VIAJE CULTURAL GRECIA 2011
1
2
3
4
Atenas Atenas es la capital de Grecia y la ciudad más importante del país, pero sobre todo es la cuna de la civilización occidental y el origen de la democracia. Con tres millones y medio de habitantes, casi un tercio de la población de Grecia vive en Atenas. Su área metropolitana ocupa una llanura de 427 km2 en la península del Ática. En Atenas hay muchas colinas, las más importantes son: Licabeto, Acrópolis, Filopappos y Tourkovounia. A 10 Km. del centro de la ciudad se encuentra el puerto de El Pireo, uno de los más importantes del Mediterráneo. UN PASEO POR LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA Atenas dispone de una de las calles peatonales más largas de Europa que permite recorrer los sitios arqueológicos más importantes de la ciudad (Templo de Zeus Olímpico, Acrópolis y Ágora) dando un agradable paseo. La longitud de la zona peatonal es de 3,5 kilómetros y discurre alrededor de la Acrópolis. El recorrido es recomendable iniciarlo en el Templo de Zeus Olímpico situado a 500 metros al sureste de la Acrópolis.
TEMPLO DE ZEUS OLÍMPICO El Templo de Zeus Olímpico, también conocido como «Olimpeion» está situado a unos 500 metros al sureste de la Acrópolis. En las épocas helenística y romana fue el templo más grande del mundo conocido. Se construyó en mármol del monte Pentélico y medía 96 metros de largo y 40 metros de ancho. Constaba de 104 columnas de orden corintio, todas de 17 metros de alto, de las cuales 48 estaban colocadas en filas triples bajo los frontones y 56 en filas dobles en los lados. Se conservan 16 columnas de las cuales sólo 15 están actualmente en pie. La decimosexta fue derribada durante un temporal en 1852 y está todavía tumbada donde cayó. Siete siglos de obras El templo fue fundado, según el viajero Pausanias, por Deucalión. El 515 a. C. durante la tiranía de Pisístrato el Joven, se intentó sustituir el templo antiguo por otro nuevo más impresionante, pero cuando su hijo, Hipias, fue derrocado en 510 a. C. los trabajos de construcción se detuvieron. Durante los años de Democracia el templo quedó inacabado porque se pensaba que atentaba contra la «hybris» construir a tan gran escala. Aristóteles, en «La Política», citó este templo como ejemplo de cómo las tiranías implicaban al pueblo en
5
grandes obras que los dejaba sin tiempo, energía o medios para rebelarse. Más tarde, durante la dominación macedonia de Grecia, el rey Antioco IV Epifanes encargó al arquitecto romano Decimus Cossutius que continuara los trabajos. Cuando Antioco murió en 163 a. C. el templo fue abandonado una vez más, quedando sin frontones ni techo. El 86 a. C. bajo la dominación romana el general Sila llevó dos columnas del templo inacabado a Roma para adornar el templo de Júpiter Capitolino en la colina Capitolina. Estas columnas influyeron en el desarrollo del estilo corintio en Roma. Por fin, el templo fue acabado el año 131 d. C. por el emperador romano Adriano que dedicó el templo a Zeus (Júpiter para los romanos). En la cella del templo colocó una gigantesca estatua crisoelefantina (de oro y marfil) de Zeus y otra de igual tamaño de él mismo al lado. El edificio fue destruido por un terremoto en la Edad Media y la mayor parte de sus ruinas fueron usadas como materiales de construcción.
PUERTA DE ADRIANO
El 131 d. C. después de finalizar el Templo de Zeus los atenienses quisieron honrar al emperador Adriano construyendo una puerta al noroeste del templo. La puerta tenía forma de arco y pretendía ser la entrada simbólica a Atenas. Fue construida en mármol pentélico y tenía dos inscripciones en el arquitrabe. La de la cara oeste que mira hacia la Acrópolis decía: «Esta es Atenas, la ciudad de Teseo». En la de la cara este que miraba hacia el templo y la ampliación de la ciudad realizada por Adriano decía: «Esta es la ciudad de Adriano y no de Teseo».
ACRÓPOLIS DE ATENAS Las polis o ciudades griegas compartían características comunes. El ágora o plaza pública constituía el centro neurálgico en el que se concentraban la actividad comercial (mercado) y pública. Aprovechando una elevación del terreno se construía una zona fortificada (acrópolis o ciudad alta) donde residía el poder político, económico y religioso de la polis. Por último los principales barrios estaban rodeados por una muralla defensiva. El año 510 a. C. el oráculo de Delfos dictaminó que la Acrópolis de Atenas sólo sería habitada por los dioses. Pericles inició la transformación de la Acrópolis en una zona repleta de templos y estatuas. Se encargó la supervisión y dirección de las obras al escultor Fidias, que había alcanzado fama con una gran escultura de bronce de 9 metros de altura, dedicada a Atenea Promachos que se colocó en el centro del santuario. En la Atenas de Pericles, durante la segunda mitad del siglo V a.C., un grupo excepcional de artistas transformó, bajo la dirección de Fidias, una colina rocosa en un extraordinario conjunto arquitectónico
6
y artístico que la Grecia antigua legó al resto del mundo. La Acrópolis de Atenas, «la roca sagrada», es una meseta caliza de 270 metros de longitud y 85 de anchura, situada 156 metros sobre el nivel del mar, que contiene los monumentos más famosos de la Grecia clásica: el Partenón, el Erecteion, los Propileos y el templo de Atenea Niké y representa el símbolo universal del espíritu y la civilización clásica. Fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1987. La visita a la Acrópolis supone una experiencia única e inolvidable, obligada para cualquier viajero que pase por Atenas.
La entrada a la Acrópolis se realiza por una puerta monumental llamada «Propileos». Una gran estatua de bronce de Atenea, construida por Fidias, se situaba en el centro del recinto. A la derecha de esta estatua se erige el Partenón que albergaba la estatua crisoelefantina de Atenea Parthenos, también obra de Fidias. A la izquierda se disponía el Erecteiοn.
LOS PROPÍLEOS Los Propileos constituyen las puertas monumentales de entrada a la Acrópolis. Fueron construidos sobre los antiguos Propileos de la época de Pisístrato por el arquitecto ateniense Mnesicles que tuvo que enfrentarse a importantes problemas funcionales y arquitectónicos derivados de la configuración del terreno y del espacio disponible ya que los Propíleos se situaban en el borde de la explanada superior de la Acrópolis, en el límite entre la pendiente de la vía ascendente y el plano horizontal de la Acrópolis. Los Propileos comprendían un edificio central de forma rectangular de y dos alas laterales. El cuerpo central tenía una fachada exterior y otra interior formadas ambas por seis columnas dóricas que delimitaban cinco puertas de acceso a la Acrópolis, siendo la más ancha la situada en el centro que era por donde discurría la vía sagrada que recorrían las procesiones de las Panateneas.
7
Representación del interior de los Propileos desde donde puede verse la estatua de bronce de Atenea Prómacos y el Partenón.
Estas dos fachadas hexástilas estaban demasiado separadas para sostener la techumbre constituida por techos artesonados de mármol por lo que se emplearon en el interior columnas jónicas más esbeltas que las dóricas para aprovechar mejor el espacio. El edificio mezclaba por tanto los órdenes dórico y jónico como ocurría en la Acrópolis. De los dos edificios que formaban las alas laterales, el situado al norte albergaba la Pinacoteca una galería de arte donde se exponían pinturas realizadas en placas de madera. El ala sur, más pequeña, se componía de una sala, que conducía al oeste, al templo de Atenea Niké.
ESTATUA DE ATENEA PRÓMACHOS Después de atravesar los Propileos, el visitante encontraba la gigantesca estatua de bronce de 9 metros de altura de Atenea Prómachos («la que combate en primera línea») dominando el conjunto de la Acrópolis, construida por Fidias entre el 450 y 448 a.C. para conmemorar la victoria de los atenienses sobre los persas en la batalla de Maratón. La estatua representaba a Atenea armada con una lanza en la mano derecha y un gran escudo, en el lado izquierdo, decorado con imágenes de la lucha entre Centauros y Lapitas. Entre el Erecteion y el Partenón se conserva el pedestal original de la estatua.
