Filá LLANA
Alfé
1971
ALCOY
Santiago Paya Soler "'KM! ^••ft
*w: ':&«...
ATERÍAS TEXTILES
IMPORTACIONES
•-«i
A L C O Y COCENTAINA
Fotografías en negro: Carlos Coloma Gil.
Imprenta LA 'VICTORIA - Santo Tomás, 19 - Alcoy
«¡Vixca
Sant A
Jordi!»
San Jorge, Patrón de Alcoy, dedica la Llana, en su año de Alférez, este programa de actos. Sea el nombre del mártir de Capadocia, pórtico de la intimidad llanera en este año de gracia de 1971, en que la "filá" ostenta, una vez más, la alferecía de las de su bando, del que es cabecera, Un "¡Vixca Sant Jordi!", de entrada, salido de lo más íntimo del corazón de todos los llaneros, y la participación de nuestra "filá", en las fiestas mayores de Alcoy, será completa.
MANUEL HIDALGO
•
BEISTEGÜI S. A. COLCHAS j.•-.-.
r-
Oficinas: Avda. José Antonio, 17 Teléfono 330119
ALCOY
Año
Alferez
de EN
las fiestas que se avecinan, una vez más le corresponde a la Llana el honor de ostentar el Alférez, segunda jerarquía del bando moro. Grande es nuestra responsabilidad, pues tratamos de que la 'Filá" aporte a los festejos la brillantez y opulencia que San Jorge, el pueblo de Alcoy y la tradición festera en sí merecen, sin descartar las dificultades que año tras año hay que superar para que los alcoyanos Moros y Cristianos sigan la línea ascendente que los caracterizó siempre. Confiados en la entusiasta colaboración de todos para salir airosos de la empresa, desde estas páginas agradecemos a cuantos de alguna manera nos ayudaron en el logro de las propias y comunes ambiciones, autoridades, directivos de la Asociación de San Jorge, individuos de la "Filá", a quienes en el umbral de las fiestas enviamos el más cordial de los saludos. LA JUNTA DIRECTIVA
< • • .
Hilados y Fantasías
,
• .
:
Aliento
y colaboración La Llana, mi "filá" de siempre, vuelve en el presente año de 1971 a ostentar el cargo de Alférez de las fiestas de San Jorge. Tal honor obliga mucho a cuantos nos sentimos vinculados a la Llana. Ser, hoy por hoy, la "filá" nuestra, la más antigua de cuantas toman parte en la fiesta; desfilar la primera de las del bando moro en todos los actos; llevar un nombre como el de Llana, tan íntimamente ligado al Alcoy industrial, es una carga y una servidumbre que hay que afrontar con orgullo y también con sacrificio. Seguro estoy que todos los llaneros aportarán, a las fiestas de 1971, el mejor espíritu de colaboración, para hacer a la "filá" objeto de los mayores respetos y consideraciones. Jorge TRELIS BLANES (Teniente de Alcalde de Fiestas)
D.
Salvador
Domenech Aura AlfĂŠrez de la Llana en 1945.
D. Vicente Belenguer Soler AlfĂŠrez de la Llana en 1958.
Nuestro
Alférez
1971
D. Jorge Aracil Pascual
Nadie con más méritos que don Jorge Aracil Pascual para ostentar en la llana e! cargo de Alférez. Don Jorge ,lo ha sido lodo en la "filá". Más de medio siglo afiliado a la Llana, ha ocupado todos los cargos de .La Junta Directiva, siendo en la actualidad, ¡por méritos propios y acuerdo de la Asamblea de la "filá", "Primer tró" de honor de la misma. ¡Llanero de mayor antigüedad, número uno de la "filá". Mas con ser todo esto muy importante, no lo es todo, ¡ni mucho menos. Que lo más trascendente, en el .llanero de pies a cabeza que «hay en don Jorge, ha sido la total entrega a su "filá", su cordialidad para con. todos, su ¡incansable apoyo generoso a la Llana. Toda su familia ha sido, de siempre, llanera, pero él y su hermano don Antonio, e . p . d . , han sido los más eficaces colaboradores y, en muchas ocasiones, los mecenas de la "filá". Justo era, pues, que Ja dignidad que da representar al Alférez en la "filá", recayese en la persona de don Jorge, a quien desde aquí felicitamos, al tiem po que felicitamos a toda la llana por el acierto en la designación, que ha merecido el unánime referéndum de todos los llaneros.
