LLANA - ALFEREZ 1999

Page 1

1—íL<:x LLcxncx




Sumario President de la Generalitat Valenciana. Eduardo Zaplana 3 Alcaldia. Josep Sanus i Tormo 4 Asociación de San Jorge. Adolfo Seguí Olcina 5 Presidente de la Asociación de San Jorge. Rafael Romá Ripoll 6 Primer Tro. Paco Moya 7 Alférez 1985. Francisco Matarredona Soler 8 Alférez 1999. Paco Sanchis 9 Crónica de Actos Festeros de la Filá Llana 1998-1999 . . 10 Crónica social de una Alferecía 13 Navidad y Reyes en la Filà LLana 15 Alféreces anteriores 18 In Memoriam 21 Actos culturales 22 Presentación del Alférez 1999 26 Trilogía Festera 27 Siempre La Lana. Julio Berenguer Barceló 36 Paco Sanchis, tot un personatge. Caries Moya i Espí. 37

Comisión Revista Filá Llana Coordinación: La Junta EDITA: Filá Llana Fotos: Estudios Cyan, Solroca, Paco Grau, Archivo Filá REALIZACIÓN E IMPRESIÓN:§Gráficas Alcoy, S.A. Dep. Legal: A-857-99


Presiden

de

la

Generalitat

Valenciana

Las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy constituyen, sin duda, uno de los referentes lúdicos más emblemáticos de la Comunidad Valenciana. Su perfecta organización, la grandiosidad y espectacularidad de todos sus actos, especialmente "les entraes" y el comportamiento cívico de vecinos, festeros y visitantes, hacen de estas fiestas una cita obligada anual. Alcoy, vive todo el año contagiado por la magia de sus fiestas. Miles de voluntades, tras un trabajo diario callado, confluyen y explotan apoteósicamente en el triduo festivo de San Jorge. Sin lugar a duda durante estos tres días brilla lo mejor del espíritu alcoyano. Al hablar de moros y cristianos uno de sus pilares fundamentales lo constituyen les "filaes". Ellas mantienen y engrandecen con el paso de los años la esencia de la tradición festera. Tradición que cada año queda representada en los cargos de Alférez y Capitán. Este año, la Alferecía Mora ha recaído en la Filá Llana, que la ha desempeñado con una espectacularidad acorde con su veteranía y saber hacer. El paso del grupo del Alférez Paco Sanchis, junto con sus Caballeros, escuadra de negros, y en general todos los llaneros, significó una aceptación general del entendido público alcoyano. Estoy seguro que la Capitanía del año 2000 superará con creces las expectativas despertadas.

President de la Generalitat Valenciana EDUARDO ZAPLANA

Alférez

1999


Alcaldia

Estimats amics Llaneros: Amb aquestes línies vull manifestar-vos la meua felicitació i el meu agraïment per la brillant participació que ha tingut la vosta Filà en la Festa d'aquest any. La història de la vostra Filà ens feia pensar en una Alferecia que seria digna d'admiració i així ha segut. Sens dubte, haurà sigut molt el treball, l'esforç i la il·lusió que heu invertit en aquesta Alferecia. El resultat no podia ser millor i ens ha fet sentir-nos a tots els alcoians i alcoianes, orgullosos de la vostra capacitat, imaginació i saber fer. El poble alcoià us va agrair, amb la seua admiració sincera i el seu aplaudiment espontani, tota la vigoria i la força creativa que vàreu fer servir per a treure al carrer la Nostra Festa, la manifestació simbòlica que més ens identifica i ens vincula com a poble i que ens fa retrobar-nos, any a any, amb les nostres arrels i amb la nostra història. Tant sols em queda animar-vos a continuar treballant tan bé com ho heu fet fins ara. No dubte ni un instant en afirmar que la Capitania de la Llana de proper any serà tan exitosa com ho ha sigut l'Alferecia. Expressant-vos el meu agraïment i la meua felicitació i animant-vos a continuar treballant, amb il·lusió i estima, per la Nostra Festa, rebeu una molt cordial salutació.

JOSEP SANUS I TORMO


Asociación

de

San

Jorge

El día ha sido intenso. Desde antes de las seis de la mañana, las calles del centro de la ciudad han sido un hervidero de gente. En las que transcurre la Fiesta la presencia de Moros y Cristianos no ha tenido ni un sólo momento de descanso. Incluso el necesario paréntesis del mediodía ha sido muy corto. Son casi las ocho de la noche y el Partidor se va quedando solo. Una filá, la última que hoy desfilará, paradójicamente la primera de su bando, ocupa toda la calle de San Vicente. Se mueven agitados caballos, bueyes y camellos. Sus cuidadores se esfuerzan en mantenerlos controlados. Se observan palmeras, la Palmera Llanera; se empiezan a ver luces que se encienden en pequeños faroles portados por hurís, y se respira fuerte aroma a hierbas de nuestras tierras. También se escucha de cuando en cuando el sonido que produce una percusión original que incluso utiliza cañas recolectadas en los márgenes de nuestros Molinar y Barchell. De pronto, el Cop de la filà precedente inicia el recorrido de Sant Nicolauet, y por la megafonía se oye la llamada a las huestes del Alférez, las huestes llaneras. Todo el boato se pone en marcha y el Alférez y su Rodella son aupados a su carroza. La gente, en sillas, tribunas y balcones espera, con ellos, la conclusión de un día que no puede dar más de sí. El colofón tiene que ser brillante y la Filá Llana no puede defraudar. Las luces del día ya se han apagado y las artificiales vuelven a prestar su luz para la contemplación de ese brillante desfile, lleno de música, baile, aroma y color. La ilusión mantenida durante muchos meses por Paco y su familia, por la Filá Llana en pleno, está vertiendo sobre la calle todo el trabajo, todo el esfuerzo, toda la imaginación de la que son capaces los hombres de la Fiesta. Se ha cumplido brillantemente con el cargo -el Alférezsiempre difícil de cumplir y queda en el horizonte cercano el compromiso de un Capitán que promete un nuevo año de trabajos y esfuerzos, pero también un año de intensia vivencia de la Fiesta. Que Sant Jordi, un año más, haga fructificar estas ilusiones en concordia, trabajo y paz en nuestro Alcoy. i¡¡ VISCA SANT JORDI !!!

ADOLFO SEGUÍ OLCINA


Asociación de San Jorge

Cuando estrenamos un nuevo otoño, los alcoyanos nos disponemos a celebrar el ecuador festero, nuestro Mig Any. Esto no sólo es un proyecto de futuro que se materializará en las próximas fiestas abrileñas, sino una mirada, un grato recuerdo hacia las maravillosas fiestas pasadas. Vosotros llaneros, habéis querido plasmar estos recuerdos, que forman ya parte de la historia festera alcoyana, en la edición de la presente revista de la alferecía que con tanto cariño desarrollasteis. Será muy agradable revivir los brillantes momentos con los que obsequiasteis al pueblo de Alcoy, llenando sus calles de fantasía, colorido y música. La Filá Llana, numerosísima, veterana y muy introducida en todos los aspectos de la vida social y cultural alcoyana, ha sabido siempre estar a la altura de las circunstancias y lo ha demostrado en todos los acontecimientos en los que colabora y participa. En su primordial finalidad que es la Fiesta y su organización, la Filá ofreció un espectacular boato, original, elegante y muy cuidado en todos sus aspectos. Mi más sincera felicitación a todos, en especial al alférez Francisco Sanchis Pardo, a su esposa Isabel y al pequeño Paco, rodella que te acompañó. Enhorabuena al Primer Tro, Paco Moya, a su junta directiva y a toda la familia Llanera que con esfuerzo y trabajo habéis hecho realidad el sueño de una brillante alferecía. Un abrazo para todos y cada uno de vosotros con un Visca Sant Jordi.

