Filá Labradores AÑO ALFÉREZ Y SANT JORDIET '
ALCOY'84
SUMARIO
SALUTACIÓN - Junta Directiva. POESÍA AL SANT JORDIET - Armando Santacreu Sirvent ENTREVISTA AL SANT JORDIET - Armando Santacreu Sirvent. ENTREVISTA AL ALFÉREZ - Armando Santacreu Sirvent COLABORACIÓN FEMENINA - Elima Cardenal A SANT JORDIET - Miguel Moltó Llorca A JOSÉ PASTOR HERRERA - Miguel Moltó Verdú PRIMER ANY DE FESTA - Julio Treiis Marti CANT ALS MASEROS - Armando Santacreu Sirvent LOS MASEROS, UNA FILA SINGULAR - Floreal Moltó Soler MASEROS ¿CRISTIANOS O MOROS? - Eduardo Segura Espí. LA DIANA - Juan Peidro Belda. CONTRABANDO - Miguel Moltó Verdú. LES LLIGUES DE JORDI - José Ferrer Doménech. JUNTA DIRECTIVA - CONSELLERS - COLABORADORS ARTISTICS PROGRAMA INTERIOR. ACTOS FESTEROS.
Edita: FILA MASEROS Imprime: IMPRENTA ALCOI-GRAF Alcoy 1984
DISTRIBUIDORES DE INFORMÁTICA, S. A.
, fh /7? /ff/Tfl7/Tj
PLAZA CENTENARIO, 32
52 Oí 82
ALCOY
Salutación Las Fiestas que de forma inmediata vamos a celebrar, llegan emulsionadas de forma desigual por fuertes dosis de ilusiones y entusiasmo, obligaciones y sacrificios. En esencia, como todos los años, pero mayores todas ellas en este año grande de los Maseros «Any de Sant Jordiet y Alferis». No es nada, unir la alfarecia, no por esperada, menos ilusionada, con el gran honor de que sea un «maseret» quien represente al personaje central de nuestra fiesta Y, todos los másenos, conscientes de la responsabilidad contraída, vamos a volcarnos para que con nuestra habitual entrega y unión, resaltemos todos y cada uno de los actos que nuestra centenaria Filá, celebrará en este extraordinario y singular año de 1.984. Pero eso si, sin ánimos de «fardar» ni de competir con tal o cual filá. Cargados con el natural deseo de superación y la sencillez característica de los Maseros. Quedando emplazados todos los festeros, desde el veterano al infantil, pasando por nuestras bellas maseras, para dar con nuestra presencia mayor brillantez a las fiestas que Alcoy celebra en honor a San Jorge. Para ello contamos con la fe, heredada; el saber hacer transmitido y la voluntad, entrega y amor que ofrendamos al patrono, a Alcoy y a la Filá. LA JUNTA DIRECTIVA
ARTÍCULOS LISTAS
DE
REGALO
DE
BODA
SAN
FRANCISCO,
T E L E F O N O . 54
ALCOY
19
O5 31
JORDI ILARIO PÉREZ SANT JORDIET 1984
Soc masero i alcoyà i tame Sant Jordiet, tres honors fins al complet ademes de ser cristià. Porte trage de romà i al cor la millor rodella, com es eixa creu vermella i la mes gran devoció, per Alcoy i pel Patró i per sa Festa tan bella.
A. S. Alcoy, abril, 84
CUMER5AN, S.A.
•
CENTRAL: A L C O Y - Políg. Ind. Beniata C/ Filá Navarros - Tel. 54 58 11 DEPOSITO: ALICANTE - Jaime Segarra, 61 - Teléf. 23 44 71 ORIHUELA - Paseo Calvo Sotelo, 4 - Tel. 30 11 91 » - S E D A V I - Avda. Madrid, 69 - Tel.
douid monclú/./.Q. MAQUINARIA Y MATERIALES DE EMBALAJE
SINTESUR SINTÉTICAS DEL SUR, S. A. Hilos rafias Mantos - Agricultura
MIGUEL SEMPERE SANTONJA L
Plato Jaime El Conquistador, 2 • T.Uf. 520799
J
ALCOY (AlkantB)
JORGE ILARIO PÉREZ, San Jordiet 1984 por la Filá MASEROS
A simple vista se nota que Jorge llano Pérez (Sant Jordiet 1984) es un chaval con gran personalidad Sabe lo que quiere y por qué lo quief e Tiene ocho años y asiste al colegio «Uxola» Huerta Mayor, donde cursa 3 ° de E G.B Es el 'nediano de tres hermanos y tiene cara de buen chico Pertenece a la filà Maseros, igual que su padre (que ha sido Primer Tro) y en su casa estaban preocupados porque recientemente haoia tenido un pequeño accidente, del que está ya bastante mejor Su madre asiste a la entrevista y nos dice —Tuvimos un susto mayúsculo porque se ha dislocado un dedo del pie — ¿Jugando al fútbol? — No estando una mañana en el campo, le cayo un hierro encima del pie y le produjo la herida Afortunadamente ha sido lo mínimo — Preguntamos ahora al chaval, que se sienta muy seriecito frente a nosotros — Te gusta jugar al fútbol? — No mucho , pero algunas veces juego de delantero Soy partidario del Barcelona, igual que mi padre De los juegos de casa me gusta mucho el parchís —¿Y de la tele, qué me dices 9 —La veo poco Me gusta el programa «Dabadaba-da» y algunos dibujos animados — ¿Qué tal estudiante eres? —Regular —¿Que notas sacas? —Procuro sacar todos los sobresalientes que puedo —¿Qué te gusta más estudiar? —Lenguaje. Es el tema que más me agrada —¿Y leer? — Libros de aventuras y algunos "Comics" en los que se hable de historias —¿Qué quisieras ser de mayor? — Médico del corazón —¿Para operar o recetar? —Para recetar me gustaría más (Llegados aquí, su madre se ríe y nos aclara que tiene un amiguito en clase, que es hijo de un médico del corazón y que por lo visto esta influenciado) —¿Tenías ilusión por ser tú el Sant Jordiet?