In pace
UATRO llaneros pasaron a mejor vida, abandonándonos para siempre, en el presente año festero: don Vicente Archanco Bielsa, don Juan Balaguer Blanes, don José Beltrán Alejandro y don Francisco Boronat Picó- ¿A qué biografiarlos si están en la mente de todos, si los cuatro fueron festeros de pro, llaneros legítimos? La Llana ha perdido a cuatro de sus mejores hombres. Mas la memoria y el recuerdo de cuantos quedamos en la "filá" no ha de faltarles nunca. Vaya hoy, con estas líneas, en el alba de las fiestas que ellos tanto amaron, el emocionado responso de toda la "filá". In pace.
C
Sociedad Anónima
FERRÁNDIZ de Punto
Y
/I/coy
Pavimentos r1 O F1 Y* O Y*
L UL L UL ,
S. A. Fábrica de Terrazos Vibrados Á
Fábrica y Oficinas: Arzobispo Doménech, 15
ALCOY
Sant Jordiet, llanero L gozo de la Llana es doble en el presente año, porque, a la satisfacción de ostentar el Alférez, le cabe la dicha de tener al "Sant Jordiet", representado por Luis Ferrándiz Atienza. "Llaneret" el pequeño e hijo de padre llanero, por su mano alcanza la "filá" su mayor escalón de glo ria en la categoría festera. Alfé rez y "Sant Jordiet", todo en un mismo año. ¡Ahí es nada!
E
BODAS DE PLATA
La Banda Unión Musical, "
"Llanero" de Honor
VEINTICINCO años, uno tras otro, contabiliza con éste en su haber la Banda Unión Musical, de Educación y Descanso de Alcoy, fundida con la "Filá" Llana. No sé, asi como así, una corporación musical haya perseverado un cuarto de siglo, arropando con sus sones a una comparsa en las fiestas de Moros y Cristianos nuestras. Algo más que la soldada debe haber que justifique ese maridaje que, durante veinticinco anualidades consecutiva, formaron la Llana y la Unión Musical, hasta el extremo de que se identificaron
tanto ambas, que más parecen una misma cosa en el gran conjunto festero alcoyano de abril. No en balde la Llana descubrió, en 1817, la primera de todas las "filaes", la importancia capital que para las fiestas de Moros y Cristianos tiene la Música, al cambiar aquel año los atabales y trompetas, con que solían entonces acompañarse las "filaes", por una banda de música, la del Batallón de Milicianos, única en Alcoy por aquellas calendas, razón por la cual la Llana fue cabecera —y lo sigue siendo— de las del bando moro en la Entrada vespertina, príviiegio que le fue dado por los directores de la Fiesta. La Unión Musical se entregó a la Llana y la Llana a la Unión Musical, en 1947, y desde entonces han marchado juntas una al ritmo de la otra, y lo que te rondaré morena, pues difícilmente un vínculo tan fuerte, como el que un cuarto de siglo logró soldar, pueda romperse en el devenir del tiempo. De todo cocióse, durante estos veinticinco años transcurridos, entre la Llana y la Unión Musical. No tuvo jamás la banda la impresión de ser contratada, pues nunca, en los veinticinco años de ser "llanera", firmóse contrato alguno, ni cosa que se le pareciera, entre las partes. ¿Qué boca no abría una que la otra no se encargara de tapar rauda? En su deseo de acertar, la Unión Musical ha ejecutado exprofeso, para la Entrada de Moros de la Llana, "La fiesta del Santón", del maestro Pérez Laporta; "Lindaraja", de María Luisa Terol; "El moro del Sinc", de Rafael Giner; "No hu faré mes", de Vicente Calala, hasta dar en el clavo con "Llanero y President", de José Albero, dedicada al "llanero" cientos por ciento Paco Agulló, por aquellas fechas "primer tró" de la "filá" y presidente de la