Presidente RAFAEL ROMÁ RIPOLL


Primer

Tro

La Fiesta, nuestra Fiesta, vivida con toda la intensidad a lo largo de todo el año y de todos los años, alcanza su punto mas alto con el desempeño por parte de la Filá de los años de Cargo. Fue en 1.985 cuando Paco Matarredona Soler desempeñó con toda brillantez el cargo de Alférez, y parece que fue ayer. Catorce años nos separan de aquel acontecimiento y de nuevo hemos culminado el año festero de nuestra Alferecía. Todos recordamos la aceptación del cargo por parte de nuestro Alférez Paco Sanchis Pardo en la Junta General Ordinaria de Mayo de 1.997. A partir de ese momento todo el mecanismo de nuestros años de Cargo se puso en marcha: primero con la aceptación de los Cargos de Alférez 1.999 y Capitán 2.000 en la Asamblea General de la Asociación de San Jorge. Después con la presentación de nuestro Alférez al pueblo de Alcoy. Todos los actos que se han ido sucediendo han tenido una finalidad común: "Realzar ante todos nuestro año de Alferecía". En el momento de escribir estas líneas, es tal la acumulación de recuerdos, que me resulta prácticamente imposible empezar a enumerar todo lo que quisiera decir, no obstante si que recuerdo, y quiero que recordemos todos, a todos los llaneros que nos ha dejado y que, con toda seguridad habrán estado a la expectativa. Para todos ellos el mejor de nuestros recuerdos y, por supuesto, el triunfo de la Filá en su año de Alferecía. Estoy convencido de que estarán orgullosos de su Filá. Nuestras Fiestas de 1.999 ya han quedado atrás y parece ser que hemos superado la prueba. Quiero agradeceros a todos la colaboración recibida y el buen comportamiento en todos nuestros actos, concretamente el día de la Entrada, en la que demostramos el gran respeto que nos merece el público y por supuesto el pueblo de Alcoy. Paco Sanchis Pardo, Alférez de todos los llaneros, estamos convencidos de la emoción y orgullo que sentirías al oir aquellas palabras: "adelante el Alférez de la Llana". Recibe en nombre de la Filá, de la Junta Directiva y en el mío propio, nuestra mas cordial enhorabuena por este año de Alferecía. Queridos llaneros, a todos vosotros y a cuantos han participado en nuestro año de Alferecía (boato, músicas, caballeros, escuadras, etc., y por supuesto a cuantos han estado colaborando durante todo el año para el buen fin de nuestra Fiesta), os agradezco muy sinceramente tanto vuestra colaboración como vuestro comportamiento, ya que habéis conseguido de nuevo que tanto yo como la Junta Directiva de la Filá estemos orgullosos de la Filá que representamos. Un abrazo a todos y "Visca Sant Jordi".

El Primer Tro PACO MOYA


Alférez 1985

Año 1.999. - Ya son catorce años los que nos separan desde que en 1.985 tuve el honor de representar a la Filá Llana en el cargo de Alférez Moro. Cuando me piden que escriba estas líneas, son tantos los recuerdos de aquel año que, lo primero que desearía es que mi sucesor en el cargo pueda en su día, al igual que yo, recordar con todo cariño su año de Alferecía. Fue un año en el que realmente fui la primera autoridad de la Filá. Recuerdo mi presentación al pueblo de Alcoy, los actos internos de la Filá, la Entrada, Procesiones, Alardo y acompañamientos y pienso en la ilusión con que viví todo aquello, que me hubiera gustado revivirlo en este año 1.999, poniéndome en el lugar de mi buen amigo Paco Sanchis. Mi querido amigo Paco, Alférez Llanero 1.999, pasadas estas fiestas, quiero darte mi más cordial enhorabuena por tu Alferecía y desearte que, al igual que yo, recuerdes con orgullo este año en el que has encarnado la Alferecía Mora representando a tu Filá. Recibid, tanto tú, como Isabel y tu rodella Paquito, en mi propio nombre y en el de mi familia, un fuerte abrazo. Asimismo agradezco a la Filá, la oportunidad de haberme permitido, mediante estas líneas, recordar lo que fue mi Alferecía. Llaneros, recibid un fuerte abrazo de

FRANCISCO MATARREDONA SOLER


Alferez

1999

Nos gusta, a veces, sumergirnos en la maraña de los recuerdos. Dicen que es señal de vejez. Pero cuando es más lo vivido que lo que resta por vivir, el recuerdo nos da vida. ¡Hemos hecho historia! La vida "no es más que un tejido de pequeñas historias. Las vamos escribiendo cada uno de nosotros, las escriben las sociedades y las patrias. También la Fiesta y nuestra Filá Llana tienen su historia, y en ella, un hecho que siempre recordaré con emoción y orgullo: ostentar el cargo de Alférez Moro, representando a mi Filá. Las ideas grandes y maravillosas no siempre saltan a la actualidad de sopetón. Se van gestando poco a poco. Se insinúan primero, se comentan después, entre amigos, se hace murmullo en tertulias informales, para mas tarde tomar cuerpo y calor en el ambiente. La Alferecía fue pronto ilusión y ansia de realidad. Realidad. Sin darme cuenta me vi encima de una carroza. Sant Nicolauet era pequeño para mí. Todo lleno de gente, pero no conocía nadie. Amistad, amistad "verdadera". ¿Qué decir de la amistad? Sin amigos, sin verdaderos amigos, no se puede desempeñar un cargo de esta naturaleza. Necesitas a tu lado, no sólo el calor del público y del festero. Necesitas a tu lado el calor de esa guardia de honor que nunca falla, y que es el amigo, la amistad. A todo lo dicho, añadamos las nuevas vivencias, la otra cara de la Fiesta. Cuando creemos que ya lo hemos visto todo sobre nuestra Fiesta, descubrimos esa otra cara festera, sentimental, entrañable, amiga, amada y querida. Descubrimos amaneceres nuevos, sonrisas distintas, perfumes que enamoran, tradición permanente, fe renovada y tantas y tantas cosas. Este es mi saludo en este año de Alferecía, que quiero que sea también vuestro. No puedo, en estas líneas, enviaros nada mejor que mi experiencia personal, mis vivencias, mi agradecimiento y mi aplauso a todos los llaneros, y en especial, a la Junta Directiva de la Filá. Digamos, pues, ¡"Hasta siempre Fiesta"! Un fuerte abrazo para todos.

Alférez Filá Llana 1.999 PACO SANCHIS


Crónica Hemos dejado pasar casi un mes desde que volvimos a colgar nuestros uniformes, desde que, vencidos por el cansancio de la Fiesta, nos abandonamos a la rutina de nuestras vidas cotidianas, saboreando, eso sí, el regusto de los recuerdos imborrables que nos ha dejado nuestro año de alférez. Y son tantos que es casi imposible acordarse de aquellos días en que dábamos los primeros pasos de este año festero. Comenzaba este curso, como de costumbre, tal día como hoy, en la junta de mayo, en que el repaso de lo acontecido dejaba paso al proyecto de lo que iba a acontecer en nuestro año de alferecía, con la presentación de nuestro alférez, Francisco Sanchis Pardo, y la escuadra de negros. Y sin esperárselo, Carlos Martínez Pastor concluyó la junta siendo Llanero de Honor. Este año, la popular y soleada dina de la creuá no iba a constituir nuestra despedida estival, pues todavía nos esperaba una trascendental junta extraordinaria, en que junto a la presentación del boato se tuvo que tomar la decisión referente a nuestro local: tras la negociación infructuosa, la asam-

de

Actos

blea se decidió por adquirir la que será nuestra nueva sede en la calle Orberá. Tras un receso más breve de lo acostumbrado, con el ajetreo propio de los años de cargo, se reúnen en un ensayo en nuestro cuartel general los representantes de la alferecía mora y cristiana, sus caballeros y escuadristas. Una nueva junta extraordinaria nos reúne a principios de octubre, y en ella se nos presenta el guión de la entrada, junto con los actos culturales que van a marcar el transcurso de esta temporada. Y sin descanso, para el día siguiente está prevista la presentación del alférez, preparada para todos los llaneros en el local de Carbonell, pero el fallecimiento de la madre de nuestro cargo obliga a suspender todos los actos, excepto la exhibición de los trajes del boato. Como es habitual, la presencia de llaneros, ya numerosa desde el mediodía, sobrepasa la capacidad del espacio reservado para nosotros en la Glorieta para confeccionar la olleta; y así, en multitud, descendimos San Nicolás para llenar el local. Una vez atravesado el ecuador de nuestra alferecía, el siguiente hito es Fontilles, que recibe la visita de apenas dos

