà la tasca compartida per tants amics com hi són al peu del canó, sino també la clara intuïció d'aportar un important cúmul d'emoció al treball realitzat. Així la feina, amb el seu poder inequívoc per a guanyar voluntats, renovarà el compromís de solidaritat amb el poble. Un argument magnífic, la capitania, per a possibilitar un increment substantiu de bellesa i inspiració; eines importants dins del món de la Festa. També, un càrrec, que vindrà a significar la cordial manera d'entendre l'alegria festiva del col·lectiu "lleuger" i la necessitat d'intercomunicació per a compartir — d e manera agermanada— els arrels que ens conformen i identifiquen. Per a tot i amb una mica d'antelació, l'enhorabona cordial i sincera amb la ferma suguretat de que el nostre poble, Alcoi, sabrà apreciar el rigor, l'harmonia i la voluntat del vostre bon fer. Una forta abraçada, i Visca Sant Jordi.
Josep Sanus i Tormo Alcalde d'Alcoi
I
"Fiança" depositada por la Filà Ligeros en sus años de cargo.
I
S
i buscáramos en la historia de nuestra Fiesta, seguramente encontraríamos, que en muy contadas ocasiones una misma persona, un testero, en su filà encarne idéntico personaje dos veces consecutivas, en el transcurso de un ciclo completo de catorce años. Y este es el caso que nos ocupa: Juan Bordera, que ahora hace tres lustros, desempeñó el cargo de Alférez —para repetir al siguiente año el de Capitán— revalida este último cargo en 1993. Y para que esto pueda ocurrir, se han de dar necesaria y principalmente dos circunstancias. En primer lugar, que la persona que desempeñó entonces el cargo, mantenga vivo el recuerdo y la misma ilusión de antaño. Y en segundo lugar, que la Filà, reconocida la trayectoria de este fester, le nombre para que de nuevo la represente. Estamos convencidos que éstas han sido, sin duda, las premisas para llegar a la conclusión lógica final: D. Juan Bordera Lloréns, Capitán del bando moro por la Filà Ligeros. Pero una vez establecido el personaje, la filà y las circunstancias que en ambos han concurrido, no podemos detenernos aquí y debemos pensar en el compromiso que las dos partes han contraído con el pueblo de Alcoy. Aún recordamos todos con gratitud, el éxito alcanzado el postrer año con el cargo de Alférez; y muchos también recordamos la brillantez del anterior Capitán de los Ligeros. Apasionante reto el vuestro, que con toda certeza, sabréis ganar "per Alcoi i per Sant Jordi". Todos amamos nuestra Fiesta, pero los que la hemos conocido y la vivimos a través de una Filà, tenemos calado muy hondo el traje, el espíritu de colaboración, la amistad y el trabajo desinteresado y por qué no decirlo, el sentido lúdico de la fiesta; y todo ello sin olvidar en ningún momento, que nuestra Fiesta es patrimonio de todos los alcoyanos. Todas estas consideraciones llevadas a la práctica propiciarán, sin duda, el éxito y la brillantez que los alcoyanos esperamos y los Ligeros sabrán obtener. ¡Vixca Sant Jordi! Octavio Rico
Saluda Primer Tro Este
año es un año muy especial para nosotros, los componentes de la Filà Ligeros. Es año de Capitán, casi nada, es lo más esperado por cualquier Filà. Vamos a ser la atención de NOSTRA FESTA, y estoy muy tranquilo y completamente seguro de que, nuestro paso por esta capitanía, representada por Juan Sordera Lloréns gran fester y experimentado en el cargo, va a ser positiva, ya que cuando los Ligeros nos proponemos una cosa, la hacemos, y además la hacemos Es un orgullo tener el reconocimiento
bien. del
público alcoyano, que nos otorgó un 10 de calificación el año pasado en el desfile de nuestra Alferecía. Aún me emociono y se me ponen los pelos de punta al leer la carta que nuestro alcalde José Sanus nos mandó felicitándonos y animándonos para que este año sigamos el mismo camino. Y ese camino ya ha empezado y desde aquí os encomiendo a todos vosotros, Ligeros, a continuar trabajando todos unidos, para que nuestra Filà tenga nuevamente el éxito deseado. Os deseo que tengamos unas buenas Fiestas que mantengamos esa piña alrededor de nuestro Capitán, y que Sant Jordi nos depare tres días esplendorosos y soleados, como se merece nuestra TRILOGÍA FESTERA. Luis José Carbonell 1 . Tro Filà Ligeros er
VISCA ALCOI VISCA SANT JORDI
SALUDA A todos: Queridos amigos. Este año las circunstancias han querido que y o tenga el inmenso placer de representar a toda la familia ligera, y a las huestes mahometanas, conviertiéndome en su capitán por segunda vez en el espacio de catorce años. Soy consciente de la dificultad económica y crisis que estamos viviendo después del no tan mágic o noventa y dos, pero con la ilusión mía, con la capacidad de todos los ligeros y la bondad de todo nuestro pueblo, estoy seguro que haremos una más que aceptable Capitanía. Cada hora del tiempo inexorable que nos acerca por dentro de la poética primavera a la trilogía nuestra, siento la esperanza que los Moros y Cristianos con su luz y colorido nos harán olvidar en esos tres días, estos críticos momentos. C o m o dice mi parlamento en las Embajadas: N O ES TIEMPO YA DE E S A I N S A N A , INFATUADA ALTIVEZ. Pero con la ayuda de San Jorge y la hermandad de los alcoyanos, rogaré y levantaré mi copa en un brindis el día veintitrés por una paz y prosperidad en un próximo futuro. Un abrazo de Juan Bordera Lloréns y ¡¡VISCA S A N T J O R D I ! !
JUNTA DIRECTIVA 92-93 PRIMER
TRÓ:
Luis José Carbonell
DARRER
TRÓ:
Miguel Doménech Abad
COP:
Juan Abad Alpuente
SECRETARI:
José Fco. Rico López
V1CESECRETARI:
Antonio Seguí Galiana
CONTADOR:
Vicente Cortés Ferrer
VOCALS:
Manuel Borrell López Antonio J. Ibáñez Alcaraz Leonardo Masiá Baldó José Richart Gisbert Javier Vilaplana Lloréns Vicente Vilaplana Ribas Julián Riaza Jordá Leopoldo Linares Pérez Gonzalo Vilaplana Sempere
SARGENTO:
José Martí Bernabeu
PRIMER TRÓ DE HONOR: . ...Julián Riaza Cañete t LIGEROS DE HONOR:
...José Giner t Julio Hilario t Ernesto Bordera Javier Vilaplana Pedro Joaquín Francés
ALFÉREZ
FRANCISCO CÁNOVAS Francisco Cánovas. Alférez Ligeros 1992.
Al amigo Paco, quiero dedicarle este recuerdo, porque creo que después del espléndido Alférez que realizó, se merece estar aquí presente. Francisco Cánovas Bernabeu, es un Ligero de los antiguos, pero ¡ojo!, es joven, sólo tiene 32 años. Recuerdo que el año 1986 a la Filà le tocó la Escuadra del Mig. Paco era uno de los componentes y sus c o m p a ñ e r o s le d e c í a n : «Paco, tu tens que fer l'alferes» y P a c o se lo t o m ó muy en s e r i o . Empezó a hacer montepío y entre que no tiene novia que le arrastre, privándose de vicios y ahorrando de su jornal que se gana en Tintes Marcial, fueron pasando los años hasta llegar a la asamblea que los L i g e r o s p r e p a r a r o n para e l e g i r Alférez. En esa a s a m b l e a , P a c o se levantó y dijo: «Jo vullc fer l'alfères» y c o m o no, por unanimidad todos lo aceptamos y aplaudimos
=
el nombramiento del nuevo Alférez Ligero 1992, FRANCISCO C Á N O VAS BERNABEU. En Octubre del 9 1 , la Asociación de San J o r g e le nombra en compañía de los demás cargos y le otorga la insignia que le acredita oficialmente Alférez Ligero-1992. Todos preguntaban: «¿Quién es el Alférez de los Ligeros?, no lo conocemos, ¿Qué negocio tiene?, ¿Es industrial?, ¡pues no!, Paco es un asalariado, rico en ilusiones y apoyado por su Filà "Els Ligeros" que c o m o en Abril se vería, demostraste que hace más el que quiere que el que puede. Qué e s t a m p a tan e s p l é n d i d a Paco llevabas, por "San Nicolau" subido en esa carroza tan espectacular acompañado por tu Rodella y tus Emires. Y no te digo nada de tu favorita que te p r o c e d í a , qué maravilla, qué éxito.
Pero lo que más me ha emocionado y lo más bonito ha sido el verte arropado por todos nosotros, los Ligeros. Has estado presente en todos los actos de la Filà con esa humildad que te caracteriza. Q u é r e c o n f o r t a n t e era v e r t e vestido de Alférez y bailando los patitos en compañía de todos, qué maravilla. Paco, yo no sé si eres consciente de este hecho, pero ten presente que tu paso por la fiesta de nuestro pueblo, ha quedado ya marcado por el éxito y se recordará siempre por el público a l c o y a n o , que el « A l f è r e s d e l s L i g e r o s 1 9 9 2 » se mereció un sobresaliente.
GRACIAS PACO.
Luis José Carbonell Primer Tró "Filà Ligeros"
MINI HISTORIA DE UNA ENTRADA Dia 22 de Abril, día en que van a florecer todos los esfuerzos acumulados durante todo el año, día en que la alegría, convivencia y camaradería, nos hará por fin, alejarnos a su término, y gozar de íntima satisfacción al comprobar que se acertó en el Boato y que el desfile de la Filà, ha sido ordenado y conjuntado. Y salvo algún contratiempo imprevisto, como fue la carroza del alférez, todo lo demás salió perfecto, tal como se había previsto ¡Alabado sea el patrón!
Como presagio de lo que sería el día, el sol brillaba con toda su fuerza en lo alto de San Nicolauet, fuerte, poderoso sin una nube que le impidiera ver todo lo que se estaba p r e p a r a n d o . A s o m b r á n d o s e de tanta belleza y colorido. I he ahí que avanza la bochornosa tarde, los clarines con sus agudos sones, propagan la presencia del Alférez y de su Filà ¡Los ligeros! Luce Fco. Cánovas un espléndido traje blanco con metales de oro,
montado sobre soberbia carroza, arropado por su escolta personal o Emires, le sigue la favorita y Rodella, expresiva lección de buen gusto y estética la que dio la Sultana, con su vistoso y elegante traje, amén de una fina personalidad, encanto y simpatía que sabe transmitir, y que le devuelven en calurosos y enfervorizados aplausos. Límites muy altos aleanzó esta "hurí". Matrícula de honor diría yo. Y sigue el exótico despliegue de las huestes de Al-Azraq: Espléndida escuadra de negros o esclavos. Bailarines, carrozas, estandartes, elegante y nutrida participación femenina, en fin toda la parafernalia imaginable. Sinfonía completa de música y danza. Magnífica entrada, el alférez y la Filà Ligeros han echado el resto, lo demás lo puso con todo los respetos, la "Filà Els Mirons" con sus aplausos.
Javier Vilaplana Lloréns
Boato Alférez-92
Boato AlfĂŠrez-92
A Juan Bordera Lloréns, Capitán
Un año más los L i g e r o s , luciendo su h e r m o s o atuendo festero, conducirán las huestes moras en la inolvidable Entrada y en el siempre memorable Alardo. Y Juan Bordera, buen amigo y gran fester, repetirá la emocionante experiencia de ser Capitán. Durante tres días, junto con el Capitán cristiano, suscitará la admiración y el respeto de todos. Ya m e lo imagino bajando, majestuoso y solemne, la alcoyana calle de San Nicolás, que parece haber sido diseñada para que luzcan en ella los espectaculares desfiles de los Moros y de los Cristianos. Los Moros representan, en nuestras Fiestas, la dimensión más palpable de su capacidad de generar amistosa convivencia. Son c o m o una imagen de la conversión. Conversión del mal al bien, de la guerra a la paz, de la injusticia a la justicia, del odio al amor, del enfrentamiento sangriento a la tolerancia, la camaradería y la amistad. Entre Al-Azraq y Juan Bordera media, en el tiempo, una distancia de siglos y, en el corazón, un giro de ciento ochenta grados hacia la
paz y a compartir fraternalmente el quehacer de cada día. Pero, no lo olvidemos, la lección de convivencia que constituyen nuestras fiestas no sería tan patente si en su raíz no estuviera la conmemoración de un hecho histórico: el de la oposición entre dos modos de entender la vida, entre dos culturas, entre dos religiones. Nuestras fiestas proclaman la necesidad y la cordura del entendimiento, el respeto y la tolerancia. Y nos recuerdan también el supremo valor de la fe cristiana, c o m o capacidad de dar sentido a la vida, c o m o generadora de cultura y de paz. En el fondo, y siempre, esta gran lección de humanidad corre a cargo de San Jorge. En San Jorge nos encontramos todos los alcoyanos. Él es nuestro intercesor por antonomasia, nuestro ejemplo imperecedero y nuestro símbolo entrañable. Este año nos lo recordarán, una vez más y de m o d o especial, los Ligeros y su Capitán.