Sociedad Apolo, todo en una pieza, de ahí su título. Y tal impacto causó entra los de la Llana esta marcha, que ha llegado a ser mismamente el himno de la veterana comparsa que, sin pedirlo, ya se sabe, ejecuta la Unión Musical cuando la Llana se dispone a bajar garbosamente el ejido de la calle de San Nicolás, camino de la Plaza, en la tarde malva del 22 de abril. Añadamos, a guisa de ejemplo, para acertar con el binomio Llana Unión Musical, varias intimidades más y daremos con la incógnita. Padrinos de la bendición de la bandera de la Unión Musical, en 1955, fueron Paco Agulló, "primer tró" de la "filá", y doña Ramona Rico Viuda de Tadeo Juan, otro "llanero" como una casa de grande, con mucha prole "llanera" y "unión musicalista" por añadidura. En tres días fue bordado el estandarte por doña Angelita Rico y la echó las asperjiones el reverendo
don José Gadea, fechas antes del certamen musical de Játiva. Mas no paró ahí la cosa, sino que los dos primeros lazos que se prendieron en el asta de la bandera, fueron de los padrinos,, uno, y de don Joaquín Petit Aura, "llanero" de pro y presidente a la sazón de !a Sociedad El Trabajo, al otro. Cuando siendo director de la Unión Musical el maestro Juan Torregrosa Sevila, tuvo necesidad la banda de adquirir ciertos instrumentos, la Llana contribuyó sin cristar a ello, ayudándola en la empresa. Como al año pasado, acabadas las fiestas, en que la Llana le aumentó la asignación, sin pedírselo la Unión Musical. A todo eso se llama darse mutuamente. Por algo será. , Una anécdota, graciosísima y edificante, redondeará la "entente cordiale" que reina entre la Llana y la Unión Musical. Es 1962, faltan escasos días para fiestas. En una peña de amigos de fuerte mayoría "llanera", se cruza una apuesta entre José Luis Córcoles y Jorge Trelis; el primero, que forma en la Unión Musical, de bombis ta, en la Fiesta del Pasodoble; el segundo, que lleva el estandarte de la banda en el desfile. Y dicho y hecho. A las cuatro de la tarde del dia "dels musics", la Unión Musical abría la marcha de las bandas de música camino de La Glorieta, llevando al frente, uniformado de pies a cabeza, a Coreóles, un "bombista de ocasión", como le califícó al periódico CIUDAD, y lo que es mejor: cumpliendo a maraviila el improvisado cargo. Trelis no tuvo fuerzas, o cerno se le quiera llamar, para cargar con la bandera. Y la apuesta acabó en el Asilo de Ancianos, adonde cierta cantidad de dinero, fruto de la misma, fue a parar. Bien. ¿Y qué hace la Llana ante las Bodas de Plata de la amistad y adhesión demostrada por la Unión Musical? Hace, lo que debía hacer, algo que salió del fondo del alma de todos los "llaneros", lo que nadie suponía ni esperaba y ninguna banda de música tiene: ¿aclarar a la Unión Musical en pieza "Llanero" de honor, algo así como otorgarle la Laureada colectiva de la "filá". Ya tenemos a toda una banda de música "fester" y de los de respeto, de los sonados; eso, los músicos se encargarán da hacerlo. Desde ahora, desde este abril de 1971, la Llana y La Unión Musical empiezan a contar el medio siglo. EL CRONISTA OFICIAL DE LA LLANA
GARANTÍA
DE
CALIDAD
Manufacturas de Estambre, S. A,
Balmes, U
ALCOY
oJY D Instalaci贸n de Aluminio anodizado y acero inoxidable. Ventanas a pernios, corredera, pivolan铆es, basculantes, etc. Puertas y cancelas. Separaciones de oficinas. Decoraci贸n en general.
Construcciones Met谩licas
T RE LIS
Illllll I lili Hlllllf
:
IUMI
' i ..