—Desde siempre me hacia gran ilusión, pero creo que si no hubiera salido mi nombre, me hubiera conformado —¿Qué dicen tus amiguitos de la escuela? —Que he tenido mucha suerte de salir yo en el sorteo Me recuerdan que les guarde una flecha para cuando pasen las fiestas. —¿Tu sabes quién era San Jorge? —Un soldado romano que hizo mucho por los cristianos y que al final fue martirizado por eso La maestra que yo tenia, doña Adela Reig, nos habló mucho d e S a n Jorge cuando salí diferente? — No. estoy muy contento de llamarme Jorge y de ser alcoyano — ¿Qué tal Masero eres? — No lo sé Hago lo que me dice mi padre y lo que hacen los demás niños maseros - ¿No te atraen los moros, Jorge? — Me gustan más los cristianos, pero un poco me gustan también los Ligeros — ¿Has hecho alguna vez de cabo de escuadra? --No me gusta: prefiero ir con la «forca» formado —¿Qué te gusta más del traje que te han hecho de Sant Jordiet? — La coraza y después, el casco — ¿Piensas t i r a r muchas flechas? —Todas las que pueda, porque eso es un recuerdo para todos los que las recojan — ¿Lo que mas ilusión te hace de todo lo que tienes que hacer? — Representar la Aparición sobre el Castillo Creo que sera bonito —¿Y no tienes miedo de estar allá arriba entre el humo y las luces que habrán? — No. sé que no pasa nada, porque si otros niños lo han hecho también puedo hacerlo yo —¿Quieres decir algo a los Maseros y a todo Alcoy? —Que estoy contento de ser el Sant Jordiet, porque siento gran ilusión y que quisiera que las fiestas fueran muy bonitas Este ha sido el bosquejo del Sant Jordiet 1984. Jorge llano Pérez, perteneciente a la filá Maseros, igual como sus hermanos y su padre. Ángel llano, querido amigo nuestro.
A. S.
Joaquín Carchano INSTALACIONES Y REPARACIONES ELÉCTRICAS BOBINADOS
Ctra. Molinar, 49 - Teléf. 54 30 28
ALCOY
CON ENRIQUE MOLTÓ VERDÚ, Alférez Cristiano por los Maseros
El Alférez Cristiano es un hombre apacible — al menos ofrece esa impresión— que cuando habla de la fiesta se le nota cierto entusiasmo Es Masero por los cuatro costados y se llama Enrique Moltó Verdú. En vísperas de las fiestas de San Jorge hemos hablado con él. acerca de todo el tinglado del cargo y demás —¿Desde cuándo eres Masero? — Desde el año en que fue Capitán Bernardo Blasco «Bernat» Creo que fue en 1957 Desde entonces hasta ahora... siempre masero. —¿No te ha «tirado» jamás el bando moro7 — He tenido ocasiones, pero he resistido la tentación Nosotros, de jóvenes, éramos un grupo de amigos en un montepío Después nos separamos y unos fueron a la Magenta y otros a esta filá Ademas, el traje siempre me ha gustado —¿Has desempeñado algún cargo en la filá? — Nunca, pero he colaborado siempre para lo que sea No me agradan los cargos. —¿Cómo se gestó lo de ser Alférez? —Realmente lo que queríamos mi hermano Miguel y yo. era desempeñar el cargo de Capitán. Pero al fallar la persona que tenía que hacer de Alférez, tuvimos que adelantar en un año nuestra ilusión En estas cosas hay que decidir cuanto antes —¿Tres días de Alférez? —El primero y segundo día El Alardo lo hará todo mi hermano —¿Es la máxima aspiración tuya ser el Alférez? —Creo que debe ser la de todo «fester». Y más si ha hecho en la fiesta de todo, como yo Diana. Escuadra, etc. —¿Quién te ha hecho el boceto? —Mi hermano. Aunque no sea dibujante, él tiene idea para estas cosas y a mí me ha gustado —¿Dónde lo hacen? —Aquí en Alcoy: las hermanas Colomer, que son especialistas en trajes de fiestas. —¿Puedes anticiparnos cómo será este traje? —Podría decirse que el traje de un masero hacendado. Unos pantalones con bordados, una faja negra, un chaleco también con muchos bordados, una manta especial, unos zapatos^ sandalia, en fin un traje con detalles, pero sin perder el aire del boceto de la filá.
0tperitit>0 Café
LLEONET
Pensat y fet en oilcaiá
- ¿Será un boato rico el tuyo? — Me imagino que la filá hará lo que podrá Habrán dos bandas de música para las dos escuadras y acompañando al Alférez un grupo de dulzainas y tamboril Posiblemente sean entre todos, sobre unas quinientas personas — ¿Que opinas de la participación de la mujer en la fiesta? - - L a estimo mucho, pero no formadas en escuadras Como complemento, en unas carrozas y a la grupa de los mulos, si. Precisamente en mi boato saldrán un grupo numeroso de chicas, con un traje especial que se están cosiendo ellas mismas —¿Lo que mas te gusta de las fiestas? —Sobre todo, el Disparo. Después la Diana De lo demás, bien pero no me atrae tanto —¿Saldrás a pie o a caballo? —A pie. seguido del caballo. Creo que asi lucen mas los trajes. ¿Saldrá algún familiar tuyo junto a ti? — Mi hijo Enrique, con un traje adecuado al acto Tiene esa ilusión y yo la comparto —¿A tu juicio, tendrían que espaciarse los cargos de Capitán y Alférez? —Soy del parecer que los apuros que se hayan de pasar cuanto antes mejor. Desde luego que se trata de un esfuerzo muy grande, pero es que después quedan muchos años tranquilo Además que. muchas cosas del boato puede aprovecharte de un año para otro — ¿Tu crees que la carestía llegará a ahogar la fiesta? — El alto nivel de precios en general, entorpecerá el desarrollo de la misma Pero creo que jamás podrá matarla En tiempos pasados los jornales eran cortos y había muchísima necesidad también y en más o en menos, siempre ha salido la fiesta adelante Enrique, ¿como ves a la filá Maseros como entidad? — Nuestra filà es una entidad modesta de círculos económicos más bien restringidos Siempre lo ha sido, pero además, es que somos pocos y cuando viene un año de cargo como el presente, tiene que suponer un gran sacrificio pecuniario para los que forman la filà —¿Y en lo tocante a su impacto cara al publico? —Creo que siempre ha encajado la alegría de su gente su campechanía. su buen humor y su traje de labrador valenciano, con el sentir del pueblo llano e incluso del distinguido Se t r a ta de una filá que «cae bien» a todos y eso nos honra — Por muchos años Mi Alférez