cordialidad y la mano tendida. ¡Cuántos v a l o r e s humanos encierran nuestras
Enrique-Luis Sanus Abad
fiestas! Son un signo privilegiado de nuestra identi-
Presidente de Honor de la
dad c o m o pueblo, c o m o comunidad de vida y de proyecto. Son divertidas y hermosas. Son una fuente de alegría y de concordia. Son una llamada a la
Asociación
de San Jorge
La fiesta de Moros y Cristianos es una dramatización festiva de la confrontación de dos culturas, de dos maneras de ser, que durante un milenio (contando el tiempo de moriscos y la piratería turco-berberisca posterior hasta finales del siglo XVIII) estuvieron presentes en toda la costa mediterránea. Es evidente que en tal función -"función de escaramuza o alarde de moros y cristianos" se le llamaba en la documentación remitida en 1777 al C o n s e j o de Castilla solicitando autorización para reanudar la arcabucería-, además del pueblo que hace y vive esa festiva r e p r e s e n t a c i ó n se ha de contar con unos personajes protagonistas que simbolizan y llevan a cabo el hilo de la trama representada. C o m o la fiesta tiene un origen militar -evolución de las milicias ciudadanas y de la "función soldadesca" del siglo XVII-, es natural que esos personajes protagonistas tengan en la terminología testera denominaciones en consonancia con ese origen: capitanes, alféreces, sargentos, e t c . . El embajador es también uno de ellos. Así c o m o los capitanes y alféreces aparecen desde el inicio de la fiesta, porque ya existían en la
"función s o l d a d e s c a " d e la q u e
físicas para estar en forma en ese
asistir
traen causa, los embajadores sur-
momento.
empleados de Moros y Cristianos"
gen más tardíamente, y c o m o consecuencia de que las salvas de arcabucería para rendir honores - s o l d a d e s c a - se convirtieron en salvas de confrontación, - m o r o s y cristianos-, que acabaron
por
tener algo que disputar -un castillo r e p r e s e n t a t i v o de la p o b l a ción-, contienda que también se hizo verbal en forma
específica
-declamación de las e m b a j a d a s se e n c o m e n d ó a personajes con especiales aptitudes, los embajadores.
Desde antiguo eran nombrados c a d a a ñ o por el A l f é r e z d e su bando, así lo recoge el art. 27 del Regí, de 1862 "Los Alféreces quedan también obligados... a buscar, y proporcionar los correspondientes trages (sic) a sus respectivos Embajadores", por lo que se adscribían a su filà, c o m o lo están ahora. Sin embargo, el gravamen que eso suponía para el cargo de Alférez, hizo variar la forma de designación. El Regl, de 1888, art. 74
a la A s a m b l e a
"los
6
que son los 2 capitanes, los 2 alfér e c e s y s u p o n e m o s que los dos e m b a j a d o r e s ) , n a d a d e e s o se recoge en los Reglamentos poster i o r e s a 1 8 3 9 hasta el a c t u a l . Cuando la A s o c i a c i ó n desfila en corporación y bandera, ocupa su lugar después de los Sargentos, que abren la marcha. La Ordenanza de la Fiesta los considera autoridades
festeras
(arts. 18 y 19), cargo que harán r e s p e t a r ; y s o n a c r e e d o r e s al máximo respeto, obediencia y consideración, tanto por parte de
En la natural e v o l u c i ó n de la
dice que para "que puedan sopor-
fiesta, el castillo y las embajadas
tar los c u a n t i o s o s g a s t o s , se le
se hallan entrelazados y su apari-
facilitará al Alférez, además de la
ción no es anterior a 1741 -fecha
s u b v e n c i ó n d e 9 0 p t a s . : 1º La
en que se reanudó la Fiesta des-
persona que ha de desempeñar el
pués de unos 40 años de suspen-
cargo de Embajador, c u y o nom-
sión- y eso se deduce de la inexis-
bramiento y retribuciones por tal
tencia de embajadas antiguas en
s e r v i c i o , así c o m o el traje q u e
valenciano que de haberlas habi-
d e b e usar, serán de c a r g o de la
do, de alguna se tendría mención,
Junta Directiva". Y así se ha conti-
lo que hace suponer que al estar
nuado haciendo, entre otras razo-
escritas en español (a pesar d e
nes a d e m á s , para q u e el c a r g o
Deben ser acompañados por la
hablar en valenciano el pueblo) la
durara v a r i o s a ñ o s , y para que
filà del Alférez "desde sus casas
embajada es un acto posterior al
fuera desempeñado por personas
para ir a los actos y ser reintegra-
Decreto de Nueva Planta de Felipe
con dotes especiales, que no sue-
dos a las mismas, o se les pondrá
V ( 1 7 0 7 ) que suprimía los fueros
len encontrarse con facilidad, y
un c o c h e a su disposición", e s o
valencianos.
que quisieran reservarse cuando
d i c e p r o g r a m á t i c a m e n t e el art.
los demás se están divirtiendo. En
4 8 , consciente de que quizás el
los últimos tiempos se ha recurri-
crecimiento urbano de la pobla-
do a un concurso de aspirantes,
c i ó n haría o n e r o s a é s a , e n t r e
con objeto de encontrar personas
otras, obligaciones del Alférez.
S e han d e reunir e s p e c i a l e s a p t i t u d e s para ser
embajador.
Tener una voz potente y timbrada, a pesar de los actuales medios de amplificación, y un gesto airoso y
idóneas.
los festeros que están obligados a ello, c o m o de los e s p e c t a d o r e s . C o m o distintivo de autoridad usaban en las procesiones el bastón de m a n d o tradicional, "la vara", que la Ordenanza actual de 1965 r e s e r v ó s ó l o a los
capitanes y
alféreces (art. 4 4 ) , preeminencia que también ha caído en desuso para dichos cargos.
Sin embargo la fiesta debe cui-
marcial, en una palabra, ser bue-
El cargo es honroso y honrado.
nos actores. Su actuación ha d e
En la Entrada desfilan a la izquier-
personajes festeros, y por supues-
levantar el entusiasmo popular,
da del Alférez, a cuya filà se halla
to a los Embajadores, especial-
porque el pueblo está a c o s t u m -
incorporado para todos los actos
m e n t e las f i l a e s a q u i e n e s l e s
brado a oir las embajadas y cono-
interiores y sociales que se reali-
c o r r e s p o n d e , que muchas v e c e s
ce determinados pasajes del texto,
cen. Forma parte de la Asamblea
olvidan con facilidad la preemi-
y espera las reacciones adecua-
General de la Asociación de San
nencia de tales cargos, y que dig-
das de los embajadores. El cargo,
Jorge con voz y sin voto desde el
n i f i c á n d o l e s , se dignifican a sí
además, es particularmente difícil
estatuto de 1965 (art. 142), pero
mismos y a la Fiesta.
porque su actuación tiene lugar
e s d u d o s o q u e lo fuera e n l o s
después de varios días de "fiesta";
Capítulos de 1839, pues aunque
necesitan reservar sus facultades
el Cap. 1 habla de que deberán
dar c o n d e l i c a d e z a a t o d o s los
José Luis Mansanet Ribes
Había nacido para ser festero. Tomó su primera comunión vestido de festero. Contrajo nupcias ataviado de festero -no digamos la "filà", para evitar susceptibilidades-. Y le amortajaron, con el hábito de la Fiesta. Sin embargo, cosa rara, no quiso ser enterrado, prefirió ser incinerado. Su traje, pues, se fundió con él y a m b o s se transformaron en ceniza, en un humo blanco, que se cernió como una nube, en el día de l'Entrà. Maruja, su mujer, todos los años, por abril, cuando contemplaba el cielo alcoyano, solía preguntarse si aquella nubécilla, aquel incipiente cerro, que cubría por unos instantes el balcón de su casa de la calle San Nicolás, no sería su Manolo, que acudía puntual a la cita festera, a prestarle un poco de alivio, a conhortarla de sol abrileño, que pegaba fuerte. Porque ella sabía, le constaba, que Manolo andaba por el espacio, como una leve estrella, deambulando por el cosmos, en espera telúrica de que se abrazase a él, en
ella
una comunión eterna. Era un s e c r e t o que, en vida, habían compartido ambos. Maruja, si yo te premuero, espero transformarme en nube y acudir a fiestas para cobijarte, para entoldarte, en la tarde caliginosa de abril. Y Maruja, t o d o s los años, contemplaba absorta el c i e l o en espera de este feliz encuentro. Porque Manolo sólo aparecía en el firmamento por los idus de abril, y, dentro de este mes, sólo se dejaba ver los tres días de fiesta. Cuando la noche se cerraba, con la aparición de San J o r g e , Manolo/estrella , Manolo/nube, desaparecía del cielo y no volvía a estar localizable hasta el año siguiente. Parece ser que entonces, Manolo, la nube fugaz, emprendía su periplo alrededor de la Tierra o alrededor de otro planeta, que esto nadie sabía, ni incluso la m e t e o r o l o g í a se atrevía a corroborarlo. Pero este año, una vez más, ahí estaba M a n o l o , c o m o un cachito de algodón, paseando su sombra por las c a l l e s de Alcoy. Era una nubecilla alba, ingenua, pequeña, que no pres a g i a b a lluvia, en m o d o a l g u n o , sino que ponía un tilde lechoso en el rabioso azul, imponente, del cielo alcoyano. Años hubo en que manolo
se peleó con otras nubes, porque éstas, malévolas, descargaron su contenido de lluvia sobre la Fiesta. Inútil era advertir a sus compañeras, que la misión de la nube no era hacer infelices a los hombres, sino, al contrario, derramar riquezas sobre los campos, alimentar los manantiales con sus ubres; pero jamás estropear unas fiestas, que eran anheladas durante todo el año por miles de almas. Pero, como en la vida, también en la biosfera había sus buenos y sus malos, sus leyes transgredidas y sus nubes de buena voluntad. A Manolo/nube, ahora, en su estado actual, en su rotación constante por el cosmos, lo que más feliz le hacía era, cuando el día de los músicos, en la Plaza de España, el pueblo rompía a cantar el Himno de Fiestas, por aquello de: "Ríe en la esfera/la primavera". Entonces, sólo entonces, es cuando Manolo explosionaba, como una rosa blanca, en la primavera de Alcoy. Antonio Revert
Las calorías del café licor (CUENTO
IMAGINARIO D E L HUMOR)
La desdicha para Ramón tenía un claro nombre, Don Pascual el médico, el que apreciando que tenía un principio de úlcera de estómago, le había decretado un riguroso régimen y allí se había juntado el hambre con las ganas de comer, su esposa Piedad (y que conste que para Ramón no hubo en el mundo más erróneo que el de su mujer) era exagerada en extremo, más si añadimos la exactitud y la doctora palabra de Don Pascual que todo lo hacía difícil y solemne y así, previniendo males mayores, le había ordenado una serie de privaciones que casi le falta receta para apuntarlas. Nada de beber licores, nada de fumar, las comidas racionadas, tranquilidad absoluta, mucho reposo, la abstención de ver partidos de fútbol ya que estos alteran los nervios y para espantar tentaciones señaló con autoritaria voz, hay que recordar que las emociones pueden matar, nada de... bueno, ahorraremos papel y disgustos a Ramón de la recortada cuarentena que lo puso, quien quedó asombrado que un médico fuera capaz de sacar tantos inconvenientes y dictar tantas y tantas precauciones, que aún tuvo Ramón la humorada de preguntarle si era peligroso para su úlcera el ver volar a las moscas. Don Pascual se hizo el desentendido, y lo cierto es que entre el médico y las indicaciones de esa despiadada Piedad, que privación que no se acordaba Don Pascual se la recordaba ella, lo habían acorralado y ya Ramón se propuso buscar la contrapartida y así se lo dijo en voz alta a su mujer cuando ambos se quedaron solos, de que prefería vivir bien 90 años, a que lo fueran 91 padeciendo. Su mujer le dijo y se lo repitió que todo era por su salud, per el marido ya había engullido una buena pildora de disgustos que no quiso oir más, las orejas procuró que le sirvieran de adorno y ya de forma instantánea su mente se preparó para combatir el régimen, a Don Pascual, a su mujer y a todo lo que se le pusiera por delante. La receta estaba plagada de gramos de esto son tantas calorías, tantos gramos de este otro son tantas calorías... Su Piedad, mujer práctica, mandona y exigente, lo primero que hizo fue comprar una pequeña basculita para pesar y ya Ramón que veía las menudencias que caían en el platito para preparar sus comidas, y tuvo que discutir con su mujer, aquella con genio le dijo que por ella su marido no se moriría de la enfermedad, que procuraría... Ramón a tan triste panorama añadió un rápido comentario "de enfermedad no, pero de hambre sí que me puedo mori" y alzando la voz añadió con destemplanza, tú y el morral de Don Pascual me queréis amargar la existencia... pero Piedad siguió con su tarea del pesaje de las viandas como la que oye piropos y por ser casada no hace caso de los mismos. Ramón estuvo unos días mirando el martirio de su existencia en la forma de una basculita y ya decidió buscar soluciones. Recurrió a su amigo Ismael que había tenido un ultramarinos y aunque ahora estaba jubilado, entendía de básculas y quiso Ramón que le explicara a ver cómo las pesadas de la báscula se pueden alterar "honradamente"; Ismael como una salida ante tan rara pregunta le señaló que siendo una báscula pequeña no las entendía, las grandes sí, Ramón le dio las gracias
añadiendo que si se hubiera tratado de báscula grande no le habría buscado porque las abundancias no le molestaban. Piedad a las horas de las comidas libreta en mano iba pesando y apuntando, tantas calorías de pan, tantas calorías del queso, tantas de... si al sumar se había pasado en algo, con el cuchillo mermando la cantidad ajustaba la cuenta y ya Ramón se cansó del martirio aquel y más cuando había estado empinando el codo a manera de alivio hasta aquel momento con una botella de café licor que tenía escondida en el depósito del water, pero su Piedad le encontró el escondite y vació su contenido en el lavabo y la botella ostentiblemente se fue a la basura. Ramón al ver aquello ya se desmelenó y le dijo, amenazante, que si el médico Don Morral del Demonio le había asignado 1.000 calorías diarias, él procuraría ajustarse a las mismas a su manera... y fue la puerta la que tuvo que soportar la rabia de Ramón que al marcharse dio un gran portazo. Poco duro la espera, Ramón apareció por su casa con aire decidido, llevando en sus manos liado con un papel un objeto y le señaló a Piedad que él también tenía derecho a decidir cierta cantidad de calorías y que en la farmacia le habían ajustado la cuenta. La esposa que en principio había sacado el genio, al oir la palabra "farmacia" bajó el tono y esperó a ver de qué medicina se trataba. Ramón decidido deslió el papel y apareció una botella de café licor con un vasito de medidas y triunfalmente le señaló, que las calorías de cada vasito de café licor eran 100 y por lo tanto yo elijo la mitad de las calorías diarias, 5 vasitos que me tengo que beber son justamente 500 calorías y hasta las 1.000 que ha dicho el médico tú ya las completarás con tu basculita con lo que quieras... ¡ah!, y si no estás conforme, sacó apresuradamente del bolsillo un papel que dejó encima de la mesa a la propia vez que añadía, aquí tienes un impreso oficial para solicitar el divorcio, en cualquier gestoría te la pueden llenar y después en el estanco compras una póliza de 10 pesetas... Luis Dobón
Lillo
S o n e n clarins i timbals. ¡Avant l'Entrà! Un sol respandeixent caldeja l'ambient, i en mig d'un clamor impetuos de la gent, s'obri pas, gojos, l'arrogant C A P I T À . E L C A P I T À D E L S L I G E R O S , avansa. Sant Nicolauet, en peu, li s'ha consagrat, Un boato esplendent irrumpix en esclat al ritmic voluptuos d'oriental dansa. A p l e g à l'esquadra al
Cantó del Pinyó,
s'ha ences en elogis blandits d'emocio al fogós tronar de la marcha mora. ¡Que son ells! ¡Que son els L I G E R O S ! Ufans van baixant, i en el cor de menuts i grans, reviuen l'encant que la festa atesora.