Festeros


de la Filà Llana 1998-99

escuadras de nuestros representantes. La presentación definitiva del alférez se realiza, con nuestros locales atestados, a finales de noviembre. Y a continuación nos acercamos a la Navidad, y como preparación de esta fiesta la filá llana publica un disco compacto con villancicos tradicionales alcoyanos, que se presenta en los locales de la CAM. Nuestro belén está montado, y el día 20 nos reunimos junto a él, con la inesperada visita del llanero Eduardo

Zaplana. Mientras tanto está en marcha el 3er concurso de belenes, este año en categoría infantil, y el 5 de enero se celebra la proyección matinal de una película, durante la cual en que se entregan premios a todos los niños asistentes. Hay que resaltar, una vez más, la imprescindible aportación de la llana en el servicio de paqueteros de los Reyes Magos. De aquí a marzo, el camino se marca con ensayos, con escasa asistencia (muchos parecen reservarse para los tres días de abril), a excepción del ensayo conjunto con que los guzmanes nos obsequiaron. Se acaba marzo, y en la junta de ramos expresamos nuestro deseo de fiesta y de que este año de alférez, con la colaboración de todos los llaneros, culmine con una gran trilogía. Llega abril, y como preámbulo de este nuestro mes grande de fiesta tiene lugar la primera confrontación entre moros y cristianos, en el trofeo filaes, en que nuestros equipos, tras dejar tras de sí una gran imagen, fueron eliminados precisamente por los equipos que quedaron campeones, si bien el equipo de balon-

cesto cayó en semifinales. Y sin pausa, el día 4, la Gloria en la que Vicente Blanes Julia, casi aún convaleciente, y Miguel Peralta Cano en el preventorio, fueron nuestros representantes. El buen tiempo reinante hizo que hubiera bastante espacio para todos en el aperitivo. No así en la Gloria infantil, pues tras el desfile de nuestro gloriero Rafael Sanchis Pérez el espacio libre se redujo a cero, eso sí, todo el mundo se pudo sentar. También tuvo éxito la berená entre los llaneros más jóvenes. El día 12, dentro de los actos culturales de la alferecía, presentamos la publicación del libro "Cocina Tradicional Alcoyana", recopiladas por Lorenzo Carbonell Pastor. Y si el domingo anterior la presencia llanera fue grande, no se puede decir menos de la entraeta oficial del día 16, pues San Nicolás fue tomado por las huestes llaneras. En la procesión del traslado, al día siguiente, la imagen es portada por varios llaneros. Y sin darnos cuenta nos encontramos cantando el himno entre la emoción de las masas alcoyanas, y sin pausa desfilamos


en multitud hasta la mesa que nos espera, para degustar nuestro plato de olla y disfrutar de una larga y relajada sobremesa. A continuación, los más sensatos, es decir, la mayoría, huyen del bullicio reservando fuerzas para lo que ha de venir. La diana constituye un ejemplo de veteranía, y si bien en todos los tramos hubo alguna ausencia, no faltó quien se prestara a sustituirlas. Se acerca el momento crucial: aunque nuestra partida será al anochecer, los preparativos han de comenzar durante la larguísima entrada cristiana. Y es loable la casi imposible coordinación, pues nuestros elementos se encontraban ubicados en cuatro localizaciones diferentes: por un lado el alférez y sus caballeros, por otro la escuadra de negros, después el boato y por fin, en la filá, la escuadra y el resto de llaneros de a pie. Podemos describir nuestro desfile con palabras del público: compacto, simpático, emotivo, con personalidad. Nuestro alférez, digno, y su traje, como el de su rodella, sencillo y elegante. Los bueyes de la impresionante carroza dieron un susto que no pasó de la anécdota. La escuadra de negros despertó la admiración y el asombro. El color no faltó, dicen,

ni siquiera en las diferentes tonalidades de amarillo que lucían los escuadristas de uniforme llanero en sus pantalones. Pero en general, bravo por nuestra entrada de alférez moro del 99. La Segunda Diana consigue reunir un par de escuadras, entre niños y mayores, y, tras el almuerzo, se acompaña al alférez a la procesión de la reliquia, y de allí a la Misa Mayor. Mientras tanto, la Iglesia de nuestro patrón acoge la misa que cada año oficia para nosotros D. Francisco Coreóles Bordera. Como novedad este año acompañamos a nuestro San Jorge al Círculo Industrial, cuyo Salón Rotonda, insuficiente, abarrotamos de llana. Durante el banquete el que será nuestro capitán en el año 2000 hace entrega de un San Jorge de plata a nuestro alférez, que a continuación recibirá, de todos los llaneros, el obsequio de un icono. A media tarde, como de costumbre, un abundante grupo de individuos procederá a la multitudinaria entraeta dels agraviats, que desemboca en el domicilio de D. José Luis Coreóles. Y, al rato, la diversión, para algunos, da paso a la solemnidad de la procesión. Tras acompañar al alférez, la presencia tanto de llaneros de uniforme como de miembros del boato es numerosa. Por la noche, la cha-

ranga de Los Claveles, quizá algo marchitos este año, acompaña a los llaneros que aún conservan sus fuerazas y a sus acompañantes por las calles atestadas de gente. La batalla para conquistar la plaza atrae a innumerables guerreros, que, guiados por nuestro alférez, colaboran en la toma del castillo. Tras reponer fuerzas en la filá las tropas, diezmadas, van perdiendo elementos. La tarde hace estragos, y de nuevo, a pesar del esfuerzo de nuestro alférez, se pierde la batalla quedando al final apenas dos parejas de supervivientes. Pero ese no es todavía el fin: tras la aparición de San Jorge, els soparets vuelven a llenar las calles de gente en una noche que parece interminable, y quizá no habría acabado jamás, a no ser por que se acerca, poco a poco, el día que a todos nos toca el merecido descanso.


Crónica una omo todos sabemos, el cargo de Alférez recae en una Filá y ésta nombra u otorga el título a un fester para que la represente. La entronización oficial del cargo se produce en la Asamblea de Mayo y en el año de gracia de 1.997 la Filà Llana designó a Francisco Sanchis Pardo como su Alférez Moro de 1.999 por aclamación, y empezó la cuenta atrás de la Fiesta de 1.999. A parte del trepidante ritmo que toman los actos festeros y su preparación, existen una serie de momentos que llamaremos sociales que se efectúan con el patrocinio del Alférez y de la Filá, de común acuerdo, y éstos son los que vamos a tratar de reflejar en esta crónica. Como primer acto, se acordó realizar en nuestra Filá un ensayo de hermandad con los Guzmanes (Alferecía Cristiana), dada la relación existente entre los representantes de ambos cargos. Debido a la justita capacidad de nuestro local, acudieron únicamente caballeros, escuadras de negros y juntas directivas. Fue un buen ensayo que agradó a moros y cristianos y en el que nuestro Alférez regaló a su homólogo cristiano el distintivo de nuestra Filá. El próximo acto que se preparó fue la Cena Oficial de presentación del Alférez a toda la Filá, así como la presentación de los trajes de boato que saldrán en la Entrada. Este acto quedó totalmente trastocado debido al repentino fallecimiento de la madre (q.e.p.d.) de nuestro amigo Paco, realizando tan solo el desfile de la presentación de los trajes a fin de que los amigos/as de la Filá pudieran ir apuntándose. A mediados del mes de Octubre y como antesala del Mig Any, se efectúa en la Llotja de Sant Jordi la presentación oficial de los Cargos Festeros al pueblo de Alcoy, y al día siguiente, participamos en el concurso de Olleta que se celebró en la Glorieta, repartiendo para todos cuantos nos visita-