II
¡i
nPIIOflol
II
lab siillIllüllll, O ¡U OE II!L« I llfAI'Jlilü III1, 1
UtIT
1
Hispano Química
HOUGHTON, S. A. Producios químicos auxiliares para: Texíil Metalurgia Fundición Papeleras Curtidos Desengrasado y limpieza de botellas Construcción Limpieza doméstico - industrial Tensioacíivos En En En En
BARCELONA: MADRID: BILBAO: VALENCIA:
P.c Zona Carretera Carretera Hospital,
Franca, 6167 Villaverde a Vallecas, 19 Nueva, 28 2
En ALCOY: EMILIO PASCUAL MORRIO Santo Tomás, 27
Tele'fono 34 31 68
Depósito en Cisneros, 12
Teléfono 33 1862
1
, J
-
โ ข
ยก
«Tonet», Llanero de Honor» ¿Qué es "Tortee" en la "filá"? Nadie sabría decirlo. No encaja su servicio dentro de los del clásico sargento; tampoco es el habitual conserje de "filá". No. "Tonet" es mucho más que todo esto. Don An tonio Santonja Ripoll es un hombre que ha llevado sobre sus espaldas una cantidad ingente de responsabilidades y prestado los más variados y ad mirables servicios a la comuni dad llanera, que no puede cata logársele dentro de esos cargos. Habría que crear algo nue vo para adjetivar la plural acti vidad de "Tonet" en la "filá". Difícil, muy difícil encontrar hoy hombres como él que se entreguen a una tarea co la ale gría y seriedad que "Tonet" lo ha hecho durante todos estos años. Su trato con todos nosotros, siempre amable, atento y servicial, y su extraordinaria ca pacidad de trabajo, le han hecho poco menos que ¡nsustitui ble. Además, y esto parecerá extraño, pero es cierto y por tanto debemos decirlo, "Tonet", cada año, después de fiestas, al ofrecerle una gratificación —tan bien ganada por su extra ordinaria colaboración—, nos decía que no merecía tanto, pe ro lo decía con la franqueza que en él es habitual. Y es que, sobre todo, "Tonet" estaba y está con nosotros, porque se siente llanero como el que más y se sacrifica por la "filá", a la que considera suya. Veinticinco años pendiente de tantas cosas que no se ven, pero que son necesarias en una entidad festera de las características de la nuestra, han hecho a "Tonet" figurar entre los que ostentan la categoría de Llaneros de Honor, y por ello la Asamblea de la "filá", celebrada en el pasado mes de mayo, acordó concederle este título, como reconocimiento a esa ca liada, pero valiosa colaboración que durante tantos años ha pres tado "Tonet" a la Llana. A las puertas de su retiro, pues ya le pesan los años, era justo que la Llana concediera e! título de Llanero de Honor a don Antonio Santonja Ripoll y le rindiera el homenaje de grati tud por tanto desvelo como por la "filá" ha hecho "Tonet".
II
I I"IIH'II IlllllU
ÍIIIÍI CülüVI! EMBORRADOS TEXTILES
Teléfono 343599
Carretera Molinar ALCOY
FABRICA
Caseta Corbí,
ALCOY
A la Llana le han crecido y le siguen crecien do muchos retoños que engrosarán, con el tiempo, la ya larga .lista de afiliados, asegurando de este modo la veteranía y cabecera de las del ban do Moro de nuestras fiestas. "Llanerets" que da gozo verlos, 'hinchados de rojo, amarillo, azul y verde, ¡pululan todos los años en la Entrada, proclamando el vigor y lozanía de la Llana.