Ernest Valor Calatayud
que unos Wualy llamaron, La evolución imparable
Tal c o m o se presentía,
y otros San Jorge revelan,
del ser humano en esencia, I
y clamaba la conciencia,
el Capitán y su escolta,
le obliga a profundos cambios
el cristianismo triunfal,
con tambores y trompetas,
de ambiente y naturaleza,._
derribando oscuras puertas
a las cinco de la tarde,
pues este, quizá inconsciente,
de rutina e ignorancia,
a la Plaza Mayor llegan,
sueña en radiantes esferas,
de fanatismo y soberbia,
para inclinarse ante el Santo,
llegó al Serpis fecundo, en emocioneseternas,—aunqueel demonio es un virus, y sus fértiles laderas, siempre activo en su estrategia— mas Alazrach que escapó,
y ante la justicia eterna,
por eso las sociedades,
volvería con más fuerzas
al cual concienciar pretende,
las razas, pueblos o aldeas,
a librar la gran batalla,
de que el mundo es una prueba,
cuando en la rutina caen,
la más intrépida y cruenta.
donde saber y experiencia,
de amores que crecen siempre,
cuando se enfrían o enferman sufren el trauma creado
IV
por su extraviada indolencia,
El pueblo angustiado capta
pues según crece en saber,
los peligros que lo acechan,
ha de crecer en conciencia.
y su corazón consciente
Así el pueblo Alcoyano,
clama a los Cielos en vela,
revive su historia en fiestas;
donde Dios omnipotente,
quiera Dios que para bien
con su Ley y su Clemencia,
que suba entero la cuesta,
atiende a angeles puros,
a las cumbres de la vida,
interceden por la Tierra.
su moral a toda prueba.
Así c o m o presentían, un ejército se acerca, y hay que ir a su encuentro, con fe, valor y entereza,
Superados los baluartes,
pues esta vez no está clara,
de Guadalest y de Denia,
la lucha y sus consecuencias.
las atalayas cristianas,
y arengar después al pueblo, que anhelante vitorea,
van despertando al ser hacia verdades eternas, mas tiene que organizarse en cofradías y escuelas, en gremios y sociedades, para trabajos y fiestas, para impuestos e imprevistos, para fatigas y penas, más fieles a los maestros que con su ejemplo florezcan, pues Dios siempre da la mano, a quien de verdad la anhela. De esta forma el Capitán, derramaba su elocuencia. Después Mosén Torregrosa, cura honrado a toda prueba, propuso a la multitud, que el veintitrés de abril fuera
van creciendo por las sierras,
proclamado para siempre,
ante murallas morunas,
Los contendientes preparan
que a veces sin resistencia,
su ofensiva y su defensa,
huyen o entregan las armas,
haciendo alarde de astucia.
por guardar casas o tierras,
de fe, de razón y de fuerza,
animales y utensilios,
y al Dios Padre Creador
unos se ofrecen a Dios,
familias, pueblos y aldeas.
por su gracia y su clemencia.
otros le rinden banderas,
Superando Aitana,
Es mi deseo — d e c í a —
mas todo presagia el triunfo
desde Els Plans hasta Serrella,
que todo alcoyano sienta,
de una fe que se renueva,
se van formando Penàguila,
el gozo que siempre vierte,
encendida por un ángel,
Ares del Bosque, Alcoleja,
la divina providencia,
que hermanar por siempre intenta,
Torremalsanas, Castalla,
y que en su alma eternamente,
al musulmán y al cristiano,
florezca la primavera,
c o m o en otro tiempo hiciera,
ante un cósmico horizonte,
el Ibero y el Romano,
de fulgurantes esferas.
todo un gran pueblo que anhela,
Que este deseo unifique,
con Bañeres y Villena asediando a Mariola, con sus fértiles laderas, ricas en fuentes y huertos, en donde A l c o y es la puerta, musulmana que se extiende,
que en rebeldía o en guerra, busca el cauce misterioso, de esta vida turbulenta.
en homenaje a San Jorge, al Cristo en su omnipresencia,
alcanzar las altas cumbres
su Bendición con la nuestra,
de la vida sin reservas.
y reyne su voluntad, para siempre en la Tierra.
hacia Vall de Gallinera, reducto aún importante,
festivo por excelencia,
¡Amén! —dijo el pueblo, Después de las cruentas luchas,
— y el Capitán— ¡Así sea!
que dieron nombre y leyenda, al Barranc de la Batalla, y al Ángel que el alma lleva,
Rafael
Monblanch
Una filà ben parida sense defectes ni peros, de gent variada i surtida on tots dónen la medida es la filà dels LIGEROS. Castellans i valencians són un cos de companyeros, units, fraterns i germans que com a bons alcoians són festers i són LIGEROS. Si en l'entrà hi ha algún retràs atres mostren els plumeros, no es perqué perguen ells gas, puix tots porten el compàs fent honor a ser LIGEROS. Són tots hòmens d'alegria humorats i sandungueros, que al tindré Capitania demostraran son valia com a moros i LIGEROS. El Capità es Joan Bordera, un fester dels postimeros que en la Festa ha fet carrera, traent "carnet de primera" en l'escola dels LIGEROS.
Armando
Santacreu
Sirvent
Alcoy, abril, 1979 Reproducción del poema publicado en la Revista de 1979. Año de Capitán de los Ligeros.
L'ENTRÀ DE MOROS Veintidós de abril. En el reloj del Campanar son las 4.00 h. de la tarde. Sobre los merlones, barbacanas y atalayas del castillo, flamean al viento el creciente de luna sobre tafetán verde oscuro. En la parte alta de la Ciudad, allá por donde empieza el camino del Molinar, en donde hace setecientos y algunos años más, el caudillo Alazraq y doscientos cincuenta moros de Granada pasaron hasta acampar, la n o c h e del 22 de abril, en el "barranc de la Lloba", se mezclan clarines y timbales; lanzas y espindargas; chirimitas y perfumes; banderas y standartes; moros guerreros con la tez morena del sol del desierto. Pero, estos moros, a diferencia de los de 1276, son gente de paz. Son, llaneros y judíos; miqueros y chanos; verdes y magenta; cordoneros y ligeros; mudéjares y abencerrajes; marraskechs y realistas; bequeteros y benimerines.
Se están preparando para representar, lo que sin duda, para mi modesta opinión, va a ser el espectáculo mejor de la Trilogía de nuestras fiestas. L'ENTRA DE MOROS. Importantes eventos han surgido de la misma; como es la incorporación de las bandas de música en el mundo de la Fiesta. Fue en L'ENT R A DE M O R O S del año 1817, cuando tomó parte, por primera vez, una banda de música. L'ENTRA DE MOROS ha servido a m u c h o s m ú s i c o s de A l c o y y comarca para buscar inspiración a sus partituras, una de las mejores la lleva como título, fechada en mayo de 1914 en San Fernando (Cádiz), y escrita por el músico alcoyano D. Camilo Pérez Monllor —atribuyéndosela, con una falsa paternidad, una filà alcoyana—.
der el espectáculo de ver bajar una escuadra de negros por la calle de San Nicolás, envuelta entre nubes de fotógrafos, confetis y serpentinas, con el marco incomparable de L'Enrramá como telón de fondo. Abarrotando calles y plazas por donde discurre tan magno desfile. En este año de 1993, a su vez tan problemático para el futuro de nuestro pueblo, le toca a nuestra filà el honor de arrancar L ' E N T R A DE MOROS. Cuando sean las 4'30 h. de la tarde, y el sol de abril empiece a tomar la ruta del poniente alcoyano y, se oiga la voz mágica de ¡PER ALCOI I PER SANT JORDI, AVANT L'ENTRA DE MOROS! cada fester de esta filà debe reflexionar sobre el papel que va a representar ante la historia de su pueblo.