A. S.
Filiberto Bou Nadal
FUNDICIÓN BRONCE ALUMINIO
DE
LATÓN ZAMAK
Y CERA PERDIDA
CARRETERA TELEFONO
MOLINAR, 99 54 17 7O
ALCOY
Colaboración Femenina Labradores, entramos en abril, lluvia y frio, sol y fiesta, mes de incertidumbre, porque nunca sabemos que sucederá en nuestros días, digo nuestros, porque la tradición y la ilusión asi lo deciden, y como la ilusión es tanta y de tantos, nuestra fiesta desfilará como todos los años, anunciando la primavera, la alegría y el colorido. Y que mayor colorido que el de nuestra filá, cuando por San Nicolás despunte con su blanca engalanura, roja y gualda por enseña. Año de gala tenemos, pues Alférez con boato, a todo Alcoy tenemos que presentar y si de esta no es dicha suficiente, para quien se sienta festero, tenemos el honor más grande; el de un pequeño Labrador sea nuestro «Sant Jordiet». Estos pequeños detalles, a la mujer labradora, que año tras año prepara los trajes, viste al festero; al padre, al marido, a los hijos... Hace nos sintamos felices y también protagonistas, pues nuestra vivencia es tanta y tan difícil de entender por la mujer no festera, que sin figurar en desfiles, ni en actos de la filá, nos sentimos integradas, y sabemos que sin nosotras, muchas cosas no serían. ' Sin nuestra ilusión, no saldría ese bebe con su abuelo, ni año tras año, esos hijos que crecen y que hoy vemos representados en ese «Sant Jordiet» y en ese «Alférez», que son algo de todos y de todas labradores y labradoras.
E. C.
Lámparas
Cárdeno! ILUMINACIÓN - DECORACIÓN
SAN JAIME, 11 - TELEFONO 54 1304
ALCOY
A Sant Jordiet Jorge, tú vas ha ser el Sant Jordiet de este año, y creo que tú, al igual que todos los chicos que hemos tenido la suerte de desempeñar este papel en la fiesta, no eres, no lo fui y no serán, totalmente conscientes de la importancia de este personaje, ya que sin duda, no habría fiesta sin San Jordiet, sin ti, Tú vas a ser el personaje central de Alcoy durante tres días, tres dias que para ti y para mucha gente que vive tu momento serán inolvidables y que estarán presentes en tu recuerdo durante toda la vida. Pero yo sé que esa ilusión por ser San Jordiet en las fiestas, empezó hace algún tiempo, en el momento en que conociste la grata noticia, desde ese día vive en tu interior algo inexplicable, una sensación que los que no lo han vivido, no lo podrán comprender. Para ellos tú empezarás a vivir este personaje el día de la procesión de San Jorge, hasta el día de la Aparición; pero no es así, aunque en estos días es la culminación, desde mucho antes ya lo sientes dentro de ti, su fuerza, su alegría, su carácter, su todo. Te llegas a sentir aquel personaje tan importante que fue San Jorge y que hoy lo sigue siendo, en este año gracias a tí. Te aseguro Jorge, que esos días de la trilogía festera van a pasar muy rápidosvserás la diana de todas las miradas, toda tu filá te rodeará celebrará que un niño. Jorge llario. componente «dels Maseros» hará de San Jorge en un año que será recordado por ser el mismo en el que le corresponde el Alférez. Llegará el último día, el día de la Aparición sobre las almenas del castillo, un día muy feliz pero que recordarás también con cierta tristeza, porque después de este día termina todo, o mejor dicho no todo, terminan estas fiestas, pero queda en tu interior el Sant Jordiet En el fondo y a pesar de los años, siempre queda esa ilusión, esa emoción. Jorge, tú. al igual que me ocurre a mi. al cabo del tiempo, seguirás siendo San Jorge, MIGUEL MOLTÓ LLORCA Sant Jordiet 1975
muebles MOLTÓ
VERDÚ
C/. ISABEL LA CATÓLICA, 11 Y 26 • TEL. 33 10 19
ALCOY
A José Pastor Herrera M. MOLTÓ
Tenemos que confeccionar este sencillo programa que la Filá dedica al Sant Jordiet y Alferis. y es necesario, así lo acordamos, que parte de él, fuese dedicado a tí como un emocionado recuerdo. De entre todos he sido yo en encargado de hacerlo, en parte por mi cargo de Primer Tró. por los diez años que hemos transcurrido juntos en la dirección de la Filá que tanto querías y a la que tanto diste y por la sincera amistad que todos saben nos profesábamos. Y lamento sinceramentemis nulas aptitudes para este empeño. Porque tantas veces como lo intento un nudo de dolor embota mis sentidos haciendo imposible que escriba nada, a la par que las dudas acuden a mí cuando pienso que tengo que repetir a nuestros compañeros de Filà lo que todos de tí ya saben. ¿De qué escribirles?, si tus recuerdos tantas veces presentes, mejoran sus caras. Escribir sobre tus virtudes, compañerismo, amor y entrega por la Filá Maseros es repetir lo que todos saben, y hablar, aunque de forma escrita, sobre tu personalidad y tus muchos dones como fester me resulta imposible, porque con tu ausencia los engrandeces. Tan solo se me ocurre decir que eres el GRAN AUSENTE de estas celebraciones, pero sólo en lo físico, y presente en lo espiritual, en todos tus amigos. o sea, en todos los Maseros.
EMBUTIDOS
BORONAT
Mdo. San Mateo, 21 - Tel. 54 Oí 84 Mdo. San Roque, 29 - 3O San Juan, 35 - Tel. 54 35 5O
ALCOY
PRIMER ANY DE FESTA
Muy pocas veces se tiene la oportunidad de expresar en unas breves lineas las experiencias vividas durante el primer año de participación plena dentro de la fiesta. Pero aún son menos, las que se tienen, de poderlas relatar en el Programa Interior de nuestra «filà» realizado este año con motivo del cargo de Alférez y «Sant Jordiet». Realmente son pequeñas anécdotas que a casi todos nos habrán ocurrido. Qué os voy a decir sobre la vergüenza, que se siente al asistir al primer «ensayo» o «filaeta». sobre todo, cuando intentas mover la «forca» al ritmo de un pasodoble dianero. Al principio procuras pasar inadvertido y disimular la sensación de ridiculez con varios «colpets» hasta llegar a «saltar al ruedo», pasando a participar del acto, en el cual estás comenzando a ver culminada una ilusión sentida durante mucho tiempo. Tampoco es extraño a la idiosincrasia festera el clima de intranquilidad latente dias antes de comenzar los actos, al tener que ultimar los preparativos, en los que se ha puesto el mayor interés. Llegada la hora de la verdad, «faixa». «espardenyes» o cualquier otra prenda del traje olvidada es un motivo de preocupación para la mayoría de nosotros. Y ya por último no se puede quedar en el tintero la impresión que produce el hecho de estar vestido de «fester» durante la «diana» y el orgullo de poder decir «per fi sóc masero». JULIO TRELIS MARTI
de-sls
DISEÑO TEXTIL E. PAYA y R. PLÁ INGENIEROS TÉCNICOS ESPECIALIDAD DIBUJOS JACQUARD
C/ Virgen de los Lirios, 16-1° Telf.: 54 06 75 ALCOY
CANT ALS MASEROS De les hortes valencianes plenes de llum i color i de flors de taronjars, hem vingut els llauradors per a defendre de l'arap a la noble població, com es la vila d'AIcoy bressol de bons lluitadors, cap natural de comarca i orgull nat de la Regió. Portem a part de les forques bons gayatos í bastons, corbelles, fesos. aixaes i el verí de mil lleons, per-si n'hi ha que plantar cara al bando moro invasor. També portem l'alegria d'eixos clavells reventons. collits del jardi de flors de nostre Llevant Gloriós. De nostra-Mare Valencià portem l'afecte i l'amor, per este poble alcoyà fidel sempre al seu Patró Sant Jordi. l'Insigne Màrtir que tenim en el cor tots. Tot es senzill en nosatros Maseros treballadors, que en el forçat i l'aixa guanyem el pa en la suor. d'un treball honrat i digne com el del bon llaurador. Venim a Alcoy a lluitar pero advertint sobre tot, que el Masero vol la pau i l'abraç de germanor, entre els que som tots aci i entre tots els que aci som. Inclús aplega el masero ple d'entusiasme i fervor, a obrir-li els braços al moro si no es el moro traïdor i conviu com alcoyà engrandint mes la nació.