LA
LLANA
PRIMER TRO DE HONOR
D. JORGE ARACIL PASCUAL LLANEROS DE HONOR
DÑA. CRISTINA GARCÍA CARBONELL D. FRANCISCO PASTOR PÉREZ D. FRANCISCO AGULLO GADEA JUNTA DIRECTIVA PRIMER TRÓ
D. LUIS NADAL VILA PLANA DARRER TRO
D. LUIS SEMPERE RIBERA C O P
D. MIGUEL PÉREZ SANTONJA SECRETARIO
D. EMILIO PASCUAL MORRIO TESORERO
D. LUIS SANUS ABAD VOCALES
D. FRANCISCO PASTOR SOLER D. JORGE ARACIL AURA D. JORGE TRELIS BLANES D. VICENTE BLANES LLOPIS D. JOSÉ PÉREZ VILAPLANA D. JGSE-LUIS CCRCOLE3 BORDERA D. MIGUEL MATARREDONA GARCÍA D. MANUEL JUAN RICO CRONISTA
D. RAFAEL COLOMA PAYA
AFILIADOS Rafael Paya Boronat
José iDomenech Masía
Antonio Aura Riera
Francisco Hilario Frau
Rafael Blanes Aracil
Santiago Paya Llorens
julio Pastor Soler
Sabino Sempere Enrique
Francisco Matarredona Pérez
Paulino Morant Rodríguez
Eugenio Matarredona ¡Pérez
Salivador Oomeneoh Llorens
Vicente Belenguer Soler
Miguel Paya Cátala
Camilo Cano Cano
Rafael Abad Ferri
Joaquín Gomis Gomis
Eduardo Segura Espí
Miguel üomeneoh Barraohina
Luis SorO'lla García
Joaquín Aracil Aznar
Enrique Grau Rico
Enrique Vilaplana Satorre
José Luis Ferrándiz Carbonell
José Ferrándiz Carbonell José Cortés Miraíles
•
Salvador Balaguer Perotín
Jaime Blanes Carbonell Carlos Botella Selva Baldomero Aracil! Gosálbez
Rafael Blanes Llopis
Francisco Matarredona Soler
Miguel Juan Paya Barceló
Rafael Boronat ¡Martínez
Fernando Ponsell Cortés
Eulalio Serrano1 Sacristán
Alfonso Gosálbez Raduán
José Luis Martínez Santamaría
Anselmo Aracil Gosálbez
José María Sitjar Sanvicens
José Seguí Hacer
Roque Monitor Martí
Antonio Aracil Martí
José Luis Monllor Martí
Ángel Llopis Belda
Enrique Matarredona Segura
Miguel Peralta Cano
Antonio Pérez Francés
Julián Valor Jordá
Miguel Sempere Ribera
Vicente Boronat Vercet
Luis Donderis Torréns
Gabriel Ferrándiz Leyda
Francisco Baldó Pérez
Emilio Aura Sanz
Juan Ignacio Sempere 'Enrique
José Martínez Mondejar
Carlos Pastor Soler
Joaquín Petit Paya
José Abad Pérez
Enrique Blanes Santonja
Jorge Ferrándiz Carbonell
Jaime Silvestre Pérez
Rafael Vilaplana Cantó
Santiago Francés Matarredona
Jorge Luis Nadal Blasco
Lázaro Agulló' Paya
Carlos Coloma Gil
Emilio Bienes Llopis
Francisco Moya Carbonell
Enrique Vilaplana Cantó
Fernando Muñoz Miralles
Salvador Peralta Pastor
Miguel Ángel Torres Blanes
Francisco Miguel Domenech Masía
Joaquín Paya Llorens
Antonio Pérez Abad
Jorge Gonzólbez Moltó
Desiderio Gómez Péraz-'España
Luis Ferrándiz Carboneíl
José Barbar Abad
Miguel Boronat Martínez
Jaime Carbonell Martínez
Francisco Javier Carbonell Pastor
Carlos Martínez Pastor
Salvador Paya Boronat
1
Hazael Martín Fernández
Francisco Izquierdo Nadal
Pedro Trelis Blanes
Francisco Jorge Gadea Oleína
Emilio Trelis Blanes
Francisco Jordá Borrell
Tomás Lloréns Pérez
Francisco' Pé'rez Marsá
José Antonio Me rita Mompó
Alíonso Gosálbez Selva
Migue) Peralta Pastor
Jorge Vilaplana Cantó
Fernando Pérez Segura
Jorge 'Raduán Reig
Tomes 'Berenguer Bellindo
Joaquín Ángel Dc-meneon Candela
Joaquín Abad Cátala
Manuel Hidalgo Beistegui
Anselmo Aracil Espí
Jaime Carbonell Pérez
Desiderio Mataix Pascual
Vicente Cantó Valor
José Blanes Jordá
Jorge AracH Monllor
J-orge Mataix Moltó
Carlos Aracil Monllor
Antonio Valls Oleína
Enrique Juan Colomer Alós
Jorge Aznar Candela
Tadeo Juan Alcaraz
Carlos Mataix Moltó
Jesús Serrano Mesa
Antonio Valls Oleína
Miguel Vidal Tena
Jorge lAznar Candela
Francisco Antón López
Carlos Ferrer Vanó
Mario Miró iDomenech
Francisco Vilaplana Esteve
Francisco Francés Matarredona
Enrique Pastor Pérez
José Ignacio Gisbert Sirera
Rafael Torres Blanes
Nostalgia
deun llanero A Jorge Trelis Blanes, teniente Alcalde de Fiestas y "llanero".