Tradicionalmente L'ENTRA DE MOROS, es el acto que mayor interés despierta entre el público alcoyano y foráneo, que no se quiere per-
Vicente Vilaplana Ribas
F o t o : Paco G r a u , de " N o s t r a F e s t a "
PEQUEÑA A D I C I Ó N A LA M Ú S I C A EN LA FILÀ LIGEROS En la publicación alcoyana N O S T R A F E S T A ( 1 ) y en la monografía dedicada a la filà Ligeros, se hace un interesante recorrido en torno a las bandas de música que han intervenido desde el año 1947 en la filà, contabilizando siete en total y por este orden: unión Musical, de Gayanes ( A l i c a n t e ) , Unión Musical, de Jeresa (Valencia), unión Musical Relluense, de Relleu, Banda Municipal de Polop de la Marina (Alic a n t e ) , S o c i e d a d Musical La F i l a r m ó n i c a , d e Jarafuel (Valencia), Unión Musical, de Beniarrés y finalmente, Banda La Paz, de Benejama ( A l i c a n t e ) , que desde el año 1976, hasta nuestros días, viene acompañando en las fiestas sanjorgistas a nuestra querida y admirada filà. En nuestro afán de recopilar datos para una historia de la música en la fiesta alcoyana de Moros y Cristianos, hace años que venimos indagando sobre el particular y en concreto todo lo referente al siglo XX en bandas de música, y lo primero que topamos es que en el año 1902, la filà Ligeros contrató a la banda d e música d e Luchente ( V a l e n c i a ) , banda veterana en nuestras fiestas, cuya fundación data de 1880. El viniente año: 1903 ( 2 ) , de entre las bandas que han de tomar parte en nuestros festejos, corresponde a los Ligeros la banda de música de Penàguila (Alicante). Esta banda fue fundada en la última década del siglo XIX por el compositor contestano Manuel Ferrando González (1840-1908) y en la cual tuvo mucho que ver el músico alcoyano y notable c o m positor José Jordá Valor (1839-1918), que también la dirigió al cesar en su cargo de titular de la banda Primitiva, de Alcoy. En un rotativo local, recién fundado, ( 3 ) , se insertaba en sus páginas la relación de las bandas de música que habían de participar en nuestros festejos abrileños del año 1904, correspondiendo a los Ligeros, la banda de música del Lugar Nuevo de Fumolet (sic) error quizá en la transcripción por Lugar N u e v o d e F e n o l l e t , en la p r o v i n c i a de V a l e n c i a , comarca de la Costera, partido judicial de Játiva. Llegados a 1907 —año de la inauguración del Viaducto de Canalejas—, dejó de salir a las fiestas la filà Turcos, que antecedía a los Ligeros en el orden de antigüedad del bando moro, por lo cual, pasaron los Ligeros a ocupar el octavo lugar de la formación de su bando, en cuyo puesto continúan hoy día. En el periódico "La Defensa" ( 4 ) , se insertaba la relación de las bandas de música participantes en la fiestas georginas de dicho año, siendo la de Bocairente —había
dos: no especifica si la "Primitiva" o la "Nueva"—, la que acompañaría a los Ligeros. Señalemos al respecto, que este año de 1907 le correspondió en turno, por vez primera, el cargo del Alférez, a nuestra filà Ligeros. También, que el músico alcoyano Antonio Pérez Verdú ( 1 8 7 5 - 1 9 3 2 ) —Tónico la guapa, para los íntimos—, director a la sazón de la banda Primitiva, de Alcoy —la vella—, compuso exprofeso para la fiesta alcoyana, la primera marcha árabe que tituló A BEN AMET, dedicada a la filà Abencerrajes, constituyendo todo un suceso el presentar, por vez primera, diverso elemento d e percusión —carabassetes—, marcando con ello la pauta a seguir en los compositores alcoyanos, de futuras partituras exprofesas para la
entrada de moros. Apuntemos ahora, que en los años 1908, 1912 y 1913, la banda de música de Benigànim (Valencia) fue contratada por los Ligeros, llegando al año 1920 —año de Capitán en los Ligeros y segundo de su historia—, que requirió los servicios de la banda Lírica Moderna, de Alcoy, banda que estaba en un trance de desaparecer. Dos bandas de música tienen ininterrumpida relación de años d e actuación con los L i g e r o s : la Unión Musical, de Jeresa, fundada en el año 1910 y la Banda La Paz, de Benejama, banda esta última que ya en el año 1890, en ocasión de celebrarse el XVI Centenario del Martirio de San Jorge ( 5 ) , participó en nuestros festejos, tomando parte en el Certamen Musical convocado por la Asociación de San Jorge — era entonces su Presidente don A n s e l m o Aracil Jordá—, conquistando el Primer Premio, retribuido con mil pesetas. La flor y nata de los músicos alcoyanos componían el jurado: José Jordá, Espí, Juan Cantó, Rafael Pascual, Valor Andrés, Pérez Laporta, Desiderio Moltó, Rafael Pérez Jordá y Enrique Juan Merín. C o m o pieza obligada figuraba "Tutti in Maschera" del maestro italiano Cario Pedrotti, en versión para banda de Luis Puchol, director entonces de la Banda del Regimiento de la Princesa. Visto el éxito de este Certamen musical, tres años más tarde se convoca una nueva edición para el viernes 21 de abril de 1893 y en el que tomaron parte cinco agrupaciones musicales, mereciendo el primer premio la banda de Villena, el segundo para la Nueva d e Bocairente y el tercero fue adjudicado a la Paz, de Benejama, siendo la obra obligada la obertura de la opereta Pique Dame, del compositor austríaco Franz Von Suppé. Nuevo Certamen musical hubo en el año 1900 y al que también concurrió la Banda La Paz, de Benejama, viéndose galardonada con uno de los segundos premios. Hasta aquí, amigo lector, la pequeña adición nuestra a la música en la filà Ligeros, que en ocasión de ostentar este año el cargo de C A P I T Á N hemos elaborado, para la historia de esta entrañable filà.
Ernesto Valor Calatayud
(1) Nostra Festa, IV tomo, Edición Asociación de San (2) (3) (4) (5)
Jorge, Alcoy, 1982. Berenguer Barceló, J., Historia de los Moros y Cristianos de Alcoy, Imp. Belguer, Alcoy, 1974. La Defensa, diario católico de avisos y noticias, Año I, n.º 71, del martes 29 de marzo de 1904. La Defensa, año IV,n.º962. Berenguer Barceló, J., obra citada.
E
n este año en que la Filà Ligeros ostenta la Capitanía Mora, quiero dejar cons-tancia de mi amistad y simpatía al hombre que va a desempeñar tan honroso cargo. Ya en el año 1979 fue Capitán en su filà de siempre ¡Los Ligeros! dando gran solemnidad y prestancia al personaje. Honda huello dejó, con aquel majestuoso traje, que pienso ha sido uno de los mejores que Capitán alguno ha lucido. Han pasado 14 años y vuelves a mandar a las huestes de Al-Azraq. Te deseo con toda mi alma, que tu capitanía sea proa de esperanza, apogeo de felicidad. Q u e alcances esa plenitud de convivencia pacífica y desbordantes ilusiones, y quiera Dios, por intercesión de San Jorge, que tu mandato, sea mejor si cabe que el anterior, para regalo de nuestra filà, de nuestro pueblo y de nuestra fiesta. Con esta esperanza puesta como bandera, y puestas las miras en lo más alto para que con su ayuda tengamos todos unas fiestas brillantes y felices. Con toda mi amistad,
Javier Vilaplana
No siempre resulta fácil conocer al dedillo pelos y señales del alumbramiento y la aparición de una filà en el amplísimo panorama de las fiestas alcoyanas. Las actas de la A s o c i a c i ó n de San J o r g e — q u e arranca, c o m o bien es sabido, de 1839— algunas veces son claras y contundentes y en otras ocasiones dejan paso a la duda. Los periódicos que se puedan consultar — según é p o c a s — tampoco aportan aclaraciones concisas y precisas. Sin embargo, es preciso apuntar, sugerir p o s i b i l i d a d e s e i n c l u s o "inventar" circunstancias que pudieron ocurrir. En torno a la partida de nacimiento de la filà Ligeros hay algu-
nas contradiciones que no sé si podremos aclarar. Es evidente que en 1864, año en que se publica la f a m o s a "Guía del F o r a s t e r o en Alcoy", los Ligeros no existen. En la r e l a c i ó n d e c o m p a r s a s " p o r orden de a n t i g u e d a d " que Martí hace no aparece el nombre, y si los "Tapiadores", "Marruecos", "Moros de la Foya o de Bacora", "Capellanes", "Romanos", "Estudiantes" o "Somatenes"... H u í m o s — d e m o m e n t o — de otras fuentes para trasladarnos a los tiempos actuales consultando el ímprobo trabajo que realizó Rafael Coloma en 1962, "Libro de la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy", y apuntar que en la página 196 indica que en 1873 —año realmente crucial para la historia política y social de nuestra ciudad, "l'any del P e t r ó l e o " — , la comparsa "Moros L i g e r o s " , j u n t a m e n t e c o n los "Moros Elegantes", "Moros Turcos", "Moros Imperial" y sendas entidades cristianas: "Gallegos" y "Antigua Asturiana". Precisamente por los vandálicos sucesos que acabaron con la vida del Alcalde Agustín Albors, no hay fiestas de Moros y Cristianos en 1874 ni en 1875, como bien lo dejó estudiado el buen profesor alcoyano que fue José Boluda Sanjosé en las páginas de la "Revista de Moros y Cristianos". La explosión lúdica, religiosa y festiva se produce al año siguiente cuando Alcoy entero cele-
bra el "VI C e n t e n a r i o de San J o r g e " , los s e i s c i e n t o s años de patronazgo. N o nos encontramos con esta filà. Los intentos de "salir a la calle" no han cuajado, y ha sido una verdadera lástima que en tan importantes fechas y festejos los Ligeros estuvieran todavía, y solamente, en la mente de algunos alcoyanos profundamente festers, pero sólo en la mente y en un proyecto que buscaba encontrar los cauces más adecuados. 1877: son aprobados los diseños de las comparsas moras "Bacora", " L i g e r o s " y otra perteneciente al sector o grupo de las llamadas de caballería. Estamos consultando ahora las actas de la Asociación de San Jorge, lo acordado en junta de 12 de mayo. Todo ello nos lleva, pues, hacia las fiestas abrileñas de 1878, los Moros y Cristianos de hace ciento quince años, el año " e x a c t o " de aparición y fundación real y palmaria de esta filà mora con solera y con personalidad propias. 1878 fue —lo registra la historia, y de manera muy especial la historia l o c a l — un año de depresión económica. En la Glorieta, como de costumbre, se instalaba la feria, lugar que " p r e s e n t a b a el mejor aspecto". En la plaza de Alfonso XII — e l P a r t e r r e — se l e v a n t a b a un barracón "con destino a la exhibición... de una colección de fieras...
tres hienas, un chacal, una serpiente boa y también algunos monos" así c o m o una "notable giganta", todo, pues, un espectáculo que al margen de los actos festeros va a ser punto de atracción de niños y mayores, forasteros y locales "a pesar de las circunstancias económicas graves", tal y c o m o señala "El Correo de Alcoy". Las comparsas, en las vísperas de los días grandes, celebraban su "berenar" y la tradicional prueba de trabucos y arcabuces en los sitios, lugares y heredades que podían considerarse de siempre: la Llana en "El Clot", y otras más en el Molinar y en la "Casa del Padre Lario". Las Tomasinas Viejas ensayaban sus bailes "nuevos y originales", para sus serenatas y "saraos" propios, a la vez que en algunas peluquerías se exhibían algunas cajas en forma de herradura "...que sirven de recipientes á las enormes barbas con que desde antiguo cubren sus rostros los moros de la fiesta". Los cargos importantes en los festejos de 1878 recaían en Moros Elegantes y Tomasinas en el disfrute de la capitanía, siendo la "bandera" o alferecía para Llana y Estudiantes. Correspondía la bandera mora a los Rífenos, pero renunciaron a la obligación y el "puesto" varió. Dos posibles nombres: capitán moros, Juan Payá; alférez del mismo bando, J. Aracil, anotaciones que h a c e m o s no sin p o c a s dudas. Vamos ya al grano, y tomamos "El Correo de Alcoy" del domingo 21 de abril de 1878, día de Pascua, que señala: "El desfile se verificó ayer —se refiere al denominado "la gloria"— con la misma animación de todos los años, habiendo sido los sargentos que formaron veinticuatro, correspondientes a otras tantas f i l a d a s . . . " O n c e eran d e moros y trece de cristianos. "En el bando moro —seguimos leyendo— llamaba la atención el sargento de una nueva c u y o pantalón, fondo carmesí con listas negras, pareció generalmente del mejor gusto..." Sin duda estamos ante la calificación o identificación de los Ligeros. N o nombra el periodista el
nombre pero con ese "pantalón, fondo carmesí con listas negras" existe suficiente e v i d e n c i a para considerarlo de tal modo. El lunes 22 de abril es el primer día de fiestas. Todo ha venido junto, como precipitado, por eso en cuanto a "las monas y pastas ha habido c i e r t o desbarajuste a causa del calendario, disminuyendo, quizá, las acostumbradas expediciones al campo". Las fiestas se celebran y pasan sin incidentes ni desgracias. Pero ya h e m o s d i c h o q u e E s p a ñ a y Alcoy atraviesan dificultades económicas, de trabajo y de bienestar social. "A la verdad y como era de esperar de las presentes circunstancias e c o n ó m i c a s — d i c e "El Correo"—, ha faltado mucho para que tan c é l e b r e s festejos hayan alcanzado la importancia que en sus mejores años. Desde luego han dejado de tomar parte algunas de las comparsas o filadas; y las que se han exhibido lo han verificado notablemente cercenado el número de sus individuos..." Triste pero real. El gasto que "salir" a fiestas suponía entonces — como supone hoy, salvando distancias y t i e m p o s — no facultaba al trabajador y al hombre de la calle a enrolarse en la aventura sanjorgista. Lágrimas hubo en los "individuos" que tuvieron que renunciar a sus " d e r e c h o s " c o m o f e s t e r o s , sacrificando la ilusión en beneficio de la economía y el bienestar familiar. ¡Lógico! "En el bando cristiano especialmente se ha observado más la circunstancia anterior —seguía analizando la situación, haciendo como una crónica de los hechos, el periódico alcoyano—, pues figuraban en él filadas con cinco individuos y algunas con solo tres. De la filada nueva en el bando moro —es decir: Ligeros—, sólo se presentó un individuo que iba incorporado a otra comparsa; y las caballerías en uno y otro bando se han presentado en proporciones muy reducidas. En cuanto a las bandas de música que algunos años se han elevado hasta 26, creemos que no han llegado á la mitad de dicha cifra. De todos modos algunos de los actos de la
fiesta no han d e s m e r e c i d o en nada..." S o l e m n e fue, e s o sí, la misa mayor dedicada a San Jorge, con la Orquesta Nueva interpretando la gran misa del m a e s t r o Hilarión Eslava y en el ofertorio la espléndida marcha del maestro alcoyano José Espí Ulrich... Fue pues un año difícil, enormemente difícil para la Fiesta y especialmente para los Ligeros. El año de su bautismo de fuego, de su primer contacto con el pueblo y con la gente enfervorecida de amor por sus más dulces tradiciones. Acaso el "sargento" —hoy "gloriero"— que realizó el acto de la gloria fuera ese "un individuo" que se presentó en la e n t r a d a de m o r o s y q u e iba " i n c o r p o r a d o a otra c o m p a r s a " , pues ni había número suficiente para desfilar con autonomía ni existía banda de música. Un nacimiento comprometido porque comprometida era la época, pero al fin y a la postre un c o m i e n z o esforzado y hasta titánico. El tiempo, los años, los sucesivos abriles han ido demostrando que tenemos Ligeros para rato. Que es esta una filà c o m p l e t a m e n t e acrisolada, sólida y eficaz, enérgica y potente. T o d o para bien de la Fiesta. Adrián Espí Valdés Cronista Perpetuo de la Filà Navarros. Socio de Honor de la Filà Magenta
CRONOLOGIA DE CAPITANES Rafael Pla Molina - Capitán 1932.