8
PARTENÓN Es el monumento más grandioso de la Atenas de Pericles y refleja en la arquitectura el extraordinario florecimiento cultural, de las artes y del pensamiento que alcanzó Atenas durante el siglo V a. C. que culminó con la implantación de la democracia. El templo se consagró a la diosa Atenea, protectora de Atenas. Los arquitectos Ictino y Calícrates, dirigidos por el escultor ateniense Fidias, diseñaron un edificio para albergar la gigantesca estatua crisoelefantina de Atenea, obra de Fidias, que se custodiaría en la cella del templo. Todo el proyecto del templo se supeditó a la presencia de la gran estatua de Atenea, de doce metros de altura, por eso se diseñó una cella de 19 metros de ancho. Las obras comenzaron en 447 a.C. y finalizaron en tan sólo nueve años, el 438 a.C. lo que se explica por el poderío económico de la Atenas de Pericles. Las esculturas del frontón diseñadas por Fidias se colocaron seis años más tarde, el 432 a.C. El templo se construyó sobre el inacabado Hecatompedón, templo del que se aprovecharon algunos materiales. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS El Partenón es uno de los ejemplos más significativos del orden dórico griego, aunque combina elementos de orden dórico y jónico por lo que el resultado es una nueva forma arquitectónica que podría llamarse ática. El templo es de planta rectangular, períptero (con columnas en todo su perímetro) octástilo (con la clásica proporción de 8 columnas al frente y 17 en los laterales), anfipróstilo (flanqueado por dos pórticos) y con doble cella.
ELEMENTOS DEL PARTENÓN KREPIS O CREPIDOMA
Es el elemento de transición entre el suelo natural y el edificio. Todo el conjunto se asienta sobre una plataforma o basamento, formada por tres escalones, dos inferiores que en conjunto se llaman estereóbato y uno superior estilóbato, sobre el que se alzan las columnas.
LA COLUMNATA EXTERIOR
El templo es períptero octástilo. Por tanto tiene 8 columnas en las fachadas y 17 en los laterales que en conjunto suman 46 columnas dóricas cuyo fuste, de 10,43 metros, está dividido en 11 módulos o tambores y está recorrido en sentido longitudinal por estrías, unidas a arista viva. Las columnas no tienen basa, asientan directamente sobre el estilóbato. Los capiteles son también dóricos y están formados por
9
equino y ábaco; se unen al fuste por medio de una moldura cóncava denominada collarino y sobre ellos descansa el entablamento.
ENTABLAMENTO
Por encima de los capiteles de las columnas se dispone un entablamento organizado, de abajo arriba, en tres partes: - arquitrabe - friso - cornisa El arquitrabe es liso. El friso está constituido por una sucesión alternante de triglifos (formados por estrías verticales) y metopas (que presentan decoración escultórica). Remata el conjunto una cornisa, saliente respecto a los elementos anteriores. Las ocho columnas del frente dan lugar a catorce metopas (dos por cada uno de los siete intervalos) y, en consecuencia, a quince triglifos. Los triglifos coinciden con los ejes de las columnas, mientras que los extremos se desplazan al filo del entablamento.
CUBIERTA
La cubierta es dintelada a dos aguas. El tejado es de madera y las tejas de mármol pentélico.
FRONTÓN En cada uno de los lados menores, entre la cornisa y el tejado se genera un amplio espacio triangular denominado frontón, cuyo perímetro exterior aparece recorrido por una cornisa saliente, de modo que el espacio interior, o tímpano, queda libre para ser decorado con esculturas. El frontón tiene forma de triángulo isósceles de base seis y altura cuatro. Sus lados iguales miden cinco. Pueden descomponerse en dos triángulos rectángulos de proporción 3-4-5.
10
CÁMARAS DEL TEMPLO El Partenón está compuesto por dos pórticos y dos cámaras interiores no comunicadas entre sí. Ambas cámaras estaban cerradas por puertas de bronce. PÓRTICOS El templo es anfipróstilo, es decir, tiene dos pórticos, uno anterior, el Pronaos y otro posterior, el Opistódomos. Estos dos pórticos son hexástilos, y sus columnas son ligeramente de menor diámetro que las exteriores. - PRONAOS o pórtico anterior. Constituye el Vestíbulo que precede a la Naos. Su fachada es hexástila (con seis columnas). - OPISTÓDOMOS o pórtico posterior. En la parte trasera se adopta un esquema semejante, también con seis columnas (hexástilo) en la fachada. Da acceso al Partenón o Cámara de las Vestales. NAOS O CELLA Es la sala principal del templo. En esta estancia se alojaba, cerca del fondo, la estatua de Atenea Parthenos (Atenea Virgen), a quien estaba consagrado el templo. Es de planta rectangular y estaba aislada del resto del edificio mediante un muro de sillares. Estaba dividida en tres naves por una columnata de estilo dórico, de dobles columnas superpuestas en dos pisos, dispuesta en forma de pi griega (Π), que enmarcaba la estatua crisoelefantina de Atenea, cuyo basamento aún permanece in situ. Delante del basamento existía un estanque, poco profundo, cuya agua producía un efecto de brillo en la estatua de Atenea. PARTENÓN O CÁMARA DE LAS VESTALES Era una pequeña sala rectangular donde se guardaba el tesoro del templo y el tesoro de la Liga de Delos. Tenía cuatro altas columnas jónicas que sostenían la cubierta. En esta sala jóvenes vírgenes (parthénoi) atenienses preparaban el peplo de Atenea para las Panateneas. Por eso esta sala fue llamada Partenón, denominación que más tarde se extendió a todo el templo. CORRECCIONES ÓPTICAS Los arquitectos Ictino y Calícrates crearon un edificio dotado de armonía visual. Estudiaron las proporciones óptimas para corregir los defectos ópticos que generan las líneas rectas y crear en el espectador una imagen de perfección. Para que en un edificio las líneas rectas, horizontales y verticales, aparezcan como tales no deben serlo en realidad. Para buscar la perfección óptica y la ilusión perfecta de horizontalidad y verticalidad hicieron que las columnas convergieran en un punto lejano.
11
Para ello las columnas no son completamente rectas, a un tercio de su altura el fuste se ensancha (éntasis) 2 centímetros, las columnas de las esquinas son un 2,5 % más anchas que el resto, todas las columnas están levemente inclinadas hacia dentro, las columnas no son equidistantes entre sí y, por último, el entablamento y el estilóbato son ligeramente convexos. Fue concebido como el principal edificio de todo el conjunto. Fidias realizó la colosal escultura crisoelefantina (madera revestida de marfil y oro) de 12 metros de altura, la Atenea Parthenos (Atenea Virgen) y para cobijarla se construyó el Partenón sobre el inacabado Hecatompedón, templo del que se aprovecharon algunos materiales. Los arquitectos Ictinos y Calícrates calcularon todo con minuciosidad, para producir en el espectador una imagen de perfección. Se construyó en orden dórico.
Escultura crisoelefantina de Atenea Parthenos, obra de Fidias. La estatua tenía 12 metros de altura y se guardaba dentro del Partenón. Su interior estaba construido con madera y las zonas externas de marfil. El manto y el casco tenían incrustaciones de oro. Representaba a la diosa Atenea armada y sosteniendo en su mano derecha una Niké (Victoria) de marfil de dos metros de altura. La conocemos por fuentes antiguas así como por descripciones muy detalladas de Pausanias (Siglo II d.C.), además nos ha llegado información a través de varias copias.
ERECTEION
El Erecteion constituye una obra maestra del orden jónico. Fue construido entre los años 421 y 406 a. C. para reemplazar al antiguo templo de Atenea Polias que había sido destruido por los persas el 480 a. C. durante las guerras médicas. Su nombre significa «el que sacude la Tierra», uno de los epítetos áticos de Poseidón, dios del mar y de los terremotos. Albergaba los cultos más antiguos de la ciudad, estaba consagrado a los dioses Atenea Polias, Poseidón y Hefesto y al rey mítico de Atenas, Erecteo, que había sido fulminado por Poseidón y estaba enterrado en ese lugar. Está situado en el emplazamiento de la Acrópolis donde tuvo lugar la disputa entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de Atenas. En una
12
roca pueden verse las señales que dejó el tridente de Poseidón y en el recinto exterior se encuentra el olivo sagrado, regalo de Atenea a los atenienses.
El templo se puede considerar como la unión de dos edificios perpendiculares entre sí, con los pórticos dispuestos a distintos niveles. Al este estaría situado un templo hexástilo (1) dedicado a Atenea, de eje mayor en sentido este-oeste y pórtico en la fachada este. En sentido norte-sur y perpendicular al anterior se situaría un templo dedicado a los dioses Poseidón y Hefesto, al rey mítico Erecteo y al héroe Butes, con pórtico en la fachada norte. Además para integrar la tumba del mítico rey Cécrope en el conjunto se dispuso uno de los elementos más característicos y conocidos del templo, la tribuna de las Cariátides (6), que oculta la escalera que conduce a la tumba.