Tenim enguany a l'Alferes i no mos cap mes honor, ell portarà la Bandera de la gran concentració, de cristians en esta plaça tan estimada per tots Pero l'honor es mes gran quan tenim com a un gran don. al chiquet San Jordiet Maseret com no n'hi han dos. que encarnarà al gran Sant Jordi que Alcoy venera en unció. Darrere d'ells, els Maseros. cresòl nat de tradicions, desfilaran molt rumbosos en l'Entrà i les Processons, acompanyats per la gràcia, l'hermosura i la dolçor, de nostres guapes Maseres que causaran sensació. Tots units venim a Alcoy en perfecta conexio, a portar el crit de l'horta mes simpàtic i chispos. ¡A portar-vos nostre humor! ¿ Rendint-li a Alcoy pleitesia per ser poble poderós, que es creix davant l'infortuni defensant ses conviccions! De les hortes valencianes hem vingut els llauradors, per donar als alcoyans les millors satisfaccions. Per a que ho sapia i s'entere tot el poble i tot lo mon. que per ells i per Sant Jordi el Masero ho dona tot. ARMANDO SANTACREU SIRVENT Alcoy, abril de 1984
JUDO - JUDO INFANTIL - TAEWKONOO • TAEWKONDO INFANTIL GIMNASIA
DE M A N T E N I M I E N T O
HALTEROFILIA
-
CULTURISMO
• SAUNA • M A S A J E S • F I S I O T E R A P I A
GIMNASIA FEMENINA - JAZZ
GIMNASIO
JCA
C/ Oliver 1 (espaldas) ALCOY
Los maseras, una Filá singular Los que no somos festeros de «fulla», es decir, que no vestimos el hábito cristiano o moro en los días mágicos del 22. 23 y 24 de abril de cada año. sólo tenemos acceso a la participación activa en una filá a través de los ensayos y «entraetes» que sirven como prólogo a los días grandes de la Fiesta alcoyana El ambiente de una de estas «entraetes» podría decirse que es común, idéntico para todas las entidades festeras un clima donde el buen humor, la campechanía y la sonrisa priva sobre cualquier otra actitud personal Tácitamente, quienes participan en la reunión tratan de purificarse olvidando cuantos problemas les —nos— acosan a diario como terapéutica para las alteraciones síquicas, la medida es muy positiva.. Quien esto firma ha gozado de este ambiente en repetidas ocasiones Con los moros, con los cristianos y también con los Maseros La afirmación puede parecer que trata de establecer una diferencia y no es asi porque todas y cada una de las entidades festeras alcoyanas tienen su propia singularidad que las define, y en cierto modo las diferencia de las demás Por supuesto, todas gozan por igual del afecto popular Pero los Maseros sí son distintos —al menos, asi lo veo yo— en las «entraetes» A mí me parece que es la gente que se encuentra en la calle la que hace sentirse a los entrañables Maseros un poco distintos a los demás La atracción que los individuos tocados con el clásico sombrero de paja y el sedoso pañuelo al cuello ejercen sobre los espectadores no es normal Más aún siempre me ha parecido que son las mujeres las más proclives a la sonrisa halagadora, a la admiración no disimulada por los Maseros cuando «entran» una noche cualquiera, por San Lorenzo o por San Nicolás ¿Por qué será...? Es posible que el conjunto —sombrero y pañuelo al cuelo y la forsca en la diestra—. de una plasticidad innegable, actúe como impacto visual para el espectador, o a lo mejor es el anacronismo que esta filá mantiene en gran parte de su indumentaria respecto a las vestimentas guerreras del siglo XIII y posteriores —anacronismo que. dicho sea de paso, constituye un homenaje apasionado de hacia los valores valencianos, simbolizados en el «zaragüell». las «espardenyes» y la floreada montera— lo que impulsa al espectador a identificarse, inconscientemente, con su pasado y cabe suponer que estas querencias soterradas, adormecidas bajo la piel, fluyan con fuerza ante la imagen garbosa de un «masero» alcoyano. La verdad es que desconozco cuál es el motivo por el cual yo he notado que la gente, el pueblo llano, le dispensa a la filà Labradores un especial cariño cuando los ve en la calle, en plenas «entraetes», que es mi única experiencia festera, pero la diferencia, en este caso concreto, existe, por evidente F. MOLTÓ SOLER
géneros de punto
NOVEDADES
SAN JAIME, 11 — TEL. 541542
ALCOY
MASEROS ¿CRISTIANOS O MOROS?