Fue allá por el año 1908 cuando la Filà Ligeros ostentó por primera vez el cargo de Capitán; le correspondió en aquella ocasión a Don Fco. Payá Bernabeu, que ya el año anterior había desempeñado el de Alférez. En 1920, los Ligeros deben ostentar nuevamente el cargo de Capitán, también en esta ocasión Don José Domínguez M a y o r , el p o p u l a r Javier Vilaplana Lloréns - Capitán 1966. " S A R G U E R O " , fue q u i e n a c o m e t i ó el c a r g o de Alférez el año anterior. L l e g a m o s al año 1931, y el cargo de Alférez es representado por Don Rafael Pla Molina, el cual siguiendo la costumbre de la Filà, asume satisfactoriamente el de Capitán al año siguiente, 1932. Tras la Guerra Civil Española, en 1940, los Ligeros, vuelven a desempeñar el cargo de Capitán, siendo en esta ocasión, Don Antonio Boronat Terol. Ya en la d é c a d a d e los c i n c u e n t a y más concretamente en 1953, es Don Carlos Blanes Lloréns quien capitanea el bando moro al frente de la Filà Ligeros. Don Javier Vilaplana Lloréns, actualmente n.º 1 de la Filà, y persona muy querida por todos, es quien desempeña la Capitanía en 1966. El último cargo de capitán, correspondiente a 1979, es ostentado por nuestro veterano fester Don Juan Bordera Lloréns, quien también fue Alférez el año anterior, y quien después de catorce años, haciendo gala de su alcoyanía, será nuestro Capitán Moro, y el de las fiestas de Alcoy, este Abril del 93, que deseamos sea para él y para todos un año inolvidable.
Leonardo Masiá Juan Bordera Lloréns - Capitán 1979.
C O M P R A DEL L O C A L Era notorio, que "els Ligeros" n e c e s i t á b a m o s una casa nueva, nueva y sobre
todo
más grande, ya q u e d e s p u é s del esfuerzo que hicimos para a c o n d i c i o n a r el l o c a l d e la c a l l e San F r a n c i s c o , é s t e se nos q u e d ó p e q u e ñ o .
Estoy
hablando de la década de los ochenta. Y por supuesto nos entra a t o d o s e s e g u s a n i l l o , y lo d e «tenim que fer-se en un local més gran» se apodera de todos nosotros. S e empieza a hacer gestiones y pasan varios años sin que, por uno u otro motivo cuajase nada de lo visto. En el
Aspecto exterior de ta fachada antes de la reforma.
año 1988 c o n o c e m o s la exis-
tencia d e un local, situado al final de la calle La Cordeta, en Camí La Riba, 2. Es la antigua fábrica
"dels
Pascualets", este local por su situación y tamaño, tiene alrededor de 1.000 m . y está a 2 2
minutos a n d a n d o de la Plaza de España, pensamos que era el apropiado para colmar con e x c e s o nuestras necesidades. Después de varias asambleas c o n v o c a d a s al e f e c t o , se llega a la del 21 de M a y o del 88, y una vez explicadas por el "Primer Tró" las ventajas que nos depara este local, olvidándonos para siempre de alquilar l o c a l e s en m a l a s c o n d i c i o n e s Sótano del local antes de la reforma.
para fiestas, y la posibilidad de tener un patrimonio propio de la filà, se pasa a una votación para corroborar la compra o no de este local, siendo el resultado de 87 v o t o s afirmativos y uno n e g a t i v o , c o m o
quedó
reflejado en el acta. Esta fecha 21 de M a y o del 8 8 , ya e s historia para
"els
Ligeros", p a s a m o s de ser una filà nómada a tener un local en propiedad. C o m p r a m o s el local por 6.000.000 Ptas., cifra que está muy por debajo de lo que se cotiza en esa fecha. El estado que presenta, es ruinoso, c o m o se puede apreciar en las fotos, sabemos que vamos a gastarnos mucho más en a c o n d i c i o n a r l o , p e r o n o s
Obras de reforma.
lanzamos y decidimos hacerlo realidad.
es de t o d o s los Ligeros, nuestra
chaflán
redondo
era
la
más
La empresa resulta muy costo-
entidad jurídica está en el Casal
p e q u e ñ a , tenía a c c e s o por una
sa y llena de dificultades, no sin
d e Sant Jordi, y la garantía de
puerta de persiana y estaba habi-
razón dice el refrán que "todo lo
titularidad es la propia existencia
litado c o m o garaje, la luz la reci-
bueno cuesta". Pero c o m o t o d o
c o m o t a l , d e la F i l à
bía a través de dos ventanales.
Ligeros.
esfuerzo tiene su recompensa el
Todo ese conjunto
día 13 de Abril del 89, a las 8'30
entrada principal.
de la tarde, la "Filà Ligeros" inaugura su nueva casa.
E S T A D O DEL L O C A L
es hoy
la
El segundo local, separado de é s t e por un t a b i q u e , es el m á s
Ya por fin "Els L i g e r o s " tene-
C u a n d o c o m p r a m o s el local,
grande, la puerta de a c c e s o era lo
mos casa propia, no es de uno y
éste, estaba dividido en dos par-
que hoy es la salida de emergen-
de dos ni de nadie en particular,
tes, la primera, la más próxima al
cia, la luz la recibía a través de 14 ventanales, hay trece pilares a lo largo de 50 metros, al fondo del local y en la parte superior, d i s p o n e d e un p o r c h i d o b l e , con salida al tejado. También
hay
otro
local
situado en la parte baja, con a c c e s o desde la calle que tiene dos túneles, uno de los cuales tiene más de 50 mts. de longitud. En e s t a d o q u e presentaba todo el inmueble, era deplorable, lleno de tabiques, c a s c o tes, restos de su anterior actividad, goteras y ese olor clásico d e las antiguas fábricas alcoyanas. Como
curiosidad
quiero
r e s a l t a r e l h a l l a z g o d e una Actual
entrada.
estampa del "Sant Jordiet" con
- Escayolas Tomás - Carpintería Pedro Berenguer - Fontanería Joaquín Ferri - José Miró Guadix - Electricidad Romeu - Cristalería Castalia - Carpintería Metálica Burgos - Materiales Guill - Prefabricados Mengual - Rafael A b a d Segura - Lámparas de Granada - Bomanite - Pinturas Asensio - Luminosos Iris - Prebetong - A l c o y Flor y demás artesanos que aunque todos han cobrado lo suyo, la verdad es que hicieron mucho m á s de lo q u e les p a g a m o s , para que el día 13 de Abril del Local interior. Acondicionado
8 9 , la nueva sede de la
para actos festivos.
FILÀ
LIGEROS fuera una realidad. una alegoría del vicario de "Sant
rana" es un gran profesional y a
Así c o m o a todos los c o m p o -
Jordi", E. Abad, de fecha desco-
que todos los oficios que intervi-
nentes de la filà que cada cual a
nocida.
nieron en la obra, se lo tomaron
su m a n e r a c o n t r i b u y ó
REALIZACIÓN DE LAS REFORMAS
m u y a p e c h o y le p u s i e r o n la
mente.
m á x i m a ilusión, para que en la fecha d e s e a d a , fuera una reali-
Puestos m a n o s a la obra, se b u s c a la c o l a b o r a c i ó n
d e un
especialista en diseño y decorac i ó n , el e l e g i d o e s D. E n r i q u e Esteve Espí, acreditado profesional, el cual nos p r e s e n t a un proyecto
muy
ambicioso,
donde se pretende conservar lo m á x i m o posible la nobleza de la c o n s t r u c c i ó n y d e c o r a r l o con arreglo a nuestras necesidades. Proyecto que se conserva archivado en la Filà. Para h a c e r r e a l i d a d d i c h o proyecto
se
contrata
a
la
empresa ESDAL, S.L. de Castalla, dirigida por el Sr. P e p e , "Pepe, el rana", denominación por la cual es c o n o c i d o en el mundo de la construcción. E m p e z a m o s a tirar tabiques la última semana de Diciembre del 87, y nos propusimos que la faena tenía que estar terminada para Abril, casi nada. El logar esta meta fue posible, gracias a que el "Pepe, el
dad. Desde aquí quiero dar las gracias a: - Construcciones E S D A L , S.L.
Efectivamente
eficaz-
y como
nos
habíamos propuesto, llega el día 13 d e A b r i l del 8 9 , una d e las fechas que pasarán a la historia de nuestra FILÀ, y procedemos a su inauguración. Son las 8'30 de
bra el vicepresidente 1.
a
de la Asociación de San
Jorge, Sr. A N T O N I O A U R A (que en paz descanse) demostrando que era la persona más entendida en asuntos d e "Nostra Festa" ya que el m i s m o era una enciclopedia viviente, dándonos la enhorabuena a todos los Ligeros en particular y al mundo de la fiesta en general, ante la espléndida obra que estamos inaugurando. A c t o seguido, y por mediación del Sant Jordiet1989, Fernando Ruis, se procede a la colocación de nuestra Imagen de "Sant Jordi" en el pedestal que preside la filà, a los acordes de nuestro himno de fiestas, interpretado por la banda de música "La Paz" de Benejana. S e pasó después a la bendición de los locales por parte del párroco de San Mauro y San Francisc o , Sr. Antonio Santonja. En esta solemne inauguración fuimos honrados por la presencia, entre otros, de los - Consellers de Honor de la A s o c . de "Sant Jordi":
Sr. D. Jorge Silvestre Sr. D. Enrique L. Sanus - Representación del alcalde:
Sr. D. José Pérez y Tomás - Vicepresidentes de la A s o c . de "Sant Jordi": Fachada exterior
(Chaflán)
Sr. D. Antonio Aura Sr. D. Miguel Jover
la tarde, se encuentran presentes en el acto, todo el mundo fester, así c o m o las fuerzas vivas de nuestro
-
pueblo.
Presidente de la vivienda de la Diputación de Alicante:
Sr. D. Enrique Sanus
En primer lugar se realizó el traslado en procesión de nuestra imagen de San Jorge, desde el anti-
-
Jefe de la Policía Local:
guo local de la calle San Francisco, hasta la nueva sede social acompañada por la práctica totalidad de "Festers", b a j o l o s a c o r d e s d e nuestra entrañable banda de música "La Paz" de Benejama. Una v e z t o d o s en el l o c a l , t o m a la p a l a b r a el Tró",
"Primer
Luis José Carbonell, que
h a c e a l u s i ó n e n t r e o t r a s al p e r e g r i n a r " d e l s L i g e r o s " en busca digna.
de
una
sede
También
recuerdo
entrañable
padre, LUIS J O S É "Primer
social
tiene
Tró"
a
un su
NADAL,
q u e fue
"dels
L i g e r o s " durante 20 a ñ o s , en estos m o m e n t o s de alegría y satisfacción de todos los Ligeros, ofreciendo también el local a todo el mundo festero. Seguidamente toma la pala-
Traslado de la imagen de San Jorge, de la antigua sede a ta actual.
COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 1.
ER
TRÓ:
Luis José Carbonell
D A R R E R TRÓ: Gonzalo Vilaplana Sempere
COP: Vicente Cortés Ferrer
SECRETARIO: Rafael Soler Entronización
de San Jorge, por el Sant Jordiet. Fernando
Rius
CRONISTA:
miembros de la asamblea de San
Galiana, Miguel
Domènech
Jorge, "Primers Trons", "San Jor-
Abad, Vicente Vilaplana, Pepi-
diet 1989" Fernando Rius, cargos
to Richart, L e o p o l d o Linares,
de la fiesta, así c o m o la Corpora-
Santiago López
Camarelles,
Santiago López Camarelles
VOCALES: Miguel Domènech Abad-
ción Municipal, representada por
miembros de la Junta Directi-
diferentes partidos políticos, clubs
va que no escatimaron esfuer-
Vicente Vilaplana
y asociaciones locales.
z o s en f a v o r
Leopoldo Linares
A c t o s e g u i d o p a s a m o s al
de
"NOSTRA
CASA".