1. Naos consagrada a Atenea. 2. Pórtico Norte consagrado a Poseidón. 3. Naos de Poseidón-Erecteo. 4. Naos del héroe Butes. 5. Naos de Hefesto. 6. Tribuna de las Cariátides.
La naos o cella principal del templo (1), cuyo pórtico se abre al este, está precedida por un pronaos hexástilo. Tiene forma rectangular y estaba dedicada a Atenea Polías. Albergaba el «xoanon» o antigua estatua de madera de Atenea, que se decía que era un regalo de Zeus que había caído del cielo y había sido consagrada por Cécrope, rey mítico del Ática. Esta estatua de Atenea era la principal imagen de culto en Atenas. Ante la estatua de la diosa ardía, permanentemente encendida, la famosa «llama eterna» en una lámpara de aceite de oro con forma de palmera. En esta naos se
13
guardaban también los trofeos y tesoros de las Guerras Médicas, entre otros, la espada de Mardonio. A la espalda de esta naos y sin comunicación con ella hay otras tres naos a las que se accede por la fachada norte, a través de un gran pórtico tetrástilo (2), con cuatro columnas jónicas en la fachada y dos en los laterales. Este pórtico, dedicado al dios Poseidón, se encontraba aproximadamente tres metros por debajo del pórtico de la fachada este. Debajo del pórtico se encuentra una bóveda que posiblemente alojaba la serpiente sagrada de Erecteo a la que los atenienses ofrecían todos los meses tortas de miel. Desde el pórtico se accedía a la cella más grande (3) dedicada a Poseidón y al legendario rey Erecteo, donde se encontraba la tumba de Erecteo y el «mar de sal» de Poseidon. Esta cella se comunicaba con la famosa tribuna de las Cariátides (6), desde donde podía contemplarse el Partenón. En esta tribuna, obra de Calimacos, discípulo de Fidias, se encuentra la escalera que conduce a la tumba del rey Cécrope, el mítico dios-serpiente fundador de Atenas. El pórtico consta de seis columnas policromadas con figura de mujer (cariátides) de 2,3 metros de altura. Todas son copias, cinco de las originales están en el Museo de la Acrópolis y la sexta en el Museo Británico (Londres). Cariátides Las figuras de las korés que sostienen la galería sur del Erecteion son copias. Cinco de las seis originales se encuentran en el museo de la Acrópolis y la sexta en el Museo Británico.
Por último desde la cella de Poseidón-Erecteo se accedía a otras dos cellas interiores que estaban dedicadas una al héroe ateniense Butes (4) y otros ancestros míticos y otra al dios Hefesto (5). En la fachada oeste se dispuso un falso pórtico con ventanas separadas por semi-columnas adosadas a pilastras. A través de una pequeña puerta del pórtico norte, se accede al recinto descubierto de Pandrosia, situado al oeste del templo que estaba dedicado a la ninfa Pandrosia, hija del rey Cécrope. En este recinto se encuentra el olivo sagrado de la diosa Atenea, aunque el árbol actual fue plantado en 1917.
14
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ
El pequeño Templo jónico de Atenea Niké (Victoria), construido sobre un torreón de los Propileos conmemora la victoria sobre los persas en la batalla de Salamina (448 a.C.), aunque las obras comenzaron en el 420 a.C. El arquitecto que diseñó el proyecto fue Calicrates. El templo albergaba una imagen de Atenea Niké, símbolo de la victoria a la que se cortaron las alas (Niké áptera o sin alas) para que nunca pudiese abandonar Atenas.
ÁGORA DE ATENAS El ágora constituía el centro de la vida comercial, política, religiosa, administrativa y social de Atenas y era el lugar donde los atenienses se reunían para intercambiar ideas y mercancías, informarse, dialogar, criticar al gobierno o, simplemente, para conversar. En definitiva, el ágora ateniense fue el lugar donde se gestó la primera democracia de la Historia. En el ágora se encontraban edificios administrativos, templos, servicios públicos, tribunales de justicia, teatros, colegios, bibliotecas y pórticos («stoás»). Estaba situada al norte del Areópago y de la Acrópolis en una pequeña colina denominada «Agoreos kolonós».
VÍA PANATENAICA
La Vía Panatenaica o de las Panateneas atravesaba el Ágora en diagonal, desde el santuario de Eleusis y el «Kerameikós» al noreste, hasta la Acrópolis al sureste y la dividía en dos partes.
15
TEMPLO DE HEFESTO
El Templo de Hefesto o «Hefesteion», consagrado a Hefesto y Atenea dominaba la colina del ágora. Es el templo mejor conservado de la antigüedad. Construido en mármol, entre los años 460 y 415 a. C., es un templo de orden dórico, períptero hexástilo (seis columnas en los frentes y trece en los laterales). El edificio está claramente influido por el Partenón, tanto en las proporciones como en la decoración. En la naos o cella las columnas internas se disponen en forma de «pi» griega, como en el Partenón, enmarcando las estatuas de Atenea y Hefesto, obra de Alcámenes, discípulo de Fidias. Las metopas de la fachada representaban los trabajos de Heracles y al héroe ateniense Teseo luchando contra el Minotauro. Del frontón quedan pocos fragmentos, parece ser que hacían referencia a Hefesto y Teseo. Se desconoce cual fue su arquitecto pero la mayoría de los historiadores se inclinan por Ictino, constructor del Partenón, dada la similitud con otros templos atribuidos a este mismo arquitecto.
BOULEUTERION Y THOLOS
La «Boulé» o «Consejo de los Quinientos» constituía el verdadero órgano de gobierno de la democracia ateniense. En un principio estaba integrada por cuatrocientos «bouleutas» que posteriormente durante la época de Clístenes se incrementaron a quinientos. Eran elegidos anualmente, por sorteo, entre los ciudadanos de más de treinta años y recibían una paga de cinco «óbolos». Cada tribu («phylé») aportaba cincuenta «bouleutas». Día y noche había un mínimo de diecisiete consejeros disponibles para atender cualquier asunto urgente. El «Bouleuterion» era el edificio de planta cuadrangular de cincuenta metros de lado donde se reunía la «Boulé», constaba de un pórtico acolumnado, un patio con columnas y una sala de sesiones. Hacia finales del siglo V a. C se construyó un nuevo edificio más pequeño (16 x 22 metros) al oeste del antiguo. El Tholos era un edificio de planta circular, con un perímetro de 18,32 metros donde los 50 «buleutas» de servicio comían a cuenta del
16
erario público. Sólo había espacio para unos 25 divanes. En el Tholos también se custodiaban los pesos y medidas oficiales.
1. Templo de Hefesto. 2. Antiguo Bouleuterion 3. Nuevo Bouleuterion 4. Tholos
AREÓPAGO
El areópago es una pequeña colina de 115 metros de altura situada al oeste de la Acrópolis donde se reunía el Consejo del Areópago. En este lugar predicó el Evangelio el Apóstol San Pablo el año 51 d. C. En el 950 a. C. la monarquía fue sustituida por el Arcontado. En un principio se nombraron tres arcontes (magistrados con funciones de gobierno) cuyo mandato duraba diez años, el «basileus» o arconte rey y encargado de las funciones religiosas, el «polemarco» que dirigía el ejército y el «epónimo» con jurisdicción en cuestiones civiles. En el 683 a. C. el mandato de los arcontes se limitó a un año y se aumentó el número de arcontes a diez. Al acabar su mandato los arcontes ingresaban en el Consejo del Areópago, órgano consultivo del propio Arcontado. Este consejo controlaba a los magistrados, custodiaba la Constitución, interpretaba las leyes y juzgaba a los homicidas. Con las reformas de Solón y la creación del Consejo de los Cuatrocientos (Boulé) el poder del Consejo del Areópago se limitó progresivamente. Se conservan unos 250 metros de la calle del Areópago, a lo largo de la cual se pueden ver los restos de una fuente romana del siglo II, los cimientos del templete dedicado a Aminéion y los del «Témenos» de Dionisio Lenáios y los restos de una «lesché» (lugar de reuniones).