En casi todos los pueblos que celebran fiestas de moros y cristianos figuran los «Maseros». «Llauradors» o labradores entre el bando cristiano Sin embargo, de pronto, me ha saltado una pregunta ¿por qué no podrían desfilar igualmente, con plena propiedad, en el bando moro? Es indudable que la filà «Maseros» está representando el espíritu lIano de los habitantes de nuestros pueblos, la forma sencilla de la vida de nuestros antepasados. Pero precisamente por eso cabe preguntarse quién era el pueblo durante los siglos de lo que llamamos Edad Media. Sin duda alguna que el más genuino representante del pueblo en aquellos tiempos era el labrador «els maseros» que trabajaban todas estas tierras y vivían de su trabajo, de los frutos de estas t i e r r a s ¿Y quiénes eran esos labradores? Primeramente fueron los iberosromanos, es decir el pueblo ibero cultunzado por os romanos, que con su cultura nos dejaron su lengua y organizaron nuestra agricultura, y luego, tras la escasa influencia del pueblo godo debido a su muy inferior cultura, son los musulmanes los que conforman y organizan nuestro pueblo y sobre la base de la agricultura romana instituyen y establecen la verdadera y actual agricultura valenciana. Y esos moros o hispanomusulmanes. que ya hablaban en romance. son los que pactan con Jaime I el Conquistador y sus sucesores para seguir dando esplendor a la agricultura valenciana No hace falta añadir que fueron los musulmanes los que introdujeron en la península, y más concretamente en todo el levante español, una gran serie de cultivos como ciertos cereales, la seda, el arroz el algodón y otros muchos. entre ellos el propio naranjo, que se cultivó en principio como arbusto decorativo Y en el mundo de la agricultura hay un sinfín de palabras de origen árabe, nombres de cultivos o plantas y de útiles e instrumentos de labranza Cronistas y geógrafos musulmanes hablan de la frondosidad y fertilidad del suelo levantino. Según Al-Udri. citado por Rachel Arié en la Historia de España del profesor Tuñón de Lara. «el suelo valenciano estaba cubierto de jardines y de fértiles huertas» Y dice Levi-Provengal que los musulmanes perfeccionaron la red de canales y acequias de los romanos, y que el famoso Tribunal de las Aguas, que aún se reúne todos ios jueves ante la puerta de los apóstoles de la catedral de Valencia, es el sucesor de una institución hispano-musulmana. la inspec-
opicetl
Especialidad en desayunos y meriendas
Sto Rita. 38 - T e l 5 4 2 9 5 7
ALCOY
ción de los riegos. «Wilkalat al-ságuíya», que ya funcionaba en la España califal y en la de los reinos de taifas y que Jaime I el Conquistador mantuvo intacta tras su entrada en Valencia en 1238. Luego maseros habia antes de la conquista de Jaime I y maseros habia tras esa conquista Y los habia además porque eran imprescindibles, pues la base de la economía era la agricultura. Pero es que no es sólo la existencia de nuestra agricultura y de los labradores en toda época la apoyatura para que los «maseros» puedan ser igualmente moros que cristianos, sino que incluso su manera de vestir fue similar antes y después de la Reconquista, puesto que el «saragüell», la prenda más típica de nuestro huertano es prenda totalmente mora, cuyo nombre deriva del árabe «sarawil»; usaban también una «qamis» de lino o.algodón, que viene a ser nuestra actual camisa, y en invierno llevaban cierto tipo de chaleco: en los pies llevaban una especie de sandalias o bien almadreñas, y de la mezcla de ambas derivó nuestra clásica «espardenya». que en los siglos XIV y XV ya usaban los moriscos valencianos, completaba su indumentaria una manta de vivos colores, saragüel. camisola y manta son usados aún hoy en dia por los labradores del norte de África. Asi pues, si labradores habia antes y después de la fundación del Reino de Valencia, y si la forma de vestir era casi la misma la de los hispano-musulmanes. la de los moriscos que continuaron en nuestras tierras, la de los moros conversos y en definitiva la de los «maseros» que constituían el pueblo valenciano, y todas esas prendas, como hemos dicho, se usaban igual antes que después de la conquista de Jaime I. y coinciden en gran manera con el diseño de la filá, está claro que con igual propiedad, y sin constituir ningún anacronismo, podría encuadrarse una filá Maseros en el bando moro, y prácticamente con el mismo diseño, máxime teniendo en cuenta que serán los representantes puros del pueblo llano, y sabido es que el verdadero pueblo está siempre, por desgracia, a las órdenes y dictados de unos cuantos. que un día le dicen que se ha de hacer mahometano y otro día le dicen que se ha de hacer cristiano. Mas si figurara entre las filaes moras únicamente desentonaría el escapulario con «Sant Jordi», el temido «Walí». pero como en nuestras fiestas todo tiene arreglo, recurriríamos al poeta Gonzalo Cantó que decía Y no lo toméis a broma. ni a chirigota, ni a risa: yo, aunque soy moro, voy a misa. con permiso de Mahoma... No me da pena ninguna comer cerdo y alcuzcuz: al cuelo llevo la cruz v al pecho la media luna.
Y aqui paz alli gloria. Debo no obstante advertir que no es que yo sea partidario de una filá «maseros» en el bando moro, donde está y como está, está muy bien, ya que como he dicho es la única filá que verdaderamente representa el auténtico pueblo nuestro, al genuino pueblo valenciano, si bien igualmente valenciano se sentía el labrador hispanomusulmán de estas tierras. Y todo esto me da pie para decirle al «Melenas» que no se debe cabrear si suena una marcha mora en nuestra filá, pues el Rey «Conqueridor», primer demócrata de estos pueblos, pactó con los moros, esos moros que vestían como nuestra filá, y los dejó laboraran sus tierras al son de atabales, pífanos y chirimías. Y una marcha mora «de quan en quan va be».