Antonio Seguí Galiana Pepito Richart
salón para agasajar a nuestros invitados a un vermut-ensayo, donde disfrutamos todos y dejamos constancia al mundo
Manuel Borrell López
Luis José Carbonell
Julio Richart
Primer Tró Filà Ligeros
festero de una de las fechas de m a y o r r e c u e r d o en al
FILÀ
LIGEROS. Y para despedirme d e esta pequeña crónica, quiero agradecer
de t o d o
corazón
el
a p o y o incondicional recibido s i e m p r e , por nuestro a l c a l d e J o s é S a n u s , tan a m a n t e d e "Nostra Festa", sin el cual, difícilmente, hubiéramos logrado nuestro objetivo. Mi agradecimiento también a "tots els Ligeros" que confiaron en el seu "Primer Tró" y la . "seua junta d i r e c t i v a "
para
poder llevar a cabo esta obra, y en especial a: Gonzalo Vilaplana Sempere, Vicente Cortés Ferrer, Rafael S o l e r , Manuel Borrell L ó p e z , A n t o n i o Seguí Asistentes al acto de inauguración
sede social.
Se nos fue J o s é Pastor, ese bien querido a m i g o , aunque no vestía nuestro traje fester, tuvo a mucho orgullo ser Ligero. Los que llevamos algunos años en la Filà, aún le recordamos en su labor de Tesorero, sentado tras la mesa en aquel antañón local del carreró de la Verge Maria, siempre dispuesto a ayudar en labores de Junta Directiva o pasando el montepío los domingo por la mañana. La Filà quiso reconocer su trabajo desinteresado junto a otros veteranos festers, rindiéndole un homenaje en el año 1978, año de Alférez para nosotros. Hasta hoy siempre se mantuvo ligado a la Filà, y nunca faltó a compartir con todos la Nit de l'Olla. Quede aquí nuestro recuerdo -cálido y emocionado- a la par que musitamos una oración por su alma. Sin duda tendrá a San Jorge como abogado ante el Altísimo. In P a c e , S e ñ o P e p e , adiós, por s i e m p r e , amigo.
A finales de octubre nos llega la triste noticia, Pedro J. Francés Sanjuán, Ligero de Honor por méritos propios, director que fue hasta hace dos años de nuestra querida Banda de Benejama y compositor de la Marcha "Als Ligeros" dedicada a la Filà y primer premio en el Festival de Música Festera del año 1982, año del Centenario de la Música Festera Alcoyana, pierde a su hijo tras cruel enfermedad. Siempre es dolorosa la pérdida de un ser querido, más aún si se trata de una persona joven con toda una vida por delante. Quede aquí el más sincero pésame, de toda esta entidad, al amigo Pere, que hacemos extensivo a toda la familia.
(L.M.B.)
1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976
LUIS J O S É N A D A L FRANCISCO GIRONÈS J O S É SOLER A R T U R O BORRELL VICENTE B E R N A B E U R A F A E L B E L D A BOLCJDA J U A N PICÓ P A Y Á JULIO HILARIO A R A C I L PEDRO PAYÁ F A C U N D O IBORRA E D U A R D O FITOR JUAN BORDERA LLORÉNS J O S É JIMÉNEZ A Z O R Í N JAVIER C A R B O N E L L JUAN BORDERA LLORÉNS VICENTE C A R C H A N O M A T A R R E D O N A VICENTE V I L A P L A N A RIBAS E D U A R D O FITOR PÉREZ A N T O N I O SERRANO MARTÍNEZ J U A N SEMPERE
1976 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993
J O R G E GISBERT SILVESTRE (Gloriero Centenario) J U A N B O R D E R A L L O R É N S (Gloriero Rifeño) J O S É LUIS L O Z A N O FERNANDO CATALÀ VILAPLANA R O D O L F O VERCHER C A L V O FRANCISCO CÁNOVAS BERNABEU MIGUEL A B A D SEGUÍ FERNANDO PONSELL VILAPLANA EMILIO D O M È N E C H A B A D ANTONIO CARBONELL LLORÉNS ENRIQUE J O R D Á MIRÓ ERNESTO BORDERA LLORÉNS GUZMÁN EGEA BENEYTO GUZMÁN EGEA BERNABEU V I C E N T E C O R T É S FERRER MIGUEL P A S C U A L B E L T R Á N F R A N C I S C O V I L A P L A N A RIBAS JUAN BORDERA LLORÉNS MIGUEL D O M È N E C H A B A D
1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979
J U A N F C O . PICO C A R B O N E L L J U A N F C O . PICÓ C A R B O N E L L J U A N F C O . PICÓ C A R B O N E L L J O S É R. GINER P A S T O R JULIÁN RIAZA J O R D Á ISIDRO C A R B O N E L L BORRELL ERNESTO BORDERA FAES JOSÉ JORGE P A Y Á JULIÁN RIAZA J O R D Á GUZMÁN EGEA BERNABEU MARIO M O I Ñ A A L C A R A Z F R A N C I S C O J. V I L A P L A N A RIBAS R O B E R T O J. GINER P A S T O R P E D R O L. RIAZA LLINARES RUBÉN T O R R E G R O S A B E R N A B E U
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993
J O S É J. L O Z A N O GISBERT JESÚS LAMAS CARREIRAS ROGER C A R C H A N O J O R D Á SAMUEL EGEA BERNABEU JUAN MARCO SATORRE LUIS I. J O S É M A R T Í N E Z DAVID C A R B O N E L L GISBERT A M A N D O A U R A SIÑUELA A L B E R T O JOSÉ MARTÍNEZ MANUEL BORRELL CRESPO V I C E N T E SEGUÍ G O N Z Á L E Z JAVIER A L B O R S O L I V A JAVIER M O N T A V A J O R D Á DAVID BORRELL C R E S P O
CARMINA M O R A T A L C O R T E S INÉS C A T A L À MEJÍAS ROSANA LLORCA JORDÁ M A R C E L A SEMPERE M A R T Í N E Z INMACULADA A L C A R A Z SEVA ALBERTA BENITO NAVARRO SUSI B E N I T O N A V A R R O PIEDAD C A B A N A S B O Y A N O TERESA GONZÁLEZ MOHÍNO MARIBEL PICURELLI S O L B E S BEATRIZ M O R E N O GARRIGÓS E L E N A ALMERÍA RICHART C A R M E N M . C A R B O N E L L GISBERT MIRIAM M O L T Ó IVORRA M.a J O S É PÉREZ MULLOR M . ELISA A L F O C E A PÉREZ R A Q U E L PÉREZ E S T E V E M.a C A R M E N PÉREZ E S T E V E ELIA M É N D E Z R O M E R O CARMINA MARTÍNEZ M O L I N A JULIA RODRÍGUEZ G A L I N D O ELVIRA N A D A L P A T E R N A D O R A M A Y O R GISBERT C A R M E N S A N T A M A R Í A BENIMELI MI LA L L I N A R E S P A R D O NOELIA A B A D JARQUE OLGA LUCAS GRACIA a
a
L O R E N A M O N T A V A GISBERT M.a DEL M A R V I C E N S S A N T I B A Ñ E Z ESTHER T O R R E G R O S A C A B A N A S J O A Q U I N A SERRANO MARTÍNEZ LOLI Á L V A R E Z M O R E N O JUANI C A M I N O C A L E R O A N A C A N T Ó SILVESTRE MÒNICA DOMÈNECH CARRIÓN MAITE A B A D ALPUENTE CHELO COLOMER B A Ñ Ó NOEMÍ E S C A R C E N A PIERA M . B E G O Ñ A MIRA A R A C I L M . Á N G E L E S PLA C O R T É S a
a
EMILIA C A S T E L L A N O S S O P E Ñ A A N A ORTELLS CALVO LUCÍA J O S É A L C A I D E MAVI MULLOR M A R T Í N E Z ROSANA CANTÓ JUAN CARMINA FERNÁNDEZ OGAYAR YOLANDA FERNÁNDEZ OGAYAR PEPI F E R N Á N D E Z O G A Y A R G E M M A C A R B O N E L L GISBERT M . J O S É E S T E V E GARCÍA EDELMIRA S Á N C H E Z A L F A R O C H A R O SILVESTRE G O N Z Á L E Z DE C. MARÍA RICO F E R N Á N D E Z RUTH A B A D J A R Q U E a
CLARA JOVER GARCIA ALICIA L U C A S L L E D Ó CRISTINA C A R M E N GIMENO N O E L I A PERIS L L I N A R E S CECILIA P A V Ó N A L C A I D E M . JOSÉ T A M A J Ó N PORRAS JUSTINA T A M A J Ó N PORRAS B E G O Ñ A L L A C E R GISBERT NURIA A B A D L L Á C E R NACHO ESCODA ABAD PABLO ZAPATA SÁNCHEZ EFRAIM D O M È N E C H C A R R I Ó N DAVID S E R R A N O B A R R O S O J O S É A N T O N I O P A L A O MILLET A N S E L M O B A L A G U E R SILVESTRE JUAN CARLOS ÁLVAREZ A U Ñ Ó N VIRGINIA B O L U F E R PICÓ MACARENA BERNABEU V A N E S A BERNABEU REYES C A R B O N E L L A N A RICO S A N T U L A R I O M.a VICTORIA HERRERO LOURDES JOSÉ ALCAIDE SARI C A M P O S BELÉN GALIANA a
™ Javier Vilaplana Llorens (Jubilado) Guzmán Egea Beneyto (Fester) Juan Picó Payá (Jubilado) Fernando Català Vilaplana (Fester) Luis José Carbonell (Fester) José A. Pastor Climent (Fester) Juan Bordera Llorens (Fester) Miguel Domènech Abad (Fester) Joaquín Ferri Llopis (Fester) Ernesto Bordera Llorens (Jubilado) Pedro Qisbert Pamplona (Fester) Miguel Abad Peidro (Fester) Julián J. José Carbonell (Fester) Enrique Jordà Miró (Fester) José L. Jordà Qisbert (Fester) Mario M. Miralles Satorre (Fester) Francisco Cánovas Bernabeu (Fester) Vicente Vilaplana Ribas (Fester) Manuel Borrell López (Fester) José R. Giner Pastor (Fester) Julián Riaza Jordà (Fester) Ernesto Bordera Faes (Fester) Antonio Carbonell Llorens (Fester) Alberto Corbí López (Fester) Francisco Castelló Ripoll (Fester) Leonardo Masiá Baldó (Fester) Carlos Cabanes Vilanova (Fester) Guzmán Egea Bernabeu (Fester) José F. Molla Terol (Fester) Vicente Benavent Quilis (Fester) Rubén Torregrosa Bernabeu (Fester) Juan Abad Alpuente (Fester) Jorge Bernabeu Vidal (Fester) Juan Bernabeu Vidal (Fester) Moisés Català Calatayud (Fester) Benito Sáez Auñón (Fester) Juan Torregrosa Jordà (Fester) Enrique Verdú Abad (Fester) José R. Pérez Climent (Fester) Pedro L. Riaza Llinares (Fester) Francisco J. Vilaplana Ribas (Fester) Carlos Quintanilla Martínez (Fester) José L. Santamaría Llinares (Fester) Vicente Cortés Ferrer (Fester) Roger Carchano Jordà (Juvenil) Miguel A. Abad Molla (Juvenil) Fernando Riaza Orts (Fester) Leopoldo Linares Pérez (Fester) José L. Sanchis Vidal (Fester) Manuel Castro Serrano (Fester) Emilio Antolí Pérez (Fester) Juan J. Cánovas Fresneda (Juvenil) Rubén Linares Lozano (Juvenil) Efrain Domènech Carrión (Infantil) David Carbonell Gisbert (Juvenil) Joaquín Ferri Martínez (Juvenil) Rafael E. Jiménez Domènech (Fester) Pablo Bonastre Chinchilla (Infantil) Ricardo Mataix Valor (Juvenil) Vicente Cebrián González (Fester) Mauricio Sanchis Cano (Juvenil) Jesús Lamas Carreiras (Fester) Antonio J. Ibáñez Alcaraz (Fester) Juan A. Gisbert Cabrera (Fester) Luis I. José Martínez (Fester) Francisco Montava Miró (Fester) Miguel Pascual Beltran (Fester) Samuel Egea Bernabeu (Juvenil) Eduardo Tormo Gisbert (Fester) Gonzalo Cascant Molina (Fester) Jacobo Montava Jordà (Infantil) Jorge J. Abad Jarque (Infantil) Rafael Escoda Puig (Infantil) Joel Serra Martínez (Infantil) Juan Marcos Satorre (Juvenil) Gonzalo Vilaplana Sempere (Fester) Emilio J. Mayor Ballester (Fester) Balbino Pastor Linares (Fester) Rogelio Gisbert Sempere (Fester) Vicente Seguí González (Infantil) Jorge Bernabeu Reig (Infantil) José L. Sempere Oviedo (Juvenil) Antonio Seguí Galiana (Fester) Manuel Borrell Crespo (Infantil) Miguel Pascual Bonastre (Fester) Francisco Castelló Ruiz (Fester) José L. Hilario Segura (Juvenil) Raúl O. Ballester Hilario (Infantil) Daniel Linares Lozano (Infantil)