PÓRTICOS O STOÁS
Las «stoás» eran edificios muy sencillos, alargados, de planta rectangular construidos con columnas, muros laterales y una cubierta que delimitaban un espacio arquitectónico protegido del sol y la lluvia que servía para que los ciudadanos conversaran, se relacionaran y establecieran comercios y tiendas. Las «stoás» son características del Ágora aunque también se construían en diferentes espacios públicos (plazas, gimnasios y jardines). STOÁ DE ATALO (ACTUALMENTE MUSEO DEL ÁGORA)
17
Era el principal centro comercial de Atenas. Es la única «stoá» que queda en pie. Fue construida en el siglo II a. C. gracias a una donación del rey de Pérgamo, Atalo II, a la ciudad de Atenas. Fue restaurada por arqueólogos americanos en los años 1953 a 1956 con materiales antiguos y reconvertida en Museo del Ágora. El edificio mide 116,50 metros de largo y 19,40 metros de ancho y consta de dos plantas de galerías delimitadas por columnas sobre una plataforma de tres niveles. En el primer piso combina 45 columnas dóricas en el frente y 25 jónicas en el interior, en el piso superior las columnas son jónicas y corintias. Se exponen unos 65.000 objetos encontrados en las distintas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Ágora, objetos cotidianos como sandalias, vasijas, aceiteras, hornos y juguetes, «ostrakas» o fragmentos de cerámica con los que se votaba para condenar al destierro a alguien (ostracismo), el texto de una ley contra la tiranía que data del 337 a. C., una «klepsydra» o reloj de agua utilizada para medir los discursos, una estatua de Apolo Patroos del siglo IV a. C., una Afrodita del período helenístico y distintas estelas y retratos de la época romana. STOÁ PIKILI En esta «stoá» impartía sus enseñanzas el filósofo Zenón de Citio, de aquí deriva el nombre de «estoicismo». La fachada estaba formada por columnas de orden dórico y en paralelo una columnata jónica que soportaba la cubierta. La denominación de «pikili» que significa «variado, diverso» deriva de los variados colores y temas de los frescos que decoraban sus paredes obra de los tres maestros mas famosos de la época: Polignoto de Tasos que pintó una Iliupersis, el saqueo de Troya y la Batalla de Oinoe, Micón que recreó una Amazomaquia y Paneno, hermano de Fidias que recreó la Batalla de Maratón.
STOÁ DE ZEUS ELEUTEROS Sólo se conservan los cimientos de esta «stoá» dedicada a Zeus Eleuteros (dios de la libertad) en la que se realizaban actividades cívicas y religiosas. Fue construida en estilo dórico con alas laterales.
OTROS EDIFICIOS DEL ÁGORA
18
Otros edificios importantes del Ágora ateniense fueron el Templo de Apolo Patroos, la sede de la «Heliea» (tribunal popular) y la Prisión del Estado, donde Sócrates fue encarcelado y pasó los últimos momentos de su vida. Finalmente y repartidos por todo el ágora se levantaba diversos altares dedicados a los dioses, como el altar de Zeus o el altar de los doce dioses.
BARRIO DE PLAKA Es el barrio más antiguo y la zona turística por excelencia de Atenas. Es conocido como el «barrio de los dioses». Sus angostas y laberínticas calles y sus pequeñas plazas eran el centro de la vida política y económica de la antigua Atenas. Es la zona más popular, pintoresca y estratégica para alojarse ya que está situado al pie de la Acrópolis. En la calle Adrianú, que recorre el centro de Plaka, encontrará numerosas tiendas y tabernas.
LINTERNA DE LISÍCRATES
En la Atenas clásica la representación de obras teatrales en el Teatro de Dionisio estaba patrocinada por ciudadanos adinerados y el que patrocinaba el mejor espectáculo recibía un premio de la ciudad. Cuando Lisícrates obtuvo el año 334 a. C. este trofeo decidió construir un monumento para exhibirlo en la antigua calle Tripodon. Consta de un basamento cuadrado, sobre el que descansa un pequeño edificio de planta circular con columnas de orden corintio. La cubierta es un bloque de mármol único con decoración de escamas y un remate floral de hojas de acanto que sostenía el trofeo. En 1658 se fundó, en este mismo lugar, un Monasterio de Capuchinos cuyos monjes compraron el monumento en 1669. Como curiosidad, en el Monasterio se alojó Lord Byron en su segunda visita a Grecia y en los jardines se cultivó tomate por primera vez en Grecia en 1818.
BARRIO DE MONASTIRAKI Es uno de los barrios más característicos de la antigua Atenas. En sus calles estrechas y plazas asimétricas todos los domingos por la mañana se celebra el popular «pazari» o mercadillo.
PAZARI El «Pazari» o mercado de las pulgas («flea market») de Monastiraki es el lugar al que todos los domingos por la mañana acuden los atenienses dispuestos a comprar o vender algo. Podría compararse con el también popular «rastro» madrileño.
19
El mercado constituye un ruidoso conjunto de pequeños comercios, tiendas y puestos al aire libre que ocupa la plaza Abisinías y las plazuelas y calles adyacentes (Adrianú, Pandrosu, Ifestu, Thisíu, Ayíu Filipu, Ástiggos y Ermú) y que los domingos se abarrota de gente dispuesta a comprar y vender cualquier cosa: antiguedades, libros y revistas, joyas, monedas, sellos, herramientas, instrumentos musicales, armas antiguas, pieles, soldados de plomo, sombreros, juguetes, botellas, abridores, encendedores de cigarrillos, iconos bizantinos, pinturas, estatuas, postales, camisetas, bolsos, tarjetas telefónicas, artesanía, zapatos,sandalias, ropa, discos, grabados, muebles, frutas y verduras... El regateo en el «Pazari» es toda una costumbre.
PLAZA MONASTIRAKI
Plaza histórica donde se encuentra la Mezquita Tzistarakis, la estación de metro de Monastiraki, la biblioteca de Adriano y la Basílica bizantina de Pantánasa. La Mezquita Tzistarakis (también conocida como de la Fuente Baja) consta de una sala con cuatro columnas y dos series de cuatro ventanas en cada extremo. Fue construida en 1759 por el turco Mustafá Agá o Tzistarakis utilizando materiales de antiguos edificios de Atenas, entre otros dinamitó la columna diecinueve del Templo de Zeus Olímpico. La destrucción de esta columna coincidió con un brote de peste, por eso según una antigua tradición los atenienses creen que en cada columna de la mezquita se oculta una maldición. Es la única mezquita de Atenas que se puede visitar. Actualmente alberga el Museo de Cerámica Tradicional. La Biblioteca de Adriano es un edificio rectangular de 122 x 82 metros construido por Adriano en 132 d. C.
CALLE ADRIANÚ
Es una de las calles más representativas de Atenas. Se extiende desde la biblioteca de Adriano hasta la estación del metro de Thisío. Desde las terrazas de sus numerosas cafeterías y restaurantes puede disfrutarse de una maravillosa vista del Ágora y de la Acrópolis. Sus comercios de objetos tradicionales y tiendas de antigüedades forman parte del popular mercado del «Pazari» los domingos por la mañana.
MONTE LICABETO (Likavitós) Esta colina de 278 metros recibió su nombre de los lobos que antiguamente habitaban los pinares de sus laderas. Según la mitología la diosa Atenea, patrona de Atenas, quería que su templo de la Acrópolis estuviera un poco más cerca del Olimpo, por eso una noche de tormenta arrancó una roca del monte Penteli para
20
colocarla sobre la Acrópolis pero cuando la trasladaba dos pájaros negros le dieron una mala noticia y Atenea sobresaltada soltó la roca que cayó en el centro de Atenas. En la Grecia clásica el monte estaba cubierto por una densa vegetación y en la cima existía un templo dedicado a Zeus. Después de la ocupación turca el monte quedó totalmente despoblado. Su reforestación comenzó en 1880 y finalizó en 1915. Desde el Licabeto se divisa una panorámica de la Acrópolis y de toda la ciudad y, si la contaminación lo permite, pueden verse la cuenca del Ática, las montañas de alrededor y las islas de Salamina y Egina. A la cumbre se puede acceder por teleférico o en coche, pero si prefiere caminar es preferible recorrer sus románticos senderos. En la cima del Licabeto está la iglesia de color blanco de Agios Giorgios (San Jorge) y también cerca de la cima aprovechando una antigua cantera se construyó en 1965, a iniciativa de la actriz griega A. Sinodinu, un teatro abierto con capacidad para 3000 espectadores donde en verano se celebran numerosos conciertos y se representan obras de teatro.