EDUARDO SEGURA ESPÍ
Amando
E s c u a l a da E q u i t a c i 贸 n A l q u i l a r da Caballos para Paaao y F i a s t a s
Telf. 541781.0 Bar Serpis
ALCOY
LA
DIANA
Son las cuatro de la mañana, suena el despertador Es la hora. Una sacudida nerviosa que no te ha dejado dormir tranquilo, te despeja Con ansiedad y prisa (aunque no hace falta ninguna de las dos cosas), vas vistiéndote. En primer lugar las medias, tan difíciles de poner (unas veces el talón está delante, otras no se encuentra), pero, al final, van al sitio. Ahora viene la pequeña ceremonia, simple y a la vez hermosa, de las alpargatas, su entrecruzar de vetas buscando la armonía estética del verde sobre el blanco del traje, ya tachonado, en este misma tonalidad, por las ligas, situadas en la parte superior de la pantorrílla. Luego la camisa, blanca e inmaculada, haciendo juego con «els saragüels». tan bien planchados y almidonados, verdadera obra de artesanía. La faja, roja chillona, que divide al cuerpo en dos zonas, rompiendo la policromía del blanco, dándole un colorido contrastado y vistoso. Buscas el escapulario (pequeño pero importante) representación de la devoción de la filá al Patrón, el cual preside todos los actos desde un lugar primordial, asomándose a la ventana de nuestro pecho El chaleco, penúltima prenda, con la que aportas elegancia y presencia Y. finalmente, te colocas el pañuelo rojo (ou amb tomaca) al cuello. Ya estás completo, sólo te falta la manta (detalle maravilloso pleno de luz y tradición), con ella se formatea una figura llena de alegría, porque el color es felicidad. Con la montera en la mano, ha llegado el momento de salir a la calle Hace frío y no se ve un alma, tal parece que no sea fiesta, que te hayas equivocado de día Una sensación de ridículo, junto a ese fresco que te va calando, se adosa a tu cuerpo de tal modo, que es un esfuerzo el continuar Como has quedado con unos compañeros en un bar. raudo vas a buscarlos Aceleras el paso. Estás temblando, ya no sabes si por el frío o los nervios Por fin llegas al lugar de la cita, entras presuroso y te das cuenta que alli hay más de una persona que va vestida como tú. entonces, alegría y marcha Entre herberos, café y «timonet». hacéis pasar el tiempo. Son las cinco y media, es hora de ir a la Plaza Sales y el aspecto de las calles ha cambiado totalmente, un bullicio de gente alegre y desenfadada va cruzándose en vuestro camino. Empieza a caldearse el ambiente, se nota la fiesta. Al llegar a «La Bandeja», increíble, una multitud se aglomera en ella a la espera de ver iniciar la Diana, sin importarles ni las inclemencias del tiempo ni el sueño. Comienza a surgir el carisma alcoyano. Tal vez sea porque aún es de noche y las luces están encendidas por la ilusión del momento, el caso es que al observar el espectáculo que se abre a tus ojos, la piel se te eriza y un nudo de emoción se apodera de tu garganta. Hay que vivirlo para conocerlo.
CRISTAL
ALCOY
ALUMINIOS
S. L.
VIDRIERAS ARTÍSTICAS - TRABAJOS EN ALUMINIO CRISTALERÍA EN GENERAL - DECORACIÓN
Taller y Oficina: Ausias March, 11 - Te!. 339555 Exposición y Tienda: Entenza, 15 - Tel. 524154
.Entre el barullo están los dianeros ajetreados y nerviosos buscando quien les coloque correctamente el pañuelo en la cabeza (imprescindible en el atuendo de «els Maseros» antes de encasquetarse la montera), asi como el consiguiente lazo de luto (siempre, por desgracia, nos deja alguien durante el año). Empiezan a oírse las músicas, la filà que este año representa al capitán cristiano, ha iniciado el desfile, ya todo son prisas, nervios y preparaciones. Tiene que salir bien y al minuto, de ello se encargan los Sres. de la Asociación de San Jorge. No obstante cada filá tiene sus delegados, realmente los artífices de que todo vaya correcto. Con qué sencillez y rapidez organizan, colocan y distribuyen a los dianeros, componiendo un cuadro estético y en perfecto orden Punto importante que no se tiene muy en cuenta. Ha llegado el momento cumbre La felicidad os embarga, sois los protagonistas, embajadores de unos actos que reflejan y representan a todo un pueblo Un cúmulo de ideas y pensamientos invaden vuestras cabezas Es la emoción. De pronto suena ese pasodoble que se ha hecho tan característico en «els Maseros». Valencia, y como si os hubieran inyectado una dosis de energía y orgullo, todos a un mismo son, os ponéis a las órdenes del cabo que, con gracia y donaire, ha iniciado su ritual pletórico de arte, agilidad y armonía Comenzáis a desfilar, todo es alegría, agitación y aplausos La sonrisa fluye a los labios. Todo sale magníficamente, no hay errores, y si los hay. no se ven Qué espléndida representación, da gusto, verla, pero el protagonizarla es una sensación que se graba en el corazón con caracteres imborrables, marcando una huella que nunca se podrá olvidar Y lo más hermoso es que esto es el principio de la fiesta, aún queda esplendor y dicha para rato Sois los iniciadores de algo que durante un año se ha deseado con anhelo, ilusión e intensidad.
J. P.
AUTOSERVICIO
MARI - JOSÉ Especialidad en Charcutería if Salasen "Bodas if "Bautistas
Músico Carbonell, 6
ALCOY
la ¿filá Maseros les desean unas ¿felices ¿fiestas ''¿%ño Alférez"
Contrabando
A mi manera de entender, el CONTRABANDO, es la motivación por la cual queda justificada la participación de la Filà Andaluces en nuestra Fiesta Claro que. sin motivaciones, y además con todos los derechos, puede y debe estar en ella, y mucho más claro aún porque este acto nació con posterioridad a su fundación como Filá Pero me gusta imaginarlo asi En forma sinóptica, e! Contrabando es la aparición de una partida de Andaluces-Contrabandistas —comerciantes se llaman ellos— empeñados en entrar sus ricas mercancias en nuestra plaza Utilizando la palabrería y el soborno Los Labradores, celosos guardianes de sus murallas desconfian y les niegan la entrada Discuten, se insultan y están a punto de llegar a las armas Pero la coincidencia del inmediato ataque moruno les hace reflexionar para terminar luchando coco con codo contra ellos Y consiguen, a la vez que introducir sus mercancías, introducirse ellos mismos en el bando cristiano Este acto es celebrado en la actualidad por los Labradores desde las almenas del castillo, y los Andaluces, montados en briosos caballos ante las puertas del mismo Es uno de los actos oficiales de nuestra Fiesta, y en él se declama una antiquisima y anónima embajada, que sirven como guión para que Andaluces, de forma altiva, y Labradores, de manera socarrona, llenen de «morcillas» el diálogo, de picardías y humorísticas criticas que van soltándose uno contra otro en la mañana fresca y somnolienta. Las grímpolas, que no fueron inmovilizadas