Cristian Vilaplana Mora (Infantil) Juan A. Carrión Martínez (Fester) Raúl Gisbert Linares (Juvenil) Alberto José Martínez (Infantil) Manuel J. Castro Pérez (Infantil) Amando Aura Siñuela (Infantil) Raúl Miró Pérez (Infantil) Javier Montava Jordà (Infantil) Alberto Altaba Sanguesa (Fester) Francisco Sanjuán García (Fester) Robert Vilaplana de la Torre (Alevín) Gabriel Miralles Mora (Infantil) Jaime Sanjuán Soler (Infantil) Enrique Santamaría Llinares (Fester) Ignacio Bellvert Bordera (Infantil) Samuel Verdú Agulló (Infantil) Carlos Cortés Olmo (Alevín) David Borrell Crespo (Alevín) Israel Cusumano Gisbert (Alevín) José Domènech Trenzano (Fester) Juan M. Gosálbez Tormo (Fester) Eduardo Gosálbez Tormo (Juvenil) Jorge I. Vilaplana Cerda (Alevín) Ángel Miró Molina (Fester) Víctor Domènech Bonastre (Infantil) Rafael Aracil López (Fester) David Picurelli Veler (Juvenil) Jorge Tormo Gisbert (Alevín) Daniel Pascual Alcaraz (Infantil) Osear Aura Vidal (Juvenil) Francisco Pastor Catalá (Fester) José S. Cortés Tormo (Fester) Rafael Escoda Matarredona (Fester) Ignacio Richart Sempere (Infantil) José Richart Gisbert (Fester) Julio Richart Gisbert (Fester) Julio Richart Crespo (Alevín) Ángel Richart Gisbert (Fester) Ángel Richart Gil (Infantil) Francisco Moreno Beneyto (Alevín) Pedro Carrión Martínez (Fester) Cristian Carrión Gisbert (Alevín) Alberto Brotóns Gisbert (Alevín) Pablo Cantó Mora (Infantil) Jorge Torregrosa Vilaplana (Infantil) Sergio Santacreu Ballester (Infantil) Eusebio Requena Villar (Alevín) Carlos Montava Miró (Fester) Ornar Richart Gil (Alevín) José L. Blanes Cortés (Fester) Enrique Blanes Calatayud (Alevín) José F. Rico López (Fester) José L. Colomer Santonja (Fester) Amador Martínez Pérez (Juvenil) Sergio Hilario Segura (Infantil) Bruno Ballester Hilario (Alevín) Juan Boronat Villahermosa (Alevín) José M . CJcendo Pérez (Fester) José D. Lloréns Pérez (Fester) José J. Albors Juan (Fester) Javier Albors Oliva (Infantil) Jorge Rico Santulario (Juvenil) Manuel Rico Santulario (Alevín) José R. Ripoll Margarit (Fester) Enrique H. Cantó Álvarez (Fester) José Chirlaque Egea (Fester) Alberto Altaba García (Alevín) Norman García Guardiola (Infantil) Rafael Aracil Linares (Alevín) Jorge Albors Juan (Fester) Jorge Sancho Grau (Fester) Juan R. Gil Luque (Fester) Juan J. Diez González (Fester) Pablo Seguí González (Alevín) Eduardo Sempere Jiménez (Infantil) Julián Riaza López (Alevín) José Chirlaque Mullor (Alevín) Marcos Richart Crespo (Alevín) Jordi Ibáñez Martínez (Alevín) Roberto Gisbert Jordá (Fester) Roberto Gisbert Selles (Alevín) Miguel Jordá Soler (Fester) Miguel Jordá Lloréns (Alevín) Salvador Pérez Lucas (Fester) Ángel Baldó Payá (Fester) Miguel Lucas Payá (Fester) Juan C. Pla Mengual (Fester) David Sancho Baldó (Infantil) Jorge Sancho Baldó (Alevín) a
» ~
J E »
Enrique Santamaría Molla (Alevín) Sergio Lloréns Rubio (Juvenil) Pablo Yago Blanquer (Juvenil) Moisés Mas Masiá (Infantil) Iñaki Albors Oliva (Alevín) Adrián Baldó Tamajón (Alevín) Jorge Masiá Lloréns (Alevín) Josué Santonja Paredes (Infantil) Jorge Santonja Paredes (Alevín) Ricardo Pastor López (Fester) Enrique Ponsoda Juárez (Juvenil) José R. López Domènech (Juvenil) Jordi Albors Benito (Alevín) David Fernández Juan (Infantil) Juan Martínez Linares (Fester) David Antolí Murcia (Alevín) Luis Muñoz Gómez (Juvenil) Luis Martínez Pérez (Juvenil) Jorge Castañer Montava (Fester) José L. Dolza Pérez (Fester) Antonio R. Anduix Coloma (Fester) Jorge Fresneda López (Infantil) Mauro Agulló Jordá (Infantil) José Gisbert Pamplona (Fester) Andrés Lucas Soriano (Fester) Amando Aura Miguel (Fester) Ángel Bonastre Berenguer (Fester) Rafael Cominches Molina (Fester) Miguel Botella Lloret (Fester) Juan Sánchez López (Fester) Josué De Silva Bayona (Fester) José Jiménez Azorín (Fester) Modesto Muñoz Cañete (Fester) Sergio Muñoz Soler (Infantil) Rafael Cominches (Jribe (Alevín) Antonio Soler Vilaplana (Fester) Oscar Barceló Picher (Fester) Fermín Dolza Pérez (Fester) Vicente Sanchis Salvador (Fester) José A. Gómez Linares (Fester) Roberto Fuentes Blasco (Fester) Ángel Lloréns Martínez (Fester) Fernando Jerez Pérez (Fester) Antonio Jiménez Serrano (Fester) Fernando Fernández Ogayar (Fester) Sergio Antolí Morales (Fester) Francisco L. Antolí Morales (Fester) Pau Antolí i Fernández (Alevín) Manuel Segura Mañas (Fester) Jorge Peidro Zaragoza (Fester) Diego Ogallar Cano (Fester) Manuel Rico Llinares (Fester) Isaac Botella Serra (Infantil) David Vilaplana Cerda (Alevín) Santiago López Lasheras (Alevín) José A. Francés Mellado (Fester) Antonio Gómez Donat (Fester) Salvador Griñán Vidal (Fester) Jorge Candela Jiménez (Fester) Alexis Dolza Calatayud (Infantil) José Gómez Aparisi (Alevín) Eugenio Blanes Carchano (Fester) Alejandro Lucas Pérez (Infantil) Mauro Colomer Alcaraz (Alevín) Juan V. Mayor Ballester (Fester) José Fernández Ayala (Alevín) Emilio Antolí Company (Fester) Lorenzo Gisbert García (Fester) Santiago Santonja Vicedo (Fester) Andrés Ruiz Giraldo (Fester) Cristian Satorre Oleína (Infantil) Ornar Satorre Olcina (Infantil) David Jover Sánchez (Infantil) Ignacio Jordá Vidal (Fester) Francisco J. Jordá Vidal (Fester) Miguel Arroyo Fitor (Fester) Gonzalo Sánchez Jordá Eugenio J. Jordá Vidal (Fester) Pau Castañer Llidó (Alevín) Julio Lillo Moya (Fester) Jonatan Couñago Martín (Infantil) Pedro Pamplona Ferrer (Fester) Pedro Pamplona Blanquer (Fester) Ornar Carrión Gisbert (Alevín) Carlos Verdú Pozuelo (Juvenil) Jorge M. Vanó Francés (Fester) Jorge Vanó Tormo (Alevín) Desiderio Serrano Bernabeu Enrique Aura Miguel
>- DOMINGO, 18 > DOMINGO, 11 -
A las 10 horas, la GLORIA, preg ó n d e la Fiesta d e M o r o s y Cristianos. Finalizado el desfile, mascletà en la Plaza de España.
-
A las 8.30 horas, Santa Misa en la Parroquia de Santa María y Primera Comunión de los Glorierets.
-
A las 11.30 horas. GLORIA INFANTIL, desde el Partidor. Al finalizar sobre las 13.30 horas, mascletà en la Plaza de España.
> MIÉRCOLES, 21 A las 19.30 horas. Fiesta del Pasodoble, desfile de las Corporaciones Musicales, finalizando con la interpretación del Himno d e la F i e s t a en la Plaza d e España.
-
-
A las 20.30 horas, castillo de f u e g o s a r t i f i c i a l e s en el Puente de San Jorge. A continuación Nit de l'Olla y desfile de filaes.
JUEVES, 22 DÍA DE L A S E N T R A D A S
> S Á B A D O , 17 -
A las 19.30 horas, T R A S L A D O PROCESIONAL de la imagen de San Jorge, desde su Templo a la Parroquia de Santa María, donde se celebrarán los cultos del triduo.
-
A las 5.15 de la mañana, Santa Misa para festers en la Parroquia de Santa María.
-
A las 6 horas, toque de alba, rezo del Ave María y DIANA.
-
A las 10.45 horas, E N T R A D A DE CRISTIANOS.
-
A las 16.30 horas, D A DE MOROS.
ENTRA-
> VIERNES, 23 DÍA DE S A N JORGE -
A las 8.30 horas. Santa Misa para asociados en el Templo del Santo.
-
A las 8.30 horas, SEGUNDA DIANA.
-
A las 11 horas. PROCESIÓN DE L A RELIQUIA DE S A N JORGE, desde el Templo del P a t r ó n a la P a r r o q u i a d e Santa María. A continuación, solemne Misa Mayor. Al término de ésta, sobre las 13 horas, gran mascletá.
> S Á B A D O , 24 DÍA DEL A L A R D O O BATALLA CONTRA-
-
A las 7.45 horas, BANDO.
-
A las 8 horas. GUERRILLAS.
-
A las 10 horas. E S T A F E T A y EMBAJADA MORA, s e g u i d a d e la b a t a l l a d e arcabucería.
-
A las 16.30 horas, ESTAFETA y E M B A J A D A CRISTIAN A y nueva batalla. Terminada la lucha sobre las 20 horas, los Capitanes y Alféreces de ambos bandos con sus filaes y la de Sant Jordiet, con la Asamblea General de la Asociación, acompañando la imagen de San Jorge "El Xicotet", desde la Parroquia de Santa María, se dirigirán al Templo del Santo para orar en A C C I Ó N DE GRACIAS.
-
A las 21.30 horas, A P A R I CIÓN del Santo Patrón sobre las almenas de la fortaleza.
-
A continuación "Soparets".
-
A las 19 horas. PROCESIÓN GENERAL, devolución de la Reliquia a su Templo acompañada de la imagen de San Jorge, al finalizar la misma, se dará a besar la Reliquia del Santo.
-
A las 23.30 TRETA.
horas,
RE-
Nuestra gratitud a: Los colaboradores Literarios y Fotógrafos. Asociación de San Jorge, Sres. Anunciantes y a todos cuantos nos han ayudado, y han hecho posible la edición de esta revista: ¡ ¡ G r a c i a s ! !
Edita: FILÀ LIGEROS La Riba, n. 2 - Alcoy Q
Diseño portada: Alejandro Soler Pérez Guión y Dirección: Javier Vilaplana Lloréns Leonardo Masiá Baldó Antonio Seguí Galiana Rafael Cominches Molina Imprime: Grafolux, C.B. - Alcoy Fotocomposición y Maquetación: Textograftc - Alcoy
• Toda clase de Vidrios para
instalaciones
de obras y escaparates. • Vidrios Color • Vidrieras
Emplomadas
• Biselados - Espejos • Montaje de Puertas Securit • Vidrios de Seguridad • Doble
Acñstalamiento
TALLER Y
OFICINA
Isaac P e r a l , 8 • T e l s . : ( 9 6 ) 5 3 3 0 0 7 7 - 5 3 3 9 1 2 8 - Fax: ( 9 6 ) 5 3 3 0 0 7 7 03800
A L C O Y
(Alicante)
01. Casablanca, 33 TelĂŠfono: 554 56 73 03800 ALCOY (Alicante)
S . R. d e
*7Há& de
cim
S e g u r o s
ante
y
R e a s e g u r o s
<z¿ wwícfa
de
oMqmadM
"MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL SEGURO" RAMOS: INCENDIOS - ROBO - TRANSPORTES - INDIVIDUAL CRISTALES - RESPONSABILIDAD CIVIL - CAZADORES AUTOMÓVILES MULTIRRIESGOS: ALTA PROTECCIÓN:
HOGAR COMERCIO
C O M U N I D A D PROPIETARIOS P E Q U E Ñ A Y M E D I A N A EMPRESA
D O M I C I L I O SOCIAL: Gonzalo Barrachina, 4 Teléfono: *554 00 99 - Télex: 7 1836 LUAS-E - Fax: 554 06 89
0 3 8 0 0
A L C O Y
r
A L C O I GESTIO I N F O R M À T I C SOCIEDAD
LIMITADA
SERVICIOS INFORMÁTICOS DIVISIÓN DE SOFTWARE Todos nuestros programas operan bajo entornos UNIX, XENIX, RED LOCAL y D.O.S. — Programación llave en mano. — Aplicaciones de: • Nóminas y Seguridad Social. • Contratos Laborales. • E.O.S. • Renta y Patrimonio. • Contabilidad. • Gestión Comercial. • Impuesto de Sociedades. DIVISIÓN — — —
DE HARDWARE Ordenadores, impresoras, fax, periféricos, etc. Diseñamos su ordenador según sus necesidades. Servicio de mantenimiento propio.