PLAZA DE SYNTAGMA La Plaza Syntagma o Plaza de la Constitución, es el centro neurálgico de Atenas. Alberga el Parlamento de Grecia y el Monumento al Soldado Desconocido. Recibió su nombre cuando en 1843 en esta misma plaza el pueblo y la guardia de Atenas se levantaron pidiendo al rey Otto (Otón) que aceptara la redacción de una Constitución. Esta plaza, situada junto al barrio de Plaka, es uno de los lugares más concurridos y populares de Atenas y constituye un punto de encuentro para los atenienses. A cualquier hora del día está llena de gente, sentada en los bancos o paseando. En sus kioskos (perípteros) se puede comprar de todo. Aquí se realizan festivales y conciertos. En Navidad se llena de luces y tiendas de artículos navideños y el Año Nuevo se recibe con una grandiosa fiesta popular. La plaza tiene forma rectangular y es atravesada por la transitada Avenida Amalías. Aquí empiezan varias calles y avenidas importantes de Atenas: Amalias, Vassilissis Sofias, Eleftheriou Venizelou (Panepistimiou), Stadiou, Ermou y Mitropoleos. Por la peatonal calle Ermou, la principal calle comercial de Atenas, llegaremos bordeando el barrio de Plaka, al «Pazari» o popular Mercado de Monastiraki. Las calles Eleftheriou Venizelou y Stadiou unen las Plazas de Syntagma y Omonia. Frente al Parlamento, cruzando la Avenida Amalías, se encuentra el lujoso Hotel Grande Bretagne, el de mayor renombre de Atenas.
21
Al lado de la Plaza de Syntagma se encuentran los Jardines Nacionales que tienen una superficie de 160.000 metros 2. Por la plaza pasan varios medios de transporte. Hay una Estación de Metro (líneas 2 y 3), decorada con creaciones de artistas griegos, una estación de Tranvía con dos líneas que comienzan aquí y llegan hasta la costa y numerosas líneas de autobuses. EL PARLAMENTO HELÉNICO El edificio del Parlamento. de estilo neoclásico, domina la Plaza de Syntagma. Fue construido entre 1836 y 1842 por por el arquitecto bávaro Von Gartner y se destinó a Palacio Real. Desde 1935 es la sede del Parlamento griego.
Monumento al soldado desconocido. Representa a un hoplita agonizante.
MONUMENTO AL SOLDADO DESCONOCIDO Está situado delante del Parlamento griego. Es obra del escultor K. Dimitriadi y fue inaugurado el 25 de marzo de 1932, Día de la Independencia de Grecia. Se trata de un relieve de un hoplita (soldado) moribundo que está flanqueado por textos de la famosa oración fúnebre de Pericles. El monumento está custodiado permanentemente por la Guardia Nacional (los «évzoni») que hacen guardia ataviados con sus pintorescos uniformes, compuestos por los «sarouchi» o zapatos con pompones y la «foustanela» o falda plisada. A las horas en punto tiene lugar una hermosa y emotiva ceremonia de cambio de guardia, que atrae a multitud de curiosos. Los domingos a las 11:00 A.M. se realiza un solemne cambio de guardia que va acompañado por una banda de música militar y un gran destacamento de «Evzoni».
EL PIREO Primero fue una isla, después el puerto de Atenas y actualmente una ciudad con carácter propio. De El Pireo parten todos los barcos que enlazan Atenas con las islas del mar Egeo. Desde Atenas es posible llegar al Pireo en Metro (línea 1 Kifissia-Pireo) o en tranvía (desde la céntrica Plaza de Sintagma).
22
UN PASEO POR LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA Atenas dispone de una de las calles peatonales más largas de Europa que permite recorrer los sitios arqueológicos más importantes: el Templo de Zeus Olímpico, la Acrópolis y el Ágora, a la vez que damos un agradable paseo. La longitud de la zona peatonal es de 3,5 kilómetros y discurre alrededor de la Acrópolis. ITINERARIO RECOMENDADO El recorrido es recomendable iniciarlo a primera hora de la mañana en el Templo de Zeus Olímpico situado a 500 metros al sureste de la Acrópolis donde es posible adquirir la entrada que es conjunta para todos los sitios arqueológicos (Templo de Zeus Olímpico, Acrópolis y Ágora) y cuesta 12 euros. El templo de Zeus Olímpico no se encuentra en la zona peatonal. Después de visitar este templo y la Puerta de Adriano es necesario cruzar la transitada Avenida Amalías y tomar la calle peatonal de Dionissiou Areopagitou donde comienza el largo paseo arqueológico peatonal.
En la calle Dionissiou Areopagitou comienza el largo paseo arqueológico peatonal.
23
Inicio de la calle Dionissiou Areopagitou.
La calle peatonal de Dionissiou Areopagitou es una de las calles más impresionantes de Atenas ya que ofrece un maravilloso contacto visual con la Acrópolis. A la izquierda de la calle se pueden contemplar muchos edificios de estilo neoclásico o modernista de finales del siglo XIX y principios del siglo XX que dan a la calle un ambiente señorial. La embajada de España se encuentra en el número 21 de esta calle. En pocos minutos llegaremos a uno de los accesos de la Acrópolis en la ladera sur de la roca sagrada. Una vez en el recinto lo primero que veremos será el Teatro de Dionisio, el teatro más antiguo del mundo.
Teatro de Dionisio.
Continuando encontraremos la «Stoa» (pórtico) de Eumenes construida por el rey de Pérgamo, Eumenes II, en el siglo II a.C. que unía el Teatro de Dionisio y el Teatro de Herodes Atico con el propósito de proteger a los visitantes y espectadores del mal tiempo o del sol. Esta «stoa» está situada justo por debajo del «peripatos» el sendero que rodea completamente la Acrópolis.
24
Stoa o pórtico de Eumenes. Al fondo el Odeón de Herodes Ático
Al final de la «stoa» de Eumenes contemplaremos el Odeón de Herodes Ático. Aquí comenzaremos la subida a la Acrópolis.
Odeón de Herodes Ático. A la derecha el pórtico de Eumenes.
Después de visitar la Acrópolis descenderemos hasta la calle Dionissiou Areopagitou y desde allí podremos visitar las colinas situadas al sur de la Acrópolis: Filopapo, Areópago y el monte Pnix. Volvemos a la calle Dionisiou Areopagitou y continuamos descendiendo hacia el oeste por la calle Apóstol Pablo (Apostolou Pavlou) bordeando el Ágora que queda a nuestra derecha, hasta llegar al barrio de Monastiraki. Tomaremos la calle Adrianou, a la derecha, que discurre unos metros paralela a las vías del metro, pasaremos por la estación de metro de «Thisío» (Línea 1) y a pocos metros encontraremos la puerta de acceso al Ágora. Después de visitarla podremos disfrutar de un merecido almuerzo en cualquiera de las muchas terrazas y tabernas de Monastiraki o Plaka o si todavía nos quedan fuerzas para andar un poco más, subir a comer a alguna taberna del barrio de Anafiotika, situado en la ladera norte de la Acrópolis. Por la tarde recomendamos pasear por Plaka y Monastiraki y subir de nuevo a la colina Filopapo a contemplar la puesta de sol.
25
26
Delfos El santuario de Delfos se sitúa en la Fócida, región de Grecia Central, a 177 kilómetros al norte de Atenas y a 10 kilómetros de distancia del golfo de Corinto, a los pies del monte Parnaso, en medio de un paisaje que alterna campos de almendros con bosques de pinos. Desde el santuario situado a 700 metros sobre el nivel del mar, puede contemplarse el valle de Cirra, repleto de olivos. En Delfos había caído el «ónfalos», la piedra que se tragó Crono, padre de Zeus. Apolo fundó allí uno de sus principales santuarios, después de vencer a la serpiente Pitó, que allí vivía, para apoderarse de su sabiduría. Estableció su oráculo, al que acudían los griegos para preguntar a los dioses sobre todo tipo de cuestiones, haciendo que una sacerdotisa, llamada Pitia o Pitonisa, en memoria de la serpiente Pitó, transmitiera las respuestas. Delfos llegó a ser el centro religioso del mundo helénico.
EL ORÁCULO El oráculo se celebraba sólo el día 7 de cada mes, día considerado como la fecha del nacimiento de Apolo. Después de ofrendar un sacrificio en el altar que había delante del templo y pagar las tasas correspondientes, el consultante se presentaba ante la Pitonisa y hacía sus preguntas. La Pitonisa hablaba en nombre del dios y sus palabras eran siempre confusas y ambiguas. Los griegos tenían una fe ciega en el oráculo, si se equivocaba decían que no se había interpretado bien lo que había dicho. El rey Creso de Lidia que había preguntado por la guerra contra los persas recibió la siguiente respuesta del oráculo: «Si Creso cruza el río Halys caerá un gran reino». Creso lo interpretó como la destrucción de Persia y al mando de su ejército cruzó el río. El reino que cayó fue el suyo conquistado el 546 a.C. por Ciro II, el Grande.