C

Social

de

alferecia ron delantales con el símbolo de nuestra Alferecía. Mientras tanto se va fraguando la primera manifestación cultural prevista: la estrecha colaboración en el Grup de Danses Carrascal nos lleva a consultarles la posibilidad de grabar un Compact Disc de villancicos

populares alcoyanos. El Grup de Danses acoge esta idea con toda la ilusión, poniéndose inmediatamente "manos a la obra" a fin de que el proyecto quede finalizado antes de la Navidad. Este proyectos, tras los ensayos pertinentes por parte del Grup de Danses (que no fueron pocos, así como los viajes al estudio de grabación (Estudis Tabalet) pudo ver por fin la luz a mediados de Diciembre, cuando fue presentado al pueblo de Alcoy en el Aula de Cultura de la Caja de

Ahorros del Mediterráneo. Este proyecto realizado conjuntamente con el Grup de Danses Carrascal, fue todo un éxito. Se editaron 2.000 copias de las que ya quedan muy pocas. Hacia finales de Noviembre se celebra el segundo ensayo de hermandad de las dos Filaes de Alferecía, esta vez en los locales de los Guzmanes, quedando todos complacidos y maravillados ante la hermosa sede de la que disponen. La siguiente semana se realiza,


por fin, la presentación del Alférez a todos los festeros de la Filá y sus familias, en una cena en nuestro local, cubriendo totalmente nuestras previsiones, ya que las plazas previstas quedaron totalmente cubiertas. Tras la cena, un conjunto amenizó la velada hasta altas horas de la madrugada. Entramos en Diciembre y se pone en marcha nuestro "Tercer Concurso de Belenes" auspiciado este año también por nuestro Alférez, y dedicado exclusivamente a los niños. Se decide otorgar pre-

de Marzo se inician los conciertos de exaltación de música festera. El día 14 de Marzo corresponde el turno a nuestra Unión Musical, que dedica este año el concierto a la Filá Llana con motivo de su Alferecía, interpretando piezas musicales dedicadas a la Filá en el correr de los tiempos. El Primer Tro, Francisco Moya y el Alférez, Francisco Sanchis hacen entrega al presidente de la U.M.D.A., de una placa grabada donde se recuerda este evento musical. El concierto contó con una gran asistencia de público

buenas lenguas, mucho mejor cocinero. La presentación se celebró el día 12 de Abril en el Aula de Cultura de la C.A.M. en presencia de Autoridades locales, miembros de la Asociación de San Jorge, Junta Directiva de la Filá y llaneros en general. Con este acto se cierran lo que llamaríamos actos sociales de la Filá Llana 1.999, pero nuestro Alférez, aún nos reservó alguna sorpresa mas, como el obsequio que entregó a las mujeres el día de San Jorge durante la comida celebrada

mios a todos cuantos se presenten. El día 5 de Enero de 1.999 se organiza un matinal de cine infantil (proyectando la película "El hada novata") y se entregaron los premios a todos los ganadores de manos de un paje de los mismísimos Reyes Magos. En los meses de Enero, Febrero y Marzo, nuestra Alferecía y nuestro Alférez, viven la agitación propia de montar y llevar a la práctica una Entrada de Moros y un boato que satisfaga en todas las gentes el clamor con que se habla de la Filá Llana. Hacia mediados

y gran presencia llanera. Entrado el mes de Abril y metidos de lleno en febril actividad festera, ultimando cuestiones de fiestas, de suministros, avituallamiento... la Filá aún tiene tiempo para un acto social mas, cómo no, patrocinado por nuestro Alférez Paco Sanchis Pardo. Se trata de la edición de un libro del "buen yantar" en el ámbito local y comarcal, es decir, un libro de recetas culinarias, titulado "Cocina Tradicional Alcoyana", recopiladas por Lorenzo Carbonell Pastor, buen amigo, mejor llanero y, según dicen las

en su honor, muestra de un exquisito gusto y detalle. Con esto y con las fotografías que adjuntamos, he querido resaltar un poco la entronización social del Alférez de la Filá Llana 1.999. • JUAN CARLOS CORTÉS


Navidad

y

en

Filà

uando en Alcoy se nombra la palabra "Fiesta" solemos relacionarlo inmediatamente con nuestros "Moros y Cristianos". Esta misma palabra dicha en la Filá Llana hace dudar a mas de uno, quienes preguntan si hablamos de los "Moros y Cristianos" o bien de la Navidad y nuestra Fiesta de Reyes. La tradición helenista existente en la Llana, se remonta, como tal al año 1.988, año en el que, con muy pocas figuras, montamos nuestro primer Belén. A partir de ese año fuimos ampliando el mismo hasta conseguir el que tenemos hoy en día. Asimismo desde ese año empezamos la construcción de los elementos mas típicos de Alcoy a fin de tenerlos presentes en nuestro Belén. Rincones tan típicos como el Castillo de las Fiestas, la Fuente Roja, l'Enrramà, la Glorieta e incluso "Tirisiti" asomado a la ventana de nuestra fachada, son algunos de esos rincones. A medida que pasaban los años fuimos proponiéndonos nuevos retos, empezando de esa forma con nuestro ya típico concurso de belenes. El primero lo convocamos en la Navidad del año 96, encargando la confección del correspondiente cartel anunciador mediante concurso entre los alumnos de la Escuela de Artes y Oficios, resultando premiando el presentado por D. Leandro José García, ofreciendo un premio en metálico para el Belén que nuestro jurado considerara mejor. A la vista de todos los presentados, se observó que realmente había dos categorías de Belenes, los presentados por asociaciones, filaes, peñas, etc. y los presentados por familias o particulares. En vista de todo ello, se concedieron dos premios, uno a cada categoría. Los premiados fueron: "Las Hermanitas del Asilo de San José" por la categoría de asociaciones, y D. Miguel Pascual Pérez por la categoría de particulares.

C

la

Reyes Llana


En la Navidad del año 97, volvimos a convocar el II concurso, esta vez separando de antemano las dos categorías: una a nivel Asociaciones, Filaes, Peñas, etc. y otra a nivel familiar, obteniendo los premios respectivos los belenes presentados por la Parroquia de Santa Rosa y por D. Francisco Payá Santacreu, quienes recogieron los premios metálicos respectivos. Como anécdota, citar que el premio correspondiente a la Parroquia fue recogido por D. Rafael Sanus Abad, Obispo auxiliar de Valencia, quien se encontraba pasando unos días con su familia y tuvo a bien visitarnos ese día. El cartel anunciador de nuestro Concurso fue confeccionado por el llanero D. Luis Sanus Pastor. Y de nuevo en la Navidad de 1.998, inmersos en pleno año de Alferecía, convocamos el III concurso, al que, aprovechando el año en el que estábamos, decidimos convocarlo a nivel infantil, de forma y manera que no entregaríamos ningún premio en metálico, sino que repartiríamos regalos para todos los participantes. De esta forma y en la mañana del 5 de Enero, mientras en la Filá, el grupo de paqueteros se encontraba inmerso en el típico "caos" de ese día, en el Teatro Principal, y con la asistencia del "enviado" de


SS.MM. se entregaban los regalos a cuantos participaron en nuestro III Concurso de Belenes. Al mismo tiempo se emitía para todos los asistentes la película infantil "El Hada Novata". A este acto se le dio la publicidad oportuna, tanto en radio como en prensa, ya que la entrada al mismo era totalmente libre. En esta ocasión el cartel anunciador del concurso fue encargado al llanero D. David Lloréns Murcia. Previo a la entrega de premios y cuando nos encontrábamos en plena época de visitas a los belenes presentados, el domingo anterior a la Navidad, celebramos la típica comida navideña con nuestras familias, a la que asistió D. Eduardo Zaplana, Presidente de la Generalitat Valenciana y llanero de hoja. La visita fue debida a que era uno de los actos que todavía no conocía y según indicó, le resultó muy agradable. Nuestros menores, así como nuestro Alférez, dejan constancia de esta visita en las fotografías que se adjuntan. •


AlférecesAnter

Miguel Sempere Castañer 1912

Miguel Sempere Castañer 1924

Gregorio Moltó 1936


AlfĂŠrecesAnteriores Salvador DomĂŠnech Aura 1945

Jorge Aracil Pascual 1971

Vicente Berenguer 1958

Francisco Matarredona Soler 1985



Rafael Colomina Lillo

Ignacio García Vilaplana

Jorge Aracil Pascual

Emilio Pastor Masanet

José Tadeo Juan Sanchís

José Ferrándiz Carbonell

Desiderio Gómez Pérez-España

Luis Sorolla García

Enrique Vilaplana Satorre

Juan Miró Valor

Santiago Francés Matarredona

Francisco Matarredona Pérez

Emilio Blanes Llopis


Actos

Culturales

Tarde del mes de Mayo, en el Casal de Sant Jordi, sede de la Asociación de San Jorge -que organiza y disciplina la Fiesta y fomenta la devoción a San Jorge- nuestra Filá cumple con la tradición y deposita la fianza de cincuenta pesetas, ante la Asamble General de la Asociación de San Jorge, adquiriendo el compromiso no sólo de participar en la Fiesta de 1.999, sino de ostentar la Alferecía y Capitana Mora. Dan custodia a la fianza dos llaneros en figura de porcelana. Uno de ellos sostiene en sus manos el guión de la filá. El pistoletazo de salida ya esta dado. Ahora comienza un año de fragancias e ilusiones que jamás olvidaremos.