M
I partida de bautismo festero es_ tá registrada en los archivos de la "filá" Llana. No viene a cuento ahora averiguar el cómo y el por qué. Lo que si es cierto es que en 1942, no levantaba del suelo mucho más de tres palmos y no sumaba más allá de treinta meses, yo vestí, por vez primera, las galas de la fiesta. Mis pantalones "bombachos" amarillo canario, mi chaquetilla azul marino, mi chaleco rojo de bordados negros con motivaciones florales, mi capote de bayeta de lana... Llanero de dos años, el hecho de haber estrenado la fiesta en esta entidad añosa y ancestral, siempre ha estado ore-
senté en mi espíritu y en mi nostalgia, y este grato recuerdo ha aflorado bien visiblemente a la hora de preferencias, inclinaciones o simpatías. ¡De pequeño, cuando alguien me preguntaba qué "filá" era la que me gustaba más, recuerdo muy bien mi contestación rápida y tajante: la Llana. Si intentaba mi interlocutor hallar la razón, también la ano taba espontánea y con firmeza: "Perqué es la mes bonica". Y en efecto. Así lo creía entonces —y puede que también ahora, en mi subconsciente lo esté creyendo— de una manera sincera y fundada. La fiesta de Alcoy
—siempre se ha dicho— es color. El cromatismo es una peculiaridad fundamental. Los rojos, magenta, verdes, azules y granates, amarillos, morados y añiles, oom ponen el arco iris, elevado a las enésima potencia, más hermoso que hombre alguno pueda hallar, la paleta más sugestiva para el artistas plástico. Nuestros Moros y Cristianos son color, color junto a otras características necesarias y esenciales en la configuración de la fiesta en sí. La filá llana —su diseño—, en este sen tido, es quizá de las más completas. Y ello gracias al buen empleo y conjunción de sus tonos. Tres colores primarios, simples o fundamentales: rojo, amarillo y azul, juegan en su fisonomía papel decisivo. Y si faltaba algo, ahi está el verde intenso por añadidura, todos ellos arropa, dos bajo un alquicel blanco marfileño. Las crónicas viejas y tradición oral parece ser que nos indican que el diseño primero fue una copia bastante fidedigna de un traje que por los años iniciales del siglo anterior pululaba por tierras malagueñas, procedente seguramente del Magireto. Se dice que unos comerciantes alcoyanos de paños giraban visita por ,Andalucía, abriendo mercados e introduciendo productos, y que un día quedaron entusiasmados ante la polícroma visión que ofrecían unos mercaderes moros luciendo un atuendo más o menos como el "llanero". La verdad es que nos cuesta un poco
creerlo así, a pie juntillas. Es muy discutible la versión, puesto que aquellos personajes —marroquíes casi con seguridad— no vestirían prendas con la configuración y tonalidad que nuestra "filá" ofrece. Lo cierto y evidente es que la Llana —cuyo patronímico también nos resulta curioso y objeto de investigación— es una "filá" de solera, de prestigio y de prestancia. Cocida en buen hogar y fermentada en odre viejo, nos muestra un venerable historial cuajado de anécdotas y circunstancias. Una de éstas, bien significativa por cierto, es que, a partir de 1817, se hiciera acompañar en sus actuaciones por una banda de música, con lo cual la ecua ción quedaba bien estructurada; música y color es a Moros y Cristianos, lo que San Jorge a la primavera alcoyana. Han pasado casi treinta años de esa fecha, 1942, en que, chavalín menudo y díscolo, salían a la Entrada de Moros, cogido al capote de alguien que, por tal fecha —me gustaría saber quién era, conocer pelos y señales de esa nodriza festera—, era el "cop", de ostentoso arcabuz sembrado de claveles. Hoy, este año mismo, cuando a las seis de la tarde del día 22 de abril la Llana inicie su desfile de año de lAlférez, allá arriba, en el "Carrer de Sant Nicolauet", yo, que iré vestido con mi traje de cristiano —más de quince años luciéndolo en primavera— me trasmutaré, recordaré ante ese flamear de amarillos intensos y calientes, una página dulce de mi niñez perdida.