EL ORIGEN DEL SANTUARIO
«Custodiaréis mi templo, que será rico en tesoros y honrado por muchos hombres y conoceréis los pensamientos secretos de los dioses inmortales». Con estas palabras Apolo había ordenado a unos marinos cretenses que construyeran un santuario en la Fócida en el mismo lugar donde había habitado la serpiente Pitó. Lo llamaron Delfos en recuerdo de que el dios se les había aparecido con forma de delfín (delfos).
27
EL RECINTO DEL SANTUARIO O «TÉMENOS»
Todo el recinto del santuario estaba rodeado por una cerca sagrada llamada «períbola». La vía sacra comenzaba en la parte suroriental y ascendía, montaña arriba, serpenteando y pasando por delante de pequeñas edificaciones llamadas «tesoros», por delante del estadio y de diversos monumentos, hasta llegar al templo de Apolo donde estaba el oráculo. Los «tesoros» eran pequeñas capillas donde se guardaban los exvotos y las donaciones que frecuentemente consistían en ricas y valiosas joyas. Delante del templo de Apolo estaba situado el altar de los sacrificios. Completaban el recinto sagrado un teatro, un hipódromo y un estadio con capacidad para 7000 plazas, donde se celebraban los juegos píticos en honor Apolo. En calles y plazas se disponían innumerables estatuas de mármol o de bronce, regalos de reyes o de ciudades, en agradecimiento a los servicios prestados por el oráculo.
28
«CONÓCETE A TI MISMO»
Esta frase, atribuida a Tales de Mileto, estaba escrita en el frontón del templo de Apolo en Delfos.
LA FUENTE CASTALIA
De las rocas del monte Parnaso brotaban varios manantiales que formaban distintas fuentes. Una de las fuentes más conocidas desde muy antiguo era la fuente Castalia, rodeada de un bosquecillo de laureles consagrados a Apolo. En el monte Parnaso y cerca de esta fuente se reunían las musas protectoras del canto y la poesía junto con las náyades o ninfas de las fuentes. En estas reuniones Apolo tocaba la lira y los dioses cantaban.
PITIA O PITONISA
Las pitonisas eran elegidas entre mujeres de vida y costumbres irreprochables. El nombramiento era vitalicio y se comprometía a vivir para siempre en el santuario. Durante los siglos de mayor apogeo del oráculo se nombraron hasta tres pitonisas para poder atender las innumerables consultas que se hacían. La primera pitia o pitonisa que actuó en el oráculo de Delfos se llamaba Sibila y su nombre se utilizó como sinónimo de esta profesión.
EL TEMPLO DE ATENEA Fuera del recinto del santuario se encuentra un «Tholos» o templo circular, de estilo dórico, del siglo V a.C., dedicado a Atenea Pronaia.
29
ARGÓLIDA Es la provincia (nomos) del Peloponeso con más restos arqueológicos (Corinto, Nemea, Micenas, Argos, Tirinto y Epidauro). La capital de la provincia es Nauplia (Nafplion) que fue la primera capital de Grecia entre 1828 y 1834. De 1600 a 1100 a. C. con la civilización micénica la Argólida fue el corazón de Grecia. En esta época la capital era Argos, eterna rival de Esparta.
CORINTO Está ubicada en el istmo de Corinto, de unos 6 km de ancho, que une el Peloponeso con la Grecia continental, a unos 78 km al oeste de Atenas y sobre las faldas del monte Acrocorinto. Según el censo de 2001 es la segunda ciudad más poblada del Peloponeso. Tiene unos 300.000 habitantes.
Sobre este Istmo se construyó el canal de Corinto (1881-1893), un estrecho pasadizo que sirve de comunicación entre el norte del Mediterráneo y el Mar Egeo. Este estrecho ya había sido ideado por los romanos para ahorrarse unos 600 km de navegación rodeando el Peloponeso, pero no fue sino hasta el siglo XIX que pudo llevarse a cabo. Su puerto principal es el Lequeo, en el golfo de Corinto, que da salida al Mar Jónico y a través de él al Mar Adriático.
30
MICENAS El yacimiento arqueológico de Micenas situado en el noreste de la península del Peloponeso es el máximo exponente de la Civilización micénica que dominó Grecia en el segundo milenio a. C. El yacimiento arqueológico de Micenas está situado a 90 kilómetros al suroeste de Atenas, en el noreste de la península del Peloponeso. Según la mitología la ciudad fue fundada por Perseo, hijo del dios Zeus y la mortal Danae que construyó con ayuda de los cíclopes las murallas de la ciudad con enormes bloques de piedra que por eso se denominan ciclópeas.
LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA Los micénicos o aqueos, como se denominaban a sí mismos, fueron el primer pueblo propiamente griego que se estableció en Grecia. Hablaban una forma de griego primitivo y adoraban a Zeus, Hera, Poseidón, Hermes, Atenea y Dioniso. Sus gestas fueron contadas por Homero en la Ilíada y la Odisea. Llegaron a Grecia hacia el año 2200 a. C. estableciéndose en el Peloponeso alrededor del año 1600 a. C. Eran un pueblo guerrero, aunque amante de las artes, que vivía en fortalezas situadas en acrópolis amuralladas. Representaban una aristocracia militar en una época en la que Grecia estaba dividida en pequeños territorios cuyos recursos procedían de la agricultura y la ganadería. Fueron contemporáneos de la Civilización Cretense o Minoica a la que sucedieron y de la que incorporaron parte de su arte y de su cultura. Los aqueos realizaron frecuentes expediciones de saqueo a las islas dominadas por los cretenses. La erupción del volcán de la isla de Thera (Santorini) ocurrida entre 1628 y 1627 a. C. originó un tsunami que asoló el mar Egeo y acabó con la flota cretense y su dominio del mar. Entre 1450 y 1400 a. C. tropas aqueas desembarcaron en la isla de Creta, incendiaron sus palacios y se hicieron con el control de toda Grecia. Hacia 1200 a. C. el poder de los aqueos comenzó a declinar y alrededor de 1100 a. C. la invasión de los dorios acabó con la civilización Micénica. Tisameno, el último rey de Micenas, murió luchando al frente de sus tropas.
ARQUITECTURA MILITAR Las ciudades micénicas eran recintos fortificados construidos generalmente en una elevación del terreno para facilitar su defensa. Las murallas de estas ciudades estaban formadas por grandes bloques de piedra de forma poligonal de varias toneladas de peso y superpuestos en seco, sin argamasa. Para economizar esfuerzos los aqueos optaron por tallar enormes bloques de piedra que dotaban de solidez a los muros de sus ciudades. Les resultaba más fácil tallar y
31
arrastrar grandes bloques de piedra por medio de rodillos que tener que construir una muralla con una gran cantidad de pequeñas piedras.
LA CIUDAD FORTIFICADA DE MICENAS La formidable muralla de Micenas, de 13 metros de alto por 7 metros de espesor, rodea una superficie de forma triangular de aproximadamente 25.000 metros cuadrados situada en lo alto de una colina. Esta ciudadela fortificada estaba reservada para el rey, su familia, los nobles y su guardia personal. Los aldeanos tenían sus casas fuera del recinto amurallado, pero podían buscar resguardarse tras las murallas en caso de ataque.
La acrópolis de Micenas: 1. Puerta de los Leones. 2. Círculo de tumbas. 3. palacios y «megaron». 4. Aljibe subterráneo.
LA PUERTA DE LOS LEONES Una vez que se recorre la rampa de acceso a la ciudadela nos encontramos la puerta principal de la ciudad denominada «Puerta de los Leones» que debe su nombre a las dos leonas esculpidas en el tímpano triangular de piedra que representaban el poder micénico. Tiene un dintel de 20 toneladas. El vano de 3 x 3 metros estaba protegido por una puerta de madera recubierta con bronce para darle mayor solidez.