Actos

Culturales El 14 de Octubre, organizado por nuestra Asociación de San Jorge, y en los locales de la Filá Ligeros, tuvo lugar el acto de nombramiento y entrega de diplomas acreditativos a los Veteranos de la Fiesta. Por la Filá Llana fue nombrado "Fester Veterano" RAFAEL BLANES LLOPIS. Recogió el nombramiento su hermano, VICENTE BLANES LLOPIS, pues a Rafael le fue del todo imposible su asistencia al acto. Estos actos son de los emotivos de la Fiesta. Festers cargados de años de Fiesta y experiencia, todos reunidos para recibir el homenaje y el reconocimiento del mundo festero. ¡Enhorabuena Rafael! de parte de toda tu Filá.

Rafael

Blanes

Llopis,

Fester

Veterano


Actos

Culturales

Presentación

del

C.D.

e

l pasado día 17 de Diciembre y en el salón de actos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo en Alcoy, la Filá Llana presentó el C.D. que con motivo de su año de Alferecía ha patrocinado. La obra ha sido grabada íntegramente por el Grup de Danses Carrascal, tanto en su parte musical como de voces y la misma ha sido una auténtica novedad en Alcoy, ya que muchos los conocían pero no existían recopilados hasta hoy. La presentación del C.D. la realizó el Primer Tro quien estaba acompañado por el Sr. Alcalde, D. Miguel Peralta como representante de la Excma. Diputación, D. Francisco Sanchís Pardo Alférez moro 1.999 por la Filá Llana, Presidente de la Asociación de San Jorge y Presidenta y Vicepresidente del Grup de Danses Carrascal. El Primer Tro se dirigió a todos los presentes con estas palabras: La inquietud existente en la Filá Llana cuando llegan estas fechas tan entrañables de la Navidad, hace que abramos un paréntesis en el mundo de los Moros y Cristianos, y nos dediquemos de lleno a unas actividades en las que ya llevamos varios años metidos: el cantar villancicos en la Filá, el montaje del ya típico Belén de la Llana o el Concurso (este año III) de Belenes Filá Llana, son algunas de esas actividades. Quien conoce nuestro Belén, sabe que no es el típico Belén que estamos acostumbrados a ver, ya que parte de nuestro Alcoy está presente en él. Rincones tan típicos como l'enrramà o el castillo de fiestas, la glorieta, el Barranc del Sinc o la Font Roja, son algunos de esos rincones. Pues bien, esa inquietud, en nuestro año de Alferecía, nos ha llevado a tratar de recuperar tradiciones tan alcoyanas como los antiguos villancicos que cantaban nuestros padres y nuestros abuelos y de los que sólo tenemos

constancia porque de vez en cuando los oímos cantar a algún mayor o a alguien que, como nosotros, tiene ese interés por la recuperación de las tradiciones. Casualmente y en una conversación inesperada surgió el proyecto que ahora les presentamos. El "Grup de Danses Carrascal", tan inquieto como nosotros en el tema de las tradiciones, nos habló de la existencia del material que estábamos buscando. "Pensat i fet", inmediatamente nos pusimos manos a la obra y después de mas de dos meses de trabajos, hoy les presentamos a todos Vds. L'Asguilando, C.D. de villancicos, alcoyanísimo que esperamos que sirva, a algunos para recordar, a otros para enseñarse y a todos para transmitir a las generaciones venideras la esencia de la Navidad Alcoyana. Agradecemos muy sinceramente: al Grup de Danses Carrascal, la total dedicación para la consecución de este proyecto, a Estudis Tabalet el llevar a cabo la grabación del mismo, a la Caja de Ahorros del Mediterráneo la cesión de estas instalaciones, marco idóneo para la presentación del C.D., a todos Vds. su presencia en este acto y a todo Alcoy la acogida que no dudamos dispensarán a nuestro proyecto, hoy hecho realidad. Cedo la palabra a la presidenta del Grup de Danses, no sin antes dejarles con alguno de los villanci-

so que forman parte de este C.D. Muchas gracias a todos por su asistencia y esperamos que les guste. Muchas gracias a todos. Finalizado el acto, un vino de honor fue servido en el mismo Salón por nuestros reposteros donde se oían las continuas muestras de agradecimiento por el trabajo presentado. Asimismo este trabajo ha sido objeto de varios programas de Radio y hoy podemos afirmar que el éxito alcanzado ha sido total. Nuestro Alférez felicitó las Navidades a todos los llaneros con un ejemplar del C.D. presentado. •


Actos

Cocina

e

Culturales

Tradicional

Alcoyana

l pasado 12 de Abril y en el Salón de Actos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, a las 20,15 horas se presentó el libro editado por gentileza de nuestro Alférez "COCINA TRADICIONAL ALCOYANA". Dicho libro es una recopilación de recetas alcoyanas realizada por el llanero "Lorenzo Carbonell Pastor", quien indicó en la presentación la cantidad de recetas que han pasado por sus manos hasta decidir las que se iban a incluir en esta edición, así como la curiosidad de los soportes en los que estaban escritas. A la breve introducción realizada por el Primer Tro, siguió la presentación del libro, efectuada por el socio llanero "Carlos Moya Espí", quien resaltó las dotes culinarias del autor-recopilador, al tiempo que agradecía la gentileza del Alférez en la edición de este libro. A continuación fue el autor quien, como indicábamos antes, nos dio toda serie de detalles para la consecución de este proyecto, agradeciendo a cuantas personas le han facilitado la información necesaria para el buen fin del mismo. Siguieron unas breves palabras del Presidente de la Asociación de San Jorge, D. Adolfo Seguí Olcina, cerrando el acto el Alcalde de Alcoy D. José Sanus Tormo. Tanto el Presidente como el Alcalde dejaron constancia de la labor cultural que se realiza en "les Filaes", agradeciendo tanto a la Filá como a nuestro Alférez el haber incrementado con esta edición el patrimonio cultural alcoyano. La edición fue muy limitada, repartiéndose ejemplares a todos los asistentes al acto y reservando un ejemplar para cada uno de los llaneros. Como curiosidad de la edición, existen al final de cada capítulo hojas en blanco a fin de que los "cocineros" que lo utilicen, puedan anotar sus mejoras o curiosidades, así como nuevas recetas que vayan incrementando la edición. •