Adrián Espí Valdés Cronista de la Asociación de San Jorge y de la "Filá" Navarros.
LADOS PERALTA
i
• I
A. PERALTA, S. A.
ALCOY
, U. II
ubi
í Fábrica de Tejidos
Carretera Molinar, 101 ALCOY
Teléfono 341246
-
Paulino Alotant Importaciones
Artículos de regalo
San Francisco, 19
Teléfono 34 12 69 ALCOY
LOTERÍA N.° 2 i La de más suerte Mosén Torregrosa, 5
ALCOY
Programa
interior
de actos de la «Filá» DOMINGO 11 DE ABRIL A las 8'30, en e! nuevo domicilio de la "Filá", el tradicional "almorsaret" de la vestida del Gloriero, y a continuación, acompañamiento de los glorieros a la Plaza de España y al Santo Hospital. JUEVES 15 DE ABRIL En un céntrico restaurante, cena, en la que se rendirá homenaje a "Tonet" y, seguidamente, "'Entraeta". VIERNES 16 DE ABRIL Cena y "Entraeta" oficial de los componentes de nuestra Escuadra de Negros.
Beltrán, y, a continuación, la clásica '"Entraeta". MIÉRCOLES 21 DE ABRIL A las 21, a continuación de la "mascletá", y en el nuevo local de la "Filá", la típica "Olleta", en el curso de la cual se le hará entrega a la Banda Unión Musical de E. y O. del ttíulo de Llanero de Honor, que le fue otorgado por la Llana en su última asamblea. Acabado el acto se trasladarán los llaneros al Banco de España para iniciar el desfile hasta el castillo. JUEVES 22 DE ABRIL. DÍA DE LAS ENTRADAS
SÁBADO 17 DE ABRIL A las 20, traslado procesional de la imagen de San Jorge, desde su templo a la Parroquia de Santa María, para los cultos del t r i d u o . Los que deseen llevar la imagen deberán ponerse en contacto con e! "Primer tró". DOMINGO 18 DE ABRIL A las 9'30, desayuno de los pequeños llaneros en la "Filá", para vestir y acompañar al gloriero infantil. LUNES 19 DE ABRIL. FESTIVIDAD DE SAN VICENTE FERRER A las 17'30, el tradicional "berenar", en el patio de la Agencia de la Viuda de Tadeo Juan, sita en la calle de San Luis
A las 6'30, concentración de dianeros en la Sociedad' Apolo, para participar en e¡ primer acto de fiestas. A las 14, concentración de llaneros en el lugar que oportunamente se señalará, para participar en la "Diná", y prepararse para la Entrada de Moros, en la que, por ostentar el cargo de Alférez, desfilaremos los últimos. Todos los llaneros deberán concentrarse, a las 17'15, en el Partidor. DÍA 23 DE ABRIL. FESTIVIDAD DE SAN JORGE A las 9, Segunda Diana, que se iniciaré para nuestra "!Filá" en el final de la Avenida del Generalísimo . A las 10, desayuno para los pequeños
dianeros, invitación del Sant Jordiet 1971 a sus compañeros de la "Filá" Llana.
cional "almorsaret" en el domicilio social de la "Filá".