DIVISIÓN DE FORMACIÓN Disponemos de Aula de Formación d o n d e se imparten cursos y seminarios monográficos. C/. Alzamora, 37 Tels.: (96) 552 41 35 - 552 49 98 - 552 46 00 Fax: (96) 552 41 94 - Modem: (96) 552 41 99 03800 A L C O Y (Alicante)
MUTUALIDAD DE LEVANTE E N T I D A D
D E
S E G U R O S
A
P R I M A
F I J A
/ SEGUROS DE AUTOMÓVILES / ACCIDENTES PERSONALES /INCENDIOS / MULTIRRIESGO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA / COMBINADO DEL HOGAR / CAZADOR / RESPONSABILIDAD CIVIL
DOMICILIO SOCIAL: C/. Roger de Lluria, n. 8 - Apartado 2 Teléfonos: (96) 554 12 11 - 554 14 01 • Fax: (96) 554 13 94 Teléfonos (SINIESTROS) (96) 554 13 77 - 554 14 26 03800 ALCOY (Alicante) s
l i b r e r í a
y
p a p e l e r í a u n i v e r s a l
MATERIAL DE OFICINA Y ESCOLAR —PRENSA— REVISTAS Y OBJETOS DE ESCRITORIO
CALLE SABADELL, 24 - TELÉFONO: 552 17 96 03800
ALCOY
Suministros Informáticos
U N IVERSAI
5iL
IMPRESOS - PAPEL CONTINUO - DISKETS IMPRESORAS - CONSUMIBLES INFORMÁTICOS MATERIAL DE OFICINA
CALLE SABADELL, 2 4 - T E L É F O N O 5 5 2 03800 ALCOY
(Alicante)
1 7 96
PICO - T E X , S.L. TEXTILES PARA LA LIMPIEZA
Q
Polígono Industrial Cotes Baixes, C/D n. 9 - C Teléfono: (96) 552 34 00 Fax: (96) 652 01 32 03800 A L C O Y (Alicante)
R O M E U
Electricidad PVWH
INSTALACIONES REPARACIONES
V
C/. P i n t o r C a b r e r a , 03800
Y
ELÉCTRICAS
34 - Teléfono:
A L C O Y
533 27
(Alicante)
e c 0 s G <a D © i?fl<a ESPEJOS VIDRIOS
-
L U N A S
DE T O D A S
CLASES
A C R I S T A L A M I E N T O S I N S T A L A C I O N E S
C O M E R C I A L E S
• • • C/. Horta de la Vila, 32-34 Telf.: 556 08 21 03420 CASTALIA (Alicante)
38
i
Hermanos GUILL, S.L. —
M a t e r i a l e s
d e
C o n s t r u c c i ó n
—
Carretera de Tibi, 61 Teléfono 556 11 09 03420 CASTALLA (Alicante)
tíaadoí
S.A. LABORAL
Fábrica y Oficinas: Carretera Molinar, 37 - Teléfono 554 05 51 03800 A L C O Y (Alicante)
-- -- --- -- --- - -- -- - -------- --- -- -- --- --- --- - - --- -- - - --- --... ... -.
ENCARGÚENOS SU C O M I D A
i
ra •s.
"%
% p-
d
t o j o s losillas
ñkm k
wém ÍWWA k %ÉWjMk
Desea al pueblo de Alcoy unas Felices Fiestas de San Jorge
C/. Maestro Espí, 15 • ALCOI
TOMAS, S.L. C.I.F.: B-03255288
S o r E l e n a P i c u r e l l i , 10 T e l é f o n o 554 47 38 03800
A L C O Y
DECORACIÓN DE ESCAYOLAS EN GENERAL TECHOS DE FIBRA MINERAL ARMSTRONG. SONEBEL
i*
Insonorizados y térmicos para Oficinas, Bancos, Clínicas, etc. Techos Desmontables de Escayola aligerada PERLIPLAK, FOCNOPLAK, YEDESA LIBRESTAN MUEBLES. LIBRERÍAS Y ESTANTERÍAS DE ESCAYOLA
• TECHOS MODULARES • TRATAMIENTO HUMEDAD •AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO • REHABILITACIÓN REFORMAS Y ESTANTERÍAS DE LAS MARCAS
pladur:
o 3
UN PROCEDIMIENTO NUEVO PARA LA DECORACIÓN MODERNA PROPIO PARA, BODEGAS, BUHARDILLAS. BODEGONES, MASÍAS ETC. VIGAS CARGADEROS. MÉNSULAS PERFECTA IMITACIÓN MADERA
EPELDE
IMÉWwwwtmiiwu
CONFITERIA PASTELERÍA
E L
T Ú N E L
SAN LORENZO, 34 - TEL. 554 52 54 ALCOY
7
CUADRA PELUCA JOSÉ R. LLORENS MONTAVA ALQUILER DE C A B A L L O S P A R A FIESTAS
COMPRA Y VENTA EXCURSIONES F I N DE S E M A N A
Polong. Alfonso V, 51 - Teléfono: (96) 559 01 36 03820 COCENTAINA (ALICANTE)
INSTALACIONES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS MONTAJES DE CALEFACCIÓN EN TODOS LOS SISTEMAS DE COMBUSTIÓN GAS, LEÑA, GASÓLEO, ETC.
MIRO - FOC C/. L o r c h a , 23 - Teléfono: (96) 5 5 9 3 2 6 8 0 3 8 2 0 C O C E N T A I N A (Alicante)
: GRABADO DE MARCOS Y CILINDROS PARA LA ESTAMPACIÓN
G R A B A D O LÁSER DE C I L I N D R O S PARA LA ESTAMPACIÓN
Avda. Xàtiva, 18
Polígono Industrial Ctra. de Albaida, C/6
Teléfono 559 24 1 ó
CORRESPONDENCIA
03820 COCENTAINA (Alicante)
01.
Pió XII, 19 -A.°-, PTA.
10
46870 ONTENIENTE (Valencia)
PESCADOS Y M A R I S C O S FRESCOS
•
El Camí, 74-Tel.: 554 23 30 Mercado San Roque, Puestos 6 y 7 - Tel.: 552 48 49 03800 A L C O Y (Alicante)
caucho industrial, VERDÚ, S.L. G)/ 40 AÑOS AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA RECUBRIMIENTO DE RODL I LOS SILICONAS PERFILES PLANCHAS PIEZAS MOLDEADAS CORREAS JUNTAS DE ESTANQUED I AD RECUBRIMIENTO ANTIABRASIVO PARA EQUP I OS DE PULIDO Gabriel Miró, 15 Telfs.: 552 09 50 - 533 04 98 Fax: 533 04 98 03800 A L C O Y (Alicante)
ÇUOAQUIN r S ERRI MUEBLES GRIFERÍA
C O C I N A
Y
- S A N E A M I E N T O
TALLER D E
B A Ñ O -
J
S:.
AZULEJOS
F O N T A N E R Í A
Joaquín Sorolla, 3 Tel.: 5 3 3 7 0 6 4 03800 A L C O Y
(Alicante)
V
TEXTILES DEL SURESTE TEJIDOS PARA L A
\
D E C O R A C I Ó N
C/. P e r ú , 1 0 5 - 0 3 8 0 0 A L C O Y
(Alicante)
i
Serveís IncIustríaIs, Sdad. C o o p . Ltda. Valenciana
Virgen de los Lirios, 15 Teléfono y Fax: (96) 554 05 93 03800 ALCOY (Alicante)
F R A N C I S C O C A S T E L L Ó RIPOLL
01. Preventorio, 4 - Tels.: 533 00 46 - 552 26 18 - Fax: 552 26 27 03800 ALCOY (Alicante) . 'i
Joyería Uñbe C/. S a n
Francisco,
Teléfono: (96) 5 5 4 0 7 03800
14 37
ALCOY
CORTINAJES
Nou
Decor
Avda. Juan Gil Albert, 5 Telefono: 652 03800
10
ALCOY
65
T A P I Z A D O S
SANTI *
TRABAJOS PARA LA
*
TRAJES Y
C. Gregorio
FIESTA
9ยกm
zraq
7 - Tel. 53314 59 - 03800
ALCOY
C O M P L E M E N T O S
Casasempere
Juan,
Y
Retales
j f i ^ L
111 r V G I , Sociedad limitada - cosmética capilar liAII^
SPRAY^
Polígono Industrial g
Cotes Baixes, C / F n. 7 Tel. (96) 552 31 62 - Fax. (96) 552 31 96 03800 ALCOY (Alicante)
C / .
C a s t a l l a , 0 3 8 0 0
5
-
TET 5 3 3
A l c o y
69
4 2
J
IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE MATERIAS TEXTILES
PTDA. DELS ALGARS, 0 - 3 / 8 6 (Frente parque Bomberos) 3 D. Saurina de Enteriza, 71 - ALCOY Télex 71787 MPT E • Fax: 559 24 93 §
Nuevos teléfonos: Oficinas: 559 12 65 - 559 15 03 Particular: 559 07 67 - 554 32 03
bar la creu D E S A Y U N O S T A P A S
Q
V A R I A D A S
Avda. de Játiva, n. 39 • Teléfono: 559 29 42 03820
COCENTAINA
Y
P a l o m £ R a TALLER DE CHAPA Y PINTURA Cl. Maestro José Ribera Montes, 17 - Teléfono 552 30 21 03800 A L C O Y (Alicante)
ESPECIALISTAS EN: SCALEXTRIC - TRENES ELÉCTRICOS KITS DE MONTAJE CON SUS ACCESORIOS Y COMPLEMENTOS MINIATURAS - AEROMODELISMO Y AUTOMODELISMO PUZZLES - JUEGOS DE MESA Y DIDÁCTICOS
Avinguda I'Alameda, 2 7 - Tel.: 5 3 3 0 9 6 3 0 3 8 0 0 ALCOY (Alicante)
FABRICA DE FLECOS Y PASAMANERÍA C/. Alta, n . 19 - T e l é f o n o 554 47 54 e
03800 A L C O Y
(Alicante)
Cristalería Perú LUNAS - ESPEJOS CRISTALES DE TODAS CLASES - CANTEADOS GRABADOS Y DECORADOS - ACRISTALACIÓN DE OBRAS INSTALACIONES COMERCIALES • Francisco Javier Beneito Sánchez • Calle Perú, 56 - Teléfono: 552 30 26 ALCOY
Cl. Bernia, 4 Teléfono: (96) 533 22 73 - Fax: (96) 533 35 77 03800 A L C O Y (Alicante)
0yr
ARTE EN DECORACIÓN E
O
! S E D ffl M ] L ! l i
f)RTE*DIS%
P o l í g o n o Industrial C o t e s B a i x e s - C/. H, N a v e 3 4 T e l é f o n o : (96) 6 5 2 0 9 2 3 - F a x : (96) 6 5 2 0 9 19 0 3 8 0 0 A L C O Y (Alicante)
en festes Tí video más completo de nuestras INDEX fiestas 1993 Para reservar películas Telf: 552 26 75
CARAMANCHEL, 34 - 03800
ALCOY
PRODUCCIONES
TEJIDOS PARA
TAPICERÍAS.
CORTINAJES Y REVESTIMIENTOS
Avda. Benilloba, 3 Tel.: ( 9 6 ) 559 06 11 - Fax: ( 9 6 ) 559 20 80 03820 C O C E N T A I N A
MURALES.
Antccuir nnm.i*iiiiiii
rAL.LtR.fcS"
.COTES B R I C E S sl.
Polígono Industrial Cotes Baixes, cl. C N. 4-B Teléfono y Fax: (96) 552 22 22 03800 ALCOY s
C / . Mosén Torregrosa, 19 Teléfono: 554 53 74 ALCOY
f
PISCIS PECES Y PLANTAS TROPICALES • TODO PARA PERROS, PÁJAROS Y GATOS Enteriza, 79 - Teléfono: 533 18 14 03800 ALCOY
IHnnms
c
PINTURA Y DECORACIÓN
PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO Avda. Hispanidad, 53 - Tels.: 552 53 84 - 552 54 04 03800 ALCOY (Alicante)
Sfranmco Castor ( D á t e l a ,
j§.uí.
FÁBRICA DE TEJIDOS G É N E R O S DE PUNTO
C/. Carrascal, 23 'S (96) 552 49 96 - Fax: (96) 552 18 12 03818 ALCOY (Alicante)
=
FÁBRICA DE GÉNEROS DE PUNTO
=
Montgó, 3 - Teléfono (96) 652 08 23 03818 ALCOY (Alicante)
r e
FRBRICR
o r
n r
a
D€ G € N € R O S
c
é
n
o
D€
C/. Carrascal, 23 Tel.: (96) 533 69 98 - Fax: (96) 552 18 12 03818 FILCOV (Alicante)
s ,
& s . i .
PUNTO
OFERTAS ESPECIALES
A un precio que 14 vo a sorprend Casmotor Servicios, S.A.
Felices fiestas.
Con los fiestas llegan los d铆as de descanso y diversi贸n. D铆as de convivencia y de ilusi贸n. Que usted lo pose bien y tenga unas felices fiestas.