por los tentáculos multicolores de las serpentinas y que coronan las metálicas almenas que amurallan la plaza, tintinean mecidas por ese vientecillo mañanero portador tantas veces de lluvia abrileña. Y los alcoyanos espectadores incansables y cansados van acudiendo cada vez más con mayor número bajo las barbacanas de nuestra fortaleza de madera, para reír y celebrar las ocurrencias que. hoy en la última mañana de la trilogía festera, se arrojan Andaluces y Maseros haciendo florecer allí espontáneamente la peculiar gracia alcoyana, aromatizando a los presentes, como el tomillo y romero de nuestras montañas, que con un regusto a poco aplauden risueños al finalizar la desenfadada embajada Seguidamente enormes trabucazos despiertan a aquellos vecinos que habían conseguido vencer con el sueño, al bullicio de los altavoces volviéndoles a la realidad y haciéndoles exclamar con no poca malicia ,Ya están otro año los «brutos» de los Contrabandistas y Maseros' La embajada sobre el castillo se viene celebrando desde el año 1971 Anteriormente este acto se celebraba de forma itinerante en tres puntos diferentes de la ciudad En San Nicolás frente a la iglesia de San Mauro, en la Calle San Lorenzo a la altura de los arcos de entrada a la Plaza Mayor, y finalmente sobre la Bandeja, queriendo simbolizar con este recorrido las diferentes entradas de las murallas y las obligadas negativas
¡88888888888888888 '
Administración de Lotería n°. 2
Mosén Torregrosa, 5
ALCOY
Los Andaluces como ahora, montados sobre caballerías y los Maseros primitivamente sobre un carro tirado por muías y posteriormente dando paso a la mecanización, montados en la caja de un camión, y de esta manera durante más de 80 años, dos de las Filaes más señeras, depositarías del mayor afecto popular, levantan el telón al día del Alardo, renovando ante el pueblo alcoyano los lazos que las hermanan ¡Ah! me olvidaba, antes de celebrar el Contrabando, los festeros de las dos Filaes, ponemos mesa en la calle para los madrugadores que acuden a vernos, y allí CHURROS Y HERBERO, la bebida mañanera hecha con espliego, salvia, tomillo y otras aromatizantes hierbas, nacidas al igual que la Fiesta de Moros y Cristianos, en esta olla alcoyana donde también nacieron mis padres, mis hijos y yo. M. MOLTÓ
Café Bar EL TRABAJO IDEAL BAR BAR SERPIS ¿Bar ¿Restaurante
£Font ¿Roja ¿Paraje del Carrascal
Jllcoy
Les lligues de Jordi Mucho antes de que sonara el despertador, ya estaba en pie. Había trasnochado algo la «Nit del Olla», pero tenía diana del «carbonato» y debia de arrancar de San Nicolauet a eso de las 7,10. Salió de casa temprano, aunque la diana ya había comenzado, y sintió en el cuerpo, en las piernas y en el alma, el frescor de la «matinaeta», entremezclado con la leve resaca de la noche anterior, pero el sonar del primer pasodoble allí abajo, en la Avenida del Pais Valenciá, frente al Popular, le hicieron entrar un poco en situación. Los primeros aplausos son lógicamente, para el sargento cristiano que va al frente de la «creueta». Y el primer «herbero». Aún no había amanecido, claro, cuando ya las notas alegres e inconfundibles de la Música de Turis apuntaba al cielo allá en lo alto, en el partidor. La fiesta habia comenzado, mientras, casi instintivamente, nuestro hombre miraba al cielo y exclamaba, «Está rás». Y efectivamente lo estaba, más que «el ull de un peix», que diría Adrián Espí, pero a él le ocurría algo muy extraño, le dolían las piernas, algo le oprimía por debajo de las rodillas que casi como le dejaba «pegar patá». Pero las manecillas del reloj avanzaban y había ya que estar listo, le colocaron el pañuelo, se arregló la manta, se miró el chaleco, se acabo el «mesclaet» y encendió el primer puro. La primera bocanada del «farias» se fué hacia arriba, como apuntando el balcón de la «creueta», se oyeron ya los primeros aplausos y él seguía casi sin poder caminar, «avant Maseros, avant». Y tot festa, alegría, bullicio, qué mañana más hermosa. La gente se apiñaba ya a la entrada de la Bandeja, mientras las gitanas preparaban ya sus tenderetes de confeti y serpentinas alli mismo, muy cerca del «Canto Pinyó», entonces y, como el dolor continuaba y se hacia cada vez más inaguantable, como si de repene le hubiese venido algo ala mente, «s'arremanga els saraguells» y .. «lamare de Deu», exclama, «Si me he posat les lligues de Jordi...». Y claro, Jordi tenía cinco años.
Pepe Ferrer
PAPELERÍA Y LIBRERÍA
ZONA NORTE PRENSA - REVISTAS FOTOCOPIAS SELLADO QUINIELAS
1X2
1X2
1X2
Jordi de Sant Jordi, 16 Teléfono 33 64 72 ALCOY
PEINES PARA
Y PIJAS
TEJIDOS
Teiéf. 330282
Balmes, 21 ALCOY
PRIMER TRO DE HONOR. D. Jorge Silvestre Andrés. MASEROS DE HONOR. D. José Antón Giner. D. Modesto Ferri Pascual.
JUNTA
DIRECTIVA
PRIMER TRÓ
Miguel Moltó Verdú.
DARRER TRO
Enrique Botella Blanes.
COP
Juan Peidro Belda.
SECRETARIO
Roberto Botella Blanes.
VOCALES
Francisco Pascual LLoréns Miguel Sempere Santonja. Amando Rovira Vilaplana. Rafael Soler Soriano.
CONSELLERS
Benedicto Vilaplana Pérez Ángel Ilario Gosálbez.
COLABORADORES ARTÍSTICOS BOCETO PORTADA PROGRAMA Luis Solbes Payá. SANT JORDIET
Jordi Parra i M a r t í n e z .
11
ALFÉREZ
Jordi Parra i Martínez.
"
ESCUADRA ALFÉREZ Jordi Parra i R a f a e l Plá
L'Alameda, 86 - TelĂŠfono 33 23 52
ALCOY
Programa Interior 6 ABRIL
9 noche en el Bar El Trabajo, ensayo del Contrabando.
22 ABRIL - Domingo de Pascua
8'30 mañana en la Filá, almuerzo y vestida del Gloriero Al finalizar la Gloria, en el Bar El Trabajo, Aperitivo. 6 tarde en los locales de la Filá, Berená de Pascua. 9'30 noche desde la calle País Valencia, Entraeta.
TEXTILES
]L CID, S. A. ¿fábrica de tejidos para la Decoración
Olíver, 9 - Tels. 33 44 46 - 33 16 57 Telex. 66 55 7 HJYA - E
ALCOY
23 ABRIL - Lunes 9'30 mañana en el local social, almuerzo y vestida del Gloriero Infantil. Chocolata y Pastas para todos los niños de la Filá. Invitación del glorieret Héctor Plá Beltrán. Al finalizar la Gloria, en el Bar Trabajo Aperitivo. 8 tarde, desde la Iglesia de San Jorge, Procesión del Traslado, 11'30 noche por San Nicolás, Entrada Escuadra Alférez 25 ABRIL - Miércoles 7'30 en el Hogar Infanfil, Misa en sufragio de los difuntos de la Filá y sus familiares. Merienda y Juguetes, para todos los niños del Hogar. 9'30 noche en el Bar El Trabajo, Cena Homenaje a la Mujer del Masero. 1T30 noche por San Lorenzo, Entraeta. 26 ABRIL - Jueves 10'30 noche desde la Font Redona, Entrada Escuadra Alférez.
albero
GESTORÍA ADMINISTRATIVA
ESCUELA DE CHOFERES SEGUROS GENERALES AGENCIA INMOBILIARIA
ALCOY:
Launa, 3 -
Pl. Pintor Gisbert
Tell.: 54 34 88 • 54 35 44 - 54 3555
27 ABRIL - Día los Músicos
9 noche en la Filá, Vermut y Olleta de Músic. 11'30 noche desde la Filá Entraeta.