A las 10'45, acompañamiento del Sant Jordiet y nuestro Alférez, desde sus domicilios respectivos, en la Avenida del Generalísimo, hasta la iglesia del Santo Patrón, con el fin de participar en la procesión de la Reliquia. Se ruega total uniformidda.
A las 10'30, recogeremos en su domicilio al Alférez y nos trasladaremos al final de la Avenida del Generalísimo para iniciar el disparo, al término de cuya primera etapa, el Alférez nos tendrá preparado un suculento "tente en pie" con el que recobrar fuerzas.
A las 13'30, finalizada la Misa Mayor, devolveremos a sus domicilios a nuestros personajes festeros y, al mismo tiempo, llevaremos, al del agraciado en el sorteo, la imagen «de San Jorge que anualmente se sortea entre los llaneros.
A las 14'15, tendremos preparada una excelente mesa para el almuerzo con que nos obsequia el llanero agraciado en el sorteo de la imagen de San Jorge de la "Filá", a la que están invitados todos los llaneros que tan duramente hayan luchado durante la mañana y los esforzados músicos que hayqan amenizado el Alardo.
A las 14'30, almuerzo en el Hotel -Reconquista, invitación especial del Sant Jordiet 1971, al que están invitados todos los llaneros acompañados de sus esposas. A las 18, de nuevo concentración de los llaneros en los domicilios del Sant Jordiet y Alférez para acompañarles al templo de San Jorge a fin de participar en la Procesión General. Únicamente podrán participar en este acto, desfilando en el boato de la "Filá", los niños y niñas que lleven el uniforme de llanero o traje de mora correspondiente, por haberlo establecido así la asamblea de la Asociación de San Jorge. Finalizada la Procesión, acompañamiento del Sant Jordiet y el Alférez a sus domicilios. A las 23, Retreta General, desde el lugar que oportunamente se indicará. DÍA 24 DE ABRIL. DÍA DEL ALARDO A las 9 tendremos preparado el tradi-
A las 16'15, en marcha. Habrá que acudir al Castillo, conquistado en la dura batalla mañanera, para presenciar la ¡Estafeta y la Embajada Cristiana, y, seguidamente, iniciar de nuevo la batalla, finalizada la cual, como siempre, el Moro Jaime nos habrá preparado el clásico J. y W. con el que reponer fuerzas. A las 20, acudir al templo del Santo Patrón para orar en acción de gracias, acto que se realizará en unión de las restantes "filaes" de cargo. Finalizado este acto, acompañamiento del Alférez a su domicilio. A las 22'30, despliegue de guerrilas llaneras por todas las salas de fiestas de ,a ciudad, con el fin de terminar el año festero con alguna "conquista".
Tomás Beronguec Bellido <v
DIBUJO TEXTIL José Antonio, 37 - 5.° Teléfono 33 12 85 ALCOY
¡Señora! ¡Caballero!
H I J 17 j - l Lalzados bstilo Para pies sensibles o delicados.
Estilo 2 Le ofrece el mejor zapato infantil P i"/ LÍSlIlO
O íi
San Nicolás, 2 7 - 4 9
El mayor surtido y calidad en zapatos caballero. Jaistl ALCOY
GIBA, S. A AGROQUIMICO: INSECTICIDAS Elocron N煤 van Nuvacron Dimecron Galecron
HERBICIDAS Ami铆rol Coleran Dalap贸n Patoran
Distribuidor:
Isabel la Cat贸lica, 13
ALCOY
INTERFISA, S. A.
GARNETTADOS Y
PEINADOS /•••"
!••' •••
iiiimiir ^••••••F
"iiii
'III
•••
ALCOY <•
BLANES ARACIL HILATURAS D ~ C A HDA /
Y ESTAMBRE
ALGO