Presentación

del

Alférez

1999

Sr. Presidente, lltmo. Sr. Alcalde. Dignísimas Autoridades. Asamblea General de la Asociación de San Jorge. Sras. y Sres. Siempre son difíciles y complicados estos cometidos de tener que presentar, de manera oficial, a alguien para algo, y más cuando ese alguien es amigo. Pues bien, nos convoca el acto de presentación oficial de los cargos para la Fiesta de Moros y Cristianos de 1999. En este año, antesala del año 2000, la filá Llana ostentará la Alferecía del bando moro. En la Fiesta, en nuestra Fiesta, no sabemos hablar de tristezas. Hablamos de ilusiones, de alegría, de alcoyanía. Hablamos de amistad. Amistad es la trayectoria de un hombre con todos los que le rodean. Amistad es la generosidad que con todos tiene. ¡Qué sería de la Fiesta sin el compañerismo y la amistad! La persona que ostentará la Alferecía en 1999, es un Llanero y Amigo. Muy pronto supo lo que en la vida tenía que hacer, y lo hizo, y, además, bien. Industrial que surgió a principios de la década de los años 80, podemos decir sin temor a equivocarnos, que es uno de los hombres que mueven Alcoy. Recuerdo su bautizo de Festero activo en 1974. En la Llana ya se encontraban la mayoría de sus amigos. Siempre fue respetuoso con la norma, la tradición y algo muy importante: el respeto para con los mayores de la Filá. Pero, en fin, vamos a lo que nos ocupa. De acuerdo, con lo aprobado en la Asamblea General Ordinaria, celebrada el día 11 de mayo de 1997, tengo el honor de anunciarles a Vds. y al pueblo de Alcoy, que el Alférez de la Filá Llana para el año 1999 será D. Francisco Sanchis Pardo. •


22

Abril

de de

1999

Nuestra Participación en

la

Entrada

uando empezamos a plantearnos nuestra participación en la Entrada de Moros, partimos de la idea de representar un pueblo en el que hace entrada el Alférez y sus Caballeros, quienes regresan de participar en alguna batalla de la que han salido triunfadores. Nuestra idea inicial, tras el guión de la Filá y la escolta del mismo, partía de un grupo de jinetes que, con sus impresionantes caballos, anunciaban la llegada de los triunfadores. A continuación

C


las torres de asalto que eran la zona de defensa del poblado, desarrollando a continuación todo el desfile de Alférez y Caballeros, acompañados por parte del boato, al que, debido a lo tarde que era nuestra participación en la Entrada, dotamos de instrumentos que pudieran darse a conocer, bien por el sonido, bien por el olfato. Así acompañaban a los triunfadores un grupo de percusión, dos grupos de chicas portadores de farolas que quemaban esencias de pino, sándalo y lavanda, grupos entre los que desfilaba nuestra escuadra de blancos y las correspondientes parejas de llaneros. También les acompañaban otro grupo de chicas que hacían sonar unas cañas especiales, las cuales daban paso a la gente que, tras haber estado en el mercado, se retiraban ya con los objetos adquiridos en el mismo y con los carruajes llenos. El Ballet de las palmeras daba paso al impresionante cuadro de Caballeros (sobre camellos) quienes custodiaban la inmensa carroza sobre la que desfilaba nuestro Alférez y su Rodella. Seguían al mismo la representación del mercadillo, donde mercaderes a cargo de los tenderetes, atendían a los compradores, los cuales repartían entre el público los detalles que iban adquiriendo. En el recuento final resultó que se repartieron aproximadamente 10.000 objetos entre saquitos de lavanda, frascos y hierbas aromáticas, agotando al final hasta los


cestos en los que llevábamos todo el género indicado. Tras el mercadillo, el otro grupo guerrero (léase "Escuadra de Negros") anunciaban ya el final de nuestra participación, ya que la previsión de cierre, eran unas torres de asalto que se montarían y desmontarían a lo largo del trayecto. Tanto esas torres como las iniciales, decidimos en última instancia no incluirlas, debido a que nuestra participación era en último lugar y podríamos alargarla demasiado, por lo que preferimos respetar el público que tuvo la

paciencia de esperar en su sitio nuestro pase por las calles que forman el trayecto de la Entrada. Por fin la carroza de "Cop", ocupada este año por D. Joaquín Payá Cátala, llanero y heredero del Marqués de San Jorge, daba por finalizada nuestra participación en la Entrada de Moros de 1.999. Tras la entrada, el acompañamiento del Alférez a su domicilio y posteriormente las cenas previstas y retirada, para poder estar en condiciones el día siguiente, día grande las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. •



23 de Abril de

1999

Iglesia. La procesión se desarrolló con toda brillantez, finalizando en el interior de la Parroquia de Santa Dia de las María donde tuvo lugar la Misa Mayor. Procesiones Al mismo tiempo y en la Iglesia de San Jorge, nuestro Pater Llanero, oficiaba la misa que celebra la Filá todos los años a las 12,00 horas. Al finalizar la Misa Llanera, nos desplazamos con nuestra imagen de San Jorge a la Parroquia de Santa María a esperar la finalización de la Misa Mayor para, con nuestro Alférez y sus CaballeA la hora prevista y con la ros, desplazarnos al Círculo Indusasistencia de todos los trial, donde tuvo lugar la comida Caballeros, así comodelala Alferecía. Destacar que en la música y grupo de llaneros, nos comida desbordamos el Salón presentamos en casa de nuestro Rotonda y tuvimos que improvisar Alférez para acompañarlo a la Igleuna carpa en el jardín para dar sia de San Jorge para participar en cabida a todos los asistentes. En la Procesión de la Reliquia. A la la comida, nuestro Alférez, obsehora en punto y tras el pasacalle quió a todas "las" asistentes con oportuno, nos personamos en la un bonito recuerdo de ese día, y a

"los" asistentes con el puro y mechero recuerdo de su año. Nuestro Capitán del año 2.000, José Luis Coreóles Sordera, entregó al Alférez un precioso San Jorge de plata, y por parte de la Filá, se le hizo entrega de un icono para que nos tenga, como Filá, en buen recuerdo. Finalizada la comida hubo, como no, "entraeta dels agraviats" y posteriormente recogida del Alférez en el Círculo para acompañarlo a la Procesión General, en la cual se contó con una masiva asistencia. Finalizada la misma, nuevo acompañamiento del Alférez a su domicilio, desperdigándonos después hasta la hora que estaba prevista la cena en la Filá, para posteriormente y como viene siendo tradición, salir a la calle acompalados por la charanga cómica-musical "Los Claveles". •



24 de Abril de

1999

Dia

del

Alardo

uevamente, a la hora prevista nos presentamos en casa del Alférez para acompañarlo a la Plaza de Mosén Josep (Salesianos) para esperar al Alférez Cristiano y enfrentarle en un, creíamos, sangriento encaro que resultó ser de lo mas agradable, ya que el montaje que se le dió (tenderetes, copas medievales, comida, bebida y zona reservada para los Cargos y sus Caballeros) fue todo un éxito. Previamente a dicho encuentro, delegados de ambas filaes, estuvieron montando todo el escenario. Tras el encaro, el alardo discurrió sin mas novedades, salvo el acompañamiento musical. En estas Fiestas de 1.999, nuestro Alférez ha hecho popular el pasodoble "Campanera". Cabe destacar la destreza de los intervinientes en la lucha con arma blanca. Finalizado el alardo de la mañana, nos esperaba en la Filá la típica comida de ese día, tras la cual y de nuevo a los acordes de "Campanera", nos desplazamos al castillo donde, tras la Estafeta y Embajda, se desarrolló el alardo de la tarde. Nuevo encaro de los Alféreces e intercambio de regalos, tras lo cual y de nuevo con "Campanera" acabó el alardo de la tarde y, previa lucha encarnizada con arma blanca, perdimos nuevamente los moros. A las 20,00 horas tuvo lugar la pequeña procesión donde las filaes de cargo y Asamblea de la Asociación, acompaña a Sant Jordiet a la Iglesia de San Jorge donde tiene lugar la Acción de Gracias.

N


Con posterioridad, de nuevo acompañamiento del Alférez a su domicilio. En esta ocasión la cosa no fue nada fácil ya que la Plaza de España se encontraba totalmente abarrotada por el público que esperaba la Aparición de San Jorge. Afortunadamente y con la comprensión de la gente, logramos atravesar la Plaza y de nuevo a los acordes de "Campanera" llegamos al domicilio de nuestro Alférez.