32
EL CÍRCULO DE TUMBAS A la derecha de la entrada se encuentra un cementerio de forma circular de 26,5 metros de diámetro delimitado con grandes losas verticales en el que se disponen varias tumbas del siglo XVI a.C. donde se encontraron la mayoría de las joyas de Micenas y la máscara funeraria que Schliemann atribuyó erróneamente al rey Agamenón. Posteriormente los micénicos sustituyeron estas tumbas por grandes sepulturas subterráneas abovedadas llamadas «tholos» que construyeron fuera de la ciudad.
PALACIO DE AGAMENÓN Aproximadamente en el centro de la ciudadela y coronando la colina se encuentran los restos del Palacio de Agamenón. La habitación principal, como en todos los palacios micénicos, es el «mégaron» o «gran salón», uno de los elementos más característicos de la arquitectura micénica, compuesto por un pórtico abierto con dos columnas, un vestíbulo, también llamado «pronaos» y la sala principal cerrada de planta rectangular, también llamada «cella» o «naos». En esta sala los soberanos recibían a sus huéspedes, llevaban a cabo los banquetes rituales, escuchaban en privado las presentaciones de los rapsodas y aedos y celebraban consejos de guerra. La estancia principal del «mégaron» que podía tener dos pisos, tenía un hogar en el centro, rodeado de cuatro columnas que soportaban el techo, en el que debía abrirse un lucernario cubierto para la iluminación del interior y la salida de humos. El trono se adosaba en la pared de la derecha del que entraba, frente al hogar. El «mégaron» se considera el antecedente del templo griego. ALJIBE En uno de los extremos del recinto se construyó un aljibe que aseguraba el suministro de agua en caso de asedio.
33
El THOLOS MICÉNICO La palabra griega «tholos» se aplica a los templos de planta circular y también a las grandes sepulturas micénicas subterráneas abovedadas. El «tholos» micénico consta de una vía rectilínea de acceso a cielo abierto llamada «dromos» bordeada por altos muros de piedra que conduce a una gran puerta que da acceso a una sala circular con cúpula que alberga las sepulturas. En Micenas se construyeron varios «tholoi» al sur de la ciudad fuera de las murallas. La más amplia es la que Schliemann denominó «Tesoro de Atreo» cuyo «dromos» mide 36 metros de largo por 6 de ancho, la monumental puerta tiene 5,4 metros de altura y está rematada por un dintel monolítico de 1,4 metros de espesor que pesa 120 toneladas y la sala circular con cúpula tiene 14,5 metros de diámetro. La cúpula está constituida por 33 hileras concéntricas de piedras que se disponen en saledizo. El vértice de la cúpula tiene una altura de 13,2 metros. La estabilidad de la construcción viene dada por los materiales que cubren la cúpula que está completamente enterrada. Se iban disponiendo terraplenes alrededor del «tholos» conforme avanzaba la construcción. Así completamente enterrada bajo un túmulo de tierra la cúpula quedaba sometida a una presión homogénea en toda su superficie exterior que le proporcionaba cohesión y resistencia. Tras el entierro se llenaba el «dromos» y la sepultura real desaparecía a los ojos de los hombres. Hasta los romanos, trece siglos después, los tholos micénicos fueron las más amplias construcciones abovedadas sin soporte intermedio construidos en la antigüedad.
34
TIRINTO
En Tirinto se conserva otro emplazamiento arqueológico micénico con una ciudadela de murallas ciclópeas más antigua que la de Micenas, algunas de cuyas piedras pesan 13 toneladas. Homero calificaba a Tirinto como «la rica en murallas». En el punto más elevado de la ciudadela se situaba el palacio real y en su centro el «megaron» o «gran salón», uno de los elementos más característicos de la arquitectura micénica, compuesto por un pórtico abierto con dos columnas, un vestíbulo, también llamado «pronaos» y la sala principal cerrada de planta rectangular, también llamada «cella» o «naos» que tenía un hogar en el centro, rodeado de cuatro columnas que soportaban el techo y el trono real adosado a la pared de la derecha del que entraba. En esta sala los soberanos recibían a sus huéspedes, llevaban a cabo los banquetes rituales, escuchaban en privado las presentaciones de los rapsodas y aedos y celebraban consejos de guerra. Otro elemento característico de la arquitectura micénica de Tirinto son los denominados «sirinx» o almacenes. Hacia el 1200 a. C. la Acrópolis de Tirinto fue destruida por un incendio.
35
NAFPLIO (NAUPLIA) En el golfo de la Argólida se sitúa Nafplio, capital de la Argólida y una de las más bellas ciudades de Grecia. Fue la primera capital de Grecia entre 1829 y 1834. Tiene casi 20.000 habitantes y posee un puerto importante. Su nombre deriva de Nauplio, hijo de Poseidón y Amimone, padre de Palamedes. El casco antiguo de casas neoclásicas con balcones de madera repletos de flores es, en su mayor parte, peatonal. Está repleto de tiendas, tabernas y terrazas que dan al mar, desde las que puede contemplarse la pequeña y pintoresca isla-fortaleza de Bourtzi, un castillo del siglo XV que parece flotar sobre las aguas.
Castillo de Bourtzi
En la Plaza de Sindagma (Constitución) en un edificio veneciano se aloja el Museo Arqueológico donde se exponen frescos de Micenas y Asine. Otros sitios de interés son la antigua estación de ferrocarril, la casa del virrey Mauer, la escuela Evelpidon (actualmente Museo de la Guerra), el Ministerio de la Guerra, la primera escuela, el «Bouleftikó» (primer Parlamento griego) y la iglesia de Agios Spiridon donde fue asesinado Kapodistrias, primer Gobernador de Grecia. La fortaleza Palamedes, construida por los venecianos, está situada en lo alto de un peñasco de 216 metros de altura a la que se accede por una escalera de 857 escalones. Nafplio constituye un punto de partida idóneo para visitar otras zonas de la Argólida. Muy cerca de Nafplio en una pintoresca bahía, llena de pequeños veleros y barcas de vivos colores, se encuentra el pueblo de Tolo o Tolon. Desde cualquiera de sus tabernas de pescado que miran al mar puede contemplarse la isla Remvi que está enfrente. Su estratégica situación, en el golfo de la Argólida, ha hecho que Nauplia haya sido motivo de continuas disputas entre venecianos y otomanos. Venecia dominó Nafplio desde 1388 hasta que los turcos tomaron la ciudad en 1540. En 1686 los venecianos reconquistaron la ciudad y se produjo una intensa actividad de construcción de iglesias, casas y edificios comerciales y administrativos. De este periodo es la
36
fortaleza Palamedes. En 1715 un ejército turco de 100.000 hombres reconquistó la ciudad. Durante la Revolución griega de 1821 una flota griega bloqueó la bahía y conquistó la ciudad en 1822. En 1828 llegó a Nafplio Capo d´Istria, el primer Gobernador de Grecia. En 1829 la ciudad es elegida capital de Grecia. En 1831 Capo d´Istria fue asesinado y las potencias mundiales (Francia, Inglaterra y Rusia) eligieron al hijo del rey Luis I de Baviera, Otón de Baviera, como soberano heleno. El reinado de Otón provocó la construcción de diversos edificios neoclásicos en Nafplio que dan a la ciudad ese aire tan aristocrático. En 1834 Nafplio cede la capitalidad a Atenas.
EL TEATRO DE EPIDAURO Cerca del pueblo de Ligurio, en un bosque de pinos se encuentra el Teatro de Epidauro, el teatro de la antigüedad con mejor acústica del mundo. Fue diseñado por Policleto el joven en el S. IV a.C. que utilizó un desnivel natural del terreno para construirlo. Se conserva en perfecto estado y en verano se celebra el Festival Anual de Teatro Heleno en el que se representan tragedias y comedias clásicas. La «orchestra», circular, tiene casi 20 metros de diámetro y su capacidad es de 15.000 espectadores que disfrutan de unas vistas espectaculares del apacible paisaje del valle de Asclepio. Sirvió de modelo a numerosos teatros griegos y se ha convertido en el símbolo del teatro griego antiguo. En este mítico lugar fue proclamada la independencia de Grecia en 1822.
EL SANTUARIO DE ASCLEPIO
En el mismo recinto puede visitarse el Santuario de Asclepio (Esculapio), hijo de Apolo y dios de la Medicina donde se celebraban
37
cada cuatro años las «Asclepeia», fiestas panhelénicas en honor de este dios que combinaban pruebas gimnásticas, poéticas y musicales. Todo el santuario fue proclamado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1998. El santuario de Asclepio se compone de un templo principal dedicado a Asclepio, el tolo (templo circular construido sobre el año 360 a.C. en cuyo punto central estaba situada una fuente cuya agua se consideraba milagrosa), otros templos dedicados a Artemisa y Afrodita y edificios destinados a los enfermos. Actualmente hay un museo en el que se exponen los objetos encontrados durante las excavaciones. El santuario comenzó siendo un templo dedicado a honrar al dios de la Medicina y terminó convirtiéndose en un lugar de peregrinación para los enfermos debido al agua milagrosa con la que los sacerdotes del santuario sanaban a los enfermos.