Carmen Boronat (Albero CAFES BAHÍA, S. A. Distribuidor: ef. Roldan
Oliver, 23 - Teléfono 33 15 91
ALCOY
28 ABRIL - Día de las Entradas
5'30 mañana en el Bar Ideal, Timó y Herbero para el Dianero 6'15 mañana, Arranca de la Diana 7 mañana, Arranca del País Valencia. 7'40 mañana, Arranca del Partidor. 9 mañana, en el Bar Trabajo almuerzo de hermandad de Festeros y Músicos. 12'15 en la Placeta les Eres, concentración de Festeros para la Entrada de Cristianos. Al finalizar la Entrada, pasacalle acompañamiento Alférez a la Filá y Vermut-Comida. 10'30 noche en el local de la Filá, Cena Baile con Orquesta.
BUGI Avda. Pais Valencia, 18 - Teléfono 54 68 75
BUGI ALCOY
29 ABRIL - Día de San Jorge
B'30 mañana, del País Valencià, Diana Infantil. [Diseño completo. Terminada ésta, en el Bar El Trabajo, «Tente en pié». Pasacalle y Recogida Alférez y Sant Jordiet. 11 mañana, Procesión de la Reliquia. 12 mañana Misa Mayor. Terminada ésta y desde la Placeta del Fosar, pasacalle hasta la Filá para la Comida «XIV Homenaje a la Mujer del Masero y en honor del Sant Jordiet y Alférez». 5'30 tarde, desde la Filá pasacalle acompañamiento del Sant Jordiet y Alférez hasta la Placeta de la Mare de Deu para la Procesión General. [Diseño Completo). 9 noche acompañamiento del Sant Jordiet y de allí con el Alférez a la Filá para celebrar la Retreta. Finalizada ésta, en la Filà, Bocatas y barra libre amenizada por los «Boys de Turis»,
ZAPATILLAS
ALBERO
SAN NICOLÁS, 54 TELEF
54 G3 79
ALCOY
3O ABRIL - Día del Alardo 7 mañana, Churros y Herbero. Acto de Hermandad con los Andaluces. 7'15 desde el Castillo Contrabando. 8'30 en el Bar El Trabajo, Cocá. 9'30 mañana, acompañamiento del Alférez al Castillo y posesión de las almenas altas. Sobre las 10 mañana, por San Lorenzo, disparo. Al finalizar el disparo, desde el Castillo pasacalle y acompañamiento del Alférez al Bar El Trabajo. Vermut-Comida. Visita a nuestro Primer Tró de Honor y de nuevo pasacalle a la Plaza Mossen Josep y disparo. Finalizado el disparo, la Filá se concentrará en el Bar Serpis, para recoger y acompañar al Sant Jordiet a la Iglesia de Santa María, siguiendo hasta el Castillo para recoger al Alférez y asistir al acompañamiento de la Imagen de San Jorge «El Xicotet» a su Iglesia y orar en acción de gracias. 7'30 Sant Jordiet en Santa María. 8 Recogida Alférez del Castillo. 9'30 noche Aparición de San Jorge. Los Maseros al Castillo, para que al finalizar la Aparición acompañar al Sant Jordiet a su domicilio y con el Alférez, «Als soparets».
DISTRIBUCIONES
Carmen, s. I
Adva. de Játiva, 2 - Teléfono 59 25 30
Cocentaina
Actos festeros SANT JORDIET
Jorge Ilario Perez
ALFÉREZ Enrique y Miguel Moltó Verdú, GLORIERO OFICIAL
francisco Olcina Carbonell
GLORIERO HOSPITAL
Benedicto Vilaplana Peres
GLORIERO INFANTIL Hector Plá Retirán EMBAJADOR CONTRABANDO Francisco Brotóns Santonja
Dianeros Eduardo Pastor Muntó Eugenio Pascual Santacreu Rafael Reig Vilaplana José Luis Giner Bellvert Juan Peidro Belda Julio Trelis Martí Antonio Cremades Reig Francisco Masiá Esteve Jorge Vilaplana Esteban Cabo Arranca Miguel Moltó Llorca Enrique Moltó Vilaplana Rafael Cerda Cabrera Cabo País Valencià Francisco García Climent Antonio Blanquer García Enrique García Mataix
Pedro Verdú Domínguez Rafael Soler Soriano Luis Sanus Abad Pedro Martínez Gabanes Cabo Carbonato Cristóbal R o vira Bañón Rafael Cantó Miró Rafael Cortés Vilaplana Fidel Francés Corbí Antonio Pérez Vilanova Juan R. Bataller Santacreu Francisco Ferri Sirvent Emilio Alberola Blanes Jorge Lledó Carlos Alberola Jorge Sanjuán Rafael Alberola
Escuadra Francisco Brotóns Santonja «Cabo Arranca» Filiberto Bou Calatayud «Cabo Batidor» Jorge Ferrando Martínez Vicente Nácher Tormo Rafael Reig Jordá Carlos Olalla Joaquín Carchano Cardona Pedro Sempere Pastor José Sanjuán Sanjuán Antonio Hernández Gisbert Francisco Pascual Ribera Agustín Fernández Garrido
Juan Jiménez inórente Juan Salvador Boronat
talleres BUENOS AIRES
REPARACIONES DEL AUTOMÓVIL Especialización en direcciones y diagnóstico motores
Conté d'Alcoi, 40 - Tel. 54 11 77
ALCOY
Escuadra
Alférez
Pedro A. Guillém García «Cabo Arrancá» Amando Rovira Vilaplana «Cabo Batidor» Eduardo Segura Espí Paulino Morant Rodríguez Roque Monllor Martí Joaquín Abad Cátala Enrique Fuster Soler Enrique Miró Sanz Ricardo Lledó Alberola Rafael Plá Ibáñez José Ferrer Doménech José Blanes Cortés
IMPRENTA
Virgen de los Lirios, 5 Teléfono 54 13 89
ALCOY
"la Caja"