A partir de ese momento ya solo restaba la asistencia "als soparets", donde acudimos en masa a degustar las delicias preparadas por nuestros reposteros. Destacar que en estas Fiestas de 1.999, estuvimos en todo momento acompañados por el Embajador Moro Sr. Marín de quien guardamos un grato recuerdo y confiamos en que también él lo guarde de la Filá Llana en su año de Alferecía. •


"DĂ­a Alardo

del


Siempre

m

úsica y amarillos, música y azules, música y verde y bermellón y albura... Así podría compendiarse la esencia de la comparsa Llana; fue la única que desfilaba con banda de música a comienzos del siglo XIX, y su fruición constante, indefectible, es participar en los actos de la Fiesta con pasodobles y marchas de celebrados autores. Y en los años de cargo, se ha cuidado de elegir las partituras más sobresalientes, para urdir un solo tapiz de iridiscencias y melodías arabescas, como se apreció en el reciente boato del Alférez; Francisco Sanchis, embelesado, bajaba envuelto en los acordes de "Tarde de Abril", y el próximo Capitán, José Luis Coreóles, ya está hilvanando el programa con que ha de acompañarse. Fue, en efecto, la banda de El Campello, la alhaja del cortejo de ese día de dromedarios y atuendos orientales; su director, Juan García Iborra, se apasionó herveroso, acreciendo el éxito de la espectacular Entrada. Y por su buen hacer y entrega al lucimiento del inolvidable cosmorama que asombró a las calles, desearía que quedara en estas páginas el soneto que le dediqué, tiempo atrás, cuando en un concierto advertí su dominio y fogosidad anteel atril, la erupción que encendía sus pupilas; quedé asombrado, nos hizo delirar, palpábamos las solfas, más que oir, veíamos el sonido que surgía de los instrumentos, la sutil vibración que impregnaba el ámbito del recinto, y al punto le remití estos versos:

la

Llana

No suspiro en el mar, sino en las rosas que creas con tu gesto; has logrado conmover a los vientos del dorado jardín con tus inquietas mariposas. No veo ya colores en las cosas, robaste su candor para tu estrado, y un pájaro gemía desmayado al eco de tus músicas pasmosas. Genio, duende, coloso, sacudida, patético arrebato que ha cubierto los aires de armonías enlazadas, mágica mano, estrofa compungida, timbal febricitante, clamor, huerto de pétalos, columpio de las hadas.

JULIO BERENGUER BARCELÓ


Sanchis

Paco

un

tot

personatge

PER CARLES MOYA I ESPÍ A c a b a d e s les festes del 1999, en les que he tingut l'honor i el plaer de ser cavaller del Alferes Moro junt amb altres amics, vull recollir ara algunes impressions sobre la meua experiència i sobre la personalitat del propi Alferes, Paco Sanchis, al voltant del qual ha girat enguany la vida de la Filà Llana. Es tacta sens dubte d'impressions disperses i prou subjectives, però espere que puguen tindré algun interès per als lectors. La meua participació a la festa d'enguany, de la que conserve un excel·lent record, ha estat per a mi una mena de joiós retrobament, després d'un llarg parèntesi, amb bons i vells amics d'infantesa i joventut. En eixir d'Alcoi per estudiar a València, quan tenia setze anys, molts vincles personals i d'amistat van anar debilitant-se poc a poc, a causa de la distància i també d'una certa tendència personal a cremar naus. Encara que al principi les meues visites a Alcoi eren freqüents, esta freqüència va anar redüint-se a mesura que anava establint noves relacions a València i construint la meua vida en eixe nou medi. Va començar així un llarg procés de desarrelament respecte del meu poble, acompanyat d'una secreta nostàlgia i suavitzat parcialment per les relacions amb la meua família i per les vacances a la platja de l'Almadrava, on estiuejaven també molts dels que han participat junt amb mi a l'Alferesia de la Llana, incloent-hi el propi Alferes. Fa només uns pocs anys, eixe procés es va aturar gràcies a Xavier Pérez "Sou", casat amb una cosina germana meua, Cristina Moya. Xavi em va animar a feqüentar les reunions dels divendres de la Penya L'Enreixat de València i poc a poc vaig anar prenent-li gust a la companyia dels alcoians que en formaven part, i que han estat des d'aleshores uns excel·lents companys i amics per a mi.


Les converses de la Penya giren sovint al voltant d'Alcoi, dels seus problemes i de la seua Festa. En este context, Llorenç Carbonell, membre com jo de la Penya, em va suggerir, en un moment donat, la possibilitat de ser cavaller de l'Alferes de la Llana 1999. La suggerència trobava un terreny abonat per l'ambient alcoià i fester de la Penya i, després d'algunes vacil·lacions, vàrem anar junts a un dels dinars que els cavallers de l'Alferes organitzaven l'últim dissabte de cada mes al local de la Filà. No vaig necessitar més arguments per incorporar-me al grup: l'ambient relaxat i agradable del dinar, i sobre tot la presència i la càlida acollida dels vells amics d'Alcoi, de la platja de l'Almadrava i dels Salessians, com ara Doro Payà, Jordi Pérez, Paco Sanchis, José Miguel Roman o Emili Cortell, i en general de tots els presents, em va decidir de seguida. Eren massa resonàncies, massa

records, massa caliditat per a pensar a oposar cap resistència. Així vaig entrar a formar part dels Cavallers de l'Alferes. I n'estic ben content, de la decissió. Un dels seus efectes, i no el menys important, ha estat l'estretament dels vincles amb el meu benvolgut germà Paco, Primer Tro de la Filà. Amb motiu de la meua participació, es varen afegir també al "boato" de l'Alferes la meua dona, Miracle, i la meua filla xicoteta, Anà. També per a ells ha estat una experiència interessant i valuosa, i ens ha unit més a tots tres. Confie que les relacions que hem establert tinguen continuitat en el futur. Al llarg dels mesos anteriors a les Festes m'han vingut al cap en diverses ocasions records i imatges de les meues relacions amb el propi Alferes, Paco Sanchis. No estic segur si vaig conèixer Paco per primera volta al col·legi dels Salessians d'Alcoi o a la platja de l'Almadrava. És inclús possible

que el coneguera abans, al parvulari de les Paüles, però, si és així, els meus records d'eixe període són molt borrosos. Començaré, doncs, pels Salessians. La imatge que guarde d'ell al col·legi és la d'una persona desperta i intel·ligent, bon estudiant, que tractava com molts de nosaltres de sobreviure sense massa traumes en un ambient on això no era del tot fàcil. Hi havia bons moments i hi havia gent valuosa i agradable, entre els professors i entre els alumnes, però la institució com a tal es basava en una disciplina massa rígida, imposada prou sovint mitjançant el càstig físic. Fins i tot jo, que era considerat com a molt bon alumne, vaig rebre més d'una galtada per faltes tan grues com ara xarrar una miqueta en missa o coses per l'estil. Crec que Paco em va superar clarament en este aspecte. Però també ell va ser superat per molts altres. L'actitud de Paco davant


d'este règim escolar, que per altra banda no feia més que reflexar una situació d'autoritarisme generalitzat en la societat espanyola d'aquells moments, podria ser qualificada, des d'el meu punt de vista, de resitència passiva. No es podia fer molt més que tractar de no col·laborar en certes coses i viure el més dignament possible. Paco no era aleshores amic de córrer riscs innecesaris. (Crec que no ho és tampoc ara). Estimava molt la seua integritat física i, quan no veia molt clar que una activitat era innòcua per eixa integritat, es negava a participar-hi. I es negava amb determinació. Recorde que, a algunes classes d'educació física, de "gimnàsia", com diem nosaltres, es tractava de saltar per damunt d'uns aparells amb forma de cavalls que tenien noms com "plinto" o "potro", prenent prèviament impuls sobre un trampolí. La cosa no tenia massa gràcia perquè, si l'impuls no era prou fort o si no es calculava bé, perillaven parts ben delicades de la pròpia anatomia. Doncs bé, una imatge que tinc gravada en la memòria es la de Paco davant del trampolí, amb els braços creuats, dient amb el cap que, el que és ell, no estava disposat a saltar. De cap manera. Quan els crits del professor ("jSanchis, salte! ijSanchiiisü") superaven un cert grau d'intensitat, Paco caminava pacientment sobre el trampolí i s'abraçava a l'aparell. Així una volta i altra fins que el professor el deixava per impossible. Paco sempre ha tingut clar el que volia i el que no volia fer. No era gens fàcil fer-lo anar on ell no volia. Més bé, era impossible. I crec que encara ho és. La determinació, i també el bon sentit, són trets del seu caràcter. De les vacances a l'Almadrava, una de les imatges més característiques que conserve d'ell me'l presenta en una cadira llegint el "Marca" de cap a cap. Paco era (i és) madridista, com tot el món sap. Però a més, i açó és menys conegut, una de les seus vocacions frustades es la de periodista esportiu. Crec que haguera segut realmente bo en això. N'entenia molt, d'esports, i els seus judicis

