REVISTA ELECTRÓNICA Pediatría María Fernanda Carballal 20/ 06/ 2013 TIC¨S Grupo 10114
La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. Pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
(1) Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido, lactante prescolar escolar y adolescente. La Pediatría en general es la ciencia q estudia las enfermedades de los niños. Y a partir de aquí, teniendo como centro el niño, aparecen los siguientes términos: Pediatría social: Ciencia q estudia al niño sano en relación con la comunidad. De tal forma q estudia al niño enfermo y al sano.
Pediatría preventiva: Inventada hace mucho tiempo, y conocida como “Puericultura”. Exclusivamente trata del niño sano.
(2)
Esta es una especialidad médica que estudia al niño sano y enfermo. Médico que está presente desde el momento del parto a hasta la adolescencia de una persona. De igual manera un pediatra está preparado para tratar también a un recién nacido prematuro hasta adolescentes de 18 años o incluso de 21 años de edad. ¿Que se necesita para tener la especialidad en Pediatría?
Contar con el título de medicina general.
Disponibilidad de tiempo completo.
Actitud de servicio.
Interés por el desarrollo y cuidado del niño y adolescente.
Interés en adquirir nuevos conocimientos.
(3) ¿Cuánto tiempo se estudia para obtener la especialidad en Pediatría? Un pediatra es un especialista que estudia los mismos años que otros especialistas como el cirujano, el internista o el ginecobstetra.
Una vez que se ha terminado la carrera de Medicina, se tiene que realizar una residencia de posgrado que dura alrededor de un año más de entrenamiento en las especialidades básicas, luego se hace la residencia en pediatría. La especialidad en Pediatría dura varios años, 3 o 4 según la Universidad y el país en donde se estudie. Durante ese tiempo el médico labora o incluso puede llegar a vivir dentro de un hospital, a esto se le llama residencia en pediatría.
(4)
¿Cuál es la labor de un Pediatra?
Vigilar el crecimiento y desarrollo de los niños.
Cuidar y orientar a sus padres sobre su alimentación.
Dar instrucciones a los padres sobre la prevención de las enfermedades promocionando y aplicando las inmunizaciones o vacunas.
Atiende enfermedades comunes de los niños y adolescentes.
Vigila la salud mental del niño.
Atender problemas conductuales, emocionales y sociales.
Está capacitado para atender problemas de aprendizaje y otros problemas escolares.
Es de gran ayuda en la prevención y control del consumo de drogas en los adolescentes.
Un apoyo para tratar los problemas de la pubertad y otros relacionados con la adolescencia.
(5)
Bibliografía: 1. neurólogos monterrey.com. Ave. Batallón de San Patricio, frente a Plaza Fiesta San Agustín. 20/06/2013Médicos Neurólogos de Monterrey con la especialidad de Neurología. http://www.neurologosmonterrey.com/main.htm 2. pediatría. México: Karen farinango; miércoles, 16 de enero de 2013; 20/06/2013.Qué es el Autismo infantil, causas y tratamientos del autismo en niños. http://melannylorena.blogspot.mx 3. mí propio diario. México: Camila; viernes, 11 de enero de 2013; 20/06/2013. MI CAMINO HACIA LA PEDIATRÍA.... http://eldiariodemivid.blogspot.mx/2013/01/mi-camino-hacia-lapediatria.html 4. Pediatría. México: DR. Agustí Tarrés; jueves, 2 de junio de 2011; 20/06/2013. Enfermedades mas común en los niños. http://enfermeriapediatria.blogspot.mx/ 5. Ser madre entre chiquitines. Barcelona: Beatriu Dávila; 20 sep. 2012; 20/06/2013.tu enfermera de pediatría online. http://www.entrechiquitines.com/tu-enfermera-de-pediatria-online