LOS TRATAMIENTOS
Los enfermos eran sometidos a solemnes ritos de purificación con el agua sagrada y posteriormente dormían en el «enkoimeterion» donde se les aparecía el dios Asclepio durante sus sueños y les daba instrucciones que luego los sacerdotes interpretaban e indicaban el tratamiento a seguir que solía consistir en ejercicios físicos, paseos, baños o pasatiempos. Para estas actividades se construyó el teatro y las instalaciones deportivas (gimnasio, palestra y estadio) y finalmente culminó con la celebración de las fiestas panhelénicas en honor de Asclepio. El santuario se convirtió en objeto de culto y lugar de sanación desde los siglos VI a. C. al III a. C y conseguía muchas curaciones, especialmente en los enfermos afectados de dolencias psicosomáticas. En este santuario estaba prohibido nacer y morir.
38
EGINA Egina es una de las islas de Grecia situada en medio del golfo Sarónico, entre las islas de Salamina al norte, Angistri al oeste y Poros al sur, se halla a una decena de kilómetros de la costa noreste de la península de Methano, en el Peloponeso, y al sudoeste del Pireo, puerto del cual dista unos 20 km. El gentilicio de los habitantes de esta isla es egineta. La isla es célebre por su templo de Afaia, uno de los tres templos del triángulo sagrado formado por el Partenón, el Templo de Poseidón del cabo de Sunión, y el templo de Afaia. Fue durante mucho tiempo una gran rival de Atenas, tanto en la Antigüedad como al principio del siglo XIX. Egina fue una de las primeras ciudades marítimas y comerciantes de la Grecia Antigua: tuvo la primera marina de Grecia y fue la primera ciudad en acuñar moneda. Fue la primera capital (1828-1829) de Grecia que luchaba por su independencia y el joven Estado griego hizo acuñar allí sus primeras monedas. La isla es también la principal productora de pistachos de Grecia, y la mayor exportadora a nivel mundial. Según la tradición se considera que su nombre deriva de la ninfa Egina, madre de Eaco, quien nació en la isla y fue su rey. El puerto es muy pintoresco, gracias a su ermita, sus casas antiguas tradicionales, las barquitas de pescadores y el bullicio de los paseantes. La ciudad posee un Museo Arqueológico y algunos restos arqueológicos de importancia entre los que destaca la Colona o columna del antiguo templo de Apolo. Cerca de la ciudad se encuentra la iglesia de San Teodoro, con importantes frescos del siglo XIII. En el interior de la isla podremos visitar el convento de Agios Nectarios, que reúne en fechas señaladas a un gran número de devotos, y también podremos conocer Paleochora, el pueblo medieval, hoy en ruinas, construido con carácter defensivo frente a los piratas. Desde Aegina se pueden realizar variadas excursiones, como la que nos lleva al Templo de Afaia, a 11 km. al este, de estilo dórico y construido tras la batalla naval de Salamina. Podemos visitar también el famoso Balneario de Santa Marina, a 3,5 km. de la ciudad. En Egina podrán degustar cocina casera y pan hecho en horno de leña en la taberna Vatsoulias.
39
40
Glosario Práctico de Griego para Viaje Comunicación Básica SI - NO NE - OJI Habla esp/ingl/fran? Miláte ispaniká/anglicá/galiká? No hablo griego Den miláo eliniká No entiendo Den katalabéno Señor/señora Kírie/kiría Por favor Parakaló Gracias Efjaristó De nada Típota/parakaló Perdón Signómi Buenos Días Kaliméra Buenas tardes Kalispéra Buenas noches Kaliníjta Hola/adiós Yásas Aquí/allí edó/ekí Salida/entrada éxodos/ísodos Cerca/lejos condá/macriá Izquierda/derecha Aristerá/dexiá Grande/pequeño Megálo/micró Atrás/delante píso/brostá Bien/mal Kalá/ásjima con/sin me/jorís caro/barato acrivó/aftinó muy/poco/basta polí/ligótero/ftáni más/menos pió polí/ligótero bonito/feo ómorfo/ásgimo calle/plaza/carretera odós/platía/drómos Me gusta/no me gusta Me arési/den me arési Hay/no hay ipárji/den ipárji Encantado Járica Me llamo Me léne Quiero ir Zélo na páo No se Den kséro Taxi/autobus/coche taxí/leoforío/aftokínito aeropuerto/avión aerodrómio/aeropláno barco/puerto plío/limáni
41
hospital/ W.C. nosokomío/tualéta ayuda/socorro boízia policia/robo astinomía/clépsimo Tarjeta telef. tilekárta Te quiero Se agapó Marchate Oxo apo do Temporales semana/día/mes evdomáda/méra/mína hora/minuto óra/leptó mañana/tarde proí/apóguebma ayer/hoy/mañana ejcés/símera/ábrio temprano/tarde norís/argá lunes/martes deftéra/tríti miércoles/jueves tetárti/pémti viernes/sábado paraskeví/sábato domingo kiriakí enero/febrero januário/flevári marzo/abril mártio/aprílio mayo/junio maio/yunio julio/agosto yœlio/ábgusto sept/octubre septémbrio/octómbrio noviem/diciembre noémbrio/dekémbrio navidad/verano cristœguena/kalokéri En el Restaurante ... Ver también Gastronomía La carta, por favor to catálogo, sas parakaló Quiero comer/beber... zelo na fao/pió Que tienen?/Tienen Ti éjete/éjete La cuenta To logariasmó Plato/vaso/servilleta Piato/potíri/pechéta cuchillo/tenedor majéri/pirúni cuchara/pan cutáli/psomí aperitivo/ensalada oreftiká/saláta helado/yoghurt/fruta pagotó/yaœrti/frœta leche/té/manzanilla gála/chái/jamomíli café/queso cafés/tirí salmonete/boquerón barbœnia/gábros pez espada/besugo ksifías/tsípura
42
gambas/chopitos garídes/kalamarákia pulpo/langosta ojtápodi/astakós chuleta/costillitas brisóla/paidákia cerdo/ternera girinó/mosjári cordero/pollo arnáki/kotópulo carne/pescado créas/psári asado/cocido psitó/brastó brasa/frito sta cárbuna/tiganitó sal/pimienta aláti/pipéri orégano/pimiento rígani/piperiá cebolla/ajo/pepino cremídi/skórdo/angœri verdura/judias ver. lajaniká/fasolákia melón/sandía pepóni/carpusi Preguntas ¿Qué...? Tí? ¿Qué tal? Ti cánis? ¿Qué hora es? Ti ora ine? ¿Cuándo? Póte? ¿Cuándo sale? Póte fevgui? ¿Cuándo llega? Póte ftáni? ¿Cuánto? Póso? ¿Cuánto cuesta? Póso káni? ¿Cuánto tarda? Pósi ora káni? ¿Cómo te llamas? Pós se léne? ¿Cómo se va? Pos boró na páo? ¿Dónde está? Pu íne? ¿Dónde vamos? Pu páme? ¿Por qué? Yatí? Números en griego 0 -midén
10-déka
20-íkosi
100-ekató+
1000-jilia
1 -éna
11-éndeka
21-ikosi+ena
10-deka+
100-ekató
2 -dío
12-dódeca
22-ikosi+dío
20-íkosi+
200-diakósa
3 -tría
13-deca+tría
23-ikosi+tría
30-triánta+
300-triakósa
4 -tésera
14-deca+tésera 24-ikosi+tésera
40-saránta+
400-tetrakósa
5 -pénte
15-deca+pénte
25-ikosi+pénte
50-penínta+
500-pentakósa
6 -éxi
16-deca+éxi
26-ikosi+éxi
60-exínta+
600-exacósa
7 -eptá
17-deca+eptá
27-ikosi+eptá
70-ebdomínta+
700-eptacósa
8 -octó
18-deca+octó
28-deca+octó
80-ogdónta+
800-ojtakósa
9- enéa
19-deca+enéa
29-ikosi+enéa
90-enenínta+
900-eñakós
43
ΚΑΛΟ ΤΑΞΙΔΙ
44