sobre qüestions esportives eren sòlids i assenyats (encara que, pel que fa al futbol, una miqueta parcials). Per altra banda, era un element clau en la colleta (la penya "El Llau") que formàvem, junt amb ell, els tres "Sous" (Xavi, Rafa i Pep), Jordi Pérez i jo mateix. Doro Payà (per cert, la seua cosina ens portava a tots de cap, encara que ella ens veia com als xiquets que realment erem) en va formar una miqueta més tard. Aquells varen ser bons temps. Els estius eren llargs (per què ara són tan curts?), plàcids, meravellosos. L'aigua de la mar era ben neta i la herbeta del "Llau", a la vora del riu Girona, molleta i fresca. Vàrem coincidir una temporada estudiant tots dos a València. Si no recorde mal, Paco residia en un col·legi major al carrer Cuenca Tramoyeres. Però no ens vàrem trobar massa i els nostres camins varen anar separant-se poc a poc. Més endavant, mitjançant el meu germà, crec, vaig començar a tindré notícies de l'activitat de Paco com a empresari industrial a Alcoi. Semblava important el que estava fent. I, efectivament, ho era, com s'ha fet palès. Paco és ara un personatge destacat a la indústria alcoiana. La inteligència, la determinació i el bon sentit que sempre ha mostrat l'han portat ben lluny. M'en alegre molt. Però Paco no és tan sols un industrial de prestigi: és també una persona oberta, culta i amb una gran diversitat d'interesos. El seu càrrec d'Alferes, que ha exercit amb dignitat i brillantor, ha tingut per a mi el gran valor afegit de ser l'ocasió de retrobar-lo, de retrobar una gran persona i un bon amic que espere no tornar a perdre ja mai més.


verona,s.I FÁBRICA DE TEJIDOS PARA LA DECORACIÓN HOME TEXTIL PACTORY

Polígono Ind. Beniata, C/. Filá Navarros, 6 Tels.: 96 554 56 59 - 96 554 56 77 Fax: 96 554 54 60 - Apartado, 135 03818 ALCOY (Alicante) E-Mail: Textil.Verona@alcservicom.es



FABRICA TEJIDOS ESPECIALES Y TAPICERÍA FABRICA Y OFICINAS: Caseta Corbí, 6 - Tels.: 96 554 48 44 y 96 554 49 44 03801 ALCOY (Alicante)


La Unión Alcoya

F

La Unión Alcoyana S.A. DE S E G U R O S Y R E A S E G U R O S Fundada en ¡877' Medalla de Oro al Mérito en el Según

Más de un siglo de Seriedad, Solvencia, Servicio y Dedicación


Ctra. Nacional 340, Km. 798, 3 Tels. 96 559 29 32 - 96 559 29 36 Fax: 96 559 29 32 03800 ALCOY (Alicante - Spain)



Mercedes Mataix

Avda. de Elche, 27 B y C 03801 ALCOY - ALICANTE Fax 34-6 554 59 66 Tel. 34-6 554 68 99


hacia el futuro Banco abadell Soluciones para la empresa


PICO-TEX. S.L. TEXTILES PARA LA LIMPIEZA

PICO-TEX S.L. Polígono Industrial Cotes Baixes - C/D n°9-C TFNO: 96 5523748 FAX: 96 5523304 03804 ALCOY (España) E-mail: picotex@mx4.redestb.es

• i


PANADERÍA - PASTELERÍA - BOLLERÍA

CORBI< Vía/es TURYEM

FERRETERÍAI

MENAJE, BRICOLAJE, HERRAJE ¥ CONSTRUCCIÓN PONE A SU SERVICIO: • • • • •

Pasajes aéreos Billetes tren y barcos Viajes de novios Viajes vacadonales Viajes incentivos

• • • • •

Viajes de negocios Ferias y congresos Viajes de estudios 3a edad Grupos en general

Avda. País Valenciano, 136 (Frente a gasolinera) 03820 COCENTAINA

Tlf.: 96 650 09 69 Fax: 96 559 30 51

Ferretería El Candado de Alcoy, S.L. C/. Santo Tomás, 25 Tels.: 96 554 05 92 • 96 554 19 71 Fax: 96 554 17 73 03801 ALCOY


ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍAS 2 N2

San Francisco, 13 Telf. 965 545 168 03801 ALCOY

Qoe-puffs

[ M I BO R )

mtrafuerles f^ack-counlers

La Calidad del Líder The Quality ofthe Leader

MIBDR G A R A N T I Z A LA CALIDAD A P L I C A N D O LA T E C N O L O G Í A MAS AVANZADA. M f S d R G U A R A N T E ES CJ U A L Í T Y B Y U S I N G THE

M O ST A D V Á M C E D T E C H N O LO 13 Y.

Pofigono SENT BENET, 4 APTDO. CORREOS 141 - 03800 ALCOY (ESPAÑA) TELEFONO: 34 6 533 06 10 FAX: 34 6 552 34 22


HOGAR Y CONFECCIÓN

flvda. Juan Gil fllb0rt, 57 Telf. 989 60 04 46 03804 fllCOV

J O A Q U Í N

PAYA L L O R É N S

S

MATERIAS TEXTILES

Oficinas y Almacenes: Ctra. Alcudia, 1 (Edificio La Cruz). Apartado de Correos, 88 • 03820 COCENTAINA (Alicante)

L


A R I S C O S

ernacer A. EVARISTO BERNACER VICEDO

SANTO TOMAS, 17 TEL: 96 554 45 28 PART. 96 652 06 32 03801 ALCOY

JOñQUIN PñVñ UORÉNS, S.L C.I.F. B-03854791

Ternes IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN

Teléis. 96 559 04 11 • 96 559 04 90 Fax: 96 559 04 66 Apartado de Corrreos, 88 03820 COCENTAINA (Alicante)


OfECaOIlB

51

V6NTR fll POR MñVOfí Chandals Pijama Señora u Caballero Balines Ropa Interior Camisas Blusas Ropa de Bebé Ctra. Nacional 340 Km. 798, 3 Telf. y Fax: 96 559 26 63 03800 ALCOY - COCENTAINA (Alicante) - España

H I L O S U

DE

C O S E R

H I L O S

COSEFIlf

OOVZ1VD

NOIOO3dNOD

Camí Quebranta, s/n - Polígono Industrial El Pí Telf.: 96 553 09 51 - Fax: 96 553 15 02 - Móvil: 970 38 55 20 03830 MURO DEL ALCOY (Alicante) ESPAÑA


xxxxxxx

JORD4, S.A. CARNICERÍA MANOLO

y MARITA ***

ESPECIALIDADES EN: CARNES, EMBUTIDOS y JAMONES MERCADO SAN MATEO Puestos N° 32-33 Teléf.:965541835 BARRIO JUAN XXIII C/Beniarrés, n°3 Teléf.: 96 552 36 01


ancotex, s.l C./Azorín, 4 Teléfono: 9653307 13 Fax: 96 552 58 96 03803 ALCOY (Alicante)

O,. $.1« San Jorge, 1 03801 ALCOY (Alicante) Telf.: 96 Fax: 96


RENAULT

BRIXJES si. Nuevo Servicio Oficial RENAULT V.l. Para Alcoy y comarca

Polígono Industrial Cotes Baixes c/. C N° 4B © 96 552 22 22 - Fax 96 652 15 99 03804 ALCOY

Nadie te entiende como

nosotros


Aquí está el Mediterráneo, para lo que necesites.

lis pare ti, mis pora lodos

Cflm

Ca¡a de Ahorros del Mediter'^nec


LLcvncv

AJ,co

r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.